tesis obesidad

Upload: tamara-de-marcano

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    1/17

    RESUMEN

    Con el objetivo general de implementar estrategias educativas para la prevencin

    del sobrepeso y obesidad en la primaria publica Lzaro Crdenas de la Colonia

    Progreso, Acapulco, Gro.; y con los objetivos especficos de medir el ndice de

    Masa Corporal de los alumnos de 5 y 6 grado de la primaria, para poder

    identificar factores de riesgo e implementar un programa de educacin para la

    salud, uno de actividad fsica, as como un taller de orientacin nutricional.

    Se realiz un estudio tipo intervencin educativa en donde se implementaron

    estrategias educativas para la prevencin del sobrepeso y obesidad en la primaria

    pblica Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso, Acapulco, Gro.

    Realizndose en dos fases: primeramente un diagnstico del sobrepeso, obesidad

    y factores de riesgo en los alumnos de 5 y 6 grado de la escuela primaria;

    posteriormente se impartieron programas educativos previamente elaborados en

    torno a los temas como educacin para la salud, actividad fsica y orientacin

    nutricional con la ayuda de alumnos de la Unidad Acadmica Facultad de

    Medicina, y de expertos en las reas de Pediatra, Nutricin, Actividad Fsica,

    Psicologa y Educacin los cuales se aplicaron a los alumnos y madres de la

    escuela primaria Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso del municipio de

    Acapulco, Gro., con previa firma del consentimiento, as como autorizacin de la

    Institucin Educativa.

    Se trabajo con un total de 167 alumnos de 5 y 6 grado, as como con los padres

    de familia que desearon participar.

    Para el anlisis estadstico se capturo el cuestionario partir de una base de datos

    en Epi Info 6.04 y se obtuvieron frecuencias simples y medidas de asociacin para

    describir los factores de riesgo. De la segunda fase se realiz un informe numrico

    y narrativo de las actividades realizadas durante la imparticin de los programas

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    2/17

    educativos

    Para la ejecucin de este trabajo de investigacin se tom en cuenta las

    recomendaciones de los principios bsicos en la investigacin biomdica

    propuesta por la declaracin de Helsinki y fue sometido a los lineamientos

    establecidos por el comunicado de la secretara de salubridad y asistencia, a

    travs del diario oficial del 26 de Enero de 1982 Mxico; Mxico.

    NDICE

    3. Planteamiento del problema

    4. Justificacin5. Objetivos

    5.1 Objetivo general

    5.2 Objetivos especficos

    6. Hiptesis

    7. Metodologa

    7.1 Tipo de estudio

    7.2 Poblacin de estudio

    7.3 Criterios de seleccin

    7.3.1 Criterios de inclusin

    7.3.2 Criterios de exclusin

    7.3.3 Criterios de eliminacin

    7.4 Procedimiento

    7.5 Anlisis estadstico

    7.6 Operacionalizacin de las variables

    7.7 Consideraciones ticas

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    3/17

    3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La obesidad se ha incrementado en forma significativa a escala mundial y

    actualmente se considera uno de los problemas de salud pblica ms difciles de

    controlar. Se ha establecido que este incremento est ocurriendo en todas las

    etapas de la vida, en la infancia, la niez, la adolescencia y en la edad adulta. (18)

    En las ltimas estimaciones de la International Obesity Task Force (IOTF) del

    2004, 155 millones de nios en edad escolar en todo el mundo presentan

    sobrepeso, y entre 30 a 45 millones de los nios obesidad. (19)

    Los estudios de la prevalencia en distintos estratos y localizaciones de los pases

    latinoamericanos oscilan entre el 22-26% en Brasil, 21% en Mxico, 10% en

    Ecuador, 3-22% en Per, 22-35% en Paraguay y 24-27% en Argentina. (22)

    En Mxico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin 2006, la

    prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en nios de 5 a 11

    aos, utilizando los criterios de la IOTF, fue de alrededor de 26%, para ambos

    sexos, lo que representa alrededor de 4 158 800 escolares en el mbito nacional

    con sobrepeso u obesidad.

    En el estado de Guerrero datos proporcionados por la ENSANUT 2006

    demostraron que en preescolares la prevalencia estatal de sobrepeso

    (aproximadamente 331 mil menores de cinco aos) se ubic en 3.8 por ciento.

    Mientras que en los Escolares (ms de 616 mil), la prevalencia sumada de

    sobrepeso y obesidad es 20 por ciento. (23)

    Tomando en cuenta que los nios y las nias con sobrepeso pueden ser los

    adultos obesos del maana, surge la necesidad de aplicar estrategias educativas

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    4/17

    con la intencin de prevenir las complicaciones que conlleva esta pandemia, tanto

    en corto como a largo plazo. Por ello nos vimos en la necesidad de elaborar este

    trabajo de investigacin para intentar responder a la siguiente pregunta:

    Ser el mbito escolar idneo para la prevencin del sobrepeso y obesidad

    mediante estrategias educativas Caso escuela primaria publica Lzaro Crdenas

    de la Colonia Progreso, Acapulco, Gro?

    4. JUSTIFICACIN

    La obesidad se ha convertido en pandemia con ms de mil millones de personas

    afectadas en el mundo, conformando un problema ms all de lo puramenteesttico. (3)

    El sobrepeso y la obesidad causan al nio/a problemas de salud de diversa

    consideracin, sobre todo si persiste hasta la edad adulta. (1)

    La obesidad en nios y adolescentes se ha asociado con hipertensin,

    dislipidemias, hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y otras

    complicaciones mdicas y psicolgicas.

    El incremento en sobrepeso y obesidad puede ser atribuido a mltiples factores,

    como son los factores genticos, el comportamiento, factores sociales y factores

    ecolgicos. Las principales causas de daos a la salud comparten en comn como

    factor de riesgo la falta de actividad fsica y la nutricin inadecuada, esto es, la

    falta de apego al estilo de vida saludable. (3)

    Ya que una parte importante de la solucin son los propios nios en su entorno

    escolar, propusimos la participacin en este proyecto de toda la comunidad

    educativa: profesorado, alumnado y familia, para promover la adquisicin de

    hbitos alimentarios saludables y estimular la prctica regular de la actividad fsica

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    5/17

    entre los escolares, para tratar de corregir los factores de riesgo y prevenir la

    aparicin de obesidad y el riesgo de padecer enfermedades crnicas no

    transmisibles.

    Por lo mencionado anteriormente es justificable realizar este trabajo de

    investigacin con el fin de implementar estrategias educativas para la prevencin

    del sobrepeso y obesidad en la primaria publica Lzaro Crdenas de la Colonia

    Progreso, Acapulco, Gro. 5. OBJETIVOS

    5.1 GENERAL

    Implementar estrategias educativas para la prevencin del sobrepeso y obesidaden la primaria publica Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso, Acapulco, Gro.

    5.2 ESPECFICOS

    Medir el ndice de Masa Corporal de los alumnos de 5 y 6 gra do de la escuela

    primaria Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso.

    Implementar un programa de educacin para la salud en los alumnos y madres

    de familia en la escuela primaria Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso.

    Implementar un programa de actividad fsica en los alumnos de la escuela

    primaria.

    Implementar un taller de orientacin nutricional en alumnos y a padres de la

    escuela primaria.

    6. HIPTESIS

    La participacin comunitaria ser efectiva en la implementacin de los programas

    de educacin para la salud, la actividad fsica y la alimentacin saludable para

    controlar y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil en nios en edad escolar.

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    6/17

    7. METODOLOGA

    7.1 TIPO DE ESTUDIO:

    Se realiz una investigacin cuantitativa y cualitativa debido a que se emplearon

    mtodos de ambas metodologas.

    Enfoque cuantitativo. De acuerdo al mtodo cuantitativo porque se lleg a la

    descripcin y a la explicacin de los sucesos de la presente investigacin. El

    mtodo a emplear en esta metodologa fu el analtico porque permiti realizar un

    anlisis detallado sobre la problemtica del sobrepeso y la obesidad infantil.

    Enfoque cualitativo. De acuerdo al aspecto cualitativo se llev a cabo esta

    metodologa porque se realiz una interaccin social, se exploraron estas

    relaciones y se describi la realidad estudiada. El mtodo por el que se opt fue la

    investigacin de accin-participativa. Se opt por el enfoque dicho debido a que se

    llev a cabo una intervencin educativa, se interactu con nios de nivel bsico y,

    adems, este mtodo de investigacin tuvo sus orgenes en este campo.

    Se realiz un estudio tipo intervencin educativa en donde se implementaron

    estrategias educativas para la prevencin del sobrepeso y obesidad en la primaria

    pblica Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso, Acapulco, Gro.

    Se realiz en dos fases:

    Primera fase: se realiz un diagnstico del sobrepeso, obesidad y factores de

    riesgo en los alumnos de 5 y 6 grado de la escuela primaria Lzaro Crdenas en

    la Colonia Progreso del Puerto de Acapulco, Gro.

    Segunda fase: se impartieron programas educativos previamente elaborados en

    torno a los temas como educacin para la salud, actividad fsica y orientacin

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    7/17

    nutricional, que se ejecutaron con los alumnos de 5 y 6 grado y a los padres de

    la escuela primaria Lzaro Crdenas.

    7.2 POBLACIN DE ESTUDIO:

    Se tom como poblacin de estudio a los padres de familia y a todos los alumnos

    que se encontraban dentro de la matricula total de 167 alumnos de 5 y 6 grado,

    de la escuela primaria Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso del municipio de

    Acapulco, Gro., por lo que no fu necesario el clculo del tamao de la muestra.

    7.3 CRITERIOS DE SELECCIN

    7.3.1 DE INCLUSIN:

    Los alumnos de ambos gneros que se encontraban cursando 5 y 6 grado en

    la escuela primaria.

    Los alumnos cuyos padres firmaron el consentimiento informado.

    Los padres de los alumnos que desearon participar en el estudio siempre y

    cuando hayan firmado el consentimiento informado.

    7.3.2 DE EXCLUSIN:

    Los alumnos que no se encontraban cursando 5 y 6 grado de primaria.

    Los alumnos cuyos padres no firmaron el consentimiento informado.

    Los padres de los alumnos que no desearon participar en el estudio.

    Los alumnos que presentaron algn problema de discapacidad que impidiera la

    actividad fsica.

    7.3.3 DE ELIMINACIN:

    Los alumnos que no asistieron a la escuela durante la imparticin de las

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    8/17

    estrategias educativas.

    Los padres de los alumnos que no asistieron a la escuela durante la imparticin

    de las estrategias educativas.

    7.4 PROCEDIMIENTO:

    Se elabor la carta descriptiva y los temarios de los cursos de cada programa y se

    implementaron las estrategias educativas relacionadas a educacin para la salud,

    actividad fsica y orientacin nutricional con la ayuda de alumnos de la Unidad

    Acadmica Facultad de Medicina, y de expertos en las reas de Pediatra,

    Nutricin, Actividad Fsica, Psicologa y Educadores los cuales se aplicaron a los

    alumnos y padres de la escuela primaria Lzaro Crdenas de la Colonia Progresodel municipio de Acapulco, Gro., con previa firma del consentimiento informado,

    as como autorizacin de la Institucin Educativa.

    7.5 ANLISIS ESTADSTICO:

    De la primera fase se emple una base de datos en Epi Info versin 6.04 y se

    obtuvieron frecuencias simples y medidas de asociacin para describir los factores

    de riesgo.

    De la segunda fase se realiz un informe numrico y narrativo de las actividades

    realizadas durante la imparticin de los programas educativos de educacin para

    la salud, orientacin nutricional y actividad fsica.

    7.6 OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES

    Variable: Obesidad (Dependiente)

    Definicin conceptual: La obesidad es una enfermedad crnica multifactorial fruto

    de la interaccin entre genotipo y ambiente, con una dbil relacin con la obesidad

    del adulto y los factores asociados con ella, como: incremento de la mortalidad,

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    9/17

    enfermedad cardiovascular, hipertensin, hiperlipidemia, enfermedad heptica,

    colelitiasis, y diabetes mellitus.

    Definicin operacional: Para clasificar a los nios se realizaran las medidas

    antropomtricas como peso obtenido por medio de bscula electrnica marca

    Weigth Watches modelo #WW37GD con capacidad para 120Kg; y talla obtenida

    por medio la utilizacin de cinta mtrica, una vez registradas peso y talla se

    calcular el ndice de Masa corporal (IMC), cuyos valores nos permiten clasificar

    en nios con peso normal, obesos y con sobrepeso, Utilizando los criterios de la

    CDC de Atlanta.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Ordinal

    Indicador: Mediante la obtencin del ndice de masa corporal (IMC) = Peso (enKg)/Talla 2 (en Cm) para clasificarlo dentro de los criterios del CDC/IOFT 2000:

    Obesidad

    Sobrepeso

    ndice de masa corporal (IMC) Normal

    ndice de masa corporal (IMC) bajo

    Variable: Sobrepeso (Dependiente)

    Definicin conceptual: Es un estado premrbido de la obesidad.

    Definicin operacional: Para clasificar a los nios se realizaran las medidas

    antropomtricas como peso obtenido por medio de bscula electrnica marca

    Weigth Watches modelo #WW37GD con capacidad para 120Kg; y talla obtenida

    por medio la utilizacin de cinta mtrica, una vez registradas peso y talla se

    calcular el ndice de Masa corporal (IMC)

    Cuyos valores nos permiten clasificar en nios con peso normal, obesos y con

    sobrepeso, Utilizando los criterios de la CDC de Atlanta.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: OrdinalIndicador: Mediante la obtencin del ndice de masa

    corporal (IMC) = Peso (en Kg)/Talla 2 (en Cm) para clasificarlo dentro de los

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    10/17

    criterios del CDC/IOFT 2000:

    Obesidad

    Sobrepeso

    ndice de masa corporal (IMC) Normal

    ndice de masa corporal (IMC) bajo

    Variable: Edad (Independiente)

    Definicin conceptual: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo.

    Definicin operacional: Encuesta: Aos cumplidos

    Tipo de variable: Cuantitativa

    Escala de Medicin: DiscretaIndicador: Aos cumplidos - 9 -12 aos

    Variable: Sexo (Independiente)

    Definicin conceptual: Se refiere a la divisin del gnero humano en dos grupos:

    mujer u hombre.

    Definicin operacional: Encuesta: Porcentaje de los alumnos que son hombres y

    cuantas son mujeres

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Hombre / Mujer

    Variable: Talla

    Definicin conceptual: La longitud de la planta de los pies a la parte superior del

    crneo expresada en centmetros.

    Definicin operacional: Encuesta: Medicin en cm utilizando un estadimetro (cinta

    mtrica adosada en un estructura firme)

    Tipo de variable: Cuantitativa

    Escala de Medicin: Continua

    Indicador: Se expresara en unidades de metros seguidas de centmetros de

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    11/17

    acorde a la talla para la edad:

    Talla alta para la edad

    Talla de acorde a la edad

    Talla baja de acorde a la edad.

    Variable: Peso

    Definicin conceptual: Es el volumen del cuerpo expresado en kilo.

    Definicin operacional: Medicin en Kg, obtenido por medio de bscula electrnica

    marca Weigth Watches modelo #WW37GD con capacidad para 120Kg

    Tipo de variable: Cuantitativa

    Escala de Medicin: Continua

    Indicador: Alto para la edad - Normal para la edad - Bajo para la edad

    Variable: Actividad fsica

    Definicin conceptual: Es el ejercicio fsico que realiza el alumno al aire libre, como

    actividad recreativa.

    Definicin operacional: Se obtendr de la implementacin del programa educativo

    actividad fsica

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Nmero de plticas entre las personas que participaron

    Variable: Educacin para la Salud

    Definicin conceptual: Es un proceso que aborda no solamente la transmisin de

    la informacin en salud, sino tambin el fomento de la motivacin, las habilidades

    personales y la autoestima necesaria para adoptar medidas destinadas a mejorar

    la salud, en ello se incluye la informacin que se refiere a los factores de riesgo y

    comportamientos de riesgo, as como su contraparte.

    Definicin operacional: Se obtendr de la implementacin del programa educativo

    educacin para la salud

    Tipo de variable: Cualitativa

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    12/17

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Nmero de plticas entre las personas que participaron

    Variable: Talleres de orientacin nutricional

    Definicin conceptual: La alimentacin saludable es la que aporta todos los

    nutrientes esenciales y energa que cada persona necesita para mantenerse sana.

    Los nutrientes esenciales son: protenas, hidratos de carbono, lpidos, vitaminas,

    minerales y agua.

    Definicin operacional: Se obtendr de la implementacin del programa educativo

    alimentacin saludable.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: NominalIndicador: Nmero de plticas entre las personas que participaron

    Variable: Participacin comunitaria

    Definicin conceptual: La participacin comunitaria es el proceso que permite

    involucrar a la poblacin, autoridades locales, instituciones pblicas y a los

    sectores social y privado en los programas y acciones de salud, representa un

    compromiso e identificacin con un fin social.

    Definicin operacional: Se obtendr del nmero total de padres y alumnos, y del

    numero de los mismos que si asistan a la totalidad de las plticas

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Nmero de plticas entre las personas que participaron

    Variable: Cooperacin de autoridades

    Definicin conceptual: Supone a mltiples autoridades que colaboran entre s para

    lograr fines comunes.

    Definicin operacional: Se obtendr de acuerdo a la participacin de las

    autoridades y su apoyo para la implementacin de las estrategias educativas para

    el control y prevencin del sobrepeso y obesidad infantil en escuelas primarias

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    13/17

    pblicas del Municipio de Acapulco

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Si/No

    Variable: Infraestructura fsica

    Definicin conceptual: Es el conjunto de elementos o servicios que estn

    considerados como necesarios para que una organizacin pueda funcionar o bien

    para que una actividad se desarrolle efectivamente

    Definicin operacional: Se obtendr de la observacin de la infraestructura fsica

    de la institucin educativa y de acuerdo a la calidad, seguridad, funcionalidad de

    las instalacionesTipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Buena Regular - Mala

    Variable: Polticas de salud

    Definicin conceptual: Se considera de esta manera a la bsqueda, ejecucin y

    resultados en forma continua de los mejores niveles de salud a travs de medidas

    compromisos multisectoriales que incluyen reas aparentemente diferentes como

    la poltica fiscal, de obras pblicas, de educacin, agroindustrial, de vivienda,

    ecolgicas, etc.

    Definicin operacional: Sern obtenidos de los acuerdos y resolutivos de

    reuniones de maestros y padres de familia relativa a las actividades escolares que

    de manera oficial se realizan con el objeto de mejorar la salud de los alumnos de

    la escuela o acuerdos o disposiciones federales de la SEP.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Existen - No existen

    Variable: Programa de salud

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    14/17

    Definicin conceptual: Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno

    con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la poblacin.

    Definicin operacional: Se obtendr mediante la solicitud a la Direccin de la

    Institucin Educativa para verificar si esta cuenta con algn programa de salud

    impartida por el Gobierno y/o Secretaria de Salud para mejorar la salud de los

    alumnos de la escuela.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Existe - No existe

    Variable: Currculo educativo

    Definicin conceptual: Se refiere al conjunto de competencias bsicas, objetivos,contenidos, criterios metodolgicos y de evaluacin que los estudiantes deben

    alcanzar en un determinado nivel educativo. Es el diseo que permite planificar las

    actividades acadmicas.

    Definicin operacional: Ser obtenida mediante la solicitud a la Direccin de la

    Institucin Educativa del currculo educativo para verificar las materias que

    impartan temas relacionados al cuidado de la salud.

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Existen materias con buen currculo educativo - Existen materias con

    deficiente currculo educativo Variable: Observacin de la dinmica escolar

    Definicin conceptual: Es un conjunto de conocimientos tericos y de herramientas

    en forma de tcnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de

    manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y

    aumentar la satisfaccin de los que componen el grupo

    Definicin operacional: Se obtendr de la observacin de la dinmica escolar que

    llevan a cabo durante la estancia en la institucin educativa

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Buena Regular Mala

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    15/17

    Variable: Observacin hbitos alimenticios

    Definicin conceptual: Conjunto de costumbres que determinan el comportamiento

    del hombre en relacin con los alimentos y la alimentacin. Incluye desde la

    manera como se seleccionan los alimentos hasta la forma en que los consumen o

    los sirven a las personas cuya alimentacin est en sus manos.

    Definicin operacional: Se obtendr de la observacin de los hbitos alimenticios

    que llevan a cabo durante la estancia en la institucin educativa

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Buena Regular - Mala

    Variable: Observacin actividad fsica

    Definicin conceptual: Comprende un conjunto de movimientos del cuerpo

    obteniendo como resultado un gasto de energa mayor a la tasa de metabolismo

    basal.

    Definicin operacional: Se obtendr de la observacin de la actividad fsica que

    llevan a cabo los alumnos durante su estancia en la institucin educativa

    Tipo de variable: Cualitativa

    Escala de Medicin: Nominal

    Indicador: Buena - Regular Mala

    7.7 CONSIDERACIONES TICAS

    Se tom en cuenta las recomendaciones de los principios bsicos en la

    investigacin biomdica propuesta por la declaracin de Helsinki y fue sometido a

    los lineamientos establecidos por el comunicado de la secretara de salubridad y

    asistencia, a travs del diario oficial del 26 de Enero de 1982 Mxico; Mxico.

    Se consigui la autorizacin de los padres de familia para la participacin lo cual

    se logr mediante una carta de consentimiento informado en donde se explic de

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    16/17

    manera sucinta y entendible los propsitos del estudio.

    Se trabaj solo con los padres y alumnos de 5 y 6 grado de primaria en los

    cuales los padres hayan aprobado (firmando) el documento de consentimiento

    informado.

    CONCLUSIN

    En el diseo de intervenciones se requiere la conjugacin de la metodologa

    cualitativa y cuantitativa en la medicin basal ya que esto ayudara a identificar no

    solo factores de riesgo medibles sino tambin aquellos que si bien no se pueden

    medir estn presentes predisponiendo o facilitando la aparicin del fenmeno encuestin.

    Mediante el enfoque cuantitativo se lleg a la descripcin y a la explicacin de los

    sucesos de la presente investigacin. El mtodo a emplear en esta metodologa

    fue el analtico porque permiti realizar un anlisis detallado sobre la problemtica

    del sobrepeso y la obesidad infantil.

    De acuerdo al aspecto cualitativo se llev a cabo esta metodologa porque se

    realiz una interaccin social, se exploraron estas relaciones y se describi la

    realidad estudiada. El mtodo por el que se opt fue la investigacin de accin-

    participativa. Se opt por el enfoque dicho debido a que se llev a cabo una

    intervencin educativa, se interactu con nios de nivel bsico y, adems, este

    mtodo de investigacin tuvo sus orgenes en este campo.

    Esta interaccin con los actores nos permiti identificar necesidades de

    informacin y capacitacin tanto de las madres como de los nios. Las cuales

    fueron consideradas para el diseo de esta intervencin educativa con la

    implementacin de estrategias educativas para la prevencin del sobrepeso y

    obesidad en la primaria pblica Lzaro Crdenas de la Colonia Progreso,

  • 7/29/2019 Tesis obesidad

    17/17

    Acapulco, Gro.

    El diagnstico del sobrepeso, obesidad debe ir acompaado de la observacin de

    las dinmicas del entorno as como de la presencia de la infraestructura adecuada

    para la actividad fsica y la recreacin. Hacer un inventario de alimentos y bebidas

    as como de la existencia de programas especficos para la prevencin de

    enfermedades como la obesidad.

    La realizacin de un taller sobre la elaboracin de propuestas enfrentar la

    obesidad en los nios realizado con las madres nos permiti identificar los

    contenidos que deberamos ofrecer en las sesiones de educacin para la salud

    dirigido a madres y a los nios elaborados en torno a los temas como educacinpara la salud, actividad fsica y orientacin nutricional. Se hace necesaria la

    conformacin de equipos de trabajo multidisciplinario, expertos comprometidos en

    el manejo y control del sobrepeso y obesidad escolar ya que se requiere el

    abordaje desde diferentes perspectivas no solo clnicas sino sociales.

    Ya que una parte importante de la solucin son los propios nios en su entorno

    escolar, propusimos la participacin en este proyecto de toda la comunidad

    educativa: profesorado, alumnado y madres, para promover la adquisicin de

    hbitos alimentarios saludables y estimular la prctica regular de la actividad fsica

    entre los escolares, para tratar de corregir los factores de riesgo y prevenir la

    aparicin de obesidad y el riesgo de padecer enfermedades crnicas no

    transmisibles.