tesoro público finanzas publicas

Upload: luis-morales

Post on 29-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tesoro Público - Finanzas Publicas

TRANSCRIPT

TESORO PBLICO

TESORO PUBLICOTESORO PBLICOEl tesoro pblico es el conjunto de los recursos financieros de un Estado. Puede estar compuesto por dinero en efectivo, valores o crditos. El organismo estatal que se dedica a la elaboracin del presupuesto y a su administracin es conocido como Departamento del Tesoro

Las principales atribuciones de la Direccin Nacional del Tesoro Pblico son:

Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional.Centralizar la disponibilidad de fondos pblicos.Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los fondos que administra.Custodiar los valores del Tesoro Pblico.Emitir opinin autorizada en materia de tesorera.

CAJA NICA DEL TESORO PBLICO

Constityase la Caja nica del Tesoro Pblico con el objeto de centralizar las cuentas que determine la Direccin Nacional del Tesoro Pblico para asegurar una gestin integral de los recursos financieros del Estado.

CUENTA PRINCIPAL DEL TESORO PBLICO

La Direccin Nacional del Tesoro Pblico mantiene en el Banco de la Nacin una cuenta bancaria, denominada Cuenta Principal, en la cual se centraliza los fondos pblicos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios. Cuenta Principal contiene subcuentas bancarias de ingresos que la Direccin Nacional del Tesoro Pblico autoriza para el registro y acreditacin de la recaudacin.

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO NO ADMINISTRADAS DIRECTAMENTE POR LA DIRECCIN NACIONAL DEL TESORO PBLICO

La determinacin, percepcin, utilizacin y el registro de los fondos conformantes de la Caja nica, en tanto provengan de fuentes de financiamiento distintas de aquellas que administra directamente la Direccin Nacional del Tesoro Pblico, es de exclusiva competencia y responsabilidad del organismo correspondiente.

POSICIN DE CAJA DEL TESORO PBLICO

La posicin de Caja del Tesoro Pblico est constituida por la agregacin de los saldos de las cuentas conformantes de la Caja nica, sean en moneda nacional o en moneda extranjera.

FINANCIAMIENTO DE DFICITS ESTACIONALES DE CAJA

La Direccin Nacional del Tesoro Pblico puede solicitar facilidades financieras temporales a las instituciones financieras en las que mantiene sus cuentas con la finalidad de cubrir dficits estacionales de caja a fin de asegurar la atencin oportuna de sus obligaciones. La Direccin Nacional del Tesoro Pblico queda autorizada a emitir Letras del Tesoro Pblico que constituyen ttulos de deuda a plazos menores o iguales de un ao y se aplican al financiamiento a que se refiere el prrafo precedente. El monto lmite de las facilidades financieras y dems condiciones para la emisin de las Letras del Tesoro Pblico se aprueba a travs de la Ley Anual del Presupuesto del Sector Pblico. AUTORIZACIN DE CUENTAS BANCARIAS PARA EL MANEJO DE FONDOS PBLICOS

La Direccin Nacional del Tesoro Pblico es la nica autoridad con facultad para establecer la normatividad orientada a la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias as como la colocacin de fondos pblicos para cuyo efecto organiza y mantiene actualizado un registro general de cuentas bancarias de las entidades y organismos, para lo cual stos informan peridicamente a dicha Direccin Nacional.

SERVICIOS BANCARIOS La Direccin Nacional del Tesoro Pblico acuerda con el Banco de la Nacin los servicios bancarios requeridos para la operatividad del Sistema y las facilidades relacionadas con el movimiento de fondos sujetos a su administracin, sea en moneda nacional o en moneda extranjera, en el marco de la legislacin vigente.

MODALIDADES DE PAGO El pago de obligaciones contradas con cargo a los fondos pblicos se efecta en las siguientes modalidades: Mediante cheques o cartas orden girados con cargo a las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora. Mediante abonos en cuentas bancarias individuales abiertas en entidades del Sistema Financiero Nacional a nombre del beneficiario del pago. c. Mediante efectivo, cuando se trate de conceptos tales como jornales, propinas, servicios bancarios y otros conforme a lo que se establezca en las Directivas de Tesorera.

PAGO POR MEDIOS ELECTRNICOS La Direccin Nacional del Tesoro Pblico autoriza el uso de medios electrnicos para efectos de la cancelacin de las obligaciones que contraen las Unidades Ejecutoras, sealando los criterios o mecanismos que permitan asegurar la oportunidad, seguridad e integridad de su uso.FINANZA PBLICAS

Las finanzas son los estudios y las direcciones las maneras por las cuales los individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en sus proyectosEl trmino "finanzas" puede incorporar as cualquiera del siguiente:El estudio del dinero y de otros activosLa gerencia y el control de esos activosRiesgos del proyecto que perfilan y de manejoACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que ste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las dems economas, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causar cumplir su deber de satisfaccin de las necesidades pblicas. Termina cuando el ingreso pblico se ha convertido en servicio pblico o medio de satisfacer la necesidad.

ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN

las necesidades pblicas.servicios pblicos.gasto pblico.recursos pblicos.renta nacional.

LASIFICACION DE LAS FINANZASSe clasifican en:LAS FINANZAS PBLICAS:Las Finanzas Pblicas constituyen la actividad econmica del sector pblico, con su particular y caracterstica estructura que convive con la economa de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de accin. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nacin y todos los dems bienes y rentas cuya administracin corresponde al Poder Nacional a travs de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades pblicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a travs de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.

Estn relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teora de la ptima productividad para la maximizacin de las ganancias.

LAS FINANZAS PRIVADASIMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el xito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificacin, ejecucin y control que repercute decididamente en la economa empresarial y pblica, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la produccin y consumos. La economa nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta ltima da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera.COMPARACION ENTRE FINANZAS PBLICAS Y PRIVADAS

Semejanzas:Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.Ambas incurren en costos; medidos en trminos reales y monetarios.Es un instrumento econmico para la planificacin, ejecucin y control del ingreso y gasto.Concurren en un medio de recursos escasos de mltiples fines que compiten entre s y al final se establece una jerarquizacin de estos fines.Diferencias:Las Finanzas Pblicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y Las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.Las Finanzas Pblicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicacin de leyes pblicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coercin). Las Privadas perciben su ingreso a travs del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y 1a demanda.Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos. En cambio en las Finanzas Pblicas, se planifica el Presupuesto de Gasto anualmente segn las prioridades de la nacin y luego se define con que "ingreso" se cubrirn dichos "gastos".Las Finanzas Pblicas tienen accin coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen accin voluntaria.

DIFERENCIAS