tesis.doc

6
stablecer el origen etimológico del término huella que ahora vamos a analizar nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Así allí descubrimos que aquel procede del verbo hollar que puede traducirse como “pisar dejando una marca en el suelo”. Una huella es una marca o señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa. La huella dactilar o huella digital es la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. Por eso, es posible obtener huellas dactilares adrede, al impregnar al dedo con una materia colorante. Las huellas digitales se utilizan para la identificación de personas . Este tipo de huellas se convierten en pistas fundamentales en cualquier investigación que la policía lleva a cabo para intentar encontrar al autor de un robo o de un crimen, entre otros delitos. Así, la policía científica cuando acude al escenario de un asesinato, por ejemplo, una de las labores que realiza es llevar a cabo el análisis del mismo para intentar dar con algún tipo de huella que lleve directamente al criminal. Las huellas dactilares llevan siendo usadas desde el siglo XIX en la identificación de individuos. Una herramienta biométrica fundamental para reconocer si una persona nos está engañando o no acerca de su verdadera identidad. ¿Para qué sirven? La existencia de las huellas dactilares hace que la piel de nuestras manos y pies sea más rugosa. Una característica realmente útil si queremos agarrar con firmeza cualquier objeto.Se forman en el tercer o cuarto mes de embarazo Que todavía existan en la piel de nuestros pies no significa, lógicamente, que estemos habituados a coger cosas con esa parte de nuestro cuerpo. Hace mucho tiempo, sin embargo, sí que era necesario estar sujetos a ramas y troncos de árboles. Era otra época, donde no caminábamos por el suelo con los dos pies, ni teníamos el desarrollo tecnológico con el que contamos hoy en día.

Upload: rut-noemi-sontay-tarax

Post on 16-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS.doc

stablecer el origen etimológico del término huella que ahora vamos a analizar nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Así allí descubrimos que aquel procede del verbo hollar que puede traducirse como “pisar dejando una marca en el suelo”.Una huella es una marca o señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa.

La huella dactilar o huella digital es la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. Por eso, es posible obtener huellas dactilares adrede, al impregnar al dedo con una materia colorante. Las huellas digitales se utilizan para la identificación de personas.Este tipo de huellas se convierten en pistas fundamentales en cualquier investigación que la policía lleva a cabo para intentar encontrar al autor de un robo o de un crimen, entre otros delitos. Así, la policía científica cuando acude al escenario de un asesinato, por ejemplo, una de las labores que realiza es llevar a cabo el análisis del mismo para intentar dar con algún tipo de huella que lleve directamente al criminal.

Las huellas dactilares llevan siendo usadas desde el siglo XIX en la identificación de individuos. Una herramienta biométrica fundamental para reconocer si una persona nos está engañando o no acerca de su verdadera identidad.

¿Para qué sirven?

La existencia de las huellas dactilares hace que la piel de nuestras manos y

pies sea más rugosa. Una característica realmente útil si queremos agarrar

con firmeza cualquier objeto.Se forman en el tercer o cuarto mes de

embarazo

Que todavía existan en la piel de nuestros pies no significa, lógicamente,

que estemos habituados a coger cosas con esa parte de nuestro cuerpo.

Hace mucho tiempo, sin embargo, sí que era necesario estar sujetos a

ramas y troncos de árboles. Era otra época, donde no caminábamos por el

suelo con los dos pies, ni teníamos el desarrollo tecnológico con el que

contamos hoy en día.

Frettie (Wikimedia)

Page 2: TESIS.doc

¿Están determinadas en nuestros genes?

La respuesta es clara: no. Por ese motivo, no hay dos huellas dactilares

iguales. Las también llamadas crestas papilares, formadas entre el tercer y

cuarto mes de embarazo, no solo dependen de nuestra información

genética.No existen dos huellas dactilares iguales

Su patrón también viene condicionado por el ambiente, de forma que la

presión que sufra el feto por otras partes de su cuerpo, los golpecitos contra

el viente de la madre, su posición o incluso la presión sanguínea, pueden

llegar a condicionar también nuestras huellas dactilares.

De hecho, los gemelos monocigóticos (es decir, los que proceden de un

mismo óvulo y por tanto presentan la misma información genética) no tienen

las mismas huellas dactilares. Tampoco los clones, a pesar de que

compartan el mismo ADN.

¿Podemos nacer sin huellas dactilares?

Por extraño que parezca, podemos llegar a nacer sin huellas dactilares. Sin

embargo, este es un caso muy raro, que se ha observado solo en un

número muy reducido de individuos en todo el mundo.Un cambio genético

puede provocar que no tengamos huellas dactilares

Como explicaba América Valenzuela hace un par de años en su blog de

RTVE, laadermatoglifia era la condición que permitía a algunas personas

tener la piel de manos y pies extremadamente lisa. ¿La causa? Un único

cambio en el gen SMARCAD1 podría tener la clave.

Esta rareza supone, sin lugar a dudas, un complicado problema en nuestros

días. Y es que en la semana en que el Tribunal de Justicia de la Unión

Europea avala el uso de huellas dactilares como instrumento identificatorio,

viajar puede ser un problema por una sola mutación genética.

¿Desde cuándo usamos las huellas dactilares?

Page 3: TESIS.doc

Las últimas curiosidades se refieren a la

utilización de huellas dactilares. Y es que a pesar de la reciente sentencia

europea, este sistema de identificación se emplea desde el siglo XIX.

Desde aquella época muchos departamentos de policía empezaron a usar

las huellas dactilares para reconocer individuos.

En 1892, sería Argentina el primer país del mundo en resolver un caso

criminalbasándose en las huellas dactilares. La conocida como causa

criminal de Francisca Rojas sería la primera en la que la dactiloscopía

sería aplicada.

La imagen de la izquierda es la fotografía que se conserva de la huella del

pulgar derecho de Francisca Rojas. Sería la clave para resolver este caso

en el que la mujer argentina asesinó a sus dos hijos.

Sin embargo, sería Bengala el primer país en usar las huellas dactilares

como evidencia en un juicio. Corría el año 1898, y tendrían que pasar más

de 70 años para que el FBI, la agencia estadounidense, empezara a aplicar

tecnología láser para identificar de manera no manual estas pruebas.

Como vemos, existen múltiples historias y curiosidades alrededor de las

huellas dactilares. Aunque hoy en día su importancia ha sido en parte

desplazada por el uso de pruebas genéticas en criminalística, lo cierto es

que siguen siendo fundamentales en la identificación de personas.

Tipos de patrones en la identificación por huellas dactilaresEscrito por Spencer Hope Davis | Traducido por Blas Isaguirres

 

 

 

Page 4: TESIS.doc

Una huella única puede identificarse por sus patrones de núcleo.Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images

Tus huellas digitales se toman en el nacimiento, y serán utilizadas para identificarte por el resto de tu vida. Increíblemente, no hay dos huellas dactilares iguales, y cada uno de los dedos tiene un patrón único que nunca cambiará. Incluso si tienes un gemelo idéntico con el ADN compartido, tus huellas digitales son diferentes de las de tu gemelo. Sólo tres patrones de huellas digitales son la multitud de combinaciones presentes en todos los seres humanos, lo que hace que sea más notable que todo el mundo tenga un patrón diferente. Aprender acerca de estos modelos te permitirá entender las técnicas básicas de identificación para tus propios experimentos.

Otras personas están leyendo

Identificadores de patronesCada huella dactilar consta de crestas, líneas o deltas. Estos identificadores se unen para crear patrones específicos, para distinguir un patrón debes primero entender los identificadores. Una cresta es una serie de líneas que atraviesa la impresión horizontal y la cima se observa en los bordes de la huella digital. Los expertos llaman a una línea continua que forma una cresta a una línea divergente, mientras que la línea después de un descanso se llama una continuación. Un delta es una línea que gira hacia arriba o hacia adentro. Muchos deltas se encuentran en el punto exterior de las crestas y comprenden el punto donde una cresta triangular irradia a cabo en tres direcciones.

Patrón de arcoLas huellas con patrones de arco, la más rara de las huellas, se encuentran en el 5 por ciento de la población. En los patrones de arco las líneas de cresta son divergentes y corren de un lado del dedo de la otra, sin curvas deltas presentes. Existen dos tipos específicos de patrones de arco. El más simple es el arco normal donde las líneas continúan de lado a lado con ladirección ligeramente hacia arriba, visualmente similares a las olas del mar. El arco de tiendas de campaña tiene unas líneas más nítidas y hacia arriba en movimiento que se encuentran típicamente en el centro de la impresión.

Patrón espiralEl patrón de espiral, que se encuentra en el 25 por ciento de la población, es reconocible por la presencia de dos o más deltas. Antes de que comience cada delta verás una ligera curva, que parece como si el delta se encontrara en liquidación. Los expertos reconocen cuatro patrones espirales. En primer lugar está la espiral simple más común en donde los deltas se parecen a una espiral completa, y en segundo lugar, la espiral bolsillo central que cuenta con deltas que se curvan por segunda vez una dentro de otra. En el tercer tipo, el de doble bucle, dos patrones espirales separados pero idénticos están presentes. El patrón espiral final es el más raro, el espiral accidental, que tiene dos patrones delta distintos.

Patrón de bucleDe los tres tipos de patrones, el bucle es el más común. Se encuentra en el 70 por ciento de la población. En este patrón las líneas comienzan en un

Page 5: TESIS.doc

reborde exterior, pero en el centro de la impresión se curvan y van en bucle antes de continuar sin interrupción. Sólo un delta está presente en los patrones de bucle, y la curva se encuentra sólo en el centro de la impresión. La curva está rodeada por líneas rectas en las partes superior e inferior de la impresión. La dirección de los puntos de bucle distingue a la clasificación. El bucle radial fluye en la dirección del dedo pulgar, mientras que el bucle cubital apunta en la dirección del dedo meñique.

CompuestosExpertos en identificación de huellas dactilares a veces observan combinaciones de los tres patrones primarios. Al hacer una identificación, deben tener un control firme sobre la apariencia de los patrones primarios junto con la capacidad de identificar el patrón basado en las características de material compuesto. Por ejemplo, los expertos pueden identificar una espiral central con un patrón de bucle adicional como un "bucle central bolsillo". La clave está en identificar e incluir todas las características del patrón de manera clara cuando se etiqueta la huella para que la identificación reconozca la presencia de cada patrón en ella.

DEFINICIÓN DE LA FIRMA             Puede definirse la firma como un conjunto de gestos habituales y automatizados elegidos libremente sin restricción alguna (A. Lecerf) que plasma la estilización de la autoimagen (Kurtz), la autorrepresentación de sí (autorretrato o autobiografía abreviada) y la expresión de núcleo más íntimo, privado y más real de la personalidad. En otras palabras, es la expresión del comportamiento íntimo y el nivel de autoaceptación y sentimiento de sí mismo.             El texto expresa el plano más socio-profesional, los actos y la actitud frente al mundo circundante (Bousquet), o sea el Yo manifestado.             La síntesis personalísima del individuo o impronta personal expresa más concretamente: a) El potencia de recursos y reservas (que no siempre se exterioriza) y forma de

utilizarlo. Energía potencial. b) Es el símbolo esencial del proyecto de vida personal, evolutivo, autoafirmativo, que

expresa lo que el sujeto es, cómo quiere ser, lo que quiere ser y lo que desearía ser o tener, así como los deseos más profundos. Yo desiderativo.

 c) Es la expresión de los frenos, pulsiones y equilibrio de las aspiraciones y motivaciones

vs. abandono y negación. d) Grado de confianza en la autoimagen; sentido de éxito (o fracaso) y la estimación de

los valores propios. e) Es la expresión de aspectos ocultos, conflictos internos, fracasos, traumas, nostalgias,

imperfecciones escondidas (Crépieux-Jamin) y compensaciones de sentimientos de inferioridad (Vels).

 f) Es la expresión de las exigencias del Yo (Torbidoni).