test para determinar la aptitud física

12
Test para determinar la aptitud física María José Quintero CI: 25.401.849

Upload: marijoq

Post on 13-Jun-2015

932 views

Category:

Sports


2 download

DESCRIPTION

Test para determinar la aptitud física

TRANSCRIPT

Page 1: Test para determinar la aptitud física

Test para determinar la aptitud física

María José Quintero

CI: 25.401.849

Page 2: Test para determinar la aptitud física

Test de Cooper

Esta prueba fue diseñada por el Dr. Kenneth H. Cooper en 1968 para el ejército de los EEUU. Actualmente se utiliza en diversos ámbitos como sistema de evaluación (Institutos de Secundaria y Facultades de Educación Física) o como medio de clasificación de los aspirantes en pruebas físicas de acceso a los cuerpos de policía, bombero, ejército, árbitros de la Liga de Fútbol Profesional, etc.

El Test de Cooper es una prueba de condición física. Sirve para medir la resistencia aeróbica y medir el Vo2max., que representa la capacidad máxima del organismo para transportar/metabolizar el oxígeno en la sangre durante un minuto.

¿Para qué sirve?

Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo, cuanto mayor sea el vo2 máx., mayor será la capacidad cardiovascular de esta.

¿Cómo se mide?

Se mide en ml/ kg/min. Pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el resultado se expresará en litros.

Ej.: Una persona se toma el test y obtiene 51.01 ml/ kg/ min. Y i lo multiplica por su peso que en este caso es 60kg. Obtendrá 3060.6 mililitros que equivalen a 3.06 litros de consumo por minuto.

¿Cómo se calcula?

Para calcularlo se utiliza la espirometría, un estudio que mide el consumo de oxígeno.

Los entrenadores utilizan actualmente el famoso test de Cooper.

Solo se tiene que correr intentando cubrir la mayor distancia en 12 minutos.

(Es importante mencionar que hay que tener una mínima de condición física para realizar este esfuerzo, es conveniente consultar un médico antes)

La fórmula empleada es:

VO2 max = (Distancia Recorrida - 504) / 45

Page 3: Test para determinar la aptitud física

Ej. Isabel quiere averiguar su aptitud física, por lo que corre durante 12 minutos sin parar la mayor distancia posible y luego aplica la formula antes mencionada.

Vo2 max = (1500 mts – 504) / 45

Vo2 max = 22,133 ml/ kg/ min.

Como pesa 60 kg. Debe multiplicar 22.133 * 60

Vo2 max = 1327 ml = 1,327 litros de consumo de oxígeno.

Consejos a seguir para la realización del test

Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba. (5 min aprox.)

La prueba no es para personas obesas, fumadoras, diabéticas, ni para las que sufren de asma, hipertensión, sufran de alguna enfermedad cardiovascular o estén afectadas por algún problema respiratorio.

No debe ser realizada durante el período de la menstruación o cuando la persona esté afectada por fiebre o gripe, o haya sufrido extracciones dentales. En cualquiera de estos casos, la persona debe esperar por lo menos una semana, y después de haberse recuperado completamente, podrá realizar la prueba.

Si la persona sufre alguna enfermedad o afección física que requiera tratamiento, o si se tiene alguna duda respecto a esto, no debe realizar la prueba.

Finalmente, evítese realizar la prueba en zonas por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar.

Consejos para realizar el test

Se recomienda hacer un calentamiento muscular antes de la prueba como por ejemplo correr 1 kilómetro a ritmo muy suave y después de la prueba realizar estiramientos. Se debe elegir un calzado ergonómico y liviano. El área de la prueba debe ser plana sin desniveles pronunciados. Debe realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde y no realizar previamente comidas copiosas. Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando a un ritmo cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo respiratorio y cardiaco.

Page 4: Test para determinar la aptitud física

Análisis de resultados

Hombres (12 min)

Categoría menos de 30 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años o más

Muy Mala Menos de 1600 m Menos de 1500 m Menos de 1400 m Menos de 1300 m

Mala 1600 a 2199 m 1500 a 1899 m 1400 a 1699 m 1300 a 1599 m

Regular 2200 a 2399 m 1900 a 2299 m 1700 a 2099 m 1600 a 1999 m

Buena 2400 a 2800 m 2300 a 2700 m 2100 a 2500 m 2000 a 2400 m

Excelente Más de 2800 m Más de 2700 m Más de 2500 m Más de 2400 m

Mujeres (12 min)

Categoría menos de 30 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 años o más

Muy Mala Menos de 1500 m Menos de 1400 m Menos de 1200 m Menos de 1100 m

Mala 1500 a 1799 m 1400 a 1699 m 1200 a 1499 m 1100 a 1399 m

Regular 1800 a 2199 m 1700 a 1999 m 1500 a 1899 m 1400 a 1699 m

Buena 2200 a 2700 m 2000 a 2500 m 1900 a 2300 m 1700 a 2200 m

Excelente Más de 2700 m Más de 2500 m Más de 2300 m Más de 2200 m

El Test de Ruffier-Dickson

El Test de Ruffier-Dickson consiste en realizar una serie de mediciones de nuestra frecuencia cardíaca durante una prueba, que se basa en la realización de 30 flexiones profundas de piernas (quedándose en cuclillas y volviendo a subir), durante 45 segundos. Midiendo la frecuencia cardíaca antes del esfuerzo, inmediatamente después del mismo y seguidamente un minuto después del final del ejercicio, se obtienen unos valores que nos ayudarán a conocer nuestro estado de salud actual gracias a la fórmula de Ruffier.

¿Cómo realizar el Test de Ruffier-Dickson?

Realizar el Test de Ruffier es muy sencillo y simplemente basta con estar de pie y tener cerca una mesa u algún otro objeto para poder apoyarnos ligeramente con

Page 5: Test para determinar la aptitud física

una mano y mantener de esta forma el equilibrio. Para medir la frecuencia cardíaca, se deben contar los latidos de nuestro corazón durante 15 segundos y después multiplicar por 4 el resultado.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. La persona se sitúa de pie para medir su frecuencia cardíaca previa (P0) a la realización del esfuerzo.

2. La persona comienza de pie y debe llevar a cabo un total de 30 flexiones profundas de piernas. Esto quiere decir que estando erguida completamente, la persona debe quedarse de cuclillas y volver a subir. Hay que realizar 30 flexiones completas en 45 segundos, no siendo válido el esfuerzo si no se completan las 30 flexiones. Inmediatamente después de terminar la última flexión de piernas, hay que volver a medir la frecuencia cardíaca (P1).

3. Transcurrido un minuto después del final del ejercicio de flexiones de piernas, hay que realizar la tercera y última medición de la frecuencia cardíaca (P2), dando por finalizado el ejercicio.

Para evaluar los resultados obtenidos y conocer el estado de salud de nuestro corazón, se utiliza la siguiente fórmula propuesta por Ruffier:

Índice de Ruffier (I) = ( P0 + P1 + P2 ) - 200 / 10

Dónde P0, P1 y P2 son las mediciones anteriores de nuestra frecuencia cardíaca, que nos servirán para conocer el estado de salud de nuestro corazón basándonos en una tabla establecida con 5 niveles posibles de estado de salud:

I de 0 a 4: Forma física óptima.

I de 4 a 8: Forma física aceptable.

I de 8 a 12: Apto para comenzar un plan progresivo de acondicionamiento físico.

I de 12 a 16: Realizar revisión médica previa a un programa de ejercicio.

I de más de 16: No apto para esfuerzos intensos.

De esta manera, podemos averiguar fácilmente sin salir de casa cual es nuestro estado de salud. Un ejemplo práctico: imaginemos que hemos calculado nuestras

Page 6: Test para determinar la aptitud física

pulsaciones cardíacas en 75 antes de realizar el test. Inmediatamente después de las 30 flexiones de piernas, nuestras pulsaciones se han disparado hasta las 140. Y tras un minuto de recuperación, nuestras pulsaciones se han situado en 95. Con estos valores, la fórmula de Ruffier nos queda así:

Indice de Ruffier (I) = ( 75 + 140 + 95 ) - 200 / 10

Sumando las tres frecuencias cardíacas obtenemos el valor 310. Restando 200 nos queda un valor de 110, que dividido entre 10 nos daría un índice de 11. De esta forma, mirando la tabla de resultados de Ruffier, sabríamos que somos aptos para comenzar un plan progresivo de acondicionamiento físico o, dicho de otra manera, que podemos comenzar a practicar ejercicio con regularidad para mejorar nuestro estado de salud.

Test de Course Navette

El Test de Course Navette (test de Luc Leger) es utilizado como variante del Test de la Universidad de Montreal en instalaciones a cubierto ya que permite reproducir las condiciones al repetirlo.

OBJETIVO: medir la Potencia Aeróbica, que es la cantidad máxima de energía procedente del metabolismo aeróbico que el deportista puede generar por unidad de tiempo. Se identifica con el VO2 Máx. Este Test pertenece a la Batería Eurofit (ver enlace para más información) que es utilizada en muchos paises para evaluar a la población escolar.

MATERIAL NECESARIO

Pista cubierta lisa y antideslizante con 2 líneas paralelas separadas 20 m. marcadas en el suelo

DESARROLLO DEL TEST: El deportista se situa detrás de una de las líneas. Cuando suena la señal auditiva de salida debe desplazarse hasta la línea opuesta y pisarla antes de que vuelva a sonar el pitido. Cada periodo (o palier) de un minuto de duración reducirá el tiempo entre pitidos por lo que el deportista deberá desplazarse cada vez más rápido para llegar a tiempo. Si se llega a la línea antes de que suene el pitido el sujeto deberá esperar a escuchar la señal auditiva para reanudar la carrera. Hay un máximo de 20 periodos y se contabiliza el último que el deportista supera de manera completa.

Page 7: Test para determinar la aptitud física

RECOMENDACIONES

Usar un calzado deportivo al que estemos adaptados a ser posible ligero, antideslizante y destinado a la carrera.

Si lo hacen varios sujetos a la vez, hay que asegurarse de que nadie te molesta ni entorpece a la hora de realizarlo.

Para que el test sea fiable a la hora de repetirlo, aconsejamos que se realice siempre en el mismo lugar, mismas condiciones de temperatura, humedad y sobre todo que sea la misma hora de ejecución ya que esto puede alterar los resultados.

RESULTADOS

Para obtener el valor de VO2 Máx. utilizaremos la siguiente fórmula.

VO2 (ml/kg/min)=31.025 +(3.238 x V)-(3.248 x E)+(0.1536 x V x E)

V= Velocidad máxima alcanzada (que obtendremos de la Tabla de resultados)

E= Edad del sujeto.

Tabla de resultados

Page 8: Test para determinar la aptitud física

Test de Burpee

El test de Burpee, nos permite medir la resistencia anaeróbica de una manera rápida y sencilla, En concreto este test medirá la resistencia anaeróbica láctica,

que es la resistencia a esfuerzos de alta intensidad en déficit de oxígeno con una duración suficiente como para que se produzca acumulación de lactato.

Objetivo: Medir la resistencia anaeróbica láctica.

Cómo se realiza: El sujeto realiza la secuencia movimientos de las que consta el ejercicio durante un minuto, el mayor número de veces posible.

El ejercicio consta de 5 posiciones:

Posición 1: De pie y brazos colgando

Posición 2: En cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo

Posición 3: Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de piernas.

Posición 4: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2.

Page 9: Test para determinar la aptitud física

Posición 5: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1)

Se recomienda trazar dos líneas paralelas separadas entre sí 40 cm, y apoyando los brazos en una de ellas, en la fase de flexión los pies debes de superar la línea trasera, asegurándonos así que la extensión se realiza correctamente.

El ejecutante se pondrá en la posición 1, detrás de la línea y al dar la voz de salida, deberá hacer tantas repeticiones como pueda en un minuto. El examinador deberá ser estricto a la hora de contabilizar las repeticiones, y no dar por válidas aquellas que no cumplan los requisitos antes establecidos.

Recomendaciones: Se debe realizar en una instalación cubierta, donde las condiciones fueran estables y la climatología no afecte al resultado del test. El suelo debe ser liso, ya que si es abrasivo puede dañar las manos, que sea horizontal y no en cuesta y que no sea deslizante, ya que puede provocarnos una lesión. Debemos usar ropa deportiva que nos permita realizar todos los movimientos sin que nos limite, ligera y cómoda. Es recomendable que el calzado deportivo tenga una suela antideslizante y que no sea muy pesado. Se necesita cronómetro.

Este test, es muy utilizado en el ámbito escolar, y puede ser muy útil para comparar la capacidad anaeróbica de sujetos de la misma edad y mismo sexo.

Normas: Se considera una repetición cuando se pasan las 5 posiciones correctamente. Se contabilizarán los ciclos completos al término del minuto y no aquellos que se queden a la mitad en la finalización del mismo.