test de los colores interpretacion excel

86
Test de los colores 1 2 3 4 5 6 Aplicacion 1 1 3 2 4 5 7 + + x x = = Aplicacion 2

Upload: nicole-troncoso

Post on 06-Sep-2015

335 views

Category:

Documents


39 download

DESCRIPTION

Plantilla de Excel para la interpretación del test de los colores. Nicole Troncoso

TRANSCRIPT

Sheet1Test de los colores12345678Aplicacion 113245768++xx==--Aplicacion 2

Sheet24 colores primarios psicologicos4 colores auxiliares1Azulvioleta2Verdemarron3Rojonegro 4AmarillogrisNumeroColorLugar escogido0Gris1desea encerrarse en s mismo para mantenerse libre de compromisos e imparcial de modo tal que puede protegerse de cualquier influencia o estmulo exterior. Se asla de cualquier colaboracin directa, hace las cosas de un modo mecnica y artificial. El gris en esta posicin es completamente compensatorio y es un intento de mejorar con falta de entrega. 8quiere acabarlo todo, rechaza la ausencia de compromiso y siente que tiene que ver en todo lo que ocurre a su alrededor con el resultado de que las dems la consideren entremetida, indiscreta e intrusa.2significa que la persona divide su modo en una zona, por una parte, compensatoria y exagerada representada por el color que se escoge en primer lugar y por otra, es una zona que contiene todas las posibilidades restantes representadas por los colores de los que se han apartado reprimido a causa de la ansiedad que siente al llegar a comprometerse con sus caractersticas.3el desequilibrio en tres de los colores que lo preceden y los que le siguen est tan saturado de tensin que los colores que ocupan el primero y el segundo lugar deben de interpretarse como compensaciones.1,2,3contiene un aspecto importante auto engao. Los colores que aparecen primero delante y luego despus del gris, con respecto de la primera y la segunda seleccin al repetir el test, indica que existe un estado de tensin. Estos colores que acompaan al gris estn cargados de conflicto, siempre y cuando el gris se encuentre en la primera mitad de la fila en el protocolo del test.6,5,7Es la norma. No significa nada importante1Azul1hay una necesidad de tranquilidad emocional, paz, armona y felicidad o una necesidad fisiolgica de descanso, sosiego y posibilidad de recuperarse. Aquel que prefiere el azul desea un ambiente sereno y ordenado, sin contratiempos ni trastornos, en el que los acontecimientos sucedan suavemente.6,7,8esa necesidad de ecuanimidad y de confianza no es satisfactoria y se origina una ansiedad que aumenta en la medida en que este color va siendo pospuesto por otros. Rechaza sus asociaciones afectivas presentes y sus relaciones con los colegas porque estos no alcanzan los altos niveles que se les exigen: resultan entonces aburridos o de escaso inters.1,2,3,4Es la norma. No significa nada importante.2Verde1desea aumentar la certeza de su propio valer sea por auto-afirmacin proyectndose en una imagen idealizada de s mismo por el reconocimiento que espera de los dems como consecuencia de sus posesiones: tanto como por su gran riqueza como por sus logros fsicos, educacionales o culturales.La persona que escoge el verde quiere que todas sus opiniones prevalezcan, sentirse el defensor y el representante de principios bsicos inmutables. Como consecuencia se coloca a s mismo en un pedestal y tiende a dar discursos moralizadores a los dems. Desea impresionar, necesidad de ser reconocido, salirse con la suya contra cualquier oposicin y resistencia. 6,7,8desea las mismas cosas, pero su deseo se ha debilitado ante la resistencia encontrada y siente disminuida su imagen por falta de reconocimiento. Esto lo lleva a tensiones y angustias debido a la ndole imperativa de esos deseos y, posiblemente, tambin a su debilidad fsica actual. Al rechazar el verde, por lo tanto, se seala ansiedad de liberarse de las tensiones impuestas por la falta de reconocimiento. La prdida de sus propios poderes de resistencia y tenacidad, la ansiedad por una cada de estatus o posicin social y tambin la disminucin de su habilidad para hacer valer sus derechos se juntan para producir tal preocupacin acerca de lo que l considera su fracaso como persona y es muy probable que culpe a los dems de sus fallas y adopte una actitud crtica y despectiva con respecto a ellos. *Con Azul en primer lugar: se espera estar en paz y libre de tensin buscando un refugio apacible donde pueden encontrar satisfaccin y no deben continuar con el esfuerzo intolerante que se requiere para asegurar su posicin.2,3,4No es significativo.3Rojo1quiere que sus propias actividades le proporcionen intensidad experiencial y plenitud vital. El color que va junto al rojo seala, por lo general, la modalidad que toman sus actividades: empresas en colaboracin, liderazgo, bsqueda sensual de apetitos fsicos e incluso acciones exageradas y dramticas.6,7,8se est sealando que su intensidad estimulante se mira con hostilidad. El que evita el rojo ya est en un estado de sobre estimacin, fcilmente irritable, ya sea porque sufre la falta de vitalidad, por ejemplo debilidad fsica, o por insuficiencia cardiaca.*Con Azul en primer lugar: es una compensacin porque un medio apacible es necesario como tranquilizante.*Con Amarillo en primer lugar: compensa los efectos debilitadores del rojo que se han rechazado y ello significa una bsqueda para encontrar una salida:1,2,3Esperado.4Amarillo1muestra un ansia de liberacin y la esperanza de una mayor felicidad. Incluye algn conflicto de menor o mayor importancia del cual es necesario librarse.6,7,8los ideales se han desvanecido, la persona se enfrenta en un vaco y se siente aislada o separada de los dems, en un estado como este la claridad y cualidad insustancial del amarillo se consideran como inadecuadas y superficiales: cuanto mayor es el desengao, ms atrs en la fila se coloca el amarillo.*Con Azul en primer lugar: es para demostrar que la paz y la unidad se necesitan como medios de alcanzar un cierto grado de satisfaccin.*Con Rojo en primer lugar: la bsqueda de aventuras intensa (en especial con abusos sexuales) ser tpico que se adopta para escapar del sentimiento de decepcin y aislamiento.2,3,4,5Esperado.5Violeta1Es importante indagar un poco y descubrir que cualidad del violeta se subraya. El violeta quiere decir identificacin en una unin ntima y ertica; puede llevar a una comprensin intuitiva y sensible. Nos demuestra una gran irresponsabilidad en el sujeto. Una persona juiciosa en general escoger un color bsico en lugar del violeta, una mental y emocionalmente inmadura escoge el violeta. Este color es escogido en muchos de los casos por adolescentes, otros casos son los homosexuales que escogen en primer lugar el violeta mostrando una inseguridad sentimental.8el deseo de intimidad mstica con otro se ha abandonado o se ha suprimido debido a la imposibilidad aparente de realizarse o debido a unas condiciones totalmente inadecuadas.3,4,5,6,7Esperado.1,2Comun en embarazo y en preadolescentes.6Marron1El desposedo y el errante que no tienen hogar propio donde reposar y tener bienestar, con pocas perspectivas de seguridad y satisfaccin fsica entre s, con frecuencia colocan el marrn exactamente al comienzo de la fila.1,2hay una necesidad en aumento de bienestar fsico y satisfaccin sensual de librarse de alguna situacin que lleva consigo una sensacin de incomodidad. Este estado puede ser de inseguridad o de enfermedad orgnica real, tambin puede ser el resultado de una atmsfera conflictiva o de una vida colmada de problemas que la persona se sienta incapaz de resolver.8esa necesidad de reposar laxo se rechaza completamente. Entonces el descanso fsico y la satisfaccin sensorial se interpretan como una debilidad que se debe superar. La persona que rechaza el marrn ente que est hecha de acero, no acepta las caractersticas sociales y de interdependencia del marrn, ni tampoco las claudicaciones a los deseos de su cuerpo.5,6,7Esperado7Negro1,2,3conducta compensatoria extrema1quiere renunciar a todo como una protesta inflexible contra la estructura actual en la cual siente que nada es como debera ser.2sta es una persona que se siente capaz de renunciar a todo, con tal de que tenga aquello que se representa en el color que coloca primero en la fila.3exige que los colores de los dos primeros lugares proporcionen las compensaciones adecuadas.8representa un deseo ms o menos normal de no abandonar nada y de estar en control de las propias acciones y decisiones.Significado Estructural[Estan escritas en terminos ++]La funcin simblica + significa quiere ser o tener N O debe ser o debe tener Nobjetivos deseados o conducta dictada por los objetivos deseados

El grupo marcado x significa Est siendo N o se siente en la situacin N. O La conducta N es la ms adecuadaLa situacion presente o conducta adecuada para la situacion presente.

El grupo marcado = significa La conducta N es inadecuada en el momento actual. O N est en reserva o bajo control restrictivo.Caracteristivas coartadas o conducta inadecuada para la situacion presente.

El grupo marcado significa No quiere ser o tener N O se siente incapaz de ser o tener NCaracteristicas rechazadas o suprimidas o caracteristicas saturadas de ansiedad.

Las funciones +- significan "El problema actual" o conducta que resulta de la tension.0 1Gris/AzulIntervalo de tranquilidad, o Periodo de recuperacinEl escudo protector del gris (0) precede a la necesidad de paz (1) y por lo tanto, la falta de participacin toma prioridad sobre la tranquilidad. La ausencia de compromiso se considera que traer paz como consecuencia.0 2Gris/VerdeAutorrealce separativo, o Superioridad defensivaLa necesidad de proteccin precede al egocentrismo del verde, implicando una cautela extrema para preservar los propios intereses y su posicin. La cualidad de autorrespeto est asociada tambin con un sentido de superioridad; el aislamiento del gris denota la negativa de socavar esta autoestima con contactos demasiado ntimos con los dems. Puesto que el gris est adelante, esta caracterstica tiende a estar oculta o encubierta en su aplicacin0 3Gris/RojoImpulsividad, o Actividad desconsiderada.Con los aspectos protectores y ocultos del gris precediendo al rojo activo, la accin impulsiva tiende a ser de naturaleza encubierta, llevada adelante con la esperanza de mantenerse libre tanto del compromiso como de la participacin en las consecuencias.0 4Gris/AmarilloIndecisin, o Falta de resolucinNos encontramos aqui que la esperanza, la aspiracion y la resolucin de problemas (4) se encuentran detrs del muro encubridor del gris (0), y de algn modo, se hallan desdibujadas. Esto implica una bsqueda irresoluta y a tientas por encontrar la solucin correcta, e incluso, aquellos ideales en los que confa y a los que se aspira. Todava ms, tomar una decisin definitiva significara comprometerse en una lnea de accin que se prolongue en el futuro.0 5Gris/VioletaSensibilidad cautelosa o Identificacin provisionalEl deseo de identificarse con alguien o algo existente pero no se permite que aparezca abiertamente, as que todas las aproximaciones se hacen de modo provisional y con cautela.0 6Gris/MarronAgotamiento o VacoEn este caso se trata de proteccin para el cuerpo y su condicin sensorial. Evitar ser sorprendido en cualquier problema o conflicto ofrece a la constitucin fsica la posibilidad de recuperarse.0 7Gris/NegroAislamiento separativo o Absoluta falta de participacinEn este caso la falta de participacin se exagera y se lleva a sus extremos debido a la ndole imperativa del negro; al mismo tiempo se renuncia a todo lo que sigue en la secuencia y se considera sin importancia.1 0Azul/GrisIntervalo de tranquilidad, o Periodo de recuperacin.Si se pueden obtener condiciones apacibles, se conseguir la proteccin de las tensiones impuestas por los colores que siguen al gris.1 2Azul/VerdeControl discriminativo o Mtodo autnomo.La sensibilidad y la comprensin acertada llevan a un incremento de la autoestima, estimulando orden y mtodo. Puede resultar en precisin y exactitud que bordee la minuciosidad y la excesiva solicitud. Ambos colores son autocntricos, convirtiendo este grupo en autnomo.1 3Azul/RojoEspritu emprendedor cooperativo o realizacin sentimental.En la vida externa laboral, indica la capacidad de entenderse bien con sus compaeros, cooperando con ellos en beneficio mutuo y de la organizacin. En la vida privada o domstica, indica una combinacin armnica de actividad sexual y ternura. En ambos casos de que el azul proceda al rojo, seala que se da ms importancia a la armona y colaboracin que a la actividad, se sobreentiende que la cooperacin y la comprensin llevarn a una accin ms creadora.1 4Azul/AmarilloDependencia sentimental o Asistencia orientada hacia el grupo.El deseo del azul de comprender y ser comprendido y la aspiracin del enemigo llevan a una conducta que tiene como fin atraer el afecto de los dems. Ambos colores son heternomos, convirtiendo el grupo en uno determinado por los dems.1 5Azul/VioletaSusceptibilidad esttica o Sensibilidad ertica.En este caso, la paz y los logros se consiguen mediante algunas formas de atraccin, ya sea por asimilacin con la belleza y la esttica o por la bsqueda de alguna relacin ideal.1 6Azul/MarronBienestar sensual o Vnculo indolente La paz y la seguridad se pueden alcanzar slo embarazndose de las condiciones de malestar orgnico y siendo tratando con especial consideracin.1 7Azul/Negro: Paz absolutaEl negro detrs del azul refuerza imperiosamente la necesidad de tranquilidad de ste e implica renuncia a todo aquello que se seala con los colores que siguen al negro. Cuando este grupo se encuentra hacia los extremos de la fila, con el grupo (3, 4) en el otro extremo, se puede dudar de la estabilidad auto reguladora del sistema nervioso.2 0Verde/GrisAutorrealce separativo o Superioridad defensiva.Se acentan en ese caso los aspectos defensivos del verde y se exageran con el muro defensivo del gris. La autoestima, la necesidad de impresionar y la conciencia de prestigio se magnifican, mientras que las caractersticas de los colores que siguen al grises minimizan.2 1Verde/AzulControl discriminativo o Mtodo autnomo.La precisin, la lgica y la necesidad de demostrar que se est en lo cierto, toman procedencia sobre la compresin, de modo que el orden y el mtodo estn ahora ms orientados hacia el incremento de autoestima que en el grupo 1 2. Aqu el control y el mtodo pueden parecer a los dems como signos de un individuo mandn. Ambos colores son concntricos, convirtiendo a este grupo en autnomo.2 3Verde/RojoActividad finalista o Iniciativa controlada.Se trata de un grupo de caractersticas resueltas y autoritarias por contener los dos colores autnomos. Cuando el verde est adelante, la actividad (3) tiene el fin de conseguir ms autoridad y prestigio para s (2). Liderazgo, direccin y ejercicio del control.2 4Verde/AmarilloExigencia de valoracin o Ambicin.La aspiracin (4) se dirige hacia el incremento de estima tanto ante s como a los ojos de los dems (2). Intereses propios ambiciosos o actividades planeadas para conseguir el reconocimiento de los dems.2 5Verde/VioletaAutorrealce flexible o Atraccin irresponsable.Los modelos agradables tienen como fin ganar la atencin de los dems, pero sin compromiso personal y sin asumir responsabilidades.2 6Verde/MarronExigencia de descanso fsico o Insistencia en la comodidad.El yo (2) puede continuar mantenindose a s mismo slo si se est libre de las condiciones de malestar (6).2 7Verde/NegroExclusin obstinada o Integridad parcializada.En este caso el realce del verde en s mismo, son su tendencia a auto considerarse recto, se refuerza y se vuelve incluso ms imperioso por el influjo del negro. Cualquier intento por parte de otros para influir es decididamente rechazado.3 0Rojo/GrisImpulsividad o Actividad desconsideradaIndica actividad que se emprende por la satisfaccin que produce ella misma; se presta una atencin insuficiente a las consecuencias, puesto que se esconden tras el encubridor gris. De un modo distinto al del grupo 0 3, en este caso apenas se intenta ocultar la accin misma.3 1Rojo/AzulEspritu emprendedor cooperativo o Realizacin sentimentalDel mismo modo que para el grupo 1 3, excepto que aqu se da ms importancia a la actividad cooperativa y armoniosa. La actividad apropiada se presupone que llevar a la armona en cada caso.3 2Rojo/VerdeActividad finalista o Iniciativa controladaComo en el caso del grupo 2 3, excepto que aqu la actividad y el ejercicio de la propia iniciativa tiene como fin el placer de ejercitarlos ms que por el respeto que se puede obtener de los dems. Contiene los dos colores autnomos y es, por lo tanto, un grupo auto determinado.3 4Rojo/AmarilloActividad expansiva o Desarrollo de nuevos campos.Tanto el rojo como el amarillo, al ser excntricos, sealan un grupo muy activo y dirigido a la accin externa. Esta (3), por el gusto de la misma accin y siempre dirigida hacia lo nuevo, hacia todo aquello que an est por descubrirse (4). Cuando este grupo se halla hacia uno de los extremos de la fila, con el grupo 1 7 (o el 7 1) auto reguladora del sistema nervioso.3 5Rojo/VioletaSusceptibilidad ante el estmulo o Correspondencia.Los deseos y las acciones (3) se dirigen hacia cosas que fascinan, estimulan y cautivan (5), en tanto que las acciones mismas se conciben slo para atraer a los dems. Puede ser tanto ertico como esttico.3 6Rojo/MarronSatisfaccin sensual o Desenfreno.Nos encontramos que en este caso la actividad (3) se limita por el hecho de que el cuerpo no debe ser ni perturbado ni incomodado de cualquier modo (6). La actividad, por lo tanto, tiene como finalidad el regalo de los sentidos.3 7Rojo/NegroDeseo exagerado o Dramatizacin.El deseo normal del rojo se hace compulsivo y se refuerza con el negro.4 0Amarillo/GrisIndecisin o Falta de resolucinLa necesidad de una solucin predomina pero es aislada por el gris y, por lo tanto, apartada de todos los dems mbitos en los que podra hallarse la solucin. De un modo diferente al del grupo 0 4, hay una inclinacin a comprometerse pero la barrera del gris hace difcil descubrir exactamente qu es a los que uno debera comprometerse.4 1Amarillo/AzulDependencia Sentimental o Asistencia orientada hacia el grupoEstos dos colores son heternomos y, por lo tanto, el grupo es ms el resultado de algo que su causa. Hay una esperanza (4) de afecto y de comprensin (1) que conduce a una actividad orientada a conseguir afecto.4 2Amarillo/VerdeExigencia de valorizacin o Ambicin.Algo menos auto determinado que el 2 4 (indicado anteriormente). En este caso la ambicin no es tanto una tendencia dirigida haca s, como una esperanza de que mantenindose alerta y observante se abrirn nuevos caminos que permitirn conseguir el reconocimiento necesario.4 3Amarillo/RojoActividad expansiva o Desarrollo de nuevos campos.Los dos colores ms claros ambos excntricos- convierten a este grupo en uno muy activo y dirigido a la accin externa. Esta (3) es ms controlada que en el grupo 3 4 porque el amarillo (4) convierte tanto ms superficial como ms se experimenta, buscando lo nuevo y que d satisfaccin. Cuando este grupo se halla hacia uno de los extremos de la fila, con el grupo 1 7 (o el 7 1) en el otro, se puede dudar de la estabilidad auto reguladora del sistema nervioso.4 5Amarillo/VioletaSeuelo de la fantasa o Ansa de las aventuras.Las esperanzas y aspiraciones (4) se expresan mediante atraccin, imaginacin y fantasa (5) que llevan a una ansia poco a poco real de aventuras o de experiencia vicarias.4 6Amarillo/MarronSeguridad total o Bienestar sin obstculosEn este caso, la resolucin (4) necesita bienestar fsico y estar libre de cualquier problema o temor que produzca inseguridad.4 7Amarillo/NegroCrisis repentina o Decisiones obstinadas.En este caso, se hallan juntos los dos colores ms extremos, es decir, el ms claro y el ms oscuro, e indican que no pueden existir trminos medios, sino slo respuesta si o no. Se debe hallar (7) una solucin (4) a menudo con medios impetuosos y obstinados.5 0Violeta/GrisSensibilidad cautelosa o Identificacin provisional.La sensibilidad al ambiente (5) va acompaada de un deseo de protegerla de cualquier influencia perturbadora (0).5 1Violeta/AzulSusceptibilidad esttica o Sensibilidad erticaEste grupo difiere del 1 5 por el hecho de que se pone nfasis en unas condiciones de identificacin idealizadas (y con toda probabilidad irreal). A menudo se encuentra como una compensacin entre aquellos cuyas relaciones sexuales no son ortodoxas, pero que tienen un sentido bien desarrollado de lo bello y lo esttico.5 2Violenta/VerdeAutorrealce flexible o Atraccin irresponsableComo en el caso del grupo 2 5, pero con mayor acento en los aspectos atrayentes y en la renuencia a aceptar la responsabilidad de una relacin ntima.5 3Violeta/RojoSusceptibilidad al estmulo o Correspondencia.Se fascinan con cualquier cosa que estimule o excite. Parecido al grupo 3 5, pero con una tendencia a ser menos responsable.5 4Violeta/AmarilloSeuelo de la fantasa o Ansia de aventurasEl futuro debe de estar lleno de emociones, estmulos e inters. Abierto por su atraccin, pero imaginativo en exceso.5 6Violeta/MarronSensualidad o VoluptuosidadNos encontramos ante un caso en que el encanto (5) est orientado a dar al cuerpo las cosas que le produzcan placer (6), tales como buenos alimentos, ambientes lujosos, ropas finas y cosas por el estilo.5 7Violeta/NegroNecesidad de identificacin o Unin compulsiva.El deseo de unirse e identificarse (5) es exigido y hecho compulsivo por el negro. (7). Debe de formar parte de algo o sentirse identificado con alguien.6 0Marron/GrisAgotamiento o Vaco.El bienestar orgnico y el estar libre de cualquier cosa que puede causar malestar fsico o sensorial es lo ms importante. Se debe de proteger al cuerpo y permitirle recuperarse, es parecido al grupo 0 6, pero con mayor nfasis en la necesidad somtica de un trato ms delicado y considerado.6 16 26 3Marron/RojoSatisfaccin sensual o Desenfreno.El deseo somtico de lograr condiciones que satisfagan a los sentidos (6) es seguido inmediatamente por el rojo vido; se acenta la tendencia hacia el regalo de s. Es un grupo ms sibarita que el 3 6.6 4Marron/AmarilloSeguridad total o Bienestar sin obstculos.Se prefiere el descanso corporal (6), incluso sobre las esperanzas de un futuro mejor (4), que resulta en una entrega a una existencia esttica y libre de problemas con un mnimo de exigencias.6 5Marron/VioletaSensualidad o Voluptuosidad.Como en el caso del grupo 5 6, pero con mayor acento en la satisfaccin fsica de los sentidos.6 7Marron/NegroDesprecio de s.Puesto que este grupo tiene un significado muy negativo, generalmente se rechaza y aparece con mucha frecuencia al extremo final de la secuencia de los ocho colores. Cuando ocurre al principio, indica que se renuncia a todo, excepto a la satisfaccin orgnica, debido a un sentido de falta de finalidad.7 0Negro/GrisAislamiento separativo o Absoluta falta de participacin.Considera la situacin hostil y no quiere saber nada de ella. Trata de cubrirse de todo lo que pueda influir.7 1Negro/AzulPaz absoluta.Est en rebelda contra la situacin general y quiere slo que le dejen en paz. Cuando este grupo aparece hacia uno de los extremos de la fila, con el grupo 3 4 (o el 4 3) hacia el otro, se puede dudar de la estabilidad auto reguladora del sistema nervioso.7 2Negro/VerdeExclusin obstinada o Integridad parcializada.La rebelin (7) seguida por el auto realce (2) indican una obstinacin desafiante y una adhesin rgida a sus propios puntos de vista.7 3Negro/RojoDeseo exagerado o Dramatizacin.Una actividad, que se basa y se refuerza en la rebelin, produce una conducta impetuosa y extrema dirigida a la satisfaccin de deseos exagerados.7 4Negro/AmarilloCrisis repentina o Decisiones obstinadas.Los dos extremos de luz y obscuridad, con la rebelin del negro contra su propio destino, seguida por la esperanza del amarillo de resolver todos los problemas, llevan a acciones extremas; del mismo modo, busca soluciones y decisiones desesperadas.7 5Negro/VioletaNecesidad de identificacin o Unin compulsiva.Insiste (7) en la identificacin (5). Todas las cosas deben de ajustarse y armonizar perfectamente; no se permiten privilegios ni acuerdos.7 6Negro/MarronDesprecio de s Como en el caso del grupo 6 7, pero con mayor nfasis en la rebelin contra los hechos.Funciones ++0GrisRenuente a participar; quiere evitar todo tipo de estmulos. Ha tenido que soportar demasiadas cosas de ndole agotadora y exhaustiva y desea proteccin y desligarse de todo.0 1Gris/AzulSe siente exhausto debido a conflictos y discusiones; desea estar a cubierto de ellos. Necesita condiciones apacibles y un ambiente tranquilo en el que pueda ponerse laxo y recuperarse.0 2Gris/VerdeCree que las circunstancias presentes son hostiles y est exhausto por conflictos y discusiones. Desea estar a cubierto y oculta sus intenciones para de este modo evitar exponerse a que sean impugnadas; as estar a salvo y le resultar ms fcil conseguir lo que quiere. Evita cuidadosamente despertar cualquier oposicin que lo pueda perjudicar en sus planes.0 3Gris/RojoTiene exigencias muy grandes sobre la vida, las cules estn ocultas detrs de una racionalizacin plausible y una conducta cautelosa. Quiere impresionar a los dems con sus logros, pero disimula este deseo y lo encubre cuanto le es posible. 0 4Gris/AmarilloSe liberan deseos que se originan por situaciones insatisfactorias y cargas presentes, las cuales son tanto depresivas como intolerables. Busca una salida, pero cree que es imposible encontrarla. Trata de ponerse a salvo de todo esto sin comprometerse en discusiones y conflictos 0 5Gris/VioletaEst fascinado por la idea de una relacin platnica llena de ternura y mutua atraccin. Se avergenza ante el pensamiento de que esto aparezca al exterior, y as emplea con cautela tcticas exploratorias en la prosecucin de sus objetivos, asegurndose de que no se ha entregado del todo ni tampoco se ha que dado afuera.0 6Gris/MarronDesea protegerse de todo lo que pueda agotarlo o cansarlo. Busca una vida segura y llena de bienestar fsico, libre de cualquier problema y perturbacin.0 7Gris/NegroCree que ha sido tratado de un modo injusto e inmerecido y traicionado sus esperanzas. Est descontento y en rebelin contra su situacin presente que considera una afrenta.1AzulDesea un estado armonioso de vida tranquila y apacible que ofrezca serena satisfaccin y una sensacin a algo o a alguien.1 0Azul/GrisNecesita estar libre de tensiones. Anhela la paz, tranquilidad y estar satisfecho.1 2Azul/VerdeNecesita un ambiente apacible. Quiere estar libre de tensiones, conflictos y desacuerdos. Toma trabajos sin fin para dominar la situacin y los problemas los problemas inherentes a ella procediendo de un modo cauteloso. Tiene finura de sentimiento y un tacto delicado para los detalles.1 3Azul/RojoBusca relaciones afectivas satisfactorias y armoniosas. Desea una continua unin ntima en la que haya amor, sacrificio de s mismo confianza mutua.1 4Azul/AmarilloBusca una relacin afectiva que le ofrezca la posibilidad de realizarse y d felicidad. Es capaz de un entusiasmo sentimental muy poderoso. Colabora y est deseoso de adaptar su personalidad, si es necesario, para lograr la unin afectiva que anhela. Necesita el mismo trato y comprensin de parte de los dems.1 5Azul/VioletaAnsa ternura y compartir una unin delicada de sentimiento. Es sensible a todo lo que sea esttico y de buen gusto.1 6Azul/MarronDesea alcanzar un lugar apacible que est libre de problemas que ofrezca seguridad y bienestar fsico. Necesita un trato delicado y un cuidado amoroso. Teme al vaco ya la soledad de la separacin. 1 7Azul/NegroNecesita con urgencia reposo, descanso, paz y ser comprendido afectivamente. Siente que ha sido tratado desconsideradamente y como consecuencia. Esta contrariado y desasosegado. Juzga su situacin inaguantable mientras sus exigencias no sean cumplidas. 2VerdeQuiere conseguir la determinacin y la constancia de voluntad necesarias para establecer su propia personalidad independizarse, a pesar de todas las dificultades inherentes a su situacin. Quiere superar toda oposicin y conseguir el reconocimiento de los dems.2 0Verde/GrisQuiere establecer su propia personalidad e influir sobre otros, a pesar de las circunstancias desfavorables y de una falta general de aprecio por parte de los dems. 2 1Verde/AzulQuiere impresionar favorablemente a los dems y conseguir su reconocimiento. Necesita sentirse apreciado y admirado. Se vuelve suspicaz y es herido en su amor propio con facilidad si no se advierte su presencia o si no se le proporciona la consideracin apropiada.2 3Verde/RojoBusca el xito. Quiere superar los obstculos y la oposicin y tomar sus propias decisiones. Persigue sus objetivos con la tenacidad del que tiene una sola idea en la mente, y lo hace con iniciativa. No acepta sentirse dependiente de la buena voluntad.2 4Verde/AmarilloNecesita el reconocimiento de los dems. Ambicioso, quiere impresionar y ser propuesto como ideal, ser tanto popular como admirado. Se esfuerza por llenar el vaco que cree que lo separa de los dems.2 5Verde/VioletaQuiere causar una impresin favorable sobre los dems y ser visto por ellos como alguien con una personalidad especial. Y est, por lo tanto, constantemente observndolos para ver si logra esto y constatar cmo reaccionan ante su presencia; obrar as le hace sentir que mantiene el control de la situacin. Emplea con astucia tcticas para tener influencia y obtener un especial reconocimiento. Es sensible a todo lo que sea esttico u original.2 6Verde/MarronTiene la impresin de que se le exige demasiado y esto lo hasta; sin embargo, todava quiere superar sus dificultades y establecer su propia personalidad a pesar de las consecuencias que le sobrevendrn de tales propsitos. Es orgulloso, pero condescendiente en sus actitudes. Necesita reconocimiento, seguridad y desenvolverse con menos problemas.2 7Verde/NegroQuiere demostrar a s mismo y a los de ms que nada puede afectarlo, que es superior a cualquier tipo de debilidad. Como consecuencia, acta con severidad y adopta actitudes autocrticas y tercas. 3RojoEs una persona con una actividad intensa, vital y animada que se deleita en la accin. Se dirige a conseguir xitos y conquistas; existe en l un gran deseo de vivir la vida lo ms intensamente posible.3 0Rojo/GrisQuiere apartar a un lado todas las cosas que le estorban en su camino para poder seguir sus impulsos y, as, estar relacionado con acontecimientos especiales y emocionantes. De esta manera, espera amortiguar la intensidad de sus conflictos; empero. Su conducta impulsiva lo lleva a exponerse a riesgos.3 1Rojo/AzulSe orienta hacia una vida pletrica de accin y experiencias y hacia un vnculo ntimo que le ofrezca la posibilidad de una realizacin sexual y afectiva.3 2Rojo/VerdePersigue sus objetivos con intensidad, y no se permite desviarse un pice de su meta. Quiere superar todos los obstculos con los que se enfrenta, y alcanzar un reconocimiento y una reputacin especiales provenientes de su triunfo.3 4Rojo/AmarilloBusca el xito, el estmulo y una vida plena de experiencias. Quiere desenvolverse con libertad, arrojar de s todas las cadenas de las dudas personales, vencer y vivir intensamente. Le gusta entrar en contacto con otros y es entusiasta por naturaleza; receptivo a todo lo que sea novedoso, moderno o curioso; desarrolla inters por muchas cosas y quiere expandir sus campos de accin. Es optimista acerca del futuro.3 5Rojo/VioletaSe preocupa por cosas que tienen una ndole de intensa excitacin, sea de tipo estimulante ertico u otro cualquiera. Quiere ser considerado como una personalidad emocionante e interesante, de un gran atractivo y una tremenda influencia sobre los dems. Emplea tcticas hbiles para evitar poner en peligro sus posibilidades de xito o socavar la confianza que los otros tienen puesta en l.3 6Rojo/MarronDesecha sus ambiciones y renuncia a sus deseos de prestigio por cuanto prefiere tomarse las cosas con calma y condescender a sus ansias de comodidad y seguridad.3 7Rojo/NegroQuiere compensar por todo lo que cree que ha perdido viviendo con exagerada intensidad; de este modo, cree que puede librarse de todas las cosas que lo oprimen.4AmarilloNecesita un cambio de situacin o de amistades que alivie de la tensin. Busca una Solucin que le abra nuevas o y mejores posibilidades y que le permita realizar sus esperanzas.4 0Amarillo/GrisNecesita una escapatoria de todo lo que lo oprime; se aferra a esperanzas vagas e ilusorias.4 1Amarillo/AzulConfa que los lazos afectivos y de buena camaradera le reportarn alivio y satisfaccin. Su propia necesidad de ser aceptado lo hace estar pronto para ayudar a otros; a cambio, quiere cordialidad y comprensin. Es receptivo a nuevas ideas y posibilidades que confa le sern provechosas e interesantes.4 2Amarillo/VerdeEs un observador alerta y agudo. Busca nuevas vas que le ofrezcan ms libertad y la oportunidad de sacar el mximo provecho de ellas. Quiere demostrarse a s mismo que es una persona capaz y que puede conseguir el reconocimiento de los dems. Se esfuerza por llenar el vaco que cree que lo separa de ellos.4 3Amarillo/RojoLa necesidad de sentirse ms afectivo en su actividad y de tener un mbito ms amplio de influencia lo convierte en una persona desasosegada; se deja llevar por sus deseos y esperanzas. Trata de extender en demasa su campo de accin.4 5Amarillo/VioletaEs imaginativo en exceso e inclinado al fantaseo ya soar despierto. Ansa que sucedan cosas interesantes y emocionantes; quiere ser admirado por su trato agradable.4 6Amarillo/MarronEst desesperado y necesita un cierto alivio. Quiere bienestar fsico, una seguridad sin problemas y la oportunidad de recuperarse.4 7Amarillo/NegroTrata de escapar de sus problemas, dificultades y tensiones por medio de decisiones precipitadas, obstinadas y desconsideradas o por medio de cambios de direccin. 5VioletaNecesita sentirse identificado con algo o alguien y desea ganar el apoyo de los dems por su trato agradable y amabilidad. Es sentimental y anhela una ternura de tipo romntico.5 0Violeta/GrisAnsa una comprensin sensible y emptica; quiere estar a salvo de discusiones, conflictos o cualquier tensin agotadora.5 1Violeta/AzulAnsa una ligazn tierna y emptica y una situacin idealizada de armona. Tiene necesidad imperiosa de ternura y afecto. Es sensible a todo lo que sea esttico.5 2Violenta/VerdeQuiere causar una impresin favorable sobre los dems y ser visto por ellos como alguien con una personalidad especial. Y est, por lo tanto, constantemente observndolos para ver si logra esto y constatar cmo reaccionan ante su presencia; obrar as le hace sentir que mantiene el control de la situacin. Emplea con astucia, tcticas para tener influencia y obtener un especial reconocimiento. Es sensible a todo lo que sea esttico u original.5 3Violeta/RojoAcepta fcil y rpidamente todo lo que le proporcione estimulacin. Se preocupa por cosas que tienen una ndole de intensa excitacin, sea de tipo estimulante ertico u otro cualquiera. Quiere ser considerado como una personalidad emocionante e interesante, de un gran atractivo y una tremenda influencia sobre los dems. Emplea tcticas hbiles para evitar poner en peligro sus posibilidades de xito o socavar la confianza que los otros tienen puesta en l.5 4Violeta/AmarilloQuiere que sucedan hechos interesantes y emocionantes. Tiene capacidad para hacerse querer por los dems debido a su inters manifiesto y a su trato agradable muy abierto. Es imaginativo en exceso e inclinado al fantaseo ya soar despierto.5 6Violeta/MarronDesea encontrar su propia estimulacin en una atmsfera de fausto sensual. 5 7Violeta/NegroTiene una imperiosa necesidad de una ligazn o unin con otro que lo llene de verdad sensualmente y que no est en conflicto con sus convicciones o con su sentido de lo que es convincente. 6MarronBusca librarse de problemas y lograr un estado seguro de bienestar fsico en el cual pueda ponerse laxo y recuperarse.6 0Marron/GrisNecesita con urgencia sosiego y reposo, librarse de conflictos y la oportunidad de recuperarse. Quiere protegerse contra influencias destructivas y agotadoras. Ansa seguridad y verse libre de problemas.6 1Marron/AzulQuiere estar satisfecho. Encontrar bienestar fsico y librarse de conflictos. Necesita seguridad y se apega a ello de tal modo que no tenga que sufrir ni soledad ni separacin.6 2Marron/VerdeSe mantiene bajo severo control de modo que no le sobrevenga una crisis cuando las dificultades se presenten. Necesita estar en una situacin ms segura y tranquila en la que pueda sentirse a salvo y tenga la oportunidad de recuperarse.6 3Marron/RojoSe mueve por un poderoso impulso hacia la sensualidad.6 4Marron/AmarilloJuzga que las perspectivas de realizar sus esperanzas son pocas y, por lo tanto, se entrega a una vida de bienestar sensual, sin ningn problema.6 5Marron/VioletaBusca el fausto, la comodidad sensual y la entrega a aficiones voluptuosas.6 7Marron/NegroSe plantea objetivos idealistas e ilusorios. Se ha decepcionado amargamente y se vuelve de espaldas a la vida con una tediosa desazn de s. Quiere olvidarse de todo y recuperarse en una situacin cmoda y sin problemas. 7NegroConsidera que las circunstancias presentes son desagradables y sobreimpositivas. Se niega a permitir que algo pueda influir sobre sus puntos de vista. 7 0Negro/GrisCree que la situacin es desesperada. Rechaza enrgicamente todas aquellas cosas que encuentra desagradables (vanse las interpretaciones de 1, 2, 3, 4; cualquiera de ellas es adecuada). Trata de protegerse de todo lo que pueda molestarlo o deprimirlo ms7 1Negro/AzulSufre con los efectos de todas las cosas que ha evitado por desagradables (vanse las interpretaciones de -2, -3 4) y las rechaza enrgicamente. Slo quiere que lo dejen en paz.7 2Negro/VerdeSe opone desafiadoramente a cualquier clase de restriccin u oposicin. Mantiene con obstinacin sus propios puntos de vista en la creencia de que esto prueba su independencia y autodeterminacin.7 3Negro/RojoSufre de una contenida sobreestimulacin que amenaza con descargarse en accesos de conducta impulsiva y apasionada.7 4Negro/AmarilloTrata de escapar de sus problemas dificultades y tensiones por medio de decisiones precipitadas, obstinadas y desconsideradas. Busca con desesperacin una escapatoria y existe el peligro de una conducta precipitada que puede llevarlo a su propia destruccin. 7 5Negro/VioletaExige que las ideas y los sentimientos emerjan y se armonicen perfectamente. Rechaza conceder privilegios o hacer acuerdos.7 6Negro/MarronSe plantea objetivos idealistas e ilusorios. Se ha decepcionado amargamente y se vuelve de espaldas a la vida con una tediosa desazn de s. Quiere olvidarse de todo y recuperarse en una situacin cmoda y sin problemas.xx0GrisRepresenta una barrera entre los colores compensatorios que le preceden y los restantes; el punto en el cual la "desconexin" se ha realizado. El grupo + es de este modo el nico mecanismo mediante el cual se hace posible una experiencia de participacin. Acenta las caractersticas del grupo + y las convierte en ms compulsivas.0 1Gris/AzulEs relativamente inactivo y de condicin esttica, pero ciertos conflictos le impiden obtener tranquilidad de espritu; incapaz de lograr amistades en un nivel aceptable de mutuo afecto y comprensin. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)0 2Gris/VerdeLa situacin es difcil y el sujeto est tratando de lograr sus objetivos contra toda resistencia. Encuentra necesario ocultar sus intenciones como una precaucin complementaria para desarticular la oposicin. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)0 3Gris/RojoTiene dificultades para progresar. A pesar del intento de ocultar su impulsividad, sus acciones le acarrean problemas e incertidumbres. Volvindolo tenso e irritable. (El grupo: + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)0 4Gris/AmarilloLa falta de realizacin de sus esperanzas y la incapacidad de adoptar las medidas necesarias para su recuperacin han contribuido al aumento de tensin. (El grupo + es un intento 'de compensar ste y otros conflictos.)0 5Gris/VioletaEl temor al desaire y la extrema cautela en sus aproximaciones le hacen difcil alcanzar el grado de intimidad e identificacin que desea.0 6Gris/MarronEs incapaz de esforzarse lo suficiente para lograr sus objetivos. Se siente olvidado y desea mayor seguridad, cordialidad y menos problemas. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.) 0 7Gris/NegroEst bajo una gran tensin debido a las exigencias de la situacin presente. Trata de desembarazarse de las cosas que le restringen o limitan. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.) 1AzulActa con calma y con un mnimo de trastornos, de modo que pueda manipular sus amistades presentes. Le gusta sentirse relajado y llevarse bien con sus compaeros y todos sus ntimos.1 0Azul/GrisSensible y comprensivo pero bajo cierta tirantez; necesita abrirse a alguien que le sea ntimo.1 2Azul/VerdeActa de un modo ordenado, metdico y autnomo. Necesita la comprensin emptica de alguien que reconozca lo que vale y le d su aprobacin.1 3Azul/RojoTrabaja bien en colaboracin con los de ms, pero no representa roles de liderazgo. Necesita una vida personal de comprensin y sin discordias.1 4Azul/AmarilloComplaciente y adaptable. Se siente en paz slo cuando est vinculado ntimamente a una persona, grupo u organizacin en el cual pueda depositar su confianza.1 5Azul/VioletaSensible; necesita entornos estticos o una pareja tan sensible y comprensiva como l con quien pueda compartir una intimidad clida.1 6Azul/MarronEvita esfuerzos excesivos: necesita enraizarse en la seguridad y apacibilidad de la amistad.1 7Azul/NegroNecesita amigos afectuosos, pero es in tolerante con aquellos ntimos que no le muestran la suficiente consideracin. Si esto no lo consigue pronto, es capaz de encerrarse dentro de s y apartarse de ellos.2VerdePersistente. Exige lo que cree que le es debido y se esfuerza para mantener su posicin intacta.2 0Verde/GrisDefensivo. Cree que su posicin est amenazada o establecida de un modo inadecuado; est determinado a perseguir sus objetivos a pesar de la ansiedad que le produce la oposicin.2 1Verde/AzulOrdenado, metdico y autnomo. Necesita el respeto, el reconocimiento y la comprensin de sus ntimos.2 3Verde/RojoAutoritario o en un puesto de autoridad, pero propenso a creer que un mayor progreso va a ser difcil debido a los problemas que existen. Persevera a pesar de la oposicin.2 4Verde/AmarilloTrata de mejorar su posicin y prestigio; est insatisfecho con las circunstancias presentes y considera que es necesaria una mejora para su autoestima.2 5Verde/VioletaLucha para mejorar su imagen a los ojos de los dems y as conseguir que stos acepten y estn de acuerdo con sus necesidades y deseos.2 6Verde/MarronTrabaja para edificar una base firme en la que pueda construir un futuro seguro, confortable y sin problemas; en esas condiciones espera obtener respeto y reconocimiento.2 7Verde/NegroPersigue sus objetivos y su propio inters con una determinacin obstinada. Rechaza hacer componendas o buscar privilegios.3RojoEs activo, pero juzga que hace progresos limitados y que obtiene una recompensa insuficiente por los esfuerzos que realiza.3 0Rojo/GrisImpulsivo e irritable. Sus deseos y acciones concomitantes son muy altos, pero se concede poca importancia a las consecuencias. Esto lleva a tensin y conflicto o al resultado de ellos.3 1Rojo/AzulTrabaja bien en colaboracin con los dems. Necesita una vida personal de comprensin mutua y sin discordias.3 2Rojo/VerdeDesarrolla iniciativa para superar los obstculos y las dificultades. Ocupa -o lo desea- un puesto de autoridad en el cual pueda ejercer control sobre los acontecimientos.3 4Rojo/AmarilloLigero y desenvuelto. Necesita sentir que los acontecimientos se desarrollan segn las lneas previstas; de otro modo, la irritacin puede llevarle a la inconstancia ya actividades superficiales.3 5Rojo/VioletaParticipa con facilidad en todo lo que lleva consigo emociones o estimulacin. Quiere sentirse excitado.3 6Rojo/MarronNo quiere comunicarse con los dems ni hacer esfuerzos excesivos (con la sola posible excepcin de la actividad sexual). Siente que un mayor progreso significara para l ms de lo que puede o quiere dar. Prefiere una comodidad y seguridad razonables por encima de recompensas a ambiciones mayores.3 7Rojo/NegroSe siente obstaculizado en sus deseos e impedido de obtener todo lo que considera fundamental. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)4AmarilloEs atrado por todo lo nuevo, moderno o misterioso. Propenso a aburrirse fcilmente con la monotona de lo tradicional y lo corriente.4 0Amarillo/GrisBusca una solucin a los problemas o ansiedades presentes, pero encuentra difcil decidirse por el camino apropiado a seguir.4 1Amarillo/AzulEl ambiente le impacta rpidamente y le conmueven con facilidad los sentimientos de los dems. Busca relaciones congeniales y una ocupacin que se las proporcione.4 2Amarillo/VerdeEspera obtener una posicin y un prestigio mayores, de modo que pueda procurarse todas aquellas cosas de las que ha tenido que privarse.4 3Amarillo/RojoActivo, desenvuelto e inquieto. Se siente frustrado por la lentitud con que los acontecimientos se desarrollan segn las lneas previstas. Esto le lleva a irritacin, inconstancia y falta de perseverancia en buscar un objetivo concreto.4 5Amarillo/VioletaImaginativo y sensible; busca una salida para estas cualidades, especialmente en compaa de alguien que sea tambin sensible. Lo inslito y la aventura con rapidez despiertan en l inters y entusiasmo.4 6Amarillo/MarronInseguro. Busca enraizarse, estabilizarse, asegurarse sentimentalmente y encontrar un ambiente que le provea de mayor tranquilidad y le cause menos problemas.4 7Amarillo/NegroLa situacin presente contiene elementos crticos o peligrosos para los que es una necesidad imperiosa encontrar algn tipo de solucin. Esto puede llevarle a decisiones imprevistas e incluso precipitadas. Es terco; rechaza cualquier consejo de los dems. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)5VioletaBusca expresar su necesidad de identificacin en una atmsfera sensible e ntima donde una delicadeza esttica y sentimental pueda proveer de proteccin y educacin.5 0Violeta/GrisBusca una unin ntima y comprensiva en una atmsfera de intimidad compartida, para ponerse a salvo de ansiedades y conflictos.5 1Violeta/AzulBusca compartir una unin ntima y comprensiva en una atmsfera esttica de paz y ternura.5 2Violenta/VerdeLucha para mejorar su imagen a los ojos de los dems y as conseguir que stos acepten y estn de acuerdo con sus necesidades y deseos.5 3Violeta/RojoParticipa con facilidad en todo lo que lleve consigo emociones o estimulacin. Quiere sentirse excitado.5 4Violeta/AmarilloImaginativo y sensible; busca una salida para estas cualidades, especialmente en compaa de alguien que sea tambin sensible. Lo inslito y la aventura con rapidez despiertan en l inters y entusiasmo.5 6Violeta/MarronSensual. Se inclina por las cosas que proporcionen satisfaccin a los sentidos, pero rechaza todo lo que sea de mal gusto, vulgar y ordinario.5 7Violeta/NegroNecesita e insiste en tener una asociacin ntima y comprensiva o, al menos, algn mtodo de satisfacer la compulsin de sentirse identificado.6MarronSe siente desasosegado e inseguro en la situacin presente. Necesita mayor seguridad y un ambiente ms afectuoso o que imponga un esfuerzo fsico menor. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)6 0Marron/GrisEs incapaz de esforzarse lo suficiente para lograr sus objetivos. Se siente olvidado y desea mayor seguridad, cordialidad y menos problemas. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)6 1Marron/AzulEvita esfuerzos excesivos; necesita enraizarse en la seguridad y apacibilidad de la amistad. Puede encontrarse mal fsicamente, necesitando que se lo trate con gentileza y consideracin.6 2Marron/VerdeTiene dificultad en hacer frente a las exigencias que se le presentan. Le parece que se le est pidiendo que haga un esfuerzo excesivo y desea que la situacin se resuelva.6 3Marron/RojoProgresa con dificultad y no quiere esforzarse ms. Busca condiciones ms confortables donde pueda evitar todo lo que le molesta.6 4Marron/AmarilloInseguro. Busca enraizarse, estabilizarse, asegurarse sentimentalmente y encontrar un ambiente que le provea de mayor tranquilidad y le cause menos problemas, pero o no quiere o es incapaz de esforzarse.6 5Marron/VioletaSensual. Se inclina por las cosas que proporcionen satisfaccin a los sentidos, pero rechaza todo lo que sea de mal gusto, vulgar y ordinario.6 7Marron/NegroUna enfermedad fsica, una sobretensin o una afliccin sentimental le han golpeado duramente. Su autoestima ha disminuido y ahora necesita condiciones apacibles y un trato considerado que le permitan recuperarse. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.) 7NegroConflictos e insatisfacciones de todo tipo, refuerzan la necesidad de las compensaciones indicadas por el grupo +.7 0Negro/GrisInsatisfecho. La necesidad de escapar del compromiso prolongado con su ambiente actual le obliga a encontrar alguna solucin. (El grupo + indica el mtodo compensatorio que con toda probabilidad ser adoptado.) 7 1Negro/AzulNecesita paz y tranquilidad. Desea la intimidad y fidelidad de una pareja a quien pueda pedir una especial consideracin y un afecto incuestionable. Si no consigue lo que solicita, es capaz de encerrarse dentro de s y aislarse completamente. (Los requisitos que exige del ambiente o de su compaero estn indicados en el grupo +.)7 2Negro/VerdeNo slo considera que sus exigencias son mnimas, sino tambin que son imperativas. Se aferra a ellas con tenacidad y no cede un pice. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)7 3Negro/RojoSe siente obstaculizado en sus deseos e impedido de obtener todo lo que considera fundamental. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)7 4Negro/AmarilloLa situacin presente contiene elementos crticos peligrosos para los que es una necesidad imperiosa encontrar algn tipo de solucin. Esto puede llevarle a decisiones imprevistas e incluso precipitadas. Es terco; rechaza cualquier consejo de los dems. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.)7 5Negro/VioletaNecesita e insiste en tener una asociacin ntima y comprensiva o, al menos, algn mtodo de satisfacer la compulsin de sentirse identificado.7 6Negro/MarronUna enfermedad fsica, una sobretensin o una afliccin sentimental le han golpeado duramente. Su autoestima ha disminuido y ahora necesita condiciones apacibles y un trato considerado que le permitan recuperarse. (El grupo + es un intento de compensar ste y otros conflictos.) ==0GrisQuiere participar y verse envuelto en asuntos, pero trata de resguardarse de conflictos y molestias de modo que la tensin se reduzca.0 1Gris/AzulSus asociaciones raras veces llegan a alcanzar la medida correspondiente a sus grandes expectativas sentimentales ya su necesidad de ser apreciado; esto le lleva a desilusionarse (a menudo caracterstico de la fijacin con la madre, tomando la forma de un fuerte vnculo maternal o de resentimiento hacia ella). Tiene reservas mentales y tiende a permanecer aislado y desvinculado sentimentalmente.0 2Gris/VerdeCree que recibe menos de la que merece pero que tendr que conformarse y sacar el mejor, provecho posible de esta situacin.0 3Gris/RojoSe siente indiferente, cercado y ansioso considera que las circunstancias le estn forzando a refrenar sus deseos. Quiere evitar un conflicto abierto con los dems, y tener paz y tranquilidad.0 4Gris/AmarilloExigente y muy especial en las relaciones con su pareja o con sus ntimos; sin embargo, tiene cuidado en evitar cualquier conflicto abierto ya que esto podra reducir las probabilidades de llevar a cabo sus esperanzas e ideas.0 5Gris/VioletaEs egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido.0 6Gris/MarronQuiere estar vinculado sentimentalmente con alguien y es capaz de lograr satisfaccin de la actividad sexual.0 7Gris/NegroLas circunstancias son tales que por el momento se siente forzado a hacer a hacer componendas; as evita la prdida de afecto y de participacin total.1AzulPermanece desvinculado sentimentalmente, an cuando se encuentre relacionado con una asociacin ntima.1 0Azul/GrisTiene grandes exigencias sentimentales y quiere relacionarse en una asociacin ntima. pero sin gran profundidad de sentimiento.1 2Azul/VerdeCree que no est recibiendo lo que se le debe y que no es adecuadamente comprendido ni apreciado en su justo valor. Juzga que est obligado a conformarse; las asociaciones ntimas lo dejan sin ninguna sensacin de relacin afectiva.1 3Azul/RojoSe siente interceptado y desgraciado a causa de las dificultades que tiene en conseguir el nivel bsico de colaboracin y armona que desea.1 4Azul/AmarilloEs impositivo en sus exigencias sentimentales y muy especial en su eleccin de pareja. Su deseo de independencia afectiva le impide todo tipo de asociacin profunda.1 5Azul/VioletaEs egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido, dejndole este estado muy alejado de vnculos.1 6Azul/MarronEs capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual, pero est inclinado a retraerse sentimentalmente. Lo cual le impide llegar a asociarse con profundidad.1 7Azul/NegroInhibe sus sentimientos. Se siente forzado a hacer componendas, lo cual le dificulta formar vnculos afectivos estables.2VerdeLa situacin le impide establecerse segn su conveniencia, pero cree que debe sacar el mejor provecho posible de todas las cosas tal como se le presentan.2 0Verde/GrisEs muy cuidadoso de evitar conflictos abiertos debido a su inadmisible falta de confianza; cree que debe sacar el mejor provecho posible de todas las cosas tal como se le presentan.2 1Verde/AzulCree que no est recibiendo lo que se le debe y que no es adecuadamente comprendido ni apreciado en su justo valor. Juzga que est obligado a conformarse; las asociaciones ntimas lo dejan sin ninguna sensacin de relacin afectiva.2 3Verde/RojoSe siente desgraciado por la resistencia que encuentra siempre que trata de hacer valer sus derechos. Est indignando y resentido por culpa de estas contrariedades, pero cede por apata y hace las adaptaciones necesarias para sentirse en paz y con tranquilidad.2 4Verde/AmarilloJuzga que soporta una carga de problemas que es bastante superior a lo que en justicia le corresponde. Sin embargo, permanece firme en sus objetivos y trata de superar sus dificultades comportndose de un modo flexible y acomodaticio.2 5Verde/VioletaCree que recibe menos de lo que merece y que no hay nadie en quien pueda apoyarse para conseguir un trato emptico y comprensivo. Se siente ofendido con facilidad por sentimientos contenidos pero se da cuenta de que debe sacar el mejor provecho posible de las cosas tal como se le presentan.2 6Verde/MarronTiene la impresin de que es muy poco ms lo que puede hacer sobre sus problemas y dificultades presentes y que debe sacar el mejor provecho posible de las cosas tal como se le presentan. Es capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual.2 7Verde/NegroLas circunstancias le estn forzando a buscar componendas, a refrenarse en sus exigencias y esperanzas ya abstenerse por el momento de algunas de las cosas que quiere.3RojoTrata de tranquilizarse y desembrollarse despus de un periodo de sobreexcitacin que lo ha dejado indiferente y carente de energa. Necesita paz y tranquilidad: si esto se le niega, se vuelve irritable.3 0Rojo/GrisEst preocupado con los obstculos que enfrenta y sin humor para todo tipo de actividad o peticin que se le solicite. Necesita paz, tranquilidad y evitar todo lo que pueda procurarle mayores problemas.3 1Rojo/AzulSe siente interceptado y desgraciado a causa de las dificultades que tiene en conseguir el nivel bsico de colaboracin y armona que desea.3 2Rojo/VerdeSe siente desgraciado por la resistencia que encuentra siempre que trata de hace valer sus derechos. Empero. cree que puede hacer muy poco al respecto y que debe sacar el mejor provecho posible de la situacin.3 4Rojo/AmarilloQuiere ampliar su campo de actividades e insiste en que sus esperanzas e ideas son realistas. Est preocupado temiendo que se le pueda impedir hacer lo que quiere; necesita tanto condiciones apacibles como una reafirmacin tranquila donde le sea posible restablecer su confianza.3 5Rojo/VioletaSe angustia cuando sus necesidades o sus deseos son mal entendidos; cree que no tiene a nadie en quien confiar ni apoyarse. Es egocntrico y, por lo tanto fcilmente se siente ofendido.3 6Rojo/MarronSe siente atrapado en una situacin angustiosa e incmoda, y busca el modo de conseguir un alivio. Es capaz de lograr satisfaccin de la actividad sexual.3 7Rojo/NegroLas circunstancias son restrictivas y le resultan un impedimento, forzndolo a abstenerse por el momento de algunos goces y placeres.4AmarilloSe apega a la creencia de que sus esperanzas e ideas son realistas, pero necesita nimo y reafirmacin. Aplica normas muy estrictas para la eleccin de su pareja y quiere garantas contra cualquier prdida o decepcin.4 0Amarillo/GrisQuiere estar vinculado sentimentalmente con alguien, pero es exigente y muy especial con la eleccin de su pareja y en las relaciones con sus ntimos. Necesita reafirmacin y tiene cuidado de evitar cualquier conflicto abierto ya que esto podra reducir las probabilidades de llevar a cabo sus esperanzas.4 1Amarillo/AzulEs impositivo en sus exigencias sentimentales, en especial durante los momentos de intimidad, dejndolo de este modo frustrado en su deseo de una perfecta unin.4 2Amarillo/VerdeJuzga que soporta una carga de problemas que es bastante superior a lo que en justicia le corresponde. Sin embargo, permanece firme en sus objetivos y trata de superar sus dificultades comportndose de un modo flexible y acomodaticio.4 3Amarillo/RojoQuiere ampliar su campo de actividades e insiste en que sus esperanzas e ideas son realistas. Est preocupado temiendo que se le pueda impedir hacer lo que quiere; necesita tanto condiciones apacibles como una reafirmacin tranquila donde le sea posible restablecer su confianza.4 5Amarillo/VioletaInsiste en que sus esperanzas e ideas son realistas, pero necesita reafirmacin y nimo. Es egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido.4 6Amarillo/MarronAplica normas muy estrictas para la eleccin de su pareja y busca una perfeccin muy poco realista en su vida sexual.4 7Amarillo/NegroInsiste en que sus objetivos son realistas y se aferra con obstinacin a ellos, aun cuando las circunstancias lo estn forzando a buscar componendas. Aplica normas muy estrictas en la eleccin de su pareja.5VioletaEs egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido. Es sensible y sentimental, pero lo oculta a todos excepto a aquellos que le son muy ntimos.5 0Violeta/GrisQuiere estar vinculado sentimentalmente con alguien puesto que se siente aislado y solo. Es egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido.5 1Violeta/AzulSe siente aislado y solo pero es demasiado reservado para llegar a formar vnculos profundos. Es egocntrico y, por lo tanto, se siente fcilmente ofendido.5 2Violenta/VerdeCree que recibe menos de lo que merece y que no hay nadie en quien pueda apoyarse para conseguir un trato emptico y comprensivo. Se siente ofendido con facilidad por sentimientos contenidos y por su egocentrismo pero se da cuenta de que debe sacar el mejor provecho posible de las cosas tal como se le presentan.5 3Violeta/RojoSe angustia cuando sus necesidades o sus deseos son mal entendidos; cree que no tiene a nadie en quien confiar ni apoyarse. Es egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido.5 4Violeta/AmarilloInsiste en que sus esperanzas e ideas son realistas, pero necesita reafirmacin y nimo. Es egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido.5 6Violeta/MarronEs egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido. Es capaz de lograr satisfaccin fsica en la actividad sexual, pero tiende a ser fro sentimentalmente.5 7Violeta/NegroLas condiciones son tales que no se atreve a vincularse ntimamente con alguien sin mantener ciertas reservas mentales.6MarronEs capaz de lograr satisfaccin de la actividad sexual.6 0Marron/GrisQuiere estar vinculado sentimentalmente con alguien y es capaz de lograr satisfaccin de la actividad sexual. Pero trata de evitar conflictos.6 1Marron/AzulEs capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual, pero est desasosegado e inclinado a retraerse sentimentalmente, lo cual le impide llegar a asociarse con profundidad.6 2Marron/VerdeTiene la impresin de que es muy poco ms lo que puede hacer sobre sus problemas y dificultades presentes y que debe sacar el mejor provecho posible de las cosas tal como se le presentan. Es capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual.6 3Marron/RojoSe siente atrapado en una situacin angustiosa e incmoda, y busca el modo de conseguir un alivio. Es capaz de lograr satisfaccin de la actividad sexual, en tanto no exista turbulencia o agitacin emocional.6 4Marron/AmarilloAplica normas muy estrictas para la eleccin de su pareja y busca una perfeccin muy poco realista en su vida sexual.6 5Marron/VioletaEs egocntrico y, por lo tanto, fcilmente se siente ofendido. Es capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual, pero tiende a ser fro sentimentalmente.6 7Marron/NegroLas circunstancias lo estn forzando a buscar componendas y a abstenerse por el momento de algunos placeres. Es capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual.7NegroCree que ciertas cosas se le interponen en su camino y que las circunstancias le estn forzando a buscar componendas ya abstenerse por el momento de algunos placeres.7 0Negro/GrisLas circunstancias son tales que por el momento se siente forzado a hacer componendas; as evita la prdida de afecto y de participacin total.7 1Negro/AzulInhibe sus sentimientos. Se siente forzado a hacer componendas, lo cual le dificulta formar vnculos afectivos estables.7 2Negro/VerdeLas circunstancias le estn forzando a buscar componendas, a refrenarse en sus exigencias y esperanzas ya abstenerse por el momento de algunas de las cosas que quiere.7 3Negro/RojoLas circunstancias son restrictivas y le resultan un impedimento, forzndolo a abstenerse por el momento de algunos goces y placeres.7 4Negro/AmarilloInsiste en que sus objetivos son realistas y se aferra con obstinacin a ellos, aun cuando las circunstancias lo estn forzando a buscar componendas. Aplica normas muy estrictas en la eleccin de su pareja.7 5Negro/VioletaLas condiciones son tales que no se atreve a vincularse ntimamente con alguien sin mantener ciertas reservas mentales.7 6Negro/MarronLas circunstancias lo estn forzando a buscar componendas y a abstener se por el momento de algunos placeres. Es capaz de lograr satisfaccin fsica de la actividad sexual.--0GrisMuestra impaciencia y agitacin (en el lugar octavo, y especialmente cuando es clasificado como "ansiedad"). Cree que la vida tiene mucho ms que ofrecer y que existen todava muchas cosas importantes por realizar; es decir, que se debe sacar provecho de la vida lo ms intensamente posible. Como resultado, persigue sus objetivos con vehemente intensidad y se apega a las cosas. Se compromete en profundidad y corre el riesgo de ser incapaz de ver todo con la objetividad suficiente o con la necesaria calma; tiene, por lo tanto, el peligro de ponerse inquieto y agotar su energa nerviosa. No permite que los acontecimientos sigan su rumbo; juzga que slo podr estar en paz cuando finalmente haya alcanzado sus metas.0 1Gris/AzulNo acepta la idea de ponerse laxo o darse por vencido. Mantiene el agotamiento y la depresin bajo control conservndose activo (especialmente en los lugares sptimo y octavo; pero tambin en un menor grado en los puestos sexto y sptimo). Alguna situacin presente o alguna relacin es insatisfactoria pero se siente incapaz de cambiarla para lograr la sensacin de pertenencia a algo o a alguien que necesita. No quiere exponer su lado dbil y, por lo tanto, contina resistiendo ese estado de cosas sintindose dependiente en sus vnculos. Esto no slo lo deprime sino que tambin lo vuelve irritable e impaciente, producindose un gran desasosiego y un apremio por escapar de esa situacin, ya sea de hecho o, al menos, mentalmente. Su capacidad para concentrarse puede disminuir.0 2Gris/VerdeLa fuerza de voluntad y la perseverancia estn en peligro de ser arrolladas por la excesiva tensin (especialmente en los lugares sptimo y octavo. pero tambin en los puestos sexto y sptimo). La resistencia y la tenacidad se han debilitado. Se siente sobrecargardo, agotado y desorientado, pero contina mantenindose firme. Se resiente de esta situacin adversa que considera como una presin tangible real que es intolerable y de la que quiere escapar. Pero se siente incapaz de tomar la decisin adecuada.0 3Gris/RojoEl intento de resistir toda forma de estimulacin o excitacin ha resultado en un estado de agitacin reprimida, puede llevarlo a irritabilidad, accesos de ira e incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por molestias cardacas. La situacin se considera como amenazadora y peligrosa. Se violenta ante la idea de que le ser imposible alcanzar sus objetivos. Lo angustia el sentimiento de su impotencia para solucionarlo. Tiene la sensacin de estar solicitado en exceso y de estar acosado posiblemente hasta el punto de llegar a una postracin nerviosa.0 4Gris/AmarilloExisten tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado de agitacin, o (especialmente en los lugares sptimo y octavo, pero tambin en menor grado en los puestos sexto y sptimo). El resultado de esperanzas irrealizadas ha sido incertidumbre y vigilancia aprensiva. Necesita con urgencia sentirse seguro y protegido contra futuras decepciones, pretericiones o prdidas de posicin y prestigio. Est dudoso de que las cosas le vayan mejor en adelante, pero an as tiende a exigir en demasa y evita comprometerse.0 5Gris/VioletaExisten tensiones debidas a una sensibilidad suprimida (en los lugares sptimo y octavo y, especialmente, cuando es clasificado como "ansiedad"). Se recrea en todo la que es de buen gusto. Gracioso y sensible, pero mantiene su actitud crtica y rechaza ser arrastrado por el magnetismo de alguien, a menos de que se le garantice genuinidad e integridad. Conserva, por lo tanto, un control estricto y vigilante sobre sus relaciones sentimentales puesto que debe conocer con exactitud en qu situacin se halla. Exige sinceridad total como proteccin contra su propia tendencia a ser excesivamente confiado.0 6Gris/MarronSe han suprimido las exigencias orgnicas, y nerviosas del cuerpo (en los lugares sptimo y octavo y, especialmente cuando est clasificado como "ansiedad"). La situacin presente es desagradable. Tiene un deseo insatisfecho de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas y descollar sobre el comn de la gente. Su control sobre los instintos sensuales limita su capacidad para darse, pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unin con alguien. Esto lo perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que se debe superar. Cree que slo con un autocontrol permanente puede esperar mantener su actitud de superioridad individual. Quiere ser amado o admirado por s mismo; necesita atencin, reconocimiento y estima de los dems.0 7Gris/NegroExiste una susceptibilidad acentuada a todos los estmulos externos (en los lugares sptimo y, octavo y, especialmente, cuando se clasifica como "ansiedad"). Quiere superar la falta de sentido de su vida y llenar el vaco que cree que lo separa de los dems. Est ansioso de experimentar la vida en todos sus aspectos, explorar todas sus posibilidades y vivir intensamente. Se resiente, por lo tanto de cualquier restriccin o lmite que se le imponga e insiste en ser libre y estar desligado de ataduras.1AzulRechaza poner se laxo o darse por vencido. Mantiene el agotamiento y la depresin bajo control conservndose activo (especialmente en el lugar octavo; mucho menos en el puesto sexto). Alguna situacin presente o alguna relacin es insatisfactoria pero se siente incapaz de cambiarla para conseguir el sentido de pertenencia a algo o a alguien que necesita. No quiere exponer su lado ms vulnerable y, por lo tanto, contina resistiendo ese estado de cosas sintindose dependiente de esos vnculos. Esto no slo lo deprime. sino que lo vuelve tambin irritable e impaciente, producindole un gran desasosiego y un apremio de escapar de esta situacin ya sea de hecho o, al menos, con su imaginacin. Su capacidad para concentrarse puede disminuir.1 0Azul/GrisMuestra impaciencia y desasosiego y tiende a estar deprimido (en los lugares sptimo y octavo).Cree que no puede controlar la situacin para formar funciones el sentido de pertenencia a algo o a alguien que necesita y, as, contina sin confiar en nadie completamente. Se resiste a aceptar una condicin o una relacin que considera como una responsabilidad desalentadora. Siente que la vida tiene mucho ms que ofrecer y probablemente se vuelva impaciente e irritable hasta que consiga todo lo que cree que le falta. El apremio por salir de ese estado insatisfactorio lo lleva a desasosiego y desequilibrio. Su concentracin puede disminuir.1 2Azul/VerdeLa fuerza de voluntad y la perseverancia estn en peligro de ser arrolladas por la excesiva .,o tensin (especialmente en los lugares sptimo y octavo, pero tambin en los puestos sexto y sptimo). La resistencia y la tenacidad estn sobrecargadas por el intento permanente de superar las dificultades existentes. Se aferra a sus objetivos pero se siente a la vez sometido a presiones intolerables. Considera que es imposible modificar la situacin y convertirla en una de cooperacin y confianza mutua; entonces, desea liberarse de ella completamente.1 3Azul/RojoExiste una agitacin reprimida que resulta de relaciones personales poco satisfactorias o en discordia esto puede llevarlo a irritabilidad, accesos de ira o incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por molestias cardacas. Cierta asociacin poco satisfactoria da lugar a una gran angustia. Se siente impotente de restablecer la cordialidad y cualquier tipo de confianza mutua, de modo que esta situacin es considerada como depresiva y como Un estado de infelicidad que se debe seguir tolerando. Acosado hasta el punto de llegar a una postracin nerviosa. 1 4Azul/AmarilloDecepciones sentimentales han dado lugar tensin y ansiedad (especialmente en los lugares, o sptimo y octavo, pero tambin en los puestos sexto y sptimo). Una asociacin sentimental ya no se est desarrollando con suavidad, ha sido profundamente decepcionante y es considerada ahora como un vnculo depresivo. Aunque por una parte querra librarse del todo de esa unin, por otra, sin embargo, no quiere perder nada ni arriesgar su seguridad y ponerse en peligro o ante la posibilidad de una nueva decepcin. Estos sentimientos contradictorios lo perjudican de tal modo que trata de suprimirlos con una actitud fra y severa.1 5Azul/VioletaTensin que se origina por falta de comprensin mutua (especialmente en los lugares sptimo y octavo; en menor grado en grado en los puestos sexto y sptimo). Una situacin presente es poco satisfactoria; se siente incapaz de mejorarla sin una colaboracin benvola. La necesidad de comprensin y de concesiones afectivas mutuas permanece sin satisfacer; tiene ahora la impresin de estar atado, producindole impaciencia, irritabilidad y deseo de escapar.1 6Azul/MarronLa insatisfaccin sentimental y la falta de aprecio lo han llevado a una gran tensin y a un autocontrol excesivo (en los lugares sptimo y octavo; mucho menos significativo en los puestos sexto y sptimo). Juzga que debe recibir colaboracin antes de que pueda mejorarse la situacin presente. La falta de comprensin y aprecio lo hacen sentir que no existe ninguna ligazn afectiva real, y la insatisfaccin da lugar a una susceptible sensibilidad; quiere sentirse ms seguro y ms tranquilo. Le gustara romper unas ataduras que ahora considera depresivas y restablecer su propia individualidad. Su autocontrol de los sentidos le impide darse con facilidad, pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y buscar la unin con alguien. Esto lo perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que se debe superar: cree que slo puede afirmar su propia individualidad con un permanente autocontrol y que slo as puede mantenerse firme por encima de sus dificultades presentes.1 7Azul/NegroLa insatisfaccin sentimental ha dado lugar a un deseo susceptible e impaciente de independencia, conducindolo a una gran tensin y desasosiego (en los lugares sptimo y octavo; menos grave en los puestos sexto y sptimo).Alguna situacin presente o alguna relacin es poco satisfactoria, pero se siente incapaz de mejorarla sin una colaboracin benvola. No quiere exponer su lado ms vulnerable y, por lo tanto, considera inoportuno mostrar afecto o ser demasiado demostrativo. Considera esa asociacin como una unin depresiva porque, aunque quiere ser independiente y estar libre, no desea arriesgar la prdida de nada. Todo esto la lleva a reaccionar con susceptibilidad e impaciencia, mientras su apremio para "escapar de todo" se convierte en un desasosiego. La capacidad para concentrarse puede disminuir.2VerdeLa fuerza de voluntad, la resistencia y la capacidad para mantenerse firme ante la oposicin, o estn en peligro de ser arrolladas por la excesiva tensin (especialmente en el lugar octavo; en el puesto sexto est menos acentuada. Pero todava se halla presente). La tenacidad y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes se han debilitado. Se siente sobrecargado, agotado y desorientado, pero contina mantenindose firme en su puesto. Se resiente de esta situacin adversa que considera como una presin tangible real que es intolerable y de la que quiere escapar, pero cree que es incapaz de tomar la decisin apropiada.2 0Verde/GrisLa capacidad de resistir presiones se ha sobrecargado, conducindolo a tensin y frustracin, impaciencia e irritabilidad (especialmente en los lugares sptimo y octavo; tambin en menor grado en los puestos sexto y sptimo). Ha perdido la resistencia y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes. Se siente sobrecargado y desorientado pero contina mantenindose firme y todava persigue sus objetivos con gran intensidad. Esto lo somete a una presin intolerable de la cual quiere escapar, pero no puede decidirse a tomar la decisin apropiada. Como resultado, permanece profundamente envuelto en el problema y no puede encararlo objetivamente ni sale de l: no puede abandonarlo y cree que slo estar en paz cuando haya alcanzado sus objetivos2 1Verde/AzulUna insatisfaccin sentimental y la capacidad reducida de soportar oposicin o dificultades estn produciendo tensin y frustracin. Ha perdido la resistencia y la fuerza de voluntad necesarias para luchar contra las dificultades presentes que se le aparecen como una oposicin deliberada. Permanece firme, pero est sometido a una intolerable presin. Necesita colaboracin y realizacin sentimental; cree que con esa carencia le es imposible mejorar dicha situacin. Quiere "escapar de todo" pronto. 2 3Verde/RojoEl intento de evitar cualquier forma de estimulacin o excitacin da lugar a angustia y agitacin. Considera su ambiente como hostil y est bajo gran presin. Es irritable y tiene accesos de ira, con la posibilidad de que sobrevengan neurosis sexuales o molestias cardacas. Se halla angustiado por la hostilidad aparente del ambiente. Se siente coartado y sometido a intolerable presin. Es rebelde y se resiente de todo lo que considera como exigencias irrazonables que se le hacen, pero se considera sin fuerzas para controlar la situacin e incapaz de proteger se de ella.2 4Verde/AmarilloTensin y ansiedad que se han originado por un conflicto entre la esperanza y la necesidad o despus de un gran desengao. Decepciones y esperanzas irrealizadas han dado lugar a una incertidumbre ansiosa; al' mismo tiempo, duda que las cosas sean mejor en el futuro y, en consecuencia, pospone las decisiones esenciales. Este conflicto entre la esperanza y la necesidad est creando una gran tirantez; en vez de resolver ste, encarndolo para tomar decisiones definitivas, es muy probable que se dedique a la bsqueda de futilidades como escapatoria.2 5Verde/VioletaEl sentimiento de haber recibido desprecios e incomprensiones se ha convertido en una gran tensin (especialmente en los lugares de sptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los puestos sexto y sptimo). Se siente en una posicin desagradable; la confianza, el aprecio y la comprensi6n le son negados y es tratado con una falta de consideracin humillante. Juzga que se lo ha valorado de un modo inferior al que necesita para su autoestima, y que no hay nada que pueda hacer sobre ello. Est desanimado por la batalla solitaria que sostiene contra todas las adversidades, sin recibir ningn aliento. Se siente desorientado y que, en lugar de la admiracin que necesita, es siempre mal interpretado. Quiere escapar de esta situacin, pero no puede encontrar la fuerza mental para tomar la decisin apropiada.2 6Verde/MarronUn excesivo autodominio al tratar de ganar la consideracin y estima de los dems ha dado lugar a tensin especial (especialmente en los lugares sptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los puestos sexto y sptimo). Tiene una necesidad que todava no ha sido satisfecha, de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas y descollar sobre el comn de la gente. Esto lo somete a una gran tensin, pero permanece firme en sus actitudes a pesar de la falta de aprecio. Encuentra esta situacin incmoda y le gustara salir de ella, ms evita comprometerse con cualquier juicio. Incapaz de resolverse, porque siempre pospone el tomar las decisiones apropiadas dudando de su capacidad para sostener la oposicin que resultara de ello. Necesita el afecto de los dems, la aceptacin de sus deseos y el respeto a sus opiniones hasta que pueda sentirse tranquilo y seguro.2 7Verde/NegroUna frustracin derivada de restricciones inaceptables sobre su libertad de accin est produciendo tensin (especialmente en los lugares sptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los puestos sexto y sptimo). Busca independencia y estar libre de cualquier restriccin y, por lo tanto, evita obligaciones o todo lo que pueda ser un impedimento. Est sometido a una gran presin y quiere escapar de ella de modo que pueda obtener lo que necesita pero le falta con frecuencia la suficiente fortaleza en sus propsitos para tener xito.3RojoEl intento de resistir cualquier estimulacin nueva ha resultado en un estado de agitacin reprimida y contenida que lo lleva a irritabilidad, accesos de ira e incluso neurosis sexuales. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardacos. (Resulta especialmente significativo en el lugar octavo, pero tambin lo es en el puesto sexto.) La situacin se considera como amenazadora y peligrosa. Se violenta ante la idea de que le es imposible alcanzar sus objetivos y se aflige con su sentimiento de impotencia para solucionarlo. Tiene la sensacin de estar solicitado en exceso y de estar acosado osiblemente hasta el punto de llegar a una postracin nerviosa.3 0Rojo/GrisEl intento de resistir cualquier estimulacin nueva ha resultado en un estado de agitacin reprimida. Se encuentra impaciente errtico e irritable con la posibilidad de que se sienta afectado por hipertensin u otros trastornos cardacos (especialmente en los lugares sptimo y octavo, pero tambin en menor grado en los puestos sexto y sptimo). La situacin se considera como amenazadora y peligrosa. Se resiente de que todo aquello por lo cual haba luchado con tanta intensidad corre peligro de serle arrebatado, est desesperado porque se considera impotente para impedirlo; teme que va a perderlo todo sin ms. Es incapaz de ver la situacin objetivamente, y est tan agitado que no puede descansar en sus intentos de apartar esa amenaza a sus deseos. Tiene la sensacion de estar solicitado en exceso y de estar acosado posiblemente hasta el punto de una postracin nerviosa.3 1Rojo/AzulEl intento de resistir cualquier nueva estimulacin, unida a la incapacidad de ponerse laxo, han resultado en un estado de agitacin reprimida y lo han empujado a ir ms all de sus posibilidades. Se encuentra impaciente, irritable y febril con la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardacos. Est angustiado por el estado poco satisfactorio de cierta asociacin ntima. Se siente incapaz de hacer algo para restablecer la cordialidad y la confianza mutua y considera que est ligado a una situacin desdichada de la que no puede escapar.3 2Rojo/VerdeUna impotencia agitada y la incapacidad de controlar los acontecimientos lo estn sometiendo, o a gran tensin. Existe la posibilidad de que se sienta afectado por trastornos cardacos y / o espasmos musculares. Est gravemente angustiado por todo lo que se le presenta como un ambiente hostil. Se siente sometido a una gran presin y manejado contra su voluntad. Es rebelde y se resiente de todo lo que considera como exigencias irrazonables que se le hacen, pero se considera sin fuerzas para controlar la situacin e incapaz de protegerse de sta de algn modo.3 4Rojo/AmarilloExisten tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado agitado y ansioso. Est deseoso de causar una buena impresin pero preocupado e inseguro sobre sus probabilidades de xito. Juzga que tiene derecho a todo lo que pueda aspirar, y se vuelve desvalido y angustiado cuando las circunstancias se ponen en su contra. Encuentra una nueva posibilidad de fracaso muy perturbadora y esto lo puede llevar a una postracin nerviosa. Se considera a s mismo como una "vctima", que ha sido mal dirigido y se ha abusado de l; confunde esta representacin con la realidad misma y trata de convencerse de que su fracaso en conseguir posicin y reconocimiento es por culpa de los dems.3 5Rojo/VioletaSe originan tensiones a causa de la frustracin por los intentos fallidos de alcanzar seguridad y comprensin (especial mente en los lugares sptimo y octavo; de un modo mucho menos importante en los puestos sexto y sptimo). Responde a los estmulos externos y quiere experimentarlo todo con intensidad, pero encuentra la situacin presente frustrante en extremo. Necesita comprensin emptica y sensacin de seguridad. Est angustiado por su aparente impotencia en alcanzar sus objetivos.3 6Rojo/MarronSe origina tensin a causa de postracin nerviosa o de situaciones tensas sexuales debidas a excesivo autocontrol (en los lugares sptimo y octavo; menor en los puestos sexto y sptimo). Se siente poco apreciado y halla su situacin presente desagradable. Necesita reconocimiento personal y afecto para compensar la ausencia de otros con un modo de pensar igual al suyo y con quien asociarse para sentirse ms seguro. Su autocontrol sensual le impide poder darse con facilidad, pero el aislamiento resultante lo apremia a entregarse y unirse con alguien. Esto lo perturba puesto que considera tales instintos como una debilidad que se debe superar; cree que slo no dejndose arrastrar por ellos puede sostener las dificultades de la situacin. Quiere ser considerado como un compaero deseable y ser admirado por sus cualidades personales.3 7Rojo/NegroFrustraciones causadas por una situacin que no se quera han dado lugar a tensin (principalmente en los lugares sptimo y octavo; mucho menos en los puestos sexto y sptimo). Se considera aprisionando en la situacin desagradable e impotente para solucionarla. Est enojado y disgustado al mismo tiempo que duda si ser capaz de lograr sus objetivos; se siente frustrado casi hasta el punto de postracin nerviosa. Quiere escapar, sentirse menos coartado y ms libre para tomar sus propias decisiones.4AmarilloExisten tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado de agitacin (especialmente en el lugar octavo; mucho menos en el puesto sexto). Esperanzas irrealizadas le han llevado a un estado de incertidumbre y aprehensin. Necesita sentirse seguro y evitar cualquier otra decepcin; teme ser preterido o perder posicin y prestigio. Duda que las cosas le vayan mejor en adelante y esta actitud negativa lo lleva a exigir demasiado; rechaza comprometerse en algo razonable.4 0Amarillo/GrisSu estado de agitada tensin ha sido el resultado de incertidumbres y preocupaciones sobre oportunidades perdidas (especialmente en los lugares sptimo y octavo; mucho menos en los puestos sexto y sptimo). Cree que la vida debe proporcionarle ms de lo que le ha dado hasta hora, que sus esperanzas y deseos deben realizarse de algn modo; de hecho juzga que stos le deben ser concedidos por completo. La incertidumbre presente le produce gran preocupacin y se encuentra en una tensin expectante para no perder ninguna oportunidad. Est ansioso de evitar ms contrariedades y cualquier disminucin de posicin o prestigio. Intenta asegurarse de que no ser despreciado; necesita urgentemente seguridad.4 1Amarillo/AzulDecepciones sentimentales han dado lugar a tensin y ansiedad (especialmente en los lugares sptimo y octavo, pero tambin en los puestos sexto y sptimo). Una asociacin sentimental ya no se est desarrollando con suavidad ha sido profundamente decepcionante y es considerada ahora como un vnculo depresivo. Aunque por una parte querra librarse del todo de esa unin por otra sin embargo, no quiere perder nada ni arriesgar su seguridad y ponerse en peligro o ante la posibilidad de una nueva decepcin. Estos sentimientos contradictorios lo perjudican de tal modo que trata de suprimirlos con una actitud fra y severa4 2Amarillo/VerdeTensin y ansiedad que se ha originado por un conflicto entre la esperanza y la necesidad, despus de un gran desengao. Decepciones y esperanzas irrealizadas han dado lugar una incertidumbre ansiosa; al mismo tiempo duda que las cosas sean me en el futuro y, en consecuencia, pospone las decisiones esenciales. Este conflicto entre la esperanza y la necesidad el creando una gran tirantez; en vez de resolver ste, encarndolo para tomar decisiones definitivas, es muy probable que se dedique a la bsqueda de futilidades como escapatoria.4 3Amarillo/RojoExisten tensiones, como resultado de frustraciones, que lo han llevado a un estado agitado y ansioso. Est deseo de causar una buena impresin pero reocupado e inseguro sobre sus probabilidades de xito. Juzga que tiene derecho a todo lo que pueda aspirar, y se vuelve desvalido y angustiado cuando las circunstancias se ponen en su contra. Encuentra una nueva posibilidad de fracaso muy perturbadora y esto lo puede llevar a una postracin nerviosa. Se considera a s mismo como una "vctima', que ha sido mal dirigido y se ha abusado de l; confunde esta representacin con la realidad misma y trata de convencerse de que su fracaso en conseguir posicin y reconocimiento es por culpa de los dems.4 5Amarillo/VioletaUn desengao lo ha llevado a un estado de susceptibilidad, a un aislamiento coartado de los dems y a un retraimiento en s mismo (en los lugares sptimo y octavo; mucho menos en los puestos sexto y sptimo). Suprime su entusiasmo innato y. su naturaleza imaginativa por miedo de que pueda ser arrastrado por ellos y encontrarse persiguiendo slo quimeras. Juzga que ha sido mal dirigido y se ha abusado de l; se ha retrado para mantenerse precavidamente distante de los dems. Tiene cuidado y observa crticamente los mviles de los que se le acercan para ver si son sinceros: una vigilancia que con facilidad se convierte en suspicacia y desconfianza.4 6Amarillo/MarronTensin que resulta del esfuerzo por encubrir la ansiedad bajo una capa de confianza en s mismo y despreocupacin (principalmente en los lugares sptimo y octavo; mucho menos en los puestos sexto y sptimo). La situacin presente es desagradable. Se siente solo e inseguro al mismo tiempo que tiene una necesidad insatisfecha de asociarse con aquellos cuyas normas de vida sean tan elevadas como las suyas; quiere descollar sobre el comn de la gente. Esta sensacin de aislamiento magnifica y convierte su necesidad en una apetencia compulsiva que resulta sumamente perturbadora a su autosuficiencia debido al dominio de s que normalmente se impone. Puesto que quiere demostrar la disposicin especial de su personalidad, trata de suprimir esa necesidad delante de otros y aparenta una actitud de despreocupada confianza en s mismo para encubrir su temor a comportarse de modo inadecuado tratando con desprecio a aquellos que critican su conducta. Sin embargo bajo esa aparente indiferencia ansa en realidad la aprobacin y el aprecio de los dems. 4 7Amarillo/NegroTensin que resulta de decepciones y una vigilante autoproteccin contra posteriores contrariedades (principalmente en los lugares sptimo y octavo).Esperanzas irrealizadas lo han llevado a una inseguridad ya una tensa vigilancia. Insiste en la libertad de accin y se resiente de cualquier tipo de c