tesis doctoral tulio anzola

164
4 FASE I IDENTIFICACIÓN DE UNA PREOCUPACIÓN TEMÁTICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La actual globalización, donde la información es elemento clave en la definición de una sociedad del conocimiento compartido, producto de la interconexión, inmediatez y alcance con la cual se obtiene todo tipo de información, proceso interactivo determinado por el recurso intelectual, aspecto fundamental y decisivo en la capacidad de innovación, creación, aceleración de los cambios, cuya dinámica iguala los países, tomando en cuenta que en otro sentido los desiguala, desde el punto de vista de los diferentes sistemas de formación e información así como de incentivar la innovación. En este mismo orden de ideas, la tecnología y el conocimiento, forman el binomio que sustenta el desarrollo de los sistemas de formación, tomando en cuenta que el bienestar, la cohesión social y prosperidad, características resaltantes de la sociedad del conocimiento ejercen su influencia en el nivel y calidad de sus miembros, razón por la cual surge la inquietud de conocer, mediante el presente estudio, la relación que se establece entre unos y otros actores con los factores intervinientes en su proceso de construcción. El hombre en sociedad, a nivel mundial, ha traspasado la interacción de su grupo más inmediato a estrechar relaciones con lo que es su entorno mediato y lejano para desarrollar su participación de manera activa y estructurada a fin de hacer una intervención planificada de su modo de vida,

Upload: elizabeth-cristina-guerrero-bracho

Post on 06-Dec-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis Doctoral Comunidades de Aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Doctoral Tulio Anzola

4

FASE I

IDENTIFICACIÓN DE UNA PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actual globalización, donde la información es elemento clave en la

definición de una sociedad del conocimiento compartido, producto de la

interconexión, inmediatez y alcance con la cual se obtiene todo tipo de

información, proceso interactivo determinado por el recurso intelectual,

aspecto fundamental y decisivo en la capacidad de innovación, creación,

aceleración de los cambios, cuya dinámica iguala los países, tomando en

cuenta que en otro sentido los desiguala, desde el punto de vista de los

diferentes sistemas de formación e información así como de incentivar la

innovación.

En este mismo orden de ideas, la tecnología y el conocimiento, forman

el binomio que sustenta el desarrollo de los sistemas de formación, tomando

en cuenta que el bienestar, la cohesión social y prosperidad, características

resaltantes de la sociedad del conocimiento ejercen su influencia en el nivel y

calidad de sus miembros, razón por la cual surge la inquietud de conocer,

mediante el presente estudio, la relación que se establece entre unos y otros

actores con los factores intervinientes en su proceso de construcción.

El hombre en sociedad, a nivel mundial, ha traspasado la interacción

de su grupo más inmediato a estrechar relaciones con lo que es su entorno

mediato y lejano para desarrollar su participación de manera activa y

estructurada a fin de hacer una intervención planificada de su modo de vida,

Page 2: Tesis Doctoral Tulio Anzola

5

haciendo con este desarrollo y acciones un modelo cultural que vele por su

bienestar; de allí que el hombre en su participación comunitaria aboga por su

calidad de vida mediante interacciones cada vez más complejas, las cuales

exigen una planificación dinámica.

En tal sentido, la primera fase de esta investigación describe de forma

general, la problemática de investigación, además de presentar la

justificación, delimitación y metodología aplicada en la misma, destacando

los elementos arrojados de la diagnosis previa y proponer las comunidades

de aprendizaje como una estrategia de participación comunitaria en

organizaciones públicas de educación primaria.

En este caso, la presente investigación fue llevada a cabo en las

organizaciones escolares María Concepción Reinoso Núñez, 23 de enero,

Menca de Leoni, Elio Valmore Castellanos y Francisco Reinoso Núñez del

Circuito Escolar Nº 1 del Municipio Maracaibo, adscritas a la Secretaría de

Educación del Estado Zulia, considerando como un universo de estudio el

nivel directivo de dichas instituciones.

En función de sistematizar los síntomas detectados en los eventos

sociales del mencionado contexto, así como plantear las razones por las

cuales se realiza esta investigación, se pretende aportar sustentos teóricos

como valor agregado a partir de la experiencia obtenida en el proceso

investigativo, cuyo constructo servirá a su vez como referencia para estudios

similares.

Es necesario que la identificación de una preocupación temática y el

planteamiento del problema surjan de las necesidades sentidas y percibidas

por el grupo, sean relevantes para las personas implicadas, lo asuman como

propio, que estén dispuestas a resolverlo, tengan aplicabilidad a corto plazo y

los resultados conduzcan a la mejora y el cambio social. (Sandín 2003: p.

169).

Page 3: Tesis Doctoral Tulio Anzola

6

En este punto vale destacar el comportamiento a nivel mundial respecto

a la caracterización en la constitución de una sociedad: es multifactorial, en

cuanto a los diversos elementos que intervienen para su funcionamiento los

cuales la convierten en un sistema con diferentes intereses, determinando

así sus características y tendencias de orden o de valores específicos,

otorgándoles identidad propia a cada una de ellas.

En este sentido se pueden diferenciar las condiciones constituyentes de

los distintos grupos sociales con una especificidad más clara, para propiciar

algunos eventos como el hecho de ser comunidades constructoras de su

propio estilo de vida al mismo tiempo de surgir otros grupos con

características similares o distintas, aunque al final toda sociedad presenta

rasgos propios en su proceso de conformación.

En este mismo orden de ideas, las sociedades van transformándose en

sistemas cada vez más complejos, requiriendo respuestas integrales de las

organizaciones que están dentro de estos grupos sociales, para ir de la mano

y en compañía, con el fin de proporcionar mejores espacios tanto para la

participación como para los aprendizajes, mediante la interacción e

interiorización de lo aprendido.

Es lo que Habermas (1989), explica como la exteriorización con otros

semejantes para la conformación de una cultura de aprendizajes por la

experiencia comunicativa. Es decir, las experiencias comienzan siendo algo

interactivamente personal con distintos entes, luego se convierten mediante

un proceso comunicacional, en aprendizajes intrapersonales.

Sobre este particular, llama poderosamente la atención que por mucho

tiempo se ha conocido del cambio e intercambio de culturas de generación

en generación, mediante las historias de vida contadas a otros, pero en ese

descubrir mediante investigación empírica del ser humano, según Flecha y

Pulgvert (2008), se puede entender que en la actualidad esa dinámica de

Page 4: Tesis Doctoral Tulio Anzola

7

interacción entre los individuos de un grupo social y la sociedad en pleno,

contribuye a la conformación de aprendizajes en su conjunto para construir la

solidez cultural en función de concretar ideas y líneas de trabajo, previendo

acciones futuras desde prácticas efectivas en la solución de problemas.

Ahora bien, dada esta realidad del cambio e intercambio de culturas de

generación en generación, como proceso social en cualquier contexto, surge

la inquietud acerca de las dinámicas que se siguen y los roles

desempeñados en el desarrollo de las comunidades de aprendizaje, a fin de

comprender esas interacciones desde la concepción teórico-práctica

mediante la generación de alternativas, para propiciar la participación

comunitaria en la solución de problemas inherentes a ese grupo social o a la

sociedad en pleno, desde la perspectiva de la organización escolar.

Cabe destacar, que la participación ciudadana de acuerdo a lo citado

por Font (2010), se vincula como una tarea pendiente en el proceso de

modernización de un país, respecto a si la misma está inmersa en el contexto

de un sistema democrático representativo. Igualmente expone: el término

alude a una temática normativa y a la vez de poder. En el sentido de ser la

democracia quien reglamentariamente se inspira en la delegación de poder,

por parte de los ciudadanos hacia sus representantes, lo cual conlleva a la

mayor participación posible de la ciudadanía, con superiores intentos de

alcanzar este poder en esa sociedad.

En tal sentido Font (2010), determinó que esta participación puede ser

democrática, de información, consulta entre sí y no excluyente, pero garante

del buen desempeño de cualquier organización, contando con las fases de

planeamiento, control y auditoría que posibiliten su óptimo desempeño.

Aseveración ésta, complementada por Haro (2007), quien expone:

Dado que la democracia es un régimen político para hacer efectiva la soberanía nacional, lo correspondiente sería

Page 5: Tesis Doctoral Tulio Anzola

8

activar la 5 participación política de la “ciudadanía” en la definición del interés general. Por lo tanto, participación es lo que se constituye como poder público, poder del Estado (p.142)

Según, Haro (2007), conseguir que la ciudadanía se organice y

participe puede lograrse mediante la educación, en cuanto al deber de

inculcarse valores tanto cívicos como ciudadanos, respaldados y reforzados

por el proceso de socialización y la familia. Sobre este particular, propone

tres (3) elementos a ser implementados en la educación formal de las

escuelas:

(a) la educación reflexiva crítica, en vez de memorización); (b)

un paradigma educativo horizontal, basado en el diálogo, la

discusión y el debate con respeto; (c) clases teórico -

prácticas sobre valores cívicos. Se indica así mismo que en

las organizaciones educativas, el liderazgo toma un valor de

suma importancia, de ahí se parte para saber qué es y cuáles

son las características del mismo, de tal forma de

reconocerse, valorarse y respetarse. (Pág. 145).

En atención a lo anterior, se conduce la acción al ejercicio liderado para

conseguir que la ciudadanía sea partícipe de sus procesos de aprendizaje y

según expresa Chiavenato (2008), el liderazgo en el ejercicio de cualquier rol,

por pate de algún miembro de una organización cualquiera, es la influencia

interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de

comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos

específicos; de manera que la satisfacción de necesidades de una población

en una organización educativa específicamente, requiere de un proceso

organizado para el activismo participativo.

En este sentido, involucra varios entes: gobierno, sociedad y medios de

comunicación, los cuales deben compartir sus experiencias y

responsabilidades al respecto, de igual forma garantizar que haya equidad,

inclusión y tomas de decisiones comunes.

Page 6: Tesis Doctoral Tulio Anzola

9

Sobre la base de las ideas expuestas, la participación comunitaria es el

elemento impulsor de la acción realizada por diversos sectores, como

organizaciones formales e informales, la comunidad y otras agrupaciones

para participar activamente tomando decisiones, asumiendo

responsabilidades específicas y fomentando la creación de nuevos vínculos

de colaboración a favor de un objetivo común.

Ahora bien, en el plano educativo puede señalarse que la conformación

de equipos, concebidos como comunidades de aprendizajes, ha estado

presente constantemente para reforzar el sentido de corresponsabilidad

entre el estudiantado de una determinada organización escolar, a fin de

fundamentar una serie de valores sociales permitiéndole la convivencia y la

participación en la adquisición de conocimientos tanto individuales como

colectivos; de manera que la gerencia de las instituciones escolares poseen

un antecedente de lo promocionado entre los estudiantes, por hacer

pedagógicamente la construcción de los conocimientos en forma grupal.

Por otro lado, es desafortunada la situación evidenciada al ser expuesta

en el intento de acercamiento al contexto a investigar, cuando por parte del

investigador se aprecia una penosa situación; las organizaciones escolares

cercanas a éste, tal vez como realidad común a otros actores, promocionan

la conformación de equipos entre sus estudiantes en la socialización de sus

aprendizajes, pero gerencialmente se les dificulta conformar equipos entre su

personal y los miembros de las comunidades educativas en función de un

trabajo representativo para la participación comunitaria como estrategia de

aprender tanto individual como colectivamente.

Desde la apreciación del investigador, se puede dar inicio al proceso de

investigación al internarse en las limitantes de la gerencia escolar en cuanto

a conformar equipos de trabajo a manera de comunidades de aprendizaje en

el logro de metas conducentes al beneficio de la calidad educativa como

Page 7: Tesis Doctoral Tulio Anzola

10

institución. También se hace necesario resaltar que la toma de decisiones no

debe limitarse solo a la gerencia, sino orientarse a desarrollar estabilidades,

como la pedagógica al mantener un hilo conductor curricular y no divagar en

supuestos fundamentos del conocimiento del por qué y para qué se aprende;

trabajar sobre la estabilidad emocional de los actores internos y externos al

mostrar coherencia entre el discurso y los hechos.

De igual forma, la gerencia escolar debe orientase hacia la

consideración del entorno altamente cambiante, de forma que los directivos

del plantel respondan en consecuencia a cada una de las situaciones

planteadas por parte de la comunidad, pudiendo de esta manera

garantizarse un adecuado desempeño laboral, así como también una

continua reestructuración en pro de la institución.

En tal sentido, toda gerencia educativa debe propiciar la participación,

trabajar en función de un desempeño laboral novedoso, que logre el

desarrollo de todas las potencialidades de los colaboradores con el fin de

accionar e impulsar el cumplimiento de su papel acorde a las necesidades

del entorno. Por tanto, es preciso desarrollar una gestión participativa donde

el gerente y su personal tomen la responsabilidad de dar respuestas acorde

a las exigencias del momento, cumpliendo con sus funciones primordiales

entre las cuales se encuentran las acciones de planificación, ejecución y

evaluación necesarias para cada escenario.

En este punto, vale destacar otro factor tal vez influyente en la

existencia de dificultades al momento de hacer de la participación ciudadana

una acción efectiva, es la consideración de elementos de la gestión como un

hecho público por la interrelación de los docentes con sus estudiantes y el

medio donde desarrollan sus actividades.

Considerándose al docente uno de los componentes primordiales e

indispensables en la construcción y mantenimiento de una sociedad, en el

Page 8: Tesis Doctoral Tulio Anzola

11

deseo de vivir en armonía consigo mismo y el contexto del mundo, motivo

por el cual se requieren docentes conscientes de sus responsabilidades e

impacto en el medio.

Desde esta perspectiva y de acuerdo al planteamiento apreciativo del

investigador, se conduce a señalar el propósito de esta investigación al

generar aproximaciones teórico-prácticas en la conformación de

comunidades de aprendizaje como estrategia para la participación

comunitaria, desde cinco (5) organizaciones educativas públicas del Circuito

Escolar Nº 1 del Municipio Maracaibo, adscritas a la Secretaría de Educación

del Estado Zulia, María Concepción Reinoso Núñez, 23 de enero, Menca de

Leoni, Elio Valmore Castellanos y Francisco Reinoso Núñez.

En efecto, para esto se requiere el manejo y aplicación de una

metodología estimulante, participativa con enfoque comunicativo e

informativo, desde la concepción de la indagación introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales, con objeto de mejorar

la racionalidad, la justicia de la práctica social y educativa, así como la

comprensión de esas prácticas y de las situaciones donde éstas tienen lugar.

En función de optimizar los procesos, esta metodología se centra en el

entorno educativo al cual se pretende dotar de conocimientos y estrategias

necesarias para lograr el objeto de estudio; en este caso, no se trata de

enseñar cómo gestionar el hecho público, sino de promover la participación

en el logro de objetivos comunes, como es el desarrollo de actividades

socioeducativas a fin de gestionar la posible solución a los problemas que

confronta un grupo social ante una determinada situación.

Por consiguiente, es preciso resaltar que el gerente debe ser capaz de

desarrollar y sistematizar el hábito de reflexión y observación, brindar

resultados con aportes a la comprensión de sí mismo, al estudiantado y la

comunidad en general; de manera que tal pretensión es develar el proceso

Page 9: Tesis Doctoral Tulio Anzola

12

de la participación comunitaria en la adopción de actitudes pertinentes desde

y hacia la institución educativa, con el propósito de proyectar el trabajo hasta

un colectivo más amplio como sociedad.

Por ello se hace necesario, enfrentar los problemas surgidos, el apoyo

de un equipo técnico a fin de animar, sistematizar y evaluar el proceso,

donde se articulen las actividades que permitan desarrollar el sentido de

pertinencia, al generar un continuo diálogo entre los integrantes del plantel-

comunidad, en favor de la activación capacitadora tanto de innovación como

de autonomía, permitiendo modificar en forma dinámica y permanente las

relaciones establecidas dentro del espacio educativo, lo cual se traduce en

una práctica social que asume la participación con características de acción y

compromiso al alcanzar los objetivos trazados.

Luego de exponer los fundamentos de la premisa sobre la inquietud

existente, el investigador hace saber que ha evidenciado situaciones en su

espacio laboral destacado en el municipio Maracaibo, donde los planteles

adscritos a la Secretaría Educación del Estado Zulia presumiblemente tienen

pocas veces experiencias de proyección de gestión pública, aun cuando

puede ser una vía de lograr el éxito organizacional y que el colectivo social

se beneficie de ello.

Por otro lado, desde la experiencia del investigador, la participación

comunitaria es vista como una actividad de pasividad en eventos, como la

convocatoria a las Asambleas de Padres y Representantes o la poca

participación en los Consejos Comunales en las llamadas Mesas Técnicas.

Por tales motivos, surge la necesidad de solicitar la colaboración de

personas e instituciones no pertenecientes al entorno para establecer redes

de apoyo que contribuyan al alcance profesional del equipo de la escuela.

Page 10: Tesis Doctoral Tulio Anzola

13

2. Contextualización de la Investigación

La presente investigación, enmarcada en el método cualitativo de la

investigación acción y orientada a la práctica educativa titulada:

“Comunidades de Aprendizaje como estrategia para la Participación

comunitaria en organizaciones de educación primaria pública”, se ubica

dentro de la línea de investigación en Ciencias de la Educación, Gerencia

Educativa del Programa: Doctorado en Ciencias de la Educación de la

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

En cuanto a su realización, el estudio se llevó a cabo en cinco (5)

organizaciones educativas públicas del Circuito Escolar Nº 1 del Municipio

Maracaibo, adscritas a la Secretaría de Educación del Estado Zulia, María

Concepción Reinoso Núñez, 23 de enero, Menca de Leoni, Elio Valmore

Castellanos y Francisco Reinoso Núñez, tomando como centro piloto la

escuela Mtra. María Concepción Reinoso Núñez, ubicada en el barrio Los

Pescadores, parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo, espacio

educativo donde el investigador ejerce la profesión docente desde su

fundación, razón por la cual se considera conocedor de su historia y

trayectoria.

Partiendo de las particularidades de este entorno, se hace la salvedad,

en referencia al resto de las instituciones que conforman el contexto de

estudio; para los efectos de la diagnosis requerida y a juicio del autor, dado

el conocimiento y la experiencia en acciones previas emprendidas en el

sector como promotor social, el cual ha venido desempeñando desde el año

2007 mediante diferentes actividades de investigación social, el diagnóstico

practicado en esta comunidad es referente aplicable al resto de las

comunidades, ya que las cinco instituciones presentan situaciones

problemáticas similares, razón determinante para seleccionarlas e incluirlas

en esta investigación como objeto de estudio.

Page 11: Tesis Doctoral Tulio Anzola

14

En este mismo sentido, destacan los estudios realizados por el

investigador referente al Proyecto Integral Comunitario como estrategia para

el desarrollo endógeno en la comunidad “Los Pescadores” Parroquia

Coquivacoa Municipio Maracaibo, otro a cerca de Participación Comunitaria y

Gestión Educativa en la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo, a

través de cuyos resultados surgieron las iniciativas para el emprendimiento

de la actual investigación en cuanto a la propuesta de Comunidades de

Aprendizaje, como producto del seguimiento y continuidad en el impacto y

transformación social del entorno en cuestión.

En referencia a lo expuesto anteriormente, es pertinente mencionar en

cuanto a la trayectoria realizada por el autor en los diferentes escenarios, del

intercambio, la convivencia y acompañamiento que ha existido y se mantiene

como promotor social y luchador incansable por el desarrollo y la

consolidación de los ámbitos intervenidos en su accionar en el campo de la

investigación socio-educativa en los escenarios mencionados.

Tomando en cuenta la intencionalidad del estudio en cuanto a la

propuesta de comunidades de aprendizaje como estrategia para la

participación comunitaria en organizaciones de educación primaria pública,

los elementos diagnósticos convergentes como constantes de la semejanza

en los cinco sectores, son aquellos inherentes a la participación, el proceso

educativo y la relación existente entre éstos y los actores sociales de dicho

contexto.

La E.B.E. Maestra María Reinoso Núñez surge como un espacio

alternativo, impulsado por la participación de la comunidad y un grupo de

estudiantes de la carrera docente, quienes por iniciativa propia, realizaron un

censo en junio del año 2003, de la población en edad escolar, en cuyo

resultado se reflejó un alto índice de niños escolarizados.

Page 12: Tesis Doctoral Tulio Anzola

15

De acuerdo al registro sobre el antecedente histórico de la institución, el

día 15 de Enero del años 2005, se da inicio al proceso de enseñanza en un

terreno de la familia Rincón, pero es el 03 de Octubre de ese mismo año que

se apertura el Año Escolar 2005-2006 en una casa que medianamente

reunía las condiciones para tal fin, la cual fue alquilada por FUNDAEDUCA,

siguiendo instrucciones del Gobernador para ese momento Manuel Rosales

Guerrero. Al mismo tempo decide la construcción de una sede en un terreno

donado y se da inicio a la misma.

A partir de ese momento, se hacen las gestiones necesarias para

solicitar la colaboración de diferentes instituciones privadas (Escuela “Bella

Vista”, Colegio “Alemán”, Colegio “Antonio Rosmini”, Colegio “Canta Claro

Club de “Leones Los Haticos”, Universidad “CUNIBE”, Colegio “América

Norte”, entre otros) con el propósito de obtener la dotación de mobiliario y

equipos para el funcionamiento y así poder comenzar las actividades. Se le

asigna el nombre “LOS PESCADORES” a petición de la comunidad como un

merecido reconocimiento al Barrio donde se estaba construyendo la planta

física.

Es en septiembre de 2007, cuando las autoridades le otorgan el

reconocimiento como institución educativa adscrita al Circuito Escolar Nª 1 y

la Secretaría de Educación del Estado Zulia, asignándole el Epónimo de

“Mtra. María Reinoso Núñez”, como un justo reconocimiento a una insigne

maestra Zuliana y es el día 08 de Julio de 2010, que se inaugura la actual

sede, bajo la gestión del Gobernador Dr. Pablo Pérez Álvarez.

3. Diagnóstico de la situación problemática

Con el fin de realizar una diagnosis adecuada, se señalan los objetivos

y método de la misma, para indicar cuáles serán las posibles causas del

problema objeto de estudio, para lo cual es preciso analizar los siguientes

aspectos: a) Identificación de las fortalezas y debilidades subsistentes dentro

Page 13: Tesis Doctoral Tulio Anzola

16

del plantel; b) Identificación de las oportunidades y las amenazas que

circundan en el entorno; c) Detección de las posibles fallas de su personal

en cuanto a las estrategias aplicadas para la participación de la comunidad

educativa; d) Apreciación de la opinión de su personal en cuanto a la

resistencia al cambio que ofrecen los representantes hacia las

transformaciones de desarrollo endógeno para que represente una mejora

de vida.

3. 1. Objetivos de la diagnosis

Con el objeto de dar mayor sentido al estudio, se pueden señalar los

objetivos de este diagnóstico como:

1) Identificar las condiciones que presentan los espacios escolares como

contexto para la investigación-acción a llevar a cabo.

2) Señalar los elementos y factores con los que se cuenta para el desarrollo

de la misma.

3) Sistematizar la experiencia previa para sustentar los eventos con las

teorías que pueden darle fundamentación investigativa.

3. 2. Metodología para la diagnosis

Prosiguiendo con la forma de llevar a cabo esta diagnosis y posterior

desarrollo de la investigación, se presenta el sustento metodológico llevado a

cabo, el cual consistió en:

1) Revisar la historia reciente de los planteles.

2) Aplicación de la observación directa para inferir posibles escenarios y

darle sentido sistemático a los hechos suscitados en estas comunidades.

Page 14: Tesis Doctoral Tulio Anzola

17

3) Uso de fichas que posteriormente sirvieron para acreditarse en los

encuentros con los representantes de la comunidad y otros entes.

4) Entrevistas a los informantes claves.

5) Confrontación de ideas expuestas, sirviendo por tanto como una manera

de sistematizar las experiencias.

6) Uso del análisis F.O.D.A.

En referencia al uso del análisis F.O.D.A. se expone el obtenido de la

E. B. E. Maestra María Reinoso Núñez como punto de partida y referencia,

como escuela piloto para la investigación respecto a las otras cuatro

instituciones y por ser el centro educativo donde el autor lleva a cabo su

ejercicio docente; asimismo es el contexto donde surge la iniciativa para

estudiar la posibilidad en cuanto a la conformación de comunidades de

aprendizaje como estrategia de participación comunitaria.

En este sentido, tal como se refirió anteriormente, dado que las cinco

escuelas pertenecen al Circuito Escolar (1) de la Secretaría de Educación

del estado Zulia, las mismas están ubicadas en sectores equidistantes entre

sí, cuyos contextos presentan características similares por lo cual el estudio

realizado se pudo llevar a cabo con el concurso de directivos, docentes así

como integrantes de las diferentes comunidades en colaboración con la

innovación y su aplicación, motivados por la proyección participativa que les

representa tanto como entidad educativa como organización comunitaria.

Page 15: Tesis Doctoral Tulio Anzola

18

CUADRO 1 MATRIZ ANÁLISIS FODA

Fortalezas Oportunidades - Planta física nueva con condiciones óptimas. - Aula virtual con equipos tecnológicos y sistema actualizado. - Cancha deportiva en buenas condiciones y dotación de insumos deportivos. - Profesionales docentes.

- Cercanía de: Ambulatorio, Misión Barrio Adentro y Casa de Salud. - Cercanía de Farmacia. - Interés de la comunidad en participar. - Programa de Alimentación Escolar (PAEZ). - Existencia de un Mercal. - Concejos Comunales establecidos. - Estrecha relación con otras instituciones educativas que dotan al plantel de insumos de oficina. - Disposición del supervisor escolar para la participación y atención de las situaciones del plantel.

Debilidades Amenaza

- Docentes desmotivados. - Docentes que se resisten a los nuevos conocimientos. - Renuencia de aceptación por parte de los docentes de objetivos y metas a lograr por la institución. - Deficientes relaciones interpersonales entre el personal docente, administrativo y obrero. - Desinformación acerca de las actividades a realizar dentro del plantel en el marco del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). - Débil de una planificación de estrategias que involucre e integre a la comunidad para una participación activa. - Poca comunicación para informales los mecanismos que pueden seguir para que se desarrollen como grupo social y lograr metas colectivas. Representantes con bajo recursos económicos. - Difícil acceso al plantel por transporte público muy lejano.

- Escasez de recursos económicos en la comunidad. - Inseguridad social. - Calles y aceras en mal estado. - Escases de agua potable. - Deficiente servicio de aguas servidas por existencia de pozos sépticos. - Inexistencia de red de gasoducto. - Desmotivación de los padres y representantes a participar del proceso educativo de sus hijos. - Desvinculación de los padres y representantes con el proceso escolar, por diferentes razones de irresponsabilidad paterna o materna, descomposición familiar, grupo familiar disfuncional. - Poco sentido de pertenencia de la comunidad a la escuela. - Sentimiento de la comunidad de ser poco atendida por el personal del plantel, debido a múltiples factores como la posible débil capacidad de respuesta ofrecida o el cubrimiento de necesidades y expectativas cubiertas. - Poco conocimiento del Proyecto Educativo Integral Comunitario y su relación con el desarrollo de la comunidad en la mejora de vida desde sus propias

Fuente: Comisión de trabajo de la escuela Mtra. María Reinoso Núñez (2014).

Page 16: Tesis Doctoral Tulio Anzola

19

3. 3. Aspectos geográficos

La Comunidad del Sector los Pescadores, creada desde el año 1977

producto de una invasión que iniciaron vecinos de sectores aledaños,

quienes rellenaron progresivamente con escombros el aliviadero fluvial de la

cañada Caribe. Está ubicado al Norte de la Parroquia Coquivacoa del

Municipio Maracaibo del Estado Zulia limitando por el norte con la Avenida

Milagro Norte y Residencias Bayona, por el sur con el sector Rincón de

Mangle y Lago de Maracaibo por el este con el barrio Reyes Magos, y por el

oeste con el Conjunto Residencial Costa Rosmini.

En este punto es preciso destacar el alto contraste que se observa en

comparación con desarrollos urbanísticos que han proliferado en el entorno

de su comunidad, con viviendas de altos costos con calidad de vida muy

superior, servicios públicos adecuadamente instalados, los cuales merman la

casi nula prestación de dichos servicios en el barrio Los Pescadores; tal es el

caso del gas doméstico, agua potable y aguas servidas, por no contar con

las instalaciones adecuadas y en muchos casos, carecer de las mismas.

La escuela Mtra. María Reinoso Núñez, está ubicada en la calle 27 de

la Comunidad Los Pescadores”. En el mapa que se presenta a continuación

se puede apreciar la ubicación del barrio Los Pescadores.

Barrio Los Pescadores Lago de Maracaibo

Fotografía 1: Ubicación espacial del barrio Los Pescadores Fuente: Google map (2014)

Page 17: Tesis Doctoral Tulio Anzola

20

Fotografía 2: Escuela Mtra. María Reinoso Núñez Fuente: Anzola (2012)

3. 4. Aspectos Económicos

Según la impresión del autor, percibida de la diagnosis efectuada para

abordar el tema de estudio, la comunidad está inmersa en una difícil

situación económica dado el bajo nivel de empleo de sus habitantes con

capacidad para trabajar y las pocas alternativas que brinda el sector, ya que

no existe evidencia de alguna fábrica, empresa o cooperativa que incida en

el movimiento económico de la zona, sin embargo destaca la importancia en

cuanto a su ubicación ya que en sus adyacencias se encuentran diversos

establecimientos comerciales, así como proyectos en construcción los cuales

emplean personal del sector en cuestión.

Vale destacar en este punto la apariencia del sector, el mismo se

muestra desasistido por parte de los entes gubernamentales, aunque de la

misma forma resalta su ubicación en un punto de ambiente lacustre, propicio

para la creación de un sistema de producción acuícola, así como la

reproducción y conservación de manglares como hábitat de especies que ya

se extinguen por darle paso al creciente desarrollo urbanístico de la zona.

Page 18: Tesis Doctoral Tulio Anzola

21

3. 5. Aspectos socio-políticos

En este aspecto se observa proselitismo político partidista de dirigentes

de las organizaciones PSUV, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Acción

Democrática, vale señalar que aunque son vecinos se percibe una elevada

conflictividad partidista y poca tolerancia entre sí, en una casa conviven

personas con militancia de hasta tres organizaciones políticas diferentes y

aunque en los asuntos familiares se apoyan, al tocar temas políticos llegan a

agredirse.

Asimismo, se aprecia cómo las instituciones gubernamentales

acrecientan esta situación al dar respuesta satisfactoria a solicitudes de

ayudas socioeconómicas sólo a las personas que manifiestan simpatía

política al partido de gobierno involucrado, según se desprende de la

información proporcionada por los propios habitantes durante las entrevistas

realizadas con el objeto de recabar insumos para la investigación.

3. 6. Aspectos socioculturales

De acuerdo a la diagnosis ejecutada, en el sector existe de manera informal

un grupo cultural que destaca por el baile con zancos, en la mayoría de los

casos son adolescentes que buscan una alternativa económica para

divertirse. La parte más interna del sector se encuentra poblada en su

mayoría por indígenas, por tal motivo es conocida como “pescadores zona

indígena”; en sus viviendas aún se percibe la vigencia de algunas

costumbres propias de la raza goajira.

En cuanto a la institución, se puede sostener que tiene una

infraestructura en excelentes condiciones debido a la edificación recién

entregada por la Gobernación del estado Zulia (2010), un personal calificado

con la intención de cumplir con las normas establecidas en el Manual de

Convivencia Escolar, el cual es difícil de aplicar con toda la rigurosidad que

Page 19: Tesis Doctoral Tulio Anzola

22

implica por ser un sector de eventos cotidianos muy fuertes amparados en

hechos delictivos, al punto de ser clasificado por los organismos de

seguridad del estado, como una zona de alta peligrosidad.

En tal sentido, se ha podido detectar una gran debilidad en cuanto a la

poca participación de los padres y representantes en el quehacer educativo

del plantel, donde el margen de asistencia a las convocatorias que se

realizan durante el año escolar no alcanza el 50%, lo cual se convierte en

una situación alarmante ante el desinterés de éstos por conocer el proceso

de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

En este orden de ideas, destacan las ocasiones cuando se ha intentado

visitar a aquellos representantes y hablar con ellos por diferentes razones, es

necesario contactarlos mediante los datos aportados en la ficha de

inscripción; se dan casos de direcciones falseadas o cuando se llega al

hogar no se encuentra ninguno de los progenitores o representante, ya que

se dedican a otras actividades, sin el atenuante de ser trabajadores

cumplidores de esta responsabilidad debido al alto índice de desempleo

existente entre los miembros de la comunidad así como el bajo nivel

educativo, lo cual influye también en la percepción que tienen sobre el futuro

éxito de sus hijos.

Según los aportes de los mismos habitantes del entorno objeto de

estudio, durante entrevistas realizadas en el sector con el fin de recopilar

información para la investigación, esta comunidad presenta un

estancamiento en su posible progreso, igualmente en le mejora de la calidad

de sus vidas, por no prever el potencial recurso aprovechable de su propio

medio, tornándose muy difícil la integración a la escuela para que ésta sirva

de soporte y apoyo en sus aspiraciones.

Por estas mismas razones, el acceso y comunicación a los Consejos

Comunales así como la participación activa en ellos, se ve restringida debido

Page 20: Tesis Doctoral Tulio Anzola

23

a las características referidas anteriormente, donde el factor político, lejos de

lograr mejoras o progreso, es influyente y determinante en la generación de

situaciones conflictivas, tales como enfrentamientos, separaciones y hasta

agresiones verbales o físicas.

3. 7. Aspectos educativos

Las escuelas que trabajan en contextos de pobreza, con estudiantes, ya

sean niños, adolescentes, jóvenes y/o adultos, con escasas oportunidades

sociales, deben enfrentar una serie de problemáticas de orden

socioeconómicas, pedagógicas e institucionales, para poder desarrollar una

enseñanza de calidad; siendo ese el caso de la escuela Mtra. María Reinoso

Núñez.

La institución educativa en referencia cuenta con un personal calificado,

igualmente con educadores con un competente perfil profesional conformado

por una directora: Lcda. Ismeira Núñez. También la integran cinco (5)

docentes de educación preescolar, nueve (09) docentes de educación

básica, cuatro (04) docentes especiales un (1) administrador del aula virtual,

una (1) secretaria y cinco (5) obreros. Esta institución atiende actualmente

una matrícula de ciento dos (102) niños de preescolar y trescientos tres (303)

estudiantes de básica. Solo funciona en el turno de la mañana de 7Am a 12M

con tres (3) salas 3,4 y 5 años y siete (07) secciones de primero a sexto

grado.

En este punto es preciso mencionar la situación de la mayoría de estos

educadores, quienes tienen sus residencias en el Municipio Maracaibo, pero

alejados de esta comunidad, lo cual sugiere algún grado de desvinculación

con la realidad del entorno escolar, por lo tanto se detecta el escaso sentido

de pertenencia hacia la escuela y su entorno por parte de los docentes.

Page 21: Tesis Doctoral Tulio Anzola

24

La planta física en sus instalaciones, brinda posibilidades para

satisfacer necesidades fisiológicas, de recreación, de juego y aprendizaje.

Cuenta con recursos variados, funcionales y reales mediante los cuales

propicia el desarrollo integral de los procesos de aprendizajes. Las aulas

están pintadas con colores claros y armónicos, poseen buena iluminación y

ventilación artificial.

Tanto mobiliario como los recursos didácticos son adecuados a la

capacidad física de la institución, siendo adaptados a la edad de los

discentes. El ambiente en todos los espacios está organizado con recursos

didáctico-pedagógicos adecuados según las necesidades y potencialidades

de los estudiantes, para facilitar y mediar la adquisición de nuevos

conocimientos desde el preescolar hasta la básica, sin embargo la institución

presenta dificultades con el suministro de agua potable, el gas doméstico se

suple con el sistema de bombonas.

Misión de las Instituciones

En términos generales para las cinco instituciones objeto de estudio, la

misión es educar para la vida con la asimilación práctica en la formación

integral y permanente de los alumnos, alumnas y la comunidad, en sus

dimensiones humanísticas, científicas-tecnológicas, de las virtudes y

enseñanzas impartidas sobre el trabajo y la disposición hacia el deber social

en beneficio de todos con ética y sentido crítico, encuadrado en la cultura

patria y abierta a la cultura universal, que les prepare como portadores de lo

mejor de sus posibilidades al desarrollo de la sociedad, como auténticos

depositarios y transmisores de los valores morales y espirituales cristianos,

muy conscientes de sus deberes religiosos, sociales y profesionales.

Page 22: Tesis Doctoral Tulio Anzola

25

Visión de las Instituciones

Para definir la visión general se tomaron los aspectos resaltantes de

cada institución como modelo formativo-educativo por el trabajo planificado,

desconcentrado, participativo con responsabilidad y compromiso, en un clima

organizacional que favorezca el crecimiento humano y cultural a partir del

despertar de la inteligencia, la identificación, las necesidades y el cultivo de

la memoria, tanto en la vida como en el conocimiento, que permita a nuestro

personal y a nuestros alumnos y alumnas a caminar entre diversos campos

de enseñanza y en el desarrollo continuo de la persona y la sociedad.

Para la ejecución de esta diagnosis se requirió de la colaboración de los

docentes, puesto que ellos como artífices de la acción educadora, son

quienes pueden dar curso a los objetivos propuestos, de forma que fue

propicio planificar una reunión con todo el personal y plantearles la inquietud

para luego llevar a cabo una mesa de trabajo en la que se recogieron las

apreciaciones de cada quién en su experiencia y así formalizar una especie

de encuesta diagnostica entre los representantes y extraer las impresiones

más cercanas a la realidad sobre la participación de la Comunidad Educativa

en el proceso socializador del plantel a partir de lo expuesto en Proyecto

Educativo Integral Comunitario.

Para este cometido, surgieron varias ideas que pormenorizaron los

posibles porqués o causas de poca participación de la Comunidad Educativa

en el plantel, tales como: Desmotivación de los padres y representantes a

participar del proceso educativo de sus hijos. Desvinculación de los padres y

representantes con el proceso escolar, por diferentes razones de

irresponsabilidad paterna o materna, descomposición familiar, grupo familiar

disfuncional.

En este mismo orden, se diagnosticó mediante observaciones directas y

trabajos en grupo cuando se realizó el análisis FODA, poco sentido de

Page 23: Tesis Doctoral Tulio Anzola

26

pertenencia de la comunidad hacia la escuela. Un sentimiento generalizado

en la comunidad por la poca capacidad de respuesta por parte del personal a

expectativas e información requeridas. Poco conocimiento del Proyecto

Educativo Integral Comunitario y su relación con el desarrollo de la

comunidad en la mejora de vida desde sus propias fuentes.

De igual manera, surgieron otras ideas como posibles causas del

problema a tratar, entre otras: el temor de los docentes a enfrentar a los

representantes para explicarles las propuestas de trabajo en el plantel, como

los aprendizajes por proyectos y cambios institucionales por el cumplimiento

del Manual de Convivencia Escolar, influyendo ello en que los padres y

representantes tengan poca información. Desinformación acerca de las

actividades a realizar dentro del plantel en el marco del Proyecto Educativo

Integral Comunitario (PEIC).

También surgió en la diagnosis, la carencia de una planificación de

estrategias que involucre e integre a la comunidad para una participación

activa. Poca motivación de padres y representantes a participar en la escuela

y por consiguiente poca información sobre los mecanismos que pueden

seguir para que se desarrollen como grupo social y lograr metas colectivas,

donde surge la necesidad de establecer canales de comunicación efectiva en

la optimización del hecho socio-educativo.

En este aspecto, la reunión sostenida donde surgieron esas ideas, se

pudo discernir sobre las consecuencias antes previstas en caso de no

atender los problemas detectados, resaltando de esta forma la importancia

del tema a investigar y someterlo a las acciones pertinentes e ir solventando

en su práctica las debilidades confrontadas, convertirlas en fortalezas y así

minimizar las resistencias en los miembros de la comunidad, en procura de

espacios donde recreen sus acciones de desarrollo endógeno.

Page 24: Tesis Doctoral Tulio Anzola

27

En función de estas acciones, entre las consecuencias que pudieran

sobrevenir de no abordar este problema de participación están: a)

desmejoramiento de la calidad educativa; b) desconocimiento de la realidad

circundante; c) incomprensión de procesos educativos como medio de

progreso comunitario; d) desvinculación total del PEIC como proceso social

integrador y afianzamiento de la descomposición social familiar desde la no

inherencia e injerencia escolar.

4. Propósitos de la Investigación.

En atención de la problemática diagnosticada, se plantean los

propósitos del presente estudio.

4.1. Propósito General.

Proponer Comunidades de Aprendizaje como Estrategia de

participación Comunitaria en Organizaciones de Educación Primaria

Públicas.

4.2. Propósitos Específicos.

1) Sustentar la dinámica de interacción de las Comunidades

Aprendizaje en Organizaciones de Educación Primaria públicas.

2) Destacar las características de las Comunidades Aprendizaje en

Organizaciones de Educación Primaria públicas.

3) Identificar los mecanismos de participación en Organizaciones de

Educación Primaria públicas.

4) Describir las políticas para la participación comunitaria en

Organizaciones de Educación Primaria públicas.

Page 25: Tesis Doctoral Tulio Anzola

28

5) Generar líneas de acción para la organización y funcionamiento de

Comunidades Aprendizaje en Organizaciones de Educación Primaria

públicas.

5. Justificación de la Investigación

La sociedad actual, globalizada, cambiante, dinámica, exige una

renovación en movimientos intelectuales, políticos y filosóficos conocido hoy

día como postmodernismo, el cual promueve fundamentalmente una nueva

cosmovisión, un renacimiento cultural para la construcción de una sociedad

ideal, basado en principios y valores humanizantes, generadora de un

novedoso modelo de convivencia en concordancia con los constantes

cambios en los diversos escenarios operantes en la realidad.

Esta transformación intelectual surge en la década de los ochenta del

siglo pasado en la cultura literaria, artes plásticas, extendiéndose hasta la

educación en reacción a las concepciones mecanicistas y positivistas del

pensamiento moderno, para luego emerger en las ciencias sociales hasta

alcanzar la generalidad cultural con múltiples aportes a las dinámicas

transformaciones ocurridas en la sociedad actual.

De la misma forma, una inteligencia colectiva, innovadora, creada

desde variadas y diferentes visiones, donde la heterogénea diversidad

produce en el individuo un cambio de conciencia al entender, aceptar, asumir

que el conocimiento de cada uno está mediado por el reconocimiento del

otro, entretejiendo la identidad a partir de la diferencia, el respeto necesario

por la diversidad confrontada así como comprometida con el propio proyecto

de vida, otorgándole un significado esencialmente social, flexible, dinámico.

La presente investigación, se justifica por el aporte social generado

desde su ejercicio práctico, planteando en ella la identidad de los actores en

un medio de participación-convivencia con sus pares, mediante el desarrollo

Page 26: Tesis Doctoral Tulio Anzola

29

de procesos educativos como relación social responsable, consensuada y

plural, inmersa en un proyecto de comunidades de aprendizaje.

El estudio adquiere justificación relevante en su pretensión de proponer

las comunidades de aprendizajes como estrategia de participación

comunitaria en organizaciones educativas de educación primaria públicas, a

partir de la experiencia en éstas y desde la concepción de una realidad

posible en cualquier contexto regional o nacional de similares condiciones,

donde las gestiones gerenciales tal vez no sean las más adecuadas, debido

a la carencia o debilidad en la integración de la institución con la comunidad

y su entorno social.

En tal sentido, se requiere valorar los aspectos pedagógicos y de

integración que se manifiesta en la organización escolar, a fin de proyectar

algunas pautas hacia otras instancias reales. El surgimiento de este estudio

es a raíz de la práctica y experiencia del investigador, quien en su acción de

observador nota con preocupación los eventos de desinterés por parte de los

integrantes de la organización escolar en cuanto a la poca o débil

participación de la comunidad y poca practicidad en la aplicación de

soluciones, ilegitimando las experiencias como base de los aprendizajes.

A tal efecto, se presenta este estudio con el objeto de sustentar las

dinámicas que se desarrollan en la organización escolar, desde los roles que

desempeñan sus integrantes como fundamento de la experiencia, para

participar activamente en el logro de mejores futuros posibles en cuanto a

calidad educativa y concreción de gestión pública.

Se infiere entonces que la participación comunitaria es un proceso

educativo y de gestión organizacional que implica un compromiso hacia el

bienestar colectivo, respetando su identidad social y cultural. Es un proceso

de crecimiento mutuo donde los actores educativos, padres de familia y

miembros de la comunidad, se convierten en agentes de cambio de su

Page 27: Tesis Doctoral Tulio Anzola

30

realidad a través de acciones que vinculen la escuela a su contexto; ello

incide en la formación de ciudadanos democráticos, responsables,

participativos y vigilantes de las acciones comunitarias en beneficio de las

localidades o entornos sociales.

Desde el punto de vista teórico, en esta investigación se analizan

diferentes tendencias de autores como: Torres, Visser, Elboj, Paré y Lazos,

Sandín, entre otros. Respecto a la teoría de Comunidades de Aprendizaje,

Torres (2004), afirma que, la expresión comunidad de aprendizaje se ha

profundizado, adquiriendo diferentes usos y significados, situación que la

hace propensa a aparecer en diversos campos del quehacer comunitario, el

saber y el conocimiento; entre esos espacios de participación se cuentan, el

educativo (escuelas, aulas de clases, instituciones); espacios geográficos y

socioculturales (local, negocios, religiones), y espacios virtuales.

De acuerdo con Visser (2002), quien afirma que, las comunidades de

aprendizaje poseen una visión y una disposición de aprender, están

dispuestas a interactuar constructivamente con su ambiente, en

consecuencia es una comunidad abierta. Por otro lado, Elboj y otros (2000),

plantean que: “una comunidad de aprendizaje es el resultado de la

transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno

mediante una educación integrada, participativa y permanente, basada en el

aprendizaje dialógico”.

En cuanto a la teoría sobre Participación Comunitaria Paré y Lazos

(2006), sostienen que: la participación comunitaria, en el ámbito educativo es

la intervención de la sociedad civil en la planificación y el desarrollo de un

modelo de educación que se quiere según la cultura de un pueblo, es velar

por el bienestar de la educación. De allí que permita velar por la calidad

educativa a través de la intervención de toda la sociedad en su conjunto. (pg.

153)

Page 28: Tesis Doctoral Tulio Anzola

31

En la presente investigación, prevalece la relevancia de aportar

constructos teóricos desde la perspectiva del paradigma cualitativo de la

investigación acción, partiendo de la necesidad que emerge en el proceso de

investigación al sustentar las categorías objeto de estudio (comunidades de

aprendizaje, participación comunitaria), como punto clave de lo que exige la

gestión; a partir de la observación social, lo que representa el deber ser,

hacer y convivir de los actores involucrados dentro de las organizaciones

escolares, con el fin de confrontar, analizar y evaluar dicha gestión para

luego ofrecer los aportes obtenidos según la realidad estudiada.

En base a los propósitos del presente estudio, se posibilita la apertura

de las instituciones para dar a conocer los planes, programas y servicios

puestas a disposición de la comunidad, con el fin de lograr una formación

integral, capacidad de valorar y desenvolverse en su entorno social, político,

económico y cultural, obtener mejor calidad de vida, sostenible en el tiempo,

para y así las futuras generaciones tengan iguales o mejores posibilidades

de vida digna con adecuado desarrollo.

Hacerse partícipe de la existencia institucional, de sus procesos,

decisiones, estimular el apoyo de la familia en relación con el aprendizaje de

los estudiantes estableciendo canales de comunicación asertiva,

incentivando la integración en un clima de consenso, respeto y

colaboracionismo con el fin de consolidar la construcción de comunidades

de aprendizaje como estrategia de participación comunitaria.

En contraste con las constantes críticas, a los resultados del servicio

educativo, la búsqueda de la conformación de comunidades de aprendizaje

como estrategia de participación comunitaria, es hoy una tarea que se debe

asumir responsablemente a partir de un estudio preciso de las instituciones

en investigación; tal es el caso del presente estudio.

Page 29: Tesis Doctoral Tulio Anzola

32

En este sentido, más que un cargo o función, es el conjunto de

actividades positivas de alta calidad, que distinguen una organización líder

bajo la dirección de personas con iniciativa, creatividad y espíritu de cambio,

responsabilidad de plantear estrategias de desarrollo institucional y asegurar

crecimiento sostenido con un alto sentido del cultivo de los valores,

estrategias compartidas, planificadas e implementadas oportunamente.

En cuanto a relevancia práctica, la investigación se enfoca en la

posibilidad de emplear los resultados obtenidos para otros estudios de

similares características. Asimismo, desde el punto de vista metodológico sus

aportes vienen dados por la implementación de orientaciones pedagógicas,

aspecto positivo surgido de la interrelación de los actores institucionales, de

la comunidad, los saberes compartidos, fusión de conocimientos en procura

de nuevos conceptos y el progreso permanente.

Todo este ejercicio de convivencia, participación, aprendizaje

comunitario, fue sistematizado con el propósito de responder a las

necesidades particulares de las instituciones objeto de estudio y su entorno

inmediato, poniendo en vigor el principio de las comunidades de aprendizaje

como estrategia de participación comunitaria en las organizaciones de

educación primaria públicas.

6. Actores sociales

Para introducirse en el tema de los actores sociales, es propicio aludir

las palabras de Cisneros (2014), "La investigación cualitativa visibiliza las

subjetividades de los actores sociales que no han sido escuchadas",

expresadas durante un seminario, un taller de reflexión y una conferencia

sobre investigación cualitativa, llevados a cabo en la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad de Chile en agosto de 2014.

Page 30: Tesis Doctoral Tulio Anzola

33

De igual forma el experto instó a su público, al momento de abordar el

uso de la tecnología en esta disciplina, a practicar la sociología peligrosa,

aquella que según sus palabras, "desequilibra el orden institucionalizado de

lo normal e inspira la transformación humana y social".

En atención a lo pertinente de esta intervención, con el objeto de

establecer los parámetros e importancia de los actores sociales en la presente

investigación, se hace relevante completar la idea de Cisneros (2014), quien

afirmó al respecto:

“La investigación cualitativa pretende hacer visible las subjetividades de los actores sociales que no han sido escuchadas, que no han sido reconocidas. Y es que, las emociones, el deseo, el dolor, los sentimientos, no pueden ser analizados solo por números pues son dimensiones cualitativas. Tenemos que asumir, sobre todo en los cursos de metodología, que tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa son válidas y se pueden combinar. Por eso, es importante que los estudiantes de pre y postgrado conozcan formas diferentes de construir conocimiento social".

De acuerdo con Meléndez y Pérez (2006), quienes expresan respecto

este punto de la investigación, la necesidad de ser bastante precisos con la

información presentada en cuanto a las características histórico-sociales de

quienes participarán como informantes clave. Así mismo, enfatizan la calidad

de los actores implicados, dejando en un segundo plano la cantidad de

participantes.

Estos mismos autores aclaran, no obstante, la relevancia de señalar el

carácter descriptivo del grupo de personas con quien se aspira trabajar, así

como el proceso de selección de los mismos, mediante un tipo de muestreo

intencional y/o por saturación. Esto significa que tales informantes, deben ser

elegidos mediante una serie de criterios concebidos por el investigador en

base a las dimensiones contextuales y teóricas que definen la naturaleza del

Page 31: Tesis Doctoral Tulio Anzola

34

estudio; además, de considerar los aportes derivados de las inquietudes

plasmadas en las preguntas y los propósitos.

En este contexto, el grupo de actores involucrados en lo que respecta a

informantes clave con los cuales se trabajó en el proceso estuvo conformado

por los cinco (5) directivos de las organizaciones educativas, quienes a

criterio del autor es una población que cubre los estándares de

representatividad así como un perfil satisfactorio de elegibilidad.

7. Diseño de la investigación

Este apartado, incluye la descripción del paradigma de investigación,

cuya plataforma sirve para delinear los fundamentos epistemológicos

orientados por el paradigma crítico reflexivo, bajo la metodología cualitativa

de investigación-acción en función de abordarse como un diseño emergente,

el cual posibilita la comprensión de los fenómenos que intervienen en la

práctica cotidiana en entornos como el de situaciones educativas, cuando no

solo obedece a cuestiones pedagógicas, sino a caracteres sociales donde el

problema no es determinar qué fenómenos se ajustan bajo el estudio.

De esta manera, el modelo de investigación-acción diseñado por Kurt

Lewin (1944), supone la asunción de determinadas posturas, que merecen

una breve revisión, al menos en lo que respecta a su aplicación en los

entornos educativos, donde este modelo de indagación inicia sus primeros

pasos por su carácter social. El supuesto básico en el que descansa el

proceso de investigación-acción consiste en la posibilidad de diseñar planes

flexibles y dúctiles, a objeto de someter la acción de los miembros del equipo

pertenecientes a un mismo nicho ecológico, a una reflexión crítica.

Para los efectos de la presente investigación, la cual está orientada por

el proceso de investigación-acción, la cual se define o se caracteriza, según

Sandín (2003) como una espiral de cambio. Se suele utilizar el concepto de

Page 32: Tesis Doctoral Tulio Anzola

35

"espiral de cambio" para hacer referencia al proceso según el cual se van

desarrollando las fases que constituyen un proyecto de investigación acción.

La misma autora acota: la característica fundamental de esta

metodología es la naturaleza cíclica del proceso que se compone, siguiendo

el modelo de Lewin, de cuatro fases: la planificación, la acción, la

observación y la reflexión, en sentido de espiral ascendente. La flexibilidad y

dinamicidad en el desarrollo de una investigación-acción contrasta con la

linealidad procesual de otras metodologías de investigación. (p. 167).

Sin embargo, con la finalidad de posibilitar una identificación y

desarrollo de las interacciones entre la práctica, la investigación y la reflexión,

en beneficio del conocimiento de la docencia en su proyección a la

comunidad como entorno más inmediato de su accionar, requiere de una

reflexión previa sobre la lógica interna de los presupuesto de investigación,

por tanto, la praxis profesional, la investigación y la reflexión conforman la

tríada indispensable en el crecimiento de la profesión y el proceso educativo.

Traducido a términos epistemológicos, en este proceso emerge la

disposición hacia el desarrollo de conocimiento ideográfico, centrándose en

las diferencias entre los objetos tan frecuentemente y con tanto interés como

en las similitudes, para comprender lo que sucede alrededor y si las

condiciones son descritas de este modo, el paradigma naturalista es el que

servirá como guía de orientación metodológica.

En este orden de ideas, vale destacar el aporte de Sandín (2003), en

referencia al inicio de una investigación-acción, lo cual supone una

indagación reflexiva por parte del grupo acerca de su propia práctica con el

objetivo de identificar aquellas situaciones problemáticas que se desean

cambiar, tarea que no siempre es fácil. Los problemas en la investigación-

acción se pueden entender como una dificultad sentida o una carencia que el

Page 33: Tesis Doctoral Tulio Anzola

36

profesorado detecta en su práctica docente y que desearía cambiar o

mejorar. (p. 169)

En este mismo sentido, subyace la planificación indispensable con el fin

de establecer la sistematización cronológica y práctica del proceso en el cual

se definen las estrategias de actuación respecto a ¿qué se debe hacer?,

¿cómo y cuándo hacerlo?, ¿para qué y para quién se hace?, ¿cómo distribuir

las tareas entre los miembros del grupo?, ¿agendas y reuniones de trabajo?,

¿cómo se recogerán los datos? Este es el Plan General de Acción. Sandín

(2003).

El Plan General de Acción debe llevarse a cabo mediante un proceso

flexible y abierto al cambio, todas las propuestas y sugerencias que se hagan

durante el mismo son hipotéticas, pues sólo al ponerlas en práctica y su

posterior análisis reflexivo permitirá recoger evidencias del alcance y

consecuencia de las acciones emprendidas. En el mismo plan deben estar

contemplados: las ideas, los factores, negociaciones realizadas y los

recursos con los cuales se ha de llevar a cabo la acción planificada.

En la prosecución del proceso establecido, se pone en práctica el plan

de acción diseñado, tomando en cuenta el importante aspecto del escenario

real en el cual se practica la acción. Es decir, una vez puesto en marcha el

plan preestablecido, éste no es controlado por lo planificado ya que se

enfrenta a hechos reales en tiempo real, por lo tanto surgen limitaciones de

diferente índole: políticos, personales y materiales igualmente reales.

Circunstancias imprevistas, las cuales tienden a modificar lo planeado.

Con el propósito de comprender la realidad para transformarla, no es

suficiente realizar una descripción detallada de lo que acontece durante la

puesta en marcha del plan de acción. Este es el objetivo de la investigación-

acción; una comprensión profunda de lo que sucede y por qué sucede. Para

ello es necesario reflexionar.

Page 34: Tesis Doctoral Tulio Anzola

37

Tomando en cuenta la flexibilidad del método, al contrastar lo

planificado con lo encontrado en la realidad, surge la reflexión sobre los

problemas que afloran durante la puesta en marcha del plan, se pretende dar

sentido a los procesos educativos y las dificultades previstas. Asimismo se

reflexiona sobre los cambios experimentados a nivel personal y grupal,

desde una visual integral, así como los efectos de cambio en la propia

realidad educativa.

En este orden de ideas cabe destacar, la dinámica subyacente en el

desarrollo natural de todas las sociedades sin excepción, las cuales han

sufrido y seguirán sufriendo transformaciones, esto no excluye a la ciencia y

la investigación. En ese sentido, resulta interesante lo expuesto por Martínez

(2011), al destacar el valor de revisar continuamente las ideas de

pensadores eminentes, orientadas a divisar las analogías y marcadas líneas

confluyentes de un nuevo modo de pensar, una manera diferente de mirar

las cosas y una forma distinta de racionalidad científica para basarse en un

paradigma cualitativo.

De esta manera, se explica la necesidad de introducir nuevos

paradigmas de investigación, en respuesta a problemáticas a las cuales,

procedimientos tradicionales se les hacía casi imposible conseguir solución.

Este esfuerzo se produce porque la ciencia no es estructurada por ideas

puras, nacidas y desarrolladas por el entendimiento humano, éstas se forman,

tal como lo señala Ander-Egg, E. (2004) con las respuestas que se van dando

a lo largo de la historia de la humanidad para resolver los problemas

afrontados por los individuos en su realidad. Ante esa realidad, Martínez

(2011) sostiene lo siguiente:

… “La complejidad de las nuevas realidades emergentes durante

el siglo XX, su fuerte interdependencia y sus interacciones

ocultas, por una parte, y, por la otra, el descubrimiento de la

Page 35: Tesis Doctoral Tulio Anzola

38

riqueza y dotación insospechada de la capacidad creadora y de

los procesos cognitivos del cerebro humano, postulan una nueva

conciencia y un paradigma de la racionalidad acorde con ambos

grupos de realidades...” (pág. 20).

De lo anterior se desprende el hecho de, al analizar una propuesta

investigativa, deben considerarse una serie de situaciones, las cuales bajo la

óptica de la cotidianidad pasan desapercibidas, quedando en el trasfondo de

las acciones mensajes ocultos, elementos desencadenantes en las

capacidades de creación del conocimiento para dar origen a realidades

imperceptibles a simple vista, propiciando el nacimiento de nuevos

paradigmas en las diferentes disciplinas.

Desde esta perspectiva paradigmática se hace posible cambiar el

reduccionismo por una lógica coherente, integral, sistémica y ecológica,

promover el nacimiento de una nueva ciencia universal e integradora,

convirtiendo el postulado de Martínez (2011), en elemento enriquecedor de

estas ideas, donde la orientación positivista hace un rescate del sujeto y su

importancia.

De igual manera, hace énfasis en la mente constructora de la

percepción del objeto conocido, informando o moldeando la materia amorfa

que le proporcionan los sentidos, por medio de formas propias o categorías,

como si inyectara sus propias leyes a la materia. Es así como el nuevo

paradigma pudiera dar respuesta a la búsqueda de soluciones a los

problemas de la sociedad.

En tal sentido, la investigación-acción ubica paradigmáticamente este

estudio en la forma de investigación que podría ligar el enfoque experimental

de la ciencia social con programas de acción social, (Lewin 1944), lanzando

fuera de otras posibles metodologías, todas aquellas que mantengan la

consideración del modelo científico como único, que todas cuantas hipótesis

Page 36: Tesis Doctoral Tulio Anzola

39

se formulen han de ser comprobadas y sólo admitidas las generalizables,

además de considerar los instrumentos de medida como los más exactos;

por tanto cualquiera de estas afirmaciones, propias del paradigma positivista,

rompen con la lógica interna del paradigma naturalista, dentro del cual está

enmarcado el diseño de investigación-acción.

8. Delimitación de la Investigación

De acuerdo a la concepción temporal esta investigación será llevada a

cabo en un lapso entre: Abril 2013 – Enero 2015 aproximadamente, en el

contexto espacial de cinco (5) organizaciones educativas públicas del

Circuito Escolar Nº 1 del Municipio Maracaibo, adscritas a la Secretaría de

Educación del Estado Zulia, María Concepción Reinoso Núñez, 23 de enero,

Menca de Leoni, Elio Valmore Castellanos y Francisco Reinoso Núñez,

tomando como centro piloto la escuela Mtra. María Concepción Reinoso

Núñez. El estudio está enmarcado dentro de la línea de investigación en

Ciencias de la Educación en Gerencia Educativa del Programa Doctorado en

Ciencias de la Educación, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Su concepción metodológica axiológica es según el paradigma

cualitativo, crítico reflexivo de la investigación-acción, cuyo propósito general

es proponer comunidades de aprendizaje como estrategia social para la

participación comunitaria a partir de los desempeños laborales directivos y

docentes, igualmente de los roles de líderes comunitarios, desde la

perspectiva de autores como Hampton (2007), Luecke (2006), Escribano

(2006) Pérez (2005), Sandín (2003) entre otros.

Existen diversas formas de presentar este proceso dinámico en el que

los participantes deben articular permanentemente las fases de planificación y

de actuación con las de recogida de datos y evidencias de cambio y la de

reflexión grupal sobre las informaciones recibidas. Pero todas ellas recogen el

carácter cíclico dinámico e interactivo de sus fases que supone siempre la

Page 37: Tesis Doctoral Tulio Anzola

40

articulación entre la acción y la reflexión; entre teoría y práctica. En lo

referente al presente estudio se asume el siguiente esquema:

Figura 1. Elementos esenciales de la investigación-acción. Triángulo de

Lewin Fuente: Sandín (2003). Adaptación Anzola (2014)

En efecto, otra de las características fundamentales de la investigación

acción es fijar su atención, tanto en el proceso como en el producto. Dicho de

otra manera, no solo se pretende mediante el proceso mejorar la práctica,

sino considerar que el camino a recorrer es tan o más importante que el

mismo resultado. La espiral autorreflexiva vincula la reconstrucción del

pasado con la construcción de un futuro concreto e inmediato a través de la

acción. Y vincula el discurso de los que intervienen en la acción con su

práctica del contexto social. (Sandín 2003).

Para finalizar, vistos los aspectos clave que caracterizan la investigación

acción y recurriendo a la definición de investigación-acción que ofrece se

debe resaltar que este método: “Es algo más, que un conjunto de normas bien

establecidas que prescriben técnicamente cómo hacer investigación

educativa. Por el contrario, la investigación-acción se parece más a una idea

general: una aspiración, un estilo y modo de "estar" en la enseñanza. Es un

Page 38: Tesis Doctoral Tulio Anzola

41

método de trabajo, no un procedimiento; una filosofía, no una técnica; un

compromiso moral, ético, con la práctica de la educación, no una simple

manera de hacer las cosas de “otra manera”. ( Escudero 1987: 20).

Page 39: Tesis Doctoral Tulio Anzola

42

FASE II

MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACTUACIÓN

Esta fase lo componen los enfoques de cuyas concepciones surgen los

elementos constituyentes de la problemática en la presente investigación. De

la revisión bibliográfica realizada, se seleccionaron entre otros, las

experiencias que por su pertinencia en la temática adquieren relevancia

referencial, por cuanto sus aportes teóricos y sistémicos convalidan el

estudio, al confrontar las apreciaciones, acciones y resultados de las mismas.

En tal sentido, se hace referencia de algunas experiencias de

Comunidades de Aprendizaje actualmente activas, las cuales han dado

resultados elocuentes en cuanto a construcción de conocimiento comunitario,

aprendizaje colaborativo, participación interactivamente positiva, generando

alta calidad educativa.

En este sentido, Margall (2002), afirma: este enfoque, permite a las

organizaciones enriquecerse del conjunto de conocimientos que tienen sus

miembros y que son capaces de explicitar al reflexionar sobre sus

actividades. Cuando un grupo de personas examina sus prácticas laborales,

analiza lo que hace y cómo lo hace, convierten en explícito todo lo que sabe,

independientemente de donde se haya adquirido el saber. Ello es muy útil

para las organizaciones si ellas saben retener este tipo de conocimiento. Si

la organización sabe recoger estos conocimientos individuales y

proyectarlos, primero en el grupo, y después al resto de la estructura, el

Page 40: Tesis Doctoral Tulio Anzola

43

conocimiento se extenderá a través de procesos capilares contribuyendo al

aprendizaje organizativo.

2. Experiencias Previas de las Comunidades de Aprendizaje

2.1. Centro de Educación de Personas Adultas de la Verneda- Sant Martí

Este centro tiene su sede en España Barcelona, es un centro educativo

plural, participativo, democrático, integrado en la comunidad, gratuito, que

trabaja por igual en el campo educativo y cultural de las personas adultas. La

pluralidad se entiende en una doble vertiente de pluralidad de opciones

políticas, sociales, etc. Y de no pretender una educación homogeneizadora

en cuanto a conocimiento o aptitudes ante la vida.

Las bases teóricas de la práctica educativa y organizativa de la escuela

son las derivadas de la pedagogía de Freire (2008) en su pedagogía

dialógica orientada hacia una educación que colabora en la formación de

personas libres, democráticas, participativas y solidarias. De igual manera

comparte los postulados de Habermas en su acción comunicativa, como

acción en común dialogada, con igualdad y aceptación de los aportes de

todos y todas, como principio fundamental de la escuela. Fundamenta su

propuesta educativa en la lucha contra la exclusión social, la pluralidad

cultural en pro de la participación en la sociedad de la información con

plenitud.

Otro principio que toma en cuenta es el dialogo, la aceptación de

aportes de los saberes de todas las personas, la transformación , el

aprendizaje científico, la solidaridad, la aportación a partir de la realidad de

cada grupo y la reflexión y decisión sobre la propia vida son puntos

importantes de la práctica educativa.

Page 41: Tesis Doctoral Tulio Anzola

44

Otro aspecto importante es la investigación y elaboración de materiales

didácticos apropiados y específicos para la educación de personas adultas.

En este sentido se ha colaborado y se colabora con otros centros, grupos

pedagógicos y asociaciones para elaborar esos materiales.

Según el centro, los objetivos básicos de la escuela son: participación,

organización y propuestas de actividades relacionadas con la educación. Las

actividades de la escuela se inscriben en el ámbito de a educación

permanente, en ofrecer constantemente la posibilidad de formación

adecuada a los cambios en la sociedad para todas las personas de la

comunidad.

El funcionamiento de la escuela se basa en la participación igualitaria

de las personas de todos los grupos, niveles, talleres, profesorado y

personas colaboradoras por igual. La base de la participación no está en la

delegación por parte del grupo de docentes, sino en el aporte de todas las

personas participantes, porque la escuela es de todas y todos.

Su plan de formación establece un periodo de información orientada

hacia el compromiso en la escuela y una dinámica para el desarrollo de las

actividades en la misma para el desarrollo académico, administrativo y

comunitario y su funcionamiento global.

El programa tiene relación con el desarrollo de las prácticas en la

escuela por las diversas actividades cumplidas tales como: desarrollo del

PEIC, metodología de la enseñanza, basada en las necesidades de los y las

participantes, docentes y directivos en la planificación establecida.

Page 42: Tesis Doctoral Tulio Anzola

45

2. 2. Escuelas Aceleradas

El presente modelo, tuvo su origen en la Universidad de Stanford. Este

modelo se inspiró en las cooperativas de trabajadores y modelo de

organización democrática del trabajo. No es un modelo rígido, es flexible y

cada centro debe ser adaptado a su situación y sus necesidades. Parte de la

comunidad escolar, analizando la situación de la escuela y elaborando una

visión compartida por todos del funcionamiento de la escuela y su realidad.

En el proyecto se establecen áreas de prioridad para acelerar el cambio

mediante grupos de trabajo. Las etapas son las siguientes:

1) Inventario de problemas que existen en la escuela, su historia, el entorno,

los problemas sociales y los de los y las estudiantes, los recursos externos e

internos.

2) Establecimiento de la visión del centro, los objetivos y metas comunes de

todas las personas implicadas.

3) Comparación entre la visión y la realidad con lo que se detectan y se listan

las necesidades. Análisis y sistematización de los problemas y las soluciones

aportadas.

4) Establecimiento de objetivos concretos como las prioridades inmediatas

por las cuales trabajar, después de discutirlo entre todas las personas

implicadas, padres madres, profesorado, entorno, autoridades académicas,

alumnado.

5) Evaluación conjunta de los resultados. En cuanto a la metodología, más

que una clase compensatoria o un programa se trata de enfocarlo todo

desde un punto de vista global de la escuela como conjunto. El trabajo se

realiza en pequeños grupos y se favorece el aprendizaje cooperativo. Brinda

una tutoría permanente a todos los estudiantes. Se introduce a la lectura

Page 43: Tesis Doctoral Tulio Anzola

46

comprensiva, basándose en la enseñanza de experiencias cotidiana. Los

educadores actúan como facilitadores del proceso.

La escuela está abierta más tiempo del habitual pues se llevan a cabo

muchas actividades complementarias en las que se hacen tutorías

personalizadas. Se insiste en el aprendizaje cooperativo y la ayuda de los

compañeros y compañeras, que es muy efectiva para los estudiantes en

desventaja.

La organización de las escuelas aceleradas tiene como base:

1) Propósitos: acuerdos entre los actores sobre los objetivos comunes que

serán aquellos a los que dediquen sus esfuerzos.

2) Toma de decisiones: la responsabilidad de organizar el currículo ha de ser

de acuerdo con el equipo.

3) Construcción: aprovechar todos los recursos educativos, humanos,

económicos, de todas clases que hay en la escuela y en el entorno de la

comunidad.

2.3. Programa de Desarrollo Escolar

Se origina en Estados Unidos. Se trata de una organización compleja

pero bien estructurada, pensada para asesorar a todas aquellas personas

que quieren empezar a desarrollar el programa, con múltiples servicios. El

programa implica a todos los componentes de la escuela, comunidad y

entorno social (empresas), su objetivo no es solo el éxito académico sino el

consenso y la negociación.

Existen tres principios básicos para la implementación de los programas

de desarrollo escolar:

1) Colaboración: que se da entre los diferentes actores que participan.

Page 44: Tesis Doctoral Tulio Anzola

47

2) Consenso: las decisiones se toman por consenso. Se dejan aparte las

sensaciones de ganador- perdedor. Los miembros del equipo han de

trascender sus propios puntos de vista y así se pueden apoyar las decisiones

del conjunto.

3) Resolver los problemas: donde se resalta la capacidad de equipo de

trabajar cooperativamente.

El objetivo fundamental es movilizar a toda la comunidad educativa para

apoyar el desarrollo global y conseguir el éxito académico de todos los y las

estudiantes y como paso previo conseguir que no abandonen la escuela.

Pero el programa no solo se orienta hacia el éxito académico, sino también

hacia el éxito social y el desarrollo personal. Se insiste en el desarrollo

psicológico o para el éxito en los estudios y en la vida.

Las buenas relaciones entre todas las personas que toman parte en el

proceso educativo constituyen la base de apoyo a la escuela. Esto permite a

los y las estudiantes tener objetivos y expectativas comunes.

El programa tiene como fundamento para el éxito de la escuela la

atención a su desarrollo global como persona y sus relaciones sociales. La

teoría del desarrollo del estudiante es la base de la toma de dediciones y

prioridades en la actividad de aprendizaje. Los seis ámbitos de desarrollo,

físico, cognitivo, lenguaje, psicológico, social y ético forman el marco para

incorporar conocimientos en las clases y en las prácticas escolares.

Como metodología concreta de clase se propone trabajar en pequeños

grupos para mejorar la relación maestro/a- alumno/a, tutoría entre iguales y

aprendizaje cooperativo en general. Es objetivo del programa es ayudar a

darse cuenta que aprender y enseñar son sinónimos del desarrollo de los

participantes, fomentando los profundos cambios culturales que necesita la

Page 45: Tesis Doctoral Tulio Anzola

48

educación. Se trata de construir entornos centrados en el alumnado en los que

cada persona aprende y enseña y se desarrolla. Sus claves son:

1) Plan escolar comprensivo: un plan global que afecte a toda la escuela y a su

organización.

2) Adiestramiento del personal especialmente en construcción de conocimiento.

3) Evaluación y modificación de las situaciones.

2.4. Las Escuelas Democráticas

Organizan su funcionamiento y objetivos a partir de unos principios

claros de democracia escolar dentro del sistema público con evidente

influencia de las ideas de Jhon Dewey. Estas escuelas democráticas se

distinguen de las escuelas humanistas o centradas en los estudiantes por su

empeño en la relación con la comunidad y en la gestión democrática.

Las escuelas democráticas tienen su antecedente en Jhon Dewey y sus

ideas, como por ejemplo que para que las personas consigan y mantengan

una forma de vida democrática deben tener oportunidades de aprendes lo

que esto significa y cómo se puede practicar. Se plantea la tarea de construir

el conocimiento dominante y utilizarlo para ayudar a quienes tienen menos

privilegios en esta sociedad, no para ponerles trabas.

Las condiciones para una forma de vida democrática en que se basan,

son la libre circulación de ideas, con independencia de su popularidad, para

que las personas estén informadas al máximo; la fe en la capacidad

individual y colectiva de las personas para crear posibilidades de resolver

problemas; el uso de la reflexión, la crítica y el análisis para valorar ideas,

problemas y políticas.

Page 46: Tesis Doctoral Tulio Anzola

49

De igual forma, la preocupación por el bienestar de las demás personas

y “el bien común”, la preocupación por la dignidad y los derechos de los

individuos y las minorías; una comprensión de que la democracia no es tanto

un ideal, sino un conjunto de valores que deben guiar la vida de un pueblo; la

organización de instituciones sociales para promover y ampliar la forma de

vida democrática; sus principios son:

1) Menos es más, es mejor saber poco y bien que mucho y mal.

2) Personalización, enseñanza personalizada y tutorías.

3) Establecimiento de metas que son elevadas para todo el alumnado.

4) El y la estudiante han de razonar y descubrir, no creer o repetir lo que le

dicen o lee.

Los objetivos de la escuela democrática pueden sintetizarse de este

modo: crear estructuras en procesos democráticos mediante los cuales se

configure la vida en la escuela y crear un currículo que aporte experiencias

democráticas en los jóvenes. Las escuelas están implicadas en el

descubrimiento de formas prácticas de aumentar la participación significativa

de todos los actores educativos y comunitarios.

Cabe destacar, que este programa promueve la comprensión

multicultural y el enfoque bilingüe en ambos sentidos, autoestima y el respeto

a cada una de las culturas y a todas las culturas en general. Se utilizan

métodos globalizados de enseñanza de la lengua y el aprendizaje natural de

la segunda lengua. Las escuelas democráticas se enmarcan en tres líneas

de trabajo: aprender a aprender, aprender a razonar y aprender a investigar.

El sistema de evaluación de las escuelas democráticas se realiza a través de

la presentación de un portafolio (historial para la evaluación del alumno) al

Page 47: Tesis Doctoral Tulio Anzola

50

comité de graduación. Este plantea 14 áreas entre las que el alumno tiene

una capacidad de selección.

García y Puigvert (2009) realizaron una investigación en la Universidad

de Barcelona, España titulado “Comunidades de Aprendizaje: Una apuesta

por la igualdad educativa”, cuyo propósito fue elaborar un proyecto de

transformación de centros dirigidos a la superación del fracaso escolar y la

eliminación de conflictos. Este proyecto se distingue por una apuesta por el

aprendizaje dialógico mediante grupos interactivos, donde el dialogo

igualitario se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad

educativa de todas los discentes.

Dentro de este contexto, la transformación está orientada hacia el

sueño de la escuela que se quiere conseguir. A partir de ahora, el

aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos de profesorado, sino

que el logro de una educación de gran calidad depende de la participación

conjunta de las familias, las asociaciones del barrio y el voluntariado.

Las comunidades de aprendizaje representan una apuesta por la

igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para

cambiar las situaciones de desigualdad en las que se encuentran muchas

personas. Es la reivindicación de la educación que todas las personas

queremos para nuestras hijas e hijos, para todas las niñas y niños del

mundo.

Por otra parte, Barrera, Calvo, Cortés, Hidalgo, Novoa y Venegas

(2008) de La Universidad Academia de Humanismo Cristiano y La Dirección

de Estudios y Programas de Fundación Integra, realizaron un artículo sobre

“Comunidades de Aprendizaje Educadoras en Fundación Integra: Una

estrategia de innovación curricular y desarrollo profesional docente en

educación parvularia.

Page 48: Tesis Doctoral Tulio Anzola

51

Este artículo da cuenta de una experiencia de trabajo con Comunidades

de Aprendizaje de educadoras de párvulos. Directoras de jardines infantiles

en Fundación Integra. Esta experiencia fue orientada al desarrollo profesional

docente, al fortalecimiento de la calidad de los procesos pedagógicos y a la

innovación curricular. Se desarrollan los principales conceptos en que se

sustenta esta estrategia y se da cuenta de algunos de sus resultados

observados en las participantes, principalmente aquellos relacionados con

identidad profesional, procesos meta cognitivos y reflexión crítica.

Se exponen algunos elementos para la discusión que surgen al

considerar esta experiencia en el marco de una institución particular así

como otros relativos a la dimensión psicosocial de la experiencia.

Como resultado de seis meses de trabajo, en Mallorca, en noviembre

del 2001, se celebró una reunión de expertos del grupo de trabajo

“Pedagogías” de la organización Europea Prometeus, sobre el tema de

“Comunidades de Aprendizaje”. Como conclusión de este trabajo se elaboró

uniforme que pone de manifiesto que existe un desfase entre la educación

tradicional y las necesidades de la sociedad actual.

Asimismo, el sistema educativo no ha integrado los nuevos enfoques

pedagógicos que existen basados en el concepto de “Comunidad de

Aprendizaje”, y en el uso de las TIC. Sin embargo, la combinación de ambas

herramientas es vital para el desarrollo del nuevo sistema educativo en la

Comunidad Europea basado en el e-learning. El documento recoge

recomendaciones y buenas prácticas en este campo, que son presentadas

en esta ponencia.

Para culminar el aspecto referente a los antecedentes de la

investigación, se presenta el trabajo realizado por Carrizo (2012) el cual

lleva por título: Las Comunidades de Aprendizaje como medio de interacción

Page 49: Tesis Doctoral Tulio Anzola

52

dinámica en el proceso transformador de la escuela, en la Universidad

Privada Dr. Rafael Belloso Chacín de Maracaibo.

La investigación tiene como propósito comprender la dinámica de las

comunidades de aprendizaje como medio de interacción dinámica en los

procesos de transformación de la escuela con la finalidad de una

aproximación a la confección de una teoría que permita sustentar la

concepción de comunidades de aprendizaje.

El estudio se fundamenta epistemológicamente en el paradigma de la

investigación postpositivista. Para orientar y construir un cuerpo investigado

se acudió a la etnografía como metodología referencial. La investigación se

efectuó partiendo de categorías primarias y en torno a ellas se elaboró la

entrevista semiestructurada a cinco (5) docentes del Complejo Educativo

Cacique Mara.

El estudio se argumenta en la dialéctica de contraste triangulado de los

referentes teóricos, la perspectiva de los docentes o informantes clave y la

perspectiva del investigador. Igualmente se utilizó la observación participante

registrada en el diario del investigador. Los referentes teóricos seleccionados

fueron: las comunidades de aprendizaje, transformación de las escuelas,

escuelas aceleradas, escuelas democráticas, programa de desarrollo

escolar.

En los hallazgos obtenidos de la información se observaron una

multiplicidad de concepciones sobre las comunidades de aprendizaje como

medios para la interacción dinámica en el proceso transformador de la

escuela, a partir de la cual se elaboró la teoría sustentada en los datos. De

estos datos surge la teoría de la acción comunicativa, la pedagogía dialógica,

la interacción social, creación de significados que enfatizan la necesidad e

importancia de las comunidades de aprendizaje como estrategia

Page 50: Tesis Doctoral Tulio Anzola

53

transformadora en las instituciones educativas para lograr igualdad, equidad,

participación en la centralidad del aprendizaje.

3. Comunidades de Aprendizaje

Dentro de las comunidades de aprendizaje existen varios modelos que

han funcionado en algunos países, como España, Estados Unidos, Brasil,

Chile, con diferentes características que los distinguen. Flecha y Puigvert

(s/f) señalan que las comunidades de aprendizaje son el resultado de la

investigación llevada a cabo por el Centro Regional de Educación para

Adultos (CREA), en España; funciona desde 1978. Está situado en

Barcelona: la escuela de personas adultas La Verneda-Sant Martí.

Este espacio educativo, se constituyó gracias a gestiones de los

vecinos y vecinas para conseguir un centro cultural que incluyera una

escuela para las personas adultas en un edificio antiguo, definiéndose así

mismo como: plural, participativo, democrático, gratuito, integrado en el

barrio, que trabaja por la igualdad en el campo educativo y cultural de las

personas adultas.

Además del CREA, hay varias escuelas que se están transformando en

comunidades de aprendizaje, no sólo en el estado español, sino en países

como Chile y Brasil, siguiendo este modelo.

En el caso de Estados Unidos, destaca el Programa de Desarrollo

Escolar que es el pionero, nacido en 1968 en la Universidad de Yale;

Escuelas Aceleradas iniciando en 1986 en la Universidad de Stanford y el

llamado Éxito para todos que comenzó en 1987 en Baltimore en una

cooperación entre Johns Hopkins University y el Departamento de Educación

de la ciudad. Coinciden todos en un esfuerzo por una enseñanza de calidad

para todos, centrándose en los sectores que tradicionalmente han estado

excluidos.

Page 51: Tesis Doctoral Tulio Anzola

54

Existe una propuesta denominada Quinta Dimensión generada en los

años ochenta en la Universidad de California, en San Diego; en este

programa educativo se busca entender la dinámica de los procesos sociales,

cognoscitivos y psicolingüísticos que se dan al interior de diversas

comunidades de aprendizaje, además de crear espacios de interacción y

comunicación entre todos los miembros de la comunidad. Para esto, se

relaciona a la Universidad con la comunidad local y centros educativos,

buscando analizar y promover el aprendizaje y desarrollo de todos los

participantes en diversos ámbitos: cultural, social, emocional, cognoscitivo y

psicolingüístico. Rojas-Drummond (1999)

Programas afines a la Quinta Dimensión han llegado a la Universidad

Autónoma de Puebla, pionera en establecerlo en escuelas primarias y dentro

de la misma universidad. En la ciudad de México, la Facultad de Psicología

de la UNAM, ha creado una versión particular de la propuesta de la Quinta

Dimensión, vinculándola a una escuela primaria. Esta propuesta educativa,

inspirada en las propuestas de la Quinta Dimensión, se denomina Proyecto

CACSC (Comunidades de Aprendizaje para la Construcción Social del

Conocimiento).

En base a lo planteado se puede inferir que al constituir los centros

escolares en comunidades de aprendizaje se plantean componentes como:

centros de aprendizaje (formación y actualización de los profesores); grupos

de colaboración entre profesores para análisis de problemas y búsqueda de

estrategias de solución; además crear red de escuelas multigrado para

compartir experiencias. Finalmente se propone dar continuidad al proyecto y

se espera que mejoren sensiblemente los indicadores educativos deserción,

reprobación y promoción de los alumnos.

En referencia a lo anteriormente expuesto, según Maragall (2003), el

término comunidad ha cobrado vigencia actualmente, no solo desde el

Page 52: Tesis Doctoral Tulio Anzola

55

ámbito de las ciencias sociales, sino en diversos contextos donde se cuenta

el educativo. En éste, el término tiende a recuperar su sentido, por cuanto

articula y posee una fuerte carga transformadora, especialmente si se piensa

que la escuela de hoy necesita abrirse a la sociedad, como un referente de

mejora local y centro de aprendizaje comunitario. Esta visión impulsadora de

cambios sociales, inevitablemente influye en el funcionamiento y dinámica de

la organización escolar.

En este sentido, la comunidad se refiere a un conjunto de personas que

comparten intereses, objetivos, características, consenso de ideas,

voluntades comunes y recíprocas, donde la organización lleva implícita

formas de sociabilidad que transcienden viejos esquemas de asociaciones

con predominio excesivo de la individualidad. Una comunidad de aprendizaje

es una en que las personas de todos los niveles están mejorando continua y

colectivamente su capacidad para crear las cosas que quieren crear. El

proceso de aprendizaje es un proceso que ocurre con el tiempo y en el que

cambian las creencias, las maneras de ver el mundo, las destrezas y las

capacidades del estudiante (Castillo, 1995).

Para concluir este aspecto, la siguiente definición aclara mucho más el

concepto: son una comunidad humana organizada que involucrada en un

proyecto educativo y cultural propio, busca educarse a sí misma, a sus niños,

jóvenes y adultos, basados en su propio esfuerzo, cooperación y solidaridad,

tomando en cuenta sus carencias y fortalezas, estas últimas para superar

tales debilidades. Comunidad de Aprendizaje es una propuesta educativa

comunitaria y solidaria por todo lo que esta implica. (Torres, 2001:1)

3.1. Dinámica de Interacción

El aprendizaje ha sido considerado como un proceso interno e

individual, mediante el cual el sujeto desarrolla sus capacidades cognitivas,

afectivas y sociales para comprender el mundo que le rodea y contribuir con

Page 53: Tesis Doctoral Tulio Anzola

56

el desarrollo de su entorno. Desde esta perspectiva, los dos conceptos

adquieren significado, en tanto se aspira a alcanzar diferentes mecanismos

para el avance de los espacios locales.

3.1.1. Aprendizaje comunitario, colaborativo y continuo.

El aprendizaje comunitario resulta ser una modalidad del trabajo en

comunidad o grupo, en la cual los discentes interactúan de manera activa,

viviendo directamente el aprendizaje y aprendiendo unos de otros, al mismo

tiempo que lo hacen de su profesor y el entorno. Por otro lado al realizar

actividades comunitarias, los estudiantes establecen metas que son

beneficiosas para sí mismos y para los demás miembros del grupo,

buscando maximizar tanto su aprendizaje, como el de los otros. El equipo

trabaja junto hasta que todos los miembros del grupo comunitario han

entendido y completado la actividad con éxito.

Esto significa que alcanzar el éxito depende en gran medida de los

aportes individuales, asumiendo que cada uno es responsable tanto de sus

propios logros como el de los demás. El principio básico que rige el trabajo

comunitario es aquel donde todos contribuyan por igual al éxito del grupo,

reconociendo al mismo tiempo quienes lo hagan atendiendo a sus propias

posibilidades.

Este tipo de trabajo desarrolla una serie de habilidades cognitivas y

socio afectivas en las cuales todos trabajan. Al respecto se hacen algunas

recomendaciones a tener en cuenta cuando se desarrolla el trabajo

comunitario: la organización que promueven diferentes autores es la de

pequeños grupos comunitarios, ya que permiten el desarrollo de habilidades

y valores sociales. En la mayoría de los casos, el grupo podría tener de dos a

seis integrantes, aunque hay recomendaciones de hacerlo con cuatro, de

esta forma no se les impedirá participar, así como desarrollar el trabajo en

pares al interior del equipo.

Page 54: Tesis Doctoral Tulio Anzola

57

El conocimiento del instructor sobre sus estudiantes facilitará la

definición de criterios para la conformación de los grupos: asegurar cierta

heterogeneidad respecto al grado (los de 1ro, los de 2do, los de 3ro, etc.);

sexo (niños y niñas homogéneos o mixtos); edad (los de 6 años, los de 7

años, etc.); grupo de edad (los menores, los mayores); a sus aptitudes,

habilidades (iniciados, avanzados); actividades a realizar (los que harán

experimentos, consultarán la biblioteca, entrevistarán a los pobladores,

crearán un cuento, etc.); afinidad (los amigos, los vecinos, los parientes);

intereses (artistas, inventores, chistosos, deportistas, escritores, etc.). Estos

criterios también pueden considerar la opinión de los participantes,

principalmente cuando el grupo ha logrado comprender la dimensión del

trabajo comunitario.

La duración de los grupos se puede manejar con flexibilidad, teniendo

presente las necesidades de aprendizaje, la diversidad o heterogeneidad

necesaria, la forma cómo funcionen y las evaluaciones respecto al logro de

las metas. Es preciso recordar que existe un tiempo mínimo para adaptarse

al funcionamiento del grupo, cada ambiente de aprendizaje representa

situaciones diferentes.

Llevar a cabo las actividades asignadas será posible si éstas son

realizadas por todos los alumnos en igualdad de condiciones, por lo que

sería importante distribuir tareas. Cada pequeño grupo constituye una unidad

de trabajo comunitario que se mantiene en función a las acciones que

pretende realizar pero con un propósito común.

Las tareas del grupo son más eficientes siempre y cuando se

complementan con funciones interconectadas y rotativas las que son

definidas a partir de las necesidades y tareas del grupo. Regular el trabajo

comunitario requiere del que cada uno se responsabiliza de su propio trabajo

y de su comportamiento (responsabilidad personal), disposición para ayudar

Page 55: Tesis Doctoral Tulio Anzola

58

a quien lo pida (valoración personal), pedir ayuda al profesor cuando los

miembros del grupo comparten la misma duda (conciencia del

funcionamiento como grupo).establecimiento de ciertas reglas o normas.

3.2.1. Aprendizaje constructivo con su ambiente.

Según la apreciación de Visser (2000), sostiene que una comunidad de

aprendizaje posee una visión y una disposición de aprender. Está dispuesta

a interactuar constructivamente con su ambiente, en consecuencia es una

comunidad abierta. En este punto surge la referencia de diversos ambientes

de aprendizaje presentes en el devenir educativo del ser humano en

concordancia con el aprendizaje significativo que se genera en la interacción

de los mismos.

Desde esta óptica vale destacar los tres ambientes en los cuales se

desenvuelven los actores de una comunidad de aprendizaje: a) el centro

educativo, el cual se definiría según el nivel de escolaridad (inicial, básica,

secundaria, universitaria…) y la modalidad de estudio (presencial, a distancia

o virtual, combinada, tutorada); b) la familia: entendiéndose ésta como la

primera escuela que surge en la vida de un individuo; c) el entorno social o

comunidad, todos los cuales representan escenarios enriquecedores para la

construcción del conocimiento y desarrollo comunitario desde la

conformación de comunidades de aprendizaje como estrategia de

participación.

3.2.2. Aprendizaje dialógico, compartido, trabajo en equipo.

El planteamiento de Elboj y Otros (2000), sobre el aprendizaje dialógico

refiere: “Una comunidad de aprendizaje es el resultado de la transformación

social y cultural de un centro educativo y de su entorno mediante una

educación integrada, participativa y permanente, basada en el aprendizaje

dialógico”.

Page 56: Tesis Doctoral Tulio Anzola

59

En las comunidades de aprendizaje se parte del convencimiento de que

las aulas albergan sólo una parte de las interacciones en las que nuestros

alumnos viven y aprenden, por eso, cualquier modelo educativo con

intención de éxito debe programar y aprovechar el aprendizaje dialógico que

surge de las interacciones entre todos los agentes sociales y educativos.

Así lo entiende Bruner cuando afirma “La educación es una forma de

diálogo, una extensión del diálogo en el que el niño aprende a construir

conceptualmente el mundo con la ayuda, guía, “andamiaje” del adulto”

(Bruner, Desarrollo cognitivo y educación, 1988, pág. 15)

Tomando como base las aportaciones de diferentes autores como

Freire, desde el ámbito de la educación, Bruner y Vygotsky, desde la

psicología y el enfoque socio histórico del desarrollo, y Habermas, desde la

sociología, entre otros, CREA desarrolla el concepto de aprendizaje

dialógico, uno de los fundamentos de las comunidades de aprendizaje, como

la base del enfoque comunicativo en el que todos aprendemos de las

interacciones, con los iguales, con los iguales más capaces, con los adultos

en general y con los adultos profesionales de la educación, agrupamientos e

interacciones en ningún caso excluyentes.

En atención a esta concepción dialógica del desarrollo y del aprendizaje

nuestros estudiantes necesitan numerosas y variadas situaciones en las que

las interacciones sean posibles y en las que el diálogo se establezca en

dinámicas de igualdad dando valor a las aportaciones de todas las personas.

Por otro lado, Coll (2004), explica sobre la adopción de comunidades de

aprendizaje, la cual se ha venido desarrollando en cuatro grandes

categorías: las referidas dentro del aula, las centradas en la escuela o centro

educativo, las que se organizan en una ciudad, una región o una zona

territorial de extensión variable donde reside un conglomerado, y las

comunidades que operan en un entorno virtual.

Page 57: Tesis Doctoral Tulio Anzola

60

Por su parte, Torres (2004), afirma que la expresión comunidad de

aprendizaje se ha profundizado, adquiriendo diferentes usos y significados,

situación que la hace propensa a aparecer en diversos campos del quehacer

comunitario, el saber y el conocimiento; entre esos espacios de participación

se cuentan, el educativo (escuelas, aulas de clases, instituciones); espacios

geográficos y socioculturales y espacios virtuales.

Según Molina (2005), este término se refiere al trabajo conjunto,

autónomo e interdependiente de un grupo de personas unidas por intereses

e ideales comunes, quienes organizados establecen compromisos de

aprendizaje compartido. Mientras que Sayago (2006), señala que una

comunidad de aprendizaje es una noción que facilita la construcción de una

nueva cultura de negociación, centrada en actividades de investigación y

creación de esquemas de organización que tome en cuenta las condiciones

de trabajo de las personas participantes.

Desde la perspectiva de los autores, se pueden considerar las

comunidades de aprendizaje como aquellos espacios escolares,

universitarios, comunitarios y virtuales, construidos por personas con fines

comunes, quienes se agrupan para trabajar en el logro de objetivos mutuos,

implica trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo. Asimismo, de este

término se deriva un trabajo mutuo, oportunidad para rupturas respecto a la

exclusión y discriminación de colectivos formados por padres,

representantes, entre otros, los cuales han permanecido fuera de los

procesos de aprendizaje.

Page 58: Tesis Doctoral Tulio Anzola

61

3.3. Características de las Comunidades de Aprendizaje

Entre los muchos aspectos que caracterizan las Comunidades de

Aprendizaje, para los efectos del presente estudio se destacan aquellas en

las cuales se enfatiza la participación comunitaria, como elemento integrador

en la socialización de los saberes populares y el aprendizaje académico

como factores de crecimiento y cambio social. Según Molina (2003), estas

características se basan en:

1) Inversión en las personas. En la actualidad, se presta gran interés

al factor humano, considerándolo el activo más importante en las

instituciones y se concede gran valor a la formación como medio de construir

capital social. El desarrollo profesional se centra en las personas, dirigido a

invertir en creatividad, imaginación e intelecto humano.

Se viene afirmando que una comunidad de aprendizaje construye

capital social porque sus miembros aprenden en ella, por lo que una

comunidad con altos niveles de capital social será una comunidad de

aprendizaje. Al aprender juntos los individuos, se genera capital social

horizontal que cada miembro usa para efectuar mejoras en sus respectivos

contextos. Tales comunidades tienden a mejorar el proceso de aprendizaje a

través de aspectos de capital social como: lenguaje compartido, experiencias

compartidas, auto-desarrollo, confianza mutua e identificación con la

comunidad.

2) Ambiente enriquecedor. Una comunidad de aprendizaje se

caracteriza por un ambiente que promueve cooperación mutua, apoyo

emocional, crecimiento personal y sinergia de esfuerzos. Sus miembros se

muestran más fuertes y seguros porque el grupo actúa como una red de

apoyo que les ayuda a aprovechar mejor las oportunidades y a minimizar los

peligros al realizar cambios en sus creencias y en la práctica del aula.

Page 59: Tesis Doctoral Tulio Anzola

62

Los profesores suelen sentirse respaldados por las relaciones de

confianza y atmósfera colegiada que apoyan sus decisiones arriesgadas.

Para desarrollar tal capacidad de apoyo, se consideran requisitos previos

aplicables a cada miembro: 1) nivel alto de confianza en sí mismo y también

en habilidades de comunicación interpersonal; 2) conocer a cada miembro

como persona, desarrollar confianza y valores compartidos; 3) considerar a

las otras fuentes creíbles de apoyo y consejo, y 4) compromiso con los

compañeros y con el grupo.

3) Construcción social del conocimiento. La naturaleza del aprendizaje

propio de una «comunidad de aprendizaje» se caracteriza por interacción

intelectual, interacción no limitada sólo a los cauces tradicionales,

colaboración, relevancia y estar centrado en el aprendiz. Se enfatizan las

teorías centradas en la naturaleza social del conocimiento como opuestas a

las centradas sobre el aprendizaje individual. El aprendizaje debe ser

considerado una actividad social que requiere el desarrollo de la comunidad.

4) Aprendizaje compartido. Las comunidades de aprendizaje valoran el

hecho de compartir conocimiento y experiencias de aprendizaje. Su propósito

compartido lleva a un tipo de aprendizaje colectivo que se construye sobre

experiencias comunes y prácticas de enseñanza que los profesores

comparten comprometiéndose en un análisis continuo de las acciones y

causas subyacentes a los resultados. Se da énfasis a la presencia de diálogo

reflexivo y a prácticas de colaboración, tales como toma de decisiones

compartida, enseñanza y planificación en equipo, entre otras.

Es claro que una comunidad de aprendizaje creada sobre el

reconocimiento y respeto de todos sus participantes se enriquece por los

métodos, enfoques, estructuras y voces diferentes que tendrán lugar en ella.

Los diferentes modos de participación que se llevarán a cabo plantean la

Page 60: Tesis Doctoral Tulio Anzola

63

necesidad de mayor variedad en los enfoques y perspectivas para poderlos

acomodar a la variedad de estilos y necesidades de aprendizaje.

5) Desarrollar confianza y relaciones. La comunidad de aprendizaje

constituye una forma especial de interacción entre las personas, siendo la

interdependencia, el igualitarismo, la colaboración, la confianza y el respeto

las relaciones típicas que se desarrollan entre sus miembros. Construir tales

relaciones estratégicas contribuye de forma prioritaria a lograr sus finalidades

con éxito; para ello, se hace necesario desarrollar: compromiso, valores

compartidos y estructuras de comunicación, elementos todos ellos que

ayudan a elevar la calidad de las interacciones de aprendizaje.

Por todo ello, crear oportunidades para la interacción, construir lazos

dentro y a través de la comunidad y establecer agentes para construir y

mantener estos lazos son consideradas estrategias para construir

comunidades de aprendizaje. Conviene tener presente que las comunidades

de aprendizaje, además de aceptar y apoyar el compromiso que se genera

entre sus miembros, deben permitir a sus componentes mantener

independencia sustancial. Se afirma que una verdadera comunidad de

aprendizaje valora la autonomía individual en sus miembros siendo,

precisamente, los cambios autónomos que ocurren dentro de los individuos

los que constituyen su verdadera esencia.

4. Participación comunitaria

Paré y Lazos (2006), la participación comunitaria, en el ámbito

educativo es la intervención de la sociedad civil en la planificación y el

desarrollo de un modelo de educación que se quiere según la cultura de un

pueblo, es velar por el bienestar de la educación. De allí que permita velar la

calidad educativa a través de la intervención de toda la sociedad en su

conjunto. (p. 153)

Page 61: Tesis Doctoral Tulio Anzola

64

Al respecto, Peiró (2005), acota que no resulta fácil entrar en la

dinámica de la participación comunitaria cuando se entiende como un

programa de mutua colaboración familia-escuela, alejado de toda

confrontación o de falsos protagonismos, compartiendo metas comunes e

implicándose en la toma de decisiones y en la evaluación de las mismas.

Más aún si se toma en cuenta que el derecho a exigir calidad educativa

obliga a intervenir a la comunidad en el proceso para contribuir al logro de un

proyecto cuyos beneficiarios serán los integrantes de futuras generaciones

comunitarias. (p. 85)

Con base en este planteamiento, se puede señalar que la participación

comunitaria debe proyectarse como un factor de dinamismo y cambio, que

refleje el pluralismo y estimule el debate, para hacer que el día a día

educativo esté cargado de planes o proyectos que beneficien realmente al

educando y que de él el ser humano que requiere toda sociedad para poder

ir a la par de los cambios gestantes del mundo actual.

En este sentido, Escribano (2006), afirma:

…La actual orientación educativa permite unos cauces y ámbitos de participación comunitaria concretos, tanto en la comunidad educativa, los consejos escolares, las tutorías familiares y reuniones de clase, como a través de los consejos de maestros. En una concepción actualizada del quehacer educativo ya no se puede hablar sólo del derecho de la familia a participar, sino también del deber, haciéndose eco de las múltiples investigaciones que relacionan directamente ciertos aspectos de los ambientes familiares con el desarrollo de la autonomía personal o el ejercicio de actitudes y rendimiento de sus hijos e hijas que es donde se sientan las bases de toda educación. (p. 173)

Desde este punto de vista, urge, por tanto, la necesidad de crear

vínculos habituales de relación entre la comunidad y el sistema educativo, ya

que es una constante en los diversos estudios o experiencias científicas

realizadas, la confirmación de las expectativas creadas en torno a una

Page 62: Tesis Doctoral Tulio Anzola

65

mejora no sólo actitudinal sino también académica e intelectual en aquellos

ambientes donde la participación comunitaria se ha potenciado.

Al respecto, Paré y Lazos (2006), afirma: si educar es seleccionar una

serie de valores en función del concepto de persona que se tiene, la llamada

a la participación comunitaria no sólo es un derecho sino que se convierte en

responsabilidad directa de los padres, madres y representantes comunitarios,

buscando con esa estrecha relación reducir al mínimo, e incluso evitar, las

posibles discrepancias y contradicciones subyacentes en todo proyecto

educativo en su pretensión de enseñar a vivir, a existir, a tomar iniciativas

propias, a vivir juntos en una sociedad cada vez más intercultural, y no sólo a

la mera transmisión de conocimientos. (p. 155),

De lo expuesto anteriormente se deduce el valor de la participación

comunitaria en el ámbito escolar, ésta debe darse no sólo a nivel de gestión,

sino también con la intención de establecer mejoras en el proceso de

aprendizaje y progreso del rendimiento de los educandos.

4.1. Autogestión

La autogestión comunitaria es la fase trascendental de comunidades

interactuando organizadamente, que no sólo se refiere a organizar

protagónica, democrática y participativamente los alrededores del lugar de

donde vive cada quien, sino el lugar de trabajo o la empresa productora de

bienes o servicios que se extiende a todas las dimensiones de la vida

económica y social en comunidad.

La base de la autogestión está en el concepto mismo de la persona (o

del ser humano) y sus derechos fundamentales, como el derecho a la

autodeterminación y a la participación, en las esferas personales, familiares y

comunitarias.

Page 63: Tesis Doctoral Tulio Anzola

66

Es una gestión de la comunidad que ocurre como consecuencia de

transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes

de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de una

visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión

esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo,

es el canal a través del cual el ser humano canaliza sus esfuerzos hacia el

logro de una vida digna mejorando la calidad de vida de cada uno de los

miembros de la comunidad, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con

el apoyo solidario de sus semejantes. Mosqueda (2012).

La autogestión comunitaria es un proceso mediante el cual se

desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses

o las necesidades básicas. Es una herramienta eficaz probada, que exalta la

utilización de los mejores valores del individuo y de los grupos, situándolos

en mejor posición para enfrentar y resolver sus problemas comunes, donde

la auto organización social y comunitaria toma en sus propias manos la tarea

de resolver sus necesidades.

La autogestión comunitaria debe incluir los siguientes factores: a) la

acción participativa de los ciudadanos en las esferas personales, familiares y

comunitarios para la toma de decisiones en el proceso de desarrollo; b) la

acción para disminuir la dependencia de ayudas gubernamentales para

sobrevivir; c) el esfuerzo comunitario para responder y buscar soluciones a

las necesidades o intereses de la población; d) la responsabilidad,

colaboración, contribución y trabajo voluntario para búsqueda de soluciones.

La participación en las estructuras de poder, acceso al derecho y a las

formas de prevención de los males sociales. No hay experiencias replicables

entre comunidades y no habrá un modelo único de intervención de validez

absoluta para la promoción del desarrollo comunitario a escala nacional.

Page 64: Tesis Doctoral Tulio Anzola

67

La autogestión es un proyecto a largo plazo, quedando claro que los

medios tienen que estar de acuerdo con los fines, por ello ninguna lucha

puede tener éxito si no es consciente y si no se persigue un fin correcto y

definido. Este proceso se genera al romper la dependencia y marginación

previas para crear un espacio propio de representación, defensa y

coordinación, la autogestión comunitaria conduce necesariamente a la

conquista gradual de poder económico, social y político.

Se desarrolla y culmina transformando la actitud, disposición de los

miembros de la comunidad hacia sí mismos y hacia los demás. La

autogestión comunitaria no debe ser un episodio que brille fugazmente en la

vida de una comunidad para luego desaparecer, la idea es lograr cambios

que sean permanentes, por ello es imprescindible el proceso de

sustentabilidad. En el proceso autogestionario se debe preservar el

ecosistema, garantizando los recursos naturales a las generaciones

futuras e ir ganando estabilidad cada vez mayor, a fin de asegurar su

continuidad. Mosqueda (2012).

Para consolidar la autogestión como mecanismo directo de

participación es necesario, por una lado, la motivación de la comunidad para

hacerse parte del proceso de diagnóstico, diseño y ejecución del proceso y,

por otro lado, promover su organización en grupos o colectivos que se

consoliden con el tiempo y que no se extingan luego de satisfacer la

necesidad puntual que los agrupó y así generar espacios comunitarios, como

lo son las comunidades de aprendizaje para seguir produciendo procesos

autogestionarios.

En este sentido es menester conocer a fondo el método de movilización:

1) Se realiza el diagnóstico de la comunidad a través de la observación

directa. Además se identifica y visita a los líderes comunitarios o personas

claves para obtener información sobre la comunidad.

Page 65: Tesis Doctoral Tulio Anzola

68

2) Conociendo a la comunidad: Se profundiza en la realidad de la

comunidad para conocer mejor la misma.

3) Comienza el proceso de estimular a los residentes a participar en la toma

de decisiones. Se utilizan las visitas y reuniones como método de

movilización comunitaria.

4) Organizando la comunidad: Este componente es un trabajo continuo

dentro de la comunidad.

5) Se provee apoyo técnico a los líderes comunitarios con el fin de motivar,

facilitar, promover y fortalecer la participación y organización comunitaria.

6) Autogestión y colaboración: en este componente la organización

comunitaria lleva a la comunidad a un proceso de autogestión y toma de

control de las decisiones de su comunidad.

Es un proceso donde la comunidad diseña su propia ruta de cambios de

una visión de pobreza y carencias a una visión de esperanza y desarrollo

donde la comunidad se movilice para reducir la pobreza, aumentar los

ingresos, planificar y gestionar servicios y prestaciones comunales. Crear

alianzas, donde se logran acuerdos de colaboración en busca de mayor

control y poder en la toma de decisiones.

4.2. Cogestión

Se entiende por cogestión, la participación de los trabajadores en la

gestión de la empresa. Pero hay muchas formas dentro de este fenómeno y

un grave error también en su concepción, de ahí que los resultados hayan

sido generalmente poco exitosos. En primer lugar se cae en un error muy

común, al confundir a la sociedad titular de la empresa con la empresa

misma (Garrigues 261 y sigs.).

Page 66: Tesis Doctoral Tulio Anzola

69

La sociedad titular es una organización creada contractualmente por

quienes aportan capital para destinarlo a una empresa mientras que ésta, la

empresa, es otra organización constituida al impulso del titular y destinado a

ser la maquinaria jurídica dirigida a obtener los fines para los que fue

promovida por el titular.

Según este autor, la cogestión se ha pretendido establecer

erróneamente a nivel de los órganos de la sociedad, que es el contrato entre

los capitalistas, y, siendo siempre minoritaria la posible participación de los

trabajadores, se convierte en mera ilusión participativa que incluso llega a

extremos de frustración. En efecto, si los principales grupos de interés en

juego al interior de las empresas son el capital y el trabajo sólo existen las

siguientes alternativas: mando predominante del trabajo o mando

compartido.

Desde tal enfoque, la cogestión debería basarse en el igual derecho de

ambas partes, para conducir su propio recurso. En consecuencia y en

atención al objeto de estudio, el proceso de la innovación debería tener la

posibilidad de disponer libremente del uso e inversión de sus recursos sin

perjudicar en medida alguna los derechos de los actores objeto de la

intervención.

Como ejemplo se puede referir la pretensión de efectuar un cambio

radical e intempestivo en el sector educativo que desvirtúe la participación y

la inclusión de los miembros de la comunidad. Viceversa, los actores sociales

deberían disponer libremente de su fuerza y capacidad de participar e

intervenir para su beneficio, sin adoptar medidas que perjudiquen

radicalmente el proceso de conformación de comunidades de aprendizaje

como estrategia de participación comunitaria, aspecto a tomar en cuenta al

oponerse a todo programa de cambio.

Page 67: Tesis Doctoral Tulio Anzola

70

4.3. Cooperativismo

El cooperativismo es otra forma de participación empresarial, la más

antigua y experimentada, es también la más difundida. El cooperativismo se

distingue de la simple cooperación, en que es un mecanismo el cual aparece

como respuesta a la revolución industrial. Es decir, al capitalismo, que

organiza la economía en función de los intereses del capital. Para el

cooperativismo hay fundamentalmente tres y no dos intereses en juego en la

empresa moderna. El del capital, el del trabajo y el del consumidor. Y es

este, el interés del consumidor el que debe primar frente a los otros

intereses.

Desde esta perspectiva, el cooperativismo entonces privilegia primero al

hombre como tal, segundo al hombre como trabajador y tercero al hombre

como aportante del capital (Lavergne, 1962). Cuando el cooperativismo

privilegia al hombre como tal es decir como consumidor no debe entenderse

como un fomento del “consumismo”, sino como el propósito de organizar una

sociedad donde el trabajador en su función de consumidor sea lo más

importante.

En este mismo oren de ideas, aludiendo el propósito del estudio, se

infiere entonces que las comunidades de aprendizaje, dentro de esta lógica

no deben organizarse para producir una utilidad a título personal o un

beneficio a favor de determinado grupo o sector, muy por el contrario, deben

organizarse en función de los intereses socio educativos como capital social

y sólo como consecuencia de esto, construir conocimiento para el trabajo y

para el cambio que se pretende lograr.

5. Políticas para la participación comunitaria

En la actualidad globalizada del incipiente siglo XXI, todas las

sociedades a nivel mundial, han venido procurándole a la población una serie

Page 68: Tesis Doctoral Tulio Anzola

71

de elementos y factores buscando elevar y garantizar el nivel de vida de sus

habitantes; introduciendo esquemas o modelos de desarrollo que coadyuven

en una mayor y mejor calidad de vida de las sociedades sujetas a los

grandes cambios producto de la globalización.

En tal sentido, Pérez (2005) sugiere buscar afanosamente la vía más

idónea para adaptar a las sociedades a las continuas transformaciones que

se gestan a nivel mundial. Una de estas vías es la integración Escuela –

Comunidad cuya clave es la gestión pedagógica – docente, entrelazada con

los miembros de la comunidad en una forma integral. Por lo tanto, es

importante lograr en los representantes, participen activamente en la

planificación y ejecución de las actividades, esto les facilita solucionar los

problemas confrontados en las instituciones, con el fin de lograr proporcionar

a sus alumnos una educación de calidad.

Desde este punto de vista, la necesidad demandada por el nuevo

paradigma educativo en cuanto a la participación activa de los padres y

representante en el proceso educativo, con la finalidad de alcanzar los fines

establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de

formar un individuo de pensar en colectivo y deje atrás el individualismo que

ha prevalecido en la educación el décadas anteriores, es fundamental.

En este sentido, es relevante la participación de los padres en la

educación de sus hijos para que ayuden y apoyen al docente a convertirlo en

un ciudadano útil a la patria a la sociedad y sobre todo a la comunidad donde

hace vida cotidiana. Es decir, las escuelas están llamadas a llevar sus

esfuerzos mancomunados en busca de la vía más adecuada en la solución

de problemas en sus diversos campos de aplicación.

En este aspecto se requiere, entre otros elementos, transformar la

escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y educativos en su labor

con los estudiantes. En este caso, es preciso que los espacios educativos

Page 69: Tesis Doctoral Tulio Anzola

72

estén relacionados intrínsecamente y no se establezcan solamente

interrelaciones esporádicas, donde estas relaciones se conviertan en base

para la acción educativa recíproca y condescendiente.

En efecto, el proceso evolutivo de la escuela, espacio social por

excelencia, cuya finalidad estriba en establecer la formación de un ciudadano

con valores autóctonos, capaz de adaptarse a un mundo globalizado, donde

el desarrollo integral de los educandos, se exprese en contenidos

pedagógicos, considerando el desarrollo intelectual, la creación, la inventiva,

la formación para el trabajo de la salud física, mental y espiritual.

Según se ha citado, las relaciones de esta escuela en el contexto local,

nacional e internacional están demarcadas por la conceptualización del

Estado, expresadas en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) sustentadas en el artículo 102 quien la asume con la

corresponsabilidad de los padres y representantes en la promoción de la

educación ciudadana, en el marco de los principios de equidad y justicia.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, Hampton (2007) refiere

que los Proyectos Educativos Integral Comunitarios (PEIC), emergen desde

el corazón de una nueva política educativa del Ministerio del Poder Popular

para la Educación, como vías que permiten interrelacionar la escuela con la

comunidad local y regional donde está inserta, aprovechando al máximo los

recursos de la misma para lograr una efectiva acción, proyección social y

pedagógica. (p. 464)

En el mismo orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, ha considerado implementar un conjunto de políticas dirigidas a

atender las necesidades y los requerimientos tanto de la escuela como de la

comunidad que la rodean, lo cual corresponde a la nueva concepción y visión

del estado docente, donde la integración es relevante para la consecuencia

de los objetivos planteados, desde los aprendizajes se integran a las

Page 70: Tesis Doctoral Tulio Anzola

73

competencias cognitivas intelectuales, cognitivas-motrices y afectivos a

objeto de lograr una formación integral del educando.

Razón por la cual, la integración escuela comunidad no puede ser una

función exclusiva de los docentes, ni de las escuelas mismas, sino tarea de

todos: el hogar, los padres, la comunidad educativa, la sociedad civil, los

medios de comunicación social y la iglesia para transformarla en pedagogía

social integral. Se debe tener presente el esquema de la educación como un

hecho que contiene a todos los sectores productivos del país y afrontan los

nuevos cambios exigidos actualmente por la educación venezolana.

5.1. Equidad

Después de las consideraciones hechas, vale destacar lo enunciado en

el artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos, el concepto de

equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual,

en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos

y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica

o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer

efectivo a todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación.

Al respecto, Pérez (2005) señala; el concepto de equidad va más allá

de la igualdad, por encontrarse ineludiblemente relacionado con la calidad de

la educación, ya que muchas son las variables que componen, describen y

explican esta condición sociológica en los últimos años, la cual se ha venido

llamando equidad educativa; la misma representa un desafío en la educación

actual. (p. 95)

Hecha la consideración anterior, se comprueba, en cuanto a la

cobertura total de la población en edad escolar, por parte de los servicios

educativos esta sigue siendo, a pesar de los importantes logros alcanzados

en la segunda mitad del siglo XX, la meta garante de la igualdad en

Page 71: Tesis Doctoral Tulio Anzola

74

oportunidades de acceso a los sistemas educativos. De igual forma, los

desarrollos pedagógicos y los conocimientos más recientes sobre las formas

y las condiciones de aprendizaje, introducen en el análisis de la equidad la

perspectiva de una atención diferenciada, la cual facilite la retención y

equipare las condiciones de éxito entre todos los sectores sociales.

Por otra parte, si se entiende la educación en su dimensión facilitadora

de competencias y habilidades para el desempeño social, especialmente

económico, las políticas de equidad apuntarán a la generalización de los

resultados, asegurando actuaciones socialmente responsables y

económicamente productivas entre los individuos de todos los estratos

socioeconómicos. Se puede establecer entonces, quienes pueden actuar

sobre tales variables (acceso, proceso, resultados), son los administradores

de los sistemas educativos, así también algunos actores intervinientes en

ellas, aludiendo en este caso a los docentes.

En efecto, sobre las variables acceso, proceso y resultados, se definen

y ejecutan, distintas políticas, que van desde la construcción de edificios

escolares a la aplicación de nuevas estrategias pedagógicas, pasando por la

adecuada capacitación docente en las nuevas circunstancias o la evaluación

de los aprendizajes. En esas políticas se inscriben igualmente los programas

compensatorios y de discriminación positiva, que procuran eliminar o al

menos disminuir algunos de los aspectos más negativos de la desigualdad

educativa que afecta a los sectores con mayores carencias.

En este sentido, Hampton (2007) señala: la única variable sobre la cual

se tendría que operar la equidad es la económica. Es decir, procurar a las

familias los apoyos requeridos en el ejercicio de sus derechos como

consumidores en igualdad de condiciones con el resto de demandantes; esto

debería ser suficiente para garantizar la equidad educativa. La libertad de

elección, los intereses y preferencias del usuario, los elementos diferenciales

Page 72: Tesis Doctoral Tulio Anzola

75

del servicio ofrecido, la competencia entre distintos oferentes, son elementos

que deberían bastar en cuanto a la consecución de una educación de calidad

al alcance de todos. (p. 496)

Aunadas a estas variables, según Hampton (2007) refiere, la existencia

de otras características en las personas que históricamente han sido fuente

de prejuicios, marginación y consecuentemente, de desigualdad tanto

educativa como social. Entre estas variables las más significativas siguen

siendo el género y la pertenencia étnica. Debido al impedimento de actuar

sobre ellas con intención de eliminarlas, las políticas públicas apuntan a

reparar el agravio comparativo sufrido por estos sectores sociales,

desarrollando programas de discriminación positiva, educación bilingüe

intercultural y otros similares.

Seguramente los motivos existentes en contra de la obtención de

niveles satisfactorios de equidad son mucho más numerosos. Algunos

todavía no se han manifestado en todo su potencial, otros pueden llevar

asociado a su condición innovadora positiva, la capacidad de hacer mayores

las desigualdades, los cuales al día de hoy no se han conseguido eliminar.

Teniendo en cuenta los factores externos a la educación, los mismos

van ocupando un espacio cada vez mayor en la explicación del origen de las

desigualdades educativas, la cuestión por resolver parece ser la de la

necesaria integralidad de las políticas públicas orientadas al logro de la

equidad. Visto desde otro punto, la educación deberá establecer los límites

de su responsabilidad y de su acción sobre el problema de las

desigualdades, porque de no hacerlo correrá el riesgo de verse involucrada

en cuestiones difícilmente de solventar, conduciéndola a incumplir sus

objetivos más elementales.

Page 73: Tesis Doctoral Tulio Anzola

76

5.2. Inclusión

En palabras de Ainscow (2005), la inclusión es un concepto teórico de

la pedagogía; hace referencia al modo en el cual la escuela debe dar

respuesta a la diversidad del entorno educativo. Por esta razón debe ser

tratada como un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes. Por lo

tanto, la inclusión significaría la apuesta por una escuela que acoge la

diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la

discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a

las posibilidades que ofrece la escuela. (p.79)

En este sentido, Álvarez (2004) afirma: la educación inclusiva supone

un modelo de escuela en el que los profesores, los alumnos y los padres

desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes, tengan o

no discapacidades o pertenezcan a una cultura, raza, o religión diferente. Se

pretende una reconstrucción funcional y organizativa de la escuela

integradora, adaptando la instrucción para proporcionar apoyo a todos los

estudiantes. (p. 59)

En efecto, la escuela inclusiva forma parte de un proceso de inclusión

amplio; en donde la aceptación de todos los alumnos, valorando sus

diferencias; exige la transmisión de nuevos valores en la escuela; implica

incrementar la participación activa (social y académica) de los alumnos y

disminuir los procesos de exclusión; supone crear un contexto de aprendizaje

inclusivo desarrollado desde el marco de un currículo común; exige una

profunda reestructuración escolar que debe ser abordada desde una

perspectiva institucional; es un proceso inacabado, en constante desarrollo,

no un estado.

Desde este punto de vista, Pérez (2005) señala el aspecto de hacer

efectivo el derecho a la educación, exige garantizar a todos los niños, niñas y

jóvenes tengan, en primer lugar, acceso a la educación, pero no a cualquier

Page 74: Tesis Doctoral Tulio Anzola

77

educación sino a una de calidad con igualdad de oportunidades. Son,

justamente, esos tres elementos los definitorios de la inclusión educativa o

educación inclusiva. Podría decirse entonces: la inclusión educativa es

consustancial al derecho a la educación o, en forma más definitoria, un

requisito del derecho a la educación, toda vez que el pleno ejercicio de este

derecho, implica la superación de toda forma de discriminación y exclusión

educativa. (p. 107)

Dadas las condiciones antecedentes, avanzar hacia la inclusión

supone, por tanto, reducir las barreras de distinta índole que impiden o

dificultan el acceso, la participación y el aprendizaje, con especial atención

en los alumnos más vulnerables o desfavorecidos, por ser los que están más

expuestos a situaciones de exclusión y más necesitan de la educación, de

una buena educación.

Por otra parte, siguiendo la misma lógica, no podría haber calidad sin

inclusión; si la calidad es para todos, un indicador o factor de calidad debiera

ser la inclusión. Esto lleva a plantearse la premisa sobre las escuelas de

calidad, las cuales por definición debieran ser inclusivas. En la práctica el

foco de la inclusión es el desarrollo de escuelas inclusivas, que acojan a

todos los niños y den respuesta a la diversidad de necesidades educativas y

características presentes en ellos

5.3. Toma de decisiones comunes

En relación a este aspecto, para Luecke (2006), la toma de decisiones

es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o

formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden

presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental,

empresarial, entre otras, es decir, en todo momento se toman decisiones, la

diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se

llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una

Page 75: Tesis Doctoral Tulio Anzola

78

alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual

o potencial, (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). (p. 82)

En este sentido, Robbins (2005), señala que, al momento de tomar una

decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender,

analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser

tan simples o cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se

soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las

consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en

la vida y si es en un contexto laboral, en el éxito o fracaso de la organización,

para lo cual es necesario realizar un proceso más estructurado, posibilitando

más seguridad e información para resolver el problema. (p. 375).

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto puede deducirse, en

líneas generales, que tomar una decisión implica definir el propósito, qué es

exactamente lo que se debe decidir; listar las opciones disponibles o cuáles

son las posibles alternativas; evaluar las opciones, es decir, cuáles son los

pro y contras de cada una; escoger entre las opciones disponibles, cuál de

las opciones es la mejor y convertir la opción seleccionada en acción.

Ante la situación planteada, cuando se habla de decisiones comunes,

Luecke (2006: 94) concede una mayor importancia a la participación de

todos los integrantes componentes de un grupo o equipo de trabajo, no

porque se haya prescindido totalmente de la toma de decisiones hechas

exclusivamente por el líder del grupo (director, jefe, supervisor u otra figura)

sino porque hay ocasiones en las cuales se debe aprovechar el conocimiento

y la experiencia de un mayor número de personas, para tomar mejores

decisiones.

Además de tomar en cuenta que cuando los integrantes de un grupo

participa en totalidad, se siente más comprometidos a lograr los resultados

deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador para todos estos

Page 76: Tesis Doctoral Tulio Anzola

79

integrantes el que se les tome en cuenta en el momento de decidir. En

efecto, tal como lo refiere Robbins (2005) como cualquier otro proceso, el

tomar decisiones en grupo tiene sus propios sistemas de ventajas y de

desventajas. Como ventajas pueden especificarse las siguientes:

1) Las decisiones de grupo ayudan a combinar las fuerzas individuales de los

miembros del grupo y por lo tanto que tienen un sistema de habilidades

variados aplicados en el procedimiento de toma de decisión.

2) Las opiniones individuales pueden ser en polarización negativa o afectado

con preconcebidas nociones son perspectivas restringidas, la decisión de

grupo ayuda para conseguir una perspectiva más amplia debido a diferencias

de la opinión entre el individuo en el grupo.

3) Una decisión de grupo significa siempre la comprensión colectiva realzada

de la línea de conducta que se tomará después de que se tome la decisión.

4) Una decisión del grupo gana la mayor comisión del grupo puesto que cada

uno tiene su parte en la toma de decisión.

5) Las decisiones de grupo inhibe un fuerte sentido de espíritu de equipo

entre los miembros del grupo y ayuda al grupo a pensar juntos en términos

de éxito así como de fracaso.

Mientras que las desventajas están centradas en los siguientes

aspectos:

1) La toma de decisión de grupo es más desperdiciadora de tiempo que el

proceso de la toma de decisión individual.

2) Las decisiones del grupo duran para ser concluidas puesto que hay

muchas opiniones que se considerarán y valoraran.

Page 77: Tesis Doctoral Tulio Anzola

80

3) En caso de autoritario o de toma de decisión del grupo minoritario, la

gente cuyas opiniones no se consideraron tienden ser dejadas hacia fuera

del procedimiento de toma de decisión y por lo tanto el espíritu del equipo

deja de crecer.

4) La responsabilidad y la seriedad de las decisiones no se comparten

igualmente en algunos casos que conduce a una fractura en el grupo y por lo

tanto no obstaculizan la eficacia total del grupo. (p. 392)

En relación a lo anteriormente expuesto, se puede señalar que el

proceso de toma de decisiones es uno de los rangos más significativos en

función de caracterizar una organización, porque en él se resume su cultura

y sus paradigmas administrativos. Por tal motivo, tener deficiencia en la toma

de decisiones pude significar la ausencia de mecanismos de seguimiento y

evaluación. Esta carencia priva al grupo de oportunidades de apreciar el

impacto de sus decisiones y de aprender de su experiencia.

5.4. El enfoque de gerencia social

La gerencia social constituye un nuevo enfoque de gestión de las

políticas sociales. La Gerencia Pública se refiere a un cuerpo de

conocimientos y prácticas emergentes, sirven de apoyo a la intervención de

los actores sociales involucrados en la resolución de los problemas limitantes

del desarrollo social. Es un proceso en plena construcción, si bien adopta

elementos teóricos y metodológicos consolidados, provenientes de distintas

disciplinas, agrega continuamente nuevos elementos, los cuales se van

generando con el análisis sistemático de experiencias.

En efecto, se plantea la necesidad de adoptar un enfoque heurístico, de

acuerdo a Kliksberg (1997), debe permitir una construcción continua del

conocimiento en dicho campo. De modo tal que a partir de la evaluación

sistemática de experiencias y mediante líneas de investigación-acción, se

Page 78: Tesis Doctoral Tulio Anzola

81

avance progresivamente hacia su consolidación. Se destaca por tanto la

Gestión Pública, la misma tiene su propia especificidad y autonomía,

haciéndola distinta de la gerencia privada, movida por otra lógica y

propósitos, y también de la gerencia burocrática tradicional, rígida,

centralizada, poco transparente o participativa.

En este mismo orden de ideas, su singularidad estaría dada por las

características propias de las políticas sociales en sociedades

profundamente desiguales, instituciones débiles y democracias precarias. En

general, las políticas sociales se caracterizan por tener objetivos sólo

realizables en el mediano y largo plazo, a diferencia de los proyectos, los

cuales se orientan al corto plazo. Asimismo, los programas sociales están

afectados por las variables del entorno, de carácter político, cultural,

cognitivo, económico, capital social, tradiciones, entre otros aspectos,

aspectos generadores de incertidumbre y frenan el carácter innovador

subyacente en las políticas propuestas, jugando a favor o en contra de ellas.

Según se ha visto, otra característica de las políticas sociales es que

para asegurar su viabilidad socio-política es preciso asegurar la intervención

de diferentes actores en su diseño y ejecución. También la implementación

de las políticas sociales se ve afectada por la acción de un "campo de

fuerzas", el cual refleja las relaciones de poder entre actores, esto exige

habilidades gerenciales en el manejo de conflictos y el logro de acuerdos.

De igual modo, expone Kliksberg (1997), en cuanto a la sostenibilidad y

efectividad de las políticas sociales, depende en buena medida del grado de

participación comunitaria alcanzado en el diseño e implementación de los

programas y proyectos. La participación ciudadana se relaciona también con

la exigencia de responsabilidad, es decir, con la rendición de cuentas y

transparencia de la gestión; a la vez se apoya en las funciones de monitoreo

y la evaluación, en esta medida cumplen con el cuádruple papel de rendición

Page 79: Tesis Doctoral Tulio Anzola

82

de cuentas y responsabilidad gerencial, apoyo a la toma de decisiones

oportuna y la gerencia adaptativa, generación de aprendizaje organizacional,

y control ciudadano de la gestión.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando y dada

la naturaleza compleja de los problemas a los cuales se enfrentan los

gerentes sociales, según se desprende de las características específicas de

las políticas sociales antes anotadas, y debido a la grave situación social de

toda la región latinoamericana, resumida en la profunda brecha de equidad

que hoy la distingue y permite catalogarla como la región más desigual del

mundo.

En este punto, resulta oportuno destacar la función de la Gerencia

Social, debe ser un campo profesional comprometido con el logro de la

igualdad social y la construcción de sociedades profundamente ajustada a su

entorno. Probablemente uno de los mayores desafíos encontrados, es cómo

y por dónde iniciar el tratamiento de esta problemática de la inversión social

sostenida, de la racionalización cultural pública, de la unidad e integración

idiosincrásica, mediante la implementación de comunidades de aprendizaje

como estrategia para la participación comunitaria, punta de lanza en el

desarrollo y crecimiento del capital social. Asimismo un potenciador para

activar la democracia participativa.

La concertación, en cuanto a la conducción de iniciativas sociales que

involucran a distintos actores, organizaciones y niveles de gobierno, obliga a

desarrollar habilidades gerenciales para impulsar negociaciones y lograr

concertaciones, vencer resistencias y movilizar acuerdos institucionales que

aseguren la implementación de los programas. En este contexto se

encuentran, entre otras, las llamadas alianzas estratégicas, aludiendo el

compromiso social del sector empresarial e institucional con la sociedad,

especialmente con los sectores más desasistidos, las cuales están llamadas

Page 80: Tesis Doctoral Tulio Anzola

83

a retribuir en este aspecto al mercado cautivo, sin cuyo consumo no tendrían

razón de ser.

Otro de los aspectos es la gerencia de fronteras tecnológicas; los

gerentes sociales deben asumir la dirección de organizaciones innovadoras,

altamente flexibles, participativas y eficientes en el logro de sus objetivos y

misión. Debido a los cambios continuos en las variables críticas del entorno,

y a los cambios observables en las estrategias de los actores, la gerencia

social está comprometida con el desarrollo de modelos organizacionales que

permitan una adaptación flexible de las estructuras a tales cambios, sin

menoscabo de la eficiencia.

Todo lo argumentado hace que la gerencia social se oriente hacia una

gerencia del cambio y la innovación, con base en el trabajo en equipos

interdisciplinarios, el desarrollo de un pensamiento estratégico, y la adopción

de un estilo gerencial flexible, adaptativo, participativo y experimental,

permitiendo así el aprendizaje organizacional y buenos niveles de

desempeño. Mediante la práctica de las comunidades de aprendizaje se

establecerán puentes comunicacionales adecuados, a través de los cuales

fluye la información en ambos sentidos, manteniendo el hilo conductor en

cuanto a la gestión eficiente y efectiva del proceso educativo, asimismo la

coherencia de las acciones emprendidas por los actores del proceso.

Desde esta perspectiva los gerentes educativos deben estar

activamente comprometidos con los fines de las políticas sociales, dotados

de una alta vocación de servicio a las comunidades y preparados para

contribuir eficazmente al logro de la articulación institucional, la concertación

y la participación comunitaria en la gestión de las comunidades de

aprendizaje como estrategia para el logro de objetivos comunes,

favorecedores para todos los involucrados.

Page 81: Tesis Doctoral Tulio Anzola

84

Sobre la base de las consideraciones anteriores, este enfoque socio-

educativo de las comunidades de aprendizaje como estrategia de

participación comunitaria, se intenta por una parte, preparar a los

participantes en la consideración de los aspectos relacionados,

principalmente con la evaluación del impacto distributivo relevante y la

consideración de las dimensiones éticas de la propuesta de acción

transformadora, por otra parte, se enseña a identificar y analizar a aquellos

participantes en el proceso que tienen un interés en el éxito, fracaso o

modificación de la propuesta.

En este orden de ideas, se complementa este tipo de análisis,

incluyendo la identificación de las estrategias empleada por los distintos

involucrados, la evaluación del impacto y el posible éxito del plan de acción

puesto en marcha. Estas intervenciones tienen también un fuerte énfasis en

el análisis evaluativo de la acción transformadora.

En alusión a las comunidades de aprendizaje como estrategia para la

participación comunitaria en organizaciones de educación primaria públicas,

destaca el enfoque metodológico empleado para su implementación, el cual

consta de los aspectos de planificación, acción, evaluación y reflexión para

su proceso de constitución; haciendo una adecuada práctica del método

mediante el cual dichas comunidades estarían encaminadas al éxito.

La etapa evaluativa de resultados e impacto se enmarca en el proceso

mismo de conformación de las comunidades de aprendizaje, contribuyendo a

asegurar la definición de las mismas en cuanto a que las acciones y planes

respondan cabalmente a las necesidades comunitarias identificadas; incluye

la especificación de los métodos de medición, análisis de resultados y

respuesta a las posibles soluciones de la problemática planteada en el

diagnóstico prospectivo y retrospectivo realizado al emprender la

investigación.

Page 82: Tesis Doctoral Tulio Anzola

85

La función más importante de la evaluación es proporcionar información

acerca del desempeño de la acción transformadora, permite detectar las

discrepancias entre el desempeño real de y el esperado, así como su

contribución al alivio de los problemas comunitarios, en otras palabras,

propicia el espacio para la reflexión y repensar la visión del entorno a partir

de la participación comunitaria.

Es oportuno destacar en este punto, los estudios sobre capital social,

desarrollo comunitario, ciudadanía y participación social. Esta línea de

investigación ha ganado mucha importancia en los programas de docencia e

investigación sobre gerencia social, a lo largo de los años 90´. Este campo

de investigación incluye tanto estudios teóricos y conceptuales de

participación ciudadana, compromiso cívico y profundización democrática

como estudios que documentan innumerables y variadas prácticas exitosas

basadas en el empoderamiento comunitario a nivel local. (Licha, 1999)

Con base en lo anterior, se podría reconocer dos vertientes de estudios

en este campo. La primera se refiere a los temas de capital social, sociedad

civil y democracia, cuyo énfasis está puesto en destacar los valores sociales

que promueven la participación activa de la ciudadanía en los asuntos

públicos, como un medio de revitalización democrática y control social sobre

la gestión estatal, es decir, un proceso mediante el cual se politiza la

sociedad y se civiliza la política.

En este mismo sentido, suscribe Licha (1999), una importante

contribución de este debate es la reconceptualización amplia de ciudadanía

para rescatar su papel político, público y moral. En la segunda vertiente

podríamos ubicar aquellos estudios centrados en el análisis de experiencias

y procesos de empoderamiento y desarrollo comunitario. El enfoque que

tiende a dominar los estudios inscritos en esta línea se basa en la premisa

según la cual las comunidades son los actores del desarrollo social mejor

Page 83: Tesis Doctoral Tulio Anzola

86

llamados a ayudarse a sí mismos, mediante la identificación de las fortalezas

de sus propios miembros y de sus instituciones, y del trabajo mancomunado

para el beneficio de la comunidad.

Una premisa importante sería unir las dos vertientes de estudios sobre

capital social, se refiere a una idea según la cual la acción voluntaria a través

de alianzas comunitarias y asociaciones cívicas puede crear la cooperación y

confianza necesarias entre sus miembros para resolver las dificultades

confrontadas, a pesar de la severa restricción de recursos, aspecto donde

subyace la conformación de comunidades de aprendizaje como estrategia de

participación comunitaria planteado en la presente investigación.

En este mismo sentido, se subraya la idea sobre la necesidad

fundamental de restaurar, desarrollar y fortalecer la infraestructura cívica,

mediante el apoyo y estímulo al surgimiento de liderazgos cooperativos,

solidarios, orientados a incorporar el capital social, educativo, las redes

informales existentes en las comunidades. Para concluir, las condiciones

actuales de profundas transformaciones socioeconómicas y de reformas

políticas en el país, la gerencia social es un campo de conocimiento y de

desempeño en plena conformación.

Como corolario de esta fase, vale destacar el testimonio de un proceso

mundial, complejo y muy dinámico, de experimentación de nuevos enfoques

de formación y gestión de la gerencia social. Este proceso está despuntando

y su orientación definitiva aún no está decidida. Sólo mediante una

evaluación del impacto social de tales procesos con la participación activa y

comprometida de la ciudadanía podremos lograr que las nuevas direcciones

y finalidades de las políticas sociales adquieran un carácter profundamente

democrático y equitativo, y no meramente eficientista.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, se

puede establecer la intencionalidad del presente estudio al pretender

Page 84: Tesis Doctoral Tulio Anzola

87

proponer las comunidades de aprendizaje como estrategia de participación

comunitaria en organizaciones educativas de educación primaria públicas,

tomando en cuenta el contexto de estudio, el cual comprende cinco (5)

instituciones de igual categoría y condiciones problemáticas similares; E.B.E.

María Concepción Reinoso Núñez, 23 de enero, Menca de Leoni, Elio

Valmore Castellanos y Francisco Reinoso Núñez del Circuito Escolar Nº 1 del

Municipio Maracaibo, adscritos a la Secretaría de Educación del Estado Zulia,

considerando como universo de estudio el nivel directivo de dichas

instituciones.

6. Estructuración Operacional.

Un modelo de estructuración operacional de una investigación cualitativa

implica un diseño que se articula en un conjunto de capítulos o secciones que

en su totalidad deben dar cuenta de modo coherente, secuencial e integrador,

de todo el proceso investigativo. De la misma forma, el informe de

investigación expresa la presentación de dicho proceso en términos formales

(Pérez Serrano, 1998).

En este punto hay que admitir cierta semejanza con la función similar

que cumplen las variables y los indicadores en los modelos cuantitativos, pero

la diferencia clave está en que estas categorías y subcategorías, por muy

apriorístico que sea el diseño, no excluyen la posibilidad de que el

investigador, a partir de su sensibilidad, incorpore los aspectos emergentes

surgidos desde el propio proceso investigativo, lo que no ocurre en los

modelos cuantitativos.

En el campo específico de la investigación educacional, suelen

expresarse como estamentos de docentes (que pueden ser subdivididos a su

vez en docentes de aula, docentes directivos, docentes técnico-pedagógicos);

de estudiantes, de personal administrativo y de servicio de y de padres y

Page 85: Tesis Doctoral Tulio Anzola

88

representantes. En función de ello, los instrumentos que se utilizan deben

expresar entonces la diversidad de los estamentos a los que se aplican.

Una vez expuesto el sustento teórico, uno de los elementos básicos a

tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los que

se recoge y organiza la información. Para ello se distingue entre categorías,

que denotan un tópico en sí mismo, y las subcategorías, que detallan dicho

tópico en microaspectos. Estas categorías y subcategorías pueden ser

apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio de la

información, o emergentes, que surgen desde el levantamiento de

referenciales significativos a partir de la propia indagación, lo que se

relaciona con la distinción que establece Elliot cuando diferencia entre

“conceptos objetivadores ” y “ conceptos sensibilizadores”, en donde las

categorías apriorísticas corresponderían a los primeros y las categorías

emergentes a los segundos (Elliot,1990).

En atención a lo expuesto se presenta el cuadro matricial de

categorización, conformado por los componentes de la investigación.

Page 86: Tesis Doctoral Tulio Anzola

89

Propósito General: Proponer Comunidades de Aprendizaje como estrategia para la Participación Comunitaria en Organizaciones de Educación Primaria Públicas.

Propósitos Categorías Sub-categorías Unidad de análisis

Sustentar la dinámica de interacción de las Comunidades Aprendizaje en Organizaciones de Educación Primaria públicas.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Dinámica de interacción

-Aprendizaje comunitario colaborativo y continuo. -Aprendizaje constructivo con su ambiente. -Aprendizaje dialógico, compartido, trabajo en equipo.

Características

-Inversión en las personas. -Ambiente enriquecedor. -Construcción social del conocimiento. -Desarrollo de confianza y relaciones.

Destacar las características de las Comunidades Aprendizaje en Organizaciones de Educación Primaria públicas.

Identificar los mecanismos de participación en Organizaciones de Educación Primaria públicas.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Mecanismos

-Auto-gestión. -Co-gestión. -Cooperativismo.

Describir las políticas para la participación comunitaria participación en Organizaciones de Educación Primaria públicas.

Políticas

-Equidad. -Inclusión -Toma de decisiones comunes -Enfoque de gerencia social.

Generar líneas de acción para la organización y funcionamiento de Comunidades Aprendizaje en Organizaciones de Educación Primaria públicas

De acuerdo con los resultados de la Investigación.

CUADRO 2

MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN

Fuente: adaptación Anzola (2014)

Page 87: Tesis Doctoral Tulio Anzola

90

7. Propuesta de la Acción Transformadora.

En base a los propósitos de la presente investigación, es necesario

poner énfasis en el cambio de las formas de aprendizaje, el cual debe llevar

a los actores sociales a lograr una mayor y mejor convivencia con los demás,

en el sentido de lograr un aprendizaje en conjunto con sus semejantes,

estudiantes, docentes, padres y otros actores presentes en el entorno de

aprendizaje.

Para llevar a cabo esto se debe buscar el fomento y práctica de

mecanismos tales como: autogestión, cogestión, cooperativismo; por otro

lado dinámicas de interacción como: aprendizaje comunitario y colaborativo,

constructivo con su ambiente, dialógico, compartido y en equipo, mismos que

permitirán que los participantes logren un mejor desarrollo personal y

aprendan a vivir en concordia con quienes le rodean, en procura de darle

conformación a la Propuesta de Acción Transformadora que se presenta.

Por lo anterior, se considera a las comunidades de aprendizaje, un

proyecto innovador que permitirá, mediante el aprendizaje dialógico y el

apoyo de grupos interactivos, superar situaciones problemáticas de

aprendizaje, que no se discrimine a nadie por ninguna situación, ya sea

económica, de género o por alguna capacidad diferente.

Así, mediante la investigación llevada a cabo en cinco (5) escuelas

primarias, se buscó conocer cómo dichas escuelas tienen un acercamiento a

ser comunidades de aprendizaje. La presente tesis, tiene el propósito

fundamental de dar a conocer los hallazgos obtenidos en uno de los casos,

indagación realizada en la escuela primaria “Mtra. María Reinoso Núñez”,

como centro piloto, durante el periodo 2007-2009.

Page 88: Tesis Doctoral Tulio Anzola

91

7.1. Título de la Propuesta.

Criterios integradores para la Gestión de Comunidades de Aprendizaje

en las Organizaciones de Educación Primaria Públicas.

7.2. Objetivos de la Propuesta.

Objetivo General

Determinar los criterios integradores para la Gestión de Comunidades

de Aprendizaje en las Organizaciones de Educación Primaria Públicas.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los actores sociales para la conformación de

Comunidades de Aprendizaje.

Elaboración del Plan de Acción para la conformación de Comunidades

de Aprendizaje.

Ejecución del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de

Aprendizaje.

Evaluación del Plan de Acción para la conformación de Comunidades

de Aprendizaje.

7.3. Justificación de la propuesta transformadora

La presente propuesta transformadora se justifica desde el plano

social por la experiencia del investigador en su interacción con los otros

agentes intervinientes en el proceso.

De la misma manera se justifica en el espectro teórico por la

sustentación en las cuales se basa este estudio, por las fundamentaciones

de lo que supone una investigación-acción y al mismo tiempo se enlaza con

Page 89: Tesis Doctoral Tulio Anzola

92

el contexto metodológico por el cumplimiento, no rígido, de pautas que

pueden ser seguidas con flexibilidad en consideración a las características

de un contexto determinado como lo son las organizaciones educativas de

educación primaria públicas María Concepción Reinoso Núñez, 23 de Enero,

Menca de Leoni, Elio Valmore Castellanos y Francisco Reinoso Núñez del

Circuito Escolar Nº 1 del Municipio Maracaibo, adscritas a la Secretaría de

Educación del Estado Zulia.

En este contexto de justificación de la innovación se consideran los

elementos teóricos promulgados por Maragall (2003) y Visser (2000), entre

otros, respecto a comunidades de aprendizaje. Asimismo, Paré y Lazos

(2006), Peiró (2005) y Escribano (2006) y otros elementos teorizados sobre

lo concerniente a la participación, puesto que en ese trabajo se previó la

cohesión de los diferentes actores en este proceso tales como la integración

del supervisor del plantel, en su acción estimuladora y promotora de

actividades, los directores de los cinco planteles, en su afán de servicio y

líderes de las organizaciones escolares , los miembros de los Consejos

Comunales y los representantes de las Comunidades Educativas en general.

Cabe destacar que se consideraron de manera muy particular las ideas

conclusivas de la diagnosis, para efectos de trazar estrategias, líneas y

acciones de un trabajo comunitario para la integración previa a lo que se

resalta como propósito general en el carácter de proponer las Comunidades

de Aprendizaje como estrategia para la Participación Comunitaria en las

organizaciones de educación primaria públicas.

Con referencia a lo anterior, es preciso mencionar la tendencia hacia la

globalización, la dinámica comunicacional y la integración de comunidades

para el beneficio colectivo y el desarrollo integrado, fortaleciendo la

autogestión, la cogestión y la participación comunitaria entendiendo que

escuela es comunidad y comunidad es escuela.

Page 90: Tesis Doctoral Tulio Anzola

93

Para este propósito, se requiere que cada escuela elabore proyectos a

la luz de los siguientes criterios en correspondencia con lo antes señalado:

Basado en la Filosofía Humanista, fortaleciendo en la escuela la

esencia de formación integral centrada en el ser humano.

1) Promover el desarrollo local educativo, ético y moral (en lo económico,

social, político y ambiental. Favorece la participación comunitaria y el

aprendizaje colaborativo, entendiendo este como desarrollo integral, desde

adentro y hacia adentro, para todos y entre todos).

2) Generación de saberes compartidos, concebida como beneficio colectivo a

partir de la interacción social (comunidad de aprendizaje) con participación

comunitaria favoreciendo el cooperativismo.

3) Pertinencia sociocultural: toma en cuenta el contexto, el acervo cultural y

socioeconómico de la localidad así como su diversidad con respeto y

tolerancia.

4) Legitimidad del proyecto: proceso de construcción colectiva del mismo,

con la participación de los autores y actores del hecho educativo comunitario

(directivos, docentes, estudiantes, madres, padres, representantes,

comunidad en general). Congruencia entre el currículo y la propuesta.

Construir colectivamente cual sería el currículo adecuado a la propuesta, en

el marco de los contextos geográficos, político, económico, social y cultural.

En tal sentido, la participación como objetivo apunta hacia una manera

de vivir, donde las normas y las leyes involucran a los distintos actores,

donde estos interactúan y coexisten, donde las diferencias se encuentran

para formar realidades propias relacionadas sinérgicamente con otras

realidades, donde las comunidades vivan de acuerdo a niveles de calidad de

Page 91: Tesis Doctoral Tulio Anzola

94

vida cada vez más altos para todos sus habitantes y con conciencia del

impacto que tienen sus acciones sobre el medio donde viven.

Por último, estando de acuerdo con la posición de Martí (2000) cuando

señala que las etapas y fases presentadas constituyen un esquema básico

de IAP, con la integración de técnicas ya consagradas en los campos de la

investigación de intervención social. De tal forma, la IAP propone un cuerpo

metodológico que persigue transformar las relaciones entre la base social,

asociaciones y administración local hacia modelos más autogestionarios y de

autodesarrollo.

Con base en lo planteado, se presenta el plan de acción por objetivo, en

el cual se exponen las acciones a seguir, los actores responsables por cada

una de ellas, lapsos de ejecución por actividad, recursos disponibles para

llevarlos a cabo así como los necesarios para su realización y por último la

evaluación de los resultados.

Page 92: Tesis Doctoral Tulio Anzola

95

Cuadro 3

Objetivo 1: Sensibilizar a los actores sociales para la conformación de las Comunidades de Aprendizaje. ACCIONES RESPONSABLES LAPSO DE

EJECUCIÓN RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS NECESARIOS

EVALUACIÓN

Identificación de los miembros de las comunidades educativas.

Ismeira Núñez. Investigador

Del 22 al 25 de abril de 2013

Nóminas de los planteles, registros de la Sociedad Civil

Computadora Archivos

Proactividad del personal responsable

Planificación de talleres de sensibilización

Ismeira Núñez. Investigador.

Material bibliográfico videos

Hojas, Bolígrafos. guías, textos legales y reglamentos, proyectos anteriores, video beam

Contenido de los talleres y su pertinencia.

Hojas, Bolígrafos. guías, textos legales y reglamentos, proyectos anteriores, video beam

Contenido de los talleres y su pertinencia.

Ejecución de los talleres de sensibilización al personal de las instituciones. “La Inclusión en las Comunidades de Aprendizaje”

. Mritza Ávila Investigador.

Del 13 al 27 de mayo de 2013

Aula de clase Sillas y mesa Papel bond Marcadores y pizarra

Hojas, Bolígrafos. guías, textos legales y reglamentos, proyectos anteriores, video beam

Asistencia de los actores involucrados. Cumplimiento de los lapsos de ejecución.

Ejecución de los talleres de sensibilización a Juntas Directivas de la Sociedad Civil

Ismeira Núñez Investigador. Nerva Ruda

Sede de la dirección Sillas Cuaderno de actas

Computadora Video Beam Refrigerio

Incorporación De los actores involucrados en las acciones inherentes al PEIC

Organización de los equipos de trabajo

Francisco Batlle Nairobe Chirinos. Investigador

Ismeira Núñez Investigador. Nerva Ruda

Semana del 6 al 17 de junio de 2013

Aula de clase Sillas y mesa Papel bond Marcadores y pizarra

Hojas, Bolígrafos.

Compromiso de los responsables

Convocatoria de la Asociación Civil a instituciones de apoyo para ejecutar el taller de sensibilización.

Ismeira Núñez Investigador. Nerva Ruda

Resma de papel

Fotocopias

Motivación y participación de los entes involucrados para realizar planteamientos respecto a la propuesta

Realización del diagnóstico de las situaciones relacionadas con las dimensiones de la propuesta para su jerarquización con la participación de los entes involucrados en los talleres de sensibilización. Seguimiento. Monitoreo y acompañamiento.

Gustavo Urbina Investigador

Semana del 8 de julio al 17 de 2013

Aula de clase Sillas y mesa Papel bond Marcadores y pizarra

Computadora Video Beam

Seguimiento. Monitoreo y acompañamiento en la detección, categorización y valoración de las situaciones relacionadas con las dimensiones de la propuesta para su jerarquización y abordaje con participación de los entes involucrados.

Fuente: adaptación Anzola (2014).

Page 93: Tesis Doctoral Tulio Anzola

96

Actividades Propósitos Responsables Población beneficiada

Recursos humanos Material tecnológico

Tiempo de ejecución

Evaluación

- Extender invitación a los Consejos Comunales de las comunidades objeto de estudio para tratar temas comunes sobre la conformación de Comunidades de Aprendizaje como estrategia de participación- Desarrollar mesas de trabajo con los Consejos Comunales para establecer responsabilidades en trabajos futuros.

Participación, integración,

comunicación socialización

Ismeira Núñez El investigador

916 Habitantes

Vecinos, Volantes, Voceo, Transporte, balones, canchas, silbato, El Investigador

Del 22 al 25 de

noviembre de 2013

- Control de asistencia.

-Participación en las Mesas de

Trabajo.

-Establecimiento de

responsabilidades en futuros trabajos.

- Bienvenida al encuentro y presentación de invitados. - Revisión de la propuesta innovadora y sus dimensiones- Distribución de responsabilidades por mesas de

Integración, socialización y participación

Ismeira Núñez Nerva Ruda

916 Habitantes

Comunidad, guías, textos legales y reglamentos, proyectos anteriores, video beam, el investigador

Del 13 al 27 de enero de 2014

- Definición de propuestas

CUADRO 4

Objetivo 2: Elaboración del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de Aprendizaje

Cont…

Page 94: Tesis Doctoral Tulio Anzola

97

Fuente: adaptación Anzola (2014).

trabajo.

- Convocatoria a la asamblea general de Vecinos. - Charlas informativas. - Horarios de trabajo. - Formación de comisiones. - Selección de miembros voluntarios. - Trabajo de grupo para la planificación de estrategias de acción.

Participación, trabajo en

equipo, puntualidad y

responsabilidad

Nerva Ruda

Colectivo Docente

916 Habitantes

Reglamentos, volantes, avisos y Comunidad.

Semana del 6 al 17 de febrero de 2014

-Comisiones conformadas. -Miembros voluntarios seleccionados.

-Planificación de estrategias en grupo.

- Envío de correspondencia. - Visita a organismos gubernamentales. - Visitas a empresas privadas.

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración

Ismeira Núñez Nerva Ruda

916 Habitantes

Comunidad, circulares, correspondencia, transporte

Semana del 5 de marzo al 13 de abril de 2014

- Entrega cartas y solicitudes a entes gubernamentales y empresas privadas.

Page 95: Tesis Doctoral Tulio Anzola

98

Actividades Propósitos Responsables Población

beneficiada

Recursos humanos Material

tecnológico

Tiempo de ejecución

Evaluación

Visita a Hidrolago.

Participación,

gestión, desarrollo

Ismeira Núñez El investigador

916 Habitantes

Directivo, investigador, representante comunitario

18 de octubre

de 2013

- Solución de suministro de

agua potable en proceso.

Jornada de limpieza con la

comunidad

Integración,

socialización y participación

Ismeira Núñez Nerva Rudas

Colectivo Comunitario

916 Habitantes

Vecinos, Volantes, Voceo,

Transporte, escobas,

rastrillos, palas, bolsas, silbato. El Investigador.

17 de octubre de 2013

-Se eliminó maleza de áreas:

preescolar, dirección.

.

- Formación de comisiones.

- Selección de miembros

voluntarios. - Trabajo de grupo para la

recuperación de pupitres y

mesas

Participación,

trabajo en equipo,

puntualidad y responsabilidad

Nerva Rudas Colectivo

Comunitario El investigador

916Habitantes

Vecinos,

miembros voluntarios, docentes y

obreros de la institución.

21 de octubre de 2013

- Aceptación de las

responsabilidades designadas.

- Conformados equipos de

trabajo..

Jornada de entrega de los

textos de la “Colección

Bicentenario” a

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración

El investigador

Matrícula de las

cinco instituciones

Comunidad, circulares,

correspondencia, transporte. El

31 de octubre de 2013

- Aceptación de las

responsabilidades designadas.

- Colecciones

CUADRO 5

Objetivo 3: Ejecución del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de Aprendizaje

Cont…

Page 96: Tesis Doctoral Tulio Anzola

99

las cinco instituciones

Investigador. entregadas.

Proceso de elecciones del

Consejo Estudiantil.

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración

Ismeira Núñez El investigador

Colectivo Docente

Matrícula de la UBE Mtra. María Reinoso Núñez.

Comunidad escolar,

directivos y docentes.

31 de octubre

de 2013

- Consejo

Estudiantil electo.

Proceso de

elecciones del Consejo

Educativo.

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración

Ismeira Núñez Nelva Rudas

El investigador Colectivo Docente

Matrícula de la

UBE Mtra. María Reinoso Núñez.

Comunidad

escolar, directivos y docentes.

01 de

noviembre de 2013

- Consejo Educativo electo.

Rescate de las arquerías del

plantel.

Participación,

trabajo en equipo,

puntualidad y responsabilidad.

Ismeira Núñez El investigador

Elizabeth Rincón

Colectivo Comunitario

916Habitantes

Estudiantes

adolescentes y jóvenes del barrio. El

Investigador.

05 de noviembre de

2013

. -Arquerías reparadas.

Gestión servicio

telefónico e Internet.

Gestionar el reclamo de atención a solicitud

realizada.

Ismeira Núñez Nerva Rudas

El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador, representante comunitario

06 de noviembre de

2013

- Se entregó comunicación en

espera de respuesta.

Visita a las oficinas de IPOSTEL

Gestión de procesos a seguir para

realizar cambios o reparación de

los ordenadores.

Nerva Rudas

Ismeira Núñez El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador,

06 de noviembre de

2013

- Se entregó comunicación en

espera de respuesta..

Cont…

Page 97: Tesis Doctoral Tulio Anzola

100

Participación Planificación. Evaluación. Integración.

Jornada de discusión sobre planificación y evaluación del proceso de propuesta innovadora.

Seguimiento y continuidad de las acciones planificadas.

Directivos Docentes El Investigador

Matrícula de las cinco escuelas.

Directivos Docentes Comunidad Estudiantes

07 de noviembre de

2013

-Jornada efectuada con éxito.

Integración Cooperativismo Compromiso social.

Entrega de útiles y morrales a los estudiantes.

Equipamiento de útiles y morral para los discentes de las cinco escuelas.

Directivos Docentes El Investigador

Matrícula de las cinco escuelas.

Directivos Docentes Estudiantes Transporte Útiles y morrales

08 de noviembre

2013

- Útiles entregados: 1238 morrales con útiles escolares.

Participación Integración socio-cultural

Actividad cultural conmemorando el día de la Chinita

Integración, socialización y participación en la cultura popular regional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad

16 de noviembre de

2013

- Socialización Efectuada exitosamente.

Participación Integración Socialización Intercambio deportivo.

Intercambio deportivo en conmemoración del día del educador.

Integración y socialización a partir del intercambio deportivo.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Directivos Implementos Docentes deportivos Estudiantes Comunidad El Investigador,

13 de enero de 2014

- Torneo deportivo realizado satisfactoriamente

Reflexión sobre situación del proceso para el momento.

Jornada de reflexión con el colectivo docente.

Equipos de trabajo Socialización de experiencias. Confrontación de saberes.

Directivos Docentes Juntas Directivas de la Sociedad Civil

916Habitantes

Salón de clases Video Beam Registros anecdóticos Documentos demostrativos

14 de enero

2014

-Se realizó el taller .

Invitación del Consejo Educativo

Discutir del Plan Anual de Autogestión

Analizar resultados Proponer ideas

Directivos Docentes Juntas

916Habitantes Salón de clases Video Beam Revisión

21 de enero de

2014

-Se llevó a cabo discusión del Plan anual

Cont…

Page 98: Tesis Doctoral Tulio Anzola

101

Visualizar posibilidades Generar acciones

Directivas de la Sociedad Civil Consejo Estudiantil

administrativa Documentos referentes

Visita a la Gobernación del Estado Zulia

Gestionar documentación del terreno donde se encuentra ubicada la planta física de la EBE Mtra. María Reinoso Núñez.

Movilización y gestión procesal de documento catastral

Ismeira Núñez El investigador Nerva Rudas

916Habitantes

Directivo, El Investigador

22 de enero de 2014

-Se visitó FUNDAEDUCA, OMPU, Casa de la Capitulación. -Gestión en proceso.

Visita a Lotería del Zulia

Solicitar la donación de Video-Beam

Gestión de solicitud

Ismeira Núñez Nerva Rudas El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador

23 de enero de

2014

-Video Beam recibido.

Visita a la Intendencia del Municipio Maracaibo

Gestionar Registro de Información Fiscal (RIF) institucional.

Gestión de solicitud

Ismeira Núñez El investigador Morela Nava

916Habitantes

Directivo, El Investigador

23 de enero de

2014

-Recepción de recaudos.

Participación Integración Socialización Intercambio deportivo.

Intercambio deportivo segunda etapa de competencias.

Integración y socialización a partir del intercambio deportivo.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Directivos Implementos Docentes deportivos Estudiantes Comunidad El Investigador,

07 de febrero de 2014

-Ejecución de juegos: futbolito, voleyball

Visita a las oficinas de CANTV

Gestión para reconexión del servicio telefónico e Internet.

Gestionar el reclamo de atención a solicitud realizada.

Nelva Rudas Morela Nava El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador, representante comunitario

10 de febrero de 2013

-Comunicación entregada. -Gestión en proceso.

Cont…

Page 99: Tesis Doctoral Tulio Anzola

102

Actividad socio-recreativa.

Compartir en el día de la amistad

Recreación socializada Intercambio

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes Cancha de usos múltiples Sistema de sonido

14 de febrero de 2014

-Se realizó un “sancocho”.

Convocatoria para taller sobre reinstitucionali- zación

Reinstitucionali- zación y cooperación educativa de la EBE Francisco Reinoso Núñez

Integración, socialización, participación y cooperativismo institucional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

Matrícula y personal de la institución.

Aula de clase. Directivos, El Investigador Docentes Documentación

16 de febrero de 2014

-Entrega de convocatoria.

Reflexión sobre situación del plantel respecto a su entorno.

Jornada de reflexión con el colectivo docente y sociedad civil desde la perspectiva comunidad de aprendizaje.

Equipos de trabajo Socialización de experiencias. Confrontación de saberes.

Directivos Docentes Juntas Directivas de la Sociedad Civil

916Habitantes Salón de clases Video Beam Registros anecdóticos Documentos demostrativos

20 de febrero 2014

- Se realizó taller

Recolección de fondos para mejoras de infraestructura.

Propuesta de una rifa para la compra de un tanque de agua.

Participación, trabajo en equipo, puntualidad y responsabilidad.

Directivos Docentes Juntas Directivas de la Sociedad Civil, discentes.

916Habitantes Cancha de usos múltiples. Talonarios. Registros

26 de febrero 2014

-Se realizó la rifa.

Participación Integración socio-cultural.

Actividad cultural con bailes típicos de la región resaltando el folclor regional.

Recreación socio-educativa Intercambio

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes Cancha de usos múltiples Sistema de sonido Vestuarios típicos

14 de marzo 2014

- Se llevó a cabo acto cultural con acompañamiento de la comunidad.

Elaboración de

Correspondencia institucional a

FEDE para

Gestión y

Nerva Rudas

Computador Impresora

24 de marzo

-Recepción de de

12 cuñetes de

Cont…

Page 100: Tesis Doctoral Tulio Anzola

103

corresponden-cia.

solicitar la incorporación al programa Gotita

de Amor

movilización Morela Nava El investigador

916Habitantes Papel Transporte

2014 pintura.

Participación Integración

socio-cultural.

Actividad cultural de

gastronomía local y regional.

Recreación socio-educativa

Intercambio cultural

gastronómico

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad

El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples

Sistema de sonido

Platos típicos de la localidad y la

región.

25 de marzo 2014

-Se realizó

festival gastronómico

criollo.

Participación en

jornadas especiales

Consulta sobre Calidad

Educativa

Equipos de trabajo

Socialización de experiencias. Confrontación de saberes.

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad

El Investigador

916Habitantes

Aula de clase. Directivos, El Investigador

Docentes Documentación

26 de marzo 2014

-Se llevó a cabo

jornada de socialización y

consulta.

Recepción de notificación.

Selección de la institución educativa para el programa Gotita de Amor

Integración, socialización, participación y cooperativismo institucional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Institución y comunidad en

general

28 de marzo

2014

-Recepción de material de 12

brochas, 4 extensiones 2

tirros, 50 bombillos

Intercambio cultural

Actividad realizada en la EBE 23 de Enero en el barrio 18 de Octubre

Integración, socialización, participación y cooperativismo institucional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

Nómina de ambas instituciones

Patio central de la escuela

Sillas. Equipo de sonido, transporte.

01 de abril de

2014

-Compartir cultural con las 5

instituciones

Rifa del tanque

de agua y actividad cultural

Realización de la rifa con acompañamiento de conjunto típico amenizando

Recreación socio-educativa Intercambio cultural

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples

Sistema de sonido

Sillas, meas, instrumentos

03 de abril de 2014

-Rifa realizada.

Cont…

Page 101: Tesis Doctoral Tulio Anzola

104

musicalmente el evento.

musicales (arpa, cuatro,

maracas)

Jornada de emprendimiento sobre salud ambiental.

Visita de la profesional de la salud Da. Miriam Dávila a la institución y la comunidad.

Gestión, movilización, voceo, información, participación.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Recorrido por el sector Los Pescadores

06 de abril de 2014

-Se realizó taller de salud ambiental.

Cierre de proyectos escolares.

Participación y socialización de saberes a partir de los proyectos realizados.

Participación, puntualidad, responsabilidad, proyección e integración

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples Sistema de sonido Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes, estudiantes.

11 de abril de

2014

-Se presentaron 6 muestras de los proyectos realizados, una por cada grado.

Visita a Lotería del Zulia

Solicitar la donación de insumo didáctico y de infraestructura.

Gestionar solicitud

Ismeira Núñez Morela Nava El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador

28 de abril de

2014

-Se entregó comunicación en espera de respuesta.

Visita al Acervo Histórico y Zona Educativa del Estado Zulia

Ubicación del documento del terreno donde se encuentra ubicada la planta física de la EBE Mtra. María Reinoso Núñez.

Gestionar y diligenciar la ubicación del documento.

Ismeira Núñez Morela Nava El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador

05 de mayo de

2014

_Recepción de comunicación en respuesta notificando no tener conocimiento del tema.

Directivos

Cancha de usos múltiples

Responsabilidad

Page 102: Tesis Doctoral Tulio Anzola

105

Actividad socio-cultural.

Celebración del día de las madres.

Recreación socio-educativa Intercambio cultural

Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Sistema de sonido Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes, estudiantes.

09 de mayo de 2014

-Se realizaron 6 actor culturales.

Cine comunitario de calle

Proyección de video educativo con el tema del embarazo precoz.

Integración, socialización, participación y cooperativismo institucional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Calle frente a la escuela, sillas, equipo de video beam y sonido.

13 de mayo 2014

- Se proyectó un video sobre embarazo precoz.

Congreso Pedagógico

Tema: Reflexiones sobre Comunidades de Aprendizaje como estrategia de participación comunitaria.

Integración, socialización, participación y cooperativismo institucional.

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

Las matrículas de las instituciones involucradas.

EBE Idelfonso Rodríguez en el barrio los Estanques.

16 de mayo de

2014

- Se efectuó taller.

Celebración del día del Padre

Acto socio-cultural en homenaje a los padres y abuelos de la comunidad.

Recreación socio-educativa Intercambio cultural

Directivos Docentes Estudiantes Comunidad El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples Sistema de sonido Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes, estudiantes.

20 de junio de

2014

-Se hicieron actividades recreativas de dominó, bolas criollas y balón cesto.

línea de acción Actividades Propósitos Responsables Población beneficiada

Recursos humanos Material

Tiempo de ejecución

Evaluación

CUADRO 6

Objetivo 4: Evaluación del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de Aprendizaje

Cont…

Page 103: Tesis Doctoral Tulio Anzola

106

tecnológico

Actividad de la Defensoría del

Niño

Charla

instruccional: “Arco iris de

Valores”. Recorrido del

sector para dar orientaciones

para incentivar conductas

apropiadas.

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración.

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad

El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples

Sistema de sonido

Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes,

estudiantes. Representantes

de la DN.

23 de junio de 2014

- Se llevó a cabo la charla.

Asamblea General

Presentación del Informe Final de la Gestión 2013-

2014 y Evaluación de

resultados.

Participación, puntualidad,

responsabilidad, proyección e integración.

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad

El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples

Sistema de sonido

Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes,

estudiantes.

02 de julio de 2014

- Asamblea realizada.

Visita a la Zona Educativa del Estado Zulia

Gestionar la búsqueda del

documento del terreno.

Gestionar y diligenciar la obtención del

documento del terreno.

Ismeira Núñez Briggit Montiel El investigador

916Habitantes

Directivo, El Investigador

09 de julio de 2014

- Notificaron que aún no tienen

conocimiento del tema.

Celebración de culminación de

año escolar

Fiesta de cierre de año escolar

Recreación socio-educativa

Intercambio cultural

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad

El Investigador

916Habitantes

Cancha de usos múltiples

Sistema de sonido

Sillas, meas, Directivos, El Investigador Docentes,

estudiantes.

11 de julio de 2014

-Se realizó la fiesta con participación

de toda la comunidad.

Fuente: adaptación Anzola (2014).

Page 104: Tesis Doctoral Tulio Anzola

107

Page 105: Tesis Doctoral Tulio Anzola

108

FASE III

DESARROLLO DEL PLAN Y RECOGIDA DE DATOS SOBRE SU PUESTA

EN PRÁCTICA

Con el propósito de establecer una cronología de actividades

sistematizadas, planteado en la fase precedente, la propuesta de

comunidades de aprendizaje como estrategia de participación comunitaria en

organizaciones educativas de educación primaria públicas, en su análisis,

partiendo del concepto que la define como un proceso de transformación

social, recoge las necesidades, sueños y situaciones problemáticas del sentir

de un colectivo, generando el compromiso en la construcción sistemática que

conduce a la concreción de un objetivo.

En este orden de ideas y tomando en cuenta que, el complejo educativo

es el punto de encuentro donde convergen la mayoría de los habitantes del

sector, ya sea como estudiantes, como representantes, como docentes,

obreros, administrativos y vecinos, queda establecida la integración que

surge de la interacción constante entre todos los actores del colectivo como

un todo, donde las situaciones que subsisten afectan a cada uno de sus

habitantes por igual, siendo el hecho educativo uno de los factores de mayor

incidencia en la comunidad.

En este contexto, se tomaron los eventos suscitados en la diagnosis

para determinar que haciendo un análisis de la propuesta transformadora, se

podían tomar ideas allí plasmadas y aprovecharlas con el fin de inducir el

desarrollo de la comunidad desde la perspectiva educacional, dando solución

Page 106: Tesis Doctoral Tulio Anzola

109

a muchos de los problemas detectados, generando en el colectivo el impacto

que ocasione el cambio social esperado.

Para comenzar a realizar las actividades pertinentes según lo

preestablecido, se hizo la convocatoria respectiva a toda la colectividad, con

el fin de llevar a cabo un taller de sensibilización, el cual llevó como nombre

“La Inclusión en las Comunidades de Aprendizaje”, el día 13/01/13.

Previamente se realizaron las respectivas jornadas de preparación, tal como

se refleja en el Plan de acción propuesto.

La creación de una comunidad de aprendizaje real e inclusiva requiere

tiempo y esfuerzo. El administrador escolar debe propiciar las

conversaciones entre estudiantes, personal docente y no docente y los

miembros de la comunidad, ya que éstas son esenciales para el logro de un

balance entre la oferta de la escuela y las demandas de los estudiantes. El

administrador es responsable de fomentar la comunicación, la colaboración y

la cooperación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr

el ambiente inclusivo esperado. El estudiante tiene que ser la agenda común

de todos (CASE, 1997).

Considerando lo señalado, ningún plan o proyecto de desarrollo tiene

sentido cuando no está dirigido a lograr cambios en las personas. El principal

cambio a lograr en los seres humanos es su participación efectiva y más allá

su protagonismo y compromiso en y con la sociedad, los cuales deben

convertirse, de meros espectadores del proceso a ser actores principales del

logro de su desarrollo y prosperidad.

En este mismo orden de ideas, la presente investigación en su

desarrollo, abre la posibilidad para observar cómo las comunidades objeto de

estudio, pueden generar una solución macro y micro, según sean sus planes

y sus proyectos a los problemas, necesidades y demandas, articulándose a

las políticas municipales, estadales, regionales y nacionales enunciadas en

Page 107: Tesis Doctoral Tulio Anzola

110

los diferentes programas, planes y proyectos para lograr el desarrollo y la

prosperidad, en concordancia con el de la nación.

Sumando propósitos, como la comunidad desde su realidad con su

participación y protagonismo puede construir un plan de desarrollo, a partir

de la constitución de comunidades de aprendizaje para la participación

comunitaria a nivel local, tomando como herramienta la nueva estructura

organizativa, dentro del contexto actual del país, apoyándose en la

metodología de investigación acción participante (IAP) como estrategia para

lograr su organización con fines autogestionarios, una investigación

transversal en la controvertida actualidad nacional; ubicando el contexto de

estudio en el área geográfica con características particulares de precariedad

y desasistencia institucional.

Además de lo anterior, una buena alternativa para elevar la calidad de la

educación serían las comunidades de aprendizaje, proyecto que va dirigido a las

organizaciones educativas primarias públicas, con la finalidad de transformar los

centros educativos y lograr de alguna manera la participación comunitaria. Aquí

se distingue el aprendizaje dialógico, puesto en marcha en los grupos

interactivos. El aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos del

profesorado, sino que el logro de una educación de calidad depende de la

participación conjunta de las familias, el voluntariado… (Flecha & Puigvert, s/f).

Page 108: Tesis Doctoral Tulio Anzola

111

1. Ejecución del Plan de Acción

Cuadro Nº 7 Del 22 al 25 de noviembre de2013

Objetivo

Actividad

Tiempo

Responsable

Sensibilizar a los actores sociales para la conformación de las Comunidades de Aprendizaje.

- Extender invitación a los Consejos Comunales de las comunidades objeto de estudio para tratar temas comunes sobre la conformación de Comunidades de Aprendizaje como estrategia de participación- Desarrollar mesas de trabajo con los Consejos Comunales para establecer responsabilidades en trabajos futuros.

2 encuentros con una duración de 2 horas cada uno.

-Directora. -Promotor pedagógico. -Investigador.

Fuente: adaptación Anzola (2014).

Fotografía 3: Sensibilización de actores sociales. Fuente: Anzola (2013)

Page 109: Tesis Doctoral Tulio Anzola

112

Al iniciar las acciones para el cumplimiento de este objetivo existía

mucho hermetismo, tanto por el personal docente y administrativo como de la

comunidad, se apreciaron actitudes de desconfianza y poca motivación, sin

embargo el desempeño y liderazgo del personal directivo del plantel

encabezado por la Msc. Ismeira Nuñez así como las orientaciones del

supervisor para el momento del circuito escolar N°1 Dr. Francisco Batle,

fueron fundamentales para que los asistentes empezaran a caer en cuenta el

sentido de corresponsabilidad que tiene con el plantel y que incluso se

establece en la resolución 751 referida a la Comunidad Educativa y su

funcionamiento.

Posteriormente, en el desarrollo de la jornada fueron destacándose

algunas inquietudes, las cuales se abordaron por quienes encabezaban el

encuentro, induciendo así el entendimiento de lo que implica el estrechar los

lazos de las relaciones de los diferentes actores sociales que hacen vida de

manera directa e indirecta en el plantel escolar; consiguientemente se fue

logrando entre los presentes de la comunidad y los docentes, que asumieran

el compromiso de darle viabilidad a la propuesta presentada y dar apertura a

jornadas compuestas por mesas de trabajo donde, demostraron un mayor

interés y compromiso en el desarrollo de acciones posteriores.

Resultado: Se logró una asistencia mayoritaria de acuerdo a lo establecido

para iniciar el encuentro y darle curso a la disertación de las ideas

preconcebidas y establecidas como objetivo de .los proponentes, haciendo

que los docentes se integraran de forma interesada a fin de coadyuvar en lo

que se esperaba de ellos y brindar el apoyo necesario para que los padres,

representantes y dirigentes vecinales del plantel, no solo se sintieran a gusto,

sino que hicieran saber su agrado de ser tomados en cuenta para la

propuesta, al ser escuchados en sus planteamientos aun cuando fueron en

algunos momentos divergentes. Como conclusión a este encuentro de inicio

Page 110: Tesis Doctoral Tulio Anzola

113

en la interrelación de las fuerzas comunitarias, se propuso realizar una

actividad cultural que podía organizarse aprovechando el inicio de la navidad.

Cuadro Nº 8

Del 13 al 27 de enero de 2014

Objetivo Actividad Tiempo Responsable

Elaboración del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de Aprendizaje.

- Verificar la asistencia. - Explicación del objetivo. - Convergencia de las ideas para realizar el trabajo en mesas y luego fusionarlas en el análisis. - Mesas de trabajo. - Ponencia de los resultados.

4 horas el día 13 de enero y sucesivamente encuentros de 1 hora cada 2 días.

-Directora. -Investigador.

Fuente: Fuente: adaptación Anzola (2014).

Esta actividad sirvió para que los docentes y la comunidad expusieran

sus puntos de vista sus apreciaciones divergentes y de cómo se veían uno al

otro y como asumían la perspectiva escolar desde sus puntos de vistas

particulares; al respecto se reflexionó y se aprovechó esta dinámica de

discusión para que cada quien asumiera lo correspondiente, sin el

menosprecio de señalamientos, al hacer referencias del poco o débil

cumplimiento de los docentes en la formación de los niños y niñas, así como

el frágil acompañamiento que padres y representantes brindan a sus hijos en

la elaboración de los proyectos que deben ser fundamentados en un trabajo

de cotidianidad en el hogar.

Este encuentro ceñido a la dinámica de confrontación, bajo los principios

de respeto al colectivo, proveyó de algunas ideas para trazar planes

estratégicos en común para permitir que los niños refuercen, desde la

Page 111: Tesis Doctoral Tulio Anzola

114

vinculación pluralista y globalizada de su entorno más cercano, lo

desarrollado en el aula afirmando que la puesta en práctica de estos trabajos

se hace significativo cuando el niño logra relacionarlos adecuadamente en el

contexto donde se encuentra, además permite reforzar los nexos familiares

mediante la interacción.

De igual manera se trató lo referente a los problemas existentes en la

comunidad y la manera de cómo estas impactan a la colectividad, con la

intención de cualificar, seguidamente, las potencialidades con las que cuentan

y formularlas como fortalezas en el aprovechamiento al máximo en pro de

iniciar los procesos de conformación de comunidades de aprendizaje como

estrategia de participación comunitaria en organizaciones de educación

primaria públicas.

Resultado: Sinceración entre los entes de la comunidad escolar desde la

vinculación del respeto como bien común de los alumnos. Elaboración y

análisis de la matriz F.O.D.A.

Fotografía 4: Segunda reunión de trabajo Fuente: Anzola (2014)

Page 112: Tesis Doctoral Tulio Anzola

115

Cuadro Nº 9

Semana del 6 al 17 de febrero de 2014

Objetivo Actividad Tiempo Responsable

Elaboración del Plan de Acción para la conformación de Comunidades de Aprendizaje.

- Convocatoria a la asamblea general de Vecinos. - Charlas informativas. - Horarios de trabajo. - Formación de comisiones. - Selección de miembros voluntarios. - Trabajo de grupo para la planificación de estrategias de acción.

12 horas en total.

- Directora. - Investigador. - Miembros de la Comunidad educativa y representantes colaboradores. - Miembros de los Consejos Comunales.

Fuente: adaptación Anzola (2014).

Esta actividad se inició con un taller que permitió a la colectividad

conocer qué es una Comunidad de Aprendizaje, cómo se conforma, quiénes

se involucran y cuál es su finalidad en cuanto a la participación; el desarrollo

del taller se tornó muy dinámico dado el interés de los presentes en participar

en la explicación de términos y se enfatizó en la diferencia de lo que es un

problema y que es una consecuencia, para inmediatamente iniciar la

elaboración del árbol de problemas. Esta definición de acciones, dio cobertura

a presentar de manera un poco más concreta lo que es la participación

comunitaria y su ejercicio para el beneficio de todos; lo que causó entusiasmo

entre los asistentes y aceptación de una responsabilidad mayor en un futuro

no tan lejano.

Page 113: Tesis Doctoral Tulio Anzola

116

Resultados: se logró en los participantes el reconocimiento de la

cantidad de situaciones en las que están inmersos, cómo se desarrollan y

cómo una situación puede dar origen a otra más grave, además de los

impactos que las mismas causan al entorno.

Fotografía 5: Asamblea general Fuente: Anzola (2014

Fotografías 6 y 7: en el Concejo Municipal de Maracaibo. En asamblea

general en la escuela. Fuente: Anzola (2014)

Page 114: Tesis Doctoral Tulio Anzola

117

Cuadro Nº 10

Semana del 5 de marzo al 13 de abril de 2014

Objetivo Actividad Tiempo Responsable

Ejecución y evaluación del Plan de Acción

- Ejecución de la planificación a partir de encuentros para la capacitación y ofrecimiento de la información. - Desarrollo de una actividad cultural según las habilidades de los niños y representantes para la integración.

8 horas de información para la formación y 5 horas para la actividad cultural.

- Todos los involucrados en el proyecto ya encaminado.

Fuente: adaptación Anzola (2014).

Se realizaron encuentros para construir un árbol de objetivos, se

ejecutaron actividades culturales y deportivas con lo interacción de alumnos,

padres y representantes, dirigentes vecinales, docentes, directivos y obreros

de los diferentes planteles con el fin de fraternizar vínculos entre sí y

garantizar que los objetivos que se plantearon para la propuesta innovadora,

la productividad de los encuentros y aceptación de todos los entes, elementos

y factores existentes se consoliden, para de esta manera garantizar su

aplicabilidad.

Resultado: Se logró mayor comprensión de la finalidad de las

actividades que se realizan desde el plantel y por ende mayor apoyo por parte

de la comunidad. Se demostró mediante ejemplos claros que la conformación

de comunidades de aprendizajes como herramienta para la participación

comunitaria, se puede adaptar para que los Concejos Comunales,

asociaciones de vecinos, colectivos existentes de cualquier comunidad se

Page 115: Tesis Doctoral Tulio Anzola

118

apropien del dinamismo y planifiquen los proyectos necesarios para mejorar

su calidad de vida, como una comunidad que aprende unida, de todos y de

todo, cuyo aprendizaje sirve de plataforma para el fortalecimiento de las

comunidades a partir de sus potencialidades.

Fotografías 7,8,9: convivencia comunitaria Fuente: Anzola (2014)

Como complemento de las evidencias obtenidas en el desarrollo del

plan de acción, se presentan a continuación imágenes seleccionadas de las

diferentes actividades, entre las muchas realizadas realizadas durante el

proceso de ejecución del plan de acción:

Page 116: Tesis Doctoral Tulio Anzola

119

Fotografía 10: intercambio deportivo en conmemoración del día del educador. Fuente: Anzola: 2014

Fotografía 1: otro momento del intercambio deportivo en conmemoración del día del educador. Fuente: Anzola: 2014

Page 117: Tesis Doctoral Tulio Anzola

120

Fotografías 12 y 13: rifa del tanque de agua (recolección de fondos para infraestructura). Fuente: Anzola (2014)

Page 118: Tesis Doctoral Tulio Anzola

121

Fotos 14 y 15: recepción de los ordenadores Canaima para los discentes. Fuente: Anzola (2014)

Page 119: Tesis Doctoral Tulio Anzola

122

Fotos 16 y 17: actividad socio integradora con la participación de integrantes de las 5 comunidades. Fuente: Anzola (2014)

Page 120: Tesis Doctoral Tulio Anzola

123

Fotos 18 y 19: actividad autogestionaria para recolectar fondos para infraestructura. Fuente: Anzola (2014)

Page 121: Tesis Doctoral Tulio Anzola

124

FASE IV

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, REFLEXIÓN,

REPLANIFICACIÓN

En coherencia con las orientaciones metodológicas del estudio se

entrevistó a cinco (5) Directores, la información suministrada se categorizó e

interpretó representándolas en diagramas y memorandos. En el análisis e

interpretación de hallazgos destacan las categorías, subcategorías y las

propiedades reaccionantes los cuales orientaron la sustentación de las

Comunidades de Aprendizaje como estrategia para la participación

comunitaria de las organizaciones de educación primaria públicas.

Paso seguido, se presenta el procedimiento de análisis de la

información, la cual está conformada por: transcripciones de las entrevistas

realizadas, identificando a cada informante como: directivo 1, DI; directivo 2,

DII; directivo 3, DIII; directivo 4, DIV y directivo 5, DV, igualmente se señala

su nivel académico y tiempo de servicio; se incluye también fecha y hora de

la entrevista, nivel académico, notas al margen, las rotulaciones, diagramas

y memorandos.

Los cuadros que preceden esta información contienen las categorías,

subcategorías, experiencias significativas y el texto de las entrevistas, luego

se presentan los diagramas de la información para cada informante clave de

forma manual y se elaboró el memorando correspondiente. Dicho proceso,

mediante el cual se organizó y categorizó la información.

Page 122: Tesis Doctoral Tulio Anzola

125

1. Organización de los hallazgos

CUADRO 1 ENTREVISTA Entrevista 1 (Directivo I)

Nivel académico: Dr. Cs. Educ. Eduardo Valero Años de servicio: 20 Fecha de la entrevista: junio 11, 2014 Hora: 2: pm

NOTAS

Es una práctica que se está adoptando

para la modernización de la educación

donde el aprendizaje ya no se da

individualmente sino comunitariamente en

todos los niveles educativos.

Elementos fundamentales: -modernización de la educación -el aprendizaje no se da individualmente -el aprendizaje se da comunitariamente -inclusión- sin discriminación alguna -construir nuevos conocimientos colectivos -aprendizaje colaborativo

TEXTOS

¿Qué entiende Ud. por comunidad de

aprendizaje? Es una práctica que se

está adoptando para la

modernización de la educación donde

el aprendizaje ya no se da

individualmente sino

comunitariamente en todos los

niveles educativos.

Según su opinión ¿Qué considera se

debería tomar en cuenta para la

conformación de una Comunidad de

Aprendizaje? Principalmente la

inclusión. Por otro lado que el centro

educativo esté accesible para todos,

sin discriminación alguna. Disponer

de las herramientas innovadoras para

facilitar el acceso a la información.

Construir nuevos conocimientos

colectivos a partir del aporte

individual como aprendizaje

colaborativo.

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10 11 12

13

14

15

16

17

18

19

Page 123: Tesis Doctoral Tulio Anzola

126

-dinámicas justas

-donde todos aprenden de todos

-retomando los valores de identidad

cultural, social y moral.

-generar espacios para el diálogo

-se planteen temas de interés

colectivo

-atención y calidad de la

educación

- generar un ambiente que

favorezca el crecimiento y

desarrollo de la comunidad

- de conocimientos

individuales, donde la

socialización de los saberes

genere nuevos aprendizajes

¿Qué opina Ud. en cuanto a las

dinámicas de interacción en las

Comunidades de Aprendizaje? En

este aspecto opino que las dinámicas

deben ser justas en el aprendizaje, es

decir, ejercer la actividad donde todos

aprendan de todos. Dinamizar

también los rasgos culturales propios

de la región, retomando los valores

de identidad cultural, social y moral.

Generar espacios para el diálogo, el

intercambio de ideas mediante

encuentros programados,

coordinados y con cierta frecuencia

donde se planteen temas de interés

colectivo.

Para Ud. ¿Cuáles serían las

características de las comunidades

de Aprendizaje? Para mí la principal

característica debe ser la atención y

calidad de la educación que se

imparte a los participantes que

integran la comunidad de aprendizaje

También debe generar un ambiente

que favorezca el crecimiento y

desarrollo de la comunidad. Mediante

equipos interdisciplinarios de acuerdo

a los niveles de conocimiento

individuales, donde la socialización

de los saberes genere nuevos

aprendizajes y experiencias

significativas.

En su opinión ¿Qué mecanismos

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 32 33 34 35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

Page 124: Tesis Doctoral Tulio Anzola

127

- participación

- creación y ejecución de

proyectos comunitarios

- autogestión desde la

movilización endógena

- La cogestión a través de

alianzas estratégicas

- cooperativismo con la

creación de empresas locales

- desarrollo y crecimiento de

la comunidad.

- apertura y equidad - inclusión de todo interesado

en el proyecto

-decisiones que se tomen

sean consensuadas y

comunes

- solventar situaciones de

conflicto

-impulsar acciones de desarrollo y

mejora de la calidad de vida de

los actores sociales

incrementarían la participación

comunitaria? El mecanismo o recurso

para incrementar esa participación es

la creación y ejecución de proyectos

comunitarios que impulsen la

autogestión desde la movilización

endógena. La cogestión a través de

alianzas estratégicas y el

cooperativismo con la creación de

empresas locales generando el

Según su criterio ¿Cuáles elementos

deben considerarse para la

formulación de las políticas de

comunidades de aprendizaje? Esta

pregunta nos devuelve al principio ya

que según mi criterio debe existir la

suficiente apertura y equidad para la

inclusión de todo interesado en el

proyecto, que las decisiones que se

tomen sean consensuadas y

comunes, en función de solventar

situaciones de conflicto, por un lado y

por otro, impulsar acciones de

desarrollo y mejora de la calidad de

vida de los actores sociales.

46

47

48

49

50

51

52

53 54 55 56 57 58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71 72

Page 125: Tesis Doctoral Tulio Anzola

128

Cuadro 2

Categorías Sub-categorías Experiencias significativas

Comunidades de

Aprendizaje

Definición

-modernización de la educación -el aprendizaje no se da individualmente -el aprendizaje se da comunitariamente -inclusión sin discriminación alguna -construir nuevos conocimientos colectivos -aprendizaje colaborativo

Dinámica de

interacción

-dinámicas justas

-donde todos aprenden

de todos

-retomando los valores

de identidad cultural,

social y moral.

-generar espacios para el

diálogo

-se planteen temas de

interés colectivo

Características

-atención y calidad de la

educación

- generar un ambiente que

favorezca el crecimiento y

desarrollo de la comunidad

- de conocimientos

individuales, donde la

socialización de los saberes

genere nuevos aprendizajes.

- participación

- creación y ejecución de

FUENTE: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 126: Tesis Doctoral Tulio Anzola

129

Participación Comunitaria

Mecanismos

Políticas

proyectos comunitarios

- autogestión desde la

movilización endógena

- La cogestión a través de

alianzas estratégicas

- cooperativismo con la

creación de empresas

locales

- desarrollo y crecimiento de

la comunidad.

- apertura y equidad

- inclusión de todo interesado

en el proyecto

-decisiones que se tomen

sean consensuadas y

comunes

- solventar situaciones de

conflicto

-impulsar acciones de

desarrollo y mejora de

la calidad de vida de

los actores sociales

Memorando de Entrevista. Directivo Nº I

El directivo entrevistado considera a las comunidades de aprendizaje

como una práctica que se está adoptando para la modernización de la

educación, donde el aprendizaje ya no se da individualmente sino

comunitariamente en todos los niveles de la educación.

En cuanto a las dinámicas de interacción opina que las mismas deben

ser dinámicas justas, donde todos aprenden de todos, retomando los valores

de identidad cultural, social y moral. Además considera que se deben generar

espacios para el diálogo donde se planteen temas de interés colectivo.

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 127: Tesis Doctoral Tulio Anzola

130

Con respecto a las características que deben tener las comunidades de

aprendizaje, este directivo es del parecer que estos espacios se deben

caracterizar principalmente por atender a una educación de calidad, generar

un ambiente que favorezca el crecimiento y desarrollo de la comunidad a

partir de los conocimientos individuales los cuales mediante la socialización

de saberes se generen nuevos aprendizajes.

Ahora bien, desde el punto de vista de los mecanismos para impulsar

la participación comunitaria, es de la opinión que a través de la creación y

ejecución de proyectos comunitarios se ejerza la autogestión desde la

movilización endógena, en el mismo sentido surja la cogestión a partir de

alianzas estratégicas con comerciantes del entorno y la práctica del

cooperativismo para la creación de empresas locales impulsando el

desarrollo, crecimiento y mejora de la calidad de vida de los actores sociales.

En relación a los elementos que se deben considerar para la

implementación de las políticas en comunidades de aprendizaje, su opinión se

orienta hacia la apertura, la equidad, la inclusión de todos, toma de decisiones

comunes tanto para la solución de conflictos, como para impulsar desarrollo y

mejoras en la calidad de vida de los participantes de la comunidad.

Page 128: Tesis Doctoral Tulio Anzola

131

Diagrama 1 Entrevista 1

Elementos para

la conformación

de C. A.

Modernidad Educativa

Aprendizaje Comunitario

Aprendizaje Colaborativo

Participación de todos

Aprender por igual

Construcción de saberes

Dinámica de interacción

Con el ambiente. Aprendizaje dialógico

Compartido, en equipo, cooperativo

Características

Inversión en las personas,

Construcción social del conocimiento

Participación

Comunitaria Mecanismos

Políticas Apertura. Equidad. Inclusión. Consenso.

Toma de decisiones comunes.

Ejecución de Proyectos

Autogestión

Cogestión

Cooperativismo

Gerencia Social

Comunidades

de aprendizaje

Page 129: Tesis Doctoral Tulio Anzola

132

Cuadro 3 Entrevista 2

(Directivo Nº II)

Nivel académico: Msc. Elizabeth C. Toledo de Morales Años de servicio: 20 Fecha de la entrevista: noviembre 16 de 2014 Hora: 7 pm

NOTAS

-Es un conglomerado de ciudadanos

sometidos a una serie de actividades y

observación con el propósito común de

adquirir conocimientos.

Elementos fundamentales: - Es un conglomerado de ciudadanos

- con el propósito común de adquirir

conocimientos.

- la implementación de estrategias para

participar

- dinámica de comunicación eficaz y

efectiva

- acuerdos y consenso que deben

establecerse

-vínculos de interacción

, tener una filosofía de vida compartida,

donde prevalezcan los principios de

TEXTOS

¿Qué entiende Ud. por comunidad de

aprendizaje? Es un conglomerado de

ciudadanos sometidos a una serie de

actividades y observación con el

propósito común de adquirir

conocimientos.

Según su opinión ¿Qué considera se

debería tomar en cuenta para la

conformación de una Comunidad de

Aprendizaje? Opino que deberían

tomarse en cuenta con el propósito

común de adquirir conocimientos,

en cuanto a lo cultural, social y

económico; la implementación de

estrategias para participar: el

intercambio de conocimiento, el

alcanzar metas comunes para

beneficio de todos.

¿Qué opina Ud. en cuanto a las

dinámicas de interacción en las

Comunidades de Aprendizaje? En

este aspecto pienso que la más

importante es la dinámica de

comunicación eficaz y efectiva

elementalmente. También los

acuerdos y consenso que deben

establecerse en estos vínculos de

interacción, como las normas de

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 130: Tesis Doctoral Tulio Anzola

133

aceptación, respeto por la diversidad, por

la opinión del otro

- También el aporte individual para

construir en colectivo

- disposición para aprender

- pertenecer a una clase social

homogénea

con intereses comunes

- que haya entendimiento

- disposición para participar, de dar y

recibir información mediante la interacción

- espa

-espacios para activar el aprendizaje

cooperativo, la solidaridad, reconocimiento

y respeto por la diversidad, la

multiculturalidad y pluriculturalidad, la

autogestión de soluciones, ser proactivo

hacia la comunidad y tener aspiraciones

hacia la prosperidad y mejor calidad de

vida.

convivencia, por ejemplo, tener una

filosofía de vida compartida, donde

prevalezcan los principios de

aceptación, respeto por la diversidad,

por la opinión del otro, entre otros

valores para lograr una convivencia

en armonía. También el aporte

individual para construir en colectivo.

Para Ud. ¿Cuáles serían las

características de las comunidades

de Aprendizaje? Bueno para mí las

características de una comunidad de

aprendizaje primordialmente es la

disposición para aprender de sus

integrantes, así como pertenecer a

una clase social homogénea, repito,

con intereses comunes, gente que

hable un mismo lenguaje para que

haya entendimiento y por supuesto

debe haber también disposición para

participar, de dar y recibir información

mediante la interacción.

En su opinión ¿Qué mecanismos

incrementarían la participación

comunitaria? En este sentido opino

que se debería realizar talleres como

espacios para activar el aprendizaje

cooperativo, la solidaridad,

reconocimiento y respeto por la

diversidad, la multiculturalidad y

pluriculturalidad, la autogestión de

soluciones, ser proactivo hacia la

comunidad y tener aspiraciones hacia

la prosperidad y mejor calidad de

vida.

23

24

25

26

27 28 29 30 31 32

33

34

35

36

37

38

39

40 41 42 43

44

45

46

47

48

49

50

Page 131: Tesis Doctoral Tulio Anzola

134

- que tenga apoyo legal

-reglamentación para su constitución y

funcionamiento que respalde sus

actividades, que exista una resolución

orientada a promover su existencia y darle

sostenibilidad en el tiempo y que se

reconozca su existencia en la sociedad

- igualdad, justicia y respeto para todos por

igual

- comunidad de conocimiento colectivo

Según su criterio ¿Cuáles elementos

deben considerarse para la

formulación de las políticas de

comunidades de aprendizaje? Desde

mi punto de vista lo primero es que

tenga apoyo legal, que se constituya

una reglamentación para su

constitución y funcionamiento que

respalde sus actividades, que exista

una resolución orientada a promover

su existencia y darle sostenibilidad en

el tiempo y que se reconozca su

existencia en la sociedad. Creación

de normas de convivencia, donde

haya igualdad, justicia y respeto para

todos por igual y construir una

comunidad de conocimiento colectivo

digna y respetable.

51

52

53 54 55 56 57 58

59

60

61

62

63

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 132: Tesis Doctoral Tulio Anzola

135

Cuadro 4

Categorías Sub-categorías Experiencias significativas

Comunidades de

Aprendizaje

Definición

- Es un conglomerado de ciudadanos - con el propósito común de

adquirir conocimientos.

- la implementación de

estrategias para participar: el

intercambio de conocimiento,

el alcanzar metas comunes

para beneficio de todos.

Dinámica de

interacción

- dinámica de comunicación

eficaz y efectiva

- acuerdos y consenso que

deben establecerse

-vínculos de interacción

-tener una filosofía de vida

compartida, donde

prevalezcan los principios de

aceptación, respeto por la

diversidad, por la opinión del

otro

- También el aporte

individual para construir

en colectivo

Comunidades

de Aprendizaje

Page 133: Tesis Doctoral Tulio Anzola

136

Participación Comunitaria

Características

Mecanismos

Políticas

- disposición para aprender

- pertenecer a una clase

social homogénea

con intereses comunes

- que haya entendimiento

- disposición para participar,

de dar y recibir información

mediante la interacción

-espacios para activar el

aprendizaje cooperativo, la

solidaridad, reconocimiento y

respeto por la diversidad, la

multiculturalidad y

pluriculturalidad, la

autogestión de soluciones, ser

proactivo hacia la comunidad

y tener aspiraciones hacia la

prosperidad y mejor calidad

de vida.

- que tenga apoyo legal

-reglamentación para su

constitución y funcionamiento

que respalde sus actividades,

que exista una resolución

orientada a promover su

existencia y darle

sostenibilidad en el tiempo y

que se reconozca su

existencia en la sociedad

- igualdad, justicia y respeto

para todos por igual

- comunidad de conocimiento

colectivo

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 134: Tesis Doctoral Tulio Anzola

137

Memorando de Entrevista Directivo Nº II

La entrevistada, Directivo 2 tiene el concepto de Comunidades de

Aprendizaje como un conglomerado de ciudadanos con el propósito común de

adquirir conocimientos mediante la implementación de estrategias para

participar.

Ahora bien, en cuanto a los elementos que se deben considerar para

constituir una comunidad de aprendizaje considera que deben tomarse muy

en cuenta la implementación de estrategias para participar, el intercambio de

conocimiento y el alcanzar metas comunes para beneficio de todos.

En cuanto a los mecanismos para la participación comunitaria, la

informante opina: es imprescindible considerar espacios para activar el

aprendizaje cooperativo, la solidaridad, reconocimiento y respeto por la

diversidad, la multiculturalidad y pluriculturalidad, la autogestión de

soluciones, ser proactivo hacia la comunidad y tener aspiraciones hacia la

prosperidad y mejor calidad de vida.

Respecto a la formulación de políticas, esta directora considera que las

comunidades de aprendizaje deben contar con el apoyo legal necesario para

su formal constitución, reglamentación y funcionamiento que respalde sus

actividades, debe existir una resolución orientada a promover su existencia y

darle sostenibilidad en el tiempo y que se reconozca su existencia en la

sociedad. Que contemple además la igualdad, justicia y respeto para todos

por igual como una comunidad del conocimiento colectivo..

Page 135: Tesis Doctoral Tulio Anzola

138

Diagrama 2 Entrevista 2

Comunidades

de

Aprendizaje

Elementos

para la

conformación

Propósito común

Adquirir conocimientos

compartidos

Conglomerado de ciudadanos

Aprendizaje Colaborativo

Solidaridad

Filosofía de vida compartida

Comunicación eficaz y eficiente

Acuerdos y Consenso

Vínculos de interacción

Todos aprenden de todos

Trabajo en Equipo

Socialización

Educación integrada y Participativa

Constructivamente con su ambiente

Aprendizaje Dialógico

Participación

Comunitaria Multi y pluriculturalidad

Reconocimiento y aceptación

Aspiración de prosperidad

Mecanismos

Apoyo legal

Reglamentación

Respaldo y reconocimiento

institucional

Igualdad, justicia, respeto

Políticas

Page 136: Tesis Doctoral Tulio Anzola

139

Cuadro 5 Entrevista 3

(Directivo Nº III)

Nivel académico: Esp. Briggite Montiel Años de servicio: 8 Fecha de entrevista: 15 de octubre 2014 Hora: 3 pm

NOTAS

- A mi entender es un grupo de personas

que se asocian con un propósito común,

bien sea para lograr un aprendizaje

específico o para consolidar una sociedad

civil, una ORG o una cooperativa, en

cualquiera de los cuales se aprende.

Elementos fundamentales: -grupo de personas que se asocian con un

propósito común

- para lograr un aprendizaje

- consolidar una sociedad civil

-una ORG o una cooperativa

- en cualquiera de los cuales se aprende

-identificación y sentido de pertenencia

hacia el propósito común

- una buena comunicación, mediada por el

respeto hacia el otro, donde la diversidad

de pensamiento, género, ideales o religión

no sea limitante para lograr el bien

colectivo bajo el principio de ganar ganar.

TEXTOS

¿Qué entiende Ud. por comunidad de

aprendizaje? A mi entender es un

grupo de personas que se asocian

con un propósito común, bien sea

para lograr un aprendizaje específico

o para consolidar una sociedad civil,

una ORG o una cooperativa, en

cualquiera de los cuales se aprende.

Según su opinión ¿Qué considera se

debería tomar en cuenta para la

conformación de una Comunidad de

Aprendizaje? Que haya identificación

y sentido de pertenencia hacia el

propósito común. Ser proactivo y

coherente con los planes trazados.

Liderazgo, principios éticos y

morales, metas claras y realizables.

¿Qué opina Ud. en cuanto a las

dinámicas de interacción en las

Comunidades de Aprendizaje? Es

evidente la problemática existente en

este sentido hoy día, pero

básicamente esto consiste en

mantener una buena comunicación,

mediada por el respeto hacia el otro,

donde la diversidad de pensamiento,

género, ideales o religión no sea

limitante para lograr el bien colectivo

bajo el principio de ganar ganar.

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 137: Tesis Doctoral Tulio Anzola

140

- identidad propia

- normativa, flexible y pluralista

- seda su espacio a todo el que se sienta

motivado a participar

- responsabilidad por el compromiso

adquirido.

- desarrollando y ejecutando proyectos con

dinámicas de interacción,

socialización y convivencia

- un liderazgo organizacional y

comprometido con las necesidades y

problemáticas presentes en la comunidad.

- concepto novedoso

- y una práctica educativa que se ha

introducido en el ambiente escolar y

comunitario

-dar a conocer todo lo necesario respecto

a esta innovación educativa.

Para Ud. ¿Cuáles serían las

características de las comunidades

de Aprendizaje? Bien, para mí una

comunidad de aprendizaje debe tener

identidad propia, es decir

identificación hacia dentro y hacia

fuera, que sus miembros se sientan

representados dentro de su

comunidad y que a su vez ellos la

representen en cualquier momento y

en cualquier lugar. Debe poseer una

normativa, flexible y pluralista, que

seda su espacio a todo el que se

sienta motivado a participar y por

supuesto la responsabilidad por el

compromiso adquirido.

En su opinión ¿Qué mecanismos

incrementarían la participación

comunitaria? Indiscutiblemente que

la mejor forma de incentivar la

participación comunitaria es

desarrollando y ejecutando proyectos

con dinámicas de interacción,

socialización y convivencia, bien sea

a través de talleres, celebraciones de

fechas patrias o festividades

populares, jornadas de salud,

ambientales, de caridad, entre otras,

bajo un liderazgo organizacional y

comprometido con las necesidades y

problemáticas presentes en la

comunidad.

Según su criterio ¿Cuáles elementos

deben considerarse para la

formulación de las políticas de

comunidades de aprendizaje? En

primer lugar y en particular este es un

concepto novedoso y una práctica

educativa que se ha introducido en el

ambiente escolar y comunitario hace

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 33 34

35

36

37

38

39

40 41 42 43 44 45

46

47

48 49

50

Page 138: Tesis Doctoral Tulio Anzola

141

Cuadro 6

Categorías Sub-categorías Experiencias significativas

Comunidades de

Aprendizaje

Definición

-grupo de personas que se

asocian con un propósito

común

- para lograr un aprendizaje

- consolidar una sociedad civil

-una ORG o una cooperativa

- en cualquiera de los cuales

se aprende

Dinámica de

interacción

-identificación y sentido de

pertenencia hacia el propósito

común

- una buena comunicación,

mediada por el respeto hacia

el otro, donde la diversidad de

pensamiento, género, ideales

o religión no sea limitante

para lograr el bien colectivo

bajo el principio de ganar

ganar.

- si se pretende conformar comunidades

de aprendizaje es preciso crear una

normativa que le dé una figura jurídica y

legal a su constitución.

- espa

relativamente un par de años, por lo

tanto no es muy bien conocido su

concepto y sus alcances, por lo que

pienso que deberían realizarse foros,

charlas, talleres… en fin dar a

conocer todo lo necesario respecto a

esta innovación educativa. Por otro

lado, por lo que hemos hablado

durante estos meses, si se pretende

conformar comunidades de

aprendizaje es preciso crear una

normativa que le dé una figura legal a

su constitución.

51

52

53

54

55

56

57

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 139: Tesis Doctoral Tulio Anzola

142

Participación Comunitaria

Características

Mecanismos

Políticas

- identidad propia

- normativa, flexible y

pluralista

- seda su espacio a todo el

que se sienta motivado a

participar

- responsabilidad por el

compromiso adquirido.

- desarrollando y ejecutando

proyectos con dinámicas de

interacción,

socialización y convivencia

- un liderazgo organizacional

y comprometido con las

necesidades y problemáticas

presentes en la comunidad.

- concepto novedoso

- práctica educativa que se ha

introducido en el ambiente

educacional y comunitario

-dar a conocer todo lo

necesario respecto a esta

innovación educativa.

- si se pretende conformar

comunidades de aprendizaje

es preciso crear una

normativa que le dé una figura

jurídica y legal a su

constitución.

- espa

Comunidades

de Aprendizaje

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 140: Tesis Doctoral Tulio Anzola

143

Memorando de Entrevista Directivo Nº III

De acuerdo con lo expresado por el tercer informante, las comunidades

de aprendizaje son grupos de personas las cuales se asocian con un

propósito común, bien sea para lograr un aprendizaje específico, consolidar

una sociedad civil, una ORG o una cooperativa, entre otras formas de

asociación en cualquiera de las cuales se aprende mediante la interacción y

convivencia.

En lo que respecta a los factores a tomarse en cuenta para la

conformación de una comunidad de aprendizaje la entrevistada respondió:

debe haber identificación y sentido de pertenencia hacia el propósito común

una buena comunicación, mediada por el respeto hacia el otro, donde la

diversidad de pensamiento, género, ideales o religión no sean limitantes para

lograr el bien colectivo bajo el principio de ganar ganar.

En atención a las dinámicas de interacción la Directora III expresó: la

respuesta de la pregunta anterior alcanza para responder la presente, ya que,

si no hay una buena comunicación entre los participantes de una comunidad

no existirá el acuerdo ni en consenso entre las partes, e indiscutiblemente

cualquier actividad que se lleve a cabo en función de socializar con los iguales

estaría mediada por esa comunicación eficaz, el respeto y el reconocimiento

del otro.

En lo que respecta a las características, una comunidad de aprendizaje

precisa de una identidad propia, con normativa flexible y pluralista para ceder

su espacio a todo el que se sienta motivado a participar y por supuesto

responsabilidad por el compromiso adquirido.

En cuanto a los mecanismos de participación, argumenta la especialista

que mejor mecanismo para incentivar la participación comunitaria sería

desarrollando y ejecutando proyectos, con dinámicas de interacción,

Page 141: Tesis Doctoral Tulio Anzola

144

socialización y convivencia bajo un liderazgo organizacional y comprometido

con las necesidades y problemáticas presentes en la comunidad.

Para finalizar, la entrevistada emitió su criterio respecto de los

elementos a considerar para la formulación de políticas en cuanto a

comunidades de aprendizaje; debido a ser un concepto es novedoso como

práctica educativa que se ha introducido en el ambiente educacional y

comunitario, se debe dar a conocer todo lo necesario respecto a esta

innovación educativa. Si se pretende conformar comunidades de aprendizaje

es preciso crear una normativa que le dé una figura jurídica y legal a su

constitución.

Diagrama 3 Entrevista 3

Comunidades de

Aprendizaje

Participación

Comunitaria

Grupo de personas que se asocian con un propósito

común: intercambiar conocimientos

Elementos de

conformación:

identificación y sentido de

pertenencia hacia el

propósito común

Una buena comunicación,

mediada por el respeto hacia

el otro, donde la diversidad

de pensamiento, género,

ideales o religión no sea

limitante para lograr el bien

colectivo bajo el principio de

ganar ganar.

Mecanismos: desarrollando

y ejecutando proyectos con

dinámicas de interacción.

socialización y convivencia

Políticas:

Si se pretende conformar

comunidades de aprendizaje

es preciso crear una

normativa que le dé una

figura jurídica y legal a su

constitución.

Características:

Identidad propia, normativa, flexible y pluralista

Ceda su espacio a todo el que se sienta motivado a participar

Responsabilidad por el compromiso adquirido.

Fuente: Carrizo (2012), adaptación Anzola (2014).

Page 142: Tesis Doctoral Tulio Anzola

145

Cuadro 7 Entrevista 4

(Directivo Nº IV) Nivel académico: Licda. Neivis Salazar Años de servicio: 12 Fecha de entrevista: noviembre 13, 2014

NOTAS

Es un equipo de sujetos, quienes a través

de la interacción aportan de sus propios

conocimientos para construir nuevos

conocimientos, lo que se conoce como

sociedad del conocimiento en otros

ámbitos educativos y puede ser de

diferentes y variados estilos como el salón

de clase, la familia o un aula virtual, entre

muchos otros, en el entendido que

podemos aprender de cualquier espacio,

momento o persona.

Elementos fundamentales: - equipo de sujetos quienes a través de la

interacción aportan de sus propios

conocimientos para construir nuevos

conocimientos,

- de diferentes y variados estilos como el

salón de clase, la familia o un aula virtual,

- a tomar en cuenta es el capital humano

- estar comprometidos con el proyecto, ser

proactivos, dinámicos y receptivos

- las herramientas y recursos con los

cuales se cuenta

TEXTOS

¿Qué entiende Ud. por comunidad de

aprendizaje? Entiendo por comunidad

de aprendizaje que es un equipo de

sujetos, quienes a través de la

interacción aportan de sus propios

conocimientos para construir nuevos

conocimientos, lo que se conoce

como sociedad del conocimiento en

otros ámbitos educativos y puede ser

de diferentes y variados estilos como

el salón de clase, la familia o un aula

virtual, entre muchos otros, en el

entendido que podemos aprender de

cualquier espacio, momento o

persona.

Según su opinión ¿Qué considera se

debería tomar en cuenta para la

conformación de una Comunidad de

Aprendizaje? Para la conformación

de una comunidad de aprendizaje lo

primero a tomar en cuenta es el

capital humano, es decir las

personas, otro termino que se ha

comenzado a usar en ciencias

sociales. En segundo lugar la

disposición de estos sujetos, deben

estar comprometidos con el proyecto,

ser proactivos, dinámicos y

receptivos. También se debe tomar

en cuenta las herramientas y

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 143: Tesis Doctoral Tulio Anzola

146

- que no es solo conformarla es

mantenerla en el tiempo.

-deben ser justas, equitativas, versátiles,

coordinadas y coherentes con las

necesidades o intereses del colectivo que

hace vida en la comunidad.

-debe ser consensuado donde las

decisiones tomadas surjan del acuerdo

común.

- respeto por la diversidad y el compromiso

del bien colectivo por encima del propio

- poseer un liderazgo en función de

establecer un orden

- donde todos sus integrantes tengan el

mismo derecho de opinar intervenir y

actuar basado en el principio de la

horizontalidad de posiciones,

-debe existir un compromiso de sus

miembros

- una comunidad donde las decisiones que

se tomen deben ser comunes

- deben estar orientados a la animación del

colectivo

recursos con los cuales se cuenta

para llevar a cabo el proyecto de

conformación ya que no es solo

conformarla es mantenerla en el

tiempo.

¿Qué opina Ud. en cuanto a las

dinámicas de interacción en las

Comunidades de Aprendizaje? Las

dinámicas de interacción deben ser

justas, equitativas, versátiles,

coordinadas y coherentes con las

necesidades o intereses del colectivo

que hace vida en la comunidad. Este

dinamismo también debe ser

consensuado donde las decisiones

tomadas surjan del acuerdo común.

Debe existir el respeto por la

diversidad y el compromiso del bien

colectivo por encima del propio.

Para Ud. ¿Cuáles serían las

características de las comunidades

de Aprendizaje? Una comunidad de

aprendizaje debe poseer un liderazgo

en función de establecer un orden,

pero donde todos sus integrantes

tengan el mismo derecho de opinar

intervenir y actuar basado en el

principio de la horizontalidad de

posiciones, debe haber equidad,

justicia y tolerancia; debe existir un

compromiso de sus miembros con el

proyecto emprendido para lograr

resultados de calidad.

En su opinión ¿Qué mecanismos

incrementarían la participación

comunitaria? Pues debo decirle que

no es fácil por aquello que se dice

sobre no poder complacer a todos,

pero como se trata de una comunidad

donde las decisiones que se tomen

deben ser comunes, estos

mecanismos deben estar orientados

a la animación del colectivo, realizar o

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 33 34

35

36

37

38

39

40 41 42 43 44 45

46

47

48 49

50

Page 144: Tesis Doctoral Tulio Anzola

147

- llevar a cabo proyectos que le sean

atractivos pero por sobre todas las cosas

que le aporten soluciones a sus

necesidades.

-toda asociación se debe definir en su

conformación mediante un estamento

jurídico que le otorgue legalidad a las

acciones que se lleven a cabo

llevar a cabo proyectos que le sean

atractivos pero por sobre todas las

cosas que le aporten soluciones a

sus necesidades.

Según su criterio ¿Cuáles elementos

deben considerarse para la

formulación de las políticas de

comunidades de aprendizaje? En

este punto quisiera decir que aunque

no conozco mucho de aspectos

legales, pienso que toda asociación

se debe definir en su conformación

mediante un estamento jurídico que

le otorgue legalidad a las acciones

que se lleven a cabo, solo así podrán

garantizar entre otras cosas su

derecho de autor por ejemplo en caso

de que se conforme una comunidad

de aprendizaje basado en la música,

o alguien que genere un libro o

publique en alguna revista, si no tiene

un respaldo legal otro podría

apropiarse de su autoría.

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 145: Tesis Doctoral Tulio Anzola

148

Cuadro 8 Entrevista 4

Categorías Sub-categorías Experiencias significativas

Comunidades de

Aprendizaje

Definición

- equipo de sujetos quienes a

través de la interacción

aportan de sus propios

conocimientos para construir

nuevos conocimientos,

- de diferentes y variados

estilos como el salón de

clase, la familia o un aula

virtual,

- a tomar en cuenta es el

capital humano

- estar comprometidos con el

proyecto, ser proactivos,

dinámicos y receptivos

- las herramientas y recursos

con los cuales se cuenta

Dinámica de

interacción

-deben ser justas, equitativas,

versátiles, coordinadas y

coherentes con las

necesidades o intereses del

colectivo que hace vida en la

comunidad.

-debe ser consensuado

donde las decisiones

tomadas surjan del acuerdo

común.

- respeto por la diversidad y el

compromiso del bien colectivo

por encima del propio

Comunidades

de Aprendizaje

Page 146: Tesis Doctoral Tulio Anzola

149

Participación Comunitaria

Características

Mecanismos

Políticas

poseer un liderazgo en

función de establecer un

orden

- donde todos sus integrantes

tengan el mismo derecho de

opinar intervenir y actuar

basado en el principio de la

horizontalidad de posiciones,

-debe existir un compromiso

de sus miembros

- una comunidad donde las

decisiones que se tomen

deben ser comunes

- deben estar orientados a la

animación del colectivo

- llevar a cabo proyectos que

le sean atractivos pero por

sobre todas las cosas que le

aporten soluciones a sus

necesidades.

-toda asociación se debe

definir en su conformación

mediante un estamento

jurídico que le otorgue

legalidad a las acciones que

se lleven a cabo

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 147: Tesis Doctoral Tulio Anzola

150

Memorando de la Entrevista. Directivo Nº IV

El informante cuatro considera las comunidades de aprendizaje como

un equipo de sujetos, quienes a través de la interacción aportan de sus

propios conocimientos para construir nuevos conocimientos, lo que se conoce

como sociedad del conocimiento en otros ámbitos educativos y puede ser de

diferentes y variados estilos como el salón de clase, la familia o un aula

virtual, entre muchos otros, en el entendido que podemos aprender de

cualquier espacio, momento o persona.

En cuanto a determinar los elementos que deberían tomarse en cuenta

al momento de conformar una comunidad de aprendizaje el factor más

importante a tomar en cuenta es el capital humano, es decir los sujetos serán

parte de ella, estar comprometidos con el proyecto, ser proactivos, dinámicos

y receptivos, de igual forma las herramientas y recursos con los cuales se

cuenta ya que no se trata solo de conformarla, sino de sostenerla en el

tiempo.

En lo que se refiere a las dinámicas de interacción estas deben ser

justas, equitativas, versátiles, coordinadas y coherentes con las necesidades

o intereses del colectivo que hace vida en la comunidad. Tanto el aprendizaje

como las decisiones que se tomen deben ser consensuadas donde las

decisiones tomadas surjan del acuerdo común, respeto por la diversidad y el

compromiso hacia el bien colectivo por encima del propio.

Respecto de las características que debería tener una comunidad de

aprendizaje, estimo que la principal es poseer un liderazgo en función de

establecer un orden, donde todos sus integrantes tengan el mismo derecho

de opinar intervenir y actuar basado en el principio de la horizontalidad de

posiciones, debe existir un compromiso de sus miembros en cuanto a la

obtención de resultados, así como la rendición de cuentas.

Page 148: Tesis Doctoral Tulio Anzola

151

Desde el punto de vista de la Licda. Salazar, los mecanismos para

incrementar la participación en una comunidad de aprendizaje, ya que es una

comunidad donde las decisiones que se tomen deben ser comunes y en

consenso, deben estar orientados a la animación del colectivo llevar a cabo

proyectos que le sean atractivos pero por sobre todas las cosas que le

aporten soluciones a sus necesidades.

En cuanto a los elementos que se deben considerar para formular

leyes para las comunidades de aprendizaje soy de la opinión que toda

asociación se debe definir en su conformación mediante un estamento jurídico

que le otorgue legalidad a las acciones que se lleven a cabo, solo así podrán

garantizar entre otras cosas su derecho de autor por ejemplo en caso de que

se conforme una comunidad de aprendizaje basado en la música, o alguien

que genere un libro o publique en alguna revista, si no tiene un respaldo legal

otro podría apropiarse de su autoría.

Diagrama 4

Entrevista 4

Comunidades de

aprendizaje

Participación

comunitaria

Dinámica de

interacción

Características

Equipo de sujetos

Interacción

Mecanismos Políticas

Conocimiento propio

Nuevo conocimiento

Liderazgo

Igualdad de

derechos

Características

Decisiones comunes

Animación

Proyectos

atractivos

Estamento

Jurídico

Seguridad

jurídica

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 149: Tesis Doctoral Tulio Anzola

152

Cuadro 9 Entrevista 5

(Directivo Nº V)

Nivel académico: Licda: Evelin Bastidas Años de servicio: 12 Fecha de entrevista: 30 noviembre 2014 Hora: 5.30 pm

NOTAS

-Las comunidades de aprendizaje son

aquellas que se conforman por un

determinado grupo de personas, las cuales

se asocian con un propósito común, desde

el punto de vista educativo para generar

nuevos conocimientos a partir de la

interacción y el aporte de cada uno de sus

miembros.

Elementos fundamentales:

-que se conforman por un determinado

grupo de personas

-se asocian con un propósito común,

- educativo para generar nuevos

conocimientos a partir de la interacción y el

aporte de cada uno de sus miembros.

- proyecto factible

- recursos disponibles

TEXTOS

¿Qué entiende Ud. por comunidad de

aprendizaje? Las comunidades de

aprendizaje son aquellas que se

conforman por un determinado grupo

de personas, las cuales se asocian

con un propósito común, desde el

punto de vista educativo para generar

nuevos conocimientos a partir de la

interacción y el aporte de cada uno

de sus miembros.

Según su opinión ¿Qué considera se

debería tomar en cuenta para la

conformación de una Comunidad de

Aprendizaje? Para la conformación

de estas comunidades pienso que lo

primero a tomar en cuenta es la

elaboración de un proyecto factible,

segundo las personas que se unieran

a la comunidad, tercero los recursos

disponibles para la realización del

proyecto

¿Qué opina Ud. en cuanto a las

dinámicas de interacción en las

Comunidades de Aprendizaje? Las

dinámicas de interacción en una

comunidad suelen ser problemáticas,

1

2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 150: Tesis Doctoral Tulio Anzola

153

- suelen ser problemáticas, de modo que

hay que establecer parámetros,

condiciones o normativas

- sin detrimento de su derecho de opinar,

intervenir o actuar

- Debe ser democrática, plural, accesible,

dinámica, comprometida, equitativa,

emprendedora y creativa, entre otras

cosas…

- todo aquello que sea del interés del

colectivo involucrado va a mover

voluntades

- valor el liderazgo, sin atropellar ni

maltratar, pero mantener un orden.

- una seguridad para actuar

de modo que hay que establecer

parámetros, condiciones o

normativas que rija esta interacción,

donde cada miembro conozca bien

que puede o no hacer, claro está sin

detrimento de su derecho de opinar,

intervenir o actuar, pero en cualquiera

de los casos, tenga la medida de su

acción.

Para Ud. ¿Cuáles serían las

características de las comunidades

de Aprendizaje? Debe ser

democrática, plural, accesible,

dinámica, comprometida, equitativa,

emprendedora y creativa, entre otras

cosas…

En su opinión ¿Qué mecanismos

incrementarían la participación

comunitaria? Pues yo presumo-

mejor dicho- puedo asegurar que

todo aquello que sea del interés del

colectivo involucrado va a mover

voluntades, nunca falta el rezagado o

el que quiere sobresalir, pero ahí es

donde cobra valor el liderazgo, sin

atropellar ni maltratar, pero mantener

un orden.

Según su criterio ¿Cuáles elementos

deben considerarse para la

formulación de las políticas de

comunidades de aprendizaje?

Pues precisamente, la parte jurídica o

legal, es la que puede darles a estas

comunidades una seguridad para

actuar y poder avanzar, muchas

veces los proyectos no llegan a feliz

término precisamente por la falta del

ordenamiento jurídico y la ausencia

de legislación respecto de estas

instituciones de nueva data.

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 33 34

35

36

37

38

39

40 41 42 43 44 45

46

47

48 49

Page 151: Tesis Doctoral Tulio Anzola

154

Cuadro 10

Categorías Sub-categorías Experiencias significativas

Comunidades de

Aprendizaje

Participación Comunitaria

Definición

-que se conforman por un

determinado grupo de

personas

-se asocian con un propósito

común,

- educativo para generar

nuevos conocimientos a partir

de la interacción y el aporte

de cada uno de sus

miembros.

- proyecto factible

- recursos disponibles

Dinámica de

interacción

- suelen ser problemáticas, de

modo que hay que establecer

parámetros, condiciones o

normativas

- sin detrimento de su

derecho de opinar, intervenir

o actuar

Características

Mecanismos

Políticas

- Debe ser democrática,

plural, accesible, dinámica,

comprometida, equitativa,

emprendedora y creativa,

entre otras cosas…

- todo aquello que sea del

interés del colectivo

involucrado va a mover

voluntades

- valor el liderazgo, sin

atropellar ni maltratar, pero

mantener un orden.

- seguridad para actuar

Comunidades

de Aprendizaje

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 152: Tesis Doctoral Tulio Anzola

155

Memorando de Entrevista. Directivo Nº V

Directivo cinco es de la opinión que las comunidades de aprendizaje son

aquellas conformadas por un determinado grupo de personas, las cuales

se asocian con un propósito común, desde el punto de vista educativo, para

generar nuevos conocimientos a partir de la interacción y el aporte de cada

uno de sus miembros.

Desde el punto de vista de los elementos a tomar en cuenta para

conformar una A. P., según su apreciación es, primero elaborar un proyecto

factible, segundo contar con los recursos humanos, económicos y temporales

para su ejecución y tercero llevar a cabo un sondeo en la comunidad para

tener la certeza de la voluntad y compromiso de los posibles participantes.

En cuanto a las dinámicas de interacción asume que éstas suelen ser

problemáticas de modo que hay que establecer parámetros, condiciones o

normativas sin detrimento de su derecho de opinar, intervenir o actuar.

Respecto a las características las define como: democrática, plural, accesible,

dinámica, comprometida, equitativa, emprendedora y creativa, entre otras

cosas…

Para la participación comunitaria afirma que todo aquello que sea del

interés del colectivo involucrado va a mover voluntades, así mismo afirma que

nunca falta quien rompa con la armonía de los procesos y es entonces

cuando adquiere valor el liderazgo que se ejerce para conservar el orden, por

supuesto, sin atropellar ni maltratar a persona alguna, pero mantener el orden

y prosecución de las cosas.

Page 153: Tesis Doctoral Tulio Anzola

156

Diagrama 5 Entrevista 5

Comunidades

de

Aprendizaje

Participación

Comunitaria

Grupo de personas

Asociación

Propósito común

Democrática, plural, accesible,

dinámica, comprometida,

equitativa, emprendedora y

creativa, entre otras cosas…

Interacción

Problemáticas

Condiciones y normativas

Respeto a los derechos

Seguridad jurídica para

actuar dentro de la

legalidad

Todo aquello que

sea del interés del

colectivo

involucrado va a

mover voluntades

El valor el liderazgo,

Mecanismos para la

participación

Dinámica de

interacción

Características

Políticas

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 154: Tesis Doctoral Tulio Anzola

157

2. REFLEXIONES FINALES

El presente apartado consiste en realizar las reflexiones finales

consistentes básicamente en la forma de integrar las dos categorías que

sustentan el proceso investigativo procesado, aspecto indispensable

conducente a la orientación interdisciplinaria generada desde la dinámica

interactiva de las Comunidades de Aprendizaje.

La búsqueda de una mejor calidad educativa es una cuestión que está

vigente a través de un sin fin de estrategias. Una de las propuestas que se

han escuchado en los últimos años, es la puesta en marcha de un proyecto

de transformación educativa llamado comunidades de aprendizaje. Esta idea,

se ha ido extendiendo por diferentes países, con la finalidad de que los

niños y niñas alcancen un buen nivel educativo.

En nuestro país se han iniciado algunos proyectos encaminados a este

propósito, tal es el caso de esta investigación, mediante la cual se ha

realizado un proceso integrador con cinco instituciones educativas de nivel

de educación primaria pública con la finalidad de impulsar la práctica de este

modelo, antecedido por otros dos proyectos realizados en el mismo contexto.

Algo que se considera apremiante en este aspecto, es sin duda lo

relativo a que los estudiantes sean analíticos, críticos, reflexivos, que sepan

aprovechar los recursos tecnológicos a su alcance, para analizar y compartir

información, además de que desarrollen habilidades y competencias básicas

que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida como rasgos

deseables de los alumnos al egresar de la educación básica.

Es necesario poner énfasis en el cambio en las formas de aprendizaje, el

cual debe llevar a los aprendices a lograr una mayor y mejor convivencia con

los demás, en el sentido de lograr un aprendizaje en conjunto con otros

Page 155: Tesis Doctoral Tulio Anzola

158

discentes, maestros, padres y otros actores presentes en la comunidad

educativa.

Para esto se debe buscar el fomento y práctica de valores, tales como,

la solidaridad, la igualdad, equidad, democracia, responsabilidad, entre otros,

mismos que permitirán que los estudiantes logren un mejor desarrollo

personal y aprendan a vivir armonía con quienes le rodean.

Por lo anteriormente planteado y los hallazgos del presente trabajo, se

considera a las comunidades de aprendizaje como estrategia para la

participación comunitaria, un proyecto innovador que permitirá, mediante el

aprendizaje dialógico y el apoyo de grupos interactivos, superar situaciones

problemáticas de convivencia, que no se discrimine a nadie por ninguna

situación, ya sea económica, de género o por alguna capacidad diferente, por

supuesto desde la acción pedagógica de cada centro educativo involucrado

en la investigación.

La baja calidad de la educación, se ve reflejada en problemas como

reprobación, bajo rendimiento, deserción, lo que viene a reflejar el fracaso

escolar, y es precisamente aquí donde las comunidades de aprendizaje

pretenden superar dicho fracaso. Este proyecto es considerado como

transformador educativo ya que pretende entre otras cosas: disminuir las

desigualdades, aumentar el aprendizaje a través de una mayor participación y

solidaridad, que las familias y comunidades sean partícipes en la educación

de sus hijos, que exista un profesorado innovador, entre otros aspectos

Hablar de comunidades de aprendizaje es entender una nueva forma

de llevar el aprendizaje que no sólo es cuestión de alumno-maestro, sino de

toda una serie de actores educativos que permitan y coadyuven a una mejor

educación; así pues, las comunidades de aprendizaje:

Page 156: Tesis Doctoral Tulio Anzola

159

Son una comunidad humana organizada que involucrada en un proyecto

educativo y cultural propio, busca educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes

y adultos, basados en su propio esfuerzo, cooperación y solidaridad,

tomando en cuenta sus carencias y fortalezas, estas últimas para superar

tales debilidades. Comunidad de Aprendizaje es una propuesta educativa

comunitaria y solidaria por todo lo que esta implica. (Torres, 2001:1)

Resulta significativo abarcar diversos ámbitos de aprendizaje: la

familia, el sistema escolar, la comunidad, la naturaleza, los medios de

comunicación, la biblioteca, la cancha deportiva, el patio escolar, el cine, el

teatro, el museo, la granja, el zoológico, para de este modo articular la

educación escolar y extra-escolar.

De igual manera, para Torres (2001) es importante Involucrar a niños,

jóvenes y adultos, valorando así el aprendizaje inter-generacional y entre

pares; se busca desarrolla el potencial de los jóvenes como educadores y

agentes activos de su propia educación, de la transformación del sistema

escolar, y del desarrollo familiar y comunitario.

Las comunidades de aprendizaje según los informantes clave, son el

escenario más idóneo para la práctica de la convivencia comunitaria, donde

se integran de manera natural los diferentes actores de la comunidad,

estudiantes, docentes, representantes, vecinos del sector e incluso los

visitante provenientes de otros entornos, por otro lado los hallazgos obtenidos

en la presente investigación dan cuenta de cuan cerca están estas

instituciones de convertirse en comunidades de aprendizaje exitosas y

ejemplos para otras instituciones similares.

El investigador considera a las comunidades de aprendizaje como el

escenario de encuentro de un grupo de personas, quienes pueden ser de

diferentes estratos, pensamientos o puntos de vista, pero tienen un aspecto

en común y es el conocimiento, el aprendizaje dialógico; es precisamente en

Page 157: Tesis Doctoral Tulio Anzola

160

la diversidad donde se enriquece la posibilidad de obtener mayor aprendizaje

mediante la interacción con personas diferentes, las cuales pueden

aportarnos saberes novedosos y originales desconocidos para nosotros.

En este orden de ideas es preciso replantearse el compromiso a

adquirir como profesional de la educación, como promotor social y como

padre de familia conocedor de la situación que atraviesa el país en todos los

ámbitos, pero muy especialmente en el educativo, en el entendido de haber

recorrido ya varios escenarios mediante la acción investigadora, llegando a

conocer las profundas necesidades de cambo social, de desarrollo

comunitario, de repensar el modo de vida que se ha establecido , por lo tanto

todo este panorama repleto de inquietudes e ideales por alcanzar cobran

vigencia al conocer y saber que es posible un cambio, una nueva forma de

aprender y convivir mediante la puesta en marcha de las comunidades de

aprendizaje como estrategia de participación.

Diagrama 6

Diagrama de las Reflexiones

Comunidades de Aprendizaje

Contexto

Participación Comunitaria

Compromiso

Diálogo

Colaboración

Investigación

Cambio Social

Proceso de

interacción

Construcción

Comunitaria

Page 158: Tesis Doctoral Tulio Anzola

161

TRANSFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD

En esta fase de reflexión y en atención a lo planteado por Sandin (2003), de

quien se asumió el modelo de investigación llevado a cabo, .se hace

necesario dar respuesta a las interrogantes planteadas en el punto donde

alude al inicio de la investigación respecto de las situaciones problemáticas

que se desean cambiar, dichas interrogantes sirvieron de guía para la

evaluación reflexiva al momento de culminar el presente informe.

La primera pregunta es: ¿Qué se debe hacer? A la cual se le dio

respuesta en el primer paso, el cual consistió en recabar información acerca

del tipo de investigación que se debía asumir para abordar la situación

problemática, fue justamente en los planteamientos metodológico de Sandín

donde se consiguió la primera respuesta, ya que el proceso planteado indicó

clara y suficientemente el camino a seguir.

La segunda pregunta es ¿Cuándo y Cómo hacerlo? En este aspecto,

luego de haber leído y estudiado los pasos del modelo presentado se

aportaron los indicios de las acciones a seguir en cuanto a la investigación-

acción participativa, en la cual se contempla la elaboración de un plan de

Metas Comunes Equidad

Contexto Trabajo en

equipo Igualdad

Solidaridad Convivencia

Socialización

Organizació

n

Equipo Individuos Aprendizaje

Respuesta al contexto

Fuente: Carrizo (2012) adaptación Anzola (2014).

Page 159: Tesis Doctoral Tulio Anzola

162

acción donde se estructuran y sitematizan las actividades, los recursos,

responsables, los tiempos y se registran los resultados para su evaluación y

seguimiento, de manera que quedó aclarado el punto.

En tercer lugar pregunta: ¿Para qué y para quién se hace? Obviamente

que al hacer la selección de la problemática a investigar quedó respondida la

pregunta. La siguiente interrogante: ¿Cómo distribuir las tareas entre los

miembros del grupo? La respuesta a esta interrogante la dieron los mismos

participante que actuaron en las diferentes áreas de trabajo, también se

obtuvo colaboración de los actores de las diferentes instituciones que forman

parte del estudio.

Para finalizar, en cuanto a las agendas de reuniones de trabajo,

quedaron registradas en el plan general de acción, donde además se

contempla el sistema de minutas y registros de asistencia,

Al hacer esta evaluación reflexiva queda claro que aún falta mucho por

hacer, el trabajo es arduo y de caminos largos, pero queda la satisfacción de

un resultado con saldo a favor de las comunidades objeto del estudio.

Page 160: Tesis Doctoral Tulio Anzola

163

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, M. (2004). Gestión Educativa. El Programa de Dirección. Primera Edición. Grupo Editor Kimeln. Argentina. Ander-Egg. (2004). Técnicas de Investigación Social. Editorial Humanitas. Buenos Aires. Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva Cuadernos de Pedagogía. Editorial Narcea. Madrid-España. Arriagada, Irma. “Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto”.en Estudios Sociológicos XXI. El Colegio de México. Set.Dic.2003. Bruner, Desarrollo cognitivo y educación, 1988, Castillo Ortiz, A. (1995). Visión de la escuela intermedia como comunidad de aprendizaje. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la Iniciativa para la Renovación de la Escuela Intermedia, el 28 de septiembre de 1995. Chiavenato (2008). Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial Mc Graw – Hill. México.

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Secretaría de la Presidencia. Caracas-Venezuela.

Cornejo, M. (2006). Todos los Secretos de la Excelencia. Caracas: Editorial S.A de C.V Dunn, W. (1994). Public policy analysis: An introduction. 2nd edition. Englewood Cliff, NJ.: Prentice Hall. Elliot, J. (1990) La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Escribano, A. (2006). Aprender a enseñar. Fundamentos de Didáctica general. Editorial de UCLM. Cuenca-España. Flecha R y Pulgvert L. 2008. Las Comunidades de Aprendizaje, una apuesta por la igualdad educativa. Barcelona: Universidad de Barcelona. Freire, P. (2008). Política y Educación Siglo XXI. Editores. México.

Page 161: Tesis Doctoral Tulio Anzola

164

Font, J. (2010). Ciudadanos y decisiones públicas. Editorial Ariel. Barcelona. España. García, C.; Puigvert,L.;Ruiz,L.; Rué, L.(2009). Hipatia de Alejandría:Un equipo plural de científicas desvela la verdad sobre la primera mujer de la ciencia. Barcelona: Hipatia Garrigues, Joaquín 1978 : Temas de Derecho Vivo. Ed. Tecnos – Madrid – España. Google Maps (2014) Parroquia Coquivacoa. Barrio Los Pescadores. Documento en línea: Mapas. [Documento en línea Mapa] Disponible: http://www.googlemaps.com] [Consulta: noviembre 13, 2014] Habermas, J (1999) Conciencia moral y acción comunicativa Barcelona – España, Península. Hampton R., D. (2007). Administración. 3era edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Haro, J., A. (2007). La Rosa custodiada. Participación ciudadana y gestión pública en Reus 1999-2003. Tesis doctoral. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social; Universidad de Rovira y Virgilio. España. Kliksberg, B. (1997) b Repensando el Estado para el Desarrollo Social. Más allá de dogmas y convencionalismo. Foro Intermunicipal Buenos Aires. Sin Fronteras. Buenos Aires – Argentina, Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 27 de Abril. Lavergne, Bernard 1962: La Revolución Cooperativa o el Socialismo de Occidente. Imprenta Universitaria. México.

Lewin y otros. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C. (Comp) (1992). La Investigaciónacción participativa. Inicios y Desarrollos. (p. 13 -25). Colombia: Editorial Popular. OEI, Quinto Centenario.

Luecke, R. (2006). Gestión del tiempo. Editorial Deusto. México.

Maragall, E. (2002). Las comunidades de práctica como experiencia formativa para la mejora de las administraciones públicas. VII

Page 162: Tesis Doctoral Tulio Anzola

165

Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 Martí, J. 2000 La Investigación – Acción participativa. Estructura y Fases. 27p. Martínez, M. (2011) La Investigación Cualitativa Etnográfica en educación, manual teórico práctico, tercera edición, reimpresión 2010, editorial Trillas. Mexico.

Meléndez Ferrer, L; Peréz Jiménez, C. (2006). Propuesta estructural para la construcción metodológica en investigación cualitativa como dinámica del conocimiento social. Revista venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Vol 3.Numero 003. Universidad del Zulia. Venezuela. pp. 33-50. Molina, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de Educación, núm. 337 (2005), pp. 235- 250. Fecha de entrada: 04-08-2003. Paré L. y Lazos E. (2006). Escuela rural y organización comunitaria. Editorial Addison Wesley de México, S.A. de C.V. México Peiró, C. (2005). Estrategias gerenciales y sociales. Universidad de Cartagena. Colombia. Pérez L. (2005). Estrategias gerenciales y sociales. Universidad de Cartagena. Colombia. Pérez de V. y Magro, M. (2008). Curso de habilidades directivas. Caracas. Fundación Universidad Virtual Simón Rodríguez. Robbins, S. (2005). Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias y Aplicaciones. Editorial Pretince Hall. México. Sandin, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw Hill. Interamericana de España. SAU.

Sayago, Z. (2006) Modelos de colaboración entre universidad y escuelas básicas: implicaciones en las prácticas profesionales. Educere, 33(10), 303-312. Torres, R.M. (2004). Comunidad de Aprendizaje, La Educación en función del Desarrollo Local y del Aprendizaje. INSTITUTO FRONESIS, pp. 1 -24.

Page 163: Tesis Doctoral Tulio Anzola

166

Visser, E. (2000). Comunicación, sentido y realidad. La creipa. Ediciones Buenos Aires. Weiss, C.H. (1998). Evaluation: Methods for studying programs and policies. Upper Saddle River, New Jersey: Prentice Hall

Fuentes electrónicas

Autogestión comunitaria es poder popular Ysaac Jacobo Mosqueda Criollo - www.aporrea.org 10/11/12 - www.aporrea.org/poderpopular/a153984.html [consulta noviembre 13,2014]

Cardozo, Germán O. (2010) Aprendizaje comunitario para el siglo XXI Disponible en http://lapatriaenlinea.com/?fecha=2015-01-26 [consulta, 2014, diciembre 12]

Cisneros, C. (2014). La investigación cualitativa visibiliza las subjetividades de los actores sociales que no han sido escuchadas. taller de reflexión y una conferencia sobre investigación cualitativa, llevados a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en agosto de 2014. http://www.uchile.cl/noticias/73794/dr-cesar-cisneros-expuso-en-la- universidad-de-chile [consulta: octubre, 12, 2014]

Coll C. (2004), Revista Digital Para El Trabajador De La Enseñanza. www.fe.ccoo.es/publicaciones/TE/249/249.pdf. Retrieved June 3, 2008, from UTPL database. Francisco Cisterna Cabrera 2005Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades. Universidad del Bío-Bío, Chillán. e-mail: [email protected] y [email protected]

Rojas-Drummond, S. (Abril de 1999). Revista Educar. Recuperado el 13 de Junio de 2009, de Portal de Educación Jalisco: http://educar.jalisco.gob.mx/09/9Sylviar.html

Torres, R. M. (5 de Octubre de 2001). Comunidad de Aprendizaje. . Recuperado

el 13 de Junio de 2009, de Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf

Page 164: Tesis Doctoral Tulio Anzola

167