tesis doctoral eficacia de la dosificaciÓn en la punciÓn

240
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN SECA PROFUNDA EN PACIENTES CON DOLOR MIOFASCIAL CERVICAL Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina física LAURA MARIA GILARRANZ DE FRUTOS ALCORCÓN, 2015

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TESIS DOCTORAL

EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

SECA PROFUNDA EN PACIENTES CON DOLOR

MIOFASCIAL CERVICAL

Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación

y Medicina física

LAURA MARIA GILARRANZ DE FRUTOS

ALCORCÓN, 2015

Page 2: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

II

Page 3: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

III

D. Josué Fernández Carnero, Profesor Colaborador del Departamento de

Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la

Universidad Rey Juan Carlos,

CERTIFICA:

Que el Trabajo de investigación titulado “Eficacia de la dosificación en la punción

seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical” ha sido realizado por Doña

Laura María Gilarranz de Frutos (D.N.I.: 02281708-Q) bajo mi supervisión y

dirección, cumpliendo con los requisitos necesarios para optar al grado de Doctora.

Y para que así conste a los efectos oportunos, firmó el presente certificado

En Madrid, a 27 de julio de 2015

Fdo. D. Josué Fernández Carnero

Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional,

Rehabilitación y Medicina Física

Avda. de Atenas s/n E 28922 Alcorcón Madrid España Tel. 34 91 4888855 Fax 34 91 4888831

Page 4: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

IV

Page 5: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

V

Dedico esta Tesis doctoral en especial a mis padres Mariano

y Eva, por apoyarme siempre en todo momento y en las

decisiones más importantes de mi vida. Por vuestra ayuda,

esfuerzo y sacrificio constantes a lo largo de la vida que han

hecho posible que yo pudiera llegar hasta aquí.

También quiero agradecer la ayuda de mi hermana Aida,

gracias por tus consejos, tu apoyo incondicional y sobre

todo, por acompañarme durante este largo camino.

Gracias por formar parte de mi vida. A pesar de la distancia,

siempre os tengo muy presentes en mi corazón.

Page 6: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

VI

Page 7: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

VII

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento más sincero a D. Aitor Martin-Pintado Zugasti y a D. José

Vicente León Hernández por la colaboración prestada para la realización de esta

Tesis doctoral.

En especial, quiero dar las gracias a mi director de Tesis, Dr. Josué

Fernández Carnero por su ayuda, su seguimiento, sus consejos y sus

correcciones, pero sobre todo por haberme facilitado el laboratorio clínico, que ha

hecho posible que este trabajo de investigación haya podido llevarse a cabo.

De la misma manera, quiero reconocer la dedicación, el esfuerzo y los

medios proporcionados por parte del Dr. Daniel Pecos Martín, que ha permitido

avanzar en esta investigación.

En primer lugar, quiero dedicar esta Tesis doctoral a mis padres y mi

hermana Aida, que me han apoyado con paciencia y cariño en todo momento

junto con mi tía Ana Belén y Esperanza por ayudarme en el reclutamiento de los

pacientes. Gracias a ellos, me han hecho conocer, que no importa el esfuerzo, la

perseverancia y la dedicación empleados, sino que lo más importante, serán los

resultados satisfactorios que perdurarán a lo largo del tiempo.

También se lo agradezco a mis abuelos, que siempre se interesan por su

nieta y a mi abuelo Rufino que, aunque ya no esté entre nosotros, se sentiría

orgulloso de mí. Con mucho agradecimiento hacia mi primo Carlos por su

asesoramiento y sus buenos consejos que siempre me ha brindado, con el que

me encuentro en deuda sobre todo por su gran ayuda con mi Tesis doctoral.

Page 8: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

VIII

Me gustaría agradecer a mis compañeros de los Másteres, con los que he

compartido buenos momentos y consejos para que el trabajo saliese de la mejor

manera posible. También me han prestado su ayuda incondicional en todo

momento y sobre todo, algunas de mis compañeras que han participado en mi

estudio.

Por supuesto, también quiero dar las gracias enormemente a los ciento

cincuenta y un pacientes de mi Tesis doctoral, sobre todo la mayoría estudiantes

de la Universidad Rey Juan Carlos, que se han prestado voluntarios para participar

en la misma. A continuación, han realizado su seguimiento durante una semana y

han hecho posible que la investigación haya podido realizarse, sobre todo gracias

por su simpatía, disponibilidad y predisposición a lo largo del estudio.

A todos vosotros, muchas gracias por creer en mí.

Page 9: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

IX

INDICE GENERAL

1. ABREVIATURAS…….……..………..………………..………………. XXI

2. RESUMEN…………....……..…………...……….....……………........ XXIII

3. INTRODUCCIÓN………….........…………...…………………….......... 2

3.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO…..……….... 2

3.2. DEFINICIÓN DEL DOLOR CERVICAL…………………………..…………. 3

3.2.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR CERVICAL…...…….……..……. 4

3.2.2. PREVALENCIA DEL DOLOR CERVICAL…...……....…………... 4

3.2.3. ETIOLOGIA DEL DOLOR CERVICAL…….....…………………… 8

3.2.4. CAUSAS MIOGÉNICAS DEL DOLOR CERVICAL……..…....... 14

3.3. LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES………………...………….….. 15

3.3.1. EL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL………...………..….. 16

3.3.2. PREVALENCIA DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES Y

DEL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL…………….….......….…. 17

3.3.3. PREVALENCIA DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

EN LA REGIÓN CERVICAL.………..………………..………................ 19

3.3.4. FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME DE DOLOR

MIOFASCIAL.………….…………………………………………………... 20

3.3.5. FACTORES PERPETUADORES DEL SÍNDROME DE DOLOR

MIOFASCIAL………………………….…………...………………………. 27

3.3.6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SINDROME DE DOLOR

MIOFASCIAL Y DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES…...... 30

3.3.7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS PUNTOS GATILLO

MIOFASCIALES………………………………...……………………….... 33

3.3.8. INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO DEL SINDROME DE

DOLOR MIOFASCIAL………………………...………………………….. 36

3.3.9. CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS GATILLO

MIOFASCIALES…………………………………………………………… 39

Page 10: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

X

3.3.10. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DEL MÚSCULO TRAPECIO

SUPERIOR…….…………………………………………………………… 46

3.3.11. LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES DEL MÚSCULO

TRAPECIO……………...…………..……………………………………… 47

3.3.12. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PUNTOS GATILLO

MIOFASCIALES DEL MÚSCULO TRAPECIO………..……..………… 50

3.3.13. TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO

MIOFASCIALES…………………………………………………………… 53

3.4. PUNCIÓN SECA……………………………...…………………..…………. 59

3.4.1. PUNCIÓN SECA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL 60

3.4.2. CLASIFICACIÓN DE LA PUNCIÓN SECA……….………......... 62

3.4.3. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA PUNCIÓN SECA...……… 64

3.4.4. EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA PUNCIÓN SECA………… 68

3.4.5. EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LA PUNCIÓN SECA………...…... 69

3.4.6. EFECTOS ADVERSOS DE LA PUNCIÓN SECA………..…..... 72

4. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………....…...… 76

4.1. JUSTIFICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE LA PUNCIÓN

SECA………………………………………………………………………………... 76

5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO…..……..………………………............ 80

5.1. OBJETIVO GENERAL.………..……….…………………….…....... 80

5.2. OBJETIVOS PRIMARIOS……..….….…………….………............. 80

5.3. OBJETIVOS SECUNDARIOS….....……..…………….………........ 80

6. MATERIAL Y MÉTODOS…………..…………..…………………..… 84

6.1. DISEÑO DEL ESTUDIO.….……..…………...……………….......... 84

6.2. ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO……..…………………….…....84

6.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO..……….………………………............. 85

Page 11: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XI

6.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN………..…….… 85

6.4.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN……...…….…….……........... 86

6.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN….…..………………............ 87

6.4.3. ALEATORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO…….………......... 88

6.5. VARIABLES DEL ESTUDIO……….....………..……….................. 90

6.5.1. VARIABLES DE AJUSTE……….………..……………..…..……. 90

6.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE…......……………...……..….. 90

6.5.3. VARIABLES DEPENDIENTES…..…………………..….….….... 91

6.5.4. MEDICIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES…...…….……… 91

6.5.4.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL...…………........ 91

6.5.4.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN.…………....….. 93

6.5.4.3. RANGO DE MOVIMIENTO CERVICAL……………….. 95

6.5.4.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL……...…….. 98

6.6. PROCEDIMIENTO GENERAL….……....……………….….............. 99

6.6.1. TÉCNICA DE PUNCIÓN SECA………..……………………….. 107

6.7. PLAN DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN………...……........... 111

6.7.1. CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO…...… 111

7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO…………………………………………………... 114

7.1. TAMAÑO Y CÁLCULO MUESTRAL……...…………………….…...…… 115

8. RESULTADOS………………………………………….………......…..…....... 118

8.1. ALGORITMO DE PARTICIPANTES…..……...……………..…………… 118

8.2. VARIABLES DEMOGRÁFICAS…………………………………….…..… 121

8.3. VARIABLES DEPENDIENTES…...……………………….……….……... 125

8.3.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL EN REPOS...………... 125

8.3.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN………………………… 127

8.3.3. RANGO DE MOVIMIENTO CERVICAL……………………….. 129

8.3.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL…………………….. 136

Page 12: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XII

9. DISCUSIÓN………………………………………………………….….….….... 139

9.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL EN REPOSO.……….……..….. 139

9.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN………..…………………………. 146

9.3. RANGO DE MOVILIDAD CERVICAL……………..……………………... 150

9.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL……..………………………... 155

9.5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO………...………………………………… 157

10. CONCLUSIONES...………………………....………………………………….. 160

11. BIBLIOGRAFÍA…………………....…………………………....…………….... 164

12. ANEXOS…………………....…………………………....………………..……… 192

12.1. ANEXO 1. APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA…..…………....... 192

12.2. ANEXO 2. REGISTRO DEL ENSAYO CLÍNICO...……………….….... 193

12.3. ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO…..…….……....….…... 197

12.4. ANEXO 4. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS……..………….. 201

12.5. ANEXO 5. CRONOGRAMA DE LA TESIS DOCTORAL…….……….. 213

Page 13: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XIII

INDICE DE LAS TABLAS

Tabla 1. Las causas de dolor cervical agrupadas en comunes y

desconocidas………………………………………………………………………... 9

Tabla 2. Factores perpetuadores del Síndrome de Dolor

Miofascial…………………………………………………………………………… 29

Tabla 3. Criterios recomendados para el diagnóstico de Puntos Gatillo

Miofasciales Activos y Latentes……..……….………………………………….. 35

Tabla 4. Criterios diagnósticos del Síndrome de Dolor Miofascial……...…… 35

Tabla 5. Características demográficas y clínicas: comparación realizada entre

todos los grupos en el momento basal……………..…………………………. 123

Tabla 6. Mediciones de la intensidad de dolor cervical en reposo durante la

primera semana.…………………………………………………………………. 127

Tabla 7. Mediciones del umbral de dolor a la presión durante la primera

semana……………………………………………………………………………. 128

Tabla 8. Mediciones del rango de movilidad cervical durante la primera

semana……………………………………………………………………………. 131

Tabla 9. Mediciones del grado de discapacidad cervical durante la primera

semana…..................................................................................................... 137

Page 14: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XIV

Page 15: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XV

INDICE DE LAS FIGURAS

Figura 1. Inflamación neurogénica de los Puntos Gatillo Miofasciales Activos y

Latentes en comparación con un punto control normal en el Síndrome de

Dolor Miofascial…….…...………………………………………………………… 21

Figura 2. Representación de la hipótesis integrada de Simons para explicar la

génesis de los Puntos Gatillo Miofasciales…….………………………………. 25

Figura 3. Diagnóstico del Síndrome de dolor miofascial…………………….... 37

Figura 4. Tipos de Puntos Gatillo Miofasciales atendiendo a distintas

clasificaciones……………………………………………………………………… 46

Figura 5. Técnicas de tratamiento conservador e invasivo de los Puntos

Gatillo Miofasciales…..……………………………………………………………. 48

Figura 6. Puntos Gatillo Miofasciales del músculo Trapecio….……………… 58

Figura 7. Realización de Punción Seca Profunda para el tratamiento del PGM

número 2 del trapecio superior…………………………………………………... 88

Figura 8. Distancia medida desde el PGM número 2 hasta 1.5 cm hacia

lateral…………………………………………………………………………...…... 89

Figura 9. Escala Visual Analógica………………………….……….................. 92

Figura 10. Posición del Algómetro digital de forma perpendicular a las fibras

superiores del trapecio…………………………………….……………………… 94

Figura 11. Posición de mediciones del UDP con el Algómetro digital Modelo

FDX 10……………………………………………………………………………... 94

Figura 12. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra para evaluar la

flexión y la extensión……………………...………………………………………. 96

Figura 13. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra con imanes para

valorar las lateroflexiones……………………………...…………………………. 96

Page 16: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XVI

Figura 14. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra desde plano

transversal para evaluar las rotaciones………………………...………………. 97

Figura 15. Paciente en sedestación con las caderas y rodillas flexionadas a

90º…………………………………………………………………………………... 97

Figura 16. Realización de los movimientos cervicales con el CROM…….…. 98

Figura 17. Palpación del PGM número 2 del trapecio superior localizado por

medio de una presa en pinza………………………………………..…………. 101

Figura 18. Localización del PGM 2 del trapecio superior localizado desde la

séptima vértebra cervical……………………………………………………….. 101

Figura 19. Localización del PGM número 2 del trapecio superior a través de

su palpación……………….……………………………………………………... 102

Figura 20. Palpación de los PGMs número 2 del trapecio superior de forma

bilateral en sedestación……………………….………………………………... 102

Figura 21. Localización del PGM número 2 del trapecio superior localizado

desde el punto de referencia de la apófisis espinosa de la séptima vértebra

cervical………………………………………………………………………….… 103

Figura 22. Referencias anatómicas para la localización del PGM 2 del trapecio

superior situado en la línea media entre la séptima vértebra cervical y el

acromión………………………………………………………………………….. 103

Figura 23. Referencias anatómicas para la localización del PGM número 2 del

trapecio superior junto con la localización del grupo control………………... 104

Figura 24. Distancia medida entre el PGM número 2 del trapecio superior y la

séptima vértebra cervical……………………………..……………………...…. 104

Figura 25. Distancia medida entre el PGM número 2 del trapecio superior y el

acromión………………………………………………………………………….. 105

Page 17: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XVII

Figura 26. Realización de la punción seca profunda en el PGM

número 2……………………………………………………………….…………. 106

Figura 27. Técnica de la punción seca profunda en el PGM

número 2……………………………………………………………………..…… 106

Figura 28. Punción seca profunda del PGM número 2 del Trapecio Superior

en posición prono..………………………………………….............................. 108

Figura 29. Punción seca profunda del PGM número 2 del Trapecio Superior

en posición prono………………...…………………………............................. 108

Figura 30. Punción seca profunda en el PGM número 2 de las fibras

superiores del trapecio……………………..…………………………………… 109

Figura 31. Punción seca profunda del grupo control realizada a 1.5 cm hacia

lateral del PGM número 2………………………….…………………………… 109

Figura 32. Punción seca profunda del grupo control realizada a 1.5 cm hacia

lateral del PGM número 2……………………………………….……………… 110

Figura 33. Compresión con algodón realizada en el PGM número 2 del

trapecio superior…………………………………………………………………. 110

Figura 34. Diagrama de flujo de la población. Algoritmo recomendado por los

criterios Consort………………..………………………………………………… 119

Page 18: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XVIII

Page 19: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XIX

INDICE DE LAS GRÁFICAS

Gráfica 1. Mediciones de la intensidad de dolor cervical en reposo durante la

primera semana………………….………………………………………………. 123

Gráfica 2. Mediciones del umbral de dolor a la presión durante la primera

semana………………………………………………………………………….... 125

Gráfica 3. Mediciones del rango de movilidad en la flexión cervical durante la

primera semana.……………….……………………………………………….... 130

Gráfica 4. Mediciones del rango de movilidad en la extensión cervical durante

la primera semana.………………………………………………………………. 130

Gráfica 5. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión homolateral

durante la primera semana…………….……………………………………….. 131

Gráfica 6. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión contralateral

durante la primera semana…………….……………………………………….. 131

Gráfica 7. Mediciones del rango de movilidad en la rotación homolateral

cervical durante la primera semana.…………..………………………………. 132

Gráfica 8. Mediciones del rango de movilidad en la rotación contralateral

cervical durante la primera semana.………..……………………………….… 132

Gráfica 9. Mediciones del grado de discapacidad cervical durante la primera

semana……………………………………………………………………………. 134

Page 20: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XX

Page 21: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXI

1. ABREVIATURAS

- ACh: Acetilcolina.

- AChE: Acetilcolinesterasa.

- ANOVA: Análisis de Varianza.

- ATP: Adenosintrifosfato.

- A-β: A-Beta.

- A-Δ: A-Delta.

- Ca 2+: Ión Calcio.

- CCI: Coeficiente de Correlación Intraclase.

- cm: Centímetro.

- CMD: Cambio Mínimo Detectable.

- CROM: Rango de Movilidad Cervical.

- DPP: Dolor Post-Punción.

- DS: Desviación Estándar.

- ECA: Ensayo Clínico Aleatorizado.

- EMG: Electromiografía.

- EVA: Escala Visual Analógica.

- GU: Goniómetro Universal.

- H +: Protones de Hidrogeno.

- 5-HT: Serotonina.

- IASP: Asociación Internacional De Estudio del Dolor.

- IC: Intervalo de Confianza.

- IL: Interleuquinas.

- IMC: Índice de Masa Corporal.

- kg: Kilogramos.

- m: Metro.

Page 22: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXII

- ME: Médula Espinal.

- MI: Miembros Inferiores.

- MS: Miembros Superiores.

- NDI: Índice de Discapacidad de Cuello.

- NO: Óxido Nítrico.

- PGM: Punto Gatillo Miofascial.

- PGMA: Punto Gatillo Miofascial Activo.

- PGML: Punto Gatillo Miofascial Latente.

- CGRP: Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina.

- PS: Punción Seca.

- PSP: Punción Seca Profunda.

- PSS: Punción Seca Superficial.

- REL: Respuesta de Espasmo Local.

- ROM: Rango de Movilidad.

- SDM: Síndrome de Dolor Miofascial.

- SNA: Sistema Nervioso Autónomo.

- SNC: Sistema Nervioso Central.

- SNS: Sistema Nervioso Simpático.

- SP: Sustancia P.

- TENS: Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea.

- TCI: Técnica de Compresión Isquémica.

- TI: Trapecio Inferior.

- TM: Trapecio Medio.

- TNF-α: Factor de Necrosis Tumoral Alfa.

- TS: Trapecio Superior.

- UDP: Umbral de Dolor a la Presión.

Page 23: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXIII

2. RESUMEN

Introducción: El dolor cervical es una patología musculoesquelética común, el cual,

presenta una prevalencia del 15% de hombres y 23% de mujeres experimentaron

síntomas. La prevalencia del dolor de cuello es de 19.5 % en la población adulta

española durante un año. Sin embargo, la prevalencia del dolor cervical es del

37.2% en la población adulta a nivel mundial.

El cuello es una de las zonas más afectadas por los Puntos Gatillo

Miofasciales (PGM) relacionados con el dolor de cuello. El músculo Trapecio

Superior (TS) es la zona más común de esta patología alcanzando una prevalencia

de PGMs del 84.7%.

En relación al tratamiento de los PGMs, se han sugerido diferentes técnicas,

entre ellas, los tratamientos invasivos como la Punción Seca (PS), en la cual, se

utiliza una aguja de acupuntura en el PGM y está determinada por el estímulo

mecánico de la misma con el objetivo terapéutico de abarcar las alteraciones

musculoesqueléticas.

Entre los efectos terapéuticos de la PS, se destacan tales como una liberación

de las sustancias inflamatorias y de las fibras musculares acortadas del PGM, a su

vez, se produce un descenso de los nociceptores sensibilizados con una activación

de los sistemas inhibitorios descendentes y los mecanismos centrales de control del

dolor.

A pesar del gran uso clínico, que se le está atribuyendo recientemente a la

PS, aun no se conocen en profundidad los efectos de la diferente dosificación,

medido en términos de las Respuestas de Espasmo Local (REL) al aplicar la PS

Page 24: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXIV

dentro del PGM que podrían aportar un mayor conocimiento sobre los efectos

clínicos de la PS. Por esta razón, en el presente estudio se llevaron a cabo distintos

grupos con diferente número de RELs para poder aclarar este aspecto tan relevante.

Objetivo: Evaluar la efectividad de las diferentes dosis en términos de las RELs

obtenidas durante la Punción Seca Profunda (PSP) en cuanto a la intensidad de

dolor cervical, el Umbral de Dolor a la Presión (UDP), el Rango de Movilidad Cervical

(CROM) y el grado de discapacidad en pacientes con dolor miofascial cervical.

Diseño: Es un ensayo clínico aleatorizado y controlado a doble ciego de tipo

analítico, longitudinal, experimental, prospectivo y paralelo.

Participantes: Pacientes (N = 151: 34 hombres, 117 mujeres) con edades

comprendidas entre 18 y 53 años (media ± desviación estándar, ± 26±10y), los

cuales, presentaban dolor miofascial cervical.

Intervenciones: La PSP fue realizada en el PGM activo número 2 (PGM 2) del TS

en todos los grupos de tratamiento. Los participantes fueron divididos

aleatorizadamente en cinco grupos, clasificándose en función de las RELs: (a) grupo

control sin la obtención de RELs, (b) grupo de 2 RELs con inducción de 2 RELs, (c)

grupo de 4 RELs con inducción de 4 RELs, (d) grupo de 6 RELs con inducción de 6

RELs y (e) grupo de más de 6 RELs hasta agotar las RELs.

Principales medidas de resultado: La intensidad de dolor cervical, el UDP y el

CROM fueron evaluadas antes del tratamiento, inmediatamente después, a las 48

horas, a las 72 horas y a la primera semana después del tratamiento. El grado de

discapacidad cervical fue evaluado en dos tiempos, antes del tratamiento y a la

primera semana después del tratamiento.

Page 25: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXV

Resultados: Se contrastaron los valores obtenidos en todas las variables

dependientes con la prueba Análisis de Varianza (ANOVA) de Friedman de medidas

repetidas: en la intensidad de dolor, en el UDP, en el CROM y en el grado de

discapacidad cervical, se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el

factor tiempo. Excepto en la lateroflexión y la rotación contralateral, que no se

encontraron diferencias significativas en el factor tiempo. Sin embargo, no se

detectaron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo para ninguna de las

variables dependientes.

Sin embargo, se encontraron mejorías clínicamente relevantes en la

intensidad de dolor cervical, en el caso de todos los grupos con la obtención de las

RELs. En la misma línea, se encontraron cambios clínicamente significativos en

algunos de los movimientos cervicales tales como la extensión cervical, la rotación

homolateral y la rotación contralateral cervical.

Conclusión: La punción seca profunda produce una mejoría por igual de la

intensidad del dolor, el umbral de dolor a la presión, el rango de movimiento y el

grado de discapacidad cervical. Sin embargo, la obtención de las respuestas de

espasmo local obtenidas durante la punción seca profunda en el músculo trapecio

superior parece ser necesaria para alcanzar mejorías clínicamente importantes en la

intensidad de dolor cervical.

Las diferentes dosis de la punción seca profunda en el trapecio superior

producen mejorías similares en el umbral de dolor a la presión, el rango de movilidad

y el grado de discapacidad cervical en todos los grupos del presente estudio en

pacientes con dolor miofascial cervical.

Page 26: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

XXVI

Por lo tanto, todos los grupos de tratamiento del presente estudio mejoraron

durante la primera semana y no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas en la interacción grupo-tiempo.

El grupo de más de 6 Respuestas de Espasmo Local en cuanto a la

intensidad de dolor cervical y la hiperalgesia mecánica, los grupos de 4 Respuestas

de Espasmo Local y de 6 Respuestas de Espasmo Local en relación al grado de

discapacidad cervical mostraron ser superiores al grupo control. Sin embargo, en

cuanto al rango de movilidad cervical, el grupo de más de 6 Respuestas de

Espasmo Local, de 6 Respuestas de Espasmo Local y de 4 Respuestas de

Espasmo Local fueron superiores al grupo control.

Palabras claves: Punción seca profunda, Respuestas de espasmo local, Dolor

musculoesquelético cervical, Trapecio superior, Umbral de dolor a la presión, Rango

de movilidad cervical, Punto gatillo y Síndrome de dolor miofascial.

Page 27: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

INTRODUCCIÓN

Page 28: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

2

3. INTRODUCCIÓN

3.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO

El dolor musculoesquelético es una principal causa de morbilidad en la sociedad

actual (Millennium, 2003; Rickards, 2006; Tough y cols., 2007; Yap, 2007). Los

trastornos musculoesqueléticos son unos de los principales motivos de discapacidad en

la población activa y otros grupos de la población (Alvarez y Rockwell, 2002; Simons,

1996; Simons, 2004).

Según la clasificación de la Unidad de Tratamiento del Dolor (Palanca y cols.,

2011) y la Asociación Internacional de Estudio del Dolor (IASP) (Merskey y Bogduk,

1994), el dolor miofascial es una de las causas más comunes del dolor

musculoesquelético y es uno de los tipos de dolor crónico no maligno más frecuente en

la población general.

Una de las principales causas del dolor musculoesquelético cervical es el

Síndrome de Dolor Miofascial (SDM), se define como un dolor muscular, el cual, surge

de una disfunción primaria del músculo asociado con la sensibilización central y

segmentaria en la Médula Espinal (ME), dando lugar al dolor referido (Ceccherelli y

cols., 2010). Este síndrome puede afectar a cualquier músculo del aparato locomotor

(Alvarez y Rockwell, 2002; Simons, 2004). Aunque la región cervical es una de las

zonas más afectadas por este cuadro clínico, hallándose entre los síndromes dolorosos

más frecuentes que afectan a esta región (Yap, 2007; Simons, 1988). Uno de cada tres

pacientes con dolor musculoesquelético cumple con los criterios diagnósticos del SDM

(Rickards, 2006).

Los descriptores utilizados por los pacientes que sufren dolor miofascial, pueden

ser similares a los empleados para el dolor neuropático y a veces, están presentes de

Page 29: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

3

forma simultánea, siendo fundamental la evaluación manual para su diagnóstico

diferencial (Weiner, 2007).

3.2. DEFINICIÓN DEL DOLOR CERVICAL

La Asociación Internacional de Estudio del Dolor (IASP) lo define como el dolor

percibido en la región posterior de la columna cervical, desde la línea nucal superior

hasta la apófisis espinosa de la primera vértebra torácica (Misailidou y cols., 2010;

IASP, 1986).

Según Bogduk y Merskey, el dolor de cuello es un dolor percibido en la parte

posterior de la región cervical de la columna vertebral en la zona comprendida entre la

línea nucal superior como límite superior y la línea transversal imaginaria que atraviesa

el centro de la apófisis espinosa de la primera vertebra torácica como límite inferior, y

lateralmente por planos sagitales tangenciales a los bordes laterales del cuello. El dolor

cervical puede ser subdividido en dolor cervical alto y bajo, por la división de las

regiones citadas en dos mitades iguales de la columna cervical por el plano transversal

imaginario (Merskey y Bogduk, 1994).

Sin embargo, el dolor de cuello puede ser referido a la cabeza, al Miembro

Superior (MS), región escapular, dorsal o pared torácica anterior. Este dolor referido

puede ser percibido de forma profunda (Merskey y Bogduk, 1994; Bogduk, 1999).

El dolor cervical es definido como un dolor sordo principalmente en el músculo trapecio,

que cursa con cambios en el tejido muscular contribuyendo a su aparición (Jimbo y

cols., 2008).

Page 30: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

4

3.2.1. EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR CERVICAL

El dolor cervical es un síntoma muy frecuente en la población adulta y es uno de

los problemas más comunes del sistema musculoesquelético (Vos y cols., 2012).

En la sociedad actual, el dolor cervical crónico es un gran problema social y

médico, que en muchos casos puede causar un dolor de intensidad severa reduciendo

la capacidad laboral del paciente (Bovim y cols., 1994). En los últimos veinte años, el

dolor cervical se ha llegado a convertir en la cuarta causa de discapacidad vivida (Vos y

cols., 2012).

El Trapecio Superior (TS) es el músculo más afectado por este cuadro clínico y

es la zona más común, en la cual, se da este tipo de patología miofascial siendo el que

con mayor frecuencia presenta dolor referido en la región cervical (Jimbo y cols., 2008).

3.2.2. PREVALENCIA DEL DOLOR CERVICAL

El dolor cervical es una de las patologías más frecuentes en la práctica clínica,

que ocupa el segundo orden de prevalencia después de la patología lumbar. Se ha

comprobado que la duración y el pico de prevalencia del dolor cervical es casi tan alto

como la prevalencia del dolor lumbar (Fejer y cols., 2006; Walker, 2000). De esta

manera, se ha observado que el pico de prevalencia de esta patología se sitúa en la

edad media del paciente, la cual, es la época más productiva de la vida de una

persona.

El dolor de cuello es considerada como una patología musculoesquelética

común, el cual, presenta una prevalencia del 15% de hombres y 23% de mujeres que

experimentaron síntomas (Gummesson y cols., 2006). Se ha encontrado que desde un

50% a un 80% de los pacientes que desarrollaron dolor cervical, presentaran una

experiencia de síntomas crónicos durante los cinco años posteriores (Palmer y cols.,

Page 31: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

5

2000). Por lo tanto, el dolor cervical presenta un pronóstico muy recurrente, alcanzando

el tercio de los pacientes que sufren un episodio de dolor de cuello persistente al año

(Côté y cols., 2004).

Se estima que hasta un 86% de la población adulta sufrirá algún episodio de

dolor cervical durante un año (Côté y cols., 1998; Côté y cols., 2000). De estos

pacientes, entre el 33-65% se recuperarán en ese año, pero la gran parte de ellos

sufrirá algún episodio de cervicalgia en el futuro (Croft y cols., 2001). De esta manera,

el dolor de cuello afecta al 71% de las personas a lo largo de su vida (Côté y cols.,

1998).

La cervicalgia presenta un gran impacto en el propio individuo, así como en su

entorno familiar, social y laboral, lo que se traduce en una gran discapacidad que

conlleva a un gasto económico alto para el sistema sanitario. Recientemente, un

estudio realizado en las Islas Canarias en España sobre el coste del tratamiento

fisioterápico del dolor de cuello, hombro y lumbar, ha mostrado la evaluación del gasto

económico del dolor cervical durante tres años, alcanzándose 2.276.642 euros. Esto

supone un 45% de la totalidad del gasto realizado y además, supera los gastos del

tratamiento del dolor lumbar, siendo el coste del dolor de cuello prácticamente el doble

gasto (Serrano Aguilar y cols., 2011).

Entre el 11-14% de los trabajadores activos tendrán alguna limitación de sus

actividades laborales debido al dolor cervical. De hecho, el dolor del raquis es uno de

los factores más prevalentes causantes de pérdida de productividad y absentismo

laboral (Loeppke y cols., 2009). Entre ellos, el dolor de cuello es una de las principales

causas de este absentismo laboral (Loeppke y cols., 2009).

Page 32: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

6

Se ha comprobado que el dolor cervical es más prevalente en países

desarrollados, incidiendo más en las áreas urbanas. Existen varios factores de riesgo

asociados con una mayor probabilidad de sufrir dolor de cuello, entre ellos se destacan:

▫ Género: Mayor incidencia en mujeres.

▫ Edad: Mayor incidencia entre 35 a 49 años.

▫ Historia previa de dolor musculoesquelético.

▫ Trabajos físicos exigentes y/o sedentarios.

También influyen otros factores psicosociales como la ausencia de apoyo social,

problemas emocionales y baja satisfacción con el puesto de trabajo, que están

asociados con el dolor cervical (Hoy y cols., 2010).

En España, Fernández de las Peñas y cols llevaron a cabo un estudio sobre la

prevalencia del dolor cervical y lumbar en la población general española, basado en la

Encuesta Nacional de Salud realizada desde 2006 a 2007, y determinaron que el dolor

de cuello es un grave problema de salud pública en España. Obteniendo una

prevalencia del dolor cervical del 19.5 % en la población adulta española durante un

año (Fernández de las Peñas y cols., 2011).

En la población española, la prevalencia del dolor de cuello ha incrementado

(7.86% frente a 8.56%) desde 2008/2009 a 2011/2012 en los últimos tres años

(Palacios-Ceña y cols., 2015). Sin embargo, en la prevalencia del dolor cervical se

alcanzó desde 16.7% al 75.1% con una media del 37.2% en la población adulta a nivel

mundial (Fejer y cols., 2006).

En España, en el año 2009 en comparación con el año 2012, la probabilidad de

presentar dolor cervical es más prevalente en las mujeres (6.98% a 7.30%), aumenta

con la edad en edades comprendidas entre 51 y 70 años (7.26% a 6.56%) y en

Page 33: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

7

mayores de 70 años (6.40% a 7.60%), es asociada con un bajo nivel de educación: en

estudios primarios (5.31% a 5.68%) y en personas no escolarizadas (7.01% a 6.83%),

una mala autoevaluación de salud del paciente (8.46% a 8.88%), el tabaquismo en

fumadores (4.69% a 5.37%) y en antiguos fumadores (6.17% a 5.52%), está

relacionada con la obesidad en un IMC igual o mayor a 30 (5.09% a 6.59%), el

consumo de fármacos para el dolor (9.06% a 8.94%), el estrés psicológico relacionados

con la depresión (9.63% a 9.60%) y la ansiedad (9.83% a 9.10%) (Palacios-Ceña y

cols., 2015).

En cuanto a las características demográficas de la población española desde el

año 2006 al año 2007 son las siguientes:

▫ La prevalencia del dolor cervical es más frecuente en las mujeres (26.4%) que

en los hombres (12.3%).

▫ En cuanto a la edad, es más prevalente en edades comprendidas entre 51 a 70

años (28.5%) que en edades entre 31 a 50 años (17.3%).

▫ En relación al nivel de estudios, es más prevalente en personas no

escolarizadas (32.1%) y con estudios primarios (23.7%) que en comparación con

las personas con estudios secundarios (15.2%) y universitarios (14.2%).

▫ La ocupación del paciente es más prevalente en amas de casa (29.9%),

jubilados (28.1%) y desempleados (19.1%) que en trabajadores activos (15.2%).

▫ Respecto al nivel económico, el salario mensual es más prevalente en los

salarios menores de 1200 euros (23.5%) que en los salarios mayores de 1800

euros (16.1%).

▫ En cuanto a los hábitos de vida, la condición física es más prevalente con una

mala condición física (37%) frente a una buena condición física (10.6%), por lo

tanto, el dolor cervical fue altamente asociado con una peor autoevaluación del

estado de salud.

Page 34: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

8

▫ La calidad del sueño es más prevalente en aquellos que duermen menos de 8

horas en una noche (22.3%) frente a los que duermen igual o más de 8 horas en

una noche (16.4%).

▫ El Índice de Masa Corporal (IMC) es más prevalente en IMC igual o mayor a 30

(24.4%) frente a un IMC menor de 30 (18%).

De esta manera, el dolor de cuello es altamente asociado a unos bajos ingresos,

una falta de sueño, una mala condición física y una peor percepción subjetiva del

estado de salud. El dolor cervical es más prevalente cuando es asociado con las

siguientes patologías: osteoporosis (58%), artrosis (47.5%), dolor lumbar (61.1%), dolor

de cabeza (45.6%) y depresión (44.1%). Finalmente, se concluye que el dolor de cuello

es asociado con múltiples patologías crónicas, en particular la artrosis y el dolor de

cabeza (Fernández de las Peñas y cols., 2011).

3.2.3. ETIOLOGIA DEL DOLOR CERVICAL

En la mayoría de los casos, el dolor cervical presenta un origen inespecífico o es

asociado con un antecedente traumático como el latigazo cervical.

La historia natural del dolor de cuello es relativamente benigna, pero el 10 % de

los pacientes sufrirán síntomas crónicos y severos originados de la región cervical. Los

factores psicosociales han sido rechazados como posibles factores de riesgo, aunque

se consideran que los principales factores de riesgo están relacionados con la

ocupación del paciente.

El dolor cervical se divide en dos categorías, por un lado el que aparece de

manera espontánea o como resultado de un traumatismo (latigazo cervical) (Merskey y

Bogduk, 1994).

Page 35: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

9

Desde un punto de vista de la etiología, la clasificación de la IASP enumera

algunas causas reconocidas del dolor cervical. Los tumores, las infecciones, los

aneurismas, los hematomas espinales, los trastornos metabólicos y las fracturas

constituyen banderas rojas del dolor de cuello, las cuales, ponen en riesgo al paciente

con graves secuelas neurológicas. Fuera de las causas reconocidas, la mayoría de los

pacientes con dolor cervical, su diagnóstico se realiza según sus características

clínicas como se muestra en la Tabla 1 (Merskey y Bogduk, 1994):

CAUSAS LEVES GRAVES

COMUNES ▫ Dolor mecánico cervical ▫ Dolor articular cervical de origen

inespecífico ▫ Dolor de articulaciones cigapofisarias

▫ Dolor discogénico cervical ▫ Lesiones traumáticas del cuello

▫ Fracturas vertebrales ▫ Lesiones vertebrales cervicales

DESCONOCIDAS ▫ Artritis reumatoide ▫ Espondiloartropatías

▫ Espondilitis anquilosante ▫ Artritis reactiva o síndrome de Reiter ▫ Artritis psoriásica

▫ Espondilosis y artrosis cervical ▫ Osteoporosis ▫ Síndromes dolorosos cervicales ▫ Dolor musculoesquelético cervical ▫ Síndrome del hioides

▫ Tumores ▫ Infecciones espinales ▫ Aneurismas ▫ Trastornos metabólicos ▫ Hematomas espinales

Tabla 1. Las causas de dolor cervical agrupadas en comunes y desconocidas (Merskey y Bogduk, 1994).

El dolor mecánico cervical se caracteriza por el empeoramiento con la

movilización de la columna cervical y la mejoría con el reposo funcional. Suele permitir

el descanso nocturno, ya que no interfiere en el sueño. En la mayoría de las ocasiones,

puede identificarse una causa desencadenante como una mala postura mantenida. En

Page 36: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

10

general, el dolor mecánico es intermitente y suele recidivar frente a factores

agravantes. La causa más frecuente de cervicalgia mecánica es de origen

musculoesquelética producida por las bandas tensas musculares. Aunque en muchos

casos, puede ser atribuido a un proceso degenerativo como la espondilosis cervical

(Jiménez Peña Mellado y cols., 2012).

La IASP recomienda el dolor articular cervical como un origen inespecífico para

el diagnóstico de los pacientes con dolor de cuello, cuya causa no es evidente

(Merskey y Bogduk, 1994).

No obstante, el dolor cervical de origen degenerativo suele presentar

sintomatología, cuando la artropatía degenerativa es importante. De esta manera, los

cambios leves o moderados no suelen producir síntomas.

El dolor de las articulaciones cigapofisarias y el dolor discogénico son subgrupos

específicos que son clasificados como dolor mecánico cervical, pero su diagnóstico es

difícil ya que requiere de diferentes procedimientos invasivos, entre ellos los bloqueos

nerviosos de las articulaciones cigapofisarias y la estimulación discal (Bogduk y Aprill,

1993; Bogduk y cols., 1995).

La cervicalgia inflamatoria o de tipo no mecánica es mucho menos frecuente en

la población. En general, el dolor es continuo y no cede con el reposo funcional de la

columna cervical, de esta manera, puede alterar o interrumpir el descanso nocturno.

El dolor de cuello puede ocurrir en pacientes diagnosticados de artritis

reumatoide, pero es improbable que sea su único diagnóstico. Menos del 2% de estos

pacientes con artritis reumatoide presentan dolor cervical. La artritis reumatoide llega a

ser potencialmente seria, si afecta a las articulaciones de C1-C2, pero aún así el

pronóstico sería favorable (Jiménez Peña Mellado y cols., 2012).

Page 37: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

11

Otras enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, pueden

producir sintomatología cervical. El 10 % de pacientes diagnosticados de espondilitis

anquilosante pueden presentar dolor cervical (Hochberg y cols., 1978), aunque la

espondilitis anquilosante no es frecuente en la población y es una causa desconocida

de dolor de cuello. Dentro del grupo de las espondiloartropatías seronegativas, entre

ellas se destaca la artritis psoriásica que puede afectar al cuello, aunque son causas

poco frecuentes de dolor cervical en pacientes sin manifestaciones de estas

condiciones.

La espondilosis y la artrosis cervical no son distinguibles de algunas otras

causas de dolor de cuello. El único criterio diagnóstico válido son las características

radiológicas de estas enfermedades. Aunque ambas patologías están muy poco

relacionadas con el dolor de cuello (Heller y cols., 1983). De hecho, la artrosis cervical

es más común en pacientes sin dolor cervical (Friedenberg y Miller, 1996).

Los síndromes dolorosos cervicales se clasifican en tres tipos:

1. Síndrome cervicocefálico: Se caracteriza por presentar dolor cervical normalmente de

evolución crónica, que se extiende a la región occipital y otras zonas del cráneo sin

alteración neurológica. La presencia de parestesias en el vértice craneal es casi

exclusiva de este síndrome. Es más frecuente en edades comprendidas entre los 35 y

45 años. El vértigo es un síntoma muy frecuente, que suele acompañarse de mareo e

inestabilidad a la marcha. Los acúfenos y la hipoacusia son también síntomas muy

frecuentes. En muchos casos, la artrosis no está presente o no existe una relación

entre la intensidad de la artrosis y los síntomas referidos. Por otra parte, los osteofitos

están presentes de forma continua, aunque las manifestaciones clínicas referidas

ocurren de forma episódica.

Page 38: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

12

2. Cervicobraquialgia: Es el cuadro clínico caracterizado por dolor que se extiende desde

la región cervical hasta el Miembro Superior (MS) y es acompañado de signos

neurológicos producidos por la afectación de alguna raíz nerviosa del plexo braquial.

Es más frecuente en mujeres entre los 20 y 60 años. Su forma de inicio puede ser

brusca o progresiva. El dolor es normalmente intenso, aumenta con los movimientos

cervicales, los esfuerzos y puede exacerbarse por la noche. Puede cursar con

tortícolis, y generalmente es asociado a las parestesias correspondientes con los

territorios sensitivos de las raíces nerviosas lesionadas. La patología de las raíces

nerviosas cervicales en relación con la columna vertebral puede estar condicionada

por alguna alteración en el agujero de conjunción, que puede tener un origen de tipo

mecánico o inflamatorio.

Las causas más frecuentes de cervicobraquialgia son los fenómenos

degenerativos o traumáticos de las articulaciones interapofisarias posteriores, las

articulaciones uncovertebrales y los discos intervertebrales. En la radiología simple se

puede observar una rectificación de la lordosis fisiológica cervical, aunque en algunas

ocasiones pueden presentar osteofitos o una pérdida de la altura de los discos

intervertebrales.

3. La cervicalgia posterior aislada se puede presentar con tres manifestaciones clínicas:

▫ Dolor cervical agudo o tortícolis: Se instaura de forma rápida, se acompaña de

una limitación asimétrica de la movilidad cervical con una banda tensa

muscular y se coloca en posición antiálgica. Este dolor puede ser

desencadenado tras una mala postura o un esfuerzo prolongado. Presenta una

duración de pocos días y después remite totalmente.

Page 39: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

13

▫ Dolor cervical subagudo: Se instaura lentamente, es de intensidad moderada,

presenta una duración desde unas semanas a varios meses y remite de forma

total, aunque más tarde suele recidivar.

▫ Dolor cervical crónico: Es un dolor de inicio lento y progresivo, su intensidad es

moderada, al mismo tiempo puede reaparecer algún episodio agudo de dolor

entre medias. Suele tener una duración de más de tres meses hasta varios

años, presenta una movilidad conservada o ligeramente disminuida y en su

origen pueden estar implicados factores sociales, estados emocionales y

alteraciones posturales. Este cuadro clínico puede ir acompañado de signos

artrósicos, donde los hallazgos degenerativos en la columna cervical en

mayores de 50 años son muy frecuentes, pero no siempre son la causa del

dolor del paciente (Jiménez Peña Mellado y cols., 2012).

El dolor cervical puede presentar otros origenes musculoesqueléticos. Entre

ellos, destaca el SDM como una de las causas principales de este dolor miogénico

cervical. Dentro del SDM, se encuentran los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM), los

cuales, son unos puntos de referencia anatómica importantes para la neuromodulación

y son descritos como una causa común de dolor cervical (Audette y cols., 2004). Estos

PGMs son considerados como un principal origen de dolor de cuello y de efectos

clínicos en un 30% de individuos con disfunción musculoesquelética (Simons y cols.,

1999; Lavelle y cols., 2007; Cummings y Baldry, 2007; Skootsky y cols., 1989).

Page 40: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

14

3.2.4. CAUSAS MIOGÉNICAS DEL DOLOR CERVICAL

La región cervical es una de las zonas más frecuentemente afectada por el

SDM. Su principal característica es la presencia de los PGMs (Loreto Díaz, 2014).

Según las causas de la formación de los PGMs, el uso excesivo o el

traumatismo directo en el músculo pueden dar lugar al desarrollo de este SDM. En la

misma línea, la sobrecarga muscular es el resultado de las contracciones musculares

excéntricas o concéntricas, máximas o submáximas, mantenidas o repetitivas de bajo

nivel, que pueden presentarse en actividades, en las cuales, se excede la capacidad

muscular dificultando su recuperación. Estos mecanismos junto con la hipótesis

integrada citada, se corresponden con la formación de los PGMs primarios (Simons,

2004; Simons y cols., 2002; Bron y Dommerholt, 2012).

Se ha demostrado que el SDM es más prevalente en la cabeza, el cuello, los

hombros, las caderas y la zona lumbar debido a que los músculos de estas regiones

trabajan de forma permanente en contra de la gravedad para mantener la postura o

realizan repetitivamente las actividades diarias. Este síndrome es bastante común en

las personas que han sufrido un traumatismo en un accidente de coche (Yap, 2007).

Se piensa que la cervicalgia de origen miofascial podría ocurrir después de

episodios de sobreuso o sobrecarga muscular al realizar actividades repetitivas con los

MS o por un traumatismo directo en los músculos del cuello y del hombro. Los

músculos más frecuentemente afectados en la región cervical son el trapecio, el

elevador de la escápula, el romboides, el supraespinoso y el infraespinoso (Duyur y

cols., 2009).

Aunque muchos estudios han demostrado que los pacientes con dolor cervical

presentaron PGMs en los músculos del cuello y del hombro, tales como el músculo TS

Page 41: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

15

(Borg-Stein, 2004; Ettlin y cols., 2008; Fernández de las Peñas, 2007; Andersen y cols.,

2011), pero a pesar de los datos publicados, pocos autores han estudiado los PGMs

como causa principal del dolor cervical.

3.3. LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Las bandas tensas son grupos de fibras musculares dolorosas a la palpación

(Yap, 2007), que se localizan de un extremo al otro del músculo, son un hallazgo

objetivo y consistente en los músculos con dolor miofascial. Esta banda tensa es el

primer signo de respuesta muscular al estrés biomecánico. Dentro de esta banda

tensa, se encuentra el PGM que es el área más sensible y doloroso (Gerwin, 2001).

Clínicamente, esta banda tensa restringe el rango de movimiento y el músculo pierde la

capacidad inicial de elongación fisiológica impidiendo el movimiento articular completo

(Simons, 2004; Gerwin, 2001; Borg-Stein y Simons, 2002).

Los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) son definidos como unos puntos

hipersensibles locales dentro de una banda tensa de las fibras musculoesqueléticas

(Lavelle y cols., 2007) y son asociados con nódulos dolorosos a la palpación (Simons y

cols., 1999). Cuando estos PGMs son estimulados por la compresión, la elongación, la

estimulación intramuscular o la Punción Seca (PS), producen un dolor referido

característico a distancia de este punto.

El diagnóstico de los PGMs es acompañado normalmente de fenómenos

autonómicos como la vasoconstricción, la sudoración, la actividad pilomotora, los

cambios en la temperatura de la piel, el enrojecimiento dérmico (Giamberardino y cols.,

2011; Peloso y cols., 2007), la salivación (Lavelle y cols., 2007), el lagrimeo (Hong,

2006; Travell y Funt, 1985), el incremento de la tensión muscular, la activación

muscular alterada o el Rango de Movilidad (ROM) limitado (Simons y cols., 1999). Toda

Page 42: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

16

esa actividad del Sistema Nervioso Simpático (SNS) puede incrementar la actividad

motora y ser causa de dolor muscular en los PGMs (Ge y cols., 2006; Chen y cols.,

1998; Chung y cols., 2004). El lugar del PGM contiene un componente sensorial y un

componente motor (lugar activo o de actividad eléctrica espontánea). Se ha

hipotetizado que existen múltiples focos de PGM en la región del PGM (Hong y Simons,

1998; Hong, 1994).

3.3.1 SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

El Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) se define como el cuadro clínico

neuromusculoesquelético formado por “un conjunto de signos y síntomas producidos

por la presencia de los PGMs en la musculatura” (Mayoral, 2005).

Según Simons, este síndrome se define como un complejo de síntomas

sensoriales, motores y autonómicos causados por este conjunto de PGMs, los cuales,

son puntos hipersensibles localizados dentro de una banda tensa palpable. Estos

PGMs producen una respuesta de contracción local de las fibras musculares por un

tipo específico de palpación. Si estos PGMs son lo suficientemente hiperirritables, dará

lugar al dolor, la sensibilidad y los fenómenos autonómicos citados (Simons, 1990).

Este síndrome se caracteriza por la existencia de dolor referido en zonas a

distancia del origen de dolor de esos PGMs. Los PGMs son los protagonistas del SDM,

siendo el responsable del estado patológico de los tejidos musculares. Con respecto a

los cuadros clínicos del SDM, puede ser el origen o una alteración concomitante con

otras patologías.

En conclusión, el SDM es un diagnóstico que puede acompañar a cuadros

inespecíficos de dolor y cuyo tratamiento puede minimizar las distintas afecciones

Page 43: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

17

articulares, tendinosas, ortopédicas, traumatológicas, reumatológicas o neurológicas

(Salvat, 2005).

3.3.2. PREVALENCIA DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES Y DEL

SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

El Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) es una de las causas más frecuentes de

dolor musculoesquelético y es una patología diagnosticada con bastante frecuencia en

la población general (Simons, 2004; Giamberardino y cols., 2011; Oyarzabal Zulaica y

Laparte Escorza, 2011). El SDM es un cuadro clínico complejo de dolor

musculoesquelético, que debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de los

síndromes dolorosos (Loreto Díaz, 2014).

Este síndrome ha sido descrito como una causa común de dolor

musculoesquelético en la práctica clínica (Borg-Stein y Simons, 2002; Simons, 2002) y

representa una gran parte de las consultas de rehabilitación. El SDM es un problema

clínico significativo, siendo la causa del 15% de las visitas médicas generales

(Skootsky y cols., 1989). En las unidades de dolor se estima que entre un 30 y un 85%

de los pacientes acude por dolor musculoesquelético (Oyarzabal Zulaica y Laparte

Escorza, 2011; Climent y Sánchez Payá, 1996).

De esta manera, Simons y cols (Simons, 2004; Simons y cols., 2002) afirmaron

que el SDM es considerado una de las categorías de dolor musculoesquelético y a

nivel general, se estima que este dolor miofascial afecta aproximadamente al 85% de la

población en algún momento de su vida. Las consecuencias de este SDM son elevadas

tanto a nivel funcional, al grado de discapacidad como al coste económico (Gerwin,

2001). Por lo tanto, en los próximos años, el SDM puede convertirse en un problema

cada vez más importante en la población general (Giamberardino y cols., 2011; Staud,

Page 44: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

18

2007; Podichetty y cols., 2003). El SDM presenta un efecto negativo en la función y la

participación del paciente en las actividades diarias (Gerber y cols., 2013; Tekin y cols.,

2013).

Según los datos publicados, estudios previos han indicado que los PGMs son

una causa primaria de dolor musculoesquelético en un 30-85% de pacientes (Fricton y

cols., 1985; Fishbain y cols., 1986; Rickards, 2009; Tough y cols., 2009). En la misma

línea, la prevalencia del SDM en personas con dolor musculoesquelético, oscila desde

el 21% de pacientes vistos en clínicas ortopédicas generales, entre el 30% de

pacientes con dolor regional en clínicas médicas generales y en consultas de Atención

Primaria hasta alcanzar un porcentaje tan elevado como entre el 85-93% de pacientes

con dolor regional presentados por unidades específicas y centros especializados para

el manejo y tratamiento del dolor.

El 48,9% de los especialistas y los fisioterapeutas atienden a más de cuatro

pacientes con dolor miofascial a la semana, estimando una prevalencia de los Puntos

Gatillo Miofasciales Activos (PGMA) del 46.1 ± 27.4% en la población general y del

52.8 ± 26.9% en sus propios pacientes, siendo aún mayor esta tasa en estos

profesionales clínicos con una estimación del 55.4 ± 22.2% y 63.4 ± 21.7% (Borg-Stein

y Simons, 2002; Gerwin, 1995; Shah y Gilliams, 2008; Shah y cols., 2008; Skootsky y

cols., 1989; Simons y cols., 2002).

A nivel internacional, estudios epidemiológicos han mostrado que la población de

pacientes con dolor afectados por los PGMs es del 30 al 85% en Estados Unidos y del

18.7% al 85.1% en Alemania (Kalichman y Vulfsons, 2010; Fleckenstein y cols., 2010).

Varios estudios de investigación han comprobado que los PGMs son prevalentes en

pacientes con dolor crónico de cuello y hombro no traumático (Hidalgo Lozano y cols.,

Page 45: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

19

2011; Castaldo y cols., 2014; Hidalgo Lozano y cols., 2013; Muñoz Muñoz y cols.,

2012, Fernández de las Peñas y cols., 2007).

Esta presencia de los PGMs en los músculos del cuello y del hombro

mantenidos durante largos periodos de tiempo pueden dar lugar a dolor de cabeza,

cuello, hombro, mareos, vértigos, disfunción autonómica, grado de discapacidad, ROM

limitados de cuello y hombro (Fernández de las Peñas y cols., 2007; Hanten y cols.,

2000; Rudin, 2003; Lucas y cols., 2009; Ziaeifar y cols., 2014; Hagen y cols., 1997).

Considerando los estilos de vida sedentarios presentes en la sociedad actual,

existe un predominio de las posturas estáticas mantenidas durante demasiado tiempo,

donde los músculos fásicos tienen tendencia al desuso progresivamente, mientras que

los músculos posturales llegarán a estar más tensos de forma gradual. De esta

manera, un músculo desequilibrado localizado entre los músculos dinámicos y

posturales puede inducir PGMs en la región cervical o lumbopélvica (Yap, 2007).

La presencia de estos PGMs puede tener unos efectos perjudiciales en las

actividades laborales y sociales de las personas con una influencia negativa

significativa en la calidad de vida, causando dolor y discapacidad funcional a nivel

cervical (Tough y cols., 2007; Yap, 2007; Cummings y Baldry, 2007).

3.3.3. PREVALENCIA DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES EN LA REGIÓN

CERVICAL

El cuello es una de las zonas más afectadas por los PGMs relacionados con el

dolor cervical en una proporción del 54.6% de los casos (Mayoral y Torres Lacomba,

2009). Los PGMs de los músculos cervicales posteriores con frecuencia son bilaterales,

siendo a menudo necesario su abordaje a ambos lados.

Page 46: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

20

Por lo tanto, en estudios de investigación realizados en el cuadrante superior

coinciden con la alta prevalencia de los PGMs en los músculos posturales y en

particular, en el músculo trapecio superior. También se ha demostrado que el TS es

uno de los músculos del cuello más frecuentemente afectados por los PGMs (Chang y

cols., 2011; Meleger y Krivickas, 2007; Luime y cols., 2004; Sciotti y cols., 2001;

Gemmell y Allen, 2008; Sarrafzadeh y cols., 2012).

Los autores Sola y cols al igual que otros profesionales clínicos (Sola y cols.,

1955), encontraron que el músculo trapecio presenta una alta prevalencia de los PGMs

del 84.7% y su PGM central provoca un dolor referido que se localiza en la zona

cervical, concretamente en la zona posterolateral cervical hasta la apófisis mastoides

(Jimbo y cols., 2008).

Los PGMs del trapecio son enumerados en función de su orden de prevalencia

en la población (Hoy y cols., 2010), desde los PGMs número 1 y 2 son considerados

los PGMs más prevalentes del TS hasta los PGMs número 6 y 7 del Trapecio Medio

(TM). Por lo tanto, el PGM 1 del TS es la localización de PGM más frecuentemente

identificada en la población (Gerwin y cols., 1997), seguido después por el PGM 2. En

un estudio efectuado en 200 adultos jóvenes sanos (Sola y cols., 1955), el PGM 1 del

TS fue el que se identificó con mayor frecuencia.

3.3.4. FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Desde el punto de vista de la etiología del SDM, según la evidencia actual, son

considerados factores relacionados con la isquemia local, el pH bajo y la liberación de

los mediadores inflamatorios (Bron y Dommerholt, 2012).

A nivel local, atendiendo a esta liberación de los mediadores inflamatorios que

acontecen en el SDM, Shah y cols (Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005; Shah y

Page 47: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

21

H+, SP, bradiquinina, TNF-α, CGRP, norepinefrina, IL-1β, IL-6, IL-8 y 5-HT

UDP y pH

cols., 2003) realizaron estudios con microdiálisis para la determinación de los factores

implicados en la inflamación neurogénica de los PGMs. La concentración de estas

sustancias pronociceptivas y proinflamatorias se han visto que están presentes tanto en

los Puntos Gatillo Miofasciales Activos (PGMAs) como en los Puntos Gatillo

Miofasciales Latentes (PGMLs).

Estos autores encontraron que la presencia de unos niveles elevados de

sustancias algogénicas y mediadores químicos, tales como la bradiquinina, la

Sustancia P (SP) o la Serotonina (5-HT) es más significativa en los PGMAs en

comparación con los PGMLs (Shah y Gilliams, 2008; Shah y cols., 2005), así como la

concentración es más elevada en los PGMLs que en el tejido muscular normal (Figura

1). Existe un incremento de Protones de Hidrogeno (H+), Sustancia P (SP),

bradiquinina, Factor de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α), Péptido Relacionado con el

Gen de la Calcitonina (CGRP), norepinefrina, Interleuquinas (IL) (IL-1β, IL-6, IL-8) y

Serotonina (5-HT). Consecuentemente, se produce una disminución del pH y del

Umbral de Dolor a la Presión (UDP). Por lo tanto, los sujetos con PGMAs presentan

unos niveles elevados de estos mediadores inflamatorios, neuropéptidos,

catecolaminas y citoquinas, los cuales, son asociados con el dolor y la inflamación.

PGM ACTIVO > PGM LATENTE > TEJIDO MUSCULAR NORMAL

Figura 1. Inflamación neurogénica de los PGMAs y PGMLs en comparación con un punto control de tejido muscular normal en el SDM según Shah y cols., 2008.

Page 48: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

22

Por otro lado, respecto a las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC), la

sensibilidad producida en el PGM puede ser una respuesta de dolor aumentada en

relación al estímulo doloroso denominada hiperalgesia o de dolor a un estímulo

normalmente no doloroso conocida como alodinia. Ambos fenómenos involucran a la

sensibilización central a nivel del asta dorsal medular (Gerwin, 2001).

Mense (Mense, 2010) describe la alodinia, la hiperalgesia que acompañan a este

dolor referido de los PGMs, como cambios neuroplásticos que en muchas ocasiones se

corresponden con un incremento en la eficacia sináptica de las conexiones centrales

con una hiperexcitabilidad central y una activación de sinapsis silentes de las neuronas

del asta dorsal bajo la influencia de un input nociceptivo. (Simons y cols., 2002; Mense,

2010; Giamberardino y cols., 2010; Martínez y Pecos Martín, 2005; Hong y cols., 1997;

Hong y cols., 1996).

Cuando los nociceptores musculares son excitados por una lesión tisular, como

es el caso de un PGM, la información nociceptiva entra en la ME principalmente a

través de las fibras aferentes amielínicas, de esta manera, contactan con los cuerpos

celulares de la sustancia gris del asta dorsal y reducen el Óxido Nítrico (NO), lo que

dificultaría el efecto inhibidor de la descarga neuronal.

La resolución de los PGMs presentes en el SDM se debe a mecanismos reflejos

con una acción directa de las fibras Aδ sobre las interneuronas inhibidoras

encefalinérgicas del asta dorsal medular (Simons y Travell, 2004; Ga y cols., 2007).

Existe una serie de posibles mecanismos que podrían tenerse en cuenta para

explicar la presencia del PGM, entre ellos, se podrían describir los mecanismos de los

Page 49: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

23

PGMs relacionados con la sensibilización central es la liberación de la SP junto con el

glutamato de las terminales presinápticas de las fibras nociceptivas del músculo.

Aunque la etiología de la formación del PGM y su mecanismo de producción de

síntomas somáticos no están completamente entendidos (Gerwin, 2001). Muchos

investigadores coinciden en que el traumatismo agudo o microtrauma crónico pueden

dar lugar al desarrollo de los PGMs (Alvarez y Rockwell, 2002; Oyarzabal Zulaica y

Laparte Escorza, 2011). A pesar de ello, no existen conclusiones definitivas sobre el

origen de la formación de estos PGMs, aunque en los últimos años se ha progresado

en la identificación de las características de los PGMs (Kay y cols., 2012).

Sin embargo, se propone que los PGMs son formados por una disfunción de la

placa motora causando cambios químicos y una actividad anormal de esta placa

motora en la unión neuromuscular (Simons, 2004; Hong y Simons, 1998). Las

alteraciones de estas fibras musculares, las vías nociceptivas periféricas y centrales

forman parte del estado de conocimiento de esta patología (Villaseñor Moreno y cols.,

2013). Esto es confirmado porque la estimulación mecánica del PGM genera dolor

referido, una respuesta motora refleja conocida como la Respuesta de Espasmo Local

(REL) y los fenómenos autonómicos.

Actualmente, el conocimiento de la naturaleza de los PGMs se explica utilizando

la denominada hipótesis integrada. Dicha hipótesis es la más aceptada propuesta por

Simons, en la que plantea que un PGM consiste en una disfunción neuromuscular de la

placa motora de las fibras musculares esqueléticas extrafusales con alteraciones

electromiográficas conocidas como ruido de placa o actividad eléctrica espontánea

(Simons, 2004; Simons y cols., 1999; Gerwin, 2001; Simons y cols., 2002).

Page 50: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

24

A continuación, estas fibras musculares en acortamiento del trapecio forman

bandas tensas, esto es debido a la cantidad excesiva de Ca 2+ o la despolarización de

la placa motora por un aumento de la liberación de Acetilcolina (ACh) en la unión

neuromuscular, los cuáles, son liberados dentro de estas fibras musculares, como

respuesta la placa motora actuará liberando una mayor cantidad de ACh (Tough y

cols., 2009; Dommerholt, 2004; Chaitow y Fritz, 2006).

Por lo tanto, la irritación continua de estas placas motoras induce una secreción

excesiva de ACh. Esta gran liberación de ACh o la ausencia de Acetilcolinesterasa

(AChE) darán como resultado la formación de una banda tensa, la cual, produce una

contracción mantenida de las sarcómeras de esta placa motora y provoca un

sobreestiramiento de las fibras musculares de las mismas (Hong y Simons, 1998;

Simons y cols., 2002). Todo esto, es causante del aumento de la tensión muscular, los

niveles bajos de oxígeno provocan una disminución de la producción de componentes

energéticos como el Adenosintrifosfato (ATP), produciéndose un fallo en la recaptación

del Ca 2+ dentro del retículo sarcoplásmico, que es un proceso activo que requiere

energía y genera una perpetuación de la banda tensa de las sarcómeras produciendo

un mayor grado de hipoxia. Todo ello, dará lugar a la formación de los PGMs, por otro

lado la formación de los PGMs secundarios representa una manifestación de la

sensibilización central (Giamberardino y cols., 2011).

También existe una estimulación de los nociceptores por estos niveles de

hipoxia, lo que generaría una isquemia local y un aumento del metabolismo con un pH

ácido, así como se produce una disminución del ATP, del flujo sanguíneo y una

liberación de sustancias sensibilizantes (Simons y Travell, 2004), que darán lugar al

fenómeno conocido como crisis energética local (Figura 2). Esta hipoxia tisular y esta

crisis energética estimularían la liberación de sustancias vasoactivas y algogénicas,

Page 51: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

25

especialmente la Sustancia P (SP), que sensibilizaría los nociceptores musculares con

una producción de dolor local y referido a través de las conexiones medulares (Simons,

2004; Oyarzabal Zulaica y Laparte Escorza, 2011).

Como consecuencia de esta crisis energética, se mantendría esta banda tensa

local de la unión de la actina y la miosina, que constituyen los PGMs generando un

feedback positivo. También, las sustancias sensibilizantes actuarían sobre las fibras

nerviosas nociceptivas y del Sistema Nervioso Simpático (SNS) (Simons, 2004; Simons

y cols., 2002).

Figura 2. Representación de la hipótesis integrada de Simons para la explicación de la génesis de los PGMs

(Simons y cols., 1999).

LIBERACIÓN EXCESIVA DE ACETILCOLINA

CONTRACCIÓN MANTENIDA DE LAS SARCOMERAS

ISQUEMIA LOCAL AUMENTO DEL METABOLISMO

PRESENCIA DE NOCICEPTORES

SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES

CRISIS ENERGÉTICA LOCAL

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

AUMENTO DEL DOLOR

AUSENCIA DE ACETILCOLINESTERASA

Page 52: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

26

Al mismo tiempo, se segregan sustancias sensibilizantes proinflamatorias como

la bradiquinina, el Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina (CGRP) y la SP.

Estas sustancias inflamatorias tienen un efecto sobre el Sistema Nervioso Autónomo

(SNA), afectando a la liberación de ACh. Esto hace que se genere un medio ácido, que

afecta a la AChE y contribuye a un aumento de la secreción de ACh, lo que se traduce

con un aumento del dolor (Travell y Funt, 1985).

Los estudios histológicos han confirmado la presencia de las contracciones en

los extremos de las sarcómeras, dando lugar a una hipoxia localizada en el tejido

muscular (Reitinger y cols., 1996; Windisch y cols., 1999).

Los investigadores han encontrado que la saturación de oxígeno local en el lugar

del PGM puede ser menor del 5% de la saturación de oxígeno normal (Brückle y cols.,

1990). La hipoxia producida induce una disminución del pH del tejido y una liberación

de varias sustancias químicas nociceptivas como la bradiquinina, el CGRP y la SP

(Shah y cols., 2003; Dommerholt, 2004), los cuales, han sido mostrados en el interior

de los PGMAs (Shah y Gilliams, 2008; Shah y cols., 2008; Mense y cols., 2001; Shah,

2008).

Por otro lado, la sensibilidad local y el dolor referido son características comunes

en los PGMs, debido a que los nociceptores musculares son estimulados en respuesta

a los niveles de oxígeno reducidos, el pH disminuido y un incremento de las sustancias

químicas inflamatorias (Tough y cols., 2009; Dommerholt, 2004; Chaitow y Fritz, 2006;

Hsieh y cols., 2007). La combinación del incremento de los niveles de CGRP y la

disminución del pH indica que el medio del PGM es demasiado ácido para que la AChE

funcione de una forma eficaz (Reitinger y cols., 1996; Windisch y cols., 1999).

En cuanto a los cambios histoquímicos, las biopsias de la porción superior del

músculo trapecio de 10 pacientes con mialgia ocupacional crónica, mostraron fibras

Page 53: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

27

tipo I más grandes con unos niveles más bajos de ATP y de fosfocreatina en las fibras

tipo I y II en comparación con los sujetos controles. Aunque a estos pacientes no se les

examinó la posible presencia de miogelosis o PGMs (Reitinger y cols., 1996). El

engrosamiento de las fibras tipo I es característico de la miogelosis y de los PGMs,

donde estos cambios histoquímicos son compatibles con la crisis energética local que

ha demostrado estar asociada con las zonas de miogelosis (PGM) (Brückle y cols.,

1990).

Respecto a los cambios bioquímicos (Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005;

Simons, 2008), los sobreusos musculares mantenidos, las lesiones musculares

crónicas (Gerwin y cols., 2004), la sensibilización central (Hong y Simons, 1998; Hong y

cols., 1995) y el dolor neuropático (Sari y cols., 2012) son algunos de los factores que

podrían inducir la formación de los PGMs en un músculo esquelético. Y a su vez, por

otro lado, los PGMs pueden aparecer como un potencial generador de dolor periférico

con sus repercusiones a nivel central, de forma concomitante con otras patologías

como la cefalea, la fibromialgia y el dolor visceral (Giamberardino y cols., 2011;

Bennett, 2007).

3.3.5. FACTORES PERPETUADORES DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Respecto a los factores de persistencia del SDM, Gerwin (Gerwin, 2005)

determinó que los PGMs pueden estar provocados o ser el resultado de distintas

causas de perpetuación como las alteraciones mecánicas (traumatismo, sobreuso

muscular o sobrecarga mecánica), las alteraciones estructurales (estrés ergonómico) y

los factores psicológicos. También la formación de los PGMs puede estar relacionada

con alteraciones esqueléticas como una hemipelvis pequeña, una dismetría de los

Miembros Inferiores (MI) o de los Miembros Superiores (MS) (Simons y cols., 2002).

Page 54: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

28

Entre ellos, existen algunas alteraciones sistémicas como las afecciones

hormonales como el hipotiroidismo, los trastornos nutricionales como las deficiencias

de hierro o vitamínicas, las enfermedades infecciosas, las patologías del tejido

conectivo como el lupus eritematoso; así como las alteraciones viscerales que generan

un dolor referido muscular llegando a debutar en forma del SDM (Hanten y cols., 2000;

Gerwin, 2005).

Existen condiciones agravantes del dolor de los PGMs como es el uso enérgico

del músculo, especialmente cuando las fibras están acortadas, la posición de

acortamiento durante un período prolongado, el estiramiento pasivo, la contracción

mantenida o repetida del músculo afectado (Giamberardino y cols., 2011; Peloso y

cols., 2007).

La carencia de ejercicio físico, los trastornos del sueño, las enfermedades

degenerativas, las posturas prolongadas y las alteraciones ergonómicas son factores

predisponentes al desarrollo de microtraumas dando lugar a los PGMs (Yap, 2007;

Alvarez y Rockwell, 2002; Simons, 2004).

El estilo de vida sedentario y las posturas estáticas mantenidas durante largos

períodos en la sociedad actual, conllevan a una progresiva inhibición de los músculos

dinámicos y a una pérdida de la flexibilidad de los músculos posturales. Este

desequilibrio muscular resultante puede contribuir al desarrollo del SDM (Yap, 2007).

En la Tabla 2 se describen algunos de los factores más importantes.

Page 55: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

29

1. Traumáticos - Macrotraumatismos: Contusiones y esguinces. - Microtraumatismos: Sobrecargas repetitivas crónicas y sobreuso muscular.

2. Mecánicos - Factores internos: Alteraciones posturales y asimetrías de la longitud de los miembros

inferiores. - Factores externos: Alteraciones ergonómicas en el puesto de trabajo.

3. Degenerativos - Envejecimiento y degeneración estructural con pérdida de flexibilidad miofascial.

4. Compresión de una raíz nerviosa: - Irritación de una raíz nerviosa, sensibilización del segmento espinal y síndrome de dolor

miofascial en los músculos inervados. 5. Deficiencias endocrinas y metabólicas:

- Hipotiroidismo e insuficiencia estrogénica. 6. Alteraciones del sueño 7. Estrés emocional 8. Desequilibrio muscular crónico

- Estilo de vida sedentario - Inhibición de los músculos dinámicos. - Pérdida de flexibilidad de los músculos posturales.

El músculo TS puede estar afectado por un traumatismo severo agudo, aunque

es más frecuente por una lesión crónica debida a una sobrecarga muscular o

microtraumatismos. También puede deberse a una posición mantenida de una rotación

cervical hacia un lado o a una carga mantenida con una elevación de hombros como la

producida en estado de ansiedad o estrés emocional.

Existen otros factores de perpetuación relacionados con la activación y el

desarrollo de los PGMs en el TS, entre ellos, se incluyen los cambios en el

alineamiento y la postura normal del raquis, como es la colocación de los reposabrazos

excesivamente altos empujando la cintura escapular hacia arriba acortando ambos TS

durante largos periodos de tiempo (Simons y cols., 2002).

Tabla 2. Factores perpetuadores del Síndrome de Dolor Miofascial (Yap, 2007).

Page 56: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

30

Los PGMs de los músculos Trapecio Medio (TM) y Trapecio Inferior (TI) son a

menudo perpetuados por un acortamiento de los músculos pectorales.

La exploración de la existencia de PGMAs del trapecio en 37 pacientes con

diagnóstico de latigazo cervical, en 35 de estos sujetos (95%) presentaban PGMAs en

el TS y solo 2 de estos sujetos (5%) presentaban PGMAs en el TI (Simons y cols.,

2002).

3.3.6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Y DEL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

El SDM puede presentarse como un cuadro clínico agudo, crónico, regional o

generalizado. También puede ser un trastorno primario, dando origen a un dolor local o

regional, o un trastorno secundario que ocurre debido a otra condición médica (Gerwin,

2001).

Las manifestaciones de los PGMs son muy variadas. Las características clínicas

más importantes del SDM son una banda tensa palpable en el músculo esquelético, la

presencia de la focalidad de un nódulo dentro de esta banda tensa, cuya presión

manual sobre este PGM desencadena un dolor local y/o con un patrón de dolor referido

característico para cada músculo (Loreto Díaz, 2014), el cual, es reconocido por el

paciente como su dolor habitual (Simons, 2004; Borg-Stein y Simons, 2002). Este dolor

es debido a la presión de los nociceptores de esa zona y son acompañados en

numerosas ocasiones de la existencia de un fenómeno conocido como el signo del

salto (Shah y cols., 2003). Estas características servirán de diagnóstico diferencial para

distinguir un PGM de otros tipos de dolor muscular (Gerwin, 2001).

Page 57: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

31

Una de las características más importantes de los PGMs (Rickards, 2009;

Dommerholt, 2004), es la generada por una palpación o por la penetración de la aguja

sobre este PGM por medio de un estímulo mecánico. Cuando estos puntos

hipersensibles son estimulados, se produce una contracción enérgica involuntaria de

las fibras musculares acortadas dentro del PGM, la cual, es denominada como la

Respuesta de Espasmo Local (REL) (Alvarez y Rockwell, 2002; Simons, 2004). Esta

REL constituye un reflejo medular mediante esta contracción muscular súbita que

forman esta banda tensa de forma aislada con respecto al resto de las fibras

musculares, está directamente relacionada con la irritabilidad y la intensidad de dolor

del PGM (Simons y cols., 2002; Hong y cols., 1995; Martínez y Pecos Martín, 2005;

Kuan y cols., 2012). Esta REL es comprobada mediante un reflejo palpable de esta

contracción muscular (Audette y cols., 2004).

La génesis de la REL puede deberse a la relación entre su aparición durante la

PS y el dolor experimentado durante la técnica. Estas respuestas podrían producirse

por la estimulación de los nociceptores sensibilizados del PGM (Mayoral y Torres

Lacomba, 2009), donde el estímulo del PGM provoca un fenómeno de salto en el

músculo que dará lugar a la REL (Simons y Travell, 2004). Es por este motivo, que con

la realización de la PS se deben obtener las RELs en la zona de mayor

hipersensibilidad (Hong, 2006; Simons y Travell, 2004). Se consigue con la introducción

de la aguja de forma rápida denominada técnica fast-in, fast-out, ya que de forma lenta

no se obtendrían las RELs. Estas respuestas son responsables de la activación de las

vías inhibitorias descendentes y los opioides endógenos, lo que explica su efecto

analgésico.

Por lo tanto, la REL constituye un importante hallazgo confirmatorio y una

importante guía para la colocación efectiva de la aguja durante la PS. De esta manera,

Page 58: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

32

la REL es considerada una fehaciente evidencia en el tratamiento de los PGMs. Es

especialmente valiosa, cuando se efectúa la PS porque señaliza que la aguja alcanza

el PGM y por tanto, la técnica será efectiva. También Hong demostró que la PS efectiva

es aquella que produce RELs, ya que esta PS tenía más posibilidades de proporcionar

un alivio del dolor. Aunque Kraus constató que el DPP aparece inmediatamente

después del tratamiento y limita el número de abordajes de la PS (Simons y Travell,

2004).

No obstante, se ha comprobado una correlación existente entre la obtención de

las RELs con el efecto analgésico de la PSP (Simons y cols., 2002; Hong, 1994). Por

esta razón, la obtención de una o más RELs es el objetivo principal de la PS y de la

presente investigación, es decir, conocer que tipo de dosificación de la PSP es la más

efectiva, normalmente son beneficiados aquellos pacientes con dolor secundario

producido por los PGMAs (Tekin y cols., 2013). Aunque existe una falta de

conocimiento, sobre los efectos de las diferentes dosis de las RELs cuando la PSP es

aplicada en el PGM. Por esta razón, en el presente estudio se llevarán a cabo distintos

grupos con diferente número de RELs (Hong, 1994).

Existe evidencia de que la REL supone importantes cambios favorables al medio

químico del PGM como es la concentración de sustancias sensibilizadoras (Mayoral,

2005).

Esta REL es un fenómeno que se traduce como una leve ráfaga de potenciales

de acción de la unidad motora en la Electromiografía (EMG) conocido como actividad

eléctrica espontánea en el PGM (Simons, 2004). Los PGMs presentan esta actividad

espontánea electromiográfica característica de loci activos en el nódulo sensible de

esta banda tensa. En el PGM se aprecia una actividad anómala reconocida como ruido

de placa mediante electromiografía (EMG) de aguja. Algunos autores la consideran una

Page 59: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

33

característica de referencia para su diagnóstico con elevadas concentraciones de

mediadores inflamatorios (Mayoral y Torres Lacomba, 2009).

A pesar de la existencia de los patrones de dolor referido para los distintos

PGMs, tanto la presión manual como la Punción Seca (PS), esta última técnica actúa

de forma más eficaz, pueden reproducir este dolor referido. Aunque la estimulación

adyacente estuviese localizada fuera del área de dolor referido del PGM, puede

desencadenar dicho proceso, pero su obtención depende de la intensidad del dolor y

de la presencia de las RELs. Por ello, existe un interés clínico, debido a que el 73% de

los PGMs se localizan fuera de su dolor referido y desde un punto de vista diagnóstico

de los PGMAs, es un criterio esencial en el diagnóstico, cuando se reproduce el dolor

reconocido por parte del paciente.

Otras características clínicas de los PGMs son la debilidad muscular y el dolor a

la contracción del PGM integrado en esta banda tensa (Sluka y Rasmussen, 2010).

Dichas características son dependientes de los distintos tipos de PGMs, que

constituyen los cuadros clínicos del SDM (Simons y cols., 2002; Martínez y Pecos

Martín, 2005).

3.3.7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Los criterios diagnósticos de este cuadro son clínicos (Simons, 2004), por lo

tanto, la historia clínica y el examen físico son fundamentales para el diagnóstico del

SDM. En pacientes con SDM en la región cervical, debe realizarse una historia clínica

orientada a la búsqueda de las patologías como la radiculopatía cervical, el dolor

facetario, el dolor discogénico cervical, los procesos neoplásicos o infecciosos. Un

aspecto a tener en cuenta, es que el SDM puede simular a otras condiciones médicas

(Yap, 2007), ya que los síntomas pueden ser muy similares a los de un diagnóstico de

Page 60: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

34

radiculopatía, fibromialgia o disfunción articular pudiendo coexistir con estas patologías.

A pesar de que el SDM es reconocido como una entidad clínica, esta patología no

presenta unos criterios diagnósticos codificados (Kay y cols., 2012).

En los criterios de evaluación de los PGMs y las características clínicas más

relevantes para el diagnóstico del SDM en la práctica clínica, se basa en la

identificación de una banda tensa muscular, en la presencia de los PGMs dentro de

esta banda tensa, cuya presión sobre este punto hipersensible produce dolor local y

referido, donde la reproducción de este dolor es reconocida como su dolor por parte del

paciente (Simons, 2004; Cummings y Baldry, 2007; Loreto Díaz, 2014; Giamberardino y

cols., 2011).

Los criterios diagnósticos de los PGMs (Simons, 2004; Martínez y Pecos Martín,

2005) propuestos por Simons y cols (Simons y cols., 2002), son los más empleados

con mayor frecuencia en diferentes estudios (Tabla 3). Por lo tanto, el SDM se puede

diagnosticar si se cumplen cinco criterios mayores y por lo menos uno de los tres

criterios menores (Simons y cols., 2002) (Tabla 4).

Para determinar la utilidad de los criterios diagnósticos de los PGMs, Gerwin y

cols (Gerwin y cols., 1997) lo comprobaron con cuatro clínicos expertos especializados

en PS. Estos criterios del SDM propuesto por Gerwin y cols resultaron altamente fiables

en el trapecio, los cuales, son los siguientes:

▫ La presencia de una banda tensa muscular palpable.

▫ La hipersensibilidad local del nódulo palpable.

▫ El dolor referido a la presión de este nódulo hipersensible.

▫ La reproducción de la sintomatología del paciente.

Page 61: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

35

Se ha demostrado que cuando son empleados estos cuatro criterios fiables, se

podrán identificar los PGMs en el músculo TS con un alto grado de fiabilidad. Después

de una PS efectiva, la mayoría de estas características del PGM deben haber

desaparecido (Gerwin y cols., 1997).

1. Banda tensa palpable. 2. Dolor local a la presión de un nódulo de la banda tensa denominada focalidad. 3. Reconocimiento de su dolor por parte del paciente al presionar sobre el nódulo hipersensible para la identificación de un PGMA. 4. Limitación dolorosa de la amplitud de movilidad al estiramiento completo.

1. Identificación visual o táctil de la respuesta de espasmo local. 2. Imagen de una respuesta de espasmo local inducida por la inserción de una aguja en el nódulo sensible. 3. Dolor o alteración de la sensibilidad (en la distribución previsible de un PGM de ese músculo) al comprimir el nódulo sensible. 4. Demostración electromiográfica de una actividad eléctrica espontánea característica de loci activos en el nódulo sensible de una banda tensa.

1. Dolor espontáneo localizado. 2. Dolor espontáneo o alteraciones en la sensibilidad, en zonas de dolor referido esperadas

para un determinado PGM. 3. Banda tensa palpable en un músculo accesible. 4. Dolor exquisito, localizado en un punto preciso en una banda tensa. 5. Disminución del rango de movimiento en el que participa el músculo afectado.

1. Reproducción del dolor y de las sensaciones alteradas por presión en el PGM. 2. Provocación de espasmo de las fibras musculares por palpación transversa o por inserción de la aguja en el PGM. 3. Alivio del dolor por el estiramiento muscular o punción seca en el PGM.

CRITERIOS ESENCIALES

OBSERVACIONES CONFIRMATORIAS

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS MAYORES

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS MENORES

Tabla 4. Criterios diagnósticos del Síndrome de Dolor Miofascial de Simons y cols (Simons y cols., 2002).

Tabla 3. Criterios recomendados para el diagnóstico de los Puntos Gatillo Miofasciales Activos y Latentes según Simons y cols., 2002.

Page 62: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

36

Estos criterios diagnósticos de clasificación han sido descritos en estudios de

Hong y cols, donde se hace referencia a la fiabilidad interexaminador al diagnosticar un

PGM. Está descrito que al producir dolor referido, existe un alto porcentaje de éxito si

es realizada con una aguja (87.7%), mientras que el éxito es menor mediante palpación

(54%) (Hong y cols., 1997).

La mayoría de estos criterios han demostrado una fiabilidad moderada, aunque

sigue siendo cuestionada la fiabilidad para la detección de los PGMs (Tough y cols.,

2007; Lucas y cols., 2009). Sin embargo, varios autores coinciden en que las

características clínicas más importantes para elaborar su diagnóstico, incluyen la

identificación de una banda tensa muscular, el dolor local en un PGM dentro de una

banda tensa y la reproducción del dolor referido a la palpación del PGM (Bennett,

2007).

3.3.8. INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO DEL SINDROME DE DOLOR

MIOFASCIAL

En la valoración instrumental del SDM, su diagnóstico se basa en los hallazgos

del examen clínico, aunque determinadas alteraciones pueden ser detectables

mediante diversos instrumentos y ser consideradas como hallazgos confirmatorios

(Figura 3).

Page 63: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

37

Figura 3. Diagnóstico del Síndrome de dolor miofascial (Giamberardino y cols., 2011).

Entre los distintos instrumentos utilizados para su valoración, se destacan los

siguientes:

▫ Algunos estudios con Electromiografía (EMG) de superficie, indican que los

músculos que presentan los PGMAs están inicialmente fatigados, además se

fatigan antes y de forma más rápida que los músculos normales, determinando

que los PGMAs se localizan próximos a las regiones de inervación del músculo

(Giamberardino y cols., 2011; Barbero y cols., 2013).

▫ La EMG de aguja detecta la presencia de regiones con múltiples loci activos

localizadas en nociceptores sensibilizados acompañados de dolor referido e

hipersensibilidad. Presentan unas placas motoras con disfunción neuromuscular

denominada actividad eléctrica espontánea, la cual, se caracteriza por un ruido

de placa con baja amplitud espontánea y combinado con picos intermitentes de

mayor amplitud. Constituye una hiperactividad de esta placa terminal que no es

observada en las placas motoras normales, sino como consecuencia de la

excesiva liberación de ACh.

TEST DIAGNÓSTICOS CONFIRMATORIOS

DEL SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Sonoelastografía

Microdiálisis

Termografía

Electromiografía de superficie y de aguja

Elastografía de resonancia magnética

Doppler color

Page 64: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

38

La prevalencia de este ruido de placa se relaciona con la irritabilidad de

los PGMs, siendo mayor en los PGMAs en comparación con los PGMLs

(Simons, 2004; Giamberardino y cols., 2011; Ge y cols., 2011; Kuan y cols.,

2007; Partanen y cols., 2010).

En estudios de Simons y cols han sido descritas algunas alteraciones en

la EMG usando registros de alta sensibilidad en la región del PGM, en la cual, se

demuestra la existencia de una actividad eléctrica anormal de la placa motora,

con la aparición de descargas intermitentes de potenciales de mayor amplitud

que en condiciones normales, lo que sugeriría es una hiperactividad de esta

placa motora. Esta hiperactividad sería secundaria al aumento de la liberación

de ACh desde la terminación nerviosa (Simons y cols., 2002).

▫ En cuanto al ultrasonido, la sonoelastografía combinada con una herramienta

vibratoria de 92 Hz es un método efectivo para la determinación del tipo de zona,

la medición del tamaño y del área de sección transversal de los PGMs, donde

estos PGMs aparecen como unas áreas hipoecoicas, elípticas y con un

incremento de heterogeneidad de la alineación de las fibras. Estas

características son mayores en los PGMAs en comparación con los PGMLs y el

tejido normal muscular (Giamberardino y cols., 2011)

▫ El doppler color es utilizado para localizar la vascularización, los PGMAs

presentan mayores velocidades pico sistólicas y mínimas velocidades negativas

diastólicas con un mayor índice de resistencia con un alto porcentaje de ondas

de flujo retrógrado diastólico al comparar los PGMAs con los PGMLs y el

músculo normal (Giamberardino y cols., 2011; Ballyns y cols., 2011).

Page 65: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

39

▫ En cuanto a la termografía, en algunos estudios se logra diferenciar los PGMAs

y los PGMLs. Para la identificación del PGMA, los cambios de temperatura

pueden ser similares en condiciones de dolor y en algunos casos, la hipotermia

se induce en la región de dolor referido bajo la compresión del PGM

(Giamberardino y cols., 2011; Kruse y Christiansen, 1992; Diakow, 1992).

▫ La microdiálisis ha permitido aclarar la bioquímica y mejorar el entendimiento de

la etiología del SDM (Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005; Shah y cols., 2003),

así como conocer la determinación de los factores implicados en la inflamación

neurogénica de los PGMs.

▫ La elastografía de resonancia magnética para la visualización de la imagen de la

banda tensa correspondiente a un PGM mediante la objetivación de diferentes

grados de tensión del tejido muscular (Simons, 2008; Chen y cols., 2007).

3.3.9. CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Desde un punto de vista clínico, en función de sus características clínicas y su

actividad (Figura 4), a nivel sintomático, los PGMs pueden ser clasificados en los

siguientes tipos:

▫ Puntos Gatillo Miofasciales Activos (PGMA): Son los responsables del SDM y

producen dolor espontáneo, el cual, puede ser local o referido a distancia de los

músculos afectados (Simons y cols., 1999; Simons, 2004; Hsieh y cols., 2007). Se

relacionan con las características de este dolor local y referido con efectos motores

(Sterling y cols., 2009). Los PGMAs son dolorosos de manera espontánea o en

respuesta al movimiento del músculo involucrado.

Los PGMAs son sensibles a la palpación con un patrón de dolor referido que el

paciente lo reconoce como su dolor (Borg-Stein y Simons, 2002). Este dolor referido

puede o no ser experimentado en el lugar de origen del PGM, sin embargo, se suele

Page 66: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

40

encontrar ubicado a distancia del mismo. Aunque algunos músculos como los

multífidos o el supraespinoso es muy difícil que tengan un área de dolor referido. Por

tanto, los PGMAs están relacionados con el dolor referido siendo una característica

importante del PGMA (Alvarez y Rockwell, 2002; Han y Harrison, 1997).

La distribución de este dolor referido sigue un patrón de dolor característico

(Peloso y cols., 2007), a menudo puede simular a la irradiación producida por un

atrapamiento nervioso y puede existir debilidad muscular afectada por la inhibición

motora refleja (Yap, 2007).

La presencia de estos PGMAs en un músculo pueden causar síntomas

autonómicos, motores o sensoriales (Simons y cols., 1999; Lavelle y cols., 2007), entre

los cuales, cabe destacar una disfunción motora que puede ocasionar una restricción

del movimiento y una REL, cuando estos puntos son estimulados correctamente.

También presentan diferencias electromiográficas y bioquímicas (Simons, 2004;

Audette y cols., 2004; Hong y Simons, 1998; Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005;

Shah y cols., 2003; Ge y cols., 2011). La evaluación musculoesquelética sistemática de

estos PGMAs en personas con SDM es fiable para discernir los sujetos sanos y los

individuos que presentan dolor acompañado de discapacidad funcional, deterioro del

estado de salud, afectación del estado de ánimo, alteración del sueño y de la calidad

de vida (Gerber y cols., 2013).

Diferentes estudios mostraron que estos PGMAs están presentes y reproducen

unas características de dolor clínico en numerosas condiciones de dolor

musculoesquelético como el dolor de cabeza (Fernández de las Peñas y cols., 2007),

las cefaleas de tipo tensional (Fernández de las Peñas y cols., 2006; Fernández de las

Peñas y cols., 2010), las migrañas (Calandre y cols., 2006), el dolor crónico de hombro

Page 67: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

41

(Hidalgo Lozano y cols., 2010; Bron y cols., 2011), el dolor cervical mecánico agudo

(Fernández Pérez y cols., 2012) y crónico (Fernández de las Peñas y cols., 2007).

▫ Puntos Gatillo Miofasciales Latentes (PGML): No causan dolor espontáneo, es decir,

no son activos y dolorosos de forma automática, los cuales, sólo provocan dolor y otros

síntomas clínicos al ser estimulados a través de la palpación o de la aguja (Li y cols.,

2009; Hsieh y cols., 2007), aunque la respuesta manual ha demostrado ser más baja

(Simons, 2004). El dolor reproducido por la estimulación de los PGMLs no es

reconocido por parte del paciente (Simons y cols., 1999).

Los PGMLs son clínicamente silenciosos con respecto al dolor y se encuentran

normalmente ubicados en la zona de dolor referido del PGMA (Sterling y cols., 2009).

De esta manera, sólo pueden llegar a desencadenar dolor local o referido,

cuando son estimulados con una aplicación de una presión directamente sobre este

punto (Alvarez y Rockwell, 2002; Simons y cols., 1999; Simons, 2004; Ling y Slocumb,

1993) y una ausencia del mismo con reposo. Estos PGMLs pueden evocar este dolor

referido, debido a las conexiones silentes en el SNC, las cuales, inervan a las regiones

alejadas del PGM (Mense, 2010).

La estimulación mecánica sostenida de estos PGMLs, induce una hiperalgesia

mecánica y nociceptiva, mientras que la estimulación nociceptiva mediante glutamato

genera una amplificación de la hiperalgesia mecánica local, lo que convierte a estas

regiones en potenciales generadores de input periféricos de dolor (Xu y cols., 2010;

Wang y cols., 2012). Sin embargo, Zhang y cols (Zhang y cols., 2009) observaron que

la estimulación nociceptiva de los PGMLs induce una respuesta del flujo sanguíneo de

la piel, la cual, también sugiere una actividad simpática obtenida por medio de su

estimulación.

Page 68: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

42

Estos PGMLs presentan bandas tensas que pueden producir una limitación de la

amplitud de movilidad (Alvarez y Rockwell, 2002; Ling y Slocumb, 1993), generar una

disfunción musculoesquelética (Lucas y cols., 2004; Lucas, 2008), un aumento de la

tensión y la debilidad muscular (Simons, 2004; Borg-Stein y Simons, 2002; Simons y

cols., 2002; Martínez y Pecos Martín, 2005; Sterling y cols., 2009).

La prevalencia de los PGMLs es alta y su presencia implica alteraciones en el

control motor y en la fuerza muscular incluso en ausencia de dolor (Lucas y cols., 2004;

Grieve y cols., 2013; Lucas y cols., 2008; Lucas y cols., 2010; Celik y Yeldan, 2011).

Los PGMLs pueden ser identificados en la mayoría de los músculos esqueléticos de

adultos sanos asintomáticos y son sensibles a la palpación, pero no dolorosos de

manera espontánea. Existen factores como el estrés, la tensión muscular y las

alteraciones posturales que pueden activar estos PGMLs produciendo dolor (Simons y

Travell, 1983).

La prevalencia de estos PGMLs en los músculos de la cintura escapular han sido

estudiados por varios autores. Sola y cols (Sola y cols., 1955) encontraron uno o más

PGMLs en 41% de 200 sujetos asintomáticos evaluados. Lucas y cols (Lucas y cols.,

2008) observaron que casi el 90% de 154 sujetos no lesionados estudiados

presentaron al menos un PGML.

Algunos estudios sugieren que los PGMLs podrían estar presentes en 45 a 55%

de adultos jóvenes asintomáticos en los músculos de la cintura escapular (Simons y

cols., 1999; Oyarzabal Zulaica y Laparte Escorza, 2011).

Los PGMLs son asociados con una menor eficiencia del mecanismo de

inhibición recíproca del antagonista y un aumento de la actividad de la musculatura

sinergista, lo que puede contribuir a un retraso en la relajación muscular después de la

Page 69: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

43

actividad, la alteración del control de los movimientos finos, la activación muscular

desequilibrada y la propagación espacial del dolor (Ibarra y cols., 2011; Ge y cols.,

2014).

Además, los PGMLs presentan alteraciones biomecánicas (Shah y cols., 2005;

Ge y cols., 2008), actividad eléctrica espontánea (Ibarra y cols., 2011; Ge y cols., 2014;

Ge y Arendt-Nielsen, 2011) y cambios en la imagen del ultrasonido (Sikdar y cols.,

2009). Aunque los PGMLs son considerados como una lesión de menor grado, pero

son capaces de producir calambres musculares (Ge y cols., 2008), una disminución de

la fuerza muscular, una afectación a la inhibición recíproca (Ibarra y cols., 2011) y una

restricción del rango de movimiento (Ge y Arendt-Nielsen, 2011).

Los PGMLs afectaron a la activación de patrones musculares, mostrando una

mayor variabilidad en estos patrones y disminuyendo la eficiencia del movimiento

(Lucas y cols., 2004). Se ha observado que los PGMLs pueden afectar a la función

muscular y pueden convertirse fácilmente en PGMAs. En observación clínica, si un

PGML no es apropiadamente tratado o la lesión patológica subyacente no es

eliminada, puede ser activado llegando a dar lugar a un PGMA, o el área de dolor

puede extenderse a otras regiones y desarrollar otros PGMAs (Simons y cols., 1999;

Hong, 2011).

Por este motivo, existe un número elevado de estudios que evidencian la

relevancia clínica y neurofisiológica de los PGMLs. Ge y cols (Ge y cols., 2006) hallaron

una hipersensibilidad del umbral de dolor en los PGMLs en comparación con la zona

fuera del PGM, lo que indica una actividad nociceptiva en estos PGMLs. En la misma

línea, un estudio reciente confirmó la presencia de nocicepción, de sensibilidad de dolor

nociceptivo denominada hiperalgesia y no nociceptivo conocida como alodinia en los

PGMLs (Li y cols., 2009).

Page 70: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

44

Ambos tipos de PGMAs y PGMLs son desarrollados dentro del músculo

esquelético, son comunes en pacientes con SDM (Bron y cols., 2011; Fernández

Carnero y cols., 2007) y generan una disfunción musculoesquelética (Lucas y cols.,

2004; Lucas, 2008). Los síntomas característicos comunes en ambos puntos son el

incremento de la tensión muscular, la activación muscular alterada (Lucas y cols., 2004;

Ibarra y cols., 2011; Lucas y cols., 2010), el acortamiento muscular, la debilidad

muscular (Celik y Yeldan, 2011), la fatiga muscular acelerada (Ge y cols., 2012) y la

restricción del ROM (Simons y cols., 1999).

Se ha demostrado que el tratamiento de los PGMLs en pacientes con dolor

musculoesquelético, puede disminuir la sensibilidad al dolor y mejorar la función

motora, también impide la transformación de los PGMLs en PGMAs y por tanto,

previene el desarrollo del SDM (Ge y Arendt-Nielsen, 2011). Por este motivo, es

importante su identificación y tratamiento adecuado para evitar su evolución a PGMA

(Alvarez y Rockwell, 2002; Giamberardino y cols., 2011).

Según su localización, podemos distinguir entre:

▫ Puntos Gatillo Miofasciales centrales: Son localizados en la zona central del músculo

y relacionados con las placas motoras disfuncionales. La localización de este nódulo

hipersensible se realiza mediante la palpación o con la aguja. El tratamiento de este

PGM se realiza en capas superficiales llevando la aguja hacia el PGM (Sterling y cols.,

2009).

▫ Puntos Gatillo Miofasciales insercionales: Están situados en la inserción músculo-

tendinosa o en la inserción ósea simulando una entesopatía (Simons y cols., 2002;

Martínez y Pecos Martín, 2005).

Page 71: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

45

Según su primacía en el proceso clínico, se puede diferenciar entre:

▫ Puntos Gatillo Miofasciales claves o primarios: Son los más frecuentes y son

responsables del cuadro clínico de dolor miofascial. Están presentes cuando las

lesiones afectan directamente al músculo y no están relacionados con otras

condiciones médicas (Gerwin, 2001).

Los mecanismos del dolor referido, la hiperalgesia y la alodinia entre las

estructuras somáticas del SDM son fenómenos de hiperexcitabilidad central a través de

una teoría de convergencia-facilitación formados a partir del PGM primario (Mense,

2010; Giamberardino y cols., 2010).

Un PGM primario puede inducir un PGM secundario de otro músculo, de manera

que si este PGM primario se desactiva por medio de la estimulación de la aguja, el

PGM secundario quedaría desactivado sin necesidad de su tratamiento (Zhang y cols.,

2009; Sterling y cols., 2009). Por lo tanto, el tratamiento de estos PGMs primarios

puede reducir la irritabilidad de los PGMs secundarios.

▫ Puntos Gatillo Miofasciales satélites o secundarios: Son desarrollados en los

músculos que no están sometidos directamente a la actividad traumática, pero están

situados en las áreas de dolor referido del PGM primario y de estructuras distantes,

constituyendo un foco de hiperalgesia secundario que dará lugar a la sensibilización

central (Giamberardino y cols., 2011; Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005; Shah y

cols., 2003; Srbely y cols., 2010; Simons y cols., 2002; Hsieh y cols., 2007; Martínez y

Pecos Martín, 2005).

Cuando ocurren en concomitancia con otras patologías, el dolor es inducido

neurogénica o mecánicamente por la actividad de un foco nociceptivo ubicado en otra

Page 72: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

46

estructura somática o visceral (Gerwin, 2001; Giamberardino y cols., 2011; Simons,

1990).

Un PGM secundario se encuentra referido a un PGM primario y ambos están

relacionados por las conexiones neuronales de la ME, lo que explica que un cambio en

el PGM primario influya en su PGM secundario (Sterling y cols., 2009).

3.3.10. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DEL MÚSCULO TRAPECIO SUPERIOR

La función del TS de estabilización cervical suele afectarse por la inclinación del

eje de la cintura escapular debida a una dismetría de MI, de MS o a una hemipelvis

pequeña considerada una asimetría corporal. De esta manera, esta asimetría del

miembro produce una báscula lateral de la pelvis, la cual, desviaría la columna

produciendo una curva escoliótica funcional, inclinando a su vez los hombros y

TIP

OS

DE

PG

M

ACTIVIDAD CLÍNICA

PGM ACTIVO

LOCALIZACIÓN PGM CENTRAL

PGM INSERCIONAL

PGM PRIMARIO

PGM LATENTE

PGM SECUNDARIO

PRIMACÍA

Figura 4. Tipos de Puntos Gatillo Miofasciales atendiendo a distintas clasificaciones (Simons y cols., 2002; Martínez y Pecos Martín, 2005).

Page 73: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

47

haciendo que uno de ellos descienda. El TS debe trabajar de forma continua para

mantener la cabeza y el cuello en posición vertical con los ojos nivelados.

La función antigravitatoria del TS es sobrecargada por cualquier posición o

actividad realizada, en la cual, el trapecio ayude a soportar el peso del MS durante un

periodo de tiempo prolongado, permanecer en sedestación sin un apoyo para el MS o

mantener los MS elevados para alcanzar un objeto.

Otro aspecto relevante, es la importante función del músculo TS en el ritmo

escapulohumeral durante los movimientos del hombro, se piensa que los PGMs del TS

pueden deberse a una alteración del ritmo escapulohumeral, una disfunción o una

discapacidad del hombro.

El músculo TS es antagonista del elevador de la escapula en la rotación

escapular. En la abducción del hombro durante la rotación de la escapula, el TS

presenta una actividad sinérgica con el movimiento glenohumeral producido por los

músculos supraespinoso y deltoides. Este movimiento coordinado producido durante la

elevación del MS es conocido como el ritmo escapulohumeral (Vos y cols., 2012).

3.3.11. LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES DEL MÚSCULO TRAPECIO

Entre los músculos diana con presencia de los PGMs se encuentra el Trapecio

Superior (TS), objeto del presente estudio.

Dependiendo de la ubicación del PGM en el músculo trapecio, puede dar origen

a dolor cervical alto, dolor cervical posterolateral asociado con cefalea temporal del

mismo lado, dolor interescapular o dolor referido al hombro.

Los PGMs del trapecio se pueden activar de forma frecuente por el estrés o mantener

los hombros elevados durante un periodo de tiempo prolongado. A la exploración física,

Page 74: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

48

se encuentra dolor al final del movimiento articular de la rotación contralateral cervical

de forma activa y la inclinación contralateral cervical se encuentra limitada. También es

asociado con un acortamiento de los músculos pectorales.

Según Simons y Travell, el trapecio presenta seis zonas de PGMs (Figura 5),

dos PGMs en cada una de sus tres partes, cada uno de estos PGMs tiene patrones

diferentes de dolor. Aunque existe un séptimo PGM del trapecio, es probablemente

cutáneo, que refiere una respuesta autónoma no dolorosa (Simons y cols., 2002).

Figura 5. Los Puntos Gatillo Miofasciales del músculo Trapecio (Simons y cols., 2002).

Page 75: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

49

El Trapecio Superior (TS) consta de dos PGMs localizados en sus fibras

musculares:

▫ El PGM central número 1 de las fibras del TS se encuentra en la parte media

del borde anterior del TS, afectando a sus fibras más verticales que se insertan

por delante en la clavícula.

▫ El PGM central número 2 de las fibras del TS se localiza caudal y ligeramente

lateral al PGM 1 en la parte media de las fibras más horizontales del TS.

El Trapecio Inferior (TI) presenta dos PGMs que se encuentran en sus fibras

musculares:

▫ El PGM central número 3 de las fibras del TI es muy frecuente. Se localiza en

la parte central de sus fibras y comúnmente cerca del borde inferior del TI.

▫ El PGM insercional número 4 de las fibras del TI se encuentra situado debajo

del borde inferior y medial de la espina de la escápula en sus fibras verticales.

Este PGM 4 es muy probable que sea una zona de entesopatía secundaria al

PGM 3, que debería resolverse tras la inactivación de este PGM.

El Trapecio Medio (TM) consta de dos PGMs en sus fibras musculares:

▫ El PGM central número 5 de las fibras del TM se localiza en la parte central de

las fibras del TM.

▫ El PGM insercional número 6 de las fibras del TM se encuentra cerca del

acromion en la región de las uniones miotendinosas de las fibras del TM.

El PGM número 7 de las fibras del TM es un PG superficial en la parte media de

las fibras más horizontales del TM y es más probablemente un PG cutáneo que un

PGM (Simons y cols., 2002).

Page 76: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

50

3.3.12. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

DEL MÚSCULO TRAPECIO

Los síntomas más comunes asociados a sujetos con presencia de PGMs en el

Trapecio Superior (TS) son:

▫ Bandas tensas localizadas dentro del músculo esquelético.

▫ La focalidad de un nódulo dentro de esta banda tensa.

▫ Dolor referido en patrones de dolor característicos, dolor de cabeza, dolor

cervical, mareos o vértigos.

▫ Incluyen ROM de cuello y de hombro con una ligera restricción de la movilidad

(Fernández de las Peñas y cols., 2007; Hanten y cols., 2000; Rudin, 2003; Lucas

y cols., 2009).

El dolor referido de los PGMs de las fibras musculares de la porción superior del

trapecio es más frecuente en la población en comparación con el resto de músculos del

cuerpo humano. Los PGMs de las fibras del TS refieren dolor e hipersensibilidad a la

presión a lo largo de la parte posterolateral del cuello, llegando por detrás del oído y a

la región temporal. También pueden dar dolor referido hacia la zona suboccipital.

(Simons y cols., 2002).

El PGM número 1 del TS refiere dolor unilateral con una intensidad severa

(Long, 1956), que asciende a lo largo de la cara posterolateral del cuello llegando hasta

la apófisis mastoides. El dolor es a menudo constante y se asocia frecuentemente con

cefalea temporal homolateral, constituyendo una de las principales causas de

cervicalgia tensional. Cuando la cervicalgia es intensa, se extiende por el lado

homolateral de la cabeza, centrándose en la región temporal y detrás de la órbita ocular

(Kraus, 1970; Wyant, 1979), el dolor se proyecta a veces al occipital o al ángulo de la

mandíbula (Marbach, 1979; Travell, 1957; Travell, 1967).

Page 77: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

51

Además, algunos artículos (Good, 1950), asocian la actividad de los PGMs del

TS con síntomas de vértigo y con un mareo experimentado cuando el PGM es

atravesado por una aguja de acupuntura durante la PS. Este mareo postural puede ser

referido directamente del trapecio (Simons y cols., 2002).

El patrón de dolor referido del PGM número 2 del TS es ligeramente posterior a

la zona de referencia cervical esencial del PGM 1. Este PGM provoca dolor referido en

la parte posterolateral cervical, el oído y la zona suboccipital. Este PGM 2 causa un

dolor de cuello similar al PGM 1, pero habitualmente sin cefalea (Simons y cols., 2002).

Sólo se produce dolor de tipo mecánico, debido a que este PGM del TS produciría

síntomas, cuando el cuello realiza una rotación contralateral de forma activa (Travell,

1967), lo cual, contrae al trapecio en posición de acortamiento.

Cuando existen PGMAs en el TS con una afectación del músculo elevador de la

escapula o del esplenio del cuello, los pacientes pueden desarrollar un cuello rígido

agudo (Modell y cols., 1952), lo cual, limita de manera dolorosa la rotación homolateral

cervical, al exigir una elongación del TS (Simons y cols., 2002).

Los PGMs de las fibras del Trapecio Inferior (TI) generan dolor referido y

sensibilidad a la presión principalmente en la parte posterior del cuello, en la región

mastoidea, en la zona supraescapular e interescapular (Simons y cols., 2002).

El PGM número 3 del TI refiere dolor severo a la región cervical alta de la

musculatura paravertebral, a la región mastoidea adyacente y al acromión (Travell,

1957). También refiere dolor profundo e hipersensibilidad difusa sobre la región

supraescapular (Wyant, 1979). El PGM 3 es a menudo responsable de dolor dorsal alto

y cervical, que persiste cuando se han eliminado todos los PGMAs del TS y de otros

músculos cervicales.

Page 78: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

52

Los PGMs 1 y 2 del TS son desarrollados a menudo como PGMs satélites en

esta zona de dolor referido del PGM 3. Estos PGMs satélites se pueden distinguir de la

hipersensibilidad referida por el nódulo palpable, la banda tensa, la REL, la inducción

de dolor referido por medio de la presión de este nódulo y la existencia de una

restricción de la movilidad de la rotación contralateral cervical (Simons y cols., 2002).

El PGM número 4 del TI refiere un escozor constante a lo largo del borde medial

de la escapula. Los PGMs 3 y 4 causan dolor supraescapular, interescapular, acromial

y/o cervical, con poca o ninguna restricción de la movilidad cervical.

Los PGMs de las fibras del Trapecio Medio (TM) son los menos comunes de las

tres partes del trapecio en la población, los cuales, producen un dolor referido a las

vértebras dorsales y a la región interescapular.

En un estudio prospectivo realizado en trabajadores (Veiersted y cols., 1993), los

autores registraron la actividad electromiográfica de las fibras superiores del TM al

realizar tareas repetitivas. Se observaron unos niveles estáticos y medios de actividad

electromiográfica elevada y un número menor de picos en la EMG de al menos 0.6

segundos de duración. Estos resultados se relacionaron con episodios futuros de dolor

de cuello y de hombro. Aunque no se valoró la posibilidad de que estos sujetos tuvieran

PGMs, pero una sobrecarga crónica como la producida en este estudio, sin los

adecuados periodos de descanso, puede activar los PGMs del trapecio.

El PGM número 5 del TM refiere un escozor doloroso interescapular y superficial

medialmente, concentrado entre este PGM y las apófisis espinosas de las vértebras de

C7 a T3 (Simons y cols., 2002).

Page 79: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

53

El PGM número 6 del TM refiere dolor a la parte superior del hombro. Este PGM

produce dolor e hipersensibilidad localizados sobre el acromión (Engle, 1978). La

hipersensibilidad en esta zona es más probablemente ocasionada por entesopatía

secundaria a un PGM 5.

El PGM número 7 del TM puede provocar episodios espontáneos de una

desagradable sensación de escalofrío con piloerección en la cara anterolateral del MS

homolateral y también a veces del MI homolateral como fenómeno autónomo referido

(Simons y cols., 2002).

El dolor musculoesquelético de cualquier parte del trapecio puede dar lugar al

diagnóstico de cervicalgia o dorsalgia crónica (Rosomoff y cols., 1989), las cuales, de

acuerdo con estos autores, son muchas veces de origen miofascial y por lo tanto,

pueden ser abordadas con el tratamiento de los PGMs del trapecio. De esta forma, el

músculo trapecio constituye una causa frecuente de cefalea temporal (Rubin, 1981) y

cervicogénica (Jaeger, 1989).

Los PGMs del trapecio relacionados con el dolor cervical son los PGMs número

1, 2, 3 y 4. En especial, los PGMs número 1 y 2 del TS son más frecuentemente

asociados con el dolor de cuello de origen miofascial (Simons y cols., 2002).

3.3.13. TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

El tratamiento del SDM consiste en el manejo del dolor, las condiciones

metabólicas, las alteraciones estructurales y ergonómicas que influyen en la función

muscular (Gerwin, 2001).

Este cuadro clínico responde de una manera favorable, cuando el tratamiento

está dirigido a la inactivación de los PGMs para el control del dolor y la eliminación de

Page 80: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

54

sus factores perpetuantes. Un adecuado tratamiento permite a estos pacientes

disminuir el dolor y reincorporarse a sus actividades cotidianas (Loreto Díaz, 2014).

El tratamiento precoz es importante para evitar la compensación con otros

músculos de la misma unidad funcional. Esta unidad muscular funcional son grupos de

músculos que trabajan juntos para ejercer un mismo vector de fuerza o estabilizar un

segmento corporal. Cuando un músculo desarrolla un PGM, dejaría de cumplir su

función de una forma eficiente, ya que la banda tensa dificultaría su movimiento.

Cuando esto ocurre, otros músculos deben compensar estas limitaciones del

movimiento y quedarían expuestos al sobreuso muscular con el posible desarrollo del

PGM, por lo que es frecuente encontrar los PGMs satélites en otros músculos de la

misma unidad funcional cuando el dolor es crónico (Loreto Díaz, 2014).

Inicialmente, en la primera etapa del tratamiento se enfoca para la disminución

del dolor y la inactivación de los PGMs, para lo cual, se han empleado distintas

modalidades de terapias físicas combinadas con técnicas de liberación miofascial y

masoterapia.

La segunda etapa está destinada a la recuperación de la amplitud del

movimiento articular, la corrección de las alteraciones biomecánicas y el fortalecimiento

muscular para el restablecimiento del equilibrio entre los músculos que constituyen una

misma unidad funcional. También la elongación muscular y el control motor de la

musculatura afectada son uno de los principales objetivos dentro de esta etapa.

En la tercera fase, el paciente debe continuar con un programa de ejercicios

musculares. Además, los pacientes con dolor musculoesquelético cervical deben recibir

una formación de educación ergonómica acerca de los factores agravantes y mitigantes

de la generación de su dolor relacionados con la pérdida de movilidad, así como las

Page 81: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

55

estrategias específicas para favorecer la higiene postural y el uso apropiado de la

correcta mecánica corporal.

Se debe realizar una evaluación ergonómica global del paciente, cuando exista

la posibilidad de que las malas posturas mantenidas puedan ser generadoras de su

dolor para la recomendación de las modificaciones necesarias de su domicilio, las

posturas correctas, los descansos laborales frecuentes, los ejercicios y los

estiramientos musculares (Gerwin, 2001).

Para el tratamiento de los PGMs se han sugerido diferentes técnicas de

tratamiento. Entre ellas, los programas de fisioterapia desempeñan un papel

significativo en el tratamiento y la mejoría de los síntomas en pacientes con presencia

de estos PGMs.

En relación al tratamiento de estos PGMs, existe una variedad de tratamientos

no invasivos como las terapias conservadoras, instrumentales y manuales, los cuales,

han mostrado ser tan eficaces como los tratamientos invasivos tales como las

infiltraciones (Cummings y White, 2001), la acupuntura y la PS (Liu y cols., 2015; Tough

y cols., 2009) para el manejo del SDM.

Los diferentes métodos de tratamiento conservador son los estiramientos

musculares, la Técnica de Compresión Isquémica (TCI) y algunas modalidades de

electroterapia como la terapia con láser (Gur y cols., 2004), el ultrasonido (Majlesi y

Unalan, 2004), la Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS) y el

biofeedback (Kalichman y Vulfsons, 2010), los cuales, son utilizados por los

fisioterapeutas (Dommerholt y cols., 2006) (Figura 6). Entre los tratamientos

conservadores, se destacan los siguientes:

Page 82: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

56

1. Relajación postisométrica: Consiste en la contracción muscular contra resistencia,

donde el músculo está tenso desde su longitud máxima indolora de 3 a 10 segundos y

a continuación, se fomenta su elongación muscular (Simons y cols., 1999;

Giamberardino y cols., 2011).

2. Liberación por presión o Técnica de Compresión Isquémica (TCI): Consiste en la

aplicación de una presión de forma progresiva durante 90 segundos en el PGM hasta

hallar una resistencia y dolor por parte del paciente.

La TCI es una terapia física, en la cual, se produce una obstrucción temporal de

la sangre en una zona del cuerpo es realizada de una forma deliberada, más tarde

ocurrirá una recuperación del flujo sanguíneo local tras la liberación producida por el

calor (Lavelle y cols., 2007). La TCI fue desarrollada para el tratamiento de los PGMs

(Simons y Travell, 1983) y es uno de los métodos de tratamiento más comunes

actualmente utilizados en pacientes con PGMs tratados en clínicas de fisioterapia

(Rickards, 2006; Chaitow y Fritz, 2006; Fernández de las Peñas y cols., 2005).

El uso de la TCI soporta una evidencia moderadamente fuerte para el alivio

inmediato del dolor del PGM, pero sólo existe una evidencia limitada en el alivio del

dolor del PGM a largo plazo (Vernon y Schneider, 2009). La aplicación de la TCI

después de la PS del PGM en el TS mostró una reducción elevada del dolor y del

grado de discapacidad en pacientes con dolor miofascial comparada con la PS del

PGM (Kim y cols., 2013).

3. Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS): En una revisión sistemática

reciente (Vernon y Schneider, 2009), se encontró una evidencia moderada de que el

TENS es un tratamiento efectivo para proporcionar un alivio de dolor de los PGMs de

forma inmediata.

Page 83: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

57

4. Ejercicios musculares: Existe evidencia de que los ejercicios específicos de

elongación y de fortalecimiento enfocados a la región cervical y escapular son efectivos

para el tratamiento del dolor cervical crónico (Kay y cols., 2012).

5. Crioterapia con spray frío y estiramientos musculares: Esta técnica consiste en la

aplicación de varios ciclos de crioterapia mediante un spray de cloruro de etilo aplicado

en la zona, seguida de unos estiramientos musculares con el objetivo de la obtención

de la elongación pasiva de los músculos (Simons, 2004).

Entre los tratamientos invasivos, se encuentran las siguientes técnicas:

1. Infiltración de los PGMs: Es un método efectivo para la inactivación del PGM

mediante anestésicos locales. No ha sido evidenciada una diferencia significativa entre

la PS y la infiltración con un anestésico local (Simons, 2004; Peloso y cols., 2007;

Kalichman y Vulfsons, 2010).

2. Infiltración con Toxina botulínica: Varios autores demuestran el alivio del dolor con la

infiltración del PGM con Toxina botulínica, aunque no existen pruebas concluyentes a

favor del uso de la misma para el tratamiento del SDM (Peloso y cols., 2007; Ho y Tan,

2007; Soares y cols., 2012). Su mayor utilidad es para el tratamiento de los PGMs en

los músculos espásticos, así como la corrección de una biomecánica alterada

relacionada con el SDM (Peloso y cols., 2007; Ho y Tan, 2007).

3. La Punción Seca (PS): Es un método efectivo para el tratamiento de los PGMs

(Abbaszadeh Amirdehi y cols., 2013) y es una técnica usada de forma frecuente en la

práctica clínica porque su procedimiento es sencillo. Recientemente, existe un aumento

del interés en su uso por los fisioterapeutas para el abordaje de los PGMs (Kalichman y

Vulfsons, 2010).

La PS implica la inserción de una aguja en el PGM sin la infiltración de ninguna

sustancia farmacológica. Esta técnica ha demostrado ser un tratamiento eficaz y

Page 84: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

58

eficiente para la reducción del dolor somático y de la disfunción asociados con los

PGMs dentro del músculo (Kalichman y Vulfsons, 2010; Cummings y White, 2001;

Baldry, 2002).

La PS del PGMA debe plantearse si tras la aplicación de un tratamiento

conservador, aún persistiese el dolor y la restricción de la movilidad cervical (Sterling y

cols., 2009). Por lo tanto, los PGMs del músculo trapecio deben ser abordados con la

PS, sólo si se observa una hipersensibilidad focal a la presión en un nódulo palpable

dentro de una banda tensa, y cuando el dolor del paciente sea reproducido mediante la

compresión digital del punto hipersensible. Sin embargo, algunos estudios específicos

proponen el uso de distintas terapias combinadas con la PS como son un programa de

educación en dolor miofascial (Lin y cols., 2010).

TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LOS

PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Relajación postisométrica

TRATAMIENTO INVASIVO DE LOS PUNTOS

GATILLO MIOFASCIALES

Técnica de Compresión Isquémica

Terapia con láser

Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea

Acupuntura

Biofeedback

Infiltración con Toxina Botulínica

Ultrasonido

Infiltración

Ejercicios musculares

Estiramientos musculares

Crioterapia con spray frío

Punción Seca

Figura 6. Técnicas de tratamiento conservador e invasivo de los Puntos Gatillo Miofasciales.

Page 85: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

59

3.4. PUNCIÓN SECA

La Punción Seca (PS) es una técnica de Fisioterapia invasiva, en la cual, se

utiliza una aguja de acupuntura siendo usada por excelencia para el tratamiento del

SDM y del dolor musculoesquelético cervical (Simons y Travell, 2004).

Esta técnica es un tratamiento mínimamente invasivo no farmacológico utilizado

de forma común para la reducción del dolor asociado con los PGMs. Se usa el adjetivo

“seca” por el término original anglosajón; al no emplearse ningún agente químico

(Mayoral y Torres Lacomba, 2009).

La PS está determinada por el estímulo mecánico de la aguja, que se emplea

como un agente físico, se aplica atravesando la piel con el objetivo terapéutico de

abarcar las alteraciones musculoesqueléticas (Mayoral y Torres Lacomba, 2009;

Mayoral, 2010; Dommerholt y cols., 2006; Mayoral, 2005). La PS es frecuentemente

realizada con agujas de acupuntura con un calibre entre 0.26 a 0.32 mm insertada

dentro del nodulo doloroso palpable (Tough y cols., 2009; Kietrys y cols., 2013).

Esta técnica puede ser una herramienta diagnóstica y terapéutica a través del

denominado “fenómeno de varilla”, el cuál, designa los complejos mecanismos

cinestésicos y táctiles, que permiten discernir los cambios en los tejidos a través de la

aguja (Dennett, 1995; Mayoral y Salvat, 2013).

La PS debe ser realizada en la zona de mayor hipersensibilidad permitiendo la

eliminación de los nódulos de contracción de los PGMs. Esta técnica ha demostrado

ser efectiva en la obtención de los efectos deseados como son la disminución del dolor,

el aumento del umbral de dolor y el rango de movimiento (Hong, 2006; Simons y

Travell, 2004).

Page 86: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

60

El primer estudio de PS fue realizado por Lewit con el “efecto de la aguja”

sondeando en el PGM produciendo analgesia en el 87% de 241 sujetos. En este

momento comienza a realizarse el uso de la introducción de la aguja en los tejidos

musculares.

Un punto a favor de la utilización de la PS, es la inexistencia de efectos

secundarios farmacológicos al no emplearse ninguna sustancia farmacológica.

Además, se obtiene el mismo efecto terapéutico a largo plazo que con las técnicas de

infiltración para el dolor muscular con PGMs (Ga y cols., 2007).

Algunos autores han comparado la inyección de anestésicos locales frente a la

PS y se comprueba que ambas técnicas presentan la misma eficacia. El balance coste-

beneficio es más positivo a favor de la PS, evitándose los posibles efectos adversos

derivados de las sustancias farmacológicas, a diferencia de las técnicas de infiltración

(McMillan y cols., 1997).

3.4.1. PUNCIÓN SECA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

La Punción Seca (PS) es utilizada para el tratamiento del SDM para el abordaje

de los PGMAs y PGMLs (Mayoral y Torres Lacomba, 2009; Mayoral, 2010).

Actualmente, en un revisión sistemática con metaanálisis realizado por Liu y

cols, la PS mostró diferencias estadísticamente significativas en comparación con la PS

simulada y el tratamiento placebo a corto y medio plazo, por tanto, la PS puede ser

recomendada para la reducción del dolor de cuello y de hombro con presencia de

PGMs a corto y medio plazo en comparación con la PS simulada y el tratamiento

placebo. Sin embargo, no se detectaron cambios estadísticamente significativos de la

PS frente a la PS simulada y el tratamiento placebo a largo plazo.

Page 87: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

61

En la revisión sistemática de Liu y cols, no se obtuvieron diferencias

estadísticamente significativas a favor de la PS en comparación con la infiltración con

lidocaína a corto y largo plazo. Sin embargo, la infiltración con lidocaína mostró ser

superior en la reducción del dolor a la PS a medio plazo en estos pacientes. Se

concluye que la PS en los PGMs fue efectiva a corto plazo (inmediatamente después

hasta tres días después del tratamiento) y medio plazo. (Liu y cols., 2015)

Recientemente, en otra revisión sistemática con metaanálisis de Ong y Claydon,

se concluye que no se mostraron diferencias significativas al comparar la PS frente a la

infiltración con lidocaína para el tratamiento de los PGMs en pacientes con dolor de

cuello y de hombro inmediatamente después, un mes, tres meses y seis meses

después del tratamiento. Aunque existen patrones interesantes de dolor que favorecen

la utilización de la lidocaína inmediatamente después y en cambio, los mejores

resultados de la PS se encontraron desde los tres a los seis meses, lo que favorecería

la utilización de la PS a largo plazo (Ong y Claydon, 2014).

Como resultado, la PS ha demostrado ser tan efectiva como la infiltración con

lidocaína, sin embargo, la PS puede ser más favorable y factible debido a que es un

tratamiento mínimamente invasivo de Fisioterapia, también presenta menos efectos

adversos y un menor coste económico comparado con una inyección de un anestésico

local (Ong y Claydon, 2014).

Por otro lado, en una revisión sistemática con metaanálisis de Kietrys y cols

sobre la efectividad de la Punción Seca Profunda (PSP) en pacientes con SDM del

cuadrante superior, la PS ha sido recomendada con un grado A en comparación con la

PS simulada o el tratamiento placebo para la reducción del dolor inmediatamente

después y a las cuatro semanas después del tratamiento (Kietrys y cols., 2013; Kietrys

y cols., 2014). Aunque presenta una evidencia limitada a largo plazo, que supone la

Page 88: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

62

inexistencia de diferencias al comparar la PS frente al tratamiento placebo. Por este

motivo, se recomienda la realización de más Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA)

para la investigación del efecto de la PS en comparación con el placebo a largo plazo.

En estudios recientes, se comprobaron que la PS en los PGMs incrementó el

Rango de Movilidad Cervical (CROM) y disminuyó el dolor inmediatamente después y a

las cuatro semanas después del tratamiento en pacientes con SDM del cuadrante

superior y con dolor cervical (Kietrys y cols., 2013; Mejuto Vázquez y cols., 2014).

Otra revisión sistemática realizada por Cummings y White mostró que la PS del

PGM parece ser un tratamiento efectivo, aunque la eficacia de la PS no mostró ser

superior frente al tratamiento placebo a largo plazo, aunque existe una falta de ensayos

clínicos seguidos a largo del tiempo (Cummings y White, 2001).

No obstante, el número de ECAs y controlados de alta calidad fueron limitados,

la evidencia de la eficacia de la PS para el SDM asociada a dolor de cuello y de

hombro fue insuficiente a largo plazo en este metaanálisis. Por consiguiente, en

posteriores líneas de investigación son necesarios más ECAs realizados en grandes

muestras de población y con seguimientos a largo plazo.

3.4.2. CLASIFICACIÓN DE LA PUNCIÓN SECA

La Punción Seca (PS) puede ser clasificada dependiendo de la profundidad de

la aguja:

▫ Punción Seca Superficial (PSS): La aguja queda en planos subcutáneos

suprayacentes al PGM. Es realizada con agujas de acupuntura con una medida de 1 a

2 centímetros (cm).

▫ Punción Seca Profunda (PSP): La aguja penetra en el músculo llegando al PGM. Es

realizada con agujas de acupuntura con una medida de 2.5 a 7.5 cm. Es un

Page 89: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

63

procedimiento mínimamente invasivo empleado por los fisioterapeutas para el

tratamiento del SDM y de los PGMs (Tough y cols., 2009; Cummings y White, 2001;

Dommerholt y cols., 2006). La PSP ha demostrado ser tan eficaz como la infiltración

con lidocaína. Sin embargo, la PSP mostró ser más eficaz que la PSS y el placebo bajo

anestesia (Ga y cols., 2007).

A pesar de las afirmaciones de Baldry, cuando la PSP se compara con la PSS

suele demostrar una mayor eficacia. Debido a que la PSP es más efectiva con una

profundidad de 2.5 a 7.5 cm (Baldry, 2002). Por lo tanto, en el presente estudio fue

realizada la PSP.

Existen distintas técnicas de PSP como:

▫ La técnica de entradas y salidas rápidas de Hong.

▫ La técnica de entradas y salidas mediante giros de Chow.

▫ La técnica de estimulación intramuscular de Gunn.

▫ La técnica de liberación mediante miniescalpelo.

Algunos procedimientos diferentes de PSP han sido descritos por diferentes

autores, los cuales, han sido desarrollados basados en diversos modelos conceptuales,

incluyendo modelos de PGM (Hong, 1994) o de radiculopatía (Dommerholt y cols.,

2006; Gunn, 1997).

La técnica de Hong es una intervención de PSP y es denominada “fast-in, fast-

out”; la cual, consiste en insertar y sacar una aguja de forma repetida atravesando por

dentro y fuera del PGM. Hong propone esta PSP introduciendo la aguja hasta el PGM

con unos movimientos rápidos de entrada y salida de la aguja (Mayoral, 2005) en la

región de hiperalgesia. Al ser estimulados estos puntos hipersensibles, provocan una

contracción involuntaria muscular denominada REL.

Page 90: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

64

La finalidad de esta técnica es la obtención del mayor número posible de estas

RELs dentro de la tolerancia del paciente. Debido a que la obtención de estas RELs

presentan una correlación directa con la velocidad de inserción de la aguja, la eficacia

clínica de la PSP, la presencia de ruido de placa y la irritabilidad de los PGMs, por este

motivo, la técnica es realizada de forma rápida (Simons, 2004; Mayoral y Torres

Lacomba, 2009; Kuan y cols., 2007; Mayoral, 2010; Dommerholt y cols., 2006; Mayoral,

2005; Kuan y cols., 2012; Chen y cols., 2001). Además, estas RELs son asociadas con

una efectividad elevada del tratamiento (Hong, 1994).

En una reciente revisión, se recomienda emplear la técnica de Hong con el uso

de varias inserciones rápidas y es comúnmente utilizada para el tratamiento de los

PGMs (Hong, 1994) y del SDM (Chou y cols., 2014), este tipo de PSP fue empleada en

el presente estudio.

Según la evidencia expuesta, el mecanismo de PSP mediante múltiples

inserciones de la aguja es más efectivo para la inactivación del PGM al generar una

estimulación de alta presión sobre los nociceptores para la activación de los sistemas

inhibitorios descendentes del dolor (Chou y cols., 2014). Según enuncia Mayoral

“probablemente sea el medio más preciso del que dispone un fisioterapeuta para el

tratamiento de los PGMs” (Mayoral, 2005).

3.4.3. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA PUNCIÓN SECA

Los investigadores han atribuido los efectos terapéuticos de la PS a diversos

mecanismos, tales como efectos mecánicos, neurofisiológicos y químicos. Entre los

efectos de la PS, que están relacionados con su resultado terapéutico se encuentran

los siguientes:

Page 91: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

65

▫ Es determinante el efecto mecánico de la aguja sobre el tejido conectivo, que

fundamentalmente tiene lugar en los movimientos de rotación acompañado del

proceso de mecanotransducción del tejido conectivo (Langevin y cols., 2001).

▫ Se piensa que la introducción de la aguja facilita el estiramiento mecánico de las

sarcómeras, así como de las fibras musculares y de las estructuras

citoesqueléticas acortadas dentro del PGM. Todo ello, permitiría devolver la

longitud a esta sarcómera en acortamiento con la finalidad de reducir el grado de la

superposición entre los filamentos de actina y miosina (Dommerholt, 2004).

▫ La técnica de entradas y salidas rápidas de Hong es eficaz para la eliminación de

los PGMs, debido a que es capaz de inhibir el ruido de placa en las zonas tratadas

en relación directa con la velocidad de la aguja para la obtención de las RELs

(Chen y cols., 2001).

▫ El ruido de placa está en correlación directa con la irritabilidad del PGM y la PS

produce las RELs de forma directamente proporcional a su grado de irritabilidad

generando una disminución del dolor y un aumento del UDP en el PGM en relación

con los nociceptores sensibilizados (Kuan y cols., 2007; Kuan y cols., 2012).

▫ Entre los efectos químicos de la PS, algunos estudios han demostrado que existe

un incremento de los niveles de bradiquinina, CGRP, SP y otras sustancias

químicas del PGM. Todas estas sustancias son eliminadas directamente a través

de la obtención de las RELs durante la PS (Shah, 2008).

▫ Fue comprobado mediante técnicas de microdiálisis, como la técnica de Hong

causa una reducción inmediata de estas sustancias sensibilizantes existentes en el

PGM (Shah y cols., 2008; Shah y cols., 2005; Shah y cols., 2003).

▫ La PS puede influir en la microcirculación de la zona del PGM. Varios

investigadores han demostrado que se incrementó el flujo sanguíneo del músculo y

de la piel en la zona estimulada con la inserción de la aguja en los músculos

Page 92: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

66

(Cagnie y cols., 2012). También ha sido evidenciado un cambio en los mediadores

inflamatorios después de la PS en el TS, el cuál, está relacionado con un

incremento del flujo sanguíneo local en la zona del PGM (Shah y Gilliams, 2008;

Cagnie y cols., 2012).

▫ Fue mostrado mediante estudios inmuno-histoquímicos, que la técnica de Hong no

interrumpe la regeneración muscular ni la reinervación neural. Sin embargo, los

procedimientos de la PS provocan varias perforaciones en el tejido, el cual,

produce un daño neural y muscular del mismo. Un estudio de investigación

realizado en ratones, ha encontrado que las fibras musculares mostraron algunos

signos de una respuesta inflamatoria después de la PS y tres horas después del

tratamiento. Un día después del tratamiento, aumentan estos signos en relación

con la inflamación y son observados algunos cambios en la distribución de los

receptores en el componente postsináptico denervado. En la misma línea, los

nervios intramusculares, incluyendo la unión sináptica neuromuscular fueron

fragmentados también, llegando a ser reinervados de forma completa con brotes de

ramas axonales en los componentes postsinápticos a los tres días después de la

intervención. No obstante, se observaron algunas células inflamatorias, cuando la

regeneración muscular fue prácticamente completa a la semana después del

tratamiento (Domingo y cols., 2013).

▫ Se ha visualizado que la microhemorragia generada con la PS ejerce un efecto

beneficioso para la eliminación de estas sustancias inflamatorias. También es

producida una microrotura de la placa motora provocando una rápida reparación de

los miocitos y las fibras nerviosas afectadas (Hong, 1994). De esta manera, se

acaba con la crisis energética local y la sensibilización central, produciendo un

efecto modulador en la hiperalgesia (Simons y Travell, 2004).

Page 93: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

67

▫ Desde una perspectiva neurofisiológica, la PS puede estimular las fibras nerviosas

A-Δ pertenecientes al grupo III, las cuáles, activan las interneuronas inhibitorias

encefalinérgicas del asta dorsal medular, dando como resultado una eliminación del

dolor mediada por las vías opioides (Dommerholt, 2004). Con la PS se estimulan

las fibras nerviosas A-Delta (A-Δ), inhibiendo la señal nociceptiva y a su vez, se

activan las fibras nerviosas A-Beta (A-β) generando analgesia por la inhibición de la

interneurona a nivel medular denominada teoría de la compuerta (Ceccherelli y

cols., 2001).

▫ Se establecieron los efectos remotos de la PS y se determinó su asociación con la

activación de los sistemas de control inhibitorio del dolor. La reducción del dolor, el

aumento del CROM y del UDP del PGM del TS puede ser producida por la PSP en

el músculo extensor radial largo del carpo generando un efecto de distal a proximal

(Tsai y cols., 2010).

▫ Se comprobó mediante resonancia magnética funcional que la PSP de los PGMs

implica al control supraespinal del dolor a través de la activación de la sustancia

gris periacueductal del mesencéfalo y aumenta la actividad de las siguientes áreas

cerebrales: la corteza somatosensorial (primaria, secundaria, región medial de la

ínsula, región parietal inferior) y el sistema límbico (región anterior de la ínsula),

que son implicadas en la hiperalgesia del SDM. Los PGMs parecen ser

manifestaciones periféricas secundarias a la sensibilización central (Niddam y cols.,

2007; Niddam y cols., 2008).

▫ Se evidenciaron los mecanismos antinociceptivos segmentarios de la PSP en

PGMAs y PGMLs relacionados con la teoría de la compuerta (Srbely y cols., 2010;

Hsieh y cols., 2007; Hsieh y cols., 2011; Fernández Carnero y cols., 2010).

▫ Los mecanismos fisiológicos y los efectos de la PS son altamente complejos con

un reclutamiento de las redes neuronales periféricas y centrales para la generación

Page 94: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

68

de las respuestas fisiológicas y psicológicas. Donde las regiones de neuroimagen

activadas en el córtex cerebral debida a la analgesia producida por el placebo son

solapadas con las regiones obtenidas por la PS (Cagnie y cols., 2013).

▫ La inactivación de los PGMLs producida por la PSP puede prevenir el desarrollo de

los PGMAs, del mismo modo, se normaliza la eficacia sináptica reduciendo su

aferencia nociceptiva, la sensibilización central y periférica (Ge y Arendt-Nielsen,

2011; Dommerholt, 2011).

3.4.4. EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA PUNCIÓN SECA

Entre sus efectos terapéuticos, la PS del PGM reproduce el patrón de dolor del

paciente con una mayor facilidad y resulta superior en la reproducción del dolor referido

como apoyo diagnóstico (Mayoral, 2005). La PS es considerada un tratamiento

mínimamente invasivo con un bajo coste económico, que con una formación adecuada

conlleva un riesgo bajo (Simons y Travell, 2004).

Entre los objetivos de la PS, se destacan los siguientes:

▫ Inactivación del PGM.

▫ Descenso de la actividad muscular espontánea.

▫ Eliminación del ruido de placa producido por el PGM.

▫ Liberación de las sustancias proinflamatorias localizadas dentro del PGM.

▫ Normalización del medio químico del PGMA.

▫ Incremento del flujo sanguíneo local en la zona del PGM.

▫ Eliminación de la fuente de irritación del músculo.

▫ Liberación de las sarcómeras y las fibras musculares acortadas.

▫ Descenso de los nociceptores sensibilizados en la zona del PGM.

▫ Activación de los sistemas inhibitorios descendentes del dolor.

▫ Normalización de la sensibilización nerviosa periférica.

Page 95: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

69

▫ Activación de mecanismos centrales de control del dolor (Dommerholt, 2004).

La eficacia de la PS es medida por los siguientes factores: la reducción de la

intensidad de dolor, la hipersensibildad y la discapacidad cervical, permitiendo la

mejoría en la recuperación funcional, el ROM y por consiguiente, la calidad de vida de

los pacientes, que demuestran esta hipótesis final (Simons y Travell, 2004). Es

reconocida como un tratamiento eficaz, posiblemente por el daño tisular generado y

consecuentemente, el Dolor Post-Punción (DPP) producido activando los mecanismos

centrales de control nociceptivo (Hudson y Ryan, 2010), táctiles y cinestésicos

originando cambios en los tejidos atravesados por la aguja (Simons y Travell, 2004).

Además, el factor terapéutico originado por la interrupción mecánica de la aguja,

aumenta esta eficacia en la eliminación de los nódulos de contracción del PGM.

3.4.5. EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LA PUNCIÓN SECA

Varios estudios previos han evaluado el efecto terapéutico de la PS en los PGMs

del TS, una revisión de la literatura mostró que algunos Ensayos Clínicos Aleatorizados

(ECA) determinaron la eficacia de la PS para el tratamiento de los PGMs del TS (Liu y

cols., 2015; Ga y cols., 2007; Cagnie y cols., 2012; Tsai y cols., 2010; Irnich y cols.,

2002; Edwards y Knowles, 2003; Ilbuldu y cols., 2004). A pesar de los efectos

beneficiosos conocidos de la PS en el PGM, deben ser maximizados con la realización

de la PS en el PGMA en lugar de realizarlos en otras zonas del mismo músculo

(Ballyns y cols., 2011).

Itoh y cols (Itoh y cols., 2007) también concluyeron que el tratamiento con PS

sobre el PGM es más eficaz que la PS aplicada en otro punto de la cervicalgia crónica.

Page 96: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

70

Cummings y cols (Cummings y White, 2001) mostraron que la PS de los PGMs es un

tratamiento eficaz, pero la evidencia de ensayos clínicos de buena calidad realizados

con terapias de PS frente al placebo es insuficiente.

Por esta razón, que en las últimas décadas, la PS ha sido muy utilizada para el

dolor cervical (Hudson y Ryan, 2010) y se ha convertido en una técnica importante para

el tratamiento de las cervicalgias (Ceccherelli y cols., 2010).

En un estudio realizado con PSP en los PGMs del TS asociada con una punción

paraespinal de los músculos multífidos C3-C5 mediante la técnica de estimulación

intramuscular de Gunn, resulta un mejor método para el tratamiento del SDM (Ga y

cols., 2007).

En la misma línea, otro estudio establece la superioridad de la técnica de Gunn

frente a una inyección de lidocaína después de un mes de seguimiento en la intensidad

de dolor, en el CROM y en la escala de depresión para el tratamiento del SDM del TS

(Ga y cols., 2007). Por el contrario, en otra investigación de estos autores no existieron

diferencias significativas entre la PSP y la infiltración de lidocaína en el tratamiento del

SDM del TS (Ga y cols., 2007).

Sin embargo, en un ensayo clínico publicado, se ha demostrado que la PS es

más efectiva que la masoterapia para el tratamiento del dolor cervical crónico (Irnich y

cols., 2001).

Los resultados de estudios controlados en pacientes con dolor crónico

normalmente pueden estar influenciados por la historia natural del dolor cervical

(Whitney y Von Korff, 1992). Esta influencia puede ser minimizada por la evaluación de

los efectos inmediatos de un único tratamiento. Un problema metodológico en ensayos

Page 97: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

71

clínicos controlados es el cegamiento del fisioterapeuta con tratamiento placebo

realizado con agujas de PS (Vincent y Richardson, 1986).

Como conclusión, las revisiones científicas mostraron que la PSP ha demostrado

ser eficaz para el tratamiento del dolor miofascial y el SDM del TS (Cummings y Baldry,

2007; Cummings y White, 2001; Mayoral, 2010; Mayoral, 2005; Chou y cols., 2014),

entre sus efectos terapéuticos destacan:

▫ Se establece una efectividad inmediata y a corto plazo de la PSP mediante la

técnica de Hong para la mejoría del dolor y la discapacidad (Dunning y cols., 2014).

▫ La PSP en el músculo TS ha demostrado recientemente ser una técnica efectiva en

el tratamiento del dolor cervical para la reducción del dolor y de la hipersensibilidad

(Ziaeifar y cols., 2014; Mejuto Vázquez y cols., 2014), mejorando el CROM (Mejuto

Vázquez y cols., 2014), el grado de discapacidad cervical (Ziaeifar y cols., 2014) y

la calidad de vida del paciente (Rayegani y cols., 2014).

▫ La PS es una modalidad de tratamiento mínimamente invasiva con un bajo coste

económico, se puede aprender fácilmente con una formación adecuada y conlleva

riesgos bajos (Kalichman y Vulfsons, 2010).

▫ En recientes estudios, se estableció que la aprensión a las agujas no influiría con la

tolerancia al dolor ni las respuestas simpáticas durante la PS (Joseph y cols.,

2013).

▫ Se ha demostrado que la PSP produce un mayor grado de mejoría superior a las

técnicas de terapia manual como la TCI, cuando el objetivo del tratamiento es la

reducción del dolor (Ziaeifar y cols., 2014).

▫ La PS no obtuvó diferencias estadísticamente significativas en la reducción del

dolor de cuello y de hombro con presencia de PGMs en comparación con el

tratamiento conservador de fisioterapia a corto y largo plazo. Sin embargo, se

Page 98: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

72

mostraron cambios significativos a favor del tratamiento conservador de fisioterapia

en comparación con la PS a medio plazo. (Liu y cols., 2015).

▫ Finalmente, no existen diferencias entre la PS y la infiltración, aunque la asociación

de ambas técnicas con el ejercicio aumenta el ROM, sin embargo, disminuye el

dolor y la depresión (Ay y cols., 2010).

3.4.6. EFECTOS ADVERSOS DE LA PUNCIÓN SECA

La PS ha sido empleada de forma segura para el tratamiento de los PGMs en

pacientes con dolor musculoesquelético cervical. Es un tratamiento mínimamente

invasivo, sin embargo, existen algunos posibles riesgos y complicaciones implicados

durante este procedimiento.

Entre ellos, existen posibilidades mínimas de sangrado local, riesgo de infección,

daño de tejidos adyacentes a la zona tratada, incremento del dolor y de la rigidez

cervical. También de forma poco frecuente puede existir la posibilidad de causar un

neumotórax generalmente de carácter temporal. Sin embargo, es frecuente encontrar la

zona tratada dolorida inmediatamente después de la PS.

Los efectos adversos significativos asociados con el uso de la PS son poco

frecuentes, mientras que los efectos secundarios leves como el sangrado, la contusión,

el dolor experimentado durante la técnica y después de la PS, son considerados

bastante frecuentes (Brady y cols., 2014). Para la reducción de estos posibles riesgos,

se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

▫ Las agujas esterilizadas, los guantes de látex y la solución desinfectante fueron

utilizados para la reducción del riesgo de infección de forma significativa.

▫ El tipo de tratamiento fue mejorado por un fisioterapeuta cualificado en la

técnica de PSP.

Page 99: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

73

▫ Los siguientes procedimientos recomendados de seguridad de la PS en el TS

fueron empleados para evitar la posibilidad de neumotórax tales como la toma

de contacto del fisioterapeuta en pinza del TS, la orientación de la aguja y

monitorizar la punta de la misma con el dedo índice del fisioterapeuta.

▫ Fue supervisada la historia clínica del paciente y fueron excluidos, aquellos

pacientes que presentaran problemas de coagulación o que tomasen

medicamentos anticoagulantes debido a enfermedades cardiovasculares,

ambas son consideradas contraindicaciones de la PS para la reducción de la

posible hemorragia.

A pesar de que la técnica de PS ha resultado ser muy efectiva, uno de sus

principales efectos adversos más frecuentes, es que tras su realización la zona del

músculo tratada queda dolorida conocido como Dolor Post-punción (DPP). Esta

molestia es un efecto desagradable para el paciente pudiendo llegar a ser ligeramente

incapacitante.

Se piensa que el responsable de la aparición del DPP es el daño neuromuscular

de los tejidos generado por las inserciones de PS repetitivas, las cuales, producen una

hemorragia local que irrita al músculo (Simons y cols., 1999; Hong, 1994). Este proceso

es asociado con una reacción inflamatoria, una regeneración muscular y una

reinervación neural (Domingo y cols., 2013).

Page 100: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

74

Page 101: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

75

JUSTIFICACIÓN

Page 102: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

76

4. JUSTIFICACIÓN

4. 1. JUSTIFICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL USO DE LA PUNCIÓN SECA

La Punción Seca (PS) se denomina al uso de una aguja de acupuntura sin la

infiltración de ninguna sustancia farmacológica para el tratamiento del Punto Gatillo

Miofascial (PGM). Existen dos métodos para la realización de la PS: de forma

superficial y profunda. La Punción Seca Profunda (PSP) muestra una clara eficacia

superior a la Punción Seca Superficial (PSS) (Ceccherelli y cols., 2001; Karakurum y

cols., 2001).

Aunque la PSP parece ser una técnica efectiva (Cummings y White, 2001), en

un estudio recientemente publicado, se ha demostrado que la PS es superior al

placebo, aunque la PS no es superior a la técnica de infiltración a corto y medio plazo

(Liu y cols., 2015). Pero en estudios recientes, la PS se muestra tan eficaz como la

infiltración de ciertas sustancias como la toxina botulínica o la lidocaína para el

tratamiento del SDM (Tough y cols., 2009; Kamanli y cols., 2005). Sobre todo, al

emplear la PSP, provocando RELs (Hong, 2006). Es uno de los métodos más precisos

para el tratamiento del SDM.

En los últimos años, se han llevado a cabo más investigaciones para evidenciar

la efectividad de la PS sobre el PGM. En un estudio reciente llevado a cabo, en el que

investigaron los efectos de la infiltración con lidocaína frente a la PS sobre el trapecio

en pacientes con dolor miofascial cervical. Todos los pacientes completaron el estudio

y no fueron registrados efectos adversos, se encontró una mejoría en la intensidad de

dolor y el rango de movilidad cervical a las cuatro y las doce semanas después del

tratamiento. Aunque no existieron diferencias significativas entre ambos grupos, todos

mejoraron significativamente en comparación con antes del tratamiento (Ay y cols.,

2010).

Page 103: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

77

La PS es una de las técnicas más utilizadas en la práctica clínica diaria por los

fisioterapeutas en los centros públicos y privados de la comunidad de Madrid.

A pesar del gran uso clínico, que se le esta atribuyendo recientemente a la

punción seca, aun no se conocen en profundidad los aspectos relacionados con su

dosificación, que podrían aportar un mayor conocimiento sobre los efectos clínicos de

la punción seca y de esta manera, poder obtener unos mejores resultados. Por esta

razón, se ha considerado que es necesario realizar este trabajo de investigación para

poder aclarar este aspecto tan relevante.

Page 104: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

78

Page 105: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

79

OBJETIVOS

Page 106: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

80

5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

5.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del presente estudio fue comparar la efectividad de las

diferentes dosis de la técnica de punción seca profunda en relación a la intensidad del

dolor cervical en pacientes con dolor miofascial cervical con presencia de puntos gatillo

miofasciales activos del músculo trapecio superior.

5.2. OBJETIVOS PRIMARIOS

▫ Evaluar la efectividad del número de las respuestas de espasmo local obtenidas

mediante la técnica de punción seca profunda sobre el músculo trapecio superior, en

relación a la intensidad del dolor cervical en pacientes con dolor de cuello

inespecífico de origen miofascial.

5.3. OBJETIVOS SECUNDARIOS

▫ Demostrar la efectividad del número de las respuestas de espasmo local mediante

la técnica de punción seca profunda sobre el músculo trapecio superior, en cuanto a

la hiperalgesia mecánica en la región cervical en pacientes con dolor de cuello

miofascial.

▫ Comprobar la efectividad del número de las respuestas de espasmo local mediante

la técnica de punción seca profunda sobre el músculo trapecio superior, relacionado

con una mejoría del rango de movimiento cervical en pacientes con dolor de cuello

de origen miofascial.

▫ Observar la efectividad del número de las respuestas de espasmo local mediante

la técnica de punción seca profunda sobre el músculo trapecio superior, relacionado

Page 107: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

81

con una mejoría del grado de discapacidad cervical en pacientes con dolor de cuello

de origen miofascial.

Page 108: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

82

Page 109: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

83

MATERIAL Y MÉTODOS

Page 110: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

84

6. MATERIAL Y MÉTODOS

6.1. DISEÑO DEL ESTUDIO

Esta investigación consiste en un ensayo clínico aleatorizado y controlado a

doble ciego de tipo analítico, longitudinal, experimental, prospectivo y paralelo.

6.2. ASPECTOS ÉTICOS DEL ESTUDIO

El presente estudio fue llevado a cabo en el laboratorio clínico en la Unidad

Docente e Investigadora del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional,

Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud de la

Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Alcorcón.

Esta investigación ha sido aprobada y desarrollada de acuerdo con el

consentimiento del Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Rey Juan

Carlos (16/2013) (ANEXO 1) y ha sido registrado como ensayo clínico con el número

[NCT02190890] (ANEXO 2). Los métodos seguidos han cumplido los principios éticos

establecidos en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial para las

investigaciones médicas en seres humanos en su última revisión del año 2008. Se

estableció un modelo de consentimiento informado para todos los candidatos

seleccionados, los cuales, aceptaron participar de forma voluntaria. Ha sido adjuntado

el consentimiento informado de la PS del presente estudio (ANEXO 3).

Todos los individuos que fueron invitados a participar en este estudio, recibieron

información sobre los aspectos generales y específicos relacionados con la

investigación, así como los beneficios y los posibles riesgos derivados de la PS.

Page 111: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

85

A continuación, se les explicó que sus datos serían tratados de manera

confidencial y no serían utilizados para ningún otro propósito fuera de esta

investigación. Además, se les comunicó la posibilidad de poder retirarse del estudio en

cualquier momento, sin que eso pudiera suponerles ningún perjuicio.

6.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Según los datos sociodemográficos del presente estudio, fueron incluidos

doscientos ochenta y seis pacientes (N = 286, n = 74 hombres, n = 212 mujeres) con

edades comprendidas entre 18 y 53 años. En el presente estudio hubo más mujeres

(77.48%) que hombres (22.52%) con una media de edad aproximada de 26 años, todos

los grupos del estudio presentan una edad perteneciente a la década de los 20 años.

Los pacientes de la presente investigación presentaban dolor

musculoesquelético cervical durante un periodo de evolución mayor de un mes. En

cada sujeto fue tratado el músculo TS del lado de su dolor y en el caso de presentar

dolor bilateral, fue aplicado en el lado de mayor predominancia e intensidad.

6.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE LA POBLACIÓN

En el presente estudio se incluyeron aquellos pacientes con dolor cervical de tipo

miofascial y mecánico, es decir, empeoraba con ciertos movimientos funcionales del

cuello. También los participantes presentaron el PGMA número 2 de las fibras

superiores del trapecio, el cuál, fue diagnosticado por un explorador cualificado y

entrenado.

Todos los pacientes incluidos fueron informados de las características y las

finalidades de la presente investigación. Cuando el paciente aceptó la participación en

Page 112: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

86

el presente estudio, se verificó el cumplimiento de todos los criterios de inclusión y

después, se procedió a firmar el consentimiento informado (ANEXO 3).

6.4.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los sujetos incluidos en este estudio debían cumplir los siguientes requisitos:

▫ Pacientes con cervicalgia miofascial con dolor unilateral o bilateral de al menos un

mes de evolución, que presentaron SDM, según los criterios diagnósticos del PGM

descritos por Simons y Travell (Simons y Travell, 2004) para la selección de los

PGMAs en el músculo TS fueron los siguientes (Gemmell y Allen, 2008; Aguilera y

cols., 2009):

1. Presencia de una banda tensa palpable en el músculo.

2. Presencia de un punto hipersensible dentro de esta banda tensa palpable

(Loeppke y cols., 2009).

3. Dolor local a la presión de este nódulo dentro de la banda tensa conocida como

focalidad.

4. La estimulación mecánica en respuesta a la compresión del PGM, reproducía un

patrón de dolor referido específico y a distancia del mismo denominada como

zona de referencia. En este caso, al presionar sobre el PGM 2 del TS, este dolor

fue reconocido como su sintomatología por parte del paciente.

5. Limitación dolorosa de la amplitud de movilidad al estiramiento completo

(Simons y Travell, 2004).

▫ Sujetos mayores de 18 años de edad, que presentaban el PGMA número 2 en las

fibras superiores del trapecio (PGM 2), siguiendo la definición de Simons y Travell

(Simons y Travell, 2004). La selección de este PGM del TS fue localizada en la parte

media de las fibras horizontales del TS por el explorador (Tsai y cols., 2010). Para

Page 113: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

87

detectar este PGMA, la tolerancia de la presión del PGM fue evaluada a través de un

algómetro digital de presión mecánica.

▫ En la valoración inicial mostraron una intensidad de dolor cervical con una puntuación

igual o mayor de 3 puntos en la Escala Visual Analógica (EVA).

La evaluación de los pacientes para el diagnóstico del PGM fue llevada a cabo por un

explorador experto en dolor musculoesquelético.

6.4.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Los sujetos fueron excluidos del estudio, en el caso de que no cumplieran con todos los

criterios de inclusión o hubieran presentado alguno de los siguientes criterios:

▫ Pacientes con cervicalgia específica debida a fracturas, neoplasias, anomalías

congénitas, enfermedades reumáticas, procesos infecciosos o inflamatorios.

▫ Pacientes que presentaran radiculopatías debido al compromiso de la raíz nerviosa

(hernia discal cervical, estenosis del canal vertebral) o médula espinal (mielopatía

cervical).

▫ Presencia de dolor radicular hacia los miembros superiores con presencia de algunos

de los siguientes signos: sensibilidad alterada en el dermatoma (hiper/hiposensibilidad

y alodinia), debilidad muscular con disminución de los reflejos osteotendinosos.

▫ Presencia de déficit neurológico o enfermedades neuromusculares.

▫ Presencia de síntomas como vértigos y nistagmos.

▫ Hayan sido previamente intervenidos quirúrgicamente en la columna cervical.

▫ Hayan recibido tratamiento con infiltración y punción seca en los últimos seis meses.

▫ Hayan ingerido en las 24 horas previas a la realización del estudio cualquier tipo de

medicación farmacológica que pueda influir en el Sistema Nervioso Central (SNC).

▫ Antecedentes de trastornos psiquiátricos y dificultad en la comunicación.

Page 114: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

88

En el presente estudio fue aplicada la Punción Seca Profunda (PSP) (Figura 7)

para el tratamiento del PGM número 2 del TS involucrados en el dolor cervical de

origen miofascial. Debido a las características del presente estudio, los pacientes

desconocían en qué grupo de tratamiento serían incluidos, existieron diferentes grupos

con distinto número de RELs obtenidas, aunque anteriormente se les explicó el

procedimiento del estudio detalladamente y en que consiste la técnica de PSP.

Figura 7. Realización de Punción Seca Profunda para el tratamiento del PGM número 2 del trapecio superior.

6.4.3. ALEATORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Tras su inclusión en el presente estudio, los pacientes de la muestra fueron

asignados a uno de los cinco grupos de tratamiento mediante un programa informático.

El procedimiento fue realizado a doble ciego, puesto que el explorador no

conocía el grupo de tratamiento, al que pertenecía cada sujeto y los pacientes

desconocían el grupo de tratamiento de PS, que se les aplicó durante el estudio. El

explorador cegado realizó las mediciones de todas las variables sin el conocimiento del

grupo de tratamiento, al que pertenecía el sujeto evaluado. El diseño de este estudio

Page 115: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

89

permitió realizar una clasificación en cinco grupos de tratamiento, en función de las

RELs registradas, siendo los siguientes:

1. Grupo control: Los pacientes asignados recibieron tratamiento de PSP, en el

cual, no se produjo ninguna REL. Para ello, se atravesó el plano muscular a 1.5

cm hacia lateral del PGM 2 del TS (Figura 8).

2. Grupo de 2 RELs: Los pacientes asignados recibieron la técnica de PSP para el

tratamiento del PGM 2 del TS hasta producir 2 RELs.

3. Grupo de 4 RELs: Los pacientes asignados recibieron la técnica de PSP para el

tratamiento del PGM 2 del TS hasta obtener 4 RELs.

4. Grupo de 6 RELs: Los pacientes asignados recibieron la técnica de PSP para el

tratamiento del PGM 2 del TS hasta producir 6 RELs.

5. Grupo de más de 6 RELs: Los pacientes asignados recibieron la técnica de PSP

para el tratamiento del PGM 2 del TS produciendo más de 6 RELs hasta

agotarlas.

Figura 8. Distancia medida desde el PGM número 2 hasta 1.5 cm hacia lateral para el grupo control.

Page 116: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

90

6.5. VARIABLES DEL ESTUDIO

6.5.1. VARIABLES DE AJUSTE

Se recogieron los siguientes datos en la presente investigación:

▫ Demográficos: Edad y sexo.

▫ Antropométricos: Estatura, peso e Índice de masa corporal.

▫ La cronicidad del dolor cervical del paciente.

1. Sexo: Es una variable cualitativa dicotómica. Fue registrada mediante el

cumplimiento del cuestionario por parte del paciente.

2. Edad: Es una variable cuantitativa. Fue registrada mediante el cumplimiento del

cuestionario por parte del paciente.

3. Índice de Masa Corporal (IMC): Es una variable cuantitativa. Se realizó con la

estatura medida en metros (m) y el peso fue medido en kilogramos (kg), las

cuales, fueron realizadas por el explorador. El IMC fue hallado de la estatura al

cuadrado dividida entre el peso del paciente. Fue registrada a través del

cuestionario.

4. Cronicidad del dolor cervical: Es una variable cuantitativa. Fue expresada en

meses y registrada mediante el cumplimiento del cuestionario.

6.5.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

1. Número de Respuestas de Espasmo Local (REL): Es una variable cuantitativa.

Fue registrada por el número de las RELs obtenidas durante la técnica de PSP.

Page 117: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

91

6.5.3. VARIABLES DEPENDIENTES O DE RESULTADO

Para el registro de todas las mediciones de las variables, se realizaron con un

instrumento de medición validado. Las variables dependientes del estudio fueron:

1. Intensidad de dolor cervical: Es una variable cuantitativa. Fue medida con una

Escala Visual Analógica (EVA) con una puntuación de 0 a 10 puntos, donde 0

indica ausencia de dolor y 10 significa el máximo dolor soportable.

2. Umbral de Dolor a la Presión (UDP): Es una variable cuantitativa. Fue registrada

a través de un algómetro digital medido en kg/cm2.

3. Rango de Movilidad Cervical (CROM): Es una variable cuantitativa. Fue

registrada a través de un goniómetro cervical medido en grados.

4. Grado de discapacidad cervical: Es una variable cuantitativa. Fue medida

mediante la escala del Índice de Discapacidad de Cuello (NDI).

La intensidad de dolor cervical, el UDP y el CROM fueron realizadas antes del

tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera

semana después del tratamiento por el evaluador cegado denominado explorador. Sin

embargo, el grado de discapacidad cervical fue evaluado en dos tiempos: antes del

tratamiento y a la primera semana después del tratamiento.

6.5.4. MEDICIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES

6.5.4.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL

La intensidad del dolor cervical fue medida con una Escala Visual Analógica

(EVA). Es un instrumento para realizar la medición del dolor de forma subjetiva, es

decir, según los sentimientos del paciente. Consiste en una línea recta horizontal de 10

centímetros (cm), donde el 0 indica “ausencia de dolor” y 10 significa “máximo dolor

Page 118: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

92

soportable” (Figura 9). El paciente marcó el punto correspondiente con su nivel de

dolor, y el explorador anotó el valor del dolor señalado por el paciente.

A continuación, fue llevado a cabo un diario del dolor durante la primera semana

después del tratamiento, donde el paciente anotó la EVA con su nivel de dolor cervical

del 0 al 10 en cada día del estudio. Es una herramienta fácil con escasa duración.

Además, posee mayor sensibilidad que otras escalas verbales permitiendo observar la

variación de los pequeños cambios en su dolor (McCormack y cols., 1988; Littman y

cols., 1985). Esta escala ha demostrado ser un instrumento fiable y válido para la

medición del dolor (Bijur y cols., 2001; Ostelo y de Vet, 2005; Kelly, 1998). Debe haber

un cambio entre 0.9 a 1 cm para que la diferencia sea considerada clínicamente

significativa (Bird y Dickson, 2001).

El género, la edad y la interacción de ambas pueden ser las únicas variables que

afectan a las medidas del dolor. A pesar de que las mujeres son más sensibles al dolor

que los hombres, aunque esta influencia del género disminuye con el aumento de la

edad (Neziri y cols., 2011).

Figura 9. Escala Visual Analógica.

Page 119: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

93

6.5.4.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN

El UDP se define como la cantidad mínima de presión necesaria para provocar

dolor (Svensson y cols., 1995). El UDP presenta una reproducibilidad, una validez, una

fiabilidad intraevaluador e interevaluador para la valoración del tratamiento de los

PGMAs y PGMLs en pacientes con SDM, aunque no es recomendado para su

diagnóstico (Fischer, 1987; Koo y cols., 2013).

La técnica algométrica presenta una alta fiabilidad con un Coeficiente de

Correlación Intraclase (CCI) = 0.91 y un Intervalo de Confianza (IC) del 95% = 0.82 -

0.97 (Chesterton y cols., 2007). Posee una alta fiabilidad intraexaminador (CCI = 0.78)

(Sterling y cols., 2002; Ylinen y cols., 2007) y una buena fiabilidad interexaminador (CCI

= 0.82 - 0.97) para el dolor cervical (Tunks y cols., 1995). La fiabilidad intraexaminador

de la algometría por presión ha sido hallada con un valor alto en el músculo Trapecio

Superior (TS) (CCI = 0.94 - 0.97) (Walton y cols., 2011).

El Cambio Mínimo Detectable (CMD) indica la diferencia mínima que se puede

obtener de una medida para la demostración de un cambio verdadero, como opuesto a

una fluctuación aleatoria de la medición (Chesterton y cols., 2007). Dependiendo de la

zona donde sea realizada la medición, la media obtenida para alcanzar la diferencia

mínimamente detectable puede ser mayor o menor. En la región cervical, el valor es

menor y está comprendido entre 0.44 kg/cm2 – 1.11 kg/cm2. El CMD descrito es de

0.45 kg/cm2 para el músculo TS (Walton y cols., 2011).

Las mediciones de los puntos de dolor a la presión se realizaron con un

algómetro digital sobre el PGM número 2 del TS (Modelo FDX 10, Wagner Instruments,

Greenwich, CT, USA) (Figura 10 y 11). Este instrumento está fabricado de una goma

de caucho de 1 cm2 insertado a un medidor de presión registrado en kg. De esta forma,

el UDP fue expresado en kg/cm2.

Page 120: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

94

Figura 10. Posición del Algómetro digital de forma perpendicular a las fibras superiores del trapecio.

Figura 11. Posición de mediciones del UDP con el Algómetro digital Modelo FDX 10

Page 121: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

95

Al realizar la medición del UDP, el paciente nos avisó antes de que ocurriera la

aparición de dolor, y en ese momento, el explorador finalizó la aplicación de la presión.

Esta medición del UDP fue realizada una secuencia de tres mediciones con un

intervalo de 30 segundos entre cada medición, para evitar un efecto contaminado de

sumación temporal, calculándose la media de estas tres mediciones obtenidas. Las

mediciones del UDP fueron llevadas a cabo antes del tratamiento, inmediatamente

después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera semana después del tratamiento.

6.5.4.3. RANGO DE MOVIMIENTO CERVICAL

La medición del CROM fue expresada en grados y proporciona información

importante acerca de la limitación de cada movimiento. Esta medida del CROM puede

ser usada para el seguimiento o la valoración del ROM antes y después del tratamiento

tanto conservador como invasivo (Tough y cols., 2009).

En el presente estudio fue utilizado el Goniómetro del Rango de Movilidad

Cervical (CROM) (Figura 12, 13 y 14) fabricado por "Performance Attainment

Associates" (St Paul, MN, USA).

Existen diferentes instrumentos para la medición del CROM, como el

inclinómetro sencillo, el Goniómetro Universal (GU) o el CROM. Tanto el GU como el

CROM, cuando un mismo terapeuta realizó la medición, ambos presentaron una

fiabilidad con un CCI superior a 0.80; sin embargo cuando el examinador era diferente,

sólo el CROM presentó un CCI superior a 0.80 (Youdas y cols., 1991).

El uso del CROM como instrumento para la medición del rango de movilidad

articular cervical ha sido validado también por otros estudios clínicos (Tousignant y

cols., 2000; Audette y cols., 2010; Capuano Pucci y cols., 1991), tanto en personas

sintomáticas como asintomáticas. Este instrumento tiene unos coeficientes de

correlación de Pearson que varían entre 0.93 y 0.98. Presenta una fiabilidad test-retest

Page 122: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

96

con un CCI = 0.89 - 0.98. Los errores estándar de medición son de 1.6º - 2.8º en todos

los movimientos. Finalmente, se encontró que el CMD en los seis movimientos

cervicales oscilan entre 3.6º a 6.5º (Fletcher y Bandy, 2008).

Figura 12. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra para evaluar la flexión y la extensión

Figura 13. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra con imanes para valorar las lateroflexiones

Page 123: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

97

Figura 14. Goniómetro cervical (CROM) en posición neutra desde plano transversal para evaluar las

rotaciones.

Para obtener los resultados más precisos posibles se pidió a los pacientes que

se sentasen de una manera correcta en una silla con las caderas y rodillas flexionadas

a 90º con ambos pies pegados al suelo. También les sugerimos que se colocasen con

la espalda bien pegada al respaldo (Figura 15).

Figura 15. Paciente en sedestación con las caderas y rodillas flexionadas a 90º.

Page 124: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

98

El CROM fue colocado sobre su cabeza con los dos imanes sobre el esternón y

ambos hombros, posteriormente permaneció el dispositivo en posición neutra. Se les

pidió a los pacientes que movieran su cuello de forma lenta en todos los movimientos

cervicales y se detuviesen cuando comenzasen a sentir dolor (Figura 16). De esta

manera, fueron medidas la flexión, extensión, ambas inclinaciones y rotaciones

cervicales. Cada movimiento fue realizado tres veces y utilizamos la media de estas

mediciones para el análisis estadístico.

Figura 16. Realización de los movimientos cervicales con el CROM.

6.5.4.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL

La escala de discapacidad de dolor de cuello fue utilizada para la medición del

nivel de discapacidad percibido por el paciente. Para ello, se utilizó la versión española

validada (Andrade Ortega y cols., 2010). Esta escala es un cuestionario fiable y válido

para la medición del dolor cervical (Vernon y Mior, 1991) y la autoevaluación de la

Page 125: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

99

discapacidad cervical (Stratford y cols., 1999; Hains y cols., 1998; MacDermid y cols.,

2009).

El Índice de Discapacidad de Cuello (NDI) es considerado una medida

unidimensional que puede ser interpretada como una escala de intervalo. Es un

cuestionario autocumplimentado compuesto de diez preguntas relacionadas con las

actividades funcionales de la vida diaria (cuidados personales, intensidad de dolor,

calidad del sueño, capacidad laboral, actividades recreativas, ocio…). En cada

pregunta aparecen seis posibles respuestas, desde el 0 que equivale “sin

discapacidad” al 5 que significa “la discapacidad total” representando seis niveles

progresivos de capacidad funcional.

La puntuación total se expresa en términos porcentuales respecto de la

puntuación máxima posible (50 puntos). Cuanto más alto sea este valor, mayor será el

grado de discapacidad cervical (Dunning y cols., 2012).

El CMD está situado en 7 puntos sobre 50 puntos para el grado de discapacidad

cervical (MacDermid y cols., 2009). La mayoría de estudios sugieren que el NDI tiene

una fiabilidad aceptable con un CCI entre 0.50 a 0.98, siendo válido en la

autoevaluación del dolor cervical crónico (Vernon y Mior, 1991).

6.6. PROCEDIMIENTO GENERAL

En la primera sesión de la presente investigación, todos los pacientes

susceptibles de ser incluidos en el estudio fueron informados de las características del

mismo. A continuación, se les entregó el consentimiento informado (ANEXO 3), a

aquellos que quisieran participar verificándose si cumplían los criterios de inclusión.

Cuando el sujeto aceptó participar en el estudio, fue aclarada cualquier duda o

pregunta que le hubiera surgido al facilitar el consentimiento informado.

Page 126: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

100

Una vez que los pacientes fueron incluidos en el estudio, después en ese primer

día, el explorador procedió a realizar la historia clínica y la valoración inicial, donde se

comenzó con la recogida de datos del paciente. Para ello, se le entregó un cuaderno de

recogida (ANEXO 4) con los datos personales, demográficos, antropométricos, el

formulario sobre su dolor cervical, el mapa de dolor de McGill, los tratamientos previos

recibidos, el tipo de actividad física, las expectativas del tratamiento, los factores

agravantes y mitigantes de su dolor de cuello, que el paciente debió rellenar. A

continuación, cuando todo estuvo debidamente cumplimentado, el explorador realizó

las mediciones de la estatura y el peso del paciente para calcular su IMC.

Posteriormente, el explorador localizó el PGMA número 2 de las fibras

superiores del trapecio, el cuál, es el punto más sensible a la compresión y produce un

patrón de dolor referido reconocido como su dolor. Para la exploración del PGM 2

puede ser identificado por medio de una presa en pinza para localizar con precisión

este PGM (Figura 17) y despegarlo de las estructuras subyacentes, es aplicada en las

fibras más profundas e inferiores al PGM 2, siendo utilizada en caso de un paciente

que tenga un tejido conjuntivo accesible a la palpación o con una palpación plana

mediante presión sobre este PGM.

Este PGM 2 del TS se localiza desde el punto de referencia situado a la altura de

la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical (C7) en dirección hacia lateral. Está

situado en la línea media entre estas apófisis espinosas cervicales y el borde

posterointerno del acromión. Esta referencia de la zona del PGM es marcada con un

rotulador dermográfico (Figura 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25).

Page 127: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

101

Figura 17. Palpación del PGM número 2 del trapecio superior localizado por medio de una presa en pinza.

Figura 18. Localización del PGM del trapecio superior (PGM2) localizado desde la séptima vértebra cervical.

Page 128: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

102

Figura 19. Localización del PGM número 2 del trapecio superior (PGM2) a través de su palpación.

Figura 20. Palpación de los PGMs número 2 del trapecio superior (PGM2) de forma bilateral en sedestación.

Page 129: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

103

Figura 21. Localización del PGM número 2 del trapecio superior (L) localizado desde el punto de referencia

de la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical (X).

Figura 22. Referencias anatómicas para la localización del PGM 2 del trapecio superior situado en la línea

media entre la séptima vértebra cervical (C7) y el acromión (AC).

Page 130: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

104

Figura 23. Referencias anatómicas para la localización del PGM número 2 del trapecio superior junto con la

localización del grupo control (PG control).

Figura 24. Distancia medida entre el PGM número 2 del trapecio superior y la séptima vértebra cervical (C7).

Page 131: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

105

Figura 25. Distancia medida entre el PGM número 2 del trapecio superior y el acromión (AC).

Finalmente, el explorador cegado realizó las mediciones de las variables

dependientes (EVA, UDP y CROM) antes del tratamiento. Para el registro del grado de

discapacidad cervical se le entregó el cuestionario NDI, que cumplimentó antes de la

realización de la PS.

En ese mismo día, el terapeuta realizó la técnica de PSP en el PGM 2 del TS

(Figura 26 y 27). Primero, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a los

diferentes grupos de tratamiento y dentro de su grupo de pertenencia recibieron un

determinado número de las RELs o sin la obtención de las RELs cuando fueron

asignados al grupo control.

Más tarde, el explorador volvió a realizar las mediciones de las variables

dependientes (EVA, UDP y CROM) inmediatamente después de la PS. Posteriormente,

las mediciones citadas fueron llevadas a cabo a las 48 horas, 72 horas y a la primera

semana después del tratamiento por el explorador cegado. Después, los pacientes

Page 132: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

106

volvieron a rellenar el cuestionario NDI a la primera semana después del tratamiento. El

último día del estudio, el paciente entregó el diario de dolor cumplimentado durante un

seguimiento de una semana de tratamiento.

Figura 26. Realización de la punción seca profunda en el PGM numero 2.

Figura 27. Técnica de la punción seca profunda en el PGM numero 2.

Page 133: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

107

6.6.1. TÉCNICA DE PUNCIÓN SECA

La Punción Seca (PS) es una técnica invasiva utilizada para la eliminación de los

PGMs. Consiste en la introducción de una aguja de acupuntura en el PGM sin ninguna

sustancia farmacológica. Se ha demostrado que la PS presenta la misma eficacia que

otros métodos de infiltración con diferentes sustancias (Skootsky y cols., 1989; Simons

y Dommerholt, 2004) y para mejorar su efectividad se recomienda la obtención de la

REL (Hong, 1994).

Para el desarrollo de la técnica, el terapeuta utilizó agujas de acupuntura con

guía con una medida de 0.26 x 40 mm de la marca “Novasan”. Se realizó con el

paciente en posición decúbito prono, con la sala en condiciones constantes de luz y

temperatura.

El terapeuta desinfectó previamente la zona de la punción con alcohol 96º de la

marca Salvelox®, utilizando guantes de látex durante toda la técnica.

A continuación, el terapeuta procedió a realizar la PSP en el PGM 2 del TS

(Figura 28 y 29). La punta de la aguja se dirige hacia arriba y ligeramente hacia lateral

cogiendo el vientre muscular del TS con ambos dedos en pinza, la aguja es dirigida

hacia el dedo índice, que se encuentra situado debajo la aguja de PS dirigiéndose con

una dirección hacia el mismo, es decir, quedando por debajo del músculo TS, entre el

PGM 2 y el tórax para evitar una penetración demasiado profunda o cualquier

posibilidad de insertarse en el vértice superior pulmonar.

Page 134: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

108

Figura 28. Punción seca profunda del PGM número 2 del Trapecio Superior en posición prono.

Figura 29. Punción seca profunda del PGM número 2 del Trapecio Superior en posición prono.

Los pacientes fueron clasificados aleatoriamente en uno de los cinco grupos de

tratamiento. A continuación, la PSP fue realizada hasta obtener el número de RELs

necesarias, dependiendo del grupo de tratamiento, al que pertenecía el sujeto. En

todos los grupos se empleó la técnia de PSP descrita por Hong de forma rápida (“fast-

in, fast-out”) con varias manipulaciones de la aguja en el PGM (Figura 30), excepto en

el caso de pertenecer al grupo control, en el que solo se introdujo la aguja a 1.5 cm

Page 135: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

109

hacia lateral del PGM 2 dentro de la banda tensa muscular sin la obtención de ninguna

REL (Figura 31 y 32).

Figura 30. Punción seca profunda en el PGM número 2 de las fibras superiores del trapecio.

Figura 31. Punción seca profunda del grupo control realizada a 1.5 cm hacia lateral del PGM número 2

Page 136: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

110

Una vez que el terapeuta finalizó dicho abordaje, se realizó una compresión en

la zona de la inserción de la aguja (Figura 33) con un algodón durante 90 segundos

siendo necesario para evitar la posible hemorragia y la reducción del DPP. Después, se

consideró terminada la técnica.

Figura 33. Compresión con algodón realizada en el PGM número 2 del trapecio superior.

Figura 32. Punción seca profunda del grupo control realizada a 1.5 cm hacia lateral del PGM número 2

Page 137: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

111

6.7. PLAN DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN

6.7.1. CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIO

El desarrollo del presente estudio siguió las siguientes etapas descritas en el

(ANEXO 5). El comienzo de esta investigación se llevó a cabo desde marzo del año

2013, después la recogida de los datos de la población hasta la obtención de todo el

tamaño muestral se realizó desde junio del año 2013 hasta junio del año 2014.

La ejecución de la Tesis doctoral tuvo una duración de dos años académicos hasta julio

del año 2015.

Page 138: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

112

Page 139: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

113

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Page 140: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

114

7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos han sido analizados con el programa estadístico para las ciencias

sociales (SPSS) software en la versión 20.0.e para Windows (Inc., Chicago, IL).

La media, la Desviación Estándar (DS) y el Intervalo de Confianza (IC) del 95%

fueron calculados para cada variable cuantitativa. Una distribución normal de los datos

cuantitativos fue hallada utilizando el test Kolmogorov-Smirnov (P>.05), debido a que

está compuesto por más de 50 pacientes. Como los participantes recibieron una

intervención unilateral, los lados fueron clasificados como ipsilateral o contralateral al

lado tratado. Para los datos iniciales de base, fue empleada una prueba Análisis de

Varianza (ANOVA) de una vía para comparar los datos continuos y el test chi-cuadrado

para la independencia de los datos categóricos.

Las puntuaciones de la EVA y del UDP fueron presentadas por la prueba de

ANOVA de medidas repetidas 5x5 con el factor tiempo (pre-tratamiento,

inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera semana

después del tratamiento) y la interacción grupo-tiempo (Control, 2 RELs, 4 RELs, 6

RELs, más 6 RELs) como el factor intersujeto.

Las puntuaciones del CROM para los movimientos de lateroflexión y rotación

cervical fueron presentadas por la prueba de ANOVA de medidas repetidas 5x5x2 con

el factor tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72

horas y a la primera semana después del tratamiento) y el factor del lado (homolateral,

contralateral del lado tratado) así como la interacción grupo-tiempo (Control, 2 RELs, 4

RELs, 6 RELs, más 6 RELs) como el factor intersujeto.

A continuación, las puntuaciones del CROM para los movimientos de la flexión y

extensión cervical fueron presentadas de manera separada en pruebas de ANOVAs

Page 141: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

115

5x5 con el factor tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a

las 72 horas y a la primera semana después del tratamiento) y la interacción grupo-

tiempo (Control, 2 RELs, 4 RELs, 6 RELs, más 6 RELs) como el factor intersujeto.

Finalmente, la puntuación del NDI fue presentada por la prueba de ANOVA de

medidas repetidas 5x2 con el factor tiempo (pre-tratamiento y a la primera semana

después del tratamiento) y la interacción grupo-tiempo (Control, 2 RELs, 4 RELs, 6

RELs, más 6 RELs) como el factor intersujeto. La corrección de Bonferroni fue aplicada

para las comparaciones del factor grupo y tiempo de todas las variables dependientes.

Para todos los datos estadísticos, fue considerado un significado estadístico con un

Intervalo de Confianza (IC) del 95% con un valor P<.05.

7.1. TAMAÑO Y CÁLCULO MUESTRAL

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó empleando el G*Power software

(versión 3.1) (Faul y cols., 2007). La EVA fue elegida como medida de resultado

primaria. El tamaño del efecto de la EVA fue estimado ser grande (0.25). Considerando

una fuerza del 0.95 y un nivel α del 0.05, las correlaciones entre las medidas repetidas

del 0.5 y una corrección de no esfericidad del 1.0, una muestra total de 50 sujetos es

requerida. Considerando una tasa de abandono del 20%, es necesario reclutar al

menos 60 sujetos como tamaño definitivo muestral.

Page 142: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

116

Page 143: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

117

RESULTADOS

Page 144: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

118

8. RESULTADOS

8.1. ALGORITMO DE PARTICIPANTES

Doscientos ochenta y seis pacientes con dolor cervical miofascial de origen

inespecífico fueron reclutados para los posibles criterios de elegibilidad del estudio. De

estos, ciento treinta sujetos fueron excluidos durante el proceso de selección realizado

en la fase de reclutamiento porque cumplían con alguno de los criterios de exclusión:

Un miedo insuperable a las agujas (n = 17), ausencia del PGM número 2 (n = 3),

intolerancia al procedimiento de la PS (n = 7), los cuales, presentaban dolor cervical (n

= 27). También existieron pacientes que fueron excluidos del estudio al no presentar

dolor cervical (n = 78).

Entre ellos, existieron veinticinco pacientes con cumplimiento de alguno de los

criterios de exclusión como la presencia de dolor de cuello fuera del rango de edad (n =

6), el dolor crónico generalizado (n = 3), enfermedades degenerativas (n = 1),

afectación de la tiroides (n = 1), hernia discal y radiculopatía cervical (n = 3),

antecedente traumático (n = 2), intervención quirúrgica cervical (n = 1), ausencia del

PGM activo número 2 (n = 3) y PS previa (n = 5). En la Figura 34, se muestra el

diagrama de flujo del reclutamiento de los participantes y los abandonos del presente

estudio según los criterios Consort (Moher y cols., 2002).

Page 145: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

119

Figura 34. Diagrama de flujo de la población. Algoritmo recomendado por los criterios Consort (Moher y cols., 2002).

PÉRDIDAS DE PACIENTES (n = 5) FASE DE SEGUIMIENTO

Pérdida del Grupo Control (n = 1) ▫ Medición a las 48 horas (n = 1) ▫ Abandono por el

tipo de tratamiento

Pérdidas del Grupo de 2 RELs (n = 1) ▫ Medición a las 48 horas (n = 1) ▫ Abandono por el

dolor durante la

punción seca.

Pérdidas del Grupo de 4 RELs (n = 1) ▫ Medición a las 48 horas (n = 1) ▫ Abandono por

problemas

psicológicos

Pérdidas del Grupo de 6 RELs (n = 0) ▫ Medición a las 48 horas, a las 72 horas y a la 1ª semana después del tratamiento (n = 0)

Pérdidas del Grupo de más de 6 RELs (n = 2) ▫ Medición a las 48 horas (n = 2) ▫ Abandono por una admisión en un trabajo y sin causa justificada

ANÁLISIS

Grupo control ▫ Analizados (n = 30) ▫ Excluidos del análisis (n = 0)

Grupo de 2 RELs ▫ Analizados (n = 30) ▫ Excluidos del análisis (n = 0)

Grupo de más de 6 RELs ▫ Analizados (n = 30) ▫ Excluidos del análisis (n = 0)

Grupo de 4 RELs ▫ Analizados (n = 31) ▫ Excluidos del análisis (n = 0)

Grupo de 6 RELs ▫ Analizados (n = 30) ▫ Excluidos del análisis (n = 0)

EVALUACIÓN DE PACIENTES PARA LA SELECCIÓN (n = 286)

PACIENTES EXCLUIDOS (n = 130)

▪ Pacientes que presentan dolor cervical (n = 27)

▫ Presencia de aprensión a las agujas (n = 17) ▫ Ausencia del PGM número 2 (n = 3) ▫ Intolerancia a la punción seca (n = 7) ▪ Pacientes que no presentan dolor cervical (n = 78)

▪ Cumplimiento de criterios de exclusión (n = 25)

▫ Fuera del rango de edad (n = 6) ▫ Dolor crónico generalizado (n = 3) ▫ Enfermedad degenerativa (n = 1) ▫ Afectación de la tiroides (n = 1) ▫ Hernia discal y radiculopatía cervical (n = 3) ▫ Antecedente traumático (n = 2) ▫ Intervención quirúrgica cervical (n = 1) ▫ Ausencia del PGM activo número 2 (n = 3) ▫ Punción seca previa (n = 5)

FASE DE RECLUTAMIENTO

FASE DE INVESTIGACIÓN

CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE INCLUSION. ALEATORIZADOS (n = 156)

Asignados al grupo control (n = 31) ▫ Recibieron una intervención asignada (n = 31) ▫ No recibieron una

intervención (n= 0)

Asignados al grupo de 4 RELs (n = 32) ▫ Recibieron una intervención asignada (n = 32) ▫ No recibieron una

intervención (n= 0)

Asignados al grupo de 2 RELs (n = 31) ▫ Recibieron una intervención asignada (n = 31) ▫ No recibieron una

intervención (n= 0)

Asignados al grupo de 6 RELs (n = 30) ▫ Recibieron una intervención asignada (n = 30) ▫ No recibieron una

intervención (n = 0)

Asignados al grupo de más de 6 RELs (n = 32) ▫ Recibieron una intervención asignada (n = 32) ▫ No recibieron una

intervención (n = 0)

PACIENTES ANALIZADOS (n = 151)

Page 146: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

120

En la fase de investigación, fueron seleccionados ciento cincuenta y seis

pacientes con cumplimiento de los criterios de inclusión del estudio, los cuales, fueron

aleatorizados en los siguientes grupos de tratamiento: 31 sujetos fueron asignados al

grupo control, 31 sujetos fueron asignados al grupo de 2 RELs, 32 sujetos fueron

asignados al grupo de 4 RELs, 30 sujetos fueron asignados al grupo de 6 RELs y 32

sujetos fueron asignados al grupo de más de 6 RELs.

En el presente estudio existieron cinco pérdidas de pacientes producidas en la

segunda medición realizada a las 48 horas durante la fase de seguimiento: un paciente

del grupo control abandonó por el tipo de tratamiento aplicado, otro paciente del grupo

de 2 RELs dejó el estudio por el dolor ocasionado durante la PS, otro paciente del

grupo de 4 RELs abandonó por problemas psicológicos, dos pacientes del grupo de

más de 6 RELs finalizaron por una admisión en un puesto de trabajo y por una causa

no justificada. Sin embargo, no hubo ninguna pérdida de pacientes en el grupo de 6

RELs. De esta manera, fueron registradas cinco pérdidas de sujetos en el presente

estudio, es decir, existió una tasa de abandono del 3.31% traducido en términos

porcentuales.

A continuación, los pacientes fueron reclutados desde junio del año 2013 hasta

junio del año 2014. Para el presente estudio, fueron seleccionados un total de ciento

cincuenta y un pacientes (N = 151: 34 hombres, 117 mujeres) con edades

comprendidas entre 18 y 53 años con una edad media de 26 años.

Finalmente, estos ciento cincuenta y un pacientes completaron con éxito el

protocolo del estudio, de los cuáles 30 pacientes fueron asignados al grupo control (4

hombres, 26 mujeres; edad media ± DS, 26.90 ± 10.23y), 30 pacientes fueron

asignados al grupo de 2 RELs (9 hombres, 21 mujeres; edad media ± DS, 25.43 ±

10.02y), 31 pacientes fueron asignados al grupo de 4 RELs (8 hombres, 23 mujeres;

Page 147: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

121

edad media ± DS, 27.74 ± 11.17y), 30 pacientes fueron asignados al grupo de 6 RELs

(7 hombres, 23 mujeres; edad media ± DS, 24.14 ± 11.17y) y 30 pacientes fueron

asignados al grupo de más de 6 RELs (6 hombres, 24 mujeres; edad media ± DS,

26.52 ± 10.20y). Los datos demográficos y las mediciones de las variables

dependientes antes del tratamiento fueron mostrados en la Tabla 5.

En la presente investigación se obtuvo una muestra homogénea de todas las

variables del estudio, debido a que no se encontraron diferencias significativas entre los

diferentes grupos en términos de las características demográficas y clínicas en el

momento inicial (p>.05). Excepto en la cronicidad del dolor, en el presente estudio no

se obtuvo una muestra homogénea. En cuanto a los efectos secundarios derivados de

la PS, no se obtuvó ningún efecto adverso durante el tratamiento, excepto el DPP.

8.2. VARIABLES DEMOGRÁFICAS

Las características demográficas de los grupos se encuentran recogidas en la

Tabla 5.

El promedio del sexo de los pacientes, en el grupo control fueron 4 hombres y 26

mujeres, en el grupo de 2 RELs fueron 9 hombres y 21 mujeres, en el grupo de 4 RELs

fueron 8 hombres y 23 mujeres, en el grupo de 6 RELs fueron 7 hombres y 23 mujeres

y en el grupo de más de 6 RELs fueron 6 hombres y 24 mujeres. En cuanto al sexo, se

obtuvo una muestra homogénea en todos los grupos de tratamiento. Aunque en el

grupo control existe una menor proporción de hombres en comparación con el resto de

los grupos.

La edad media del grupo control fue de 26.90 (±10.23) años, en el grupo de 2

RELs fue 25.43 (±10.02) años, en el grupo de 4 RELs fue 27.74 (±11.17) años, en el

grupo de 6 RELs fue 24.14 (±11.17) años y en el grupo de más de 6 RELs fue 26.52

Page 148: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

122

(±10.20) años. En cuanto a la edad, en todos los grupos se obtuvieron una muestra

homogénea.

El promedio del peso fue medido en kg, en el grupo control fue 62.47 (±11.23)

kg, en el grupo de 2 RELs fue 66.58 (±11.59) kg, en el grupo de 4 RELs fue 67.93

(±14.72) kg, en el grupo de 6 RELs fue 61.58 (±12.29) kg y en el grupo de más de 6

RELs fue 68.32 (±15.86) kg. En cuanto al peso, en todos los grupos se obtuvieron una

muestra homogénea.

El promedio de la estatura fue medido en metros (m), en el grupo control fue

1.64 (±.06) m, en el grupo de 2 RELs fue 1.69 (±.08) m, en el grupo de 4 RELs fue 1.69

(±.08) m, en el grupo de 6 RELs fue 1.68 (±.07) m y en el grupo de más de 6 RELs fue

1.66 (±.08) m. En cuanto a la estatura, en todos los grupos se obtuvieron una muestra

homogénea.

El promedio del IMC fue medido en kg/m2, en el grupo control fue 22.92 ± 3.55

kg/m2, en el grupo de 2 RELs fue 23.30 ± 3.78 kg/m2, en el grupo de 4 RELs fue 23.65

± 4.85 kg/m2, en el grupo de 6 RELs fue 21.88 ± 3.78 kg/m2 y en el grupo de más de 6

RELs fue 24.69 ± 5.80 kg/m2. En todos los grupos se obtuvieron una muestra

homogénea con IMC normal.

El promedio de cronicidad del dolor cervical del grupo control fue 9.87 (±15.08)

meses, en el grupo de 2 RELs fue 16.03 (±20.10) meses, en el grupo de 4 RELs fue

11.55 (±17.39) meses, en el grupo de 6 RELs fue 15.87 (±32.62) meses y en el grupo

de más de 6 RELs fue 18.20 (±22.24) meses. En cuanto a la cronicidad del dolor, no se

obtuvo una muestra homogénea en todos los grupos. Sin embargo, la cronicidad del

dolor del grupo control y de 4 RELs fue de menor evolución en comparación con los

Page 149: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

123

otros grupos. Por el contrario, la cronicidad del dolor del grupo de más de 6 RELs fue

de mayor evolución en comparación con el resto de los grupos.

Parámetros GRUPO CONTROL

GRUPO DE 2 RELs

GRUPO DE 4 RELs

GRUPO DE 6 RELs

GRUPO DE MAS 6 RELs

Valor P

Sexo (hombre/mujer%) 4/26 (86.9%) 9/21 (70%) 8/23 (74.2%) 7/23 (76.7%) 6/24 (80.0%) .43

Edad (años) 26.90±10.23 25.43±10.02 27.74±11.17 24.14±11.17 26.52±10.20 .70

Estatura (m) 1.64±.06 1.69±.08 1.69±.08 1.68±.07 1.66±.08 .13

Peso (kg) 62.47±11.23 66.58±11.59 67.93±14.72 61.58±12.29 68.32±15.86 .16

IMC (kg/m2) 22.92 ± 3.55 23.30 ± 3.78 23.65 ± 4.85 21.88 ± 3.78 24.69 ± 5.80 .35

Cronicidad (meses) 9.87±15.08 16.03±20.10 11.55±17.39 15.87±32.62 18.20±22.24 .57

Intensidad de dolor 5.10±1.70 5.30±1.76 5.52±1.84 4.53±1.87 5.23±1.99 .30

UDP 1.91±.84 1.79±.77 1.92±.84 1.78±.64 2.10±.90 .57

CROM Extensión 60.40±14.59 54.77±14.82 59.07±16.37 58.13±12.87 60.94±13.17 .49

CROM Flexión 48.94±12.08 51.21±13.08 48.79±11.09 50.54±9.20 47.93±10.98 .79

CROM Lateroflexión homolateral

40.20±8.52 39.71±5.73 37.36±8.30 38.23±5.69 39.83±7.59 .49

CROM Lateroflexión contralateral

38.15±9.36 37.87±7.71 37.16±7.90 38.12±4.92 38.91±7.23 .93

CROM Rotación homolateral

58.75±9.80 59.77±10.20 59.53±13.74 59.77±6.29 60.87±9.27 .95

CROM Rotación contralateral

59.55±11.60 60.22±11.04 59.81±9.58 62.65±8.81 62.86±9.86 .56

NDI (puntos) 12.23±5.48 10.70±4.16 12.52±6.29 12.17±5.01 11.07±4.69 .58

Los valores fueron expresados como la media ± desviación estándar.

Tabla 5. Características demográficas y clínicas: comparación realizada entre todos los grupos en el

momento basal.

Page 150: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

124

El promedio de la intensidad de dolor cervical basal del grupo control fue de 5.10

puntos, en el grupo de 2 RELs fue 5.30 puntos, en el grupo de 4 RELs fue 5.52 puntos,

en el grupo de 6 RELs fue 4.53 puntos y en el grupo de más de 6 RELs fue 5.23

puntos. En cuanto a la intensidad de dolor cervical basal, se obtuvo una muestra

homogénea en todos los grupos de tratamiento.

El promedio del UDP basal fue medido en kg/cm2, en el grupo control fue 1.91

kg/cm2, en el grupo de 2 RELs fue 1.79 kg/cm2, en el grupo de 4 RELs fue 1.92 kg/cm2,

en el grupo de 6 RELs fue 1.78 kg/cm2 y en el grupo de más de 6 RELs fue 2.10

kg/cm2. En cuanto al UDP, se obtuvo una muestra homogénea en todos los grupos de

tratamiento.

El promedio del CROM de la extensión cervical basal fue medido en grados, en

el grupo control fue 60.40º, en el grupo de 2 RELs fue 54.77º, en el grupo de 4 RELs

fue 59.07º, en el grupo de 6 RELs fue 58.13º y en el grupo de más de 6 RELs fue

60.94º.

El promedio del CROM de la flexión cervical basal, en el grupo control fue

48.94º, en el grupo de 2 RELs fue 52.21º, en el grupo de 4 RELs fue 48.79º, en el

grupo de 6 RELs fue 50.54º y en el grupo de más de 6 RELs fue 47.93º.

El promedio del CROM de la lateroflexión homolateral cervical basal, en el grupo

control fue 40.20º, en el grupo de 2 RELs fue 39.71º, en el grupo de 4 RELs fue 37.36º,

en el grupo de 6 RELs fue 38.23º y en el grupo de más de 6 RELs fue 39.83º.

El promedio del CROM de la lateroflexión contralateral cervical basal, en el

grupo control fue 38.15º, en el grupo de 2 RELs fue 37.87º, en el grupo de 4 RELs fue

37.16º, en el grupo de 6 RELs fue 38.12º y en el grupo de más de 6 RELs fue 38.91º.

Page 151: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

125

El promedio del CROM de la rotación homolateral cervical basal, en el grupo

control fue 58.75º, en el grupo de 2 RELs fue 59.77º, en el grupo de 4 RELs fue 59.53º,

en el grupo de 6 RELs fue 59.77º y en el grupo de más de 6 RELs fue 60.87º.

El promedio del CROM de la rotación contralateral cervical basal, en el grupo

control fue 59.55º, en el grupo de 2 RELs fue 60.22º, en el grupo de 4 RELs fue 59.81º,

en el grupo de 6 RELs fue 62.65º y en el grupo de más de 6 RELs fue 62.86º.

En cuanto al CROM basal de todos los movimientos cervicales, se obtuvieron una

muestra homogénea en todos los grupos de tratamiento.

El promedio del NDI basal, en el grupo control fue 12.23 puntos, en el grupo de 2

RELs fue 10.70 puntos, en el grupo de 4 RELs fue 12.52 puntos, en el grupo de 6 RELs

fue 12.17 puntos y en el grupo de más de 6 RELs fue 11.07 puntos. En cuanto al NDI

basal, se obtuvo una muestra homogénea en todos los grupos de tratamiento.

8.3. VARIABLES DEPENDIENTES

En todas las variables dependientes de los grupos de tratamiento del presente

estudio se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo.

Por el contrario, en la lateroflexión y la rotación contralateral cervical, no se mostraron

diferencias significativas ni en el factor tiempo ni en la interacción grupo-tiempo. Sin

embargo, en todas las variables de los diferentes grupos del presente estudio no se

detectaron cambios estadísticamente significativos en la interacción grupo-tiempo.

8.3.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL EN REPOSO

En la prueba de ANOVA combinado 5x5 de medidas repetidas se obtuvieron

diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo (pre-tratamiento,

inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera semana

después del tratamiento) para la medición de la intensidad del dolor cervical en reposo

Page 152: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

126

(F=85.437; P<.0001; p2=0.369). Sin embargo, no se detectaron cambios significativos

en la interacción grupo-tiempo (F=1.349; P<.162; p2=0.036) (Gráfica 1 y Tabla 6.

Puntuaciones obtenidas en la EVA durante la primera semana).

En cuanto a la intensidad de dolor cervical en reposo, los grupos de mayores

RELs (de 6 RELs y de más de 6 RELs) mostraron un menor grado de intensidad de

dolor antes del tratamiento. Sin embargo, los grupos de 2 RELs y de más de 6 RELs

obtuvieron una reducción de la intensidad de dolor de mayor magnitud desde antes del

tratamiento hasta la primera semana después del tratamiento.

Gráfica 1. Mediciones de la intensidad de dolor cervical en reposo durante la primera semana.

0

1

2

3

4

5

6

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Intensidad de dolor cervical durante la primera

INTE

NSI

DA

D D

E D

OLO

R

Page 153: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

127

GRUPO EVA PRETTO EVA POSTTO EVA 48 HORAS EVA 72 HORAS EVA 1 SEMANA

CONTROL 5.10 ±1.74 4.40 ±1.88 3.70 ± (2.95-4.44)* 3.43 ± (2.69-4.17)* 3.66± (2.88-4.44) *

2 RELs 5.20±1.76 4.96±1.88 † 3.33± (2.59-4.07)* 2.93±(2.19-3.67)* 2.90±2.12-3.67)*

4 RELs 5.09±1.70 4.87±2.14 † 3.48± (2.75-4.21)* 3.38± (2.65-4.11)* 2.87±(2.10-3.63)*

6 RELs 4.66±1.82 4.80±2.00 † 3.06±(2.32-3.80) * 2.66±(1.92-3.44) * 2.63±(1.85-3.41) *

MAS 6 RELs 4.96±1.79 4.50±2.20 † 2.80±(2.05-3.54) * 2.20±(1.45-2.94) * 2.23±(1.45-3.01) *

NOTA. Los valores son estimados media ± DS. Abreviaciones: 2 RELs= 2 Respuestas de Espasmo Local; 4 RELs= 4 Respuestas de Espasmo Local; 6 RELs= 6 Respuestas de Espasmo Local; MAS 6 RELs= Mas de 6 Respuestas de Espasmo Local; EVA, Escala Visual Analógica. * Diferencias significativas entre Pre vs. 1 semana después del tratamiento, entre pre vs. 48 horas después del tratamiento y entre Pre vs. 72 horas después del tratamiento (P<.01). † Diferencias significativas entre Post vs. 48 horas después del tratamiento, entre post vs. 72 horas después del tratamiento y entre Post vs. 1 semana después del tratamiento (P<.001).

Tabla 6. Mediciones de la intensidad de dolor cervical en reposo durante la primera semana.

8.3.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN

En la prueba de ANOVA combinado 5x5 de medidas repetidas mostraron

diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo (pre-tratamiento,

inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera semana

después del tratamiento) (F=18,019; P<.0001; p2=0.110). Sin embargo, no se

detectaron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.598; P<.111;

p2=0.042) para la hiperalgesia. (Tabla 7 y Gráfica 2. Puntuaciones obtenidas en el

UDP durante la primera semana).

Respecto a la hiperalgesia mecánica, el grupo de más de 6 RELs obtuvó un

mayor valor del UDP antes del tratamiento, lo que indica que en este grupo existieron

pacientes con una mayor mejoría en la hiperalgesia mecánica en comparación con el

Page 154: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

128

resto de los grupos. Los grupos de mayores RELs obtuvieron un mayor aumento de la

hiperalgesia mecánica desde antes del tratamiento hasta la primera semana después.

GRUPO UDP PRETTO UDP POSTTO UDP 48 HORAS UDP 72 HORAS UDP 1 SEMANA

CONTROL 1.91±.84 1.68±.81 * 1.69±.63 1.73±.78 1.86± .75

2 REL s 1.79±.77 1.59±.77 1.78±.69 1.82±.72 1.84±.68

4 RELs 1.92±.84 1.65±.86 * 1.84±.88 1.93±.98 1.94±.99 †

6 RELs 1.78±.64 1.55±.61 * 1.76±.71 1.83±.75 1.89±.74 †

MAS 6 RELs 2.10±.90 1.90±1.07 * 2.26±.83 † 2.38±.97 † 2.42±1.26 †‡

NOTA. Los valores son estimados media ± DS. Abreviaciones: 2 RELs= 2 Respuestas de Espasmo Local; 4 RELs= 4 Respuestas de Espasmo Local; 6 RELs= 6 Respuestas de Espasmo Local; MAS 6 RELs= Más de 6 Respuestas de Espasmo Local; UDP, Umbral de Dolor a la Presión. * Diferencias significativas entre Pre vs. Post-tratamiento (P<.05). † Diferencias significativas entre Post vs. 48 horas después del tratamiento, entre Post vs. 72 horas después del tratamiento y entre Post vs. 1 semana después del tratamiento (P<.05). ‡ Diferencias significativas entre Pre vs. 1 semana después del tratamiento (P<.05).

Tabla 7. Mediciones del umbral de dolor a la presión durante la primera semana.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Umbral de dolor a la presión durante la primera semana

Um

bra

l de

do

lor

a la

pre

sió

n k

g/cm

2

Gráfica 2. Mediciones del umbral de dolor a la presión durante la primera semana.

Page 155: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

129

8.3.3. RANGO DE MOVIMIENTO CERVICAL

Las puntuaciones obtenidas de los grupos de tratamiento en el CROM durante la

primera semana se muestran en la Tabla 8. Respecto al CROM, se obtuvieron unos

valores homogéneos en todos los movimientos cervicales en todos los grupos de

tratamiento antes del tratamiento.

En la extensión cervical, en la prueba de ANOVA de medidas repetidas

existieron diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo (pre-

tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera

semana después) (F=9.417; P=.0001; p2=0.061). Sin embargo, no se detectaron

cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=0.789; P=.699; p2=0.021).

(Gráfica 3. Mediciones del rango de movilidad en la extensión cervical durante la

primera semana). Los grupos de 4 RELs y de 6 RELs obtuvieron un mayor grado de

mejoría del CROM desde antes del tratamiento hasta la primera semana después en la

extensión cervical.

En la flexión cervical, en la prueba de ANOVA de medidas repetidas se

mostraron diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo (pre-

tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera

semana después) (F=4.097; P=.003; p2=0.027). Sin embargo, no se detectaron

cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=.797; P=.690; p2=0.021).

(Gráfica 4. Mediciones del rango de movilidad en la flexión cervical durante la primera

semana). Los grupos de mayores RELs (de 6 RELs y de más de 6 RELs) obtuvieron un

mayor grado de mejoría del CROM desde antes del tratamiento hasta la primera

semana después.

Page 156: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

130

En la lateroflexión homolateral cervical al PGM tratado, en la prueba de ANOVA

de medidas repetidas se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el

factor tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas

y a la primera semana después) (F=3.952; P=.004; p2=0.026). Sin embargo, no

existieron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.585; P=.077;

p2=0.042). (Gráfica 5. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión

homolateral cervical durante la primera semana). Los grupos de 4 RELs y de 6 RELs

obtuvieron un mayor grado de mejoría del CROM desde antes del tratamiento hasta la

primera semana después.

En la lateroflexión contralateral cervical al PGM tratado, en la prueba de ANOVA

de medidas repetidas no se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el

factor tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas

y a la primera semana después) (F=1.552; P=.216; p2=0.011). De la misma manera,

no se detectaron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.084;

P=.368; p2=0.029). (Gráfica 6. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión

contralateral cervical durante la primera semana). Los grupos de 4 RELs y de 6 RELs

obtuvieron un mayor grado de mejoría del CROM desde antes del tratamiento hasta la

primera semana después.

En la rotación homolateral cervical al PGM tratado, en la prueba de ANOVA de

medidas repetidas se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el factor

tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la

primera semana después) (F=9.357; P=.0001; p2=0.060). Sin embargo, no se

detectaron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.195; P=.267;

p2=0.032). (Gráfica 7. Mediciones del rango de movilidad en la rotación homolateral

Page 157: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

131

cervical durante la primera semana). Los grupos de mayores RELs obtuvieron un

mayor grado de mejoría del CROM antes del tratamiento hasta la primera semana.

MOVIMIENTO DIRECCIÓN

GRUPO CROM PRETTO

CROM POSTTO

CROM 48 HORAS

CROM 72 HORAS

CROM 1 SEMANA

DIFERENCIA PRETTO VS. 1 SEMANA

Extensión ‡

CONTROL 60.40±14.59 59.68±12.59 59.06±13.59 61.08±12.88 60.43±13.75 0.03

2 RELs 54.77±14.82 55.41±12.87 56.71±11.34 56.37±12.61 58.53±12.75 3.76

4 RELs 59.07±16.37 58.62±15.34 59.77±13.40 59.72±13.18 63.48±13.32 4.41

6 RELs 58.13±12.87 57.77±11.51 58.53±11.78 61.17±11.72 63.22±11.40 † 5.09

MAS 6 RELs 60.94±13.17 61.00±14.55 60.81±13.85 62.26±14.70 64.25±13.52 3.31

Flexión ‡

CONTROL 48.94±12.08 49.64±10.76 48.15±10.31 48.31±9.45 49.67±10.93 0.73

2 RELs 51.21±13.08 50.55±13.79 52.33±11.10 52.33±10.80 53.04±12.50 1.83

4 RELs 48.79±11.09 47.49±11.21 48.36±11.34 49.56±10.78 49.13±11.43 0.34

6 RELs 50.54±9.20 50.94±8.83 52.09±8.81 53.93±8.45 53.25±9.11 2.71

MAS 6 RELs 47.93±10.98 48.06±11.81 50.28±11.65 50.66±11.82 51.40±11.77 3.47

Lateroflexión

homolateral‡

CONTROL 40.20±8.52 41.42±8.34 40.62±8.32 40.13±8.76 39.92±8.99 0.28

2 RELs 39.71±5.73 39.18±7.66 40.78±7.26 40.00±5.82 40.08±4.98 0.37

4 RELs 37.36±8.30 38.03±6.38 38.48±6.20 39.55±6.00 40.56±6.83 3.20

6 RELs 38.23±5.69 38.64±6.52 39.40±5.72 40.46±4.89 41.17±6.33 2.94

MAS 6 RELs 39.83±7.59 40.64±7.17 40.76±7.13 40.22±6.27 40.95±7.03 *† 1.12

Lateroflexión

contralateral

CONTROL 38.15±9.36 40.45±8.12 40.56±7.68 40.13±8.76 39.98±8.57 1.83

2 RELs 37.87±7.71 38.74±6.60 39.71±6.88 40.00±5.82 38.95±6.38 1.08

4 RELs 37.16±7.90 37.50±7.99 37.74±6.45 39.55±6.00 39.09±6.64 1.93

6 RELs 38.12±4.92 38.55±4.05 39.62±4.58 40.46±4.89 41.00±4.92 2.88

MAS 6 RELs 38.91±7.23 39.43±7.73 39.81±6.48 40.22±6.27 39.98±6.88 1.07

Rotación

homolateral‡

CONTROL 58.75±9.80 60.30±10.4 60.15±8.82 59.05±12.05 59.95±10.59 1.20

2 RELs 59.77±10.20 61.47±8.45 63.12±10.23 62.55±8.60 63.63±7.66 3.86

4 RELs 59.53±13.74 60.17±10.87 61.43±10.88 60.98±9.99 61.61±10.93 2.08

6 RELs 59.77±6.29 59.10±7.42 61.21±8.62 63.97±5.80 *† 64.41±7.98 *† 4.64

MAS 6 RELs 60.87±9.27 62.38±7.66 63.70±8.42 63.76±8.92 65.57±6.41 * 4.70

Rotación

contralateral

CONTROL 59.55±11.60 57.77±10.90 57.33±12.08 57.33±11.28 57.37±11.72 2.18

2 RELs 60.22±11.04 61.06±10.18 62.88±9.12 62.88±8.16 61.76±7.36 1.54

4 RELs 59.81±9.58 61.05±9.61 60.68±10.50 60.68±8.68 61.04±9.58 1.23

6 RELs 62.65±8.81 62.31±10.02 63.80±7.95 63.80±9.03 66.54±8.67 3.89

MAS 6 RELs 62.86±9.86 63.71±9.94 64.43±8.89 64.43±7.60 64.77±8.61 1.91

NOTA. Los valores son estimados media ± DS. Abreviaciones: 2 RELs= 2 Respuestas de Espasmo Local; 4 RELs= 4 Respuestas de Espasmo Local; 6 RELs= 6 Respuestas de Espasmo Local; MAS 6 RELs= Más de 6 Respuestas de Espasmo Local; CROM, Rango de Movilidad Cervical. * Diferencia significativa más alta que el pre-tratamiento (P<.05). † Diferencia significativa más alta que el Post-tratamiento (P<.05). ‡ Diferencia significativa durante el tiempo en la prueba de ANOVA.

Tabla 8. Mediciones del rango de movilidad cervical durante la primera semana.

Page 158: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

132

En la rotación contralateral cervical al PGM tratado, en la prueba de ANOVA de

medidas repetidas no se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el

factor tiempo (pre-tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas

y a la primera semana después) (F=2.047; P=.111; p2=0.014). En la misma línea, no

se detectaron cambios significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.415; P=.162;

p2=0.037). (Gráfica 8. Mediciones del rango de movilidad en la rotación contralateral

cervical durante la primera semana). Los grupos de mayores RELs obtuvieron un

mayor grado de mejoría del CROM desde antes del tratamiento hasta la primera

semana después.

Por lo tanto, el grupo de más de 6 RELs (en la flexión y la rotación homolateral),

el grupo de 6 RELs (en la extensión, la lateroflexión y la rotación contralateral) y el

grupo de 4 RELs del presente estudio (en la lateroflexión homolateral) mostraron un

mayor grado de mejoría clínicamente relevante en comparación con el grupo control.

Page 159: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

133

Gráfica 3. Mediciones del rango de movilidad en la extensión cervical durante la primera semana.

Gráfica 4. Mediciones del rango de movilidad en la flexión cervical durante la primera semana.

48,000

50,000

52,000

54,000

56,000

58,000

60,000

62,000

64,000

66,000

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la extensión cervical R

ango

de

mo

vilid

ad e

n g

rad

os

42,000

44,000

46,000

48,000

50,000

52,000

54,000

56,000

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la flexión cervical

Ran

go d

e m

ovi

lidad

en

gra

do

s

Page 160: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

134

Gráfica 5. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión homolateral durante la primera semana.

Gráfica 6. Mediciones del rango de movilidad en la lateroflexión contralateral durante la primera semana.

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la lateroflexión homolateral cervical R

ango

de

mo

vilid

ad e

n g

rad

os

34,00

35,00

36,00

37,00

38,00

39,00

40,00

41,00

42,00

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la lateroflexión contralateral cervical

Ran

go d

e m

ovi

lidad

en

gra

do

s

Page 161: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

135

Gráfica 7. Mediciones del rango de movilidad en la rotación homolateral cervical durante la primera semana.

Gráfica 8. Mediciones del rango de movilidad en la rotación contralateral cervical durante la primera semana.

52

54

56

58

60

62

64

66

68

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la rotación homolateral cervical R

ango

de

mo

vilid

ad e

n g

rad

os

50

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

Pretratamiento Inmediato 48h 72h 1 semana

CONTROL

2REL

4REL

6REL

MAS 6 REL

Rango de movilidad en la rotación contralateral cervical

Ran

go d

e m

ovi

lidad

en

gra

do

s

Page 162: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

136

8.3.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL

En la prueba de ANOVA combinado 5x2 de medidas repetidas no se detectaron

cambios estadísticamente significativos en la interacción grupo-tiempo (F=1.630;

P<.170; p2=0.043) para la medición del grado de discapacidad cervical. Sin embargo,

se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el factor tiempo (pre-

tratamiento, inmediatamente después, a las 48 horas, a las 72 horas y a la primera

semana después del tratamiento) (F=187.901; P<.0001; p2=.563). (Tabla 9 y Gráfica 9.

Puntuaciones obtenidas en el NDI durante la primera semana).

En cuanto al grado de discapacidad cervical, el grupo de 2 RELs y de más de 6

RELs presentaron unos menores valores del grado de discapacidad en comparación

con el resto de los grupos antes del tratamiento. Sin embargo, el grupo de 4 RELs y de

6 RELs obtuvieron una mayor reducción del grado de discapacidad cervical, lo que

indica que en estos grupos existieron pacientes con una mayor mejoría del grado de

discapacidad en comparación con los otros grupos desde antes del tratamiento hasta la

primera semana después.

Page 163: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

137

MEDIDA GRUPO NDI PRETTO NDI 1 SEMANA DIFERENCIA PRETTO VS. 1

SEMANA

VALOR P IC 95%

NDI CONTROL 12.23 ± 5,49 8.43 ± 5,51 3.80 .0001* (2.23-5.36)

2 RELs 10.70 ± 4,16 6.33 ± 4,19 4.37 .0001*

(2.80-5.92)

4 RELs 12.52 ± 6,30 6.26 ± 3,56 6.26 .0001*

(4.72-7.79)

6 RELs 12.17 ± 5,02 6.73 ± 4,27 5.44 .0001*

(3.87-6.99)

MAS 6 RELs 11.07 ± 4,70 6.80 ± 5,22 4.27 .0001*

(2.70-5.82)

Abreviaciones: 2 RELs= 2 Respuestas de Espasmo Local; 4 RELs= 4 Respuestas de Espasmo Local; 6 RELs= 6 Respuestas de Espasmo Local; MAS 6 RELs= Más de 6 Respuestas de Espasmo Local; NDI, Índice de Discapacidad de Cuello.

Tabla 9. Mediciones del grado de discapacidad cervical durante la primera semana.

Gráfica 9. Mediciones del grado de discapacidad cervical durante la primera semana.

0

2

4

6

8

10

12

14

CONTROL 2REL 4REL 6REL MAS 6 REL

Pretratamiento

1 semana

Discapacidad cervical durante la primera semana

Gra

do

de

dis

cap

acid

ad c

erv

ical

Page 164: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

138

Page 165: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

139

DISCUSIÓN

Page 166: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

140

9. DISCUSIÓN

9.1. INTENSIDAD DE DOLOR CERVICAL EN REPOSO

La PSP ha demostrado ser efectiva en la mejoría de la intensidad del dolor

musculoesquelético cervical. En el presente estudio se obtuvo una reducción

significativa del dolor de cuello en todos los grupos de tratamiento desde antes del

tratamiento y en todos los momentos del seguimiento durante la primera semana,

excepto en la valoración inmediatamente después. Sin embargo, la dosis de la PSP, en

términos del número de las RELs obtenidas, no influyó en la efectividad de la PSP,

dado que no se mostraron diferencias significativas entre los diferentes grupos.

A pesar de que no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas de la

mejoría del dolor cervical entre los diferentes grupos del presente estudio, en los

grupos de tratamiento que se obtuvieron las RELs (principalmente el grupo de más de

6 RELs) mostraron mejorías relevantes de mayor magnitud en la intensidad del dolor

cervical, que alcanzaron una mayor diferencia clínicamente relevante y fueron

superiores al grupo control.

Por lo tanto, existen indicios para demostrar que se obtuvo un cambio

clínicamente relevante en la disminución de la intensidad del dolor cervical a favor del

grupo de más de 6 RELs del presente estudio en comparación con el grupo control

durante la primera semana. Después el grupo de 2 RELs también obtuvo un cambio

clínicamente importante, pero fue de menor grado en comparación con el grupo de más

de 6 RELs.

La mejoría de la intensidad de dolor obtenida por la PSP en comparación con el

momento basal puede ser considerada clínicamente relevante, dado que en todos los

grupos del presente estudio, la reducción del dolor de cuello después de 48 horas fue

Page 167: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

141

superior a 1.40 cm, lo cual, es más elevado que la diferencia mínima detectable de 0.80

cm o 20 % obtenida por Lauche y cols (Lauche y cols., 2013).

De acuerdo con investigaciones previas (Kietrys y cols., 2013), en el presente

estudio la PSP presento un efecto inmediato en la redución del dolor miofascial

cervical, aunque la mayor efectividad del dolor fue hallada desde las 48 horas a la

primera semana después del tratamiento. Se ha comprobado que la percepción del

DPP es más elevada inmediatamente después de la PS (Martín Pintado Zugasti y cols.,

2014), lo que podría haber influenciado en los valores inmediatos del dolor de cuello

miofascial del presente estudio.

Por otro lado, recientemente Dworkin y cols (Dworkin y cols., 2008) a través del

grupo IMMPACT han desarrollado nuevas iniciativas en los métodos, las mediciones y

la interpretación de la importancia clínica de los resultados en la intensidad del dolor

crónico en ensayos clínicos. Estos autores concluyen que una disminución de 2 puntos

en la escala visual analógica del dolor representa una mejoría del 30% al 36% en la

intensidad de dolor y son consideradas mejorías significativas clínicamente moderadas

(Dworkin y cols., 2008; Dworkin y cols., 2009).

En la misma línea, teniendo en cuenta esos aspectos en el presente estudio, en

todos los grupos de tratamiento, en los cuales, se obtuvieron las RELs superaron los

dos puntos de mejoría en la intensidad del dolor en algún periodo del seguimiento,

excepto en el grupo control, en el cual, la máxima mejoría fue de 1.67 cm a las 48

horas después. El grupo de más de 6 RELs, en el cual, la PSP fue llevada a cabo hasta

agotar las RELs mostró el mayor grado de mejoría significativa clínicamente moderada.

Este grupo superó los dos puntos en los siguientes periodos de seguimiento: a las 48

horas (2.16 cm), 72 horas (2.76 cm) y a la primera semana después (2.73 cm),

Page 168: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

142

manteniendo el efecto analgésico de magnitud moderada al cabo de la primera semana

después del tratamiento.

Estos resultados están en desacuerdo con el estudio de Hong y cols (Hong,

1994), en el cual, los pacientes que recibieron PS sin la obtención de las RELs y hasta

agotar las RELs mostraron una pequeña mejoría o sin efecto en la intensidad del dolor

de cuello. Esta diferencia podría ser explicada por el hecho de que en el grupo de PSP

del estudio de Hong y cols, los pacientes recibieron PSP, en la cual, la aguja fue

retirada cuando no se obtuvieron más RELs después de 10-20 inserciones de la aguja,

asi que la PSP fue realizada con múltiples inserciones. Por el contrario, en el presente

estudio, los pacientes recibieron PSP sin la obtención de las RELs y solo se realizó una

única inserción de la aguja. Por otro lado, en el estudio llevado a cabo por Hong y cols,

fue aplicada con una jeringa vacía y con una aguja biselada, después de la punción se

realizó una técnica de spray frío con un estiramiento después de la PSP.

Los datos obtenidos del presente estudio están relacionados con el estudio de

Ga y cols (Ga y cols., 2007), con los grupos de Martínez Merinero y cols (Martínez

Merinero y cols., 2009), con ambos grupos de Jimbo y cols (Jimbo y cols., 2008)

(fueron tratados con PS y con PS en los PGMs), con los dos grupos de Ziaeifar y cols

(Ziaeifar y cols., 2014) (grupo control realizado con la TCI en el PGM y grupo de PSP

en el PGM hasta agotar las RELs) y con ambos grupos de Tsai y cols (Tsai y cols.,

2010) (grupo control realizado con una intervención placebo y grupo con PSP en el

PGM con la obtención de las RELs), debido a que en todos los grupos del presente

estudio disminuye el dolor cervical inmediatamente después.

De acuerdo con el grupo de 1-2 RELs de Martínez Merinero y cols, con el grupo

control de Tsai y cols, en el grupo control del presente estudio también se produce un

ligero descenso del dolor cervical de forma inmediata (0.70 cm). Por el contrario, en

Page 169: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

143

desacuerdo con estos autores, en el grupo de 6 RELs del presente estudio se produce

un ligero aumento del dolor de cuello de forma inmediata, que puede estar asociado

con un mayor aumento del DPP después de la PS.

Por el contrario, en desacuerdo con el presente estudio, en todos los grupos de

Martínez Merinero y cols existe un ligero aumento del dolor de cuello a las 48 horas

después. Sin embargo, en todos los grupos del presente estudio, se mantiene esta

disminución del dolor cervical a las 48 horas después del tratamiento.

De acuerdo con el presente estudio, ambos grupos de Ga y cols mostraron

mejores resultados, aunque se obtuvo un mayor grado de mejoría con el grupo de PS

del PGM con agujas paraespinales con la obtención de al menos una REL.

En la misma línea de Jimbo y cols, en los grupos de menores RELs (de 2 RELs y

de 4 RELs) y de mayores RELs (de 6 RELs y de más de 6 RELs) del presente estudio

disminuye el dolor cervical de manera progresiva hasta la primera semana después,

por lo tanto, en estos grupos se mantuvo el efecto analgésico durante la primera

semana. Por el contrario, en el grupo control del presente estudio disminuye el dolor

cervical hasta las 72 horas después, aunque aumenta el dolor de cuello a la primera

semana depués, por tanto, esto podría explicar que el efecto analgésico no se mantuvo

durante la primera semana. Aunque el problema es que desconocemos cuántas RELs

fueron producidas en este artículo de Jimbo y cols. Sin embargo, en el presente estudio

fue realizado un mayor seguimiento durante la primera semana en comparación con el

artículo de estos autores, que fue llevado a cabo antes e inmediatamente después de

la PS.

A continuación, el grupo de PSP de Ziaeifar y cols, de Tsai y cols presentan un

mayor grado de mejoría del dolor cervical obteniendo una reducción significativa del

Page 170: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

144

dolor en comparación con el grupo control, lo cual, está de acuerdo con los grupos de

mayores RELs del presente estudio. A diferencia del estudio de Tsai y cols que fue

llevado a acabo antes del tratamiento e inmediatamente después, sin embargo, el

presente estudio presentó un seguimiento durante la primera semana después.

Los resultados del presente estudio están de acuerdo con los cuatro Ensayos

Clínicos Aleatorizados (ECA) de la revisión sistemática de Cumming y White

(Cummings y White, 2001), en los cuales, fue empleada la PSP del PGM comparada

con un grupo control realizado con una intervención simulada sin penetración de la

aguja. A corto plazo, la disminución del dolor cervical no fue significativa en el grupo de

la PSP del PGM comparado con el grupo control.

En todos los grupos del presente estudio se obtuvieron un mayor grado de

mejoría de la intensidad del dolor inmediatamente después, es decir, en todos los

grupos de tratamiento disminuye el dolor cervical de forma inmediata siguiendo la

misma línea de estos cuatro primeros ensayos clínicos, excepto en el grupo de 6 RELs

del presente estudio se produjo un ligero aumento del dolor cervical de forma

inmediata. De acuerdo con estos cuatro ECAs previos, en otro estudio fue empleado

este mismo grupo control, sin embargo no mostraron diferencias significativas entre

ambos grupos.

En contraste, en un ECA fueron empleados unos tratamientos similares con una

aplicación del tratamiento una vez por semana, al igual que en el presente estudio, los

pacientes recibieron una intervención con un seguimiento durante la primera semana. A

corto plazo, existe una reducción significativa de la intensidad de dolor con la PS en el

PGM en comparación con el grupo control. De acuerdo con este ECA, en todos los

grupos del presente estudio disminuye el dolor cervical durante la primera semana y el

efecto analgésico se mantiene a lo largo del tiempo; sin embargo, en el grupo control

Page 171: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

145

del presente estudio disminuye el dolor cervical hasta las 72 horas después, pero

aumenta el dolor cervical al cabo de la primera semana, por lo cual el efecto analgésico

del grupo control no se mantuvo hasta la primera semana. Por lo tanto, en base a estos

últimos datos, Cumming y White también concluyeron que la PS fue superior al grupo

control (Tough y cols., 2009).

En la misma línea del ensayo clínico anterior, en dos ECAs se compararon la PS

y un grupo control realizado con la PS con agujas superficiales en el PGM. En ambos

estudios, se concluye que la PS fue eficaz en el alivio del dolor cervical, por lo que en

estos ensayos clínicos se demuestra que la PS también mostró ser superior al grupo

control. No obstante, los resultados del presente estudio están relacionados con los

tres últimos ensayos clínicos de la revisión de Cummings y White, porque en todos los

grupos del presente estudio existe un mayor grado de disminución del dolor cervical

con la obtención de las RELs de la PSP en el PGM en comparación con el grupo

control del presente estudio (sin la obtención de las RELs) durante la primera semana.

Por el contrario, en la revisión sistemática anterior fue realizado un mayor seguimiento

durante el primer mes después del tratamiento.

De la misma manera, de acuerdo con estos dos últimos ensayos clínicos de la

revisión anterior, Itoh y cols (Itoh y cols., 2007) obtuvieron un menor efecto fisiológico

con el grupo control en comparación con el grupo de la PS, al igual que ocurre en el

presente estudio. De la misma manera, en la revisión sistemática de Audette y cols

(Audette y cols., 2004) demostraron que la PS era más eficaz que el grupo control.

Se concluye que en todos los grupos del presente estudio se obtuvieron

mejorías clínicamente relevantes del dolor cervical de forma inmediata a la PS,

independientemente de la presencia y del número de las RELs obtenidas en cada

grupo de tratamiento, excepto en el grupo de 6 RELs del presente estudio se produce

Page 172: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

146

un ligero empeoramiento del dolor de cuello de forma inmediata y el grupo control del

presente estudio al cabo de la primera semana.

Según el conocimiento de los autores del presente estudio, no existen

investigaciones previas, en las cuales, hayan evaluado la influencia del número de las

RELs obtenidas durante la técnica de PS en la efectividad de la PSP para el

tratamiento de pacientes con dolor miofascial cervical. Sin embargo, la efectividad de

diferentes protocolos de PSP con una dosis específica ha sido evaluada en varios

estudios previos, incluyendo la PSP sin la obtención de las RELs (Tekin y cols., 2013;

McMillan y cols., 1997), obteniendo una REL (Itoh y cols., 2007), al menos 5 RELs

(Fernández Carnero y cols., 2010) o continuar la técnica hasta agotar las RELs

(Ziaeifar y cols., 2014; Ga y cols., 2007; Hong, 1994), la cuál, es la forma más común

de aplicación. En otros estudios, las RELs no fueron contadas, pero la técnica es

realizada durante un periodo de tiempo específico después de que la primera REL fue

obtenida (Mejuto Vázquez y cols., 2014; Llamas Ramos y cols., 2014).

Aun así, los resultados de los estudios citados están relacionados con el

presente estudio, parece ser que las diferentes dosis de las RELs aplicadas en estos

estudios demostraron mejorías significativas en la intensidad de dolor cervical.

9.2. UMBRAL DE DOLOR A LA PRESIÓN

En relación a la hiperalgesia mecánica, en todos los grupos de tratamiento del

presente estudio se obtuvieron un aumento significativo del UDP en todos los

momentos del seguimiento durante la primera semana, excepto el UDP disminuyo en la

valoración inmediatamente después. Esta disminución del umbral de dolor en todos los

grupos de tratamiento de forma inmediata, puede estar asociada con el DPP producido

inmediatamente después de la PSP produciendo una liberación de sustancias

Page 173: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

147

proinflamatorias dentro del PGM. También la sensibilidad producida inmediatamente

después de la PSP en el PGM se ha mostrado previamente en los PGMLs (Martín

Pintado Zugasti y cols., 2014). Sin embargo, en el grupo control del presente estudio se

produce un ligero aumento del UDP de menor magnitud desde las 48 horas hasta la

primera semana en comparación con el resto de los grupos.

El grupo de más de 6 RELs del presente estudio alcanzó los cambios del UDP

más elevados con 0.32 kg/cm2 a la primera semana después del tratamiento. Aunque

este grupo no alcanzó el Cambio Mínimo Detectable (CMD) que previamente se ha

descrito para el músculo TS de 0.45 kg/cm2 (Walton y cols., 2011), pero se acercó a

este valor y superó al grupo control del presente estudio que tan sólo obtuvo una

mínima mejoría del UDP de 0.05 kg/cm2 a la primera semana después. Lo que puede

relacionarse con una falta de eficacia de la técnica del grupo control en comparación

con la mejoría del grupo de más de 6 RELs.

De acuerdo con investigaciones previas, la PSP mejoró el UDP (Martínez

Merinero y cols., 2009; Shah y cols., 2008; Ziaeifar y cols., 2014; Ga y cols., 2007;

Dommerholt y cols., 2006; Mejuto Vázquez y cols., 2014; Tsai y cols., 2010; Llamas

Ramos y cols., 2014; Rayegani y cols., 2014). En la misma línea, los datos obtenidos

del presente estudio están relacionados con ambos grupos de Ga y cols (Ga y cols.,

2007) y con el grupo control de Tsai y cols (Tsai y cols., 2010), debido a que en todos

los grupos del presente estudio disminuye el UDP de forma inmediata. Por el contrario,

en el grupo de PSP de Tsai y cols aumenta el UDP inmediatamente después. En

desacuerdo con el presente estudio, en ambos grupos de Ga y cols disminuye el UDP

a las 72 horas, sin embargo en todos los grupos del presente estudio aumenta el UDP

a partir de las 48 horas hasta la primera semana después.

Page 174: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

148

Por el contrario, en desacuerdo con los resultados del presente estudio, Llamas-

Ramos y cols (Llamas Ramos y cols., 2014) demostraron un mayor grado de mejoría

del UDP de forma inmediata en comparación con el presente estudio, la cual, alcanzó

un CMD de 1.39 kg/cm2. Esta diferencia se podría explicar por el tamaño de las agujas

utilizadas, el número de las RELs obtenidas o los valores de mayor intensidad de dolor

de cuello en el momento inicial.

En desacuerdo con el presente estudio, Mejuto-Vázquez y cols (Mejuto Vázquez

y cols., 2014) mostraron un aumento del UDP de forma inmediata (0.70 kg/cm2) medido

en la region de la articulación facetaria. Estos resultados podrían deberse a que los

valores del UDP no fueron valorados en los músculos tratados con PS como en el

presente estudio.

Finalmente, los resultados del presente estudio no están relacionados con el

estudio de Ziaeifar y cols (Ziaeifar y cols., 2014), debido a que en todos los grupos del

presente estudio disminuye el UDP inmediatamente después, mientras que en ambos

grupos de estos autores aumenta el UDP de forma inmediata. Aunque estos autores

obtuvieron un mayor grado de mejoría del UDP con unos valores de 5.80 kg/cm2 a la

primera semana después del tratamiento en comparación con el presente estudio. Sin

embargo, esas mejorías pueden ser debidas a que en el estudio de Ziaeifar y cols

fueron tratados con tres sesiones de PSP. De la misma manera, la muestra del

presente estudio y de estos autores fueron pacientes con dolor cervical. La diferencia

en los datos del UDP, puede ser explicada por una posible modificación en la forma de

realización de las mediciones y el tipo de instrumentos de valoración. Aunque el

presente estudio presenta un mayor seguimiento durante una semana, a diferencia del

estudio de estos autores que fue realizado antes del tratamiento e inmediatamente

después.

Page 175: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

149

De acuerdo con el presente estudio, en un estudio de Rayegani y cols (Rayegani

y cols., 2014), que investigaron los efectos terapéuticos al comparar una única sesión

de PS frente a diez sesiones de fisioterapia convencional en el tratamiento del músculo

TS en pacientes con dolor musculoesquelético cervical, en ambos grupos de estos

autores se obtuvieron mejorías similares en la intensidad de dolor y el UDP un mes

después del tratamiento.

Los datos de Martínez Merinero y cols (Martínez Merinero y cols., 2009) son

contradictorios con el presente estudio, debido a que todos los grupos del presente

estudio presentan unos valores medios más altos de la hiperalgesia mecánica antes del

tratamiento, pero disminuye el UDP de forma inmediata y finalmente, aumenta el UDP

a partir de las 48 horas; siendo el efecto inverso que en el estudio de Martínez Merinero

y cols. Sin embargo, en los grupos de estos autores, se produce una ligera disminución

del UDP a las 48 horas. Esto puede ser debido a que la muestra del presente estudio

eran pacientes, frente a los sujetos sanos de estos autores. Otra posible diferencia

puede ser en la forma de realización de las mediciones, el tipo de aguja u otros efectos

inespecíficos como los factores psicosociales que pueden haber influido en los

pacientes de los diferentes estudios. A diferencia del estudio de Martínez Merinero y

cols fue realizado un menor seguimiento durante las primeras 24-48 horas,

dependiendo de cada variable dependiente en comparación con el presente estudio.

Se concluye que en todos los grupos de tratamiento del presente estudio se

mostraron cambios importantes de la hiperalgesia mecánica a partir de las 48 horas

hasta la primera semana después, independientemente de la obtención y del número

de las RELs producidas en cada grupo de tratamiento. Aunque en todos los grupos del

presente estudio no existieron diferencias clínicamente significativas de la hiperalgesia

mecánica durante la primera semana. Sin embargo, los grupos de mayores RELs del

Page 176: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

150

presente estudio obtuvieron un mayor grado de mejoría relevante del UDP mostrando

ser superiores al grupo control, que sólo mostró una mínima mejoría de menor

magnitud en comparación con los grupos de mayores RELs durante la primera

semana.

Tanto las mejorías de la intensidad del dolor de cuello y del UDP podrían ser

explicadas por una causa periférica. Un ensayo clínico piloto demostró la reducción de

las sustancias pronociceptivas presentes en los PGMs como la SP y el CGRP cuando

son producidas las RELs durante la PSP (Shah y cols., 2008). Un mecanismo central

podría también explicar estas mejorías porque la PS se piensa que estimula las fibras

nerviosas A-Δ, las cuales, pueden activar las interneuronas inhibitorias del asta dorsal

medular o el sistema inhibitorio descendente opioide. Otro mecanismo de la PS es la

destrucción mecánica de las placas motoras disfuncionales, eliminando la liberación

excesiva de ACh que mantiene la contracción de las fibras musculares (Dommerholt y

cols., 2006).

9.3. RANGO DE MOVILIDAD CERVICAL

De acuerdo con investigaciones previas, la PSP mejoró el CROM (Kietrys y

cols., 2013; Chesterton y cols., 2007; Ma y cols., 2009). En todos los grupos del

presente estudio se obtuvieron mejorías significativas del CROM en la extensión, la

flexión, la lateroflexión homolateral y la rotación homolateral cervical. Sin embargo, no

se detectaron cambios estadísticamente significativos en la lateroflexión contralateral y

la rotación contralateral cervical ni en el factor tiempo ni en la interacción grupo-tiempo.

Por el contrario, en estudios previos se mostraron mejorías significativas del CROM

presentes en todos los movimientos cervicales (Mejuto Vázquez y cols., 2014; Ay y

cols., 2010).

Page 177: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

151

Aunque no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los

diferentes grupos del presente estudio, por tanto, la obtención y el número de las RELs

producidas durante la técnica de PSP no influyeron en la efectividad de la PSP para la

mejoría del CROM. En cambio, en algunos de los grupos del presente estudio se

mostraron mejorías clínicamente relevantes del CROM, dado que en muchos

movimientos cervicales se superaron el CMD para la región cervical, en base a los

valores de CMD informados por Audette y cols (Audette y cols., 2010). Se ha

comprobado que el CMD descrito para los seis movimientos cervicales oscila entre 3.6º

a 6.5º (Fletcher y Bandy, 2008).

De esta manera, los grupos de menores RELs y de 6 RELs del presente estudio

superaron el CMD en la extensión cervical, los grupos de mayores RELs y de 2 RELs

del presente estudio alcanzaron el CMD en la rotación homolateral cervical, el grupo de

6 RELs del presente estudio superó el CMD en la rotación contralateral cervical.

Respecto a la extensión cervical, en todos los grupos del presente estudio

aumenta el CROM durante la primera semana, aunque en los grupos de 4 RELs y de 6

RELs existe una ligera disminución del CROM de forma inmediata y en el grupo de 2

RELs a las 72 horas después. Esta disminución del CROM podría estar relacionada

con un posible aumento del DPP producido de manera inmediata a la PSP. Por el

contrario, en el grupo control disminuye el CROM durante la primera semana, aunque

aumenta el CROM a las 72 horas después, no obstante, no se mantuvo el efecto

analgésico durante la primera semana.

Los grupos de 6 RELs, de 4 RELs y de 2 RELs del presente estudio obtuvieron

los CMD del CROM más altos con 5.09º, 4.41º y 3.76º en la extensión cervical a la

primera semana después. Todos estos grupos de tratamiento superaron el CMD

descrito para los movimientos cervicales. Por el contrario, en el grupo control no se

Page 178: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

152

obtuvo ninguna mejoría del CROM con 0.03º. Lo que puede relacionarse con una falta

de eficacia de la técnica del grupo control en comparación con la mejoría de los grupos

de menores RELs y de 6 RELs.

En cuanto a la flexión cervical, en todos los grupos del presente estudio aumenta

el CROM desde inmediatamente después hasta la primera semana. En la misma línea,

en el grupo control se produce un ligero aumento del CROM durante la primera

semana, excepto existe una ligera disminución del CROM a las 48 horas. Por el

contrario, en los grupos de menores RELs disminuye el CROM de forma inmediata, en

los grupos de 4 RELs y de 6 RELs se produce una ligera disminución del CROM a la

primera semana después. Esta disminución del CROM, puede ser asociada con un

posible aumento del DPP producido de forma inmediata.

El grupo de más de 6 RELs del presente estudio alcanzó los cambios del CROM

más altos con 3.47º en la flexión cervical a la primera semana después del tratamiento,

aunque no superó el CMD descrito para los movimientos cervicales al no ser superior a

3.6º, pero se acercó a este valor y superó al grupo control que tan sólo obtuvo una

ligera mejoría del CROM de 0.73º.

Respecto a la lateroflexión homolateral cervical, en todos los grupos del presente

estudio aumenta el CROM durante la primera semana. Sin embargo, en el grupo de 2

RELs y de más de 6 RELs se produce una ligera disminución del CROM a las 72 horas

y en el grupo de 2 RELs de forma inmediata. Por el contrario, en el grupo control

disminuye el CROM durante la primera semana, excepto existe un ligero aumento del

CROM de forma inmediata, lo que podría estar relacionado con que los pacientes de

este grupo presentarían menor DPP de forma inmediata por el tipo de intervención, no

obstante, en el grupo control no se mantuvo el efecto analgésico de la técnica.

Page 179: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

153

Los grupos de 4 RELs y de 6 RELs del presente estudio obtuvieron los cambios

del CROM más elevados con 3.20º y 2.94º en la lateroflexión homolateral cervical a la

primera semana después, aunque ambos grupos no llegaron a alcanzar el CMD del

CROM descrito de 3.6º, pero el grupo de 4 RELs se acercó a este valor y superó al

grupo control que tan sólo mostró una mínima disminución del CROM de 0.28º, igual

que en los movimientos anteriores. Lo que puede relacionarse con una falta de eficacia

de la técnica del grupo control en comparación con la mejoría del grupo de 4 RELs.

En cuanto a la lateroflexión contralateral cervical, en todos los grupos del

presente estudio aumenta el CROM desde inmediatamente después hasta la primera

semana, excepto en los grupos de menores RELs y de más de 6 RELs se produce una

ligera disminución del CROM a la primera semana después. Por el contrario, en el

grupo control disminuye el CROM durante la primera semana, por lo tanto, el efecto

analgésico no se mantuvo a lo largo de este periodo de tiempo.

En el grupo de 6 RELs del presente estudio se obtuvo los cambios del CROM

más altos con 2.88º en la lateroflexión contralateral cervical a la primera semana

después, aunque no superó el CMD del CROM. Sin embargo, en el grupo control se

obtuvo una ligera mejoría del CROM de menor grado de 1.83º en comparación con el

grupo de 6 RELs.

Respecto a la rotación homolateral cervical, en todos los grupos del presente

estudio aumenta el CROM durante la primera semana, excepto en el grupo de 6 RELs

existe una ligera disminución del CROM de forma inmediata y en los grupos de

menores RELs a las 72 horas después. Por el contrario, en el grupo control disminuye

el CROM durante la primera semana, excepto existe un ligero aumento del CROM de

forma inmediata y a la primera semana después.

Page 180: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

154

Los grupos de más de 6 RELs, de 6 RELs y de 2 RELs del presente estudio

obtuvieron los CMD del CROM más elevados con 4.70º, 4.64º y 3.86º en la rotación

homolateral cervical a la primera semana después. Todos estos grupos de tratamiento

superaron el CMD del CROM. Por el contrario, en el grupo control se obtuvo una

mínima mejoría del CROM con 1.20º y no alcanzó el CMD del CROM.

En cuanto a la rotación contralateral cervical, en todos los grupos del presente

estudio aumenta el CROM desde inmediatamente después hasta la primera semana,

excepto en el grupo de 6 RELs disminuye el CROM de forma inmediata, en los grupos

de menores RELs a las 72 horas y a la primera semana después. Por el contrario, en el

grupo control disminuye el CROM durante la primera semana, aunque existe un ligero

aumento del CROM de forma inmediata, lo que podría estar relacionado con que los

pacientes de este grupo presentarían menor DPP de forma inmediata por el tipo de

intervención, por lo tanto, en el grupo control no se mantuvo el efecto analgésico.

El grupo de 6 RELs del presente estudio obtuvó los CMD del CROM más altos

con 3.89º en la rotación contralateral cervical a la primera semana después alcanzando

el CMD del CROM. Sin embargo, en el grupo control se obtuvo una mejoría del CROM

de menor grado de 2.18º y no superó el CMD del CROM.

Los datos de Martínez Merinero y cols (Martínez Merinero y cols., 2009) están

relacionados con el presente estudio, debido a que en todos los grupos del presente

estudio aumenta el CROM inmediatamente después. Por el contrario, en la lateroflexión

homolateral del grupo de 2 RELs del presente estudio se produce una ligera

disminución del CROM de forma inmediata. De acuerdo con todos los grupos del

presente estudio, en el grupo de 1-2 RELs de Martínez Merinero y cols aumenta el

CROM a las 48 horas después. Por el contrario, en los grupos de 2-5 RELs y de 5-10

RELs de Martínez Merinero y cols existe una ligera disminución del CROM a las 48

Page 181: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

155

horas después. De esta manera, en todos los movimientos cervicales del grupo control

disminuye el CROM a las 48 horas, excepto en la lateroflexión contralateral se produce

un ligero aumento del CROM.

Se concluye que en algunos de los grupos del presente estudio se obtuvieron

mejorías clínicamente relevantes del CROM al cabo de la primera semana,

independientemente de la presencia y del número de las RELs obtenidas en cada

grupo de tratamiento, excepto en el grupo control del presente estudio se produce un

empeoramiento del CROM en todos los movimientos cervicales durante la primera

semana, excepto existe una mejoría en la flexión cervical. Por lo tanto, los grupos de

mayores RELs y de 4 RELs del presente estudio mostraron una mejoría clínicamente

relevante en comparación con el grupo control.

9.4. GRADO DE DISCAPACIDAD CERVICAL

Durante el seguimiento del presente estudio, en todos los grupos de tratamiento

se obtuvieron unos cambios relevantes similares del grado de discapacidad cervical,

independientemente de la obtención y del número de las RELs producidas no

interfirieron en la mejoría del grado de discapacidad.

En muchos estudios de investigación se ha utilizado el grado de discapacidad

cervical como un indicador de la mejoría de la intensidad de dolor cervical de los

pacientes (Ziaeifar y cols., 2014). Entre estas investigaciones, la PSP fue llevada a

cabo como una técnica de tratamiento con periodos de seguimiento muy variables

(Kietrys y cols., 2013).

Los resultados del presente estudio están de acuerdo con investigaciones

recientes (Ziaeifar y cols., 2014; Kim y cols., 2013; Llamas Ramos y cols., 2014), en las

cuales, se mostraron unos efectos similares entre los grupos de tratamiento en la

Page 182: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

156

mejoría del grado de discapacidad cervical con un seguimiento de una semana

después del tratamiento, debido a que se produjo una disminución del grado de

discapacidad durante la primera semana. Se ha comprobado que el CMD es de siete

puntos para el grado de discapacidad cervical (MacDermid y cols., 2009). Sin embargo,

los grupos de tratamiento del presente estudio no alcanzaron el CMD del grado de

discapacidad.

El grupo de 4 RELs del presente estudio obtuvó los cambios del grado de

discapacidad cervical más elevados con 6.26 puntos a la primera semana después del

tratamiento. Sin embargo, el grupo de 4 RELs se acercó al valor de CMD del grado de

discapacidad y superó al grupo control que mostró un menor grado de mejoría de

discapacidad cervical con 3.80 puntos en comparación con el resto de los grupos.

Después, el grupo de 6 RELs, de 2 RELs y de más de 6 RELs del presente estudio

obtuvieron unos cambios del grado de discapacidad cervical con 5.44 puntos, 4.37

puntos y 4.27 puntos, aunque estos grupos de tratamiento mostraron un menor grado

de mejoría del grado de discapacidad cervical en comparación con el grupo de 4 RELs.

Se concluye que todos los grupos del presente estudio mostraron mejorías

relevantes del grado de discapacidad cervical durante la primera semana,

independientemente de la obtención y del número de las RELs producidas en cada

grupo de tratamiento. Los grupos de 4 RELs y de 6 RELs obtuvieron un mayor grado

de mejoría importante en el grado de discapacidad cervical en comparación con los

otros grupos del presente estudio. De esta manera, los grupos de mayores RELs y de 4

RELs presentaron una mejoría relevante mostrando ser superiores al grupo control.

Los datos del presente estudio están de acuerdo con investigaciones previas, los

mejores resultados del presente estudio se obtuvieron con los grupos de mayores

RELs (de 6 RELs y de más de 6 RELs) encontrándose dentro del 3º grupo de 5 a 10

Page 183: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

157

RELs de Martínez Merinero y cols (Martínez Merinero y cols., 2009) y del grupo de PS

de Ziaeifar y cols (Ziaeifar y cols., 2014) hasta agotar las RELs.

9.5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las limitaciones encontradas en el presente estudio fueron las siguientes:

1. En el presente estudio, en cuanto a la cronicidad del dolor crónico cervical, no se

obtuvo una muestra homogénea, debido a que la cronicidad del dolor en el

grupo control y de 4 RELs fue de menor evolución en comparación con los otros

grupos. Por el contrario, la cronicidad del dolor del grupo de más de 6 RELs fue

de mayor evolución en comparación con el resto de los grupos, lo cual podría

haber afectado a los datos.

2. A pesar de que es conocido que el dolor es influenciado por los factores

psicosociales; no se les incluyeron en las mediciones de la intensidad de dolor y

del grado de discapacidad cervical en el análisis de este estudio.

3. En el presente estudio, no se incluyo la variable de dolor post-punción, la cual,

está relacionada directamente con la intensidad de dolor cervical y las otras

variables. En la misma línea, haber contrastado la influencia del dolor post-

punción con los diferentes grupos de tratamiento, lo cual, podría haber

interferido en los resultados del estudio y podría haber ayudado a explicar

algunos datos del estudio.

4. Otra limitación sería que el seguimiento de las variables fue realizado a corto

plazo durante un periodo de tiempo de una semana. Sería importante llevar a

cabo posteriores estudios de investigación con seguimientos realizados a largo

plazo durante un periodo de tiempo superior a una semana después del

tratamiento para demostrar si las diferencias de los efectos clínicos podrían ser

modificadas durante el factor tiempo.

Page 184: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

158

5. Una única sesión de PSP fue realizada en la presente investigación. Los

resultados podrían haber sido diferentes en caso de que los pacientes hubieran

sido tratados con varias sesiones de PSP con un enfoque de tratamiento

multidisciplinar.

6. Una de las posibles limitaciones, es que cuando se realiza el procedimiento de

contar el número de las RELs, se haya registrado una cantidad de las RELs que

no se corresponda exactamente con el número real, ya que son contadas al

mismo tiempo que se realiza la técnica de PSP por el terapeuta.

7. Estos resultados, a priori, no podrían ser extrapolables a todos los músculos del

aparato locomotor, ya que el estudio ha sido realizado en un solo músculo de la

región cervical.

8. Otra de las posibles limitaciones, sería que no fueron considerados los posibles

factores perpetuantes que podrían causar los puntos gatillo miofasciales o

agravar la sintomatología del paciente.

9. Por último, otros músculos de cuello no fueron valorados o tratados, los cuales,

podrían haber presentado puntos gatillo miofasciales activos y tener una

influencia directa sobre el dolor de cervical de los pacientes.

Page 185: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

159

CONCLUSIONES

Page 186: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

160

10. CONCLUSIONES

1. La punción seca profunda en el músculo trapecio superior es efectiva para la

reducción de la intensidad del dolor de cuello miofascial a corto plazo durante un

periodo de seguimiento de una semana, independientemente de la presencia o de la

ausencia y del número de las respuestas de espasmo local en pacientes con dolor

miofascial cervical con puntos gatillo miofasciales activos del trapecio superior.

2. La obtención de las respuestas de espasmo local durante la punción seca profunda

en el músculo trapecio superior parece ser necesaria para el alcance de unos cambios

clínicamente relevantes en relación a la intensidad del dolor de cuello en pacientes con

dolor musculoesquelético cervical. Se concluye que en cuanto a la intensidad de dolor

cervical, el grupo de más de 6 respuestas de espasmo local mostró ser superior al

grupo control.

3. La técnica de punción seca profunda del punto gatillo miofascial número 2 del

trapecio superior mostró ser efectiva para la mejoría de la hiperalgesia mecánica a

corto plazo durante la primera semana, independientemente de la obtención y/o del

número de las respuestas de espasmo local, aunque no se alcanzaron cambios

clínicamente relevantes.

4. El rango de movilidad cervical mejoró a la primera semana después del tratamiento

de punción seca profunda, siendo efectiva independientemente del número de las

respuestas de espasmo local o sin la obtención de las mismas. Los grupos con la

obtención de las respuestas de espasmo local del presente estudio superaron el

cambio minimamente detectable para muchos movimientos del rango de movilidad

cervical tales como en la extensión cervical, en la rotación homolateral y contralateral

cervical mostrando ser superiores al grupo control.

Page 187: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

161

5. En todos los grupos del presente estudio, la punción seca profunda es efectiva para

la disminución del grado de discapacidad cervical durante la primera semana,

independientemente de la presencia o de la ausencia y del número de las respuestas

de espasmo local, aunque no se superaron los cambios minimamente detectables.

Por todo ello, la hipótesis del presente estudio de que la presencia y/o el número de las

respuestas de espasmo local tenga una mayor efectividad en la mejoría de pacientes

con dolor de cuello de origen miofascial queda rechazada, mientras que sí se confirma

la efectividad de la técnica de punción seca profunda para el tratamiento del dolor

miofascial cervical.

Page 188: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

162

Page 189: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

163

BIBLIOGRAFÍA

Page 190: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

164

11. BIBLIOGRAFÍA

Abbaszadeh-Amirdehi M, Nakhostin Ansari N, Naghdi S, Olyaei G, Reza Nourbakhsh

M. The neurophysiological effects of dry needling in patients with upper trapezius

myofascial trigger points: study protocol of a controlled clinical trial. BMJ Open

2013;3(5):1-5.

Aguilera FJ, Martín DP, Masanet RA, Botella AC, Soler LB, Morell FB. Immediate effect

of ultrasound and ischemic compression techniques for the treatment of trapezius latent

myofascial trigger points in healthy subjects: a randomized controlled study. J

Manipulative Physiol Ther 2009;32(7):515-20.

Alvarez DJ, Rockwell PG. Trigger points: diagnosis and management. Am Fam

Physician 2002;65(4):653-60.

Andersen LL, Hansen K, Mortensen OS, Zebis MK. Prevalence and anatomical location

of muscle tenderness in adults with nonspecific neck/shoulder pain. BMC Musculoskelet

Disord 2011;12:169:1-8.

Andrade Ortega JA, Delgado Martinez AD, Almecija Ruiz R. Validation of the Spanish

version of the Neck Disability Index. Spine 2010;35(4):E114–8.

Audette I, Dumas JP, Côté JN, De Serres SJ. Validity and between-day reliability of the

cervical range of motion (CROM) device. J Orthop Sports Phys Ther 2010; 40(5):318–

23.

Audette JF, Wang F, Smith HS. Bilateral activation of motor unit potentials with

unilateral needle stimulation of active myofascial trigger points. Am J Phys Med Rehabil

2004;83(5):368-74.

Ay S, Evcik D, Tur BS. Comparison of injection methods in myofascial pain syndrome: a

randomized controlled trial. Clin Rheumatol 2010;29(1):19–23.

Baldry P. Management of myofascial trigger point pain. Acupunct Med 2002;20(1):2–10.

Ballyns JJ, Shah JP, Hammond J, Gebreab T, Gerber LH, Sikdar S. Objetive

sonographic measures for characterizing myofascial trigger points associated with

cervical pain. J Ultrasound Med 2011;30(10):1331-40.

Page 191: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

165

Barbero M, Cescon C, Tettamanti A, Leggero V, Macmillan F, Coutts F, Gatti R.

Myofascial trigger points and innervation zone locations in upper trapezius muscles.

BMC Musculoskelet Disord 2013;14:179:1-9.

Brady S, McEvoy J, Dommerholt J, Doody C. Adverse events following trigger point dry

needling: a prospective survey of chartered physiotherapists. J Man Manip Ther

2014;22(3):134-40.

Bennett R. Myofascial pain syndromes and their evaluation. Best Pract Res Clin

Rheumatol 2007;21(3):427-45.

Bijur PE, Silver W, Gallagher EJ. Reliability of the visual analog scale for measurement

of acute pain. Acad Emerg Med 2001;8(12):1153–7.

Bird SB, Dickson EW. Clinically significant changes in pain along the visual analog

scale. Ann Emerg Med 2001;38(6):639-43.

Bogduk N. The neck. Baillieres Clin Rheumatol 1999;13(2):261–85.

Bogduk N, Aprill C. On the nature of neck pain, discography and cervical zygapophysial

joint pain. Pain 1993;54:213–7.

Bogduk N, Aprill C, Derby R. Discography. Diagnosis and Conservative Treatment.

Volume 1:219–38. St Louis, Mosby: In White AH Spine Care; 1995.

Borg-Stein J. Musculoskeletal head and neck pain syndromes. Seminars in Pain

Medicine 2004;2(2):85-92.

Borg-Stein J, Simons DG. Focused review: Myofascial pain. Arch Phys Med Rehabil

2002;83(3):S40-9.

Bovim G, Schrader H, Sand T. Neck pain in the general population. Spine

1994;19(12):1307–9.

Bron C, Dommerholt J. Etiology of myofascial trigger points. Curr Pain Headache Rep

2012;16(5):439-44.

Page 192: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

166

Bron C, Dommerholt J, Stegenga B, Wensing M, Oostendorp RA. High prevalence of

shoulder girdle muscles with myofascial trigger points in patients with shoulder pain.

BMC Musculoskelet Disord 2011;12:139.

Brückle W, Suckfüll M, Fleckenstein W, Weiss C, Müller W. Tissue pO2 measurement

in taut back musculature (m. erector spinae). Z Rheumatol 1990; 49(4):208-16.

Cagnie B, Barbe T, De Ridder E, Van Oosterwijck J, Cools A, Danneels L. The

influence of dry needling of the trapezius muscle on muscle blood flow and oxygenation.

J Manipulative Physiol Ther 2012;35(9):685-91.

Cagnie B, Dewitte V, Barbe T, Timmermans F, Delrue N, Meeus M. Physiologic effects

of dry needling. Curr Pain Headache Rep 2013;17(8):348.

Calandre EP, Hidalgo J, García-Leiva JM, Rico-Villademoros F. Trigger point evaluation

in migraine patients: an indication of peripheral sensitization linked to migraine

predisposition?. Eur J Neurol 2006;13(3):244-9.

Capuano-Pucci D, Rheault W, Aukai J, Bracke M, Day R, Pastrick M. Intratester and

intertester reliability of the cervical range of motion device. Arch Phys Med Rehabil

1991;72(5):338-40.

Castaldo M, Ge HY, Chiarotto A, Villafane JH, Arendt-Nielsen L. Myofascial trigger

points in patients with whiplash-associated disorders and mechanical neck pain. Pain

Med 2014;15(5):842-9.

Ceccherelli F, Bordin M, Gagliardi G, Caravello M. Comparison between superficial and

deep acupuncture in the treatment of the shoulder's myofascial pain: a randomized and

controlled study. Acupunct Electrother Res 2001;26(4):229-38.

Ceccherelli F, Gioioso L, Casale R, Gagliardi G, Ori C. Neck pain treatment with

acupuncture: does the number of needles matter?. Clin J Pain 2010;26(9):807-12.

Celik D, Yeldan I. The relationship between latent trigger point and muscle strength in

healthy subjects: a double-blind study. J Back Musculoskelet Rehabil 2011;24(4):251-6.

Chaitow L, Fritz S. A Massage therapist‟s guide to understanding, locating and treating

myofascial trigger points. Edinburgh 2006. Churchill Livingstone Elsevier.

Page 193: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

167

Chang CW, Chang KY, Chen YR, Kuo PL. Electrophysiologic evidence of spinal

accessory neuropathy in patients with cervical myofascial pain syndrome. Arch Phys

Med Rehabil 2011;92(6):935-40.

Chen JT, Chen SM, Kuan TS, Chung KC, Hong CZ. Phentolamine effect on the

spontaneous electrical activity of active loci in a myofascial trigger spot of rabbit skeletal

muscle. Arch Phys Med Rehabil 1998;79(7):790–4.

Chen JT, Chung KC, Hou CR, Kuan TS, Chen SM, Hong CZ. Inhibitory effect of dry

needling on the spontaneous electrical activity recorded from myofascial trigger spots of

rabbit skeletal muscle. Am J Phys Med Rehabil 2001;80(10):729-35.

Chen Q, Bensamoun S, Basford JR, Thompson JM, An KN. Identification and

quantification of myofascial taut bands with magnetic resonance elastography. Arch

Phys Med Rehabil 2007;88(12):1658-61.

Chesterton LS, Sim J, Wright CC, Foster NE. Interrater reliability of algometry in

measuring pressure pain thresholds in healthy humans, using multiple raters. Clin J

Pain 2007;23(9):760-6.

Chou LW, Hsieh YL, Kuan TS, Hong CZ. Needling therapy for myofascial pain:

recommended technique with multiple rapid needle insertion. BioMedicine 2014;

4(2):39-46.

Chung JW, Ohrbach R, McCall WD Jr. Effect of increased sympathetic activity on

electrical activity from myofascial painful areas. Am J Phys Med Rehabil 2004;83(11):

842–50.

Climent JM, Sánchez-Payá J. Indicadores de salud y medicina de rehabilitación:

estimadores de incapacidad en la población. Rehabilitación 1996;30:277-86.

Côté P, Cassidy JD, Carroll L. The factors associated with neck pain and its related

disability in the Saskatchewan population. Spine 2000;25(9):1109-17.

Côté P, Cassidy JD, Carroll L. The Saskatchewan Health and Back Pain Survey. The

prevalence of neck pain and related disability in Saskatchewan adults. Spine

1998;23(15):1689-98.

Page 194: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

168

Côté P, Cassidy JD, Carroll LJ, Kristman V. The annual incidence and course of neck

pain in the general population: a population-based cohort study. Pain 2004;112(3):267-

73.

Croft PR, Lewis M, Papageorgiou AC, Thomas E, Jayson MI, Macfarlane GJ, Silman

AJ. Risk factors for neck pain: a longitudinal study in the general population. Pain

2001;93(3):317-25.

Cummings TM, Baldry P. Regional myofascial pain: diagnosis and management. Best

Pract Res Clin Rheumatol 2007;21(2):367–87.

Cummings TM, White AR. Needling therapies in the management of myofascial trigger

point pain: a systematic review. Arch Phys Med Rehabil 2001;82(7):986-92.

Dennett D. La conciencia explicada. Una teoría interdisciplinar. 1ª ed. Barcelona,

España: Paidós Ibérica S.A.; 1995.

Diakow PR. Differentiation of active and latent trigger points by thermography. J

Manipulative Physiol Ther 1992;15(7):439-41.

Domingo A, Mayoral O, Monterde S, Santafe MM. Neuromuscular damage and repair

after dry needling in mice. Evid Based Complement Alternat Med 2013;2013:1-10.

Dommerholt J. Dry needling - peripheral and central considerations. J Man Manip Ther

2011;19(4):223-7.

Dommerholt J. Dry needling in orthopedic physical therapy practice. Orthop Phys Ther

Practice 2004;16(3):15-20.

Dommerholt J, Bron C, Franssen J. Myofascial trigger points: an evidence-informed

review. J Man Manip Ther 2006;14:203-21.

Dommerholt J, Mayoral del Moral O, Gröbli C. Trigger point dry needling. J Man Manip

Ther 2006;14(4):70-87.

Donat H, Ozcan A, Ozdirenç M, Aksakoğlu G, Aydinoğlu S. Age-related changes in

pressure pain threshold, grip strength and touch pressure threshold in upper extremities

of older adults. Aging Clin Exp Res 2005;17(5):380-4.

Page 195: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

169

Dunning JR, Butts R, Mourad F, Young I, Flannagan S, Perreault T. Dry needling: a

literature review with implications for clinical practice guidelines. Phys Ther Rev

2014;19(4):252-65.

Dunning JR, Cleland JA, Waldrop MA, Arnot CF, Young IA, Turner M, Sigurdsson G.

Upper cervical and upper thoracic thrust manipulation versus non-thrust mobilization in

patients with mechanical neck pain: a multicenter randomized clinical trial. J Orthop

Sports Phys Ther 2012;42(1):5-18.

Duyur Cakit B, Genç H, Altuntaş V, Erdem HR. Disability and related factors in patients

with chronic cervical myofascial pain. Clin Rheumatol 2009;28(6):647-54.

Dworkin RH, Turk DC, McDermott MP, Peirce-Sandner S, Burke LB, Cowan P, Farrar

JT, Hertz S, Raja SN, Rappaport BA, Rauschkolb C, Sampaio C. Interpreting the clinical

importance of group differences in chronic pain clinical trials: IMMPACT

recommendations. Pain 2009;146(3):238–44.

Dworkin RH, Turk DC, Wyrwich KW, Beaton D, Cleeland CS, Farrar JT, et al.

Interpreting the clinical importance of treatment outcomes in chronic pain clinical trials:

IMMPACT recommendations. J Pain 2008;9(2):105–21.

Edwards J, Knowles N. Superficial dry needling and active stretching in the treatment of

myofascial pain - a randomised controlled trial. Acupunct Med 2003;21(3):80-6.

Engle WK. Ponderous-purse disease. N Engl J Med 1978;299(10):557.

Ettlin T, Schuster C, Stoffel R, Brüderlin A, Kischka U. A distinct pattern of myofascial

findings in patients after whiplash injury. Arch Phys Med Rehabil 2008;89(7):1290-3.

Faul F, Erdfelder E, Langa A-G, Buchner A. G*Power 3: a flexible statistical power

analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior research

methods 2007;39:175–91.

Fejer R, Ohm-Kyvik K, Hartvigsen J. The prevalence of neck pain in the world

population: a systematic critical review of the literature. Eur Spine J 2006;15:834–48.

Fernández-Carnero J, Fernández-de-las-Peñas C, de la Llave-Rincón AI, Ge HY,

Arendt-Nielsen L. Prevalence of and referred pain from myofascial trigger points in the

forearm muscles in patients with lateral epicondylalgia. Clin J Pain 2007;23(4):353-60.

Page 196: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

170

Fernández-Carnero J, Ge HY, Kimura Y, Fernández-de-las-Peñas C, Arendt-Nielsen L.

Increased spontaneous electrical activity at a latent myofascial trigger point after

nociceptive stimulation of another latent trigger point. Clin J Pain 2010;26(2):138-43.

Fernández-Carnero J, La Touche R, Ortega-Santiago R, Galan-del-Rio F, Pesquera J,

Ge HY, Fernández-de-las-Peñas C. Short-term effects of dry needling of active

myofascial trigger points in the masseter muscle in patients with temporomandibular

disorders. J Orofac Pain 2010;24(1):106–12.

Fernández-de-Las-Peñas C, Alonso-Blanco C, Cuadrado ML, Gerwin RD, Pareja JA.

Myofascial trigger points and their relationship to headache clinical parameters in

chronic tension-type headache. Headache 2006;46(8):1264-72.

Fernández-de-las-Peñas C, Alonso-Blanco C, Miangolarra JC. Myofascial trigger points

in subjects presenting with mechanical neck pain: a blinded, controlled study. Man Ther

2007;12(1):29-33.

Fernández-de-las-Peñas C, Cuadrado ML, Arendt-Nielsen L, Simons DG, Pareja JA.

Myofascial trigger points and sensitization: an updated pain model for tension-type

headache. Cephalalgia 2007;27(5):383-93.

Fernández-de-Las-Peñas C, Ge HY, Alonso-Blanco C, González-Iglesias J, Arendt-

Nielsen L. Referred pain areas of active myofascial trigger points in head, neck, and

shoulder muscles, in chronic tension type headache. J Bodyw Mov Ther

2010;14(4):391–6.

Fernández-de-las-Peñas C, Hernández-Barrera V, Alonso-Blanco C, Palacios-Ceña D,

Carrasco-Garrido P, Jiménez-Sánchez S, Jiménez-García R. Prevalence of Neck and

Low Back Pain in community-dwelling adults in Spain: a population-based national

study. Spine 2011;36(3):213–9.

Fernández-de-las-Peñas C, Simons D, Cuadrado ML, Pareja J. The role of myofascial

trigger points in musculoskeletal pain syndromes of the head and neck. Curr Pain

Headache Rep 2007;11(5):365-72.

Fernández-de-las-Peñas C, Sohrbeck-Campo M, Fernández-Carnero J, Miangolarra-

Page JC. Manual therapies in the myofascial trigger point treatment: a systematic

review. J Bodyw Mov Ther 2005;9(1):27-34.

Page 197: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

171

Fernández-Pérez AM, Villaverde-Gutiérrez C, Mora-Sánchez A, Alonso-Blanco C,

Sterling M, Fernández-de-Las-Peñas C. Muscle trigger points, pressure pain threshold,

and cervical range of motion in patients with high level of disability related to acute

whiplash injury. J Orthop Sports Phys Ther 2012;42(7):634-41.

Fleckenstein J, Zaps D, Rüger LJ, Lehmeyer L, Freiberg F, Lang PM, Irnich D.

Discrepancy between prevalence and perceived effectiveness of treatment methods in

myofascial pain syndrome: results of a cross-sectional, nationwide survey. BMC

Musculoskelet Disord 2010;11:32:1-9.

Fletcher JP, Bandy WD. Intrarater reliability of CROM measurement of cervical spine

active range of motion in persons with and without neck pain. J Orthop Sports Phys

Ther 2008;38(10):640-5.

Fischer AA. Pressure algometry over normal muscles. Standard values, validity and

reproducibility of pressure threshold. Pain 1987;30(1):115-26.

Fishbain DA, Goldberg M, Meagher BR, Steele R, Rosomoff H. Male and female

chronic pain patients categorized by DSM-III psychiatric diagnostic criteria. Pain 1986;

26(2):181-197.

Fricton JR, Kroening R, Haley D, Siegert R. Myofascial pain syndrome of the head and

neck: a review of clinical characteristics of 164 patients. Oral Surg Oral Med Oral Pathol

1985;60(6):615-23.

Friedenberg ZB, Miller WT. Degenerative disc disease of the cervical spine. Spine

1996;45:1171–8.

Ga H, Choi JH, Park CH, Yoon HJ. Acupuncture needling versus lidocaine injection of

trigger points in myofascial pain syndrome in elderly patients-a randomised trial.

Acupunct Med 2007;25(4):130-6.

Ga H, Choi JH, Park CH, Yoon HJ. Dry needling of trigger points with and without

paraspinal needling in myofascial pain syndromes in elderly patients. J Altern

Complement Med 2007;13(6):617-24.

Ga H, Koh HJ, Choi JH, Kim CH. Intramuscular and nerve root stimulation vs lidocaine

injection to trigger points in myofascial pain syndrome. J Rehabil Med 2007;39(5):374-8.

Page 198: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

172

Ge HY, Arendt-Nielsen L. Latent myofascial trigger points. Curr Pain Headache Rep

2011;15(5):386-92.

Ge HY, Arendt-Nielsen L, Madeleine P. Accelerated muscle fatigability of latent

myofascial trigger points in humans. Pain Med 2012;13(7):957-64.

Ge HY, Fernández-de-las-Peñas C, Arendt-Nielsen L. Sympathetic facilitation of

hyperalgesia evoked from myofascial tender and trigger points in patients with unilateral

shoulder pain. Clin Neurophysiol 2006;117(7):1545–50.

Ge HY, Fernández-de-las-Peñas C, Yue SW. Myofascial trigger points: spontaneous

electrical activity and its consequences for pain induction and propagation. Chin Med

2011;6:13.

Ge HY, Monterde S, Graven-Nielsen T, Arendt-Nielsen L. Latent myofascial trigger

points are associated with an increased intramuscular electromyographic activity during

synergistic muscle activation. J Pain 2014;15(2):181-7.

Ge HY, Zhang Y, Boudreau S, Yue SW, Arendt-Nielsen L. Induction of muscle cramps

by nociceptive stimulation of latent myofascial trigger points. Exp Brain Res

2008;187(4):623-9.

Gemmell H, Allen A. Relative immediate effect of ischaemic compression and activator

trigger point therapy on active upper trapezius trigger points: a randomised trial. Clin

Chiropractic 2008;11(4):175-81.

Gerber LH, Sikdar S, Armstrong K, Diao G, Heimur J, Kopecky J , Turo D, Otto P,

Gebreab T, Shah J. A systematic comparison between subjects with no pain and pain

associated with active myofascial trigger points. PM R 2013;5(11):931-8.

Gerwin RD. A study of 96 subjects examined both for fibromyalgia and myofascial pain.

J Musculoskelet Pain 1995;3(1):121.

Gerwin RD. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain

syndrome. Curr Pain Headache Rep 2001;5(5):412-20.

Gerwin RD. Factors that promote persistent myalgia: myofascial pain and fibromyalgia.

Physiotherapy 2005;27(2):76-86.

Page 199: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

173

Gerwin RD, Dommerholt J, Shah JP. An expansion of Simons‟ integrated hypothesis of

trigger point formation. Curr Pain Headache Rep 2004;8(6):468–75.

Gerwin RD, Shannon S, Hong CZ, Hubbard D, Gevirtz R. Interrater reliability in

myofascial trigger point examination. Pain 1997;69(1-2):65–73.

Giamberardino MA, Affaitati G, Fabrizio A, Costantini R. Myofascial pain syndromes and

their evaluation. Best Pract Res Clin Rheumatol 2011;25(2):185-98.

Giamberardino MA, Costantini R, Affaitati G, Fabrizio A, Lapenna D, Tafuri E, Mezzetti

A. Viscero-visceral hyperalgesia: characterization in different clinical models. Pain

2010;151(2):307-22.

Good MG. The role of skeletal muscles in the pathogenesis of diseases. Acta Med

Scand 1950;138(4):284-92.

Grieve R, Barnett S, Coghill N, Crampa F. The prevalence of latent myofascial trigger

points and diagnostic criteria of the triceps surae and upper trapezius: a cross sectional

study. Physiotherapy 2013;99(4):278-84.

Gummesson C, Isacsson SO, Isacsson AH, Andersson HI, Ektor-Andersen J, Ostergren

PO, Hanson B; Malmö Shoulder-Neck Study group. The transition of reported pain in

different body regions- a one-year follow-up study. BMC Musculoskelet Disord

2006;7.17:1-7.

Gunn CC. The Gunn approach to the treatment of chronic pain. 2nd ed. New York,

United States: Churchill Livingstone; 1997.

Gur A, Sarac AJ, Cevik R, Altindag O, Sarac S. Efficacy of 904 nm gallium arsenide low

level laser therapy in the management of chronic myofascial pain in the neck: a double-

blind and randomized controlled trial. Lasers Surg Med 2004;35(3):229-35.

Hagen KB, Harms-Ringdahl K, Enger NO, Hedenstad R, Morten H. Relationship

between subjective neck disorders and cervical spine mobility and motion-related pain

in male machine operators. Spine 1997;22(13):1501–7.

Hains F, Waalen J, Mior S. Psychometric properties of the neck disability index. J

Manipulative Physiol Ther 1998;21(2):75-80.

Page 200: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

174

Han SC, Harrison P. Myofascial pain syndrome and trigger point management. Reg

Anesth 1997;22(1):89-101.

Hanten WP, Olson SL, Butts NL, Nowicki AL. Effectiveness of a home program of

ischemic pressure followed by sustained stretch for treatment of myofascial trigger

points. Phys Ther 2000;80(10):997-1003.

Heller CA, Stanley P, Lewis-Jones B, Heller RJ. Value of X-ray examinations of the

cervical spine. Br Med J 1983;287:1276–8.

Hidalgo-Lozano A, Fernández-de-las-Peñas C, Alonso-Blanco C, Ge HY, Arendt-

Nielsen L, Arroyo-Morales M. Muscle trigger points and pressure pain hyperalgesia in

the shoulder muscles in patients with unilateral shoulder impingement: a blinded,

controlled study. Exp Brain Res 2010;202:915-25.

Hidalgo-Lozano A, Fernández-de-las-Peñas C, Calderón-Soto C, Domingo-Camara A,

Madeleine P, Arroyo-Morales M. Elite swimmers with and without unilateral shoulder

pain: mechanical hyperalgesia and active/latent muscle trigger points in neck-shoulder

muscles. Scand J Med Sci Sports 2013;23(1):66-73.

Hidalgo-Lozano A, Fernández-de-las-Peñas C, Díaz-Rodríguez L, González-Iglesias J,

Palacios-Ceña D, Arroyo-Morales M. Changes in pain and pressure pain sensitivity after

manual treatment of active trigger points in patients with unilateral shoulder

impingement: a case series. J Bodyw Mov Ther 2011;15(4):399-404.

Ho KY, Tan KH. Botulinum toxin A for myofascial trigger point injection: a qualitative

systematic review. Eur J Pain 2007;11(5):519-27.

Hochberg MC, Borenstein DG, Arnett FC. The absence of back pain in classical

ankylosing spondylitis. Johns Hopkins Med J 1978;143(6):181–3.

Hong CZ. Considerations and recommendations regarding myofascial trigger points

injection. J Musculoskelet Pain 1994;2(1):29-59.

Hong CZ. Lidocaine injection versus dry needling to myofascial trigger point. The

importance of the local twitch response. Am J Phys Med Rehabil 1994;73(4):256-63.

Hong CZ. Muscle pain syndrome in Braddom: Physical Medicine and Rehabilitation. 4th

ed. New York, United States: Elsevier; 2011. 43:971–1001.

Page 201: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

175

Hong CZ. Treatment of myofascial pain syndrome. Curr Pain Headache Rep

2006;10(5):345-9.

Hong CZ, Chen YN, Twehous DA, Hong DH. Pressure threshold for referred pain by

compression on the trigger point and adjacent areas. J Musculoskelet Pain

1996;4(3):61-79.

Hong CZ, Kuan TS, Chen JT, Chen SM. Referred pain elicited by palpation and by

needling of myofascial trigger points: a comparison. Arch Phys Med Rehabil 1997;78(9):

957-60.

Hong CZ, Simons DG. Pathophysiologic and electrophysiologic mechanisms of

myofascial trigger points. Arch Phys Med Rehabil 1998;79(7):863-72.

Hong CZ, Torigoe Y, Yu J. The localized twitch responses in responsive bands of rabbit

skeletal muscle fibers are related to the reflexes at spinal cord level. J Musculoskelet

Pain 1995;3(1):15-33.

Hoy DG, Protani M, De R, Buchbinder R. The epidemiology of neck pain. Best Pract

Res Clin Rheumatol 2010;24(6):783-92.

Hsieh YL, Chou LW, Joe YS, Hong CZ. Spinal cord mechanism involving the remote

effects of dry needling on the irritability of myofascial trigger spots in rabbit skeletal

muscle. Arch Phys Med Rehabil 2011;92(7):1098-105.

Hsieh YL, Kao MJ, Kuan TS, Chen SM, Chen JT, Hong CZ. Dry needling to a key

myofascial trigger point may reduce the irritability of satellite myofascial trigger points.

Am J Phys Med Rehabil 2007;86(5):397-403.

Hudson JS, Ryan CG. Multimodal group rehabilitation compared to usual care for

patients with chronic neck pain: a pilot study. Man Ther 2010;15(6):552-6.

Ibarra JM, Ge HY, Wang C, Martínez Vizcaíno V, Graven-Nielsen T, Arendt-Nielsen L.

Latent myofascial trigger points are associated with an increased antagonistic muscle

activity during agonist muscle contraction. J Pain 2011;12(12):1282-8.

Ilbuldu E, Cakmak A, Disci R, Aydin R. Comparison of laser, dry needling, and placebo

laser treatments in myofascial pain syndrome. Photomed Laser Surg 2004;22(4):306-

11.

Page 202: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

176

International Association for the Study of Pain, Subcommittee on Taxonomy.

Classification of chronic pain. Descriptions of chronic pain syndromes and definitions of

pain terms. Pain Suppl 1986;3:S1-226.

Irnich D, Behrens N, Gleditsch JM, Stör W, Schreiber MA, Schöps P, Vickers AJ, Beyer

A. Immediate effects of dry needling and acupuncture at distant points in chronic neck

pain: results of a randomized, double-blind, sham-controlled crossover trial. Pain

2002;99(1-2):83-9.

Irnich D, Behrens N, Molzen H, König A, Gleditsch J, Krauss M, Natalis M, Senn E,

Beyer A, Schöps P. Randomised trial of acupuncture compared with conventional

massage and „sham‟ laser acupuncture for treatment of chronic neck pain. BMJ

2001;322:1574–8.

Itoh K, Katsumi Y, Hirota S, Kitakoji H. Randomised trial of trigger point acupuncture

compared with other acupuncture for treatment of chronic neck pain. Complement Ther

Med 2007;15:172-9.

Jaeger B. Are “cervicogenic” headaches due to myofascial pain and cervical spine

dysfunction? Cephalalgia 1989;9(3):157-64.

Jimbo S, Atsuta Y, Kobayashi T, Matsuno T. Effects of dry needling at tender points for

neck pain. Near-infrared spectroscopy for monitoring muscular oxygenation of the

trapezius. J Orthop Sci 2008;13(2):101-6.

Jiménez-Peña Mellado D, Ruiz del Pino J, Hazañas Ruiz S, Conde Melgar M, Enríquez

Álvarez E. Traumatología del raquis: cervicalgias y lumbalgias 2012.

Joseph L, Mohd Ali K, Ramli A, Rajadurai S, Mohan V, Justine M, Mohd Rasdi HF. Fear

of needles does not influence pain tolerance and sympathetic responses among

patients during a therapeutic needling. Pol Ann Med 2013;20(1):1-7.

Kalichman L, Vulfsons S. Dry needling in the management of musculoskeletal pain. J

Am Board Fam Med 2010;23(5):640–6.

Kamanli A, Kaya A, Ardicoglu O, Ozgocmen S, Zengin FO, Bayik Y. Comparison of

lidocaine injection, botulinum toxin injection, and dry needling to trigger points in

myofascial pain syndrome. Rheumatol Int 2005;25(8):604-11.

Page 203: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

177

Karakurum B, Karaalin O, Coskun O, Dora B, Ucler S, Inan L. The 'dry-needle

technique': intramuscular stimulation in tension-type headache. Cephalalgia

2001;21(8):813-7.

Kay TM, Gross A, Goldsmith CH, Rutherford S, Voth S, Hoving JL, Brønfort G,

Santaguida PL. Exercises for mechanical neck disorders. Cochrane Database Syst Rev

2012;8:CD004250.

Kelly AM. Does the clinically significant difference in visual analog scale pain scores

vary with gender, age, or cause of pain? Acad Emerg Med 1998;5(11):1086-90.

Kietrys DM, Palombaro KM, Azzaretto E, Hubler R, Schaller B, Schlussel JM, Tucker M.

Effectiveness of dry needling for upper-quarter myofascial pain: a systematic review and

meta-analysis. J Orthop Sports Phys Ther 2013;43(9):620-34.

Kietrys DM, Palombaro KM, Mannheimer JS. Dry needling for management of pain in

the upper quarter and craniofacial region. Curr Pain Headache Rep 2014; 18(8):437.

Kim SA, Oh KY, Choi WH, Kim IK. Ischemic compression after trigger point injection

affect the treatment of myofascial trigger points. Ann Rehabil Med 2013; 37(4):541–6.

Koo TK, Guo JY, Brown CM. Test-Retest reliability, repeatability, and sensitivity of an

automated deformation-controlled indentation on pressure pain threshold measurement.

J Manipulative Physiol Ther 2013;36(2):84-90.

Kraus H. Clinical treatment of back and neck pain. 1st ed. New York, United States:

McGraw-Hill; 1970.

Kruse RA Jr, Christiansen JA. Thermographic imaging of myofascial trigger points: a

follow-up study. Arch Phys Med Rehabil 1992;73(9):819-23.

Kuan TS, Hong CZ, Chen SM, Tsai CT, Yen WC, Chen JT, Feng CY. Myofascial pain

syndrome: correlation between the irritability of trigger points and the prevalence of local

twitch responses during trigger point injection. J Musculoskelet Pain 2012;20(4):250-6.

Kuan TS, Hsieh YL, Chen SM, Chen JT, Yen WC, Hong CZ. The myofascial trigger

point region: correlation between the degree of irritability and the prevalence of endplate

noise. Am J Phys Med Rehabil 2007;86(3):183-9.

Page 204: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

178

Langevin HM, Churchill DL, Cipolla MJ. Mechanical signaling through connective tissue:

a mechanism for the therapeutic effect of acupuncture. FASEB J 2001;15(12): 2275-82.

Lauche R, Langhorst J, Dobos GJ, Cramer H. Clinically meaningful differences in pain,

disability and quality of life for chronic nonspecific neck pain - a reanalysis of 4

randomized controlled trials of cupping therapy. Complement Ther Med 2013;21(4):342-

7.

Lautenbacher S, Kunz M, Strate P, Nielsen J, Arendt-Nielsen L. Age effects on pain

thresholds, temporal summation and spatial summation of heat and pressure pain. Pain

2005;115(3):410-8.

Lavelle ED, Lavelle W, Smith HS. Myofascial trigger points. Anesthesiol Clin

2007;25(4):841–51.

Li LT, Ge HY, Yue SW, Arendt-Nielsen L. Nociceptive and non-nociceptive

hypersensitivity at latent myofascial trigger points. Clin J Pain 2009;25(2):132-7.

Lin SY, Neoh CA, Huang YT, Wang KY, Ng HF, Shi HY. Educational Program for

myofascial pain syndrome. J Altern Complement Med 2010;16(6):633-40.

Ling FW, Slocumb JC. Use of trigger point injections in chronic pelvic pain. Obstet

Gynecol Clin North Am 1993;20(4):809-15.

Littman GS, Walker BR, Schneider BE. Reassessment of verbal and visual analog

ratings in analgesic studies. Clin Pharmacol Ther 1985;38(1):16-23.

Liu L, Huang QM, Liu QG, Ye G, Bo CZ, Chen MJ, Li P. Effectiveness of Dry Neeedling

for Myofascial Trigger Points Associated with Neck and Shoulder Pain: A Systematic

Review and Meta-analysis. Arch Phys Med Rehabil 2015;96(5):944–55.

Llamas-Ramos R, Pecos-Martín D, Gallego-Izquierdo T, Llamas-Ramos I, Plaza-

Manzano G, Ortega-Santiago R, Cleland J, Fernández-de-las-Peñas C. Comparison of

the short-term outcomes between trigger point dry needling and trigger point manual

therapy for the management of chronic mechanical neck pain: a randomized clinical

trial. J Orthop Sports Phys Ther 2014;44(11):852-61.

Page 205: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

179

Loeppke R, Taitel M, Haufle V, Parry T, Kessler RC, Jinnett K. Health and productivity

as a business strategy: a multiemployer study. J Occup Environ Med 2009;51(4):411-

28.

Long C II. Myofascial pain syndromes. Part II: Syndromes of the head, neck and

shoulder girdle. Henry Ford Hosp Med Bull 1956;4:22-8.

Loreto Díaz M. Cervical myofascial pain. Rev Med Clin Condes 2014;25(2):200-8.

Lucas KR. The impact of latent trigger points on regional muscle function. Curr Pain

Headache Rep 2008;12(5):344-9.

Lucas KR, Polus BI, Rich PA. Latent myofascial trigger points: Their effects on muscle

activation and movement efficiency. J Bodyw Mov Ther 2004;8(3):160-6.

Lucas KR, Rich PA, Polus BI. How common are latent myofascial trigger points in the

scapular positioning muscles? J Musculoskelet Pain 2008;16(4):279-86.

Lucas KR, Rich PA, Polus BI. Muscle activation patterns in the scapular positioning

muscles during loaded scapular plane elevation: the effects of Latent Myofascial Trigger

Points. Clin Biomech 2010;25(8):765-70.

Lucas N, Macaskill P, Irwig L, Moran R, Bogduk N. Reliability of physical examination

for diagnosis of myofascial trigger points: a systematic review of the literature. Clin J

Pain 2009;25(1):80-9.

Luime JJ, Koes BW, Hendriksen IJ, Burdorf A, Verhagen AP, Miedema HS, Verhaar JA.

Prevalence and incidence of shoulder pain in the general population: a systematic

review. Scand J Rheumatol 2004;33(2):73-81.

Ma C, Wu S, Li G, Xiao X, Mai M, Yan T. Comparison of miniscalpel-needle release,

acupuncture needling and stretching exercise to trigger point in myofascial pain

syndrome. Clin J Pain 2009;26:251–7.

MacDermid JC, Walton DM, Avery S, Blanchard A, Etruw E, McAlpine C, Goldsmith CH.

Measurement properties of the neck disability index: a systematic review. J Orthop

Sports Phys Ther 2009;39(5):400-17.

Page 206: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

180

Majlesi J, Unalan H. High-power pain threshold ultrasound technique in the treatment of

active myofascial trigger points: a randomized, double-blind, case-control study. Arch

Phys Med Rehabil 2004;85(5):833-6.

Marbach JJ. Arthritis of the temporomandibular joints. Am Fam Physician

1979;19(2):131-9.

Martínez JM, Pecos-Martín D. Criterios diagnósticos y características clínicas de los

puntos gatillo miofasciales. Fisioterapia 2005; 27(2):65-8.

Martínez-Merinero P, García-de-Miguel S, Jiménez-Rejano JJ. Relación de las

respuestas de espasmo local con el umbral de dolor a la presión y el dolor post-punción

de los puntos gatillo miofasciales. Cuestiones de Fisioterapia 2009;38(3):161–72.

Martín-Pintado Zugasti A, Rodríguez-Fernández AL, García-Muro F, López-López A,

Mayoral O, Mesa-Jiménez J, Fernández-Carnero J. Effects of spray and stretch on

postneedling soreness and sensitivity after dry needling of a latent myofascial trigger

point. Arch Phys Med Rehabil 2014;95(10):1925-32.

Mayoral O. Dry needling treatments for myofascial trigger points. J Musculoskelet Pain

2010;18(4):411-6.

Mayoral del Moral O. Invasive physical therapy in myofascial pain syndrome.

Physiotherapy 2005; 27(2):69-75.

Mayoral O. Mecanismos analgésicos de la punción seca en el síndrome de dolor

miofascial. En ONCE, editor. Fisioterapia y dolor. Madrid, España: ONCE; 2005:95-101.

Mayoral O, Salvat I. Punción seca de los puntos gatillo miofasciales. En: Valera F,

Minaya F. Fisioterapia Invasiva. 1ª ed. Barcelona, España: Elsevier; 2013;171-83.

Mayoral O, Torres-Lacomba M. Invasive Physiotherapy and dry needling. Report about

the effectiveness of the dry needling in the treatment of myofascial pain syndrome and

its use in physiotherapy. Cuestiones de Fisioterapia 2009;38(3):206–17.

McCormack HM, Horne DJ, Sheather S. Clinical applications of visual analogue scales:

a critical review. Psychol Med 1988;18(4):1007-19.

Page 207: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

181

McMillan AS, Nolan A, Kelly PJ. The efficacy of dry needling and procaine in the

treatment of myofascial pain in the jaw muscles. J Orofac Pain 1997;11(4):307-14.

Mejuto-Vázquez MJ, Salom-Moreno J, Ortega-Santiago R, Truyols-Domínguez S,

Fernández-de-las-Peñas C. Short-term changes in neck pain, widespread pressure pain

sensitivity, and cervical range of motion after the application of trigger point dry needling

in patients with acute mechanical neck pain: a randomized clinical trial. J Orthop Sports

Phys Ther 2014;44(4):252-60.

Meleger AL, Krivickas LS. Neck and back pain: musculoskeletal disorders. Neurol Clin

2007;25(2):419–38.

Mense S. How do muscle lesions such as latent and active trigger points influence

central nociceptive neurons?. J Musculoskelet Pain 2010;18(4):348-53.

Mense S, Simons DG, Russell IJ. Muscle Pain: Understanding Its Nature, Diagnosis

and Treatment. Lippincott, Williams & Wilkins, Philadelphia, PA 2001.

Modell W, Travell JT, Kraus H. Cornell Conferences on Therapy: Relief of pain by ethyl

chloride spray. NY State J Med 1952;52:1550-8.

Merskey H, Bogduk N. Classification of chronic pain: Descriptions of chronic pain

syndromes and definitions of pain terms. 2nd ed. Seattle, United States: IASP Press;

1994.

Merskey H, Bogduk N. International Association for the Study of Pain. Task Force on

Taxonomy. Classification of Chronic Pain. 2nd ed. Seattle, United States: IASP Press;

1994.

Millennium. The Burden of Musculoskeletal Conditions at the Start of the New

Millennium: Report of a WHO Scientific Group. World Health Organization 2003.

Misailidou V, Malliou P, Beneka A, Karagiannidis A, Godolias G. Assessment of patients

with neck pain: a review of definitions, selection criteria, and measurement tools. J

Chiropr Med 2010;9(2):49-59.

Moher D, Schulz KF, Altman DG. La declaración Consort: Recomendaciones revisadas

para mejorar la calidad de los informes de ensayos aleatorizados de grupos paralelos.

Rev Sanid Milit Mex 2002;56(1):23-8.

Page 208: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

182

Muñoz-Muñoz S, Muñoz-García MT, Alburquerque-Sendín F, Arroyo-Morales M,

Fernández-de-las-Peñas C. Myofascial trigger points, pain, disability, and sleep quality

in individuals with mechanical neck pain. J Manipulative Physiol Ther 2012;35(8):608-

13.

Neck pain: dry needling can decrease pain and increase motion. J Orthop Sports Phys

Ther 2014;44(4):261.

Neziri AY, Scaramozzino P, Andersen OK, Dickenson AH, Arendt-Nielsen L, Curatolo

M. Reference values of mechanical and thermal pain tests in a pain-free population. Eur

J Pain 2011;15(4):376-83.

Niddam DM, Chan RC, Lee SH, Yeh TC, Hsieh JC. Central modulation of pain evoked

from myofascial trigger point. Clin J Pain 2007;23(5):440-8.

Niddam DM, Chan RC, Lee SH, Yeh TC, Hsieh JC. Central representation of

hyperalgesia from myofascial trigger point. Neuroimage 2008;39(3):1299-306.

Ong J, Claydon LS. The effect of dry needling for myofascial trigger points in the neck

and shoulders: a systematic review and meta-analysis. J Bodyw Mov Ther 2014;

18(3):390-8.

Ostelo RW, de Vet HC. Clinically important outcomes in low back pain. Best Pract Res

Clin Rheumatol 2005;19(4):593-607.

Oyarzabal Zulaica A, Laparte Escorza MP. Toxina botulínica y dolor miofascial cervical

crónico. Estudio piloto. Rehabilitación 2011;45(3):217-21.

Palacios-Ceña D, Alonso-Blanco C, Hernández-Barrera V, Carrasco-Garrido P,

Jiménez-García R, Fernández-de-las-Peñas C. Prevalence of neck and low back pain

in community-dwelling adults in Spain: An updated population-based national study

(2009/10–2011/12). Eur Spine J 2015;24:482–92.

Palanca I, Puig Riera MM, Elola J, Bernal JL, Paniagua JL, Grupo de Expertos. Unidad

de tratamiento de dolor: estándares y recomendaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad,

Política Social e Igualdad; 2011.

Palmer KT, Walsh K, Bendall H, Cooper C, Coggon D. Back pain in Britain: comparison

of two prevalence surveys at an interval of 10 years. BMJ 2000;320:1577-8.

Page 209: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

183

Partanen JV, Ojala TA, Arokoski JP. Myofascial syndrome and pain: A

neurophysiological approach. Pathophysiology 2010;17(1):19-28.

Peloso P, Gross A, Haines T, Trinh K, Goldsmith CH, Burnie S, Cervical Overview

Group. Medicinal and injection therapies for mechanical neck disorders. Cochrane

Database Syst Rev 2007;18(3):CD000319.

Podichetty VK, Mazanec DJ, Biscup RS. Chronic non-malignant musculoskeletal pain in

older adults: clinical issues and opioid intervention. Postgrad Med J 2003;79(937):627-

33.

Rayegani SM, Bayat M, Bahrami MH, Raeissadat SA, Kargozar E. Comparison of dry

needling and physiotherapy in treatment of myofascial pain syndrome. Clin Rheumatol

2014;33(6):859-64.

Reitinger A, Radner H, Tilscher H, et al. Morphologische Untersuchung an

Triggerpunkten. Morphologic study of trigger points. Manuelle Medizin 1996;34:256-62.

Rickards LD. The effectiveness of non-invasive treatments for active myofascial trigger

point pain: a systematic review of the literature. Int J Osteopath Med 2006;9 (4):120-36.

Rickards LD. Therapeutic needling in osteopathic practice: an evidence-informed

perspective. Int J Osteopathic Med 2009;12(1):2-13.

Rosomoff HL, Fishbain DA, Goldberg M, Santana R, Rosomoff RS. Physical findings in

patients with chronic intractable benign pain of the neck and/or back. Pain

1989;37(3):279-87.

Rubin D. Myofascial trigger point syndromes: an approach to management. Arch Phys

Med Rehabil 1981;62(3):107-10.

Rudin NJ. Evaluation of treatments for myofascial pain syndrome and fibromyalgia. Curr

Pain Headache Rep 2003;7(6):433-42.

Salvat I. Myofascial pain syndrome. Cases reports. Physiotherapy 2005;27(2):96-102.

Sari H, Akarirmak U, Uludag M. Active myofascial trigger points might be more frequent

in patients with cervical radiculopathy. Eur J Phys Rehabil Med 2012;48 (2):237-44.

Page 210: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

184

Sarrafzadeh J, Ahmadi A, Yassin M. The effects of pressure release, phonophoresis of

hydrocortisone, and ultrasound on upper trapezius latent myofascial trigger point. Arch

Phys Med Rehabil 2012;93(1):72-7.

Sciotti VM, Mittak VL, DiMarco L, Ford LM, Plezbert J, Santipadri E, Wigglesworth

J, Ball K. Clinical precision of myofascial trigger point location in the trapezius muscle.

Pain 2001;93(3):259-66.

Serrano-Aguilar P, Kovacs FM, Cabrera-Hernández JM, Ramos-Goni JM, García-Pérez

L. Avoidable costs of physical treatments for chronic back, neck and shoulder pain

within the Spanish National Health Service: a cross-sectional study. BMC Musculoskelet

Disord 2011;12:287

Shah JP. Integrating dry needling with new concepts of myofascial pain, muscle

physiology, and sensitization. Integr Pain Med 2008;107-121.

Shah JP, Danoff JV, Desai MJ, Parikh S, Nakamura LY, Phillips TM, Gerber LH.

Biochemicals associated with pain and inflammation are elevated in sites near to and

remote from active myofascial trigger points. Arch Phys Med Rehabil 2008;89(1):16–23.

Shah JP, Gilliams EA. Uncovering the biochemical milieu of myofascial trigger points

using in vivo microdialysis: an application of muscle pain concepts to myofascial pain

syndrome. J Bodyw Mov Ther 2008;12(4):371-84.

Shah JP, Phillips TM, Danoff JV, Gerber LH. A novel microanalytical technique for

assaying soft tissue demonstrates significant quantitative biochemical differences in 3

clinically distinct groups: normal, latent and active. Arch Phys Med Rehabil

2003;84(9):A4.

Shah JP, Phillips TM, Danoff JV, Gerber LH. An in vivo microanalytical technique for

measuring the local biochemical milieu of human skeletal muscle. J Appl Physiol 2005;

99(5):1977–84.

Sikdar S, Shah JP, Gebreab T, Yen RH, Gilliams E, Danoff J, Gerber LH. Novel

applications of ultrasound technology to visualize and characterize myofascial trigger

points and surrounding soft tissue. Arch Phys Med Rehabil 2009;90(11):1829-38.

Page 211: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

185

Simons DG. Clinical and etiological update of myofascial pain from trigger points. J

Musculoskelet Pain 1996;4:93-122.

Simons DG. Muscular pain syndromes. Adv Pain Res Ther 1990;17:1-41.

Simons DG. Myofascial pain syndrome due to trigger points. In: Goodgold J.

Rehabilitation Medicine. St Louis: Mosby. 1988;45:686-723.

Simons DG. New aspects of myofascial trigger points: etiological and clinical. J

Musculoskelet Pain 2004;12:15–21.

Simons DG. New views of myofascial trigger points: etiology and diagnosis. Arch Phys

Med Rehabil 2008;89(1):157–9.

Simons DG. Review of enigmatic MTrPs as a common cause of enigmatic

musculoskeletal pain and dysfunction. J Electromyogr Kinesiol 2004;14(1):95–107.

Simons DG. Understanding effective treatments of myofascial trigger points. J Bodyw

Mov Ther 2002;6:81–8.

Simons DG, Dommerholt J. Myofascial pain syndromes trigger points. J Musculoskelet

Pain 2004;12(1):51-60.

Simons DG, Hong CZ, Simons LS. Endplate potentials are common to midfiber

myofascial trigger points. Am J Phys Med Rehabil 2002;81(3):212–22.

Simons DG, Travell JG. Myofascial pain and dysfunction. The Trigger Point Manual.

The upper extremities. Volume 1. Baltimore, USA: Williams and Wilkins; 1983.

Simons DG, Travell JG. Pain and miofascial dysfunction. The manual of the PG.

Volume 1: Upper half of body. Second Edition. Madrid: Ed. Medical Panamericana;

2004.

Simons DG, Travell JG, Simons LS. Travell and Simons‟: Myofascial pain and

dysfunction: The Trigger Point Manual. Volume 1. 2nd ed. Baltimore, USA: Williams &

Wilkins; 1999.

Page 212: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

186

Simons DG, Travell JG, Simons LS. Travell and Simons‟: Myofascial pain and

dysfunction: The Trigger Point Manual. Volume 1. 2nd ed. Madrid, España:

Panamericana; 2002.

Skootsky SA, Jaeger B, Oye RK. Prevalence of myofascial pain in general internal

medicine practice. West J Med 1989;151(2):157–60.

Sluka KA, Rasmussen LA. Fatiguing exercise enhances hyperalgesia to muscle

inflammation. Pain 2010;148(2):188–97.

Soares A, Andriolo RB, Atallah AN, da Silva EM. Botulinum toxin for myofascial pain

syndromes in adults. Cochrane Database Syst Rev 2012;4:CD007533.

Sola AE, Rodenberger ML, Gettys BB. Incidence of hypersensitive areas in posterior

shoulder muscles; a survey of two hundred young adults. Am J Phys Med

1955;34(6):585-90.

Srbely JZ, Dickey JP, Lee D, Lowerison M. Dry needle stimulation of myofascial trigger

points evokes segmental anti-nociceptive effects. J Rehabil Med 2010;42(5):463-8.

Staud R. Future perspectives: pathogenesis of chronic muscle pain. Best Pract Res Clin

Rheumatol 2007;21(3):581-96.

Sterling M, Jull G, Carlsson Y, Crommert L. Are cervical physical outcome measures

influenced by the presence of symptomatology? Physiother Res Int 2002;7(3):113-21.

Sterling M, Valentin S, Vicenzino B, Souvlis T, Connelly LB. Dry needling and exercise

for chronic whiplash: a randomised controlled trial. BMC Musculoskelet Disord 2009;

10:160 .

Stratford PW, Riddle DL, Binkley JM, Spadoni G, Westaway MD, Padfield B. Using the

Neck Disability Index to make decisions concerning individual patients. Physiother

Canada 1999;51:107-12.

Svensson P, Arendt-Nielsen L, Nielsen H, Larsen JK. Effect of chronic and experimental

jaw muscle pain on pain-pressure thresholds and stimulus-response curves. J Orofac

Pain 1995;9(4):347-56.

Travell JG. Mechanical headache. Headache 1967;7(1):23-9.

Page 213: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

187

Travell JG. Symposium on mechanism and management of pain syndrome. Proc Rudolf

Virchow Med Soc 1957;16:128-36.

Travell JG, Funt LA. Myofascial pain: diagnosis and treatment. A DM special interview.

Dent Manage 1985;25(6):44-53.

Tekin L, Akarsu S, Durmuş O, Cakar E, Dinçer U, Kıralp MZ. The effect of dry needling

in the treatment of myofascial pain syndrome: a randomized double-blinded placebo-

controlled trial. Clin Rheumatol 2013;32(3):309–15.

Tough EA, White AR, Cummings TM, Richards SH, Campbell JL. Acupuncture and dry

needling in the management of myofascial trigger point pain: a systematic review and

meta-analysis of randomised controlled trials. Eur J Pain 2009;13(1):3-10.

Tough EA, White AR, Richards S, Campbell J. Variability of criteria used to diagnose

myofascial trigger point pain syndrome-evidence from a review of the literature. Clin J

Pain 2007;23(3):278-86.

Tousignant M, de Bellefeuille L, O'Donoughue S, Grahovac S. Criterion validity of the

cervical range of motion (CROM) goniometer for cervical flexion and extension. Spine

2000;25(3):324–30.

Tsai CT, Hsieh LF, Kuan TS, Kao MJ, Chou LW, Hong CZ. Remote effects of dry

needling on the irritability of the myofascial trigger point in the upper trapezius muscle.

Am J Phys Med Rehabil 2010,89(2):133-40.

Tunks E, McCain GA, Hart LE, Teasell RW, Goldsmith CH, Rollman GB, McDermid AJ,

DeShane PJ. The reliability of examination for tenderness in patients with myofascial

pain, chronic fibromyalgia and controls. J Rheumatol 1995;22(5):944-52.

Veiersted KB, Westgaard RH, Andersen P. Electromyographic evaluation of muscular

work pattern as a predictor of trapezius myalgia. Scand J Work Environ Health

1993;19(4):284-90.

Vernon H, Mior S. The Neck Disability Index: a study of reliability and validity. J

Manipulative Physiol Ther 1991;14(7):409–15.

Page 214: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

188

Vernon H, Schneider M. Chiropractic management of myofascial trigger points and

myofascial pain syndrome: a systematic review of the literature. J Manipulative Physiol

Ther 2009;32(1):14-24.

Villaseñor Moreno JC, Escobar Reyes VH, de la Lanza Andrade LP, Guizar Ramírez BI.

Síndrome de dolor miofascial. Epidemiologia, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.

Rev Esp Med Quir 2013;18:148-57.

Vincent CA, Richardson PH. The evaluation of therapeutic acupuncture: concepts and

methods. Pain 1986;24(1):1–13.

Vos T, Flaxman AD, Naghavi M, Lozano R, Michaud C, Ezzati M, et al. Years lived with

disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990-2010: a

systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet

2012;380:2163-96.

Yap EC. Myofascial pain-an overview. Ann Acad Med Singapore 2007;36(1):43-8.

Walker B. The prevalence of low back pain: a systematic review of the literature from

1966 to 1998. J Spinal Disord 2000;13:205–17.

Walton DM, Macdermid JC, Nielson W, Teasell RW, Chiasson M, Brown L. Reliability,

standard error, and minimum detectable change of clinical pressure pain threshold

testing in people with and without acute neck pain. J Orthop Sports Phys Ther

2011;41(9):644–50.

Wang C, Ge HY, Ibarra JM, Yue SW, Madeleine P, Arendt-Nielsen L. Spatial pain

propagation over time following painful glutamate activation of latent myofascial trigger

points in humans. J Pain 2012;13(6):537-45.

Weiner DK. Office management of chronic pain in the elderly. Am J Med

2007;120(4):306-15.

Whitney CW, Von Korff M. Regression to the mean in treated versus untreated chronic

pain. Pain 1992;50(3):281–5.

Windisch A, Reitinger A, Traxler H, Radner H, Neumayer C, Feigl W, Firbas W.

Morphology and histochemistry of myogelosis. Clin Anat 1999;12(4):266-71.

Page 215: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

189

Wyant GM. Chronic pain syndromes and their treatment. II. Trigger points. Can Anaesth

Soc J 1979;26:216-9.

Xu YM, Ge HY, Arendt-Nielsen L. Sustained nociceptive mechanical stimulation of

latent myofascial trigger point induces central sensitization in healthy subjects. J Pain

2010;11(12):1348-55.

Ylinen J, Nykänen M, Kautiainen H, Häkkinen A. Evaluation of repeatability of pressure

algometry on the neck muscles for clinical use. Man Ther 2007;12(2):192-7.

Youdas JW, Carey JR, Garrett TR. Reliability of measurements of cervical spine range

of motion-comparison of three methods. Phys Ther 1991;71(2):98-106.

Zhang Y, Ge HY, Yue SW, Kimura Y, Arendt-Nielsen L. Attenuated skin blood flow

response to nociceptive stimulation of latent myofascial trigger points. Arch Phys Med

Rehabil 2009;90(2):325-32.

Ziaeifar M, Arab AM, Karimi N, Nourbakhsh MR. The effect of dry needling on pain,

pressure pain threshold and disability in patients with a myofascial trigger point in the

upper trapezius muscle. J Bodyw Mov Ther 2014;18(2):298–305.

Page 216: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

190

Page 217: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

191

ANEXOS

Page 218: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

192

12. ANEXOS 12.1. ANEXO 1. APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Page 219: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

193

12.2. ANEXO 2. REGISTRO DEL ENSAYO CLÍNICO [NCT02190890]

Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02190890?term=NCT02190890&rank=1

Protocol Registration Receipt 11/07/2014

Dry Needling Dosage in the Treatment of Myofascial Neck Pain

This study has been completed.

Sponsor University Rey Juan Carlos

Collaborators

Information provided by (Responsible Party) Josué Fernández Carnero, University Rey Juan Carlos

ClinicalTrial.gov Identifier NCT02190890

Purpose

The purpose of this study is to determine the effectiveness of different dry needling dosages in the treatment of myofascial trigger points in the upper trapezius muscle in patients with myofascial neck pain.

Condition Intervention Phase

Neck Pain Procedure: Dry needling Procedure: Placebo

Phase 2

Tracking Information

Study Start Date ICMJE June 2013

Primary Completion Date June 2014 (final data collection date for primary outcome measure)

Page 220: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

194

Current Primary Outcome Measures ICMJE Further study details as provided by University Rey Juan Carlos

Pain [ Time Frame: 2 weeks ] [ Designated as safety issue: Yes ]

Visual Analog Scale. A 100mm VAS, ranging from 0mm (no pain) to 100mm (worst imaginable pain).

Current Secondary Outcome Measures ICMJE

Pressure pain threshold [ Time Frame: 2 weeks ] [ Designated as safety issue: Yes ]

Three consecutive trials of pressure pain threshold on the active trigger point at a rate of 1 kg/ cm

2 at intervals

of 30 seconds were conducted.

Cervical range of motion [ Time Frame: 2 weeks ] [ Designated as safety issue: Yes ]

The subjects sat in a chair and a CROM goniometer was placed over the head. They were asked to perform active neck movements to the fullest extent of their mobility. Each movement was recorded three times and the average value was calculated.

Neck disability [ Time Frame: 2 weeks ] [ Designated as safety issue: Yes ]

Neck Disability Index questionnaire was completed.

Descriptive Information

Brief Title ICMJE Dry Needling Dosage in the Treatment of Myofascial Neck Pain

Brief Summary The purpose of this study is to determine the effectiveness of different dry needling dosages in the treatment of myofascial trigger points in the upper trapezius muscle in patients with myofascial neck pain.

Study Type ICMJE Interventional

Study Phase Phase 2

Study Design ICMJE

Allocation: Randomized Intervention Model: Parallel Assignment Masking: Double Blind (Subject, Outcomes Assessor) Primary Purpose: Treatment

Condition ICMJE Neck Pain

Intervention ICMJE Procedure: Dry needling

Procedure: Control

Study Arm (s) Experimental: Dry needling: 2 local twitch responses Deep dry needling in the active myofascial trigger point in the upper trapezius muscle. The muscle fibers were repeatedly perforated by rapidly inserting and partially withdrawing the needle from the MTrP until 2 local twitch responses were elicited. Intervention: Dry needling

Experimental: Dry needling: 4 local twitch responses Deep dry needling in the active myofascial trigger point in the upper

Page 221: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

195

trapezius muscle. The muscle fibers were repeatedly perforated by rapidly inserting and partially withdrawing the needle from the MTrP until 4 local twitch responses were elicited. Intervention: Dry needling

Experimental: Dry needling: 6 local twitch responses Deep dry needling in the active myofascial trigger point in the upper trapezius muscle. The muscle fibers were repeatedly perforated by rapidly inserting and partially withdrawing the needle from the MTrP until 6 local twitch responses were elicited. Intervention: Dry needling

Experimental: Dry needling: more than 6 local twitch responses elicited Deep dry needling in the active myofascial trigger point in the upper trapezius muscle. The muscle fibers were repeatedly perforated by rapidly inserting and partially withdrawing the needle from the MTrP until no more local twitch responses were elicited. Intervention: Dry needling

Experimental: Control The needle was inserted 1.5 cm away from the trigger point in the upper trapezius muscle and withdrawn without any consecutive insertion and without producing local twitch responses . Intervention: Control

Recruitment Information

Recruitment Status ICMJE Completed

Enrollment ICMJE 151

Primary Completion Date June 2014 (final data collection date for primary outcome measure)

Eligibility Criteria ICMJE Inclusion Criteria:

▪ Diagnosis of an active myofascial trigger point. Neck pain: Up to 3 cm in EVA

Exclusion Criteria:

▪ Neck area: Fracture, radiculopathy, previous surgery, previous needling treatment in the last 6 months, previous analgesic medication (24 hours), psychiatric disease

Gender Eligible for Study Both

Ages Eligible for Study 18 years to 53 years

Accepts Healthy Volunteers No

Page 222: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

196

Administrative Information

NCT Number ICMJE NCT02190890

Other Study ID Numbers ICMJE 16/2013

Responsible Party Josué Fernández Carnero, University Rey Juan Carlos

Study Sponsor ICMJE University Rey Juan Carlos

Collaborators ICMJE

Investigators ICMJE

Information Provided By University Rey Juan Carlos

Contacts and Locations

Locations

Spain

University Rey Juan Carlos

Alcorcón, Madrid, Spain

More Information

Responsible Party: Josué Fernéndez Carnero, PhD, University Rey Juan Carlos

ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02190890

Study ID Numbers: 16/2013

Health Authority: Spain: Comité Ético de Investigación Clínica

Trial record Page 5 of 5 for: NCT02190890 Previous Study | Return to List | Next Study

Page 223: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

197

12.3. ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

“Eficacia de la dosificación en la punción seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical” Investigadora principal: Laura María Gilarranz de Frutos. NÚMERO DE PROTOCOLO: 16/2013 NÚMERO DE IDENTIFICADOR DEL ENSAYO CLÍNICO: NCT02190890

HOJA DE INFORMACIÓN:

Ha sido invitado a participar en la Tesis doctoral “Eficacia en la dosificación de la

punción seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical”, realizado a cargo de

Laura María Gilarranz de Frutos, Aitor Martin-Pintado Zugasti, José Vicente León

Hernández y dirigido por el Profesor Josué Fernández Carnero.

Antes de decidir su participación, debe conocer y comprender la información recibida y

si accede al estudio, debe saber que se le solicitará su participación en forma de

consentimiento informado que deberá firmar, del que se le entregará una copia firmada

y fechada.

BENEFICIOS

Cada vez se conoce más la efectividad de las técnicas empleadas por los

fisioterapeutas en el tratamiento de patologías del aparato locomotor. Sin embargo, es

necesario nuevos estudios que comprueben cómo la técnica de punción seca actúa

en el cuerpo humano.

La punción seca es una técnica invasiva, en la que se utiliza una aguja de acupuntura

para tratar el dolor cervical. Se realiza en la zona de mayor hipersensibilidad para

permitir la eliminación del punto gatillo miofascial, que es el punto más hiperalgésico

dentro de una banda tensa. La Punción Seca es una de las técnicas que ha adquirido

una gran importancia en estos últimos años y aunque se conoce parte de los

mecanismos implicados con la introducción de la aguja en el tejido muscular en

concreto en un punto gatillo miofascial, todavía queda por entender algunos aspectos

específicos generados.

Page 224: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

198

El principal propósito de esta investigación es averiguar cómo el número de

manipulaciones de la aguja dentro del punto gatillo del trapecio superior son necesarias

para que la técnica sea efectiva. Con ello debe producirse una respuesta de espasmo

que es un reflejo de la contracción muscular de la banda tensa por la penetración de la

aguja. Con el objetivo de contribuir a mejorar el dolor cervical, siendo uno de los

músculos más involucrados en esta patología de origen miofascial.

Usted fue previamente seleccionado como candidato y su participación consistirá en la

realización de una punción seca en el músculo trapecio del lado de su dolor.

RIESGOS

Los posibles riesgos y complicaciones, son los inherentes a cualquier punción, se

encuentran: sangrado, riesgo de infección, daño en tejidos adyacentes a la zona a

tratar, posibilidad de neumotórax generalmente de carácter temporal. Es habitual

encontrar la zona dolorida tras recibir este tratamiento.

Participar en este estudio de investigación le dará la oportunidad de colaborar con el

crecimiento de la ciencia y la Fisioterapia Manual en la especialidad de Punción Seca.

Sus datos serán tratados de manera completamente confidencial y no serán usados

para ningún otro propósito fuera de esta investigación.

En el caso de que le surja cualquier duda o pregunta, puede plantearla a Laura

Gilarranz, en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono móvil

696535086.

Su participación es completamente voluntaria, pudiendo retirarse del estudio en

cualquier momento sin perjuicio alguno, aun cuando haya aceptado participar

previamente.

Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Rey Juan

Carlos.

Muchas gracias por su interés y colaboración.

Page 225: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

199

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO:

Nombre del participante:………………………………………………………….. DNI:…..………………………….. El participante arriba mencionado DECLARA:

1. He sido invitado a participar en el estudio “Eficacia de la dosificación en la

punción seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical”.

2. He leído y comprendo la información proporcionada. He podido plantear mis

dudas y se han contestado satisfactoriamente. Además, se me ha proporcionado

un contacto por si me surgiesen dudas más tarde. Se me ha explicado

extensamente el propósito del estudio, los procedimientos y lo que se espera

que haga, así como los inconvenientes de participar en el mismo.

3. También comprendo que, en cualquier momento, y sin necesidad de dar

explicaciones, puedo retirarme del estudio sin ninguna repercusión, revocando

este consentimiento.

4. Mis datos serán tratados confidencialmente y de modo anónimo, y no se usarán

para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación.

Fecha: / / Firma del participante: ................................................................ Fecha: / / Firma del investigador: …............................................................ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REVOCACIÓN:

Nombre del participante:……………………………………………………….. DNI: ………………………………….. El participante arriba mencionado, REVOCA el consentimiento prestado, no deseando

continuar con su participación en el estudio “Eficacia de la dosificación en la punción

seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical”, que da por finalizado en esta

fecha.

Fecha: / / Firma del participante: ............................................................. Fecha: / / Firma del investigador: .............................................................

Page 226: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

200

Page 227: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

201

12.4. ANEXO 4. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS

Título de la Tesis doctoral: “Eficacia de la dosificación en la punción seca profunda en pacientes con dolor miofascial cervical”. Nombre de la investigadora: Laura María Gilarranz de Frutos

Identificación del paciente:…………………………. Código del grupo de tratamiento:

HISTORIA CLÍNICA

Nombre del participante…………………………………………………………………. DNI:…………………………………

Sexo: Hombre Mujer Fecha de nacimiento: ...../.…./……………. Peso: ………….Kg Estatura: ………….cm IMC: .…………Kg/cm2 (A rellenar por el investigador)

1. ¿Presenta dolor cervical en el momento actual? NO SI

2. Historia del dolor de cuello

a. Historia previa de dolor cervical: NO

b. Frecuencia de los episodios: Muy frecuente Bastante frecuentes Poco frecuentes Nada frecuente. 3. Tratamientos en episodios previos

Tratamientos Respuesta al tratamiento

No he sido tratado Mejoro Empeoro Sin efecto

Farmacológico

Estiramientos cervicales

Ejercicios de fortalecimiento de cuello

Tracción mecánica cervical

Manipulación cervical

Masaje

4. ¿Presenta alguna enfermedad o patología importante? NO SI 5. ¿Usted presenta dolor cervical debido a fracturas cervicales, anomalías congénitas, neoplasias, radiculopatía cervical, hernia discal cervical, enfermedades neuromusculares, reumáticas o inflamatorias? NO SI 6. ¿Presenta algún síntoma como vértigos o migrañas? NO SI 7. ¿Ha sido intervenido quirúrgicamente, ha recibido algún tratamiento con infiltración o punción seca en la columna cervical en los últimos 6 meses? NO SI

Page 228: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

202

8. ¿Ha tomado algún medicamento en las 24 últimas horas previas a la realización del estudio que pueda influir en el Sistema Nervioso Central? NO SI

EXAMEN FISICO DE LA COLUMNA CERVICAL

9. En una Escala Numérica Verbal con una puntuación del 0 al 10, donde 0 significa “ausencia de dolor” y 10 “máximo dolor soportable”, ¿Cuál es su nivel de dolor en el momento actual? ..…

10. ¿Cuál ha sido su nivel de dolor en la última semana en la escala anterior del 0 al 10? ......

11. ¿Desde hace cuánto tiempo presenta dolor cervical? Menos de un mes………...……. De 1 a 3 meses…………………. Más de 3 meses……………….. Duración: …………. meses

12. Distribución de los síntomas

Localización Unilateral……….. Constante…….. Bilateral…………. Intermitente…. Lado derecho….

Lado izquierdo… 13. Factores agravantes o mitigantes del dolor cervical

Actividad No cambia Empeora Mejora

Rotación derecha

Rotación izquierda

Mirar arriba

Mirar abajo

Conduciendo

Lectura

Uso del ordenador

Sueño

Actividades con uso de los brazos por encima de la cabeza

14. Expectativas

¿Cuánto dolor espera tener después del tratamiento?

Dolor en el momento (EVA de 0 a 10)

Dolor después del tratamiento (EVA de 0 a 10)

Page 229: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

203

ZONA DE DOLOR – MAPA DE MCGILL

Coloree por favor el área corporal correspondiente a su dolor actual.

DIARIO DE DOLOR DURANTE LA INVESTIGACIÓN

Gradúe su nivel de dolor cervical después del tratamiento cada día

1º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7º día 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 230: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

204

MEDICIONES DEL PRE-TRATAMIENTO

INDICE DE DISCAPACIDAD CERVICAL (NDI) PRE-TRATAMIENTO

Este cuestionario ha sido diseñado para dar información sobre cómo ha afectado su dolor de cuello a su capacidad para hacer frente a la vida cotidiana. Responda por favor todas las secciones y marque en cada una únicamente el recuadro que encaje con su situación. Comprendemos que usted puede considerar dos de las frases que cuadran con su situación, pero le rogamos que marque sólo el recuadro que describa con mayor precisión su problema.

Sección 1 – Intensidad del dolor

No siento dolor por ahora.

El dolor es muy leve por ahora.

El dolor es moderado por ahora.

El dolor es bastante intenso por ahora.

El dolor es muy intenso por ahora.

El dolor es el peor imaginable por ahora.

Sección 2 – Cuidado personal (aseo, vestirse, etc.)

Puedo cuidar de mí mismo con normalidad sin sentir ningún dolor extra.

Puedo cuidar de mí mismo con normalidad, pero me produce más dolor.

Me resulta doloroso cuidar de mí mismo y soy lento y cuidadoso.

Necesito algo de ayuda, pero puedo cuidar de mí mismo en la mayoría de los casos.

Necesito que me ayuden todos los días en la mayor parte de las cuestiones de mi cuidado personal.

No me visto, me lavo con dificultad y me quedo en la cama. Sección 3 – Levantamiento de pesos.

Puedo levantar grandes pesos sin sentir más dolor.

Puedo levantar grandes pesos, pero el dolor aumenta.

El dolor me impide levantar grandes pesos del suelo, pero puedo hacerlo si están convenientemente situados, por ejemplo, sobre una mesa.

El dolor me impide levantar grandes pesos, pero puedo levantar pesos ligeros o moderados si están convenientemente situados.

Puedo levantar pesos muy ligeros.

No puedo levantar ni acarrear nada en absoluto.

Sección 4 – Lectura

Puedo leer tanto como quiero sin sentir dolor en el cuello.

Puedo leer tanto como quiero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo leer tanto como quiero con un dolor moderado en el cuello.

No puedo leer todo lo que quiero debido a un dolor moderado en el cuello.

Apenas puedo leer nada en absoluto debido a un intenso dolor en el cuello.

No puedo leer nada en absoluto.

Page 231: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

205

Sección 5 – Dolores de cabeza

No tengo dolores de cabeza en absoluto.

Tengo ligeros dolores de cabeza que se presentan con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que se presentan con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que se presentan con frecuencia.

Tengo intensos dolores de cabeza que aparecen con frecuencia.

Tengo dolores de cabeza casi constantemente.

Sección 6 – Concentración

Puedo concentrarme plenamente cuando quiero sin dificultad.

Puedo concentrarme plenamente cuando quiero con una pequeña dificultad.

Tengo bastantes dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

Tengo muchas dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

Tengo muchísimas dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

No puedo concentrarme en lo más mínimo.

Sección 7 – Trabajo

Puedo trabajar tanto como quiero.

Puedo hacer únicamente mi trabajo habitual, pero no más.

Puedo hacer la mayor parte de mi trabajo habitual, pero no más.

No puedo hacer mi trabajo habitual.

Apenas puedo hacer ningún trabajo.

No puedo hacer ningún trabajo en absoluto.

Sección 8 – Conducir

Puedo conducir mi automóvil sin ningún dolor en el cuello.

Puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero con un dolor moderado en el cuello.

No puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero debido a un dolor moderado en el cuello.

Apenas puedo conducir debido a un intenso dolor en el cuello.

No puedo conducir mi automóvil en absoluto.

Sección 9 – Dormir

No tengo problemas para dormir.

Mi sueño está ligeramente alterado (menos de 1 hora de insomnio).

Mi sueño está levemente alterado (de 1 a 2 horas de insomnio).

Mi sueño está moderadamente alterado (de 2 a 3 horas de insomnio).

Mi sueño está muy alterado (de 3 a 5 horas de insomnio).

Mi sueño está completamente alterado (de 5 a 7 horas de insomnio). Sección 10- Actividades recreativas

Puedo participar en todas mis actividades recreativas sin el menor dolor en el cuello.

Puedo participar en todas mis actividades recreativas con algún dolor en el cuello.

Puedo participar en la mayoría, pero no en todas mis actividades recreativas habituales, debido al dolor de cuello.

Puedo participar en unas pocas de mis actividades recreativas habituales, debido a mi dolor en el cuello.

Apenas puedo hacer ninguna actividad recreativa debido a mi dolor de cuello.

No puedo hacer ninguna actividad recreativa en absoluto.

Page 232: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

206

VARIABLES DEPENDIENTES DEL PRE-TRATAMIENTO

MEDICIONES

1º 2º 3º MEDIA

CROM EXTENSIÓN

CROM FLEXIÓN

CROM ROTACIÓN DERECHA

CROM ROTACIÓN IZQUIERDA

CROM LATEROFLEXIÓN DERECHA

CROM LATEROFLEXIÓN IZQUIERDA

UDP TRAPECIO

Dolor cervical en REPOSO

Dolor cervical en EXTENSION

Dolor cervical en FLEXION

Dolor cervical en ROTACION DERECHA

Dolor cervical en ROTACION IZQUIERDA

Dolor cervical en LATEROFLEXION DERECHA

Dolor cervical en LATEROFLEXION IZQUIERDA

Page 233: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

207

VARIABLES DEPENDIENTES DEL POST-TRATAMIENTO

MEDICIONES

1º 2º 3º MEDIA

CROM EXTENSIÓN

CROM FLEXIÓN

CROM ROTACIÓN DERECHA

CROM ROTACIÓN IZQUIERDA

CROM LATEROFLEXIÓN DERECHA

CROM LATEROFLEXIÓN IZQUIERDA

UDP TRAPECIO

Dolor cervical en REPOSO

Dolor cervical en EXTENSION

Dolor cervical en FLEXION

Dolor cervical en ROTACION DERECHA

Dolor cervical en ROTACION IZQUIERDA

Dolor cervical en LATEROFLEXION DERECHA

Dolor cervical en LATEROFLEXION IZQUIERDA

Page 234: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

208

VARIABLES DEPENDIENTES A LAS 48 HORAS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

MEDICIONES

1º 2º 3º MEDIA

CROM EXTENSIÓN

CROM FLEXIÓN

CROM ROTACIÓN DERECHA

CROM ROTACIÓN IZQUIERDA

CROM LATEROFLEXIÓN DERECHA

CROM LATEROFLEXIÓN IZQUIERDA

UDP TRAPECIO

Dolor cervical en REPOSO

Dolor cervical en EXTENSION

Dolor cervical en FLEXION

Dolor cervical en ROTACION DERECHA

Dolor cervical en ROTACION IZQUIERDA

Dolor cervical en LATEROFLEXION DERECHA

Dolor cervical en LATEROFLEXION IZQUIERDA

Page 235: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

209

VARIABLES DEPENDIENTES A LAS 72 HORAS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

MEDICIONES

1º 2º 3º MEDIA

CROM EXTENSIÓN

CROM FLEXIÓN

CROM ROTACIÓN DERECHA

CROM ROTACIÓN IZQUIERDA

CROM LATEROFLEXIÓN DERECHA

CROM LATEROFLEXIÓN IZQUIERDA

UDP TRAPECIO

Dolor cervical en REPOSO

Dolor cervical en EXTENSION

Dolor cervical en FLEXION

Dolor cervical en ROTACION DERECHA

Dolor cervical en ROTACION IZQUIERDA

Dolor cervical en LATEROFLEXION DERECHA

Dolor cervical en LATEROFLEXION IZQUIERDA

Page 236: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

210

MEDICIONES A LA PRIMERA SEMANA POST-TRATAMIENTO

INDICE DE DISCAPACIDAD CERVICAL (NDI) A LA PRIMERA SEMANA POST-TRATAMIENTO

Este cuestionario ha sido diseñado para dar información sobre cómo ha afectado su dolor de cuello a su capacidad para hacer frente a la vida cotidiana. Responda por favor todas las secciones y marque en cada una únicamente el recuadro que encaje con su situación. Comprendemos que usted puede considerar dos de las frases que cuadran con su situación, pero le rogamos que marque sólo el recuadro que describa con mayor precisión su problema.

Sección 1 – Intensidad del dolor

No siento dolor por ahora.

El dolor es muy leve por ahora.

El dolor es moderado por ahora.

El dolor es bastante intenso por ahora.

El dolor es muy intenso por ahora.

El dolor es el peor imaginable por ahora.

Sección 2 – Cuidado personal (aseo, vestirse, etc.)

Puedo cuidar de mí mismo con normalidad sin sentir ningún dolor extra.

Puedo cuidar de mí mismo con normalidad, pero me produce más dolor.

Me resulta doloroso cuidar de mí mismo y soy lento y cuidadoso.

Necesito algo de ayuda, pero puedo cuidar de mí mismo en la mayoría de los casos.

Necesito que me ayuden todos los días en la mayor parte de las cuestiones de mi cuidado personal.

No me visto, me lavo con dificultad y me quedo en la cama. Sección 3 – Levantamiento de pesos.

Puedo levantar grandes pesos sin sentir más dolor.

Puedo levantar grandes pesos, pero el dolor aumenta.

El dolor me impide levantar grandes pesos del suelo, pero puedo hacerlo si están convenientemente situados, por ejemplo, sobre una mesa.

El dolor me impide levantar grandes pesos, pero puedo levantar pesos ligeros o moderados si están convenientemente situados.

Puedo levantar pesos muy ligeros.

No puedo levantar ni acarrear nada en absoluto.

Sección 4 – Lectura

Puedo leer tanto como quiero sin sentir dolor en el cuello.

Puedo leer tanto como quiero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo leer tanto como quiero con un dolor moderado en el cuello.

No puedo leer todo lo que quiero debido a un dolor moderado en el cuello.

Apenas puedo leer nada en absoluto debido a un intenso dolor en el cuello.

No puedo leer nada en absoluto.

Page 237: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

211

Sección 5 – Dolores de cabeza

No tengo dolores de cabeza en absoluto.

Tengo ligeros dolores de cabeza que se presentan con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que se presentan con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que se presentan con frecuencia.

Tengo intensos dolores de cabeza que aparecen con frecuencia.

Tengo dolores de cabeza casi constantemente.

Sección 6 – Concentración

Puedo concentrarme plenamente cuando quiero sin dificultad.

Puedo concentrarme plenamente cuando quiero con una pequeña dificultad.

Tengo bastantes dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

Tengo muchas dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

Tengo muchísimas dificultades para concentrarme cuando quiero hacerlo.

No puedo concentrarme en lo más mínimo.

Sección 7 – Trabajo

Puedo trabajar tanto como quiero.

Puedo hacer únicamente mi trabajo habitual, pero no más.

Puedo hacer la mayor parte de mi trabajo habitual, pero no más.

No puedo hacer mi trabajo habitual.

Apenas puedo hacer ningún trabajo.

No puedo hacer ningún trabajo en absoluto.

Sección 8 – Conducir

Puedo conducir mi automóvil sin ningún dolor en el cuello.

Puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero con un dolor moderado en el cuello.

No puedo conducir mi automóvil todo el tiempo que quiero debido a un dolor moderado en el cuello.

Apenas puedo conducir debido a un intenso dolor en el cuello.

No puedo conducir mi automóvil en absoluto.

Sección 9 – Dormir

No tengo problemas para dormir.

Mi sueño está ligeramente alterado (menos de 1 hora de insomnio).

Mi sueño está levemente alterado (de 1 a 2 horas de insomnio).

Mi sueño está moderadamente alterado (de 2 a 3 horas de insomnio).

Mi sueño está muy alterado (de 3 a 5 horas de insomnio).

Mi sueño está completamente alterado (de 5 a 7 horas de insomnio). Sección 10- Actividades recreativas

Puedo participar en todas mis actividades recreativas sin el menor dolor en el cuello.

Puedo participar en todas mis actividades recreativas con algún dolor en el cuello.

Puedo participar en la mayoría, pero no en todas mis actividades recreativas habituales, debido al dolor de cuello.

Puedo participar en unas pocas de mis actividades recreativas habituales, debido a mi dolor en el cuello.

Apenas puedo hacer ninguna actividad recreativa debido a mi dolor de cuello.

No puedo hacer ninguna actividad recreativa en absoluto.

Page 238: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

212

VARIABLES DEPENDIENTES A LA 1ª SEMANA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

MEDICIONES

1º 2º 3º MEDIA

CROM EXTENSIÓN

CROM FLEXIÓN

CROM ROTACIÓN DERECHA

CROM ROTACIÓN IZQUIERDA

CROM LATEROFLEXIÓN DERECHA

CROM LATEROFLEXIÓN IZQUIERDA

UDP TRAPECIO

Dolor cervical en REPOSO

Dolor cervical en EXTENSION

Dolor cervical en FLEXION

Dolor cervical en ROTACION DERECHA

Dolor cervical en ROTACION IZQUIERDA

Dolor cervical en LATEROFLEXION DERECHA

Dolor cervical en LATEROFLEXION IZQUIERDA

Page 239: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

213

12.5. ANEXO 5. CRONOGRAMA DE LA TESIS DOCTORAL

Actividades de la Tesis doctoral Duración de Inicio y Final Marzo de 2013 hasta Julio de 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1 Elección del tema de la Tesis X

2 Formulación de la pregunta de investigación

X

3 Bibliografía más relevante X X X

4 Hipótesis y objetivos del presente estudio

X

5 Metodología X X X

6 Envío de la Tesis al director X

7 Ajuste de la Tesis X

8 Aprobación de la Tesis por parte del Comité Ético

X

9 Entrenamiento del investigador para aplicación de la técnica y las mediciones de seguimiento.

X X

10 Reclutamiento de la población de estudio

X X

Establecer contacto y citar a los pacientes

X X

11 Fecha de comienzo de la recogida de datos y las mediciones de la Tesis

X X

12 Realización del tratamiento y de las mediciones a la muestra de población

X X X X X X X

13 Procesamiento de los datos recogidos en una base de datos

X X

14 Realizar el análisis estadístico X

15 Describir el análisis de los resultados

X X

16 Desarrollo de la discusión y las conclusiones

X X X X

17 Elaboración y redacción del informe final

X X X

18 Revisión final de la Tesis por parte del director

X X X

19 Entrega de la Tesis doctoral X

(*) La Tesis doctoral empieza en el mes de Marzo de 2013 (numerado con el 1) hasta el mes de Julio de 2015 (numerado con el 19).

NOTA. Abreviaciones utilizadas:

1 = Marzo y Abril 2013, 2 = Mayo 2013, 3 = Junio y Julio 2013, 4 = Septiembre y Octubre 2013,

5 = Noviembre y Diciembre 2013, 6 = Enero y Febrero 2014, 7 = Marzo 2014, 8 = Abril 2014, 9 = Mayo 2014,

10 = Junio 2014, 11 = Julio 2014, 12 = Septiembre 2014, 13 = Octubre 2014, 14 = Noviembre y Diciembre 2014,

15 = Enero 2015, 16 = Febrero 2015, 17 = Marzo 2015, 18 = Abril y Mayo 2015, 19 = Junio y Julio 2015.

Page 240: TESIS DOCTORAL EFICACIA DE LA DOSIFICACIÓN EN LA PUNCIÓN

214