test de weschler - psicoweb | sitio de ayuda ... · web viewescala de ejecución -subtests de...

4
Portal Grafológico - www.juliocavalli.com.ar TEST DE WESCHLER Mide la inteligencia siendo esta la capacidad del individuo para pensar racionalmente, actuar con propósito y adecuarse al medio (:. def. funcional) Según Weschler nacemos con un quantum de inteligencia denominado dotación natural . Este es distinto para c/u y se va desarrollando durante las edades hasta un tope. -1939 à1)Weschler àBellevieue 2)WAIS àescala de intel. Para adultos (+ de 16) -1949 3)WISC àpara niños (de 6 a 15 años y 11 meses) -1970 4)WPPSI àpara preescolar Nosotros nos centraremos en el WAIS original y en el WISC III Factores que favorecen el desarrollo de la dotación natural - - Una flia. Continente, afectuosa, que toma en cta. las necesidades del hijo - - Un buen nivel socioeconómico y cultural. - - Intereses de los padres. Factores que perturban el desarrollo de la dotación natural - - Factores somáticos x ej. desnutrición - - Factores psíquicosØ - - Factores sociales Ùsits emocionales: separación de padres, muerte de ser querido, sits. de rechazo/abandono. El único límite de este test es que los resultados van a estar determinados por el nivel de escolaridad. ESTRUCTURA de la técnica à2 escalas: Escala Verbal -Subtests Verbales:

Upload: vanduong

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Portal Grafológico - www.juliocavalli.com.ar

TEST DE WESCHLER Mide la inteligencia siendo esta la capacidad del individuo para pensar racionalmente, actuar con propósito y adecuarse al medio (:. def. funcional)Según Weschler nacemos con un quantum de inteligencia denominado dotación natural. Este es distinto para c/u y se va desarrollando durante las edades hasta un tope. -1939 à1)Weschler àBellevieue 2)WAIS àescala de intel. Para adultos (+ de 16)-1949 3)WISC àpara niños (de 6 a 15 años y 11 meses)-1970 4)WPPSI àpara preescolar Nosotros nos centraremos en el WAIS original y en el WISC III  Factores que favorecen el desarrollo de la dotación natural 

- -          Una flia. Continente, afectuosa, que toma en cta. las necesidades del hijo- -          Un buen nivel socioeconómico y cultural.- -          Intereses de los padres.

 Factores que perturban el desarrollo de la dotación natural 

- -          Factores somáticos x ej. desnutrición- -          Factores psíquicosØ- -          Factores sociales Ùsits emocionales: separación de padres, muerte de ser

querido, sits. de rechazo/abandono. El único límite de este test es que los resultados van a estar determinados por el nivel de escolaridad.     ESTRUCTURA de la técnica à2 escalas: Escala Verbal -Subtests Verbales: 

INFORMACIÓN: evalúa la cantidad de info. gral. q’ el sujeto ha tomado de su ambiente, la memoria remota y los intereses culturales.

COMPRENSIÓN: evalúa el uso del “sentido común”, conocimiento del porqué de las normas sociales y las relaciones causa-efecto que las sostienen, y el juicio (p/ ver la flexibilidad y reversibilidad mental)

ANALOGÍAS: evalúa el pensamiento lógico-abstracto. Inteligencia verbal. Capacidad de conceptuar. 3 tipos de rta: a) concreta b) funcional c) abstracta.

VOCABULARIO: explora el conocimiento de las palabras, la riqueza, la fluidez, intereses culturales, dotación natural y capacidad de aprendizaje.

 -Subtests de Atención y Concentración:

Portal Grafológico - www.juliocavalli.com.ar

  RAZONAMIENTO ARITMÉTICO: habilidad numérica, concentración,

agilidad/viveza mental, manejo de ops. matemáticas. Reversibilidad. Velocidad de procesamiento.

RETENCION DE DIGITOS: capacidad de retención de varios elementos sin relación entre sí. Memoria auditiva inmediata.

       Escala de Ejecución -Subtests de Coordinación Visomotora:

CONSTRUCCIÓN DE CUBOS: razonamiento no verbal, coordinación visomotriz, análisis, síntesis.

COMPOSICIÓN DE OBJ: organización, de partes debe llegar a 1 razonam. del todo :. análisis y síntesis. Capacidad de org. Perceptual. Anticipación, planeamiento.

CLAVES: capacidad imitativa/ de apr. Establece pronóstico de apr., velocidad, memoria visual a corto plazo.

 -Subtests de Organización Visual: 

ORDENAMIENTO DE HISTORIETA: secuencia lógica necesaria para q’ explique q’ sucede en la historia. Capac. de comprender y evaluar 1 sit.. Planeamiento, comprensión visual.

COMPLETAMIENTO DE FIG: estimación de la atención q’ el sujeto presta a su ambiente. Alerta visual, reconocimiento, discriminación, concentración. Comparación de imágenes internalizadas y externas.

 Todo esto se suma y se llega a un ptaje. bruto y luego se lo transforma en un ptaje. pesado o equivalente con el q’ se construye un dispersigrama, q’ es una rep. gráfica de los ptajes. pesados obtenidos y su comparación con la pauta, que es: vocabulario (xq es uno de los subtests más estables :. siempre se compara con este a menos q’ tenga 1 ptaje. muy alto o bajo y entonces se usa la media aritmética). Se hace la rep. y se compara la escala verbal con la de ejecución. 

    

 Razones para el desarrollo del WISC III 

Actualizar las normas àactualizar baremos y el contenido, xq así la técnica logra + validez.

Manteniendo la estructura básica y el contenido àcoherencia longitudinal, perdurabilidad del marco teórico.

Portal Grafológico - www.juliocavalli.com.ar

Análisis Factorial sobre la técnica àes un modo de estudiar las estruct. de las técnicas (Spearman). Aunque distintos tests de intel. Intenten evaluar distintos aspectos de la = siempre hay 1 relación entre ellos q’ es el “factor g”.

Reforzamiento de a estructura Mejorar el contenido, la administración y reglas de evaluación à se

cambia el sesgo de muchos contenidos, cosas q’ ya no tienen mucha vigencia. Actualización y perfeccionamiento de las ilustraciones.

 -Para el WISC III se agregan a la escala de Ejecución dos subtests 

BÚSQUEDA DE SÍMBOLOS: ejercicio de velocidad, precisión y discriminación. LABERINTOS: planear con anticipación. Prever. Se debe hacer sin levantar el

lápiz ni equivocarse.