tesissolca.doc

Upload: gysita-smc

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PAGE 46

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO COMERCIALTEMA:ANLISIS DEL SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y PROPUESTA DE MODERNIZACINAUTORAS:

LCDA. MARA DEL CISNE ESPINOZA TOAPANTALCDA. JURY ELIZABETH RIOFRIO NEIRA

DIRECTOR DE TESISING. COM. OCTAVIO SEALIN MORALESMACHALA EL ORO

ECUADOR

2010ING. COM. OCTAVIO SEALIN MORALES

DIRECTOR DE TESIS

ING. COM. OCTAVIO SEALIN MORALES

RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORAS

Las ideas, comentarios y criterios expuestos en el presente prediseo de tesis de grado, son de absoluta responsabilidad de los autores.

Machala, febrero del 2010

MARA DEL CISNE ESPINOZA TOAPANTAC.I. 070359271-7JURY ELIZABETH RIOFRIO NEIRAC.I.: 070359220-4

DEDICATORIALCDA. MARA DEL CISNE ESPINOZA TOAPANTALCDA. JURY ELIZABETH RIOFRIO NEIRA

AGRADECIMIENTO

Las Autoras

NDICE DE CONTENIDOS

A. PGINAS PRELIMINARES Portada

Aprobacin del autor

Autora de tesis

Dedicatoria

Agradecimiento

ndice general del contenido

ndice de cuadros y grficos

Resumen ejecutivo

B. TEXTO CONTENIDO

CAPITULO IEL PROBLEMA

1. Justificacin

2. Planteamiento del problema

2.1. Contextualizacin

2.2. Anlisis

2.3. Formulacin del problema

2.4. Formulacin del problema complementario

2.5. Objetivo general

2.6. Objetivos especficos

CAPITULO IIMARCO TERICO

2.1. Marco terico conceptual

2.1.1. Contabilidad 2.1.1.1. Definicin

2.1.1.2. Importancia

2.1.1.3. Campos de aplicacin

2.1.2. Partida doble

2.1.3. Plan de cuentas

2.1.3.1. Definicin

2.1.3.2. Estructura

2.1.3.3. Caractersticas

2.1.4. Contabilidad de costos

2.1.4.1. Concepto

2.1.4.2. Importancia

2.1.4.3. Elementos de produccin

2.1.5. Sistema de costos

2.1.5.1. Concepto

2.1.5.2. Importancia

2.1.5.3. Objetivo

2.1.6. Departamentos donde incurren los costos

2.1.7. Los costos y su relacin con la planeacin, control y la toma de decisiones

2.1.8. Capacidad para asociar los costos

2.1.9. Costeo y control de materiales y mano de obra

2.2. Marco terico contextual

2.2.1. Institucin de servicios asistenciales SOLCA

2.2.2. Infraestructura fsica e interna de SOLCA

2.2.3. Misin

2.2.4. Visin

2.2.5. Servicios que presta la institucin

2.2.6. Estructura administrativa

2.2.7. Estructura financiera

2.2.8. Direccin tcnica SOLCA.

2.3. Hiptesis

2.4. Variables e indicadores

CAPITULO IIIMETODOLOGA 3.1. Seleccin de mtodos, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

3.2 Unidades de investigacin

3.3 Descripcin del procedimiento metodolgico general

CAPITULO IVANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

4.1. El plan de cuentas que se utiliza en la prctica contable de SOLCA, no cuenta con todas las cuentas de costos, situacin que dificulta el registro de las transacciones econmicas relativas a produccin.4.1.1. Plan de cuentas

4.1.1.1. Clasificacin de cuentas

4.1.1.2. Estructura del plan

4.1.1.3. Caractersticas

4.1.2. Registros de transacciones econmicas

4.1.2.1. Anlisis de transacciones

4.1.2.2. Procesos de registro

4.1.2.3. Sistema contable

4.2. La distorsin en el flujo de informacin econmica debido a la falta de documentacin de soporte, da lugar a que se observe errores en el proceso de costos de produccin.4.2.1. Flujo de informacin contable

4.2.1.1. Recursos

4.2.1.2. Documentos

4.2.1.3. Procesos

4.2.2. Proceso de costos de produccin

4.2.2.1. Anlisis de documentos

4.2.2.2. Registro en libros

4.2.2.3. Informes de costos

4.3. La practica contable en SOLCA es llevada mediante un inapropiado sistema contable por lo que se los estados de costos demandan de continuos reajustes de las cuentas contables.4.3.1. Sistema de costos de produccin

4.3.1.1. Costos de produccin por procesos

4.3.1.2. Costos estndar

4.3.1.3. Costos por orden de produccin

4.3.2. Estado de costos de produccin

4.3.2.1. Estado de costos de produccin

4.3.2.2. Estado de costo del producto vendido

4.3.2.3. Estado de resultados

4.4. En SOLCA el control sobre los recursos organizacionales de deficiente elevando significativamente los costos de produccin y dejando como resultado bajas utilidades.4.4.1. Recursos organizacionales

4.4.1.1. Recursos materiales

4.4.1.2. Recursos humanos

4.4.1.3. Recursos financieros 4.4.2. Costos de produccin del periodo

4.4.2.1. Sistema de costeo

4.4.2.2. Nivel de produccin

4.4.2.3. Elementos de produccin

4.5. La aplicacin de tcnicas de costos empricas, genera que los costos no sean asignados correctamente en los elementos de produccin, por lo que los informes de costos son deficientes.4.5.1. Tcnicas de costeo

4.5.1.1. Por margen de utilidad

4.5.1.2. Costeo directo marginal

4.5.1.3. Costeo por unidades

4.5.2. Elementos de produccin

4.5.2.1. Materiales

4.5.2.2. Mano de obra

4.5.2.3. Costos indirectos de produccin4.6. Anlisis e interpretacin de las entrevistas a personal directivo y empleados de SOLCA

4.6.1. Anlisis e interpretacin de las encuestas a profesionales en contabilidad.4.7. Conclusiones y recomendaciones

4.7.1. Conclusiones

4.7.2. Recomendaciones

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1. Datos informativos 5.2. Antecedentes de la propuesta

5.3. Justificacin

5.4. Objetivos

5.4.1. Objetivo general

5.4.2. Objetivos especficos

5.5. Descripcin de la propuesta

5.5.1. Determinacin de los costos de servicios asistenciales y la aplicacin de tarifas

5.5.2. Procesos de costos

5.5.3. Procesos contables

5.6. Plan de accin

5.7. Administracin de la propuesta

5.8. Resultados esperados

5.9. Estrategias de implementacin de la propuesta

5.10. Presupuesto

5.11. Cronograma

C. MATERIALES DE REFERENCIA

1. Bibliografa

2. Anexos.

CAPTULO I.-

EL PROBLEMA1.1. JustificacinSOLCA Nucle Provincial de El Oro, presta servicios de salud en los mbitos de prevencin, diagnostico, tratamiento y seguimiento del proceso enfermedad producida por el cncer en todas sus manifestaciones.El mbito de accin cubre y protege a los habitantes afectados y a su familia de la ciudad de Machala y la provincia de El Oro, para lo cual cuenta con recursos humanos altamente calificados, capacitados y entrenados con el propsito de entregar a la comunidad, servicios asistenciales o comunitarios.Surge inicialmente como comit Amigos de SOLCA Machala aqu en la provincia gracias a la preocupacin de un grupo de profesionales en la rama de la salud, que vio la necesidad de buscar soluciones y orientaciones a pacientes afectados de esta grave dolencia y que por sus escasos recursos no poda movilizarse a otras ciudades cercanas como Cuenca, Guayaquil o Loja como hospitales ya establecidos, en busca de atencin.

Fue as como se hicieron las gestiones necesarias para crear un dispensario inicialmente adscrito a la Cruz Rojo Provincial, en donde se empez a atender nicamente con el test pap o examen de Papanicolaou a un precio muy mdico, con un reducido pero eficiente personal. Era la primera vez que este tipo de atencin se brindaba en la provincia.Por la gran demanda de atencin por parte de la poblacin, SOLCA ha incrementado los servicios de acuerdo a las necesidades imperiosas que presenta cada da la poblacin.

Conforme a los resultados estadsticos que reflejan un alto ndice de mortalidad se crearon nuevas polticas de cambios estructurales y organizativos tendientes a lograr los mejores resultados en la poblacin afectada y de riesgo.SOLCA es una organizacin eminentemente humanitaria, que pese a sus limitados recursos tantos fsicos como econmicos, lidera una lucha titnica contra la enfermedad del cncer con alto ndice de incidencia en la provincia de El ORO.La institucin ha pasado por pocas bajas con crisis financieras que han servido de escenario para analizar su situacin pasada y actual.

Tenemos por ejemplo elementos importantes que han incidido en los cambios financieros de la Entidad tales como:

El proceso de la dolarizacin.

El cambio de la Paridad Cambiaria y cierre de cuentas. Agobio de Salva taje Bancario, lo cual mermo el disponible en un 60% con el cierre de los bancos en problemas, adems constituyo un escenario Financiero que impacto directamente en la prestacin de los servicios y que puede volver a repetirse con la cada del precio del dlar actualmente y el precio del barril del petrleo. El cambio de sistema organizacional, como el del Comit Amigos de SOLCA de Machala, que dependa financiera y econmicamente de SOLCA Guayaquil.

Los cambios polticos que se dan por cambios de gobiernos y de ministerios.Es necesario cubrir los costos de las asistencias a los pacientes en la consulta externa y hospitalizacin. Estos constituyen dos procesos productivos que utilizan los factores de recursos humanos (mano de obra), insumos (materias primas), materiales y otros gastos.

Los resultados de los diferentes procesos de brindar un servicio de calidad, depende de la definicin de las tarifas asistenciales aplicadas a cada uno de los servicios ofertados.Es vital para la supervivencia de SOLCA la recuperacin de los costos y la obtencin de un excedente razonablemente establecido, pensando en los fines de asistencia social y humanitaria, por esta razn requiere de un proceso de investigacin que permitan un PROCESO DE MODERNIZACIN PARA LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES Y LA APLICACIN DE TARIFAS EN SOLCA MACHALA.

1.2. Planteamiento del problema1.2.1. Contextualizacin Las empresas de servicios en general, al igual que las empresas de produccin, demandan del control de sus recursos con la finalidad de lograr el mximo aprovechamiento y obtener con ello utilidades significativas, por ello el aplicar un sistema de costos contable les permite el manejo de los aspectos contables, incluye libros de contabilidad, normas sobre diseos y manejos de comprobantes, tecnologa y todo lo que necesita para recoger las transacciones econmicas, registrar los asientos y reportar los informes contables.

Uno de los instrumentos para la planificacin tcnica de las actividades y la administracin correcta de los recursos, lo constituye el conocimiento de los costos de operacin, lo que implica la identificacin de los recursos relacionados directa e indirectamente, en la produccin o prestacin de un servicio.Por ello es importante la aplicacin de un sistema de control de costos, ya que no basta la aplicacin de un sistema contable, se requiere que este sea controlado con la utilizacin de medios administrativos en la ejecucin de cualquier operacin con la finalidad de alcanzar los objetivos previamente establecidos en cuanto a la calidad, cantidad, costo, y tiempo de ejecucin con los desembolsos ms bajos posibles en la produccin de artculos y servicios, as pues la contabilidad con el control de los costos apoya a:

Verificar continuamente los costos de produccin, ya sea de materia prima o de mano de obra.

Para verificar continuamente los costos de ventas, as como las comisiones de los vendedores, los costos de propaganda, entre otros.

Control global de los costos incurridos por la empresa, ya sean costos de produccin, de ventas, administrativos (gastos administrativos entre los cuales estn; salarios de la direccin y gerencia, alquiler de edificios, entre otros), financieros como los intereses y amortizaciones, prstamos o financiamientos externos entre otros.

Por lo tanto la aplicacin de un sistema de control de costos de produccin, en la institucin de servicios asistenciales SOLCA, sera la solucin a los problemas contables de esta organizacin.

1.2.2. AnlisisProblema central

Inadecuado sistema de costeo de los servicios asistenciales en SOLCA, que no permite conocer con certeza la rentabilidad.Causas

a) Primarias

Plan de cuentas obsoleto.

Ausencia de un sistema de control de materiales mediante kardex.

No existe la correcta identificacin entre M.O.D. y M.O.I.

No se identifica en su totalidad los C.I.O

b) Secundarias

No se observan las necesidades de la institucin.

Escasa documentacin de soporte en la utilizacin de materiales.

Desconocimiento de la real M.O.D. generada.

Clasificacin contable errnea de los C.I.O.Efectos

a) Primarios

Dificultad en el registro de transacciones econmicas de la institucin.

Caducidad o prdida de los materiales.

Distorsin en los costos de M.O.D.

Saldos de C.I.O. , no conciliados oportunamente.

b) Secundarios Retrasos en la presentacin de informes econmicos.

No se conoce con exactitud los materiales aplicados.

Al determinar los costos, la M.O.D. no est distribuida adecuadamente.

Estado de costos operativos con informacin distorsionadaARBOL DE PROBLEMAS

1.2.3. FORMULACIN DEL PROBLEMA CENTRALEs posible estudiar el inadecuado proceso de costeo de los servicios asistenciales de SOLCA de la ciudad de Machala, para disear un plan de modernizacin?

1.2.4. FORMULACIN DE LOS PROBLEMAS COMPLEMENTARIOSPC01. Cuales son las caractersticas actuales que presenta el plan de cuentas que se utiliza en la prctica contable de SOLCA de la ciudad de Machala?PC02. Qu procedimientos se aplican en la institucin para lograr un flujo de informacin contable?PC03. Que caractersticas presenta el sistema contable actual de la institucin, para la determinacin de los costos por prestacin de servicios asistenciales?PC04. De qu manera se controlan los recursos organizaciones de SOLCA de la ciudad de Machala?PC05. Qu tcnicas de costos se utilizan en SOLCA para el control de sus rubros de produccin?1.3. OBJETIVO GENERAL Estudiar el inadecuado proceso de costeo de los servicios asistenciales de SOLCA para disear una propuesta de modernizacin1.4. OBJETIVOS ESPECFICOSOE01. Determinar las caractersticas actuales que presenta el plan de cuentas que se utiliza en la prctica contable de SOLCA de la ciudad de Machala.

OE02. Estudiar los procedimientos que se aplican en la institucin para lograr un flujo de informacin contable.

OE03. Identificar las caractersticas que presenta el sistema contable actual de la institucin, para la determinacin de los costos por prestacin de servicios asistenciales.

OE04. Estudiar el sistema de control a los recursos organizaciones de SOLCA de la ciudad de Machala?

OE05. Determinar las tcnicas de costos utilizadas en SOLCA para el control de sus rubros de produccin.

CAPTULO II.-

MARCO TERICO

2.1. MARCO TERICO CONCEPTUAL2.1.1. CONTABILIDAD2.1.1.1. DEFINICIN La contabilidad es un elemento del sistema de informacin de un ente, que proporciona datos sobre su patrimonio y la evolucin del mismo, destinados a facilitar las decisiones de sus administradores y de los terceros que interactan con l en cuanto se refiere su relacin actual con el mismo.

2.1.1.2. IMPORTANCIA La contabilidad es una tcnica importante para la elaboracin y prestacin de la informacin financiera de las transacciones comerciales, financieras y econmicas realizadas por las entidades comerciales, industriales y de servicios pblicos y privados, se utiliza en la toma de decisiones. Los sistemas contables comunican informacin econmica; es una forma de saber en que estado se encuentra la empresa. 2.1.1.3. CAMPOS DE APLICACIN La contabilidad esta orientada a medir las actividades econmicas de los diferentes grupos sociales, por lo que se hace indispensable su presencia desde la organizacin ms elemental hasta la ms compleja, todas requieren el conocimiento de los resultados de un periodo dado.

2.1.1.4. LA PARTIDA DOBLE Constituye el principio de la contabilidad aceptada por los PCGA, ms prctico, til y conveniente para producir estados financieros. Consiste en que cada hecho u operacin que se realice afectar, por lo menos, a dos partidas o cuentas contables, por lo tanto, el uso de la partida doble propicia esta regla, no habr deudor sin acreedor o viceversa. Toda cuenta, sin excepcin, se debe considerar personificada: a una cuneta se le considera una persona, pero en forma abstracta. Por esta consideracin, hablaremos de cuentas deudoras y cuentas acreedoras.

En toda transaccin mercantil no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor, toda transaccin que se realice en la empresa ser registrada en cuentas deudoras que reciben valores y en cuentas acreedoras que entregan valores.

Es importante seguir la regla que a continuacin detalla, con el fin de poder identificar y ubicar con facilidad las cuentas que afecten las diferentes transacciones.

En toda transaccin la suma deudora debe coincidir exactamente con la suma acreedores. Cada operacin debe ser considerada independientemente de otra, incluso cuando intervengan las mismas cuentas.

2.1.2. PLAN DE CUENTAS 2.1.2.1. DEFINICIN Es la lista de cuentas ordenadas metdicamente ideada de manera especfica para una empresa o ente, que sirve de base al sistema de procesamiento del sistema contable para el logro de sus fines.

Es un instrumento de consulta que permite presentar a la gerencia estados financieros y estadsticos de importancia trascendente para la toma de decisiones, y posibilitar un adecuado control. Se disea y elabora atendiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados y normas de contabilidad.

2.1.2.2. EstructuraEl plan se debe estructurar de acuerdo con las necesidades de informacin presentes y futuras de la empresa y se elaborara luego de un estudio previo que permita conocer sus metas, particularidades, polticas, etc. Por lo anterior, un plan de cuentas debe ser especfico y particularizado.

2.1.2.3. CaractersticasEl plan de cuentas debe reunir las siguientes caractersticas:

Sistemtico en el ordenamiento y presentacin.

Flexible y capaz de aceptar nuevas cuentas.

Homogneo en los agrupamientos practicados.

Claro en la denominacin de las cuentas seleccionadas.

2.1.3. CONTABILIDAD DE COSTOS

2.1.3.1. CONCEPTO

El costo de un artculo elaborado en una empresa industrial es el resultado de sumar todos los gastos que realiza la fbrica de principio a fin en el proceso de fabricacin.

Lacontabilidaddecostes estudia las relaciones coste-beneficio-volumen de produccin, el grado de eficiencia, productividad y permite la planificacin, el control de la produccin, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la poltica de capital.

2.1.3.2. IMPORTANCIA Es esencial para poder hacer una planificacin y para resolver toda una serie de problemas, como la eleccin del mtodo de produccin ms barato. Ayuda en la toma de decisiones difciles, como es la determinacin del precio de venta, cules deben ser los gastos de capital o los diferentes mtodos de financiacin.

Cuanto mayor es una empresa ms necesaria resulta la contabilidad de costes y ms importante an definir de forma adecuada el tipo de informacin que se quiere obtener.2.1.3.3. ELEMENTOS DE PRODUCCIN El costo de un producto esta integrado por tres elementos a saber:

Materiales.

Mano de Obra.

Costos Indirectos de Fabricacin.

Materiales.

Son los principales bienes que se usan en la produccin y que se transforman en artculos terminados. El costo de los materiales se puede dividir en: Materiales directos e indirectos.

Materiales directos.- Son los materiales que se pueden identificar en la produccin de un artculo terminado; representan el principal costo de materiales en la produccin de ese artculo. Un ejemplo de material directo es el papel utilizado en la fabricacin de facturas.

Materiales indirectos.- son todos los materiales comprendidos en la fabricacin de un producto, diferentes de los materiales directos. Se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricacin. Un ejemplo de material indirecto es la cola utilizada para armar los blocks de facturas.

Mano de obra.

Es el esfuerzo fsico o mental gastado en la fabricacin de un producto se puede dividir en mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Mano de obra directa.- Es toda mano de obra directamente involucrada en la fabricaron de un producto terminado y que representa el principal costo de mano de obra en la fabricacin de ese producto. El trabajo de los operadores de una mquina en una empresa de manufactura se considerara mano de obra directa.

Mano de obra indirecta.-Es toda mano de obra involucrada en la fabricacin de un producto, que no se considera mano de obra directa. Se incluye como parte de los costos indirectos de fabricacin. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta.

Costos indirectos de fabricacin.

Son todos los conceptos que incluye el pool de costos y que se usan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y todos los otros costos de manufactura. Tales conceptos se incluyen en los costos indirectos de fabricacin por que no se los puede identificar directamente con los productos especficos. Ejemplo de costos indirectos de fabricacin, adems de materiales indirectos y mano de obra indirecta, son: arrendamiento, energa, y depreciacin del equipo de fbrica.

2.1.4. SISTEMAS DE COSTOS2.1.4.1. CONCEPTOConjunto de normas y procedimientos que forman parte integral de la contabilidad de una entidad o empresa de acuerdo con su naturaleza y objetivos. Acorde con este concepto, los costos constituyen realmente un subsistema integrado de la contabilidad general. Que tiene por objeto registrar los costos de los factores de la produccin, es decir la materia prima, mano de obra y gastos de fabricacin con el fin de llegar a determinar el costo unitario de produccin de un artculo particular o de cada uno de los artculos que se transforman en una industria.

2.1.4.2. IMPORTANCIAComo ya sabemos el control de los costos es de vital importancia para cualquier empresa que se dedica a la fabricacin de cualquier tipo de producto, esto nos servir para determinar tanto el precio de venta como la utilidad que deseamos obtener. Es conveniente destacar que el llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados, no es exclusivo de las grandes empresas, es aplicable tambin a los negocios de poca o mediana amplitud tanto pblicos como privados. Como ya sabemos el control de los costos es de vital importancia para cualquier empresa que se dedica a la fabricacin de cualquier tipo de producto, esto nos servir para determinar tanto el precio de venta como la utilidad que deseamos obtener. Es conveniente destacar que el llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados, no es exclusivo de las grandes empresas.

Es aplicable tambin a los negocios de poca o mediana amplitud tanto pblicos como privados, rentables o sin fines lucrativos, ya que estos principios, se pueden adaptar a las necesidades especificas de cada tipo de organizacin .La finalidad primordial de un control de costos es de obtener una produccin de calidad con el mnimo de erogaciones posibles, para a su vez , ofrecer al pblico el precio ms bajo y con ello estar en posibilidades de competir en el mercado y tratar de obtener un equilibrio entre la oferta y la demanda de nuestro producto .

Tambin la contabilidad de costos es una herramienta que facilita a la gerencia la realizacin de sus actividades bsicas como son la planeacin, organizacin, direccin y control para lograr una mejor toma de decisiones, as como una organizacin efectiva del equipo de trabajo,

El grado de participacin de la contabilidad de costos en la empresa depende de la misma en algunos casos el departamento de costos se dedica sola a la conspiracin de los costos del producto; en cambio en otros se establece un equipo de contadores especializados para proporcionar para todo tipo de informacin relacionado con los desembolsos que son necesarios para la fabricacin del producto y la finalidad u objeto que tienen para este.

2.1.4.3. OBJETIVOLa contabilidad de costos tiene como objetivos aquellos que facilitan un oportuno y eficaz servicio de informacin y control de todo lo que se relaciona con la produccin. Estos objetivos son:

Reduccin de Costos.

a) Utilizando materiales sustitutos de menos valor, sin perder la calidad del producto.

b) Cambiando el diseo de los productos

c) Modificando los sistemas salariales, con el fin de evitar la mano de obra ociosa

d) Controlando las compras y entregas de materiales

e) Instalando maquinarias que mejoren el rendimiento

Determinar los precios de venta.

f) Con la utilizacin de presupuestos, para evitar precios inconvenientes.

g) Con los informes de desperdicios, desechos y trabajos defectuosos

h) Con los informes de gastos de ventas y de administracin.

Controlar los inventarios

i) para facilitar la elaboracin de los estados contables

j) para determinar las existencias mximas, mnimas, y crticas.

Determinar si la Empresa le conviene seguir produciendo ciertos artculos, accesorios de otras empresas especializadas Establecer un control para cada rubro del costo.

2.1.4.4. DEPARTAMENTOS DONDE SE INCURREN LOS COSTOSUn departamento es la principal divisin funcional de una empresa, el costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso, en las personas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:

Departamento de produccin: Estos constituyen directamente a la produccin de un artculo e incluye los departamentos donde tiene lugar los procesos de conversin o elaboracin, comprende las operaciones manuales y mecnicas realizadas directamente sobre el producto. Departamentos de servicios: Son aquellos que no estn directamente relacionados con la produccin de un artculo, su funcin consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de produccin. 2.1.4.5. LOS COSTOS Y SU RELACIN CON LA PLANEACIN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONESEstos costos ayudan a la gerencia y a los administradores en la funciones de la planeacin, control y toma de decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:

Costos estndares y costos presupuestados

Costos controlados y no controlados

Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales

Costos relevantes y costos irrelevantes

Costos diferenciales

Costos de oportunidad

Costos de cierre de planta.

2.1.4.6. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOSUn costo puede considerar directo o indirecto segn la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma especfica a rdenes o departamentos, se clasifican en:

Costos directos: Son aquellas que la gerencia es capaz de asociarlos con los artculos o reas especficas. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos ms claros. Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artculos y por lo tanto no son directamente asociables a ningn artculo o rea. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artculos o reas con base en tcnicas de asignacin.2.1.4.7. COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRALos materiales son elementos bsicos que se transforman en artculos terminados en el proceso de produccin. Los costos de materiales pueden dividirse de en costos directos y costos indirectos; esta clasificacin usualmente se hace con base en la relacin de los materiales con el producto terminado.

Por lo general, la contabilizacin de los materiales en una compaa comprende dos actividades bsicas, la compra de materiales (que exige una requisicin de compra, una orden de compra, un informe de recepcin) y el uso de materiales (que requiere de un formato de requisicin de materiales)

Los materiales pueden ser registrados en los libros de contabilidad en un sistema de inventario peridico o perpetuo. El sistema peridico que es relativamente sencillo y no mantiene un registro contino del gran volumen de materiales utilizados. A diferencia en el sistema perpetuo, el costo de los materiales utilizados, se determinan a medida que los materiales se utilizan en la produccin.

Un control eficiente de inventario mantiene los costos a nivel bajo y ayuda a que la produccin transcurra normalmente; los procedimientos de control a menudo utilizados son el periodo cclico de mnimo- mximo, la mano de obra es el esfuerzo fsico o mental empleado en la elaboracin del producto, los costos de la mano de obra pueden clasificarse en costos directos y costos indirectos; esta clasificacin usualmente se basa en la relacin del operario con el producto terminado.

Los costos totales de mano de obra incluyen adems elementos diferentes de los sueldos brutos. Estos costos adicionales incluyen pagos de bonificaciones, pagos de vacaciones, costo de pensiones y otros beneficios sociales incluyendo los impuestos de nmina al empleador y la contribucin de salud, vida y otros.

En algunas compaas han establecido plan de incentivos como medio para incrementar la productividad, minimizar los costos y mejorar el control de costos.

Antes de adoptar o un plan de incentivos deben considerarse de manera cuidadosa todos los factores, tanto positivos como negativos.2.2. MARCO TERICO CONTEXTUAL2.2.1. INSTITUCIN DE SERVICIOS ASISTENCIALES SOLCA.

SOLCA NUCLEO PROVINCIAL DE EL ORO, es una organizacin de derecho privado, sin fines de lucro, SOLCA surgi en la provincia de El ORO desde el 18 de septiembre de 1977, bajo la presidencia del Sr. . Y en la direccin el Dr. .. como respuesta a la preocupacin de un grupo de profesionales en la rama de salud, que vio la necesidad de buscar soluciones orientaciones y atencin a pacientes y familiares afectados de esta grave dolencia y que por sus escasos recursos no podan movilizarse a otras ciudades cercanas como Cuenca, Guayaquil, Quito o Loja como hospitales ya establecidos , en busca de atencin requerida, el objetivo especifico de la institucin es prestar servicios de calidad humanitaria en los mbitos de prevencin, diagnostico, tratamiento y seguimiento del proceso enfermedad producido por el cncer, en todas sus manifestaciones, que cubra y proteja a los involucrados en este proceso, para lo cual cuenta con recursos humanos altamente calificados, capacitados y entrenados con el propsito de entregar a la comunidad, servicios asistenciales o comunitarios eficientes, oportunos, seguros y confiables.Naci en 1978, como Comit Amigos de SOLCA Machala, aqu en la provincia de el ORO y desde entonces se hicieron las gestiones necesarias para crear un dispensario, inicialmente adscrito a la Cruz Roja Provincial, en donde se empez a atender nicamente con el test pap o examen de Papanicolaou a un precio muy mdico, con un reducido pero eficiente personal.

A medida que ha pasado los aos la institucin ha ido creciendo en todos los mbitos y frente al incremento de la demanda de atencin por parte de la poblacin Orense el Directorio de SOLCA inicia las gestiones para cubrir su demanda y decide ampliar su infraestructura interna, fsica e incremento de servicios de personal para una oportuna atencin a la poblacin y aportacin a la Sociedad y Provincia en General.

En los actuales momentos esta institucin, est bajo la presidencia del Ing. Edmundo Vejar y en la direccin el Dr 2.2.2. INFRAESTRUCTURA FSICA E INTERNA DE SOLCA MACHALA.En su infraestructura fsica, SOLCA cuenta en la actualidad con un local propio cuya infraestructura se encuentra totalmente terminada e implementada, sus instalaciones estn ubicadas en la zona norte de la ciudad, calles Guabo y Tarqu y abarca un rea aproximada de 200 metros cuadrados, para el desarrollo de las actividades tendientes a la atencin al paciente. Se han incrementado las reas de laboratorios patolgicos y Clnico, imgenes y Rayos x, Centro Quirrgico desarrollado notablemente estos ltimos aos, Gastroenterologa, Consultas Externas, Consultorios, Farmacia, Estacin de Enfermera, Sala de Recuperacin y en una segunda planta la hospitalizacin para los pacientes en recuperacin con capacidad para 20 camas. Se han creado nuevos servicios como registro de tumores, con fines estadsticos. Trabajo social para ayuda al paciente de escasos recursos, aplicacin de quimioterapia para tratamiento del cncer ya detectado, con profesionales de amplios conocimientos y estudios especializados en hospitales similares de ESTADOS UNIDOS y EUROPA.

Se tiene proyectado la creacin de la Clnica del Dolor para la asistencia sicolgica para el paciente en etapa terminal y sus familiares.

Por gestiones de su primer presidente se consigue que la ilustre municipal done un terreno, que se encuentra ubicado a lado de la cruz roja de esta ciudad, el cual servir para la construccin de rea Administrativa con oficinas funcionales y equipadas totalmente con equipos computarizados y servicio de internet.

SOLCA cuenta con un equipamiento tecnolgico de alta calidad Equipos de las mejores marcas e importadas, actualmente se encuentran en el proceso de importacin de un tomgrafo computarizado de la alta tecnologa que ser el primero en la provincia, el que ayudara a que muchos pacientes ya no tengan la necesidad de viajar a otras ciudades para su oportuna atencin.

Por la gran demanda de atencin por parte de le poblacin Orense se ha visto en la necesidad de incrementar los servicios y capacitar el personal con el fin de cubrir las necesidades imperiosas que presenta cada da la poblacin.

Actualmente se cuenta con una infraestructura interna conformada con un grupo de 70 profesionales altamente capacitados: rea Administrativa 28, rea Medica 35 y personal de servicio 7 que integran las diferentes dependencias como son la presidencia de SOLCA, Direccin Tcnica, Administracin, Secretaria General / Tesorera, Auditoria Interna, Asesor Jurdico, Computo, Laboratorio Clnico, Laboratorio Patolgico / Histopatologico, Servicio de Imgenes y Rayos X, Servicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento, Servicios de Colaboracin Medica y Servicio de Farmacia.2.2.3. MISIN.El comit amigo de SOLCA de Machala es una organizacin de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misin es prestar servicios de calidad humanitaria en los mbitos de prevencin, diagnostico, tratamiento y seguimiento del proceso enfermedad producida por el cncer, en todas sus manifestaciones, que cubre y protege a los habitantes afectados y a su familia, de la ciudad de Machala y la Provincia de el Oro, para lo cual cuenta con recursos humanos altamente calificados, capacitados y entrenados, con el propsito de entregar a la comunidad, servicios asistenciales o comunitarios eficientes, eficaces, oportunos, seguros y confiables.2.2.4. VISIN.SOLCA Ncleo Provincial de El Oro de derecho privado sinfines de lucro tiene la Visin de constituirse en la UNICA organizacin lder y especializada en la prevencin, diagnostico, tratamiento y seguimiento del cncer, de la ciudad y de la provincia de El Oro, para lo cual cuenta con recursos humanos con conocimiento sobresaliente y amplia experiencia, y la mas avanzada tecnologa de punta para entregar a la comunidad los mejores servicios asistenciales a costos razonables y subsidiados con relacin a las condiciones econmicas de los clientes.2.2.5. SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCINActualmente cuenta con los siguientes servicios para la oportuna y eficiente atencin a los pacientes. Consulta externa

Ginecologa, oncologa y mamaria

Ciruga oncologa

Soporte psicolgico

Otorrinolaringologa

Urologa

Medicino interna

Cardiologa

Servicio de laboratorio clnico

Servicio de laboratorio patolgico / citolgico

Servicio de imgenes y rayos X

Gastroenterologa

Hospitalizacin

En convenio entre el ministerio de SALUD y SOLCA desde de 1994, se inicia el programa de prevencin del cncer de cerviz uterino en la Provincia por esta razn se incorporan mas de ochenta unidades operativas para proporciones esta atencin, principalmente mediante la toma de exmenes de Papanicolaou, test y otros procedimientos para canalizar la atencin del paciente oncolgico.2.2.6. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA El departamento administrativo se encarga de colaborar con el director tcnico, el presidente y los directivos de SOLCA, en la planificacin, ejecucin y control de los programas administrativos y econmicos de la unidad, de coordinar las funciones de las dependencias a su cargo con los dems departamentos y servicios de SOLCA, de cumplir las disposiciones de los directivos.

A travs de la administracin se coordina las diferentes adquisiciones de suministros, equipos, mobiliario, pagos de nmina y varios pagos que la misma requiera realizar para su buen desempeo en la prestacin de servicios.

Programar reuniones con los encargados de cada departamento con el objeto de supervisar el funcionamiento y conocer sus necesidades y problemas.

Responsabilizarse del empleo racionalizado de los recursos humanos, econmicos y materiales de las reas. Velar por el bienestar del personal y la seguridad del mismo, coordinando su accin con los diferentes departamentos.

Colaborar en la elaboracin de la proforma presupuestaria para el ao correspondiente teniendo en cuneta los objetivos establecidos por los directivos de la institucin.

Presentar ante los directivos de la institucin informes de la gestin administrativa que esta desempeando en su cargo.

2.2.7. ESTRUCTURA FINANCIERAEl directorio a travs de la direccin financiera esta permanentemente informado de la situacin financiera de SOLCA para de esta manera analizar en la reunin de directorio y tomar las decisiones claves e inmediatas ante los organismos e instituciones competentes con la finalidad de que los recursos requeridos por la institucin lleguen a su debido tiempo para hacer mas eficientes sus servicios. De igual forma el presupuesto y contabilidad llevan un estricto control de los ingresos y egresos, y el buen uso de estos recursos que dispone la institucin.

Programas, organizar y dirigir el sistema financiero del a institucin asegurando el correcto funcionamiento de las reas a su cargo de conformidad con las normas legales y tcnicas vigentes.

Programar, definir y supervisar el funcionamiento adecuado y oportuno de los sistemas de contabilidad, tesorera y de ejecucin presupuestaria basado en los principios modernos de contabilidad generalmente aceptados y que guarde concordancia con el sistema de cuentas adoptado por la institucin.

Coordinar con la comisin de planificacin para la elaboracin de la proforma presupuestara, tramitar sus reformas, controlar su ejecucin e informar sobre el cumplimiento y avances de la misma.

Programar y realizar estudios y proyectos econmicos financieros que permitan el cumplimiento de los objetivos previstos por la institucin.

Programar la administracin de los recursos econmicos financieros de conformidad con los planes proyectados y programas aprobados por SOLCA.

Establecer procedimientos especficos de control interno previo al desembolso para la buena marcha de los procesos financieros, normas y procedimientos para la administracin y control de fondos asignados a las diferentes reas.

Establecer y mantener relaciones con instituciones crediticias tanto nacionales como extranjeras as como con otros organismos que puedan constituir fuentes de financiamiento y ejecutar el plan de financiamiento.

Programar, supervisar, coordinar y controlar el cumplimiento y cancelacin oportuna de las obligaciones, gastos de inversin y crditos financieros que tengan la institucin.

Informar en forma previa a la tramitacin de contratos y obligaciones sobre la disponibilidad presupuestaria y financiera.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emitidas por los organismos y directivos superiores de SOLCA.

Cumplir con las dems funciones y responsabilidad contempladas en las leyes, reglamentos y otros cuerpos normativos, as como tambin las dispuestas por el jefe inmediato superior y que se encuentre dentro de mbitos de su competencia.

El rea administrativa esta conformada de la siguiente manera:

Administracin

Secretaria

Compras-bodega

Recursos humanos

Computo

Servicios varios

Financieros contable

Auxiliar contable

Tesorera

Caja general

Caja laboratorio

Caja farmacia

2.2.8. DIRECCIN TCNICA DE SOLCA MACHALA El director tcnico de la institucin se encarga de programar dirigir y controlar las actividades administrativas y tcnicas orientadas a la prestacin de un eficiente servicio de atencin y tratamiento a los pacientes que a diario acuden a SOLCA en busca de ayuda.

Evaluar la atencin mdica prestada a los pacientes por cada uno de los servicios, velar por el cumplimiento de las normas tcnicas de moral y tica profesional para tomar las acciones correctivas que sean necesarias.

Fomentar las actividades cientficas, colaborar con el desarrollo de las mismas al igual que mantener relaciones con entidades cientficas nacionales y extranjeras.

Realizar proyectos de campaas de prevencin, informacin y difusin referente a la incidencia del cncer en la comunidad Orense, para ello deber coordinar.

Presentar un informe a la asamblea anual al presidente y directorio de SOLCA, de las actividades desarrolladas durante cada periodo, el mismo que sirve para analizar la calidad de servicios que presta la institucin y tomar las medidas correctivas para ofrecer servicios de calidad, confiables y oportunos para un correcto diagnostico mdico.

Esta rea esta conformado de la siguiente manera:

Servicios mdicos Laboratorio clnico

Patologa

Servicios de rayos x

Diagnostico de tratamiento

Servicio de imgenes

Medicina interna

Trabajo social

Registro de tumores

Enfermera

Servicios de farmacia.2.2.9. INFRAESTRUCTURA FSICASus instalaciones se encuentran ubicadas en las calles Guabo y Tarqui (Esquina), ene un rea de metros cuadrados, est conformado de dos plantas y cuya distribucin es la siguiente:

PLANTA BAJA

Servicio de laboratorio clnico y patolgico

Servicio de imgenes

Rayos X

Farmacia

rea de caja

Bodega

Sala de oratoria

rea de bar

rea de guardiana

PLANTA ALTA Direccin Hospitalizacin

Trabajo social y psicolgico

Secretaria

rea administrativa

rea financiera

Tesorera

Recursos humanos

Centro de computo

2.2.10. INFRAESTRUCTURA TECNOLGICA

SOLCA, dispone de los siguientes equipos tecnolgicos:

15Computadoras

10 Impresoras

5 Equipos de laboratorio y quirfano

2.2.11. EQUIPOS

Entre los equipos que dispone SOLCA, podemos mencionar los siguientes:

Telfono

Fax

Aire acondicionado

Generadores de luz

2.2.12. MUEBLES DE OFICINA

Escritorios

Sillas tipo secretaria

Archivadores metlicos

Archivadores de pared

Sillas de espera

Vitrinas

Mesas de sesiones

2.3. HIPTESIS CENTRAL SOLCA presenta un inadecuado sistema de costeo de sus servicios asistenciales que no le permiten visualizar la utilidad y rentabilidad, esto generado por la disponibilidad de un inadecuado plan de cuentas, distorsin en el flujo de informacin, sistema contable inapropiado, deficiente control sobre los recursos organizacionales y la aplicacin emprica de las tcnicas de costos, que a su ves deja como resultado la dificultad en el registro de transacciones econmicas, proceso de costos errado, estado de costos con reajustes de cuentas, elevados costos de produccin y la asignacin inadecuada de los costos en los elementos de produccin, situacin que ser corregida con un sistema de control de costos ajustado a las necesidades de esta organizacin de servicios asistenciales SOLCA.2.4. HIPTESIS PARTICULARESHP01. El plan de cuentas que se utiliza en la practica contable de SOLCA, no cuenta con todas las cuentas de costos, situacin que dificulta el registro de las transacciones econmicas relativas a produccin.

HP02. La distorsin en el flujo de informacin econmica debido a la falta de documentacin de soporte, da lugar a que se observe errores en el proceso de costos de produccin.

HP03. La practica contable en SOLCA es llevada mediante un inapropiado sistema contable por lo que se los estados de costos demandan de continuos reajustes de las cuentas contables.

HP04. En SOLCA el control sobre los recursos organizacionales de deficiente elevando significativamente los costos de produccin y dejando como resultado bajas utilidades.

HP05. La aplicacin de tcnicas de costos empricas, genera que los costos no sean asignados correctamente en los elementos de produccin, por lo que los informes de costos son deficientes.2.5. VARIABLES E INDICADORES 2.5.1. VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES HIPTESIS PARTICULARESVARIABLES

El plan de cuentas que se utiliza en la practica contable de SOLCA, no cuenta con todas las cuentas de costos, situacin que dificulta el registro de las transacciones econmicas relativas a produccin.INDEPENDIENTE

Plan de cuentas DEPENDIENTE

Registro de transacciones econmicas

La distorsin en el flujo de informacin econmica debido a la falta de documentacin de soporte, da lugar a que se observe errores en el proceso de costos de produccin.INDEPENDIENTE

Flujo de informacin contable DEPENDIENTE

Proceso de costos de produccin

La practica contable en SOLCA es llevada mediante un inapropiado sistema contable por lo que se los estados de costos demandan de continuos reajustes de las cuentas contables.INDEPENDIENTE

Sistema de costos de produccin DEPENDIENTE

Estados de costos de produccin

En SOLCA el control sobre los recursos organizacionales de deficiente elevando significativamente los costos de produccin y dejando como resultado bajas utilidades.INDEPENDIENTE

Recursos organizacionales DEPENDIENTE

Costos de produccin del periodo

La aplicacin de tcnicas de costos empricas, genera que los costos no sean asignados correctamente en los elementos de produccin, por lo que los informes de costos son deficientes.INDEPENDIENTE

Tcnicas de costeo DEPENDIENTE

Elementos de produccin

2.6. CONCEPTUALIZACIN DE VARIABLEVARIABLESDEFINICIN CONCEPTUALDEFINICIN OPERACIONAL

Plan de cuentas Listado que contiene las cuentas que intervienen en la prctica contable de la organizacin econmica.Se determinara la clasificacin de las cuentas, su estructura y las caractersticas con la aplicacin de la encuesta.

Registro de transacciones econmicas Son documentos que la contabilidad lleva con la finalidad de determinar el movimiento econmico de la empresa ocurrido en un periodo o ciclo contable que generalmente es un ao.Se entrevistar y encuestar para conocer el anlisis de transacciones, proceso de registro y sistema contable apropiado.

Flujo de informacin contable Es el proceso de transmisin de la informacin que se genera en los diferentes departamentos de la organizacin.Con la observacin y entrevista se analizara los recursos y procesos, adems se revisar en archivos los documentos de soporte contable.

Proceso de costos de produccin Es el recorrido que realiza el personal contable para presentar del informe de produccin que contiene el costeo de produccin y los resultados logrados.Se identificar los documentos, libros contables e informes de costos esto con la aplicacin de la entrevista y encuesta.

Sistema de costos de produccin Sistema ordenado que combina los recursos materiales, tecnolgicos y humanos mediante una serie de procesos tendientes a determinar el valor total de la produccin o prestacin de un servicio.Mediante las tcnicas de encuesta y bibliogrfica se conocer los sistemas de costos de produccin sean estos por procesos, orden de pedido o estndar.

VARIABLESDEFINICIN CONCEPTUALDEFINICIN OPERACIONAL

Estados de costos de produccin Documento que contiene la descripcin detallada de los costos de produccin de un producto o un servicio.Se revisar en los archivos contables la existencia de los estados de costos de produccin.

Recursos organizacionales La empresa para desarrollar sus actividades, requiere de los elementos como personas o factores activos y bienes econmicos o factores pasivos.Se observar la presencia de recursos materiales, humanos, para el recurso financiero se aplicar la entrevista.

Costos de produccin del periodoEs el costo total de una produccin determinada o de una prestacin de servicio alcanzado en un periodo y que sirve para asignar el margen de utilidad y precio de venta del producto o servicio.Se analizar el sistema de costeo, el nivel de produccin y los elementos de produccin todo esto con la aplicacin de las tcnicas de entrevista y bibliogrfica.

Tcnicas de costeo Son los mtodos para obtener o calcular el costo de produccin de un bien o la prestacin de un servicio segn la necesidad de la empresa.Se revisar en fuentes bibliogrficas las tcnicas de costeo sean estas por margen de utilidad, tasa predeterminada y costeo por unidad producida.

Elementos de produccinComprende la materia prima, mano de obra y costos indirectos de produccin que se interrelacionan para cumplir con la actividad de produccin y determinar el costos total de produccin.Se observar los recursos materiales, mano de obras y se entrevistar para conocer como es la asignacin de los costos en los elementos de produccin.

2.7. INDICADORES VARIABLESINDICADORES

INDEPENDIENTE

Plan de cuentas

DEPENDIENTE

Registro de transacciones econmicas Clasificacin de cuentas Estructura del plan

Caractersticas

Anlisis de transacciones

Procesos de registro

Sistema contable

INDEPENDIENTE

Flujo de informacin contable

DEPENDIENTE

Proceso de costos de produccin Recursos Documentos

Procesos Anlisis de documentos

Registro en libros

Informes de costos

INDEPENDIENTE

Sistema de costos de produccin

DEPENDIENTE

Estados de costos de produccin Costos de produccin por procesos Costos estndar

Costos por orden de produccin

Estado de costos de produccin

Estado de costo del producto vendido Estado de resultados

INDEPENDIENTE

Recursos organizacionales

DEPENDIENTE

Costos de produccin del periodo Recursos materiales Recursos humanos

Recursos financieros

Sistema de costeo

Nivel de produccin Elementos de produccin

INDEPENDIENTE

Tcnicas de costeo

DEPENDIENTE

Elementos de produccin Por margen de utilidad Costeo por unidades

Costeo directo marginal

Materiales

Mano de obra

Costos indirectos de produccin

CAPTULO III.-

METODOLOGA

3.1. SELECCIN DE TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOSINDICADORESMTODOSTCNICASINSTRUMENTOSUNIDADES DE INVESTIGACIN

Clasificacin de cuentas

Estructura del plan

Caractersticas

Anlisis de transacciones

Procesos de registro

Sistema contable Muestreo aleatorio Muestreo aleatorio

M. aleatorio y sntesis bibliog.

Muestreo selectivo y aleatorio Muestreo selectivo y aleatorio

Muestreo selectivo y aleatorio Encuesta

Encuesta

Encuesta-bibliog.

Entrevista -encuesta

Entrevista-encuesta

Entrevista-encuesta Cuestionario Cuestionario

Cuest.- ficha bibliog. Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario Prof. Contabilidad Prof. Contabilidad

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Recursos

Documentos

Procesos

Anlisis de documentos

Registro en libros

Informes de costos M. selectivo-sntesis observ. Seleccin de documentos

Sntesis de observacin

Muestreo selectivo y aleatorio

Muestreo selectivo y aleatorio

Muestreo selectivo y aleatorio Entrevista observ.

Archivo

Observacin

Entrevista -encuesta

Entrevista -encuesta

Entrevista -encuesta Cuest.-gua de observ. Registros internos

Gua de observacin

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario Personal y departamentos de la empresa. Documentos contables internos

Departamentos contable

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

INDICADORESMTODOSTCNICASINSTRUMENTOSUNIDADES DE INVESTIGACIN

Costos de produccin por procesos

Costos estndar

Costos por orden de produccin

Estado de costos de produccin

Estado de costo del producto vendido

Estado de resultados M. aleatorio y sntesis bibliog.

M. aleatorio y sntesis bibliog.

M. aleatorio y sntesis bibliog.

Seleccin de documentos

Seleccin de documentos

Seleccin de documentos Encuesta-bibliog.

Encuesta-bibliog.

Encuesta-bibliog.

Archivo

Archivo

Archivo Cuest.- ficha bibliog.

Cuest.- ficha bibliog.

Cuest.- ficha bibliog.

Registros internos

Registros internos

Registros internos Prof. Contabilidad-Libros e internet

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Documentos contables internos

Documentos contables internos

Documentos contables internos

Recursos materiales

Recursos humanos

Recursos financieros

Sistema de costeo

Nivel de produccin

Elementos de produccin Sntesis de observacin

Sntesis de observacin

Muestreo selectivo y seleccin de doc.

Muestreo selectivo

Muestreo selectivo

Sntesis bibliogrfica Observacin

Observacin

Entrevista archivo

Entrevista

Entrevista

Bibliogrfica Cuest.-gua de observ.

Cuest.-gua de observ.

Cuest. registros inter. Cuestionario

Cuestionario

Ficha bibliogrfica Departamentos contable

Departamentos contable

Personal y documentos contables de la empresa. Personal de la empresa

Personal de la empresa

Libros e internet

Por margen de utilidad

Costeo directo marginal Costeo por unidades

Materiales

Mano de obra

Costos indirectos de produccin Sntesis bibliogrfica

Sntesis bibliogrfica

Sntesis bibliogrfica Snt. de observ.- selec doc.

Muestreo select- selec doc.

Seleccin de doc. Bibliogrfica

Bibliogrfica

Bibliogrfica

Observ.-archivo

Entrev.-archivo

Archivo Ficha bibliogrfica Ficha bibliogrfica

Ficha bibliogrfica

G. observ-regist. inter. Cuest. regist. Inter.

Registros internos Libros e internet Libros e internet

Libros e internet

Departamento y registros contables.

Personal y documentos contables

Documentos contables.

3.2. UNIDADES DE INVESTIGACIN

PERSONALOBJETOSUNIDAD DEPARTAMENTAL

Personal directivo y empleados de SOLCA

Profesionales en contabilidad Libro diario

Libro mayor

Estados financieros

Documentos de soporte contable

Formularios tributarios

Normas y principios contables.

Leyes tributarias

Cdigo tributario Departamento administrativo

Departamento contable.

Departamento de servicios

3.3. UNIVERSO Y MUESTRAPERSONAS NMEROTCNICA

Personal directivo y empleados de SOLCA

Profesionales en contabilidad11

15Entrevista

Encuesta

Personal directivo y empleados de SOLCA.- Para conocer el criterio del personal directivo y empleados de SOLCA, respecto a la propuesta, se aplic la tcnica de la entrevista debido a que el universo investigativo es inferior a cien personas, lo cual crea las condiciones propicias para ejecutar una entrevista. Profesionales en Contabilidad.- De igual manera para el caso de los contadores, hemos considerado aplicar la tcnica de la encuesta, la mismas que se aplic a todo el universo investigativo de un total de 15 profesionales afiliados al Colegio de Contadores de El Oro, que prestan sus servicios profesionales como contadores en las diferentes clnicas, hospitales y centros de atencin mdica existente en nuestra ciudad de Machala. La determinacin del universo, lo hicimos por investigacin propia y directa, por lo que no es necesario tcnicamente aplicar la frmula para calcular el tamao de la muestra, tal y como lo exige la tcnica. 3.4. Plan de tabulacin3.4.1. Profesionales en contabilidadN1. Cules son las cuentas contables que deben constar en el plan de cuentas de una empresa de servicios asistenciales?

Cuentas de balance Cuentas de resultados Todos los sealados

15

N2. Qu caractersticas debe reunir el plan de cuentas para la prctica contable de SOLCA

Sistemtico FlexibleHomogneoClaro

15

N3. Segn su criterios que procedimientos se deben seguir para la determinacin de los costos de servicios asistenciales?

Anlisis de documentos Identificacin de elementos de produccin Registros de los costos en libros

15

N4. Qu aspectos se debe de tomar en cuentas para la aplicacin de los costos de servicios?

Competencia Margen de utilidad Estndares preestablecidos

15

N5. Que recomendaciones dara usted para la aplicacin de un sistema de costos de produccin?

Estudio de actividad Adecuacin de recursos Elaboracin de procesos

15

N6. Cules son los informes de costos que revelan la utilidad y costo de produccin por prestacin de servicios asistenciales?

Estado de produccin Estado de costo de ventaEstado de resultados

15

N7. Qu sistema de costos de produccin es correcto aplicar en una empresa de prestacin de servicios asistenciales?

Por orden de pedido Por proceso de produccin Costeo estndar

15

N8. Cules serian los resultados de aplicar sistema de costos de produccin en SOLCA?

Reduccin errores en los informes de costos Asignacin correcta de los costos Reduccin de costos de produccin Presentacin oportuna del informa de costos

15

3.5. DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO METODOLGICO GENERALEl procedimiento metodolgico general es el proceso que nos permiti obtener los resultados de la investigacin y se inici con el planteamiento de las hiptesis para seguidamente determinar las tcnicas de investigacin a utilizar que facilitaron la obtencin de los resultados, estas tcnicas fueron: observacin, entrevista, encuesta, bibliogrfica y archivo. Para la aplicacin de estas tcnicas se disearon los respectivos instrumentos con la cuales se extraer la informacin.

Para esta investigacin se requiri la aplicacin de las tcnicas de investigacin que mencionamos a continuacin:

Tcnica bibliogrfica: Permiti conocer diversos conceptos relacionados al estudio, para lo cual se demanda de la ficha bibliogrfica como instrumento de investigacin y la sntesis de la informacin ser el mtodo aplicado para esta tcnica.

Archivo: Facilit el conocimiento de los hechos econmicos de la empresa ocurridos en periodos actuales y de aos anteriores, para esto se revisar los diversos registros contables y administrativos de la empresa objeto de investigacin.

Observacin: Para esta tcnica se aplic la gua de observacin, y se procedi a realizar la investigacin directa en los diversos departamentos de la empresa.

Entrevista: Esta tcnica se aplic al recurso humano que labora en la institucin con la finalidad de conocer sus criterios respecto a la propuesta. Encuesta: Esta tcnica se aplic a los profesionales en contabilidad que prestan sus servicios profesionales en las clnicas, hospitales y centros de atencin mdica de nuestra ciudad a fin de recoger las sugerencias que debemos incorporar en nuestra propuesta.CAPITULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS4.1. El plan de cuentas que se utiliza en la practica contable de SOLCA, no cuenta con todas las cuentas de costos, situacin que dificulta el registro de las transacciones econmicas relativas a produccin.4.1.1. Plan de cuentas 4.1.1.1. Clasificacin de cuentas

4.1.1.2. Estructura del plan

4.1.1.3. Caractersticas

4.1.2. Registros de transacciones econmicas

4.1.2.1. Anlisis de transacciones

4.1.2.2. Procesos de registro

4.1.2.3. Sistema contable

4.2. La distorsin en el flujo de informacin econmica debido a la falta de documentacin de soporte, da lugar a que se observe errores en el proceso de costos de produccin.4.2.1. Flujo de informacin contable 4.2.1.1. Recursos

4.2.1.2. Documentos

4.2.1.3. Procesos

4.2.2. Proceso de costos de produccin

4.2.2.1. Anlisis de documentos

4.2.2.2. Registro en libros

4.2.2.3. Informes de costos

4.3. La practica contable en SOLCA es llevada mediante un inapropiado sistema contable por lo que se los estados de costos demandan de continuos reajustes de las cuentas contables.4.3.1. Sistema de costos de produccin

4.3.1.1. Costos de produccin por procesos

4.3.1.2. Costos estndar

4.3.1.3. Costos por orden de produccin

4.3.2. Estado de costos de produccin

4.3.2.1. Estado de costos de produccin

4.3.2.2. Estado de costo del producto vendido

4.3.2.3. Estado de resultados4.4. En SOLCA el control sobre los recursos organizacionales de deficiente elevando significativamente los costos de produccin y dejando como resultado bajas utilidades.4.4.1. Recursos organizacionales

4.4.1.1. Recursos materiales

4.4.1.2. Recursos humanos

4.4.1.3. Recursos financieros 4.4.2. Costos de produccin del periodo

4.4.2.1. Sistema de costeo

4.4.2.2. Nivel de produccin

4.4.2.3. Elementos de produccin

4.5. La aplicacin de tcnicas de costos empricas, genera que los costos no sean asignados correctamente en los elementos de produccin, por lo que los informes de costos son deficientes.4.5.1. Tcnicas de costeo

4.5.1.1. Por margen de utilidad

4.5.1.2. Costeo directo marginal 4.5.1.3. Costeo por unidades

4.5.2. Elementos de produccin

4.5.2.1. Materiales

4.5.2.2. Mano de obra

4.5.2.3. Costos indirectos de produccin4.6. Anlisis e interpretacin de las entrevistas a personal directivo y empleados de SOLCA4.7. Anlisis e interpretacin de las encuestas a profesionales en contabilidad.4.8. Conclusiones y recomendaciones

4.8.1. Conclusiones

4.8.2. Recomendaciones

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1. Datos informativos 5.2. Antecedentes de la propuesta

5.3. Justificacin

5.4. Objetivos

5.4.1. Objetivo general

5.4.2. Objetivos especficos

5.5. Descripcin de la propuesta

5.5.1. Determinacin de los costos de servicios asistenciales y la aplicacin de tarifas5.5.2. Procesos de costos

5.5.3. Procesos contables

5.6. Plan de accin

5.7. Administracin de la propuesta

5.8. Resultados esperados

5.9. Estrategias de implementacin de la propuesta

5.10. Presupuesto

5.11. Cronograma

C. MATERIALES DE REFERENCIA

1. Bibliografa

2. Anexos.

5.12. Cronograma de actividades TIEMPO

ACTIVIDADESMESES O SEMANAS

1er. Mes 2do. Mes 3er. Mes 4to. Mes

1234123412341234

Reajuste del proyecto

Revisin bibliogrfica y fichaje

Presentacin captulo I, II, III

Primer informe del director

Organizacin de investigacin de campo.

Preparacin del personal.

Aplicacin de instrumentos.

Elaboracin del plan de tabulacin.

Anlisis cuantitativo y cualitativo

Conclusiones y recomendaciones.

Presentacin del captulo IV

2do. Informe del director

Elaboracin preliminar de la propuesta.

Discusin y ajuste a la propuesta.

Tercer informe del director

Redaccin del informe (preliminar)

Presentacin y discusin del borrador.

Redaccin final del informe.

Cuarto informe del director

Presentacin informe de la tesis

5.13. PresupuestoA. RECURSOS HUMANOS

No.DenominacinTiempoCosto H/TTOTAL

121Entrevistador

Encuestadores

Digitador 1 mes

2 meses

1 mesUS$ 260.00

260.00

260.00$ 260.001.040.00

260.00

SUBTOTAL$1,560.00

B. RECURSOS MATERIALES

DescripcinCantidadPrecio unitarioPrecio total

Hojas INEN A4

Tinta impresora

CD ROOM

Calculadoras

Grapadora

Memory

Material de oficina Varios 3 Resmas

3 Cartucho

4 unidades

2 Unidades

2 unidades

1 unidad

-

-

4.3522.001.0015.004.5022.00-

-13,0566.00

4.00

30.00

9.00

22.00

55.00

120.00

SUBTOTAL319,05

C. OTROS

Movilizacin interna

Servicio de internet

Comunicaciones telefnicas

Reproducciones

Varios$75.00115.00

80.00

59.00

150.00

SUBTOTAL$ 479.00

D.IMPREVISTOS

(5% DE A + B + C)117,90

TOTAL$ 2.475,95

FINANCIAMIENTO

NFUENTECANTIDAD

3Aportes personales de los tesistas $ 2.475,95

-Financiamiento

TOTAL $ 2.475,95

BIBLIOGRAFA BACH, Juan R. Costos: teora y prctica Tomo I.

DIAZ MOSTO Jorge, Contabilidad de Costos, Universidad Central del Ecuador, Quito, 1989. HARGADON, Bernard y MNERA, Armando: Contabilidad de Contables. Editorial Norma. 1974. 269 Pgs.

Microsoft Encarta 2007 Microsoft Corporation, 2007 CONTABILIDAD DE COSTES. PATON, W. Manual del Contador. Editorial Hispanoamericana, Mxico, 1990. POLIMENI-FABOZZI-ADELBERG; Contabilidad de Costos, editora Mac Grow Hill/Interamericana de Mxico, ao 1990, Segunda edicin.

Pedro Zapata Snchez, Contabilidad General. Quinta Edicin.

SOLCA Machala: Memoria tcnica, datos estadsticos e informacin del ente contable contra el cncer- 2003 dos tomos.

VAZCONES ARROYO, Vicente, Introduccin a la contabilidad. wwwgestiopolis.com//recursos/documentos/fulldoes/fin/contabilidad.htm origen. http://www.contabilidad de costos.htm

http://www.monografias.com./Introduccin a la Teora de los Costos.htm

ANEXO N 1

CROQUIS DE LOCALIZACIN DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CNCER SOLCA DE MACHALA

ANEXO N 2

TEMA: ANLISIS DEL SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y PROPUESTA DE MODERNIZACION.PROBLEMA

CENTRALOBJETIVO

GENERALHIPTESIS

CENTRAL

Es posible estudiar el inadecuado proceso de costeo de los servicios asistenciales de SOLCA de la ciudad de Machala, para disear un sistema de control de costos, que le permita conocer con certeza la rentabilidad?Estudiar el inadecuado proceso de costeo de los servicios asistenciales de SOLCA para disear un sistema de control de costos, que le permita conocer con certeza la rentabilidad.SOLCA presenta un inadecuado sistema de costeo de sus servicios asistenciales que no le permiten visualizar la utilidad y rentabilidad, esto generado por la disponibilidad de un inadecuado plan de cuentas, distorsin en el flujo de informacin, sistema contable inapropiado, deficiente control sobre los recursos organizacionales y la aplicacin emprica de las tcnicas de costos, que a su ves deja como resultado la dificultad en el registro de transacciones econmicas, proceso de costos errado, estado de costos con reajustes de cuentas, elevados costos de produccin y la asignacin inadecuada de los costos en los elementos de produccin, situacin que ser corregida con un sistema de control de costos ajustado a las necesidades de esta organizacin de servicios asistenciales SOLCA.

ANEXO N 3TEMA: ANLISIS CONTABLE DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y ELABORACIN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASITENCIALES.PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS OBJETIVOS ESPECFICOS HIPTESIS PARTICULARES VARIABLESINDICADORES TCNICAS UNIDADES DE INVEST.

Cuales son las caractersticas actuales que presenta el plan de cuentas que se utiliza en la prctica contable de SOLCA de la ciudad de Machala?

Determinar las caractersticas actuales que presenta el plan de cuentas que se utiliza en la prctica contable de SOLCA de la ciudad de Machala.

El plan de cuentas que se utiliza en la practica contable de SOLCA, no cuenta con todas las cuentas de costos, situacin que dificulta el registro de las transacciones econmicas relativas a produccin.INDEPENDIENTE

Plan de cuentas

DEPENDIENTE

Registro de transacciones econmicas Clasificacin de cuentas

Estructura del plan

Caractersticas

Anlisis de transacciones

Procesos de registro

Sistema contable Encuesta

Encuesta

Encuesta-bibliog.

Entrevista -encuesta

Entrevista-encuesta

Entrevista-encuesta Prof. Contabilidad

Prof. Contabilidad

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS OBJETIVOS ESPECFICOS HIPTESIS PARTICULARES VARIABLESINDICADORES TCNICAS UNIDADES DE INVEST.

Qu procedimientos se aplican en la institucin para lograr un flujo de informacin contable?

Estudiar los procedimientos que se aplican en la institucin para lograr un flujo de informacin contable.La distorsin en el flujo de informacin econmica debido a la falta de documentacin de soporte, da lugar a que se observe errores en el proceso de costos de produccin.INDEPENDIENTE

Flujo de informacin contable

DEPENDIENTE

Proceso de costos de produccin Recursos

Documentos

Procesos

Anlisis de documentos

Registro en libros

Informes de costos Entrevista observ.

Archivo

Observacin

Entrevista -encuesta

Entrevista -encuesta

Entrevista -encuesta Personal y departamentos de la empresa.

Documentos contables internos

Departamentos contable

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

Personal de la empresa y profesionales en contabilidad

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS OBJETIVOS ESPECFICOS HIPTESIS PARTICULARES VARIABLESINDICADORES TCNICAS UNIDADES DE INVEST.

Que caractersticas presenta el sistema contable actual de la institucin, para la determinacin de los costos por prestacin de servicios asistenciales?

Identificar las caractersticas que presenta el sistema contable actual de la institucin, para la determinacin de los costos por prestacin de servicios asistenciales.La practica contable en SOLCA es llevada mediante un inapropiado sistema contable por lo que se los estados de costos demandan de continuos reajustes de las cuentas contables.INDEPENDIENTE

Sistema de costos de produccin

DEPENDIENTE

Estados de costos de produccin Costos de produccin por procesos

Costos estndar

Costos por orden de produccin

Estado de costos de produccin

Estado de costo del producto vendido

Estado de resultados Encuesta-bibliog.

Encuesta-bibliog.

Encuesta-bibliog.

Archivo

Archivo

Archivo Prof. Contabilidad-Libros e internet

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Prof. Contabilidad-Libros e internet

Documentos contables internos

Documentos contables internos

Documentos contables internos

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS OBJETIVOS ESPECFICOS HIPTESIS PARTICULARES VARIABLESINDICADORES TCNICAS UNIDADES DE INVEST.

De qu manera se controlan los recursos organizaciones de SOLCA de la ciudad de Machala?

Estudiar el sistema de control a los recursos organizaciones de SOLCA de la ciudad de Machala.En SOLCA el control sobre los recursos organizacionales de deficiente elevando significativamente los costos de produccin y dejando como resultado bajas utilidades.INDEPENDIENTE

Recursos organizacionales

DEPENDIENTE

Costos de produccin del periodo Recurso material

Recursos humanos

Recursos financieros

Sistema de costeo

Nivel de costos

Elementos de produccin Observacin

Observacin

Entrevista archivo

Entrevista

Entrevista

Bibliogrfica Departamento contable

Departamento contable

Personal y documento contable de la empresa.

Personal de la empresa

Personal de la empresa

Libros e internet

Qu tcnicas de costos se utilizan en SOLCA para el control de sus rubros de produccin?Determinar las tcnicas de costos utilizadas en SOLCA para el control de sus rubros de produccin.La aplicacin de tcnicas de costos empricas, genera que los costos no sean asignados correctamente en los elementos de produccin, por lo que los informes de costos son deficientes.INDEPENDIENTE

Tcnicas de costeo

DEPENDIENTE

Elementos de produccin Margen de utilidad

Costeo directo marginal. Costeo por unidades

Materiales

Mano de obra

Costos indirectos de produccin Bibliogrfica

Bibliogrfica

Bibliogrfica

Observ.-archivo

Entrev.-archivo

Archivo Libros e internet

Libros e internet

Libros e internet

Departamento y registros contables.

Personal y documentos contables

Documentos contables.

ANEXO N 4

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDADTESIS DE GRADO

GUA DE OBSERVACIN

TEMA: ANLISIS CONTABLE DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y ELABORACIN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASITENCIALES.

OBJETIVO DE LA OBSERVACIN: Determinar los procesos y actividades contables de la Institucin de Salud SOLCA.

Totalmente de acuerdoMayoritariamente de acuerdoParcialmente de acuerdoEn desacuerdoNo sabe

Nombre de la empresa:

Nmero de departamentos: .

Nmero de empleados administrativos: ..

Nmero de empleados operativos:

1Recursos del departamento contable 43210

Sugerencias:

2Procesos del flujo de informacin contable.43210

Sugerencias:

3Recursos tecnolgicos 43210

Sugerencias:

4Personal vinculado al rea contable43210

Sugerencias:

5Otros aspectos 43210

Sugerencias:

ANEXOS N 5

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

TESIS DE GRADO

ENTREVISTA AL PERSONAL DIRECTIVO Y EMPLEADOS DE SOLCA

TEMA: ANLISIS CONTABLE DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y ELABORACIN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASITENCIALES.

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Conocer el criterio del personal directivo y empleados de SOLCA, respecto al anlisis del sistema contable y elaboracin de un sistema de control de costos.

PREGUNTAS:1. Dispone SOLCA en los actualmente de un sistema de control de costos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Cul es el proceso que ejecuta en SOLCA para el registro de transacciones econmicas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Cmo se determina en esta entidad la cantidad de material a utilizarse por la prestacin de servicios asistenciales?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. Seale usted si los informes de costo son producto de un proceso secuencial de costos de produccin?__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. Qu sistema de inventarios se utiliza en la institucin para el control de materiales?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. Dispone la institucin de recursos financieros para financiar innovaciones en el rea contable, en pos de obtener mayores utilidades?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. Seale a su criterio las ventajas que se obtendra al implantar un sistema de control de costos de produccin en su institucin?__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Entrevista: . Fecha: .

ANEXO N 6

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

TESIS DE GRADO

ENCUESTA A PROFESIONALES EN CONTABILIDAD

TEMA: ANLISIS CONTABLE DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER SOLCA DE MACHALA Y ELABORACIN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE LOS SERVICIOS ASITENCIALES.

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: Conocer el criterio de los profesionales del departamento contabilidad, respecto al anlisis del sistema contable y propuesta de un sistema de costos en SOLCA.

PREGUNTAS 9. Cules son las cuentas contables que deben constar en el plan de cuentas de una empresa de servicios asistenciales?

Cuentas de balance ______

Cuentas de resultados ______

Todos los sealados ______10. Qu caractersticas debe reunir el plan de cuentas para la prctica contable de SOLCA? Sistemtico _______ Flexible _______ Homogneo _______ Claro _______11. Segn su criterios que procedimientos se deben seguir para la determinacin de los costos de servicios asistenciales?

Anlisis de documentos _______ Identificacin de elementos de produccin _______ Registros de los costos en libros _______12. Qu aspectos se debe de tomar en cuentas para la aplicacin de los costos de servicios? Competencia _______ Margen de utilidad _______ Estndares preestablecidos _______13. Que recomendaciones dara usted para la aplicacin de un sistema de costos de produccin?

Estudio de actividad _______

Adecuacin de recursos _______

Elaboracin de procesos _______

14. Cules son los informes de costos que revelan la utilidad y costo de produccin por prestacin de servicios asistenciales?

Estado de produccin _________

Estado de costo de venta _________

Estado de resultados _________

15. Qu sistema de costos de produccin es correcto aplicar en una empresa de prestacin de servicios asistenciales? Por orden de pedido _______

Por proceso de produccin _______ Costeo estndar _______ 16. Cules serian los resultados de aplicar sistema de costos de produccin en SOLCA?

Reduccin errores en los informes de costos ______

Asignacin correcta de los costos ______

Reduccin de costos de produccin ______ Presentacin oportuna del informa de costos ______

Entrevista: __________________ Fecha: ________________

N

COOP.

GUABO

CALLE BOYACA

CALLE GUABO

CALLE TARQUI

MABEL HOSPITAL

ESTUPIAN TEFILO DVILA

CABINAS

FARMACIAS

LOCALES COMERCIALES

SOLCA

DOMICILIOS

LOCAL

COMPUTER

TEXTILES MIEL

LOCALES COMERCIALES

PARQUE COLON

Retrasos en la presentacin de informes econmicos.

No se conoce con exactitud los materiales aplicados.

Al determinar los costos, la M.O.D. no est distribuida adecuadamente.

Estado de costos operativos con informacin distorsionada

Dificultad en el registro de transacciones econmicas de la institucin.

Caducidad o prdida de los materiales.

Distorsin en los costos de M.O.D.

Saldos de C.I.O. , no conciliados oportunamente.

Inadecuado sistema de costeo de los servicios asistenciales en SOLCA, que no permite conocer con certeza los recursos econmicos utilizados.

Plan de cuentas obsoleto.

Ausencia de un sistema de control de materiales mediante kardex.

No existe la correcta identificacin entre M.O.D. y M.O.I.

No se identifica en su totalidad los C.I.O.

No se observan las necesidades de la institucin.

Escasa documentacin de soporte en la utilizacin de materiales.

Desconocimiento de la real M.O.D. generada.

Clasificacin contable errnea de los C.I.O.

Pedro Zapata Snchez, Contabilidad General. Quinta Edicin. Pg. #18

VAZCONES ARROYO, Vicente, Introduccin a la contabilidad, pg. 21-22.

Pedro Zapata Snchez, Contabilidad General, Quinta Edicin. Pg. #37

JOSE, Vicente Vsconez, Op. Cit. Pg. 4.

CONTABILIDAD DE COSTES." Microsoft Encarta 2007 [CD]. Microsoft Corporation, 2007.

POLIMENI-FABOZZI-ADELBERG; Contabilidad de Costos, editora Mac Grow Hill/Interamericana de Mxico, ao 1990, Segunda edicin, Pg. 12.

wwwgestiopolis.com//recursos/documentos/fulldoes/fin/ contabilidad.htm origen.

POLIMENI, FABOZZI, H. ADELBERG Manual de Contabilidad de Costos. Bogot Colombia Octubre 1998, Pg.121

Acta constitutiva de SOLCA -MACHALA