test de bateria de futbol.docx

Upload: angel-briseno

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

test de futbol

TRANSCRIPT

TEST DE COOPEROtras denominaciones: Test de los 12 minutos. Objetivo: Valorar la resistencia aerbica. Determinar el VO2 mximo. Desarrollo: Consiste en cubrir la mxima distancia posible durante doce minutos de carrera continua. Se anotara la distancia recorrida al finalizar los doce minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente. Tericamente, una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de iniciarse, correlaciona significativamente con el valor del VO2 mximo. Segn esto, el VO2 mximo se puede determinar segn la siguiente ecuacin: VO2 = 22,351 x Distancia (Km.) 11,288 Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendr hasta que se contabilice la distancia recorrida. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano sealizado cada 50 metros.

TEST DE LOS 5 MINUTOS Objetivo: Determinar el VO2 mximo.Desarrollo: Consiste en cubrir la mxima distancia posible durante cinco minutos de carrera continua. Se anotar la distancia recorrida al finalizar los cinco minutos. El VO2 mximo se puede determinar segn la siguiente ecuacin:VO2 = 340,6 34,14 x Velocidad (km/h) + 1,01 x Velocidad 2Normas: Cuando finalicen los cinco minutos, el alumno se detendr hasta que se contabilice la distancia recorrida.Material: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano sealizado cada 50 metros.TEST DEL KILOMETRO Objetivo: Valorar la resistencia aerbica-anaerbica. Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de un kilmetro en el menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE ROCKPORT Otras denominaciones: Test de la milla. Objetivo: Determinar el VO2 mximo en sujetos de baja condicin fsica. Desarrollo: Consiste en recorrer andando segn el ritmo personal del ejecutante, la distancia de una milla (1609,3 metros), controlando la frecuencia cardiaca al terminar el recorrido, as como el tiempo empleado. La determinacin del VO2 mximo se realiza a partir de la siguiente ecuacin: VO2 mximo = 132,6 (0,17 x PC) (0,39 x Edad) + (6,31 x S) (3,27 x T) (0,156 x FC)TEST DE GEORGE-FISHER Objetivo: Determinar el VO2 mximo. Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 2400 metros en el menor tiempo posible. A los 10 segundos de finalizar se toman las pulsaciones y con este dato y el tiempo empleado en realizar la prueba se calcula VO2 mximo aplicando la siguiente ecuacin: VO2 mximo = 100,5 + (8,344 x S) (0,1636 x PC) (1,438 x T) (0,9128x FC) Donde S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); PC: Peso corporal; T: Tiempo en minutos; FC: Frecuencia cardiaca. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitadoTest de CooperHombres

Condicin Fsica FsicaHasta 30 aos30-39 aos40-49 aos50 aos

Muy bien2800 2650 2500 2400

Bien2400 2250 2100 2000

Suficiente2000 1850 1650 1600

Deficiente1600 155013501300

InsuficienteMenos metros que en el calificativo deficiente

Prueba # 1 : Flexin anterior del tronco

Objetivo:Medir la elasticidad y Flexibilidad de los msculos de la espalda baja, de los glteos y de los isquiotibiales.Ejecucin:Descalzo, el deportista se sienta con las piernas extendidas y los pies colocados de planta contra el aparato. Los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos y las manos colocadas, una arriba de la otra, sobre el aparato. Desde esta posicin el deportista flexiona el tronco tanto como pueda buscando alcanzar con sus manos la mayor distancia posible y mantiene la posicin hasta que el entrenador lea la distancia alcanzada.Repite el ejercicio 4 veces. Para evitar que las rodillas puedan ser flexionadas, un ayudante o colaborador apoya las manos en las mismas.Material:Un cajn de madera como se muestra en el dibujo y con las medidas exteriores.Anotacin:Se anota la mayor distancia alcanzada en los 4 intentos realizados y leda al centmetro ms cercado.

Prueba # 2: Salto Sargent o Vertical (Detente)Objetivo: Determinar a groso modo, el predominio del tipo de fibra muscular y medir la potencia de los msculos extensores de las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera.Ejecucin: El deportista se coloca de lado junto a una pared oscura; extiende verticalmente el brazo ms prximo a esta, por encima de la cabeza, y la toca con los dedos impregnados de cal. Se separa unos 20cm y despus de una flexin de piernas salta arriba lo ms fuerte que pueda y vuelve a tocar la pared lo ms alto posible. Repite el salto tres veces con algn descanso entre ellos. Se anula el salto en que se desplaza un pie antes de realizarlo.Material: Pared oscura (preferiblemente para ver las marcas), una cinta mtrica o metro de madera, cal, una escalera pequea o banco, lpiz y hoja de anotaciones.Anotacin: Se otorga el mejor salto de los tres, medido en centmetros (diferencia entre la primera marca y la segunda hecha en la pared).

Objetivo:Medir la agilidad en cambios de direccin rpidos y precisos.Ejecucin:Se colocan 5 banderolas distribuidas y distanciadas segn lo indica el dibujo que aparece ms adelante. El recorrido se hace dos veces, una saliendo de la banderola de la derecha y otra saliendo de la banderola de la izquierda, para equilibrar el nmero de fintas a un lado y otro.Material:Zona verde (csped) de 15mts x 15mts, 5 banderolas de 1 y metros de altura, una cinta mtrica, un cronmetro, un lpiz y hoja de anotacin.Anotacin:Se anota el primer tiempo del recorrido uno. Se anota el segundo tiempo del recorrido dos. El tiempo definitivo ser la suma de los dos recorridos.

Objetivo:Medir la velocidad de desplazamiento en una distancia de 40 metros.Ejecucin:El ejecutante se coloca en posicin de salida de pie. Cuando el cronmetro esta listo, el ejecutante sale a toda velocidad tratando de hacer el menor tiempo posible en los 40 metros.Material y marcacin:Se marca una pista o rea de carrera de 40 metros; debe de poseer 10 o 15 metros de ms como rea de detencin, se debe adecuar al tipo de deporte, en nuestro caso, pista de zacate. Adems de la pista se utiliza un cronmetro, se debe contar con una cinta mtrica, lpiz para anotacin y hojas de anotacin.Anotacin:Se anota en segundos y centsimas el tiempo que el ejecutante tarda en recorrer la distancia de 40 metros.El cronmetro se activa en el mismo momento en que el ejecutante despega uno de los dos pies del suelo y se detiene cuando el pecho pasa por la lnea imaginaria de llegada. El cronometrista debe colocarse exactamente en la lnea de meta, no antes ni despus.Se le dan dos intentos con algn descanso entre ellos.Reglas:1. El ejecutante no debe tocar la lnea de salida2. La partida es de pie3. No se permite ninguna carrera de impulso.El ejecutante sale de posicin esttica.

Prueba # 5 : Abdominales en 1 minuto

Objetivo:Medir la fuerza-resistencia de los msculos lumbo-abdominales.Ejecucin:El deportista se acuesta sobre la espalda, con las piernas flexionadas, los pies de planta sobre el suelo y los brazos cruzados sobre el pecho con las manos en los hombros.Un compaero sujeta firmemente los pies contra el suelo, que estarn de 30 a 45 cms de los glteos, evitando que se despeguen del mismo.A la seal de listos - ya, el deportista se sienta y toca con sus codos los muslos; inmediatamente retorna a la posicin inicial y continua repitiendo el ejercicio hasta que el entrenador le diga alto, justamente un minuto despus de haber sido iniciado.Material:Campo al aire libre (csped) y cronmetro.Anotacin:Se anota el total de repeticiones realizadas correctamente.

Objetivo:Medir la capacidad de aceleracin.Ejecucin:El ejecutante se coloca en posicin de salida de pie. Cuando el cronometrista est listo, el ejecutante sale a toda velocidad tratando de hacer el menor tiempo posible en la distancia sealada.Material:Se marca una pista de 10 metros entre la lnea de salida y la lnea de meta. Esta pista debe ser de zacate (caso de ftbol). Se pueden colocar dos banderolas en la salida y en la meta.Adems se debe contar con un cronmetro.Anotacin:Se anota en segundos y centsimas el tiempo que el ejecutante emplea en recorrer los 10 metros.El cronmetro empieza a funcionar en el mismo momento que el ejecutante despega uno de los dos pies del suelo y se detiene cuando el pecho pasa por la lnea imaginaria de llegada.Reglas:1. El ejecutante no debe tocar la lnea de salida2. La partida es de pie3. No se permite ninguna carrera de impulso.El ejecutante sale de posicin esttica.

Objetivo:Determinar el consumo mximo de oxgeno, mediante un esfuerzo continuo por espacio de 12 minutos.Ejecucin:Conviene hacerla con grupos mximos de 10 jugadores. Los jugadores se colocan en la lnea de partida y a la voz de listos inicia su actividad.Material:Una pista o terreno con una distancia mnima de 150 metros en forma de rectngulo, crculo o cuadrado (una cancha de ftbol podra servir para trazar la pista).Un cronmetro, una cinta mtrica, silbato, lpiz y hoja de anotacin seran los otros materiales indispensables para esta prueba.Anotacin:Cada vez que alguno de los jugadores pasa por la lnea de partida, se le marca una rayita. Al final se contara el nmero de veces que pas y los metros ms que pudo haber recorrido. Para obtener el nmero exacto de metros se realiza multiplicando el nmero de vueltas por los metros que tiene la pista, ms los metros que pudo recorrer.La frmula para determinar el consumo mximo de oxgeno es la siguiente:Vo2 max. = (Distancia recorrida - 504) / 45 .

Evaluacin de habilidadEn el caso de los test de habilidad, existen muchas formas de evaluar lo aprendido, en nuestro caso, que es el ftbol, vamos a mencionar 10 test de habilidad, que los jugadores de ftbol deberan de tener conocimiento bsico para su ejecucin.NEjercicioPropsito

1Dominio del BalnMedir la habilidad del jugador para dominar el baln

2Autopase y tiroMedir la habilidad del jugador para realizar un autopase y tirar a meta desde una distancia entre 18 y 20 metros

3ConduccinMedir la habilidad del jugador para conducir rpidamente en lnea recta, en curva y con cambio de direccin

4Saque de esquinaMedir la habilidad del jugador para realizar el saque de esquina

5Autopase y conduccinMedir la habilidad del jugador para realizar el autopase y conducir inmediatamente y rpidamente

6Golpeos repetidosMedir la habilidad del jugador para tirar a meta repetida y rpidamente desde ms de 5,50 metros

7Golpeo con la cabezaMedir la habilidad del jugador para golpear el baln con la cabeza

8Despeje mximoMedir la habilidad del jugador para realizar el despeje mximo

9Tiro de penaltiMedir la habilidad del jugador para tirar el penalti

10CircuitoMedir la habilidad del jugador para realizar varias acciones encadenadamente.

Prueba # 1 : Dominio del baln

Propsito :Medir la habilidad del jugador para dominar el baln.Material :Balones oficiales y 10 vallas atlticas de 0,91m., o jugadores sentados con las piernas flexionadas en los lugares que el dibujo indica para las vallas.Ejecucin :Conducir el baln con una o las dos piernas por encima y entre las vallas hasta la meta. El jugador avanza por un lado de las vallas pasando el baln por encima y recibiendo por el otro lado antes de caer al suelo.Reglas :1. El ejercicio concluye cuando el baln cae al suelo o es tocado con otra parte que no sea la pierna.2. Si el baln no pasa por encima de una valla, el jugador debe ser advertido por el examinador con la frase no ha pasado sobre la valla para que retroceda y lo haga, pero el baln no podr ser detenido ni podr caer al suelo porque concluye el intento.3. Se permite una prctica sobre tres vallas.4. Se conceden dos intentos.Anotacin :La anotacin es el total de puntos alcanzados determinados por el lugar de cada del baln, acreditndose el mejor de los dos intentos. La puntuacin en el intento es la anterior al lugar donde cae el baln.

Prueba # 3 : Conduccin

Propsito:Medir la habilidad del jugador para conducir el baln rpidamente en lnea recta, en curva y en cambio de direccin.Material:Balones oficiales, crculo del centro del terreno, 5 banderolas de 1,50mts de altura y cronmetro.Ejecucin:El jugador se sita en el lugar de partida con el baln en el suelo. A la seal del examinador de listo ya conduce el baln hacia el centro del circulo, da la vuelta a la banderola all colocada (1), regresa a la lnea de partida pasando por detrs de la banderola 3 por el lado exterior y se dirige a la 1 para hacer lo mismo, regresando a la 3 para reiniciar la vuelta al crculo. As contina hasta que concluye el ejercicio al detener el baln (con uno o ambos pies) pasada la lnea media del crculo, despus de darle la vuelta completa al crculo.Reglas :1. No se puede tocar el baln con las manos, ni tumbar una banderola, ni tocar con el baln la lnea del crculo cuando se conduce alrededor de ste. Cada infraccin se sanciona aadiendo 2 segundos al tiempo total.2. Si el baln es conducido por delante de una banderola (lado interior) se anula el intento.3. El cronmetro se pone en marcha cuando el jugador golpea el baln por primera vez y se detiene cuando completa la vuelta y para el baln despus de pasar la lnea media.4. Se conceden dos intentos con algn descanso entre ellos despus de una breve prctica.Anotacin:Se anotan los dos intentos en segundos y dcimas, acreditndose el mejor de los dos.