tesis doctoral autonomÍa de la voluntad y derecho …

490
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO DE VOTO EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS: LIMITACIÓN Y AGRUPACIÓN DEL VOTO Fernando Varela Uría Octubre, 2015 Director D. Fernando Sacristán Bergia (Profesor Titular de Derecho Mercantil)

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TESIS DOCTORAL

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO DE VOTO EN

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS:

LIMITACIÓN Y AGRUPACIÓN DEL VOTO

Fernando Varela Uría

Octubre, 2015

Director

D. Fernando Sacristán Bergia

(Profesor Titular de Derecho Mercantil)

Page 2: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 3: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 4: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 5: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ÍNDICE

ABREVIATURAS .......................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11

1) Objetivos y metodología ............................................................................................................... 13

2) La autonomía de la voluntad y el derecho de voto ....................................................................... 16

CAPÍTULO PRIMERO: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE

VOTO ............................................................................................................................ 35

I.- CONSIDERACIONES PREVIAS ..................................................................................... 37

1- El accionista y el derecho de voto ................................................................................................ 37

2.- Evolución temporal...................................................................................................................... 44

3.- Tendencias en el Derecho Comparado ........................................................................................ 49

4.- Argumentos doctrinales respecto a la legitimidad de la limitación del derecho de voto. ............ 54

II.- CARACTERES DE LA LIMITACIÓN AL DERECHO DE VOTO ............................... 63

1.- Protección a los pequeños accionistas frente a limitación de acceso al control de terceros ........ 63

2.- El Principio de Proporcionalidad ................................................................................................. 67

3.- La limitación al número máximo de votos y el concepto de voto plural ..................................... 73

4.- El carácter subjetivo de la limitación ........................................................................................... 78

5.- La representación en la Junta General ......................................................................................... 83

6.- Copropiedad, usufructo, prenda y embargo de acciones. ............................................................ 91

7.- Los grupos de sociedades ............................................................................................................ 92

8.- Los sindicatos de accionistas ....................................................................................................... 98

9.- Las limitaciones legales sectoriales al derecho de voto ............................................................. 102

III.- LAS LIMITACIONES AL NÚMERO MÁXIMO DE VOTOS ................................... 104

1.- Conceptos y clases ..................................................................................................................... 104

2.- Cifra sobre la que se calcula la limitación y el cómputo de votos para la obtención de mayorías

........................................................................................................................................................ 110

3.- Criterio para determinar el voto: capital desembolsado o nominal ............................................ 119

4.- El incumplimiento de la limitación estatutaria del derecho de voto .......................................... 124

IV.- LA LIMITACIÓN DEL DERECHO DE VOTO Y LA FORMACIÓN DE LAS

MAYORÍAS ......................................................................................................................... 125

Page 6: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

2

1.- Las mayorías de capital y la limitación del derecho de voto ..................................................... 125

2.- Establecimiento y modificación de la cláusula estatutaria sobre limitación del derecho de voto

........................................................................................................................................................ 130

V.- EL CASO DE LOS MERCADOS DE VALORES ........................................................ 137

CAPÍTULO SEGUNDO: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL EN LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN ........................................................................................... 149

I.- CUESTIONES GENERALES ......................................................................................... 151

1.- Consideraciones previas ............................................................................................................ 151

2.- Antecedentes legislativos........................................................................................................... 154

3.- Ámbito de aplicación ................................................................................................................. 158

4.- El acuerdo para agrupar títulos para ejercitar el derecho de representación proporcional. ........ 160

II.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.... 162

1.- Aplicación práctica .................................................................................................................... 162

2.- Instrumentación jurídica ............................................................................................................ 164

3.- Presupuestos para la existencia del derecho .............................................................................. 165

4.- Requisitos de los títulos aportados............................................................................................. 167

5.- El caso del usufructo, la pignoración y el embargo de acciones ................................................ 169

6.- El nombramiento de suplentes ................................................................................................... 169

7.- Sobre la separación del administrador designado ...................................................................... 172

8.- Inscripción en el registro mercantil de los consejeros nombrados ............................................. 173

9.- El representante de la agrupación que insta el derecho de representación proporcional ........... 174

III.- LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL VOTO Y SU RELACIÓN CON EL

DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL .................................................. 176

IV.- UNA VISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL ................................................................................................................ 180

V.- RELACIÓN CON EL PRINCIPIO MAYORITARIO EN LA JUNTA GENERAL ..... 183

1.- Consideraciones previas ............................................................................................................ 183

2.- El RD 821/1991, de 17 de mayo ................................................................................................ 193

3.- Procedimiento para la agrupación de acciones y el nombramiento de Consejeros .................... 195

Page 7: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

3

4.- Efectos del derecho de representación proporcional.................................................................. 201

5.- ¿Es posible un procedimiento alternativo estatutario? ............................................................... 206

VI.- SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE COOPTACIÓN .......................................... 207

1.- Derecho de representación proporcional y cooptación de los administradores ......................... 207

2.- Coordinación entre el sistema de cooptación y el derecho de representación proporcional ante el

cese anticipado de un administrador nombrado por la minoría agrupada. ...................................... 217

3.- Prioridad temporal entre el ejercicio del derecho de representación proporcional y la cobertura

de vacantes por cooptación ............................................................................................................. 225

VII.- DURACIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE ACCIONES ............................................. 232

1.- La vigencia de la agrupación ..................................................................................................... 232

2.- Sobre el momento en el que puede notificarse la agrupación .................................................... 234

3.- Mantenimiento de la agrupación................................................................................................ 236

4.- Disolución de la agrupación ...................................................................................................... 237

5.- Modificación de la agrupación previamente notificada ............................................................. 240

VIII.- ACUERDOS A TOMAR POR LOS SOCIOS DE LA AGRUPACIÓN ................... 243

IX.- SOBRE LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES EN EL

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN CUANDO LOS ACCIONISTAS AGRUPADOS

HUBIERAN DESIGNADO ALGÚN REPRESENTANTE ................................................. 245

X.- EL CASO DE PLURALIDAD DE AGRUPACIONES ................................................. 247

XI.- EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y LAS ACCIONES SIN

VOTO ................................................................................................................................... 250

XII.- EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y LOS GRUPOS DE

SOCIEDADES ...................................................................................................................... 254

XIII.- SU APLICACIÓN EN OTROS ÓRGANO COLEGIADOS ..................................... 256

CAPÍTULO TERCERO: LOS PACTOS PARASOCIALES ................................ 259

I.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES ................................................................................. 261

1.- Concepto .................................................................................................................................... 261

2.- Su régimen jurídico ................................................................................................................... 266

II.- EFICACIA JURÍDICA E INOPONIBILIDAD FRENTE A LA SOCIEDAD .............. 274

1.- Validez y eficacia jurídica de los pactos parasociales ............................................................... 274

Page 8: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

4

2.- La inoponibilidad de los pactos parasociales frente a la sociedad ............................................. 280

III.- CONFLICTOS ENTRE LOS PACTOS PARASOCIALES Y EL CONTRATO DE

SOCIEDAD .......................................................................................................................... 292

IV.-LA PUBLICIDAD DE LOS PACTOS PARASOCIALES ............................................ 296

V.- LOS PACTOS PARASOCIALES EN LA LEY DE TRANSPARENCIA .................... 308

1.- La legislación sobre transparencia ............................................................................................. 308

2.- Alcance de la ineficacia de los pactos parasociales: .................................................................. 316

VI.- EL ENFORCEMENT DE LOS PACTOS PARASOCIALES ...................................... 318

1.- Medidas aplicables .................................................................................................................... 318

2.- Enforcement inter partes de los pactos parasociales .................................................................. 319

3.- Los remedios resolutorios .......................................................................................................... 324

4.- Los mecanismos de autotutela ................................................................................................... 325

5.- El enforcement de los pactos parasociales en relación a la sociedad ......................................... 326

6.- El enforcement de los pactos parasociales a través de los estatutos .......................................... 332

VII.- LOS PACTOS PARASOCIALES Y SU RELACIÓN CON LAS OPAS ................... 333

VIII.- LOS SINDICATOS DE VOTO .................................................................................. 338

1.- La licitud de los sindicatos de voto ............................................................................................ 338

2.- Sindicatos de voto y sindicatos de bloqueo ............................................................................... 346

3.- Las opciones en el Derecho Comparado .................................................................................... 351

4.- Limitaciones a la eficacia de los sindicatos de voto .................................................................. 361

5.- Sindicatos de votos en las joint ventures ................................................................................... 364

XIX.- LA PROHIBICIÓN DE LOS PACTOS DE VOTO PARA EL CONSEJO .............. 368

X.- LOS PACTOS PARASOCIALES DE TODOS LOS SOCIOS ..................................... 380

XI.- LOS PACTOS PARASOCIALES EN LA BOLSA ESPAÑOLA ................................ 395

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 401

ANEXOS ..................................................................................................................... 419

ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA ............................................................................. 451

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 459

Page 9: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

5

Page 10: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 11: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ABREVIATURAS

ABREVIATURAS

A. Autor

AAMN Anales de la Academia Matritense del Notariado

AA VV Autores Varios

Act. Civ. Actualidad Civil

ADC Anuario de Derecho Civil

AIE Agrupación de Interés Económico

ALCM Anteproyecto de Ley de Código Mercantil

AP Audiencia Provincial

art(s). artículo(s)

BCE Boletín de las Comunidades Europeas

BOE Boletín Oficial del Estado

BORME Boletín Oficial del Registro Mercantil

CC Código Civil

CCo Código de Comercio

CDC Cuadernos de Derecho y Comercio

CE Constitución Española

CEE Comunidad Económica Europea

CNMC Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia

CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores

CMT Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Cod. Com. Código de Comercio Italiano

DA Disposición Adicional

DF Disposición Final

DLeg. Decreto Legislativo

DLey Decreto-Ley

Doc. Documento

DOCE Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Page 12: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

8

DT Disposición Transitoria

ed. Edición

ELR European Law Review

IIC Institución de Inversión Colectiva

IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

ITPyAJD Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

Documentados

IVA Impuesto sobre el Valor Añadido

JBL The Journal of Business Law

LAC Ley de Auditoría de Cuentas

LDC Ley de Defensa de la Competencia

LEC Ley de Enjuiciamiento Civil

LGDCU Ley General de Consumidores y Usuarios

LGT Ley General Tributaria

LIS Ley del Impuesto sobre Sociedades

LITPyAJD Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

Documentados

LMV Ley del Mercado de Valores

LO Ley Orgánica

LOPJ Ley Orgánica del Poder Judicial

LSA Ley de Sociedades Anónimas

LSC Ley de Sociedades de Capital

LSRL Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

num(s). Números

Ob. Obra

OM Orden Ministerial

op.cit. obra citada

OPA Oferta Pública de Adquisición

OPV Oferta Pública de Venta

pag. página(s)

PCM Propuesta del Código Mercantil

Page 13: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ABREVIATURAS

9

PCSM Propuesta de Código de Sociedades Mercantiles

PGC Plan General de Contabilidad

PYME Pequeña y Mediana Empresa

RAC Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas

RD Real Decreto

RDBB Revista de Derecho Bancario y Bursátil

RDGRN Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado

RD-Ley Real Decreto Ley

RD-Lvo Real Decreto Legislativo

RDM Revista del Derecho Mercantil

RDP Revista del Derecho Privado

Rds Revista de Derecho de Sociedades

RGD Revista General de Derecho

RIS Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

RJC Revista Jurídica de Cataluña

RM Registro Mercantil

RMC Registro Mercantil Central

RRM Reglamento del Registro Mercantil

S.(SS.) Sentencia(s)

SA Sociedad Anónima

SAP Sentencia de la Audiencia Provincial

SComA Sociedad Comanditaria de Acciones

SL o SRL Sociedad Limitada

STPI Sentencia del Tribunal de Primera Instancia

STC Sentencia del Tribunal Constitucional

STJCE Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas

STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

STS Sentencia del Tribunal Supremo

t. tomo

TC Tribunal Constitucional

Page 14: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

10

TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea

TPI Tribunal de Primera Instancia

TR Texto Refundido

TRLSA Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas

TRLSC Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital

TS Tribunal Supremo

UE Unión Europea

UTE Unión Temporal de Empresas

v. gr. verbi gratia

Vol./vols. volumen/volúmenes

Page 15: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

Page 16: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 17: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

13

1) Objetivos y metodología

La presente tesis tiene como objetivo reivindicar la relevancia del derecho de

voto en el funcionamiento de las sociedades anónimas y su estudio como instrumento de

influencia y decisión en su seno, en particular cuando éste se ejercita mediante acuerdos

entre los accionistas pues, habida cuenta de las grandes dimensiones que llegan a

alcanzar las sociedades, en un gran número de ocasiones sólo es realmente efectivo

mediante la agrupación de socios fundadas en base al principio de libertad de pactos. Es

decir, se pretende analizar la influencia real de la autonomía de la voluntad en las

sociedades anónimas a través del derecho de voto, así como del poder que éste conlleva,

haciendo especial hincapié en la facultad de nombrar a los miembros del órgano de

administración, por la relevancia que esto supone en la vida social.

Las acciones en que se divide el capital social de la sociedad anónima constituye

el módulo que determina los derechos y obligaciones de los socios respecto a la misma,

por ello la regla de la proporcionalidad respecto al capital es imperativa en su ejercicio y

así se concibe en el caso del derecho político más relevante que tienen atribuido los

accionistas, el derecho de voto. Sin embargo, esta consideración general puede verse

afectada por el ejercicio de la autonomía de la voluntad de los socios que pueden

constreñirlo mediante pactos estatutarios que limiten el número máximo de votos que

pueda emitir un accionista o potenciarlo mediante acuerdos extraestatutarios que, a

través de la unión de varios, coordinen su capacidad de decisión e influencia unificando

el voto o sindicando su fuerza, pues son en estos dos ámbitos donde, en el seno de la

sociedad anónima, se desarrolla la autonomía de la voluntad, es decir, en el del

ordenamiento interno societario; y fuera de éste, en la regulación de las relaciones

obligacionales de los socios entre sí, o entre éstos y la sociedad con terceros1. Esta

delimitación del objeto de la tesis deja fuera de la misma a las limitaciones o

prohibiciones de voto que no tienen su origen en la autonomía de la voluntad sino que

1 ARANGUREN URRIZA, F.J. “Pactos sociales no estatutarios y función notarial”, en Prats Albentosa,

Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad” Wolters Kluwer España-Consejo General del Notariado,

Madrid, 2012, pag. 174

Page 18: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

14

son derivadas de la propia Ley como son los casos de las acciones sin voto, las acciones

propias o de la sociedad dominante, o la suspensión del derecho de los socios morosos

en el desembolso de dividendos pasivos.

El crecimiento económico del último siglo ha generado grandes corporaciones

empresariales dotadas de ingentes recursos financieros y con claros objetivos

expansionistas que, con frecuencia, son satisfechos mediante la compra de otras

sociedades. A la vez, los particulares han adoptado la inversión en acciones como una

fórmula idónea de canalizar sus ahorros. Todo ello ha contribuido a un intenso

desarrollo de los mercados de valores que constituyen vehículos de gran dinamismo que

gestionan una enorme cantidad de riqueza y son una fuente inagotable de tráfico

mercantil. En ese contexto, los mercados financieros han sido especialmente activos en

las grandes operaciones corporativas de toma de control, donde el objeto de nuestro

estudio tiene un protagonismo destacado puesto que el ejercicio del derecho de voto, su

limitación y su articulación mediante pactos determina la posibilidad de alcanzar el

control de las sociedades. Por ello, su análisis y estudio tiene una clara relevancia

práctica y se revela como un tema de permanente actualidad. Además, adquiere

especial significación en el momento presente en que se ha consolidado un movimiento

de defensa de los accionistas minoritarios que buscan alcanzar mayor relevancia en el

seno de las Juntas de las grandes sociedades donde aspiran a desarrollar un papel de

mayor protagonismo.

La metodología seguida para la elaboración del trabajo ha consistido en una

primera aproximación bibliográfica al tema para obtener una visión general de sus

dimensiones y del material disponible; a continuación siguió una fase de abstracción en

la que se plantearon las principales cuestiones e hipótesis generales a tratar; el siguiente

paso requirió una labor más intensa de recopilación de bibliografía y jurisprudencia, la

realización de entrevistas con especialistas y el consecuente estudio y ordenación de

todas estas fuentes de las que se ha nutrido el proyecto; como continuación se

concretaron las hipótesis específicas objeto de estudio y los posibles resultados de la

investigación; acto seguido fueron evaluadas individualmente cada una de las hipótesis

para, consecuentemente, desechar las no válidas y seleccionar las correctas; y, tras

finalizar ese proceso se obtuvo la tesis definitiva del trabajo y, finalmente, se procedió a

la redacción del mismo.

Page 19: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

15

Las fuentes utilizadas para la redacción del estudio han incluido manuales

generales de Derecho Mercantil y de Derecho de Sociedades -tanto nacionales como

extranjeros y de Derecho comparado- monografías, artículos de revistas especializadas,

entrevistas con profesionales relacionados con la materia, Jurisprudencia y Resoluciones

de la Dirección General de los Registros y del Notariado, así como los estatutos

vigentes de sociedades mercantiles.

En el capítulo primero se estudia la limitación estatutaria al derecho de voto, su

concepción dual -como medio de protección para los pequeños accionistas y como

barrera de entrada para socios no deseadas-, así como sus efectos respecto al principio

de proporcionalidad entre capital y voto.

En el capítulo segundo se analiza el derecho de representación proporcional en

la elección de miembros del órgano de administración al ser éste el exponente máximo

del poder político del accionista pues le permite tener acceso al vértice de las decisiones

en la sociedad anónima, el Consejo, y ser una institución tradicionalmente utilizada en

el seno de un acuerdo de agrupación de acciones de distintos socios. Se detallan sus

fórmulas de aplicación práctica y se confronta su existencia con el principio de

proporcionalidad con la participación de los accionistas en el capital, con el juego de las

mayorías en el seno de la Junta General y con el sistema de cooptación.

Y el tercer capítulo tiene por objeto los pactos parasociales, manifestación

paradigmática del ejercicio de la autonomía de la voluntad que, cada vez con mayor

frecuencia, son el vehículo a través del cual se coordina el voto de los grupos de

accionistas en las modernas sociedades anónimas. Su creciente uso se debe a que los

socios ven en ella un instrumento óptimo para ejercitar el principio de libertad de pactos

con mayor libertad que en el encorsetamiento del derecho societario. Se reflexiona

sobre su oponibilidad y conflictos frente a la sociedad, su publicidad y sus limitaciones.

En el desarrollo de la tesis se ha pretendido no reducirse a un enfoque teórico y

se ha buscado incluir una visión práctica de las cuestiones debatidas y la aportación de

soluciones a los problemas planteados a lo largo del texto ya que se trata de un área del

Derecho societario que suscita gran controversia por su creciente uso, lo que

Page 20: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

16

permanentemente cuestiona la interpretación y aplicación del ordenamiento –

excesivamente parco en alguna áreas-, con consecuencias inmediatas y relevantes en el

tráfico mercantil, lo que demanda un cada vez mayor esfuerzo doctrinal.

2) La autonomía de la voluntad y el derecho de voto

La autonomía de la voluntad es un principio vertebrador de nuestro

ordenamiento jurídico pero su extensión y aplicación no es idéntica en todos los ámbitos

de nuestro derecho puesto que la libertad del individuo está entreverada de matices

derivados del efecto que la práctica de dicha libertad puede generar en terceros.

En la Constitución, tanto en el Preámbulo, como en el Título Preliminar (arts. 1 a

9, especialmente los valores superiores del ordenamiento jurídico cifrados en la libertad,

la igualdad, la justicia y el pluralismo político) y en el Título I relativo a “Derechos y

Libertades” (art. 10 a 55) queda expresa constancia de que la libertad de los individuos

y por ello la autonomía de su voluntad, son valores esenciales del orden constitucional y

es la Constitución y sus principios inspiradores la que impone límites imperativos a la

forma de los contratos y a la libertad contractual, de la misma forma que lo hace frente a

las formas de relación entre los particulares.

Dicho lo anterior, hemos de añadir que el Código Civil constituye la estructura

fundamental de nuestro Derecho Privado y dentro de él juega un papel protagonista la

autonomía de la voluntad entendida como libertad negocial en virtud de la cual los

sujetos pueden pactar derechos y obligaciones protegidos por la Ley, generados desde

su libre voluntad a los que únicamente es exigible un consentimiento libre, un objeto

lícito y una causa real y conforme al ordenamiento. Constituyen estos tres elementos -

consentimiento, objeto y causa- la esencia de la libertad contractual a través de la que se

manifiesta la autonomía de la voluntad, con los únicos condicionantes de conformidad

con la Ley y no perjuicio de terceros ni del orden público, y mediante los que se generan

los pactos que modulan el ejercicio de los derechos patrimoniales, en particular el de

propiedad. Pero los citados conceptos de propiedad, autonomía de la voluntad y libertad

negocial y contractual han de ser interpretados conforme a la Constitución que defiende

Page 21: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

17

como valor superior la libertad (art. 1.1 CE) y consagra los principios vinculados al

imperio de la ley (Preámbulo CE) y al principio de legalidad (art. 9.1 y 9.3 CE), al

tiempo que introduce un mandato para eliminar los obstáculos que impidan que la

libertad y la igualdad de los individuos y de los grupos que estos crean sea real y

efectiva (art. 9.2 CE)2. Todo lo cual debe estar en sintonía con el principio de igualdad

(art. 1.1) con la prohibición de toda discriminación (art. 14 CE) y la competencia

exclusiva del Estado en asegurar la igualdad de las condiciones básicas para el ejercicio

de los derechos fundamentales y el cumplimiento de los deberes constitucionales (art.

149.1.1 CE).

La conclusión a la que debemos llegar es que la Ley, a la cual el Código Civil

considera la primera fuente del Derecho, está subordinada formal y materialmente a la

Constitución porque sin sujeción a la misma, ninguna norma es válida y aquélla obliga y

vincula a los poderes públicos y a los ciudadanos (art. 9.1 CE).

Pero los derechos constitucionales no despliegan efectos jurídicos indistintos

sino que éstos vienen determinados por su emplazamiento en la Constitución y por lo

que ésta disponga sobre su protección judicial y ante el Tribunal Constitucional, por lo

que la doctrina y la jurisprudencia ha desarrollado una interpretación de la eficacia

horizontal de los derechos fundamentales entre particulares (“Drittwirkung der

GrundRechte”) la cual pasó a considerarse como mediata (“mittelbare”) o que requiere

el agotamiento previo del amparo judicial para poder acudir al Tribunal Constitucional.

Y fue bajo esta estructura procesal como se desarrolló la jurisprudencia original sobre la

aplicación y eficacia vinculante de los derechos fundamentales en los actos dimanantes

de la libertad negocial según la autonomía de la voluntad en el entorno constitucional.

El art. 53 CE recoge un concreto régimen de vinculación de las personas con los

derechos fundamentales y las libertades públicas de modo que los derechos recogidos en

el Capítulo II del Título I vinculan a los poderes públicos, además de informar la

práctica judicial y la acción de los poderes públicos. También recoge una garantía

judicial para los derechos fundamentales, que permite su invocación directa ante los

Tribunales de justicia a través de un procedimiento preferente y sumario ante el

2 PECES BARBA, G. “Los valores superiores”, Tecnos, Madrid, 1984.

Page 22: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

18

Tribunal Constitucional denominado “de amparo” (art. 161.1.b CE). Y, finalmente,

establece una vinculación de los poderes públicos a los principios rectores de la política

social y económica. También hemos de tener en cuenta que, en lo que se refiere a la

aplicación del art. 53 CE y de la eficacia vinculante de los derechos fundamentales, las

relaciones particulares pueden involucrar a los poderes públicos cuando estos ejercen

como sujetos privados en sus negocios jurídicos; y las relaciones entre particulares

pueden introducir poderes privados investidos de prerrogativas públicas.

Los actos dispositivos derivados de la libertad negocial pueden imponer

condiciones al ejercicio de los derechos fundamentales, lo cual no significa que tales

condiciones puedan proyectarse hacia la derogación individual de los derechos

fundamentales, es decir, en ningún caso el ordenamiento jurídico puede amparar la

disposición negocial o contractual del contenido esencial e irrenunciable de los derechos

fundamentales3. Los actos contractuales originados en la autonomía de la voluntad

pueden introducir condiciones al ejercicio de los derechos fundamentales pero en

ningún caso pueden originar la disposición de los derechos fundamentales que por su

naturaleza son irrenunciables. En este sentido, la jurisprudencia constitucional nos

permite alcanzar las siguientes conclusiones4:

1.- La renuncia a los derechos no cabe a favor del Estado ni de los poderes

públicos (STC 80/2000, 29/2000)

2.- El problema relativo a la renuncia al ejercicio y disfrute de determinados

derechos surge exclusivamente en las relaciones entre particulares.

3.- La revocación del consentimiento es lícita pero debe reparar los perjuicios

ocasionados (STC 117/1984)

4.- Hay derechos fundamentales que no admiten renuncia (v.gr. art. 15 y 17 CE).

3 PAREJO, L. “El contenido esencial de los derechos fundamentales en la jurisprudencia del TC”, REDC,

núm 3, 1981.

4 LÓPEZ AGUILAR, J. F. “Autonomía de la voluntad, poder público y orden constitucional” en Prats

Albentosa, Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad en el Derecho Privado. Estudios en

conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado” T II Wolters Kluwer España-Consejo

General del Notariado, Madrid, 2012., pag. 19.

Page 23: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

19

Como consecuencia, una cuestión relevante en nuestro estudio será distinguir las

cuestiones susceptibles de disposición mediante actos negociales respecto de aquellas

otras que son indisponibles e irrenunciables y sobre las que no cabe transacción. Y uno

de los ámbitos en los que es eficaz la disposición y renuncia de derechos fundamentales

es el de las relaciones jurídicas endoasociativas, es decir en las relaciones internas en el

marco dispositivo del derecho de asociación, los derechos y libertades propias del

derecho de asociación (art. 22 CE). Es decir, la libertad de pertenecer a una asociación

lleva implícita una cierta disposición sobre los propios derechos fundamentales puesto

que toda asociación exige de sus miembros ciertos comportamientos y renuncias cuyo

incumplimiento deriva sanciones disciplinarias.

Y respecto a la interacción de la autonomía de la voluntad en el ámbito del

Derecho Privado debemos hacer constar lo siguiente5:

1.- Existe una función social de los derechos en el ámbito privado, esto es, de

derechos básicos del Derecho Privado, notablemente del derecho de propiedad.

2.- Los derechos fundamentales están delimitados por la indisponible e

irrenunciable consagración constitucional de la dignidad personal. La dignidad de la

persona es simplemente irrenunciable desde su mismo encuadre social, se llega así a un

nuevo concepto del orden público constitucional, que es la realización simultánea de los

derechos y libertades de todos, lo que quiere decir que los derechos del ámbito de la

libertad negocial y del Derecho civil se encuentra delimitados por su función social de

los derechos patrimoniales.

3.- Ningún derecho es ilimitado en la medida en que todos están fundados y

fundamentados por la Constitución y ésta delimita y enmarca los derechos en el respeto

a la ley y a los derechos de los demás.

5 LÓPEZ AGUILAR, J. F. “Autonomía de la voluntad, poder público y orden constitucional” en Prats

Albentosa, Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad …pag. 34.

Page 24: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

20

4.- Todo lo cual nos lleva a concluir que la libertad personal y el principio

general de libertad se deben conjugar según las conclusiones anteriores en su aplicación

inmediata en la libertad contractual, la libertad negocial y, por tanto, la capacidad de

obligar de la autonomía de la voluntad no sólo en cuanto a su eficacia vertical ante los

poderes públicos, sino también en el ámbito horizontal (drittwirkung) de su eficacia

vinculante ante la fuerza de obligar de los negocios lícitos entre particulares, suscritos

con causa legítima y mediando consentimiento.

El estudio de la autonomía de la voluntad en el Derecho societario es, en

definitiva, el de la libertad contractual y el de la ductilidad de esta rama del Derecho. El

negocio societario tiene por objeto la constitución de una organización objetiva, de una

persona jurídica y su estructura de funcionamiento, es de los llamados “negocios

constitutivos”6 los cuales constituyen una fuente de relaciones que vinculan

recíprocamente al socio y a la sociedad, o a los socios entre sí, pero también tienen

contenido normativo al delimitar la nueva sociedad que se crea lo cual abre el debate

sobre si el contrato a través del cual se constituye una nueva personalidad jurídica trae

como consecuencia la existencia de límites de la libertad de configuración contractual o

estatutaria distintos de los límites generales de la autonomía de la voluntad.

Nuestro ordenamiento jurídico otorga libertad para elegir la forma social pero

con el límite de que sea una de las previstas por la Ley, si bien la libertad contractual

entra en juego en cuanto a la definición final de la sociedad mediante los estatutos. La

limitación en la oferta de tipos societarios es debida a la necesidad de proteger a los

terceros quienes, de esta manera, no necesitan invertir tiempo ni recursos para conocer

sus características intrínsecas, es decir, se reducen los costes de transacción7.

6 DE CASTRO Y BRAVO, F. “El negocio jurídico”, Cívitas, Madrid, 1985, pag. 274

7 FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “La atipicidad en Derecho de Sociedades”, Ed. Pórtico,

Zaragoza, 1977, pag. 220 y ss.

8 DE CASTRO Y BRAVO, F. “El negocio…pag. 11: se entiende por autonomía privada el poder de

autodeterminación de la persona; es “aquel poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio de

sus facultades, sea dentro del ámbito de la libertad que le pertenece como sujeto de derechos, sea para

crear reglas de conducta para sí y en relación con los demás, con la consiguiente responsabilidad en

cuanto actuación en la vida social”. En la autonomía privada así entendida distingue el autor dos aspectos

o sentidos: 1º El poder atribuido a la voluntad respecto de la creación, modificación y extinción de

relaciones jurídicas o autonomía privada en sentido estricto (autonomía de la voluntad) referido al ámbito

del negocio jurídico; y 2º El de poderes, facultades y derechos subjetivos (autonomía dominical o ámbito

Page 25: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

21

La autonomía de la voluntad es el poder de los individuos para crear, modificar y

extinguir relaciones jurídicas por lo que deberemos estudiar si ese principio en el

Derecho de sociedades de capital y, en concreto, respecto del derecho de voto, tiene la

misma amplitud que es reconocida en el Derecho de obligaciones y contratos8. Hemos

de tener en cuenta que el principio de autonomía de la voluntad es un verdadero

principio general del Derecho y un principio clásico de nuestra ordenación sustantiva

(pacta sunt servanda), incluso un principio de derecho natural y premisa sine qua non

para la protección de la persona –su reconocimiento de la libertad individual y social-; y

también es principio político pues preside la inspiración de la política jurídica en el

Código Civil (art. 1255) y actualmente en la Constitución (art. 1, 9.2, 10, 14, 22, 32, 33

y 37). Pero también tiene trascendencia práctica pues como principio general del

derecho es fuente supletoria aplicable en defecto de ley y costumbre y constituye

principio informador de nuestro ordenamiento jurídico (art. 1 CC), manifestación de

ello es la importancia práctica de la autonomía privada en la interpretación de los

negocios jurídicos (arts. 1281 a 1289, 1105, 660, 675, etc del CC).

Según el iusnaturalismo y el racionalismo jurídico, la autonomía privada es la

manifestación del “señorío de la voluntad”, como premisa de la protección de la persona

y, posteriormente, a través del pensamiento liberal se confirmó la idea de que sólo a los

individuos corresponde el poder regular sus propios intereses (reconocimiento de la

libertad individual) idea central de las codificaciones ochocentistas. Y así resulta en

nuestro Código Civil en los art. 1255 y 1091 y en el Código de Comercio en el art. 121.

Los límites se establecen para proteger a la contraparte o para atender a intereses más

amplios, y evitar que la autonomía de la voluntad tuviera repercusiones negativas sobre

la circulación de los bienes o, en general, se tradujera en la creación de vinculaciones o

cargas perpetuas9. No obstante en el Código Civil hay abundantes normas que, por

del ejercicio de los derechos subjetivos). El principio de autonomía privada tiene significado institucional,

pues constituye un verdadero principio general del derecho.

9 SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. “La autonomía de la voluntad en la configuración estatutaria de las

sociedades de capital” en Prats Albentosa, Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad en el Derecho

Privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado” T II Wolters Kluwer

España-Consejo General del Notariado, Madrid, 2012., pag. 10.

Page 26: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

22

imperativos éticos limitan la libertad de contratación10

. La legislación posterior

introdujo una mayor protección del contratante débil y la atención de los intereses

sujetos a tutela en la contratación en masa (condiciones generales de contratación,

contratos de adhesión, …) de modo que fue superada la concepción de la autonomía de

la voluntad como dogma, sin perjuicio de que siga siendo enormemente amplio el

margen que en el ámbito del Derecho de obligaciones y contratos se sigue reconociendo

a la autonomía privada.

La libertad contractual trae como derivada el carácter dispositivo y no

imperativo de las normas civiles –sin perjuicio de las limitaciones citadas- aunque, en el

Derecho de sociedades y, en particular, en la sociedad anónima, el margen de autonomía

de la voluntad es más estrecho ya que por la seguridad del tráfico se consideró que la

actividad societaria debería ser monitorizada mediante normas imperativas. Sin

embargo, la tradición jurídica de la Europa continental ha evolucionado desde una

concepción liberal de la autonomía de la voluntad, aplicada como plena libertad de

autodeterminación de las partes, hacia un mayor condicionamiento de la autonomía

privada orientada a la protección de la parte más débil, pero en el caso del Derecho de

sociedades, el camino ha sido el contrario y tras partir de una limitación absoluta se ha

avanzado hacia una mayor participación de la autonomía de la voluntad. La dificultad

estriba en identificar los principios generales que determinan la interpretación doctrinal

y jurisprudencial del Derecho societario, puesto que estos son los verdaderos límites que

la autonomía de la voluntad debe respetar. Y, en este punto, debemos subrayar que la

imperatividad del Derecho societario no se deriva sólo de los pronunciamientos del

legislador, sino también por la interpretación doctrinal y jurisprudencial que se encontró

influenciada por las tesis institucionalistas y tipológicas11

.

Para las tesis institucionalistas, las sociedades de capital se caracterizan por su

naturaleza corporativa, por su personalidad jurídica, con limitación de responsabilidad

10

Art. 1102, nulidad de la renuncia a exigir responsabilidad por dolo; 1116, nulidad de la obligación

sujeta a condiciones opuestas a las buenas costumbres; 1316, nulidad de los pactos nupciales contrarios a

las buenas costumbres; 1275, nulidad de los contratos cuya causa se oponga a la moral; 1459, prohibición

de la compraventa entre determinadas personas.

11

PAZ ARES, C. “¿Cómo entendemos y cómo hacemos el Derecho de sociedades? (Reflexiones a

propósito de la libertad contractual en la nueva LSRL)” en Paz Ares, C (Coord), Tratando de la Sociedad

Limitada, Fundación Cultural del Notariado, Madrid 199, pag. 163 y ss

Page 27: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

23

de los socios y preponderancia del aspecto organizativo o corporativo sobre el

contractual en las que las normas imperativas prevalecían respecto a las dispositivas,

habida cuenta del mayor alcance del contrato de sociedad frente a cualquier otro

contrato, con la consecuencia de que la rigidez del modelo está justificada por la

exigencia de tutela de los intereses de los acreedores, de los socios minoritarios y del

interés público en general. En esta corriente de opinión tiene protagonismo la tesis del

“Unternehmen an sich” (Rathenau, Haussmann), que hacían coincidir el interés social

con el de la empresa por considerarla una herramienta para crear riqueza por lo que la

estructura corporativa, al ser el instrumento del interés público, debía ser esencialmente

rígida pues los pactos entre los socios no eran vistos con buenos ojos, a lo que se le

añadía el hecho de la falta de responsabilidad del accionista. Es decir, como

consecuencia de la atribución de personalidad jurídica a la sociedad, lo que segrega el

patrimonio de la misma respecto del de los socios, se impone una configuración social

cerrada en beneficio y como protección de los intereses de los terceros y de la

colectividad por lo que se restringe el poder de disposición de los socios que no pueden

hacer valer su autonomía privada mediante acuerdos especiales. En definitiva, la

autonomía de la voluntad se ve limitada por la personalidad jurídica porque: a) la

personalidad jurídica es desviación del principio general de responsabilidad personal

por las obligaciones sociales, por lo que la misma organización corporativa es la

contrapartida a ese régimen de favor; b) la estructura corporativa es un elemento

esencial e inderogable de la personalidad jurídica; c) puesto que es la ley la que crea el

ente, sólo la ley puede modificar la estructura12

.

Por su parte, la tesis contractualista, influenciada por las teorías del análisis

económico del Derecho, presta una mayor atención a la autonomía de la voluntad como

instrumento de eficiencia de la estructura y funcionalidad de la sociedad y considera a la

empresa y, por tanto a la sociedad, como una densa serie de conexiones contractuales

(nexus of contracts) y centra su atención en las relaciones entre los socios. Una

interpretación límite de la teoría contractualista propone un cambio radical de

perspectiva en cuestiones como la tutela de las minorías al considerar que los socios

inversores tienen una menor necesidad de protección porque desinvirtiendo

12

GIORDANO, D. “La limitazioni all´autonomia private nelle societá di cappitali”, Dott. A. Giuffré

Editore, Milano, 2006, pag. 35 y ss.

Page 28: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

24

conseguirían condicionar a los administradores y al grupo de control obligándoles a una

administración eficiente por lo que la sanción por la ineficiencia no vendría tanto por el

ejercicio de los derechos que tienen las minorías sino por la reducción del valor de la

sociedad. Este posición doctrinal es la que ha inspirado el proceso de flexibilización que

vive el Derecho societario internacionalmente y que se ha manifestado en la sociedad

por acciones simplificadas del Derecho francés; o un subtipo social de sociedad de

responsabilidad limitada en Alemania (“Unternehmergesellchaft” –

“haftungsbeschränk”-). Por su parte, en la Unión Europea, en las últimas dos décadas,

la armonización del Derecho societario ha sido sustituida por una política de

simplificación (flexibilidad procedimental, información societaria y protección de

accionistas y acreedores en materia de las modificaciones estructurales, publicidad,

contabilidad, auditoría, etc., y la comunicación de la Comisión al Consejo Europeo de

Un Plan Europeo de Recuperación Económica que confirma la política de

simplificación. No obstante, la propuesta de reglamento del Consejo por el que se

aprobaba el Estatuto de la Sociedad Privada Europea de 25 de junio de 2008,

caracterizada por la simplificación y flexibilidad de su régimen jurídico con notable

influencia del análisis económico del Derecho, quedó frustrada13

.

La autonomía de la voluntad tiene amparo constitucional en el art. 10, además de

los otros ya citados, y la generación de estatutos para las corporaciones o asociaciones

en el art. 22. Por otro lado, y de forma más inmediata para el objeto de este estudio, el

art. 28 de la LSC dispone: “Autonomía de la voluntad. En la escritura y en los estatutos

se podrán incluir, además, todos los pactos y condiciones que los socios fundadores

juzguen conveniente establecer, siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan

los principios configuradores del tipo social elegido.”

La evolución del reconocimiento por nuestro ordenamiento jurídico de la

autonomía de la voluntad quedó reflejada en la Exposición de Motivos de la Ley de

Sociedades Anónimas de 17 de julio de 1951, la cual reconocía que en España se pasó

de la autorización judicial que establecía el Código de Comercio de 1829, para la

fundación de las sociedades anónimas, al sistema de libertad de constitución a que

responde el vigente Código. Esto se diferencia de los restantes países de la Unión

13

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. “La autonomía de la voluntad …, pag. 20.

Page 29: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

25

Europea, que siguiendo la senda marcada por la ley francesa de 1869, habían

establecido un régimen legal integral formado por normas no disponibles por los

particulares en el que no cabía la libertad de pactos. La citada Exposición de Motivos

recoge que desde mediados del siglo XIX se entendió: “…que la elección por los

fundadores de una sociedad de la forma anónima lleva consigo la necesidad de

someterse a ciertos esquemas legales insustituibles por el arbitrio individual. Así lo

exige el privilegio de la limitación de la responsabilidad del accionista y la

conveniencia de proteger la ingente masa del ahorro que se canaliza hacia la inversión

en forma de acciones de sociedad.”

La modificación que introdujo la Ley 19/1989, de 25 de julio, de reforma parcial

y adaptación de la legislación mercantil a las Directivas de la Comunidad Económica

Europea (CEE) en materia de sociedades desarrollada por el Real Decreto Legislativo

1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de

Sociedades Anónimas, trajo en algunos puntos mayores dosis de imperatividad, sin

perjuicio del reconocimiento de la liberad de pactos recogido en su art. 10, antecedente

del actual art. 28 LSC.

Las teorías contractualistas ya venían constatando que en nuestro Derecho

societario se parte de lo que denominan modelo de imperatividad de fondo derivado

tanto de la concreta ordenación positiva como de la interpretación que de la misma se

hace. Este principio imperativo se origina en determinados prejuicios del “paradigma

institucional”: a) prejuicio tecnocrático (por el grado de complejidad de la regulación);

b) prejuicio paternalista (al presuponer que los pactos a los que pueden llegar las partes

no garantizan el equilibrio de modo que se interpretan en clave imperativa las relaciones

“asimétricas” (entre socios y administradores, mayoría y minoría, etc.); y c) el prejuicio

político o democrático (paridad de trato, irrenunciabilidad de derechos

individuales…)14

.

La referencia del art. 28 LSC a la ley como límite no introduce problemas, salvo

la determinación del carácter dispositivo o imperativo de la norma legal de que se trate

pues sólo las normas imperativas excluyen la posibilidad de disposición de estatutos

14

PAZ ARES, C. “¿Cómo entendemos y cómo hacemos…pag. 159 y ss.

Page 30: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

26

contraria a la misma ya que la calificación del carácter imperativo o dispositivo de las

leyes constituye un problema de interpretación de cada norma concreta y que siempre es

una cuestión abierta, si bien, con carácter general se puede entender que son imperativas

las normas que contienen prohibiciones y las que establecen para su observancia la

sanción de nulidad.

Existen además otro límite derivado no de la normativa societaria sino de los

límites generales de la autonomía de la voluntad señalados en el art. 1255 Cc, y tal es el

orden público que, pese a su indefinición, constituye otro parámetro útil para discernir si

un norma es imperativa o dispositiva. El art. 56.1e) de la LSC establece la nulidad de la

sociedad con objeto social contrario a éste, así como el art. 205.1 de la misma norma en

relación con las causas de impugnación de los acuerdos sociales.

En lo que se refiere a las posibles limitaciones a la autonomía de la voluntad

derivadas del orden público, éste se entiende como el conjunto de principios jurídicos

que se consideran intangibles y que se refieren a la organización de la comunidad y a

sus principios fundamentales y rectores, lo que les excluye de la disponibilidad de los

particulares, y no se deducen de convicciones sociales sino de la Ley. La STS de 5 de

febrero de 2002, recoge la doctrina de las SSTS de 5 de abril de 1966 y 31 de diciembre

de 1979, para afirmar que el orden público está constituido por los principio jurídicos,

públicos y privados, políticos morales y económicos, que son absolutamente

obligatorios para la conservación del orden social en el pueblo y en una época

determinada. Y añade, respecto del orden público económico, que un importante parecer

doctrinal se refiere a esta figura como consecuencia de la intervención del Estado en la

vida económica, lo cual se manifiesta a través de normas imperativas y de los principios

básicos del orden económico, aunque no se hayan traducido en normas de aquella

categoría, que debe limitar la autonomía privada en el sentido de que no puede

desenvolverse en contra de los mismos. Se define así el orden público económico como

el conjunto de reglas obligatorias en las relaciones contractuales concernientes a la

organización económica, las relaciones sociales y la economía interna de los contratos.

Según las SSTS de 21 de febrero de 2006 y 5 de febrero de 2002 , el término de orden

público se utiliza para designar un conjunto de principios o directivas que, por contener

los fundamentos jurídicos de la organización social, reflejan los valores que informan

cada una de las instituciones contempladas en el ordenamiento. En ocasiones, esos

Page 31: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

27

principio, por estar ya contenidos en normas positivas, constituyen un elemento

diferenciador entre dos categorías de las mismas. Y según las SSTS de 19 de abril de

2010 y 21 de febrero de 2006, el término orden público se suele emplear para designar

el conjunto de principios o directivas que, por contener los fundamentos jurídicos de

una determinada organización social, reflejan los valores que, en cada momento

informan sus instituciones jurídicas. Entre las normas que incorporan esos valores se

encuentran aquellas que disciplinan aspecto esenciales del sistema societario –STS de

26 de septiembre de 2007-. Las mismas son reflejo, en efecto, de los principios

configuradores del tipo de sociedad mercantil de que se trata –STS de 28 de noviembre

de 2005, 29 de noviembre de 2007 y 30 de mayo de 2007-.

Debe diferenciarse el concepto de orden público respecto del de norma

imperativa ya que las normas imperativas no se refieren necesariamente ni a la

organización de la comunidad ni a sus principios fundamentales y rectores (STS de 11

de febrero de 200215

).

En lo que se refiere a los principios configuradores del tipo social como límites a

la autonomía de la voluntad, a los que se refiere el art. 28 LSC, el concepto se introduce

en el ordenamiento en la reforma de la LSA de 198916

y su finalidad es evitar que como

consecuencia de los acuerdos entre los socios se deforme la estructura y la esencia del

contrato social. Y propugna que, aparte de las normas imperativas, existen otras

dispositivas que por tener una carga valorativa no pueden ser modificadas de forma que

desvirtúen el modelo que el legislador establece como tipo legal. La valoración del

legislador se basa en unos principios que son distintos de los elementos y caracteres

15

Según la cual: “en determinadas materias comprendidas dentro del ámbito señalado no se requiere un

carácter imperativo expreso para que queden sustraídas a las disponibilidad de los particulares”.

16

Y la primera formulación general se debe a GIRÓN TENA, “Derecho de sociedades, I”, 1976, pag. 89-

91, el cual hace referencia a las limitaciones que frenan la deformación del tipo de por la vía de la libertad

de pactos y termina por afirmar que habrá que evitar el fraude del sentido y función de los tipos legales

Page 32: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

28

propios del concepto abstracto –forma jurídica de la sociedad-17

. Sin perjuicio de que

existen autores que se oponen a reconocer su existencia18

.

Por otro lado, en nuestro ordenamiento no es fácil encontrar un principio

configurador del tipo porque no se define un tipo normativo ideal sino que uno que es el

que podríamos catalogar como “prevalente” porque el legislador considera como el más

frecuente o, al menos, el más desarrollado por la norma pero sin excluir la existencia de

otros. Los principios configuradores constituyen un límite a la autonomía de la voluntad

en su vertiente funcional, es decir, tienen como objetivo evitar la deformación del tipo

social tutelando un interés público consistente en la preservación buscando la seguridad

del tráfico y de terceros y de una tipicidad social frente a la atipicidad, la hibridación y

la desnaturalización del tipo legal19

. Los principios configuradores de la sociedad

anónima vendrán limitados a los datos de su concepto legal recogido en el art. 1 LSC, es

decir, lo que hace que una sociedad anónima sea anónima y no otro tipo y deben ser

entendidos en un sentido estricto, es decir, la voluntad de los fundadores en la elección

del tipo social no puede ser contradictoria. Una voluntad de elección que se contradice

por la regulación incompatible con el tipo es nula, pero no por aplicación de una

prohibición legal sino por su mismo carácter contradictorio.

La sociedad anónima es el modelo prevalente y es entendida como el de una

entidad de gran tamaño, abierta, con vocación de diversidad en el accionariado y con

financiación en el mercado de capitales, si bien es habitual distinguir al menos tres

tipos: la sociedad anónima cotizada, la sociedad anónima abierta (con gran número de

socios) y la sociedad anónima cerrada (con estructura corporativa pero con elementos de

relevancia de las personas de los socios, con un reducido número de accionistas y con

vínculos personales entre ellos). La Exposición de Motivos de la LSC señala que la

sociedad anónima es naturalmente abierta si bien, el propio legislador reconoce que la

17

De hecho, algunos autores como Paz Ares, en su citada obra “¿Cómo entendemos y cómo hacemos…”,

denuncia la ambigüedad, imprecisión, incertidumbre e incluso la arbitrariedad que el recurso a los

principios configuradores comporta.

18

ESPINA, D. “La autonomía privada en las sociedades de capital: principios configuradores y teoría

general”, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2003, considera que el derecho imperativo es el único límite

societario de la autonomía privada.

19

ARANGUREN URRIZA, F. J. “Pactos sociales no estatutarios y función notarial” en Prats Albentosa,

Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad” Wolters Kluwer España-Consejo General del Notariado,

Madrid, 2012, pag. 204.

Page 33: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

29

contraposición tipológica entre sociedades abiertas y cerradas no es absoluta por cuanto

que, como la realidad enseña, la gran mayoría de las sociedades españolas, salvo las

cotizadas, son sociedades cuyos estatutos contienen cláusulas limitativas de la libre

transmisibilidad de las acciones por lo que el modelo teórico no coincide con el real, de

lo que se infiere que se ofrece una forma social en la que sus elementos estructurales

tienen distinto grado de imperatividad, aunque no siempre éste pueda ser apreciado con

claridad.

Habida cuenta de las distintas posibilidades funcionales que ofrece la sociedad

anónima con la definición de un tipo legal que sólo es prevalente, se puede afirmar que

los principios configuradores del tipo social no constituyen en sí mismos un límite a la

autonomía de la voluntad sino que ésta sólo vendrá limitada por las normas imperativas,

sin perjuicio que esos principios configuradores servirán como pauta interpretativa para

determinar en cada caso y atendiendo al tipo empírico de que se trate, si la concreta

disposición estatutaria que se adopte es conforme o no con la norma imperativa tanto en

su literalidad como en su ratio o interpretación lógica20

. Es decir, tienen utilidad como

elementos de orientación de modo que permiten comprobar si las disposiciones

estatutarias son compatibles con la normativa en el sentido de verificar si, tras admitir

la existencia de límites a la autonomía de la voluntad derivados de la exigencia de

predictibilidad sobre determinada conformación corporativa y por el hecho de que se

trata de un sujeto que opera en el tráfico con relevancia respecto de terceros no

contratantes, sin olvidar que, en definitiva, no se trata sino de permitir una adecuada

satisfacción de los intereses concurrentes; y por ese motivo no debe negarse valor a la

configuración personalizada que hagan las partes en vez de imponer inflexiblemente el

diseño propuesto por el legislador.

Se trata finalmente de alcanzar el equilibrio entre libertad y seguridad por lo que

los principios configuradores del tipo social habrán de ser aplicados de forma restrictiva

puesto que, en caso contrario, la necesidad de previsibilidad en el tráfico en relación a la

estructura de las sociedades impediría la casación de las distintas voluntades

confluyentes. Además, el objetivo de evitar que se deforme el tipo social no debe

20

GARRIDO DE PALMA, V. M. “Autonomía de la voluntad y principios configuradores: su

problemática en las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada”, en IGLESIAS PRADA, J.L.,

(coord), “Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez”, Civitas, Madrid, 1996, t. II,

pag. 1875 y ss.

Page 34: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

30

impedir que se recoja estatutariamente elementos que sean compatibles con el mismo y

que faciliten alcanzar los objetivos de los socios. En este punto procede citar como

ejemplos la STS de 6 de marzo de 2009 sobre el sistema de representación proporcional,

la cual rechaza la existencia de un principio configurador del tipo social consistente en

el de igualdad que comporte límite alguno a la autonomía de la voluntad; y la STS de15

de noviembre de 2011, que considera válida la cláusula de separación ad nutum por no

contravenir un principio configurador supuestamente constituido por el carácter cerrado

de una sociedad limitada.

Los límites a la autonomía de la voluntad en materia contractual societaria han

de ser los mismos que señala el art. 1255 Cc: leyes, moral y orden público, entendiendo

éste como el que definen los valores del ordenamiento jurídico y que constan en la

Constitución, entre ellos el de libertad contractual. La autonomía de la voluntad en el

ámbito contractual no es una concesión legal sino el reconocimiento de un derecho.

Existe acuerdo en la doctrina en el sentido de considerar como imperativas las

disposiciones que se refieren al ámbito externo de la sociedad y que son instrumentos de

protección a terceros, en particular los acreedores, tales son: normas sobre

mantenimiento del capital social, representación de los órganos sociales, … Sin

embargo, no existe tal unanimidad doctrinal en lo que se refiere a las disposiciones

relativas al ámbito interno de la sociedad y que tienen por objeto proteger a los socios.

El presente trabajo pretende abordar cómo deben interpretarse los límites que

han de ser respetados al ejercer la libertad de configuración estatutaria, conforme a lo

ordenado en el art. 28 LSC. Se trata de un estudio que tiene por objeto analizar la

materialización de la autonomía de la voluntad en el marco del derecho de voto en la

sociedad anónima respecto a los procedimientos de agrupación del voto y a su

limitación estatutaria. El voto es la máxima expresión del poder político en una

sociedad anónima y, a su vez, el mejor exponente de la potencia de ese poder es el

nombramiento de los miembros del órgano de administración, lo que se ve

condicionado por la existencia de la limitación estatutaria al número máximo de votos

que se pueden ejercitar, por los pactos parasociales que condicionen su orientación y por

la existencia del derecho de representación proporcional en el órgano de administración.

La limitación estatutaria se utiliza, en la mayoría de los casos, para evitar tomas de

control no deseado y este control sólo se obtiene mediante la designación de los

Page 35: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

31

administradores, por su parte, los pactos parasociales más habituales tienen por objeto

dirigir el voto en la Junta convocada para su nombramiento, y el derecho de

representación proporcional atribuye directamente esta facultad.

En lo que se refiere a la disposición estatutaria de los derechos, la LSC recoge

los que imperativamente deben ser atribuidos al socio y de ellos no puede ser privado

“salvo en los casos en ella previstos” según dispone el art. 93. Sin embargo, otros

derechos tampoco podrán ser eliminados estatutariamente y cuando se trata de

modificar su contenido también habrán de ser respetados esos principios institucionales

configuradores del tipo.

Por ejemplo, respecto al derecho de voto –piedra angular de este trabajo-, el

principio de proporcionalidad es el parámetro general de atribución a los socios en las

sociedades anónimas, circunstancia evidente en una sociedad de capital, respecto de la

cual los art. 96.2 y 188.2 LSC establecen que no será válida la creación de acciones que

de forma directa o indirecta alteren la proporcionalidad entre el valor nominal y el

derecho de voto. Sin embargo, el principio general acepta algunas excepciones que

analizaremos en el texto como son la posibilidad de establecer estatutariamente el límite

máximo de votos que un mismo accionista o sociedades pertenecientes a un mismo

grupo puedan emitir (art. 188.3 LSC). El hecho de que la norma establezca el valor

nominal de la acción como elemento de proporcionalidad respecto al derecho de voto no

implica que se deban considerar contrarios a los principios configuradores de la

sociedad anónima las cláusulas que lo modulen o que establezcan determinado tipo de

excepciones. La literalidad de la norma, en los artículos 96.2 y 188.2 LSC, parecen

atribuir al principio de proporcionalidad un carácter inquebrantable, sin embargo existe

la posibilidad de matizar su aplicación aplicando la limitación del art. 188.3 del mismo

texto legal, como veremos a lo largo de este estudio, siempre que ello no suponga

romper con el principio de paridad de trato entre accionistas.

Como consecuencia de lo expuesto podemos introducir algunas premisas:

1º Numerosas normas del Derecho societario permiten expresamente que su

contenido sea modificado por los estatutos sociales de lo que no se infiere que el resto

de disposiciones tengan carácter imperativo, es decir, que al no estar contemplada

Page 36: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

32

expresamente su posibilidad de modificación no pueda producirse ésta. En nuestro

ordenamiento no existe una presunción de imperatividad, al contrario, predomina el

principio de libertad por lo que se impone la regla de aceptar el pacto entre las partes en

cuanto no perjudique a terceros y no contravenga normas imperativas; y, respecto a las

relaciones internas societarias, los socios tienen libertad de pactos en términos similares

al sistema de contratación civil.

2º No debe atenderse a inercias de anteriores regulaciones imperativas o

interpretaciones dogmáticas de la legislación societaria en la aplicación del Derecho

societario. Ha de prestarse atención a una equilibrada composición de los intereses

concurrentes (debe seguirse el método de una “jurisprudencia de intereses” y no el de

una “jurisprudencia de conceptos”). La tesis contractualista, según la cual la regulación

positiva ha sido establecida atendiendo a la hipotética voluntad de las partes, ha puesto

de manifiesto las exageraciones de las tesis institucionalistas o tipológicas, por ello han

servido para combatir los prejuicios del “paradigma institucional” y han coadyuvado al

creciente proceso de desregulación y flexibilización del Derecho de sociedades de

capital. Sin embargo, el objetivo es alcanzar el correcto equilibrio de los intereses

legítimos de los contratantes y su debida tutela en el esquema societario que nuestro

ordenamiento permite. La autonomía de la voluntad tiene atribuido un margen en el

Derecho societario que depende no sólo de la ley sino también de la interpretación que

realice la comunidad jurídica que la aplica.

3º Los principios configuradores del tipo social no son una limitación a la

autonomía de la voluntad puesto que ésta sólo puede ser restringida por normas

imperativas. Los principios configuradores son una pauta interpretativa para determinar,

en cada caso, si una disposición estatutaria en cuestión es contraria a una norma

imperativa en cuanto a su literalidad y en cuanto a su ratio o interpretación lógica o

sistemática, es decir, son un elemento heurístico, igual que otros, pero no el único.

3º Cuando se restringe la autonomía de la voluntad como consecuencia de

interpretaciones restrictivas de las normas, los socios optan por el uso de pactos

parasociales para alcanzar los acuerdos que satisfacen sus necesidades.

Page 37: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

INTRODUCCIÓN

33

4º El socio fundador o el que se incorpora posteriormente a la sociedad puede

conocer sus estatutos puesto que están inscritos en el Registro Mercantil por lo que la

autonomía de la voluntad no puede ser constreñida en su constitución alegando los

efectos que estos pueden tener frente a la generalidad de los accionistas existentes o los

futuros ya que en ningún momento pueden alegar desconocimiento.

5º La prioridad de la autonomía de la voluntad no debe entenderse como el

fomento de la desregulación que pudiera desencadenar en ausencia de disciplina y por

consiguiente en una mayor litigiosidad.

Page 38: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 39: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPÍTULO PRIMERO: LA LIMITACIÓN

ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

Page 40: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 41: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

37

I.- CONSIDERACIONES PREVIAS

1- El accionista y el derecho de voto

El accionista de una sociedad mercantil es titular de una serie de derechos

algunos de los cuales, en función de su naturaleza y contenido, pueden ser sometidos a

limitaciones o ponderaciones por el juego de la autonomía de la voluntad. En función de

la existencia o no de esta posibilidad, los autores han clasificado los derechos de los

socios según varios criterios:

Algunos21

los califican como derechos derogables o inderogables, siendo éstos

los que no pueden ser alterados por acuerdo social contra la voluntad del accionista, son

los que se derivan de una norma de “ius cogens” (v.gr. derecho a participar en los

beneficios, el derecho de voto, el de asistencia a la Junta General, suscripción

preferente, información, etc) y aquellos que los propios estatutos han configurado como

inderogables. Además distingue, dentro de este grupo, entre los irrenunciables, que son

los que ni en la fundación ni posteriormente, con el consentimiento de los socios, se

puede eliminar, ya que se derivan de una norma originada en el interés general de la

sociedad (v.gr. el derecho de voto, el de impugnar los acuerdos sociales, …) y los que

no son irrenunciables como el derecho de suscripción preferente, el de separación o el

de representación.

Otros22

distinguen entre derechos generales e individuales, estos últimos

sustraídos a la soberanía de la Junta General, es decir, sólo pueden ser modificados con

el consentimiento del titular, como el derecho de información y voz.

21

GIRÓN TENA, J. “Derecho de sociedades Anónimas”, Valladolid, 1952, pag. 181 y ss

22

GARRIGUES, J. “Curso de Derecho Mercantil” Tomo I, 7ª ed,, Madrid, 1982

Page 42: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

38

También son clasificados como derechos disponibles o indisponibles23

al

considerar que sólo son disponibles cuando tengan un contenido esencialmente

patrimonial y no lo son el derecho de asistencia, el de representación, información, voz

y voto.

Además es posible diferenciar24

entre aquellos derechos del socio que no están

limitados por la Ley (los derechos del socio como miembro), ni pueden estarlo por los

Estatutos (por lo que serían derechos irrenunciables), ni por un acuerdo de la Junta

General (considerados también como irrenunciables). Los derechos que reúnen las tres

características son escasos (derecho de información, de separación, de asignación

gratuita en los aumentos con recursos propios, ...). Junto a estos, existen otros que el

socio ostenta como tercero, y que se dan en el supuesto en que, sin perjuicio de que

puedan ser limitados, no pueden ser ignorados por la Junta General.

Finalmente, recordaremos que la única clasificación de derechos del accionista

que hace la Ley es aquella que distingue entre los económicos o patrimoniales y los

administrativos o políticos. El accionista, por el hecho de ser propietario de la

sociedad25

, detenta una serie de derechos recogidos en el artículo 93 de la Ley de

Sociedades de Capital y que consisten en todo un haz de relaciones jurídicas26

y que la

Ley sintetiza en el derecho a participar en las ganancias sociales y en el patrimonio, el

de suscripción preferente de nuevas acciones y obligaciones convertibles, el de

información; el de asistencia y voto a las Juntas Generales y de impugnación de los

acuerdos sociales. Esto se debe a que la sociedad anónima tiene carácter capitalista por

lo que, en contraposición a las sociedades personalistas, la acción es una parte alícuota

del capital social (art. 90 LSC) y como tal atribuye los derechos anteriormente

mencionados de forma proporcional a su valor nominal respecto a la totalidad del

23

VICENT CHULIÁ, F. “Compendio crítico de Derecho Mercantil”, Tomo I, Vol 1, 3ª ed., Barcelona

191, pag. 484 y ss.

24

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y los derechos del accionista”, en “Comentarios al

Régimen Legal de las Sociedades Mercantiles” (dir. Uría, R/Menéndez, A./Olivencia, M), T.IV, Vol. 1,

Madrid, pag. 109 y ss.

25

SÁNCHEZ CALERO, F. J. “La división del capital en acciones” en “Derecho de Sociedades

Anónimas” (coords. Alonso Ureba y otros), TII, Vol 1, Madrid, 1994, pag. 13 y ss.

26

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y los derechos del accionista”, ..., pag. 99.

Page 43: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

39

capital social (art. 96 y 188 LSC), independientemente de las circunstancias personales

de su titular.

En cuanto a la posibilidad de limitar o derogar los derechos de los accionistas, la

propia Ley lo permite en algunos casos27

, al advertir el primer párrafo del art. 93 LSC

que los derechos mínimos se atribuyen “en los términos establecidos en esta Ley, y

salvo los casos en ella previstos”. Por tanto, no queda completamente al arbitrio de la

autonomía de la voluntad de los socios y sólo será posible limitar estos derechos cuando

la propia Ley lo autorice lo que permite afirmar que las exclusiones o limitaciones de

estos derechos deben ser excepcionales, ya que de lo contrario se desviaría la condición

de accionista y se contravendrían los principios configuradores de la sociedad anónima

citados en el artículo 28 LSC.

En algunos casos es la propia Ley la que suspende o excluye la aplicación de

estos derechos bajo determinadas circunstancias, es el caso del accionista moroso (art.

83.1 LSC) que no puede ejercitar el derecho de voto, ni percibir dividendos, ni tiene

derecho preferente para suscribir acciones nuevas, todos ellos quedan suspendidos

mientras se mantenga en mora, aunque pueden ser recuperados una vez regularice su

situación. En el caso de la suspensión de voto al accionista moroso, se trata de un efecto

de naturaleza objetiva y no subjetiva28

, puesto que, el socio moroso que sea a la vez

propietario de otras acciones al corriente en el pago de dividendos pasivos, podrá

ejercitar el derecho de voto correspondiente a las mismas.

También queda suspendido el derecho de voto y los derechos económicos

(excepto asignación gratuita de nuevas acciones) de las acciones cuando una sociedad

hubiere adquirido acciones propias o de su sociedad dominante (art. 148 LSC)29

.

27

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos de asistencia y voto del accionista (Art. 105

LSA)”, Civitas, Madrid, 1994, pag. 28

28

BÉRGAMO, A. “Sociedades Anóminas”, T II, Madrid 1970, pag. 477

29

PAZ-ARES, J. C. “Negocios sobre las propias acciones”, en “La Reforma del Derecho español de

Sociedades de Capital” coord. Alonso Ureba y otros, Madrid, 1987, pag. 473 y ss. Principalmente pag.

551 y ss, según cita Tobío Rivas, Ana-Mª, en “Limitaciones de los derechos de asistencia y voto del

accionista. (art. 105 LSA)”. Civitas, Madrid, 1995, pag. 29: En relación con el derecho de voto, este

autor comenta: “de la ratio de la privación del derecho de voto se infiere que éste no puede delegarse a un

tercero (…) y que los acuerdos adoptados con votos de la sociedad son nulos e impugnables por

contravenir la ley (…). Más problemática es la cuestión de si la sociedad puede ejercitar el derecho de

Page 44: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

40

Por otro lado, la Ley del Mercado de Valores, establece en su artículo 60 y el

artículo 27 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas

públicas de adquisición de valores, que quien adquiera una partición significativa de

acciones de una sociedad cotizada y no haya instado la correspondiente oferta pública

de adquisición, no podrá ejercer los derechos políticos de dichas acciones. En este

sentido cabe recordar la Resolución de la Dirección General de los Registros y del

Notariado de 28 de diciembre de 1992, la cual declaró la nulidad de los acuerdos

sociales adoptados con la intervención de un socio que siendo titular de una

participación significativa, no había cumplido con los requisitos del artículo 60 de la

LMV, como consecuencia de lo cual debería tener suspendidos los derechos políticos

correspondientes a dicha participación.

Los derechos de los accionistas, como hemos visto, tienen diversa naturaleza y

el derecho de voto es uno de carácter eminentemente político30

o administrativo31

y por

ello se asemeja, a una sociedad democrática, lo que implica, por un lado, que impere el

principio de proporcionalidad entre la propiedad del capital y el derecho de voto que

puede emitir el accionista; y por otro lado, que las decisiones se adopten con la mayoría

de los votos favorables. Sin embargo, en ocasiones la relevancia de los derechos de voto

voto que le fue delegado por un accionista (…), que en nuestro derecho, sin embargo, se zanja fuera de la

disciplina de las acciones propias…”. Paz-Ares acepta la extensión de la suspensión del derecho de voto

de las acciones propias a las acciones de la persona interpuesta, para evitar peligros (pag. 490-491 y pag.

550). En cuanto a la suspensión del derecho de suspensión preferente, realiza unas interesantes

observaciones: “A nuestro juicio, del tenor de la ley (tanto antes como ahora), se dereia claramente que el

derecho de suscripción queda suspendido; es decir, que la acción, aunque en aumento de capital sucesivos

pueda recuperarlo, queda sin derecho de suscripción mienta obre en cartera de la sociedad emisora (…); y

si la sociedad queda privada de él, es obvio que no puede valorizarlo ni suscribiendo ni enajenándolo…”

Estos derechos económicos serán atribuidos proporcionalmente al resto de las acciones. Por ello, Paz-

Ares indica que “…en relación con los derechos económicos, más que suspenderlos en sentido propio

quiere desviarlos en su percepción”

30

GAY DE MONTELLÁ, R. “Tratado Práctico de Sociedades Anónimas”, Bosch, Barcelona 1952, pag.

205; GARRIGUES, J. “Curso de Derecho Mercantil”, Tomo I, 1976, pag. 418

31

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto” en “Enciclopedia Jurídica Básica”. Vol. II.

Civitas, 1995, pag. 2263, analiza la consideración inicial del derechote voto como subjetivo y su

evolución, influida por las aportaciones doctrinales francesas de los “derechos-función” y en la

construcción germánica delos “Gestaltungsrechte”, hasta su percepción como derecho institucional. A los

socios se les confiaría, según esto, un interés “institucionalizado”, en el sentido de que con la emisión del

voto tendría lugar el ejercicio privado de una función de naturaleza pública.

Page 45: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

41

trasciende a su contenido jurídico32

puesto que los accionistas se constituyen en grupos

económicos (accionistas mayoritarios, no mayoritarios pero con peso específico,

minoritarios o inversores) con diversidad de objetivos en el seno de la sociedad que

intentan maximizar el beneficio que pretenden obtener por el hecho de ser accionistas y

que pugnan entre ellos para que su peso específico en la Junta sea el mayor posible.

Para contribuir a aproximar el concepto de derecho de voto es necesario destacar

dos elementos que lo singularizan. El primero de ellos es que los accionistas son sus

únicos titulares, se trata de una facultad que no tiene ningún tercero. Existen otros

derechos que tienen los accionistas pero que también pueden ostentar otras personas o

entidades no accionistas, como es el caso del derecho de asistencia a la Junta General,

puesto que el artículo 180 y 181 de la LSC establece que deben asistir los

administradores y pueden hacerlo directores, gerentes y técnicos entre otros; además el

artículo 427 LSC reconoce la posibilidad de que asista el comisario del sindicato de

obligacionistas; y el artículo 203 LSC un notario. Pero el derecho al voto es exclusivo

del accionista y no le corresponde ni a los titulares de bonos de disfrute (Art. 341 LSC),

ni a los de bonos de fundadores (Art. 27 LSC), ni a los obligacionistas, ni a los

trabajadores. Y, en segundo lugar, el derecho de voto se define exclusivamente como

derecho y no como obligación puesto que no hay sanción alguna por no acudir a su

ejercicio33

.

Sin embargo, pese a la relevancia y el carácter esencial que tiene el derecho de

voto en la normativa española y, en general en la europea, no ocurre lo mismo con los

sistemas anglosajones puesto que allí tiene mayor peso la concepción de los títulos

como un vehículo de inversión y se defiende una mayor autonomía de la voluntad en la

definición y concepción del derecho de voto34

.

32

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto en la sociedad anónima”,

Actualidad Civil nº 31, 31agosto-6 septiembre 192, pag. 497

33

SÁNCHEZ CALERO, F. “La Junta General en las sociedades de capital”, Thomson-Civitas, Pamplona,

2007, pag. 292 y ss, enuncia las características de la limitación estatutaria al derecho de voto que son: su

carácter subjetivo, su carácter general y que debe contenerse en los estatutos.

34

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción ..., pag. 165-166.

Page 46: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

42

En definitiva, no se puede negar la relevancia y el carácter esencial35

del derecho

de voto para el accionista, sin perjuicio de las posibilidades de suspensión o limitación

del mismo. Es evidente que la vigente LSC permite emitir acciones que carezcan de

dicho derecho, pero esto no minimiza su relevancia puesto que su ausencia debe quedar

debidamente compensado mediante unos mayores derechos de carácter económico.

El apartado 3 del artículo 188 la Ley de Sociedades de Capital establece la

posibilidad de limitar estatutariamente a los socios el derecho de asistencia a la Junta

General y de voto. En lo que se refiere a la limitación de voto, se materializa en la

determinación del número máximo que puede emitir un mismo accionista o sociedades

pertenecientes a un mismo grupo. Se trata de una disposición que ya existía en términos

parecidos en la Ley de 195136

y que se ha materializado en una frecuente aplicación

práctica rodeada de una cierta polémica por los motivos que la justifican. Las razones

para su implantación son fundamentalmente dos: la protección de los accionistas

minoritarios que gracias a ella pueden ver elevado su peso específico en el seno de la

Junta y evitar quedar sometidos al criterio de los accionistas mayoritarios; y como

instrumento anti-OPA al hacer menos atractiva una adquisición hostil de acciones con el

objeto de controlar la sociedad pues su materialización mediante el ejercicio del voto

sería inefectiva.

Los sucesivos Códigos de Buen Gobierno Corporativo no se han manifestado a

favor del uso de este instrumento por considerarlo un impedimento o limitación a una

posible oferta pública de adquisición de acciones y el consiguiente cambio de control; y

por distorsionar la existencia de un mercado de control activo, si bien admiten que

pueden estar justificadas en casos excepcionales, particularmente cuando se establezcan

en el momento de salida a Bolsa -pues serán descontadas en el precio de cotización- o

hubieran sido aprobadas más tarde por un porcentaje muy elevado de accionistas, lo que

podría ser indicio de que se han adoptado por razones de eficiencia 37

.

35

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción ... 148-149. En sentido contrario, TOBÍO RIVAS,

A. M., en “Limitaciones de los derechos de asistencia y voto ..., pag. 39, quien no está de acuerdo en que

la privación del derecho de voto tenga que venir compensada con alguna preferencia económica y, por

tanto, no lo considera como un principio configurador de la SA.

36

Art. 38.2 de Ley de 17 de julio de 1951 de Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas

37

CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS (Código

Conthe) Mayo 2006:

Page 47: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

43

“11 Recomendaciones

Estatutos y junta general

Limitaciones estatutarias

La existencia de un mercado de control activo constituye un estímulo de primer orden para el buen

gobierno de las empresas. Por ello, resulta conveniente que éstas renuncien a establecer barreras

estatutarias o "blindajes" -tales como la limitación del poder de voto, la exigencia de cierto grado de

antigüedad para el acceso a determinados cargos o el reforzamiento de los quorums de votación por

encima de los estándares legales en algunos ámbitos de decisión- que impidan o dificulten una posible

oferta pública de adquisición de acciones y el consiguiente cambio de control.

No obstante, tales medidas pueden estar justificadas en casos excepcionales, particularmente cuando se

establezcan en el momento de salida a Bolsa -pues serán descontadas en el precio de cotización- o

hubieran sido aprobadas más tarde por un porcentaje muy elevado de accionistas, lo que podría ser indicio

de que se han adoptado por razones de eficiencia (por ejemplo, para proteger inversiones específicas o

incrementar el poder de negociación del conjunto de accionistas en caso de ofertas no pactadas).

Por ello, se recomienda:

1. Que los Estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda

emitir un mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la

sociedad mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.”

CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS. JUNIO 2013

“Limitaciones estatutarias

La existencia de un mercado de control activo constituye un estímulo de primer orden para el buen

gobierno de las empresas. Por ello, resulta conveniente que éstas renuncien a establecer barreras

estatutarias o "blindajes" -tales como la limitación del poder de voto, la exigencia de cierto grado de

antigüedad para el acceso a determinados cargos o el reforzamiento de los quorums de votación por

encima de los estándares legales en algunos ámbitos de decisión que impidan o dificulten una posible

oferta pública de adquisición de acciones y el consiguiente cambio de control.

No obstante, tales medidas pueden estar justificadas en casos excepcionales, particularmente cuando se

establezcan en el momento de salida a Bolsa -pues serán descontadas en el precio de cotización- o

hubieran sido aprobadas más tarde por un porcentaje muy elevado de accionistas, lo que podría ser indicio

de que se han adoptado por razones de eficiencia (por ejemplo, para proteger inversiones específicas o

incrementar el poder de negociación del conjunto de accionistas en caso de ofertas no pactadas).

Por ello, se recomienda:

1. Que los Estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda

emitir un mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la

sociedad mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.”

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS. Febrero 2015

“11.1 Aspectos generales

1. Como regla general, deberían evitarse las medidas estatutarias cuya finalidad esencial sea

dificultar las posibles ofertas públicas de adquisición.

111.1.1 Limitaciones estatutarias

Principio 1: Como regla general, deberían evitarse las medidas estatutarias cuya finalidad esencial sea

dificultar las posibles ofertas públicas de adquisición

La normativa societaria'' establece que, en las sociedades anónimas cotizadas, las cláusulas estatutarias

que, directa o indirectamente, fijen con carácter general el número máximo de votos que puede emitir un

mismo accionista, las sociedades pertenecientes a un mismo grupo o quienes actúen de forma concertada

con los anteriores, quedarán sin efecto cuando tras una oferta pública de adquisición, el oferente haya

alcanzado un porcentaje igualo superior al 70 por ciento del capital que confiera derechos de voto, salvo

que dicho oferente no estuviera sujeto a medidas de neutralización equivalentes o no las hubiera

adoptado.

No obstante lo anterior, la existencia de un mercado activo y transparente en lo que respecta a

transacciones que supongan toma de control de entidades constituye un estímulo de primer orden para el

buen gobierno de las empresas. Por ello, resulta conveniente que las sociedades cotizadas renuncien a

establecer barreras estatutarias o «blindajes» que impidan o dificulten una posible oferta pública de

adquisición de acciones y el consiguiente cambio de control.

Recomendación 1

Page 48: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

44

2.- Evolución temporal

Las limitaciones estatutarias al derecho de voto han seguido una evolución

paralela a la de las necesidades y demandas de las sociedades anónimas y de su ámbito

de desarrollo jurídico. Inicialmente, el Código de Comercio no hacía referencia alguna

al derecho de voto del accionista, pero se venía aceptando en virtud del principio de

autonomía de la voluntad de las partes38

, y encontramos una eficencia de esta

posibilidad en el desarrollo de las acciones de voto plural durante la primera mitad del

siglo XX.

La primera manifestación expresa de la posibilidad de limitar estatutariamente el

derecho de voto aparece en la Ley de Sociedades Anónimas de 1951, en los artículos 38

y 39 pertenecientes al capítulo correspondiente a las acciones. En concreto, el artículo

38 disponía que: “Los estatutos podrán exigir con carácter general a todas las

acciones, cualquiera que fuese su clase o serie, la posesión de un número mínimo de

títulos para asistir a la Junta General y ejercitar en ellas el derecho de voto; e

igualmente podrán fijar el número máximo de votos que un mismo accionista puede

emitir. Para ejercitar el derecho de voto será lícita la agrupación de acciones.”

Por otro lado, el apartado 3 del artículo 39 incluía entre los derechos mínimos de

los accionistas: “el de votar en las Juntas Generales cuando se posea el número de

acciones que los Estatutos exigen para el ejercicio de este derecho.”

Que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda emitir un

mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la sociedad

mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.

Recomendación 9

Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera permanente, los requisitos y procedimientos

que aceptará para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de asistencia a la junta general de

accionistas y el ejercicio o delegación del derecho de voto.

y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la asistencia y el ejercicio de sus derechos a los

accionistas y se apliquen de forma no discriminatoria.”

38

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones... pag. 42

Page 49: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

45

La Ley 19/1989, de 25 de julio, de Reforma Parcial y Adaptación de la

Legislación Mercantil a las Directivas de la Comunidad económica Europea en materia

de sociedades (BOE 27 de julio de 1989), recogía estas limitaciones en el artículo 37 en

el seno del capítulo dedicado a la acción y los derechos del accionista, según el cual:

“1. Los Estatutos podrán fijar con carácter general el número máximo de votos

que puede emitir un mismo accionista o sociedades pertenecientes a un mismo grupo.

También podrán exigir respecto de todas las acciones, cualquiera que fuese su clase o

serie, la posesión de un número mínimo para asistir a la Junta General, sin que en

ningún caso, el número exigido pueda ser superior al uno por mil del capital social.

2. Para el ejercicio del derecho de asistencia a las Juntas y el de voto será lícita

la agrupación de acciones.”

El Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre (BOE 27 de

diciembre de 1989), se mantiene en los términos anteriores en la Sección dedicada a

regular la Junta General, al disponer en su art. 105:

“1. Los estatutos podrán exigir de todas las acciones, cualesquiera que sea su

clase o serie, la posesión de un número mínimo para asistir a la junta general, sin que,

en ningún caso, el número exigido pueda ser superior al uno por mil del capital social.

2. También podrán fijar con carácter general el número máximo de votos que

puede emitir un mismo accionista o sociedades pertenecientes a un mismo grupo.

3. Para el ejercicio del derecho de asistencia a las juntas y el de voto, será lícita

la agrupación de acciones.”

El cambio que ha supuesto la ubicación de este artículo ha sido elogiado por

algunos autores39

quienes afirman que de esta forma no se configura como una

restricción o limitación absoluta de los derechos resultantes de cualquier acción sino que

39

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de votos correspondientes a

un mismo accionista (con especial referencia a los bancos privados y mercados de valores), RDBB, nº 41,

año XI, enero-marzo 1991, pag. 275

Page 50: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

46

se opta por una mayor precisión en cuanto a la real naturaleza de esta restricción

estatutaria, que adquiriese su sentido en la celebración de una Junta General y en las

concretas circunstancias que concurran en cada momento, en cuanto a la repartición y

titularidad del capital social. Es decir, se precisa el ámbito y los efectos de la restricción

que es limitada a una situación y en un momento determinado, además queda

establecida como una limitación de aplicación general y no para una concreta clase de

acciones.

Durante la tramitación de la Ley en el Congreso se aceptó una enmienda en

virtud de la cual la limitación del número máximo de votos afecta a los grupo de

sociedades, evitando así la posibilidad de que la limitación fuera evitada transmitiendo

la propiedad de las acciones a sociedades filiales.

En el año 2010 se comenzó un proceso de modificación de la normativa que

regula esta materia que tuvo su inicio mediante la publicación el 25 de febrero de 2010,

en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados) de las

enmiendas al Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 19/1988, de 12 de julio, de

Auditoría de Cuentas, la Ley 24/1988, de 28 de julio, de Mercado de Valores y el texto

refundido de la Ley de Sociedades Anónimas aprobado por el Real Decreto Legislativo

1564/1989, de 22 de diciembre, para su adaptación a la normativa comunitaria. Entre las

mismas, destacaba la Enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista por la

que se proponía añadir un nuevo apartado tres en la Disposición Final Quinta del

Proyecto, por el que se modificaría el apartado 2 del art. 105 del TRLSA, que pasaría a

tener la siguiente redacción: “2. En ningún caso podrán los estatutos sociales limitar el

número máximo de votos que pueda emitir un mismo accionista o sociedades

pertenecientes a un mismo grupo, siendo nulas de pleno derecho las cláusulas

estatutarias en que, directa o indirectamente, se establezca dicha limitación”.

Finalmente, se publicó la Ley 12/2010, de 30 de junio, por la que se modifica la

Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas, la Ley 24/1988, de 28 de julio,

del Mercado de Valores y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas

aprobado por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, para su

adaptación a la normativa comunitaria, con el siguiente texto:

Page 51: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

47

Disposición final quinta. Modificación del Texto Refundido de la Ley de

Sociedades Anónimas aprobado por Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de

diciembre. Uno. El apartado 2 del artículo 105 del Texto Refundido de la Ley de

Sociedades Anónimas aprobado por Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de

diciembre, queda modificado como sigue: “2. También podrán fijar con carácter

general el número máximo de votos que puede emitir un mismo accionista o sociedades

pertenecientes a un mismo grupo, salvo en el caso de las sociedades cotizadas, en las

que serán nulas de pleno derecho las cláusulas estatutarias que, directa o

indirectamente, establezcan dicha limitación. Cuando se produzca la admisión a

negociación en un mercado secundario oficial de valores de las acciones de una

sociedad cuyos estatutos contengan cláusulas limitativas del máximo de votos, la

sociedad deberá proceder a la adaptación de sus estatutos, eliminando dichas

cláusulas, en el plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de admisión. Si

transcurriere ese plazo sin que la sociedad hubiese presentado en el Registro Mercantil

la escritura de modificación de sus estatutos, las cláusulas limitativas del máximo de

voto se tendrán por no puestas.”

Es decir, tras la tramitación parlamentaria, el texto que vio la luz prohibía la

limitación estatutaria al derecho de voto pero sólo para las sociedades cotizadas.

El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Sociedades de Capital, lo recogía de la siguiente forma en el

apartado 3 del art. 188: “En la sociedad anónima, los estatutos podrán fijar con

carácter general el número máximo de votos que puede emitir un mismo accionista o

sociedad pertenecientes a un mismo grupo, salvo lo previsto para las sociedades

cotizadas” (Texto original, publicado el 3 de julio de 2010, puesto en vigor a partir del

1 de septiembre de 2010)

Esta redacción fue modificada por la Disposición Adicional 1.1 de la Ley

1/2012, de 22 de junio, y resultó del siguiente tenor:

“En la sociedad anónima, los estatutos podrán fijar con carácter general el

número máximo de votos que puede emitir un mismo accionista, las sociedades

pertenecientes a un mismo grupo, o quienes actúen de forma concertada con los

Page 52: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

48

anteriores, sin perjuicio de la aplicación a las sociedades cotizadas de lo establecido en

el artículo 527.” (Publicado el 23 de junio de 2012, en vigor a partir del 24 de junio de

2012)

Es decir, se intenta evitar cualquier tipo de estrategia o pacto que permita

esquivar la limitación estatutaria.

Respecto a las sociedades anónimas cotizadas, la normativa específica quedó

recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el

texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, de la siguiente forma:

Originalmente, el art. 515 disponía:

“Artículo 515 Nulidad de las cláusulas limitativas del derecho de voto: En las

sociedades anónimas cotizadas serán nulas de pleno derecho las cláusulas estatutarias

que, directa o indirectamente, fijen con carácter general el número máximo de votos

que puede emitir un mismo accionista o sociedades pertenecientes a un mismo grupo.

Cuando se produzca la admisión a negociación en un mercado secundario

oficial de valores de las acciones de una sociedad cuyos estatutos contengan cláusulas

limitativas del máximo de votos, la sociedad deberá proceder a la adaptación de sus

estatutos, eliminando dichas cláusulas, en el plazo máximo de un año contado a partir

de la fecha de admisión. Si transcurriere ese plazo sin que la sociedad hubiese

presentado en el Registro Mercantil la escritura de modificación de sus estatutos, las

cláusulas limitativas del máximo de voto se tendrán por no puestas.” (Este artículo 515

no fue de aplicación hasta el 1 de julio de 2011, conforme establecía la disposición final

tercera del texto refundido)

El artículo 515 fue sustituido por el art. 527 del mismo texto legal mediante el

art. 2.2 de la Ley 25/2011, de 1 de agosto, que mantuvo su contenido sin alteraciones.

Y finalmente, volvió a ser modificado por la Disposición Adicional 1.2 de la

Ley 1/2012, de 22 de junio, que estableció el siguiente texto: “Artículo 527: Cláusulas

limitativas del derecho de voto: En las sociedades anónimas cotizadas, las cláusulas

Page 53: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

49

estatutarias que, directa o indirectamente, fijen con carácter general el número máximo

de votos que pueden emitir un mismo accionista, las sociedades pertenecientes a un

mismo grupo o quienes actúen de forma concertada con los anteriores, quedarán sin

efecto cuando tras una oferta pública de adquisición, el oferente haya alcanzado un

porcentaje igual o superior al 70 por ciento del capital que confiera derechos de voto,

salvo que dicho oferente no estuviera sujeto a medidas de neutralización equivalentes o

no las hubiera adoptado.” (Publicado el 23 de junio de 2012, en vigor a partir del 24 de

junio de 2012)

En términos similares, mediante la misma revisión normativa se modificó el art.

60.ter de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, el cual, en su apartado

2 dispone: “2. Las cláusulas estatutarias que, directa o indirectamente, fijen con

carácter general el número máximo de votos que pueden emitir un mismo accionista,

las sociedades pertenecientes a un mismo grupo o quienes actúen de forma concertada

con los anteriores, quedarán sin efecto cuando tras una oferta pública de adquisición,

el oferente haya alcanzado un porcentaje igual o superior al 70 por ciento del capital

que confiera derechos de voto, salvo que dicho oferente o su grupo o quienes actúen de

forma concertada con los anteriores no estuvieran sujetos a medidas de neutralización

equivalentes o no las hubieran adoptado.”

Es decir, en un periodo de tiempo relativamente corto el legislador ha pasado de

la plena libertad en el establecimiento de limitaciones, a su prohibición, a su posterior

admisión salvo para las sociedades cotizadas, para terminar con la libertad también para

éstas salvo el caso de OPAs –bajo la condición de reciprocidad por parte del oferente-.

3.- Tendencias en el Derecho Comparado

Las limitaciones al derecho de voto no son exclusivas de nuestra legislación sino

que existen también en otros países40

. Alemania en 1998 e Italia en 2001, modificaron

40

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones... pag. 53 y 54: En Alemania, la Ley de Sociedades Anónimas de

6 de septiembre de 1965, en su artículo 134 establece:

Page 54: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

50

sus respectivas legislaciones para impedir que las sociedades cotizadas pudieran limitar

estatutariamente el número máximo de votos, sin embargo, estas iniciativas no han sido

imitadas e incluso han visto cómo la tendencia general –incluso a nivel comunitaria- se

han posicionado de forma diferente.

En Alemania, el “Proyecto de Ley de 1997 para el control y transparencia en el

ámbito empresarial” recogía la prohibición de limitar el número máximo de votos

correspondientes a un accionista, la reforma legal se produjo con la “Ley para el control

y transparencia en el ámbito empresarial” (Gesetz zur Kontrolle und Transparenz im

unternehmensbereich –KonTraG-), de 27 de abril de 1998, en la que se restringe la

posibilidad de introducir esta limitación estatutaria a las sociedades no cotizadas41

. La

justificación del Gobierno alemán se basó en que estas limitaciones han sido objeto de

gran controversia por considerarlas como instrumentos para evitar adquisiciones

hostiles y que los aspectos positivos que pueden tener son también alcanzables mediante

otro tipo de medidas, además de considerarlas como una traba al tráfico en el mercado

de capitales y una fórmula para reducir la influencia de los grandes accionistas, lo que

empeoraba el control de la administración.

El Derecho italiano con la Ley núm 366, de 3 de octubre, de Delega al governo

per la reforma del diritto societario, aprueba en 2003 el Decreto Legislativo 6/2003, 17

de enero, sobre Reforma organica Della disciplina Della societa di capitali e societa

cooperative, in attuazione Della legge 3 ottobre 2001, n. 366 que reforma el art. 2351

“Si un accionista es titular de varias acciones, los estatutos pueden limitar el derecho de voto, fijando u

importe máximo o una serie de graduaciones”, pero esta disposición se refiere exclusivamente a las

personas jurídicas y nunca a las físicas.

En Francia, la Ley 66/537, de 24 de julio de 1966, de Sociedades Comerciales, establece en su

artículo177:

“Los estatutos podrán limitar el número de votos de que cada accionista puede disponer en las Asambleas,

bajo la condición de que esta limitación sea impuesta a todas las acciones, sin distinción de categoría,

además de a las acciones con dividendo preferente, sin derecho de voto”

El ordenamiento italiano, en el Código Civil, que regula las sociedades por acciones, no recoge esta

limitación. En Suiza, el Código de Obligaciones, en su artículo 692.2, y en Portugal, el Código de

Sociedades Comerciales, en su artículo 384, permiten limitar el número máximo de votos. Y en el

ordenamiento belga, existe una limitación contemplada en el artículo 76 de la Ley de Sociedades

Comerciales, según la cual el número de votos que puede emitir un accionista no podrá superar un quinto

de los votos que correspondan al capital social, o los dos quintos del número de votos atribuidos a las

acciones representadas .

41

Párrafo 134, aptdo 1, “…bei einer nichtbörsennotierten Gesellschaft”

Page 55: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

51

del Codice Civile italiano al admitir la posibilidad de limitar el ejercicio del derecho de

voto pero sólo a las sociedades que no recurran al mercado de capital de riesgo (no

cotizadas).

Sin embargo, la mayoría de los ordenamientos europeos han mantenido la

posibilidad de limitar el número máximo de votos correspondientes al mismo

accionista.

En lo que se refiere a la Unión Europea42

, la cuestión se analiza en el marco del

principio de proporcionalidad entre propiedad y control que tiene su origen en el

“Informe Winter sobre OPAs” de 10 de enero de 2002 que publicó el Grupo de Alto

Nivel de Expertos en Derecho de Sociedades43

según el cual, los principios básicos que

deben inspirar la regulación europea en materia de OPAs son, la facultad de decisión de

los accionistas sobre sobre la oferta formulada (shareholder decission making) y el

principio de proporcionalidad entre propiedad, o riesgo económico, y control44

, de

manera que sea el accionista que tiene la mayoría del capital el que controle la sociedad.

Pero el Informe Winter señalaba que los anteriores principios se referían al ámbito de

las OPAs y no tenía por qué extenderse al resto de las áreas del Derecho de Sociedades

puesto que los distintos ordenamientos jurídicos nacionales han desarrollado la cuestión

atendiendo a sus situaciones específicas en muchos casos con la finalidad de proteger a

42

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias al número máximo de votos en las sociedades

cotizadas”, Revista del Derecho del Mercado de Valores, La Ley, Las Rozas, 2010, pag. 43 y 44.

43

Report of the High Level Group of Company Law Experts on Issues related to takeover bids

44

En referencia a este punto dice: “En los grandes mercados de capitales, los principales inversores

(institucionales) preferirían normalmente invertir en aquellas sociedades en las que sumir el máximo

riesgo económico confiere derechos proporcionales de control. El coste de capital de dichas sociedades es

normalmente inferior y podrán aumentar más fácilmente su capital en los mercados de valores. En

opinión del grupo de Expertos, proporcionalidad entre máximo riesgo económico y control significa que

es capital que no tiene limitado el derecho a participar en los beneficios de la sociedad o en el patrimonio

resultante de la liquidación, y sólo dicho capital, el que normalmente debería conllevar derechos de

control en proporción al riesgo asumido. Los titulares de estos derechos a los beneficios y activos

residuales de la sociedad están en mejores condiciones para decidir sobre los asuntos de la sociedad, dado

que es a ellos a los que fundamentalmente afectarán los efectos de dichas decisiones.

El grado en que un accionista soporta el riesgo económico del capital debería determinar el grado en el

que, a su vez, dicho accionista puede determinar los asuntos de la sociedad y la gestión de su actividad. El

accionista quesea titular de la mayoría del riesgo económico debería poder ejercer el control sobre dicha

sociedad. Las estructuras de capital y de control que otorguen a algunos accionistas derechos de control

que no sean proporcionales no deberían actuar para frustrar una OPA por el capital de la sociedad que de

otro modo sería una OPA con éxito.”

Page 56: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

52

las sociedades con un accionariado disperso de grupos o accionistas minoritarios que

controlan la Junta General gracias a la ausencia de la mayoría de los socios.

El 23 de mayo de 2003, la Comisión Europea publicó una Comunicación

dirigida al Consejo y al Parlamento europeo titulada “Modernización del Derecho

Societario y Mejora del Gobierno Societario en la Unión Europea- un plan para

avanzar-“ en la que señalaba que cualquier iniciativa que ofreciera una mayor

proporcionalidad entre la participación en el capital y el control, como recomendaba el

Grupo de Alto Nivel en su primer informe, fuera precedida de un estudio previo, el cual

fue publicado en mayo de 2007.

La Directiva 2004/25/CE relativa a las ofertas públicas de adquisición (DOUE

de 30 de abril de 2004) aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión

Europea constituye una piedra angular en el tema que nos ocupa pues, parte del respeto

a los distintos ordenamientos nacionales y se limita a pronunciarse sobre la cuestión

exclusivamente en materia de OPAs, respecto de las cuales reivindica el principio de

proporcionalidad entre el control de la sociedad y los accionistas que soportan el riesgo

(“proportionality between risk bearing and control”), de modo que el accionista que

adquiera la mayoría del capital sea quien controle la sociedad. En este sentido, el art. 11

de la Directiva recoge las medidas a adoptar para facilitar a todo oferente la posibilidad

de adquirir la participación mayoritaria y ejercer el control sobre ella para lo que señala

que deberán suprimirse las limitaciones de voto, tanto durante el período de aceptación

de la oferta como en la Junta General en la que se decidan las medidas de defensa y en

la primera Junta en la que se decida sobre modificación de estatutos o el nombramiento

o revocación de los miembros del órgano de administración.

Pero la falta de acuerdo entre los Estados hizo que se introdujera en el art. 12 la

posibilidad de que estos se reserven el derecho a no exigir a las sociedades cotizadas

domiciliadas en su territorio que apliquen las disposiciones del art. 11.

La Comisión Europea encargó un informe al Institucional Shareholders Service

(ISS) en colaboración con el European Corporate Governance Institute (ECGI) y el

despacho de abogados internacional Shearman & Stearling el cual fue publicado en

mayo de 2007 bajo la denominación “Report on the proportionality Principle in the

Page 57: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

53

European Union” en el que se indicaba que de los 16 países objeto de estudio, la

limitación al derecho de voto estaba permitido en Bélgica, Dinamarca, Finlancia,

Francia, Hungría, Irlanda, Holanda, Polonia, Suecia, España y Reino Unido, y no lo

estaba en Alemania, Italia, Grecia y Estonia. Y el mecanismo se aplicaba en el 7% de

las sociedades analizadas (34 de 464) y, el caso de España era en el que más se utilizaba

(35% de las sociedades estudiadas).

Dicho informe unía un estudio45

de las distintas posiciones doctrinales sobre el

principio de proporcionalidad en el que concluía que no hay base suficiente para

afirmar que las desviaciones a dicho principio son perjudiciales para el mercado y para

el accionista ya que pueden ser beneficiosas para una sociedad con capital disperso y

tener el efecto opuesto en otra con el capital concentrado. También incoporaba otro

documento46

en el que concluía que es difícil de comprobar empíricamente que la

ausencia de proporcionalidad entre capital y voto destruye el valor de los accionistas

(shareholder value). Y, finalmente, el informe concluye que los inversores

institucionales perciben de manera negativa los mecanismos que alteran la

proporcionalidad entre propiedad y control.

La Directiva 2007/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio

de 2007, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades

cotizadas (Diario Oficial nº L 184 de 14 de julio de 2007, se pronuncia en los mismos

términos que en la Directiva de OPAs con respecto al principio de proporcionalidad.

Tras la aprobación de la Directiva comunitaria sobre OPAs de 2004, los

diferentes Estados miembros han procedido a su transposición a su Derecho interno, y

en la mayoría de los casos no exigen la neutralización de medidas defensivas, salvo en

Estonia, Letonia, Lituania e Italia y, parcialmente, en Francia47

.

45

“The one share one vote debate: a theoretical perspective”

46

“One share-one vote: the empirical evidence”

47

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias…pag. 68

Page 58: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

54

4.- Argumentos doctrinales respecto a la legitimidad de la limitación del derecho

de voto.

Establecer en los estatutos una limitación al número máximo de votos que puede

emitir un accionista supone una excepción al régimen común de las sociedades

anónimas y perjudica a los accionistas que se van a ver privados de un derecho sin

compensación alguna. Existen argumentos que consideran que se vulnera los derechos

constitucionales de propiedad y de igualdad, otros afirman que afecta al conjunto de los

accionistas puesto que supone un obstáculo para la emisión de Ofertas Públicas de

Adquisición de acciones, lo cual reduce el interés de potenciales inversores en la

sociedad y repercute directamente en una reducción de la cotización o de la valoración

de las acciones en el mercado y minoran o llegan a anular los beneficios que obtendrían

los accionistas en caso de que se vendieran las acciones en una operación de OPA. Se

originan, además, cuestiones con relación a la libertad estatutaria en las sociedades

anónimas, a la vinculación a la mayoría. También el legislador ha valorado las

consecuencias de la posibilidad de introducción en los estatutos de la limitación con

posterioridad a la constitución de la sociedad y, por tanto, la modificación de la

situación de los accionistas que no la apoyaron, y la tutela de su situación.

Pasaremos a analizar distintos argumentos que son empleados para valorar las

cláusulas de limitación del derecho de voto y, de esta forma, profundizar en la

justificación y legitimidad de las mismas 48

.

Los argumentos más severos contra las cláusulas estatutarias de limitación de

voto de los accionistas se fundamentan en la afirmación de que se atacan los derechos

constitucionalmente protegidos. En concreto se ha llegado a considerar una vulneración

del contenido esencial del derecho de propiedad, garantizado por el artículo 33 de la

Constitución Española, que corresponde a los titulares de las acciones, tanto presentes

como futuros. Como parte integrante del derecho de propiedad está incluida la facultad

48

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 135 y ss

Page 59: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

55

de votar en los asuntos deliberados en la Junta de socios y participar indirectamente en

la gestión mediante los votos para el nombramiento o cese del órgano de administración

y, por tanto, el voto supone un instrumento esencial para disponer del derecho de

propiedad.

Sin embargo, es claro que el derecho de propiedad de un accionista es un

derecho especial condicionado por la interposición de la sociedad como organización, la

cual se expresa mediante unos órganos en cuyo seno el voto constituye la forma de

expresión de los socios y el instrumento para la toma de acuerdos, según los

procedimientos previstos en la Ley y los estatutos. Y son esas previsiones legales y

estatutarias las que rigen la forma y los procedimientos con los que una sociedad toma

sus decisiones y, por tanto, la forma en que el socio-propietario puede utilizar y

disponer, mediante el voto, de su propiedad.

Por esa razón, el derecho de propiedad del accionista no puede ser ajeno a los

acuerdos de la mayoría y, por ello, la protección del artículo 33 de la Constitución no

parece el argumento más adecuado para oponerse a los acuerdos sociales adoptados por

la mayoría que limiten el derecho de voto argumentando que lesionan su derecho de

propiedad. En primer lugar, la Constitución no puede llevar su protección hasta

considerar un recorte de dicho derecho de propiedad respecto de accionistas futuros,

pues la garantía del derecho subjetivo no alcanza a quien aún no es propietario, ni a

quien lo es pero el número de acciones de las que es titular no llega a la cifra a partir de

la cual se aplica la limitación.

En segundo lugar, la garantía constitucional del derecho de propiedad tampoco

puede oponerse a una modulación privada del derecho de voto en la que, de acuerdo con

la autonomía en la conformación del derecho, que también reconoce la propia ley, se

pondere la regla de proporcionalidad entre el voto y el capital que afectará a algunos

accionistas. En caso contrario debería analizarse la constitucionalidad de cualquier

modificación en los estatutos prevista en la Ley de Sociedades de Capital que suponga

una variación de la situación subjetiva del socio.

También cabe alegar que la variación de la situación del socio mediante la

correspondiente modificación estatutaria ya ha sido valorada por el legislador al

Page 60: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

56

establecer unos requisitos previstos en la ley para su aprobación, además de ser

necesario que cumplan con los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico, en

general, y en el derecho de sociedades, en particular, en defensa de las minorías (deber

de obrar conforme a la buena fe, prohibición de abuso y deber de igualdad de trato).

Defender que la Constitución impide la introducción de limitaciones de voto puede

considerarse una postura fuera de las opiniones más generalizadas y daría lugar a la

paralización de la evolución de la sociedad que quedaría imposibilitada para adaptarse a

las nuevas demandas que el mercado y la sociedad le pueda requiera.

En cuanto a la afirmación de que la limitación al voto reduce o elimina la prima

que recibirían los accionistas en el caso de vender sus acciones ante la emisión de una

OPA para la adquisición de paquetes de control, se puede oponer el argumento según el

cual no siempre se pierde o no siempre se llega realmente a generar cuando la limitación

no existe. Y, en cualquier caso, puede ser calificada como una mera expectativa no

tangible en un momento presente y, por ello, no inherente al derecho de propiedad.

En el mismo ámbito de análisis de la constitucionalidad de la cláusula

estatutaria, no ha faltado quien ha alegado la vulneración del principio de igualdad

establecido en el artículo 14 de la Constitución, en particular cuando las sociedades que

incluyen en sus estatutos la limitación del derecho de voto han emitido también

acciones sin voto. El argumento consiste en considerar como discriminatorio que haya

acciones sin voto que disfrutan de los beneficios económicos recogidos en el artículo 99

de la Ley de Sociedades de Capital, las cuáles incluso recuperan el derecho al voto

mientras se vean privadas del dividendo mínimo establecido en los estatutos; y a la vez

haya accionistas cuya potencia de voto se vea limitada por razón de la cláusula

estatutaria. La contestación a esta postura pasa por la duda que se puede plantear sobre

la posibilidad de invocar el principio constitucional de igualdad en una relación entre

particulares regulada por el derecho privado y hay que añadir que la misma diferencia

de trato concurriría en cualquier sociedad en la que existan distintas clases de acciones,

expresamente autorizadas por la Ley de Sociedades de Capital (Art. 23 y 94 de la LSC).

Las distintas clases de acciones suponen un tratamiento desigual entre socios sin que

nunca se haya planteado como una vulneración del principio de igualdad.

Page 61: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

57

Por otro lado, la existencia de un beneficio económico para las acciones sin voto

del que no disfrutan los accionistas sujetos a la limitación del voto no supone un

argumento diferente a la existencia de diferentes contenidos en las distintas clases de

acciones para las que tampoco existe una norma compensatoria. Además, las acciones

sin voto sufren una ausencia permanente y total de ese derecho de voto, mientras que en

el caso de la limitación se trata de una reducción, no una anulación total del derecho que

además gira sobre los accionistas, no sobre las acciones, dado el carácter subjetivo de la

limitación.

En fin, si la Ley permite la existencia de forma independiente de las acciones sin

voto y de la limitación estatutaria al número de votos, no existe un argumento sólido

que impida la existencia de ambas de forma simultánea en la misma sociedad. La Ley

los contempla de forma separada y como conceptos distintos, no relacionados.

En este punto cabe destacar lo dispuesto en el artículo 50bis de la Ley 3/2009,

de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, el cual

dispone que la sociedad deberá dar un trato igual a los accionistas que se encuentren en

condiciones idénticas. Este artículo es una de las novedades más destacables de la citada

Ley. Tradicionalmente se ha considerado que el principio de igualdad estaba implícito

en la estructura de las sociedades anónimas que inspira muchas de las soluciones

normativas vigentes en materia de protección de los derechos de los accionistas

minoritarios49

. Se trata, en definitiva de garantizar determinados derechos a los socios,

respetando el principio mayoritario que rige las decisiones de la sociedad anónima. Pero

lo que la Ley parece que realmente busca es reivindicar que los accionistas que

reclamen un trato igual se encuentren en condiciones idénticas. Es decir, admite la

desigualdad de los accionistas, no sólo en virtud de las diferencias que impone la

normativa general o de las que dimanen de los estatutos sociales, sino por razón de las

diferentes posiciones en que un accionista puede encontrarse respecto a la sociedad. Lo

cual nuevamente ampara, en nuestro caso, la opinión de que es lícito establecer una

limitación estatutaria de voto que pueda perjudicar a algunos accionistas, siempre que

49

MATEU DE ROS, R. “El principio de igualdad de trato de los accionistas”. Diario Expansión, Madrid,

21 de abril de 2009, pag. 55

Page 62: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

58

los requisitos para su aplicación sean generales y no contengan ningún sesgo

discriminatorio.

Otro argumento esgrimido contra la limitación estatutaria de los derechos de

voto consiste en defender su carácter contrario a los principios configuradores de la

sociedad anónima mencionados en el artículo 28 LSC50

que limitan y dirigen la

autonomía privada de la voluntad tanto en la constitución de la sociedad como en la

modificación de los estatutos. La cuestión consiste en determinar cuáles son esos

principios configuradores para lo que se deben obtener desde el análisis del conjunto del

régimen de la Ley de Sociedades de Capital. Habría que dilucidar si estas sociedades

han sido concebidas de forma abierta para que se puedan adaptar a distintos tipos de

empresas y con distintas organizaciones y estructuras de funcionamiento interno; o bien,

si han quedado restringidas a la gran empresa que acude a su financiación en el mercado

de capitales. Y la conclusión es que no es posible afirmar que la definición de la

sociedad anónima está preconcebida para un determinado tipo de estructura por lo que

tampoco este argumento parece ser el idóneo para concluir el ámbito de la autonomía de

la voluntad respecto a las limitaciones al derecho de voto51

.

Es evidente que la posibilidad teórica de que cualquier tipo de empresa adopte la

forma de sociedad anónima existe, pero la lógica de las exigencias de su funcionamiento

y la realidad de su aplicación práctica nos demuestran que siempre se aplica en las

empresas de mayor dimensión. Sin embargo, dentro de que se trata de las empresas de

mayor dimensión dentro del panorama económico, existen una gran variedad dentro de

ellas, tanto en lo que se refiere a los distintos parámetros que determinan su tamaño,

como en cuanto a su estructura, su objeto social, fórmulas de financiación, etc. Por ello

se hace casi imposible establecer un denominador común que permita, realmente y sin

50

Artículo 28. Autonomía de la voluntad. En la escritura y en los estatutos se podrán incluir, además,

todos los pactos y condiciones que los socios fundadores juzguen conveniente establecer, siempre que no

se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores del tipo social elegido.

51

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 140 y ss: “…la situación

actual dista mucho de ser la citada. Se debe reconocer, en efecto, que es muy difícil determinar qué tipo

de sociedad anónima ha sido definido por el legislador. Existen, más bien, datos normativos contrapuestos

entre sí y de los que pueden obtenerse muy dispares conclusiones sobre cuál es la ordenación realizada y

cuáles las relaciones entre tipos de empresa y formas jurídicas. De ahí que tampoco parece que éste sea un

criterio particularmente seguro que permita determinar el ámbito de la autonomía de la voluntad en

relación con las limitaciones al derecho de voto.”

Page 63: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

59

lugar a ambigüedades, diferenciar el tipo de entidades que se constituyen en sociedades

anónimas respecto a las que adoptan otras formas sociales.

También se puede defender la irrenunciable unión y proporcionalidad entre el

derecho de voto y la participación en el capital social al considerarlo un derecho

individual del socio. El apoyo de esta postura se fundamenta en considerar el derecho de

voto como protegido de forma absoluta respecto a cualquier modificación desde los

estatutos y que, por tanto, es inatacable sin que lo consienta el accionista. Sin embargo

esta postura difícilmente encuentra un encuadre en el seno de la filosofía liberal que

inspira a la sociedad anónima. El problema surge en el artículo 93 c) que en su

redacción (“asistir y votar en las juntas generales”) no permite afirmar el carácter

indisponible mediante el juego de la autonomía de la voluntad del derecho de voto

puesto que nada dice en cuanto a la extensión y el contenido que debe tener, para lo que

se debería acudir al artículo 96 del mismo cuerpo legal o al propio artículo 188. De los

cuáles se deduce que el contenido del derecho de voto queda sometido a la autonomía

estatutaria que permite reconocer esas limitaciones.

Los controles sobre la limitación al derecho de voto, que no dan fruto alegando

la tutela constitucional de los derechos fundamentales o la referencia al artículo 28 de la

LSC, tienen un mejor acomodo en el Derecho de Sociedades, en concreto con el

principio de igualdad. Dicho principio se manifiesta en la identidad de derechos de cada

acción, las cuáles son partes alícuotas del capital social (art. 59 y 90 LSC) y que son el

módulo que mide los derechos de los socios, por lo que impera la regla de la

proporcionalidad y de igualdad para cada acción en cuanto a derechos y obligaciones.

Sin embargo, esta igualdad proporcional en derechos y obligaciones según el cual, los

socios titulares de un mismo número de acciones disfrutan en el seno de la sociedad de

una posición jurídica proporcionalmente idéntica a su participación en el capital tiene

una ponderación en el seno mismo de la Ley, la cual como ya hemos enunciado

anteriormente, permite crear distintas categorías o clases de acciones que atribuyen

derechos y obligaciones especiales en relación con las acciones ordinarias. Por ello, hoy

debe entenderse que la regla de igualdad debe considerarse exclusivamente respecto de

las acciones pertenecientes a una misma clase según el art. 94.1 de la LSC, que dispone:

Page 64: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

60

“Las participaciones sociales y las acciones atribuyen a los socios los mismos

derechos, con las excepciones establecidas al amparo de la ley.

Las participaciones sociales y las acciones pueden otorgar derechos diferentes.

Las acciones que tengan el mismo contenido de derechos constituyen una misma clase

de acción. Cuando dentro de una clase se constituyan varias series, todas la que

integren una serie deberán tener igual valor nominal.”

Es en el seno del principio de igualdad de derechos de las acciones concurrente

con la posibilidad de diferenciarlos en virtud de las clases a las que pertenezcan, donde

se debe interpretar el artículo 96 de la LSC, según el cual:

“1. No es válida la creación de participaciones sociales ni la emisión de

acciones con derecho a percibir un interés, cualquiera que sea la forma de su

determinación.

2. No podrán emitirse acciones que de forma directa o indirecta alteren la

proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de voto o el derecho de

preferencia.

3. No podrán crearse participaciones sociales que de forma directa o indirecta

alteren la proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de preferencia.”

Debemos entonces interrogarnos sobre la posibilidad de establecer limitaciones

de voto que afecten sólo a los titulares de una clase de acciones, lo que algunos han

catalogado como de voto plural indirecto y por tanto sujeto a la prohibición del artículo

38 de la antigua Ley de Sociedades Anónimas de 1951. Sin embargo, como esta Ley

sólo se establecía la limitación en cuanto se atribuyera el voto plural a algunas acciones,

la fijación de un número máximo de votos a los titulares de acciones de una

determinada clase, podría eventualmente no interpretarse como una dación directa de

más votos a los demás accionistas.

Con la actual Ley de Sociedades de Capital, el artículo 96.2 prohíbe cualquier

alteración del principio de proporcionalidad mediante la creación de una clase de

Page 65: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

61

acciones especial que implicara atribuirles más derechos de voto. Por ello, la diferencia

entre las clases de acciones no puede venir dada por diferencias en los derechos de voto.

Por otro lado, el principio de buena fe debe guiar la relación contractual de los

socios en aplicación directa de los artículos 1258 del Código Civil y 57 del Código de

Comercio, en términos similares a cualquier otra relación contractual, lo cual la

doctrina defiende mayoritariamente. Y este principio de opone drásticamente a las

decisiones que supongan, de hecho, un tratamiento discriminatorio respecto de

determinados accionistas, en este sentido determinados acuerdos sociales pueden

establecerse de forma abstracta y con efectos teóricos frente a todos los accionistas pero

puede ocurrir que, en la práctica, sólo algunos de ellos se vean afectados de forma

inmediata por ser los únicos que cumplan determinados tipo de requisitos para su

aplicación52

.

Por ello, los acuerdos de las Juntas y las actuaciones de los administradores

están sujetas al obligatorio respeto a la regla de trato igualitario a los accionistas, que no

deben verse discriminados respecto a la generalidad. Pero también se puede afirmar que

el principio de igualdad no prohíbe toda conducta discriminatoria, sino que se trata de

un límite flexible que permite una cierta libertad de decisión a la mayoría y que

realmente supone la oposición a las desigualdades que no estén justificadas por una

razón objetiva, en particular a las conductas que supongan un trato desigual a algunos

socios que no se corresponda ni estuviera avalada por el interés social. Es decir, la

relación entre la sociedad y sus accionistas se plantea cada vez menos en función de una

relación individual entre cada accionista con la sociedad sino de forma global, entre el

conjunto de los accionistas y la sociedad. Por ello el interés social puede legitimar

52

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag.147, nota 269: “P. ej. el

acuerdo de reducción de capital que viniera a establecer que se amortizaran tres acciones por cada socio

supone, de facto, la exclusión de la sociedad del accionista que sólo fuera titular de ese número de

acciones; la modificación de estatutos por la que se establece una prohibición de competencia en relación

con determinada actividad, aunque se establezca con carácter general para todos los socios, realmente

afecta sólo a aquellos que estuvieran desarrollando tal actividad; el supuesto que en este lugar más

interesa es el de la fijación de una limitación del voto a partir de cierta cifra, cláusula que, aún

contemplada con carácter general y aplicable a todos los accionistas, directamente sólo incidirá sobre la

fuerza de voto de quien superara esta cifra; un supuesto análogo fue considerado en la STS del 1 de julio

de 1961 (caso “Heraldo de Aragón”, Col. Jur. Civ. 544/1961), en el que el TS estimó, sin embargo, válido

el acuerdo de modificación de estatutos por el que se elevaba el número de acciones requerido para

ejercitar el voto –de 5 a 200-, a pesar de que en realidad suponía un tratamiento materialmente desigual,

puesto que con anterioridad a la modificación de estatutos uno de los accionistas era titular de 13

acciones.”

Page 66: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

62

conductas discriminatorias respecto de algunos socios si beneficia de forma genérica a

la colectividad de accionistas. Consecuencia de esto es que los acuerdos de la Junta que

supongan un trato desigual para los socios debe realizarse de forma independiente para

cada caso y en función de las razones que pueden justificarla.

Las cláusulas que fijan limitaciones de voto que sólo afecten a alguno o algunos

de los socios se oponen, en principio, al requisito de igualdad y esto se alcanza tanto

especificando de forma concreta los accionistas afectados como determinando las

condiciones que deben reunir los afectados por la limitación. Esta última posibilidad es

dentro de la que se encuentra la fijación de un límite máximo de votos para aquellos

socios que superen un determinado número de acciones o de cifra de capital social. Y es

en este punto donde adquiere una relevancia fundamental el requisito del artículo 188.3

de la LSC cuando expresamente requiere que la limitación se plantee con “carácter

general”. Es decir, la clave para que el ejercicio de la autonomía de la voluntad no entre

en conflicto y vulnere el principio de igualdad consiste en que no existan excepciones a

la limitación de voto, debe afectar por igual a todos los accionistas, y bajo ningún

concepto se puede entender que el interés social ampara una distinta interpretación del

principio de igualdad que justifique la aprobación por la Junta de una cláusula de

limitación del derecho de voto que afecte sólo a alguno o algunos de los socios.

Debe distinguirse adecuadamente entre la limitación de voto que afecta a los

socios respecto a la limitación de voto referida a determinadas acciones, la primera tiene

carácter subjetivo y la segunda objetivo. Dicha diferenciación es relevante por las

diversas consecuencias derivadas de la infracción de la prohibición pues parece que para

impugnar el acuerdo de la Junta por el que se establecen limitaciones subjetivas debería

ser el de considerarlos como acuerdos anulables. Sin embargo, cuando el acuerdo fija

limitaciones objetivas vulnerando el principio de proporcionalidad, el procedimiento de

impugnación debería tratarlos como acuerdos nulos. Sin perjuicio de que la vigente Ley

de Sociedades de Capital en su artículo 204 los califica a todos como impugnables.

El límite estatutario al derecho de voto debe ser interpretado restrictivamente,

aunque la STS de 1 de febrero de 1957, admitió una cláusula estatutaria que limitaba a

un voto el derecho de cada accionista, al margen de las acciones de las que fuera titular,

la cual fue severamente criticada y parece inviable después de la reforma del año 1989,

Page 67: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

63

pues es evidente que supone una anulación total del principio general de

proporcionalidad que impera en la LSC. El apartado tercero del artículo 188 no hace la

misma referencia a “todas las acciones”, como ocurre en el párrafo primero, pero

igualmente se considera aplicable a todas las acciones, puesto que son las acciones las

que incorporan la limitación.

Los pactos estatutarios no pueden impedir el correcto desarrollo de la sociedad,

lo que puede ocurrir como consecuencia de distorsiones en la forma de tomar las

decisiones por las abusivas condiciones de limitación de voto o porque los acuerdos que

incorporen dichas cláusulas pudieran considerarse impugnable por lesionar, en beneficio

de uno o varios accionistas o de terceros, los intereses de la sociedad (artículo 204.1

LSC). Por otro lado, la Resolución de la Dirección General de los Registros y del

Notariado de 24 de septiembre de 1985, se pronunció en contra de la constitución de

una sociedad anónima en la que existían varias series de acciones, algunas de las cuales

tenían sólo una acción, y en la que se limitaba el derecho de voto a uno sólo por serie,

puesto que tal pacto contravenía el principio de proporcionalidad, y porque la limitación

del derecho de voto que permitía la Ley (en este caso, el artículo 38 de la del año 51)

contemplaba únicamente la limitación subjetiva, a los accionistas, del número de votos,

pero no a las series de acciones.

En definitiva la autonomía de la voluntad social tiene como límite cualquier

limitación del voto que de hecho llegase a sustituir el principio real o capitalista por el

principio personal o viril y, además, la mayoría no debe perjudicar la situación ni los

derechos de los accionistas minoritarios mediante la modificación del contenido

contractual o estatutario.

II.- CARACTERES DE LA LIMITACIÓN AL DERECHO DE VOTO

1.- Protección a los pequeños accionistas frente a limitación de acceso al control

de terceros

Page 68: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

64

La defensa de la posibilidad de limitar el número máximo de votos que pueda

emitir un accionista, contenida en el artículo 188.3 de la LSC se fundamenta en dos

argumentos: como fórmula para proteger a los accionistas minoritarios frente al mayor

poder de decisión de los mayoritarios; y como defensa frente a intentos hostiles de

adquirir el poder de la sociedad mediante la compra de una partición mayoritaria en la

sociedad.

En un primer momento, la limitación del derecho de voto se ideó con el fin de

proteger a los socios minoritarios frente a los excesos de poder de los mayoritarios53

pues se trata de una medida que puede facilitar la defensa de las minorías frente a la

acumulación de grandes poderes sociales y administrativos en una sola mano, limitando

la influencia de los accionistas preponderantes en el seno de las Juntas Generales. La

RDGRN de 24 de septiembre de 1975, reconoce esta función al afirmar que “aunque se

rompa la correlación voto-capital, ello, en este caso, no sólo no perjudica, sino más

bien favorece la tutela de las minorías al limitar el voto del gran accionista”.

Actualmente, algunos autores defienden que el control y el poder de decisión en

las grandes sociedades se ha trasvasado desde la Junta General de accionistas al órgano

de administración54

, por ello, la protección del accionista minoritario en éstas

sociedades no tiene realmente lugar mediante el ejercicio del derecho a la información,

los derechos de asistencia y voto y el derecho de impugnación, sino que es más efectiva

mediante otros requisitos legalmente articulados como la obligación de información

transparente detallada y periódica al mercado y a sus órganos reguladores o la

legislación sobre ofertas públicas de adquisición de acciones, que en la práctica han sido

creadas para que los accionistas que han adquirido tal carácter no con el interés de

participar en las decisiones o en la dirección de la sociedad, sino como meros inversores

financieros, tengan la debida información en aras de proteger sus intereses económicos.

Es decir, la protección de los intereses políticos tiene mayor amparo en reglas que

buscan antes la protección de intereses económicos.

53

GARRIGUES, J. y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”, TI, 3ª ed., Madrid,

1976, pag. 442

54

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto ..., pag. 500

Page 69: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

65

La transmisión de un número de acciones relevante de una sociedad que permita

obtener una posición preponderante, como puede ser un puesto en el Consejo de

Administración55

, o incluso alcanzar su control, se valora económicamente por encima

del valor neto contable de la acción o de su cotización en el mercado, por lo que la

existencia de la cláusula de limitación máxima de los derechos de voto tiene un

importante efecto económico sobre esos paquetes de acciones. Si no constara en los

estatutos se pagarían muy por encima del precio que pueden llegar a alcanzar en el caso

de que exista puesto que, parece evidente que los eventuales inversores pueden

abandonar su interés por una sociedad si su desembolso monetario no se ve compensado

con el consiguiente poder de decisión sobre la gestión de la sociedad. Es decir, los

meros inversores financieros no verán alterados sus deseos de comprar acciones de la

sociedad, pero los inversores que buscan el control pueden abandonar sus planes, lo que

supone una merma para las expectativas y el valor económico de los accionistas

actuales pues la demanda de sus títulos será menor y como consecuencia de esa menor

demanda también lo será el precio. Luego cabe afirmar que la protección de los

pequeños accionistas puede existir en cuanto a que su voluntad deberá ser tenida en

cuenta en las decisiones de la Junta General, pero esa protección puede ponerse en

entredicho en cuanto a las posibilidades de venta de sus títulos y el precio que puedan

obtener por ellos, si bien, también es cierto que la transmisión de estos paquetes de

acciones se produce habitualmente en bloque de un accionista a otro y no mediante una

oferta de compra que aspire a alcanzar un determinado porcentaje mediante la compra a

muchos pequeños socios de sus títulos.

La evolución y el dinamismo de la economía y de la vida de las sociedades ha

hecho que cada vez con más frecuencia la limitación del número máximo de votos es

utilizada como medida anti-OPA56

, es decir, como protección frente a tomas de posición

relevante de terceros que pretendan tomar el control de la sociedad mediante la

adquisición de participaciones significativas en la misma. Y esto es así porque la

adquisición de un número de acciones que permitiría tener la mayoría suficiente para la

adopción de decisiones en la Junta General, deja de tener ese efecto por lo que dicha

55

Ver artículo 243 LSC

56

LÓPEZ JIMÉNEZ, D. “Instrumentos de oposición frente a OPAs hostiles. Especialidades en materia de

sectores regulados.” Revista Jurídica del Notariado, Nº 64, Madrid, 2007, pag. 156

Page 70: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

66

adquisición pierde su interés inicial. Esta medida de protección deriva en una mayor

seguridad y estabilidad para los administradores de la entidad que ven mejor preservada

su posición dentro de la misma. La consecuencia directa de lo anterior consiste en que

lo que se ideó como una fórmula de protección de los intereses de los pequeños

accionistas o minoritarios, se ha transformado en un procedimiento de defensa de los

mayoritarios para no perder su posición preponderante en la sociedad.

La oposición al uso de esta limitación como sistema anti-OPA en el

ordenamiento español se justifica en la idea de que no se deben ponerse trabas a la

posibilidad de cambiar el sistema de gobierno corporativo, en particular arbitra un

sistema de OPAS que facilita las tomas de control de las sociedades. Nuestro derecho ha

elegido facilitar la posibilidad de que exista competencia en las tomas de control y

gestión de las sociedades y que de esa forma se fiscalice la labor de sus administradores,

limitando las posibilidades de que la autonomía de la voluntad introduzca restricciones

a su aplicación57

.

Es decir, no deberían ponerse trabas a la toma de control de las sociedades por

parte de terceros, sin perjuicio de las que el propio ordenamiento contempla

específicamente con tal fin, y por ello la limitación estatutaria del voto, caso de existir,

debería centrarse en su objetivo de protección a los pequeños accionistas y no poder ser

aplicada como herramientas para evitar las ofertas públicas de adquisición.

La utilización de mecanismos de defensa anti-OPA han sido criticados porque

suponen una barrera de entrada a inversores que aportan nuevos recursos económicos,

priman a los accionistas que les venden sus acciones pagando, generalmente, un mayor

precio por ellas, se involucran en la gestión y pueden contribuir a una mejor

57

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y los derechos… pag. 156 y ss. “Los criterios de

política jurídica que inspiran el Ordenamiento español se orientan bastante claramente a institucionalizar

en mayor grado la posibilidad de cambios de control corporativo, de modo especial mediante la

articulación de una disciplina de OPAs que de resultar violada, viene sancionada con notorio rigor (art. 60

LMV). Desde este punto de vista es manifiesto que nuestro Derecho se ha decantado decididamente hacia

una concepción competitiva de ese potencial mercado del control societario y es claro asimismo que, por

su conducto, el Ordenamiento español considera también como un bien digno de protección jurídica la

fiscalización de la gestión de los administradores, merced a un mecanismo de subasta de ese control

corporativo. Se trata, en definitiva, de una opción de política jurídica que disfruta de un claro favor legis

visible sobre todo en la limitación de las actuaciones del órgano administrativo de la sociedad afectada

por una OPA (art. 14 del Reglamento de 26 de junio de 1991) y deducible también de la consideración de

los principios inspiradores de su disciplina reguladora como materia de orden público en el plano

contractual y límite inmanente a la autonomía privada…”

Page 71: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

67

administración y a crear organizaciones de mayor envergadura al hacer que la sociedad

se fusione con otras o pase a pertenecer a un grupo mayor. Por ello, en algunos países

preocupados por su proliferación, han acotado su posibilidad de introducción y son

vigiladas en mayor medida por los agentes reguladores. Prueba de ello es que la

Propuesta de Quinta Directiva sobre estructura de las Sociedades Anónimas y poderes y

obligaciones de sus órganos, fue objeto de modificación para cumplir con la finalidad de

eliminar los obstáculos a la introducción de OPAs. Se hizo hincapié en el principio de

proporcionalidad entre el capital suscrito y el derecho de voto mediante la revisión de

las limitaciones al número de votos que como máximo puede emitir un accionista; se

introdujeron restricciones a la creación de acciones con ventajas especiales que

conlleven una limitación o exclusión del derecho de voto; y se revisaron las dificultades

para realizar cambios en los órganos de administración de las sociedades.

La realidad es que en la actualidad esta figura se utiliza fundamentalmente como

fórmula de protección frente a las compras de terceros que tengan por objeto alcanzar el

control de la sociedad. De hecho, cuando la cláusula consta en los estatutos

fundacionales de la sociedad, generalmente es porque los accionistas que ostentan el

control a través del nombramiento de los administradores, la mayoría de las veces ellos

mismos, quieren buscar una fórmula de garantizarse que la situación se mantendrá en el

futuro. Y cuando es introducida en un momento posterior a la constitución de la

sociedad, se debe, en casi la totalidad de los casos, a una propuesta de los

administradores que han detectado la existencia de una amenaza de toma de control

externo.

2.- El Principio de Proporcionalidad

El capital social no es sólo la cifra que se constituye en garantía de los

acreedores, también representa el módulo que se utiliza para determinar y ponderar los

derechos y obligaciones de los socios. Y así se determinan los derechos de voto, que son

Page 72: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

68

distribuidos entre los accionistas en proporción a la cuota de participación económica

que a estos corresponde en la sociedad según el principio real o de proporcionalidad58

.

De conformidad con lo establecido en la Segunda Directiva CEE, el principio

fundamental que rige las sociedades anónimas es el de la proporcionalidad real

(Realprinzip)59

entre la propiedad del capital y el derecho de voto y esta máxima se

quiebra en muy limitadas ocasiones legalmente previstas (accionistas morosos en el

pago de dividendos pasivos, acciones propias o autocartera, acciones sin voto, ...). Por

ello se ha cuestionado la posibilidad de que la limitación estatutaria al derecho de voto

vulnere algún derecho constitucional al abrigar un trato discriminatorio entre accionistas

o que se ataque el principio de libre competencia cuando se plantea como medio de

protección frente a adquisiciones no deseadas.

En nuestro ordenamiento jurídico la autonomía de la voluntad ha tenido y tiene

márgenes muy estrechos en cuanto a la posibilidad de alterar este principio de

proporcionalidad, el cual ya existía en la Ley de 1951 y se ha mantenido en la de 1989

(apartado 2 del artículo 50) y en los artículos 96 y 188.2 de la LSC, en la que se dispone

que no será válida la creación de acciones que de forma directa o indirecta alteren la

proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto o el derecho

de suscripción preferente. Sin embargo, el artículo 188.3 LSC consiente una excepción

a ese principio general al autorizar a los estatutos a fijar el número máximo de votos

que puede emitir un accionista o sociedad de un mismo grupo. Pero esta no es la única

excepción, existen otras como las derivadas de las acciones sin voto (artículo 98 LSC),

el establecimiento de límites mínimos de posesión de acciones para asistir a la Junta

General (artículo 179.2 LSC), acciones propias que tienen el derecho de voto

suspendido (artículo 148 LSC), acciones con dividendo pasivo moroso y voto

suspendido (artículo 83 LSC), etc.

Por otro lado, ese principio de proporcionalidad se refiere al valor nominal de las

acciones por lo que no se considera admisible las acciones de doble voto (artículos 96 y

58

RECALDE CASTELLS, A. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas” Vol. II, Ignacio Arroyo y

José-Miguel Embid (coordinadores). Tecnos, Madrid, 2001, pag. 1026; y en él: GIRÓN, “Derecho de

sociedades anónimas”, pag. 207; y ALBORCH: “El derecho de voto del accionista”, Madrid, 1977.

59

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto..., pag. 2264

Page 73: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

69

188.2 LSC), que sí ha sido aceptado por el derecho francés60

, ni la atribución del mismo

voto a acciones con valor nominal distinto. Si bien, la Resolución de la Dirección

General de los Registros y del Notariado de 10 de octubre de 1984 no se opone a la

posibilidad de una cláusula estatutaria por la que el derecho de voto se ejerce en

relación con el capital desembolsado, sin embargo numerosos autores se pronuncian en

contra de esta posibilidad 61

, y otra Resolución de la Dirección General de los Registros

y del Notariado de 1 de julio de 1993, se manifiesta en contra expresamente. Además,

tampoco se admite la existencia de acciones que no dispongan temporalmente del

derecho de voto, sin perjuicio de que, por ejemplo, estatutariamente se puedan crear

acciones sin voto convertibles en acciones ordinarias tras un plazo.

En contraposición a la posición anterior, existen legislaciones más liberales que

permiten las acciones con doble voto y las que carecen temporalmente del mismo, que

constituyen medidas utilizadas por algunas legislaciones de países anglosajones como

medida anti-opa.

Y, finalmente, tampoco se admiten las acciones de voto limitado propias del

derecho italiano, las cuales sólo pueden ejercerlo en las Juntas Extraordinarias, pero no

en las ordinarias, es decir, no en la aprobación de las cuentas anuales ni en la

distribución de beneficios, a cambio de determinados privilegios en el dividendo y en la

cuota de liquidación.

Se podría plantear si el principio de proporcionalidad como relación entre el

valor nominal de la acción y el voto podría ser matizado ligando el voto con el capital

social desembolsado, y así lo admitió bajo la anterior ley -como habíamos anticipado- la

Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 10 de octubre

de 198462

, si bien la vigente LSC, en sus artículos 96 y 188.2 hace referencia a la no

60

Artículo 175 de la Ley de Sociedades Comerciales de 1966, que permite a los estatutos fijar el doble

derecho de voto para acciones nominativas totalmente liberadas que figuren, desde dos años al menos, a

nombre del mismo accionista y ampliándolo a determinados supuestos de transmisiones gratuitas.

61

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto..., pag. 2264 y en éste, VICENT CHULIÁ,

“Compendio crítico de Derecho Mercantil”, 3ª ed., I/1, Barcelona, 1991, pag. 511-512.

62

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto ... pag. 510: Carrera Giral,

pag. 398, no cree sostenible este criterio con la Ley de 1989, mientras que Sánchez González, pag. 262, se

pronuncia a favor. Vicent Chuliá, pag. 511, sostiene que la cláusula que fije la intensidad de voto en

proporción al capital desembolsado es nula.

Page 74: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

70

validez de la creación de acciones que alteren la proporcionalidad entre el derecho de

voto y el valor nominal de la acción. Es decir, recoge expresamente el criterio del valor

nominal por lo que parece difícil aceptar el del capital desembolsado. Y es que, no

olvidemos que el capital suscrito, por el hecho de no estar desembolsado no resta

activos ni derechos a la sociedad puesto que el accionista está obligado a su aportación

y responde por el mismo.

En definitiva, el principio de proporcionalidad consagrado en la Ley es uno de

los principios configuradores a que hace referencia el artículo 28 LSC por lo que no

puede ser alterado por la autonomía de la voluntad salvo en las limitadas excepciones

recogidas en el texto legal, y cualquier disposición estatutaria que no lo respete puede

ser denostada alegando fraude de ley o abuso de derecho.

En cuanto a la forma de materializar el derecho al voto, la LSC no contempla la

posibilidad que recoge el artículo 255 de la Ley de Sociedades Comerciales Francesa el

cual dispone que “cada acción dará derecho a un voto al menos”. Por ello, es posible

articular el derecho de forma que cada acción tenga un voto, o bien, otorgar un voto por

cada determinado número de acciones, siempre que se mantenga la debida

proporcionalidad63

. Sin embargo esta última posibilidad plantea dudas puesto que se

privaría de voto a los accionistas que no contaran con ese número mínimo, lo que les

obligaría a agruparse con otros para poderlo ejercer, pero esta opción podría no ser del

interés del accionista o no estar a su alcance y, por ello, podría verse privado de un

derecho fundamental.

Sin embargo, un efecto similar tiene la aplicación del apartado 2 del artículo 179

de la Ley permite exigir un número mínimo de acciones para asistir a la Junta General

por debajo del cual, si no se puede asistir tampoco se puede votar aunque queda abierta

la posibilidad de agrupar acciones.

Es significativo que la misma imposibilidad para votar tiene un tratamiento

distinto cuando una sociedad limita el voto mediante una cláusula estatutaria y sin

63

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto ..., pag. 510-511

Page 75: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

71

compensación alguna y, por otro lado, crea acciones preferentes sin voto que tienen

atribuidos determinados privilegios económicos64

. En una sociedad en la que concurran

las dos posibilidades simultáneamente se da la paradoja de que unas acciones obtienen

un mayor rendimiento dinerario por la ausencia de voto mientras que otros accionistas

(que no acciones) no obtienen beneficio alguno como consecuencia de una decisión de

los socios fundadores, que podría haber sido uno sólo si la sociedad se constituyó como

unipersonal, o mediante un acuerdo de la Junta que reforme los estatutos, para lo cual

basta un quórum del veinticinco por ciento del capital suscrito con derecho a voto (art.

193 y 194 LSC), lo que implica un serio perjuicio para los intereses de estos accionistas

y ambos efectos sumados una mutilación del derecho de voto que puede implicar una

importante lesión del contenido esencial del derecho de propiedad, que no tendría su

justificación en el interés general. Se estaría recortando la libre circulación de capitales

y bienes en interés de administradores y socios mayoritarios que las han establecido e

incluso podrían implicar un grave daño para los socios minoritarios. La LSC puede

configurar una posibilidad de recorte de la propiedad privada, pero sólo será compatible

con el artículo 348 del Código Civil y 33 de la Constitución, en la medida en que las

referidas limitaciones tengan por objeto dar satisfacción al bien jurídico protegido; y no

parece aceptable usar las vías abiertas por la LSC como un instrumento de blindaje

societario con un daño manifiesto para los socios de la minoría.

Como mencionábamos anteriormente, los artículos 188.2 y 96.2 de la Ley de

Sociedades de Capital no permiten la creación de acciones privilegiadas que alteren la

proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto o el derecho

de preferencia. Parece que los beneficios que se admiten con más facilidad son los de

carácter económico patrimonial, siempre que no signifiquen la obtención de un interés

sino un mayor dividendo o cuota de participación en la liquidación. Se basa esta

posibilidad en que se trata de un fórmula para facilitar la financiación de las sociedades,

sin embargo no parece que exista justificación alguna para crear acciones con derechos

políticos privilegiados, aunque no existe prohibición expresa distinta a la citada del

artículo 96.2 que se refiere exclusivamente al derecho de voto y de suscripción

64

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y ... pag. 158 y ss.

Page 76: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

72

preferente, por lo que podría plantearse la posibilidad de crear acciones con derechos

preferentes de asistencia, información, etc65

.

En cuanto a su evolución histórica, el principio de proporcionalidad, ya constaba

en el artículo 38 del Proyecto de Ley de 1951, sin embargo la versión definitiva de la

Ley lo suprimió y estableció la prohibición de acciones con voto plural puesto que se

consideró que la posibilidad de limitar el número máximo de votos que existía en la

misma Ley podría suponer una excepción al principio de proporcionalidad. Con la Ley

actual no podría mantenerse el mismo argumento puesto que la combinación de los

artículos 96.2 y 188.3 de la LSC no es incompatible dado que el primero se refiere a las

acciones y el segundo a los accionistas.

En aplicación del principio de no creación de acciones de voto plural, la STS de

5 de noviembre de 1990, refiriéndose a la Ley de 1951, declara que el artículo 38

condena todo supuesto de ruptura del principio de proporcionalidad y todas las

combinaciones que lo provoquen. Se pronunció en los siguientes términos:

“…de la disposición transitoria 7ª se deduce claramente que el artículo 38 ha

querido abarcar con la denominación de acciones de voto plural a todas aquellas que

rompan el principio de proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el

derecho de voto, debiendo reputarse ilícitas, en consecuencia, todas la posibles

combinaciones que rompiendo esa proporción establezcan, directa o indirectamente, un

voto plural a favor de determinadas acciones”.

En la actualidad, el principio de proporcionalidad se ve alterado no sólo por las

citadas limitaciones al número máximo de votos a emitir por un mismo accionista o por

la emisión de acciones sin voto, sino también por la separación entre titularidad del

derecho y el interés con que se actúa, mediante la delegación del derecho de voto, y el

absentismo en Juntas Generales, que ha hecho que se hable de crisis de la regla

proporcional66

dado que un enorme porcentaje de los votos son emitidos mediante la

65

En este sentido TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones… pag. 108

66

OLIVENCIA (AAMN, 1972, VOL XXVII, pag. 286) señala que este principio parece claramente

descartado en los más modernos ordenamientos”; EMBID IRUJO (La Ley, 1991, t, I, pag. 691) “la

correlación estricta entre titularidad de acciones y número de derechos de voto para el accionista sufre en

Page 77: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

73

representación de terceros, especialmente el Presidente de la Junta, a quien se faculta

para ello por parte de la mayoría de los socios que no asisten.

Por ello, el derecho de voto tiene distinta trascendencia en función del tipo de

sociedad puesto que se evidencia mayor relevancia en las pequeña sociedades, donde

existen accionistas que por su participación en el capital social pueden tener un

auténtico poder de decisión; y es mucho menor en las grandes sociedades cotizadas

donde la difusión del poder accionarial es enorme y éste reduce su significación puesto

que los accionistas pierden interés por sus derechos políticos y se concentran en los

económicos, lo que se traduce en ausencias en las Juntas, delegación de los derechos de

voto en la presidencia de la misma, voto sistemático a favor de las propuestas de los

administradores, etc. Todo lo cual redunda en una pérdida de peso específico de los

socios en cuanto a la expresión de su voluntad y la toma de decisiones y un mayor

protagonismo de los administradores en la dirección de la sociedad.

3.- La limitación al número máximo de votos y el concepto de voto plural

La limitación del número máximo de votos que puede emitir un accionista está

directamente relacionada con el principio de proporcionalidad estudiado y con el

concepto de voto plural. Parece evidente que cuando un accionista puede emitir menos

votos que aquéllos que corresponden a las acciones de las que es titular se está

produciendo una quiebra del principio de proporcionalidad entre capital y voto.

Algunos autores consideran que toda ruptura de la proporcionalidad entre el

capital y el voto deriva en un supuesto de voto plural, es decir si la limitación al número

máximo de votos rompe el principio de proporcionalidad, entonces estamos ante un

nuestro siglo diferentes matizaciones que hacen dudar de que constituya, en lo esencial, una característica

fundamental de la sociedad anónima”; entre estas matizaciones menciona el voto plural y la limitación del

número máximo de votos. ..”…no resulta del todo claro si la proporcionalidad entre capital y derecho de

voto e, incluso, el propio derecho de voto, forman parte de lo que la vigente ley (art. 10) denomina

“principios configuradotes de la sociedad anónima”. Mantiene, sin embargo, una opinión contraria

SÁNCHEZ ANDRÉS, A.

Page 78: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

74

supuesto de voto plural permitido por la Ley67

. Esta afirmación se justifica en el hecho

de que aquéllos accionistas que no sufren la limitación pasan a tener una fuerza de voto

proporcionalmente mayor a su participación en el capital y, por tanto, a la que tendrían

en el caso de que a ningún socio se le aplicara la limitación de voto.

Sin embargo, otro sector de la doctrina pone de manifiesto que no hay por qué

identificar la determinación de un número máximo de votos con el voto plural. Primero

se debe diferenciar entre acciones de voto “privilegiado” y acciones de voto “plural”. En

ambos casos se rompe el principio de proporcionalidad, pero pueden existir acciones

con voto privilegiado que no supongan un mayor número de votos en relación con otras

acciones del mismo valor nominal, sino una posición más favorable a la hora de ejercer

el voto68

. Es decir, si algunos accionistas se ven limitados en cuanto al número máximo

de votos que pueden emitir y concurren con otros que no se encuentran sometidos a esa

limitación y pueden hacer uso de todos los que les corresponden, es evidente que estos

últimos no adquieren más derechos de voto pero tienen una posición de mayor fuerza

para su ejercicio. A los casos en los que se limita el número máximo de votos para una

clase de acciones es a lo que se denomina voto plural indirecto, caso que no

contemplamos porque nuestro ordenamiento sólo admite la limitación al derecho de

voto cuando se establece con carácter general como más adelante veremos. En la Ley de

1951, sólo el artículo 38 se refería al voto privilegiado al prohibir el voto plural.

Haciendo una interpretación amplia del concepto de voto plural, es posible

considerar que cualquier supuesto de privilegio en el derecho de voto constituye un

procedimiento indirecto de creación de acciones con voto plural, puesto que el voto

plural se puede concebir como cualquier actuación mediante la que de forma, directa o

indirecta, se altere el principio de proporcionalidad entre el capital de la acción y el

derecho de voto que confiere a su titular69

.

67

VICENT CHULIÁ, F. “El régimen de las acciones en el Proyecto de Ley de reforma” en “El nuevo

Derecho de las sociedades de capital dir. QUINTANA CARLO), Trivium, Madrid, 1989, pag. 103.

68

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.:143 Y SS

69

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. C. “La acción como fundamento de la condición de socio y como conjunto

de derechos”, en “Las sociedades de capital conforme a la nueva legislación (coords. Garrido Palma y

otros), 3ª Ed., Madrid, 1990, pag 238

Page 79: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

75

Sin embargo, para poder identificar definitivamente la limitación del número

máximo de votos con el voto plural hay que analizar si la existencia de la limitación

permite la creación de un grupo o una clase de acciones privilegiadas. Las acciones de

voto privilegiado, y en particular las de voto plural, deben reunir dos requisitos70

: la

derogación del principio de proporcionalidad entre el capital de la acción y el derecho

de voto, y una excepción al principio de igualdad entre los accionistas que son titulares

de un mismo número de acciones representativas de una idéntica participación en el

capital social. Y es en este último requisito el que no se cumple puesto que la limitación

al número de votos se impone con carácter general a todas las acciones, no a una clase

de ellas71

, y respecto de todos los accionistas que incurran en los supuestos de hecho

delimitados en los estatutos, sin excepción e independientemente de quién sea el titular

de las mismas. Por tanto es una limitación que se produce a posteriori, cuando un

accionista cumple el requisito de ser titular de un número de acciones que supere el

límite estatutario, no se produce con anterioridad a cumplir ese requisito, es decir, la

limitación no se encuentra en el ámbito de las acciones privilegiadas, sino al de los

derechos de los accionistas72

.

70

ALBORCH BATALLER, C. “El derecho de voto del accionista (supuestos especiales)”, Tecnos,

Madrid, 1977, pag. 207 y ss

71

Sobre esta cuestión, SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción...pag. 162 y ss: “...decir que

son los propietarios de las acciones y no las acciones mismas quienes sufren la limitación, pero añadir

seguidamente que al no suponer técnicamente aquella limitación el nacimiento de una categoría especial

no es posible hacerlas partícipes del privilegio que disfrutan las que sí tienen ese carácter, no puede llegar

a convencer. Este tipo de argumentación equivale, pues, a una auténtica petición de principio, o, si se

previere, se trata de un típico razonamiento circular –por cierto, bastante difundido en Derecho

comparado- que además de devolver el tratamiento de la cuestión primitivo punto de partida, sólo sirve

para disfrutar formalmente la realidad, pasando por alto que las limitaciones de voto –como también

sucede en sentido inverso con las preferencias económicas que disfrutan los títulos integrantes de una

categoría carente de él- no son fenómenos jurídicos que producen sus efecto en la cosa misma (la acción),

sino que benefician o dañan a su titular, como sucede con los derechos subjetivos. Decir que la privación

del voto resulta legítima por sí sola cuando se articula como limitación personal, mientras ha de ser

económicamente compensada si se trata como atributo definidor de una categoría de acciones, es tanto

como dar pro supuesto lo que se trataba de demostrar, dejando al mismo tiempo en manos de la sociedad

la libertad para provocar aquella expropiación y canonizando de este modo lo que antes y ahora nos

parece una expropiación injustificada.”

72

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de votos..., pag. 291-294:

“Es evidente que el principal efecto que tiene la limitación del número máximo de votos es el de una

ruptura de la proporcionalidad entre el valor nominal de las acciones de las que el accionista es titular y el

número de votos que las acciones atribuyan. Precisamente consecuencia ha sido una de las notas que han

generado las críticas más fáciles e irreflexivas en contra de la limitación del número máximo de votos. Al

margen de consideraciones teóricas, no cabe sino recordar que nos encontramos ante una excepción legal

al principio general de la proporcionalidad. El artículo 50.2 de la LSA afirma la invalidez de la creación

de acciones “que de forma directa o indirecta alteren la proporcionalidad entre el valor nominal de la

acción y el derecho de voto”. Pudiera pensarse que el artículo 105.2 establece un principio contradictorio

con la regla anterior (art. 50.2 LSA), pero esa contradicción aparente debe ser precisada, advirtiendo que

Page 80: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

76

En todo caso, las enormes limitaciones que existen para alterar la

proporcionalidad entre capital y voto se deben a que éste es un derecho esencial de los

recogidos en el art. 93 LSC que sólo puede ser alterado en los casos expresamente

recogidos en la Ley por lo que la autonomía de la voluntad tiene un recorrido limitado

y, en todo caso, acotado por el ordenamiento.

La Dirección General de los Registros y del Notariado y el Tribunal Supremo se

han pronunciado sobre algunos supuestos relativos al concepto de voto plural y al

principio de proporcionalidad:

Sobre la consideración del voto de calidad del Presidente de la Junta General

como un voto de calidad, la RDGRN de 17 de julio de 1956, se pronunció en el sentido

afirmativo y simultáneamente ratifica que la limitación del número máximo de votos es

una excepción al principio de proporcionalidad pues manifiesta que dicho principio de

proporcionalidad no es acogido en términos tan estrictos que den a la estructura de las

Juntas un carácter puramente capitalista, y así la Ley permite que los Estatutos fijen el

número máximo de votos que el mismo accionista puede emitir.

el artículo 50 persigue precisamente los supuestos en donde la ruptura de la proporcionalidad puede

conllevar la creación de acciones privilegiadas, por ejemplo, por medio de la atribución del voto plural

para ellas supuesto diverso de la limitación. El artículo 105.2, por su parte, en modo alguno permite la

aparición o creación de acciones privilegiadas, sino que establece una limitación que, como

posteriormente expondremos, respeta el principio de igualdad. Ello se alcanza sobre la base de establecer

una limitación de carácter subjetivo, que afecta a un mismo accionista y no a las acciones. No se trata de

crear acciones de voto restringido, sino que es el elemento subjetivo, entendiendo por tal el que sea una

determinada persona la titular de unas acciones que, en conjunto, rebasan el límite fijado por los estatutos,

lo que hace que entre en vigor esa limitación que se dirige no contra los derecho que derivan de cada una

de esas acciones, sino que restringe los derechos que en conjunto resultan para ese accionista de una

participación en el capital de una sociedad anónima. Así se desprende del simple hecho de que las

acciones que en poder de un accionista no acarrean el derecho de voto, por su mera transmisión a otro

accionista recuperan ese derecho para su titular (...) El artículo 105.2 adopta una postura rotunda a favor

del respeto de la igualdad de los accionistas. Al decir que los estatutos podrán fijar con carácter general el

número máximo de votos de un accionista, la Ley viene a afirmar la validez de esa limitación siempre que

se haga sobre una base común para todos los accionistas (...)la introducción de la limitación del número

máximo de votos no crea, por sí misma una clase específica de acciones. Así resulta de su carácter

subjetivo, referido al accionista, y no al contenido objetivo de los derechos dimanantes de la acción. De

forma que es la creación de una clase de acciones la condición previa a la introducción de la limitación

(...)la introducción de la limitación del número máximo de votos no crea, por sí misma una clase

específica de acciones. Así resulta de su carácter subjetivo, referido al accionista, y no al contenido

objetivo de los derechos dimanantes de la acción. De forma que es la creación de una clase de acciones la

condición previa a la introducción de la limitación”

Page 81: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

77

Por su parte, la RDGRN de 24 de septiembre de 1975, dispone que la cláusula

estatutaria que concede un voto a cada serie de acciones, es un supuesto de voto plural

indirecto; y sobre la limitación del número de votos vuelve a considerarla una excepción

al principio de proporcionalidad puesto que la única excepción a la prohibición del voto

plural es la que recoge el párrafo segundo del artículo 38 (dela antigua LSA), que

permite que se fijen en los Estatutos el número máximo de votos que un accionista

puede emitir en la Junta General, independientemente de las acciones que posea, puesto

que aunque quiebre el principio de proporcionalidad, incluso se favorece la tutela de las

minorías al limitar la capacidad de voto de los grandes accionistas. Además recoge

expresamente la diferente consideración que tienen la limitación del número máximo de

votos y las acciones de voto plural y que se basa en el carácter subjetivo de la limitación

y acentúa el hecho de que el artículo 38 permitía la limitación del número máximo de

votos “únicamente en sentido subjetivo a los accionistas pero no objetivamente a series

completas de acciones”.

La STS de 5 de noviembre de 1990, se pronunció sobre un caso de voto

dirimente del presidente de la Junta General, en el sentido de que la limitación del

número de votos no es aplicable al caso del voto de calidad del presidente e identifica la

diferencia diciendo que una cosa es el voto plural, es decir que un accionista tenga más

votos que acciones; y otra que posea más acciones que votos, al poder fijarse en los

estatutos el número máximo de votos que un mismo accionista pueda emitir.

Sobre las diferencias existentes entre el artículo 38 de la antigua LSA y los

artículos 96.2 y 188.3 de la LSC, en relación a la limitación al número máximo de

votos, algunos autores73

consideran que no se han originado con el objeto de dar carta

de naturaleza al voto plural sino para permitir una excepción al principio general. Lo

más esclarecedor del artículo 96.2 de la vigente Ley consiste en que establece el

principio de proporcionalidad capital-voto, que no se circunscribe estrictamente al

supuesto típico de voto plural (“tener más votos que acciones”), sino que también

incluye otros casos se encajaban difícilmente en el concepto de voto plural como

pueden ser la concesión de un solo voto a acciones de distinta clase con diferente valor

73

GARRIGUES, J. y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de ..., pag. 441: “…dar entrada en el ámbito de la

ley a un supuesto de quiebra de ese principio que nada tiene que ver con el voto plural: el posible

establecimiento de un límite máximo al número de votos de que pueda hacer un mismo accionista”

Page 82: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

78

nominal, o limitaciones del número máximo de votos sólo a determinadas clases de

acciones, puesto que este artículo deja claro el concepto de lo que se debe considerar

acciones de voto plural: aquéllas que de forma directa o indirecta alteran la

proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto o de

suscripción preferente. Por ello, la falta de proporcionalidad mediante acciones de voto

plural o cualquier otra fórmula, implica la creación de acciones privilegiadas que

vulneran el principio de igualdad de los accionistas, mientras que la limitación del

número máximo de votos que contempla el artículo 188.3 de la LSC, aunque rompe la

proporcionalidad, no implica la creación de acciones privilegiadas por tratarse de una

limitación de carácter subjetivo y general, que se aplica a todos los accionistas sin

distinción ni condición que pueda favorecer o perjudicar en mayor medida a unos frente

a otros 74

.

4.- El carácter subjetivo de la limitación

Los dos adjetivos que mejor definen a la limitación del derecho de voto son su

carácter subjetivo y temporal. Es subjetiva porque no se refiere a la acción sino que

afecta directamente al titular del derecho de voto, independientemente de los títulos que

le pertenezcan y su clase, y se tiene en cuenta en el momento de ejercer el voto. Y es

temporal porque no se trata de una condición que se prolongue en el tiempo sino que

opera puntualmente con cada ocasión en que haya de ejercerse el derecho de voto, y

será replanteada nuevamente cuando se deba volver a utilizar.

La limitación no se constituye como una restricción aneja a la acción sino como

una prohibición directa y personal al accionista que supere el límite fijado en la cláusula

estatutaria. En ningún caso la limitación existe de forma paralela a las acciones que

superen la cuota de capital referida, es decir, el accionista sobre el que se aplica la

limitación quedará liberado de ella en el momento en que enajene acciones suficientes

para situarse por debajo de límite marcado, momento en el que sus derechos de votos

serán directa e incondicionalmente proporcionales al capital que representen. Por su

74

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.:151

Page 83: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

79

parte, las acciones enajenadas otorgarán al nuevo propietario plenos derechos de voto,

salvo que este nuevo accionista supere también el límite de acciones establecido. En

definitiva, son los accionistas y no las acciones los que resultan afectados por la

limitación estatutaria.

Ya la RDGRN de 17 de julio de 1956, establecía que el principio de

proporcionalidad entre el capital de las acciones y el derecho de voto no es entendido de

forma que la Junta deba tener un carácter puramente capitalista puesto que la Ley

permite que los estatutos fijen el número máximo de votos que el mismo accionista

podía emitir75

. Esto se encuentra ratificado por el lugar en que se ubicaba el art. 105.2

de la LSA que era la Sección Primera del Capítulo V donde se regula la organización y

funcionamiento de la Junta General (actualmente el art. 188.3 de la LSC se recoge en el

capítulo VI del Título V, también referido a la Junta General), en contraste con la Ley

de 1951 que en su artículo 38 regulaba la limitación del número máximo de votos en

conexión con el régimen de las acciones preferentes y la prohibición de las acciones de

voto plural76

. Por ello, al tratarse de una limitación subjetiva, las acciones que exceden

de máximo permitido para ejercer el derecho de voto y por las cuales no se puede

ejercer el mismo no dejan de tener la consideración de capital con derecho a voto a los

demás efectos, es decir, son acciones con plenos derechos de voto aunque su titular no

lo pueda ejercitar circunstancialmente por razones subjetivas que sólo de él dependen77

.

El artículo 188.3 de la Ley exige que la limitación al derecho de voto, si se

introduce, sea con carácter general, lo cual no ocurría con el antiguo artículo 38. Este

carácter general se interpreta como no diferenciador ni excluyente, es decir, que afecte a

todos los “accionistas”. Algunos autores lo expresan como una limitación que debe

afectar a todas las “acciones”, al identificar la igualdad de todas las acciones con la

igualdad de todos los accionistas. En este punto hemos de hacer hincapié en el citado

carácter subjetivo y no objetivo de la limitación, es decir, no se activa en función de las

acciones concretas que se adquieran sino cuando un accionista, cualquiera que sea, es

titular de un número de acciones, cualesquiera, por encima del límite estatutario. Las

75

Art. 38 de la Ley de Sociedades Anónimas de 1951

76

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria ..., pag. 60

. 77

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número ..., pag. 296

Page 84: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

80

acciones, independientemente de quien sea su titular, conservan todos sus derechos, es

decir, en ningún caso la Ley consiente las acciones privilegiadas, el principio de

igualdad no se fisura por el hecho de establecer la limitación. La particularidad estriba

en que el principio de igualdad no gravita en torno al número de votos sino respecto al

trato que reciben los accionistas y las acciones. Cualquiera que sea el socio y

cualesquiera que sean las acciones o sus series, si se supera el límite estatutario, el

efecto será el mismo, el derecho de voto queda suspendido pero esas mismas acciones,

si son transmitidas, lo recuperan de forma inmediata si el nuevo titular no supera el

umbral estatutario 78

.

Sólo mediante el requisito de la generalidad se consigue cumplir con el principio

de igualdad en el trato de los accionistas y se evita crear privilegios entre los accionistas

en relación al derecho de voto, aunque se suspenda el principio de proporcionalidad.

Como consecuencia no se crea una clase de acciones privilegiadas aunque sí de

accionistas privilegiados79

de lo que se deriva una desigual posición jurídica.

Para evitar situaciones discriminatorias, es imprescindible que la limitación se

extienda a todas las acciones y no sólo a algunas o a una clase determinada, aunque hay

autores que han planteado la posibilidad de que la limitación del número de votos afecte

sólo a ciertas clases de acciones, mientras que las acciones de otras clases conservarían

toda su capacidad de voto. La opinión mayoritaria es contraria a esta posibilidad, pero

otros defienden que los compradores de las acciones sujetas a la limitación tendrían

pleno conocimiento de la misma en el momento de su adquisición o suscripción por lo

que no se les podría considerar como sujetos perjudicados. Sin embargo la mayor parte

de nuestra doctrina considera que la limitación desigual del número máximo de votos

78

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número…, pag. 292: “El artículo 105.2 (de la

LSA, hoy 188.3 LSC), por su parte, en modo alguno permite la aparición o creación de acciones

privilegiadas, sino que establece limitaciones que, como posteriormente expondremos, respeta el

principio de la igualdad. Ello se alcanza sobre la base de establecer una limitación de carácter subjetivo

que afecta a un mismo accionista y no a las acciones. No se trata de crear acciones de voto restringido,

sino que es el elemento subjetivo, entendiendo por tal el que sea una determinada persona la titular de

unas acciones que, en conjunto, rebasan el límite fijado por los estatutos, lo que hace que entren en vigor

esa limitación que se dirige no contra los derechos que derivan de cada una de esas acciones sino que

restringe los derechos que en conjunto resultan para ese accionista de una participación en el capital de

una sociedad anónima. Así se desprende del simple hecho de que las acciones que en poder de un

accionista no acarrean el derecho de voto, por su mera transmisión a otro accionista recuperan ese

derecho para su titular.”

79

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 159

Page 85: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

81

constituye un supuesto de voto plural indirecto, ya que crearía un tipo de acciones

privilegiadas frente a las otras respecto al derecho de voto y en contra de la prohibición

del artículo 96.2 de la LSC. La clave está en que la limitación no se refiere a las

acciones sino al derecho de voto que atribuyen que se ve afectado por el hecho de

subrayar el elemento personal sobre el real, y los efectos se materializan sobre los

accionistas independientemente de quienes sean los que los titulares de las acciones que

ven sus derechos suspendidos y de los que los mantienen 80

.

Sin embargo, pueden plantearse dudas sobre si la existencia de la limitación

respeta el principio de igualdad puesto que el hecho de que los accionistas que mayor

cantidad de recursos y, por tanto, más riesgo han concentrado en la sociedad sean los

que vean mermado su capacidad de influencia y de decisión no parece en armonía con

ese principio de paridad, sobre todo por el hecho de que no existe una compensación

económica a esta circunstancia. Esto se acentúa si coexisten en la sociedad acciones sin

voto con otras cuyo voto queda limitada por la cláusula estatutaria, resultando que las

primeras cuentan con una remuneración económica mayor que las segundas justificada,

en el caso de las primeras, por la ausencia de voto que concurre también en las segundas

pero sin remuneración. Todo lo cual es difícil de encuadrar en los parámetros del

principio de igualdad81

, salvo por el repetido carácter subjetivo de la limitación que se

contrapone al objetivo que tienen las acciones sin voto.

80

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de votos …, pag. 293 y 294:

“Pues bien, es ese factor subjetivo el que debe merecer especial atención para responder a la cuestión

planteada. No debe admitirse que la limitación afecte a unas clases de acciones sí y a otras no, por cuanto,

como dice el propio artículo 105.2 LSA (hoy 188.3 LSC), se trata de una circunstancia que no se refiere a

las acciones o a los derechos que éstas otorgan –como sucede en el caso de las acciones sin voto- sino al

derecho de voto que su participación atribuye a un accionista, ya sea una persona física o un grupo de

sociedades. Estamos ante una limitación cuya finalidad es, como se ha dicho, “subrayar el elemento

personal sobre el real”. Esa finalidad de restricción de los derechos subjetivos es la que lleva a entender, a

nuestro juicio, que todos los accionistas, siendo el “carácter general” la expresión de la igualdad como

“principio configurador” (cfr. Art. 10 LSA –hoy 28 LSC-) de esa limitación legalmente autorizada.”

81

En este sentido: SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción ..., pag.159 y ss.: “…en primer

lugar y para el supuesto de que la sociedad tenga acciones de una sola clase, todas ellas provistas de voto,

limitarlo sólo con efecto para los socios participación supone hacer de peor condición a quienes

arriesgaron más y favorecer contrariamente a quienes aportaron menos, invirtiendo así de un modo radical

la ordenación de intereses que preside el sistema interno de la ley. Si existen contemporáneamente

acciones sin voto y acciones con él, la pérdida de ese derecho por una parte de las últimas supone, en

segundo lugar, que para un mismo volumen de inversión habrá acciones que no votan contrapesadas con

una preferencia económica y otras que, no votando tampoco, carecen de cualquier privilegio, generándose

así una diferencia de trato cuya justificación no acierta a comprenderse”.

Page 86: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

82

Como se estudia en otros apartados de este trabajo, se puede plantear sin

perjuicio del principio de generalidad, que se defina la limitación al derecho de voto

como aplicable sólo en determinado tipo de Juntas (ordinarias o extraordinarias) o a

acuerdos concretos (aumentos de capital social, fusiones, modificaciones del órgano de

administración, etc.), puesto que en este caso tampoco se discrimina a los accionistas,

siempre que se conserve el carácter general ya expuesto.

Respecto a los efectos de la limitación sobre los demás derechos del accionista,

en lo que se refiere a los derechos económicos, estos no se ven afectados. El derecho de

separación que los artículos 346 y ss de la LSC tienen previsto para el caso de

sustitución del objeto social, en caso de hacerse uso del mismo, el reembolso debe ser

de todas las acciones y no sólo de aquellas que permiten ejercer el voto82

. Además, el

derecho de suscripción preferente tampoco se ve alterado por lo que el accionista podrá

suscribir un número de acciones nuevas o de obligaciones convertibles proporcional al

valor nominal de las que posee en el momento de la ampliación, conversión o de la

emisión y la limitación del derecho de voto tendrá una repercusión idéntica para el

accionista que antes de su realización aunque teniendo en cuenta su nueva participación.

Los demás derechos atribuidos a las minorías tampoco se ven modificados, a

saber: el derecho a solicitar la convocatoria de la Junta por parte de socios que

representen, al menos, el cinco por ciento del capital social (art. 168 y 172 LSC); el

derecho de información (art. 197 LSC); el derecho a solicitar un acta notarial de la Junta

(art. 203 LSC); el derecho a la impugnación de los acuerdos sociales (art. 204 y ss

LSC); el derecho a solicitar el nombramiento de un auditor (art. 264 LSC), entre otros.

Todos ellos permanecen en su plenitud y son susceptibles de ejercicio incluso si el

porcentaje requerido lo reúne un sólo accionista.

La limitación estatutaria al voto sólo busca limitar el poder para tomar

decisiones en el seno de la Junta pero su razón de ser nunca es impedir el ejercicio de

cualesquiera otros derechos de las minorías que precisamente han sido introducidos con

la misma finalidad que se alega para aplicar la limitación al voto, tal es la protección de

los derechos de las minorías frente a las mayorías.

82

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de votos…”, pag. 298

Page 87: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

83

5.- La representación en la Junta General

Como consecuencia de la necesaria modificación de nuestro ordenamiento por

la trasposición de la Directiva 2007/36/CE, de 11 de julio de 2007, sobre el ejercicio de

determinados derechos de los accionistas de las sociedades cotizadas, se inició la

tramitación de un proyecto de reforma en la que se tratan diversos aspectos relativos al

derecho de voto por medio de representante; y el cómputo de los resultados de las

votaciones83

. Pero en el ordenamiento vigente, el legislador español trata con carácter

general y común a las Juntas de las sociedades y su régimen apenas atiende, salvo en el

caso de las cotizadas y no mucho, a las distintas características, peculiaridades o

exigencias que pueden presentar en función de su tamaño, de su financiación, de su

carácter abierto o cerrado, etc84

. Pero en la práctica, el modelo de Junta parece

plenamente válido para las sociedades de tipo medio o grande pero no parece adecuarse

plenamente a las pequeñas o familiares ni a las cotizadas. Es más, en lo que se refiere a

las sociedades de mayor dimensión y, en particular, a las sociedades cotizadas, se puede

llegar a afirmar que la Junta General se encuentra sumida en una profunda crisis que

pone en cuestión su función puesto que no pocos accionistas se consideran como

inversores individuales (aportantes de capital) más que como verdaderos accionistas, lo

cual explica su absentismo85

y ha dador lugar a que prolifere la figura de la

representación.

83

SÁNCHEZ CALERO, F. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid, “Presente y futuro de la Junta

General de la sociedad anónima: propuestas de reforma”, Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid,

mayo-junio 2009, pag. 95

84

RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid: “La Junta General en la

encrucijada”. Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009, pag. 82y ss. En términos

similares: TENA, Rodrigo, Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid: “Intervención notarial en las

juntas de socios” Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009, pag.87

85

ESTEBAN VELASCO, G. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid, “Reflexiones sobre la Junta

General de las sociedades de capital”, Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009,

Pág.96. Respecto al hecho de que los accionistas se consideren como meros inversores financieros y al

absentismo que es un mal atávico de las Juntas de socios, el autor recuerda que en los años 60 y 70 hubo

propuestas de sustituir para las grandes sociedades el sistema y suprimir el derecho de voto de los

accionistas como tal derecho individual y constituir un órgano de control pluralista que vendría a sustituir

a la Junta General.

Page 88: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

84

Sobre el hecho de que los acuerdos se adoptan casi por unanimidad en las Juntas

por la delegación del voto en el Presidente del órgano de administración, parece que la

agenda legislativa española, a corto plazo, plantea muy escasas modificaciones al

considerar que nuestro ordenamiento se encuentra a un nivel de modernización muy

avanzada86

. En particular, entre las modificaciones que se anuncian no se incluye la

reforma del régimen sobre representación del accionista, a pesar de ser ésta una de las

materias cuya reforma legislativa ha sido recomendada por el Código unificado. Las

medidas en este caso deben buscarse en el régimen sobre la representación de los

accionistas pero partiendo de la base de que ésta, aunque en abstracto constituya un

mecanismo idóneo para trasladar la voluntad del accionista inversor, en la praxis

constituye un mecanismo para la captación de la confianza de los accionistas inversores.

Aceptando esta circunstancia, un proyecto adecuado exigirá, entre otras cuestiones, el

fomento de la transparencia en las relaciones de representación, las mejoras en la

información que el solicitante ha de suministrar al accionista, el fomento de la

competencia en la captación de poderes de representación y la articulación de un nuevo

sistema para evitar la instrumentalización del derecho de voto del accionista

representado.

Centrándonos en la problemática objeto de nuestro análisis, es necesario

interrogarse sobre cómo debe resolverse el caso de que un mismo accionista tiene

acciones propias y, además, representa en la Junta a otro; o cuando una personas

representa en la Junta a dos o más accionistas, es decir, hay que analizar el caso de que

un representante ejercite el derecho de voto correspondiente a acciones, cuyo voto

ostenta en virtud de una relación de mandato, y las cuales suman un número o una

porción del capital social que supera la cifra fijada en los estatutos a partir de la cual el

derecho de voto queda limitado.

La interpretación más recta sobre la cuestión parece aquella que niega los

efectos de la limitación puesto que el artículo 188.3 de la LSC hace referencia al

número máximo de votos que puede emitir un mismo accionista y, evidentemente, el

86

RONCERO SÁNCHEZ, A. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid : “Asistencia y

representación en las Juntas Generales”. Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009,

Pág. 85 y ss.

Page 89: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

85

representante no tiene por qué ser accionista, salvo limitación de los estatutos (art. 184

LSC). Pero el argumento más sólido es que los efectos de la representación son siempre

imputables al representado (art. 1709 CC), aunque éste actúa mediante un tercero, el

representante el cual se encuentra obligado a actuar conforme a las instrucciones de su

representado o mandante (art. 1.719 CC) el cual podrá emitir votos en distinto sentido

en función de las diferentes instrucciones de los distintos accionistas a los que pueda

representar.

Si se traduce la limitación en el sentido de entender incluidas en la misma

simultáneamente todo tipo de acciones (propias y de uno o varios representados), los

titulares de esas acciones se verían perjudicados87

en la medida en que los accionistas

representados que no estarían sujetos individualmente a la limitación de voto verían

mermadas su capacidad de decisión y de influencia en la sociedad por verse diluidos en

un grupo para el que el voto está limitado por agregarse las acciones de todos. Además

pensemos en la situación en la que se encontrarían los que reciben cantidades masivas

de delegaciones de voto como son los administradores de la sociedad88

, las entidades

depositarias de títulos o las sociedades gestoras de fondos de inversión. En el caso de

los administradores se produciría la ironía de que la cláusula estatutaria que, como se

estudia en este trabajo, se suele introducir como medida anti-opa para evitar tomas de

control hostiles, se convertiría en un arma de doble filo que perjudicaría a los gestores

de la sociedad que la mayoría de las veces son los promotores de su instauración al

impedirles ejercer el voto que grandes masas de accionistas les delegan

87

ALBORCH BATALLER, C. “El derecho de voto ..., pag.198: “Pensemos en el caso en que cada

accionista puede emitir, como máximo, el número de votos correspondientes a un 10 por 100 de capital y

los accionistas a quientes representa, un 20 y un 30 por 100; si se aplica unitariamente la limitación, ese

accionista representante sólo podría emitir como máximo los votos que corresponden al 10 por 100 del

capital (y todos los accionistas representan un 65 por 100 del capital); si se aplica la limitación de forma

separada, por paquetes de acciones, según la titularidad de los mismos, ese accionista representante

emitiría en conjunto, un número de votos correspondientes a un 30 por 100 (representando todos los

accionistas un 54 por 100 del capital).

88

RONCERO SÁNCHEZ, A. “Asistencia y representación ..., pag. 85y ss: según este autor existen bajos

niveles de participación en las Juntas Generales, lo que facilita que las mismas sean controladas pro los

administradores o por los accionistas activos que los sustentan, con la consecuencia de que aquél órgano

no cumple la función de control del órgano de administración que le asigna el modelo legal. Añade que en

las sociedades del IBEX 35, los porcentajes reparticipación no son muy bajos, alcanzan por término

medio el 70% del capital, pero en su mayor parte corresponden a asistencia por representantes, más de la

mitad del total, que invariablemente es asumida por el órgano de administración, normalmente su

presidente, y que ejerce el derecho de voto en el sentido que considere más adecuado ante la ausencia de

instrucciones de estos, con la consecuencia de que los acuerdos se adoptan casi por unanimidad: por

término medio con el 94% de los votos a favor.

Page 90: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

86

sistemáticamente. Por ello, la previsión legal no habilita para utilizar estas cláusulas

estatutarias como un instrumento para restringir el control o la capacidad de voto de los

representantes institucionales (bancos, gestores de fondos de inversión, administradores,

etc) cuando acuden a la Junta en representación de todos aquellos, generalmente

pequeños accionistas, que les han delegado el voto mediante poder de representación y

que serían los principales perjudicados en el caso de interpretar la limitación de forma

distinta. Lo cual les perjudica severamente en la medida en que en la mayoría de las

ocasiones los accionistas que son representados por estos agentes institucionales no

tendrían otra forma de serlo puesto que, como hemos dicho, suelen ser pequeños

inversores que no tienen ni medios ni conocimientos para ejercer sus derechos como

accionistas con lo que la alternativa sería, en la práctica, la anulación de su ya escasa

participación en la vida social.

Además, la finalidad de la norma proporciona un argumento relevante sobre la

cuestión puesto que parece que lo que se busca con la limitación del derecho de voto es

restringir el poder de decisión de los accionistas más relevantes, no reducir la capacidad

de voto del accionista que actúa representado por otro. Por ello hay que concluir que

existe una disociación absoluta entre el concepto de limitación estatutaria del derecho de

voto y la facultad de representación en la emisión de voto en la Junta. Cuestión diferente

es que el representante lo sea de un grupo o de un sindicato de accionistas, pero eso es

objeto de análisis independiente en este trabajo.

El carácter subjetivo de la limitación se refiere exclusivamente al propietario de

las acciones, pero no a la persona física a la que represente. Es decir, si un individuo es

representante de otro y está sujeto a la limitación por las acciones de las que es

propietario directo, las representadas no son incluidas entre las acciones sujetas a la

limitación de voto89

, el representante emitirá un declaración de voluntad y unos votos

por las acciones de las que sea propietario, y otras independientes por las que

represente, que no se computarán en unión de las suyas a los efectos de limitar los

derechos de voto sino que éstas recibirán un tratamiento separado, sin limitaciones al

derecho de voto, salvo que el propietario de las mismas, también esté sujeto a la misma

en cuyo caso podrá votar en nombre de este, por ese grupo de acciones pero sin que se

89

GARRIGUES, J. Y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de Sociedades ..., pag. 396.

Page 91: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

87

tenga en consideración aquellas de las que sea él mismo el propietario. Además, si las

acciones representadas pertenecen a distintos accionistas, la limitación será

independiente para cada grupo de acciones de cada accionista, es decir, sobre un mismo

representante pueden aplicarse una o varias limitaciones, tantas como accionistas

represente.

Sin embargo hay que hacer constar que recaerá sobre el representante la carga de

la prueba para acreditar que las acciones que posee y cuyo voto va a ejercitar no son

propias y le corresponden por un título de mandato puesto que, en caso contrario, parece

lógico que se le aplique la limitación al derecho de voto si supera la cifra estatutaria

máxima. Dicha justificación puede entrañar algunas dificultades en el caso de acciones

al portador puesto que las acciones nominativas y representadas mediante anotaciones

en cuenta no deberían plantear problemas en este sentido.

Otra cuestión a analizar es si una cláusula estatutaria en la que se consideraran

conjuntamente las acciones propias y las representadas a efectos de límite no sería

contraria a derecho. La mayoría de la doctrina española90

se manifiestan a favor de esta

posibilidad aunque implique ampliar el efecto de la cláusula de limitación del derecho

de voto al caso de los representantes. Otros autores91

hacen constar que de esta manera,

como ya se ha expuesto más arriba, se estaría restringiendo la facultad del socio de

hacerse representar en la Junta por medio de agentes institucionales, por ello el

establecimiento de una cláusula estatutaria de limitación del voto cuyo ámbito subjetivo

de aplicación fuera ampliado hasta alcanzar tanto a los accionistas como a los

representantes que ejerzan el voto por cuenta de aquéllos, supondría un auténtico “uso

alternativo” de la norma absolutamente al margen de la finalidad prevista en el artículo

188.3 de la LSC. Además, el pequeño accionista probablemente ignorará cuántas

acciones ostenta el representante o de cuántas es titular por lo que desconocerá, en

muchos casos, el resultado práctico de su delegación en el seno de la Junta y que podría

llegar a ser inefectiva.

90

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno ..., pag. 510.

91

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 119

Page 92: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

88

Habrá que tener en cuenta lo establecido en el artículo 126.4 del Reglamento del

Registro Mercantil, según el cual si se limitase la facultad del accionista de hacerse

representar en las Juntas, se debe expresar el contenido de la limitación, por tanto los

estatutos deberá contener cualquier circunstancia que implique una alteración respecto

al normal desarrollo y práctica del derecho de voto, incluido el caso de que se aplique la

limitación del artículo 188.3 a los votos delegados a un representante por una pluralidad

de socios puesto que podría interpretarse como una limitación indirecta a la facultad del

accionista de hacerse representar.

También ha de tenerse en cuenta que el representante debe actuar conforme a las

instrucciones del representado, el cual puede haber dado instrucciones sobre el sentido

de su voto, que puede ser distinto al dado a su vez por otros accionistas representados

por el mismo sujeto de forma que si se aplicara la limitación al número máximo de

votos a emitir por el representante se plantea el problema de cómo afecta a los votos de

distinto signo que afectan a distintos representados. ¿Habría que limitar el número de

votos que emita en cada sentido proporcionalmente al número de acciones cuyo voto le

ha sido delegado? La cuestión deberá estar claramente resuelta en los estatutos para

evitar que se decida de forma arbitraria, lo que podría dar lugar a la impugnación de los

acuerdos.

Por otro lado, la aplicación de la limitación sobre el representante puede hacer

que la decisión en la Junta se decante en un sentido o en otro en función de que se haya

delegado el voto en lugar de haber comparecido personalmente puesto que en el primer

caso la limitación habría reducido el número de votos emitidos; y en el segundo, al no

ser operativa, habrían computado íntegramente.

Finalmente de admitirse la validez de esta cláusula se estaría afectando al

principio de proporcionalidad entre voto y participación en el capital en un caso no

recogido expresamente por la ley, algo que por el carácter excepcional de la norma no

admite extensión a supuestos distintos a los previstos en la misma 92

.

92

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 120

Page 93: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

89

En definitiva, según este autor, si los accionistas se agrupan o acuerdan votar en

un mismo sentido pueden hacerlo en virtud del principio de autonomía de la voluntad,

lo cual no debe conllevar una reducción de la fuerza de voto que les atribuye la ley y los

estatutos. El representante debe adoptar en la Junta la misma postura y voto que el

representado por lo que si el accionista ve reducida su fuerza de voto en virtud del

número de acciones de que es titular, no debe poder burlar la norma a través de la

entrega de las acciones a un representante. Pero, en sentido contrario, si el accionista no

ve mermada su fuerza de voto por no alcanzar la cifra marcada en los estatutos para

limitarla, la misma circunstancia debe darse si comparece a la Junta mediante un

representante, es decir, su capacidad de influir en las decisiones mediante el voto debe

permanecer íntegra y no puede verse reducida por el hecho de que el representante lo

sea también de otros o por las acciones de las que éste sea titular.

Por tanto, las formas estatutarias en que se puede manifestar la limitación son93

:

- Mediante una limitación conjunta que afecte al representante, cualquiera que

sea el número de accionistas representados. Es decir, la limitación afecta a la persona

física que comparece en la Junta de forma única sobre la totalidad de los derechos de

voto, independientemente de su origen y del número de titulares reales.

- Estableciendo dos limitaciones computadas de forma separada: por un lado las

correspondientes a las acciones propias del accionista que comparece a la Junta; y por

otro, las correspondientes a los terceros a los que representa (uno o varios).

- Aplicando una limitación independiente para cada accionista, es decir, una para

el que comparece y otra u otras para cada uno de los accionistas representados, tantas

como accionistas sean.

En relación con la representación cabría plantearse si bastaría, para burlar el

límite estatutario de votos, que el accionista propietario de las acciones compareciera

personalmente a la Junta para ejercer el voto de un número de acciones que no superara

dicho límite y, a la vez, delegara el voto del resto de las acciones en otro u otros

93

ALBORCH BATALLER, C. “El derecho de voto…pag. 200-201.

Page 94: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

90

apoderados, cada uno de ellos por un número de acciones inferior al límite. Pues bien,

STS de 25 de febrero de 1992, consideró que la presencia del accionista representado en

la Junta supone una revocación tácita del mandato que extingue la representación al

disponer:

“…existió una revocación al menos tácita del mandato representativo utilizado

por la recurrida, lo que extinguió la representación en que se basó la demanda, según

determina el artículo 173, núm. 1 del Código Civil, revocación derivada del hecho

concluyente de asistir a la Junta la accionista representada con posibilidad de ejercitar

todos sus derechos como tal accionista, sin generarse para ella ninguna clase de

indefensión. Y sin que, por último, pueda aplicarse ninguna razón de analogía o

principio interpretativo del que se deduzca otra conclusión, ya que ciertamente no sólo

es que la Ley no hace distinciones, sino que no prevé el supuesto, pero su interpretación

deriva de la lógica de los argumentos que antes se exponen en pro de la recocción del

mandato conferido, que impiden conferir representación para acto que realiza el mismo

representado en los momentos en que, de no asistir o realizarlo él, habría de actuar

entonces legítimamente el representante”

¿Qué ocurriría si la delegación es total y se hace a varios mandatarios sin

comparecencia del accionista representado? Entendemos que debería recibir el mismo

tratamiento que si se tratara de un único representante y, en caso de ser aplicable la

limitación de voto, si no existiese una fórmula de actuación en los estatutos debería

aplicarse una prorrata entre todos los representantes para que cada uno ejercitara la

proporción de votos que le correspondiera en función de las acciones que representa.

En el Derecho comparado los criterios sobre el caso general son los siguientes94

:

En Alemania, el artículo 134 de la AktG de 1965, establece que los Estatutos

pueden establecer que se sumen a las acciones que pertenecen al accionista, aquéllas

otras que pertenezcan a otro por cuya cuenta actúa para aplicar la limitación, de lo cual

se deduce que la regla general, si no se pacta otra cosa en los estatutos, es que no se

computan conjuntamente.

94

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 166 y ss

Page 95: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

91

En Francia, la Ley 66/537, de 24 de julio de 1966, de Sociedades Comerciales,

en su artículo 161 admite la posibilidad de que mediante una disposición estatutaria, se

determine que la limitación se aplique a todos los votos que un accionista ostente, en su

propio nombre o como representante; por su parte el artículo 177 dispone que los

estatutos pueden limitar el número de votos de que disponga cada accionista. De lo

anterior se deduce que la limitación es independiente para cada paquete de acciones

representado, salvo que estatutariamente se disponga otra cosa.

El artículo 384.2 del Código Portugués de Sociedades Comerciales, aplica el

límite a cada accionista, en nombre propio o como representante de otro.

La limitación estatutaria puede ser eludida mediante personas interpuestas que se

presentan como titulares de unas acciones pero que realmente intervienen por cuenta de

otros accionistas lo que reduce la efectividad de la cláusula. Sin embargo, salvo que en

los estatutos se disponga otra cosa, la intervención de personas interpuestas, caso de ser

detectadas, debería implicar la inmediata aplicación de la limitación establecida en los

estatutos si se prueba que la transmisión fiduciaria sólo tuvo por finalidad eludir la

limitación, usando como fundamento legal95

el artículo 6.4 Cc, por tratarse de una

actuación fraudulenta, así como los artículos 628, 755 y 1.459 del Cc, (sobre negocios

simulados, mandato y cesión fiduciaria), pues en nuestro derecho la causa fiduciaria no

es bastante para la transmisión de la propiedad.

6.- Copropiedad, usufructo, prenda y embargo de acciones.

Evidentemente la limitación del voto en los casos de copropiedad, usufructo,

prenda y embargo de acciones se aplicará a quien sea titular y ejerza el derecho de voto.

En el caso de la copropiedad de las acciones (Art. 126 LSC), conforme a la Ley, los

copropietarios deberán nombrar a uno de ellos que será la que ejercite el derecho de

voto. En el usufructo, la condición de socio la ostenta el nudo propietario y es a éste a

95

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 171 y 172

Page 96: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

92

quien corresponde el derecho de voto, salvo que en los estatutos se haya determinado

otra solución (art. 127 LSC). Respecto a la prenda de acciones (art. 132 LSLC), el voto

corresponderá al propietario de las mismas, aunque haya constituido el derecho real

sobre ellas, nuevamente salvo que estatutariamente se haya dispuesto otra cosa. Y en el

caso del embargo (art. 133 LSC), en término similares al caso anterior, corresponde al

propietario, salvo que en los estatutos conste otra posibilidad.

En definitiva, la legislación determina a quien corresponde el ejercicio del

derecho de voto, sin perjuicio de que se trata de una aplicación subsidiaria puesto que

existe libertad para que los estatutos se expresen en términos distintos y, en ese caso,

imperaría lo dispuesto en ellos. Sólo en el caso de que los estatutos no se pronuncien

sobre quién debe ejercitar el derecho, se estará a lo dispuesto por la Ley.

En todos los casos se debe aplicar el mismo criterio, a saber, se computarán

todos los votos asignados al titular por cualquier título y que ejerza por derecho propio,

al margen de que simultáneamente concurran acciones sobre las que detente el pleno

dominio con otras en las que sea copropietario, nudo propietario o estén pignoradas o

embargadas, y quedarán sujetas a la misma y única limitación de voto cuya aplicación

dependerá del número total de esas acciones.

7.- Los grupos de sociedades

El artículo 188 de la LSC establece que la limitación puede determinarse

respecto de las sociedades pertenecientes a un mismo grupo, con el fin de evitar que la

limitación general establecida para el voto pueda burlarse distribuyendo la

participación entre distintas sociedades titulares pertenecientes a un mismo grupo y, por

tanto, sujetas a una misma disciplina de voto. Esta disposición amplía el supuesto de

hecho de la Ley de 1951, que no lo contemplaba. La LSA de 1989 sí que ya recoge la

inclusión de la limitación a los grupos de sociedades, lo que supone evidenciar la

realidad del tráfico mercantil que desde aquella época ya era una evidencia y que

implicaría circunvalar la limitación mediante la burda fórmula de transferir la propiedad

Page 97: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

93

de un número de acciones que excedan del límite estatutario a otras sociedades sobre las

que se tiene poder de decisión.

Como la LSC no define en el artículo 188 el concepto de grupo que debe

aplicarse, hemos de cuestionarnos sobre qué criterio es correcto para considerar a dos o

más sociedades como grupo puesto que tampoco existe en el ordenamiento jurídico

español una concepción unitaria de grupo de sociedades sino que existen dispersas

definiciones y conceptos en normas especiales. El artículo 18 de la LSC establece un

concepto de sociedad dominante en relación a los negocios jurídicos sobre acciones

propias y participaciones recíprocas. Existen además otras definiciones de grupo en el

artículo 42 del Código de Comercio, el artículo 4 de la Ley del Mercado de Valores, el

artículo 8.3 de la Ley 13/1985, de 25 de mayo, sobre intermediarios financieros e,

incluso, la normativa sobre el control de concentraciones96

.

96

Artículo 18 de la Ley de Sociedades de Capital:

“ Grupos de sociedades.

A los efectos de esta ley, se considerará que existe grupo de sociedades cuando concurra alguno de los

casos establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, y será sociedad dominante la que ostente o

puedas ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras.”

Artículo 42. Código de comercio:

“1. ….

Existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra

u otras. En particular, se presumirá que existe control cuando una sociedad, que se calificará como

dominante, se encuentre en relación con otra sociedad, que se calificará como dependiente, en alguna de

las siguientes situaciones:

a. Posea la mayoría de los derechos de voto.

b. Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de

administración.

c. Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de

voto.

d. Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración, que

desempeñen su cargo en el momento en que deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos

ejercicios inmediatamente anteriores. En particular, se presumirá esta circunstancia cuando la mayoría de

los miembros del órgano de administración de la sociedad dominada sean miembros del órgano de

administración o altos directivos de la sociedad dominante o de otra dominada por ésta. Este supuesto no

dará lugar a la consolidación si la sociedad cuyos administradores han sido nombrados, está vinculada a

otra en alguno de los casos previstos en las dos primeras letras de este apartado.

A los efectos de este apartado, a los derechos de voto de la entidad dominante se añadirán los que posea a

través de otras sociedades dependientes o a través de personas que actúen en su propio nombre pero por

cuenta de la entidad dominante o de otras dependientes o aquellos de los que disponga concertadamente

con cualquier otra persona.

6. Lo dispuesto en la presente sección será de aplicación a los casos en que voluntariamente cualquier

persona física o jurídica formule y publique cuentas consolidadas. Igualmente se aplicarán estas normas,

en cuanto sea posible, a los supuestos de formulación y publicación de cuentas consolidadas por cualquier

persona física o jurídica distinta de las contempladas en el apartado 1 del presente artículo.”

Artículo 4. Ley del Mercado de Valores

Page 98: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

94

Parece evidente que en los conceptos de grupo de sociedades enunciados la idea

de “influencia dominante” y “control” son esenciales y se considera que esa

influencia/control se puede alcanzar mediante una participación mayoritaria o por

cualquier otro medio y, en particular, se produce cuando se ostente el control sobre otra

u otras. Y ese control se presume cuando posea la mayoría de los derechos de voto, o

tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de

administración, o pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la

mayoría de los derechos de voto, o haya designado con sus votos a la mayoría de los

miembros del órgano de administración, o la mitad más uno de los consejeros de la

dominada sean consejeros o altos directivos de la dominante o de otra dominada por

ésta. Lo cual hace evidente que la simple participación accionarial mayoritaria no es el

único signo que indica el control sobre la misma sino que cualquier tipo de vínculo

entre las sociedades que de lugar a una relación de subordinación entre ellas, cualquiera

que sea su origen o el negocio jurídico que la provoque, basta para hacerlas acreedoras

de la denominación de grupo. Es más, el artículo 42 del Código de Comercio se expresa

en el sentido de considerar como dominante una sociedad cuando “ostente o pueda

ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras” lo que indica que no sólo el

“A los efectos de esta Ley, se estará a la definición de grupo de sociedades establecida en el artículo 42

del Código de Comercio”

Art. 8.3. Ley 13/1985, de 25 de mayo de intermediarios financieros:

“Se considerará que un grupo de entidades financieras constituye un grupo consolidable de entidades de

crédito cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes:

a. Que una entidad de crédito controle, de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio, a las

demás entidades.

b. Que la entidad dominante sea una entidad cuya actividad principal consista en tener

participaciones en entidades de crédito.

c. Que una empresa cuya actividad principal consista en tener participaciones en entidades

financieras, una persona física, un grupo de personas físicas que actúen sistemáticamente en concierto, o

una entidad no consolidable con arreglo a esta Ley, controlen a varias entidades financieras, siendo al

menos una de ellas una entidad de crédito, y siempre que las entidades de crédito sean las de mayor

dimensión relativa entre las entidades financieras, de conformidad con los criterios que establezca al

efecto el Ministro de Economía y Hacienda.”

El artículo 4.1 de la Ley 13/1992, de 1 de junio, modificó el artículo 4 de la Ley del Mercado de Valores,

coordinando la definición de grupo incluída en él con la que se utiliza en el régimen de consolidación

contable. En la nueva norma, la definición de grupo descansa en la establecida en el Código de Comercio

Page 99: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

95

control efectivo sino también la posibilidad teórica de ejercer el mismo tiene efectos

similares.

Debemos al menos plantear la especial situación en que se puede encontrar una

sociedad que tenga una participación mayoritaria en otra pero no pueda ejercitar los

derechos de voto por encima del límite estatutario (el cual siempre es una cifra inferior a

la que permitiría adoptar los acuerdos por mayoría) y no pueda nombrar a la mayoría de

miembros del Órgano de Administración. ¿Se considera entonces que tiene el control de

la sociedad participada? ¿Se puede afirmar que las entidades forman un grupo? Parece

difícil defender esas posiciones puesto que una participación accionarial de ese tipo

tiene un perfil más cercano a la inversión financiera que a una búsqueda del control de

la sociedad de cuyas acciones se es titular.

El artículo 42 del Código de Comercio es la ley general de aplicación

supletoria97

, sin perjuicio de que estatutariamente se pueda establecer el concepto de

grupo aplicable a la cláusula o de que se pueda remitir específicamente a otra norma

legal pero sin que, en ningún caso, se pueda utilizar esta potestad para desvirtuar el

objetivo de la LSC98

.

En cualquier caso, para poder concretar qué concepto de grupo es el que se debe

aplicar, hemos de analizar los fines que dieron lugar a su inclusión en el artículo 188 de

la LSC99

. La modificación legal que dio lugar a su inclusión trataba de impedir que una

“empresa” eludiera la aplicación de la limitación de voto cuando la propiedad formal de

las acciones se distribuyera entre las distintas sociedades de un grupo. Por ello, sólo

cuando existe realmente esa “única empresa” podría entenderse justificada la aplicación

conjunta y unitaria de la limitación a todas las sociedades del grupo. Pues bien, esa

unidad de empresa viene determinada por la “unidad de dirección” o “unidad de

decisión”. La consecuencia directa de esta afirmación es que corresponde al presidente

97

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno ..., pag. 508.

98

En este mismo sentido: EMBID IRUJO, J. M. “Medidas de defensa de una sociedad mercantil frente a

una acción exterior de obtención de su control. Las cláusulas anti-OPA”, RDBB, 1990, pag. 534-545. En

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 176

99

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 127

Page 100: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

96

de la Junta considerar que existe esa unidad de dirección en el seno de las sociedades y

hallar la prueba que acredite esa decisión.

Todo ello nos permite afirmar que sería necesaria una mayor precisión por parte

del legislador, bien mediante la inclusión de una más precisa definición de grupo en el

propio texto de la LSC, o bien, mediante una remisión directa a alguno de las

definiciones ya contenidas en el ordenamiento puesto que la diversidad de opciones a

las que se puede acoger su interpretación introducen inseguridad para las partes

interesadas.

Pero el concepto de grupo100

no debe quedar limitado a las sociedades sino que

podría extenderse a las personas concertadas con otras en cuanto al voto según la

redacción del artículo 188 LSC y por el principio de analogía. Además el artículo 42 del

Código de Comercio incluye en su apartado c) los acuerdos celebrados con otros socios

como vía para constituir un consorcio similar al grupo pero entre personas físicas,

aunque es necesario precisar que los acuerdos relativos al voto, la sindicación y la

representación voluntaria son válidos. Por otro lado, la doctrina considera que no deben

computarse las acciones representadas a los efectos de determinas el número máximo de

votos que puede emitir un accionista. Por todo ello, probar la existencia de grupo en el

seno de las personas físicas es enormemente difícil.

El precepto somete a una disciplina unitaria, como si de un único socio se

tratara, a una pluralidad de personas jurídicas, sujetas por tanto al techo de votos

estatutariamente acordado 101

, lo cual da carta de naturaleza en nuestro ordenamiento al

voto plural a la par que consagra, sin límite cuantitativo alguno, el principio de

autonomía negocial, permitiendo que el número de votos se determine con

independencia del valor nominal de las acciones atribuidas a cada socio.

100

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno ..., pag. 508.

101

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto..., pag. 2265.

Page 101: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

97

Algún autor102

defiende que la limitación afectará a los grupos de sociedades

incluso si los estatutos no recogen expresamente esa circunstancia puesto que está

expresamente contemplado en el mandato legal. A nosotros esta afirmación nos plantea

dudas puesto que el artículo 188 de la LSC tiene carácter dispositivo, es decir, serán las

sociedades quienes decidirán libremente incluir o no la limitación en los estatutos, y

serán ellas las responsables de delimitar todo lo relativo a sus circunstancias (porcentaje

de acciones, número máximo de votos, …). Por ello la aplicación de la limitación queda

sujeta íntegramente a la redacción de los estatutos y a su interpretación por lo que no

cabe, en nuestra opinión, hacerla extensiva a un supuesto de hecho no contemplado

expresamente en la disposición estatutaria o que no pueda ser claramente derivado de su

razonable interpretación. En el caso de la AktG alemana, en su artículo 134.1, se recoge

expresamente que la limitación no es de aplicación a los grupos salvo que los estatutos

así lo dispongan expresamente

La mayoría de la doctrina103

considera que sería posible que, en virtud del

principio de libertad de pactos, los estatutos determinaran expresamente la no aplicación

de la limitación sobre los grupos de sociedades sino que las distintas sociedades que

formen parte de cada grupo fueran consideradas de forma independiente y no como una

unidad. La ley se limita a autorizar que los estatutos incluyan como sujetos de la

limitación a los grupos de sociedades y que por tanto la titularidad múltiple se trate

como titularidad única, lo que trae como consecuencia que sólo se podrán agregar todas

las acciones del grupo cuando expresamente así lo contemplen los estatutos. A sensu

contrario, si los estatutos no recogen expresamente esta posibilidad, no podrá aplicarse

por lo que el cómputo de las acciones no podrá ser global y deberá ser atribuida

individualmente a cada sociedad, al margen de que pertenezcan al mismo grupo.

También es posible establecer o definir estatutariamente el concepto de grupo104

siempre que la definición que contengan los estatutos no conlleve una flexibilización o

ampliación de las definiciones legales. Es decir, la norma se debe interpretar de forma

102

HERNÁNDEZ MARTÍ, J. “La Junta General de la Sociedad Anónima”, RGD, 1993, núm 584, pag.

4788.

103

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 122

104

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 129

Page 102: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

98

que no conduzca a extender el ámbito de aplicación de unas cláusulas que, desviándose

de las reglas de la proporcionalidad, restrinjan los derechos de cada una de las

sociedades accionistas llegando más lejos que lo que la propia ley permite y quedando

sometidas a la limitación de voto sociedades que no deberían encontrarse sujetas a la

misma por razón de su vínculo.

La aplicación del límite de forma conjunta a los grupos de sociedades es una

forma efectiva de evitar el fraude a la limitación estatutaria, pero tiene su contrapartida

en cuanto a que puede suponer una limitación a la inversión empresarial y a la

constitución de grupos empresariales potentes y diversificados con participaciones

cruzadas. La justificación de aplicar la norma también a los grupos de sociedades es el

hecho de que el ordenamiento jurídico viene a considerar a los grupos de sociedades

como una realidad única de carácter económico que actúa bajo un dirección y hacia

unos objetivos comunes. Por ello, incluyéndolo en la norma expresamente se evita la

necesidad de alegar fraude de ley cuando se evidencie la dispersión de una participación

accionarial entre una serie de sociedades con el fin de evitar la limitación estatutaria del

derecho de voto y, por tanto, no será necesario intentar probar que la titularidad de las

acciones es en realidad única. Pero la razón de incluir en la ley a los grupos de

sociedades no es exclusivamente la anterior sino también la inmediata y directa

consistente en atribuir un tratamiento único a los grupos de sociedades, incluso si las

participaciones accionariales estuvieren repartidas entre las distintas sociedades por

razones distintas al intento de eludir la cláusula estatutaria.

8.- Los sindicatos de accionistas

Bajo la denominación de sindicato de accionistas se materializan distintos tipos

de acuerdos105

que se caracterizan por, o bien, subordinar al accionista a un pacto

común en relación con el voto, es decir, los accionistas conservan la posesión de sus

títulos pero se obligan con sus socios o con terceras personas a votar en la Junta General

en un sentido determinado, esto es lo que se llama sindicato de mandato; o bien,

105

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto..., pag. 2265

Page 103: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

99

acuerdan excluir la libre transmisibilidad de las acciones a personas extrañas al grupo

sindicado, lo cual generalmente supone que el socio entrega sus acciones al sindicato y

otorga poder a la persona que el sindicato determine, el denominado sindicato de

bloqueo. Los objetivos finales de la existencia de los sindicatos de accionistas son,

fundamentalmente, influir en la marcha de la sociedad, garantizar la estabilidad de la

administración o tutelar el interés de las minorías.

Inicialmente su existencia suscitó oposición por considerarse que podría originar

la formación de mayorías artificiales con anterioridad a la celebración de la Junta o de

que el accionista quede irremediablemente privado de la libertad de voto. Sin embargo,

la tendencia actual, tanto doctrinal como jurisprudencial, es claramente favorable a la

existencia, validez y licitud de estos pactos. Y esto es así por tratarse de una convención

interna, que afecta sólo a los socios que participan del pacto y porque se mantiene como

límite la prohibición de ejercitarlo de forma antisocial, o de forma contraria a la ley o a

las buenas costumbres.

No existe una regulación expresa de los mismos pero la doctrina y la

jurisprudencia los consideran lícitos. En este sentido, el apartado 29 de la LSC dispone

que “los pactos que se mantengan reservados entre los socios no serán oponibles a la

sociedad”, por lo que tácitamente se consideran aceptados pero con efectos

exclusivamente entre las partes y no frente a la sociedad. Es decir, si uno de los

miembros del sindicato traiciona el acuerdo y vota en sentido contrario al pactado, su

voto tiene plenos efectos frente a la sociedad, aunque vulnera un contrato consensuado

con los otros socios por el que podrán reclamarle la cláusula penal estipulada o una

indemnización por daños y perjuicios.

Sin embargo, existen limitaciones a los pactos que puedan establecerse en el

seno de los sindicatos de accionistas. En el derecho portugués (artículo 17 del Código

de Sociedades Comerciales de 1986), los “acuerdos parasociales” son aceptados

siempre que no afecten a la actuación de personas en el ejercicio de sus funciones, v.gr.

en el caso de un administrador. Y el proyecto de Quinta Directiva ya establecía la

nulidad de los acuerdos por los que un accionista se comprometa a votar: ejerciendo el

derecho de voto en un sentido determinado o en función de la obtención de

contrapartidas o ventajas: o aprobando siempre las propuestas de la sociedad o sus

Page 104: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

100

órganos; o siguiendo sus instrucciones (equivalente al artículo 137 Aktiengesetz

alemana).

El problema, en lo que a este estudio afecta, se plantea cuando los accionistas

individuales que forman parte del sindicato no están sujetos a limitaciones estatutarias

de voto por no ser titulares de un número de acciones o de la cifra de capital requerida

para alcanzar el máximo de votos y, por el contrario, al encontrarse agrupados, la sumas

de las acciones o capital de los miembros del sindicato sí que supera dicha cifra. En

caso de aplicarse la limitación, los accionistas que se encontraran en el caso descrito

verían perjudicada y reducida su fuerza en el seno de la Junta puesto que si actuaran

individualmente no estarían sujetos a la misma.

A favor de la aplicación de la limitación se usa el argumento de que, una vez

establecida en los estatutos con el objeto de ponderar la influencia del accionista, no

deberían aceptarse procedimientos que eludieran sus efectos lo cual se produciría si se

considerara que no se aplica la limitación cuando se actúa en el seno de un sindicato de

accionistas. Es decir, en el caso106

de una operación de toma de control de una sociedad

en la que sus estatutos contemplan la limitación al derecho de voto, el accionista

individual que hubiera comprado un número de acciones suficiente para contar con la

mayoría del capital vería perjudicada su intención de ostentar el control por el hecho de

que su paquete accionarial supera la cifra estatutaria que marca la limitación del voto.

Por el contrario, actuando un grupo de personas de forma conjunta y concertada, pueden

evitar la limitación si cada una de ellas adquiere un número de acciones o una

participación de capital inferior a la cifra a partir de la cual no se puede ejercer el voto.

Este es el procedimiento mediante el cual un sindicato de accionistas actúa con el objeto

de eludir la limitación estatutaria de forma fraudulenta que justificaría el rechazo al uso

por parte del sindicato de accionistas de sus plenos derechos de voto.

Sin embargo parece difícil aceptar el anterior argumento puesto que la

sindicación de acciones atiende al principio general de libertad de pactos y autonomía

de la voluntad del artículo 1.255 del Código Civil, y se encuentra plenamente aceptado

por la jurisprudencia y la doctrina, además de carecer de personalidad jurídica propia,

106

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 110

Page 105: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

101

por lo que es difícil que se pueda considerar al sindicato como un único sujeto al que se

le pueda aplicar la cláusula de limitación del voto. En caso contrario se estaría

vulnerando el derecho subjetivo del accionista a ejercer su voto libremente puesto que

dicha libertad incluye la posibilidad de comprometerlo vinculándolo con el de otros

accionistas.

Además la identificación de los sindicatos o convenios de los accionistas no

siempre son evidentes y, en muchas ocasiones son imposibles de detectar por lo que la

dificultad práctica de aplicar la limitación sería enorme, más aún cuando el citado

artículo 29 de la LSC establece que los pactos que se mantengan reservados entre los

socios no serán oponibles a la sociedad que pierde la potestad para intervenir o reclamar

cualquier aspecto sobre los mismos.

Todo lo anterior es independiente al hecho de que el sindicato actúe a través de

un representante puesto que deberán ser las acciones de cada uno de los accionistas las

que el Presidente de la Junta debe tener en cuenta para determinar si están sujetas a la

limitación y no el conjunto de los accionistas que forman el sindicato.

Otra cuestión sería que se pudiera probar que el sindicato responde a una

negocio simulado en el que una única persona, física o jurídica, utilizando sujetos

fiduciarios e interpuestos, utilizara el sindicato con el fin de eludir la cláusula estatutaria

de limitación del voto, lo cual entendemos debería ser refrendado judicialmente y en

cualquier caso deben ser consideradas de forma conjunta todas las acciones

correspondientes al titular real. Las dificultades existentes para poder probar la

simulación son importantes, en particular cuando se trata de acciones al portador.

En cualquier caso, cuando se hace uso de la llamada “representación indirecta”,

en la que el representante actúa en virtud de una relación fiduciaria, en su propio

nombre pero por cuenta ajena, cabría aplicar el criterio establecido para otros casos por

el legislador que propugna la ineficacia de los negocios jurídicos subyacentes107

(ver

artículo 6.4 Cc, por tratarse de una actuación fraudulenta, así como los artículos 628,

755 y 1.459 del Cc sobre negocios simulados, mandato y cesión fiduciaria) como en

107

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 114

Page 106: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

102

otros supuesto en los que existe la posibilidad en que a través de personas interpuestas

se trata de eludir disposiciones legales de carácter imperativo (ver art. 137 y 156 LSC).

Sin embargo no se recoge un pronunciamiento expreso de la norma en este sentido

probablemente porque no se produce un criterio divergente con el existente respecto a la

representación indirecta en el derecho común ya que en todo caso se imponen el

principio de existencia de causa para la validez del negocio jurídico de transmisión y la

falta de atribución de efectos reales a los negocios fiduciarios, todo lo cual permitirían

imputar al titular real de las acciones los efectos que a los fiduciarios se pretendieran

reconocer y por tanto considerar como propias de dicho fiduciante las que hubiera

entregado al fiduciario o fiduciarios con el objeto de evitar los efectos de la limitación

del derecho de voto. Pero como hemos anticipado, para alcanzar esta conclusión no es

necesario que sea recogido en una norma legal especial o en una disposición estatutaria

propia.

9.- Las limitaciones legales sectoriales al derecho de voto

Debemos referirnos a los supuestos en los que las restricción del número

máximo de votos viene directamente impuesta por el legislador. En este sentido destaca

el supuesto de las personas que participen en el capital de dos o más sociedades que

tengan la condición de operador principal en el mercado eléctrico, de hidrocarburos o de

telefonía en más de un 3 por 100, que “no podrán ejercitar los derechos de voto

correspondientes al exceso respecto a dicho porcentaje en más de una entidad”, al igual

que acontece con cualquier operador principal de uno de estos mercados que participe

en el capital de otra sociedad que tenga la misma condición, según el art. 34 del Real

Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio, de medidas urgentes de intensificación de la

competencia en mercados de bienes y servicios. Sin embargo, según dispone el artículo

34.5 del Real Decreto-Ley 6/2000, con carácter excepcional, “la Comisión Nacional de

Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones podrán autorizar, cada

una en el ámbito de sus respectivas competencias, el ejercicio de los derechos de voto

correspondientes al exceso respecto de las participaciones o la designación de miembros

de los órganos de administración, siempre que ello no favorezca el intercambio de

información estratégica entre operadores ni implique riesgo de coordinación de sus

Page 107: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

103

comportamientos estratégicos”. Sobre la forma y el procedimiento en el que tales

operadores concederán tal autorización no remitimos al Real Decreto 1232/2001, de 12

noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento de autorización

previsto en el artículo 34 del Real Decreto Ley 6/2000, de 23 de junio, de medidas

urgentes de intensificación de la competencia en mercados de bienes y servicios.

Existen casos en los que los organismos reguladores han autorizado a ciertas

sociedades a mantener y ejercitar sin restricciones los derechos de voto. Por enunciar un

ejemplo, cabe referirse al caso de la autorización que concedió la Comisión del Mercado

de las Telecomunicaciones (CMT) al Banco Santander Central Hispano, al amparo del

artículo 34.5 del Real Decreto-Ley 6/2000, para ejercitar sin limitaciones los derechos

de voto de los que era poseedor tanto en la sociedad Ono como en Auna, pues según la

CMT, el ejercicio sin restricciones de los derechos sociales inherentes a las

participaciones del banco en ambos operadores no afectaba negativamente a la

competencia efectiva en el mercado español de telefonía fija.

Lo mismo resulta de las entidades de naturaleza pública o controladas por las

Administraciones Públicas que tomen el control o sean titulares de participaciones

significativas (según la DA 27.5 de la Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas

fiscales, administrativas y del orden social, -hoy derogada por la letra a) del número 1

de la disposición derogatoria única del R.D.-ley 6/2009, de 30 de abril, por el que se

adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social- por

participación significativa, a efecto de tal norma, se entendía “aquellos que alcancen al

menos el 3 por 100 del capital social o de los derechos de voto de la sociedad”) de

sociedades de ámbito estatal que realicen actividades en los mercados energéticos, pues

como determinaba la citada Disposición Adicional 27, a su vez modificada por la Ley

62/2003, “no podrán ejercer los derechos políticos correspondientes a dichas

participaciones” hasta que no se pronuncie el Consejo de Ministros. A tal efecto,

determina el párrafo tercero de la DA 27.3, que “la resolución del Consejo de Ministros,

que será motivada, tendrá en cuenta si la norma de control o adquisición de

participaciones significativas tiene como consecuencia la existencia de riesgos

significativos o efectos negativos, directos o indirectos, sobre las actividades

desarrolladas por las empresas en los mercados energéticos con el fin de garantizar la

Page 108: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

104

adecuada gestión y prestación de servicios por las mismas dentro del sistema

energético”, de acuerdo con los criterios de la DA 27.4 de la Ley.

A quien adquiría una participación relevante en una sociedad privatizada sujeta a

la Ley 5/1995, de 23 de marzo, sobre enajenación de participaciones públicas en

determinadas empresas, sin autorización administrativa, hasta el mes de mayo de 2006,

le era aplicable el artículo 6.2 según el cual: “el adquirente o adquirentes no podrán

ejercer en ningún caso los derechos políticos correspondientes al exceso sobre el límite

legal”. Ese régimen, hoy derogado por imperativo de la Unión Europea, era conocido

como acción de oro “golden share”, y otorgaba al gobierno la posibilidad de vetar tomas

de control sobre empresas privatizadas, lo cual no es exactamente el mismo instrumento

que la limitación estatutaria, pero tiene los mismos efectos prácticos al impedir someter

el control de una sociedad a quien debería ostentarlo en función de las acciones de las

que es titular, si pudiera hacer pleno uso de sus derechos políticos.

Como vemos, las autoridades políticas también han utilizado la fórmula de la

limitación del voto cuando por el carácter estratégico del sector o de la empresa han

considerado necesario no perder su control. Sin embargo estas prácticas caen en desuso

puesto que la intervención de la economía, y estas disposiciones no dejan de ser una

forma de intervención directa, es vista con malos ojos por los mercados internacionales

de valores que penalizan la cotización de estas sociedades por estar sometidas a un

blindaje que las condena a un cierto estancamiento.

III.- LAS LIMITACIONES AL NÚMERO MÁXIMO DE VOTOS

1.- Conceptos y clases

La LSC no establece disposición alguna respecto a la forma de articular la

limitación y en cuanto al número mínimo de votos que puede emitir cada accionista, por

ello cabe entender que debe considerarse como válida cualquier limitación que se

apruebe en los estatutos, independientemente de la proporción que represente frente al

Page 109: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

105

total del capital social o al número de acciones de que sea titular el accionista afectado.

En este sentido, cuanto menor sea la cantidad de votos que se pueda emitir mayor será

el número de accionistas afectados por ella; y, por el contrario, cuanto mayor sea el

número de votos, menos general y, en cierta medida, menos efectiva podrá resultar la

cláusula estatutaria. En todo caso, los autores suelen practicar una interpretación

restrictiva de los estatutos en el sentido de considerar que la finalidad perseguida es la

protección de las minorías frente a las mayorías108

.

Se podría plantear atribuir un máximo de un voto por accionista, es decir, todos

los accionistas tendrían el mismo poder de decisión al margen de su aportación al

capital lo que supone una quiebra de la esencia de las sociedades capitalistas y la

aplicación de la fórmula de las sociedades personalistas, distorsionando su carácter.

Llegar a este extremo implicaría desnaturalizar uno de los principios configuradores de

la sociedad anónima incluidos en el artículo 28 de la Ley lo que supondría un fraude de

Ley o abuso del derecho. Sin embargo, un sector de la doctrina109

considera que sí sería

aceptable la existencia de una sociedad en la que concurrieren simultáneamente varios

accionistas a los que se les aplicara la limitación al derecho de voto y que trajera como

consecuencia un voto único para cada uno de ellos.

En todo caso, sí que parece lógico aceptar que la aparente plena autonomía de la

voluntad en la materialización del apartado 3 del art. 188 LSC, queda constreñida

cuando entre en conflicto con los principios configuradores de la sociedad anónima, si

bien no siempre esto es evidente: la STS de 1 de febrero de 1957 admite un acuerdo

para cuya adopción se aplicó una cláusula estatutaria según la cual cada accionista

contaría con un único voto independientemente de la participación accionarial de la que

fuere titular, sin embargo su aceptación por el Tribunal Supremo se basó en utilizar

como fundamento jurídico Disposición Transitoria Séptima de la Ley de Sociedades

Anónimas de 1951110

. Y, por otro lado, la RDGRN de 24 de septiembre de 1975, se

108

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto ..., pag.508

109

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo ..., pag. 304

110

“…en la Disposición Transitoria Séptima se ordena que las sociedades que al entrar en vigor la Ley

tuvieran válidamente emitidas acciones de voto plural o cualesquiera otras que supongan una derogación

del principio de proporcionalidad entre el capital de la acción y el derecho de voto, podrán conservar

dichas acciones no obstante lo dispuesto en el citado artículo 38; y si esto se ha permitido respecto a las

acciones de voto plural, cuyo uso daba lugar a fraudes y abusos por parte de accionistas que utilizaban ese

Page 110: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

106

pronunció sobre una cláusula estatutaria que asignaba un voto a cada serie de acciones,

e introduce una serie de argumentos que permiten defender la no aceptación de un voto

por accionista.

En cuanto a la forma de materializar la limitación estatutaria del voto, el artículo

188.3 de la LSC se expresa en términos concretos, es decir, como un número máximo

de votos, sin embargo no prohibe que pueda constituirse mediante otros procedimientos

como la fijación de un porcentaje sobre los votos posibles en cada Junta General, o

incluso una limitación progresiva en función del número de acciones de las que se sea

titular. En la práctica suele consistir en limitar lo que se ha denominado la “potencia o

fuerza de voto” a un determinado porcentaje máximo del capital social, no a un concreto

número de votos. En todo caso, es evidente que una precisa concreción en la cláusula

estatutaria es imprescindible para el correcto funcionamiento de la Junta y de la

Sociedad. Suele aceptarse que los accionistas ejerciten su derecho de voto sin ninguna

limitación y bajo el principio de proporcionalidad que amparan los artículo 96.2 y 188.2

de la LSC hasta que se alcanza el máximo recogido en los estatutos, momento en el cual

la limitación se hace efectiva y el accionista deja de poder votar.

Las distintas posibilidades en torno a las cuáles puede fijarse la limitación

estatutaria al ejercicio del derecho de voto son:

1.- Establecerse como un porcentaje máximo sobre los votos totales que puedan

emitirse o sobre el capital social.

2.- Determinar un número máximo de votos, al margen del porcentaje que

supongan sobre el capital total o sobre el capital presente o representado en la Junta.

voto para obtener un dominio absoluto en las Juntas Generales, logando la aprobación de combinaciones

financieras en las que el interés de la empresa salía muy fortalecido, con más razón se ha obrado

autorizando también la limitación del número de votos que correspondían a un solo accionista, aunque en

esa forma se rompa la ecuación entre el voto y el capital, sin que eso plantee peligros económicos para

nadie; y como en ese caso esa limitación de votos a los asociados viene establecida desde el año 1915 en

que fue creada la sociedad, constando entonces en el artículo 47 de los Estatutos y ahora en el citado 43.

Estatuto, el actual, que según se dice por el Tribunal a quo ha sido adaptado a la Ley de 17 de julio de

1951 y está inscrito en el Registro Mercantil … y al ser tan manifiesto que en la Junta General Ordinaria

de la sociedad demandada, de 30 de mayo de 1954, al computarse de esa forma los votos de los

accionistas se atuvieron a lo establecido legalmente en sus Estatutos, sin infringir disposición legal

alguna…”

Page 111: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

107

3.- Establecer uno escalones o una graduación del voto, de forma que cuanto

mayor sea la participación menor será la proporción de votos de que se disponga y que,

a su vez, puede expresarse en términos de porcentaje o como un número concreto de

votos. A su vez se puede fijar un límite máximo por encima del cual no se puede ejercer

el derecho. Respecto de este sistema111

se dice que si las acciones tienen distintas series

o valor nominal, se debería variar el número de acciones, teniendo en cuenta su

respectivo valor nominal al aplicar la limitación, para que no se vea afectado el

principio de igualdad de trato y, por tanto, incurrir en un supuesto de creación de

acciones privilegiadas (de voto plural), sancionado los artículos 96.1 y 188.2 LSC.

En cualquiera de los casos anteriores, cuando se especifica un porcentaje

determinado sobre el capital social (v.gr. un 10 por ciento sobre el total del capital

social); o una cifra de capital (v.gr. votos correspondientes a diez mil euros de capital

social); o un número determinado de votos (v.gr. mil votos), queda perfectamente

delimitado ese derecho de voto pues superado esos límites el socio queda privado del

derecho correspondiente al exceso, lo cual no debe dar problemas de interpretación

aunque el peso dentro de cada Junta queda condicionado por el hecho de que haya más

o menos comparecientes en la misma, es decir, su fuerza dentro de la misma será

variable, lo que genera una cierta incertidumbre aunque es similar a la situación en la

que se encuentra cualquier accionista que no se vea afectado por la limitación o en una

sociedad en la que la limitación no esté prevista, su influencia en la decisión dependerá

del número de socios que comparezcan o estén representados y siempre están sujetos al

mismo principio, cuanto menor sea el número de comparecientes mayor será su

influencia en las decisiones y, al contrario, cuanto más afluencia haya, menor peso

tendrá en el resultado final de la votación.

Sin embargo, también respecto de las opciones expuestas, existe una variante

que consiste en determinar el número como un porcentaje del capital presente o

representado en la Junta. El inconveniente que se deriva de esta posibilidad consiste en

la incertidumbre que tiene el titular de las acciones puesto que no conocerá el número

de votos de que dispondrá hasta que no quede concretado el número de acciones

presentes o representadas mediante la preceptiva lista de asistentes, lo que

111

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 179

Page 112: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

108

evidentemente depende de la diligencia de los demás accionistas y su eventual

comparecencia o no a la Junta, es decir, su derecho queda relativamente condicionado

por la voluntad de los demás socios puesto que el número de votos será mayor o menor

en función de que haya una mayor o menor afluencia de socios, si bien es cierto que su

porcentaje sobre el total será siempre el mismo puesto que éste se encuentra prefijado en

los estatutos con lo que la crítica que se hacía al sistema descrito en el párrafo anterior

quedaría superada.

En resumen, para los casos en los la limitación dependa del capital presente o

representado, una vez constituida la Junta deberá procederse a computar las acciones

comparecientes para concretar el quórum y el número de votos susceptibles de ser

emitidos, descontados los correspondientes a las acciones sujetas a limitación. Éste

número de votos será el que deba ser tenido en cuenta para la obtención de las mayorías.

Además, el accionista sujeto a la limitación verá como el número de sus votos variará en

función de los asistentes a la Junta si éste se hace depender directamente de ese factor.

Sin embargo, si su derecho no estuviera condicionado por el número de asistentes sino

que estuviera definido como un porcentaje del total del capital con derecho a voto, sin

otros condicionantes, su influencia en el seno de la sociedad variará en función de los

accionistas que asistan o estén representados en la Junta y podrá incluso tener la

mayoría de votos y, por tanto, el poder de decisión en su seno –sin tener en

consideración requisitos de quórum de constitución o de capital-. El hecho de

desconocer su influencia efectiva en el seno de la Junta es un efecto que concurre

siempre y en todo caso con cualquier accionista, el cual puede conocer su peso relativo

cuando asistan todos los socios a la Junta pero que variará cuando falten algunos de

ellos lo cual hará, evidentemente, que ese peso relativo se acreciente.

El resultado de este planteamiento, como ya hemos mencionado con

anterioridad, es que la limitación al ejercicio del derecho de voto permite moderar la

influencia en las sociedades de los grandes accionistas pero a este efecto se añade el de

la incertidumbre del efecto final pues es imposible, en la mayoría de los casos, prever el

verdadero peso que la participación en el capital social va a tener en el seno de la Junta

de socios112

.

112

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria del número máximo de votos…”: “la principal

consecuencia práctica de esta limitación estatutaria consiste en relativizar la fuerza del derecho de voto en

Page 113: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

109

También se podría proponer la posibilidad de atribuir un sólo voto a un cierto

número de acciones, pero en este caso no se plantea realmente una limitación del

número de votos113

puesto que todas las acciones conservan la misma proporción en

relación con el voto, no existe un detrimento del mismo que implica una ruptura del

principio de proporcionalidad.

La comprobación del número de accionistas que comparecen directamente o son

representados y la determinación de los accionistas comparecientes que se ven afectados

por la limitación, se produce mediante el registro o depósito de las acciones con

anterioridad a la celebración de la Junta conforme al procedimiento establecido en el

artículo 179.3 LSC y siempre que se encuentre previsto en los estatutos, o bien

mediante la formación de la lista de asistentes, según el artículo 192.1 y 2 LSC. Durante

el desarrollo de la Junta será el Presidente quien velará por el cumplimiento de las

limitaciones al derecho de voto, la debida práctica en los procedimientos y dirimirá las

posibles dudas que se puedan plantear. Como consecuencia de lo anterior, el voto

secreto no podrá ser utilizado.

El artículo 179 de la LSC, en su apartado 2º, plantea la posibilidad de exigir la

posesión un número mínimo de acciones para asistir a la Junta y esto origina dudas

derivadas de la posible existencia simultánea de ambas circunstancias, en concreto, si la

cláusula estatutaria de limitación de asistencia podría limitar también el derecho de voto

de los accionistas que no eran titulares del mínimo de acciones previsto. Pero la

interpretación parece favorecer a que la limitación del apartado 2º del artículo 179 se

refiere únicamente al derecho a asistir, pero no la exclusión del derecho de voto puesto

que el accionista se puede agrupar con otros para poder asistir y votar.

Generalmente la limitación se aplica a todo tipo de acuerdos que se adopten en

la Junta, sin embargo cabe matizar esta circunstancia y en los estatutos se podrá

supuestos en los que este disfrutaría de un valor absoluto o independiente, de acuerdo con un principio

real o proporcional, pues ni siquiera adquiriendo una participación mayoritaria del capital social puede un

accionista anticipar con seguridad el peso y la influencia real de los votos que han de corresponderle en

las sucesivas juntas generales”.

113

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 181

Page 114: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

110

diferenciar el alcance de la misma, restringiéndola a una serie de materias determinadas

que se consideren de relevancia como, por ejemplo, el cese y nombramiento del órgano

de administración, la modificación de los estatutos sociales, o las operaciones de

aumento y reducción de capital social y la transformación, fusión o escisión de la

sociedad, casos todos ellos de especial trascendencia y de mayor efectividad en caso de

que la intención para introducir la cláusula en los estatutos sea la de utilizarla frente a

intentos de compra de la sociedad por terceros para obtener su control.

2.- Cifra sobre la que se calcula la limitación y el cómputo de votos para la

obtención de mayorías

La cifra de votos sobre la que se calcula la limitación y la cantidad de votos que

deben exigirse para obtener la mayoría son conceptos íntimamente ligados pero no

iguales. La primera hace referencia a la base sobre la que se aplica el porcentaje

máximo que los estatutos establecen como límite de votos susceptibles de ser emitidos

por los accionistas que superen una determinada participación, en el caso de que la

misma esté expresada como un porcentaje máximo del capital con derecho a voto. Por

otro lado, expresar la cantidad de votos que se deben exigir para obtener la mayoría nos

obliga a estudiar si el número de acciones por las que no puede ejercitar sus

correspondientes derechos el socio que excede los límites estatutarios, deben o no ser

consideradas para determinar la mayoría de los votos necesarios para adoptar los

acuerdos sociales.

En primer lugar hemos de hacer constar que el apartado primero del artículo 159

de la LSC dispone que los socios decidirán, por la mayoría legal o estatutariamente

establecida, en los asuntos propios de la competencia de la Junta, luego es evidente que

el principio de que las decisiones se adopten por mayoría impera en nuestro

ordenamiento societario, y sólo las razones ya expuestas que aconsejaron la existencia

del apartado tercero del artículo 188 de la LSC justifican la ruptura de este bastión

elemental de la normativa que propugna un gobierno democrático proporcional de la

asamblea de socios. Lo cual trae a colación la justificación aludida de que la limitación

estatutaria es debida a la necesidad de proteger a los accionistas minoritarios del exceso

Page 115: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

111

de poder de los mayoritarios que en caso de no existir la limitación podrían aplicar el

rodillo de su mayoría impidiendo tener un papel activo en el gobierno de la sociedad a

los pequeños accionistas quienes, de este modo, ven incrementado su poder y su

protagonismo en la Junta General y que se ha llegado a considerar no como una

limitación de los derechos de voto de los mayoritarios sino como un aumento de la

potencia de voto de los minoritarios equivalente, en la práctica, al voto plural, cuestión

que se trata de forma independiente en este trabajo.

En cuanto a la determinación de los quórum para la constitución de la Junta

General, los artículos 193, 194 y 201 de la LSC establecen distintos requisitos de

cuantía en función de la naturaleza de los acuerdos que se pretendan aprobar y que son

calculados como un porcentaje sobre el capital suscrito con derecho a voto. El artículo

201 de la LSC permite que los estatutos sociales eleven los quórum o las mayorías

previstas para la aprobación de los acuerdos, sin embargo esta posibilidad debe

ponderarse mediante el artículo 28 de la LSC que exige que la libertad de pactos y

condiciones no puede oponerse a las leyes ni contravenir los principios configuradores

de la sociedad anónima, lo cual implica que la sociedad debe mantener una operatividad

adecuada por lo que no sería admisible la fijación de unos quórum o unas exigencias de

mayoría tan altos que imposibiliten la adopción de acuerdos y, por tanto, el

funcionamiento y desarrollo de la sociedad114

.

En este sentido puede tener relevancia el hecho de que socios que hayan

comparecido inicialmente a la Junta se ausente a lo largo de ella. En este caso será

necesario acudir a la lista de asistentes que determina el quórum para la constitución

(artículos 192 LSC y 98 RRM) de la Junta, por lo que las mayorías se conformarán

según la información derivada de dicha lista, lo que trae como consecuencia que las

ausencias serán consideradas como votos en blanco.

Cabe plantearse si las acciones sujetas a la limitación del derecho de voto deben

o no ser incluidas entre ese capital suscrito con derecho a voto. El artículo 188.3 de la

LSC no hace referencia alguna a dicha circunstancia, al contrario que el artículo 148 b)

que dispone que las acciones propias se computarán en el capital a efectos de calcular

114

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones ..., pag. 498.

Page 116: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

112

las cuotas necesarias para la constitución y adopción de acuerdos en la Junta, pese a que

esas acciones propias tienen suspendido el derecho de voto (art. 148 a) LSC). Por todo

ello, es necesario determinar el número de accionistas y de votos susceptibles de ser

emitidos en el momento de constitución de la Junta General al formar la lista de

asistentes, para de ese modo, en el momento de votar pueda concretarse si existe o no

acuerdo y los votos que lo han propiciado pues pueden darse casos en los que, si hay

acciones propias, sea necesario un porcentaje mayor sobre el total del capital social

susceptible de emitir voto para obtener el acuerdo puesto que existe un número de

acciones –las propias- que se computan como base de cálculo pero que no pueden emitir

el voto115

.

Con carácter general, la cifra sobre la que se calcula la base para concretar la

limitación y, por tanto, el número máximo de votos que puede ser emitido, suele ser el

capital total con derecho a voto, es decir, del total de capital social deberá minorarse las

acciones sin voto (artículos 98 y ss LSC). Sin embargo no suelen restarse, salvo

disposición en contrario de los estatutos, las acciones con dividendo pasivo en mora

(art. 83 LSC), acciones propias en autocartera, o participaciones recíprocas que excedan

de límite permitido (art. 152 LSC). Es decir, se computan las acciones que tengan

legalmente el derecho de voto, incluso las que de forma circunstancial se encuentren

privadas de él. Por ello deberán ser incluidas dentro del cómputo las que pertenecen a

socios que por ser titulares de un número de acciones que superen el máximo

estatutario, se encuentre privados del derecho de voto para una parte de ellas. Todos

estos factores exigen que la determinación del límite de votos que se fije

estatutariamente ha de tener una entidad que permita conseguir los objetivos deseados

sin perjuicio de las variaciones en el cálculo que pueden ocurrir como consecuencia de

las citadas circunstancias116

.

115

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones ..., Pie de página 31, pag. 505: “Por ejemplo, una

sociedad tiene 100 acciones y tiene 10 acciones propias. Si todas las acciones acuden a la Junta y no hay

acciones propias, basta con que voten a favor de una tema 51 acciones (51%), mientras que existiendo

acciones propias, como computan y no votan, han de votar a favor de un acuerdo 51 acciones sobre un

total de 90 votos, es decir, 56,66% de los votos”.

116

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria del número máximo de votos .... Pag. 3 en

edición de laleydigital.laley.es: “Y es que el límite de capital al que se vincula el número máximo de

votos de un accionista se configura sin duda como un porcentaje rígido y predeterminado, que ha de

escogerse por su previsible significación en el marco de las relaciones de poder dentro de la sociedad y

que no puede por tanto estar oscilando en función de la entidad de la “autocartera” de la sociedad, de la

Page 117: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

113

Cosa distinta es la necesidad de conocer y delimitar los efectos de las cláusulas

estatutarias de limitación del derecho de voto en el procedimiento para el cómputo de

dichos votos que inciden directamente en la adopción de decisiones de la Junta General.

La cuestión clave consiste en concretar si el número de acciones por las que el socio que

excede los límites estatutarios no puede ejercitar sus correspondientes derechos, deben o

no ser computadas para determinar la mayoría de los votos necesarios para adoptar los

acuerdos sociales. Parece lógico entender que no deben incluirse los votos que no

pueden ser emitidos por estar su titular afecto por la limitación estatutaria. Es decir, en

el momento de celebración de la Junta habrá de hacerse un inventario de los votos

susceptibles de ser emitidos y, en base a ello, determinar cuales son las mayorías

exigibles para alcanzar los diferentes acuerdos en base a las exigencias legales o

estatutarias 117

.

Es decir, se tomará como base de cálculo exclusivamente los votos susceptibles

de ser emitidos y quedarán expresamente fuera del cómputo tanto los que no puedan

aplicarse por superar su titular el límite estatutario, como los que correspondan al capital

que no comparezca a la convocatoria. En caso de no aplicarse este criterio y si se

incluyera en el cómputo la totalidad de los derechos de voto de los comparecientes a la

Junta, sin restar los afectados por la limitación, podría ocurrir que fuera

matemáticamente imposible alcanzar un acuerdo por mayoría aunque todos los

comparecientes votaran a favor. Esto sucedería siempre que los votos efectivos que

pudieran ser emitidos, una vez descontados los afectados por la limitación estatutaria,

no superaran el cincuenta por ciento del capital presente o representado en la Junta. En

este caso nunca habría votos suficientes para alcanzar la mayoría que requiere la mitad

más uno de los derechos de voto presentes o representados 118

.

aplicación de la propia limitación de votos a un accionista o de cualquier otra circunstancia aleatoria que

de manera provisional afecte al ejercicio del derecho de voto de una parte de las acciones.”

117

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria del número máximo de votos .... Pag. 5 en

edición de laleydigital.laley.es

118

TOBÍO RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 192: “el capital afectado por la

limitación se debe computar en el cálculo del quórum necesario para la válida constitución de la Junta

General”

Page 118: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

114

La privación del voto a los accionistas se deriva de una circunstancia ajena a la

naturaleza de las acciones que trae como causa exclusivamente el hecho de que el titular

de las mismas supere un número determinado, pero eso no detrae las acciones del

concepto de “capital suscrito con derecho a voto”. Es decir, esas acciones siguen siendo

capital suscrito y siguen atribuyendo el derecho al voto, es el titular de las mismas quien

lo tiene suspendido, no las acciones en sí pues su naturaleza intrínseca y los derechos

que se derivan de las mismas permanecen inalterados. Por ello la determinación del

límite máximo de voto debe ser cuidadosamente analizado por la sociedad en el

momento de la planificación de los estatutos puesto que la base sobre la que se calcula

puede variar en cada ocasión y, por tanto, el número efectivo de votos a los que se tenga

derecho cambiar igualmente. Los factores que pueden hacer variar el cómputo son

muchos por lo que la determinación del límite debe ser fruto de un estudio detallado de

los objetivos que se pretende conseguir y de los requisitos legales y estatutarios de voto

requeridos para los distintos acuerdos. Esto es especialmente relevante en las sociedades

en las que se establezca requisitos especiales para la modificación de la cláusula

estatutaria que regula la limitación del derecho de voto pues no olvidemos que los

artículos 194 y 201 de la LSC permiten que los estatutos eleven los quórum y mayorías

previstos legalmente.

Con frecuencia aparecen problemas sobre el procedimiento para realizar el

cómputo de votos y la determinación de las mayorías puesto que si no se aplican

correctamente o no se sigue el criterio adecuado puede dar lugar a la paralización de los

acuerdos sociales. Con carácter general, la configuración de la mayoría puede definirse

como la mayoría de los votos presentes y representados; o bien, como la mayoría de los

votos emitidos, puesto que puede haber accionistas presentes que no emitan voto, lo

hagan en blanco o sean nulos. No suele exigirse que la mayoría deba estar formada

sobre el total del capital social porque el absentismo en la comparecencia de los socios a

la Junta podría derivar en que la obtención de las mayorías fuera inviable. La LSC no

concretaba el criterio a adoptar por lo que los Estatutos pueden hacerlo pero el más

generalmente aceptado era el que considera como mayoría la mitad más uno de los

votos que corresponden a los votos presentes o representados en la Junta. Aunque otra

opción también seguida por algunas sociedades consistía en adoptar el acuerdo por

mayoría simple, es decir, por la mayor parte de los que coincidan en un mismo sentido

respecto de la propuesta sin considerar la proporción que supongan respecto del total.

Page 119: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

115

Tras la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de

Sociedades de Capital para la mejora del Gobierno Corporativo, el nuevo texto del art.

201 ha quedado clarificado como vemos a continuación:

Art. 201.1 LSC (antigua redacción): “En las sociedad anónima los acuerdos

sociales se adoptarán pro mayoría ordinaria de los votos de los accionistas presentes o

representados”

Art. 201.1 LSC (tras Ley 31/2014): “En las sociedades anónimas los acuerdos

sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los accionistas presentes o

representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando obtenga más

votos a favor que en contra del capital presente o representado”.

Tras la reforma los acuerdos se toman por mayoría simple cuando antes se

denominaba mayoría ordinaria, lo que dio lugar a los diversos criterios para el cómputo

de esa mayoría, y se recoge expresamente que la mayoría simple se da cuando los votos

a favor superen a los votos en contra por lo que debemos entender que, siempre que se

de la premisa prevista en el artículo se entenderá adoptado el acuerdo incluso si los

votos en blanco, nulos y las abstenciones superen en número no sólo a los votos a favor,

lo que es razonable puesto que no se les puede atribuir un valor negativo, sino incluso al

total de los votos emitidos en una forma u otra. Este último supuesto podría generar

dudas pues no habría mayoría de votos emitidos sobre el acuerdo pues los votos no

significados a favor o en contra supera a los que se inclinan por una de las posturas, no

obstante, como el artículo no lo contempla, parece lógico entenderse que, si se cumple

en sus términos prescindiendo de los otros tipos de voto, el acuerdo debe considerarse

adoptado.

Como hemos hecho constar, ya antes de la reforma era frecuente entender que

los acuerdos deben ser adoptados considerando como mayoría la mitad más uno de los

votos que pueden ser emitidos sobre la base de los presentes o representados. Hacemos

constar a continuación un ejemplo que justifica este criterio: “En el supuesto de límites

máximos al derecho de voto de un accionista (o grupo de sociedades) se plantea el

problema del cómputo de la mayoría a efectos de los acuerdos de Junta General. Si no

Page 120: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

116

se articula algún mecanismo de adaptación, podría llegarse a extremos contrarios a la

lógica jurídica. Pensemos una sociedad anónima con 1000 acciones de igual valor

nominal, con un límite máximo de 100 votos por accionista, existiendo un accionista

titular del 60% de las acciones. Concurren a la Junta este accionista y otros que

representan 200 acciones, es decir, 800 acciones en total. Para adoptar un acuerdo se

requieren 401 votos, pero dado que el accionista mayoritario sólo puede ejercer 100

votos, el número máximo de votos favorables sería 300, insuficiente para adoptar un

acuerdo. Es decir, en estos casos (frecuentes, por otra parte, de uno o varios accionistas

mayoritarios) se puede llegar a situaciones de paralización social por imposibilidad de

adoptar válidamente acuerdos. A mi juicio, la única posibilidad de interpretación

consiste en considerar que los acuerdos sean tomados por la mayoría (mitad más uno)

del total posible de votos emitidos por los accionistas presentes o representados (en el

ejemplo 151 votos). También sería posible computar al citado accionista como asistente

sólo en cuanto a los votos que puede emitir (lo que da un total de acciones asistentes

con derecho a voto de 300) pero el efecto práctico es el mismo (puesto que la mitad más

uno es igual a151 votos)” 119

.

Es decir, antes de someter una propuesta a votación, para conocer cómo se va a

conformar la mayoría deberá conocerse si alguno de los accionistas concurrentes está

sometido a la limitación estatutaria. Una vez hecho esto se deberá concretar cuántos

serán los votos susceptibles de ser emitidos que serán la suma de los correspondientes a

los accionistas no sometidos a la limitación más los que efectivamente puedan emitir los

accionistas que sí están sujetos a la misma, una vez aplicada ésta, es decir, descontado el

exceso de votos correspondientes al número de acciones que exceden del límite

marcado en los estatutos. Una vez hecho esto, se deberá especificar si la mayoría se

refiere a los votos susceptibles de emisión o a los realmente emitidos, aunque la nueva

redacción del art. 201 LSC parece haber aclarado la cuestión.

Lo que sí parece evidente es que, como consecuencia de la aplicación de la

limitación, las decisiones deberán ser siempre apoyadas por los votos de una parte de

los accionistas minoritarios por lo que su opinión habrá de ser tenida en cuenta en la

gestión social impidiendo que puedan ser ignorados. Lo contrario puede ocurrir en caso

119

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno ..., pag. 511.

Page 121: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

117

de que los acuerdos se tomen aplicando estrictamente el principio de proporcionalidad

que con carácter general recoge la Ley y que permite, a los que son propietarios de la

mayoría del capital, adoptar las decisiones sin tener en consideración al resto de los

accionistas.

Sin embargo, pueden existir ocasiones en que ni con el establecimiento del

límite estatutario de votos se puede evitar la adopción de decisiones por parte de los

socios mayoritarios, por ejemplo, si existe un límite del 10% de votos sobre el total del

capital social y una accionista tiene el 91% del mismo, éste cuenta con la mayoría de

votos pues podría emitir el 10% frente al 9% restante.

Por otro lado, en caso de no aplicarse el criterio defendido para determinar las

mayorías, habría ocasiones en las que no se podría alcanzar decisiones debido la

imposibilidad de sumar los votos necesarios para ello, por lo que, conforme al artículo

363 c) de la LSC , se podría incurrir en una de las cláusulas de disolución de la

sociedad, lo cual no parece lógico ya que condicionaría la vida social a la eventual

transmisión de las acciones con voto suspendido por parte de su titular puesto que, en

tanto se mantuviera como propietario, la paralización de los acuerdos seguiría vigente.

Esta situación queda agravada cuando los acuerdos requieren mayorías reforzadas por

disposición legal o estatutaria. En estos casos y si no se aplicara el criterio enunciado,

alcanzar el porcentaje exigido resultaría aún más difícil dado que, de facto, podría

quedar imposibilitada la adopción de ese tipo de decisiones. En cualquier caso, las

mayorías reforzadas aprobadas estatutariamente no pueden condicionar el

funcionamiento y la esencia de la sociedad de forma que hagan imposible la adopción

de acuerdos. En esta línea, la RDGRN de 15 de abril de 1991120

, no acepta la exigencia

de unanimidad al disponer que ésta supone de facto otorgar un derecho de veto a cada

uno de los socios y esto contraviene uno de los principios fundamentales de las

sociedades anónimas que es el de alcanzar acuerdos por mayoría, lo cual forma parte de

120

“Debe confirmarse el criterio denegatorio del Registrador toda vez que la cláusula en cuestión, aún

cuando no impone el voto favorable de todos los socios (sino exclusivamente el de los asistentes a la

reunión) implica, en definitiva, la atribución, a cada uno de ellos, de un derecho de veto que contraría

abiertamente un principio básico en la organización y el funcionamiento de la Sociedad Anónima, cual es,

el de adopción de sus acuerdos por mayoría, principio fundado en la misma esencia y características de

este tipo social, que viene confirmado en su regulación legal (…), y que no queda desvirtuado por el

reconocimiento legal de la posibilidad de reforzar, en los casos que la ley determina las mayorías

tipificadas (vid. Art. 103.3 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas –hoy 194 y 201 LSC-

), pues, por propia definición, tal reforzamiento presupone su subsistencia.”

Page 122: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

118

la esencia de la sociedad, sin perjuicio de que las mayorías que exige la Ley puedan ser

reforzadas en los estatutos pero, en todo caso, no llevándolas al extremo de exigir la

unanimidad.

Los acuerdos adoptados sin respetar los anteriores procedimientos pueden ser

impugnados conforme a los artículos 204 y 207 de la LSC y como acuerdos anulables,

están legitimados para ello los accionistas asistentes a la Junta que hubiesen hecho

constar en acta su oposición al acuerdo121

, los ausentes y los que hubiesen sido

ilegítimamente privados del voto, así como los administradores (artículo 206 LSC); y la

acción caducará en el plazo de un año desde la adopción del acuerdo y desde la fecha de

recepción de la copia del actas si hubiera sido adoptado por escrito. Si el acuerdo se

hubiera inscrito, el plazo de caducidad se computará desde la fecha de oponibilidad de

la inscripción (artículo 205 LSC). Es destacable que tras la reforma de la LSC

introducida por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de

Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, el art. 204, en su

apartado 1122

, contempla expresamente que la lesión del interés social se produce

también cuando el acuerdo, aun no causando daño al patrimonio social, se impone de

manera abusiva por la mayoría. Y expresamente recoge el texto legal que se entiende

que el acuerdo se impone de forma abusiva cuando, sin responder a una necesidad

razonable de la sociedad, se adopta por la mayoría en interés propio y en detrimento

injustificado de los demás socios.

121

Tras la modificación de la redacción del art. 206 de la LSC por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, los

socios deben haber adquirido tal condición antes de la adopción del acuerdo, siempre que representen

individual o conjuntamente, al menos el uno por ciento del capital, aunque los estatutos podrán reducir

los porcentajes indicados y, en todo caso, los socios que no los alcancen tendrán derecho al resarcimiento

del daño que les haya ocasionado el acuerdo impugnable. Si el acuerdo es contrario al orden público

estarán legitimados todos los socios, sin limitaciones.

122

Art. 204.1 LSC antes de la reforma de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre: “Son impugnables los

acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o lesionen el interés social en

beneficio de uno o varios socios o de terceros.”

Art. 204.1 LSC tras la reforma de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre: “Son impugnables los acuerdos

sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad

o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de terceros.

La lesión del interés social se produce también cuando el acuerdo, aun no causando daño al patrimonio

social, se impone de manera abusiva por la mayoría. Se entiende que el acuerdo se impone de forma

abusiva cuando, sin responder a una necesidad razonable de la sociedad, se adopta por la mayoría en

interés propio y en detrimento injustificado de los demás socios.”

Page 123: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

119

3.- Criterio para determinar el voto: capital desembolsado o nominal

Para determinar los votos de los que es titular el accionista habrá que concretar

si su derecho se fundamenta en la cifra de capital social de la que es titular o en la parte

del capital social que ha desembolsado efectivamente, sin tener en consideración los

dividendos pasivos no exigidos (cuando el dividendo pasivo ha sido exigido y no

satisfecho quedan suspendidos los derechos de voto según el artículo 83 LSC).

La Disposición Transitoria 7ª de la LSA de 1951, sólo hacía referencia a la

proporcionalidad entre capital de la acción y derecho de voto, pero sin precisar si el

capital debía ser el suscrito o el efectivamente desembolsado. A su vez, el artículo 39 se

refería al derecho de voto que corresponde a todo accionista, pero nuevamente, sin

distinguir entre acciones total o parcialmente desembolsadas. La mayoría de la doctrina

parecía estar de acuerdo en que se trataba del capital nominal o suscrito123

. Las razones

de la vinculación del derecho de voto al nominal de la acción son124

:

1.- La aplicación del principio de que a cada acción le corresponde un voto. Pero

este principio no está refrendado en esos términos en nuestro ordenamiento jurídico125

.

2.- El principio de proporcionalidad entre el capital de la acción y el derecho de

voto, respecto al cual se admite que dicha proporcionalidad no se quiebra si el voto no

se pone en relación con el capital nominal de la acción sino con el ya desembolsado, es

decir, excluyendo del cómputo los dividendos pendientes.

3.- La condición de socio que lleva implícito el derecho de voto, si bien no

siempre existen acciones con voto.

123

FRANCÉS DE MATEO, P. “Valor nominal de la acción o desembolso efectivo como módulo de

proporcionalidad para el ejericio del derecho de voto en las sociedades anónimas”, RJC, 1985, pag. 127-

153; y MUÑOZ DE DIOS, “Capital suscrito o desembolsado para el ejercicio del voto en la sociedad

anónima”, La Ley, 1985, T III, pag. 887-880: en TOBÍO RIVAS, Ana Mª, “Limitaciones de los

derechos…”

124

FRANCÉS DE MATEO, P. “Valor nominal de la acción... pag. 127 a 153

125

De Mateo no afirma que distintas acciones con distinto desembolso deban gozar de idéntico voto

Page 124: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

120

El Tribunal Supremo tuvo la oportunidad de pronunciarse sobre esta cuestión en

la STS de 27 de diciembre de 1973, en referencia a un acuerdo adoptado por la mayoría

del capital desembolsado, y resolvió anulando el acuerdo al disponer que no debe

hacerse distinción entre el capital suscrito y el desembolsado, aunque se trataba de un

caso en el que los estatutos de la sociedad no contemplaban un tratamiento diferenciado

para cada caso126

.

El Tribunal Supremo se adhiere al criterio del capital suscrito, pero al alegar

como fundamento que en los Estatutos no se recoge el criterio del capital desembolsado,

parece abrir la puerta a la posibilidad de que en caso de que los Estatutos opten por esta

posibilidad, sí pueda ser aceptada.

Por su parte, la Dirección General de los Registros y del Notariado en

Resolución de 24 de septiembre de 1975, resolvió que el artículo 38 de la Ley se refería

a la correlación que debe existir entre el valor nominal de cada acción y el capital social,

en relación con la Disposición Transitoria 7ª de la Ley que mencionaba la

proporcionalidad entre el capital de la acción y el derecho de voto. Pero el Tribunal

Supremo, no se opone a la opción de que los Estatutos recojan la posibilidad de que el

voto se determine por el capital social desembolsado, de hecho esta opción se recoge en

la Resolución del mismo centro directivo de 10 de octubre de 1984127

, que parece

aceptarla.

126

STS de 27 de diciembre de 1973 : “Contrariamente a lo dispuesto en la Ley y en los Estatutos para su

votación se discrimina entre capital social desembolsado y suscrito, tomándose la mayoría, por la que

fueron nombrados, con arreglo al desembolsado, cuando lo debió ser al suscrito, puesto que ni en la Ley

ni en los Estatutos, cuando de esta particular votación se refiere, se hace distinción alguna por lo que no

cabe distinguir y consecuentemente cada acción debe ser computada como un voto, pero sin que tal

nulidad quiera decir que pueda el Tribunal sustituir a la Junta”.

127

Los argumentos de la Resolución de la RDGRN, son: “Considerando que aún formulado en nuestra

Ley el principio de correlación entre acción y voto no queda por ello resuelta la cuestión ya que el texto

legal se limita a expresar el término “capital de la acción”, en términos generales, y sin matizar si se

refiere al suscrito o al desembolsado, y no puede servir de argumento a favor del primero la posibilidad de

que si el derecho de voto están en proporción al segundo, por vía indirecta se provocaría la creación de

acciones de voto plural, dado que la acción totalmente desembolsada ostentaría un número de votos

superior a aquellas otras en el que el desembolso sólo comprendía una mitad o cuota, parte alícuota de la

misma, y aunque en efecto esto es así, sin embargo, la salvaguardia de proporcionalidad entre acción y

voto aparece más definida y clara en el supuesto de capital desembolsado, dado el carácter capitalista y de

régimen democrático de la Sociedad Anónima y por eso la Ley alemana de Sociedades Anónimas de 6 de

septiembre de 1965, que prohíbe rigurosamente las acciones de voto plural (art. 12), en cambio establece

la proporción del derecho de voto únicamente en relación con la cuantía de las aportaciones realizadas

(art. 134.2), es decir, con el efectivo desembolso realizado.

Page 125: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

121

Pero el mismo problema se plantea con la vigente Ley de Sociedades de Capital

en la que cabe preguntarse si mediante una cláusula estatutaria el derecho de voto puede

vincularse al capital realmente desembolsado. Los artículos 96.2 y 188.2 se refieren

expresamente al valor nominal de la acción y una interpretación estricta de la norma

implicaría la imposibilidad de que se pueda imponer en los estatutos la aplicación del

criterio del importe desembolsado. Sobre esta cuestión un sector de la doctrina128

defiende que sería posible el ejercicio del derecho de voto en función del grado de

desembolso de las acciones, al menos en los supuestos en que se prevea expresamente

en los accionistas puedan compeler a la sociedad a recibir, antes del plazo previsto, la

aportación de la parte de capital no desembolsado, con lo que su derecho de voto

quedaría plenamente integrado. Considera que una cláusula en este sentido sería acorde

con el principio de correlación entre el riesgo que el socio aportante asume y el poder de

decisión que se le atribuye; e impide el perjuicio de unos accionistas por el eventual

retraso doloso en la percepción por la sociedad del desembolso de los dividendos

pasivos pendientes; no infringe el principio de paridad de trato entre los accionistas; y,

en fin, tampoco la ratio de los artículos 96.2 y 188.2 de la LSC.

Por el contrario, otros autores consideran que la mención expresa que hacen los

artículos 96.2 y 188.2 de la LSC, obliga a que el criterio a seguir sea el del capital

Considerando a mayor abundamiento, y desde otro punto de vista, legislaciones como la francesa

en que como se ha visto se declara expresamente que cada acción equivale a un voto, quiebra este

principio (art. 174 de la Ley) cuando en una Sociedad las acciones no tiene todas el mismo valor nominal,

ya que en este caso el derecho de voto varía en función del valor nominal de cada título, y ello pese a que

también esta legislación establece la prohibición de acciones de voto plural.

Considerando que vista esta cuestión dentro del Derecho Comparado y volviendo al Derecho

español, ha sido escaso el estudio realizado por la doctrina sobre este tema y en pocas oportunidades ha

tenido ocasión de ser tratado por la jurisprudencia, ya que el supuesto que motivó la Resolución de 24 de

septiembre de 1975 es totalmente ajeno al que aquí se examina, ofreciendo en cambio, interés el

contemplado por la Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de diciembre de 1973, que declaró nulo un

acuerdo adoptado por la mayoría del capital desembolsado en lugar del suscrito, ya que según indica la

segunda de las Sentencias (al haber casado la de la Audiencia Territorial) “ni en la Ley ni en los Estatutos

se hace distinción alguna, por lo que no cabe distinguir, y consecuentemente cada acción debe ser

computada como un voto”, de lo que cabría inducir argumentando a sensu contrario que en caso de

provisión estatutaria el acuerdo habría sido válido”.

128

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J.C. “La acción como fundamento .., pag.250

Page 126: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

122

nominal129

puesto que este artículo, a diferencia de la Ley de 1951, recoge un criterio

concreto, sin perjuicio de que una cláusula estatutaria podría determinar que se aplique

el otro modelo de cómputo. Además esta es la dirección marcada por la Segunda

Directiva Comunitaria, aún es más, una alteración de la proporcionalidad, por ejemplo,

atendiendo al valor desembolsado, podría reputarse voto plural130

puesto que concede

un voto no proporcional al “capital de la acción”, que se debía interpretar como capital o

valor nominal y dicho voto plural está prohibido por la ley. Además en la actual LSC se

ha suprimido la referencia al capital desembolsado en varios preceptos, como, por

ejemplo, el capital exigido para formar el quórum de constitución de las Juntas (art. 179,

199, 200 de la LSC), el capital que representan los accionistas para solicitar la

convocatoria de Junta General extraordinaria (art. 168 LSC), para configurar la lista de

asistentes (art. 192 LSC), y la parte de capital que representan los accionistas que tienen

derecho a exigir información en las Juntas (art. 197 LSC).

La RDGRN de 1 de julio de 1993, entra en el fondo de la cuestión al

pronunciarse sobre una cláusula estatutaria según la cual: “el derecho de voto de las

acciones parcialmente desembolsadas será proporcional a la cuantía del capital

desembolsado”. Y afirma el carácter imperativo del artículo 50.2 LSA –actuales art.

96.2 y 188.2 LSC-, y por tanto del principio de proporcionalidad entre el valor nominal

de la acción y el derecho de voto. Lo reproducimos a continuación:

“Sin embargo, el artículo 50.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades

Anónimas de 1989 proclama con carácter imperativo el carácter de proporcionalidad

entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto (como establece, v.gr. con

algunas matizaciones, el art. 692 del Código suizo de las obligaciones).

Es cierto que respecto de algunos derechos la Ley de Sociedades de Capital

toma en consideración el capital desembolsado como parámetro de proporcionalidad;

129

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto en la sociedad anónima”,

Actualidad Civil nº 31, 31agosto-6 septiembre 1992, pag 510

130

RUIZ PERIS, J. I. “El voto dirimente de del Presidente de la Junta General de Accionistas como

supuesto de voto plural (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de

1990)”RGD, 1991, núm. 564, pag. 7755; y VICENT CHULIÁ, “Compendio crítico ..., pag 511-412. Este

autor llega a manifestar que una cláusula estatutaria que fije la intensidad del voto al capital

desembolsado es nula u no debe tener acceso al Registro Mercantil. Todo lo anterior según TOBÍO

RIVAS, A. M. “Limitaciones de los derechos…”, pag.: 121.

Page 127: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

123

así acontece en relación con la distribución de dividendos (art 275.2); y en relación con

el derecho al patrimonio resultante de la liquidación los artículos 392 y 393, toma

como base el importe nominal de las acciones únicamente en defecto de otra previsión

estatutaria al respecto. Pero, ante la rotundidad del principio acogido por la normativa

del artículo 96 y 188.2, sin más excepciones –aparte de las acciones sin voto- que las

constituidas por la posibilidad de fijar estatutariamente el número máximo de votos que

un mismo accionista o sociedades pertenecientes a un mismo grupo pueden emitir (art.

188.3), y por la suspensión del ejercicio del derecho de voto del accionista que se

hallare en mora en el pago de los dividendos pasivos (art. 83), debe rechazarse la

validez de la disposición estatutaria ahora discutida.

A mayor abundamiento, el artículo 5 de los estatutos fija un plazo máximo de

cinco años para efectuar el desembolso “a requerimiento del órgano de

administración” y no previene que, a pesar de lo dispuesto en el artículo 1.127 del

Código Civil, puedan los accionistas compeler a la sociedad a recibir antes del plazo

previsto la aportación de la parte de capital no desembolsada, por lo que impide que

sea el socio quien decida acerca de la posibilidad misma de ejercitar el derecho de voto

previo desembolso anticipado de los dividendos pasivos pendientes.”

La Dirección General de los Registros y del Notariado es categórica en su

afirmación y considera el criterio de proporcionalidad con el valor nominal como

imperativo y por tanto de necesario cumplimiento, lo cual no puede ser salvado ni

siquiera mediante un pacto estatutario.

También justifica este criterio el hecho de que el capital suscrito forma parte del

patrimonio de la sociedad, no sólo el desembolsado, por lo que responde también de las

deudas sociales. No parece lógico que, conforme a la normativa vigente, en los caso de

disolución, liquidación o concurso se deban valorar las aportaciones de los socios y su

participación en la sociedad según el capital suscrito, independientemente de que se

haya desembolsado íntegramente o no, y que no se les hubiera dado la oportunidad de

votar en las Juntas en las que se podría haber tomado decisiones que hayan llevado a la

sociedad a esa situación. Es decir, el accionista al que no se haya requerido para

satisfacer el dividendo pasivo podría, en ese caso, encontrarse en la paradójica situación

de responder también por el importe del capital no desembolsado (por el hecho de

Page 128: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

124

haberlo suscrito) pero a la vez haberse visto privado del derecho de voto, es decir,

habría mantenido las obligaciones pero sin disfruta del derecho.

4.- El incumplimiento de la limitación estatutaria del derecho de voto

La competencia para realizar el cómputo de votos y concretar los socios que se

ven afectados por la limitación corresponde al Presidente de la Junta por lo que tanto en

los casos en que tome decisiones que hagan que no se aplique la limitación a accionistas

que deberían estar sometidas a ella, como en aquellos en los que restrinja el voto a los

que no deberían tener su voto limitado, el acuerdo será susceptible de impugnación (art.

204 LSC) por haber sido adoptado en contra de los estatutos que, según el artículo 23 f)

de la LSC deben recoger el modo de deliberar y adoptar los acuerdos los órganos

colegiados de la sociedad.

En caso de que el acuerdo se adopte limitando el voto indebidamente a quien

no se debiera, la calificación es de impugnabilidad del acuerdo pues se adoptó en contra

de una norma legal imperativa, que establece la regla de la proporcionalidad entre el

valor de la acción y el derecho de voto (artículos 94 y 188.2 LSC); y en todo caso,

aunque no se comparta la calificación de nulidad es evidente que el perjudicado tiene

legitimación para su impugnación en base a los artículo 204 y 206 de la LSC, incluso

aunque no hubiere hecho constar en el acta su oposición por haber sido privado

ilegítimamente del voto. Serán igualmente aplicables las disposiciones de los artículos

205 y siguientes de la LSC en cuanto a legitimación, plazo, procedimiento, etc. para la

impugnación.

También ha de tenerse en cuenta el hecho de que la impugnación, para que

provoque la anulación, debe fundamentarse en el hecho de que el acuerdo habría sido

otro en caso de que se hubiera aplicado correctamente el criterio legal y estatutario

sobre la limitación. Es decir, que los votos que debieran haber emitido los que han sido

privados indebidamente del mismo, o los que sí han sido otorgados sin estar legitimados

para ello, hubieran sido esenciales para cambiar el sentido del acuerdo.

Page 129: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

125

A lo anterior hay que añadir la posibilidad de interponer acciones de

responsabilidad por parte de los perjudicados contra los que se aplicó indebidamente la

cláusula estatutaria aunque para ello es imprescindible probar el daño producido.

Como vemos las consecuencias derivadas del incumplimiento o la mala aplicación

de la limitación estatutaria del voto pueden ser de carácter civil para los responsables, si

bien estas son difíciles de obtener por las dificultades derivadas de probar el daño

producido. Sin embargo no existen, al contrario de lo que ocurre en el derecho alemán y

francés, una regulación penal o incluso administrativa que tipifique como sanciones de

esta naturaleza la incorrecta aplicación de la limitación.

Otros aspectos de la impugnación, como son la competencia y el procedimiento,

los efectos materiales y registrales de la sentencia, etc. quedaron en su momento

remitidos a la Ley de Enjuiciamiento Civil, y hoy han sido desarrollados mediante la

abundante doctrina y jurisprudencia acumulada que ha ido interpretando y aclarando

numerosas cuestiones131

.

IV.- LA LIMITACIÓN DEL DERECHO DE VOTO Y LA FORMACIÓN DE

LAS MAYORÍAS

1.- Las mayorías de capital y la limitación del derecho de voto

En el ordenamiento jurídico alemán se requiere para determinadas

modificaciones estatutarias una mayoría de votos emitidos y, además, que los votos

representen, al menos, un determinado porcentaje del capital compareciente en la Junta.

Como consecuencia de esto, si existe una limitación al número máximo de votos que

cada accionista pueda emitir, la imposibilidad de adoptar acuerdos por parte de los

socios mayoritarios se ve compensada con el requisito imprescindible de que los

131

QUIJANO GONZÁLEZ, J. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid: “El sistema de

impugnación de los acuerdos sociales: necesidad de una reforma”. Revista “El Notario del Siglo XXI”,

Madrid, mayo-junio 2009, pag. 88 y ss.

Page 130: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

126

acuerdos aprobados cuenten con su apoyo. Es decir, no tienen poder para alcanzar

acuerdos sólo con sus votos pero tienen un “derecho de veto” respecto de algunos de

ellos que deben contar inexcusablemente con su apoyo pues, en caso contrario, serán

paralizados o bloqueados132

.

En el Derecho español también existen ocasiones en que por disposiciones

legales o estatutarias (art. 194 y 201 LSC)133

se requieren mayorías amplias para la

adopción de determinados acuerdos sociales, y esta circunstancia tiene íntima relación

con nuestro objeto de estudio, por lo que debe ser analizado de forma independiente. En

concreto, debemos estudiar en qué medida se ve afectada la obtención de la mayoría

cuando exista una limitación en el número de votos que pueden emitirse, conforme al

artículo 188.3 de la LSC, y simultáneamente se requiera una determinada mayoría de

capital más amplia que la exigida de forma ordinaria la cual, podría referirse tanto al

capital concurrente a la Junta General como al emitido134

. Por todo ello, cabe plantearse

si las mayorías de voto y de capital podrían referirse a distintos accionistas puesto que la

132

SCHMIDT, K. “Grosskommentar …pag. 133

133

Artículo 194. Quórum de constitución reforzado en casos especiales.

1. En las sociedades anónimas, para que la junta general ordinaria o extraordinaria pueda acordar

válidamente el aumento o la reducción del capital y cualquier otra modificación de los estatutos sociales,

la emisión de obligaciones, la supresión o la limitación del derecho de adquisición preferente de nuevas

acciones, así como la transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el

traslado de domicilio al extranjero, será necesaria, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas

presentes o representados que posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho

de voto.

2. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del veinticinco por ciento de dicho capital.

3. Los estatutos sociales podrán elevar los quórum previstos en los apartados anteriores.

Artículo 201. Mayorías.

1. En las sociedades anónimas, los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los votos de los

accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un acuerdo cuando obtenga más

votos a favor que en contra del capital presente o representado.

2. Para la adopción de los acuerdos a que se refiere el artículo 194, si el capital presente o representado

supera el cincuenta por ciento bastará con que el acuerdo se adopte por mayoría absoluta. Sin embargo, se

requerirá el voto favorable de los dos tercios del capital presente o representado en la junta cuando en

segunda convocatoria concurran accionistas que representen el veinticinco por ciento o más del capital

suscrito con derecho de voto sin alcanzar el cincuenta por ciento.

3. Los estatutos sociales podrán elevar las mayorías previstas en los apartados anteriores.

134

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria del número máximo de votos de un accionista.

Operatividad y aplicación práctica”. Diario La Ley, nº 5473, secc Doctrina, 1 de febrero de 2002, año

XXIII, pag. 1703, tomo 2. Ed. La Ley. Madrid. Pag. 7 en edición de laleydigital.laley.es:

“La cuestión clave consiste en determinar cómo afecta la eventual aplicación de la limitación del

número máximo de votos al juego de los requisitos o mayorías de capital que sean exigibles, cuando la

voluntad aprobatoria del acuerdo requiera, además de la mayoría de los votos, el respaldo de una cuota

del capital social (v.gr., el 75%), que podría ser tanto del concurrente a la junta general como del

emitido.”

Page 131: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

127

limitación del derecho de voto del artículo 188.3 afecta a ese derecho pero ¿debería

afectar también a la conformación de la mayoría de capital a que hacemos referencia?

En este sentido hemos de reiterar la afirmación ya hecha con anterioridad de que

la limitación estatutaria del derecho de voto tiene efectos exclusivamente subjetivos

sobre el accionista titular y restringidos precisamente al derecho de voto, en lo demás

las acciones existen y el resto de los derechos de las mismas permanecen inalterados y

siguen siendo plenos, es decir, deben seguir computándose, por ejemplo, para

determinar el quórum existente en la Junta General. Por todo ello, hemos de concluir

que las mayorías amplias de capital exigibles deben computarse como la relación del

capital presente o representado que vote a favor, al margen de que parte de esos votos

no sean computables por la limitación del artículo 188, respecto de la totalidad del

capital suscrito con derecho a voto. Por tanto, serán necesario hacer dos cómputos

independientes: el de los votos a favor, a los que se aplicará la limitación del artículo

105 –actual 188 LSC-; y el del capital que vota a favor, que sumará todos los votos

incluidos los afectados por la limitación estatutaria. Es decir, en este caso existe una

atípica disociación entre los votos emitidos por el titular de las acciones y el peso o la

fuerza que su porcentaje de capital tiene respecto del total con derecho a voto. Lo

primero puede ser limitado pero lo segundo no.

La consecuencia directa de lo que acabamos de describir es que la mutilación

que supone para el titular de las acciones la existencia de una limitación estatutaria de

voto puede verse ponderada con la exigencia adicional y paralela de una mayoría de

capital legal o estatutariamente exigida. De este modo, el accionista que no puede

ejercer todos sus derechos de voto puede limitar o hacer depender determinados

acuerdos sociales de su concurrencia, aunque no de su voto, por lo que su fuerza en el

seno de la Junta General, al menos en estos casos, podría mantenerse135

y de hecho es

considerado como una fórmula que compromete la efectividad del artículo 188.3 de la

LSC como medida anti-OPA.

135

EMBID IRUJO, J. M. “Medidas de defensa de una sociedad mercantil frente a una acción exterior de

obtención de su control. Las cláusulas anti-OPA”. RDBB, 1990, Pag. 541

Page 132: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

128

Debe seguirse el mismo criterio cuando las limitaciones de voto tienen su origen

no en las cláusulas estatutarias sino en las disposiciones legales136

. En estos casos, el

accionista ve limitados sus derechos políticos, pero su derecho de propiedad y su

condición de accionista se mantienen, luego ha de seguir ponderando en la

determinación y cálculo de los quórum y de los requisitos de mayorías de capital en la

adopción de acuerdos. Todo ello salvo disposición legal en contrario.

En lo que se refiere al concreto caso de los artículos 194 y 201 de la LSC,

referente a los requisitos exigidos para la adopción de acuerdos de especial relevancia, a

saber, la emisión de obligaciones, el aumento o la reducción del capital, la

transformación, fusión o escisión de la sociedad y, en general cualquier modificación de

los estatutos sociales, se exige el voto favorable de los dos tercios del capital presente o

representado en la Junta cuando concurran accionistas que representen menos del

cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho a voto. Con ello se refuerzan los

requisitos para la aprobación de determinado tipo de acuerdos que deben contar no sólo

con una mayoría de votos que, en circunstancias de alta abstención o de absentismo en

la comparecencia a la Junta, pueden obtenerse con escaso apoyo real sino también con

el respaldo de un determinado porcentaje de capital que refrende el acuerdo, lo cual

incentivará la búsqueda del consenso entre las distintas corrientes de opinión que

puedan existir entre los socios.

Sin embargo, la exigencia anterior solamente se plantea cuando la asistencia a la

Junta sea inferior al cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho a voto, lo que

generalmente habrá dado lugar a la segunda convocatoria, ya que para que la Junta se ha

constituido en primera convocatoria, el propio artículo 194 exige que hayan concurrido,

al menos, el cincuenta por ciento del capital suscrito con derecho a voto. Tampoco será

aplicable la exigencia de los dos tercios del capital presente o representado cuando se

trate de segunda convocatoria y hayan comparecido al menos el cincuenta por ciento del

capital suscrito con derecho a voto. En cualquier caso, la eficacia de la medida puede

calificarse de limitada ya que los acuerdos pueden alcanzarse con un 16,67 por ciento

136

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria ..., pag. 1703, tomo 2. Ed. La Ley. Madrid.

Pag. 8 en edición de laleydigital.laley.es:

“...los mismos principios han de regir en los supuestos en que la suspensión o limitación del

número máximo de votos de un accionista viene expresamente impuesta por el legislador”

Page 133: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

129

del capital social total puesto que con dicha cifra se alcanza las dos terceras partes del

veinticinco por ciento del capital social, que es el mínimo establecido.

La finalidad principal de los requisitos expuestos en los párrafos anteriores es,

según algún autor137

, tratar de contrapesar los efectos restrictivos que tienen las

limitaciones del número de votos sobre los accionistas más importantes. La exigencia de

una cuota de capital para la adopción de estos acuerdos constituye un mecanismo que

tutela a los socios de control frente a las consecuencias derivadas de la aplicación del

principio de la mayoría en los casos en que los estatutos prevén una limitación de voto.

En nuestra opinión la conclusión anterior es correcta pero probablemente el

legislador no estableció la exigencia de capital pensando exclusivamente en los casos de

sociedades con limitación estatutaria de voto sino que hizo una reflexión más amplia y

lo impuso con el objeto de garantizar un apoyo más generalizado en los casos de los

acuerdos especiales recogidos en la Ley, al margen de que exista esa limitación al

número máximo de votos o no.

El requisito de capital para la aprobación de acuerdos se exige respecto del

concurrente a la Junta puesto que hacerlo respecto del capital total suscrito sería un

requerimiento excesivamente severo habida cuenta de que cuanto mayores son las

sociedades más dificultades tienen para reunir a sus socios (pensemos en las grandes

sociedades multinacionales con accionistas dispersos por todo el mundo) que, aunque

tienen fórmulas para otorgar la representación a un tercero o para asistir y ejercer el

voto de forma remota por medios electrónicos o telemáticos, pueden tener dificultades

para conseguir la suficiente concurrencia de sus socios y más aún para alcanzar el

consenso adecuado. La “protección” de los socios mayoritarios frente a los minoritarios

no suele ser una cuestión relevante en las sociedades y menos aún en las de gran tamaño

porque sus socios no suelen tener deseos de tener una influencia relevante en la toma de

decisiones y no mantienen sistemas de organización entre ellos, sin embargo, en los

casos en los que sí que haya asociaciones o sindicatos de accionistas minoritarios para

137

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag.103

Page 134: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

130

la defensa de sus intereses o queden agrupados bajo otras estructuras, sí que el sistema

adquiere relevancia138

.

Cabe cuestionarse sobre la razón que ha llevado al legislador a exigir la

aceptación por parte de las dos terceras partes del capital presente o representado

solamente cuando la votación tenga lugar en la Junta celebrada en segunda convocatoria

y no en la primera. La única respuesta parece ser que en el caso de celebración en

primera convocatoria ya han comparecido al menos el cincuenta por ciento del capital

social por lo que cualquier mayoría obtenida en ese caso cuenta con un consenso

suficientemente representativo de la opinión de los socios.

2.- Establecimiento y modificación de la cláusula estatutaria sobre limitación del

derecho de voto

La cláusula de limitación del número máximo de votos puede establecerse en los

estatutos fundacionales o mediante una modificación posterior. En el caso de que la

cláusula conste en los estatutos otorgados en la fundación de la sociedad, no se plantea

problema alguno en cuanto al respeto al principio de igualdad de trato a los accionistas

puesto que todos los socios fundadores tienen pleno conocimiento del contenido de los

estatutos y todos ellos prestan su consentimiento en el momento de la constitución que

requiere la unanimidad de los socios, por lo que no hay necesidad de una tutela especial

ni una protección de derechos individuales que se ven plenamente atendidos y

descansan en la libertad de decisión de cada individuo. Es evidente que cualquier

reducción de la potencia de voto de un accionista se habrá producido, en este caso, bajo

su consentimiento voluntario.

138

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…nota a pie de pág nº 184 en

pag. 105: “La necesidad de una tutela del o de los socios de control frente a los socios minoritarios no es

tan relevante cuando los pequeños accionistas representan mayorías dispersas y desorganizadas. Sí puede

serlo, en cambio, cuando la “potenciad de voto” de estos pequeños accionistas se encuentra agrupada y

organizada a través de inversores institucionales (bancos, fondos de inversión, etc.) o a través de pactos

de sindicación de acciones. En este sentido, no está claro que “los sujetos a los que puede atender la

protección del ordenamiento” sean siempre “aquellos accionistas que no pertenecen al grupo de control”

(así JUSTE, Los derechos de la minoría, 46); eventualmente los accionistas del grupo de control y que

son quienes más arriesgaron pueden ser merecedores de tutela frente a la instrumentación del poder de

decisión de los pequeños inversores que se realizará desde este tipo de instituciones, tal como demuestran

normas como las aquí consideradas o, en general, todas aquellas en las que las mayorías se reclaman

sobre el capital y no sobre el número de votos emitidos.”

Page 135: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

131

Sin embargo, en el caso de la modificación posterior de los estatutos para la

introducción de la cláusula limitatoria, se puede entender139

que adquirir unas acciones

con unos atributos y derechos adquiridos y plenos y que luego se vean privados de los

mismos supone un hecho grave. Además existen discrepancias sobre los requisitos a

cumplir, especialmente cuando la limitación afecta a una parte de los accionistas que

ven limitado su derecho al voto por ser titulares de un número de acciones superior al

límite establecido para ejercer el voto, si bien es cierto que la limitación no afecta sólo a

esos accionistas concretos sino a todos los demás por los efectos indirectos que puede

tener el hecho de introducir esa cláusula en los estatutos (v.gr. la ya analizada variación

en la valoración de sus acciones para una futura venta a un tercero que quiera obtener el

control de la sociedad y que tras la introducción de la limitación dejaría de estar

interesado).

La Junta General en la que se pudiera acordar la modificación o supresión de la

cláusula estatutaria de limitación del derecho de voto está sujeta a la propia limitación

que se pretende modificar o anular, salvo indicación estatutaria en contrario. Por ello, se

plantea si el cambio de estatutos deberá contar con una mayoría de votos concurrentes a

la Junta y también con el respaldo de accionistas titulares del porcentaje del capital

requerido. Pero además, los propios estatutos suelen exigir, para este tipo de

modificaciones, una mayoría de capital emitido o suscrito, no sólo del concurrente, lo

que obligará a la comparecencia de un determinado porcentaje del capital social total.

Ha de tenerse en cuenta que la introducción o modificación de la limitación con

posterioridad a la constitución de la sociedad, afectará de diversa forma a los accionistas

en función del porcentaje de capital del que sean propietarios. Es decir, los accionistas

que sean propietarios de un porcentaje de capital social superior al establecido como

límite máximo de votación quedarán perjudicados, mientras que si se reduce o elimina

el límite de votos, quedarán beneficiados los propietarios de porcentajes superiores.

139

SÁNCHEZ ANDRÉS. A. “Las acciones. La acción y los derechos del accionista”, (art. 47 a 50 LSA),

en “Comentarios al Régimen Legal de las Sociedades Mercantiles” (dir. Uría, R / Menéndez, A./

Olivencia, M), T. IV, Vol. 1, Madrid, pag. 155

Page 136: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

132

Por este motivo, sería razonable140

proponer que la modificación del límite

cuente con el acuerdo de la mayoría de los accionistas afectados, conforme al artículo

293 de la LSC. En contra de lo cual se argumenta que el artículo 293 se refiere a

modificaciones que lesionen a una clase de acciones y no a un grupo de acciones o

accionistas determinado, puesto que no olvidemos que la limitación del artículo 188.3

es eminentemente subjetiva y afectan al accionista y no a la acción que no se ve

afectada por su condición, sino por quién sea su titular141

. Sin embargo, en defensa de la

primera postura es válido el argumento de que si la cláusula se introduce mediante la

modificación de los estatutos y sólo incide sobre alguno de los socios, ya que los demás

no se ven afectados por encontrarse en un porcentaje de voto que no ve restringido su

derecho, no puede aprobarse sin su consentimiento individual pues ello supondría una

vulneración del principio de igualdad142

.

En principio, la modificación estatutaria que suponga una limitación al derecho

de voto no lesiona los derechos de una clase de acciones, lo cual es el presupuesto de

hecho que exige el artículo 293 de la LSC, ni implica nuevas obligaciones para los

accionistas, conforme al requisito de los artículos 89 y 291 de la LSC. Esta

modificación afectaría a los accionistas, no a las acciones que siguen manteniendo sus

características. Sin embargo, por aplicación analógica de la Ley es por lo que se plantea

la posibilidad de exigir la aprobación de los socios afectados por la limitación puesto

que se verían privados de un derecho reconocido como esencial por la misma Ley.

Desde este punto de vista, si el acuerdo de modificación se adopta sin el consenso de

estos accionistas, éstos estarían legitimados para impugnar el acuerdo de la Junta, salvo

que expresamente constara con anterioridad en los estatutos la posibilidad de introducir

la citada modificación, en cuyo caso los socios ya tendrían conocimiento de que la

posibilidad de la modificación existe por lo que su inversión en capital en la sociedad

estaría hecha con pleno conocimiento de dicha circunstancia y de la posibilidad de verse

afectados por futuras limitaciones en el voto.

140

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. C. “La acción como fundamento ..., pag. 255

141

CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto en la sociedad anónima”,

Actualidad Civil nº 31, 31agosto-6 septiembre 192, pag. 508.

142

RECALDE CASTELLS, A. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas” Vol. II. Coordinadores

Ignacio Arroyo y José-Miguel Embid. Tecnos, Madrid, 2001, pag. 1024.

Page 137: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

133

Otra postura es la de considerar que la modificación estatutaria sólo requiere de

los requisitos generales de los artículos 285 y ss de la LSC siempre que la modificación

afecte de forma general a todas las acciones que conforman el capital social, con lo que

no se vulnera le principio de igualdad de trato. Sería nulo un acuerdo de modificación

de estatutos que pretendiera afectar a un accionista concreto143

sin embargo no se puede

afirmar con la misma rotundidad la nulidad de la introducción de una limitación por la

Junta por el hecho de que en ese momento afecte directamente a los intereses de uno o

varios accionistas, lo cual debe examinarse con un criterio restrictivo dada su incidencia

directa sobre los derechos particulares de ciertos accionistas. Entendemos que, con

carácter general, no debe considerarse como un acuerdo perjudicial para una clase de

acciones de los recogidos en el artículo 293, por lo que no sería necesario el acuerdo de

los socios afectados ya que la limitación no se refiere a las acciones con carácter

objetivo sino sobre los accionistas con carácter subjetivo y en función de sus

circunstancias que pueden variar en el tiempo (la titularidad de un número determinado

de acciones). Existe la posibilidad de obtener un objetivo similar para la exclusión de

uno o varios accionistas concretos mediante la conversión de las acciones ordinarias en

acciones sin voto lo cual requiere del consentimiento de la mayoría de las acciones

convertidas y de la mayoría del capital y puede resultar en la aparición de grupos de

accionistas que traten de privar a algunos accionistas de su derecho de voto del que se

verían privados por quedar sujetos a la decisión de la mayoría.

Por otro lado, el artículo 293 de la LSC requiere para su aplicación que se trate

de una “clase de acciones” y como tal hay que entender la clase que se cita en los

artículos 23 y 179 de la Ley, es decir expresamente recogidas y diferenciadas en los

estatutos con características que las hacen distintas al resto. Y eso no ocurre en la

limitación al derecho de voto que se hace con carácter general respecto de todas las

clases y todas las acciones, luego no habría una base legal que justificara la posibilidad

de exigir la aprobación por parte del accionista que pasara a verse afectado por la misma

puesto que sus acciones son iguales que las de los demás, sin ningún derecho subjetivo

143

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de votos …”, pag.299-300:

“No cabe admitir que la limitación del número máximo de votos tenga como única finalidad evitar el

ejercicio del derecho de voto por un concreto accionista, del que se sabe, por ejemplo a través de la

notificación de participaciones significativas prevista en el artículo 86.1 LSA, que ha adquirido un

porcentaje importante en el capital social. Será nulo, por ir contra el carácter general que exige el artículo

105.2 LSA, el acuerdo de modificación de los Estatutos que pretenda introducir la limitación para ese

accionista en concreto”

Page 138: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

134

específico que les corresponda en virtud de una disposición estatutaria del que no

dispongan otros accionistas. Las acciones de clases diferentes implican, pues, unos

derechos u obligaciones especiales que se encuentran unidos a esas acciones de forma

específica y concreta y son los que permite diferenciarlas de las acciones ordinarias,

tienen una posición jurídica objetivamente diferenciada del resto. Como consecuencia

de esto podemos concluir que no se puede afirmar que existan distintas clases de

acciones en virtud de factores subjetivos de los propietarios de las mismas, aunque

afecten al ejercicio de sus derechos.

Tampoco parece que pueda requerirse el consentimiento de los accionistas

afectados en virtud del artículo 291 de la LSC, puesto que la modificación estatutaria no

implica la creación de nuevas obligaciones para los accionistas, al margen de las

analogías que se puedan buscar con el artículo 293. Y a mayor abundamiento, si fuera

exigible la aprobación por parte de los accionistas afectados, la elevación a público de

una acuerdo de estas características no podría ser objeto del control de legalidad debido

por parte del Notario o del Registrador Mercantil puesto que ninguno de ellos tiene

posibilidad de conocer fehacientemente en ese momento la titularidad de las acciones y,

por tanto, si existe algún accionista especialmente afectado cuyo consentimiento

específico debiera de haberse otorgado no podría ser detectada por ellos al no

concretarse en una clase de acciones independiente e identificable.

Hay autores que plantean la posibilidad de someter la inscripción del acuerdo de

la Junta a la voluntad de los administradores, es decir, que una vez aprobada la

modificación estatutaria por parte de la Junta General ésta quede pendiente de

inscripción hasta que el órgano de administración decida hacerlo. Esta propuesta choca

con la obligatoriedad de la inscripción de los acuerdos en el Registro Mercantil (art. 94

RRM) y además la inscripción no tiene carácter constitutivo por lo que, pese a la falta

de la misma, la modificación de los estatutos es firme, vigente y se debe aplicar.

Otra circunstancia a tener en cuenta es la legitimidad de los administradores para

proponer este tipo de modificaciones estatutarias, la cuestión se refiere a lo que la

Asociación Alemana para la Protección del Accionista (Deutsche Schutzvereinigung für

Wertpapiere) puso de relieve, puesto que las limitaciones de voto, además de perjudicar

al mercado de capitales, refuerzan la posición de los administradores en detrimento de la

Page 139: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

135

Junta General y de los accionistas individuales. Es evidente que esta modificación

estatutaria puede suponer una alteración de las relaciones de poder y de las estructuras

sociales por lo que es esencial que los accionistas tengan pleno conocimiento de las

razones que instan la propuesta de modificación puesto que con frecuencia es

promovida por los administradores en defensa de unos intereses ajenos a los generales

de la sociedad y suelen plantearse como un procedimiento para mantener el control de la

misma.

Sin embargo, establecer una prohibición a cualquier actuación de los

administradores que pudieran en algún momento influir en las relaciones de poder o en

la composición del control de la sociedad implica una presunción del conflicto de

intereses que se pudiera producir que consiste en que los administradores dan prioridad

a sus intereses personales frente a los de la sociedad, siendo su obligación la contraria.

Dicha presunción no es aceptable y además sus consecuencias limitarían enormemente

sus facultades de gestión, por ello en la mayoría de los ordenamientos se establecen

limitaciones que ponderen sus facultades sólo si ya existe un riesgo cierto de conflicto

de intereses (v.gr. que la OPA ya haya sido emitida).

En el caso de nuestro ordenamiento, la modificación estatutaria debe cumplir los

requisitos de los artículo 285 y ss Ley de Sociedades de Capital y contar con la mayoría

especial del artículo 103, en cumplimiento de dichos requisitos la convocatoria debe

expresar con la debida claridad los extremos que hayan de modificarse y quienes hayan

propuesto la modificación deben elaborar un informe con la justificación de la misma.

Este informe, por tanto, debe contener las motivaciones que han dado lugar a la

propuesta y, por ello, si el objeto de establecer la limitación consiste en crear una

sistema de defensa frente a una posible OPA y las posibles consecuencias derivadas de

su aprobación.

Como sabemos, el accionista tiene derecho a ser informado con anterioridad al

inicio de la Junta del texto de la modificación estatutaria, esto significa que si el texto

que se aprueba definitivamente varía de forma sensible respecto al propuesto

inicialmente, se estaría vulnerando ese derecho de información. Sin embargo, sí serían

aceptables pequeñas modificaciones que no desvirtúen sensiblemente la propuesta

Page 140: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

136

inicial. El problema en este punto es ponderar y discriminar las diferencias esenciales de

las secundarias o complementarias.

En cuanto a la posibilidad de eliminar la cláusula de limitación del derecho de

voto, o a modificar su contenido de forma que se redujera la limitación, se originan

cuestiones similares al caso ya analizado de su introducción “ex novo”, es decir, si hay

que defender los derechos de los accionistas que se puedan ver afectados. En primer

lugar hay que destacar que cualquier modificación estatutaria en el sentido descrito es

perfectamente libre, es decir, una vez que se aprueba la cláusula de limitación del voto

no existe una obligación de mantenimiento de la misma ni un período mínimo de

permanencia, la modificación o supresión simplemente exigirá los requisitos habituales

de los artículos 194, 201 y 285 y ss de la LSC. Y en términos similares a los analizados

para la instauración de la cláusula, el hecho de que esta se haga desaparecer no requerirá

el consentimiento de los accionistas perjudicados, que en este caso serían los que hasta

ese momento no estaban sujetos a la limitación por no llegar a ser titulares de un

número de acciones suficiente para quedar sometidos al tope máximo. Esto es así pese a

que su potencia de voto, es decir, su influencia en el seno de la Junta se vea reducida,

puesto que los socios que estaban sujetos a la limitación pasan a quedar libres de ella y,

por tanto, podrán emitir todos los votos correspondientes a las acciones de las que sean

titulares con lo que su porcentaje en el seno de la Junta será superior al que venían

ostentando y, como consecuencia de ello, el del resto de los accionistas será inferior. Si

bien, la misma consecuencia tendría el hecho de que el accionista sujeto a la limitación

vendiera a distintos socios las acciones de las que era titular, y como consecuencia de

dicha venta dejara de aplicarse la limitación por no alcanzar ninguno de los

compradores el máximo estatutario y, por ello, la influencia de su voto volvería a ser

proporcional a su participación en el capital social o al número de acciones de las que

fuera titular.

Nuevamente podemos afirmar que no existe un tratamiento desigual de los

socios puesto que la modificación afecta por igual a todas las acciones, al margen de

quién sea su dueño, por lo que no es necesario el consentimiento individual de ninguno

de ellos puesto que no existe una discriminación material directa.

Page 141: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

137

V.- EL CASO DE LOS MERCADOS DE VALORES

A partir del informe Winter de 2002, encargado por la Comisión Europea a un

grupo de expertos144

, se abre un proceso en el que se plantea la necesidad de

reinterpretar la posibilidad de que las sociedades puedan introducir en sus estatutos

limitaciones al número máximo de votos, y ello en particular respecto de las sociedades

cotizadas. Del citado informe debemos destacar145

:

- La justificación de la excepción al principio de proporcionalidad a través de la

limitación estatutaria del número máximo de votos en relación con sociedades que

tengan una distribución de la propiedad orientada a proteger al accionariado general

frente a accionistas que podrían controla la Junta General sin tener la mayoría del

capital, es decir, la limitación estatutaria se justifica en la necesidad de responder a una

ausencia de gobierno corporativa debido a la estructura de capital.

- Se otorga libertad a las sociedades para que dispongan en los estatutos lo que

consideren adecuado, con la excepción de las sociedades cotizadas que deben informar

a sus accionistas y mercados sobre sus estructuras accionarial y de control y sobre

cualquier circunstancia que afecte al principio de proporcionalidad, lo que permite a los

accionistas e inversores potenciales valorar mejor sus decisiones.

- Se propone la regulación imperativa con relación a las OPAs del deber de

pasividad de los administradores durante su desarrollo y de la neutralización de las

medidas estatutarias que excepcionen el principio de proporcionalidad, de modo que

quien adquiera la mayoría de capital a través de una OPA tenga libertad de actuación y

pleno ejercicio de los derechos políticos –en particular del de voto-, lo que supone la

suspensión de las limitaciones estatutarias al derecho de voto en la primera Junta

General tras la obtención vía OPA de, al menos, el 75% del capital.

144

Presidido por Jaap Winter.

145

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias...pag. 86

Page 142: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

138

Tras el informe Winter, Plan de Acción 2003 de la Comisión Europea sobre

“Modernización del Derecho societario y mejora del Gobierno societario” hace hincapié

en dos consideraciones: trabajar en la modernización del Consejo de Administración; y

mejorar la información sobre gobierno corporativo coordinando a los Estados miembros

y, en particular, respecto al principio de proporcionalidad, que antes de imponerlo se

haga un estudio previo.

En definitiva, se busca modernizar el Derecho de sociedades europeo y, con

relación a las cotizadas, la cuestión relevante no es sólo el principio de proporcionalidad

entre capital y voto para preservar el mercado de control societario sino que entran a

jugar un papel también determinante otros puntos como el deber de pasividad, la

composición del Consejo, el gobierno corporativo y la información al mercado.

El siguiente paso que tomó la Comisión consistió en aprobar una Directiva sobre

OPAs (Directiva 2004/25/CE, de 21 de abril de 2004, relativa a las ofertas públicas de

adquisición), la cual toma posiciones a favor establecer, también en las sociedades

cotizadas, el principio de proporcionalidad entre capital y voto, a la vez que propone dos

fórmulas para compatibilizar dichas excepciones con el buen funcionamiento del

mercado de control societario, el deber de pasividad de los administradores y las

medidas de neutralización. Y, además, impulsa el deber de información de las

sociedades al mercado como elemento garante del buen funcionamiento del mercado,

por lo que la Directiva obliga a las sociedades cotizadas a comunicar al mercado todas

las medidas que puedan alterar la proporcionalidad entre capital y voto. Como

consecuencia directa el foco central pasa de la mayor o menor libertad de configuración

estatutaria a la transparencia informativa a los mercados para que estos adopten sus

decisiones de inversión teniendo todos los datos y elementos de valoración.

Por otro lado, la Directiva 2007/36/CE, de 11 de julio de 2007, sobre el ejercicio

de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas adopta la misma

postura de mantener la autonomía de la voluntad societaria para introducir los

mecanismos que puedan eventualmente alterar la proporcionalidad entre capital y voto

y, en concreto, la limitación estatutaria al número máximo de votos que puede emitir un

accionista. Y, posteriormente, se elaboró un Informe externo publicado en mayo de

2007 en el que se analizaban los distintos mecanismos que alteran la proporcionalidad

Page 143: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

139

entre capital y voto, y que están permitidos en los Estados miembros de la UE y en otros

países relevantes económicamente. De dicho informe destacamos lo siguiente:

- Los mercados de capitales europeos han crecido exponencialmente desde los

años 90 pese a la gran difusión y aplicación de excepciones al sistema de

proporcionalidad.

- No todos los mecanismos de excepción producen la misma reacción a los

inversores, se valoran de forma especialmente negativa las “acciones prioritarias”, las

acciones de voto múltiple y las estructuras piramidales –las dos primeras no se recogen

en nuestro ordenamiento jurídico-. Sin embargo, las limitaciones al número máximo de

votos no están entre las que producen una reacción más negativa entre los inversores

institucionales.

- Las excepciones al principio de proporcionalidad deben valorarse en función

de cada sociedad en concreto pues dependerá de su estructura de capital y, además, no

hay justificación suficiente para afirmar que dichas excepciones sean en todos los casos

negativas para los accionistas y para el mercado.

Desde el Informe externo de 2007 el Foro Europeo de Gobierno Corporativo

(Declaración de agosto de 2007), y del Grupo Asesor sobre Gobierno Corporativo

(Declaración de octubre de 2007), ratifican la posición armonizadora de la Directiva

sobre OPAs146

, es decir, confirman la complementariedad entre la libertad de diseño

estatutario en cuanto a las excepciones al principio de proporcionalidad y la

imperatividad de la información a los accionistas y mercados para que sean los

accionistas e inversores quienes actúen con entera libertad.

- Se defiende el uso de medidas que faciliten la liquidez de los valores y el buen

funcionamiento del mercado de control de sociedades como son el deber de pasividad y

sistemas de neutralización en caso de OPAs.

146

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias...pag. 88.

Page 144: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

140

- Y afirma que la experiencia no permite concluir que el principio una acción-un

voto deba considerarse necesariamente como un referente de buen modelo de gobierno

corporativo.

Finalmente, la Comisión Europea, en el Documento de diciembre de 2007 sobre

el principio de proporcionalidad recoge las conclusiones del Foro Europeo y del Grupo

Asesor, y destaca que la Unión Europea no considera conveniente la adopción de una

Directiva o una Recomendación sobre el principio de proporcionalidad más allá de las

citadas Directivas de OPAs y de la armonización de las obligaciones de información en

sede normativa de mercado de valores.

Y los Estados miembros han seguido una línea similar pues al incorporar a sus

respectivos ordenamientos la Directiva sobre OPA s, han mantenido en su mayoría la

opción de que las sociedades cotizadas puedan contener en sus estatutos excepciones al

principio de proporcionalidad, entre ellas la limitación al número máximo de votos que

puede emitir un accionista. Y, del mismo modo, las recomendaciones de buen gobierno

de los países europeos contienen que las excepciones al principio de proporcionalidad

no son un condicionante necesario de buen modelo de gobierno corporativo147

.

Respecto a nuestro ordenamiento interno, conforme a lo que ya se ha hecho

constar al principio de este capítulo148

y tras las citadas modificaciones de la LSA, la

LSC recogía en la redacción original de su art. 515 la nulidad de las cláusulas

estatutarias que, directa o indirectamente, fijaran con carácter general el número

máximo de votos que pudiera emitir un mismo accionista o sociedad perteneciente a un

mismo grupo. Este artículo fue sustituido por el 527 de la misma Ley a través del art.

2.2 de la Ley 25/2011, de 1 de agosto, la cual mantuvo su redacción. Pero la DA 1.2 de

la Ley 1/2012, de 22 de junio, modificó su contenido de forma que hacía desaparecer la

nulidad de dichas cláusulas, es decir, pasaban a ser válidas también para las sociedades

cotizadas con la salvedad de que quedarán sin efecto cuando tras una oferta pública de

adquisición, el oferente haya alcanzado un porcentaje igual o superior al 70 por ciento

147

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias...pag. 90.

148

Ver el epígrafe “Evolución temporal”

Page 145: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

141

del capital que confiera derecho a voto, salvo que el oferente no estuviera sujeto a

medidas de neutralización equivalentes o no las hubiera adoptado.

Los Mercados de Valores tienen su propia regulación por lo que hemos de

estudiar si la limitación al derecho de voto es merecedor, en este ámbito, de algún

planteamiento distinto respecto al general del Derecho de Sociedades, en particular ha

de analizarse si la existencia de la limitación distorsiona de alguna manera el

funcionamiento dichos mercados.

Una primera aproximación nos podría llevar a afirmar que, efectivamente, la

limitación supone un obstáculo al libre movimiento de capitales y a la eficaz asignación

de recursos financieros, en favor de donde se obtenga un mayor rendimiento (“función

alocativa”)149

. Por ello, cualquier tipo de cláusulas estatutarias que dificulten las tomas

de control por parte de terceros reducen el interés de los posibles adquirentes y eso debe

conjugarse con la búsqueda de la transparencia de los mercados de valores, la correcta

formación de los precios en los mismos y la protección de los inversores, conforme al

artículo 13 de la Ley del Mercado de Valores, todo ello para buscar la confianza en un

correcto y eficiente funcionamiento de los mercados, por esta razón parecería lógica la

prohibición del tipo de cláusulas que nos ocupan en el caso de acciones sujetas a

cotización en dichos mercados financieros.

Como ya hemos expuesto con anterioridad, las cláusulas de limitación del

derecho de voto son utilizadas con dos finalidades distintas: como medio de protección

a los pequeños socios del sometimiento permanente a las decisiones de los grandes

accionistas; y como medio de defensa frente una posible OPA no deseada.

En cuanto a su instrumentación como medio de protección de las minorías, en el

caso de las sociedades cotizadas tiene un menor peso puesto que, por la idiosincrasia de

este tipo de entidades y de sus accionistas, la mejor forma de protección consiste en la

existencia de un mercado eficiente, dinámico, transparente y con unos adecuados

sistemas de supervisión y control. Esto es así porque los pequeños accionistas de estas

sociedades ven su participación más como una inversión financiera que como una toma

149

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 173

Page 146: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

142

de posición real en la empresa con intención de participar en las decisiones a través de

su voto en la Junta. En la medida en la que las cláusulas de limitación al derecho de

voto repercuten en un menor interés por parte de posibles inversores que deseen adquirir

el control de la sociedad, sí que cabe considerarlas como un elemento que reduce la

liquidez de los valores y resta demanda y dinamismo a su negociación en los mercados.

Con este argumento se puede plantear la posible anulación de dichas cláusulas en el

caso de las sociedades sujetas a negociación bursátil. Por su carácter analógico cabe

mencionar que la posible limitación a la libre transmisión de acciones del artículo 123

de la LSC no es aplicable en el caso de sociedades cotizadas conforme a lo que fue

establecido por la Disposición Adicional Primera, número 4, del Real Decreto

291/1992, de 27 de marzo, Reglamento de Emisiones y Ofertas Públicas de Ventas de

Valores, según la cual: “Los valores que vayan a ser objeto de admisión a negociación

en un mercado secundario no podrán estar sujetos a ningún tipo de restricción a su

libre transmisibilidad”. Por ello, algunos autores150

han llegado a considerar que las

acciones de sociedades con estatutos en los que se incluyan limitaciones al derecho de

voto no podrían ser admitidas a negociación pues no cumplirían los requisitos del

Reglamento de Bolsas, al igual que otras como las no totalmente desembolsadas o las

que incorporan prestaciones accesorias, respecto a las cuales por su menor “liquidez”

sufren una restricción a su transmisibilidad, aunque sólo sea por el recelo hacia su

adquisición que pueden sufrir eventuales inversores interesados en su compra, es decir,

ser produce una reducción de su “marketability”. Sin embargo, esta afirmación no tiene

una aceptación generalizada en la doctrina puesto que el efecto de las cláusulas de

limitación del derecho de voto en la liquidez de los valores cotizados tiene una

relevancia limitada, al igual que muchas otras decisiones de naturaleza económica

adoptadas por la sociedad, como son su política de dividendos, la pertenencia a un

grupo, o su política de gestión, todas las cuales son de imposible limitación según la

normativa vigente y que no pueden justificar la exclusión de la cotización de una

sociedad.

En cualquier caso, la política de transparencia (artículo 43 LMV) de los

mercados financieros obliga a las sociedades cotizadas a poner en permanente

conocimiento de los mismos sus estatutos y cualquier actuación que pueda tener

150

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción ...pag. 167.

Page 147: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

143

relevancia en cuanto a las decisiones a tomar por los inversores, en particular en el caso

de los folletos informativos para la admisión a negociación en un mercado secundario

oficial (artículo 27 LMV). Por su parte, la Orden Ministerial de 18 de enero de 1991, ya

requiería que en la información semestral que según el artículo 35 de la LMV, debe

emitirse, se incluya los acuerdos especiales de limitación, cesión o renuncia, total o

parcial de los derechos políticos y económicos de las acciones de la Sociedad; y el

artículo 82 de la LMV, establece: “Se considerará información relevante toda aquella

cuyo conocimiento pueda afectar a un inversor razonablemente para adquirir o

transmitir valores o instrumentos financieros y por tanto pueda influir de forma

sensible en su cotización en un mercado secundario” y, por ello, según el apartado 2 de

ese mismo artículo, se debe informar inmediatamente al público de cualquier

circunstancia en este sentido. Y en términos similares se pronuncia el artículo 89 de la

misma Ley.

Sobre la posibilidad de introducir la cláusula estatutaria de limitación del

número máximo de votos con posterioridad al lanzamiento de una OPA frente a la

sociedad y como defensa de la misma, el artículo 14 del derogado Real Decreto

1997/1991, de 26 de julio, sobre Régimen de las Ofertas Públicas de Adquisición de

Valores; el artículo 28 del vigente Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el

Régimen de las Ofertas públicas de Adquisición de Valores; y el artículo 60 bis de la

Ley 24/1988, de 28 de Julio151

, del Mercado de Valores establecen limitaciones a los

151

Artículo 60.bis Ley del Mercado de Valores:. Obligaciones de los órganos de administración y

dirección.

1. Durante el plazo y en los términos que se determinen reglamentariamente, los órganos de

administración y dirección de la sociedad afectada o de las sociedades pertenecientes a su mismo grupo

deberán obtener la autorización previa de la junta general de accionistas según lo dispuesto en el artículo

103 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por Real Decreto Legislativo

1564/1989, de 22 de diciembre, antes de emprender cualquier actuación que pueda impedir el éxito de la

oferta, con excepción de la búsqueda de otras ofertas, y en particular antes de iniciar cualquier emisión de

valores que pueda impedir que el oferente obtenga el control de la sociedad afectada.

Respecto de las decisiones adoptadas antes de iniciarse el plazo contemplado en el párrafo anterior y aún

no aplicadas total o parcialmente, la junta general de accionistas deberá aprobar o confirmar según lo

dispuesto en el artículo 103 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por Real

Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, toda decisión que no se inscriba en el curso normal

de actividades de la sociedad y cuya aplicación pueda frustrar el éxito de la oferta.

En el caso de que la sociedad afectada cuente con un sistema de administración dual, lo dispuesto en los

párrafos anteriores se entenderá también aplicable al consejo de control.

La junta general de accionistas a que se refiere el presente apartado podrá ser convocada quince días antes

de la fecha fijada para su celebración, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial del Registro

Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia, con expresión de la fecha de la

reunión en primera convocatoria y todos los asuntos que han de tratarse.

El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicará la convocatoria de forma inmediata a su recepción.

Page 148: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

144

órganos de administración y dirección que pretendan perjudicar el éxito de la oferta. La

razón de que se regule esta posibilidad es que en estos casos ocurre que frecuentemente

los intereses de los socios entran en conflicto con los de los administradores si estos

pretenden impedir el éxito del intento de toma de control.

Pero también es importante destacar que el apartado 1º del artículo 60 ter de la

Ley del Mercado de Valores permite que las sociedades adopten medidas de

neutralización de las OPAs mediante la desactivación de las limitaciones al derecho de

voto:

“Artículo 60.ter. Medidas de neutralización opcionales.

1. Las sociedades podrán decidir que se apliquen las siguientes medidas de

neutralización:

a) La ineficacia, durante el plazo de aceptación de la oferta, de las restricciones

a la transmisibilidad de valores previstas en los pactos parasociales referidos a dicha

sociedad.

b) La ineficacia, en la junta general de accionistas que decida sobre las posibles

medidas de defensa a que se refiere el artículo 60.bis.1 de esta Ley, de las restricciones

al derecho de voto previstas en los estatutos de la sociedad afectada y en los pactos

parasociales referidos a dicha sociedad.”

Y el apartado 2 del mismo artículo 60 dispone:

2. Las sociedades podrán no aplicar lo dispuesto en el apartado anterior cuando sean objeto de una oferta

pública de adquisición formulada por un entidad que no tenga su domicilio social en España y que no esté

sujeta a tales normas o equivalentes, incluidas las referidas a las reglas necesarias para la adopción de

decisiones por la Junta General, o bien, por una entidad controlada por aquella, directa o indirectamente,

de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la presente Ley.

Cualquier decisión que se adopte en virtud de lo dispuesto en el párrafo anterior requerirá autorización de

la junta general de accionistas, según lo dispuesto en el artículo 103 del Texto Refundido de la Ley de

Sociedades Anónimas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, adoptada,

como máximo, 18 meses antes de que la oferta pública de adquisición se haya hecho pública.

3. El órgano de administración de la sociedad afectada deberá publicar un informe detallado sobre la

oferta en los términos y plazos que se establezcan reglamentariamente.

Page 149: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

145

“2. Las cláusulas estatutarias que, directa o indirectamente, fijen con carácter

general el número máximo de votos que pueden emitir un mismo accionista, las

sociedades pertenecientes a un mismo grupo o quienes actúen de forma concertada con

los anteriores, quedarán sin efecto cuando tras una oferta pública de adquisición, el

oferente haya alcanzado un porcentaje igual o superior al 70 por ciento del capital que

confiera derechos de voto, salvo que dicho oferente o su grupo o quienes actúen de

forma concertada con los anteriores no estuvieran sujetos a medidas de neutralización

equivalentes o no las hubieran adoptado.”

De todo lo cual la sociedad debe informar a la Comisión Nacional del Mercado

de Valores, conforme al artículo 29 del Real Decreto 1066/2007.

Es decir, el espíritu general del ordenamiento jurídico español tiende a fomentar

la libre entrada en las sociedades y la introducción de OPAs, pero de igual manera

articula legítimos métodos de defensa frente a las mismas que implican expresamente la

suspensión, no el establecimiento, de las limitaciones al derecho de voto. Esto, además

puede interpretarse como un reconocimiento tácito de la normativa a este instrumento

como uno de contenido anti-OPA, conforme a lo que la doctrina reiteradamente viene

afirmando.

Pero ¿podría introducirse ex novo la cláusula tras haberse emitido la OPA? La

legislación citada es estricta respecto a la limitación a que está sujeto el órgano de

administración y dirección de la sociedad para emprender acciones contra la OPA

puesto que está sujeto a la autorización de la Junta, pero la introducción de la limitación

no la realiza el órgano de administración sino que es la propia Junta mediante acuerdo, y

la convocatoria de la Junta no tiene por qué producirse a instancia de los

administradores sino que puede producirse a solicitud de los accionistas (artícul168 y

172 LSC), por lo que podríamos concluir que sí sería posible plantearla bajo las

anteriores condiciones.

La regla de pasividad (“passivity rule”) ya constaba en la Propuesta de la

Decimotercera Directiva en materia de sociedades, referida al régimen de las OPAs, y

supone una seria restricción a las facultades de los administradores en cuanto a la

adopción de medidas destinadas a impedir el éxito de las OPAs emitidas, en

Page 150: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

146

contradicción al sistema de Estados Unidos, donde impera el “business judgement rule”,

que reconoce un amplio margen de maniobra a los administradores. En el caso del

ordenamiento inglés, se permiten las medidas defensivas adoptadas por los

administradores si posteriormente son ratificadas por la Junta General.

Llegado este punto, no podemos dejar de comentar que el artículo 60 de la

LMV152

obliga a presentar una OPA sobre por el total de las acciones de una sociedad a

toda persona física o jurídica, que de forma individual o conjuntamente con otras

personas que actúen en concierto con ella, de forma directa o indirecta, alcance un

porcentaje igual o superior al 30 por ciento de los derechos de voto de una sociedad153

,

sin embargo, cabe la posibilidad de superar el umbral del control y solicitar a la

Comisión Nacional del Mercado de Valores una dispensa porque realmente no se

controla a la sociedad afectada (por ejemplo, cuando se tiene el 30% pero hay

accionistas con proporciones de voto igual o superior)154

.

Este mandato legal nos lleva a plantear si se puede obligar a un accionista

propietario de una participación superior al treinta por ciento del capital social, pero

sujeto a una limitación estatutaria del voto que le limite el ejercicio de este derecho por

debajo de dicho porcentaje, a presentar una OPA por el total de las acciones. En nuestra

opinión no parece lógico puesto que el artículo 60 hace referencia a que “alcance un

porcentaje de derechos de voto” y aunque efectivamente sea titular de las acciones y la

acción en sí misma no pierde el derecho de voto, su titular no puede alcanzar dicho

porcentaje como consecuencia de la limitación estatutaria y, por tanto, no cumpliría el

requisito objetivo. No olvidemos que el artículo 60 de la LMV obliga a emitir una OPA

a quien adquiera el control de la sociedad, y que quien sea titular de las acciones pero no

152

Artículo 60. Oferta pública de adquisición obligatoria.

1. Quedará obligado a formular una oferta pública de adquisición por la totalidad de las acciones u otros

valores que directa o indirectamente puedan dar derecho a su suscripción o adquisición y dirigida a todos

sus titulares a un precio equitativo quien alcance el control de una sociedad cotizada…

2. A los efectos del presente Capítulo, se entenderá que una persona física o jurídica tiene

individualmente o de forma conjunta con las personas que actúen en concierto con ella, el control de una

sociedad cuando alcance, directa o indirectamente, un porcentaje de derechos de voto igual o superior al

30 por ciento;

153

Recordemos el interés que durante el año 2008 tuvo la sociedad rusa Lukoil en alcanzar el 29,9% de

Repsol, pero nunca más de ese porcentaje, para eludir la obligación de emitir una OPA sobre el 100% del

capital social de la petrolera.

154

DE MARTÍN MUÑOZ, A. “Opas, concentración y control”, Cinco Días, Madrid, 11 de diciembre de

2008.

Page 151: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO I: LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL DERECHO DE VOTO

147

puede emitir la totalidad de los derechos de voto no puede considerarse que ostenta el

mismo. El porcentaje del treinta por ciento determina una presunción legal de dicho

control, pero en el caso descrito es evidente que no podría defenderse que se tiene. Por

otro lado, si el legislador hubiese considerado que se dispone del control con la mera

titularidad de las acciones no habría hecho referencia al porcentaje de derechos de voto

sino a la efectiva propiedad accionarial, al margen de los derechos de voto que se

derivaran de la misma.

En base a los mismos argumentos, si en el caso descrito se modificaran los

estatutos de forma que se eliminara la limitación estatutaria, el accionista titular de

acciones por encima del treinta por ciento del capital que recuperara sus plenos

derechos de voto, pasará a estar obligado a emitir la correspondiente OPA por el total

del capital social.

Page 152: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 153: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPÍTULO SEGUNDO: EL DERECHO DE

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN LA

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN

Page 154: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 155: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

151

I.- CUESTIONES GENERALES

1.- Consideraciones previas

El ejercicio del derecho de representación proporcional en el Consejo de

Administración es uno de los casos más relevantes de aplicación de la autonomía de la

voluntad mediante la agrupación de accionistas con el objeto de ejercitar sus derechos

políticos en el seno de la Junta. Su análisis tiene un profundo interés para los objetivos

de este trabajo pues tiene una finalidad clara de atención a los intereses de los socios

minoritarios y, además, por su directa y estrecha vinculación con los puntos que se

estudian en otros capítulos: con la limitación del derecho de voto por la controversia

suscitada sobre si se aplica dicha limitación en los casos de agrupación de votos para

ejercer el derecho de representación proporcional; y, por otro lado, porque es una

fórmula de unión de accionistas que, casi sin excepción, se articula mediante un pacto

parasocial –expreso o tácito-, y en todo caso es una agrupación de acciones, que

concurren a la consecución de un fin común.

Tiene especial interés en cuanto a que supone la armonización de las

acciones para alcanzar la más alta cota de poder en el seno de una sociedad que consiste

en nombrar a los miembros del órgano de administración. No olvidemos que el derecho

de voto no deja de ser la expresión de la influencia política del accionista, que en

definitiva es lo relevante, y que se manifiesta mediante el voto pero también puede

hacerlo por la vía de la agrupación del 243 LSC. Es decir, es esencial a su naturaleza la

titularidad de dicho derecho por lo que las acciones sin voto u otras que por cualquier

circunstancia carezcan de él o lo tengan suspendido, no podrán agruparse. Por otro lado,

el peso o influencia de los accionistas para el nombramiento a través del 243 LSC es

idéntico al que tendrían ejercitando el derecho de voto en la Junta, es decir, existe

coherencia con el vínculo que debe existir entre el derecho de voto y el valor nominal de

las acciones. Del sistema de representación proporcional se dice que es un

Page 156: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

152

procedimiento especial de votación que ha de efectuarse en la Junta General, pero no

por la Junta General155

.

El artículo 214 de la LSC, establece como principio general que el

nombramiento de los administradores de las sociedades anónimas corresponde a su

Junta de socios, sin posibilidad de delegar esta función. Sin embargo existen dos

excepciones aplicables cuando la administración se instrumenta a través del sistema de

Consejo de Administración: la elección por cooptación recogida en los artículos 138 y

139 del RRM; y el nombramiento por los titulares de acciones que voluntariamente se

agrupen hasta constituir una cifra de capital igual o superior a la que resulta de dividir la

cifra de capital social entre el número de miembros del Consejo, que es nuestro objeto

de estudio156

. La atribución del derecho de representación proporcional en la Ley es

consecuencia de la dificultad que tiene el pequeño accionista para conseguir el

nombramiento de vocales en el Consejo de Administración puesto que el sistema de

nombramiento directo por la Junta General supone una manifestación del principio

mayoritario vigente en la sociedad anónima y, por tanto, desfavorable para los

minoritarios. Sin embargo su aplicación práctica sigue siendo complicada para los

pequeños accionistas, aunque sí que es utilizado en ocasiones por grandes accionistas

que no disponen de una participación mayoritaria en el capital pero sí relevante, por lo

que se trata de un derecho criticado por algún sector de la doctrina157

.

Su catalogación jurídica entraña dificultades, frecuentemente se le ha adscrito

entre los denominados “derechos de minoría cualificada”, que se configuran como

facultades corporativas que la ley atribuye a las minorías que ostentan determinados

porcentajes en el capital social, es decir, derechos individuales del socio, para cuyo

ejercicio se requiere la posesión de una porción del capital social previamente fijada por

la ley, y que pueden ejercerse colectivamente agrupando acciones pertenecientes a

155

SÁNCHEZ CALERO, F. “Los administradores en las sociedades de capital”, 2ª ed., Cizur Menor,

2007, pag. 551.

156

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes en el consejo de administración de una sociedad

anónima por el sistema de cooptación y el ejercicio del derecho de representación proporcional”. RDS, nº

31, 2008, pag. 187.

157

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional ejercido por la minoría en la

sociedad anónima. Reflexiones”, Cuadernos de derecho y Comercio, nº 42, 2004, pag. 178.

Page 157: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

153

distintos accionistas158

. Pero el derecho de representación proporcional contiene

bastantes peculiaridades en relación con el resto de los derechos de minoría cualificada,

y la diferencia fundamental consiste en que se presenta un presupuesto de ejercicio

basado en una cuota variable, es decir, el derecho no queda condicionado a la titularidad

de un porcentaje de capital determinado previamente por la Ley, sino que se ha de

calcular como el cociente de dividir el capital social entre el número de consejeros que

forman el Consejo159

.

Otras diferencias con el resto de los derechos de minoría consiste en que se han

promulgado normas reglamentarias para su desarrollo y que con su ejercicio se consigue

una sustitución directa del citado principio mayoritario, imperante en la sociedad

anónima, frente a la simple moderación del mismo que realizan otros derechos de

minoría y, sobre todo, que esa facultad no pretende una defensa inmediata del socio

minoritario160

frente a un suceso societario concreto sino que se busca prevenir

conflictos entre los diversos grupos161

.

158

WIEDEMMAN, Gesellschaftsrecht, I, Grundlagen, Munich, 1980, entiende que los derechos de

minoría cualificada son los que se conceden no a un socios individual, sino a un número de socios o a una

determinada posesión de capital, el ejercicio de derechos activos administrativos o derechos de control-

convocatoria de la Junta General, cese de administradores, derechos de impugnación, ejercicio de la

acción social, solicitud de auditoría, etc.

159

Doctrinalmente se suele hacer una división tripartita de los derechos de minoría cualificada,

atendiendo no tanto a los distintos porcentajes de capital social requeridos para su ejercicio, sino más bien

a su funcionalidad. Se distingue entre “derechos de iniciativa”, “derechos de control” y “derechos de

defensa”. Los derechos del primer grupo permiten una actuación directa a la minoría como un contrapeso

de la mayoría, de manera que se establecen impedimentos a un posible poder omnímodo de esta. Otras

veces se otorgan a la minoría una serie de instrumentos judiciales o no, que permiten vigilar más

activamente la marcha de la sociedad (derechos de control); y por último, los derechos de la minoría

pueden constituir un límite estrictamente cuantitativo al poder de la mayoría para imponer su voluntad en

el seno de la Junta General (derechos de defensa): POLO SÁNCHEZ, E., “Abuso o tiranía. Reflexiones

sobre la dialéctica entre mayoría y minoría en la sociedad anónima”, en Estudios Jurídicos en Homenaje

al Profesor Aurelio Menéndez (coordinador Juan Luis Iglesias Prada), vol. II, Ed. Cívitas, Madrid, 1996,

pag. 2283. Como consecuencia de todo lo dicho, el derecho de representación proporcional presenta

notable dificultad en cuanto a su clasificación dentro de los derechos de minoría cualificada, pudiendo ser

un híbrido o composición mixta de los grupos anteriormente catalogados. Efectivamente se configura de

forma interna como una facultad de “participación”, pero no se puede ignorar que su verdadera

importancia radica, no en una gestión compartida, sino en información y protección (defensa), capacidad

de actuación (iniciativa) y control que a través del representante de la minoría puede desarrollarse en el

consejo de administración: POLO SÁNCHEZ, E., “Abuso o tiranía… pag. 2285.

160

JUSTE MENCÍA, J. “Representación proporcional” en Alonso Ledesma, C. (Directora), “Diccionario

de Derecho de Sociedades”, Iustel, Madrid, 2006, pag. 1006, lo presenta como una técnica de protección

de las minorías.

161

GIRÓN, J. “Derecho de sociedades anónimas”, Valladolid (1952), pag. 187; y JUSTE MENCÍA, J.

“Los derechos de minoría en la Sociedad Anónima”. Aranzadi, Pamplona, 1995, pag. 267.

Page 158: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

154

2.- Antecedentes legislativos

Haremos una breve referencia a la evolución cronológica legislativa de la

materia:

En primer lugar, el art. 71 de la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades

Anónimas de 17 de julio 1951 disponía:

“…La elección de los miembros del Consejo se efectuará por medio de

votación. A estos efectos, las acciones que voluntariamente se agrupen, hasta constituir

una cifra de capital social igual o superior a la que resulte de dividir este último por el

número de vocales del Consejo, tendrán derecho a designar los que, superando

fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción”.

Esta disposición estableció el fundamento del sistema actual e introdujo la

disciplina actualmente vigente, con pequeñas diferencias. El sistema venía siendo

aplicable a las sociedades de responsabilidad limitada por la remisión que existía en el

artículo 11 de la LSL “a lo dispuesto para los administradores de la sociedad anónima,

salvo lo establecido en la ley”162

.

En segundo lugar, el Decreto de 29 de febrero de 1952, por el que se aclara y

desarrolla el art. 71 de la Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas,

contenía cuatro artículos reguladores de cuestiones sobre la aplicación del sistema de

representación proporcional tanto para la provisión total de los vocales del Consejo de

Administración cuanto para su renovación parcial (art. 1), y tanto en las sociedades

anónimas constituidas por fundación simultánea como sucesiva (art. 2); la obligación de

comunicar la agrupación de acciones, así como el plazo para hacerlo (art. 2); la

necesidad de ratificar la agrupación de acciones en el acto de la Junta general en la que

hubieren de cubrirse las vacantes del Consejo de Administración (art. 2); la elección del

162

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración de la sociedad anónima”, Madrid, 1992, pag. 35-37, en ALCOVER GARAU, G. “La

representación proporcional de la minoría en el Consejo de Administración de la Sociedad Anónima y el

principio mayoritario en el funcionamiento de la Junta General de Accionistas” en “Estudios de Derecho

Mercantil en Homenaje al profesor Manuel Broseta Pont” Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995, pag.

26.

Page 159: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

155

resto de los consejeros por mayoría de votos entre las acciones no agrupadas (art. 2); el

orden de preferencia en caso de existir pluralidad de agrupaciones de acciones (art. 3);

las menciones, relativas a las acciones agrupadas, que hubieren de hacerse constar en el

acta de la Junta General (art. 4); el estampillado de las acciones agrupadas (art. 4); y el

contenido de la inscripción del nombramiento de consejeros por el sistema de

representación proporcional (art. 4).

El citado Decreto no resolvió todas las dudas que planteó, desde su nacimiento,

el ejercicio del derecho de representación proporcional pero sentó las bases que

permitieron comenzar a concretar el contenido del art. 71 LSA de 1951 y fue la norma

en la que se inspiró el vigente RD 821/1991, que ha mantenido una ordenación

sistemática similar.

La Orden conjunta de los Ministerios de Justicia y de Hacienda de 5 de abril de

1952, referente a la contratación en Bolsa de acciones a que se refieren el art. 71 de la

Ley sobre Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas y el Decreto de 29 de febrero

de 1952, tuvo por finalidad resolver las confusiones originadas por la concurrencia en el

mercado bursátil de acciones estampilladas y acciones sin estampillar de una misma

sociedad anónima por lo que estableció tres reglas básicas 163

:

- Que las acciones agrupadas de sociedades bursátiles debían estar estampilladas

de forma clara y visible, en el anverso del título y en tinta roja. El cese de la agrupación

había de reflejarse de la misma forma y en tinta verde.

- Que las acciones agrupadas habían de contratarse en bolsa de forma separada

respecto de las que no lo estuvieren.

- Que, cuando una orden de compra o venta de acciones cotizadas en bolsa no

especificara si se refería a acciones estampilladas o que no lo estuviesen, se presumiría

que la orden afectaba a títulos no estampillados, pudiendo rechazarse, en tal caso, las

acciones que estuvieren estampilladas.

163

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional en las sociedades de

capital: cuestiones prácticas”, Revista de sociedades, núm 37/2011.

Page 160: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

156

Finalmente, el art. 137 del Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de

diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas,

regulo la materia. En este sentido, la derogación de la LSA de 1989 por la LSC es de

carácter puramente formal, en el sentido de que, como indica su Exposición de Motivos,

la LSC es el resultado de la regularización, la aclaración y la armonización de las

normas contenidas en la LSA de 1989 –además de otras- por lo que aunque el RD

821/1991, otra de las disposiciones esenciales que regulan el derecho que estudiamos en

este capítulo, fuera de carácter ejecutivo respecto al art. 137 LSA de 1989, la

derogación formal de éste no ha supuesto la derogación de la normativa reglamentaria

que lo desarrolló. Los autores del Real Decreto añadieron ciertas novedades necesarias a

causa del nacimiento de nuevas figuras en la sociedad anónima como es el caso de las

acciones sin voto o la representación de los títulos mediante anotaciones en cuenta, que

no pudieron ser contempladas por la anterior regulación, a lo cual añadieron ciertas

novedades como son: una mayor reglamentación del proceso de constitución de las

agrupaciones, con el mantenimiento de precauciones contra maniobras que perturben la

vida social (régimen de plazos de comunicación para el ejercicio del derecho) e

introducción de la figura del representante común; facilidad de formación de la

agrupación, aunque en el momento no existan vacantes en el Consejo; posibilidad de

nombramiento de suplentes para el caso de cese de los administradores elegidos; y

mayor simplificación y garantía del método para asegurar la permanencia de la

agrupación164

.

Las anteriores normas vinieron a solucionar muchos de las dificultades que la

doctrina había apreciado en la aplicación del artículo 71 de la LSA de 1952, pero

mantuvo un cierto escepticismo por parte de los autores. En particular, no se resolvían

algunos problemas como la ausencia de procedimiento para coordinar el sistema de

representación proporcional con la facultad de la Junta General de separar a los

consejeros; la posibilidad de cambiar la estructura del órgano de administración

modificando los estatutos o reduciendo el número de puestos en el Consejo; además de

la posibilidad de los grupos mayoritarios de fraccionar su cuota en grupos con el fin,

164

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional en el Consejo de Administración

según el R.D. 821/1991, de 17 de mayo”, RDBB, núm 42, año XI, abril-junio, 1991, pag. 422: según este

autor, durante el proceso de tramitación del Real Decreto se suprimieron ciertas previsiones que

detallaban más el procedimiento a seguir en el ejercicio del derecho (v.gr. intervención de Notario la

formalización de la agrupación, procedimiento a seguir cuando concurran más agrupaciones que puestos a

cubrir, …)

Page 161: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

157

contrario a la intención del legislador, de retrasar el acceso de las minorías al órgano de

administración. Es necesario destacar que, en la práctica, el intento de acceder al

Consejo mediante el ejercicio del derecho de representación proporcional suele

producirse en los casos en los que el grupo mayoritario de accionistas no está dispuesto

a consentir ese nombramiento pues si puede conseguirse un pacto es evidente que será

más sencillo que la mayoría acepte dirigir sus votos hacia personas designadas por el

grupo minoritario. Con cierta frecuencia, incluso, la composición del órgano de

administración forma parte de un pacto parasocial de obligado cumplimiento para todos

o algunos de los accionistas. El hecho de que el sistema se ponga en práctica cuando

existe un previo conflicto intrasocietario hace más criticable el descuido del legislador

por no dotar al procedimiento de unas reglas de coordinación mínimas165

.

Cabe matizar que el art. 243 LSC no es idéntico a la norma que deroga, el art.

137 LSA, porque la supresión de la referencia a que la elección de los miembros del

Consejo de Administración ha de realizarse necesariamente por medio de votación

puede dar lugar a diferentes interpretaciones en el modo de ejercer el derecho de

representación proporcional. Esto en relación con el art. 214 LSC (que a diferencia del

art. 123 LSA, establece que el nombramiento de los administradores ya no es una

competencia exclusiva de la Junta General pues admite excepciones “establecidas en la

Ley”) permite defender que cuando se aplica el sistema de nombramiento de

administradores mediante el derecho de representación proporcional, el nombramiento

no lo realiza la Junta General sino los accionistas agrupados.

Los sucesivos textos han sido:

“Art. 137 LSA: Sistema proporcional

La elección de los miembros del Consejo se efectuará por medio de votación. A

estos efectos, las acciones que voluntariamente se agrupen, hasta constituir una cifra

del capital igual o superior a la que resulte de dividir este último por el número de

vocales del Consejo, tendrán derecho a designar los que, superando fracciones enteras,

165

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación del consejo de administración y derecho de

representación proporcional de la minoría”. Revista de Derecho de Sociedades. Núm. 27, 2006, pag 346

Page 162: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

158

se deduzcan de la correspondiente proporción. En el caso de que se haga uso de esta

facultad, las acciones así agrupadas no intervendrán en la votación de los restantes

miembros del Consejo.”

“Art. 243 LSC: Sistema de representación proporcional.

1. En la sociedad anónima las acciones que voluntariamente se agrupen, hasta

constituir una cifra del capital social igual o superior a la que resulte de dividir este

último por el número de componentes del consejo, tendrán derecho a designar los que,

superando fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción.

2. En el caso de que se haga uso de esta facultad, las acciones así agrupadas no

intervendrán en la votación de los restantes componentes del consejo.”

Se trata de un sistema que existe exclusivamente en el ordenamiento jurídico

español166

.

3.- Ámbito de aplicación

La corriente predominante en el pensamiento jurídico actual niega legitimidad al

otorgamiento a favor de las minorías de un derecho de participación en el órgano de

gestión de las sociedades, por lo que se consideran residuales los modelos de

representación proporcional de la minoría en el Consejo de Administración. Con la

excepción de la propuesta de protección preventiva de las minorías formuladas en

166

Para conocer los ordenamientos extranjeros: ESTEBAN VELASCO, G. “La estructura de las

sociedades anónimas en el Derecho Comunitario (el proyecto modificado de la Quinta Directiva)”,

Cuadernos de Derecho y Comercio, 1989, núm5, pag. 253-254 y 287-288; JUSTE MENCÍA, J. “Los

Derechos de minoría en la sociedad anónima”, Pamplona, 1995, pag. 265-266 (nota 2) y 279 (nota 42);

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de Administración

de la sociedad anónima”, Madrid 1992, pag. 18-32 (con especial atención a las notas 5, 6 y 7); y “Algunas

notas sobre el régimen de administración de sociedades en el derecho norteamericano” en RDM, 1993,

núm 209, pag.. 1060-1067; y SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores”, en “Comentarios a la Ley de

Sociedades Anónimas (art. 123 a 143)”, tomo 4, Madrid, 1994, pag. 363.

Page 163: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

159

Alemania en los años treinta, en la que se reconocía a la minoría titular del diez por

ciento de capital el derecho a designar un miembro del consejo de vigilancia, la

legislación societaria continental y anglosajona siguen considerando esta fórmula de

tutela de la minoría como un elemento extraño a la tradición jurídica con las

excepciones del derecho español y portugués, así como el “cumulative voting”167

.

Sin perjuicio de que se analice con más detalle en otro apartado de este estudio,

se debe plantear la posibilidad de aplicar al cómputo global de la agrupación las

cláusulas estatutarias que limitan el número de votos que un mismo accionista puede

emitir (art. 188.3 LSC), que es otro de los ámbitos de estudio de este trabajo. Ni la LSC

ni el RD 821/1991 contemplan expresamente este caso lo que ha llevado a que la

doctrina se divida en dos posiciones: la primera es partidaria de que la facultad de

agruparse para ejercitar el derecho de representación proporcional está estrechamente

ligada al voto, por lo que siempre ha de respetarse dicha limitación para conformar la

agrupación168

. Y la justifican en que no hay razones para impedir los efectos de esta

cláusula estatutaria en el caso de las votaciones que se sustancian por mayoría en la

Junta, es decir, si la limitación estatutaria se aplica para cualquier votación ordinaria de

la Junta, no hay razón para ignorarla en el caso que estudiamos.

La segunda posición de los autores169

defiende que si lo que se ha pretendido

estatutariamente es una reducción de los poderes políticos de los accionistas, a priori

parece lógico que ésta deba ser atendida en una elección de miembro del Consejo, sin

embargo, atendiendo también a la finalidad de la norma protectora de las minorías, el

intérprete de la ley no debe tener en cuenta estas limitaciones a la hora de conformar la

agrupación, pues el reconocimiento de la eficacia de las cláusulas limitativas en este

167

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de sociedades” Vol I, Ed. Tirant Loblanch, Valencia,

2010, pag. 806 y 807. La propuesta modificada de la Quinta Directiva admitía la no aplicación del

principio mayoritario para las decisiones de la Junta General respecto a los nombramientos de los órganos

de la sociedad. Esta mención luego desapareció en la Tercera Modificación de la Propuesta por

considerarla superflua, lo que no ha impedido que se consagrara expresamente la posibilidad de

excepcionar el principio mayoritario con el fin de permitir el nombramiento de una parte de los miembros

del órgano de administración, dirección o vigilancia por una minoría de accionistas, por lo que no se

plantea duda sobre la legitimidad de este sistema de nombramiento.

168

SÁNCHEZ CALERO GUILARTE, J. “La limitación de un número máximo… pag. 297; y TOBÍO

RIVAS, M. “Limitación de los derechos de asistencia… pag. 197.

169

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría… pag. 292.

Page 164: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

160

caso podría suponer un daño y una dificultad añadida a un derecho que pertenece al

socio y cuya configuración está expresada imperativamente por la LSC. Además, se

tratan de cláusulas estatutarias, pero provienen de una norma legal (art. 188.3 LSC)

limitativa de derechos que debe ser interpretada restrictivamente en cuanto a su

extensión a otros supuestos170

.

4.- El acuerdo para agrupar títulos para ejercitar el derecho de representación

proporcional.

El volumen de capital social necesario para ejercitar el derecho de

representación proporcional resulta de dividir aquel entre el número de vocales del

Consejo, lo que da derecho a designar las vacantes que, superando fracciones enteras, se

deduzcan de la correspondiente proporción. En una sociedad anónima abierta, el

porcentaje de acciones necesario es muy elevado por lo que no es habitual que un único

socio pueda hacer uso de él171

, aunque la ley no exige que las acciones a agrupar hayan

de pertenecer a distintos accionistas la realidad es que así suele ser, salvo los casos de

los inversores institucionales.

Por ello, en la aplicación práctica del derecho, se produce una agrupación de

acciones pertenecientes a distintos socios para el ejercicio de la representación

proporcional en las sociedades anónimas abiertas, originada tanto por el alto porcentaje

de capital resultante para su ejercicio como por la dispersión del accionariado. De esto

se deduce que los socios que quieren agrupar sus acciones han de ponerse de acuerdo

con otros accionistas lo que da lugar a un acuerdo cuyo objeto el obligarse a agrupar los

títulos. Este pacto puede ser verbal, concretando un acuerdo que decida de forma simple

la agrupación de los títulos, sin estructura organizativa propia y limitándose a constituir

el compromiso de agrupar las acciones para el ejercicio del derecho, es decir, lo que la

doctrina ha denominado “accords de coutoisie” o “gentlemen´s agreements”. O bien,

170

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional… pag. 187.

171

TRÍAS SAGNIER, M. “Los inversores institucionales y el gobierno de las grandes sociedades”,

Madrid, 1998, pag. 385 y ss, dice que en las sociedades abiertas basta un porcentaje del tres o el cuatro

por ciento para asumir el control, con lo que no es necesario el uso del derecho de representación

proporcional.

Page 165: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

161

pueden firmar un pacto escrito para regular la agrupación de acciones y las condiciones

del ejercicio del derecho lo que será un acuerdo entre partes, de eficacia interna y no

oponible a la sociedad, es decir, un pacto parasocial. En todo caso los acuerdos deberán

someterse a dos niveles de validez: un nivel interno (consensual-contractual) y otro

externo o societario, en la medida en la que su adopción se materializará en actos con

validez intra societas.

Con carácter general, el pacto de agrupación no debería tener límites distintos a

los propios de la autonomía de la voluntad (art. 4. 6, 7, 1094, 1255, 1256, 1257, 1258

del Cc) y mantener los elementos esenciales de todos los contratos (art. 1261 Cc), lo que

le dota como un negocio jurídico de obligado cumplimiento para las partes y susceptible

de indemnización en caso de incumplimiento. En caso de vicio del consentimiento de

alguno de los otorgantes, las consecuencias serán las propias de los contratos

plurilaterales, es decir, no acarrea la nulidad del contrato sino simplemente no debe

tenerse en cuenta su parte. Por otro lado, tampoco debe haber problema obstativo en

cuanto a una posible inexistencia de objeto en este acuerdo (art. 1261.2 Cc) debido al

carácter típico y legal por el que se establece la agrupación de acciones en la Ley de

Sociedades de Capital (art. 243) y en el RD 821/1991, para el ejercicio de este derecho,

este requisito se cumple por sí mismo.

A nivel societario podemos encontrar otros límites al acuerdo de agrupación,

como puede ser su nulidad en caso de causa fraudulenta o ilícita societaria (v.gr. que el

administrador propuesto no cumpla con los requisitos personales o estatutarias), en cuyo

caso se podría considerar como nulo por abuso del derecho o mala fe societarios172

. Sin

embargo, sí sería válido un pacto de agrupación conseguido mediante precio puesto que

no existe una tipificación ni sanción en el ordenamiento173

. Ni tampoco invalida el

contrato el hecho de que alguno de los socios que participa se encuentre en conflicto de

intereses con la sociedad, pues tampoco existe un precepto que impida el voto al socio

en conflicto de intereses

172

OPPO, G. “Le convenzioni parasociali”, Revista di Diritto Civile, I, 1987, pag. 526.

173

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional… pag. 183; y VICENT CHULIÁ,

F. “Licitud, eficacia y organización… pag. 1233, matiza que la ventaja debe ser ofrecida por otro

accionista o por un tercero, no por la sociedad puesto que esto podría considerarse una violación del

interés social.

Page 166: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

162

II.- LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL

1.- Aplicación práctica

El derecho de representación proporcional se configura como una sustitución del

principio mayoritario que gobierna la Junta General y una sustracción del

nombramiento de administradores a ésta última, que queda desposeída de esta

competencia al atribuir la elección de administradores a un grupo de accionistas. Según

la opinión de una parte de la doctrina, el derecho se ejerce en la Junta pero no por la

Junta, formalizándose el nombramiento en el seno de ésta última, pero al margen del

principio mayoritario, bien por los accionistas, bien por un representante común. Se

trata de un derecho potestativo que, una vez ejercitado, es inderogable por la voluntad

social y vincula directamente a la sociedad. Se trata de un verdadero derecho de minoría

cualificada que requiere la titularidad de un determinado número de acciones que

represente una cuota de capital, y la existencia de un Consejo de Administración y dada

la naturaleza imperativa de las normas que lo regulan, no se admite su exclusión por la

vía estatutaria174

.

El derecho de representación proporcional se basa en la agrupación voluntaria de

acciones lo que distingue este derecho de los derechos de grupo ya que no contempla la

agrupación de accionistas sino de acciones, por lo que un único socio lo puede ejercitar

(SAP Barcelona de 15 de enero de 2009) y, por otro lado, atribuye plena libertad en su

ejercicio al titular que las agrupa. Por todo ello, su definición como derecho potestativo

atribuido por la Ley trata de resaltar su carácter inderogable por la voluntad de la

174

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 807. Es criterio pacífico que el derecho de

representación proporcional debe ser ejercitado en el seno de la Junta General y no al margen de la

misma. Por otro lado, no se constituye como un derecho de la minoría a proponer candidatos al Consejo

para su posterior nombramiento por la Junta sino un derecho a nombrar directamente a quien ocupará

dicho cargo por decisión del accionista o por acuerdo de los accionistas agrupados que ostenten la

titularidad en porcentaje de capital necesario, sin que proceda un acuerdo de elección por la Junta

General. En términos análogos, la STS de 2 de julio de 2008, la facultad de revocación por la Junta de los

administradores nombrados por la minoría en ejercicio del sistema proporcional no debe quedar limitado

a los supuestos de concurrencia de justa causa al serle de aplicación también el principio general de libre

revocabilidad.

Page 167: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

163

mayoría175

, la STS de 27 de enero de 2005, atribuyó a la voluntad una connotación que

impide la regulación estatutaria del derecho que la contraviniera. La libertad de

agrupación ha de prevalecer sobre una regulación estatutaria que la coarte por lo que las

previsiones estatutarias relativas a la representación proporcional que hacen vinculantes

para la Junta las propuestas efectuadas por grupos de acciones no pueden excluir el

ejercicio del derecho si se reúnen los requisitos legalmente determinados. Sin embargo,

el hecho de que su origen sea legal no supone negar la posibilidad de que sea regulada

estatutariamente, aunque es evidente que no puede no puede resultar afectado el

contenido esencial del derecho ni resultar más gravoso su ejercicio. En definitiva, las

disposiciones reglamentarias del RD 821/1991 de 17 de no son susceptibles de

modificación estatutaria. Además es posible que el derecho de representación

proporcional sea objeto de regulación en un contrato entre socios, como forma de pacto

de organización, de hecho, para evitar las reticencias jurisprudenciales y registrales en

relación con estas estipulaciones en los estatutos, frecuentemente los socios se obligan

contractualmente a votar en la Junta a favor de los componentes del Consejo propuestos

por cada uno de ellos, aceptando la sustitución de los designados por el mismo socio

que inicialmente los propuso. Su eficacia frente a la sociedad que pudiera fundar la

impugnación de los acuerdos que infringieran lo establecido contractualmente ha sido

objeto de una interpretación restrictiva por el Tribunal Supremo, en sentencia de 6 de

marzo de 2009, al considerar que la infracción del convenio parasocial no basta por sí

sola para la anulación del acuerdo176

.

En cuanto al momento en el que se puede ejercitar el derecho de representación

proporcional, no parece que la constitución de una sociedad anónima por el

procedimiento de fundación simultánea, sea en el que se aplique. En dicho punto, la

designación se puede hacer teniendo en cuenta la participación de cada uno de los

fundadores en el capital social, pero se realiza mediante el acuerdo unánime de todos los

socios. En la representación proporcional la minoría impone, sin necesidad de que los

demás socios estén conformes, sus consejeros. Sin embargo, en la fundación, basta con

que uno de los socios no esté de acuerdo para que los demás no puedan imponer el

175

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital” Tomo I (Coord: Ángel

Rojo y Emilio Beltrán), ed. Civitas-Thomson Reuters. Pamplona 2011, pag. 1744.

176

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley…, pag. 1745 y 1746.

Page 168: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

164

nombramiento de consejeros177

. En defensa de esta posición cabe alegar que el art. 4 del

RD 821/1991 ha suprimido la referencia a los fundadores que sí contenía el derogado

art. 2º del Decreto de 29 de febrero de 1952.

2.- Instrumentación jurídica

No es fácil caracterizar jurídicamente la agrupación de acciones por parte de

distintos socios pues no existe en nuestro ordenamiento una figura asociativa en la que

pueda encuadrarse, máxime cuando se trata de una unión accidental de distintos

individuos que no pierden su personalidad ni su carácter de accionista a favor del grupo.

El acuerdo de los socios se caracteriza por su multilateralidad, por la creación de

una misma obligación para todos y por la existencia de un fin común178

, lo que podría

hacer que se catalogue como un contrato asociativo general o, incluso como contrato

asociativo mercantil179

. En términos parecidos, algunos autores lo han considerado una

agrupación accidental, es decir, no como un grupo con características propias sino una

suma de accionistas individuales –cada uno con plenos derechos político-

administrativos-, es decir como una entidad próxima a la sindicación180

.

En todo caso, parece evidente que no se puede incluir esta unión en ninguna de

las figuras asociativas o societarias que recoge el derecho español, aunque comparta

177

En este sentido: MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional…pag. 47. Otros autores

entienden que la representación proporcional se puede emplear en la fase de constitución mediante

fundación simultánea: DE LA CÁMARA, M. “La administración de la sociedad anónima”, Revista

Jurídica del Notariado, 1992-II, p. 113-114; y SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores…pag. 377.

178

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional… pag. 189

179

GIRÓN TENA, J. “Derecho de sociedades… pag. 37; y FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “La

atipicidad en Derecho de Sociedades”, Ed. Pórtico, Zaragoza, 1977, pag. 309: quienes, basándose en el

interés común, incluyen en este grupo a los sindicatos de accionistas, contratos normativos, pactos

limitativos de concurrencia y acuerdos en los que se asume un determinado tipo de comportamiento.

180

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “La transparencia de los sindicatos… pag. 83

Page 169: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

165

características con alguna de ellas181

. Más bien se trata de una comunidad de interés

ocasional reconocida por la Ley182

en gran medida moldeada por las normas legales

imperativas que presenta la normativa reguladora del derecho. Todo ello sin perjuicio de

que su materialización final se produzca en la forma de un contrato o pacto parasocial.

3.- Presupuestos para la existencia del derecho

El derecho de representación proporcional se constituye en función de la

relación que existe entre los miembros del Consejo de Administración y el capital de la

sociedad pues esta relación fija la medida en que será posible efectuar la designación y

se presenta con un cierto carácter excepcional lo que impide su reconocimiento respecto

de los administradores mancomunados o solidarios y respecto a los miembros de la

comisión ejecutiva en el seno del Consejo u otros comités u órganos consultivos o

comisiones liquidadoras.

Su desarrollo reglamentario se enfoca a la provisión de vacantes pero nada

impide que se utilice para el nombramiento de los miembros del Consejo sin que estos

hayan sido designados inicialmente, es decir, en la constitución de la sociedad.

Por otro lado, es esencial la posibilidad de ejercitar el derecho de voto por lo que

las acciones sin voto, el socio moroso, las acciones en cartera no pueden agruparse en

tanto que carezcan de voto. Y las limitaciones estatutarias del derecho de voto no

pueden excluir la agrupación para el nombramiento de los miembros del Consejo si se

alcanza la cifra mínima requerida, aunque sea inferior a la estatutariamente reclamada

181

Respecto a la asociación la asemeja el tener un fin común y promoción por parte de los socios:

BROSETA PONT, M. “Manual de Derecho”, Ed. Tecnos, Madrid, 1994, pag. 179. Con la sociedad civil,

podría defenderse que comparte el ánimo de lucro y la necesidad de aportación, si entendemos la parte de

capital que el socio presenta como una apoartación, aunque no se aportan las acciones como un bien en

sentido técnico, sino que cumplen un requisito político de cualificación para ejercer un derecho:

BROSETA PONT, M. “Mutuas de seguros, prima fija y carácter no mercantil”, RDM, 1986, pag. 31 y ss.

182

Como las “class action” o “representative action” estadounidenses, es decir, la unión de un conjunto de

personas que litigan como grupo en virtud del no reconocimiento de un mismo derecho: BROMBERG,

Alan R, “Securities Law”, vol 3, (Frand SEC Rule 10 b-5), núm 11,6, Class Actions, McGraw-Hill Book

Company, New York, S. Francisco, Toronto, London, Sidney, 1974, pag. 255 y ss; y BERKOVITZ, A.

“La protección jurídica del inversor en valores mobiliarios”, en Estudios jurídicos sobre protección de los

consumidores, Ed. Tecnos, Madrid, 1987, pag. 325.

Page 170: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

166

para el ejercicio del derecho de voto, su carácter es imperativo y no puede ser derogado

estatutariamente183

.

Para la determinación del porcentaje de capital requerido para el nombramiento,

la Ley excluye el valor nominal de las acciones sin voto (art. 102.2 LSC), pero en caso

de que se recupere el derecho sí que habría que incluirlas en el cálculo, sin embargo no

parece que deba excluirse el valor nominal de otras acciones que tengan el voto

suspendido como el caso de la mora y la autocartera puesto que no han sido

expresamente excluidos por la normativa.

La Ley de Sociedades de Capital no ha incluido la mención que recogía el art.

137 LSA a que la elección de los miembros del Consejo había de efectuarse por medio

de votación. Sin embargo no se priva de relevancia a la Junta General puesto que sólo

puede hacerse efectivo en su seno lo que requiere su celebración (art. 3 RD 821/1991),

pero al incluirse en la Ley de Sociedades de Capital como una excepción a la

competencia de la Junta en el nombramiento de Administradores, se aclara que no es un

acto de la misma, aunque se realice en su seno. El nombramiento lo realizan las

acciones agrupadas184

, la intervención de la Junta para dotar de efectividad al derecho

tiene implicaciones para su ejercicio como son que la agrupación debe notificarse con

antelación a la celebración de la Junta (art. 3 RD 821/1991), y se ha de expresar -

durante su celebración- que se mantiene la agrupación y el nombramiento de los

componentes que les correspondan (art. 5.1 RD 821/1991). En el acta de la Junta se ha

de hacer constar el ejercicio de este derecho, debiéndose reflejar en la misma las

acciones agrupadas, su valor nominal, clase, serie y numeración (art. 8 RD 821/1991).

Los únicos requisitos que se exigen para el ejercicio del derecho de

representación proporcional son, en primer lugar, la previsión estatutaria de Consejo de

Administración y la existencia de vacantes, tanto de nueva creación como generadas

durante el desarrollo de la sociedad (antes o durante la celebración de la Junta

competente para el nombramiento); y en segundo lugar, la determinación de la cuota

variable que se haya sujeta a la posesión efectiva del derecho de voto (se excluye en el

183

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1746 y 1747.

184

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 807.

Page 171: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

167

cómputo el valor nominal de las acciones sin voto (art. 92 LSA, 102 LSC 1989 y art. 2

del RD 821/1991)185

. Respecto a la necesidad de que existan vacantes la Ley de

Sociedades de Capital exige la determinación precisa del número de miembros que han

de integrar el Consejo de Administración y la existencia de vacantes en el mismo no

siendo aceptable la postura de considerar como vacantes la diferencia entre el número

máximo de administradores que conforme a los estatutos pueden constituir el Consejo y

el que efectivamente lo venían componiendo (RDGRN 7 de abril de 1992)186

.

Si concurrieran varias agrupaciones simultáneamente para designar a uno o

varios administradores, el orden del nombramiento se determinaría por el mayor valor

nominal hasta que se produzca la cobertura de las vacantes existentes, quedando sin

efecto el resto de agrupaciones. Si éstas tuvieran idéntico valor nominal la preferencia

debe establecerse mediante un sorteo (art. 5 RD 821/1991)187

.

4.- Requisitos de los títulos aportados

Los títulos que podrán ser aportados y, por tanto, participar en el pacto de

agrupación, son los de los accionistas de la sociedad con carácter general, puesto que el

objetivo es concentrar la mayor cantidad posible de capital social. Por ello se podría

incluir a los titulares de acciones rescatables, pero no a los que lo sean de obligaciones

185

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 808.

186

RDGRN 7 de abril de 1992: “TERCERO: Ahora bien, en el caso debatido no existe ninguna vacante a

cubrir. Por una parte, no se ha acordado el cese de los miembros del Consejo de Administración hasta

ahora vigente, los cuales, por tanto, continúan en sus cargos hasta que transcurra el plazo de vigencia de

sus respectivos nombramientos o la Junta acuerde efectivamente su cese. Por otra, no pueden considerarse

vacantes las tres plazas de diferencia entre los siete miembros con que hasta ahora ha venido funcionando

el Consejo y los diez que como máximo los estatutos permiten; en tal caso, como la determinación del

número de administradores corresponde a la Junta cuando los estatutos señalan únicamente el límite

mínimo y el máximo (vid. art. 123 LSA), será preciso un acuerdo específico de aquélla elevando al límite

superior el número de miembros que en adelante corresponderán al del Consejo para entender que existen

tres vacantes que pueden cubrirse pro la vía del 137 de la Ley de Sociedades Anónimas y sin que otra

cosa pueda deducirse del hecho de que la ampliación del número de miembros del Consejo –dentro de los

límites estatutarios- no precise siempre acuerdo específico previo sino que pueda resultar igualmente de la

designación por la Junta de un número superior de consejeros respecto a los que integraban actualmente

el órgano de administración. (…)”

187

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1749.

Page 172: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

168

convertibles en acciones puesto que, evidentemente, esos títulos no representan por sí

partes alícuotas del capital. Tampoco podrán incluirse las acciones que tengan vetados

sus derechos políticos a nivel general puesto que es necesario que el título sea operativo

en la sociedad, por ello también deben quedar excluidos las participaciones recíprocas y

las acciones en autocartera cuyos derechos se encuentran en suspenso (art. 142.1 y

152.2 LSC)

Las razones por las que se exige que las acciones aportadas tengan derecho de

voto son las siguientes188

:

1.- El sistema de representación proporcional tiene por objetivo fundamental la

elección de vocales del Consejo de Administración, lo que debe realizarse en el seno de

la Junta.

2.- El art. 2.2 del RD 821/1991 y el 102 LSC, establecen que el valor de las

acciones sin voto se excluirá de la operación de división del capital entre el número de

consejeros para hacer el cálculo de la proporción de plazas, por lo que sería ilógico que

pudieran participar en la elección si su valor nominal no puede ser tenido en cuenta para

calcular las cuotas previstas para realizar los nombramientos.

3.- El art. 102 LSC ha excluido expresamente del ejercicio de este derecho a las

acciones sin voto y el art. 2.1 del RD 821/1991, dispone que sólo serán titulares de este

derecho las acciones con derecho de voto, lo que acredita el carácter electivo de este

sistema de representación.

Luego cabe concluir que la propia Ley no admite las acciones que no habilitan

para el voto dentro de la sociedad, es decir, las que tengan este derecho vedado o

suspendido, como las acciones sin voto y las pertenecientes a accionistas morosos,

no podrían agruparse189

.

188

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional… pag. 185

189

En contra de esta opinión: MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la

minoría…pag. 54; y MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. Y BELTRÁN SÁNCHEZ, E. “Las acciones sin

voto” en (URÍA/MENÉNDEZ/OLIVENCIA “Comentarios al régimen legal de las sociedades

mercantiles, vol. IV, Madrid, 1994), pag. 38.

Page 173: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

169

5.- El caso del usufructo, la pignoración y el embargo de acciones

En estos casos el derecho de voto puede estar condicionado o limitado, en todo

caso sus titulares pueden ejercitar plenamente los derechos que se derivan de estas

acciones a los efectos de la representación proporcional, la cuestión es determinar quién

podrá constituirse en la agrupación pues los poseedores de las mismas (el usufructuario

y el acreedor pignoraticio) no son socios y, solamente tienen la posesión temporal de las

acciones. Por ello, para determinar quién es el sujeto que debe proceder a la agrupación

la cuestión fundamental es quién dispone del derecho de voto.

En primer lugar, al usufructuario sólo se le adjudica ex lege la facultad de

percibir los dividendos de las acciones (art. 127 LSC) y el resto de los derechos,

incluido el de voto, corresponde al nudo propietario. Por otro lado, al acreedor

pignoraticio (art. 132 LSC) y al acreedor que ha embargado las acciones (art. 133 LSC)

la Ley no les atribuye derecho alguno sino que corresponden al propietario. Sin

perjuicio de ello, el art. 127 LSC faculta a los estatutos para que otorguen al

usufructuario el ejercicio de todos o algunos de los derechos del accionista, incluido el

derecho de voto. Al margen de esta opción, será siempre el propietario de las mismas

quien, al conservar el derecho de voto, podrá formar la agrupación.

6.- El nombramiento de suplentes

El Real Decreto permitía nombrar hasta tres administradores suplentes lo que ha

sido recogido expresamente por la LSC en su art. 216 y ha permitido aclarar las dudas

que había generado el art. 94.4 del RRM. Esta posibilidad de nombrar suplentes se

extiende a todos los administradores y, por ello, también respecto a los nombrados por

el sistema de representación proporcional. Sin perjuicio de que los estatutos permitan

una previsión de suplentes superior a tres, debe aceptarse esta posibilidad en defecto de

previsión estatutaria. Los suplentes lo son para cada uno de los administradores que

Page 174: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

170

puedan designarse por el sistema de representación proporcional y no por agrupación de

acciones. Si el administrador nombrado por esta vía deja de formar parte del Consejo,

ocupará su lugar el suplente por el orden establecido, pero en caso de que no hubiera

sido designado, la agrupación no queda desprotegida por el mantenimiento de la

agrupación por el plazo para el que el administrador hubiera sido designado. El suplente

ejercitará el cargo durante el período que reste al inicialmente designado por la

agrupación (art. 216.1 LSC)190

.

En cuanto a la posibilidad de nombrar un vocal sustituto al margen de la Junta

General, se trata de un procedimiento especial en relación con el nombramiento de los

integrantes del Consejo que es competencia de la Junta de socios sin más excepciones

que las establecidas en la Ley (art. 214.1 LSC). Por ello, este sistema junto con la

cooptación (art. 244 LSC), constituyen excepciones reconocidas lo que permite el

acceso de los distintos intereses que conforman el capital en el órgano de

administración, modera el principio mayoritario y se justifica funcionalmente por la

tutela de la minoría, protegida por ser considerados una “minoría cualificada”191

. Sin

embargo, en la práctica se originan distintos efectos como es el caso, en el seno de las

sociedades cerradas, en las que se recurre a este procedimiento para la obtención de una

determinada proporcionalidad entre la propiedad del capital y la representación en el

Consejo, es decir como una fórmula de composición del Consejo ajustado a la realidad

accionarial de la sociedad (RDGRN de 17 de marzo de 1995 y SAP Coruña de 26 de

octubre de 1993), de hecho, el Código Unificado de Buen Gobierno lo considera

expresamente (Rec. 12ª, CUBG) en relación con la ponderación de los consejeros

dominicales en el Consejo.

El derecho a la designación de miembros del Consejo de Administración por el

sistema proporcional se concibe como un derecho de la minoría y se configura por el

legislador como un mecanismo de tutela de los intereses de ésta. Como la regla general

consiste en que la competencia para el nombramiento corresponde a la Junta General

(art. 214 LSC), el ejercicio de este derecho se encuentra vinculado a la celebración de la

misma y en que en ésta se plantee el nombramiento de administradores por lo que el RD

190

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1749.

191

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1742.

Page 175: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

171

821/1991, considera la agrupación de acciones en el seno de la Junta General (art. 3), y

que la notificación de la agrupación se vincula a la celebración de una determinada

reunión de la Junta o en previsión de una futura convocatoria. Sin embargo, algunos

autores192

consideran dudoso que de lo anterior deba deducirse el establecimiento de

una vinculación definitiva entre esta facultad y la reunión de la Junta, en el sentido de

que el ejercicio del derecho de representación proporcional no pueda ser realizado si no

es en el seno de la Junta General puesto que, producida la vacante por el cese anticipado

de un administrador nombrado en ejercicio del derecho de representación proporcional,

podría deducirse que, al menos implícitamente y para un supuesto muy concreto, se

admite el ejercicio de ese derecho al margen de la Junta de modo que en este caso

entraría en juego el nombramiento automático del suplente que la agrupación hubiera

establecido originalmente al ejercitar el derecho de representación proporcional y, si no

se hubiese previsto suplente, dicha agrupación podría proceder al nombramiento del

sustituto, sin necesidad de reunión de la asamblea de socios193

, lo que bien podría ser

una de las razones por las que el art. 7 del RD 821/1991 exige que la minoría se

mantenga agrupada durante el mandato del administrador designado. Si bien, otros

autores194

entienden que el ejercicio del derecho de representación proporcional no

puede realizarse al margen de la Junta General, pero consideran que podría preverse

estatutariamente que la vacante fuera cubierta por la minoría agrupada. Sin embargo

todo lo anterior plantea las lógicas dudas derivadas del carácter, en principio,

indelegable de esta función que corresponde a la Junta –art. 214 LSC-.

Pueda o no ejercitarse este derecho al margen de la reunión de la Junta General,

hemos de insistir en que el ejercicio del derecho implica la designación o nombramiento

por la minoría agrupada (o por el accionista que ostente la titularidad de un porcentaje

de capital suficiente) del miembro o miembros del Consejo de Administración, tal y

192

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes …, pag. 189

. 193

POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores y el Consejo de Administración de la sociedad anónima,

en Uría/Menéndez/Olivencia (dir) Comentarios al régimen legal de las sociedades mercantiles, tomo VI,

Madrid, 1992, pag. 430 y 431; DE LA CÁMARA, M. “La administración de las sociedades anónimas”,

RJN, 4, octubre-diciembre 1992, pag. 117, entienden, aún con reservas que la vacante así generada no

podría ser cubierta por cooptación sino que debería serlo por la propia minoría agrupada por lo que,

aunque específicamente no se señale parece considerarse que la designación podría hacerse al margen de

la Junta General

194

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de la minoría en la sociedad anónima”, Madrid, 1995, pag. 336,

nota 205

Page 176: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

172

como se desprende del art. 243 LSC (designar el número de vocales que correspondan)

o por el art. 5 del RD 821/1991, según el cual los accionistas agrupados en el momento

de someterse a votación en la Junta general la cobertura de las vacantes existentes y una

vez que hayan manifestado personalmente o por representación que mantienen la

agrupación, “nombrarán a los miembros del Consejo de Administración que

correspondan proporcionalmente a la suma del valor nominal de la agrupación”. Es

decir, no se trata de un derecho de la minoría a proponer candidatos al Consejo para su

posterior nombramiento por la Junta General sino de un derecho a nombrar

directamente a quien ocupará dicho cargo por decisión del accionista o por acuerdo de

los accionistas agrupados que ostentan la titularidad del porcentaje de capital necesario,

si bien, es discutido si ese nombramiento puede ser directo o mediante acuerdo de la

Junta.

7.- Sobre la separación del administrador designado

Es evidente que tras el nombramiento, el administrador designado se encuentra

en una situación de plena igualdad con el resto de los miembros del Consejo, sin

perjuicio de su posible separación y designación de sustituto. En este sentido, parte de la

doctrina195

considera que la interpretación conjunta de la facultad de designación de

administradores contemplada en el art. 243 LSC y el principio de revocabilidad “ad

nutum” de los administradores consagrado en el art. 223.1 LSC, obliga a entender que,

en relación con los administradores nombrados por la minoría en ejercicio del sistema

proporcional, la facultad de separación de la Junta General debe quedar limitada a los

supuestos de concurrencia de causa justa. Sin embargo, la STS de 2 de julio de 2008,

propugna que esta exigencia carece de fundamento legal y, en consecuencia, que el

principio de libre revocabilidad de administradores rige también en relación con los

administradores designados por el sistema de representación proporcional, sin perjuicio

de que las situaciones patológicas deban ser reprimidas mediante la aplicación de los

límites generales impuestos al ejercicio de los derechos y facultades jurídicas, en este

195

SÁNCHEZ CALERO, F. “Los administradores… pag. 516 y 517.

Page 177: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

173

caso de los socios integrantes de la mayoría, además de las condiciones que son

consideradas precisas para la validez de los acuerdos sociales196

.

El administrador designado por el sistema de representación proporcional, al

igual que los designados por acuerdo de la Junta General de socios, debe reunir las

condiciones y requisitos legales y estatutariamente exigidos para su nombramiento y, en

particular, no incurrir en ninguna de las prohibiciones establecidas en el art. 213 LSC.

En otro caso, en aplicación de lo previsto en el art. 224 LSC los administradores

incursos en causa de prohibición deberán ser inmediatamente destituidos a petición de

cualquier accionista, sin perjuicio de la responsabilidad en que puedan incurrir y con

independencia de la forma de su nombramiento197

.

8.- Inscripción en el registro mercantil de los consejeros nombrados

La inscripción en el Registro Mercantil del nombramiento de los consejeros

designados por el sistema de representación proporcional se regula en los artículos 1 del

RD 821/1991 y 140 del RRM. El primero exige lo siguiente: para las acciones

representadas mediante títulos, se precisa el estampillado de cada una de ellas,

expresando la fecha del nombramiento y la duración de la agrupación, lo que deberá

cumplimentarse en el plazo más breve posible desde que se produzca el nombramiento.

Y para las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, la anotación por

parte de la entidad encargada del registro contable, la constancia de que la acción se ha

agrupado, indicando la fecha del nombramiento y la duración de la agrupación (art. 9

RD 821/1991). El cumplimiento de lo anterior se justifica mediante certificación

expedida por el secretario del Consejo, con el visto bueno del presidente, o por la

sociedad encargada del registro de anotaciones en cuenta.

196

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de la minoría …, pag.322 y ss; y ALCOVER GARAU, G. “La

representación proporcional de la minoría…pag. 95

197

Ver en el anexo de esta tesis la exposición de los casos ACS vs Iberdrola y Acciona vs FCC.

Page 178: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

174

Sin embargo, es muy habitual que en el caso de acciones representadas mediante

títulos, estos no se emitan lo que plantea el problema de su acreditación en este caso.

Pues bien, cuando se trate de acciones nominativas, será suficiente la certificación

expedida por el secretario del Consejo con el Visto Bueno del presidente, en el que haga

constar que se han insertado las menciones correspondientes en el libro registro de

acciones nominativas, es decir, que en las hojas en la que figuran inscritas las acciones

agrupadas se ha hecho constar la agrupación, con la expresión de la fecha del

nombramiento –coincidente con la de la Junta General en la que se produjo la

designación de consejeros- y la duración de la agrupación –que coincidirá, en principio,

con la del plazo de duración del cargo de administrador-. Esto junto con los requisitos

de los art. 138 y 140 RRM, bastará para que el Registrador Mercantil practique la

correspondiente inscripción de los consejeros designados por una agrupación de

acciones nominativas.

En el caso de acciones al portador, la sociedades debe constituir las garantías

necesarias para que exista un control sobre las acciones agrupadas lo cual podría

cumplirse mediante la emisión de resguardos provisionales o llevando un registro de

acciones. De esta forma, el secretario del Consejo podrá certificar que se cumplen los

requisitos del art. 9 del RD 821/1991, y el Registrador practicar la correspondiente

inscripción de los consejeros designados por la agrupación.

9.- El representante de la agrupación que insta el derecho de representación

proporcional

Es evidente que las agrupaciones de accionistas para ejercitar el derecho de

representación proporcional no tienen personalidad jurídica pues son una unión

accidental para el ejercicio de un derecho concreto que no tienen dicha personalidad

atribuida por disposición legal general o específica alguna, ni por la agrupación de

socios ni por la agrupación patrimonial de títulos. Esto dificulta las relaciones de los

socios agrupados con la sociedad y con terceros. En las relaciones con terceros todos los

titulares de las acciones lo serán como individuos, actuando en su propio nombre y

debiendo consentir todos ellos para obligarse frente a terceros, o bien, mediante el

Page 179: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

175

otorgamiento de un poder a alguno de los socios. Para ello, el RD 821/1991 establece la

figura del representante común en los art. 4, 5 y 9.

El art. 5 del RD 821/1991, dispone que “en el momento de someterse a votación

en la Junta General la cobertura de las vacantes existentes, los accionistas agrupados,

directamente o por medio del representantes común, manifestarán que mantienen la

agrupación y nombrarán a los miembros del Consejo de Administración que

correspondan proporcionalmente a la suma del valor nominal de la agrupación…”.

También el art. 4 lo menciona al establecer que la notificación previa de la agrupación

que se presenta ante el Consejo “podrá consignarse, además el nombre del

representante común de las acciones agrupadas”.

La figura del representante de la agrupación no está regulada por lo que hemos

de entender, conforme al razonamiento antes apuntado, que su nombramiento debe ser

de forma unánime y que está legitimado para actuar frente a la sociedad cuando su

designación conste de forma expresa en la notificación a los administradores, aunque

esta sólo tendrá validez para los actos derivados del ejercicio de la representación

proporcional.

No es preciso que cumpla la condición de ser accionista de la sociedad pues tal

requisito no consta en el Real Decreto, aunque lo más habitual es que sí lo sea. Y en

cuanto a la posibilidad de que en la misma persona concurran la condición de

representante y de candidato a administrador propuesto por la agrupación, tampoco

existe prohibición en el ordenamiento.

El RD 821/1991 otorga al representante una función meramente gestora pues es

más práctico designar un portavoz único que atender a cada una de las manifestaciones

de voluntad individuales de cada accionista. Sin embargo nada impide que se le pueda

atribuir otras facultades como la de que sea él quien designe al candidato para la

representación de la agrupación en el Consejo –lo que sucede habitualmente en la

práctica-, o la realización y gestión técnica de todos los actos necesarios para el

ejercicio del derecho. No puede invadir competencias que deban ser ejercitadas por los

miembros de la agrupación directamente como es la manifestación de su voluntad en la

manifestación del mantenimiento de la agrupación que requiere el art. 5 del RD

Page 180: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

176

821/1991 o la asistencia de los socios a la Junta. Sin embargo, esto no impide para que

la misma persona pueda asumir la doble función de representante de la agrupación y

representante de los socios en la Junta, pero en este caso cumpliendo las normas de

representación (art. 184 LSC). Es decir, el mandato para asumir las funciones de

representante de la agrupación nunca pueden ser entendido como una fórmula de

delegación del derecho de asistencia y voto a la Junta. Sin perjuicio de que todas esas

funciones puedas ser ejercitadas por la misma persona pero teniendo en cuenta que

deben ser cumplidos los requisitos formales de atribución de facultades, en concreto,

para asistir y votar en la Junta será necesario un poder escrito198

.

El cese del representante debe realizarse con el mismo requisito de unanimidad

y, en su caso, se le podría exigir responsabilidad en el caso de incumplimiento de sus

funciones con dolo o culpa según el criterio general del art. 1.101 del Cc.

Finalmente, en cuanto a su naturaleza jurídica, algunos autores lo identifican a

un síndico199

, y otros lo califican de mandatario legal200

por considerarlo una figura que

busca simplemente facilitar el ejercicio del derecho de los socios agrupados.

III.- LA LIMITACIÓN ESTATUTARIA AL VOTO Y SU RELACIÓN CON

EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

La coordinación del derecho de representación proporcional con el número

máximo de votos que puede emitir un accionista o las sociedades que pertenecen a un

mismo grupo (art. 188.3 LSC) puede producir algunos problemas. Sin embargo,

entendemos que las limitaciones estatutarias del derecho de voto no son aplicables ni

afectan al de representación proporcional porque éstas se refieren a las votaciones

relativas a los acuerdos adoptados por la Junta, incluidos los nombramientos de

198

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 77 y 78; y SÁNCHEZ CALERO, F.

“Administradores… pag. 382 y 383.

199

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “La transparencia de los sindicatos… pag. 95

200

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría… pag. 302; y SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de

representación… pag. 204.

Page 181: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

177

consejeros, pero la designación por el sistema de representación proporcional se realizan

en la Junta General, pero no por ella sino por los accionistas agrupados, que deben

alcanzar una cuota de capital social para ejercer el derecho de representación

proporcional con independencia del número de votos que sumen sus acciones; es decir,

la elección no depende de la mayoría de votos emitidos en una Junta sino del capital

representado por las acciones que se agrupan. Es decir, el derecho de representación

proporcional está vinculado a una cuota de capital, al igual que otros derecho

minoritarios a los que no se aplican las limitaciones estatutarias del número máximo de

votos (v.gr. derecho a ejercer la acción de responsabilidad, a solicitar convocatoria de

Junta General, …).

Por otro lado, la limitación del número máximo de votos tiene como uno de sus

objetivos fundamentales la protección de los intereses de los socios minoritarios por lo

que carece de lógica aplicar esta limitación en la ejecución de otro derecho que tiene el

mismo objetivo, pues en caso contrario la minoría encontraría graves dificultades en

conseguir un puesto que la represente en el Consejo por causa de la aplicación de una

disposición estatutaria que pretende precisamente reforzar a la minoría en el seno social.

Y, por último, el nombramiento de consejeros presupone la titularidad de

acciones con derecho a voto201

, pero el ejercicio del derecho de representación

proporcional hay que separarlo del mismo, puesto que no es posible aplicar las

limitaciones del número máximo de votos en la elección de consejeros por la minoría.

Los accionistas agrupados deben alcanzar un acuerdo para designar a uno o varios

miembros del Consejo, sin que ello implique una votación en la que cada uno emite

tantos votos como otorgan sus acciones. Cada socio deberá indicar si está de acuerdo o

no con la propuesta, sin considerar el número de derechos de voto de los que sea titular,

por lo que el derecho de representación proporcional es independiente del número de

votos, aunque no respecto del derecho de voto, que es necesario, sino del número de

votos del que dispone cada uno de los accionistas que puede agruparse202

.

201

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 53; y RECALDE CASTELLS, A.

pag. 108

202

A favor de no aplicar las limitaciones estatutarias al ejercicio del derecho de representación

proporcional están: JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de la minoría…pag. 292; RECALDE

CASTELLS, A. pag. 108; y SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “La acción y los derechos del accionista (art. 47 a

50 LSA), en comentarios al régimen legal de las sociedades mercantiles, T IV (Las acciones), vol 1,

Page 182: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

178

La doctrina tiene diversas posiciones sobre la cuestión203

, existen autores que

defienden que sí debe aplicarse puesto que el artículo 243 establece que quienes

ejercitan el derecho de representación proporcional lo hace en virtud del derecho de

voto puesto que las acciones que se han agrupado para la elección de un miembro del

Consejo no pueden intervenir en la votación planteada con vistas a la elección de los

demás; igualmente alegan que no parece justificado que el derecho de voto sea

operativo en cualquier decisión de la Junta, incluso en la elección de miembros del

Consejo o cualquier otra de profundo calado en la vida social, y no sea efectivo en la

elección de uno o varios administradores por una vía alternativa. Es decir, si la

limitación pretendía reducir el poder político de los mayores accionistas, es lógico que

afecten también a la designación de vocales en el Consejo, además los estatutos

pudieron delimitar el ámbito objetivo de aplicación de la limitación y concretar que no

afectara a determinados acuerdos como el de la elección de Consejeros. A mayor

abundamiento, la posibilidad de aplicar el artículo 243 no quedaría excluida para estos

accionistas sino simplemente reducido su peso en los mismos términos que su voto en la

Junta.

La defensa de la postura contraria204

se basa en que si se admitiera la aplicación

de las limitaciones de voto a este caso se estaría eludiendo una norma que, dada la

naturaleza tuitiva de la minoría que posee, debe serle reconocida un carácter imperativo

y no disponible por los estatutos, que es la fuente de las limitaciones de voto. Pero,

además, el artículo 243 queda emplazado en la Ley en la Sección que se ocupa del

Consejo de Administración, al margen del régimen sobre emisión del voto por el socio o

sobre organización de la Junta y, por tanto, fuera de la eficacia de la limitación del

derecho de voto que sí se aplica en la elección de los administradores en el seno de la

Junta.

Madrid, 1994, pag. 168-169). Y a favor de su aplicación: SÁNCHEZ CALERO GUILARTE, J. “La

limitación de un número máximo de votos correspondiente a un mismo accionista (con especial referencia

a los bancos privados y al mercado de valores)” RDBB, 1991, núm 42, pag. 297; y TOBÍO RIVAS, M.

“Limitación de los derechos de asistencia y voto del accionista (art. 105 LSA), Madrid, 1995, pag. 197

203

RECALDE CASTELLS, A. “Limitación estatutaria del derecho de voto…pag. 106

204

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y los …, pag.168.

Page 183: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

179

De hecho, las únicas exclusiones expresas para el ejercicio del derecho a la

representación proporcional de la minoría en el Consejo se refiere a las acciones sin

voto (del art. 98 LSC) y están recogidas en el artículo 102 de la LSC y en el artículo 2

del R.D. 821/1991, 17 mayo por el que se desarrolla el artículo 137 del Texto

Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas –hoy 243 de la LSC-, en materia de

nombramiento de miembros del Consejo de Administración por el sistema proporcional,

salvo en los casos de recuperación del voto (art. 98 LSC).

En cualquier caso, el artículo 243 no se refiere expresamente a los votos de los

que disponga el accionista sino que únicamente hace referencia a acciones y a la

proporción que representen en el capital social. Es decir el derecho de representación

proporcional es separado aunque paralelo al derecho de voto y lo único que hace el

artículo es excluir este derecho de aquellas acciones que previamente se han agrupado

para elegir a un administrador de forma que no puedan volver a influir en el

nombramiento de otro, lo cual es lógico puesto que en caso contrario duplicarían su

influencia en esta toma de decisiones. El precepto, por tanto, no se refiere en su primer

apartado a que el accionista tenga derecho de voto ni a que éste pueda verse limitado o

que su peso en la agrupación sea proporcional a los derechos de voto que pueda ejercer

en la Junta como consecuencia de la limitación.

Existe además otro argumento de carácter práctico en contra de la posibilidad de

que la limitación afecte a la representación proporcional y es que si la limitación del

derecho de voto fuera aplicable, la mayoría podría modificar los estatutos de forma que

se estableciera como límite máximo de votos a emitir en la Junta un número inferior a la

cuota de capital necesaria para designar a un miembro del Consejo lo que convertiría al

derecho en inoperante y falto de efectos en la práctica.

Nuestra posición es que no es aplicable la limitación del derecho de voto del art.

188 de la LSC. En primer lugar, por entender que el derecho de representación

proporcional en el Consejo de Administración tiene carácter imperativo por lo que no es

susceptible de anulación vía estatutaria, su objetivo es proteger los intereses de los

accionistas minoritarios los cuales, si no contaran con este instrumento podrían verse

desprovistos completamente de representación en el órgano de administración pese a

contar con una participación relevante en el capital social, lo que además contraviene la

Page 184: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

180

esencia de un órgano colegiado que debe contener en su seno un reflejo de su

composición accionarial. Y, en segundo lugar, en caso de aplicarse la limitación, como

ya se ha expuesto, los mayoritarios podrían anular la aplicación del art. 243 LSC con la

simple fórmula de fijar un límite al derecho de voto inferior al porcentaje del capital

social necesario para nombrar un miembro del Consejo en ejercicio del derecho de

representación proporcional. En definitiva, la autonomía de la voluntad cede ante una

norma imperativa en protección de los accionistas minoritarios.

IV.- UNA VISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO DE REPRESENTACIÓN

PROPORCIONAL

La designación de administradores por medio del sistema de representación

proporcional ha sido criticada con dos argumentos: en sentido positivo, se afirma que el

ejercicio por la minoría del derecho de representación proporcional contribuye a que los

administradores empleen una mayor diligencia en el desarrollo de sus funciones, lo que

repercute en favor de la sociedad; en sentido negativo, se aduce que la presencia de

representantes de la minoría en el seno del Consejo de administración altera la

estabilidad de la vida social en cuanto que rompe la unidad de gestión205

.

Algunos autores206

consideran que el derecho de representación proporcional es

poco efectivo y no frecuentemente utilizado en las sociedades anónimas abiertas al

mercado de capitales dado que, como consecuencia del carácter disperso del

accionariado y del poco interés del pequeño accionista en la gestión de la sociedad, se

hace casi imposible la agrupación de socios con el objeto de reunir un porcentaje de

capital suficiente para el ejercicio del derecho. Sin embargo, esto debe ser matizado en

los casos de procesos de toma de control hostiles sobre la sociedad por parte de un

accionista de referencia el cual puede utilizar como medio de acceso al Consejo de

Administración la puesta en valor de este derecho. En cualquier caso es un sistema que

sigue planteando dudas en cuanto a su fundamento político-jurídico y en cuanto a la

205

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional en las sociedades de

capital: cuestiones prácticas”, Revista de sociedades, núm 37/2011.

206

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración de la sociedad anónima”, Madrid, 1992, pag. 121 a 124

Page 185: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

181

autonomía con la que las sociedades cuentan para su regulación estatutaria, como son la

delimitación del ámbito de autonomía estatutaria en relación con el régimen establecido

en el Reglamento de desarrollo del art. 243 LSC. Las dudas sobre el procedimiento de

votación que ha de utilizar la minoría agrupada para la designación del o de los

administradores propuestos en ejercicio del derecho, las medidas de protección de la

minoría para hacer eficaz este derecho o los problemas que plantea su ejercicio, lo que

ha llevado a algunos autores a pedir su supresión207

y a otros a requerir una profunda

revisión208

. Sin embargo ya se mantuvo en la Propuesta de Código de Sociedades

Mercantiles aprobada por la Sección de Derecho Mercantil de la Comisión General de

Codificación, el 16 de mayo de 2002, en relación con las sociedades anónimas –cfr. art.

258-, aunque con la excepción de las sociedades cotizadas –art. 423.1 PCSM-.

Se trata de un instrumento con ausencia de precedentes en el Derecho

comparado209

que pretende ser un medio de protección de los intereses de las minorías

en un momento trascendental para la vida social como es el de la elección de los

administradores, pero sólo en cuanto al derecho a nombrar a dichos administradores

pues éstos, a partir de ese momento tienen como fin la defensa de los intereses generales

de la sociedad y no los particulares de los socios que les nombran210

.

Desde su implantación, ha sido objeto de críticas211

que pueden clasificarse en

los siguientes tipos:

a) Las que se fundamentan en que atenta contra el principio de unidad de

dirección que debe tener el órgano de administración.

207

SÁNCHEZ CALERO, F. “Los administradores … pag. 495

208

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría… pag. 84 y ss

209

GARRIGUES, J. “En torno al artículo 71 de la Ley de Sociedades Anónimas”, en RDM, 1952, pag.

405 y 406; y también GARRIGUES, J. Y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”, II,

Madrid, 1976, pag. 45.

210

GIRÓN, J. “Derecho de sociedades anónimas”, Valladolid (1952), pag. 345-346

211

GARRIGUES, J. “En torno al artículo.., pag. 419, cit., quien califíca el sistema de representación

proporcional como “el único derecho que en la nueva ley se muestra preñado de problemas poco menos

que insolubles y que amenaza seriamente la vida pacífica de muchas sociedades”

Page 186: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

182

b) Las que se basan en la excesiva parquedad de la norma en la medida en la que

omite el procedimiento para la elección de los representantes. Por ello se promulgaron

los Reales Decretos que la desarrollan, el de 1991 fue un intento de adecuar el contenido

normativo de las normas reglamentarias a la reforma del régimen jurídico de la sociedad

anónima y de perfeccionar el proceso de elección, intentando solucionar las dificultades

interpretativas del artículo 243 LSC, aunque algunas voces críticas afirman que no ha

conseguido ninguno de los dos objetivos212

.

c) Las que consideran que la norma puede ser fácilmente burlada por la mayoría,

para lo cual existen tres procedimientos213

:

El primero de ellos se ampara en los art. 223 LSC y 159 LSC, según el primero

de ellos, la separación de los administradores podrá ser acordada en cualquier momento

en la Junta General, por lo que al referirse a todos los administradores y no sólo a los

nombrados por la mayoría, permite que ésta cese en cualquier momento a los vocales

elegidos por la minoría.

El segundo se fundamenta en que el artículo 23 LSC requiere que los estatutos

recojan la forma del órgano de administración, debiéndose además expresar el número

de administradores, que en el caso del Consejo no puede ser inferior a tres, o al menos,

el número máximo y mínimo. Por su parte, el art. 285 LSC dispone que la Junta

General, siguiendo el mecanismo previsto al efecto, podrá modificar los estatutos

sociales, y el art. 214 LSC determina que la fijación del número de administradores,

cuando los estatutos dispongan solamente el máximo y el mínimo, corresponderá a la

Junta. Por ello, la Junta General decidiendo por mayoría, conforme al art. 159 LSC,

puede dejar sin efecto el derecho concedido a la minoría en el art. 243 LSC, bien

reduciendo mediante acuerdo ordinario el número de administradores del Consejo, si los

estatutos establecen un máximo y un mínimo, bien reduciendo este número mediante la

212

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración de la Sociedad Anónima y el principio mayoritario en el funcionamiento de la Junta

General de Accionistas” en “Estudios de Derecho Mercantil en Homenaje al profesor Manuel Broseta

Pont” Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995, pag. 28.

213

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 32 y ss, el cual sólo recoge los dos

primeros procedimientos aquí descritos

Page 187: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

183

oportuna modificación estatutaria, o bien, y más radicalmente, modificando la forma del

órgano de administración,

Y el tercero consiste en fraccionar la mayoría en grupos de accionistas con

mayor ratio que la minoría inicialmente agrupada para que, haciendo uso de la

posibilidad del art. 5 del RD 821/1991, tengan prioridad en la decisión.

Mientras en el primer caso se deja sin efecto el derecho de la minoría de forma

directa pero provisional, ya que el acuerdo persigue inmediatamente el cese del vocal

nombrado por ésta que podrá volver designar otro –lo que algún autor214

ha denominado

conflicto estable entre mayorías y minorías-, en el segundo se deja sin efecto de forma

mediata pero definitiva, ya que el acuerdo persigue directamente la modificación de la

estructura del órgano administrativo, pero la minoría no podrá ejercer de nuevo el

derecho (salvo si modificándose la composición del órgano, la minoría aumenta su

cociente en la medida necesaria –por ejemplo, comprando acciones). Y el tercero

implica una estrategia diferente que introduce un procedimiento de fraude de ley, que

sería difícil de defender ante los tribunales.

V.- RELACIÓN CON EL PRINCIPIO MAYORITARIO EN LA JUNTA

GENERAL

1.- Consideraciones previas

Por todo ello, la cuestión más difícil que plantea la representación proporcional

de la minoría en el Consejo de Administración de la sociedad anónima es su relación

con la competencia de la Junta General de accionistas para adoptar por mayoría

determinados acuerdos. En efecto, si la competencia para nombrar vocales del Consejo

de Administración corresponde a la Junta, según el artículo 214 LSC, lo que hace el art.

243 LSC es derogar en relación con el nombramiento de determinados vocales el

principio mayoritario recogido en el art. 159 LSC. Pero el problema aparece al ser

214

RUBIO, J. “Curso de Derecho de sociedades anónimas”, Madrid, 1974, pag. 285

Page 188: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

184

igualmente competencia de la Junta General la separación de los administradores y la

determinación de la composición y forma del órgano administrativo y no excepcionarse

para la adopción de estos acuerdos el principio mayoritario, lo que vincula directamente

la cuestión del derecho de voto y su posible limitación estatutaria con el derecho de

representación proporcional en el Consejo de Administración.

El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la relación entre el derecho de

representación proporcional de la minoría en el Consejo de Administración y el

principio mayoritario en el funcionamiento de la Junta General de accionistas con

ocasión de modificaciones estatutarias que implicaban, bien la reducción del número de

consejeros, bien la sustitución del Consejo de Administración por otra forma de

organizar la administración social, decantándose de forma reiterada por entender que la

Junta podía proceder a tales modificaciones aunque ello implicase que la minoría

perdiese su representante en el Consejo.

1.- La STS de 29 de noviembre de 1969 considera que el acuerdo de la Junta de

modificar la forma del órgano de administración sustituyendo el Consejo por un

administrador único es válido, aunque la minoría tuviera un representante en el Consejo.

En concreto dice:

“…en el tercero y cuarto motivos del recurso se alega la violación del art. 71 de

la Ley de Sociedades Anónimas, en cuyo párr. 2º se consigna el derecho de los socios

de formar agrupaciones para nombrar administrador, cuando sean varios; precepto

impracticable en el caso de administrador único, por lo cual no ha de tener facultades

la Junta General para modificar los estatutos, reduciendo la administración a un solo

administrador, puesto que al hacerlo, se priva a una minoría el derecho a tener en la

administración un miembro nombrado por ella y han de ser desestimados por las

siguientes razones: Primero. De los tres supuestos que autorizan la impugnación, por

la minoría disidente de los acuerdos sociales, hemos de descartar para el caso que

plantea estos motivos el de “violación de los estatutos” y “violación de la Ley”, puesto

que dichos Estatutos fueron modificados por la Junta General en el punto referente al

número de los administradores, lo que pudo hacer por mayoría, dada la concurrencia

de socios, conforme a lo que determina el art. 58 de la propia Ley, y también pudo

destituir, como lo hizo, a los que venían siendo administradores, pues las facultades

Page 189: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

185

que en este punto concede a la Junta General el art. 75, son limitadas; quedando sólo

por decidir si al tomar tal acuerdo se incurrió en el tercer supuesto. Segundo. Que

dicho acuerdo no puede considerarse lesivo de los intereses sociales en beneficio de

uno o varios de los socios, que es el tercer supuesto al que se refiere el art. 67 antes

mencionado; pues el hecho de que un grupo tenga en el Consejo un administrador

nombrado por ellos, no confiere ninguna prerrogativa, ya que, en primer lugar la

relación de accionista administrador no es de mandato, sino que éste, una vez

nombrado, pasa a ser órgano administrativo al servicio de los intereses de la sociedad,

no de los que lo nombraron, en segundo lugar porque la actuación del Consejo es

siempre colegiada y en tercer lugar porque puede darse el caso de que no todos los

grupos minoritarios puedan nombrarles, lo que sucede cuando el número de

administradores es inferior al de grupos, y en último caso, porque el privarles de esta

facultad de agrupación, al haber quedado reducido a uno sólo el cargo de

administrador, por acuerdo legal de la Junta General, tampoco les acarrea un

perjuicio irreparable, puesto que las responsabilidades de los administradores están

fijadas en los art. 79, 80 y 81 de la Ley, y el derecho de censura a la gestión

administrativa siempre podrá ser ejercitado por cada accionista en las Juntas ordinario

o en las extraordinarias”.

2.- La STS de 2 de marzo de 1977, entiende que el acuerdo de la Junta General

de accionistas de reducir el número de miembros del Consejo de Administración de

cuatro a tres miembros para que así el número de consejeros sea impar es válido, aunque

la minoría quede sin representación en el Consejo, ya que:

“…aparte de la bondad intrínseca que implica para el funcionamiento de un

ente social el hecho de que el número de consejeros sea impar –y no par- con lo que se

evita la ineludible decisión unipersonal, en casos controvertidos, del voto de calidad el

presidente del Consejo, es indudable (…) que el acuerdo impugnado se refiere

exclusivamente a la constitución del Consejo de Administración y no a la posibilidad e

un socio minoritario de designar uno o más consejeros en proporción al número de sus

acciones, bien individualmente si está en condiciones de hacerlo o bien agrupando

voluntariamente las suyas a las de otros socios hasta integrar la cifra contemplada en

el indicado artículo 71 de la ley especial, posibilidad para nada afectada con el

acuerdo discutido”.

Page 190: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

186

3.- La STS de 10 de octubre de 1980, declara que el acuerdo de la Junta General

de accionistas de reducir el número de miembros del Consejo de Administración de un

mínimo de seis y un máximo de nueve a cinco miembros es válido aunque la minoría

quede sin representación en el Consejo, acogiendo así la argumentación de la sociedad,

que había recurrido la sentencia de la Audiencia anulatoria del acuerdo. En este caso, la

sociedad, después de tomar el acuerdo de reducción, tomó el de cese del representante

de la minoría, el cual también fue impugnado, estimando la Audiencia la demanda.

Recurrida la sentencia por la sociedad, el Tribunal Supremo estimó el recurso mediante

sentencia de 18 de marzo de 1981, que reproduce las consideraciones de la de 10 de

octubre de 1980. En su primer considerando, resume la sentencia del Tribunal Supremo

los argumentos utilizados por la sentencia de la Audiencia de la siguiente forma:

“…en consonancia con los fundamentos que sirven de apoyo al fallo de la

sentencia recurrida, articulados en el sentido de que el acuerdo de la Junta General

extraordinaria de accionistas de la sociedad anónima demandada y aquí recurrente, al

decidir la reducción del número de componentes del Consejo de Administración de la

misma, “sin justificación” de la necesidad o conveniencia a los intereses sociales, de

ser precisa tal reducción para la buena marcha de la sociedad, realizó un acto que,

como tendente a eludir la aplicación del art. 71 LSA, en relación a determinado número

de socios que habían agrupado sus acciones para tener derecho a la elección de uno de

los Vocales de dicho Consejo, se hallaba incurso en el supuesto de los que por estar

ejecutados en fraude de ley llevaban aneja la sanción de su inoperancia por aplicación

de la preceptiva contenido en el apartado 6º del Cc, en relación, también, con lo

dispuesto en el número primero del artículo 7º del propio Código y 57 del C. de c., se

formulan los motivos (…) del recurso”.

Pues bien, con relación a esta argumentación, que encierra la clave de la

cuestión, continúa el razonamiento del Tribunal Supremo en esta Sentencia:

“…como ya expresó la Sentencia de esta Sala de 4 de octubre de 1955, “en el

enjuiciamiento de las causas de impugnación de acuerdos sociales previstas en el art.

67 de la Ley de 17 de julio de 1951, sobre régimen de las Sociedades anónimas, los

Tribunales han de proceder con toda ponderación y cautela, y procurando no invadir la

Page 191: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

187

esfera de acción reservada por la Ley o por los Estatutos a los órganos de la Sociedad,

sin perjuicio, claro es, de que con plena libertad de actuación, siempre ajustada a

derecho, el juzgador pueda y deba revisar los acuerdos de aquellos si el proceso ofrece

demostración suficientemente razonable de que el organismo social se ha extralimitado

por exceso o por defecto en el ejercicio de sus facultades legales o estatutarias o ha

causado lesión a la entidad en beneficio de algún socio”, estableciendo al respecto de

este último supuesto de lesión las Sentencias de esta propia Sala de 29 de noviembre

de 1969 y 2 de marzo de 1977 que el acuerdo de la Junta General modificando los

Estatutos en el sentido de reducir el número de los Administradores “no puede

considerarse lesivo de los intereses sociales en beneficio de uno o varios socios”, no

vulnerándose con tal acuerdo lo dispuesto en el párrafo segundo del art. 71 de la Ley

especial citada, abundando las dos últimas citadas sentencias en los razonamientos que

abonan esta conclusión, siendo indeclinable consecuencia de todo ello la de la

procedente estimación en el caso aquí contemplado de los motivos primero y tercero

del recurso, pues ni el art. 67 LSA fue aplicado por la Sentencia recurrida, según

impone su literal contexto, al quedar indemostrada la lesión de los intereses de la

sociedad, posible lesión, de otra parte, tampoco afirmada por la resolución impugnada,

ni los arts. 6º -número cuatro- y 7º -número primero- ambos del Código Civil, fueron

aplicados debidamente”.

En definitiva, el principio de autonomía de la voluntad que gobierna las

decisiones de la Junta General como órgano y como manifestación de la suma de

voluntades de los socios se impone y la libertad de decisión de éstos les habilita para

utilizar sus instrumentos para combatir el ejercicio del derecho por parte de los socios

agrupados.

En un sentido contrario a la corriente jurisprudencial, la doctrina formula

argumentos que se oponen a la posibilidad de que la mayoría deje sin contenido el

derecho de la minoría. Para su estudio hay que distinguir el supuesto del cese del

administrador nombrado por la minoría del de reducción del número de consejeros o

modificación del órgano de administración.

En lo que se refiere al cese por la mayoría del representante nombrado por la

minoría, se afirma que el mecanismo de revocación “ad nutum” del art. 223.1 LSC no

Page 192: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

188

debería aplicarse a los representantes elegidos por la minoría, llegándose a afirmar que

si la mayoría pudiese destituir o separar ad nutum a esos administradores, el sistema de

representación proporcional se vendría abajo215

. Ahora bien, esta corriente de opinión

tampoco estima conveniente negar en todo caso a la Junta General de accionistas la

posibilidad de destituir al administrador o a los administradores nombrados por la

minoría, ya que se correría el peligro de obligar a las sociedades a mantener en los

cargos de consejeros a personas de incapacidad manifiesta o de moralidad dudosa,

concediendo en cierto modo a las minorías una especia de patente o privilegio abusivo

que les permitiría designar a personas indeseables y a mantenerlas a fortiori en el seno

del Consejo de administración. Por ello se propugna la solución consistente en que la

Junta General de accionistas sólo puede cesar al administrador nombrado por la minoría

al menos si concurre causa justa216

.

En cuanto al poder de la Junta General de accionistas controlada por la mayoría,

para reducir el número de miembros del Consejo de administración o sustituir éste por

otra forma de administración social (administrador único, varios solidarios o

mancomunados) cuando la minoría ha elegido representante en el Consejo de

administración, también la mayoría de la doctrina ha defendido su limitación y además

de forma más intensa que en el supuesto anterior.

Basado en el criterio de que el derecho concedido a la minoría por el art. 243

LSC constituye un derecho potestativo, entendido éste como poder o facultad del titular

que le permite influir sobre una situación jurídica preexistente mediante una

manifestación unilateral de voluntad que origina por sí misma un efecto jurídico

constitutivo, modificativo o extintivo, se defiende que la aplicación de la teoría del

derecho potestativo permite apreciar el carácter vinculante de la voluntad unilateral del

titular –los accionistas que reúnan la proporción de acciones, variable en cada sociedad,

a que se refiere la Ley de Sociedades de Capital que mantiene sujeta a la entidad, la cual

no sólo debe soportar el ejercicio del derecho, sino que, a partir de este ejercicio, carece

de legitimación para realizar un acto contrario con las prerrogativas del favorecido. Por

215

URÍA, R. “Derecho Mercantil”, 19ª ed., Madrid, 1992, pag. 338.

216

Esta es la opinión de GARRIGUES, J. en GARRIGUES, J. y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de

Sociedades Anónimas”, Tomo II, 3ª ed., revisada, corregida y puesta al día por MENÉNDEZ, A. y

OLIVENCIA, M. Madrid (1976), pag. 111-113.

Page 193: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

189

ello, cuando las minorías hubieren ejercitado el derecho de representación proporcional,

la sociedad no podrá modificar los estatutos sociales en orden a la estructura del órgano

administrativo, salvo que medie el consentimiento de todos los titulares de las acciones

anteriormente agrupadas. En otros términos, el ejercicio del derecho de representación

proporcional en el cargo de administrador tiene como efecto la sujeción de la sociedad,

a partir de ese ejercicio, no sólo a la estructura del órgano administrativo, sino a la

composición de ese órgano. Por ello, no puede ocultarse que esta conclusión limita

sensiblemente las posibilidades de la Junta General en orden a la modificación tanto de

la estructura como de la composición del órgano administrativo.

En consecuencia, entre el derecho de representación de la minoría y la

competencia de la Junta General de accionistas a decidir por mayoría se opta

decididamente por el primero, pese a que ello limite las posibilidades de la Junta

General de accionistas para modificar la forma o la composición del órgano

administrativo.

El art. 6 del RD 821/1991217

establece que, además del vocal titular, los

accionistas que se agrupen podrán designar suplentes, hasta un máximo de tres, para que

de forma sucesiva sustituyan al titular inicial en caso de que deje de ser miembro del

Consejo. Y el art. 7218

dispone que la agrupación subsistirá durante el plazo para el que

el consejero nombrado ha sido designado, sin que dichas acciones puedan participar en

el nombramiento de los demás miembros del Consejo durante dicho período. Estos

artículos buscan proteger a las minorías en los casos en los que la mayoría destituya a

los vocales nombrados por ella, por ello se establece la facultad de la minoría de

nombrar hasta tres suplentes sucesivos, por lo que si la mayoría separa al titular, el

primer suplente entrará en funciones. Y en los casos en que no se hayan nombrado

suplentes o la mayoría los separe también, se establece que la agrupación permanece

217

Art. 6. Nombramientos de suplentes. Además del vocal titular, los accionistas agrupados podrán

nombrar hasta tres suplentes sucesivos para el caso de que, por cualquier causa, el nombrado dejara de

pertenecer al Consejo de Administración.

218

Art. 7. Efectos del nombramiento por el sistema proporcional. La agrupación de las acciones que

hubieran nombrado algún miembro del Consejo de Administración por el sistema de representación

proporcional, subsistirán durante el plazo para el que el miembro de dicho órgano hubiera sido nombrado,

sin que dichas acciones puedan intervenir durante el referido plazo en el nombramiento de los demás

miembros del Consejo de Administración

Page 194: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

190

hasta la finalización del plazo del nombramiento, por lo que podrá nombrar nuevo

vocal219

.

La situación planteada se puede analizar en los siguientes términos 220

:

Existe una clara disparidad entre las soluciones de la doctrina científica, el texto

reglamentario y la jurisprudencia, lo que agrava su complejidad. Si la jurisprudencia

contempla el supuesto de modificación de la composición o forma del órgano

administrativo, concediendo amplios poderes a la Junta, la doctrina en relación con este

supuesto adopta siempre la posición contraria y en relación con el cese del nombrado

por la minoría defiende la necesidad de justa causa, mientras el texto reglamentario, que

sólo contempla este último supuesto, intenta proteger a la minoría a través del

nombramiento de vocales suplentes.

Por lo que se refiere a la posición jurisprudencial, no es difícil advertir que la

declaración inequívoca de la supremacía del principio mayoritario sobre el derecho de la

minoría recogido en el art. 71 LSA de 1951, ha supuesto en la práctica la inoperancia de

este último, ya que ningún incentivo puede haber en ejercer un derecho que con tanta

facilidad queda vacío de contenido.

Ésta es la principal causa del fracaso del sistema de representación proporcional

recogido en el art. 243 LSC en el ámbito de las pequeñas y medianas sociedades, en el

que dicho derecho podría tener más operatividad. Por ello no es extraño que, tras

analizar la Sentencia de 2 de marzo de 1977, se pueda llegar a pensar que el Tribunal

Supremo ha permitido a la mayoría negar los derechos legalmente concedidos a la

minoría, razón por la cual la doctrina ha buscado cauces para superar esta solución.

Las posiciones doctrinales expuestas sobre la relación entre el derecho de la

minoría ex art. 243 LSC y los poderes de la Junta carecen de suficiente apoyo legal ya

que ni el art. 223.1 LSC distingue entre administradores nombrados por la mayoría y

administradores nombrados por la minoría -sino que sienta con carácter general el

219

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la minoría…pag. 87-107.

220

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 40.

Page 195: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

191

principio de revocación de todos los administradores por la Junta General en cualquier

momento-, ni la ley limita el principio mayoritario en la toma de los acuerdos de la

asamblea de accionistas de modificar la composición o la forma del órgano de

administración cuando la minoría haya ejercido el derecho de representación

proporcional.

En realidad, en el fondo de la cuestión subyace el hecho de que debido a la

precipitada inclusión del derecho de representación proporcional, éste no se coordinó en

absoluto con el entero régimen jurídico de la sociedad anónima: la revocación ad nutum

de los administradores, la posibilidad de modificar los estatutos sociales por la Junta

General de accionistas a fin de adaptar la organización de la persona jurídica societaria a

las cambiantes circunstancias de la realidad económica y, en definitiva, el principio

mayoritario en el funcionamiento de la Junta. Y se llega afirmar que se trata de una

regulación técnicamente defectuosa en la medida en que el derecho se encuentra

insuficientemente protegido y no puede realizarse tal protección excepcionando

principios básicos de la Ley cuando ésta expresamente no lo hace221

.

Las opiniones de la doctrina son contradictorias al ofrecer distintos

planteamientos en relación con el cese por la Junta del vocal nombrado por la minoría y

con la modificación de la composición de la estructura del órgano de administración ya

que, en ambos casos, el derecho ejercitado por los accionistas es el mismo. No se puede

argumentar que dicha disparidad se fundamenta en que en relación con el cese del vocal

nombrado por la minoría debe necesariamente permitirse en algunos casos su

revocación para evitar graves daños al interés social, porque también pueden producirse

estos en el supuesto de la composición del órgano, aún más si se tiene en consideración

que no sólo se limita en tal caso el poder de la Junta General, sino que pueden darse

situaciones de práctica imposibilidad de la Junta de alterar la forma o la composición

del órgano administrativo por tiempo indefinido222

. Además, el Reglamento contempla

221

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración…pag. 41; en el pie de pag. 20 hace constar: “Por ello, cuando en el Anteproyecto de LSA

1979 se mantuvo el sistema de representación proporcional, se estableció en relación al cese de los

administradores nombrados por la minoría: “No obstante, si para el nombramiento se hubiera ejercitado el

derecho de representación proporcional previsto en el artículo 97, la Junta General sólo podrá revocar a

los administradores designados cuando concurra justa causa para ello o cuando también vote a favor de la

revocación la mayoría de las acciones que se agruparon para nombrar al administrador que se revoque”. 222

Por ejemplo, un Consejo de Administración que se renueva parcialmente cada dos años, y una minoría

nombra en un vocal en la primera renovación, y otra minoría otro en la siguiente, como siempre habrá un

Page 196: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

192

sólo la posibilidad del cese de los vocales por la minoría y no la modificación de la

composición del órgano administrativo. Ya el Consejo de Estado entendió que la

regulación del reglamento que desarrolla el art. 137 de la LSA -243 LSC- se aplica en

caso de que no existan en los estatutos cláusulas que contengan normas procedimentales

distintas, por lo que la mayoría de una sociedad puede modificar sus estatutos a fin de

introducir tales cláusulas con lo que aparece el problema de determinar hasta qué punto

son lícitas, cláusulas que, por ejemplo, prohíban el nombramiento de suplentes o

determinen que sólo se pueda nombrar a uno.

Por ello se afirma que el sistema ofrecido por el Real Decreto para proteger a las

minorías en el caso de que la mayoría cese a su representante se estructura sobre unas

normas que no consiguen tal protección ni tienen apoyo legal223

. En concreto, si se

discute que el sistema de suplentes está permitido por la normativa que regula la

sociedad anónima, que no se refiere a dicho sistema como medio de cubrir vacantes en

el órgano de administración, sino al de cooptación, parece que no ofrece una completa

protección a la minoría, ya que la mayoría que puede cesar al titular puede cesar

también a los suplentes. La regulación de los vocales suplentes contenida en el Real

Decreto pone de relieve que en nuestro ordenamiento la mayoría puede separar ad

nutum a los vocales nombrados por la minoría por lo que el resultado obtenido es el

mismo que si se concediese a la minoría el poder proponer cuatro candidatos al cargo de

vocal, pudiendo la mayoría elegir el que quiera o rechazarlos todos.

Existe, además, otro perjuicio para las minorías en la regulación del Real

Decreto, y es que las acciones agrupadas no podrán intervenir durante el plazo par el

que hubiese sido nombrado el vocal en el nombramiento de los demás miembros del

Consejo de Administración224

. Esto trae como consecuencia que la minoría no podrá

nombrar vocal ni participar junto con los otros accionistas en el nombramiento por

vocal nombrado por una minoría, no podrá procederse nunca por la Junta General a alterar la forma o la

composición del órgano administrativo.

223

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración…pag. 43.

224

Esto implica que si se nombra un vocal sin sustituto y éste fallece, en la siguiente Junta debe cubrir

esta vacante y si al no ponerse de acuerdo la minoría sobre la elección, nombra finalmente el vocal la

mayoría, durante el plazo estatutario esta minoría no puede participar en la elección de vocales ni en el

Consejo habrá ninguno nombrado por ella.

Page 197: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

193

mayoría de los vocales, por lo que el texto reglamentario priva del derecho al voto a

determinadas acciones en relación con ciertos acuerdos pero existe una solución para

ello que consiste en acudir al instituto del fraude de ley225

. Según esta idea, el acuerdo

adoptado por mayoría –art. 159 LSC- del cese de los administradores de la minoría,

tomado al amparo del art. 223.1 LSC, el de modificación de la composición del Consejo

de Administración, tomado al amparo de los art. 285 ó 214 LSC, y el de sustitución de

éste por otra forma de organizar la administración social tomando al amparo del art. 285

LSC, son válidos pese a que en virtud de los mismos cese el vocal o los vocales

nombrados por una o varias minorías al amparo del art. 243 LSC, excepto, y por

aplicación del art. 6.4 CC, si la mayoría al tomar cualquiera de estos acuerdos lo ha

hecho con la intención de dejar sin aplicación, a la vista de las circunstancias del caso

concreto, el contenido imperativo del art. 243 LSC, es decir, la finalidad del acuerdo es,

exclusivamente, dejar a la minoría sin el derecho que este artículo le otorga226

. El art.

6.4 CC sanciona el fraude disponiendo la aplicación de la norma tratada de eludir, lo

que en este caso implicará la nulidad del acuerdo de la Junta General de accionistas en

virtud de lo dispuesto en ambos artículos.

2.- El RD 821/1991, de 17 de mayo

Uno de los problemas de técnica normativa que suscitó la aprobación de la LSC

fue el relativo al alcance de la Disposición Derogatoria Única que nominatim establece

la derogación del TRLSA aunque nada se dice de sus normas complementarias lo que

plantea dudas sobre la vigencia de las anteriores a la LSC, inferiores en rango, pero que

derivan de disposiciones legales por tener carácter complementario o interpretativo. La

inseguridad se genera en cuanto a que la aplicación práctica del art. 137 del TRLSA se

materializaba mediante el RD 821/1991, el cual recoge el proceso de actuación en el

225

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración…pag. 46 y ss.

226

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el Consejo de

Administración…pag. 50: “…aunque la prueba de tal extremo no está exenta de dificultades, debe

recordarse algo esencial señalado por la doctrina civil que simplifica en gran medida la cuestión: “en la

mayoría de los casos la intención podrá darse por supuesta, sin necesidad de prueba específica, porque los

hachos hablan por sí mismos (res ipsa loquitur) y lo decisivo es el resultado obtenido”. Dicho de otra

forma, “el tal propósito, aunque no conste de forma directa, puede estimarse a base de presunciones”.

Page 198: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

194

nombramiento de Consejeros. Su contenido podría entenderse reconducido al régimen

legal y reglamentario (art. 140 RRM), pero hay artículos –el 5 sobre el orden entre las

diversas agrupaciones, el 6 sobre el nombramiento de suplentes y el 10 que establece

requisitos de inscripción- que no permiten esa reconducción.

La posibilidad de entender la derogación atiende a una correcta técnica

legislativa ya que el Tribunal Supremo (STS del 10 de mayo de 1980) dispone que el

espíritu derogatorio de una ley ha de alcanzar, si la nueva no dijese expresamente lo

contrario, a las disposiciones de inferior rango dependientes de la derogada, como lo

son las aclaratorias, complementarias o dictadas para la ejecución de la misma. Pero en

sentido contrario y a favor de la vigencia del RD 821/1991 existen razones sólidas como

la naturaleza de la LSC que sistematiza el antiguo régimen de las SA, es decir, que

deroga en forma pero no en fondo a las leyes que refunde, la ausencia de un desarrollo

reglamentario de la misma, y la falta de claridad en la aplicación del art. 237 LSC, lo

que permite entender que sea exigible el cumplimiento del RD 821/1991, con el fin de

eludir lagunas legales227

.

Tras la aprobación del Real Decreto se planteó la cuestión de determinar hasta

qué punto existe una obligación por parte de los particulares de condicionar o vincular

la redacción de los estatutos de la sociedad a lo dictado por un reglamento. Por una

parte, es evidente que el artículo 243 LSC reconoce el derecho de representación

proporcional a todo accionista que reúna los requisitos establecidos para su ejercicio,

por lo que no parece viable excluir esa facultad mediante los estatutos. Sin embargo, no

es evidente que pueda atribuirse carácter imperativo a una norma reglamentaria que

añada nuevas exigencias a las determinadas por la ley para el nombramiento de

administradores por el sistema de representación proporcional. Parece que se podría

admitir el establecimiento de procedimientos distintos en los estatutos de la sociedad

siempre que se mantuviera y respetara la esencia del Real Decreto en cuanto a la

protección de las minorías228

, en este sentido, el Reglamento es de aplicación en

ausencia de una disposición estatutaria que lo contemple. Sin embargo, su origen está en

227

FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A. “Designación proporcional de administradores”, El Economista

Iuris & Lex, 31 de mayo de 2013, pag. 16.

228

De esta opinión participa JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 427.

Page 199: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

195

la inseguridad jurídica y los problemas que se originaban con la aplicación de la Ley por

lo que es necesario hacer hincapié en que las normas dispositivas deben ser las relativas

a cuestiones no esenciales como el plazo de comunicación o el criterio de prelación

entre los distintos grupos constituidos para cubrir la misma vacante y no las que

redunden en la seguridad de terceros como los requisitos de la inscripción.

Hubiese sido más idóneo que la norma hubiera sido dictada con rango de ley229

puesto que se podrían haber evitado conflictos como dejar a la interpretación

jurisprudencial cuestiones relevantes o las producidas sobre la admisibilidad de recursos

de casación por infracción de reglamento pues en algunas sentencias (v.gr. STS 5 de

febrero de 1972) el Tribunal Supremo se ha negado a aplicar la norma por no poder

constituir materia de casación la infracción de reglamento en el campo civil. No

obstante, alguna sentencia posterior parece aplicarlo a la solución, tal es el caso de las

STS de 5 de mayo de 1988 y 29 de abril de 1985. En la primera de ellas se mencionan

los requisitos de previa comunicación y reiteración en el acto de la Junta, impuestos por

el Decreto230

. Si se admite la tendencia negadora de esta posibilidad, las dificultades de

aplicación del precepto se hacen mayores en caso de conflicto. Pero aún cuando se

admitiera esta posibilidad, el problema seguiría existiendo, puesto que este aspecto

procesal no prejuzga sobre la naturaleza dispositiva o imperativa de la norma

reglamentaria de Derecho Privado.

3.- Procedimiento para la agrupación de acciones y el nombramiento de

Consejeros

Respecto a los supuestos a los que es aplicable el sistema, en la normativa

anterior se distinguía entre el ejercicio en el momento fundacional y las posteriores

renovaciones del órgano de administración, pero esta distinción desaparece en la

normativa vigente. En el artículo 1 del Real Decreto se establece su ejercicio para el

caso de provisión de las vacantes, cualquiera que sea el momento en que se produzcan o

229

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 428.

230

nota 12, pag. 426 de JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional…

Page 200: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

196

su número, y se omite cita alguna sobre el divisor que debe ser el número de miembros

del Consejo, lo que sí queda recogido en la Ley.

En cuanto al momento de constituir la agrupación, el Decreto recoge que puede

hacerse incluso cuando todavía no existan vacantes, en previsión de que se produzcan

antes de la celebración de la siguiente Junta General o en el transcurso de la misma, sin

perjuicio de que la RDGRN de 7 de abril de 1992, establece que uno de los

presupuestos para el ejercicio del derecho es la existencia de dichas vacantes, por lo que

deniega la validez del nombramiento de un Consejero por la minoría agrupada cuando

en el seno del Consejo no se ha producido el cese del anterior, lo cual no impide que la

agrupación sí pueda constituirse con anterioridad a la vacante.

La notificación de la agrupación debe producirse, según el artículo 4, con cinco

días de antelación, cuando menos231

, al de la fecha prevista para la celebración de la

Junta en primera convocatoria232

, pero sin requerir que en el orden del día de dicha

asamblea deba constar el nombramiento de miembros del Consejo lo que parece buscar

favorecer el ejercicio del derecho de representación, eliminando posibles obstáculos que

eventualmente pudieran ser establecidos por el grupo dominante o mayoritario.

Sobre los requisitos formales para la formación de la agrupación, la norma se ha

limitado a introducir la posibilidad de nombramiento de un representante común de las

acciones agrupadas, manteniendo el plazo de cinco días para la comunicación a los

administradores por lo que existe libertad de instrumentación. El proyecto original,

sobre el que dictaminó el Consejo de Estado, establecía mayores requisitos formales, en

particular la instrumentación de la agrupación en acta notarial, de manera que pasaba a

ser competencia del Notario tanto la redacción del acta, en la que constaban las acciones

agrupadas, su valor nominal, clase, serie y numeración, como el deber de comunicación

en el plazo referido.

231

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 807: “..pudiendo realizarse “ad cautelam”, es

decir, aun cuando todavía no existan vacantes en el Consejo”

232

El art. 2 del Decreto de 1952 exigía cinco días de anticipación a la Junta General en la que hubieran de

ser elegidos los miembros del Consejo de Administración, es decir, parecía deducirse la necesidad de que

en esa Junta estuviera ya previsto la elección de los miembros del órgano de administración.

Page 201: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

197

En cuanto a la obligación de comunicar, se mantiene en términos semejantes a

los del Decreto de 1952, con el objeto de evitar actuaciones sorpresivas y maniobras de

última hora que distorsionan la vida social. Se exige que, junto con la comunicación a

los administradores, se presente la relación del número de acciones que cada titular

agrupa, su valor nominal, su clase y su serie, la numeración de las mismas, o, en su

caso, los datos de identificación de los valores representados mediante anotaciones en

cuenta.

El Decreto contempla la designación del candidato en el acto de la Junta General

y reiterar el mantenimiento de la agrupación, sin que sus funciones sean idénticas a la

del representante de los accionistas en la Junta.

Los artículos 5 y 6 del Decreto se ocupan del acto del nombramiento de los

administradores, introduciendo alguna novedad en su regulación que busca la

protección de los intereses de la minoría, en particular en lo relativo al nombramiento de

los suplentes. El artículo 3 del RD 821/1991, recoge que el fin de la agrupación es el

ejercicio del derecho en el seno de la Junta General, se trata de un extremo que no

menciona el artículo 243 LSC, ni lo hacía el artículo 71 de la derogada, pero que se

deduce claramente del funcionamiento básico de la sociedad anónima. El sistema de

proporcionalidad altera el principio mayoritario de la Asamblea pero, en todo caso, se

deben respetar los aspectos formales relativos a la competencia de la Junta para el

nombramiento de los administradores (art. 214 LSC), pese a que la redacción literal del

art. 243 LSC que establece que “…las acciones tendrán derecho a designar…” Lo que

podría llevar a creer que son las agrupaciones de acciones las que realmente nombran a

los administradores, asumiendo esa función233

.

Además, el hecho de que se pueda nombrar un representante para las acciones

agrupadas permite cumplir con facilidad el requisito de que se reitere su intención de

ejercitar el derecho, la cual se puede delegar en la persona elegida como representante

junto a la de nombrar al candidato que debe cubrir la plaza en el Consejo. El

233

MIGNOLI, “Lew assemblee specialio”, Milán, 1960, pag. 117 y 118, este autor ha planteado la

posibilidad de que una minoría se reserve, en la constitución de la sociedad, el derecho a nombrar algún

miembro del Consejo de Administración. Esto se ha negado en base a la exclusiva competencia de la

Junta sobre la materia y a la unidad de procedimiento que se impone.

Page 202: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

198

representante no está legitimado como tal para sustituir a los accionistas en su asistencia

a la Junta General, sin embargo, no parece imprescindible su presencia puesto que

pueden ser representados conforme al art. 184 LSC y siguientes. No obstante, es

necesario la reiteración en el acto del mantenimiento de la agrupación234

puesto que

hasta el momento de la Junta puede disolverse. La comunicación impuesta por el

Decreto sólo busca facilitar e introducir transparencia en la vida social pero los

accionistas afectados siguen manteniendo su plena individualidad y libertad de acción,

la cual incluye la posibilidad de cambiar su decisión hasta el momento del

nombramiento del administrador, momento en el que se produce la definitiva

consolidación de la agrupación.

El sistema de nombramiento no es recogido ni por el Decreto anterior ni por el

actual, algún autor235

ha propugnado el principio de unanimidad y, desde luego, en

ausencia de otra previsión por las partes, es el que debe regir, como es regla general en

el Derecho Privado a falta de otro precepto en la Ley o en el Decreto de desarrollo236

, de

hecho, la falta de una disposición en este sentido por parte de la Ley hace dudar de la

posibilidad de que el Decreto hubiera podido establecerla. Se puede plantear si sería

válido el pacto según el cual la agrupación de accionistas eligiera por mayoría a su

candidato, o lo dejara en manos del representante por ellos elegido. Podría admitirse

siempre que se garantice la libertad de voto del accionista, lo que reduce su eficacia237

.

Es decir, podría darse el caso de que algún socio decidiera unirse a la agrupación con el

fin de que el candidato a miembro del Consejo sea una persona determinada y que ese

candidato no obtuviera el respaldo en el seno de la agrupación. Surgiría un conflicto

entre este socio y la agrupación que parece debe resolverse a favor de éste último al no

estar contemplado el sistema de mayorías en la Ley. Su oposición al nombramiento

tendría efectos en la Junta General, por lo que los efectos del pacto de mayorías queda

sensiblemente limitado ya que la Junta sólo debe reconocer a los accionistas

individuales como los únicos sujetos legitimados para el voto, aunque se haya agrupado

con otros. Es decir, la inoponibilidad del pacto de mayorías ante la sociedad permite a

234

Art. 5 del RD 821/1991, de 17 de mayo.

235

GIRÓN TENA, J. “Derecho de sociedades anónimas”, pag. 343

236

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 434.

237

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 435.

Page 203: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

199

los disidentes desvincularse del contenido del acuerdo, con lo que se rompe la

consecuencia jurídica de la adopción del principio mayoritario, esto es, la posibilidad de

quedar vinculado a un acuerdo en contra de la propia voluntad.

Como hemos mencionado antes, el Decreto también introduce la facultad de

nombrar hasta tres suplentes sucesivos para el caso de que, por cualquier causa, el

nombrado dejara de pertenecer al Consejo de Administración. Esta posibilidad consta

también en el art. 94.4 del RRM y ha de relacionarse con la facultad de cooptación que

la Ley reconoce al Consejo de Administración, como más adelante veremos. Según el

art. 7 del Decreto, la agrupación se mantiene durante el plazo para el que se nombró el

vocal, lo que permite garantizar la defensa de los intereses de la minoría durante todo el

plazo del mandato, incluso si varía la persona física en el cargo. En todo caso, es

conveniente no sólo hacer constar las suplencias sino su orden de aplicación.

Otro problema que abordó el Decreto y que necesitaba aclaración desde la Ley

de 1951, es el de la determinación de qué criterio es el más adecuado para decidir qué

agrupación tiene preferencia para ejercitar el derecho de representación proporcional,

cuando son más numerosas las que concurren que los puestos de administrador a cubrir.

El art. 5 del Real Decreto, en su inciso segundo, se ocupa de la cuestión y determina que

la prioridad la tenga el de mayor valor nominal entre los grupos y, en caso de igualdad,

será establecido mediante sorteo. De la forma anterior, parece que el grupo con mayor

valor nominal puede elegir a tantos representantes como correspondan a su cuota, con

independencia del valor alcanzado por otras agrupaciones eventualmente presentes.

Queda, por tanto, abierta la posibilidad de llevar a cabo el fraccionamiento de la

mayoría de control en grupos, con el fin de perjudicar el acceso de las minorías al

Consejo.

El art. 5.2 del Real Decreto dispone que las vacantes que no hayan sido cubiertas

por los accionistas agrupados se cubrirán por la mayoría de votos de las acciones no

agrupadas, lo que implica la remisión al régimen general de elección.

También tiene interés la cuestión de si la minoría agrupada puede nombrar al

miembro del Consejo que le corresponda de forma diacrónica, es decir, designando

inicialmente sólo al titular y a un primer suplente y, posteriormente, a un segundo titular

Page 204: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

200

a fin de que sea este último el que desempeñe el cargo. Ni la antigua Ley de Sociedades

Anónimas ni el Real Decreto se pronuncian sobre si el nombramiento de los

administradores titulares y suplentes deben serlo en un acto o en varios sucesivos. El

art. 6 del RD define un procedimiento dirigido a hacer frente a las vacantes

sobrevenidas que se produzcan y a la designación de hasta tres suplentes sucesivos.

Mientras existan estos suplentes, es claro que la facultad de cooptación del Consejo en

relación con esos puestos queda excluida pues la vacante deberá ser cubierta por un

suplente.

Parece que nada debe impedir que, una vez designado el titular y un suplente se

pudiera designar posteriormente otro suplente, lo cual se justifica por dos razones: la

primera es que el RD permite realizar la agrupación no sólo en el momento de proceder

al nombramiento o a la renovación de cargos sino también en cualquier otro momento

en previsión de que se produzca la vacante antes de la Junta General o durante el

transcurso de la misma. La notificación de la agrupación, por conducto notarial, al

Consejo podrá contener la identificación del designado para cubrir la vacante, pero

deberá ser reiterada en la Junta General (art. 5 RD 821/1991 y STS de 29 de abril de

1985) y como única condición exige que se respete el límite máximo de suplentes

contenido en el RD. La segunda razón se encuentra en la dicción literal del art. 6 del RD

que sólo determina que se designen “suplentes sucesivos”.

Otra posibilidad sería provocar el cese o renuncia del titular y el suplente

designados y nombrar a continuación otro titular. Sin embargo, en este caso aparece el

problema de que creando dicha vacante los restantes consejeros podrían plantear hacer

uso de la facultad de cooptación del art. 244 LSC. Una posible interpretación del

ordenamiento puede llevar a entender que la determinación de un número máximo de

suplentes implica que el sistema de cooptación es de aplicación en el caso de no haber

hecho uso de la facultad de nombramiento de suplentes. Sin embargo, no parece ser esta

la interpretación correcta pues entra en conflicto con el art. 7 del RD, según el cual la

agrupación subsistirá durante el plazo para el que el administrador hubiese sido

nombrado sin que dichas acciones pudieran intervenir durante dicho plazo en el

nombramiento de otros miembros del Consejo, lo que indica que se crea una reserva de

vacante a favor de la agrupación y esto implica que, en caso de que entre la

representación proporcional y la cooptación surja conflicto éste deberá resolverse a

Page 205: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

201

favor de la primera, de modo que la cooptación debe entenderse excluida o limitada. La

cuestión se plantea en cuanto a optar entre atribuir a la agrupación el derecho de

proceder a un nombramiento directo en sustitución del vocal minoritario que causó baja,

sin participación de la Junta General, o bien atemperar la existencia de la agrupación de

acciones con la facultad de autointegración. En este caso el ejercicio de la facultad

queda limitado al concederse a la minoría el derecho de designar al sustituto. Pero en

uno y otro caso el resultado final es el mismo y la subsistencia de la agrupación permite

a ésta concurrir a la cobertura de la vacante, por ello la agrupación debe subsistir no

durante el plazo en el que el consejero ocupe el cargo sino durante el plazo para el cual

fue nombrado.

Lo anterior puede ser cuestionado puesto que durante la celebración de la Junta

podría comparecer otra agrupación con mejor cociente cuyos representantes pretendan

hacer valer su derecho de representación proporcional. El criterio expuesto se orienta en

el sentido de dar preferencia a la agrupación cuyo vocal causó baja anticipadamente,

frente a otras agrupaciones, aunque estas reúnan un número superior de accione, lo cual

fue defendido bajo el Decreto de 1952 y acoge el Real Decreto 821/1991238

.

4.- Efectos del derecho de representación proporcional

Es evidente que el efecto principal del ejercicio del derecho de representación

proporcional es el nombramiento de los administradores, con la posibilidad incluso de

que la totalidad de los vocales del Consejo sean designados por el sistema proporcional.

Sin embargo, como consecuencia del uso de este procedimiento surgen unas

consecuencias reguladas por los artículos 7 al 10 del Real Decreto, así como por el

artículo 140 del RRM. Sin olvidar que el artículo 243 LSC dispone que las acciones

agrupadas no intervendrán en la votación de los restantes miembros del Consejo239

.

El primer efecto es el del mantenimiento de la agrupación. El art. 7 del

Reglamento señala que la agrupación subsistirá durante el plazo para el que el miembro

238

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 812.

239

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 808.

Page 206: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

202

de dicho órgano hubiera sido nombrado y esto supone una leve modificación respecto al

Decreto de 1952, el cual establecía que la agrupación debía permanecer unida hasta que

la renovación alcanzare al vocal o vocales del Consejo, respectivamente, designados por

las acciones voluntariamente agrupadas a tal fin, mientras que ahora es el plazo del

nombramiento el que determina la prolongación en el tiempo. Es decir, el antiguo

sistema permitía con mayor facilidad la disolución del grupo en caso de cese anticipado

del vocal, salvo que se interpretara que los accionistas conservaban el derecho a elegir

un nuevo representante. Sin embargo, con el actual procedimiento, esa posibilidad se

encuentra limitada por el texto del precepto y por el hecho de que en el estampillado de

los títulos debe constar el referido plazo (ahora se ha suprimido el complejo mecanismo

del “contraestampillado” para indicar la recuperación de la plenitud de los derecho

políticos de la acción). Por ello, es aconsejable aprovechar la facultad de nombrar

suplentes sucesivos que eviten que se plantee este problema.

El segundo efecto a tener en cuenta es la constancia de la agrupación en los

títulos. Con el objeto de asegurar el mantenimiento de la agrupación y evitar equívocos

que pudieran producirse por la circulación de las acciones, el Decreto contempla que

quede constancia en ellas y distingue entre las documentadas en los títulos y las

representadas mediante anotaciones en cuenta (aptdos. 1 y 2 del artículo 9). En el primer

caso, se mantiene el procedimiento del estampillado, aunque simplificado respecto al

sistema anterior; en el segundo, se prevé el señalamiento de las anotaciones por parte de

la sociedad encargada del Registro. En ambos casos debe hacerse constar la fecha del

nombramiento y la duración de la agrupación. Dicha mención debe realizarse en el

plazo más breve posible, por los accionistas, en el primer caso, y en el segundo pude

comunicarlo a la sociedad encargada del registro contable la propia sociedad además de

los interesados, sin olvidar que la completa relación de las acciones que hayan

nombrado vocal con su valor, serie, clase y numeración consta en el acta de la Junta

General, por imperativo del art. 8 del Decreto.

En tercer lugar, en cuanto a la inscripción del nombramiento de los

administradores, exigible por el art. 215 LSC y desarrollado por los art. 138 a 148 del

RRM, cabe destacar el art. 140 del RRM, que se refiere a los consejeros nombrados

mediante el sistema de representación proporcional y en él se indican las menciones

específicas que se han de hacer en la inscripción, y a él se remite el art. 10 del Real

Page 207: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

203

Decreto. Las circunstancias que se han de hacer constar son: expresión de la

circunstancia de haber sido elegido por el sistema de representación proporcional,

relación de las acciones agrupadas, clase y serie y numeración, además de las elegidas

con carácter general para toda inscripción. Además, el art. 10 del Decreto prohíbe la

inscripción en tanto no se hayan cumplido las formalidades anteriores que buscan

asegurar la permanencia de la agrupación durante todo el tiempo para el que fue

nombrado el administrador240

. La certificación de su cumplimiento corresponde al

Secretario del Consejo con el visto bueno del Presidente, o a la sociedad encargada del

registro de anotaciones en cuenta, y en ambos casos las firmas deben aparecer

legitimadas notarialmente.

Como decíamos, según el art. 243.2 LSC, las acciones agrupadas no

intervendrán en la votación de los restantes componentes del Consejo, lo que se

desarrolla en el art. 7 del Real Decreto, lo cual viene determinado por el mantenimiento

de la agrupación en el seno de la Junta. Aunque se hubiera comunicado la agrupación, si

en la Junta no se mantuviera, las acciones podrían intervenir en el nombramiento de los

miembros del Consejo. Con carácter general, las acciones agrupadas mantienen los

derechos que les corresponden, excepcionalmente se restringe la participación en el

nombramiento de los otros componentes del órgano de administración de forma

coherente con el vínculo que debe existir entre el derecho de voto y el valor nominal de

las acciones. Sin embargo, las acciones que puedan pertenecer al mismo titular y que no

se agrupen por exceder de las necesarias para el ejercicio del derecho, podrán participar

en el nombramiento de los restantes consejeros. La modificación de los estatutos en

cuanto al plazo de duración del cargo de administrador no afecta al plazo de ejercicio

del cargo del administrador nombrado por representación proporcional. Por otro lado, la

disolución de la agrupación –que se puede producir en cualquier momento dado su

carácter voluntario- implica la separación del correspondiente Consejero, si bien, hasta

que no se produzca el correspondiente cese seguirán sin poder participar en el

nombramiento de los restantes miembros del Consejo241

.

240

Hay que tener en cuenta que, en caso de que el nombramiento no fuera inscrito, lo cual no perjudica su

condición de administrador pues el art. 125 LSA establece el nacimiento de los efectos del nombramiento

desde el momento de su aceptación, se podrían burlar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el

Reglamento en orden a la permanencia de la agrupación durante el plazo para el que fuera nombrado el

administrador. Ver JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 439, nota 32.

241

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1750.

Page 208: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

204

El administrador nombrado por el sistema de representación proporcional ocupa

una posición en el Consejo idéntica a la de los demás componentes y debe ejercitar sus

funciones con la diligencia de un ordenado empresario y en defensa de los intereses de

la sociedad. La tutela de la minoría resulta de la función del administrador designado

que contribuye a la realización del interés de la sociedad administrada, en la medida en

la que el ejercicio del derecho esté orientado hacia la realización de ese objetivo merece

ser protegido (SAP Barcelona 15 de diciembre de 2005).

Debido a que el administrador tiene el mismo carácter que el resto de los

miembros del Consejo, se puede producir un conflicto con las reglas de funcionamiento

de la sociedad, fundamentalmente en cuanto a su permanencia en el cargo. El derecho

de las acciones agrupadas a designar un consejero entra en tensión con el derecho de la

mayoría a pronunciarse en contra de esta designación habida cuenta de la competencia

de la Junta para separar a los administradores o modificar los estatutos (art. 160 y 223

LSC) o la del Consejo para acordar la cooptación (art. 244 LSC). El tratamiento de este

conflicto entre la agrupación y la sociedad se ha considerado como una materia que

exige enjuiciamiento y ponderación de intereses y que, por tanto, queda fuera de la

calificación registral RDGRN 14 de diciembre de 2004 y SAP de Barcelona de 12 de

junio de 2006).

La competencia de la Junta para separar a los administradores, según el art.

223.1 LSC, impide exigir que haya causa justa para que se pueda producir (STS 2 de

julio de 2008). Esta competencia se entiende aunque los socios agrupados puedan

nombrar suplente para el caso de que el administrador sea cesado, o de proceder al

nombramiento de administradores subsistente la agrupación, si se produce durante el

plazo para el que el administrador fue nombrado.

Los administradores que incurrieren en una prohibición legal, o los que tuvieran

intereses opuestos a la sociedad, cesarán por acuerdo de la Junta General (art. 224 LSC),

y la relación existente entre el administrador nombrado y los accionistas agrupados

pueden poner de manifiesto la existencia de esos intereses opuestos (SAP Barcelona 15

de diciembre de 2005). Sin embargo, la posibilidad de revocar el nombramiento de los

administradores designados por el sistema de representación proporcional no puede

Page 209: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

205

descartar el correspondiente control judicial del acuerdo si su finalidad es impedir el

ejercicio del derecho de representación proporcional (STS 2 de julio de 2008), pues el

art. 204.1 LSC reconoce como impugnables los acuerdos que lesionen el interés social

en beneficio de uno o varios socios o de terceros. De igual manera, afecta al ejercicio

del derecho de representación proporcional la modificación de la estructura del órgano

de administración o de su composición con la finalidad de de impedir la aplicación o los

efectos del mismo. Ejercitado el derecho, debe entenderse que los acuerdos que afectan

a los presupuestos determinantes de su existencia, incidiendo en consecuencia sobre su

ejercicio, contravienen la Ley, aunque ésta no sea, sin embargo, la interpretación que de

forma predominante se ha seguido en la jurisprudencia (SSTS 10 de octubre de 1980, 29

de abril de 1985, SAP de Málaga de 23 de noviembre de 1995). Los efectos para el

derecho que se puedan derivar de un acuerdo de aumento de capital deben resolverse

con los mecanismos de tutela de la posición de los socios que resultan en relación con el

aumento242

.

La vinculación de los órganos sociales al ejercicio del derecho es tal que tanto

las decisiones mayoritarias de revocación o alteración del número de consejeros como

las modificaciones estatutarias podrían entenderse que, en aplicación del art. 6.4 Cc,

tienen lugar en fraude de Ley. El art. 243 LSC se fundamente en el origen voluntario de

la agrupación de accionistas con la particularidad de que, una vez ejercido el derecho de

representación proporcional, la sociedad se encuentra vinculada a la iniciativa de la

minoría hasta el punto de ver coartada la posibilidad de modificar la estructura del

órgano de administración y el número de consejeros. No obstante el carácter imperativo

que la ley otorga al sistema –y en ello radica la diferencia de nuestro ordenamiento

frente a los que admiten la intervención de la minoría y la elección de los

administradores a través de las cláusulas estatutarias- se puede arbitrar un sistema de

elección distinto al reglamentario, siempre que se mantenga el contenido esencial del

derecho y la seguridad de los terceros, de modo que las disposiciones reglamentarias se

aplicarían en defecto de previsión estatutaria. En relación con esto, el Dictamen del

Consejo de Estado número 55128 de 31 de octubre de 1990, admite la validez del

Reglamento por razón del rango al prevalecer los aspectos procedimentales sobre los

sustantivos pero señalando que caben “estatutariamente caben diferentes opciones

242

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1752.

Page 210: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

206

legítimas”. Pese a su carácter imperativo, el art. 243 LSC, no es incompatible con

agrupaciones estatutarias distintas a las previstas reglamentariamente puesto que la

infracción de éstas últimas no puede dar lugar a recursos de casación por fraude de ley

(STS 52/1972)243

.

5.- ¿Es posible un procedimiento alternativo estatutario?

El sistema de designación se rige por el art. 243 LSC y por el RD 821/1991, por

lo que los estatutos sólo pueden regular los extremos que no tengan carácter imperativo

ya que la autonomía de la voluntad no puede superar los límites marcados por la

normativa. El art. 243 LSC tiene carácter imperativo por lo que será nula toda cláusula

estatutaria que elimine el derecho de representación proporcional o que vulneren dicho

artículo244

, por lo que los estatutos deberán respetarlo íntegramente. Sin embargo, el RD

821/1991, es una norma reglamentaria que no será de aplicación en cuanto se oponga al

art. 243 LSC (art. 1.2 CC).

La modificación introducida por el art. 214 LSC no regula el nombramiento de

los administradores como una competencia exclusiva de la Junta General, lo que puesto

en relación con el art. 243 que no recoge –lo que sí hacía el art. 137 LSA- el requisito de

que los miembros del Consejo de Administración sean elegidos por medio de votación,

es posible afirmar que la nueva regulación legal del sistema de representación

proporcional permite que el nombramiento de consejeros por este procedimiento es una

competencia de los accionistas agrupados y no de la Junta General. Sin embargo, el art.

3 del RD 821/1991 al exigir que el derecho de representación proporcional debe

ejercitarse en el seno de la Junta General, no vulnera el art. 243 LSC puesto que el

hecho de que el nombramiento no sea competencia de la Junta no se opone a la

exigencia de que deba practicarse en su seno245

.

243

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho… pag. 809.

244

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría… pag. 279-280

245

JUSTE MENCÍA, J. “Algunas cuestiones relativas al nombramiento de Consejeros mediante el

sistema de representación proporcional”, en II Foro de encuentro de Jueces y Profesores de Derecho

Mercantil, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, 2010, pag. 24-25; y MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P.

“El derecho de representación…pag. 4/16.

Page 211: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

207

Además, el RD contiene elementos disponibles según se desprende de su texto,

tal es el caso de las reglas relativas al momento de la agrupación (art. 3), al modo en que

se ha de realizar la notificación de la agrupación (art. 4), al plazo para la modificación

de la agrupación (art. 4), a la comunicación del representante común de las acciones

agrupadas (art. 4), y al nombramiento de suplentes (art. 6), así como cualesquiera otras

cuestiones no recogidas por la Ley ni por el RD. Por esta razón, estas cuestiones serán

aplicadas según lo que se recoja en los estatutos y, en su defecto, por el RD (RDGRN de

29 de mayo de 1997).

Los estatutos no podrán contener una regulación del derecho de representación

proporcional que lo haga ineficaz porque la LSC obliga a que los socios que cumplan

con los requisitos puedan nombrar a los administradores.

VI.- SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE COOPTACIÓN

1.- Derecho de representación proporcional y cooptación de los administradores

El nombramiento por el sistema de cooptación genera una cierta problemática

por tratarse de un particular derecho de designación directa246

, en la que las restantes

relaciones entre los administradores y la Junta de socios se desarrolla conforme al

principio mayoritario, es decir, los accionistas reunidos en Junta no pueden adoptar

acuerdo alguno si no se deriva de la mayoría. Cuando este principio se sustituye por la

designación se generan problemas y conflictos, no sólo en cuanto al procedimiento de

elección sino en cuanto al régimen jurídico de los administradores nombrados. En

particular, no hay prevista especialidad alguna para la revocación de los administradores

por la Junta General, sea en el ejercicio de la facultad discrecional que contempla

nuestro derecho (art. 223.1 LSC), sea como efecto de la concurrencia en el nombrado de

prohibiciones e incompatibilidades previstas en la Ley (art. 224.1 y 213 LSC), o situarse

aquél en una posición competitiva o de conflicto de intereses de la que la mayoría no

246

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación…pag. 5/16 JUSTE MENCÍA, J.

“Los Derechos de Minoría…pag. 279-280

Page 212: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

208

desee dispensar al designado (art. 224.2 LSC). Además, antes de que los accionistas

minoritarios ejerciten su derecho, el grupo mayoritario cuenta con fórmulas para limitar

las facultades de aquéllos, en concreto, la modificación de estatutos según la cual el

Consejo de Administración se vea sustituido por cualquier otra de las fórmulas posibles

de administración (administrador único, varios solidarios o mancomunados, …) o, la

reducción del número de consejeros por acuerdo ordinario de la Junta, cuando los

estatutos –como suele ser habitual- no determinan un número concreto sino tan sólo un

número máximo y otro mínimo de miembros247

.

De un primer análisis de la finalidad de los sistemas de cooptación y de

representación proporcional como fórmulas de acceso al Consejo de Administración

podría parecer que no generan conflicto. Sin embargo, el desarrollo reglamentario del

art. 243 LSC y, especialmente las normas sobre el tratamiento registral de la caducidad

de la inscripción del nombrado por cooptación, alientan la duda sobre la definitiva

enervación del derecho de los minoritarios que del ejercicio de la cooptación puede

seguirse. La representación proporcional supone una derogación del poder de la mayoría

en el seno de la Junta General, único órgano competente para designar, por el íntegro

plazo estatutario, a los administradores de la sociedad. Sin embargo, la facultad de

cooptación sólo se aplica para evitar que el órgano de administración esté incompleto

cuando se han producido vacantes con anterioridad a la Junta. Por definición, el

administrador cooptado es un administrador interino, que desarrolla sus funciones como

tal sólo hasta que se reúna la Junta General, en la que el conjunto de accionistas

adquiere su competencia como órgano no permanente. En este momento surgirá el

conflicto entre mayoría y minoría agrupada y, conforme al art. 243 LSC, serán los

minoritarios los que tendrán la preferencia.

En cuanto al posible ejercicio del derecho de los minoritarios agrupados fuera de

la Junta, ni la literalidad de la Ley, ni su desarrollo reglamentarios permiten esta

interpretación248

. La opinión casi unánime es la de que el derecho ha de ejercitarse en el

seno de la misma. Del tenor de la Ley se deriva que el ejercicio del derecho queda

equiparado al poder ordinariamente ejercido por la mayoría, existente sólo cuando está

247

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación…pag. 346

248

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación…pag. 347

Page 213: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

209

reunida la Junta General, y abundando en esto, el RD 821/1991, el cual dispone que el

ejercicio del derecho se ejercita en el seno de la Junta General –art. 3-, y en el momento

de someterse a votación en la Junta General la cobertura de las vacantes existentes –art.

5-. Defender otra postura complicaría enormemente el procedimiento, en particular, si

fuesen varios los accionistas dispuestos a ejercer el derecho sobre un número de

vacantes menor al de agrupaciones, la preferencia de unos sobre otros viene

determinada por el RD el cual, sin apoyo legal, da preferencia a la agrupación que

represente mayor valor nominal, o dejando a la suerte la elección en el caso de igualdad.

Por otro lado se beneficiaría injustificadamente a los minoritarios frente a la mayoría,

que sólo puede ser formada mediante votación en el seno de la Junta General.

Por otra parte, si se atiende a la finalidad de las normas de los art. 243 y 244

LSC, se concluye que el primero busca dotar de una representación estable en el seno

del órgano de administración a grupos de accionistas, mientras que el segundo tiene

como objetivo que el Consejo de Administración se complete cuando se ha producido

una vacante entre Juntas, es decir, mientras los socios no tengan, mediante la

constitución de la Junta debidamente convocada, sus competencias sobre la materia.

Para permitir la posibilidad de un nombramiento directo de un administrador

provisional, hubiera sido necesario dar cabida en el propio sistema de cooptación, a la

facultad de los minoritarios, haciendo prevalecer la voluntad minoritaria sobre la

mayoría del Consejo, del mismo modo que el art. 243 LSC da preferencia a la voluntad

de los agrupados sobre el resultado matemático de la votación en el órgano de socios249

.

Sin embargo, la única novedad producida en esta materia desde la promulgación de la

LSA es la admisión del nombramiento de suplentes por la mayoría.

La elección por cooptación de los miembros del Consejo de Administración se

encuentra regulada, como ya hemos mencionado, en los art. 244 LSC y 139 del RRM y

consiste en que el propio Consejo tiene la facultad de designar a determinadas personas,

que necesariamente han de ser accionistas, para ocupar las vacantes de administradores

que se hayan podido producir. Se trata de una facultad que el Consejo puede ejercitar o

no, y en todo o en parte, que el legislador ha instituido con el objeto de facilitar el

funcionamiento, de la forma más completa posible, del órgano de administración para el

249

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación…pag. 348

Page 214: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

210

cumplimiento del objeto social permitiendo la cobertura inmediata de las vacantes que

se produzcan en el órgano de administración sin necesidad de esperar a una

convocatoria y a la celebración de la Junta General.

La designación de un administrador por el sistema de cooptación en el supuesto

de existencia de una vacante implica la cobertura de ésta hasta la primera reunión de la

Junta que se celebre con posterioridad, por ello, la principal singularidad de la posición

jurídica del administrador nombrado a cooptación radica, por tanto, en la duración del

cargo que se extiende únicamente hasta la celebración de dicha reunión siguiente a su

designación. A este respecto, el art. 145.2 del RRM determina que la inscripción del

nombramiento de administradores mediante cooptación caducará cuando haya

concluido la Junta General inmediatamente siguiente a su nombramiento, sin que conste

en el Registro la aprobación por dicha Junta del nombramiento del administrador

cooptado. Es decir, sometida la designación por cooptación a la Junta General, ésta

podrá proceder a su ratificación o, en su lugar, al nombramiento de un nuevo

administrador o a la amortización de la vacante. Existen dos posibles conflictos entre el

sistema de cooptación y el de representación proporcional: el primero, la licitud de que

sea utilizado este sistema cuando la vacante la produce un consejero ya designado por la

minoría agrupada; el segundo, la posibilidad y efectos que pueden derivarse de la

cooptación previa a la agrupación de acciones para ejercitar el derecho.

En este sentido, según un sector de la doctrina250

, si al convocar la Junta General

los administradores proponen como punto del orden del día la ratificación del cooptado,

la mayoría podrá adoptar ese acuerdo sin respetar la pretensión de los minoritarios. En

caso de que tal asunto no constara, ni la mayoría podrá proceder a la ratificación, ni la

minoría designar a su candidato como vocal del Consejo, en este caso el motivo sería la

falta de vacante durante el transcurso de la Junta General. Esto no significa que la

cooptación impida siempre el nombramiento por parte de los accionistas agrupados,

cuando la agrupación sea anterior al ejercicio de la facultad de cooptación el efecto

debería ser el de impedir en origen el problema, al entender que el Consejo se ve, en

virtud de la notificación de la agrupación, desprovisto de la posibilidad de completar el

Consejo.

250

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 349.

Page 215: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

211

Lo más razonable sería, partiendo de la posible inexistencia de vacante tras la

cooptación, someter el acuerdo del Consejo por el que se decidiera ésta al test del fraude

de ley251

: cuando se produce la cooptación tras la notificación de la agrupación, será

tanto más difícil sostener que el acuerdo no se ha adoptado para perjudicar a la minoría

cuanto más próximo resulte a aquél al día de la celebración de la Junta General, incluido

el caso de cooptación posterior a la convocatoria. Como consecuencia de todo lo

anterior, para la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios, deben notificar

la agrupación lo antes posible, bien para impedir la cooptación o bien para impugnar el

acuerdo si se produce en fechas cercanas a la siguiente Junta General.

Sin embargo, el desarrollo y la aplicación de los artículos 243 y 244 LSC, no son

suficientes para alterar la consideración de no verse alterado el derecho de los

minoritarios por el ejercicio de la facultad de cooptación, con independencia del

momento en que se produzca la notificación de la agrupación de la sociedad. La

consideración parte de la identificación entre caducidad de la inscripción del

nombramiento y producción de la vacante. Sólo la primera es regulada en el art. 145

RRM, a los efectos exclusivamente registrales, mientras que sobre la segunda la

interpretación debe basarse en los términos literales de la Ley. El objetivo del artículo

145.3 del RRM es coordinar la realidad registral con la extrarregistral. Aquélla debe

modificarse en todos los casos en los que no conste la ratificación del cooptado, pues

ello implica que, o bien la vocalía se ha dejado de cubrir, bien que es otra persona la

elegida para el cargo. De forma que para evitar que figure en el Registro la vigencia del

cargo interino de un vocal más allá de cuanto la ley permite, se impone al Registrador el

deber de hacer constar la caducidad mediante nota marginal, cuando deba practicar

algún asiento en la hoja abierta a la sociedad o se hubiera solicitado certificación, lo

cual sustituye a la anterior cancelación de oficio. Por ello, si no hay ratificación, el

Registrador considerará que el cooptado no tiene título alguno para constar como

administrador en el Registro.

251

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 83 yss

Page 216: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

212

Algunos autores252

defienden que se debería entender que existe vacante desde el

momento en que se constituye la Junta pues en caso de interpretar lo contrario,

resultaría que ésta no podría proceder a la elección de una persona distinta para el cargo,

cuando lo propuesto en el orden del día fuera exclusivamente la ratificación del

cooptado. A mayor abundamiento, el texto del vigente del art. 222 LSC ha elevado a

rango legal el precepto sobre caducidad del nombramiento regulado en el art. 145.1

RRM, lo que implica que el nombramiento de los administradores caducará cuando,

vencido el plazo, se haya celebrado la Junta General siguiente o hubiese transcurrido el

término legal para su celebración, que debe resolver sobre la aprobación de cuentas del

ejercicio anterior.

Respecto de cualquier administrador con cargo caducado se puede mantener el

mismo argumento: la equiparación entre caducidad y vacante impediría que se

entendiese que los accionistas minoritarios pudieran ejercer con éxito el derecho de

representación proporcional. Parece evidente que el legislador no deseaba anular el

sistema de protección de los accionistas minoritarios, en realidad el art. 222 LSC da una

respuesta legal a todos aquellos supuestos en los que la Junta no se celebra exactamente

en la fecha de terminación del plazo para el que fueron nombrados los administradores,

además de subrayar, en su caso, que el administrador debe cumplir sus deberes como tal

también durante la celebración de la Junta.

Según algunos autores253

, en la reunión de la Junta posterior a la cooptación, el

grupo minoritario podrá ejercitar su derecho de preferencia sobre la mayoría para elegir

al nuevo vocal, ya se haya propuesto a la Junta la ratificación, ya se haya mencionado

únicamente la elección de consejeros. Conforme al art. 145 RRM, cuando el Registrador

compruebe que no ha habido ratificación, deberá cancelar la inscripción, lo cual no se

ve alterado por el hecho de que el puesto haya sido cubierto a instancia de la minoría,

por votación mayoritaria, o se haya dejado vacante. Además, con el régimen de

integración del orden del día, la minoría podría exigir que en éste conste la designación

por los accionistas agrupados, en el supuesto de que se entendiera que la Junta, en ese

caso, sólo puede optar por ratificar o no, si tal es el concreto acuerdo planteado por el

252

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación…pag. 349.

253

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación…pag. 350.

Page 217: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

213

órgano de administración. La facultad de cooptación puede ser utilizada únicamente

para cubrir interinamente una plaza, lo cual es una facultad de la que carece el grupo

minoritario agrupado, sin embargo, esto no justifica la voluntad de la mayoría de los

administradores de consolidar ese nombramiento provisional, por más que sea una

práctica habitual de las sociedades.

Debe hacerse constar, que el acuerdo de ratificación de la designación de

administrador mediante cooptación que eventualmente puede adoptar la Junta General,

no es un acuerdo de nombramiento de administrador, ni de elección o reelección, sino

un acuerdo de confirmación del acuerdo de nombramiento realizado por el Consejo de

Administración en ejercicio de la facultad que le reconoce la Ley, cuyo principal efecto

consiste en eliminar el carácter provisional del nombramiento realizado por cooptación.

A partir del acuerdo de ratificación, el cargo de administrador deviene definitivo sin

perjuicio de que su duración se extienda únicamente por el período pendiente de

cumplir por el administrador cuya vacante se cubre. Esta cuestión no es pacífica, con

anterioridad a la reforma del RRM en 1996, el art. 144.2 del RRM adoptaba esta

solución al determinar que “el nombramiento de administrador por la Junta General

cuando se realice para cubrir una vacante anticipadamente producida, se entenderá

efectuada por el período pendiente de cumplir por aquél cuya vacante se cubre”; tras la

citada reforma esta disposición ha desaparecido, si bien la interpretación del art. 139

RRM parece conducir a la misma conclusión dado que en éste se exige que en la

inscripción del nombramiento por cooptación conste “el nombre y apellidos del

anterior titular, el plazo para el que había sido nombrado, la fecha en que se hubiera

producido la vacante y su causa”, exigencias innecesarias si el plazo de duración del

cargo en tal caso fuese el estatutario; por esta razón, la Dirección General de los

Registros y del Notariado en su resolución de 12 de abril de 2002, sin perjuicio de

afirmar que será preciso tomar en consideración el criterio adoptado en los estatutos si

existiese regulación de esta cuestión, se inclina por considerar que el cargo de

administrador nombrado por cooptación extiende su duración por el plazo pendiente de

cumplir por el administrador cuya vacante se cubre. En consecuencia, en tanto el

acuerdo de ratificación o confirmación no tiene la naturaleza de acuerdo de

nombramiento de administradores, su adopción implica la continuidad en el cargo del

administrador designado por cooptación sin que sea necesario que éste preste

Page 218: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

214

nuevamente su aceptación que ya habrá otorgado al acceder al cargo con carácter

provisional en virtud del ejercicio de la facultad de cooptación254

.

La Junta General sólo puede adoptar acuerdos sobre los asuntos contenidos en el

orden del día de la reunión, con la sola excepción de los acuerdos relativos a la

exigencia de responsabilidad a los administradores de la sociedad y de separación de

éstos de sus respectivos cargos (art. 223.1 y 238 LSC). Por ello, para decidir sobre la

ratificación o confirmación del nombramiento de administrador mediante cooptación

será necesario que se incluya en el orden del día una propuesta de acuerdo en ese

sentido. Sin embargo, no es infrecuente que en el orden del día de la Junta General

siguiente al nombramiento por cooptación se incluya una propuesta de acuerdo, no

específicamente sobre ratificación del nombramiento realizado por el Consejo de

Administración, sino más genéricamente sobre nombramiento de administradores o

sobre elección o reelección de administradores. Esta redacción más genérica del orden

del día no puede impedir que la propuesta que se traslade a la Junta sea el

nombramiento o elección del administrador cooptado, en caso de que entre en conflicto

con la propuesta de nombramiento instado por la minoría.

Sólo es posible proponer a la Junta General la adopción de un acuerdo de

nombramiento de administradores cuando previamente exista una vacante en el órgano

de administración y, en el caso de nombramiento por cooptación, la vacante sólo se

produce si la Junta rechaza la ratificación del nombramiento del administrador cooptado

o si concluye la celebración de la reunión sin que se haya producido la ratificación del

mismo, en cuyo caso el art. 145.2 del RRM determina la caducidad de la inscripción del

cooptado.

En este sentido, en tanto la minoría de accionistas no haya comunicado a la

sociedad la agrupación a los efectos de ejercicio de su derecho de representación

proporcional, el Consejo de Administración podrá hacer uso en cualquier momento del

sistema de cooptación para la cobertura de vacantes en los términos previstos en el art.

244 LSC. En este caso, en la siguiente reunión de la Junta General, el Consejo deberá

proponer a ésta la ratificación del nombramiento realizado por cooptación, acuerdo que

254

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes en el consejo…pag. 192.

Page 219: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

215

no puede considerarse de nombramiento de administradores, salvo en el caso de que la

Junta decida no ratificar al administrador designado por el Consejo por cooptación y

proceda a nombrar uno nuevo para cubrir esa vacante, supuesto en el cual se adopta el

acuerdo de nombramiento y, simultáneamente, también el de no ratificación que es el

que genera la vacante. Por lo que en relación con el mismo no cabría el ejercicio del

derecho de representación proporcional, según algunos autores255

. Como luego

veremos, si la minoría hubiese comunicado al Consejo la agrupación para el ejercicio

del derecho de representación proporcional con posterioridad al ejercicio por este

órgano de su facultad de cooptación para la cobertura de vacantes, en la reunión de la

Junta General en la que se propone la ratificación del administrador designado por

cooptación, no cabría el ejercicio del derecho de representación proporcional, salvo en

el supuesto de que en esa reunión de la Junta se acordase no ratificar el nombramiento

realizado por el Consejo, que es lo que propiamente genera la vacante, debiendo

entenderse que si el acuerdo de nombramiento recae sobre el propio administrador

cooptado ello equivale a la ratificación o confirmación del nombramiento realizado por

el Consejo de Administración256

. En este sentido, parece lógico entender que a la

minoría no le interesaría ratificar al nombrado por cooptación, pues la vigencia de su

cargo se limitaría al plazo que le restara al Administrador que sustituye, sin embargo, si

la Junta no lo ratifica y, a continuación es nombrado aplicando el derecho de

representación proporcional, este nuevo nombramiento tendría la duración íntegra

estatutaria.

La propuesta de ratificación debe someterse a la siguiente reunión de la Junta

General con posterioridad al nombramiento por cooptación. Resulta indiferente el

carácter ordinario o extraordinario de la reunión e, igualmente, que la reunión haya sido

255

MARTÍNEZ SANZ, F. “Provisión de vacantes en el Consejo de Administración de la Sociedad

Anónima (La cooptación)”, Madrid, 1994, pag. 452

256

La interpretación según la cual no cabe el ejercicio del derecho de representación proporcional en

relación con el acuerdo de ratificación de un administrador nombrado por cooptación, se confirma

expresamente en la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona –Secc. 15ª-, de 14 de diciembre de

1995. A este respecto MARTÍNEZ SANZ, F. “Comentarios al art. 138”, en ARROYO/EMBID,

“Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas: Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de

diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas”, Madrid, 2001,

vol II, pag. 1470; en contra, no obstante, JUSTE MENCÍA, J. “Facultad…”, pag. 350, para quien, en

tanto la vacante se produce al inicio de la reunión de la Junta General siguiente al nombramiento por

cooptación, la minoría podría ejercer su derecho tanto si se propone a la Junta General la elección de

consejeros como si se propone únicamente la ratificación por cooptación. Todo esto en RONCERO

SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes…” pag. 193.

Page 220: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

216

convocada a iniciativa del Consejo de Administración o de la minoría que representa el

porcentaje del cinco por ciento del capital social en ejercicio de la facultad reconocida

en el art. 168 LSC, así como que la convocatoria haya sido realizada por el propio

órgano de administración o por el juez competente en los supuestos contemplados en el

art. 169 LSC. En el supuesto de que la siguiente reunión de la Junta General tras el

nombramiento por cooptación sea convocada a instancia de la minoría, será esta la que

propondrá el orden del día de la reunión, si bien el Consejo podrá completar este

añadiendo los asuntos que estime oportuno, así como adaptar las propuestas de acuerdo

a las normas legales y estatutarias. Si tras el nombramiento por cooptación la minoría

que ostenta el cinco por ciento del capital social (art. 168 LSC) solicita la convocatoria

de una reunión de la Junta General para acordar el nombramiento de administrador, el

órgano de administración vendrá obligado a proceder a la convocatoria de la reunión, si

bien en el orden del día se podrá incluir, con carácter previo, la propuesta de ratificación

del nombramiento por cooptación de modo que únicamente si ésta es rechazada se

producirá la vacante que permitirá la adopción de un acuerdo de nombramiento de

administrador. Sólo es posible proponer a la Junta General la adopción de un acuerdo de

nombramiento de administradores cuando previamente exista una vacante por cubrir y,

en el supuesto de designación de un administrador por cooptación, la vacante

únicamente se produce si la Junta General rechaza la ratificación del nombramiento de

administrador cooptado o si concluye la celebración de la reunión sin que haya

procedido a la ratificación de dicho nombramiento.

El mismo concepto y procedimiento debe trasladarse al supuesto de que la

propuesta de adopción de un acuerdo de nombramiento de administrador tenga origen

en la minoría en ejercicio de su derecho a solicitar la publicación de un complemento

del orden del día de la reunión, conforme al art. 172 LSC. En este caso, la capacidad de

reacción del Consejo es menor porque, si en el orden del día ya publicado no consta la

ratificación y lo que se pide ahora, vía complemento, es el nombramiento para la

cobertura de la plaza vacante derivada de la cooptación, podría suscitarse la

imposibilidad de someter a la Junta la ratificación por no estar ello dentro del orden del

día, ante lo cual únicamente cabría que los otros accionistas solicitaran también dentro

del plazo una ampliación del orden del día en relación con la ratificación. Sin embargo,

en el supuesto de que el Consejo haya incluido en el orden del día de la reunión la

propuesta de ratificación del nombramiento realizado por cooptación y la misma se

Page 221: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

217

rechazara, se podría proceder a un nombramiento “ex novo” pues sólo en el caso de que

la Junta General adopte un acuerdo contrario a la ratificación se generará la vacante que

podrá ser cubierta mediante el ejercicio de representación proporcional; en otro caso, si

la Junta General no se pronuncia sobre la ratificación del nombramiento, no existirá

vacante hasta la finalización de la Junta (art. 145.2 RRM) y, por tanto, no cabrá el

nombramiento de administrador por el sistema de representación proporcional.

En definitiva, la cobertura de una vacante por el sistema de cooptación impide o

bloquea el ejercicio del derecho de representación proporcional en la reunión de la Junta

General posterior a aquella en la que se proponga, además de la ratificación o

confirmación del nombramiento, salvo el caso de que se rechace la ratificación 257

. Si en

la reunión de la Junta se confirma el nombramiento del administrador designado por

cooptación o no se adopta acuerdo alguno a este respecto, no cabrá ejercicio del derecho

de representación proporcional dado que éste presupone la existencia de vacantes y

éstas, caso de cobertura por cooptación, únicamente se producen si la ratificación es

rechazada o si concluye la reunión de la Junta General sin haber adoptado acuerdo

alguno a este respecto pues en este caso, según el art. 145.2 RRM, la vacante se produce

al finalizar la reunión por lo que únicamente podrá ser cubierta de nuevo por el sistema

de cooptación, o bien en otra reunión de la Junta General celebrada posteriormente,

pues según este artículo, la caducidad de la inscripción en el Registro del nombramiento

realizado por el Consejo mediante cooptación se produce cuando haya concluido la

Junta General.

2.- Coordinación entre el sistema de cooptación y el derecho de representación

proporcional ante el cese anticipado de un administrador nombrado por la minoría

agrupada.

Habida cuenta que la agrupación de accionistas se mantiene “durante el plazo

para el que el miembro de dicho órgano hubiera sido nombrado” –art. 7 RD 821/1991-,

puede ocurrir que éste cese en el mismo anticipadamente, lo cual plantea la opción de

257

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes…” pag. 194.

Page 222: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

218

utilización del sistema de cooptación para la cobertura de la vacante así generada.

Existe, pues, la posibilidad del cese anticipado del administrador designado en ejercicio

del derecho de representación proporcional, sin entrar en el análisis de las causas que lo

justifiquen258

.

Si los socios agrupados han nombrado suplentes, uno de ellos ocupará el cargo

de administrador que cesa –de ahí la importancia de determinar el orden de la

sustitución-, sin que el Consejo de Administración pueda, mediante cooptación,

designar a un accionista para que ocupe el puesto del administrador separado, mientras

que el suplente elegido por los socios agrupados acepta el cargo de Consejero259

.

El RD 821/1991, de 17 de mayo, ofrece una solución dirigida a resolver

preventivamente los problemas que pueden plantearse en el caso de que se de el cese

anticipado del administrador nombrado por la minoría agrupada en ejercicio de su

derecho de representación proporcional. Su art. 6 dispone que, además del vocal titular,

los accionistas agrupados podrán nombrar hasta tres suplentes sucesivos. Sin embargo,

el RD no ofrece una solución definitiva sino que lo lleva a otro momento pues, aún

existiendo suplentes ¿las vacantes generadas han de ser cubiertas por éstos, sin que

quepa acudir al sistema de cooptación?; y aún así, la designación de suplentes es

facultativa y se limita a un número máximo de tres, por lo que es posible que pueda

llegar a no existir suplente designado en cuyo caso se suscitaría nuevamente el

problema.

Una solución posible consistiría en entender que, en caso de cese anticipado del

administrador nombrado por la minoría sin existencia de suplentes, la vacante así

generada no podría ser cubierta por cooptación sino que habría de serlo por la propia

minoría agrupada que podría nombrar directamente al administrador que sustituiría al

cesado, lo que supondría considerar que el derecho de representación proporcional

258

En este punto cabe señalar que las STS de 18 de marzo de 1981 y de 2 de julio de 2008, consideran

que nuestro ordenamiento vigente no ofrece apoyo para considerar que el art. 131 de la LSA distingue,

en orden a la separación, entre los consejeros designado por la mayoría y la de los que lo fueron por el

sistema proporcional; aunque la Sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria de 20 de junio de

2007, estimó la posibilidad de separación en el supuesto de existencia de causa justa, lo que posibilita que

la mayoría pueda separar a un administrador que actúa contra los intereses sociales.

259

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría…pag. 305; MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación

proporcional…pag. 93; y POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores y el Consejo… pag. 406.

Page 223: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

219

prevalece sobre la facultad de cooptación. Sin embargo, esta posibilidad plantea

notables inconvenientes dado que implica admitir el nombramiento de administradores

sin celebración de Junta General y al margen del ejercicio de la facultad de cooptación,

y sin embargo el ejercicio del derecho de representación proporcional parece vincularse

a la celebración de la Junta General (art. 243 LSC y arts. 3, 4 y 8 del RD 821/1991) por

lo que no podría ser usado fuera de los cauces formales señalados (en ausencia de Junta)

y plantearía problemas de difícil solución como los relativos a la forma de adopción del

acuerdo por los accionistas agrupados, a su constancia, a la inscripción registral del

nombramiento, etc. Además, considerar el nombramiento una facultad de la minoría

agrupada les atribuiría la posibilidad de que decidieran no cubrir la vacante y, por tanto,

condicionar el funcionamiento del Consejo.

Otra forma de enfoque consiste en que cabría la cobertura de la vacante por el

sistema de cooptación, si bien, la facultad del Consejo quedaría limitada en el sentido

que los administradores designados habrán de elegirse entre los accionistas que

permanecen agrupados (el art. 244 LSC exige que el administrador nombrado por

cooptación debe ser accionista) y la ratificación posterior correspondería a los

accionistas agrupados. Esta posibilidad se basa en la obligación legal del mantenimiento

de la agrupación durante el tiempo de vigencia del cargo del administrador designado y

la consiguiente exclusión de la participación de las acciones agrupadas en el

nombramiento del resto de miembros del órgano de administración –art. 7 del RD

821/1991- y que podría entenderse como algo parecido a una reserva de derecho a favor

de la minoría agrupada. Sin embargo esta solución tiene también inconvenientes. Hacer

uso de la facultad de cooptación y, a la vez, restringir a los accionistas agrupados el

grupo de los que pueden ser nombrados, puede impedir en la práctica la cobertura de la

vacante y, con ello, el pleno funcionamiento del Consejo de Administración –v.gr. en el

caso de que el único accionista con porcentaje de capital suficiente o ninguno de los que

forman la agrupación cumplen con los requisitos legales y estatutarios para ser

nombrado-. A su vez, la cooptación es una facultad del Consejo de Administración que

podría no ejercitar, dejando a la minoría sin representación, a pesar de que ésta quedaría

sujeta a la obligación de mantenerse agrupada durante el plazo para el que fue

designado el administrador que ha cesado.

Page 224: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

220

También podría interpretarse que la vacante generada por el cese anticipado del

administrador nombrado en ejercicio del derecho de representación proporcional habría

de ser cubierta por el sistema de cooptación, si limitación. Su justificación se

fundamentaría en dos argumentos: en primer lugar, porque podría interpretarse que el

RD 821/1991, al desarrollar el nombramiento de suplentes lo hace como un sistema

voluntario de provisión de vacantes y, además, limitar el número máximo de suplentes

implica que existe libertad para el ejercicio de la facultad de cooptación en los casos en

los que la minoría no haga uso de su derecho a proponer suplentes o la lista de éstos se

haya agotado260

. Y, en segundo lugar, la Ley no establece ningún límite a la facultad de

autointegración del Consejo de Administración pues el sistema de cooptación se prevé

en el art. 244 LSC, es decir, inmediatamente después del reconocimiento de

representación proporcional que se contiene en el art. 243 LSC, sin establecer ninguna

salvedad tampoco para el caso de la cobertura de una vacante generada por un

administrador designado en ejercicio de dicho derecho.

Pero en esta interpretación también surge el problema de que los accionistas

agrupados deben mantener la agrupación durante el plazo para el que el administrador

cesado fue inicialmente nombrado, sin que el cómputo se interrumpa durante el período

de vigencia del cargo designado por cooptación como consecuencia del cese del

administrador designado por el sistema de representación proporcional. El período

comprende desde el nombramiento por cooptación hasta su ratificación por la Junta

General, aunque podría suceder que en ésta no se adoptara el acuerdo sobre la

ratificación por lo que la caducidad del cargo se produciría al finalizar la reunión y se

mantendría la vacante, respecto de cuya cobertura volvería a plantearse la posibilidad de

la utilización del procedimiento de cooptación. También podría ocurrir que el Consejo

de Administración no someta a la Junta la ratificación del administrador designado por

cooptación por lo que, si la minoría agrupada ostenta un porcentaje de participación en

el capital social que, permitiendo el uso del derecho de representación proporcional, no

llegue al cinco por ciento de éste –porcentaje que le permitiría ejercer el derecho a

solicitar la convocatoria de la Junta General extraordinaria determinando su orden del

día o a solicitar la ampliación de dicho orden del día de la Junta previamente convocada

por el Consejo de Administración, pudiendo incluir una propuesta de acuerdo sobre

260

De hecho, si el legislador podría haber planteado soluciones alternativas en caso de que hubiera

querido limitar la facultad de cooptación.

Page 225: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

221

ratificación o nombramiento de administrador- la Junta no se pronunciaría por lo que

nuevamente el cargo caducaría tras su finalización y se produciría la vacante.

Parece evidente que la coordinación del sistema de cooptación y el de

representación proporcional no es fácil pues la prevalencia de uno de ellos conlleva el

sacrificio del otro, con la correspondiente alteración del sistema orgánico de la sociedad.

La coordinación de ambas figuras podría pasar por admitir que la vacante generada por

el cese anticipado del administrador designado por la minoría agrupada no pueda ser

cubierta directamente por la propia minoría y que pueda hacerse por el sistema de

cooptación. Simultáneamente, para no perjudicar el objetivo perseguido al reconocer el

derecho de representación proporcional, deberán establecerse límites al ejercicio de la

facultad de cooptación que la hagan compatible con la satisfacción del interés de la

minoría agrupada, lo cual no puede consistir en condicionar el grupo de accionistas

entre los que el Consejo de Administración puede elegir al sustituto. Se debe considerar

que el Consejo debe proceder necesariamente a la cobertura de la vacante generada por

el cese anticipado y, de otro, que la designación ha de recaer sobre el accionista que sea

propuesto por los propios accionistas agrupados –y que no necesariamente tiene por qué

ser uno de éstos-. De esta forma no se procede al nombramiento de un administrador

por la minoría agrupada al margen de la Junta General –el nombramiento es realizado

por el Consejo de Administración por cooptación-, ni se dificulta la integración del

Consejo – al exigir que el nombramiento recaiga sobre un grupo de candidatos-, y a la

vez se impide que el Consejo pueda frustrar temporalmente la finalidad perseguida con

el reconocimiento del derecho de representación proporcional. Lo anterior debe

compatibilizarse con el régimen legal de la cooptación, que se considera una facultad

del Consejo de Administración para la que se prevé un mecanismo para la provisión de

la vacante generada y puesto que puede haberse designado hasta un máximo de tres

suplentes, habría de considerarse que el Consejo debería proceder al nombramiento por

cooptación de un administrador propuesto por la minoría agrupada para cubrir la

vacante generada por el cese anticipado del administrador nombrado por ésta,

únicamente en el supuesto de que se haya agotado la lista de tres suplentes

proporcionada por la minoría.

Si la minoría no ha designado ningún suplente o ha propuesto un número de

suplentes inferior a tres, el Consejo podrá decidir cubrir por cooptación la vacante

Page 226: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

222

generada sin limitación, lo que implica entender que los accionistas agrupados, al no

designar suplentes o hacerlo en número inferior al máximo legal, han decidido permitir

que la cobertura de vacantes que puedan producirse sean realizadas libremente por el

órgano de administración. En este caso, debería considerarse paralelamente que se

disuelve la agrupación de accionistas y que, en consecuencia, desaparece la prohibición

de participar en el nombramiento de administradores, en relación con lo cual cabría

nuevamente constituir una agrupación por los mismos accionistas y notificar al Consejo

la voluntad de ejercer el derecho de representación proporcional, con lo que se

interpreta el espíritu del art. 7 del RD 821/1991, según el cual “la agrupación se

mantiene durante el plazo para el que el miembro de dicho órgano hubiera sido

nombrado” y que supondría considerar que la agrupación debe mantenerse solamente

mientras dicho cargo esté ocupado por un administrador designado por la minoría. Así

se logra sincronizar el objetivo de la cooptación con el de la representación proporcional

y se satisface la voluntad del legislador que ha sido la de facilitar mecanismos que

permitan completar la composición del Consejo de Administración y posibilitar la

representación de las minorías en el nombramiento de administradores.

Por último, en cuanto a la ratificación del nombramiento por cooptación, en caso

de que la designación se haya realizado por agotamiento de la lista de tres suplentes, la

misma correspondería a la minoría agrupada que habría de pronunciarse sobre ella en la

primera reunión de la Junta General que se celebre tras la cobertura de la vacante. Por el

contrario, en el caso de que el nombramiento por cooptación se realizase por el Consejo

de Administración no existiendo suplentes o habiéndose agotado la lista de éstos que

fuese inferior a tres, habida cuenta de que la agrupación queda disuelta, la ratificación

corresponde a la Junta General como en cualquier otro supuesto de nombramiento por

cooptación261

.

En la Ley de Sociedades de Capital no hay previsión de excepción en relación

con la competencia atribuida al Consejo (art. 244 LSC). Si se afirma que el sistema de

representación proporcional lo es para la elección de los miembros del Consejo, puede

entenderse que la sujeción de la sociedad deba afectar a la competencia de la Junta en

relación con la ratificación del administrador nombrado por este sistema. La Junta no

261

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes…” pag. 202.

Page 227: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

223

puede voluntariamente decidir sobre esta designación ratificándolo o procediendo al

nombramiento de un nuevo administrador, dicha ratificación o nombramiento

corresponde a los accionistas agrupados si la agrupación fue comunicada con

anterioridad a su celebración y reiterada en su seno. La Ley no recoge referencia alguna

a la Junta. Si el ejercicio de la facultad de cooptación no impide a la Junta el

nombramiento de administradores, no puede impedirse tampoco el ejercicio del derecho

de representación proporcional en su seno. La ratificación de la designación es

equiparable a su nombramiento y resulta, por tanto, conforme con una interpretación

amplia del término vacante de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital y con la

finalidad del sistema de representación proporcional262

.

Si tras nombrar un administrador por el sistema de representación proporcional,

el cargo queda vacante con anterioridad a la celebración de la Junta General, sin que sea

posible su cobertura mediante suplentes, la doctrina predominante considera que el

Consejo únicamente podría nombrara a uno de los accionistas agrupados, restringiendo

la competencia del Consejo por el origen del nombramiento, y correspondiendo a la

agrupación, si subsiste, la ratificación del nombramiento o la designación de otro

administrador. Si se entiende que el Consejo pude nombrar libremente a cualquier

accionista, debería corresponder a los accionistas agrupados, en tanto subsista la

agrupación, decidir sobre esta designación, ratificándola o procediendo al

nombramiento de un nuevo administrador en ejercicio de su derecho. A diferencia del

supuesto anterior no se produciría en este caso concurrencia de agrupaciones263

.

Otros autores264

consideran que si la minoría agrupada no ha nombrado

suplentes o no está disponibles, ésta deberá ponerse de acuerdo para nombrar un nuevo

consejero, que ocupará el puesto del que ha cesado. Si el cese se produce durante la

celebración de una Junta General en cuyo orden del día figuraba tal cese y el

nombramiento de nuevo consejero, los socios agrupados se pueden poner de acuerdo en

la Junta sobre el consejero que desean nombrar; lo cual se justifica por el hecho de que

262

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1753.

263

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley …, pag. 1753.

264

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 11/16.

Page 228: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

224

el plazo para el que fue nombrado el consejero cesado no ha finalizado, por lo que la

agrupación tiene plenos efectos.

Sin embargo, si el cese del cargo se produce fuera de una Junta General –por su

propia renuncia- o durante su transcurso –pero sin que el orden del día hubiera previsto

la elección de nuevo administrador, o los accionistas agrupados no se ponen de acuerdo

en la Junta para designar a otro consejero- esos socios tendrán que esperar a que se

convoque nueva Junta General para elegir a quien ocupará la vacante. En este caso no

existe limitación para que sea cubierta, con carácter provisional, por cooptación265

hasta

que el Consejo de Administración convoque una nueva Junta General o la minoría que

represente el cinco por ciento del capital social lo exija, con la finalidad de nombrar

administrador a la persona designada por la agrupación, lo cual se entiende como un

derecho que asiste a la agrupación durante el tiempo que debe mantenerse (plazo para el

cual el consejero elegido fue designado). Si los accionistas agrupados no llegan a un

acuerdo, transcurre el plazo de la agrupación y se convoca a la Junta para nombrar

administrador, la vacante del Consejo se cubrirá designando un nuevo administrador

por la mayoría de acciones no agrupadas o ratificando al consejero nombrado por

cooptación (art. 243 y 244 LSC), siempre que no se haya formado otra agrupación para

la representación proporcional. Pero la cooptación tiene lugar estando en vigor la

agrupación de acciones, el administrador designado estará limitado temporalmente y

cesado en la siguiente Junta para ser sustituido por el consejero nombrado por los

agrupados266

.

La duración del cargo de los administradores será la contenida en los estatutos,

que no podrá exceder de seis años (art. 221.2 LSC), con carácter renovable. Su

renovación, tanto si son nombrados directamente por la Junta como si los son por

cooptación y posterior ratificación, dependen del derecho de representación

proporcional. Si cuando se produce la renovación los accionistas se han agrupado

representando la cuota de capital necesaria para nombrar a uno o más consejeros, y lo

han puesto en conocimiento del Consejo con cinco días de anticipación al de

celebración de la Junta que tenga por objeto el nombramiento de administradores (art. 4

265

POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores… pag. 420.

266

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 12/16.

Page 229: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

225

RD 821/1991), no pueden ser renovados todos los consejeros cuyos cargos están

vencidos. Los socios agrupados podrán designar a los consejeros que se correspondan

con el valor nominal de las acciones que han agrupado, y el resto de los puestos del

consejo de administración será ocupado por renovación parcial de los consejeros

anteriores o por elección de otros nuevos267

.

3.- Prioridad temporal entre el ejercicio del derecho de representación

proporcional y la cobertura de vacantes por cooptación

La agrupación de acciones para el ejercicio del derecho de representación

proporcional, con anterioridad a que se produzca la vacante en el órgano de

administración, está prevista en el art. 3 del RD 821/1991, de 17 de mayo, según el cual:

“la agrupación de acciones para el nombramiento por el sistema de representación

proporcional podrá realizarse aunque en el momento de la agrupación no existan

vacantes en el Consejo de Administración, en previsión de que se produzcan antes de la

celebración de la próxima Junta General o en el transcurso de la misma, para el

ejercicio de dicho derecho en el seno de la Junta General”.

Esta posibilidad suscita como cuestión, la posibilidad de agrupación ad cautelam

lo que implica que se deba concretar el momento a partir del cual cabe proceder a la

misma. El art. 3 del RD 821/1991, parece permitir que la agrupación se constituya en

cualquier momento sin vinculación a la existencia previa de una vacante en el Consejo

de Administración, esto hace posible la formación de la agrupación y su comunicación

al Consejo en relación con la celebración de una futura reunión de la Junta General y en

previsión de que se pudiera producir una vacante desde el momento de la notificación y

hasta la finalización de la citada reunión con lo que se dificultan las maniobras para

impedir el ejercicio del derecho de representación proporcional como sería la

generación artificial de vacantes en los momentos previos a la celebración de la reunión

de la Junta General o, incluso, durante el propio transcurso de ésta en un momento en el

que ya no es posible la agrupación de acciones.

267

SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores… pag. 87

Page 230: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

226

Lo anterior se confirma en el régimen de notificación de la agrupación que

recoge el art. 4 del RD 821/1991, pues, si bien parece vincular la notificación de la

agrupación con una reunión de la Junta ya convocada, los términos en los que se

formula el momento de la notificación permiten también interpretar que la misma pueda

realizarse con anterioridad a la convocatoria de la reunión; en concreto, determina que

la notificación puede también realizarse con anterioridad a la convocatoria de la

reunión; pues según dispone deberá realizarse “con cinco días de antelación, cuando

menos, al de la fecha prevista para la celebración de la Junta General en primera

convocatoria” lo cual implica que sólo está fijado un plazo mínimo pero no uno

máximo, y permite entender que la notificación también puede realizarse con

anterioridad a la convocatoria de la reunión268

.

A continuación es necesario analizar la vigencia de la agrupación en orden al

ejercicio del derecho de representación proporcional. El RD 821/1991 contempla la

necesidad de que los accionistas agrupados, en el momento de someter a la Junta

General la votación de la cobertura de las vacantes existentes, directamente o por medio

de un representante común, manifiesten que mantienen la agrupación (art. 5). Por tanto,

es necesario que la agrupación previamente notificada sea ratificada en el seno de la

propia Junta General con carácter previo al nombramiento de los administradores por

los propios accionistas agrupados en ejercicio de su derecho de representación

proporcional. Ello no impide que la agrupación notificada preventivamente pueda

subsistir con posterioridad a la reunión, aún cuando en ésta no se haya podido ejercer el

derecho de representación proporcional por no haber existido vacante por cubrir. Sin

embargo, si bien la agrupación y su notificación no se vincula con una reunión ya

convocada de la Junta General, sí parece conectarse con una concreta reunión de la

Junta que sería la primera que se celebrase tras la notificación de la agrupación; por

tanto, es posible que los accionistas se agrupen y notifiquen su agrupación para el

ejercicio del derecho de representación proporcional aunque todavía no se haya

convocado una reunión de la Junta General, esa agrupación y notificación tendrán

268

En este sentido, algunos autores consideran que el límite máximo temporal debería ser la fecha de

celebración de la Junta General ordinaria del año anterior: SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de

representación proporcional ejercido por la minoría en la sociedad anónima. Reflexiones”, Cuadernos de

derecho y Comercio, nº 42, 2004, pag. 177 a 206, en particular, pag. 191; en RONCERO SÁNCHEZ, A.

“La cobertura de vacantes…” pag. 195.

Page 231: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

227

vigencia hasta la celebración de la primera reunión de la Junta General que se celebre,

por ello si en la citada Junta no es posible ejercer el derecho de representación

proporcional por no haberse generado vacantes y los accionistas agrupados desean

mantener su agrupación en orden al ejercicio de este derecho en futuras reuniones de la

Junta General, será necesario que vuelvan a notificar la formación de la agrupación una

vez finalizada aquélla269

.

La comunicación de la agrupación de accionistas en orden al ejercicio del

derecho de representación supone la voluntad de un grupo de accionistas –o de sólo uno

si tiene el porcentaje de capital suficiente- de ejercer dicho derecho, pero esto no impide

que el Consejo de Administración pueda proceder a la cobertura por el sistema de

cooptación de una vacante producida con posterioridad a la citada notificación270

. La

cooptación busca facilitar un procedimiento para completar el Consejo de

Administración de manera provisional hasta la celebración de una reunión de la Junta

General en la que pueda procederse al nombramiento de administrador, por ello, la

notificación de la agrupación no reduce las posibilidades de proceder a la cobertura de

una vacante por el sistema de cooptación.

Pese a que no se limite la facultad del Consejo de Administración de aplicar el

sistema de cooptación, a través de este mecanismo y dado que la cobertura de la vacante

elimina la misma que únicamente vuelve a generarse si se rechaza la ratificación del

nombramiento o finaliza la reunión de la Junta General sin haber adoptado acuerdo

alguno a este respecto, llegaría a frustrarse el ejercicio del derecho de representación

proporcional. Podría plantearse que en el caso de que la minoría haya comunicado al

Consejo de Administración su agrupación en orden al ejercicio del derecho de

representación proporcional quedaría impedida la cobertura de vacantes por el sistema

de cooptación (así se expresaba el art. 5 del primer proyecto de Real Decreto de

regulación del derecho de representación proporcional si bien, no se mantuvo en la

versión definitiva del RD 821/1991, de 17 de mayo). Si bien se pueda sostener que de

esta forma se protegen mejor los intereses de la minoría agrupada así como que esta

posición resultaría congruente con la naturaleza del derecho de representación

269

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes…” pag. 196.

270

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad…”, pag. 350; en RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de

vacantes…” pag. 196.

Page 232: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

228

proporcional como derecho potestativo, una vez iniciado su ejercicio mediante la

notificación de la agrupación, sobre la sociedad pesaría una sujeción al derecho que se

proyectaría sobre sus órganos sociales, de modo que ni la Junta General (por ejemplo,

modificando la estructura del órgano de administración) ni el Consejo de

Administración (mediante la cobertura de vacantes por cooptación) podrían frustrar

dicho ejercicio. Pero la realidad es que no existe apoyo legal para esta opinión puesto

que el art. 244 LSC atribuye al Consejo de Administración la facultad de cubrir

vacantes por cooptación sin otro presupuesto de que la vacante se produzca durante el

plazo para el que fueron nombrados los administradores, y además lleva al resultado que

parece ser el objetivo del legislador, garantizar la plena funcionalidad del Consejo (en

caso de que existieran vacantes que no pudieran ser cubiertas por cooptación, el Consejo

quedaría incompleto hasta la celebración de la siguiente reunión de la Junta General, lo

que podría perjudicar el funcionamiento de la sociedad). Por ello, se puede cuestionar

ese planteamiento inicial para concluir que, incluso en el supuesto de notificación de la

agrupación sin existencia de vacante, el Consejo de Administración podría ejercer la

facultad de cooptación y proceder a la cobertura de la vacante producida tras la

notificación, con la única excepción de que la vacante se produzca una vez que se haya

convocado la Junta General (puesto que en este caso, las consecuencias perjudiciales

derivadas de la existencia de un órgano de administración incompleto serán mínimas

dado que la vacante quedaría cubierta tras la celebración de la Junta General ya

convocada)271

.

Otro sector de la doctrina272

considera que, pese a que la ley no impone ninguna

limitación al ejercicio de la facultad de cooptación y, por tanto, en principio, el Consejo

podrá ejercitar la misma en el supuesto de que la minoría haya notificado su agrupación

en ordena al ejercicio de su derecho de representación proporcional, el nombramiento

realizado por el Consejo podría ser impugnado por fraude de ley si se prueba la

intención de perjuicio de la minoría. Este riesgo de impugnación podría soslayarse

ejercitando la facultad de cooptación en consonancia con la minoría agrupada o

proponiendo a la Junta General el nombramiento de un administrador en lugar de la

ratificación del nombrado por cooptación (lo que implícitamente implica el rechazo de

271

MARTÍNEZ SANZ, F. “Provisión de vacantes… pag. 454.

272

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional… pag. 99 y 100, nota 38.

Page 233: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

229

la ratificación y la generación de la correspondiente vacante), acuerdo en relación con el

cual sí cabría el ejercicio del derecho de representación proporcional por la minoría. De

esta forma, la notificación de la agrupación no limitaría la facultad del Consejo de

cubrir la vacante por el sistema de cooptación, pero sí haría que en la reunión siguiente

de la Junta General deba necesariamente rechazarse la ratificación del administrador

designado por cooptación y procederse al nombramiento por la minoría agrupada en

ejercicio de su derecho de representación proporcional. Es decir, según esta

interpretación, la notificación de la agrupación obligará a que en el orden del día de la

siguiente Junta se incluyese la propuesta de acuerdo de nombramiento de

administradores para el supuesto de que se generen vacantes de modo que, si ésta

efectivamente se generan y son cubiertas por cooptación, deberá entenderse que el

nombramiento no puede ser ratificado por la Junta General y que, en su lugar, se debe

proceder al nombramiento de administrador por la minoría en ejercicio de su derecho de

representación proporcional.

Esta solución hace compatible la finalidad de reconocimiento de la facultad de

cooptación -que busca completar de forma perentoria y provisional el órgano de

administración, hasta la siguiente reunión de la Junta- con la finalidad del

reconocimiento del derecho de representación proporcional y evita maniobras dirigidas

a impedir el ejercicio de éste. No obstante, esta solución no cuenta con apoyo legal y

parece partir de la idea de que toda cobertura de vacante por cooptación realizado tras la

notificación de la agrupación en orden al ejercicio del derecho de representación

proporcional es fraudulento pues persigue frustrar el ejercicio de este derecho y con ello

defraudar los legítimos intereses de los accionistas minoritarios titulares del mismo. En

todo caso, parece que el acuerdo del Consejo de nombrar un administrador por el

sistema de cooptación, tras la comunicación de la agrupación, sólo será anulable si se

demuestra que se ha realizado con la intención de perjudicar a la minoría agrupada. La

impugnación podría suscitarse incluso en el supuesto de que la minoría agrupada no

haya comunicado al Consejo de Administración su decisión de ejercitar el derecho de

representación proporcional con anterioridad a la cobertura de la vacante pero dándose

el caso de que este órgano sí tenga conocimiento de la misma. En este caso, al igual que

si hubiese habido comunicación formal de la agrupación, el Consejo podrá ejercer sin

limitación su facultad de cooptación, sin embargo, en tanto el Consejo conoce de hecho

la decisión de la agrupación de ejercer el derecho de representación proporcional, se

Page 234: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

230

plantearía nuevamente el riesgo de impugnación del acuerdo en tanto la minoría

agrupada acredite que se trata de un ejercicio abusivo de la facultad de cooptación en

perjuicio de aquélla –lo cual también podría evitarse si, una vez notificada la

agrupación, se propone a la Junta General el nombramiento de un administrador, en

lugar de la ratificación del designado por cooptación, para permitir así el ejercicio del

derecho de representación proporcional-273

.

Y respecto cuanto a la compatibilidad del derecho con la existencia de

consejeros suplentes nombrados por acuerdo de la mayoría de la Junta General (art. 216

LSC y art. 94.1.4º del RRM) y el sistema de cooptación, se les debe dar el mismo trato

que a los consejeros designados por esta última vía, es decir, accederán al cargo de

administrador mientras no se haya comunicado agrupación alguna de acciones al

Consejo. Una vez nombrados administradores permanecerán en el cargo hasta la

revocación o caducidad de su nombramiento. Sin embargo, si la agrupación ha sido

notificada y se produce una vacante posterior, la designación por el sistema de

representación proporcional tendrá preferencia al nombramiento como consejero

suplente del suplente elegido por la mayoría. Es decir, la existencia de suplentes no

priva a los accionistas agrupados del derecho de representación proporcional.

La existencia de suplentes nombrados por la mayoría establece qué vacantes

deben ser cubiertas por un suplente e imposibilita la designación de nuevo consejero por

el procedimiento de cooptación (art. 244 LSC). En definitiva, los suplentes tienen

prioridad sobre la cooptación, y la representación proporcional sobre tales suplentes y

sobre la cooptación. Si no fuera así, la previsión legal de nombramiento por acuerdo de

la Junta de suplentes de los consejeros y, en su defecto, de la cobertura de vacantes del

Consejo por cooptación, serían instrumentos que podría utilizar la mayoría para eludir el

régimen de la representación proporcional. El nombramiento, al amparo del art. 216

LSC, de suplentes del Consejo puede regularse por la vía estatutaria, de forma que a

través de los estatutos se completa el régimen jurídico de los suplentes, así estos pueden

fijar la duración de la suplencia o el orden de los suplentes, la disciplina relativa al

273

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes…” pag. 197.

Page 235: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

231

nombramiento de suplentes, etc, pero en ningún caso anteponerlo al régimen de

representación proporcional274

.

Puede ocurrir que el cese del consejero se produzca durante el transcurso de una

Junta General, sin que se haya previsto con anticipación. Tal es el caso de la separación

del cargo por decisión de la mayoría o de la acción social de responsabilidad (art. 223 y

224 LSC y 238 LSC). El art. 3 del RD 821/1991 establece que la agrupación de

acciones se puede realizar incluso cuando no existen vacantes en el Consejo, para el

caso de que se produzcan antes de su celebración o durante la Junta, lo que a su vez

implica que si la agrupación no se ha notificado en el plazo de cinco días de antelación

al de la fecha prevista para la celebración de la Junta en primera convocatoria, que

marca el art. 4 del RD, no será posible ejercitar el derecho de representación

proporcional para cubrir la vacante sobrevenida durante la celebración de la misma. En

este caso, los accionistas agrupados deberán comparecer personalmente o representados

a todas las Juntas que se celebren, en previsión de que se pueda producir una vacante no

anunciada en el orden del día. Además, el Tribunal Supremo ha señalado que para

ejercitar el derecho de representación proporcional no basta con que los accionistas

agrupados comuniquen la agrupación de sus acciones al Consejo, también es necesario

cumplir el requisito del art. 5 del RD, es decir, reiterar la voluntad de designar consejero

por el sistema de representación proporcional en la Junta en la que se someta a votación

la cobertura de las vacantes del Consejo (SSTS 6 de mayo de 1988 y 29 de abril de

1985)275

.

La situación se complica en caso de que la sociedad quede acéfala, esto es, que

sean separados o destituidos todos los miembros del Consejo de Administración, en

cuyo caso parece posible nombrar nuevos administradores en la misma Junta General,

aunque no estuviera previsto en el orden del día, lo que es necesario para evitar la

paralización de la sociedad276

. Además, en este caso, aunque no se haya hecho constar

como punto del orden del día, no procedería la agrupación de acciones en la misma

274

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 7/16

275

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 8/16

276

Ver STS de 30 de diciembre de 1997 y MARTÍNEZ MACHUCA, P. “Algunas cuestiones sobre la

acción social de responsabilidad (art. 133-134 LSA)”, en “Homenaje en memoria de Joaquín Lanzas

Galvache y de Luis Selva”, T I, Madrid,, 1998, pag. 548-549.

Page 236: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

232

Junta en la que se hayan separado o destituido todos los miembros del órgano de

administración. Evidentemente este hecho no podía ser conocido con antelación por los

socios por no constar en el orden del día por lo que no les era posible prever la

existencia de vacantes con el objeto de agruparse para ejercer el derecho de

representación proporcional. Si excepcionalmente, para que la sociedad no quede

acéfala, hay que admitir la designación de nuevos administradores aunque no estuviera

previsto en el orden del día, el nombramiento puede realizarse por cualquiera de los

procedimientos previstos por la Ley para la designación de administradores, esto es, por

acuerdo de la mayoría de socios o por la minoría mediante la agrupación de sus

acciones. Pero si los accionistas no cumplieron los requisitos previos (agrupación de

acciones y notificación a la sociedad con cinco días de anticipación a la fecha de

celebración de la Junta) para aplicar el derecho de representación proporcional, tal

omisión no tendría justificación jurídica, ni aún por la imposibilidad de conocer la

existencia de vacantes, ya que el art. 3 del RD 821/1991, regula expresamente la

agrupación de acciones “en previsión” de que se produzcan las vacantes durante el

transcurso de la Junta. El art. 214 LSC sólo admite las excepciones reguladas en la Ley

para el nombramiento de administradores por lo que, precisamente por su carácter

excepcional, los socios que se agrupen deben ser rigurosos en el cumplimiento de los

requisitos exigidos. Si se pretendiera considerar el art. 3 del RD 821/1991 como una

norma dispositiva por el hecho de que establece que “podrá realizarse”, la posibilidad de

introducir un régimen diferente por vía estatutaria está limitado por la obligación

imperativa del art. 4 que impone el deber de notificar la agrupación con el citado plazo.

Es decir, en todo caso la agrupación debe ser anterior al momento de celebración de la

Junta en la que se vaya a producir el nombramiento de nuevos consejeros277

.

VII.- DURACIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE ACCIONES

1.- La vigencia de la agrupación

277

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 8/16.

Page 237: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

233

Otra cuestión a estudiar es la duración de la agrupación de acciones tras el

ejercicio del derecho de representación proporcional y el correspondiente nombramiento

de administrador/es. El art. 7 del RD 821/1991 dispone que la agrupación que hubiera

nombrado algún miembro del Consejo de Administración por el sistema de

representación proporcional subsistirá durante el plazo para el que el miembro de dicho

órgano hubiera sido nombrado, sin que dichas acciones puedan intervenir durante el

referido plazo en el nombramiento de los demás miembros del Consejo de

Administración.

A cuyo efecto se establece el estampillado de los títulos pertenecientes a los

socios agrupados, en el caso de que las acciones estén representadas por medio de

títulos, y la consignación en el registro contable de anotaciones en cuenta, a instancia de

la sociedad o de los interesados, de la fecha de nombramiento del o de los

administradores y de la duración del cargo de administrador nombrado a través de la

agrupación, en el caso de que las acciones estén representadas por medio de anotaciones

en cuenta (art. 9 del RD 821/1991). El incumplimiento de estas formalidades impide la

inscripción del nombramiento en el Registro Mercantil (art. 10 del RD). Además, en la

inscripción en el Registro Mercantil del nombramiento de administrador en ejercicio del

derecho de representación proporcional, debe hacerse constar las acciones agrupadas

con las que se hubiera formado el correspondiente cociente, su valor nominal, clase y

serie, si existieran varias, y la numeración de las mismas (art. 140 RRM).

Una vez ejercido el derecho de representación proporcional mediante el

nombramiento de un miembro del Consejo, la agrupación se mantiene sin que quepa el

desistimiento voluntario de ninguno de sus integrantes y sobre los accionistas agrupados

a esos efectos recae una prohibición de ejercicio del derecho de voto limitada desde una

perspectiva temporal (durante el plazo para el que haya sido designado el

administrador). A estos efectos, cuando se produce la transmisión de alguna de las

acciones afectadas, algunos autores consideran que el hecho de que estén estampilladas

- caso de que estén emitidas mediante títulos- hace entender que los adquirentes se

subrogan en el puesto de los transmitentes y, por tanto que la agrupación se mantiene278

.

En el caso de que las acciones se representen por medio de anotaciones en cuenta,

278

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación… pag. 196

Page 238: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

234

podría plantearse que el adquirente pueda aceptar o rechazar su incorporación a la

agrupación con las acciones adquiridas y previamente incluidas en ésta279

. Sin embargo

esta posición es difícil de aceptar pues su situación aparece consignada en el Registro

correspondiente y la pertenencia a la agrupación del adquirente de acciones previamente

incluidas en aquélla, no puede depender de la forma de documentación de las acciones.

Con el estampillado de los títulos y la consignación en el registro contable de la

constitución de la agrupación, se ha pretendido garantizar la permanencia de ésta

durante el período de duración del cargo del administrador designado y, por ello, el

adquirente de dichas acciones queda vinculado a la agrupación y sujeto a la prohibición

de voto, cualquiera que sea la forma de representación de las acciones.

2.- Sobre el momento en el que puede notificarse la agrupación

El art. 3 del RD 821/1991 permite que la agrupación pueda realizarse aunque en

el momento en que esta se produzca “no existan vacante en el Consejo de

Administración, en previsión de que se produzcan antes de la celebración de la próxima

Junta General o en el transcurso de la misma, para el ejercicio de dicho derecho en el

seno de la Junta General”. Lo que pretende esta disposición es facilitar la formación de

la agrupación de los socios minoritarios ante la mera posibilidad de que pueda

producirse bajas en el Consejo. Es lo que se denomina agrupación “ad cautelam” y tiene

por finalidad evitar obstáculos que pudieran generar el grupo de control o los grupos

mayoritarios con el objeto de entorpecer el proceso de designación de votos por parte de

la minoría.

Este artículo da cobertura a la creación de agrupaciones hasta el momento de

celebración de la Junta, pero se plantean dudas sobre si existe un límite temporal previo,

y parece lógico entender que se refiere al período que va desde el fin de la Junta

ordinaria del año anterior hasta el inicio de la Junta ordinaria del presente, es decir, la

Junta anterior se constituye como límite temporal previo, sin perjuicio de que puedan

seguir planteándose problemas interpretativos, como sería el caso en que no se hubiera

279

En este sentido, es similar el argumento al utilizado por la RDGRN de 23 de septiembre de 1991, para

el caso de la agrupación de acciones para el nombramiento de auditor.

Page 239: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

235

celebrado la Junta ordinaria el año anterior. En todo caso, es posible hacerlo antes del

anuncio de la convocatoria de la Junta y sería válido la creación, dentro del plazo

explicado, de una agrupación sine die, con la finalidad de esperar en función de la

próxima convocatoria de la Junta. Sin embargo no debe admitirse una agrupación

creada para una Junta distinta a la inmediata siguiente, según se deprende del art. 3 del

RD 821/1991.

La “previsión” de la vacante que cita el art. 3 no exige diligencia alguna por

parte del socio para averiguar la posibilidad de que esta se produzca y, por supuesto, no

se le puede exigir responsabilidad en el caso de que ésta no se produjera finalmente280

.

También existen dudas sobre en qué momento la agrupación empieza a generar

efectos frente a la sociedad pues, como hemos expresado, su formación puede ser muy

anterior a la celebración de la Junta. El art. 4 del RD 821/1991, dispone que “los

accionistas que deseen ejercitar el derecho de agrupación de la totalidad o parte de sus

acciones lo notificarán al Consejo de administración o a los promotores de la

Sociedad, según los casos, con cinco días de antelación, cuando menos, al de la fecha

prevista para la celebración de la Junta general en primera convocatoria”. Por ello, la

cuestión está en elegir bien la fecha en la que se produce la notificación previa al

Consejo que impone el art. 4, o bien optar por el instante en que la agrupación se

presenta al propio acto de la Junta, y procede a la designación del vocal en el Consejo.

El momento en el que la agrupación se entiende constituida es el de la comunicación a

la sociedad, otra cuestión es que dicha notificación no sea fehaciente, o que su

conocimiento por parte del resto de accionistas se produzca en el acto de la Junta, pero

en todo caso el art. 4 del RD 821/1991, que tiene carácter imperativo, considera ese

como el momento de la creación de la agrupación281

.

280

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional… pag. 191.

281

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional … pag. 192. Por otro lado, hay

autores que defienden que dicha notificación puede no llegar a producirse, como SÁNCHEZ CALERO,

F. “Administradores”…pag. 381, quien propugna que en las sociedades en las que se consideren

perjudiciales los efectos de la notificación, los estatutos pueden hacer declina ese requisito por no ser una

medida impuesta por la ley sino sólo pro un reglamento. Parte de la doctrina acepta como momento de

creación de la agrupación, el efectivo nombramiento en Junta del vocal en el Consejo: JUSTE MENCÍA,

J. “Los derechos de minoría… pag. 302, pues la notificación no tiene carácter vinculante para los

accionistas ya que su finalidad legal es evitar actitudes lesivas para la vida social.

Page 240: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

236

La eficacia de la notificación anticipada de la agrupación de acciones es objeto

de discusión. Como hemos visto, el Real Decreto permite esta notificación “ad

cautelam”, sin indicar momentos o límites temporales para su comunicación y que, por

tanto, puede ser antes o después de que se convoque la Junta General. El sometimiento a

la voluntad del grupo minoritario agrupado nace con el nombramiento, pero antes del

ejercicio del derecho la mayoría es libre, como sabemos, para realizar todas las

operaciones societarias que puedan dar lugar a una frustración de la expectativa de la

minoría como modificar la estructura del órgano de administración, del número de

miembros del Consejo –STS 5 de marzo de 2004-. La cuestión a debatir es en qué

medida quedan limitadas esas facultades por la notificación de la agrupación, en

particular cuando desde la notificación y hasta la celebración de la Junta puedan

aparecer circunstancias en las que el grupo mayoritario pueda ampararse para tomar las

decisiones. En concreto y respecto de la cooptación, no parece que constituya un

supuesto de este tipo282

. Sin embargo, con el objeto de evitar actuaciones que busquen

el perjuicio de los minoritarios agrupados, es útil para éstos recurrir a la convocatoria de

la Junta General tan pronto como se haya producido la vacante y hacer constar en el

orden del día de ésta, la voluntad de designar vocal por medio de la representación

proporcional. El ejercicio de este derecho siempre será posible salvo que el número de

vocales del Consejo sea superior a veinte y la porción de capital poseída resulte inferior

al cinco por ciento que exige el artículo 168 LSC. Este acto impedirá que la mayoría

pueda reaccionar proponiendo una modificación estatutaria o alteración del número de

vocales en la misma Junta pues sería fácil probar en un procedimiento judicial que este

acto tendría como único objeto el de frustrar la expectativa del minoritario.

3.- Mantenimiento de la agrupación

La agrupación debe permanecer durante el plazo por el cual el consejero fue

designado por ella, se trata este de un efecto directamente instaurado por el art. 7 del RD

821/1991, según el cual: “La agrupación de las acciones que hubieran nombrado algún

miembro del Consejo de Administración por el sistema de representación proporcional

282

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad…”, pag. 350

Page 241: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

237

subsistirá durante el plazo para el que el miembro de dicho órgano hubiera sido

nombrado, sin que dichas acciones puedan intervenir durante el referido plazo en el

nombramiento de los demás miembros del Consejo de administración”.

Esta obligación de duración y permanencia se ve soportada con dos

instrumentos: el estampillado de los títulos pertenecientes a los socios agrupados (art. 9

RD 821/1991), y la prohibición de intervenir mediante el voto y durante el citado plazo,

en el nombramiento del resto de los miembros del órgano de administración (art. 7 RD

821/1991).

4.- Disolución de la agrupación

El imperativo cumplimiento de los requisitos de que los socios deben

permanecer agrupados durante el plazo por el cual el vocal fue nombrado y la necesidad

de mantener la cualidad del voto para el ejercicio del derecho, podría dar lugar a la

disolución de la agrupación como consecuencia del cese del vocal por ella nombrado

(art. 7 RD 821/1991), por la pérdida sobrevenida del derecho de voto de los accionistas

integrados en la agrupación y por desistimiento de los socios integrados en la misma.

a) Disolución de la agrupación por cese del local por ella nombrado:

Existe una evidente vinculación entre la duración de la agrupación y la del

mandato del vocal por ella nombrado, por lo que es necesario analizar si el cese

anticipado del administrador conlleva una disolución de la agrupación que lo designó.

El carácter imperativo del art. 7 del RD 821/1991, hace que así sea, sin embargo, en

caso de cese del administrador designado por la agrupación, habrá que comprobar la

existencia de suplentes para el administrador saliente, pues el art. 6 del RD 821/1991,

también establece la posibilidad de que se nombren suplentes que le sustituyan según un

orden prefijado.

Page 242: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

238

En caso de que no hubiera suplentes designados, la unión de socios podría llegar

a un nuevo acuerdo para que otra persona ocupara el cargo durante el resto del plazo

para el que fue nombrado el administrador cesado283

.

b) Disolución de la agrupación por la pérdida sobrevenida del derecho de voto:

En caso de que algunas de las acciones agrupadas perdieran su derecho de voto,

lo que puede ocurrir si la agrupación incluye acciones que disponían de derecho de voto

con carácter temporal (al amparo del art. 2 del RD 821/1991 –referido al caso de las

acciones sin voto que recuperan ese derecho de forma provisional-), la disolución será

preceptiva siempre que la pérdida del derecho de voto alcance a un número de

accionistas suficiente que llegue a afectar al volumen mínimo de capital que la

agrupación necesita para nombrar administrador284

.

La misma solución se produce si durante la vigencia de la agrupación algún

accionista pasa a tener la consideración de moroso, lo que priva del derecho de voto285

.

c) Disolución de la agrupación por desistimiento de los socios:

Respecto del desistimiento de los socios debemos distinguir el período desde la

formación de la agrupación hasta la celebración de la Junta; del que transcurre desde la

finalización de ésta.

283

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría… pag. 129. Además, algunos autores defienden que

otra agrupación de socios podría ocupar el lugar del anterior y pasar a nombrar a su representante. En este

sentido: ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 83 y ss; y POLO SÁNCHEZ, E.

“Los administradores… pag. 428. Según los cuales, no se establece en el Reglamento prioridad para la

primera agrupación, lo que faculta a otra agrupación con mejor cociente a ocupar su puesto.

284

A esta conclusión lleva el argumento de que la recuperación del derecho de voto por las acciones sin

voto es una situación transitoria, finalizada la cual, se impone la Ley de Sociedades de Capital a la

disposición reglamentaria (art. 7 del RD 821/1991, según el cual la agrupación debe permanecer).

Además, dado que el capital de la acciones sin voto no se incluye en el cómputo de los cocientes de la

representación proporcional, se estaría manteniendo a un administrador con una legitimidad dudosa.

285

Los estatutos pueden determinar el plazo de pago de los dividendos pasivos (art. 23 d) LSC), por lo

que la situación de morosidad se puede producir en cualquier momento de la vida societaria, salvo el caso

de que los dividendos pasivos sean aportaciones no dinerarias RDGN de 15 de noviembre y 7 de

diciembre de 1993.

Page 243: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

239

- Desistimiento antes o durante la Junta: en esta fase, cualquier socio puede

desistir libremente sin que su actuación tenga efectos legales, al menos hasta el

momento de la afirmación del mantenimiento de la agrupación realizado en Junta y que

exige el art. 5 del RD 821/1991, previo a la votación, según el cual: “En el momento de

someterse a votación en la Junta general, la cobertura de las vacantes existentes, los

accionistas agrupados, directamente o por medio del representante común,

manifestarán que mantienen la agrupación (…)” La necesidad de reiterarse en el

momento anterior a la votación permite entender que son aceptables las renuncias. La

consecuencia directa de esta posibilidad es que, si como consecuencia de las renuncias

de los socios, la agrupación deja de tener el volumen de capital mínimo necesario para

elegir el vocal, sería preceptiva la disolución de la agrupación.

- Desistimiento posterior a la Junta: sólo podrán materializarse con la

transmisión de la acción perteneciente al socio agrupado. La simple voluntad de desistir

no podría aceptarse, lo que se deduce de la obligatoriedad del estampillado de los títulos

agrupados desde el momento del nombramiento del vocal (art. 9 RD 821/1991), y por la

mencionada obligación expresa del art. 7 del RD 821/1991, que impone la permanencia

de la agrupación por el plazo de tiempo para el que el vocal fue nombrado.

Un número alto de transmisiones de acciones que redujeran el volumen de

títulos agrupados por debajo del mínimo para el nombramiento del vocal, conllevaría la

disolución de la agrupación, salvo que los nuevos adquirentes ocupen el puesto de los

antiguos titulares, lo que parece inevitable si las acciones se representan mediante

títulos debido a su estampillado286

. Cuando las acciones no están representadas por

medio de títulos la situación es más dudosa pero, también en este caso, el Registro

Mercantil debe recoger cuáles son las acciones agrupadas junto con el nombramiento

del local (art. 10 RD 821/1991), lo que impide alegar su desconocimiento. Si bien se

puede interpretar que la DGRN no considera como no vinculante esta circunstancia pues

en su resolución 23 de diciembre de 1991, al pronunciarse sobre la enajenación de

acciones dentro de las agrupaciones creadas para nombrar auditor –art. 205.2 del

286

El nuevo adquirente debe aceptar la situación de los títulos en el momento de la compra, pues el

mecanismo de estampillado pretende mantener a los socios originarios y evitar equívocos o

desconocimiento entre los nuevos adquirentes. El transmitente debe informar al adquirente de la situación

de las acciones conforme al principio de buena fe, pero en todo caso, la venta es válida puesto que los

títulos están estampillados y en el Registro Mercantil queda recogido el número y serie de las acciones

agrupadas: SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional … pag. 196.

Page 244: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

240

TRLSA-, dispone que el trámite de solicitud habrá de suspenderse “hasta que el

adquirente comunique su decisión de adherirse a la agrupación”, con lo que admite una

posibilidad de elección para ese comprador. Por ello, y en virtud del principio de

autonomía de la voluntad, el nuevo adquirente podría formar parte de la agrupación o no

hacerlo, y en este segundo caso la agrupación debería disolverse si no alcanza el

mínimo legal exigido.

5.- Modificación de la agrupación previamente notificada

¿Es posible, durante la celebración de la Junta, introducir modificaciones

respecto de la agrupación notificada? El art. 4 del RD 821/1991 recoge la información

que debe contener la notificación pero cabe pensar que sí puede ser modificada puesto

que, en primer lugar, si se realiza con carácter preventivo ante la posibilidad de que

surja alguna vacante en la Junta, es imposible ajustar el porcentaje de la agrupación al

cociente necesario para cubrir la vacante o vacantes que surjan. Es decir, en una

sociedad con un Consejo de diez miembros, se podría comunicar antes de la

convocatoria de la Junta, una agrupación de acciones equivalente al 20 por cieno del

capital social, pero si en dicha Junta sólo se produjera una vacante, esos accionistas

estarían inutilizando el 10 por ciento del capital representado para la futura designación

de otros miembros. Por ello, una de las finalidades de la ratificación en la Junta de la

agrupación es aprovechar el momento para ajustarla exactamente al cociente necesario

para cubrir las vacantes del Consejo, utilizando el excedente para participar en la

designación de los demás consejeros. Por otro lado, la separación de la agrupación es un

derecho individual de cada uno de los accionistas, es decir, la agrupación no pasa a ser

la titular de las acciones agrupadas sino que lo siguen siendo cada uno de los

accionistas. Como consecuencia de lo anterior, los accionistas agrupados deben

aprovechar el momento en que se someta a votación la cobertura de las vacantes

existentes en el Consejo para ratificarse en al agrupación, indicando si lo hacen en los

mismos términos notificados o en otros diferentes y, en este caso, deberán comunicar

otra vez los datos de las acciones agrupadas.

Page 245: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

241

Además todos los accionistas deberán acordar por unanimidad a quién proponen

para cubrir la vacante pues quienes difieran no formarán parte de la agrupación y podrá

participar en la elección de los restantes miembros del Consejo que deban ser

designados sin que sus acciones quedan sometidas a restricción alguna. La forma de

alcanzar la unanimidad no está determinada pero en la Junta debe manifestarse que ésta

existe.

El hecho de que la agrupación de las acciones mantiene sus efectos durante el

plazo para el que hubiere sido nombrado algún miembro del Consejo de Administración

por el sistema de representación proporcional (art. 7 RD 821/1991), tiene como

significado que durante ese plazo, el derecho de la minoría, siempre que permanezca

agrupada (porque se mantiene la unanimidad), prevalece sobre la facultad de la Junta

General para designar a los administradores, si se producen vacantes en el órgano de

administración. Pero si no hay suplentes porque no fueron designados, es posible que se

produzca el nombramiento por cooptación, por lo que la minoría deberá esperar a la

primera Junta que se celebre para poder ejercitar el derecho de representación

proporcional. No obstante, los accionistas agrupados pueden limitar temporalmente la

cooptación programando la vacante, para ello el consejero designado deberá comunicar

la renuncia al cargo en la fecha más próxima al día previsto para la celebración de la

siguiente Junta general; y, acto seguido, la agrupación deberá solicitar que se complete

el orden del día de dicha Junta con la elección de consejero por representación

proporcional (si representan al menos el cinco por ciento del capital social).

El art. 7 del RD 821/1991, no parece que quiera decir que durante el tiempo para

el que fue nombrado el consejero por los accionistas agrupados éstos tengan que

permanecer necesariamente en la agrupación. No basta la ruptura de la unanimidad para

hacer cesar al consejero nombrado por la minoría, porque esta posibilidad contradice la

permanencia de la agrupación que la Ley impone a los accionistas agrupados287

. Sólo es

posible la disolución excepcional de la agrupación cuado no vuelva a existir acuerdo

unánime sobre la elección de un nuevo consejero y el primeramente elegido haya sido

cesado. En este sentido, tampoco la mayoría está obligada a mantener en el cargo a los

administradores que la minoría haya nombrado, y por el plazo para el que hubieren sido

287

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría…, pag. 310-311

Page 246: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

242

nombrados; puede revocarlos en cualquier momento y será la misma u otra mayoría

diferente la que elija a los nuevos administradores (art. 124 LSC). La norma establece

dos reglas:

1.- Que durante el plazo para el que hubiere sido nombrado un consejero por el

sistema de representación proporcional tiene preferencia frente a cualquier otro

procedimiento de designación de miembros del Consejo, lo cual no impide la

cooptación si no previeron el nombramiento de suplentes y cesa el consejero por ellos

designado, si bien, en este caso la cooptación estará vigente hasta la siguiente Junta

General en la que se pueda activar la representación proporcional.

2.- Que durante el plazo para el que hubiere sido nombrado un consejero por el

sistema de representación proporcional, los accionistas agrupados no podrán intervenir

en la designación del resto de los miembros del órgano de administración288

.

El caso de que un accionista desee abandonar la agrupación no está contemplado

por la norma. Si la agrupación debe notificarse al Consejo (art. 4 RD 821/1991), para

salir de ella el accionista podrá:

1.- Notificarlo al órgano de administración, el cual debe incluir como punto del

orden del día de la siguiente Junta la ratificación o el cese del consejero designado por

la agrupación y, en este último caso, el nombramiento de un nuevo consejero. En la

Junta los accionistas agrupados deben confirmar que no quieren permanecer como

agrupación en cuyo caso la Junta decidirá si el consejero designado por la agrupación

permanece o es cesado. En caso de cese, se procederá al nombramiento de nuevo

administrador para que cubra la vacante mediante decisión adoptada por mayoría o por

el ejercicio de representación proporcional si la disolución de la agrupación anterior ha

sido sólo parcial y los que permanecen lo hubieran comunicado con la debida antelación

al Consejo.

2.- Promover, durante la primera Junta General que se celebrare tras la decisión

de abandonar la agrupación, el cese del consejero nombrado en ejercicio del derecho de

288

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 10/16

Page 247: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

243

representación proporcional. Acto seguido, los accionistas que no deseen permanecer en

la agrupación deben comunicarlo en conocimiento de la Junta General para que el

Consejo de Administración proceda a poner en marcha el procedimiento indicado en el

párrafo anterior. En este caso, el órgano de administración podría cubrir la vacante por

cooptación, y la representación proporcional habría perdido su preferencia sobre los

demás modos de nombramiento de los consejeros ex art. 7 del RD 821/1991289

.

VIII.- ACUERDOS A TOMAR POR LOS SOCIOS DE LA AGRUPACIÓN

Los principales acuerdos que deberán debatir los socios de la agrupación son:

- Designación de la persona que será nombrada vocal del Consejo.

Esta es la decisión más importante y puede recaer tanto en uno de los socios

como en un tercero –salvo disposición en contrario de los estatutos- pues el

ordenamiento no establece requisitos distintos a los de cualquier otro administrador, sin

perjuicio de que el nombramiento formal del candidato se realice en la Junta.

- Designación de los suplentes y su orden.

El art. 6 del RD 821/1991, permite que la agrupación nombre tres suplentes,

además del vocal, por si el nombrado originalmente cesara del Consejo, lo que los

socios deben hacer siguiendo criterios similares a los del nombramiento del titular.

- Nombramiento del representante de la agrupación y atribución de facultades.

El art. 5 del RD 821/1991 dispone que: “en el momento de someterse a votación

en la Junta General la cobertura de las vacantes existentes, los accionistas agrupados,

directamente o por medio de representante común, manifestarán que mantienen la

agrupación y nombrarán a los miembros del Consejo de Administración que

289

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 10/16

Page 248: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

244

correspondan proporcionalmente a la suma del valor de la agrupación..”. De esta

redacción se deduce que su nombramiento es potestativo pues los accionistas pueden

hacer las manifestaciones y el nombramiento directamente y sin representante. Esta

circunstancia conlleva igualmente que las facultades que se pueden atribuir a este

representante estén abiertas y deban también decidirse por parte de la agrupación.

- La revocación del administrador elegido.

Esta posibilidad no está contemplada ni por la LSC ni por el RD 821/1991, pero

la doctrina290

propugna la existencia de esta facultad de revocación puesto que el art. 7

del RD 821/1991, la exigencia de que la agrupación permanezca durante el periodo de

tiempo que dure el mandato del vocal puede interpretarse como una limitación de la

libertad de actuación societaria si no se permitiese un revocación libre por parte de los

mismos accionistas.

¿Con qué nivel de consenso deben alcanzarse los anteriores acuerdos en el seno

de la agrupación? Con carácter general se entiende que por unanimidad pues el

principio de mayoría debe ser aplicado restrictivamente en todo el ámbito del derecho

privado, salvo que una norma disponga lo contrario, ya que las decisiones que vinculan

las voluntades y los patrimonios de los individuos deben seguir este criterio, y se

considera que la voluntad del colectivo es la suma de los consentimientos individuales

de sus miembros291

. Este es el caso de la agrupación basada en el ejercicio de la

representación proporcional, no observándose en la LSC ni en el RD 821/1991, ningún

precepto que imponga el voto mayoritario a los socios agrupados, hemos de inclinarnos

por un sistema de adopción de acuerdos basado en la unanimidad. La solución sería

distinta si el derecho de representación proporcional debiera calificarse como un

290

VELASCO, E. voz “Consejo de Administración”, en Enciclopedia Jurídica Básica, I, Cívitas, Madrid,

1994, pag. 1.472.

291

SCHMIDT, D. “Les droits de la minorité dans la societé anonyme”, París, 1970; y GIRÓN TENA, J.

“Derecho de sociedades… pag. 443 y ss: propugnan que la unanimidad suele ser la fórmula de adopción

de acuerdos en el derecho privado para vincular voluntades debido al problema que puede generarse en

los acuerdos adoptados por mayoría cuando los efectos repercuten también a los que no votaron a favor

de dicho acuerdo. Este mecanismo va en contra de las normas generales de autonomía de la voluntad en el

derecho privado, según las cuales nadie puede obligarse por voluntad distinta de la propia. La aplicación

del principio mayoritario en las sociedades mercantiles es la consecuencia de la necesidad de conseguir el

viable funcionamiento de las mismas.

Page 249: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

245

“derecho de grupo” donde se acepta el principio mayoritario como consecuencia de una

organización de naturaleza colegial. Sin embargo no existen en la norma precepto

alguno que lo vincule a esta categoría de derechos.

Una alteración al criterio anterior se produce en el caso de la revocación del

administrador nombrado por los socios agrupados y provocada por éstos. Una

interpretación sistemática nos llevaría a afirmar que es necesario un acuerdo unánime

para cesar al vocal por ellos nombrado, sin embargo la doctrina critica esta afirmación

por la inamovilidad de la que gozarían los consejeros nombrados por este sistema y

generaría un trato discriminatorio respecto al resto de los administradores nombrados

por designación directa de la Junta ya que estos pueden siempre ser revocados por la

mayoría292

.

IX.- SOBRE LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR MODIFICACIONES EN

EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN CUANDO LOS ACCIONISTAS

AGRUPADOS HUBIERAN DESIGNADO ALGÚN REPRESENTANTE

El grupo mayoritario de accionistas puede oponerse a la minoría agrupada

reduciendo el número de miembros del Consejo, de modo que ésta no pueda alcanzar la

representación necesaria para nombrar un consejero, o puede modificar la estructura del

órgano de administración sustituyéndolo por un administrador único u otra de las

fórmulas (varios solidarios o mancomunados) que puedan estar previstas en los

estatutos o eventualmente se introduzcan mediante una modificación de los mismos. Es

por ello necesario estudiar los mecanismos de coordinación de los derechos de la

minoría con los del grupo mayoritario de accionistas.

292

POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores… pag. 199 y ss: según este autor, los administradores

designados por el sistema de representación proporcional “disfrutarían de una mayor garantía de

estabilidad –y por tanto, de inmunidad- en el ejercicio del cargo que ninguna regla de protección de las

minorías parece justificar y que choca asimismo con la identidad de tratamiento y posición jurídica que

corrientemente se les atribuyen”.

Por otro lado, el art. 258.2.2ª de la Propuesta de Código de Sociedades Mercantiles (Ministerio

de Justicia, 16 de mayo de 2002), opta de manera expresa por un sistema de mayorías para acordar el

cese, concretamente de “mayoría absoluta de las acciones que lo designaron”.

Page 250: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

246

Hay autores293

que defienden la imposibilidad de modificar los estatutos una vez

que los minoritarios han ejercitado el derecho de representación proporcional debido a

que: en primer lugar, el derecho se convertiría en ineficaz pues estaría sometido a la

decisión de la mayoría, en contra del espíritu de la Ley que prioriza a la elección de la

minoría agrupada frente a la designación por la Junta General. Y en segundo lugar,

porque el legislador tiene en cuenta a los titulares de las acciones cuando la

modificación de los estatutos perjudica a una clase de ellas o no afecta por igual a todas

las que componen el capital social (art. 293, 320, y 338 LSC y art. 40 de la Ley de

modificaciones estructurales de las sociedades de capital). Por lo que consideran nulos o

anulables los acuerdos de la Junta en orden a modificar la estructura del órgano de

administración, al menos cuando únicamente pretendan eliminar el derecho de

representación proporcional pues el interés de la minoría en participar en el Consejo de

Administración ha de considerarse como interés general de todos los socios294

si se han

agrupado para ejercerlo. Otros consideran que habría que considerarlo como alcanzado

en fraude de ley (art. 6.4 del CC), ya que la mayoría sólo persigue dejar sin efecto el

contenido imperativo del art. 243 LSC por lo que se debe aplicar la norma que se trata

de eludir, lo que implica la nulidad del acuerdo de la Junta295

.

Por otro lado, el Tribunal Supremo ha defendido la libertad de la Junta para

modificar los estatutos y por ello el tipo de órgano de administración, al margen de que

los accionistas se hayan agrupado para hacer uso del derecho de representación

proporcional296

. La Junta puede modificar los estatutos mediante acuerdo obtenido

previo cumplimiento de los derechos de quórum, asistencia y mayorías de los art. 194,

201 y 288 LSC. Las modificaciones estatutarias que supongan nuevas obligaciones para

293

ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, J. A. y GÓMEZ BETETA, J. E. “El derecho de agrupación de

acciones para la designación de Administradores en el Consejo de Administración de la Sociedad

Anónima”, en Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al profesor Manuel Broseta Pont, Tomo III,

Valencia, 1995, pag. 3.185; ROJO, A. “Comentario de la sentencia del TS de 2 de marzo de 1977”, RDP,

1997, tomo LXI, pag. 468 y ss; DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, M. “La administración…pag. 115;

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría…pag. 325-326; MARTÍNEZ SANZ, F. “La

representación proporcional…pag. 109.

294

SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores … pag. 376

295

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional… pag. 97 y 98.

296

SSTS de 29 de noviembre de 1969, 2 de marzo de 1977, 10 de octubre de 1980, 18 de marzo de 1981,

23 de mayo de 2002 y 2 de julio de 2008; y las sentencias de las AA PP de Valladolid de 10 de octubre de

1987, y de Álava de 1 de diciembre de 2004; y los autores POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores y

el Consejo de Administración…pag. 399; y SENÉN DE LA FUENTE, G. “La protección de las

minorías…pag. 39.

Page 251: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

247

los accionistas y las que perjudiquen a una clase de acciones son las únicas que limitan

la facultad de Junta General, pues exigen el consentimiento de todos los afectados o de

la mayoría de las acciones pertenecientes a la clase afectada (art. 292 y 293 LSC). Los

accionistas agrupados no constituyen una clase especial de acciones por lo que no

existen motivos suficientes para limitar las facultades de la asamblea conforme al art.

285.1 LSC. Además, corresponde a la Junta determinar el número de administradores

cuando en los estatutos sólo esté determinado un máximo y un mínimo, luego parece

difícil encontrar respaldo legal a la restricción de las facultades que corresponden a la

Junta en esta materia. Tanto si existen un administrador único, como si son varios o un

Consejo de Administración, corresponderá a la Junta modificar la estructura del órgano

de administración mediante la adopción de acuerdos (art. 194, 201 y 285 LSC). La

posición contraria supone otorgar unas facultades a la minoría que no están recogidas

en la Ley, ya que el nombramiento por el sistema de representación proporcional es una

excepción frente a la regla general, esto es, la designación por la Junta mediante acuerdo

adoptado por la mayoría exigida por el art. 201 LSC, y podría considerarse como una

imposición de los minoritarios al resto de accionistas durante un largo plazo

(generalmente seis años –art. 221 LSC-).

Por ello, siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo, entendemos que el

acuerdo por el que se reduce el número de consejeros o se modifica la estructura del

órgano de administración no debe considerarse nulo, aunque existan consejeros

designados por la minoría agrupada, se cumple lo establecido en los art. 214 y 285 LSC

y no se vulneran ni el art. 243 ni el 239 LSC, pues los accionistas agrupados para

ejercitar el derecho de representación proporcional no son ni representan una clase de

acciones. Sin embargo, el acuerdo podría ser anulable cuando la única finalidad de la

modificación fuera beneficiar a uno o varios accionistas perjudicando los intereses de la

minoría (que en ese caso representa el interés de la sociedad), aunque esta circunstancia

debe ser probada y ha de tenerse en cuenta que la Junta General actúa en uso de

facultades reconocidas por la Ley (art. 160, 214 y 285 LSC).

X.- EL CASO DE PLURALIDAD DE AGRUPACIONES

Page 252: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

248

En caso de que se hubiesen notificado al Consejo de Administración más de una

agrupación de accionistas, según el art. 5 del R.D. 821/1991 la prioridad para designar

consejeros corresponderá a la agrupación de acciones que represente un valor nominal

superior, no pudiendo ejercitar su derecho el resto de las agrupaciones en caso de que no

existan vacantes suficientes para que todas puedan practicarlo297

. Si el valor nominal de

las acciones que integran las agrupaciones fuera el mismo, la prioridad se decidirá

mediante sorteo.

Las dudas se plantean en el orden de prelación de las agrupaciones en cuanto al

momento en que cada una de ellas ha de manifestar si se mantiene en esa situación o se

desagrupa. La importancia de esta cuestión viene dada porque puede condicionar el

resultado del nombramiento de los consejeros. Sirva como ejemplo el caso de una Junta

en la que hubiese que renovar la totalidad del Consejo mediante la elección de diez

nuevos miembros y a la que concurren dos grupos (A y B), los cuales representan cada

uno de ellos el 40 por ciento de las acciones con derecho a voto, y del 20 por ciento del

capital restante sólo está presente en la Junta el 10 por ciento. En este caso, la

agrupación que deba manifestar en segundo lugar si permanece agrupada es la que

resulta beneficiada pues podría nombrar a la mayoría o a la totalidad de los miembros

del Consejo.

Veamos las posibilidades:

- Si tanto la agrupación A como la B manifiestan que permanecen agrupadas,

cada una nombrará a cuatro consejeros y el 10 por ciento restante nombrará a los otros

dos.

297

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 95, considera que la renovación del

consejero designado por representación proporcional depende de la existencia de otra agrupación que

represente una cifra superior del capital social. Es decir, vencido el plazo para el que aquél fue elegido,

los socios deben comunicar al consejo que se mantienen agrupados con la finalidad que en la Junta que

trate sobre el nombramiento de los administradores aquéllos puedan reelegir al consejero que ha agotado

el plazo para el que fue designado. Pero si antes de celebrarse esa junta, otra agrupación pone en

conocimiento del consejo la intención de ejercer el derecho de representación proporcional y el valor

nominal de las acciones de esta agrupación supera a la que previamente había designado a un consejero,

ésta no podrá reelegirlo. El autor llega a esta misma conclusión en el caso de cese del consejero antes de

que haya transcurrido el plazo para el que fue elegido, sin embargo el art. 7 del RD 821/1991, establece

que la agrupación subsistirá durante el plazo para el cual el consejero designado por la minoría hubiera

sido nombrado.

Page 253: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

249

- Si la agrupación A permanece agrupada y la B comunica en la Junta General

que se desagrupa, A designará a cuatro consejeros y el resto de los accionistas a los seis

restantes. En este caso, esa mayoría será controlada por los accionistas que formaron la

agrupación B por lo que el hecho de haber renunciado a la agrupación les beneficia

pues, de hecho, han nombrado a la mayoría de los miembros del Consejo.

- Si la agrupación A declara que se desagrupa y la B que permanece agrupada,

ocurriría lo mismo que en el caso anterior pero a la inversa, serían los accionistas que

originariamente formaban el grupo A quienes nombrarían a la mayoría del órgano de

administración.

- Si la agrupación A confirma que se desagrupa y B hace lo mismo, todos los

miembros del Consejo se nombraran por mayoría por lo que sería determinante el

sentido del voto del 10 por ciento de las acciones no incluidas en las agrupaciones.

En resumen, es la agrupación que se debe manifestar en primer lugar la que

corre un riesgo mayor, puesto que si permanece agrupada sólo podrá optar a cuatro

puestos en un Consejo de diez miembros, y si se desagrupa corre el riesgo de perder

todos ellos. Por ello, en caso de tomar la decisión más conservadora –permanecer

agrupada- permitirá a la que tiene que optar en segundo lugar elegir desagruparse y

ganar el control del órgano de administración.

Es pues necesario establecer el criterio para determinar el orden en que varias

agrupaciones de acciones deben manifestar si permanecen agrupadas o no, en el

momento en que se tome el punto del orden del día relativo al nombramiento por el

sistema de representación proporcional. Haciendo una interpretación ajustada al tenor

del art. 5 del RD 821/1991, las reglas deberían ser las siguientes:

a) Si las agrupaciones tienen el mismo valor nominal, el orden se determinará

por sorteo.

b) Si las agrupaciones tienen distinto valor nominal, el RD da preferencia a la

agrupación cuyo valor nominal es mayor, la cual debe decidir en qué orden manifestará

si permanece agrupada o no, por lo que lo lógico sería que optara por pronunciarse en

Page 254: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

250

último lugar pues esto permite hacer una mejor valoración de las combinaciones

posibles298

.

XI.- EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y LAS

ACCIONES SIN VOTO

El art. 100 LSC establece que las acciones sin voto no podrán agruparse a los

efectos de la designación de vocales del Consejo de Administración por el sistema de

representación proporcional, por lo que su valor nominal no se tendrá en cuenta para el

cálculo del cociente. Sin embargo, en los casos contemplados en el apartado 3º del art.

99 de la LSC, en los cuales las acciones sin voto recuperan temporalmente este derecho,

se plantea la cuestión sobre si pueden agruparse a los efectos de designar vocales en el

Consejo. La doctrina299

, en un primer momento, se decantó mayoritariamente en contra

al argumentar que la ley recoge de forma independiente el derecho de voto y el de

representación proporcional para excluir a ambos del ámbito de derechos que se

conceden a los accionistas sin voto, por lo que si sólo se regula por la ley la

recuperación temporal del primero, la exclusión del segundo debe mantenerse en todo

caso a falta de previsión legal expresa de recuperación. Sin embargo, a consecuencia de

la finalidad de adecuación de las normas procedimentales de elección de los

administradores por la minoría al nuevo régimen de las sociedades de capital que

persigue el RD 821/1991, ésta contempla a las acciones sin voto, aunque el tratamiento

que contiene no puede ser más desafortunado. En efecto, si bien el art. 2 recoge el

contenido normativo del art. 102.1 LSC, su apartado primero, después de señalar que

sólo podrán agruparse las acciones con derecho de voto, afirma que “Quedan a salvo los

supuesto de recuperación del voto previsto en el artículo 91 de la Ley de Sociedades

Anónimas” por lo que establece que en los casos en los que las acciones sin voto

recuperan temporalmente este derecho gozan también del concedido en el art. 243 LSC,

298

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 9/16.

299

MENÉNDEZ, A. y BELTRÁN, E. “Las acciones sin voto”, RDM, nº 191, 1989, pag. 38 y 39; y

TAPIA, A. “Las acciones sin voto”, RDBB, Nº 40, 1990, pag. 817; en JUSTE MENCÍA, J. “El sistema

de representación proporcional… pag. 429.

Page 255: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

251

lo que implica que el texto reglamentario es, en este punto, contrario a la Ley300

, si bien,

el artículo 2.2 reproduce el final del art. 102.2 LSC: “El valor nominal de las acciones

sin voto no se tendrán en cuenta para el cálculo del cociente de representación

proporcional”, omitiendo cualquier referencia a los demás accionistas, lo que teniendo

en cuenta lo dicho respecto del apartado anterior, hace que la aplicación sea difícil, con

el agravante de que los problemas que se suscitarían en el hipotético caso de que se

agrupen dichos accionistas y nombren consejeros no están ni siquiera contemplados en

el Real Decreto. Una opción de interpretación sería entender que la disposición

reglamentaria contradice una norma imperativa (art. 102.2 LSC) que no ha contemplado

esa especialidad301

y otra es hacer una interpretación conjunta y aceptar la solución

favorable a que las acciones sin voto puedan agruparse302

. En este caso, el valor nominal

de las acciones sin voto se tiene en cuenta para el ejercicio del derecho de

representación proporcional (art. 102.2 a sensu contrario y art. 2 RD 821/1991). En caso

contrario se llegaría a una solución un tanto ilógica, que sería que los titulares de las

acciones sin voto que hubieren recuperado el derecho podrían elegir a los

administradores por acuerdo adoptado por la mayoría en la Junta General y no por

designación mediante el sistema de representación proporcional303

.

Además, se plantea la cuestión de la posible revocación del consejero por ellos

elegido304

, previo acuerdo de la mayoría, una vez recuperen su situación ordinaria en la

que vuelvan a estar privados del derecho de voto; o a circunstancias aún más

300

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional…pag. 29.

301

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional… pag. 85, nota 7.

302

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación… pag. 13/16.

303

AVILA NAVARRO, P. “El nombramiento del administrador por el sistema proporcional”, Revista

Jurídica de Cataluña, 1993, núm 1, pag. 214, GÓMEZ MENDOZA, M. “Acciones sin voto”, en AAW,

Derecho de Sociedades Anónimas II, Capital y acciones, vol 1, Madrid, 1994, pag. 134. Antes de que se

aprobara el RD 821/1991, MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. Y BELTRÁN SÁNCHEZ, E. “Las acciones

sin voto”, RDM, nº 191, 1989, pag. 38, sostenían que las acciones sin voto no podían participar en la

designación de consejeros por el sistema de representación proporcional ni siquiera en los casos en los

que recuperasen el derecho de voto; no obstante subrayaban la incoherencia que resultaba de los art. 92.2

y 137 LSA, pues los accionistas sin voto que recuperaban este derecho podían nombrar administradores y

consejeros por el procedimiento ordinario, pero no por el sistema de representación proporcional

304

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 430, considera que la

concesión de voto a este tipo de accionistas es, en la ley, un expediente excepcional y transitorio, ya que

cesa automáticamente cuando la vida social recupera su normalidad (reparto del dividendo mínimo,

restablecimiento de la proporcionalidad legal entre accionistas con y sin voto). En ese momento cesa

también la protección legal del interés de los accionistas sin voto en la gestión, por lo que es posible,

entiende, la revocación del vocal nombrado.

Page 256: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

252

controvertidas como el caso de que la agrupación se produzca entre acciones con y sin

voto, en el cual la problemática sobre la revocación por parte de la mayoría del

consejero por ellos nombrado se revela con aún mayor intensidad.

Esta regulación no es adecuada pues si el accionista sin voto es un inversor que

renuncia a lo que no le interesa (el voto) a cambio de un plus de lo que sí le interesa (el

contenido patrimonial de la acción), no se entiende que en caso de no percibir el

dividendo mínimo se le compense dándole lo primero. Y se entiende menos que el texto

reglamentario le conceda, contradiciendo al texto legal, el derecho de representación

proporcional que no sólo difícilmente ejercerá quien no tiene deseo de participar en la

gestión social, sino que al aumentarse el cociente necesario para nombrar vocal se

perjudicará a los accionistas con voto que quieran agruparse para ejercer tal derecho.

Aunque ello tampoco es exactamente así, sino peor, pues en las grandes sociedades, que

son las que recurren a las acciones sin voto, el sistema de representación proporcional es

casi inoperante: se da así a los accionistas sin voto un derecho inútil en la práctica.

Sin embargo, puede defenderse una opinión contraria frente a las anteriores

afirmaciones puesto que: 1) El art. 99 LSC dice “Mientras no se satisfaga el dividendo

mínimo, las participaciones y acciones sin voto tendrán este derecho en igualdad de

condiciones que las ordinarias…” lo que permitiría argumentar que, a falta de

dividendo, los accionistas sin voto pasan a considerarse accionistas ordinarios y, por

tanto, con derecho a representación proporcional en el Consejo 2) Se dotaría a esos

accionistas de un instrumento de censura e intervención sobre los gestores que han

originado la situación que ha provocado la insuficiencia del dividendo. Y 3) En las

grandes sociedades sí se hace, en ocasiones, uso del derecho de representación

proporcional305

.

Sólo una puede ser la interpretación correcta306

y entendemos que ésta es que los

supuestos de recuperación del derecho de voto recogidos en el artículo 99 LSC han de

entenderse como una situación de contenido pleno, sin limitaciones, pues si el Decreto

interpretara la Ley en el sentido de querer impedir esa posibilidad, lo habría recogido

305

Ver los casos de Acciona vs. FCC y ACS vs Iberdrola, que se desarrollan más adelante.

306

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional… pag. 430.

Page 257: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

253

expresamente o habría omitido cualquier manifestación en este sentido. Por otro lado, el

artículo 99 LSC dice que “…las participaciones y acciones sin voto tendrán este

derecho en igualdad de condiciones que las ordinarias…” lo que parece equiparar, en

condiciones de plena paridad, a las acciones con y sin voto, cuando se dan las citadas

circunstancias. Dicho lo anterior ha de entenderse que la interpretación correcta del

apartado 2 del artículo 1 del Real Decreto se refiere sólo a los casos en que las acciones

sin voto se encuentran en su condición natural, es decir, privadas del derecho de voto, y

no en la excepcional que supone su recuperación puesto que no tiene sentido que en este

caso puedan agruparse y ejercer su derecho y, a la vez, no sean computadas en el

cociente de representación proporcional.

Por otro lado, el texto reglamentario tampoco resuelve la cuestión de si se deben

computar, a los efectos del cálculo del cociente, el valor nominal de las acciones cuyo

titular esté en mora en el pago de los dividendos pasivos y el de las acciones propias.

En el fondo, todo lo anterior puede interpretarse como una manifestación más de

que los intereses de los inversores, sean accionistas u obligacionistas, ya no se protegen

adecuadamente a través del derecho de sociedades, sino que las medidas tuitivas las

debe ofrecer el derecho del mercado de capitales.

La agrupación de acciones en las que una parte sean acciones sin voto que estén

dotadas transitoriamente de este derecho, plantea el problema del efecto que sobre esa

agrupación produce que las acciones sin voto vuelvan a su estado originario y, por

tanto, queden desprovistas de dicho derecho. Si la agrupación no alcanza el cociente

necesario recogido en el art. 243 LSC, tras la pérdida del voto, la agrupación no

cumplirá los requisitos exigidos por el mismo, pero no estamos ante un caso de

disolución ope legis, puesto que no se trata de un caso recogido por la Ley, la cual

señala que la agrupación se subsistirá durante el plazo para el que el consejero hubiera

sido nombrado. Si bien, el art. 7 del RD 821/1991 no se puede interpretar en el sentido

de que en todo caso deba subsistir la agrupación mientras dure el plazo, es posible su

disolución anterior. En el caso planteado la situación se mantendrá en tanto en cuanto el

consejero no sea cesado, -lo que podrá acordar la mayoría en la siguiente Junta sin que

Page 258: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

254

la agrupación pueda sustituir al cesado por un suplente, puesto que ya no alcanza el

porcentaje necesario- o hasta que caduque el nombramiento307

.

XII.- EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y LOS

GRUPOS DE SOCIEDADES

Todos los administradores deben buscar el interés social y desempeñar su cargo

con diligencia (art. 225 y 226 LSC) lo que exige independencia en su gestión, pero con

frecuencia actúan en defensa de los socios que los han nombrado, por ello y dada la

especial relevancia del órgano de administración en el devenir de la sociedad, es

especialmente importante para los socios minoritarios tener uno o varios representantes

en el Consejo de Administración.

Los consejeros designados por el sistema de representación proporcional

adquieren mayor importancia en la sociedades dependientes que forman parte de un

grupo por la doble subordinación de los socios minoritarios, esto es, tanto de la sociedad

de la que forman parte como respecto de la sociedad matriz. Estos consejeros podrán

influir tanto en la conducta de los demás administradores de la sociedad dependiente,

nombrados por la matriz y por otras sociedades del grupo que participan en el capital de

la sociedad, lo que les permite evitar posibles abusos de la mayoría que controla308

.

Los consejeros no nombrados por la sociedad matriz, para evitar eventuales

abusos de ésta, pueden: 1.- Oponerse a la aprobación por el Consejo de Administración

de acuerdos contrarios al interés social de la dependiente –sin perjuicio de que los

acuerdos se adoptan por mayoría absoluta en el seno del Consejo art. 248 LSC- 2.-

Oponerse a la ejecución de acuerdos para evitar daños a la sociedad dependiente –art.

237 LSC-. 3.- Oponerse a la ejecución de acuerdos adoptados por la Junta General

307

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 56 y JUSTE MENCÍA, J. “Los

derechos de minoría… pag. 315.

308

La RDGRN de 10 de noviembre de 1993, señala que el sistema de representación proporcional del art.

243 LSC (137 LSA) permite que en las decisiones del Consejo de Administración puedan traslucir los

distintos intereses presentes en la composición del accionariado.

Page 259: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

255

contrarios al interés de la sociedad. 4.- Oponerse a la ejecución de los acuerdos que,

adoptados por la Junta General o por los administradores de la matriz, se traten de

imponer a la sociedad dependiente a través de los administradores afines a la matriz.

Con ello pueden influir en los demás administradores para que cumplan con su deber de

diligencia en la gestión de la sociedad dependiente persiguiendo su interés309

.

En caso de que los representantes de los accionistas minoritarios no cuenten con

representación en el Consejo, los administradores tendrán más libertad para que las

instrucciones de la sociedad dominante sean impuestas, por lo que los socios externos

deben acudir a otros sistemas de protección como la impugnación de los acuerdos

sociales o el ejercicio de la acción social de responsabilidad.

El ejercicio del derecho de representación proporcional se encuentra con algunos

problemas como en el caso de las sociedades abiertas en las que su aplicación será

infrecuente salvo que cuente con un número de consejeros muy elevado. Cuando el

capital social está muy disperso –v.gr. sociedades cotizadas- la minoría que controla la

sociedad no necesita hacer uso del derecho de representación proporcional, ya que

debido al absentismo de la mayoría de los socios, podrá designar a todos o a la mayoría

de los consejeros en la Junta, sin necesidad de agrupación pues, además, en caso de

acogerse a su ejercicio quedaría fuera de la participación del nombramiento de los

demás consejeros. Por ello, en la práctica, en las sociedades anónimas abiertas con

capital disperso, si el Consejo de Administración no está formados por muchos

miembros, cualquier minoría exigida por el sistema de representación proporcional para

designar un consejero podría bastar para tener el control de la sociedad y, por ello, para

nombrar a la mayoría de los miembros del Consejo310

. Por esta razón, el derecho de

309

POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores y el Consejo…pag. 397, considera que en todo caso, la

posibilidad de influencia será escasa puesto que los socios nombrados por los accionistas minoritarios

suelen estar en minoría. CACHÓN BLANCO, J. E. “Consideraciones en torno al derecho de voto en la

sociedad anónima”, Actualidad Civil, 1992, núm. 3, pag. 500, defiende que el sistema de representación

proporcional, como medio de protección de las minorías, tiene una utilidad práctica inferior a la previsión

legal. Y en términos similares se pronuncia EMBID IRUJO, J. M. “Grupos de sociedades y accionistas

minoritarios. (La tutela de la minoría en situaciones de dependencia societaria y grupo), Madrid, 1987,

pag. 256.

310

SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores”…pag. 23, 361 y 363, manifiesta que en las sociedades

abiertas, especialmente las bursátiles, no hay correspondencia entre la propiedad de las acciones y el

control de la sociedad, de modo que se han separado la gestión y el riesgo empresarial; de igual modo:

BASTARDÉS RODILES SAN MIGUEL, J. “Reflexiones sobre el sistema de designación proporcional

de administradores en el Texto Refundido de la Ley reguladora de las sociedades anónimas”, Boletín de

Page 260: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

256

representación proporcional suele estar más vinculado a las sociedades anónimas

cerradas en las que es más sencillo que los socios minoritarios puedan llegar a un

acuerdo para su ejercicio.

En el caso de los grupos de sociedades el ejercicio del derecho que nos ocupa

suele ser aún más complicado porque el capital suele estar en su mayor parte en poder

de las sociedades del grupo y, especialmente en las de la matriz. La cuota de capital de

que disponen los socios externos generalmente es reducida por lo que el derecho de

representación proporcional suele ser poco operativo.

XIII.- SU APLICACIÓN EN OTROS ÓRGANO COLEGIADOS

En lo que se refiere a la comisión ejecutiva, la respuesta es negativa311

puesto

que el art. 249 LSC regula el procedimiento para su nombramiento que requiere la

mayoría de votos de los miembros del Consejo de Administración, siempre que

represente las dos terceras partes de los componentes de dicho órgano. Defender que

porque un grupo de accionistas tenga representación en el Consejo deba tenerlo también

en la Comisión Ejecutiva no tiene justificación legal y permitiría afirmar que, si hubiera

más de un Consejero Delegado uno de ellos debería ser necesariamente nombrado por el

sistema de representación proporcional, tesis insostenible en el caso de que todos los

consejeros se hubieran nombrado por dicho sistema312

.

información del Ministerio de Justicia, 1991, núm 45, pag. 4718; OLIVENCIA RUIZ, M. “Managers´

revolution / independent´s counter revolution (Ensayo sobre una nueva fase en la evolución de la sociedad

anónima)”, en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, tomo II, Madrid 1996, pag.

2180-2181.

311

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 42-43; y RODRÍGUEZ ARTIGAS, F.

“Consejeros Delegados, Comisiones Ejecutivas y Consejos de Administración”, Madrid, 1971, pag. 272.

312

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 3/16

Page 261: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO II: EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

EN LA ELECCION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

257

Sin embargo, en relación a la comisión liquidadora la respuesta ha de ser

afirmativa313

porque la propia Ley (art. 371.3 y 375.2 LSC) se remite a las normas

reguladoras del órgano de administración, las cuales pueden ser aplicadas en cuanto no

sean incompatibles con las dictadas expresamente para la liquidación –y no se aprecia

incompatibilidad alguna entre las normas que regulan el nombramiento de los

liquidadores y las que se refieren a los administradores-. Además, el art. 376.1 LSC,

permite que los estatutos regulen un sistema de representación proporcional para la

designación de los miembros de la comisión liquidadora y, aunque los estatutos no

contemplen esta posibilidad, la previsión legal de que en tal caso el nombramiento de

los liquidadores podría realizarlo la propia Junta General que acuerde la disolución de la

sociedad no cierra las puertas a la aplicación del art. 243 LSC, puesto que la propia Ley

prevé que el nombramiento de los administradores corresponde a la Junta General, si

bien con excepciones (art. 214 LSC). Por otro lado, la designación de un interventor por

la minoría ex art. 381 LSC no es incompatible con la utilización del sistema de

representación proporcional, ya que éste se puede utilizar también por la mayoría de

accionistas y, las funciones del liquidador y el interventor son diferentes, el primero

liquida y el segundo fiscaliza su liquidación por lo que los intereses de los accionistas

de estar representados en estos órganos no son los mismos. Y, finalmente, existe una

cierta continuidad entre los administradores y los liquidadores de las sociedades de

capital puesto que los administradores se convierten en liquidadores salvo que en los

estatutos se disponga otra cosa o que la Junta que acuerde la disolución de la sociedad

nombre a otras personas (art. 376 LSC)314

.

313

A favor: BELTRÁN, E. “Nombramiento de liquidadores en la sociedad anónima” en Derecho

Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena, Madrid, 1991,

pag. 144-146; y LORENZO JIMÉNEZ, J. V. “Los órganos de la sociedad anónima en liquidación”, RDP,

1987, pag. 1.037. Y en contra: MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional… pag. 38-42; y

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría… pag. 283-285.

314

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación proporcional…pag. 4/16.

Page 262: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 263: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPÍTULO TERCERO: LOS PACTOS

PARASOCIALES

Page 264: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 265: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

I.- CONCEPTO Y ANTECEDENTES

1.- Concepto

La denominación de pacto “pacto parasocial”315

es un término de cuño italiano

que se debe a OPPO, quien la introdujo en su obra “Contrati parasociali”, (Milán

1942). Su finalidad es la reglamentación de situaciones jurídicas que se originan, por

una parte, en el contrato de sociedad y, por otra, fuera del mismo o, si se prefiere, al

margen del contrato de sociedad, al que tienen sin embargo por objeto, y que se presenta

como contrato principal316

. Dados estos caracteres, los pactos parasociales suelen

distinguirse de las cláusulas estatutarias sociales en el plano de la constitución y validez

(regidas en el segundo caso por las especiales normas societarias, aunque, debido al

carácter principal del contrato de sociedad respecto del pacto parasocial, tampoco

pueden ignorarse las normas estrictamente societarias a la hora de valorar la licitud de

éstos), en el de la interpretación (“objetiva” para lo social, “subjetiva” en el otro

supuesto) y, sobre todo, en el de la eficacia inter partes (en el caso de los pactos

parasociales inoponibles frente a la sociedad –con los matices que analizaremos-, y con

eficacia frente a ésta en los estatutarios).

No obstante, también cabe mencionar la posibilidad de que existan pactos que la

autonomía privada puede configurar indistintamente como sociales o parasociales. Son

todos aquellos que sin formar parte del contenido típico del contrato de sociedad,

podrían incluirse en la escritura de constitución al amparo del principio de autonomía de

la voluntad, de acuerdo con el artículo 28 del LSC. La esencia de la distinción se

315

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría en la Sociedad Anónima”. Aranzadi, Pamplona, 1995,

pag. 193. Según este autor, así consta en las monografías de SANTONI, G. “Patti parasociali”, (Nápoles,

1985) y FARENGA, L. “I contratti parasociali”, (Milán 1987).

316

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización de los sindicatos de voto”, en AA VV,

Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena,

Madrid, 1991, pag. 1205

Page 266: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

262

encuentra en el alcance que la voluntad de las partes haya querido dar a tales actos,

atribuyéndoles la eficacia propia de lo social, es decir, afectando impersonalmente a los

titulares presentes o futuros, de las acciones, con independencia de su individualidad, o

bien la eficacia propia de los contratos obligacionales, vinculando a las partes

individualmente consideradas, de manera que no resultan vinculados los sucesivos

adquirentes de las acciones pertenecientes al socio vinculado por el pacto si no es en

virtud de la aplicación de los mecanismos apropiados para la cesión del contrato317

.

Se ha destacado318

, la perfecta definición que contiene el art. 17.1 del Código

das sociedades portugués: “los acuerdos parasociales celebrados entre todos o entre

algunos socios, por los cuales éstos, en esta cualidad, se obliguen a una conducta no

prohibida por ley tienen efectos entre los intervinientes, pero con base en ellos no

pueden ser impugnados los actos de la sociedad o de los socios en relación con la

sociedad”. Como vemos, la norma se refiere a la estructura accesoria del pacto y al

efecto de inoponibilidad.

También la LMV contiene en su artículo 112, en términos similares a los

artículos 518 y 519 del LSC, una definición de pactos parasociales al establecer: “A los

efectos de lo dispuesto en este título, se entienden por pactos parasociales aquellos

pactos que incluyan la regulación del ejercicio del derecho de voto en las juntas

generales o que restrinjan o condicionen la libre transmisibilidad de las acciones en las

sociedades anónimas cotizadas.”

Atendiendo a su contenido319

, se consideran acuerdos formalizados y vinculantes

de ejercicio concertado de los derechos de voto por el que las partes se comprometen

con plena eficacia jurídica a poner sus respectivas participaciones al servicio de una

política de gestión común y unitaria.

317

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “Los pactos parasociales” Conferencia pronunciada en la

Academia Matritense del Notariado el día 13 de marzo de 1997. Anales de la academia Matritense del

Notariado. Tomo XXXVII, 1999, Madrid, pag. 197.

318

VICENT CHULIÁ, F. ver nota 2, op. Cit; pag. 1205

319

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. Art. 5 RDOPAS en García de Enterría/Zurita (Dirs.), “La regulación de

las OPAs. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27 de julio, Cizur Menor, 2009, pag. 144 y ss

Page 267: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

263

Y añadiremos también una definición obtenida de nuestros tribunales, la SAP de

Barcelona, Sección 15ª, de 15 de diciembre de 1999, los considera una agrupación

voluntaria de personas físicas o jurídicas que se comprometen entre sí o ante terceros, a

no ejercitar el voto o a ejercitarlo en los órganos de la sociedad, bien por sí mismo, bien

mediante representante, en el sentido decidido previamente, con el fin de llevar a

término una influencia más o menos estable en la marcha de la sociedad, bien mediante

la constitución de una mayoría compacta que ostente el control de la misma, bien

mediante la constitución de una minoría que haya de ser tenida en cuenta por los

accionistas mayoritarios encargados de la dirección de aquélla.

La doctrina también se ha prodigado en definir los pactos parasociales y lo ha

hecho consolidando las ideas ya desarrolladas e incluyendo siempre los elementos

fundamentales citados: su carácter contractual, que se celebra entre socios, que tiene por

objeto aspectos de la vida social y que existe separado de la sociedad320

.

La variedad de pactos parasociales es amplia pero podríamos diferenciar dos

grandes tipos321

, los acordados por todos los socios o los que lo son sólo por algunos de

ellos. En ambas categorías, los más comunes son los sindicatos de voto o los pactos de

control de sociedades322

. Existen otras clasificaciones como la que los distingue en

función del comportamiento debido por sus miembros, según la cual hay tres categoría:

aquellos en los que el comportamiento está enteramente predeterminado; los que

predeterminan parcialmente el comportamiento; y los que permiten que el

comportamiento esté enteramente indeterminado. Otro criterio viene dado por su

320

ALONSO LEDESMA, C. “Pactos Parasociales” en Alonso Ledesma, C. (Directora), “Diccionario de

Derecho de Sociedades”, Iustel, Madrid, 2006, pag. 853, define los pactos parasociales como “…aquellos

acuerdos o convenios celebrados entre todos o algunos socios de una determinada sociedad con la

finalidad de integrar, completar o modificar algunos aspectos de la vida social o de la relación jurídico-

societaria al margen de lo dispuesto en el contrato fundacional y, por lo tanto, de forma totalmente ajena a

la reglamentación legal o estatutaria de la sociedad. Se trata de pactos que aunque estén funcionalmente

conectados a la sociedad, son formal y materialmente independientes del contrato de sociedad y, por

tanto, quedan fuera del ordenamiento de la persona jurídica a la que se refieren, encuadrándose en el

marco de las relaciones obligatorias de los socios que lo suscriben.”

321

SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales de todos los socios en Derecho español. Una materia

en manos de los jueces.” Revista de Derecho de Sociedades, nº 34, año 2010-2011, Aranzadi, pag. 104.

322

En Alemania son habituales los pactos familiares o en los grupos de sociedades: HOFFMANN-

BECKING, M. “Der Einfluss schuldrechtlicher Gesellschaftervereinbarungen auf die Rechtsbeziehungen

in der Kapitalgesellschaft”, ZGR, 1994, pag. 442, 459-460; HOPT, K.J. “Familien und Aktienpools unter

dem Wertpapierhandelsgesetz”, ZGR, 1997, pag. 1.

Page 268: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

264

finalidad y distingue entre los que buscan garantizar la administración, los que propician

el buen gobierno, …323

El sindicato o contrato de sindicación de voto es aquel en virtud del cual los

socios o miembros de una agrupación voluntaria de personas se obligan, entre sí o frente

a terceros, a votar en los órganos de ésta, por sí o a través de un representante, en el

sentido decidido, generalmente por la mayoría de quienes forman el sindicato,

garantizando así que éste exprese siempre un voto unitario, con el fin de mantener

cohesionado en el seno de aquellos órganos bien una mayoría o bien una minoría de

capital o personas324

. Distinguiéndose entre “sindicatos de voto”, en sentido estricto,

estipulados entre socios; y vinculaciones convencionales, o pactos o convenios de voto,

en sentido amplio, que obligan al socio con un tercero o con la propia sociedad. El

contrato de sindicación es calificado como contrato de colaboración o asociativo en

sentido amplio, el cual, en nuestro ordenamiento se distingue del contrato de sociedad

en que no existe un fondo común. Es un pacto parasocial en el sentido de que se estipula

al margen de un contrato de sociedad principal, pero tiene a éste por objeto pues su

finalidad es influir en el devenir de dicha sociedad. Como hemos visto en la definición

anteriormente expuesta de pacto parasocial según el Código de sociedades mercantiles

portugués, estos convenios se apoyan en su naturaleza accesoria al contrato social y en

sus efectos de inoponibilidad a la sociedad.

Se constituye como un contrato complejo puesto que existe, en primer lugar el

pacto doble de sindicación y de bloqueo de las acciones; pero hay además otros pactos

complementarios, en especial el relativo al nombramiento de un director o síndico,

quien asume tareas complejas de representante o apoderado irrevocable de los

accionistas integrados en el sindicato en la Junta General, de árbitro o intérprete y

ejecutor de las cláusulas del contrato de sindicación, de depositario de las acciones; y de

ejecutor de la garantía de prenda constituida sobre las acciones en caso de posibles

incumplimientos por alguno de los accionistas.

323

SÁNCHEZ CALERO, F. “La Junta General en las sociedades …pag. 305

324

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización …, pag. 1205

Page 269: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

265

Otra manifestación de los pactos parasociales que se extiende con rapidez en

nuestra práctica jurídica consiste en los protocolos familiares, que se generalizaron en

Estados Unidos bajo la fórmula de las “Family Constitutions” y “Family Agreements”.

En la práctica norteamericana, los pactos concluidos entre los miembros de una familia

en relación con su sociedad encuentran adecuado tratamiento jurídico en el marco de los

“Shareholder´s Agreements”, que son típicos de las “sociedades cerradas” (“Close

Corporations”) o, mucho más frecuentemente, asegurando su eficacia, incluso erga

omnes, dentro del mismo marco legal general de sociedades (las “Corporation Act” de

los diferentes estados)325

. En el ordenamiento español están recogidos en el Real

Decreto 171/2007, de 9 de enero, por el que se regula la publicidad de los protocolos

familiares326

.

En la práctica, el sindicato de accionistas se organiza habitualmente de la

siguiente forma:

1) Sólo pueden ser miembros los accionistas de una determinada sociedad.

2) Los miembros del sindicato se someten al mismo con todas sus acciones

presentes y futuras en la sociedad afectada.

3) Los miembros del sindicato se obligan a constituir un depósito colectivo de

sus acciones, es decir, bajo la condición de que su disponibilidad o restitución queda a

la voluntad de uno o varios de los depositantes o del síndico. Y puede constituirse

prenda en garantía del cumplimiento de las obligaciones del sindicato.

4) Los miembros otorgan o se comprometen a otorgar poderes irrevocables al

director o síndico, antes de cada Junta General, durante toda la duración del contrato de

sindicación, para que aquél ejercite el derecho de voto de la totalidad de las acciones

sindicadas, siguiendo los acuerdos del sindicato.

325

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario y registral de los pactos parasociales. La

oponibilidad de lo pactado en protocolo familiar publicado”. Revista de Derecho de Sociedades, nº 29,

2007, pag. 140.

326

Que tiene como antecedentes la Recomendación de la Comisión 94/1069/CE, de 7 de diciembre de

1994, sobre transmisión y pequeñas y medianas empresas; la Comunicación de la Comisión sobre la

transmisión de las pequeñas y medianas empresas de 28 de marzo de 1998; y la Disposición Final

Segunda, aptdo 3º de la Ley 7/2003, de 1 de abril, de la Sociedad Limitada Nueva Empresa.

Page 270: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

266

5) Los acuerdos en el seno del sindicato se toman por mayoría del capital

poseído por cada miembro.

6) Cuando un miembro desea transmitir sus acciones tiene la obligación de

ofrecerlas a los demás miembros del sindicato.

7) Si fallece un miembro, el contrato es continuado con sus herederos.

8) Se pactan cláusulas penales por incumplimiento

9) Generalmente, el contrato se cierra con un convenio de arbitraje.

2.- Su régimen jurídico

En nuestro sistema, los pactos parasociales son regulados en Capítulo VIII del

Título XIV del LSC (art. 530 y ss); y en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley

26/2003, de 17 de julio, por la que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de julio del

Mercado de Valores, y el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas aprobado

por el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre; así como en el, con el

fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas, conocida como

“Ley de Transparencia”, esta norma fue aplicable durante un periodo “transitorio” que

terminó el 19 de julio de 2006. Sin perjuicio de los sucesivos informes de gobierno

corporativo de las sociedades cotizadas que recogían recomendaciones sobre ellos.

La Disposición Transitoria Tercera ofrecía tres años para la comunicación de

pactos que permanecían ocultos, lo que hizo que se contemplara ese plazo como la

oportunidad de sacar a la luz los que no se conocían pues de no hacerse públicos, serían

ineficaces, y que de esta forma se consiguiera que perdieran su carácter de “ocultos”.

Pero esta consideración no era del todo acertada puesto que de los pactos que se

comunicaron durante el periodo transitorio, entre julio de 2003 y de 2006, muchos

quedaban fuera de su aplicación. La mayoría eran pactos nuevos, posteriores a la

Page 271: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

267

entrada en vigor de la Ley de Transparencia, sometidos al artículo 112 de la Ley del

Mercado de Valores, hoy derogado por la Disposición Derogatoria Única del Real

Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de

la Ley de Sociedades de Capital, y los artículos 518 y 519 de la LSC, hoy art. 530 y ss

LSC327

, o bien pactos anteriores a dicha Ley a los que no afectaba la Disposición

Transitoria por ser previos a la admisión de los valores respectivos328

.

327

“Artículo 530. Pactos parasociales en sociedades cotizadas.

1. A los efectos de lo dispuesto en este capítulo, se entienden por pactos parasociales aquellos pactos que

incluyan la regulación del ejercicio del derecho de voto en las juntas generales o que restrinjan o

condicionen la libre transmisibilidad de las acciones en las sociedades anónimas cotizadas.

2. Lo dispuesto en este título se aplicará a los supuestos de pactos que con el mismo objeto se refieran a

obligaciones convertibles o canjeables emitidas por una sociedad anónima cotizada.

Artículo 531. Publicidad de los pactos parasociales.

1. La celebración, prórroga o modificación de un pacto parasocial que tenga por objeto el ejercicio del

derecho de voto en las juntas generales o que restrinja o condicione la libre transmisibilidad de las

acciones o de obligaciones convertibles o canjeables en las sociedades anónimas cotizadas habrá de ser

comunicada con carácter inmediato a la propia sociedad y a la Comisión Nacional del Mercado de

Valores.

A la comunicación se acompañará copia de las cláusulas del documento en el que conste, que afecten al

derecho de voto o que restrinjan o condicionen la libre transmisibilidad de las acciones o de las

obligaciones convertibles o canjeables.

2. Una vez efectuada cualquiera de estas comunicaciones, el documento en el que conste el pacto

parasocial deberá ser depositado en el Registro Mercantil en el que la sociedad esté inscrita.

3. El pacto parasocial deberá publicarse como hecho relevante.

Artículo 532. Legitimación para publicidad de los pactos parasociales.

1. Cualquiera de los firmantes del pacto parasocial estará legitimado para realizar las comunicaciones y el

depósito a los que se refiere el artículo anterior, incluso aunque el propio pacto prevea su realización por

alguno de ellos o un tercero.

2. En casos de usufructo y prenda de acciones, la legitimación corresponderá a quien tenga el derecho de

voto.

Artículo 533. Efectos de la falta de publicidad de los pactos parasociales.

En tanto no tengan lugar las comunicaciones, el depósito y la publicación como hecho relevante, el pacto

parasocial no producirá efecto alguno en cuanto a las referidas materias.

Artículo 534. Pactos parasociales entre socios de sociedad que ejerza el control sobre una sociedad

cotizada.

Lo dispuesto en los artículos anteriores será de aplicación a los pactos parasociales entre socios o

miembros de una entidad que ejerza el control sobre una sociedad cotizada.

Artículo 535. Dispensa temporal del deber de publicidad.

Page 272: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

268

Cada vez existe una mayor demanda de libertad en cuanto a la configuración de

las sociedades de capital con motivo de la “crisis de los tipos sociales” originada en que

nuestra legislación parte de las distinción de la SA y la SL que son utilizadas, como dice

la Exposición de Motivos de la LSC “para satisfacer unas mismas necesidades” y en

realidad dichos tipos son modalizados en virtud de pactos incluidos en las escrituras de

constitución. Sin embargo, cuando esto se intenta llevar a la práctica choca con la

resistencia de operadores jurídicos, especialmente los Registros Mercantiles, que

condicionados por un Reglamento del Registro Mercantil de perfil extraordinariamente

formalista, limita en la práctica la autonomía de la voluntad, por ello, para evitar estas

rigideces, se está produciendo una “huida del derecho mercantil” al derecho civil a

través de los pactos parasociales329

.

La amplia existencia de pactos parasociales en las sociedades mercantiles es un

hecho notorio, probablemente porque la existencia de participaciones significativas,

especialmente en el caso de las sociedades cotizadas, fomenta el recurso a convenios

entre sus titulares que, mediante estos acuerdos, obtienen una posición de control difícil

o imposible de combatir330

que frecuentemente no era comunicada por la falta de una

obligación legal, sin perjuicio de que podían hacerse como hecho relevante aunque, en

la práctica, su comunicación no se producía en los casos en los que los otorgantes no

tenían interés en oponer tales pactos frente a la sociedad (art. 29 LSC). Por esta razón, el

Cuando la publicidad pueda ocasionar un grave daño a la sociedad, la Comisión Nacional del Mercado de

Valores, a solicitud de los interesados, podrá acordar, mediante resolución motivada, que no se dé

publicidad alguna a un pacto parasocial que le haya sido comunicado, o a parte de él, y dispensar de la

comunicación de dicho pacto a la propia sociedad, del depósito en el Registro Mercantil del documento

en que conste y de la publicación como hecho relevante, determinando el tiempo en que puede

mantenerse en secreto entre los interesados.”

328

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores a la entrada en vigor de la

Ley de Transparencia” en “Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal: libro homenaje al

profesor Rafael García Villaverde”, Madrid, Marcial Pons, 2007, pag. 1218.

329

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento de los pactos parasociales”, El Notario del siglo XXI,

sept-oct 2012, Madrid, pag. 164.

330

Informe sobre el el Consejo de Administración de la Comisión Especial para el Estudio de un Código

Ético de los Consejos de Administración de las sociedades (Comisión Olivencia), febrero 1998, en su

aparatado 3, pag. 10, dice: “el análisis de la estructura accionarial de nuestras sociedades muestra que la

mayor parte de las sociedades cotizadas en el mercado continuo están controladas por un socio

mayoritario o por un grupo de socios significativos”.

Page 273: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

269

informe Aldama331

consideró necesario hacer pública la estructura de propiedad de la

sociedad como una de las vías en la búsqueda de la ansiada transparencia al establecer:

“…que es de suma importancia que los mercados estén al corriente de los pactos

parasociales y de la estructura de control de las sociedades o grupos de sociedades que

participan en el capital de la sociedad y en el de sus filiales, sobre todo cuando en ellas

participen también los accionistas de referencia”.

Esto se tradujo en el régimen de publicidad332

para estos acuerdos recogido en el

derogado art. 112 LMV (hoy art. 530 y ss LSC), si bien, el verdadero precedente de la

modificación de la LMV en este punto viene dado por la Propuesta del Código de

Sociedades Mercantiles333

. Se buscó, en definitiva introducir un deber de publicidad que

se proyecta hacia el futuro para los pactos celebrados o modificados a partir de la Ley

26/2003, y que alcanza a los pactos celebrados antes de su entrada en vigor conforme a

la Disposición Transitoria Tercera.

Todo ello trajo consigo un expreso reconocimiento de la admisibilidad de los

pactos parasociales, cuya eficacia dependerá del cumplimiento de los mecanismos de

publicidad que la propia norma establece, lo cual transmite un criterio legislativo

permisivo en relación a dichos pactos, por entender que su prohibición supondría un

cambio sustancial en la política legislativa desarrollada y por el convencimiento de que

la postura contraria resultaría en una notable inestabilidad en multitud de sociedades que

se verían abocadas a un replanteamiento de sus relaciones de poder y de su estructura de

propiedad334

. En definitiva, el legislador consideró necesario hacer constar de forma

expresa la validez y admisibilidad de los pactos parasociales, de forma análoga a otros

ordenamientos que los consideran instrumentos de estabilidad de las sociedades, la

331

Informe de la Comisión Especial para el fomento de la transparencia y seguridad en los mercados y en

las sociedades cotizadas, 8 de mayo de 2003, pag. 16.

332

La publicación de los pactos fue recogida en la Orden ECO/3722/2003, de 26 de diciembre y en la

Circular 1/2004, de 17 de marzo de la CNMV, en razón de que la comunicación de la existencia de pactos

parasociales se incluía como contenido mínimo del informe anual de gobierno corporativo regulado en el

art. 116 LMV.

333

Ministerio de Jusiticia. Comisión General de Codificación, Propuesta de Código de Sociedades

Mercantiles, Madrid, 2002, pag. 138-140.

334

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores a la entrada en vigor de la

Ley de Transparencia” en “Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal: libro homenaje al

profesor Rafael García Villaverde”, Madrid, Marcial Pons, 2007, pag. 1220.

Page 274: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

270

única condición a lo que se someten, en el caso de las sociedades cotizadas, es su

obligada publicidad. En este punto, es necesario hacer constar las recomendaciones de

los sucesivos informes de gobierno corporativo para las sociedades cotizadas, los cuales

reconocen su importancia y la necesidad de que los mercados tengan conocimiento de

su existencia por lo que hacen hincapié en dotarlos de publicidad 335

.

Hay autores que propugnan la irretroactividad de las disposiciones

sancionadoras frente a sanciones de naturaleza civil, como la pretensión de nulidad de

actos jurídicos anteriores336

. En una interpretación similar a la dada por el principio de

irretroactividad establecido en el artículo 9.3 de la CE, aplicada a la Ley 26/2003, de 17

de julio, respecto a las sociedades cotizadas y los pactos parasociales celebrados con

anterioridad a su entrada en vigor, así como la jurisprudencia del Tribunal

Constitucional que impide que los derechos individuales puedan verse restringidos por

el juego de la retroactividad337

. Por su parte, el derecho transitorio común contenido en

la Disposición Transitoria Décimo Tercera del Código Civil, también puede ser

aplicado.

En cuanto a las consecuencias derivadas del incumplimiento de la obligación de

hacer públicos los pactos, hay que observar un doble ámbito: el público y el privado. El

primero se concreta en la infracción y sanción administrativa derivada del artículo 100

335

EL GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS (Código Olivencia) Madrid, 26 de febrero de

1998 Comisión Especial para el estudio de un Código Ético de los Consejos de Administración de las

Sociedades: “En general, los expertos en esta materia, analistas y gestores de fondos consideran que los

estándares de gobierno corporativo revisten una notable importancia a la hora de adoptar decisiones de

inversión, y los sondeos de opinión realizados corroboran esta impresión. Las compañías deben ser

transparentes, al objeto de facilitar la evaluación por parte de los mercados de sus sistemas de gobierno.

Por esta razón, aconsejamos que las sociedades cotizadas informen públicamente sobre dichos sistemas,

debiendo asegurarse que la Comisión delegada de Cumplimiento, cuyo cometido básico es evaluar la

eficiencia de sus reglas de control y decisión y vigilar su efectiva observancia, participe en la elaboración

de esta información.”

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL FOMENTO DE LA TRANSPARENCIA Y

SEGURIDAD EN LOS MERCADOS Y EN LAS SOCIEDADES COTIZADAS (Informe Aldama). 8 de

enero de 2003: “a) …La Comisión entiende que es de suma importancia que los mercados estén al

corriente de los pactos parasociales y de la estructura de control de las sociedades o grupos de sociedades

que participan en el capital de la sociedad y en el de sus filiales, sobre todo cuando en ellas participen

también los accionistas de referencia, así como de la representación -directa o indirecta- que tienen en el

Consejo estas sociedades, y de las medidas de blindaje de cualquier clase que puedan existir en la

sociedad.”

336

DIEZ-PICAZO, L. y GUILLÓN, A. Sistemas de Derecho Civil, vol II, pag. 121.

337

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores… pag. 1221.

Page 275: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

271

de la LMV; y el segundo es el que contempla el apartado 2 de la Disposición Transitoria

Tercera de la Ley de Transparencia.

Existen ordenamientos en los que el incumplimiento de la obligación de

publicidad deriva en su nulidad, sin embargo en el caso español, se ha optado por la

ineficacia, probablemente porque considera que tal solución consienta una tardía

publicación338

que se corresponde con la finalidad de transparencia, por lo que debería

entenderse que la Ley de Transparencia enuncia una regla general y sus

correspondientes excepciones a partir de un criterio fundamental, que es el que

establece una relación entre la comunicación y publicidad de los pactos parasociales y

su eficacia.

La opción existente entre dar publicidad a los pactos o dejarlos sin efecto, hace

que esta segunda posibilidad haya albergado tanto razones de simple conveniencia, en

los casos en los que no interesara la publicidad de los pactos; como de evitar sanciones

administrativas. De igual manera, el plazo de tres años permitía adaptar situaciones de

control a la entonces nueva legislación y es evidente que en no pocos casos se empleó

este plazo para acordar la resolución voluntaria de los pactos parasociales preexistentes.

Esto suele producirse por el interés de los firmantes del pacto en que el mismo no salga

a la luz debido a razones estratégicas; o bien por el impacto que el transcurso del tiempo

puede tener sobre los intereses de los firmantes del pacto parasocial. Estos acuerdos

permiten coordinar el poder político conjunto que conllevan pero suponen, a la vez, una

reducción casi absoluta de la independencia de cada uno de los miembros en cuanto a su

condición de accionista por lo que la obligación de comunicar el pacto anima a

replantearse su propia esencia y razón de ser.

En todo caso, los pactos contrarios a la Ley no devienen eficaces por el hecho de

su comunicación puesto que la autonomía de la voluntad (art. 1258 Cc) no puede llevar

a acuerdos contrarios a las leyes o a los principios configuradores del tipo de sociedad

(vid. art. 28 LSC), lo que además dispone expresamente el Código Civil que califica

como nulos los actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas (art. 6.3 Cc).

338

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores… pag. 1223, quien cita la

discusión en torno a la opción entre nulidad e ineficacia que adopta especial interés en el ordenamiento

italiano a raíz del art. 122 del Texto Unico della Finanza (Decreto Legislativo de 34 de febrero de 1998,

núm. 58).

Page 276: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

272

Dicho esto cabe matizar que la sanción de ineficacia de los pactos no hechos públicos se

circunscribe a aquellos a los que se refieren 518, 530 y ss LSC. Es decir, tiene una

eficacia limitada pues alcanza a los pactos que regulen la libre transmisibilidad de las

acciones y el ejercicio del derecho de voto en cualquier órgano social de forma directa o

indirecta, tanto en la Junta General como en el Consejo de Administración, en la

comisión ejecutiva o en cualquiera de las restantes comisiones del Consejo.

La justificación de la exigencia de hacer públicos los pactos parasociales, según

algunos autores339

, reside en que se genera una eficiencia necesaria para la adecuada

atención al proceso de formación de los precios (vid. Art. 13 LMV) y las medidas que

tienen como objetivo la transparencia son las más eficaces para alcanzar este fin,

incluida la que se refiere a los pactos parasociales. Se debe poner en conocimiento del

mercado y del resto de socios la existencia de acuerdos entre los accionistas de una

determinada sociedad y que permite a los inversores valorarla y alcanzar un criterio

fundado sobre la inversión que van a acometer.

Finalmente añadiremos que pese a que se trata de un sistema muy extendido en

la práctica societaria, la normativa que lo regula es extraordinariamente limitada por lo

que es necesario acudir a las disposiciones relativas a los contratos en el Código Civil.

Surgen y se desarrollan, por tanto, al margen de la Ley de Sociedades de Capital e

incluso de sus estatutos, pero su razón de ser es la de concretar o, incluso, modificar el

contenido del ordenamiento y los estatutos mediante el establecimiento de obligaciones

y derechos de diversa naturaleza que los socios consideran convenientes para la vida

social, como son: derechos de adquisición preferente de acciones, de la información a

solicitar o aportar a la sociedad, de sindicaciones de voto, de protocolos familiares, etc.

Tipología:

La tipología de los pactos parasociales puede establecerse atendiendo a diversos

criterios340

:

339

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores… pag. 1236.

340

LUCEÑO OLIVA, J. L. “Los pactos parasociales como instrumento de protección del socio

minoritario. Una propuesta de contenido mínimo”. Diario La Ley, nº 7422, sección práctica forense, 11 de

junio de 2010, año XXXI, Ed. La Ley, pag. 1/3.

Page 277: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

273

a) Por sus elementos subjetivos: los suscritos por el total de los socios

(asimilados en ocasiones por la doctrina a los acuerdos informales de Junta General) y

pactos que firman sólo algunos de ellos. Como luego analizaremos, en el caso de que

sean todos los socios quienes lo suscriban, se plantea la duda entre los autores341

de que

sea la propia sociedad la que otorga el acuerdo parasocial. En las ocasiones en las que se

resuelve afirmativamente (en función de los contenidos del mismo) éste no tendrá

naturaleza estatutaria sino contractual y obligará en estos términos a los firmantes.

b) Por sus elementos objetivos: se clasifican en pactos de relación, que regulan

las relaciones entre socios, y pactos de organización, que establecen el marco necesario

para el desarrollo del negocio, sin perjuicio de que en un pacto se pueden recoger

acuerdos de ambos tipos.

c) Por el tipo de negocio en el que se adoptan: puede tener por objeto una

empresa familiar (protocolo familiar); proyectos individuales (inmobiliario, capital

riesgo, etc.) o relaciones societarias complejas (joint ventures o proyectos conjuntos en

los que las aportaciones de los socios difieren en su naturaleza –v.gr. unos capital y

otros conocimiento-)

d) De relación, de atribución o de organización342

: Son de relación los que los

que regulan las relaciones internas de forma directa entre los socios sin intervención de

la sociedad; son de atribución los que otorgan algún tipo de ventaja a la sociedad, pese a

que son concertados sin intervención de la misma, obligan a los socios firmantes a

realizar algún tipo de actuación frente a ella (v.gr. préstamos, aportaciones dinerarias,

pactos de no competencia o de no concurrencia en el mercado); y se denominan de

organización los pactos que tienen por objeto determinar la organización y el

funcionamiento de los órganos sociales, en su seno se incluyen los pactos de sindicación

de voto.

341

PRADA LARREA, J. L. “Los pactos parasociales”, CISS,2007.

342

BERGÉS ANGÓS, I. “Pactos parasociales”, Diario La Ley, Nº 7184, año 2009, pag. 1/4

Page 278: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

274

e) Por su forma, según se instrumente verbalmente o se formalice en documento

privado o en escritura pública.

II.- EFICACIA JURÍDICA E INOPONIBILIDAD FRENTE A LA SOCIEDAD

1.- Validez y eficacia jurídica de los pactos parasociales

Hoy se admite sin ambages la posibilidad de concertar acuerdos al margen de la

sociedad al amparo del art. 1.255 CC, además se halla reconocida implícitamente en la

legislación societaria pues la suspensión durante la vigencia de la Ley de Sociedades

Anónimas de 1951, cuyo artículo 6 había declarado la nulidad de los pactos

parasociales, terminó con la reforma de 1989, que sustituyó la declaración de nulidad

por una declaración de inoponibilidad que se ha mantenido hasta la vigente Ley de

Sociedades de Capital (art. 29), lo que ha sido corroborado por múltiples normas del

mercado de capitales, todo lo cual restablece la interpretación histórica del art. 119.III

del Código de Comercio, que jamás dudó de la validez inter partes de los pactos entre

socios al margen de la sociedad (SSTS 16 de febrero de 1901, 24 de febrero de 1902, 10

de junio de 1904, 8 de enero de 1910, 2 de julio de 1932, etc). Y es que su contenido –

“los socios no podrán hacer pactos reservados, sino que todos deberán constar en la

escritura social”- siempre fue interpretado en armonía con el art. 117 Cco, según el cual

no se podían hacer valer frente a la sociedad (STS 16 de febrero de 1906). En todo caso

se trata de una cuestión de grado, en el sentido de que la admisión de la validez general

de los pactos parasociales no significa que todos los acuerdos deban ser considerados

lícitos, el contenido y la finalidad de cada uno debe ser examinado en cada caso a la luz

de las reglas generales del derecho de las obligaciones limitativas de la libertad

contractual de las partes (art. 6 y 1255 del CC). El problema se plantea con las

limitaciones específicas del derecho de sociedades y, en concreto, con la legislación

refundida de sociedades de capital343

. Con carácter general la doctrina considera nulo

los pactos que se desvíen de una norma imperativa o contradigan los principios

343

PAZ ARES, C. “La validez de los pactos parasociales”, Diario La Ley, nº 7714, 13 de octubre de

2011, año XXXII, Ed. La Ley, pag. 1/4.

Page 279: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

275

configuradores del tipo, es decir, se da por hecho que no es admisible un pacto

contrario a la norma imperativa del derecho de sociedades –lo contrario sería un

anatema opuesto a la regla fundamental del art. 6 CC-. Sin embargo, la práctica es la

contraria pues están extendidos los acuerdos entre accionistas de sociedades anónimas

que prohíben la transmisión de acciones durante largos periodos de tiempo344

, o entre

los socios de una sociedad limitada que permiten la libre transmisión de participaciones

mediante la renuncia anticipada de todos ellos al ejercicio del derecho de adquisición

preferente, o los que permiten a un socio vetar cualquier acuerdo social345

.

Para encontrar criterios que nos permitan delimitar la validez de estos acuerdos

se puede hacer uso de la distinción entre ius cogens (normativa regulatoria) y ius

imperativum (normativa imperativa en sentido propio). Las normas del ius cogens son la

que no pueden derogarse por la voluntad de las partes y las del ius imperativum, aunque

tampoco pueden derogarse, imponen una valoración de la regla negocial a la luz del

sistema jurídico entero y, por tanto, establecer una ligazón entre inderogabilidad y

normas y principios fundamentales del sistema jurídico que no existen en las primeras.

En nuestro ámbito, son normas ius cogens las que proceden de la regulación de un

determinado tipo de sociedad, y ius imperativum las que se extienden a través de todo el

derecho de sociedades y no son específicas de un tipo sino de todos ellos y del derecho

general de obligaciones. Las primeras sirven para demarcar una determinada forma de

organización que se pretende estandarizar; las segundas, para definir las fronteras de lo

jurídico.

Teniendo en cuenta este esquema, para enjuiciar la validez o licitud de los pactos

parasociales se debe prescindirse del ius cogens y atenderse únicamente al ius

imperativum, es decir, no es relevante para enjuiciar la validez de los pactos

parasociales la “imperatividad tipológica” (la imperatividad establecida por razones del

tipo y, específicamente, la que se condensa en los principios configuradores del tipo). El

límite para enjuiciar la validez queda reservado a la “imperatividad sustantiva”, aquella

344

El art. 108.1 LSC establece que se considerarán nulas las cláusulas estatutarias que hagan

prácticamente libres la transmisión de participaciones sociales por actos intervivos, sin embargo, los

socios podrán, mediante un pacto parasocial podrán acordar la posibilidad de transmitirlas a terceros sin

restricciones. BERGÉS ANGÓS, I. “Pactos.. pag. 2/4

345

PAZ ARES, C. “La validez....” pag. 2/4: los considera válidos.

Page 280: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

276

que se basa en la defensa de los valores centrales o fundamentales del derecho privado.

Esto se explica porque la imperatividad tipológica viene establecida en el derecho de

sociedades por la necesidad de estandarizar un modelo societario al objeto de facilitar la

economía de aprendizaje y de red y reducir los costes de formación346

. Es decir, deben

ser generalmente conocidos los patrones generales de un tipo de sociedad determinada

lo que puede justificar que no se permitan variaciones de la organización que se

presenta ad extra y que está llamada a mantenerse en el tiempo. Sin embargo, las partes

pueden acomodar esas organizaciones a sus relaciones internas o ad intra en función de

sus circunstancias. Las partes no pueden modificar el contenido típico de una entidad

jurídica definida por la ley, pero nada les impide pactar lo que quieran en sus relaciones

subyacentes, sólo que en este caso el pacto queda sometido al derecho contractual

general y no al derecho cartular347

.

En consonancia con lo anterior, las normas de organización de las sociedades de

capital no suponen límite alguno para la autonomía de la voluntad en el ámbito

parasocial, puesto que ésta no afecta a la sociedad como tal sino a las relaciones entre

sus miembros. Para analizar esta afirmación distinguiremos tres matrices en función de

las razones que justifican la imperatividad, a saber, tecnocráticas, paternalistas y

políticas348

:

1.- Tecnocráticas: son las reglas que vinculan a la estructura corporativa

(personificación, colegialidad, estabilidad, centralización, etc.) con la que el legislador

ha querido vertebrar la organización. Pueden citarse como ejemplo la prohibición de las

cláusulas de unanimidad, que se justifica por la necesidad de favorecer sistemas de

decisión colegiada que faciliten la estabilidad de la sociedad; o de las cláusulas que

prohíban la transmisión de acciones, también destinadas a evitar mecanismos

alternativos de separación que atentan contra la conservación de la empresa; o formas

de disolución ad nutum, igualmente destinadas a asegurar la conservación de la

empresa. Estos son principios imperativos del derecho de sociedades anónimas, ahora

bien, las partes pueden obligarse a no adoptar acuerdos sin el consentimiento de todos

346

KAHAN, M. y KLAUSNER, M. “Virginia Law Review”, 83 (1997), pag. 713 y ss.

347

PAZ ARES, C. “La validez....” pag. 2/4.

348

PAZ ARES, C. “Tratado de la sociedad limitada”, Madrid, 1997, pag. 159 y ss.

Page 281: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

277

los socios, o a no transmitir las acciones en un período determinado, o incluso a disolver

la sociedad a instancia de uno o varios socios. Estos convenios suelen ser admitidos por

la doctrina y se aplican con frecuencia, lo que pone de manifiesto una cierta

inconsistencia pues si son contrarios a normas imperativas de las sociedades anónimas

deberían considerarse inválidos y no podrían aceptarse –como a menudo se hace- lo que

pone de manifiesto el desfase entre los pronunciamientos teóricos y las soluciones

prácticas.

2.- Paternalistas: las anteriores conclusiones se extienden también a aquellos

supuestos en los que los pactos parasociales se contraponen a reglas imperativas de las

sociedades de capital creadas con el objeto de proteger a las partes que se encuentran en

una situación de menos poder frente a otras. Tal es el caso de las normas que regulan la

relación entre socios y administradores o entre mayoría y minoría. Para proteger a los

socios la legislación considera imperativos los principios de libre revocabilidad de los

administradores (art. 223 LSC), de responsabilidad de los administradores (art. 236

LSC) o la definición de los derechos de la minoría. Estas tampoco deben impedir pactos

parasociales contrarios: v.gr. pacto de irrevocabilidad de los administradores –muchas

veces establecido para que la minoría tenga su representación en el Consejo - o un pacto

de limitación de responsabilidad de los administradores, o un pacto por el que las partes

se obliguen o queden excluidas de ciertos derechos de minoría (v.gr. estableciendo que

una mayoría reforzada legalmente –art. 201.2 LSC- o estatutaria no es aplicable).

El establecimiento de estas reglas “por fuera” no tiene más límites que los

generales, por ejemplo, debe admitirse un pacto de irrevocabilidad u otros de similar

significación (blindajes o golden parachutes), salvo en supuestos límite (que sea

revocado por causa justa, incumplimiento grave, inhabilitación, etc.) o un pacto de

limitación de responsabilidad siempre y cuándo alcance sólo a la negligencia y no al

dolo (art. 1091 CC), y en el entendido de que, no valdrá respecto de las acciones de

responsabilidad para las que están legitimados terceros acreedores por la limitación

derivada del principio de relatividad de los contratos (art. 1257 CC). La doctrina duda

de la validez de estos pactos pero con un razonamiento fundamentalmente intuitivo, al

que falta cierta solidez, ya que la idea general de que contradice principios imperativos

de la sociedad anónima no es suficiente, en realidad no afectan a la estructura pública y,

Page 282: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

278

por eso, no contradicen los intereses asociados a la preservación de los rasgos

configuradores del tipo.

3.- Políticas: son los casos que tienen por objeto los derechos individuales del

socio (voto, suscripción preferente, información, ...) y que contienen elementos de

protección de los mismos. Son aquellos que contienen atributos democráticos (derechos

del individuo, participación en la vida pública/común –art. 93 LSC-) y que componen el

estatuto del socio. En ocasiones se llevan a término pactos parasociales que tratan de

reestructurar en las relaciones internas esta asignación de derechos: v.gr. los que

atribuyen un voto plural a determinados socios (sindicato de voto en el que la mayoría

de socios se obligan a votar lo que decida la mayoría, y en esa mayoría se les da a

algunos socios más votos que los que les corresponde a sus acciones) o que de cualquier

otra forma se altera la proporción capital-voto (sindicatos que establecen mayorías de

personas); o que suprimen el derecho de impugnación (pactos en los que se renuncia a

impugnar acuerdos previendo, por ejemplo, que las diferencias se resolverán según la

decisión de un tercero); o que renuncian al derechos de información (obligándose a no

pedir información en relación a determinados asuntos); o a suprimir el derecho de

suscripción preferente (v. gr. socios de una sociedad profesional que se obligan a no

ejercerlo en los aumentos de capital destinados a promover la incorporación de

asociados a la condición de socios).

La conclusión a que nos lleva todo lo anterior es que las reglas imperativas a las

que se oponen estos pactos se hallan dentro de la imperatividad tipológica y no

constituyen límite alguno para los pactos parasociales. La defensa de esta afirmación se

basa en el argumento de la “trivialidad del derecho de sociedades”349

la cual se

fundamenta en la instrumentalización de los pactos no en el campo organizativo de la

sociedad interna sino en el campo obligacional de la sociedad externa. Es decir, si

debiera prevalecer la tesis de que no caben los pactos que atenten contra los principios

imperativos y configuradores del derecho de sociedades, ello no impediría que se

llevasen a cabo pero las partes se verían obligadas a reestructurarlos en el contexto de

una sociedad externa, y este mecanismo es difícilmente contestable. Es decir, los

miembros del pacto podrían aportar sus acciones a una sociedad civil y colectiva – en

349

BLACK, B. “Northwestern University Law Review”, núm 84 (1990), pag. 542.

Page 283: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

279

cuyo caso el accionista de la sociedad de capital sería una sociedad personalista- y

organizar dentro de la sociedad colectiva los sistemas de decisión, de atribución de

derechos o de circulación de las participaciones que les conviniesen. Nada impide que

las decisiones de la sociedad civil o colectiva se organicen sobre las bases de cabezas o

de voto plural, que se limiten los derechos de información de algunos socios, que se

limite la responsabilidad de los administradores, o que se apliquen normas específicas

de nombramiento de administradores, con ellos se logra el efecto en la sociedad

anónima. Y la conclusión es evidente: no tiene sentido impedir conseguir los mismos

resultados en el plano obligacional de una sociedad interna, que es en lo que se basa un

pacto parasocial350

.

Los pactos parasociales se materializan en términos similares a los contratos

privados y por ello sólo tienen efectos entre las partes o lo que es lo mismo, entre los

socios que los firmen, a diferencia de los estatutos sociales que son aplicables a todos

los socios de la sociedad, tanto a los fundadores como a los que se incorporen a ella con

posterioridad. Al tener naturaleza contractual351

, estos pactos tienen fuerza de ley entre

las partes (art. 1.091 CC), por lo que les son de aplicación todos los instrumentos que

proporciona el derecho para reclamar el cumplimiento de las obligaciones. Por ello es

posible incluir cláusulas de arbitraje o penales para el caso de incumplimiento, o

reclamar ante los tribunales los daños y perjuicios derivados del incumplimiento (art.

1.101 CC), o se obligue a cumplir lo pactado o a deshacer lo mal hecho (art. 1.098 CC).

La solución más difícil será la acción de cumplimiento, es decir, la ejecución

forzosa del acuerdo. En las obligaciones de dar se puede instar al socio a entregar la

cosa mediante diligencias, o en caso de que la cosa sea genérica, se adquiera lo debido a

costa del mismo; en las obligaciones de hacer, y siempre que sea una acción no personal

o fungible, se puede dar orden a un tercero para que actúe a expensas del socio y, en

caso de que se trate de una acción personalísima, se podría conminar al deudor mediante

sanciones económicas; y si fuese una obligación consistente en emitir una declaración

de voluntad, ésta podría ser sustituida por una declaración judicial. Pero en todos estos

casos se requiere la intervención de los jueces o tribunales lo que supone un evidente

350

PAZ ARES, C. “La validez....” pag. 4/4.

351

RDGRN de 19 de febrero de 1998, entre otras.

Page 284: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

280

retraso en los efectos, y éste es aún más evidente en el último supuesto descrito puesto

que en la mayoría de los casos se referirá al sentido del voto y la posible resolución

judicial puede llegar a provocar la revocación de un acuerdo de la Junta varios años

después de la celebración de la misma.

Por otro lado, es posible un control de cumplimiento previo consistente en la

solicitud de una medida cautelar (art. 726 LEC) que propicie el cumplimiento de la

obligación contenida en el pacto parasocial antes de que pueda llevarse a efecto su

incumplimiento. Sin embargo, debido a la provisionalidad de las medidas cautelares, en

las que para el procedimiento de su adopción no se prejuzga el caso al que se pretenden

aplicar, puede provocar que en el momento de dictarse una eventual sentencia

absolutoria, las decisiones adoptadas sean firmes e inamovibles. En este caso, el Juez

además de asegurarse de que se dan los tres requisitos exigidos para la adopción de

medidas cautelares (fumus bonis iuris, peligro de mora procesal y prestar caución

eficiente), deberá meditar los perjuicios que una sentencia absolutoria provocaría en el

socio afectado por la medida352

.

2.- La inoponibilidad de los pactos parasociales frente a la sociedad

Como sabemos, los pactos parasociales vinculan a todos o a parte de los socios y

contienen una regulación complementaria al contrato de sociedad que vincula a los

firmantes considerados uti singuli y no en su consideración de socios, es decir, sin

interposición de la persona jurídica. Su origen puede ser distinto del contrato (v. gr.

disposiciones del testador o donante) pero nos centraremos en los de naturaleza

contractual, los cuales están sometidos a los requisitos de validez y eficacia de las

obligaciones y contrato. La interposición de la persona jurídica y de la normativa

imperativa aplicable al tipo social del que se trate no suponen una especialidad sino

352

BERGÉS ANGÓS, I. “Pactos.. pag. 2/4

Page 285: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

281

elementos integrantes del supuesto de hecho para determinar cuáles de estas normas son

aplicables353

.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo (SSTS 10 de diciembre de 2008, 5 de

marzo de 2009 y 6 de marzo de 2009) propugna la inoponibilidad de los pactos

parasociales frente a la sociedad, salvo que hayan sido incorporados a los estatutos354

,

así como de la sociedad frente a los socios. De esto se derivan las dificultadas propias

de unos acuerdos que no vinculan a los administradores ni a los adquirentes posteriores

de las acciones, es decir, no se pueden hacer valer frente a terceros (v.gr. el tercero que

embargue la acción), y no pueden aprovecharse los instrumentos del derecho de

sociedades para sancionar su incumplimiento (v.gr. no cabe impugnar un acuerdo social

por infracción de un convenio de voto, ni una transmisión que vulnere un pacto

parasocial, ni excluir a un socio de una sociedad que infrinja una obligación de no

competencia asumida en un pacto parasocial)355

. Esta doctrina que sólo reconoce el

“enforcement contractual” a los pactos parasociales y no efectos societarios, conlleva

dificultades para la defensa de los intereses de los socios firmantes, sin perjuicio de que

los fundamentos de derecho de las citadas sentencias permiten considerar la posibilidad

de que la doctrina evolucione hacia la eficacia societaria de los pactos parasociales

otorgados por todos los socios356

.

La STS de 6 de marzo de 2009 establece que, de acuerdo con la STS de 2 de

marzo de 2009, los pactos parasociales mediante los cuales los socios pretenden regular,

con fuerza de vínculo obligatorio entre ellos, aspectos de la regulación jurídica

societaria sin utilizar los cauces específicamente previstos en la ley y los estatutos, son

válidos siempre que no superen los límites impuestos a la autonomía de la voluntad –se

refieren a ellos, entre otros, los art. 42.1.c) del Código de Comercio; art. 7.1 del Real

Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre (actual art. 20, 29 y 33 LSC); art.

11.2 Ley 2/1995, de 23 de marzo (art. 29 LSC); ART. 60.1.b) y ter, 112 y 116 de la Ley

353

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos parasociales frente a la

sociedad. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 2009”, Cuadernos de

Derecho y Comercio, nº 53, 2010, pag. 296.

354

LUCEÑO OLIVA, J. L. “Los pactos parasociales... pag. 3/3.

355

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento...pag. 164

356

RUIZ CÁMARA, J. y TORREGROSA, E. “Nuevamente a vueltas con la eficacia...

Page 286: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

282

24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. La jurisprudencia los ha tomado en

consideración como negocios jurídicos válidos, entre otras en las sentencias de 27 de

septiembre de 1961, 10 de noviembre de 1962, 28 de septiembre de 1965, 24 de

septiembre de 1987, 26 de febrero de 1991, 10 de febrero de 1992, 18 de marzo de

2002, 19 de diciembre de 2007 y 10 de diciembre de 2008.

La cuestión a dilucidar por el Tribunal no fue si el convenio, fruto de un acuerdo

al margen de la legislación societaria y de los estatutos, fue válido ni las consecuencias

de su incumplimiento para las partes. Lo que realmente se plantea es si el acuerdo

adoptado en el seno del órgano social puede ser declarado nulo por contravenir lo

pactado por los socios. Y la respuesta es que no, en virtud del art. 115.1 del RD-Lvo

1564/1989 (actual 204 LSC), ya que condiciona la impugnación a que los acuerdos sean

contrarios a la ley, se oponga a los estatutos o lesionen, en beneficio de uno o varios

accionistas o de terceros, los intereses de la sociedad. Por ello, la infracción del

convenio parasocial no es suficiente para la anulación del acuerdo impugnado (SSTS de

10 de diciembre de 2008 y 2 de marzo de 2009). Dicha STS de 6 de marzo de 2009,

además de declarar la validez del pacto estatutario por el que se implanta un sistema de

representación proporcional en el órgano de administración colegiado de una sociedad

de responsabilidad limitada, establece la doctrina del Tribunal Supremo sobre los pactos

parasociales en términos coincidentes con otras como la de 10 de diciembre de 2008, 5

de marzo de 2009 y 6 de marzo de 2010. En estas se rechaza una lectura incorrecta de

las sentencias de 24 de septiembre de 1987 y de 10 de febrero de 1992, que habían

servido de base para defender una conclusión opuesta a la que ahora sienta el Tribunal

Supremo.

Es pacífica la exclusión de la oponibilidad frente a la sociedad de los pactos

parasociales en los supuestos en que no exista identidad absoluta entre los socios y las

partes del contrato parasocial en el momento de exigencia del cumplimiento, el art.

1257 del CC excluye la oponibilidad. Pero en los casos en los que exista identidad

subjetiva, la doctrina tradicional entendía que, también por aplicación del art. 1257 del

CC, los pactos parasociales, en cuanto respeten los límites de la autonomía de la

voluntad, son plenamente eficaces entre los socios que los han celebrado, pero carecen

de eficacia frente a la sociedad, que como persona jurídica distinta de los socios tendría

la condición de tercero respecto al contrato parasocial conforme a lo que establece el

Page 287: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

283

art. 29 LSC. Sin embargo, como consecuencia del auge de este tipo de contratos en la

vida societaria derivado de las limitaciones de la legislación societaria a la autonomía de

la voluntad, se han buscado vías para el reforzamiento de la eficacia de los pactos

parasociales, incluso con carácter prevalente a la regulación social. Especialmente en

dos planos: de una parte buscando argumentos para la oponibilidad frente a la sociedad

a través de la revocación o anulación de los acuerdos sociales que supongan

incumplimiento de las obligaciones derivadas del pacto parasocial o de la puesta en

vigor de los acuerdos sociales que exija el cumplimento de las obligaciones derivadas

de los pactos por vía de declaración judicial sustitutoria y, por otro lado, a través de la

búsqueda de mecanismos que refuercen la eficacia de tales pactos por medio de

cláusulas estatutarias.

Algunos autores357

parten de considerar la posibilidad de la acción de

cumplimiento in natura rebatiendo los argumentos tradicionales contrarios a esa

posibilidad por vía de considerar que dicha ejecución consiste en la emisión judicial del

voto, que no dejaría indefensa a la sociedad, pues no prejuzgaría la validez frente a la

sociedad, es decir, el presidente de la Junta podría rechazarlo si es contrario a una

prohibición legal o resulta abusivo. No obstante, reconocen el carácter poco práctico de

este remedio debido a la secuencia temporal en que ha de desarrollarse, pues sólo sería

práctico en el supuesto de que el incumplimiento se pusiera de manifiesto con

anterioridad a la celebración de la Junta, y aún así sólo tendría sentido si pudiese

obtenerse por medio de medidas cautelares, lo que es difícil. De hecho, este autor viene

a reconocer que la posibilidad de obtener la ejecución forzosa de un pacto parasocial es

más teórica que práctica.

Por otro lado, entienden que la regla de la inoponibilidad tiene como único

fundamento el principio de relatividad de los contratos (art. 1257 CC) y la idea de

ajenidad de la sociedad frente a los firmantes del pacto y, por ello, afirma que esta regla

cede cuando se cumplen dos condiciones: la coincidencia subjetiva de las partes

(firmantes del pacto y sociedad) y coincidencia objetiva de los resultados del derecho de

obligaciones y del derecho de sociedades. Es decir, no resulta admisible la conducta de

quien se opone a satisfacer por vía societaria lo que tendrá que satisfacer más tarde por

357

PAZ ARES, C. “El enforcement de los pactos parasociales”, Actualidad jurídica Uría & Menéndez,

número 5/2003.

Page 288: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

284

vía contractual. De esta forma, llega a admitir la impugnación de los acuerdos sociales

en base al incumplimiento de los pactos parasociales, vía integración analógica de las

causas de impugnación o por la vía de considerar que cualquier acuerdo que

contravenga un pacto suscrito por todos los socios resulta contrario al interés social358

.

Otro sector doctrinal359

sigue una línea argumental similar al sostener que, en caso

de identidad del sustrato asociativo, la sociedad no puede reputarse un tercero ajeno al

pacto a los efectos de lo previsto en el art. 1257 CC, es decir, el pacto es oponible a la

sociedad en las mismas condiciones que si se tratase de un pacto estatutario o

reglamentario, siendo irrelevante la forma de aquél y la ausencia de la publicidad legal.

La sociedad debe actuar de conformidad con lo pactado por los socios y partes del pacto

y, bajo esta óptica, debe admitirse la posibilidad de una impugnación de los acuerdos

sociales adoptados en Junta o en Consejo, cuyas decisiones infrinjan lo convenido en el

pacto parasocial.

La postura a favor de la regla de oponibilidad se fundamenta en jurisprudencia del

Tribunal Supremo que reconoce la oponibilidad y prevalencia de lo extraestatutario

frente a lo estatutario si bien puede afirmarse que el alto tribunal llega a esta conclusión

mediante procedimientos intuitivos como asimilar a la Junta General la celebración del

pacto parasocial, la doctrina del levantamiento del velo o el principio de buena fe y la

prohibición al abuso del derecho. Sin embargo, es difícil defender la oponibilidad en

base a este tipo de criterios pues ni siquiera se plantean la posibilidad de anular un

acuerdo de un órgano social en base al incumplimiento de un pacto parasocial, sino por

el contrario, anulan determinados acuerdos sociales en base a mecanismos distintos y

correctamente aplicados.

Las sentencias que apoyan esta postura son:

STS de 10 de febrero de 1992, en la que los accionistas de una sociedad anónima

hacen constar que las acciones de las que es titular una de las socias pertenecen en

realidad por mitad a sus dos hijos; y además, todos se comprometen a reducir el capital

358

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos parasociales...pag. 298.

359

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El protocolo familiar, empresa familiar y publicidad registral”,

Civitas, 2008.

Page 289: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

285

social. Posteriormente se celebra la Junta General a la que asisten la madre y sólo uno

de los dos hijos, se amplía el capital y éste es suscrito en la mayor parte por el hijo

asistente mediante la aportación de inmuebles que en el documento que instrumentaba

el pacto parasocial, se reconocían como propiedad de ambos hijos por mitades. La

Audiencia Provincial de Bilbao anuló el acuerdo social basándose en la existencia de

abuso de derecho y mala fe en la adopción del acuerdo. La sociedad interpuso recurso

de casación basándose en que el abuso de derecho no se recogía entre las causas de

impugnación de los acuerdos sociales del art. 67 de la LSA de 1951. El Tribunal

Supremo rechazó el motivo de casación por entender que la lesión de los intereses de la

sociedad en beneficio de uno o varios accionistas puede producirse mediante acuerdos

sociales adoptados con la intervención de las circunstancias tipificadoras del abuso del

derecho, lo que concurre en el caso analizado. El incumplimiento del pacto parasocial ni

siquiera se plantea como causa de impugnación. La STS de 6 de marzo de 2009

menciona expresamente que la ratio decidendi de la de 10 de febrero de 1992 fue la

existencia de una lesión de los intereses de la sociedad en beneficio de uno o varios

accionistas, es decir, no puede concluirse de esta sentencia la existencia de un criterio

que ligue el incumplimiento del pacto parasocial de todos los socios con la lesión del

interés social en beneficio de uno o varios accionistas o de terceros.

En la STS de 24 de septiembre de 1987, el socio único reconoce a favor de un

tercero la propiedad de determinadas acciones que, en interés de la sociedad, constan a

su nombre. En Junta General se aprueban determinados puntos del orden del día

mediante el voto de dicho socio, a pesar de que los estatutos sociales exigían el voto

favorable de dos accionistas como mínimo. Y el Tribunal Supremo anula el acuerdo, no

por incumplimiento de un pacto parasocial, sino por violación del punto de los estatutos

que exigía el voto de al menos dos socios. La sentencia contempla dos cuestiones, la

titularidad de las acciones objeto de un negocio fiduciario y la violación de los estatutos

sociales, las cuales no tienen relación con la oponibilidad de los pactos parasociales.

En la STS de 3 de septiembre de 2007, la única pretensión dirigida contra la

sociedad consistía en que otorgase escritura pública de transmisión de unos inmuebles

en ejecución de un documento privado celebrado por todos los socios, dando a ese acto

el carácter de Junta General Universal de la sociedad. Y el Tribunal Supremo reconoce

el carácter vinculante de ese acuerdo pues la falta de constancia del mismo en el libro de

Page 290: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

286

actas y su no inscripción en el Registro Mercantil no le hacer perder validez entre los

intervinientes y, además, reconoce la competencia de la Junta General para confesar que

la propiedad del bien a nombre de la sociedad corresponde a un socio, es decir, se trata

del cumplimiento de un negocio celebrado en nombre de la sociedad.

En conclusión, no podemos afirmar que existe una doctrina jurisprudencial que

reconozca la oponibilidad de los pactos parasociales frente a la sociedad pues

equivaldría a entender que el Tribunal Supremo establece la anulación de los acuerdos

que impliquen violación de un pacto parasocial.

La RDGRN de 26 de octubre de 1989, anterior a la reforma del derecho de

sociedades, rechaza la inscripción de un acuerdo sobre nombramiento de cargos

adoptado en una Junta celebrada con la asistencia exclusivamente del acreedor con

garantía pignoraticia sobre la totalidad de las acciones a quien los estatutos atribuían el

derecho de voto, si bien, en el título constitutivo de la prenda se establecía que el voto

correspondía a los accionistas. La atribución del derecho de voto al accionista

pignorante en la constitución de la prenda podría equivaler a un pacto parasocial cuyo

incumplimiento es el fundamento de la no inscribilidad del acuerdo social360

, sin

embargo, aunque es cierto que existen algunas analogías con el caso de los pactos

parasociales, realmente se trata de un conflicto entre titulares de derechos

cualitativamente distintos sobre las acciones, en base a una discordancia entre el título

constitutivo del derecho real y los estatutos sociales, que no podría plantearse con la

normativa actual, y que la Dirección General no fundamenta en la eficacia del pacto

parasocial sino en la interdicción del ejercicio abusivo del derecho361

.

Se puede afirmar que se mantiene vigente el criterio tradicional de inoponibilidad

a la sociedad de los pactos parasociales, tanto por la imposibilidad de prescindir del

contenido del art. 29 LSC, como por el carácter imperativo de la legislación sobre

sociedades de capital, la cual se justifica en la protección de los socios y en beneficio de

los terceros que contratan con la sociedad o, incluso, en defensa del interés general

debido a la necesidad de que las sociedades mercantiles se comporten en su actuación

360

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El protocolo familiar,...

361

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos parasociales... pag. 301.

Page 291: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

287

en el tráfico de acuerdo con una serie de normas de funcionamiento que garanticen su

gestión de forma transparente y con criterios de diligencia. Y es que cuando los socios

establecen la regulación de determinadas cuestiones que afectan a la sociedad a través

de pactos parasociales, la justificación de su no inclusión en los estatutos, dotándola de

efectos frente a terceros, está en que no quieran, o bien, no puedan hacerlo. En algunos

casos consideran suficiente la vinculación uti singuli, que además puede reforzarse con

garantías personales y reales. Pero en otros, la no inclusión de estos pactos en los

estatutos se debe a que entran en conflicto con normas imperativas. Existen pactos que

pueden ser válidos cuando afectan a los socios uti singuli e ineficaces cuando les afecten

en su condición de socios, y éste es el contenido propio de los pactos parasociales

siempre que se encuentren dentro de los límites de la autonomía de la voluntad. Por ello,

si contienen reglas que no son válidas según la legislación societaria no se puede

defender su validez frente a la sociedad pues lo contrario equivaldría a admitir la

posibilidad de vulnerar las normas societarias simplemente privando de publicidad a los

pactos a través de los que se practica la vulneración362

. Además, la ajenidad de la

sociedad respecto de los socios hace que, pese a que pueda existir identidad personal, la

impugnación de los acuerdos sociales debe basarse en la lesión del interés social en la

que puede tenerse en cuenta el pacto parasocial pero, según el Tribunal Supremo, sin

que pueda interpretarse que el incumplimiento del pacto parasocial implique la lesión

del interés social.

Hay autores363

que admiten, en virtud de las reglas sobre las estipulaciones a favor

de terceros (art. 1257.2 CC), cuando el pacto parasocial atribuya alguna ventaja o

derecho a la sociedad que ésta podrá reclamarla a los firmantes del mismo. Sin embargo

existen dos posiciones posibles en cuanto a si serían oponibles a la sociedad los

llamados pactos de organización, lo que tendría como consecuencia que puedan

emplearse mecanismos del derecho de sociedades para lograr el cumplimiento del pacto

parasocial (el enforcement). Las posibilidades son dos: de una parte que el pacto

parasocial, cuando todos los socios sean firmantes, será oponible a la sociedad,

mediante la impugnación, vía art. 204 LSC, del acuerdo del órgano de administración o

de la Junta general que lo vulnere. Y de otra, que no puede formularse una regla general

362

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos parasociales... pag. 301.

363

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento...pag. 164 y 165

Page 292: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

288

sino que habrá que atender a cada caso según sus circunstancias. La primera de las

opciones, menos extendida en la doctrina364

, se apoya en que debe examinarse la

justificación por lo que lo acordado en un pacto parasocial no es oponible a la sociedad

y, según esta corriente, la regla de la inoponibilidad obedece al principio de relatividad

de los contratos, entendida tanto en sentido subjetivo como objetivo. En sentido

subjetivo, supone que lo pactado por los socios no es oponible a la sociedad, porque

ésta, en su condición de persona jurídica, es un tercero pero cuando en un caso esas

partes coinciden, la regla de la inoponibilidad pierde su razón de ser.

La relatividad de los contratos en sentido objetivo implica que los compromisos

asumidos bajo el régimen jurídico de los pactos parasociales, no pueden ser hechos

efectivos más que bajo ese régimen, pero ese principio de relatividad objetiva también

quiebra cuando los resultados que produce el ordenamiento societario son equivalentes

a los que garantiza el ordenamiento contractual; así, ante el voto emitido por los socios

en sentido contrario al pacto parasocial puede lograrse, a través de la acción de

remoción (art. 1098.II in fine), que se celebre una nueva Junta para dejar sin efecto el

acuerdo social previamente adoptado, condenando judicialmente al socio a emitir el

voto conforme al pacto parasocial. Además, la ruptura de la regla de la inoponibilidad

societaria obedece al antiguo principio de PAULO en el Digesto de que “dolo facit qui

petit quod redditurus est”, es decir, que actúa con malicia quien reclama lo que deberá

devolver después.

A continuación es necesario determinar a través de qué mecanismo del derecho de

sociedades puede lograrse el cumplimiento de lo comprometido por todos los socios en

el pacto parasocial. Debe descartarse la impugnación del acuerdo por nulidad pues es

desorbitado que tengan más ventajosas reglas de caducidad y legitimación la

impugnación de la vulneración de los pactos parasociales que la de los estatutos; por lo

que acudiremos a la acción de anulabilidad, que se puede apoyar en que el

incumplimiento de un pacto parasocial supone una infracción estatutaria puesto que

tratan de establecer la voluntad de todos los socios y reglar la vida de la sociedad; o

bien, defender que el acuerdo que transgrede el pacto parasocial es susceptible de ser

anulado por lesionar el interés de la sociedad; en base a identificar éste con el común de

364

PAZ ARES, C. “El enforcement...pag. 19 y ss; SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales...pag.

105

Page 293: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

289

los socios que a su vez ha quedado determinado previamente en el pacto parasocial.

Pero ninguna de las dos posibilidades debe ser aceptada, en cuanto a la primera, aunque

defendiéramos que el pacto parasocial suscrito por todos los socios complementa y

completa los estatutos, la realidad es que no forma parte de los mismos. Algunos

autores365

propugnan que si no se recoge el contenido de los pactos parasociales en los

estatutos de la sociedad es porque no se puede o no se quiere. En el caso de que no se

pueda, es evidente que no se podrá sujetar a las normas previstas para los pactos

estatutarios; y si no se quiere, tampoco parece lógico que se pueda aprovechar de las

ventajas de la inclusión en los estatutos sociales quien no quiere pasar por sus

inconvenientes.

Como alternativa para impugnar existe el “acuerdo lesivo”. La jurisprudencia366

ha

considerado que el interés social es el interés común de todos los socios, y que el art.

206 LSC no reconoce legitimación activa a quienes votaron a favor del acuerdo; de

manera que el acuerdo adoptado por todos los socios no será impugnable alegando que

se ha lesionado el interés social, pero en cuanto a la aplicación de esta con relación a los

pactos parasociales, existen dificultades puesto que un pacto parasocial suscrito por

todos los socios no es un acuerdo social; y, aunque lo fuera, el acuerdo posterior que se

opone a él sería sin problema inadmisible. En conclusión, aún admitiendo que el interés

social quedó fijado al suscribirse por todos los socios el pacto parasocial, este interés

social no es inamovible sino que puede cambiar367

.

Según lo anterior, no es posible impugnar por anulabilidad el acuerdo social que

vulnere el pacto parasocial, lo que supone aplicar el principio de inoponibilidad del art.

29 LSC, pero al ser todos los socios firmantes del pacto parasocial esta afirmación se

debilita puesto que no es fácil defender que la sociedad desconocía la existencia del

pacto parasocial por lo que efectivamente existe una influencia en la propia sociedad del

pacto parasocial, pero ello no puede traer como consecuencia que se quiebre el principio

de inoponibilidad ya que la sociedad sigue siendo un tercero, sin perjuicio de que las

personas otorgantes del pacto parasocial y del contrato de sociedad puedan ser las

365

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos...pag. 292 y ss

366

STS 4 de marzo de 2000 ó 12 de julio de 2002

367

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento...pag. 166.

Page 294: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

290

mismas. Sin embargo, existen consecuencias y estas son que se crean vasos

comunicantes entre ambos contratos, lo que ocurre cuando se considera que se está

empleando la inoponibilidad para abusar de la ficción jurídica que la sociedad es

distinta de los socios. Por ello, algunas sentencias del Tribunal Supremo consideran que

el pacto parasocial constituye un verdadero acuerdo social recurriendo a la ficción de

que existe una Junta General universal informal (SSTS 26 de febrero de 1991, 10 de

febrero de 1992 y 18 de marzo de 2002), o se ha invocado la doctrina del levantamiento

del velo para atribuir al pacto de socios efectos en el plano societario (STS 24 de

octubre de 2009), o se ha defendido que es contrario a la buena fe, va contra los actos

propios y supone un abuso de derecho el que se pretenda por un socio votar en los

órganos sociales en contra de aquello que se obligó en el ámbito parasocial (RDGRN de

26 de octubre de 1989). Pero la jurisprudencia actual es terminante a favor de la

inoponibilidad, incluso en los casos en los que el pacto parasocial haya sido suscrito por

todos los socios (SSTS de 10 de diciembre de 2008 y 6 de marzo de 209). Según esta

doctrina, la infracción del pacto parasocial en ningún caso justifica la impugnación de

los acuerdos sociales 368

.

En todo caso, es posible incluir pactos que incentiven el cumplimiento del acuerdo

parasocial como establecer cláusulas penales que determinen indemnizaciones a favor

de la sociedad o de los demás socios para el caso de incumplimiento, o que se aporten

garantías personales o reales (v.gr. la pignoración de las acciones) vinculadas al

incumplimiento del pacto o a la satisfacción de la indemnización.

Otra opción a estudiar consiste en establecer como prestación accesoria la

suscripción y el cumplimiento del pacto parasocial, lo que permite que se pueda

denegar, a quien no se adhiera al pacto parasocial, la autorización para adquirir acciones

(art. 44, 86 y 88 LSC) y excluir al socio incumplidor art. 350 LSC), aunque es necesario

que el pacto parasocial contenga una prestación a favor de la sociedad y que su

contenido, conforme al art. 86 LSC sea concreto y determinado, lo que nos lleva a

plantear si es suficiente con que los estatutos establezcan como prestación accesoria

adherirse y cumplir un pacto parasocial, sin especificar su contenido. Sin embargo, lo

lógico es deducir que este procedimiento no es aplicable para conseguir de forma

368

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento...pag. 166.

Page 295: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

291

indirecta este objetivo, sin perjuicio de que sería posible incluir en la escritura de

compraventa de acciones el contenido del pacto parasocial o la afirmación del

adquirente de que lo conoce y lo acepta puesto que la problemática, en la práctica, gira

en torno a si se conocen o no esos acuerdos parasociales.

También se plantea la cuestión de qué se puede incluir en los pactos parasociales,

respecto a lo que algunos autores369

no aceptan que pueda aplicarse como límites los

derivados de los principios configuradores del tipo social y defienden que sólo se deben

aplicar los generales de los contratos (art. 1255 CC), mientras que otros370

optan por una

posición más moderada y defienden que se podrían incluir en el pacto reglas que se

limiten a regular las relaciones entre los socios, pero no las que vulneren normas de la

LSC que tengan por finalidad la protección de terceros. La respuesta podría estar en los

efectos que tenga el pacto parasocial frente a la sociedad: si éste es sucrito por todos los

socios y se pretende que tenga efectos frente a la sociedad, deberán atenderse los límites

a la autonomía de la voluntad que contiene el derecho de sociedades pues no tendría

sentido aplicarlos a los acuerdos estatutarios y no a los parasociales si se considera que

todos deben ser oponibles a la sociedad. Y en caso de que se defienda que los pactos no

producen efecto frente a la sociedad, sería de aplicación el derecho general de

obligaciones371

entre cuyas normas se encuentra el art. 1257 del CC que nos advierte de

que los contratos sólo producen efectos entre las partes y no frente a terceros. Es decir,

no se aplica como límite al pacto parasocial el derecho societario sino que de la

aplicación de las reglas generales resulta que no se podrá perjudicar los derechos y

expectativas adquiridos por terceros, entre las que se encuentran las generadas por la

aplicación del derecho societario372

.

369

PAZ ARES, C. “La validez…

370

VAQUERIZO, A. “Comentarios a la Ley de Sociedades de Capital”, en Rojo-Beltrán (Dirs.).

“Comentarios a la ley de sociedades de capital”, Thomson Reuters Civitas, Madrid, 2011, II, pag. 402.

371

La STS de 4 de junio de 2010 dispone: “los pactos parasociales en cuanto convenios celebrados por

varios en incluso todos los socios a fin de regular sus relaciones internas, no están constreñidos por los

límites que a los acuerdos sociales y a los estatutos imponen las reglas societarias –de ahí gran parte de su

utilidad-“.

372

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento...pag. 167.

Page 296: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

292

III.- CONFLICTOS ENTRE LOS PACTOS PARASOCIALES Y EL

CONTRATO DE SOCIEDAD

No existen supuestos de prohibición del voto del accionista por hallarse en

conflicto de intereses con la sociedad a diferencia, por ejemplo, del Derecho Italiano; ni

tampoco cuando se somete a votación una cuestión que le afecta como administrador,

como en el Derecho alemán. Por ello, el posible conflicto sólo puede ser controlado en

base a la impugnación del acuerdo social que lesiones los intereses sociales en beneficio

de uno o varios socios373

. En tal caso, no sería lícito que, a través de la votación en el

seno del sindicato, se pretendiera llevar a la Junta la efectividad de los votos de los

socios en conflicto, a través del director o síndico. Podemos concluir que el sindicato es

un contrato que tiene por finalidad influir en el funcionamiento de la sociedad a la que

pertenecen todos sus miembros. Por ello queda sometido a una doble verificación de

licitud y validez: como tal contrato, en la relación que establece entre sus miembros, y

como pacto parasocial, en la medida en que su aplicación se ha de traducir acuerdos

sociales. Por otro lado, aunque la autonomía de la voluntad para configurar el contrato

de sindicación y los acuerdos del sindicato no queda suprimida, sí queda restringida por

el Derecho de sociedades, constituidos por la legislación y su interpretación

jurisprudencial en cada uno de los países. En cuanto a los efectos de la limitación

estatutaria al número de votos a emitir, parece evidente que el representante del

sindicato de voto se verá limitado en los mismos términos que los accionistas a los

373

El art. 190 de la LSC establece que el socio no podrá ejercitar el derecho de voto cuando se vaya a

adoptar un acuerdo que tenga por objeto autorizarle a transmitir acciones o participaciones sujetas a una

restricción legal o estatutaria, excluirle de la sociedad, liberarle de una obligación o concederle un

derecho, facilitarle cualquier tipo de asistencia financiera, incluida la prestación de garantías a su favor; o

dispensarle de las obligaciones derivadas del deber de lealtad conforme a lo previsto en el artículo 230. Y

en el caso de las sociedades anónimas, los dos primeros supuestos sólo cuando esté previsto en los

estatutos. En los casos de conflicto de intereses distintos a los descritos, los socios no están privados de su

derecho de voto pero cuando los votos del socio sujeto a conflicto haya sido decisivo para adoptar el

acuerdo, el acuerdo podrá ser impugnado y corresponderá a la sociedad o a los socios afectados la carga

de la prueba de la conformidad del acuerdo al interés social y al socio que lo impugnen, la acreditación

del conflicto de interés. De esta regla se exceptúan los acuerdos relativos al nombramiento, el cese, la

revocación y la exigencia de responsabilidad de los administradores y cualesquiera otros de análogo

significado en los que el conflicto de interés se refiera exclusivamente a la posición que ostenta el socio

en la sociedad. En estos casos, corresponderá a los que impugnen la acreditación del perjuicio al interés

social.

Page 297: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

293

cuales representa y, por tanto, emitirá los mismos votos que en caso de no hacerlo

tendrían los distintos miembros del sindicato de forma individualizada374

.

Sin embargo, puede ocurrir que la sociedad haya sido creada en ejecución de un

pacto previo entre los que luego se constituyen como socios de la misma. Es decir, si lo

habitual es que el sindicato de voto o los pactos parasociales se constituyan con

posterioridad a la constitución de la sociedad, existen estructuras negociales articuladas

que la doctrina ha denominado “doble negocio” o “doble sociedad”

(“Doppelgesellschaft”)375

, es el caso en que la empresa familiar se configura como una

realidad negocial conjunta vertebrada por la articulación de dos negocios autónomos en

relación de supremacía-subordinación jerárquica, uno de los cuales (el pacto parasocial

previo), funciona como “contrato básico” o “contrato marco” mientras que el otro (la

sociedad mercantil) existe en una relación de dependencia unilateral como contrato de

desarrollo y dictado en ejecución de aquel. La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha

admitido en algunos casos la supremacía del pacto extra-estatutario sobre lo convenido

en estatutos, en relación con los socios firmantes del pacto, con la consiguiente

pervivencia de aquél una vez constituida la sociedad y siempre que queda acreditada pro

interpretación del contrato, que era la verdadera intención de las partes.

En particular cabe citar:

a) La STS de 15 de julio de 1995, en la que los socios constituyen la sociedad

en ejecución de un pacto en documento privado según el cual, cuando se dieran una

serie de circunstancias (el reembolso de unas cantidades anticipadas a la tesorería de la

sociedad), se modificaría el porcentaje de participación en el capital de cada uno de

ellos. Pues bien, en base a que el contrato privado tiene plenos efectos entre los

otorgante –ex art. 1255 Cc- y a tenor de art. 1901 del Cc las obligaciones que nacen de

los contratos tiene fuerza de Ley entre las parte contratantes, hay que otorgar eficacia a

la previsión extra-estatutaria sobre lo pactado en los estatutos. No puede argumentare

374

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1238: “…es claro que deberán

respetarse dichas limitaciones estatutarias, por lo que no podrán emitirse a través del sindicato de voto o

de su director o síndico, más votos que los que correspondan a la suma de los estatutariamente permitidos

a todos los accionistas agrupados en el sindicato”

375

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario… pag. 155

Page 298: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

294

que constituida la sociedad queda anulado lo convenido en el pacto privado, debiendo

darse prevalencia al contenido de este documento puesto que “pacta sunt servanda”.

b) La STS de 23 de marzo de 2001, que sienta similar doctrina en relación a una

cláusula de estatutos que contemplaba el rescate de acciones por un precio (estatutario)

distinto del precio pactado por los socios en un documento privado.

Pero en todo caso, estas sentencias hacen referencia al efecto de los pactos

parasociales previos y su carácter vinculante, solamente en cuanto afectan a los

otorgantes de los mismos y, en ningún caso con efectos frente a terceros.

En cuanto a la ejecución forzosa del contenido de un sindicato de voto, o de las

cuestiones relativas al voto de cualquier pacto parasocial (v.gr. un protocolo familiar),

no hay razón para negar la posibilidad de tal ejecución forzosa según nuestra regulación

procesal (cfr. art. 708.1 y 708.2 LEC), la cual estima preciso que el pacto hubiera

quedado perfectamente delimitado en cuanto a todos los elementos del contrato de

sociedad o que, de no estar predeterminados todos los elementos esenciales, el tribunal

pueda “integrar” el contrato, por el recurso a lo que “sea usual en el mercado o en el

tráfico jurídico”376

. Sin embargo, en cuanto a esto, parecen ser interesantes los

mecanismos de “self-enforcement” tales como el pacto de sindicación de voto con

atribución de legitimación eficaz frente a la sociedad en la cabeza de un tercero: el

proxy “irrevocable” fundado en un “shareholder´s agreement” del Derecho

norteamericano.

La efectividad o “enforcement” de los pactos parasociales se considera que no es

oponible al exterior en base al párrafo 3º del art. 119 CCom; art. 29 del LSC, en relación

con lo establecido en el art. 1257 del Cc, esta doctrina da por supuesta una separación

radical entre el contrato de sociedad y el pacto parasocial, de manera que la voluntad de

las partes de convenir fuera de los estatutos significaría una renuncia a la oponibilidad

de lo pactado frente a terceros y frente a la sociedad, es decir, no puede acudir a la vía

tutela societaria quien pactó fuera de ella, porque entonces iría contra sus propios actos.

Como consecuencia del tráfico jurídico, pueden aparecer nuevos socios, adquirentes del

376

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario… pag. 158.

Page 299: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

295

firmante de un pacto parasocial, que en su condición de terceros ajenos a dicho pacto no

quedan vinculados por lo previsto en el mismo, a menos que se adhieran

voluntariamente. Por ello, podría interesar a las partes el dotar a lo parasocial de una

cualidad jurídica que la doctrina italiana describe como “inherencia”, una inherencia

“real” del contrato a la acción y que en Derecho de sociedades caracteriza a cierto tipo

de prestaciones accesorias respecto de ciertas participaciones (art. 86 y 88 LSC). El

mismo efecto se consigue cuando se estipula que la transmisión de las acciones o

participaciones queda condicionada a la autorización de la sociedad que sólo se

concederá a quienes, terceros adquirentes, suscriban el pacto parasocial (cfrs. arts 123 y

88 del LSC).

En el caso del derecho de representación proporcional de la minoría en el

Consejo de Administración, en la medida en que esta figura sirve a unas minorías con

“vocación de sindicación”377

y el objeto de la agrupación legal es precisamente el

ejercicio del derecho de voto378

. En este especial supuesto, la agrupación contemplada

por la misma Ley presupone una agrupación para el voto con eficacia “real” incluso

frente a terceros. Sin embargo, aún en este caso es posible una ulterior determinación de

la voluntad de los interesados mediante un pacto parasocial para el ejercicio del

derecho.

En principio, aunque sociedad y titulares de los órganos sociales tuvieren

conocimiento extraestatutario de la existencia de un pacto parasocial convenido entre

ciertos socios (en su caso, incluso con otros no socios) deberán dar por bueno la

contravención del pacto de sindicación parasocial, que sólo vinculan a los que los

suscriben y condicionan en base al artículo 29 del LSC379

, según el cual los pactos que

se mantengan reservados entre los socios no son oponibles a la sociedad, y al art. 96 del

LSC que recoge el principio de nulidad de los pactos que tiendan a la transmisión de la

377

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría …, pag. 197.

378

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “La transparencia de los sincatos de voto entre accionistas. Su

publicidad”, RDBB, año 12, nº 45, 1992, pag. 83 y ss, en JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría

…, pag. 197.

379

SÁNCHEZ CALERO, F. “Las Juntas Generales en las sociedades de capital”, Thomson-Civitas,

Pamplona, 2007, pag. 299.

Page 300: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

296

titularidad del voto con independencia de la acción380

. Sin embargo, existen una

evolución del Derecho de sociedades de ciertos países como Estados Unidos y Canadá,

hacia el reconocimiento pleno en Derecho positivo de sociedades de la oponibilidad de

lo parasocial publicado mediante técnicas o instrumentos que aseguran su

cognoscibilidad381

.

En ocasiones, la propia sociedad es parte de un convenio parasocial, tal es el

caso de las “sociedades conjuntas” (filiales comunes), contratos de “joint venture” y

sociedades con protocolo familiar. En estos casos, como ya hemos estudiado, la

jurisprudencia y la doctrina se han pronunciado en el sentido de rechazar la pretensión

de quien, siendo parte en el contrato parasocial, pretenden escapar del mismo

amparándose en la normativa societaria y en los estatutos. En caso de identidad de

sustrato asociativo, la sociedad no puede reputarse un tercero ajeno al pacto a los

efectos de lo previsto en el art. 1257 del Cc (no estamos ante una res inter alios acta).

Es decir, el pacto es oponible a la sociedad en las mismas condiciones que si se tratara

de un pacto estatutario o reglamentario, siendo irrelevante la vía de formalización de

aquél y su publicidad. La sociedad podrá exigir lo pactado en un acuerdo de socios, en

cuya virtud éstos asumen una carga u obligación “societaria” sin necesidad de cumplir

para ello con los requisitos de modificación de los estatutos ex arts. 285 y ss LSC (cfrs.

STS 18 de marzo de 2002). Se habla entonces de una “derogación singular” de los

estatutos por pacto parasocial382

.

IV.-LA PUBLICIDAD DE LOS PACTOS PARASOCIALES

El interés de los inversores y de los mercados de valores reclamaba que el

contenido de los pactos parasociales se conociera en los puntos que mayores

380

Sin perjuicio de que la propia Ley contemple la posibilidad de que esto pueda ocurrir en el caso de

usufructo (art. 47), prenda (art. 72) o embargo (art. 73) dada la existencia de una titularidad o expectativa

de tipo real sobre la acción en la que se inserta el derecho de voto y es extensible a las acciones

embargadas (art. 63).

381

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario… pag. 174.

382

CAMPING VARGAS, A. “Derogación singular de los estatutos sociales”, RDM, Nº 242, 2001, pag.

1703 y ss.

Page 301: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

297

distorsiones pudieran producir en la formación de los precios y en el funcionamiento del

mercado y del control corporativo, por ello se les puede dar un cierto grado de

publicidad a través del Registro Mercantil. Por un lado, la Ley 26/2003, de 27 de julio,

modifica la Ley del Mercado de Valores y establece la obligación de comunicación a la

sociedad y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, así como el depósito en el

Registro Mercantil, de determinados pactos parasociales que afecten a las sociedades

cotizadas. Su incumplimiento se considera infracción grave (art. 95 y 100 LMV) y priva

de eficacia inter partes a los pactos en tanto no se produzca la comunicación y el

depósito. Y, por otro lado, la Disposición Final segunda de la Ley 7/2002, de 1 de abril,

de la sociedad limitada nueva empresa, establecía que reglamentariamente se

establecerían las condiciones, formas y requisitos para la publicidad de los protocolos

familiares, y como consecuencia de esto el Real Decreto 171/2007, de 9 de febrero,

regula la publicidad de los protocolos familiares mediante su mención en el Registro

Mercantil y su publicación a través de la página web de la sociedad o mediante su

depósito en el Registro Mercantil, junto con las cuentas anuales.

Sin embargo, las soluciones no son coherentes con la finalidad puesto que si se

busca garantizar la transparencia de las sociedades cotizadas, la publicidad debería darse

a través de la Comisión Nacional del Merado de Valores y, respecto a los protocolos

familiares, no se determina la vinculación de los adquirentes de las acciones o

participaciones al pacto como consecuencia de su depósito en el Registro Mercantil, a lo

que hay que añadir la paradoja de que tengan acceso al Registro acuerdos entre socios

que pueden ser contrarios a normas imperativas. Si lo que buscaba el legislador era

dotar de mayor flexibilidad a estas sociedades, lo correcto sería flexibilizar las normas

aplicables de modo que se pudieran incluir en los estatutos sociales las reglas que se

consideraran oportunas ya que estos son inscritos. De esta forma se garantizaría la plena

eficacia y transparencia de determinadas formas de funcionamiento que pueden ser

convenientes para algunas sociedades.

El intento de dotar de mayor eficacia a los pactos parasociales ha llevado a buscar

soluciones técnicas que potencien por vía estatutaria, la vinculación de los sucesivos

adquirentes de las acciones o participaciones a los mismos y la exigibilidad de su

cumplimiento. Algunos de esos procedimientos son la inclusión, como prestación

accesoria, de la obligación de asumir o de cumplir el contenido del contrato parasocial.

Page 302: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

298

Sin embargo existen dificultades, como la dudosa determinación del contenido de la

prestación accesoria o el hecho de que no parece posible incluir como prestación social

accesoria obligaciones que son contradictorias con lo regulado en otros apartados de los

estatutos, más aún si su contenido vulnera normas imperativas383

. En todo caso se debe

admitir que existen una relación tensa entre la voluntad de las partes de mantener la

reserva del pacto y la necesidad del mercado de conocer su contenido si este puede ser

potencialmente dañino.

Es evidente la finalidad del régimen de publicidad de los pactos parasociales el

cual busca la divulgación en el mercado de las relaciones contractuales entre los

accionistas que puedan tener incidencia sobre la estructura de la propiedad y el

control384

. Este régimen de publicidad debe interpretarse a la luz de los deberes de

información y transparencia que se orientan a reducir las distorsiones en la formación de

los precios y a evitar tanto el obstruccionismo como el ventajismo en los cambios de

control corporativo385

. En este sentido, el Informe Aldama consideró “...de suma

importancia que los mercados estén al corriente de los pactos parasociales y de la

estructura de control de las sociedades o grupos de sociedades que participan en el

capital de la sociedad y en el de sus filiales, sobre todo cuando en ellas participen

también los accionistas de referencia”386

.

El régimen que quedó incorporado entonces al derogado art. 112 LMV y que

ahora se encuentra en los art. 530 y ss LSC, se creó con la finalidad de aplicarse al

conjunto de acuerdos cuyo objeto sea regular el ejercicio del derecho de voto en las

Juntas Generales, o restringir la libre transmisión de las acciones u obligaciones

convertibles o canjeables en las sociedades cotizadas. Respecto de este tipo de pactos,

se establecen unos requisitos que son: su celebración, prórroga o modificación debe ser

comunicada con carácter inmediato por cualquiera de sus firmantes, a la propia sociedad

383

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “La inoponibilidad de los pactos parasociales... pag. 302.

384

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Cuestiones sobre el régimen de transparencia de los pactos parasociales

en las sociedades cotizadas”, Revista del Mercado de Valores, 7, 2010, pag. 138.

385

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales no comunicados”, Diario La Ley, nº 7531, sección

doctrina, 20 de diciembre de 2010, año XXXI, pag. 1/10.

386

Informe de la Comisión Especial para el fomento de la transparencia... pag. 16

Page 303: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

299

y a la CNMV, salvo lo previsto en el régimen excepcional de dispensa temporal de este

deber (art 535 LSC). Tras la comunicación, el documento contractual ha de ser

depositado en el Registro Mercantil en el que la sociedad esté inscrita y publicada como

hecho relevante; mientras no se materialicen las anteriores obligaciones (comunicación,

depósito y publicación), el pacto no producirá efecto alguno en cuanto a las referidas

materias.

Las dos posibilidades que se planteó el legislador en cuanto a la forma de aplicar

el deber de transparencia fueron las siguientes:

El sistema italiano del Testo Unico Della Finanza (1998)387

tiene por objeto los

pactos que se refieren al ejercicio del derecho de voto, que limitan la transmisión de

acciones o de instrumentos financieros, que atribuyen derechos de adquisición o de

suscripción sobre ellas, que se refieren a la adquisición de aquellas acciones o

instrumentos financieros, que tienen por objeto o efectos el ejercicio conjunto de una

influencia dominante sobre la sociedad; o que favorezcan o contrarresten la consecución

de los objetivos de una oferta pública de adquisición o de cambio. Tales pactos deben

ser comunicados a la CONSOB y a la sociedad a la que se refieran, publicados de forma

extractada en la prensa diaria y depositados en el Registro delle imprese, dentro de los

cinco días siguientes a su estipulación. El incumplimiento de estos requisitos provoca la

nulidad del pacto y la prohibición del ejercicio del derecho de voto de las acciones

afectadas por el pacto. El ejercicio del derecho de voto contraviniendo estos mandatos

podría dar lugar a la impugnación del acuerdo para lo que se atribuye una legitimación

activa extraordinaria a la propia CONSOB388

. Es decir, el sistema italiano es ahora más

duro respecto al incumplimiento de las obligaciones de transparencia en comparación

con el esquema anterior que establecía un expediente técnico de ineficacia negocial en

el tratamiento de los pactos parasociales no comunicados -que también suponía la

prohibición del derecho de voto e impugnación de los acuerdos adoptados-389

.

387

Versión consolidada y actualizada por el CONSOB: Decreto Legislativo 24 febbraio, 1998, núm. 58.

Aggiornato con le modifiche apórtate dal d.lgs. n. 141 del 13.8.2010.

388

CHIAPPETTA, F, “I patti parasociali nel Testo Unico delle disposizioni in materia di intermediazione

financiaria”, en Riv. Soc. 43, 1998, pag. 1003.

389

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales… pag. 3/10.

Page 304: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

300

Por otro lado, la Propuesta de Código de Sociedades Mercantiles (2002)390

planteaba en dar validez al pacto con libre desvinculación de las partes, es decir, el

sistema consistía en que, en tanto no tenga lugar la comunicación y el depósito, el pacto

parasocial no produciría efecto alguno entre quienes lo hubieren estipulado y cualquiera

de los firmantes podría separarse de él sin que le produzca perjuicio, previa notificación.

La diferencia con el vigente art. 533 LSC está en que éste señala que “el pacto

parasocial no producirá efecto alguno en cuanto a las referidas materias”, mientras que

la Propuesta de Código de Sociedades Mercantiles defendía que no produjera efecto

alguno entre los estipulantes y atribuía la citada facultad de desvinculación. Esta

diferencia hizo que algunos autores391

criticaran el hecho que la legislación actualmente

vigente omite aspectos sustantivos del régimen de la falta de publicidad de los pactos

parasociales que son independientes de que caigan bajo la supervisión, vigilancia y

régimen sancionador de la LMV.

Los pactos parasociales no comunicados, según el art. 533 LSC, dejan de tener

efectos en cuanto a las materias referidas por lo que se convierten en acuerdos

informales no vinculantes y de un grado inferior a las relaciones contractuales. Los

acuerdos entre socios con efectos en la estructura de control de las sociedades cotizadas

deben ser comunicados a la sociedad y a la CNMV por razones de transparencia de

mercado, en caso contrario no producirán el efecto propio de la vinculación jurídica

entre las partes. En este sentido, debe entenderse que un pacto parasocial no

comunicado, al ser jurídicamente ineficaz, comporta los mismos efectos que un acuerdo

informal y no vinculante para el ejercicio del voto o la transmisión de acciones392

. Por

lo que el mandato del art. 533 LSC se interpreta unas veces como que el pacto no

comunicado no tendrá efecto real frente a la sociedad; y otras como que las partes no

quedan obligadas por el vínculo mientras no se cumpla con la obligación de

comunicarlo por lo que conservan la libertad de voto y de transmisión de acciones, es

390

COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN, Propuesta de Código de Sociedades Mercantiles

(Aprobada por la Sección de Derecho Mercantil el 16 de mayo de 2002, Madrid, 2002.

391

SÁNCHEZ CALERO, F. “Observaciones preliminares al Proyecto de Ley de modificación del

régimen de las sociedades cotizadas y de las anónimas en general, tras el informe Aldama”, RDS, 20,

2003, pag. 36.

392

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Cuestiones sobre el régimen de transparencia...pag. 141.

Page 305: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

301

decir, pueden actuar con libertad de acción ya que se produce una ineficacia que

degrada o desmiente la naturaleza contractual del pacto393

.

El derecho anglosajón etiqueta la situación anterior como un Gentlemen´s

Agreement y lo define como unwritten agreement that, while not legally enforceable, is

secured by the good faith and honor of the parties394

. Lo que, por algunos autores395

, se

ha intentado trasponer a nuestra práctica jurídica como obligaciones naturales no

siempre resulta de fácil interpretación en la medida en la que las categorías del

ordenamiento no lo contemplan o porque no aparece bien definido el origen de la falta

de vinculación entre las partes, su propia voluntad o una imposición del ordenamiento.

En todo caso, lo que interesa a las partes cuando otorgan un pacto parasocial es que este

tenga plenos efectos contractuales y sea obligatorio para ellos (art. 1258 CC) y no que

se considere un Gentlemen´s Agreement puesto que es esencial la inequívoca voluntad

de las partes de quedar obligadas por él396

. Inicialmente los pactos parasociales tenían,

efectivamente, una naturaleza de mero compromiso de respeto a la palabra dada pero la

falta de efectividad de los mismos trajo consigo la mayor sofisticación de los

mecanismos ad hoc de coerción y enforcement imprescindibles para que no lleguen a

frustrarse los fines negociales y la realidad práctica confirma que la inmensa mayoría de

los casos buscan tener carácter vinculante, de hecho la mayor parte de las disposiciones

se orientan a reducir el riesgo de incumplimiento y los perjuicios sobre la parte in bonis.

La ausencia de vínculo contractual impide el nacimiento de una obligación que cumplir

y, por tanto, el nacimiento de un derecho, por lo que deja a las partes libertad en sus

comportamientos sobre el objeto del pacto y degrada el cumplimiento a una conducta no

debida ni exigible, por ello es dudosa la utilidad práctica del acuerdo no vinculante para

393

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales… pag. 3/10.

394

BLACK´S LAW DICTIONARY, ed. Bryan A. Garner, St. Paul, Minn. 1999

395

EGUSQUIZA BALMASEDA, M. A. y ARCOS VIEIRA, M. L. “El gentlemen´s agreement: aspectos

teóricos y prácticos en Derecho español”, Revista Jurídica del Notariado, 27, 1998, pag. 173 y ss.

396

En el acuerdo de sindicación sucrito el 10 de abril de 2010 entre Participaciones Agrupadas, S.L.,

Unicacaja y Caixanova, como accionistas de Sacyr Vallehermoso, S.A., consta: “Las partes reconocen

que las obligaciones asumidas en este contrato son vinculantes entre ellas y se obligan a cumplirlas

fielmente, comprometiéndose a llevar a cabo cualquier acción y a ejercer cualquier derecho que les

corresponda como accionistas de la Sociedad y que resulte necesario o conveniente para el cumplimiento

de este contrato. La relación entre las partes como accionistas de la Sociedad se articula en base a la

constitución de un Sindicato de Accionistas en los términos descritos a continuación” (cláusula 1ª). Esta

fórmula es recurrente en multitud de pactos parasociales.

Page 306: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

302

explicar el efecto que la inobservancia de los deberes de transparencia debe producir

sobre el contenido material del pacto parasocial no comunicado397

.

La práctica más extendida es la de incluir estipulaciones que impidan la

consideración de los pactos como Gentlemen´s Agreements no vinculantes y de peor

condición que las relaciones contractuales obligatorias entre las partes398

. Como la

calificación del pacto para social como de uno “entre caballeros” permitiría atribuir a

los otorgantes libertad para incumplir, es necesario incorporar una cláusula que haga

indubitada la obligación de respeto al contenido del pacto. El fin de estos acuerdos es

que queden vinculados jurídicamente, por ello el contrato se orienta en el sentido de

contener un severo régimen disciplinario para reducir el riesgo de incumplimiento y los

posibles perjuicios. Lo habitual es buscar con todo lo que ello implica (art. 1258 CC)

por lo que en su texto incluyen una mención expresa a esta circunstancia para alejar

toda duda de interpretación. De hecho suele ser habitual la inclusión de otras cláusulas

de enforcement como son las de naturaleza penal (indemnizatorias, penitenciales, …) o

de carácter resolutorio del pacto así como otras de sometimiento a arbitraje399

.

Pero abundando en el estudio de los efectos de la no comunicación del pacto

parasocial, recordaremos que la invalidez e ineficacia del contrato son conceptos

diferentes: mientras que la invalidez deriva de la inadecuación a las normas que regulan

su formación o su contenido, la ineficacia traduce una ausencia de efectos del contrato

acordes con lo querido por las partes. La invalidez del contrato, en cuanto a su

formación o contenido no se acomodan, o contradicen las normas de derecho necesario,

397

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales… pag. 4/10.

398

YANES YANES, P. “Pacto parasocial de permanencia y colaboración para una integración

empresarial”, Revista de Derecho de Sociedades, año 2011-1, nº 36, pag. 413: en el pacto parasocial de

permanencia e integración entre Clickair SA y Vueling Airlines Sa de 16 de julio de 2009, se introdujo la

siguiente estipulación: “PRIMERA: Las Partes reconocen que las obligaciones asumidas en este Acuedo

les vinculan formal y materialmente y se obligan a cumplirlas fielmente y de buena fe, comprometiéndose

a llevar a cabo cualquier acción y a jercer cualquier derecho que les corresponda como accionistasw de la

Sociedad y que resulte necesario o conveniente para el cumplimiento de lo pactado.”

Pag. 415, nota 7: en el acuerdo de sindicación suscrito el 10 de abril de 2010 entre

Participaciones Agrupadas SL, Unicaja y Caixanova, como accionistas de Sacyr Vallehermoso SA, se lee

lo siguiente: “Las partes reconocen que las obligaciones asumidas en este contrato son vinculantes entre

ellas y se obligan a cumplirlas fielmente, comprometiéndose a llevar a cabo cualquier acción y a ejercer

cualquier derecho aue les corresponda como accionistas de la Sociedad y que resulte necesario o

conveniente para el cumplimiento de este contrato.”

399

YANES YANES, P. “Pacto parasocial de permanencia…pag. 417.

Page 307: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

303

comporta la pérdida de fuerza vinculante para los contratantes, la ineficacia es, por el

contrario, ausencia de los efectos del contrato. Mientras los contratos inválidos son

ineficaces –o presentan anomalías en cuanto a su ineficacia-, los contratos válidos

pueden también serlo por causas originarias o sobrevenidas. La consecuencia jurídica

del art. 533 LSC se refiere a la ineficacia contractual limitada a las materias referidas y

no a otras que pudieran formar parte del pacto400

. Pero la ineficacia no es parte de la

invalidez del pacto que el legislador no prejuzga por lo que, no siendo un problema de

validez, el pacto parasocial no comunicado tampoco podría comportar una pérdida de

fuerza vinculante para los contratantes; fuerza vinculante que se preservaría con

independencia de la limitación de los efectos en materia de ejercicio del derecho de voto

y de transmisión de acciones.

La interpretación del pacto parasocial no comunicado como un Gentlemen´s

Agreement, y las consecuencias que de ello derivan, no pueden aceptarse en todo caso

sin reservas, en primer lugar porque la calificación del pacto parasocial de esta manera

permite atribuir a una de las partes la posibilidad de no cumplir que podría esgrimirse en

una doble dirección: hacia la otra parte, al romper la fuerza obligatoria del pacto; y

hacia el mercado, vulnerando el deber de transparencia. Ya, al promulgarse la Ley de

Transparencia, se advirtió que por más que la sanción prevista para el pacto parasocial

no comunicado fuera grave, la opción del legislador no alcanzaba la más radical de

nulidad del acuerdo401

, limitándose a su suspensión de sus efectos, y esta es la

interpretación que debe prevalecer402

.

La sanción civil al incumplimiento del deber de transparencia por las partes del

pacto parasocial no es la nulidad, pues no fue este el efecto recogido por la Ley de

Transparencia, por lo que sin nulidad no cabe considerar la pérdida de la fuerza

vinculante del pacto parasocial. La Ley de Transparencia estableció la ineficacia que es

400

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores...pag. 1124.

401

DUQUE, J, “Del texto refundido de la LSA de 1989 a la Ley de Transparencia de 2003: hitos y

situación actual del ordenamiento español en materia de gobierno corporativo”, AA VV Derecho de

sociedades anónimas cotizadas. Estructura de gobierno y mercados (coord. F. Rodríguez Artigas), I, Cizur

Menor (Thomson Aranzadi), 2006, pag. 269; y RECALDE CASTELLS, A y DE DIOS MARTÍNEZ, L,

“Los pactos parasociales en la Ley de Transparencia, una cuestión polémica”, Diario La Ley, núm 5929,

9 de enero de 2004, pag. 5.

402

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales… pag. 4/10.

Page 308: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

304

relativa, porque hace que el pacto sea inoponible a la sociedad, y limitada, porque se

refiere sólo a las estipulaciones relativas al voto y a la transmisión de acciones. El art.

533 de la LSC sólo puede referirse al ámbito social y no al de las partes, se refiere a la

ineficacia real como contraposición a la ineficacia obligacional. Por ello, no parece

lógico que el art. 533 LSC anule el vínculo contractual u obligacional del pacto, lo cual

sí podría haberse derivado de una declaración de nulidad. Por ello, no es fácil concluir

que las partes del pacto parasocial no comunicado no puedan exigirse el cumplimiento

de lo acordado, o que conserven la libertad para ejercitar el derecho de voto y transmitir

las acciones en contravención del pacto, como si éste no hubiera tenido lugar. La Ley

tampoco atribuye a las partes una facultad de denuncia unilateral del pacto parasocial no

comunicado, lo cual hubiera permitido una desvinculación casi inmediata, por lo que las

partes siguen obligadas conforme al acuerdo, que podrá llevarse a término

voluntariamente o, en caso contrario, mediante los mecanismos de enforcement

convencionales o legales, sin perjuicio de que la no comunicación implicará soportar las

sanciones previstas403

.

Lo anterior se confirma mediante la DT 3ª de la Ley de Transparencia al igual que

los pactos previos a la misma, que también estaban sometidos al efecto de ineficacia por

falta de comunicación en el plazo de tres años. Por tanto, la legislación se reafirma en el

efecto de la ineficacia y además señala que ese mismo efecto se aplicará aunque se

produzca la comunicación, el depósito y la publicación, en los extremos que sean

contrarios a la ley (letra b) del apartado 2). Por tanto, la ley distingue entre la ineficacia

que es consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de transparencia y otra,

próxima a la invalidez, que surge incluso cumpliéndose aquellas obligaciones y que se

deriva por la contravención de normas de obligado cumplimiento. Esto es una

excepción al principio de eficacia de todo pacto parasocial comunicado, que se

fundamenta en la imposibilidad de atribuir a la simple comunicación efectos

convalidantes o sanatorios de un pacto que, pese a su comunicación, pudiera presentar

motivos de invalidez. Existen, por tanto, dos posibilidades: la primera, que los contratos

403

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales… pag. 5/10.

Page 309: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

305

válidos pueden ser ineficaces, en este caso por falta de comunicación; y otro, que los

contratos inválidos lo son y lo siguen siendo incluso tras su comunicación404

.

Mientras el art. 112.2.III LMV derogado establecía que “en tanto no tengan lugar

las comunicaciones, el depósito y la publicación como hecho relevante, el pacto

parasocial no producirá efecto alguno en cuanto a las referidas materias, sin perjuicio

de la restante normativa aplicable”, el art. 533 LSC, expresa lo mismo pero con la

supresión de la parte relativa a “sin perjuicio de la restante normativa aplicable”, lo

que no parece especialmente relevante por ser obvio. Por otro lado, conforme al art.

100.a.bis) LMV es una infracción grave de las personas físicas y jurídicas a que se

refiere el art. 95, la “falta de comunicación, depósito o publicación como hecho

relevante a que se refiere el apartado 2 del artículo 112 de esta Ley” (pactos

parasociales), lo que puede suponer las sanciones de los art. 103 y 106 LMV y que

permite compensar algunas de las carencias en cuanto a efectividad, del enforcement

privado. Sin perjuicio de que depende de su grado de aplicación por la CNMV.

Para garantizar la efectividad del sistema es necesario concretar el concepto de

pacto parasocial. En un primer término podríamos concluir que sólo los que tienen

vocación de durar en el tiempo y un amplio contenido objetivo deben ser considerados

como tales y, por tanto, comunicados, lo que conllevaría a no incluir a los pactos

informales. Sin embargo, el criterio legal parece ser el de considerar cualquier acuerdo,

al margen de su trascendencia, la cual debe ser valorada no por los intervinientes sino

por el mercado. Todo acuerdo debe ser comunicado aunque sea difícil encuadrarlo en la

concepción de pacto parasocial, es decir, aunque tenga un carácter “informal” no deja

de ser un acuerdo que pese a que pueda tener carácter temporal es posible que sus

efectos en el mercado sean relevantes. En este sentido, no sólo cabe aplicar el art. 533

LSC, sino también el art. 60.1.b) LMV, que establece como presupuesto para la OPA

obligatoria la existencia de un “pacto parasocial” que permita alcanzar el control de la

sociedad cotizada y según la “acción en concierto” en materia de OPAs puede deducirse

de un simple comportamiento de hechos de las partes sin necesidad de formalización (

el art. 5.1 b) RD OPAs contempla los acuerdos expresos o tácitos, verbales o escritos,

404

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “La Disposición Transitoria 2.c de la llamada Ley de Transparencia como

interpretación auténtica de normas anteriores”, en AA VV Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho

Concursal. Libro Homenaje al Profesor Rafael García Villaverde, II, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-

Buenos Aires, pag. 1155 y ss.

Page 310: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

306

cualificados por su finalidad de obtener el control). Todo lo cual permite abogar por

una consideración global del concepto de “pacto parasocial” para cumplir con el

ordenamiento en este punto.

El art. 533 LSC establece que las partes deben cumplir el deber de comunicación

con carácter inmediato por lo que a la celebración del pacto debe seguir, sin solución de

continuidad, su comunicación. Por ello no parece posible que ante este mandato las

partes puedan pactar el diferimiento de su comunicación puesto que hasta que esta se

produzca, el acuerdo carece de eficacia jurídica y de efecto sobre la sociedad405

. Dado

que el deber de transparencia se justifica en la defensa del mercado, no es lógico que las

partes puedan condicionar y controlar esa obligación en función de sus intereses puesto

que ocultar su contenido al mercado choca con la frontalmente con la finalidad

perseguida. Por ello, si el legislador impone su comunicación inmediata es porque no

acepta retrasos en consideración a las consecuencias que estos podrían derivar, lo que

hace que la norma tenga carácter imperativo e indisponible. En todo caso, el art. 533

LSC protege el interés público al privar de eficacia a lo no comunicado.

En cuanto a si la obligación de comunicar los pactos se ve afectada por el

porcentaje de capital al que se refiera el acuerdo, la mayoría de la doctrina ha entendido

que no es así406

(a diferencia de lo que ocurre con las participaciones significativas –art.

53 LMV-), y es que es evidente que no existe vínculo entre ambas pues son cuestiones

distintas la comunicación de un pacto parasocial entre titulares de una participación

significativa y el de la comunicación de un pacto entre dos sujetos que no la ostentan; y

que la finalidad que se busca con la obligatoriedad de la publicidad de los pactos

parasociales está al margen del volumen de capital afectado.

Como consecuencia de lo anterior, debe interpretarse con restricción la dispensa

temporal de la obligación de comunicación que recoge el art. 535 LSC, y no debe

vincularse al art. 82.4 LMV para defender que, si el emisor unilateralmente considera

que la comunicación del pacto puede perjudicar sus intereses legítimos, se puede

405

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Cuestiones sobre el régimen de transparencia…pag. 142

406

MAMBRILLA RIVERA, V. “Caracterización jurídica de los convenios de voto… pag. 243; y

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. “Los pactos parasociales…pag. 10.

Page 311: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

307

abstener de su comunicación eludiendo así el control de su contenido, lo que es

competencia de la CNMV en cuanto a la posibilidad de suspender temporalmente el

deber de transparencia407

. Evidentemente esta interpretación no respeta el sentido literal

de la Ley y minusvalora el papel de dicho organismo en una función que la convierte en

imprescindible.

Por todo lo anterior, podemos concluir que existe un procedimiento especial

establecido ni unanimidad en la doctrina ni en la jurisprudencia sobre las fórmulas

adecuadas para obligar al cumplimiento de forma efectiva de los pactos parasociales lo

que prueba la existencia de un problema en el seno de un instrumento muy utilizado en

la vida societaria mercantil.

Como hemos citado anteriormente, en principio los pactos parasociales sólo

tienen efectos entre los socios contratantes y no frente a la sociedad, de hecho, el art. 29

LSC dispone que “los pactos que se mantengan reservados entre los socios no serán

oponibles a la sociedad”. Esta inoponibilidad implica que los incumplimientos

derivados de estos acuerdos privados sólo podrán hacerse efectivos en el ámbito

privado, es decir, la sociedad no puede usarse como instrumento sancionador del socio

que no cumple (v.gr. mediante su exclusión). Pero esta circunstancia tiene su excepción

cuando la sociedad tenga algún tipo de participación en el pacto parasocial, como ocurre

en los pactos de atribución que consisten en acuerdos entre socios dirigidos a aportar

algún aspecto ventajoso a la sociedad la cual se convierte en un tercero respecto al pacto

parasocial y, conforme al art. 1.257 par. 2º del CC, podrá exigir el cumplimiento de lo

pactado que le sea beneficioso.

Y existe un caso que produce aún más incertidumbre y es aquel en el que la

totalidad de los socios (que representan la totalidad del capital social) suscriben el pacto

parasocial, puesto que en este caso coinciden los otorgantes del contrato de sociedad

con los del pacto que algunos autores consideran oponible a la sociedad408

. Esta opinión

va introduciéndose en la doctrina y en la jurisprudencia y se basa en argumentos como

crear una ficción jurídica por la que el pacto parasocial se asimila a un acuerdo de la

407

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Cuestiones sobre el régimen de transparencia…pag. 142 y 143.

408

BERGÉS ANGÓS, I. “Pactos.. pag. 3/4

Page 312: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

308

Junta General, por lo que el acuerdo privado adquiere relevancia de acuerdo social

mediante el argumento de que se ha acudido al abuso del derecho o al fraude de ley, lo

que se resuelve mediante el “levantamiento del velo” y se consideran pactos estatutarios

y reglamentarios, sin importar la forma en la que se instrumenten (SSTS de 24 de

septiembre de 1987, 26 de febrero de 1991 y 18 de marzo de 2002), en las que prevalece

lo establecido en los acuerdos privados de los socios sobre el régimen estatutario. Este

argumento se sustenta en la medida en la que no entren nuevos socios, sin embargo, será

más difícil si entran nuevos socios en la sociedad, salvo que en los estatutos exista una

cláusula en la que se condicione la adquisición de participaciones sociales por un nuevo

socio a la suscripción de los pactos parasociales que se establezcan, lo que se articularía

mediante el sistema de prestaciones accesorias, pero esta cuestión es tratada con más

detalle en otro punto de este trabajo.

V.- LOS PACTOS PARASOCIALES EN LA LEY DE TRANSPARENCIA

1.- La legislación sobre transparencia

Tradicionalmente los pactos parasociales han sido confidenciales y su contenido

sólo conocido por los otorgantes, sin embargo, la Ley 26/2003, de 17 de julio, (Ley de

Transparencia), supuso una modificación relevante del régimen de las sociedades

anónimas cotizadas en materia de pactos parasociales y, posteriormente, la Ley 4/2007

de 3 de abril, de transparencia de las relaciones financieras entre las Administraciones

Públicas y las Empresas Públicas y de determinadas empresas, abordó la cuestión en

relación a la publicidad de los acuerdos privados en las sociedades anónimas cotizadas

que incluyan la regulación del derecho de voto en las Juntas Generales o restrinjan o

condicionen la libre transmisibilidad de las acciones. Esto se cumplió con lo establecido

en el antiguo art. 112 LMV en el que apareció una regulación relativa a los pactos

parasociales obligando a la publicación de los acuerdos que cumplan determinados

requisitos y cuyo incumplimiento implicaba la sanción de la suspensión de los efectos

del pacto parasocial (art. 112.2 par. 3º LMV). En la medida en la que el régimen de los

pactos parasociales se aplica también a los concluidos antes de la entrada en vigor de la

Page 313: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

309

Ley en virtud de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Transparencia, se

puede llegar a decretar la ineficacia de unos pactos entre accionistas que eran válidos y

eficaces en el momento en que se constituyeron. En todo caso, el art. 82 de la LMV y el

RD 377/1991, de 15 de marzo, sobre comunicación de participaciones significativas y

adquisición de acciones propias, permitían ya fundar, con mayor o menor solidez, la

obligación de comunicar al mercado este tipo de pactos409

. Sin embargo, al margen de

este supuesto y del caso de los protocolos familiares, la mayoría de los pactos entre

socios suelen mantenerse como secretos.

El art. 112 LMV fue derogado por la Disposición Derogatoria Única del RD

Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Sociedades de Capital y la materia se encuentra actualmente regulada por los artículos

531 y ss de la LSC.

El sistema tiene por objeto los pactos parasociales de sociedades cotizadas y los

acuerdos entre socios o miembros de una entidad que ejerza el control sobre una

sociedad cotizada, de la siguiente forma:

1) El primer tipo de pactos a los que se refiere el art. 531 LSC es el concluido

directamente por los socios de una sociedad cotizada sobre las materias que la Ley de

Transparencia considera relevantes. No es determinante el grado de participación o

control que las partes del pacto tengan sobre dicha sociedad, es decir, el régimen que se

ha establecido se aplica al margen de que las partes del pacto pudieran o no controlar la

sociedad en virtud del mismo. La consecuencia puede llegar al extremo y someter a

dicho régimen el convenio entre dos muy pequeños inversores de una sociedad cotizada

sobre la transmisión de sus acciones.

2) En el caso de pactos celebrados en una sociedad que a su vez sea socia de una

sociedad cotizada, para que queden sometidos a la Ley de Transparencia, se requiere

que se trate de una sociedad que ejerza el control sobre la sociedad cotizada. Al no

definir la ley lo que entiende por control, se aplica el concepto de grupo de sociedades

409

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. M. “Los pactos parasociales en la Ley de

Transparencia: una cuestión polémica”. Diario La Ley, Año XXV, nº 5929, 9 de enero de 2004, pag. 2 de

12.

Page 314: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

310

del art. 4 LMV, el cual lo define como una unidad de decisión reflejada en que una

entidad ostenta o puede ostentar el control de otras. Este precepto parte de una

presunción de grupo cuando concurre alguno de los supuestos de denominación del art.

42 del Cco, pero esto no opera de forma excluyente, puesto que también existe control

en otros casos en los que la unidad de decisión sobre la sociedad controlada se puede

hacer valer por una o por varias personas que actúen “sistemáticamente en concierto”410

.

La mera situación de potencial dominación sobre la sociedad cotizada permitirá concluir

que existe el control. No se requiere, por tanto, la efectiva imposición de una dirección

empresarial en la sociedad dependiente por parte de la dominante411

.

Podemos deducir que el sistema entrará en juego en todos los casos en los que

los socios de una sociedad que impone su política a una sociedad cotizada y, por tanto,

la controla o puede controlarla, hubieran concluido un pacto sobre las materias

consideradas relevantes por el art. 531 LSC: restricciones a la libre transmisibilidad de

las acciones y gestión de la sociedad cotizada.

Es posible plantearse la posibilidad de que, aunque no existiera un pacto

parasocial expreso respecto de la sociedad que, a su vez, controla a la sociedad cotizada,

los estatutos de aquella previeran, por ejemplo, restricciones a la transmisibilidad de las

acciones o participaciones sociales. En principio, el art. 531 LSC no prejuzga la forma

que deben tener los pactos sujetos a su régimen. En este sentido y, puesto que los

estatutos sociales constituyen un acuerdo vinculante para las partes, deben entenderse

que éstos quedan sujetos al citado artículo, con una particularidad, la inscripción

registral no sería suficiente para cumplir con el trámite del depósito que impone el

nuevo régimen. Éste habría de realizarse aunque con relación a la sociedad cotizada

(esto es, de forma que se pueda acceder a los estatutos –o cláusulas estatutarias

relevantes a estos efectos- de la sociedad controlante a partir de una consulta sobre la

sociedad cotizada en cuestión)412

.

410

GIRGADO, P. “La empresa del grupo y el derecho de sociedades”, Granada, 2001, pag. 75 y ss.

411

EMBID IRUJO, J. M. “Grupos de sociedades y accionistas minoritarios. (La tutela de la minoría en

situaciones de dependencia societaria y grupo), Madrid, 1987, pag. 153y ss.

412

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. M. “Los pactos parasociales… pag. 2

Page 315: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

311

El art. 531 LSC no regula todo tipo de pactos entre accionistas. Según éste se

entienden por pactos parasociales aquellos pactos “que tenga por objeto el ejercicio del

derecho de voto en las Juntas Generales o que restrinja o condicione la libre

transmisibilidad de las acciones o de obligaciones convertibles o canjeables en las

sociedades anónimas cotizadas”, luego es evidente que se refiere en exclusiva a dos

tipos: los que regulan el derecho de voto y los que restringen la libre transmisión de las

acciones:

1) Respecto a los pactos que regulan el derecho de voto en las Juntas de

accionistas, quizá hubiera sido más efectivo regular los acuerdos que permitieran influir

en el ejercicio efectivo del control de una sociedad cotizada a través del derecho de

voto, sin embargo, la Ley ha imputado sus efectos a cualquier pacto que tenga por

objeto el ejercicio de los derechos de voto aunque no permitan controlar a la sociedad.

Pero además, quedan fuera todos los pactos entre socios que no se refieren a la

actuación en la Junta de socios sino a las reuniones del Consejo de Administración que

es el órgano de dirección y gestión de la sociedad al que no concurren los socios en su

calidad de tales pero cuyos miembros pueden y suelen verse influenciados por la

voluntad de aquéllos.

Debemos valorar si, aunque no se mencione expresamente en la Ley, podría

entenderse incluidos los acuerdos referentes al voto en el seno del Consejo de

Administración puesto que conllevan acuerdos previos para el nombramiento de

consejeros y en cuanto a las instrucciones que se impartirán a los consejeros cuyo

nombramiento se debe al peso de determinados accionistas, por lo que podría

considerarse como de aplicación analógica. Esta interpretación parece coherente con el

espíritu y finalidad de la norma que es el conocimiento por los mercados financieros de

los elementos que pueden afectar a la gestión de las sociedades cotizadas. Pero también

debe plantearse la posibilidad contraria en cuanto a que los art. 531 y ss de la LSC son

de aplicación imperativa y conllevan un régimen sancionador, lo que lleva a la

necesidad de que, en aras del principio de seguridad jurídica y de la necesaria tipicidad

de las conductas sancionables, sea objeto de una interpretación restrictiva. Además el ap

2.c) de la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Transparencia se refiere

expresamente a los pactos que tengan por objeto la regulación directa o indirecta del

derecho de voto “en cualquier órgano social”. Por ello, si el legislador hubiera deseado

Page 316: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

312

incluir en los citados artículos los pactos referidos al ejercicio del derecho de voto en el

seno del Consejo de Administración de las sociedades cotizadas, habría incluido una

reseña similar en la citada Disposición Transitoria. En todo caso, al no estar regulada de

forma expresa, la posibilidad de que el órgano supervisor pretenda imponer una sanción

por incumplimiento de las obligaciones del art. 531 LSC, en cuanto a los convenios que

afecten al Consejo, se encuentra con la dificultad de la falta de tipificación413

.

2) En cuanto a los pactos que restringen o condicionan la transmisibilidad de las

acciones u obligaciones convertibles de las sociedades cotizadas también plantea dudas

en cuanto a su interpretación. Las cláusulas de consentimiento o de adquisición

preferente en caso de que alguno de los intervinientes en el pacto decidiera su

enajenación quedan evidentemente afectadas. Pero no es tan evidente el caso de los

acuerdos que condicionen la transmisibilidad pues cabe entender que los que

introdujeran cualquier tipo de condicionamiento a la transmisión (v.gr. por razones

económicas) podría verse afectado por el nuevo régimen. Sin embargo, parece más

razonable entender que la norma sólo está previendo su aplicación a los acuerdos que

introduzcan limitaciones o condicionamientos de carácter jurídico que restrinjan la libre

transmisibilidad.

Los pactos afectados deben referirse a la transmisión de aquellas acciones que

están en poder de los socios participantes en el acto, por tanto, no se verían afectados los

pactos que prohíben, limitan o condicionan la adquisición por los socios de nuevas

acciones de la sociedad, si bien esto puede ser interpretado en sentido contrario ya que

los pactos que prohíben a los partícipes adquirir acciones influyen en la posibilidad de

que otros socios puedan vender. Pero a favor de la anterior conclusión existe el

argumento de la literalidad de la norma ya que esta se refiere exclusivamente a los

pactos sobre la transmisibilidad de las acciones y no hace referencia a la adquisición y

al ser una norma que restringe un acuerdo derivado de la libre voluntad de las partes,

debe interpretarse en su sentido estricto y literal, y no puede extenderse a otros

supuestos. Además, debe excluirse que exista una laguna no querida de la ley –único

supuesto en el que cabe la analogía- pues parece que el legislador ha pretendido que

afloren al mercado las acciones que forman los núcleos duros de las sociedades

413

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. M. “Los pactos parasociales… pag. 3/12

Page 317: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

313

cotizadas. Quizá existe la voluntad de acercar el modelo español de las sociedades

cotizadas al más habitual anglosajón, donde la mayor parte del capital se encuentra en

poder de pequeños accionistas, en contraposición al modelo continental europeo que se

caracteriza por una mayor concentración del accionariado que además llega a pactos

para reducir en mayor medida los núcleos del control empresarial414

. Para que ello sea

posible es necesario que los accionistas no se vean obligados por los pactos alcanzados

con otros accionistas que les impida vender sus acciones. La eficacia de la norma, a los

efectos de la creación de un nuevo modelo de propiedad accionarial no deja de ser muy

limitada pues los art. 531 y ss LSC no prohíben la conclusión de este tipo de pactos,

sino sólo condiciona su eficacia al cumplimiento de determinadas obligaciones.

Además, el derogado art. 112 LMV (sustituido por el art. 531 LSC) disponía que

“Lo dispuesto en este artículo respecto de los pactos parasociales se aplicará también a

los supuestos de pactos que con el mismo objeto se refieran a obligaciones convertibles

o canjeables emitidas por una sociedad anónima cotizada”, por lo que aquí aparece la

posibilidad de que se extienda su aplicación a pactos sobre otros valores negociables,

instrumentos financieros o contratos que, no siendo acciones, pudieran atribuir el

derecho a obtener acciones de una sociedad cotizada (derechos de suscripción

preferente, derechos de asignación gratuita, futuros sobre acciones, stock options o

contratos bilaterales de opción de venta o compra). En estos casos parecería justificada

una aplicación lo más amplia posible, si bien con los mismos condicionantes

mencionados anteriormente sobre la interpretación y punibilidad de supuestos no

tipificados por la Ley415

.

Por tanto, el art. 531 LSC establece que:

1) los pactos parasociales deben ser comunicados a la sociedad objeto del pacto

y a la CNMV, acompañando copia de las cláusulas que afecten al ejercicio del derecho

de voto en las Juntas Generales o que restrinjan la transmisibilidad de las acciones u

obligaciones;

414

GARRIDO, J. M. “La distribución y el control del poder en las sociedades cotizadas y los inversores

institucionales”, Bolonia, 2002, pag. 61 y 72.

415

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. M. “Los pactos parasociales… pag. 4/12

Page 318: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

314

2) hechas esas comunicaciones, el documento en el que conste el pacto deberá

ser objeto de depósito en el Registro Mercantil en el que se encuentra inscrita la

sociedad;

3) y, por último, los pactos deben publicarse como hecho relevante en la

Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El sistema descrito suscita una serie de cuestiones416

, en primer lugar destaca la

de si las obligaciones de comunicación, depósito y publicación se refieren a todo el

convenio o solo a las cláusulas consideradas como relevantes. Respecto a la

comunicación a la CNMV y a la sociedad se recoge la obligación de acompañar “las

cláusulas del documento” mientras que en cuanto al depósito en el Registro Mercantil se

menciona al “documento”; y en lo que se refiere la notificación como hecho relevante al

“pacto”. En todo caso, una interpretación finalista de la norma permite deducir que las

obligaciones de publicidad se deben limitar a los pactos referidos al ejercicio del

derecho de voto en las Juntas Generales o a los que restringen o condicionan la

transmisibilidad de las acciones u obligaciones convertibles, es decir, si el pacto incluye

otras cuestiones, éstas se pueden mantener reservadas frente a terceros.

La obligación de depositar los pactos en el Registro Mercantil es una obligación

legal de Derecho Público que sólo puede hace valer la CNMV. Su justificación está en

los fines generales que demandan que cualquiera pueda conocer aquellos datos de

relieve sobre el funcionamiento de las sociedades cotizadas. La fundamentación se

encuentra en el fortalecimiento de la confianza en el funcionamiento de las sociedades

cotizadas, lo que exige la publicidad de los pactos parasociales, por ello los instrumento

coercitivos que aseguran su cumplimiento son de naturaleza sancionadora.

Respecto a quién debe o puede hacer la comunicación, el depósito y la

publicación, el art. 532 LSC establece “1. Cualquiera de los firmantes del pacto

parasocial estará legitimado para realizar las comunicaciones y el depósito a los que

se refiere el artículo anterior, incluso aunque el propio pacto prevea su realización por

416

LEÓN SANZ, F. J. “La publicidad de las cuentas anuales en el Registro Mercantil”, Madrid, 1997,

pag. 48 y ss.

Page 319: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

315

alguno de ellos o un tercero.” Pero la Ley no recoge si quien está legitimado está

también obligado a ello y si debe soportar las sanciones por el incumplimiento. Podría

entenderse que la obligación recae sobre la sociedad cotizada, sin embargo ésta puede

desconocer la existencia de los pactos luego la obligación debe soportarla las parte.

También se generan dudas respecto al procedimiento aplicable al depósito en el

Registro Mercantil, a la función del registrador y a los efectos jurídicos que se derivan

del depósito. Los documentos acceden al Registro Mercantil por la vía de la inscripción

o del depósito, según nuestro ordenamiento, para la inscripción se requiere título

público (art. 18.1 Cco) y se permite certificación social con firma legitimada

notarialmente -con ello se busca garantizar la legalidad del documento inscrito-. En este

caso el registrador califica el documento, lo que se justifica por los efectos derivados de

la inscripción registral de la que se deriva la presunción de exactitud y validez (art. 20

CCo) y publicidad u oponibilidad frente a terceros (art. 21 CCo). Sin embargo, en el

caso del depósito no se exige titulación pública ni calificación, ni se le reconoce efectos

sustantivos. Por ello, la denominación del acto como de “depósito” de los pactos

parasociales permite deducir que la obligación es similar a la prevista respecto de las

cuentas anuales lo que implica que no es necesaria titulación pública ni calificación del

registrador y que no tiene efectos frente a terceros.

En cuanto a la calificación del pacto como hecho relevante, debe entenderse que

procederá una vez que se haya acreditado ante la CNMV que se ha depositado en el

Registro Mercantil.

El incumplimiento de las anteriores obligaciones tiene consecuencias tanto en el

ámbito jurídico-privado como jurídico-público, tales son:

En el área jurídico pública, se considera una infracción grave, lo que conlleva las

sanciones del art. 103 LMV. Respecto a esta cuestión debe tenerse en cuenta, en primer

lugar, la imposibilidad de imponer sanciones en base a interpretaciones amplias de las

normas; y en segundo lugar, el momento a partir del cual se puede considerar el

incumplimiento en base al carácter inmediato que requiere el art. 531 LSC, y que es

indeterminado.

Page 320: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

316

En el ámbito jurídico privado, el incumplimiento de las obligaciones de

comunicación, depósito y publicación tiene su consecuencia más destacable puesto que

la sanción que lleva aparejada es la ineficacia del pacto parasocial puesto que el art. 533

LSC: “En tanto no tengan lugar las comunicaciones, el depósito y la publicación como

hecho relevante, el pacto parasocial no producirá efecto alguno en cuanto a las referidas

materias.”

2.- Alcance de la ineficacia de los pactos parasociales:

El texto normativo no arroja la suficiente luz sobre los efectos de la eventual

ineficacia de los pactos, en particular, el art. 533 LSC da a entender que la ineficacia es

total y no referida únicamente a las cláusulas que se refieran al derecho de voto en las

Juntas Generales o a la transmisión de acciones y obligaciones convertibles. Sin

embargo esto resultaría una conclusión sobredimensionada pues supondría abusar de la

autonomía privada y superaría la finalidad de la ley por lo que una interpretación

ajustada al espíritu y finalidad de la ley permite afirmar que la ineficacia es parcial y

limitada a los citados pactos y no al resto. Pero si aceptamos esta afirmación debemos

plantearnos qué sucederá con el resto de los pactos para los cuales hemos de aplicar la

teoría general de la conservación del negocio jurídico y, por ello, valorar si el resto de

las cláusulas tienen sentido y suficiente entidad por sí solas lo que habría que analizar

en cada caso de forma individualizada y atendiendo a la causa negocial que subyace al

pacto. Es decir, si las partes hubieran alcanzado el pacto sin la parte declarada ineficaz

se puede entender el pacto parasocial como vigente, sin embargo, si la parte afectada de

ineficacia es el elemento fundamental del acuerdo de modo que sin ella las partes no

habrían concluido el mismo, la ineficacia se extendería a su totalidad. Este es el caso

cuando el resto de los acuerdos son instrumentales y complementarios al núcleo

fundamental o cuando tras la ineficacia de los acuerdos el resto de cláusulas dieran lugar

a una situación desigual entre las partes respecto a las prestaciones realizadas o a

cumplir en el futuro.

Puede darse el caso de que para la ejecución de los pactos parasociales se haya

creado una sociedad instrumental de la que los socios intervinientes en el pacto son los

Page 321: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

317

titulares del capital por lo que, si se llegara a producir la ineficacia total de los pactos

parasociales, debe plantearse si esa ineficacia afecta a la subsistencia de la sociedad

instrumental. Es evidente que si la sociedad instrumental ha sido constituida con un

objeto social que incluya otras actividades y estas realmente se desarrollan, no tiene por

qué plantearse su disolución y liquidación, aunque una parte de su objeto, el referido a

la gestión del pacto parasocial, haya devenido ineficaz, puesto que la sociedad mantiene

su sentido por el hecho de mantener funciones en activo. Pero esta conclusión puede ser

distinta si el único objeto social es cumplir el pacto parasocial. En este último caso no

parece que tenga sentido mantener la sociedad instrumental, sin embargo la sociedad se

habrá constituido formalmente con un objeto social estatutario según el cual, la

ineficacia de los pactos parasociales no tendría entidad suficiente como para instar la

disolución de la sociedad, aunque el pacto ineficaz se encuentra en la base de su

constitución. Pues bien, podría entenderse que nos encontramos ante el supuesto del art.

363.1.c) LSC, que considera la sociedad de capital debe disolverse: “Por la

imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social”. En este caso existiría una ineficacia

causal sobrevenida que afectaría a la posibilidad de subsistencia de la sociedad

instrumental417

.

La constancia estatutaria y registral es un elemento de protección de los socios

(art. 346 LSC) y un límite al poder de representación frente a los terceros de mala fe

(art. 234 LSC). Sin embargo, los socios podrían llegar a un acuerdo –que no tendría

efectos frente a terceros- según el cual el objeto social no sea realmente el que consta en

los estatutos sino el que deriva del pacto entre ellos. La jurisprudencia ha reconocido la

eficacia inter partes de los acuerdos de accionistas e incluso su oponibilidad frente a la

sociedad (SSTS de 26 de febrero de 1991, 10 de febrero de 1992 y RDGRN de 26 de

octubre de 1989), en particular cuando todos los socios son firmantes del acuerdo. Y

este es el caso cuando la sociedad instrumental se ha constituido con el único objeto de

desarrollar la gestión de los intereses contenidos en el pacto parasocial, es decir, el

objeto social real es la gestión de dichos intereses por lo que si el pacto parasocial que

constituye su esencia deviene ineficaz, debería ser posible instar la disolución y

liquidación de la sociedad instrumental al ser imposible el cumplimiento del objeto

417

EIZAGUIRRE, J. M. en SÁNCHEZ CALERO (dir.), “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas,

VIII, Disolución y Liquidación, Obligaciones”, Madrid 19993, pag. 38.

Page 322: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

318

social real. Pero la disolución y liquidación debe ser acordada por la Junta General,

previa constatación de la concurrencia de la causa lega de disolución o, en su defecto,

judicialmente a instancia de cualquier interesado (art. 366 LSC). Además, se podría

considerar una conducta abusiva y contraria a sus deberes de fidelidad la del socio que,

conociendo de la ineficacia del pacto para cuyo cumplimiento se constituyó la sociedad

interpuesta, se negara a votar positivamente sobre la concurrencia de la causa lega de

disolución418

.

VI.- EL ENFORCEMENT DE LOS PACTOS PARASOCIALES

1.- Medidas aplicables

Los medios que tiene las partes para dotar de efectividad al pacto parasocial en

caso de incumplimiento del mismo son determinantes para su existencia y la eficacia de

estos medios a posteriori dependerá de su fuerza de persuasión a priori. El hecho de que

los pactos parasociales queden fuera del ordenamiento de las sociedades no impide que

para garantizar su aprobación, se pueda hacer uso de los mecanismos del derecho de

sociedades de capital. Para su análisis recurriremos a las siguientes categorías419

: pactos

de relación, pactos de atribución y pactos de organización.

a) Los pactos de relación:

Se caracterizan por su neutralidad frente a la sociedad pues mediante ellos los

socios pretenden regular su vínculo al margen de la entidad. Son acuerdos destinados a

reconocer derechos de adquisición preferente a favor de algunos socios, derechos de

venta conjunta, obligaciones de lock up, de no incrementar la participación en el capital

social por encima de un determinado porcentaje (“pactos de no agresión”), de ceder o

adquirir participaciones bajo determinadas condiciones, cláusulas de cobertura de las

418

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. “Los pactos parasociales…pag. 6 y 7 de 12.

419

PAZ ARES, C. “El enforcement de los pactos parasociales”, Actualidad jurídica Uría & Menéndez,

número 5/2003, pag. 19.

Page 323: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

319

pérdidas de un socio por otros, de redistribución de los dividendos sobre bases distintas

a las establecidas en los estatutos, cláusulas de valoración, etc. Su cualidad esencial es

que no tienen repercusión directa sobre la esfera social.

b) Los pactos de atribución:

Se conciertan para atribuir ventajas a la sociedad contra determinadas

obligaciones asumidas por los otorgantes, tales son: pactos de financiación adicional de

la sociedad por parte de los socios (préstamos, aportaciones suplementarias,

reintegración del patrimonio social en caso de pérdidas, etc.), abstenerse de competir

con la sociedad, otorgarle exclusividad en la venta de productos de los socios, atribuirle

derechos de adquisición preferente de acciones en caso de venta por los accionistas. Se

definen porque la incidencia del pacto frente a la sociedad es positiva y ventajosa para

ésta.

c) Los pactos de organización:

Con ellos, los socios regulan el funcionamiento de la sociedad, tienen por objeto

su control y pueden ser: interpretativos de las normas estatutarias, acuerdos sobre la

composición del órgano de administración, pactos sobre las políticas a desarrollar por la

sociedad, restrictivos de las competencias de los administradores, pactos sobre el

régimen de las modificaciones estatutarias, arbitraje para salvar situaciones de bloqueo

(deadlock), sobre la información a proporcionar a los socios, sobre la contratación con

las sociedades de socios y familiares, sobre la disolución de la sociedad (incluso

atribuyendo a un socio el derecho a instarla cuando se den determinadas condiciones);

pactos sobre quorums y mayorías o sobre el ejercicio de los derechos de las minorías.

Suelen instrumentarse mediante convenios y sindicatos de voto.

2.- Enforcement inter partes de los pactos parasociales

Los pactos parasociales, en virtud del art. 1091 CC tienen fuerza de ley entre las

partes por lo que su cumplimiento está amparado por los procedimientos de protección

Page 324: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

320

de los contratos420

y estas son: la acción de indemnización de daños y perjuicios, la

acción de cumplimiento, la acción de remoción, la acción de resolución y las medidas

de autotutela421

.

a) La acción de indemnización de daños y perjuicios

Según ésta, la parte que haya incumplido queda obligada a reparar los daños y

perjuicios ocasionados a la otra, siempre que el incumplimiento le sea subjetivamente

imputable (art. 1.101 CC y siguientes). La dificultad estriba en probar y cuantificar el

daño ocasionado por la infracción de un pacto parasocial pues la vulneración de

determinados acuerdos tienen muy difícil valoración económica (v.gr. el voto en junta

general en contra de lo acordado, el no nombramiento de administrador, ...). Por ello es

posible y recomendable estipular anticipadamente el importe de las indemnizaciones

(art. 1152 CC), lo cual no priva a la otra parte de la acción de cumplimiento (art. 1153

CC). Sin olvidar que también es posible el resarcimiento in natura, cuando sea posible

reparar el daño.

b) La acción de cumplimiento

También es posible la solicitud judicial de ejecución específica de la prestación

debida, sin necesidad de que el incumplimiento sea imputable al deudor ni que haya

causado daño al acreedor, para lo cual existen distintos procedimientos, en función de la

naturaleza de la prestación: 1) cuando la obligación sea de dar, se realiza mediante

entrega forzosa de la cosa o, si es indeterminada, de adquisición de la misma a costa del

deudor (art. 1096 CC) y 701 LEC y ss; 2) cuando es una obligación de hacer, no

personal o fungible, mediante la orden a un tercero para que realice la prestación a

expensas del deudor (art. 1098 CC y 706 LEC); 3) cuando se trate de una obligación de

hacer personalísima o infungible, mediante la conminación al deudor para que cumpla

él mismo la prestación mediante el apercebimiento de pagar multas coercitivas por los

retrasos (art. 709 LEC); 4) si se trata de la emisión de una declaración de voluntad,

mediante la sustitución de la voluntad del deudor rebelde por medio de la sentencia (art

420

STS 28 de septiembre de 1965.

421

PAZ ARES, C. “El enforcement de los pactos parasociales”, Actualidad jurídica Uría & Menéndez,

número 5/2003, pag. 19 y ss.

Page 325: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

321

708 LEC); 5) y cuando la obligación sea de no hacer, mediante la condena al deudor

para que remueva el estado de cosas provocado por la infracción de su obligación (art.

1098.II y 1099 CC), con multas por mes de retraso (art. 710.1.II) LEC, indemnización

por daños (art. 1101 CC y 710.1.I LEC) y cese de la actividad.

Es aplicable a la pretensión de cumplimiento de los pactos parasociales cualquier

procedimiento previsto en el derecho común sin más limitaciones que las generales

derivadas de la imposibilidad física o jurídica de la prestación (art. 1184 CC) o de la

inexigibilidad de la misma fundada en la buena fe o en la interdicción del abuso de

derecho (art. 7 CC). Estos sistemas son fácilmente aplicables en los pactos de relación y

de atribución pero puede entrañar dificultades en los de organización puestos que estos

suelen traer como consecuencia –directa o indirecta- obligaciones de voto cuyo

cumplimiento requiere la adopción de un acuerdo corporativo.

La opción de utilizar la acción de cumplimiento in natura no es pacífica, puesto

que se puede contestar en base a que perjudica la libertad de decisión del socio, el

proceso de deliberación, las posibilidades de defensa de la sociedad y los límites de la

cosa juzgada, lo cual conllevaría que los pactos parasociales sólo podrían protegerse

mediante remedios resarcitorios. Sin embargo, estas objeciones se pueden contestar

dado que la ejecución específica sólo obliga al socio a cumplir el compromiso que

libremente asumió en el pacto, no parece lógico aceptar la validez del pacto y negar su

cumplimiento forzoso; o protegerlo con la acción de daños incluso con cláusula penal y

desprotegerlo negándole la pretensión de cumplimiento.

La afirmación de que los pactos parasociales pueden perjudicar el proceso de

deliberación para la adopción de la voluntad social que debe tener en cuenta los

distintos argumentos emitidos con vista a emitir su voto buscando defender el interés

social, también es difícil de sostener puesto que el ordenamiento permite la delegación

de voto con instrucciones (art. 186 LSC) y que el voto es un derecho subjetivo, no un

derecho función, que permite a su titular ejercitarlo en provecho propio sin necesidad de

buscar el interés social.

Por último, la objeción de que la sustitución de la voluntad del socio obligado

por el pacto parasocial en la Junta mediante sentencia judicial es improcedente por

Page 326: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

322

limitar la posibilidad de defensa de la sociedad y de los otros socios y por extender

indebidamente los efectos de la cosa juzgada. Sin embargo, la ejecución forzosa no se

extiende frente a la sociedad sino contra la otra parte del pacto y porque no existe tal

estado de indefensión porque el Juez comprueba de oficio la validez y procedencia del

voto, porque la sociedad y el resto de socios pueden añadirse al procedimiento y porque

la ejecución consiste en la emisión de un voto, sin prejuzgar la eficacia frente a la

sociedad –de ahí que no hay extensión indebida de la cosa juzgada-, además el acuerdo

siempre puede ser impugnado por las causas legales y, en particular, por ser contrario al

interés social (art. 204 LSC).

La ejecución de las obligaciones de voto no plantean dudas en el derecho

anglosajón y así se ha reconocido como equity remedy (en Inglaterra, “Russell v.

Northern Bank Development Corporation” (1992) y en EE. UU. “Specific Enforcement

of Shareholder Voting Agreements”, Un. Chi. L. Rev. 15 (1948), pag. 738 y ss422

. Y en

Alemania, debido a dos sentencias del BGH se ha generalizado una tesis favorable a la

ejecución específica423

.

En cuanto a la forma de llevar a la práctica la ejecución específica, unos

defienden la posibilidad de hacerlo mediante la sustitución forzosa de la declaración de

voto del deudor por la propia sentencia condenatoria (art. 708 LEC); y otros lo

propugnan su instrumentación a través de la designación judicial de un tercero que haría

de representante del obligado (art. 706 LEC). Pero hay que atender a lo que la demanda

pretenda que puede ser: obligar a votar en un determinado sentido, o en un sentido

determinable, o a no votar en un sentido determinado o abstenerse de votar, lo cual

condicionará la técnica de ejecución forzosa. En el primer caso habrá que acudir a la

sustitución forzosa de la voluntad del obligado, en el segundo a la intimación bajo

amenaza de penas coercitivas (art. 709 LEC), y en el tercero, a la técnica general para la

ejecución forzosa de las obligaciones de no hacer.

La solución que proporciona la acción de cumplimiento es difícil de conseguir

en la práctica por el plazo temporal que exige. La exigencia de cumplimiento sólo puede

422

Cita de PAZ ARES, C. “El enforcement…”, pag. 25.

423

SCHMIDT, K. “Scholz Comentar… pag. 2126-2128

Page 327: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

323

practicarse cuando se acredita el incumplimiento lo que generalmente ocurre durante la

Junta y eso hace que pierda efectividad puesto que para cuando la sentencia judicial vea

la luz habrá pasado un largo periodo. Sin embargo, en ocasiones el incumplimiento

puede considerarse producido antes de la Junta como cuando el deudor se niegue a la

celebración de la propia Junta con el fin de adoptar determinado acuerdo, o cuando

existiendo precedentes de reiterados incumplimientos quiera obtenerse con carácter

previo a la Junta una condena anticipada del socio incumplidor (generalmente condena

de prohibición), o cuando el incumplimiento o el peligro cierto de que concurra se

ponga de manifiesto con anterioridad a la Junta por lo que se solicitan las medidas

cautelares.

Respecto a la posibilidad de solicitar cautelarmente la ejecución del pacto

parasocial, existen obstáculos derivados del hecho de que dichas medidas tendrían

consecuencias más propias de un anticipo de de una condena futura que de una garantía

de efectividad. Sin embargo, la LEC en su art. 726.2 dispone que el Tribunal podrá

adoptar como medidas cautelares “órdenes y prohibiciones de contenido similar a lo que

se pretenda en el proceso, sin prejuzgar la sentencia que en definitiva se dicte”.

Contra esta fórmula de ejecución cautelar se ha esgrimido la afirmación del

carácter cuasi irreversible de la medida cautelar pues los efectos de la misma no se

pueden deshacer a posteriori, lo que es contradictorio con el sentido de las medidas

cautelares que deben aplicarse, según el citado art. 726.2 LEC “Con el carácter

temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento

previsto en esta Ley”. Por ello, el Juez debe valorar en cada caso si la medida puede

causar un perjuicio relevante en el caso de que la sentencia final sea absolutoria. En

contraposición, también debe tenerse en cuenta que la denegación de la medida puede

producir efectos también irreversibles. El hecho de que la sentencia que sustituye a la

declaración de voto ha de ser firme y de que no es ejecutable provisionalmente la

sentencia no firme (art. 521.1.2º LEC) no debe ser obstáculo para recurrir en vía

cautelar pues el auto de medidas cautelares es un pronunciamiento judicial firme.

c) La acción de remoción

Page 328: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

324

De todo lo anterior se deduce que la posibilidad de obtener la ejecución forzosa

de un pacto parasocial es generalmente remota, sin embargo, la posibilidad de ejercitar

la pretensión de cumplimiento es relevante puesto que conlleva opciones que pueden

permitir el enforcement de los pactos parasociales. La primera es la acción de remoción

recogida en el art. 1098 Cc a la que se puede acudir cuando el socio demandante tenga

interés en revocar el acuerdo que se adoptó mediante el voto emitido por el socio

incumplidor en violación del pacto o en volver a someter a la consideración de la Junta

la propuesta de acuerdo que no fue adoptada a causa del voto negativo del socio

incumplidor pues esta acción tiene como finalidad reponer el estado de cosas previo al

incumplimiento. Si es posible solicitar el cumplimiento in natura de la obligación que

consista en emitir un derecho de voto en un determinado sentido, debemos admitir la

posibilidad de enmendar los resultados contrarios al pacto mediante la prohibición de

votar o mediante la sustitución coactiva por la autoridad judicial de la voluntad del

socio que ha incumplido, es decir, se solicitaría del Juez que condenara al demandado a

emitir su voto o a que éste sea reemplazado por la sentencia, en la Junta que debería ser

convocada para someter a los socios la revocación del acuerdo adoptado o la adopción

del que fue omitido. Sin embargo, la acción de remoción se ve neutralizada por la

excepción de imposibilidad que se producirá cuando existan derechos de terceros que

puedan verse afectados.

3.- Los remedios resolutorios

Las fórmulas resolutorias que ofrece el derecho de obligaciones y contratos para

deshacer en caso de incumplimiento, de imposibilidad, de exigibilidad, de alteración

sobrevenida de las circunstancias, etc. son otra vía de protección de los pactos

parasociales que suelen construirse en forma de sociedad civil por lo que en los

concertados con carácter indefinido, las partes tendrán facultad de terminación ad

nutum, salvo que por las particularidades del acuerdo se considere que el compromiso

debe durar mientras permanezca la participación en la sociedad (art. 1705 CC). Además

las partes gozan de facultad de denuncia extraordinaria que puede ser hecha efectiva

cuando concurra un justo motivo, lo que existe siempre que haya un incumplimiento

sustancial (art. 1707 CC).

Page 329: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

325

El derecho de denuncia puede transformarse, vía contractual, en un derecho de

separación de la parte que padece el perjuicio o en un derecho de exclusión de la parte

que lo provoca, en ambos casos de la sociedad que instrumenta el pacto parasocial, no

de la sociedad a la que se refiere el pacto a la que no se puede alcanzar directamente por

la imposibilidad de aprovecharse de los mecanismos de enforcement de la persona

jurídica para hacer efectivos los pactos parasociales.

4.- Los mecanismos de autotutela

Las fórmulas en las que se materializan los mecanismos privados de autotutela

son variados, por ejemplo, las partes pueden añadir a los sistemas anteriores otros

mecanismos de garantía de cumplimiento de los pactos parasociales similares a las

citadas cláusulas de penales como son la atribución de un put o un call frente al

incumplidor, que obligue a éste a adquirir las participaciones de quien lo ejercita o a

transferir las suyas propias a favor de quien lo ejercita, a precios disuasorios, por encima

o por debajo del precio de mercado, respectivamente.

Otra opción consiste en apoderar al gestor del sindicato para la emisión del voto,

pero cuenta con el inconveniente de que el apoderamiento debe ser renovado para cada

Junta (art. 184.2 LSC) aunque podría evitarse mediante cesión legitimadora (entrega de

títulos al portador, endoso con fines de mandato de títulos nominativos, transferencia

contable de anotaciones en cuenta, etc). Las fórmulas más complejas incluyen la

transmisión parcial o total de la titularidad de las acciones o la constitución de una

comunidad o copropiedad de las mismas cuya representación se atribuya al síndico (art.

126 LSC), o la transmisión fiduciaria o la pignoración atribuyendo al síndico su

depósito y custodia.

En el caso de la prenda sobre acciones sindicadas, ésta se constituye a favor del

sindicato de accionistas en garantía de las obligaciones asumidas en el pacto. Habida

cuenta que el pacto no tiene personalidad jurídica, cada uno de los socios otorgantes

será acreedor pignoraticio frente a los restantes accionistas sindicados y por tanto

Page 330: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

326

existiría cotitularidad del derecho de prenda. Por ello, conforme al art. 126 LSC, se debe

designar a una única persona para ejercitar el derecho de voto y éste será el síndico, lo

que exige en todo caso que los estatutos sociales reconozcan el ejercicio del derecho de

voto a los acreedores pignoraticios o a sus representantes (art. 132 LSC).

La fórmula más elaborada para sindicar las acciones es constituir una sociedad

independiente cuyo órgano de administración practique la correspondiente influencia en

la sociedad que tiene por objeto mediante el ejercicio de todos los derechos del socio.

5.- El enforcement de los pactos parasociales en relación a la sociedad

Debemos analizar la posibilidad de hacer uso de los mecanismos de enforcement

que existen en el derecho de sociedades puesto que, como ya hemos mencionado, los

pactos parasociales no se integran en el ordenamiento de la sociedad que tienen por

objeto por lo que quedan fuera de la eficacia del contrato societario y por ello no afectan

a sus miembros ni a sus órganos; que no tienen efectos directos frente a terceros y que

no pueden aprovecharse de los instrumentos de enforcement de la persona jurídica para

sancionar su incumplimiento. Es decir, no es posible impugnar un acuerdo social por

infracción de un convenio de voto recogido en un pacto parasocial, ni instar la

disolución judicial de la sociedad por haberse producido una causa prevista en dichos

acuerdos, …). Nuestro ordenamiento tiene la premisa de que existe plena independencia

entre el contrato de sociedad y los pactos, dejando a la sociedad aislada de éstos, lo que

implica que ni la sociedad puede hacer efectivos los pactos frente a los socios ni los

socios frente a la sociedad. Sin embargo, hay casos en los que esta regla general cede424

:

a) Los pactos de atribución en los que los socios se obligan a procurar ventajas a

la sociedad como concederle préstamos, abstenerse de competir con ella, reintegrar sus

pérdidas u otorgarle un derecho de adquisición preferente en la venta de su participación

en el capital. Lo que se debe analizar es si la sociedad puede reclamar directamente a los

socios el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los pactos parasociales y, con

424

PAZ ARES, C. “El enforcement… pag. 31 y ss

Page 331: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

327

carácter general, debemos concluir que sí puede, aunque la sociedad no haya suscrito el

pacto. El apoyo lo proporciona el art. 1.257 II Cc pues la sociedad, como beneficiaria

del pacto de atribución, adquiere el derecho desde que se perfecciona el acuerdo pues la

aceptación a que se refiere el art. 1257 Cc sólo es necesaria para evitar la revocación.

b) Los pactos de relación se desarrollan en las relaciones entre los socios y no

suelen repercutir en el ámbito externo de la sociedad, sin embargo es posible que

puedan fundamentar pretensiones directas frente a la misma en base al derecho de

obligaciones. En ocasiones los socios reconocen alguna remuneración superior para

alguno de ellos en mérito a determinada aportación especial a la sociedad, pero estos

acuerdos no cuentan con una acción directa frente a la sociedad, sin embargo, no existe

impedimento para que el pacto parasocial incorpore o se interprete en el sentido de que

incorpore una cesión anticipada del derecho al dividendo y, en este caso, si esta decisión

es notificada a la sociedad, permite al socio reclamar su pago y a la sociedad

satisfacerlo, en virtud del mecanismo de cesión de créditos (art. 1526 Cc).

c) Los pactos de organización se invocan y se intentan hacer efectivos frente a la

sociedad para impugnar un acuerdo adoptado por un órgano social en contra del pacto, o

para forzar a la sociedad a admitir la legitimación de una persona que se funda en el

contrato parasocial, o para no aplicar una cláusula estatutaria a un supuesto

excepcionado en el pacto parasocial o para exigir a la sociedad el cumplimiento de una

obligación incluida en el mismo. Pero a todos estas opciones debemos contestar

negativamente pues la naturaleza estrictamente obligatoria de los pactos parasociales lo

impide al estar al margen del contrato de sociedad, lo que cobra mayor énfasis cuando

no coinciden las partes del pacto parasocial y las partes del contrato de sociedad y lo

impide el principio de relatividad del contrato establecido en el art. 1.257 II del CC pues

la falta de coincidencia entre uno y otro grupo de personas (las de la sociedad y las del

pacto parasocial) explica la necesidad de tener a la sociedad como un tercero pues su

personalidad jurídica es única e indivisible y es ésta la única forma de no afectar sin su

consentimiento la esfera de aquéllas partes del contrato de sociedad que no han sido

parte del pacto parasocial.

Pero las consideraciones anteriores entran en conflicto cuando las partes del

pacto y del contrato de sociedad son las mismas lo que dificulta la posibilidad de que se

Page 332: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

328

apele a la autonomía o separación formal de una y otra parte. Esto suscita grandes dudas

en la doctrina pero parece que se va imponiendo la idea de que los patos parasociales

son oponibles a la sociedad cuando todos los socios forman parte de él425

, postura que

se apoya en la consideración de que existe una Junta General en la celebración del pacto

parasocial, o en la doctrina del levantamiento del velo, o en el principio de la buena fe y

de interdicción del abuso del derecho:

En las SSTS de 26 de febrero de 1991 y de 10 de febrero de 1992, se aplica el

recurso a la ficción de la existencia de una Junta Universal por coincidir plenamente las

partes del pacto y de la sociedad lo que implica un acuerdo societario que vincula a la

sociedad.

Por otro lado, la STS de 24 de septiembre de 1987, aplica la citada doctrina del

levantamiento del velo con el fin de evitar el abuso que suponga “daño ajeno o de los

derechos de los demás (artículo 10 de la Constitución) o contra el interés de los

socios”.

La RDGRN de 26 de octubre de 1989, hace uso de la figura del abuso del

derecho pues considera que se vulnera un compromiso contractual y, nuevamente,

existe identidad subjetiva entre las partes del pacto y los miembros de la persona

jurídica. La justificación de la inoponibilidad de los pactos parasociales es el principio

de relatividad de los contratos, la cual debe entenderse en un sentido tanto subjetivo

como objetivo. El sentido subjetivo se deriva del art. 1257 II CC y según éste, lo

pactado por unos no puede afectar a otros (res inter alios acta tertiis non nocet) lo que

aplicado a nuestro caso implica que lo pactado por los socios no es oponible a la

sociedad porque ésta es un tercero respecto a ellos. La ratio de la inoponibilidad está en

la idea de la ajenidad de la sociedad respecto a los firmantes del pacto y la cuestión a

determinar es por qué es ajena la sociedad a los pactos de los socios a lo que se

responde que porque no coinciden las partes del pacto y las partes de la sociedad no sólo

porque la sociedad es una persona jurídica sino porque aunque se haya producido una

coincidencia de las personas físicas en el momento original, nada garantiza que se

mantengan en el futuro pues es frecuente que el socio que abandona la sociedad no

425

PAZ ARES, C. “El enforcement… pag. 33

Page 333: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

329

denuncie el pacto. Pero cuando en un supuesto las partes coinciden, la regla pierde peso

pues “no se compromete todavía ningún derecho de terceros cuya protección reclamase

su mantenimiento”426

, lo cual sucede cuando los pactos parasociales son suscritos por

todos los socios.

Sin embargo, aunque la coincidencia de sujetos es necesaria para defender la

oponibilidad de los pactos, debe atenderse a la relatividad objetiva, es decir, los

compromisos asumidos bajo los pactos parasociales sólo pueden ser hechos efectivos

bajo ese régimen, si las partes no han integrado ciertos pactos en los estatutos de la

persona jurídica, no pueden recurrir a la tutela societaria puesto que nadie puede

conseguir por la vía societaria más de lo que puede conseguir por la vía contractual.

Pero ese principio de relatividad objetiva también quiebra cuando los resultados del

ordenamiento societario son iguales o equivalentes a los que garantiza el ordenamiento

contractual y esto es lo que ocurre en la impugnación de los acuerdos sociales. Los

pactos parasociales y, en particular, los convenios de voto, son susceptibles de ejecución

forzosa mediante acciones de incumplimiento o remoción por lo que finalmente se

podría obtener el resultado buscado mediante los recursos del derecho contractual

(acción de revocación). Por ello, parece que carece de sentido impedir que se invoque la

infracción del pacto parasocial para impugnar los acuerdos sociales pues lo contrario

obligaría a mantener provisionalmente el acuerdo, a ejecutar in natura el pacto

parasocial y sobre la base de la acción de remoción (art. 1098 CC), a promover una

Junta para dejar sin efecto el acuerdo social427

.

Lo mismo sucede cuando se pretende aplicar un pacto en el que todos los socios

están de acuerdo y luego, tras su aplicación en el seno de la sociedad, uno de esos socios

impugna el acuerdo por infracción de los estatutos, no parece lógico admitir la

pretensión de quien estuvo de acuerdo con el pacto que provocó el acuerdo, es decir, el

ordenamiento no puede amparar a quien se escuda en su propio incumplimiento. La

STS de 6 de febrero de 1987, recoge un caso en este sentido que consiste en que un

socio nombra a un representante que no cumple los requisitos estatutarios para la

426

RDGRN de 26 de octubre de 1989

427

PAZ ARES, C. “El enforcement… pag. 37

Page 334: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

330

representación y posteriormente pretende impugnar el acuerdo por infracción de la

norma estatutaria, a lo que el Tribunal se niega por considerarlo una pretensión abusiva.

Cuando concurren la coincidencia objetiva de los resultados del derecho de

obligaciones y del derecho de sociedades; y la coincidencia subjetiva de las partes de los

pactos parasociales y de la sociedad, la inoponibilidad pierde justificación y se abre la

vía de acudir al ámbito societario para hacer efectivos los pactos parasociales. La

ruptura de la regla de la inoponibilidad se basa en la racionalidad y en la economía

procesal pues actúa antijurídicamente quien se escuda en una regla que le ampara

provisionalmente para retrasar el cumplimiento de una obligación. Por ello no es

admisible que alguien se oponga a cumplir por la vía societaria lo que tendrá que

cumplir más tarde por la vía contractual. La no aplicación de la regla de la

inoponibilidad se debe a los llamados motivos definitivos de coordinación428

según los

cuales, el ordenamiento se ve obligado a prescindir de la separación o abstracción de

dos relaciones jurídicas distintas cuando coinciden sus partes y coinciden sus contenidos

obligacionales429

.

Tras haber llegado a la conclusión anterior, el resto de las limitaciones son de

menor entidad como la relativa al carácter cerrado del tipo de causas de impugnación de

los acuerdos sociales y es que estas deben poder ser interpretadas y aplicadas también

haciendo uso de la analogía. De no ser así, se estaría dotando de inmunidad los acuerdos

adoptados con vulneración de reglas societarias como el reglamento de la Junta o el del

Consejo y liberando de responsabilidad a quien los ha incumplido. Deberíamos por ello

reconocer infracciones distintas a las detalladas legalmente por virtud del art. 4.1 CC

que establece la analogía para los casos entre los que exista identidad de razón –la

infracción de los estatutos o el interés social con la infracción de los pactos parasociales

suscritos por todos los socios. Además, si se admitiera que los motivos de impugnación

428

WIEACKER, F. “El principio general de buena fe”, Madrid, 1979, pag. 65

429

Es el mismo caso, en el que por coincidir las partes y el contenido de la relación cambiaria y de la

relación causal por el que en los art. 20 y 60.7 de la Ley Cambiaria y del Cheque se pueden oponer entre

las partes las excepciones causales pues no tendría sentido que el ordenamiento permitiese prosperar la

acción cambiaria a favor del tenedor para que a continuación el deudor tuviese que restablecer la

situación ejercitando la acción derivada del contrato subyacente. PAZ ARES, C. “El enforcement… pag.

39

Page 335: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

331

están sujetos a numerus clausus, el procedimiento sería encajar el caso que nos ocupe en

unos de los supuestos legales: infracciones legales, estatutarias o fiduciarias.

Para entender la vulneración de los pactos parasociales como incluidas dentro de

las infracciones de ley se han utilizado las cláusulas generales de buena fe, del deber de

lealtad de los socios o de la interdicción del abuso del derecho. Esto permite entender

una infracción de la ley que descansa en la violación del precepto legal que recoge las

cláusulas generales (art. 7 y 1258 CC). La solución no resulta del todo satisfactoria ni

aunque se vincule a la doctrina del levantamiento del velo, y los resultados no son

siempre aceptables. La violación de los pactos parasociales acaban convirtiéndose en

una causa de nulidad y sujetándose a las reglas de caducidad y legitimación de los art.

205.1 y 206.1 LSC lo que supondría que tendrían mejores condiciones de impugnación

los pactos parasociales que los estatutos.

La infracción de los pactos parasociales debe constituir una causa de

anulabilidad430

, donde los intereses son estrictamente privados lo que obliga a su

transformación, según el procedimiento que estamos usando, en infracciones

estatutarias o fiduciarias. La primera opción se ha aplicado mediante la técnica

interpretativa al afirmar que los pactos parasociales son reglas interpretativas de los

estatutos que tratan de establecer la voluntad de todos los socios y, por ello, se

equiparan. Pero esta solución también parece forzada pues los pactos parasociales no

siempre son un instrumento para interpretar a los estatutos sino un conjunto de normas

al margen del sistema estatutario.

La siguiente opción parece más realista pues considerar la vulneración del pacto

parasocial como una infracción fiduciaria basta con considerar que desde un

entendimiento contractual del interés social, que es el que predomina en nuestra

doctrina y jurisprudencia, cualquier acuerdo que contravenga un pacto suscrito por

todos los socios perjudica sus intereses y, por ello, es contrario al interés social431

.

430

PAZ ARES, C. “El enforcement… pag. 40

431

SCHMIDT, K. “Gesellschaftsrecht”, 2ª ed., Köln, 1992, pag. 621.

Page 336: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

332

6.- El enforcement de los pactos parasociales a través de los estatutos

Existen procedimientos para proteger los pactos parasociales a través de los

estatutos, así podemos indicar los siguientes:

El primero consiste en la sujeción de los futuros socios a los pactos parasociales

lo que requiere que el socio entrante se adhiera voluntariamente a ellos, lo cual se puede

conseguir incluyendo una cláusula estatutaria que condicione la adquisición de acciones

a la firma del pacto mediante la aplicación de la prestación accesoria, es decir,

configurando la adhesión al pacto parasocial como una prestación accesoria y

condicionar la autorización para la adquisición de las acciones a su otorgamiento. El art.

123 LSC exige que los motivos para la denegación de la transmisión deben constar en

los estatutos pero esto no significa que deban reproducirse en ellos los pactos

parasociales sino que estos pueden constar en documento aparte debidamente

identificado.

El segundo consiste en establecer en los estatutos sanciones para el caso de

incumplimiento de los pactos parasociales, los cuales en este caso tampoco tienen

porqué ser reproducidos como parte integrante de dichos estatutos, basta con recoger la

obligación estatutaria de observarlos y la sanción derivada de su vulneración, lo cual

tiene cabida en base al principio de autonomía de la voluntad del art. 28 LSC. No parece

necesaria la publicidad de los pactos que se refieran a todos los socios mediante el

Registro Mercantil, se pueden mantener reservados pues las sanciones societarias que

habilita la cláusula de blindaje no tiene efectos sobre otros socios ni sobre terceros.

Además hay otras fórmulas para reforzar estatutariamente la eficacia de los

pactos parasociales estableciendo la posibilidad de excluir de la sociedad al socio

incumplidor –que puede introducirse mediante prestaciones accesorias-, o el

aseguramieno de la disciplina de voto, incluyendo en los estatutos una cláusula

mediante la cual los socios o un grupo de ellos queden obligados a emitir su voto a

través de un representante común y de manera unitaria.

Page 337: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

333

Todo lo anterior no se ve alterado por la obligación contenida en el art. 531 de la

Ley de Sociedades de Capital de comunicar a la CNMV y de depositar en el Registro

Mercantil los pactos parasociales que tengan por objeto el ejercicio del derecho de voto

en las Juntas Generales o que restrinjan la libre transmisibilidad de las acciones en las

sociedades cotizadas.

VII.- LOS PACTOS PARASOCIALES Y SU RELACIÓN CON LAS OPAS

La aprobación de la Directiva 2004/25/CE, de 21 de abril de 2004, relativa a las

ofertas públicas de adquisición, ha dado pié a un acuerdo de mínimos en el que los

Estados conservan amplias facultades para su aplicación, entre las que destaca la de

optar por la plena vigencia de medidas estatutarias o contractuales de evidente finalidad

obstativa de una eventual OPA. La directiva alude a la libertad de desarrollo de

estructuras y mecanismos de defensa a condición de que sean transparentes. Su

aprobación muestra cómo la remoción de las barreras contractuales, entre las que

podrían incluirse los pactos parasociales, se ha abordado con una especial cautela. El

segundo párrafo del art. 11.3 dispone: “Las restricciones al derecho de voto previstas en

acuerdos contractuales entre la sociedad afectada y titulares de valores en esta

sociedad o en acuerdos contractuales entre titulares de valores de la sociedad afectada

celebrados tras la adopción de la presente Directiva, no surtirán efecto durante la

Junta General que decida sobre las posibles medidas de defensa con arreglo al art. 9”.

Como consecuencia de lo anterior, los pactos que tengan la citada naturaleza se

verán afectados por la inaplicabilidad o ineficacia que en ellas se contempla si se

hubieren celebrado con posterioridad a la adopción de la Directiva. Por ello existe una

expresa irretroactividad plena y el respeto a la validez y eficacia de aquéllos pactos

parasociales existentes con anterioridad. El art. 12.1 dispone: “Los Estados miembros

podrán reservarse el derecho de no requerir a las sociedades contempladas en el

apartado 1 del art. 1 que tengan el domicilio social en su territorio que apliquen los

apartados 2 y 3 del art. 9 y/o el art. 11” De forma que la Directiva permite que los

Estados sean los que tengan la posibilidad de no requerir de las sociedades la aplicación

Page 338: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

334

de, entre otras medidas, las que se refieren a los pactos parasociales que afecten al

ejercicio del derecho de voto.

Como podemos apreciar, las medidas de remoción de las barreras contractuales

contra las OPAs quedan al arbitrio de los Estados miembros que, en todo caso, tendrán

claramente delimitados sus efectos, lo cual se encuentra en sintonía con la oposición que

siempre ha existido por parte de algunos sectores.

Para el análisis de los pactos parasociales es especialmente útil el estudio de la

disciplina española sobre OPAs, la cual los contempla desde un doble punto de vista432

que se estudia en otro apartado de este trabajo: como medio ofensivo o mecanismo para

adquirir el control de una sociedad cotizada y como medida defensiva para intentar

preservar dicho control, evitando su adquisición por un tercero. Los pactos parasociales

y, en general, la actuación concertada se toman en consideración para el cómputo de los

derechos de voto que corresponden conjuntamente a varias personas, pero constituyen

asimismo medios para alcanzar el control de una sociedad cotizada sin necesidad de

adquirir valores. En particular, ante determinados pactos parasociales se presume la

existencia de una actuación concertada, pero ni todos los pactos parasociales implican

una actuación concertada relevante a efectos de OPA obligatoria, ni todos los conciertos

que generan obligación de formular una OPA son pactos parasociales.

El concepto de actuación en concierto de nuestro ordenamiento encuentra su

origen en la regulación británica, que ha inspirado, a su vez, a la Directiva sobre OPAs

(Directiva 2004/25/CE)433

. Por la estrecha relación dada su consideración como

instrumento para la toma de control de una sociedad cotizada, se presenta el tratamiento

de los pactos parasociales y de la actuación concertada desde el punto de vista de la

información y transparencia. Y desde este ángulo cabe analizar la consideración que los

pactos parasociales tienen en el seno de una sociedad. El control social se puede obtener

mediante la adquisición de determinados valores que confieran derechos de voto en la

sociedad, en especial las acciones, y mediante pactos parasociales o, en general, por las

actuaciones concertadas entre varios sujetos (arts. 60.1.I.b) LMV; 3.1.b) RDOPAS). En

432

PEREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en concierto y OPA obligatoria” Cuadernos de

Derecho y Comercio. Consejo General del Notariado. Diciembre de 2009, núm. 52, pag. 97.

433

PEREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en concierto… pag. 98.

Page 339: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

335

lo que se entiende por control, el criterio es de naturaleza formal, es decir, se considera

que una persona tiene control de forma individual o conjunta con las personas que

actúan en concierto con ella, cuando alcanza directa o indirectamente, un porcentaje de

derechos de voto igual o superior al treinta por ciento, o bien cuando habiendo

alcanzado una participación inferior designa un número de consejeros que, unidos en su

caso a los que ya hubiera designado, representen más de la mitad de los miembros del

órgano de administración de la sociedad (art. 60.2.I LMV; 4.1 RDOPAS). Para el

cómputo de los derechos de voto, se atribuyen a una misma persona los porcentajes que

correspondan a las demás que actúen por cuenta o de forma concertada con ella. Se

considera que existe concierto cuando dos o más personas colaboran en virtud de una

acuerdo dirigido a alcanzar el control de la compañía afectada, mientras que se presume

el concierto ante un pacto parasocial ex art. 112 LMV y art. 519 LSC, destinado a

establecer una política común en lo que se refiere a la gestión de la sociedad, o que

tenga por objeto influir de manera relevante en la misma, así como ante cualquier otro

que con la misma finalidad, regule el derecho de voto en el Consejo de Administración

o en la comisión ejecutiva o delegada de la sociedad (ar. 5.1.b) RDOPAS).

Sin embargo, la realidad práctica hace que las actuaciones concertadas sean muy

difíciles de probar, es más, ¿qué debería entenderse por concierto? El concepto de

concierto434

incluye los acuerdos que generan obligaciones jurídicamente exigibles, es

decir, los pactos parasociales en la medida en la que son contratos y, en particular, los

sindicatos de voto que constituyen la manifestación más evidente de actuación en

concierto, y suelen caracterizarse por tener por objeto el control de la sociedad. Pero las

actuaciones concertadas no se limitan a los pactos parasociales en cuanto acuerdos

jurídicamente vinculantes, la coordinación entre varios accionistas puede significar una

adquisición o modificación del control en otros supuestos y aunque resulta

especialmente problemático concretar los comportamientos que deben considerarse

relevante a tales efectos, cabe encontrar algún criterio que sirva de orientación en las

presunciones contempladas por la normativa vigente.

Los pactos parasociales pueden suponer un concierto, incluso cuando se traten

de contratos nulos o ineficaces por cualquier motivo, en la medida en la que los

434

PEREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en concierto… pag. 113.

Page 340: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

336

partícipes sometan su conducta a los acuerdos435

. En particular los pactos en los que se

incluya la regulación del ejercicio del derecho de voto en las Juntas Generales o que

restrinja o condicione la libre transmisibilidad de las acciones en las sociedades

anónimas cotizadas, y no siga el régimen de publicidad previsto legalmente “no

producirá efecto alguno en cuanto a las referidas materias” (art. 112.2 in fine LMV y art.

519 LSC). Los miembros del pacto, sin embargo, pueden observar lo acordado,

alcanzando el control de ese modo, por lo que ha de considerarse, no obstante, que el

acuerdo constituye un concierto. Pero para alcanzar esta conclusión no es

imprescindible acudir a la doctrina de las relaciones contractuales de hecho. En la

definición general de concierto se comprenden acuerdos verbales o incluso tácitos, lo

cual resulta incompatible con las formalidades previstas para los pactos parasociales ex

artículo 112 LMV, y entre las presunciones de concierto que reglamentariamente se

contemplan se incluyen pactos como los que regulan el derecho de voto en el Consejo o

en la Comisión ejecutiva, que, además de no quedar recogidos en el citado artículo,

suscitan dudas sobre su licitud.

Se considera también concierto los acuerdos que no generen obligaciones entre

los intervinientes y que sean simples acuerdos informales. Esto se justifica porque ante

pactos parasociales nulos o ineficaces, quienes intervienen en el acuerdo pueden, no

obstante, ajustar su conducta a lo previsto en el mismo para alcanzar el control de la

sociedad, máxime teniendo en cuenta que, aunque no resulten jurídicamente exigibles,

vínculos de otro tipo, económicos, sociales o familiares, pueden influir también en la

actuación de algunos socios.

Por todo ello, se debe considerar el concierto como un concepto amplio en el que

los socios actúen de forma paralela, pero exigiendo como requisito que haya habido un

contacto o comunicación previa, plenamente consciente y con una intencionalidad clara

de acuerdo. Ha de entenderse que las partes comunican conscientemente sus intenciones

de forma que cada una pueda contar con que las demás actuarán en consecuencia

respecto de aquéllos puntos en los que se haya coincidido. En cuanto a la duración del

concierto, suele considerarse que debe existir una cierta continuidad o persistencia, sin

435

SÁNCHEZ CALERO, F. “Ofertas públicas de adquisición de valores (OPAs), Cizur Menor, 2009,

pag. 154.

Page 341: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

337

que basten actuaciones concertadas ocasionales o puntuales. De hecho, no bastaría con

una mera repetición sino que debiera haber una relación que permitiera conectar unas

actuaciones con otras puesto que parece propio de la naturaleza del control que exista

una influencia estable en la sociedad, de forma que sólo las conductas que garanticen

esta influencia deben tener la catalogación de concierto.

En el caso de ejercicio del derecho de voto en una Junta determinada, puede

confundirse una concertación estable con un acuerdo puntual con efectos incluso

duraderos para la sociedad. En particular, en lo que se refiere al nombramiento de

consejeros, habrá que considerar la posible influencia de los participantes en el

concierto sobre los administradores, y si con la concertación está previsto incidir en la

política de la sociedad. En este sentido, parece lógico que debería ser necesario una

prolongación del vínculo hacia el futuro, más allá de los simples nombramientos,

afectando al propio comportamiento de los administradores y al voto en otras Juntas,

pues sólo de esta manera las partes del concierto estarían en condiciones de influir

realmente en el devenir de la vida social y alcanzar relevancia en su seno.

De igual modo, el concepto de concierto, en particular para que se justifique la

necesidad de formular una OPA (en el caso de las sociedades cotizadas), no basta con

que se refiera a los derechos de voto de los accionistas y pueda influir en la estructura

de control de la sociedad, sino que se requiere, igualmente, un elemento intencional por

parte de los que actúan concertadamente. Es decir, debe haber un doble componente436

objetivo, que afecta a la estructura de control de la sociedad, y subjetivo, en cuanto a

que la obtención del control debe ser la finalidad que persiguen las partes con el acuerdo

y la colaboración que surge del mismo. En este sentido, los acuerdos por los que se

adoptan medidas defensivas frente a una toma de control externo no deseado, tienen

como objetivo no alcanzar el control sino, lo contrario, buscan dificultar el cambio de

control437

.

436

PEREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en concierto… pag. 121.

437

ROBLES MARTÍN-LABORDA, A. “Sindicato de Acciones y Mercado de Control Societario”,

Elcano (Navarra), 2006, pag. 114; en PEREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en

concierto… pag. 121.

Page 342: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

338

Tampoco tendrán la consideración de concierto aquellos acuerdos que incidan

en el ejercicio de los derechos de voto, y con los que incluso pueda influirse en la

gestión de la sociedad, pero cuyo objeto no guarde relación con la estructura de control,

como pueda ser el caso de pactos con fines de naturaleza financiera que persigan

preservar garantías previamente establecidas puesto que no implican una política común

ni una influencia relevante en la sociedad.

VIII.- LOS SINDICATOS DE VOTO

1.- La licitud de los sindicatos de voto

El sindicato de voto se puede definir como aquel sindicato de acciones por el

que los accionistas titulares de las acciones sindicadas se comprometen, entre sí o frente

a terceros, a votar en los órganos de la sociedad emisora en un determinado sentido,

decidido por la mayoría del sindicato y ejerciendo el voto por sí mismos o a través de un

representante, elegido mayoritariamente por el sindicato, quien le habrá otorgado

legitimidad para ello438

. Su razón de ser en las sociedades se justifica por la búsqueda de

una gestión empresarial estable frente a la alternativa de una gestión igualmente

democrática pero desorganizada y fluctuante. En algunos casos estos pactos se apoyan

en relaciones jurídico-reales, generalmente la pignoración de las acciones en garantía

del cumplimiento del pacto de sindicación.

Sobre los sindicatos de voto se ha afirmado que no existe regulación del

conflicto de intereses socio-sociedad, administrador-sociedad ni de los sindicatos de

voto, junto a la de los grupos de sociedades en su aspecto sustantivo o material439

, todo

lo cual ha quedado fuera de la atención del legislador español440

, por lo que existe una

cierta heterodoxia entre los pactos mantenidos bajo secreto y los controles establecidos

438

MAMBRILLA RIVERA, V. “Caracterización jurídica…pag. 301 y ss

439

VICENT CHULIÁ, F. “Presentación de la sección: Ámbito y problemas del derecho de sociedades”,

RGD, núm. 546, 1990, pag. 1401 y ss.

440

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1207.

Page 343: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

339

en el derecho de sociedades (notarios, registradores, organismos reguladores, etc). La

consideración de los mismos no deja de tener un intenso interés y la necesidad de una

adecuada armonización entre su existencia y la necesidad o no de transparencia respecto

a su existencia, no sólo en los países –como Italia- en los que la jurisprudencia los ha

considerado ilícitos, sino incluso en otros, donde son aceptados pero que, pese a ello,

provocan conflictos que, curiosamente, han tenido un limitado acceso a los Tribunales.

Por todo ello en el ordenamiento español debe llenarse la laguna legislativa en

torno a los sindicatos de voto siguiendo la orientación de la legislación comparada y las

propuestas de la doctrina441

. Además, en la actualidad, existen sindicatos de voto de

naturaleza internacional por lo que la aplicación de ordenamientos jurídicos

aparentemente “enfrentados” en la calificación de estos negocios jurídicos plantea la

necesidad de su sometimiento a una ley nacional “segura” o a arbitraje de equidad, o

incluso se hace pertinente una norma de armonización del Derecho de sociedades en

esta materia. La solución, implícita en el artículo 35 de la Propuesta de Quinta Directiva

de la CEE, puede ser la declaración de la licitud y el establecimiento de límites legales

concretos (duración máxima, no “enajenación” del voto relativo a las decisiones de los

órganos sociales ni, en su caso, a cambio de contraprestaciones patrimoniales…)442

.

Nuestra doctrina científica y la jurisprudencia no plantean dudas sobre la validez

de los pactos de vinculación de voto o sindicatos de voto y de bloqueo, los cuales

consideran lícitos y obligatorios para los otorgantes (STS de 27 de septiembre de 1961,

10 de octubre de 1962 y 28 de septiembre de 1965). El propio VICENT CHULIÁ443

afirma que esta opinión se deriva de la concepción dominante de nuestro derecho de

sociedades, más cercana a las sociedades denominadas “cerradas” o familiares en las

que se han prodigado mecanismos como las cláusulas estatutarias de restricción a la

441

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1208.

442

Como ejemplo, el aptdo. 2 del artículo 17 del Código de las sociedades mercantiles portugués dice:

“Los acuerdos (parasociales) pueden referirse al ejercicio del derecho de voto, pero no a la conducta de

los intervinientes o de otras personas en el ejercicio de sus funciones de administración o de control” Su

apartado 3 añade: “Son nulos los acuerdos por los cuales un socio se obliga a votar: a) siguiendo siempre

las instrucciones de la sociedad o de uno de sus órganos b) Aprobando siempre las propuestas hechas por

éstos c) Ejercitando el derecho de voto o absteniéndose de ejercitarlo en contrapartida de ventajas

especiales”

443

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1209.

Page 344: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

340

libre transmisión de las acciones, junto con los pactos de sindicación y otros

extraestatutarios, lo que constata el alejamiento del modelo de la “gran sociedad por

acciones” de la legislación alemana. Si bien, el problema de los sindicatos de voto

afecta a todos los subtipos de sociedad anónima: a la cerrada, generalmente familiar; a

la mediana, de funcionamiento democrático; y a la bursátil, generalmente gobernada por

grupos de capital oligárquicos.

También existe un acuerdo generalizado en el sentido de considerar los pactos

de sindicación como de naturaleza “extrasocial” o “parasocial”, válidos entre los socios

que forman parte de ellos, pero exigibles y vinculantes, también solamente entre ellos, e

inoponibles frente a la sociedad444

; que, sin embargo, toman como presupuesto la

existencia de ésta y, en tal sentido, son accesorios. En este sentido, el artículo 6 de la

Ley de Sociedades Anónimas, en su redacción de 1951, declaraba “nulos” los pactos

reservados sobre el funcionamiento de la sociedad que no figurasen en la escritura. Sin

embargo, no se consideró a los pactos de sindicación de voto como pactos sociales, que

vinculaban a todos los accionistas ni relativos al funcionamiento de la sociedad, por lo

que se pensó que esta norma no establecía la nulidad. Por ello, la modificación de este

párrafo llevada a cabo por la Ley 19/1989 en el -párrafo 2º del apartado 1º del art. 7 de

la Ley de Anónimas-, hoy art. 29 del LSC, según el cual los pactos que se mantengan

reservados entre los socios no serán oponibles a la sociedad, lo que incluye tanto los

pactos “sociales” que no respeten el principio legal de forma pública445

, como los pactos

“parasociales”, entre los cuales se incluye los sindicatos de voto y de bloqueo. Por lo

que resulta evidente que se suprime la sanción de nulidad, para regular el concepto en el

campo de la eficacia y oponibilidad.

Hay opiniones contrarias a la licitud de los sindicatos de voto por considerar que

es necesario hacer prevalecer en su ejercicio el interés social sobre los particulares de

los participantes en el pacto ya que el interés individual por cumplir la obligación

444

JUSTE MENCÍA, J. “Los Derechos de Minoría en la Sociedad Anónima”. Aranzadi, Pamplona, 1995,

pag. 194; y en este mismo sentido,:SÁNCHEZ CALERO, F. “Las Juntas Generales en las sociedades de

capital”, Thomson-Civitas, Pamplona, 2007, pag. 306.

445

Recoge el principio legal que consta en el artículo 1230 del Código Civil, según el cual los

documentos privados hechos para alterar lo pactado en escritura pública, no producen efecto contra

tercero, y considerando para estos efectos a la sociedad como tercero.

Page 345: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

341

asumida en el pacto de sindicación impide que el voto esté determinado por una

valoración del interés social. Consideran, además, que se rompe el procedimiento

previsto por la Ley para la formación de la voluntad social dentro de la Junta después de

la deliberación en ella, y se sustituye por un procedimiento en que la voluntad social se

forma fuera de la Junta. También se defiende que existen límites a la licitud de los

sindicatos de voto, como es la imposibilidad de que alcancen a la administración social

puesto que ésta no debe defender un interés propio, sino el general de la sociedad446

. Sin

embargo, se puede afirmar que se acepta, con carácter general, según el ordenamiento

jurídico español, la validez de estos pactos, si bien, cabe aconsejar que, conforme al

apartado 5 del artículo 10 del Código Civil, debe pactarse expresamente el

sometimiento a la ley española, si en el pacto participan extranjeros, o que al menos se

estipulen en España, porque en el supuesto de que el sindicato regulado por la ley

española afecte a una sociedad sometida a una legislación contraria a tales pactos (v.gr.

Italia, según su Tribunal de Casación), los Tribunales españoles serían favorables a una

indemnización por daños y perjuicios.

Los pactos parasociales que tienen por objeto un comportamiento del socio que

condicione su actuación dentro de los órganos sociales, concretamente dentro de la

Junta General mediante el sentido en el que ejerza su derecho de voto, que

comprendería tanto los sindicatos de voto como los compromisos a votar de forma

favorable o desfavorable acuerdos precisos y determinado, y, los que incidan sobre el

funcionamiento del órgano de administración de la sociedad, son, todos ellos, una

regulación subalterna a la de los estatutos sociales, pero, en ocasiones, al recoger la

446

En este sentido: VICENT CHULIA, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1211”; y URÍA, R.

“Derecho Mercantil”, 17ª ed., 1990, núm 13, el cual expone: “El accionista puede limitar voluntariamente

la libertad de voto, obligándose con otros socios o con terceras personas a votar en las Juntas en un

determinado sentido. Pero el pacto no tiene la consideración de pacto social; sólo tendrá valor en las

relaciones internas de quienes lo estipulen y no podrá ser invocado frente a la sociedad, pretendiendo la

invalidez del voto emitido contra el pacto. En el fondo son pactos similares (sic) a los pactos “reservados”

de que habla el artículo 7 de la (nueva) Ley de sociedades anónimas…”. A continuación expone las

modalidades básicas, según que el accionista conserve la posesión de los títulos y se obligue

sencillamente a votar en la Junta en el sentido previamente acordado en el sindicato; o que entregue sus

acciones al sindicato y otorgue poder a la persona que éste designe para que en su nombre y

representación acuda a las Juntas y vote en ellas. Destacando que la primera modalidad es poco segura,

mientras que la segunda ha de sortear las dificultades creadas por la revocabilidad del mandato y por los

requisitos de la representación en Junta de los artículos183, 184 y 186 del TRLSC -106 y 107 de la Ley

de sociedades anónimas-.

Por su parte, MAMBRILLA RIVERA, V. dice: “Pueden estimarse como negocios jurídicas

válidos (al menos en vía de principio), con eficacia inter partes, siempre que no se vulneren los límites

impuestos por el interés de la sociedad para el desenvolvimiento de intereses particulares en el seno de la

misma.”

Page 346: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

342

voluntad de todos los socios sobre el devenir de la sociedad en aspectos fundamentales,

su función se sobrepone a la de los propios estatutos.

Los pactos cuyo cumplimiento pueda exigir la adopción de acuerdos en el seno

de la Junta General, plantean dudas acerca de la posibilidad de su ejecución en forma

específica en caso de incumplimiento. Parece difícil que puedan ser puestos en vigor

como acuerdos sociales por decisión judicial que supliese su adopción por el órgano

social adecuado, y ello porque los intereses presentes en la regulación de los requisitos

para la adopción de acuerdos deben prevalecer sobre el interés particular del contratante

que se vería perjudicado por el incumplimiento. Ni siquiera si el contrato ha sido

asumido por la totalidad de los socios, cabría la puesta en vigor como acuerdo social447

,

y ello porque los requisitos formales para la adopción de acuerdos no obedecen a

intereses exclusivos de los socios, a los que estos pueden renunciar, sino que tienen un

significado más amplio, forman parte del conjunto de formalidades que conforman la

estructura y actuación social ordenadas, a las que la Ley vincula la aparición de

personalidad jurídica y la limitación de responsabilidad, y por ello existe en este punto

un interés de carácter general que impide prescindir de dichas formalidades448

.

Por otro lado, en caso de sometimiento a arbitraje, de Derecho o de equidad, no

existirá tampoco problema puesto que el laudo arbitral que decida la aplicación de las

cláusulas penales que consten en el acuerdo de sindicación, tanto si es arbitraje nacional

como extranjero, no podrá enervarse bajo la excepción de atentar contra el orden

público (art. 41 de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre de Arbitraje). Además, es posible

que el pacto sea susceptible de ejecución por sentencia judicial, en la que el Juez

sustituya al obligado en la emisión de voto449

.

En el caso de un sindicato de votos constituido por todos los socios e incluido en

los estatutos, la SAP Oviedo 453/2009, de 30 de diciembre, afirma su carácter de

inscribible en el Registro Mercantil y valora su validez en virtud del principio de

447

El artículo 118.3 de la Ley de Sociedades Anónimas brasileña, dispone que en las condiciones

previstas en el acuerdo, los accionistas pueden promover la ejecución específica de las obligaciones

asumidas.

448

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J. M. “Los pactos parasociales”…, pag. 215.

449

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1212.

Page 347: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

343

autonomía de la voluntad declarado por los art. 28 LSC y 1255 CC. El tratamiento que

se da a este principio en el ámbito constitucional se contiene en las SSTC 218/1988,

244/1991, 185/1993 y 56/1995, reconocen el “amplio margen de autonomía de los

órganos asociativos, lo que incluye a los societarios, con plena capacidad de

autogestionarse, libre en principio de injerencias del poder público, de manera que

estos sólo podrán inmiscuirse con carácter excepcional en la vida social, cuando exista

lesión de derechos fundamentales de terceros o una clara violación de la Constitución o

la Ley.”

En el ámbito de la Unión Europea, el “Informe Winter” contrapone la necesidad

de control y transparencia en las sociedades cotizadas frente a las sociedades cerradas

en las que una titularidad dispersa no es concebible y existe un mayor espacio para la

autonomía de la voluntad450

.

El Tribunal Supremo admite los acuerdos parasociales desde las Sentencias de

27 de septiembre de 1961, 10 de octubre de 1962 y 28 de septiembre de 1965, haciendo

referencia a los límites de la autonomía de la voluntad. Y en la Sentencia de 6 de marzo

de 2009 establece expresamente que los pactos parasociales mediante los cuales los

socios pretenden regular con la fuerza del vínculo obligatorio, aspectos de la relación

jurídica societaria sin utilizar los cauces específicamente previstos para ello en la ley y

los estatutos, son válidos siempre que no superen los límites impuestos a la autonomía

de la voluntad.

En lo que se refiere al orden público como límite a la autonomía de la voluntad,

en la STS de 29 de noviembre de 2007, se señala al orden público como integrante de

los principios configuradores de la sociedad “en cuanto haya de impedir que el acuerdo

lesione los derechos y libertades del socio (STC 43/1996, de 15 de abril), pero no

ciñéndonos a los derechos fundamentales y libertades públicas garantizadas

constitucionalmente, sino a derechos que afecten a la esencia misma del sistema

societario (SSTS 18 de mayo de 2000, 26 de septiembre de 2006)”. Por otro lado, la

SSTS de 5 de febrero de 2002 y 19 de julio de 2007, ponen de manifiesto que un

450

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto. Comentario a la Sentencia núm 453/2009

de 30 de diciembre de 2009, de la Audiencia Provincial de Oviedo en el Recurso de Apelación 0000103,

209”, Revista de Derecho de Sociedades, año 2010-212, nº 35, ed. Aranzadi, pag. 329.

Page 348: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

344

acuerdo social puede ser contrario al orden público por su contenido o su causa, lo que

permite valorar el propósito práctico perseguido con el acuerdo. Como hemos expuesto,

tanto nuestro ordenamiento jurídico como la jurisprudencia consideran lícitas las

sindicaciones de acciones y, en concreto, los sindicatos de voto y de bloqueo, pero en

todo caso sujetos a la moral y el orden público que son conceptos jurídicos

indeterminados y cuyo contenido está en función de la realidad social del momento y

que deben ser interpretados de acuerdo con la Constitución y el resto de normas del

ordenamiento jurídico.

En cuanto a los elementos internos de la constitución y el funcionamiento de un

sindicato de voto, la SAP de Oviedo 453/2009, de 30 de diciembre, confirma que

atribuir al comisario del sindicato facultades certificantes de los acuerdos de la asamblea

del sindicato de accionistas, no vulnera el art. 109 RRM puesto que en nada repercute al

Secretario o a los Administradores del Consejo de Administración, ya que se tiene por

objetos los actos internos del sindicato y no a los órganos colegiados de la sociedad que

es a los que se refiere el citado artículo. Por otro lado, sobre si es posible exigir

unanimidad en el seno de la asamblea general de síndicos para adoptar acuerdos que

impliquen la autorización al Comisario para votar en un determinado sentido en la Junta

General de accionistas de la sociedad en representación del sindicato, hemos de plantear

que el art. 159 LSC es considerado derecho necesario y, por ello, es posible reforzar las

mayorías exigidas en es seno de la Junta General pero no exigir la unanimidad pues esto

supondría atribuir al accionista minoritarios un derecho de veto, si bien, la exigencia de

dicha unanimidad en la asamblea de síndicos no es lo mismo que hacerlo en la Junta

general de accionistas de la sociedad, aunque indirectamente y dependiendo de la

proporción que ostente el sindicato dentro de la Junta General podría entenderse que

vulnera el art. 159 LSC. Además es necesario tener en consideración que los sindicados

podrían acudir y votar en el sentido elegido por ellos, aunque incumplan el acuerdo

parasocial, pues las consecuencias de esto les afectan solo a ellos y no a la sociedad, por

lo que sólo de manera indirecta este acuerdo de sindicación incumpliría el art. 159 LSC.

Otra cuestión que se plantea es la posibilidad de prohibir estatutariamente que

los propietarios de las acciones sindicadas puedan ejercitar los derechos de asistencia y

voto en la Junta General. Es evidente que sólo si se consigue que sea únicamente el

comisario del sindicato de accionistas quien acuda y vote en la Junta de la sociedad, el

Page 349: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

345

sindicato será efectivo. Sin embargo esta opción vulnera los art. 179 y 184 LSC, así

como los principios de igualdad de trato de los accionistas y el carácter deliberante de

los órganos sociales, como principios configuradores de la S.A, lo cual se acentúa si se

constituye en sindicato con una duración ilimitada en el tiempo451

.

Esta es la esencia de los pactos parasociales puesto que no existe obstáculo para

que este pacto tenga validez entre los firmantes cuando no tiene trascendencia social por

lo que no es posible atacar un acuerdo social adoptado como consecuencia de su

aplicación pues estaríamos en el ámbito de la autonomía privada452

. La controversia

surge cuando se pretende extrapolar lo anterior al ámbito societario y transformar el

pacto parasocial en social por la mera inclusión del mismo en el texto estatutario. La

SAP de Barcelona de 15 de diciembre de 1999, dice que “el voto emitido por el socio

eludiendo la disciplina del sindicato de votos del cual es miembro, es un voto

plenamente legítimo y eficaz en el ámbito social con independencia de los efectos que

genere en el ámbito parasocial del sindicato de voto” y la SAP de Valencia, de 15 de

julio de 2009, también reconoce plena legitimación activa al voto de un accionista que

incumplió un sindicato de voto y ejerció el voto en la Junta General en sentido distinto

del acordado en el seno del sindicato pues “desde el momento en que es accionista...sin

que el pacto de sindicación de las acciones le reste o prive de manera alguna de tal

cualidad, cuando además tal negocio jurídico es entre los accionistas de la demanda y

por tanto entre ellos desplegará su eficacia.”

Esta es una cuestión fundamental pues en la medida en la que sea sólo un pacto

parasocial, su eficacia será obligacional entre los sindicados, pero si se trata de un pacto

social, se podrá hacer uso de los medios que el derecho societario ofrece para conseguir

su aplicación por lo que es en el momento en que obtenga la naturaleza de social cuando

hay que ser especialmente cautelosos en cuanto al cumplimiento de los principios que

rigen la sociedad anónima para no vulnerar los derechos de asistencia y voto de los

accionistas. Se produciría la vulneración de esos derechos esenciales si se prohíbe a esos

accionistas que los desarrollen no ya en el órgano del sindicato sino en la Junta General

de la sociedad. Es posible que esa privación de derechos se pacte en el ámbito privado,

451

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto...pag. 330.

452

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización...pag. 1204 y ss.

Page 350: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

346

entre los sindicados, pero no puede impedirse al socio que ejercite su derecho y no será

posible la anulación de un acuerdo adoptado con el voto de un socio que se había

comprometido en un sindicato de accionistas, sin perjuicio de las responsabilidades que

en ámbito interno pudiera tener por el incumplimiento de lo pactado. Sin embargo si

tales limitaciones a los derechos del socio se incluyeran en los estatutos, su observancia

sería obligatoria para la adopción de acuerdos sociales lo que impondría su

cumplimiento para su inscripción, aunque esto supondría una vulneración de las normas

y principios sociales.

2.- Sindicatos de voto y sindicatos de bloqueo

La finalidad de los sindicatos de voto es influir en la formación de la voluntad

social por lo que se enmarcan dentro de los mecanismos adecuados para poder ejercer el

control interno por una pluralidad de sujetos en una sociedad. A través de ellos, se

pretende alcanzar un poder determinante en la sociedad referente a determinadas

cuestiones sobre las cuáles se habrá sindicado el voto. Es decir, las justificaciones de la

existencia de pactos parasociales son, por un lado, conseguir un determinado nivel de

control en una sociedad y, de otro, que sean una barrera que evite la desmembración de

la estructura de la compañía, por ello se suele distinguir entre sindicatos de control o de

mayoría y sindicatos de defensa o de minoría. Son sindicatos de mayoría los que tienen

como objetivo votar en un sentido previamente acordado en el seno del sindicato con la

finalidad de obtener la mayoría en la Junta General. Por el contrario, los sindicatos de

defensa o de minoría son en los que una minoría de accionistas sindica el voto de sus

acciones para no emitir o emitir en determinado sentido el voto correspondiente a esas

acciones de acuerdo con las directrices marcadas por el sindicato453

.

Todos ellos son, evidentemente, un fenómeno de sindicación de acciones que, en

tanto se mantienen en el ámbito privado y no existe una sociedad constituida a la que se

refieren, son de naturaleza extrasocietaria, pero cuando nace la sociedad a la realidad

453

VIDE GALEOTE, P. “Sindicatos de voto. El control en una sociedad conjunta.” Tirant lo Blanch,

Valencia, 19696, pag. 176 y ss.

Page 351: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

347

jurídica, si los sindicatos de voto no pasan a estatutos y adquieren publicidad registral se

pueden convertir en pactos parasociales y pese a la falta de publicidad influye en la

voluntad social y, a través de ella, en los intereses de los accionistas que no son parte de

ellos454

. Es posible afirmar que la expresión de la sindicación de acciones son los

sindicatos de acciones, denominación preferente frente a las de sindicatos de accionistas

puestos que, en relación con los sindicatos de voto, pueden producirse situaciones que

no quedarían englobadas en la expresión sindicatos de accionistas, ya que en los

mismos pueden intervenir terceros que no sean socios o accionistas de la sociedad455

.

En muchos casos concurren simultáneamente los sindicatos de voto y de bloqueo

con el objeto de regular tanto el ejercicio del derecho de voto en la Junta General por

parte de los accionistas como la transmisión a terceros de las acciones. Con frecuencia,

mediante los sindicatos de bloqueo, todos o varios de los accionistas de una sociedad se

comprometen durante un determinado periodo de tiempo, bien a no transmitir todas o

parte de sus acciones o participaciones, o a hacerlo con determinadas restricciones, las

cuales pueden consistir en la obtención de la autorización del sindicato, un derecho de

adquisición preferente reconocido a favor del resto de los sindicatos o que concurran

determinados requisitos en la persona propuesta como tercero adquirente456

. Su

finalidad es restringir la entrada de nuevos socios a la sociedad, y suele ser un

mecanismo para dotar de eficacia a los sindicatos de voto pues, como es evidente, la

disciplina establecida por los sindicatos de voto no podrá ser aplicada si se transmiten

las acciones sindicadas457

.

Respecto de los sindicatos de bloqueo, la SAP Madrid, sección 28ª de 14 de

febrero de 2008, dice que la eficacia de este tipo de cláusulas limitativa a la libre

transmisión de acciones “resulta incuestionable a tenor de los establecido en los art. 63

454

PEDROL RIUS, A. “La sociedad anónima actual y la sindicación de acciones”, Ed. Revista de

Derecho Privado, Madrid, 1969, pag. 3: “a la sindicación de acciones le rodea un hálito de misterio ...

Porque surge de un convenio entre un grupo de accionistas que, generalmente, se mantiene secreto frente

a los demás socios. Su vida transcurre en la penumbra voluntariamente buscada, e influye en la voluntad

social y, a través de ella, también en los intereses de los accionistas no coaligados.”

455

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. “Los pactos de sindicación...pag. 351.

456

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicatos de voto...pag. 258.

457

ROMERO FERNÁNDEZ, J. A. “Los sindicatos de bloqueo con cláusula de autorización a la

transmisión de acciones en la sociedad anónima”, pag. 2

Page 352: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

348

del TRLSA y 123 RRM” y la SAP de Oviedo, 453/2009, de 30 de diciembre, además de

reconocer su validez reconoce cómo tales normas vienen siendo incluidas en los

estatutos de determinadas sociedades, “a través de cláusulas que permiten a los socios

impedir que las acciones de la misma vayan a parar a manos de terceros ajenos a las

familias constituyentes”, el Tribunal los considera independientes a ambos sindicatos y

analiza sólo el sindicato de voto. Respecto a esto, cabe señalar que la práctica diseña a

ambos sindicatos de forma independiente y con total autonomía entre ellos. Hay

ordenamientos, como el italiano, en que esta afirmación se ha llevado al límite y la

declaración de nulidad de aquél, en nada impide que permanezca éste como válido, lo

que ha permitido en algún caso mantener la plena vigencia del sindicato de bloqueo

establecido simultáneamente. Sin embargo, para admitir un sindicato bloqueo es

necesario verificar si cumple con el art. 123 LSC y el 123 RRM por la necesidad de

analizar el diferente carácter y eficacia que puede tener una cláusula restrictiva de la

transmisibilidad de las acciones, según afecte a los accionistas sindicados o a todos los

accionistas y a la sociedad, y es aquí donde se manifiesta la diferencia entre un sindicato

de bloqueo, como pacto parasocial, y una restricción estatutaria a la libre

transmisibilidad de las acciones, como pacto estatutario y social458

.

Los sindicatos de bloqueo son plenamente lícitos y aceptados por la doctrina de

forma generalizada, lo que no ocurre en la misma medida con los de voto. La libertad de

los socios es lo que fundamenta la posibilidad de incluir en la escritura de constitución

de la sociedad determinados pactos y, simultáneamente, acordar otros que siendo

plenamente válidos, no son eficaces frente a la sociedad o terceros, como podrían ser los

de bloqueo (art. 28 LSC). Su licitud se apoya, una vez más, en los art. 1112 y 1255 del

CC que regulan el principio de autonomía de la voluntad, con sujeción a la ley la moral

y el orden público, así como el art. 1257 CC. Además el art. 29 LSC permite entender

su admisibilidad y eficacia obligacional entre los socios que los suscriben por lo que en

caso de oposición a los estatutos, siempre prevalecerán estos.

El sindicato de bloqueo será nulo cuando se produzca algún vicio en el

consentimiento, objeto o causa y habrá que valorar, en su caso, si se están lesionando

458

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto. Comentario a la Sentencia núm 453/2009

de 30 de diciembre de 2009, de la Audiencia Provincial de Oviedo en el Recurso de Apelación 0000103,

209”, Revista de Derecho de Sociedades, año 2010-212, nº 35, ed. Aranzadi, pag. 325.

Page 353: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

349

los principios integradores de la sociedad o, dicho de otro modo, los principios de

funcionamiento de la sociedad459

. Hemos de distinguir entre el principio de

transmisibilidad de la acción que es esencial en la sociedad anónima, y el de libre

transmisibilidad de la acción, que no es esencial pues la propia Ley de Sociedades de

Capital permite supuestos en los que éste se restringe. Por ello se puede concluir que, si

estatutariamente es posible la restricción o condicionamiento de la libre transmisión,

nada puede impedir que algunos accionistas voluntariamente pacten someter la

transmisibilidad de sus acciones a determinadas condiciones o restricciones –con los

límites del interés social-460

.

Para que puedan constar en los estatutos de la sociedad la constitución de los

sindicatos es necesario que las acciones sean nominativas (RDGRN de 20 de junio de

1992, lo que no es un requisito aplicable cuando se constituye un sindicato de bloqueo

fuera de los estatutos), no pueden contener requisitos o condiciones que hagan

prácticamente intransmisibles las acciones, ni que su precio sea distinto al valor real. El

derecho a disponer es esencial en el de propiedad por lo que las condiciones a la libre

transmisibilidad tienen como límite que no se puede vulnerar ese derecho a disponer.

Respecto a la diferencia entre los sindicatos de voto como pactos parasociales y

como cláusula estatutaria, no se debe descartar la inclusión de los sindicatos de voto en

los estatutos sociales alegando su naturaleza extrasocial al ser pactos parasociales según

la SAP Oviedo 453/2009, de 30 de diciembre. Aun siendo una nota característica de

estos sindicatos su naturaleza extraestatutaria y parasocial, la sala establece: “lo cierto

es que nada impide que en aras a una mayor transparencia en el tráfico jurídico

mercantil se puedan llevar a los Estatutos y dotarlos de la publicidad que su

inscripción en el Registro Mercantil supone; de hecho en las sociedades cotizadas y

para velar por los intereses de los inversores y por la transparencia del mercado, el art.

112 de la LMV, tras definir como pactos parasociales aquellos que incluyan la

regulación del ejercicio del derecho de voto en las Juntas Generales o que restrinjan o

459

ROMERO FERNÁNDEZ, J. A. “Los sindicatos de bloqueo…pag. 4.

460

Los ordenamientos jurídicos extranjeros se muestran, en su mayoría, favorables a la admisión de la

licitud de los sindicatos de bloqueo, si bien, algún sector doctrinal como el caso de Rossi en Francia,

consideran incompatible cualquier límite a la transmisibilidad de las acciones en las sociedades que

cotizan en Bolsa pues esto transgredí el principio de la libre transmisibilidad de los valores mobiliarios

que protegen al inversor. GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto…”. Pag. 326

Page 354: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

350

condicionen la libre transmisibilidad de las acciones en las sociedades anónimas

cotizadas, exige que se le de publicidad así como su inscripción en el Registro

Mercantil.” Es decir, no se aprecia impedimento para que todos los accionistas

unánimemente acuerden incluir el sindicato de voto en los estatutos puesto que su

carácter externo frente a la sociedad se pierde cuando existe un acuerdo de todos los

accionistas reunidos en Junta General, donde deciden por unanimidad la inclusión del

texto, puesto que esto no perjudica a la sociedad, ni a los socios, ni a los terceros, que

siempre tendrán un mayor conocimiento del funcionamiento de la sociedad que si se

hubiera mantenido el acuerdo reservado y, como consecuencia de ello, oculto. En este

sentido, la STS de 5 de marzo de 2009 señala que cuando el contenido de un pacto

parasocial se traslada a los estatutos en Junta universal, la eventual nulidad de los

acuerdos sociales deja de tener como punto de referencia el pacto parasocial citado para

pasar a tenerlo en los estatutos sociales.

Cuando se constituye una sociedad, esta se ve afectada por los estatutos y por los

pactos extraestatutarios que se hayan otorgado por todos y no hayan accedido a los

estatutos. De ellos, los primeros deben cumplir con los requisitos legales, y los

segundos deben estar simplemente a lo acordado entre ellos en aplicación de la libertad

que otorga el art. 1255 CC. Cada vez es más frecuente que existan pactos y acuerdos al

margen de la realidad estatutaria y en algunos ordenamientos jurídicos el fenómeno es

aún más habitual. Con carácter general se entiende como pacto parasocial aquel que no

accede al ámbito público a través de los estatutos sino que queda en la esfera privada de

los firmantes, si bien, este criterio no es tan evidente a tenor de lo expuesto. Sin

embargo, lo relevante es que todo lo pactado por las partes hasta la constitución de la

sociedad es de naturaleza privada y cuando nace al tráfico jurídico de la sociedad lo

privado adquiere un destino diferente puesto que algunos son elevados a público en los

estatutos sociales y otros quedan en el ámbito interno como pactos parasociales, pero el

hecho de que queden fuera de los estatutos, según la citada SAP Oviedo 453/2009, no

significa que no puedan llegar a formar parte de los mismos en el futuro.

La jurisprudencia ya tuvo noticias de ellos hace mucho tiempo, aunque con

distinta denominación, sirva de ejemplo la STS de 16 de febrero de 1901, según la cual,

“no hay disposición legal alguna que prohíba a los socios, sólo por serlo de una

sociedad determinada, pactar luego entre sí con relación a derechos y obligaciones que

Page 355: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

351

tiene una esfera de acción y realización distinto de aquélla”; y en iguales términos se

pronunciaron las SSTS de 24 de febrero de 1902 y 10 de junio de 1904. El tratamiento

que se fue dando a los pactos parasociales tuvo fundamentalmente carácter

jurisprudencial y no legislativo. El art. 6 de la LSA de 1951 establecía que eran nulos

todos los pactos sociales reservados y, a pesar de que se les denominaba sociales, se

refería a los no incluidos en el texto estatutario que tenían por objeto regular la vida

social y que no eran públicos. La Ley de la anterior regulación y la Primera Directiva

comunitaria461

, declararon la inoponibilidad ante la sociedad de los pactos entre los

socios y así lo mantiene el art. 29 de la vigente LSC. Es decir, se pasa de la nulidad a la

inoponibilidad, admitiéndose la validez de los pactos parasociales, si bien su eficacia

queda limitada a los que son parte en los mismos. Y la jurisprudencia se ocupa de ellos

en el ámbito de los incumplimientos contractuales ex art. 1101 CC (SAP de Santa Cruz

de Tenerife de 22 de julio de 2000 y SAP de Barcelona de 18 de noviembre de 1996).

3.- Las opciones en el Derecho Comparado

La licitud de los pactos de sindicación de voto se ha venido aceptando en la

generalidad de los países de nuestro ámbito más cercano, tanto en los países

anglosajones y germánicos, incluyendo a Suiza; como recientemente en los países

donde existían corrientes que se oponían en el entorno doctrinal, jurisprudencial y

legislativo (como en los casos de Francia, Bélgica e Italia).

A.- El caso alemán:

Su doctrina parte de dos principios que parecen entrar en conflicto, por un lado

el de libertad de emisión de voto, por tratarse de un derecho subjetivo, reconocido en el

interés propio del accionista, para cuyo ejercicio dispone de autonomía; y por otro, el de

461

Primera Directiva 68/151/CEE del Consejo de 9 de marzo de 1968, que declaraba la necesidad de que

se limitaran los casos de nulidades aras a conseguir la seguridad jurídica en las relaciones entre la

sociedad y los terceros y entre los socios (consideración 6ª de s preámbulo).

Page 356: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

352

la prohibición de la escisión convencional de los derechos políticos (asistencia a Junta,

voto, información, impugnación de acuerdos…). Pero el principio de libertad de

emisión de voto se admite con la consecuencia de admitir también, la validez de las

vinculaciones voluntarias o convencionales del mismo (“Obligatorische

Stimmbindungen”).

Respecto a la prohibición de escisión convencional de los derechos de socio

respecto de la titularidad de la participación social, el Tribunal Supremo alemán ha

declarado que los derechos políticos están ligados necesariamente con la participación

social y, por tanto, no pueden ser separados de ella y transmitido independientemente.

Por ello, la doctrina ve en este principio un límite a la autonomía de la voluntad

específico del Derecho de sociedades en cuanto a la agrupación voluntaria de personas

(“Verbände”). Lo consideran como uno de los principio configuradores de la sociedad

anónima, que invocaba el art. 28 de la LSC. Sin embargo, este principio no queda

perjudicado por la escisión de los derechos políticos en caso de usufructo y prenda de

acciones, ya que se trata de un gravamen por parte de un tercero. Tampoco el ejercicio

de los derechos mediante representación, fiduciariamente o mediante agrupación

voluntaria de socios, en los únicos casos que admite la doctrina y jurisprudencia

alemanas: cotitularidad de la cuota de participación en una sociedad de responsabilidad

limitada o comanditaria de acciones. Pero en estos casos, como consecuencia de la

prohibición de escisión de los derechos políticos con respecto a la titularidad o la

condición de socio, la doctrina alemana considera que deben considerarse excluidas o

prohibidas: 1ª) la transmisión aislada de los derechos de voto o de otros derechos

políticos a otra persona no socio; 2ª) la cesión de los derechos políticos a otra persona,

no socio, para su ejercicio en nombre propio, y no en representación del socio; y 3ª) el

apoderamiento irrevocable para el ejercicio de estos derechos, según ha declarado el

Tribunal Supremo alemán.

Pero en cuanto a los pactos de vinculación de voto, la opinión doctrinal

dominante los considera válidos y eficaces, y susceptibles de ejecución forzosa o

judicial. Incluso susceptible de acción de indemnización de daños y perjuicios por

incumplimiento del contrato. La legislación alemana sólo establece algunas limitaciones

frente al principio general de validez de las vinculaciones convencionales de voto, estas

son: 1º) la “venta del voto”, es decir, el acuerdo mediante el cual el voto se ejercita

Page 357: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

353

siguiendo las instrucciones de quien ofrece una contraprestación económica: art. 138 del

Código Civil alemán; 152 de la Ley de Cooperativas; y 405, apartados 6 y 7 de la Ley

de Sociedades por Acciones. Esto se considera un principio general, como las normas

sustantivas de los artículos 138 BGB y 152 GenG; 2º) El ejercicio del voto a través de

otra persona (la elegida como representante en el seno del sindicato) cuando el voto

aparece legalmente prohibido (caso de conflicto socio-sociedad, cuando en la Junta se

votan sobre cuestiones que le afectan particularmente –exoneración de responsabilidad,

liberación de deuda -...art. 136.I AktG; 3º) La vinculación del voto a favor de las

directrices impartidas por la sociedad o por sus órganos (art. 136.II AktG).

Para la aplicación de estas directrices, es necesario distinguir el tipo de

vinculación convencional del voto en atención al sujeto que resulta legitimado para

exigir que se ejerza según las instrucciones dadas al socio sindicado. Cabe distinguir:

a) Vinculaciones a favor de los órganos sociales: se aplica el art. 136.II AktG,

solamente respecto a las sociedades por acciones y no como principio general, de modo

que tales vinculaciones serían admisibles en el caso de las sociedades personalistas.

b) Vinculaciones entre socios, dirigidas a organizar una agrupación de forma

segura y estable. Se consideran válidas, incluso cuando tienen por objeto la elección de

cargos, pero el límite será la prohibición de la escisión del derecho de voto.

c) Vinculaciones de voto a favor de tercero, sólo en el caso de fiduciario y

usufructuario la vinculación del voto puede abarcar la modificación de estatutos (ya que

el transmitente fiduciante y el nudo propietario siguen teniendo interés en la sociedad).

La vinculación o promesa del voto en un sentido determinado, conforme a un

contrato con un tercero, puede ser válida siempre que el cumplimiento de un contrato

exija como condición indispensable el acuerdo de Junta General de la sociedad en la

cual el socio vinculado se obliga a votar y, en su caso, si es mayoritario, a decidir, con el

fin de lograr la eficacia del contrato. Este es el sentido de la Sentencia directiva del

Tribunal Supremo Alemán de 29 de mayo de 1967. Pero la vinculación del voto puede

ser nula si con ella se pretende eludir normas legales o estatutarias.

Page 358: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

354

Como conclusión podemos afirmar que, si bien se admite la licitud, validez y

eficacia de principio de los sindicatos de voto, existen importantes límites a los mismos

aunque estos se encuentran claramente definidos. Cualquier actuación que suponga

rebasar esos límites implicará que tales acuerdos no podrán ser sometidos a una

actuación judicial de cumplimiento forzoso o a la indemnización de perjuicios por

incumplimiento.

B.- El caso anglosajón:

Tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, se admite los “voting

agreements”, se reconoce el derecho de voto como una “personal property”, sobre la

cual dispone su titular, con la única limitación de que debe tener en cuenta el interés de

la sociedad. Existen los denominados “voting trust”, que aparecen con mayores

garantías que en el derecho continental al separarse en ellos la propiedad o titularidad

legal o formal de la propiedad útil o beneficiaria.

Los sindicatos de voto o “shareholders agreeements” son analizados por la

doctrina como métodos de complementación de la normativa social o estatutaria

contenida en el “memorando of incorporation” y en los “articles of association”,

similares a la escritura de constitución y estatutos sociales. Existen cuatro métodos de

complementación: “shareholders agreements, voting trusts, irrevocables proxies y

management agreements”462

. Todos ellos válidos, aunque sujetos al requisito de que

sean respetuosos con los intereses generales de la sociedad y no se produzcan abusos.

Los “shareholders agreements” contemplan tres tipos: a) los acuerdos entre la

sociedad y los socios; b) acuerdos entre todos los socios; y c) acuerdos entre una parte

de los socios.

462

FARRAR, J. H. Company Law, ed. Butterworths, London, 1988, pag. 126-127 en VICENT CHULIÁ,

F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1216.

Page 359: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

355

Los acuerdos de la sociedad pueden alcanzarse con todos los socios o con una

parte de ellos. Los “stand-still agreements”, que son comunes entre la sociedad y los

grandes accionistas, y suelen acordar el compromiso de no comprar o vender acciones

sin el consentimiento de la sociedad, y a votar en un determinado sentido, a cambio de

un puesto en el órgano de administración. Sin embargo, si se convierten en una venta

del voto a cambio de ventajas son nulos por considerarse contrarios al orden público.

Los Tribunales de los distintos Estados norteamericanos cuestionaron la validez de los

acuerdos entre accionistas en sus diversas formas jurídicas, contenido y técnicas de

instrumentación basándose en la posible vulneración de la prohibición de escindir

titularidad y voto, en el ataque al principio de libre formación de la voluntad en Junta

por el accionista y que limitan el ámbito de competencia del órgano de administración.

Sin embargo, a principios del siglo XX se advierte un radical cambio de orientación

jurisprudencial y doctrinal y se empieza a admitir sin reparos463

.

En lo que se refiere a los acuerdos de los accionistas entre sí, tanto si afectan a

todos como a sólo algunos, actualmente se consideran válidos salvo si prometen

beneficios a determinados accionistas por votar en un sentido concreto o si pretenden

vincular el voto o actuación de los administradores. En este sentido cabe citar la

doctrina del caso Elliot vs. Richardson, de 1870, en cuya resolución no se aceptó un

pacto que condicionaba la facultad de la Junta para acordar su liquidación concursal

(“winding-up”), en perjuicio de los acreedores, criterio que también aplicó nuestro

Tribunal Supremo en la STS de 10 de octubre de 1962.

En definitiva, se considera que el socio puede ejercitar el derecho de voto

teniendo en cuenta su propio interés y no el de los demás socios pero se puede exigir

una indemnización por daños y perjuicios en caso de incumplimiento de la obligación

de votar en un determinado sentido (caso Ringuet vs. Bergeron, 1960, del Tribunal

Supremo de Canadá); y en los acuerdos que afectan sólo a una parte de los accionistas,

los demás pueden sentirse perjudicados e intentar acciones contra los acuerdos.

463

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario…pag. 141 y 142.

Page 360: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

356

Otros países que históricamente han sido contrarios a los sindicatos de voto,

como Francia, Bélgica e Italia, han ido evolucionando hacia su admisión, aunque con

limitaciones.

C.- Francia:464

En este país la doctrina ha estado dividida entre los autores que consideraban

lícita la constitución de sindicatos de voto por estar amparada por el principio de

autonomía contractual; y los que opinaban que cada accionista debe emitir su voto con

plena libertad en el seno de la Junta General. La situación actual ha sido determinada

por la jurisprudencia y puede resumirse en lo siguiente: es aceptable una renuncia al

derecho de voto, siempre que se refiera a cuestiones determinadas y lo mismo puede

decirse del compromiso de votar en un sentido determinado en una cuestión concreta,

sin embargo, el sometimiento a la mayoría de un sindicato en forma general y perpetua

constituye un “aveuglement” del socio que no es admisible; y la constitución de una

sociedad entre los accionistas del sindicato, con el objeto de encubrir el pacto de

vinculación del voto, es nula; y se aceptan los sindicatos de bloqueo, siempre que no

encubran una vinculación ilícita del voto. La Ley de 24 de julio de 1966, en su art. 440,

castiga a quien impida a un accionista acceder o participar en una Junta General y a

quienes concedan o reciban ventajas por votar en un determinado sentido, o no

participar en la votación.

D.- Italia:

Inicialmente se consideraba que el carácter institucional y democrático de la

Sociedad Anónima era vulnerado por los sindicatos de voto y triunfaba la tesis de que la

Junta General, como marco de formación de la voluntad social no puede ser vaciada y

464

MERLE, P. Societés commerciales, núm. 314; GUYON, Droit des affaires, tome I, Droit comercial

général et Sociétés, 5ª ed, París, 1988, pag. 292-293; VIANDIER, “Observations sur les conventions de

vote”, JCP, 1986, I, pag. 3253 y ss.

Page 361: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

357

sustituida por reuniones de accionistas realizadas al margen de ella, que impone una

voluntad social originada en una mayoría ficticia o adulterada, pues no se ha generado

realmente en el seno de la Junta465

.

El Tribunal de Casación ha mantenido una cerrada posición en contra de los

sindicatos de voto al defender que la formación de la voluntad social es el resultado de

un proceso que requiere la presencia física o mediante representante en la Junta, el

debate y la adopción de acuerdos en su seno, por lo que cualquier acuerdo que altere

este proceso, en particular la sindicación de los votos de un grupo de accionistas que

“prefabrica” la voluntad de los mismos, es contraria a la voluntad del legislador y, por

tanto, no aceptable. Pero existe un importante sector de la doctrina que se posiciona en

contra de esta postura (Jaeger, Ferri, Sabato).

Tras la modificación que se produjo en el Cc italiano en 2003 –dejando a un lado

las normas específicas para el caso de las sociedades cotizadas- su artículo 2341 bis

dice: “(Pactos parasociales) Los pactos en cualquier forma estipulados que con el fin de

estabilizar la titularidad de las participaciones o el gobierno de la sociedad: a) tengan

por objeto el ejercicio del derecho de voto en las sociedades por acciones en las

sociedades que las controlan; b) pongan límites a la transmisión de las relativas acciones

o de las participaciones en la sociedad que las controlan; c) tengan por objeto o por

efecto el ejercicio conjunto de una influencia dominante sobre tales sociedades, no

pueden tener una duración superior a cinco años y se entienden estipuladas por esta

duración también si las partes han previsto una duración mayor; los pacto son

renovables al vencimiento. Cuando los pactos no prevean un plazo de duración, cada

contratante tiene el derecho de resolverlo con un preaviso de seis meses. Las

disposiciones de este artículo no se aplican a los pactos instrumentados para acuerdos de

colaboración en la producción o en el cambio de bienes o servicios y los relativos a las

465

COTTINO, G. “Le convenzioni di voto”, pag. 176; y VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y

organización…pag. 1221 afirman que, cualquiera que sea la organización y la forma de la toma de

decisiones en el seno del sindicato, conduce generalmente a imponer una votación distinta a la que

habrían expresado parte de los accionistas sindicados, en particular, si el sindicato de votos tiene la

mayoría en el seno de la Junta General, quienes posean la mayoría en el seno de éste podrán imponer su

voluntad en la sociedad (v.gr. Si el sindicato posee el cincuenta y uno por ciento de los votos de la

sociedad, quien posea la mayoría en el sindicato, por ejemplo, sólo el veintiséis por ciento del capital total

de la sociedad, puede tener el control permanente de la Junta. El caso contrario sería aquél por el cual, si

se exigiera un acuerdo unánime en el sindicato, un solo voto en contra conducirá al rechazo de la

propuesta que se tenga que votar en la Junta).

Page 362: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

358

sociedades enteramente poseídas por los participantes en el acuerdo”466

. Luego se abre

una flexibilización en la tradicional postura contraria a los pactos parasociales del

legislador italiano.

E.- La legislación comunitaria europea:

Tanto la Propuesta de Estatuto de la Sociedad Anónima Europea de 1975, en su

artículo 93, como la Propuesta de Quinta Directiva sobre Derecho de Sociedades de la

Comunidad Europea (art. 35), abordaron este tema de forma puntual y ambigua.

Parecían aceptar la validez de los sindicatos de voto salvo en los casos específicos en

que quedaban prohibidos de forma expresa: si el socio se obliga a votar siguiendo las

instrucciones y las propuestas de la sociedad o alguno de sus órganos; y si el uso del

voto y su sentido se condiciona a la obtención de ventajas especiales. Lo que recoge el

sentido de la doctrina anglosajona y alemana, prohibiendo sólo los “accionistas títeres”

(puppet shareholders) y la “venta de votos”.

Como cuestiones generales en el ámbito del Derecho comparado debemos hacer

constar:

Que ninguna legislación europea recoge una prohibición expresa a los pactos

parasociales, por lo que no tiene por qué existir más límites que los derivados de la

autonomía de la voluntad (art. 1094, 1255, 1256, 1257 y 1258 de nuestro Código Civil,

en el caso español).

Que de las disposiciones imperativas en las Sociedades Anónimas, incluidos sus

principios configuradores467

, no parece derivarse tampoco prohibición alguna.

Que las legislaciones que entran a regular la materia, sólo prohíben, cuando lo

hacen, determinadas actuaciones específicas.

466

PÉREZ MORIONES, A. “Los sindicatos de voto para la junta general de sociedad anónima”.

Valencia, 1996, pag. 127 y ss. 467

A los que se refiere el art´. 10 de nuestra LSA

Page 363: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

359

El reconocimiento y aceptación de la existencia de los sindicatos en la

legislación comunitaria europea también se deriva de la consideración de los mismos

como un supuesto previo para determinar la sociedad dominante, obligada a aprobar

cuentas consolidadas, contenida en la Séptima Directiva; y que la Ley 19/89, de 25 de

julio, incorporó no sólo a estos efectos en el artículo 42, párrafo 1º del Código de

Comercio, sino también a los efectos de la aplicación del régimen de los negocios sobre

acciones propias o “autocartera” (aptdo. 1º del art. 46 de la antigua Ley de Sociedades

Anónimas, norma recogida en el artículo 87 del TRLSA y en el Título IV del Capítulo

VI del TRLSC); al igual que también se reconoce su existencia en el tratamiento

contable de los “negocios conjuntos” (vid. Segunda Parte, norma 20ª del Plan General

de Contabilidad; para imponer a las sociedades cotizadas el deber de información (art.

112 LMV, 518 y 519 TRLSC); como elemento de uno de los presupuestos legales del

deber de formular una oferta pública de adquisición (art. 60.1 LMV, en la redacción

dada por la Ley 6/2007, de 12 de abril y disposiciones concordantes del reglamento que

la desarrolla); y para habilitar instrumentos de publicidad registral del protocolo familiar

según el RD 171/2007, de 9 de enero.

El apartado 1º del artículo 42 del Código de Comercio, debe interpretarse a la

luz del apartado 2º. Este artículo consideran que existe sociedad dominante y dominada

cuando una sociedad mercantil, sea socia de otra sociedad pueda disponer, en virtud de

acuerdos celebrados con otros socios, de la mayoría de los derechos de voto. Y el

apartado 2 dice que a los derechos de voto de la sociedad dominante, derivados de las

acciones que figuren en su patrimonio, se añadirán los que correspondan a las

sociedades dominadas por éstas, así como a otras personas que actúen en su propio

nombre, pero por cuenta de alguna de aquéllas.

Los intérpretes de la Séptima Directiva468

han puesto de manifiesto que esta

relación de supuestos se debió a la modificación introducida en la Propuesta de

Directiva, abandonando toda noción de hecho que pudiera introducir inseguridad en la

definición del perímetro consolidable, junto a la supresión de la expresión “grupo de

468

PETITE, M. “The conditions for consolidation ander the 7th Company Law Directive”, en Common

Market Law Rev., 1984, núm. 21, pag. 81-121.

Page 364: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

360

sociedades” y de la noción de dirección o control efectivo. En su lugar se introducen dos

conceptos jurídico-formales: a) la posesión de la mayoría del capital social de la filial o

de la mayoría de los derechos de voto, más el derecho a nombrar o destituir a la mayoría

de los miembros del Consejo de Administración, y el derecho a controlarla en base a un

contrato de dominación (supuesto que no aparece en el artículo 42.1 del Código de

Comercio, por no existir en nuestra legislación y sí en la alemana): y b) supuesto de

control, a pesar de ser titular de una participación minoritaria en el capital de la sociedad

filial, que se manifiesta en el dato de haber nombrado a la mayoría del Consejo, y que

en la norma española se recogen en dos apartado. El apartado d) que la sociedad que

resulta calificada como dominante “haya nombrado exclusivamente con sus votos la

mayoría de los miembros del órgano de administración, que desempeñen su cargo en el

momento en que deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos ejercicios

inmediatamente anteriores”. Y el apartado c), que se basa en la existencia de datos

jurídico-formales, como es la existencia de acuerdos celebrados con otros socios.

El concepto relevante es siempre el mismo, el de la elección de la mayoría de

miembros del Consejo de Administración por la sociedad que en el momento de la

consolidación ya no posee la mayoría de capital y de votos. Sin embargo fue necesario

hacer la doble formulación que resultó definitiva porque los ingleses no querían

modificar su Ley, en orden a que se pudiera constatar la elección de la mayoría de los

administradores por una minoría de accionistas. Esto significa que el legislador

comunitario está pensando en la licitud y obligatoriedad de los acuerdos con otros

accionistas en orden a la elección de los administradores, de lo contrario no habría

introducido un supuesto de naturaleza jurídico-formal o legal, sino otro supuesto de

hecho. Los acuerdos con otros accionistas son los pactos parasociales, que permiten

construir una mayoría estable, de duración prolongada en el tiempo, para unos fines

concretos, partiendo de accionistas o grupos que por sí solos son minoritarios.

La doctrina italiana469

así lo considera para afirmar que con este supuesto, el

legislador de este país ha introducido un elemento que no cabe en su ordenamiento,

teniendo en cuenta que su doctrina y jurisprudencia rechazan la validez de los sindicatos

469

D´ALESSANDRO, F. “Lárea di consolidamento del bilanci secondo la settima directiva CEE”, en

Giur. Comm., 1985, pag. 368 y 369

.

Page 365: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

361

de voto que funcionan por mayoría, es decir, en los que la mayoría del sindicato se

traslada a la General preconstituida. En cualquier caso, es un hecho que se ha producido

la introducción en la legislación positiva italiana, francesa y belga los sindicatos de voto

(“shareholders voting agreements”).

En el caso del derecho español no se plantean problemas por cuanto, según

hemos expuesto, tanto la jurisprudencia como la doctrina han venido aceptando la

validez de los sindicatos de voto y, en general, los pactos parasociales.

4.- Limitaciones a la eficacia de los sindicatos de voto

Atendiendo a lo expuesto hasta este punto, se pueden establecer una serie de

límites a la licitud y eficacia de los sindicatos de voto470

:

1) La licitud y la validez de principio como presupuesto: este presupuesto o

premisa necesaria es imprescindible pues si carecieran de ella, estarían condenados al

fracaso si los Tribunales no amparasen los pactos.

2) Vinculación del voto a cambio de ventajas patrimoniales: la compra de votos

de los accionistas no está regulada, no tiene sanción, ni siquiera de carácter

administrativo. Se incluye cualquier vinculación del voto a título oneroso, es decir, a

cambio de ventajas ofrecidas por otro accionista o por un tercero. Las ventajas no

podrán ser ofrecidas por la sociedad ni realizarse a cargo del patrimonio social pues

perjudicaría al interés social lo que supone la generalizada oposición a los “standstill

agreements” norteamericanos. En principio no puede existir oposición a que la mayoría

ofrezca a la minoría una compensación económica siempre que se respeten las normas

del Derecho de sociedades, por ejemplo, la creación de acciones privilegiadas mediante

un acuerdo de modificación de estatutos (art. 94.2 LSC), y siempre que no se produzca

el supuesto objetivo de lesión en beneficio de uno o varios accionistas, o de terceros, de

los intereses de la sociedad (art. 204.1 LSC). Si bien, parece difícil de concebir que si se

470

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1232.

Page 366: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

362

conceden ventajas por la sociedad no se produzca el conflicto de intereses mencionado,

sobre todo si se interpretan el interés social como la suma de los intereses de todos los

socios, ya que las ventajas concedidos a unos lo serían en detrimento de los derechos

económicos de los otros. Sin embargo, nada impide que unos accionistas satisfagan a

otros remuneraciones o ventajas económicas a cambio de la cesión del voto, incluso con

cargo a su propia participación en los dividendos sociales que se repartirán. Como pacto

parasocial la promesa de garantizar las pérdidas y un determinado beneficio por un

socio a otro fue admitida por el Tribunal Supremo en su Sentencia de 16 de febrero de

1991.

3) Sometimiento a instrucciones de los órganos sociales: son nulos los pactos de

sindicación en que los accionistas sindicados se obligan a conferir instrucciones al

director o síndico a través de la votación, en el sindicato, en el sentido de las

instrucciones o propuestas emanadas de la sociedad o de sus órganos sociales, por

aplicación analógica de la prohibición del ejercicio del derecho de voto por la sociedad

derivado de sus acciones propias o de la sociedad dominante (art. 148 LSC). Esta

prohibición, presente en el artículo 136.II de la Ley de acciones alemana se desprende

de nuestro ordenamiento, que no admite “puppet shareholders”.

4) Formación de la voluntad del socio antes de la Junta General: el principio de

autonomía de la voluntad es el que impera en relación con esa posibilidad. No parecen

existir restricciones a la misma derivadas del Derecho de sociedades anónimas y, en

especial, de la exigencia de que la voluntad social se forme dentro y no fuera de la Junta

General. Parece indiferente, para la sociedad, que el voto del accionista sea determinado

previamente a la Junta o durante su desarrollo. A mayor abundamiento, tampoco el

derecho de información del socio se deriva o materializa con su asistencia a la Junta

pues puede solicitar por escrito, con anterioridad a la reunión de la Junta lo informes o

aclaraciones que considere precisos acerca de los asuntos comprendidos en el orden del

día. La expresión del sentido de su voto antes de la celebración de la Junta no supone

una limitación de su libertad de votar, pues el derecho de voto se puede ejercitar como

decida su propio titular y siempre que se mantenga la conexión entre emisión de voto y

condición de accionista, en atención al principio de que la sociedad anónima debe

regirse por la voluntad formada por quienes han hecho aportaciones patrimoniales

Page 367: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

363

efectivas; con la sola salvedad (que no constituye excepción), de quienes ostenten

derechos reales sobre la propia acción (v.gr. usufructuario y acreedor prendario).

5) Límites a la autonomía de la voluntad en el contenido del contrato de

sindicación: como todo contrato, puede verse afectado por los vicios originados en sus

elementos esenciales: consentimiento, objeto y causa (art. 1261 Cc). Habrán de ser

examinados en función de las peculiaridades de la sociedad en cuyo funcionamiento

esté integrado el sindicato de voto. En cuanto a la forma, en principio el contrato es

válido al margen de su forma (sin perjuicio de las exigencias derivadas para las

sociedades cotizadas conforme al antiguo art. 112 LMV, hoy art. 518, 530 y ss LSC).

Sobre los vicios del consentimiento, es necesario tomar como referencia las

peculiaridades propias de los pactos plurilaterales, es decir, los vicios sufridos por un

accionista no afecta a la validez del acuerdo, salvo que su voto haya sido determinante

para su obtención, en idénticos términos cabe pronunciarse sobre el propio contrato de

constitución del sindicato de voto.

6) Determinación del objeto del contrato de sindicación: el sindicato de voto

organiza una comunidad de intereses y un mecanismo para la adopción de acuerdos en

protección de ella. Su objeto posee la misma determinación que el contrato de sociedad,

la sociedad, en cuyo funcionamiento pretende influir. En cuanto al objeto del contrato

de sindicación de voto, el artículo 1261.2 del Cc exige un objeto cierto que sea materia

del contrato; y los artículos 1271 a 1273 que debe ser una cosa determinada o

determinable. Si bien, habida cuenta de la competencia de la Junta General, parece que

este requisito se cumple suficientemente en los contratos de sindicación, si bien

VICENT CHULIÁ471

defiende que los acuerdos que afecten a la estructura y existencia

de la sociedad, puede resultar conveniente trasladar los requisitos de quórum de

asistencia y, en su caso, mayoría reforzada de la Junta General (art. 103 LMV), al

sindicato, o incluso aumentar todavía más estos porcentajes. Con esto se reduce el

riesgo de que, en caso de litigio, los Tribunales aceptasen la doctrina anglosajona de que

el sindicato de voto no puede tener por finalidad vaciar la competencia de la sociedad

para modificar sus estatutos, que constituyen una seria limitación del ámbito de validez

de los mismos.

471

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización…pag. 1235.

Page 368: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

364

7) Licitud del objeto del contrato de sindicación: el mayor riesgo de nulidad del

contrato de sindicación de voto y de los acuerdos que en cada caso se adopten en el

mismo, proviene de que estos tengan un objeto que pueda calificarse de ilícito. Siempre

que se pretenda obtener un acuerdo social nulo o anulable, dicho acuerdo o el contrato

de sindicación, si prevé la adopción de acuerdos nulos o anulables, será nulo, no siendo

necesario esperar a la adopción del acuerdo por la Junta y a su impugnación. Por otro

lado, la base de impugnación de los acuerdos de la Junta sólo puede ser derivada de los

vicios de éstos y no en los del pacto de sindicación o en los de los acuerdos del

sindicato.

En cuanto al régimen de mayorías en el seno del sindicato, parece que deberán

respetarse las de capital suscrito en la sociedad. Ni el pacto de votar en proporción al

capital desembolsado, ni el pacto de mayorías personales, viriles o por cabezas parecen

tener mucha viabilidad, ya que es inadmisible que el accionista renuncie en el seno del

sindicato a ejercer la intensidad de voto que le corresponde en la Junta General, sería un

fraude a la ley. La autonomía de la voluntad no permite establecer este tipo de mayorías.

5.- Sindicatos de votos en las joint ventures.

Los socios empresariales necesitan, en algunas ocasiones, cooperar en proyectos

para los que generan una “joint venture corporation” o sociedad conjunta.

Generalmente son la consecuencia de una decisión estratégica que buscan el

crecimiento externo que utilizan este procedimiento por los incentivos fiscales y las

sinergias que pueden generar y que en ocasiones va unido a la toma de control entre

sociedades. Las sociedades (una o varias) participan en el negocio de otra y el uso de la

joint venture permite diversificar riesgos, mantener un bajo grado de compromiso,

obtener economías de escala y reducir los problemas organizativos. Pero el reverso de la

moneda consiste en la posible pérdida de autonomía, la necesidad de un consenso a

veces difícil de conseguir y la necesidad de compartir tecnología y “know how”.

Page 369: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

365

Las joint venture no se constituyen en un acto formal sino que son el resultado

de un proceso de negociaciones que sigue determinadas fases con consecuencias

jurídicas. No se trata de un procedimiento reglado, es necesario dotarlo de una

estructura para evitar consecuencias indebidas pues son imprescindibles el acuerdo de

intenciones y de confidencialidad hasta llegar al posterior acuerdo entre accionistas.

Muchos de estos pactos entre socios no son trasladados a los estatutos cuando se

constituye la sociedad por lo que se mantienen como pactos parasociales por lo que en

no pocas ocasiones, las joint ventures se rigen por una doble normativa: los estatutos y

los pactos parasociales por lo que estos adquieren una especial relevancia en este tipo de

proyectos.

Los sindicatos de voto y los sindicatos de bloqueo forman parte de los pactos

parasociales que con más frecuencia se utilizan en este tipo de operaciones porque son

los mejores instrumentos para mantener el control establecido inicialmente en la

constitución de la joint venture. La cuestión está en determinar el concepto de control y

en estos casos se entiende como tal la capacidad de influencia ejercida por un

determinado sujeto en la dirección y gestión de otro de forma estable y duradera. Y el

“control conjunto” se refiere a la posibilidad de que los socios influyan de manera

decisiva y estable en la formación de la voluntad social, y es que en las joint ventures

son claves los rasgos personalistas aunque adopten formas capitalistas472

. Los préstamos

y la compra de acciones y los pactos parasociales son los medios claves para adquirir y

mantener el nivel de control de una sociedad, es evidente que los sindicatos de voto

constituyen un sistema óptimo para conseguir influencia en las joint venture, permiten

ejercitar el control de la sociedad en términos de porcentaje en el capital y en cuanto a

quiénes se permite dar entrada en el control, por ello se pueden calificar como contratos

parasociales con un origen negocial y un fin común.

Los sindicatos de voto, en el seno de las joint ventures, son constituidos con

plena libertad de forma y pueden formar parte de ellas todos los socios o sólo algunos

de ellos. El elemento objetivo los constituyen las acciones sindicadas y las que puedan

incorporarse, respecto de lo que es aconsejable hacer constar que se deben incorporar al

sindicato las acciones que pudieran ser adquiridas a posteriori por los miembros del

472

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicato de voto en una sociedad conjunta”. Diario La Ley, nº 6993, 21

de julio de 2008, Ed. La Ley, pag. 2 de5.

Page 370: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

366

mismo –incluidas las derivadas del ejercicio de cualquier derecho de adquisición o

suscripción preferente-. Se debe fijar un límite temporal a la duración del pacto y la

existencia de una Junta de sindicatos donde se pueda discutir y decidir el sentido del

voto en la Junta General de la sociedad, así como el nombramiento de un órgano

directivo y un representante frente a la sociedad. Es habitual pactar un sistema de

mayorías que pueden ser reforzadas para la decisión del sentido del voto en cuestiones

de mayor importancia para la “joint venture” o para los intereses del sindicato; así como

una cláusula que recoja la indemnización a exigir en concepto de daños y perjuicios y/o

pena sustitutoria de la cuantificación de los daños ocasionados; y una cláusula de

arbitraje o mediación como fórmula alternativa de resolución de conflictos.

En cuanto a la forma de organización interna del sindicato: si se constituye como

una simple entrega de la posesión de las acciones al síndico, éste puede acabar siendo

considerado como un mero accionista ficticio. Otras posibilidades de fiducia con

transmisión al fiduciario de las acciones son: el usufructo sobre las mismas con la

cesión del derecho de voto al usufructuario, la constitución de una sociedad holding a la

que se aportan las acciones sindicadas y en la que el síndico es el administrador, la

constitución de una copropiedad sobre las acciones, etc., tienen como inconveniente la

falta de disponibilidad por parte del propietario de las acciones, la posible infidelidad

por parte del síndico y el coste fiscal que conlleva algunas de las alternativas

mencionadas. Otra opción es la constitución de un derecho de prenda sobre las acciones

sindicadas en garantía del cumplimiento de las obligaciones de los sindicados con

cesión del voto al acreedor de la prenda. Esta es una fórmula que otorga más fiabilidad

para la consecución del fin deseado pero también tiene el inconveniente de que las

acciones pueden pasar a ser propiedad de un tercero en caso de ejecución de la prenda,

así como la dificultad de probar los daños y perjuicios ocasionados, en su caso.

También es posible establecer un derecho de adquisición preferente a favor del resto de

accionistas, de un tercero o de la sociedad en el que es habitual establecer un plazo

temporal para el procedimiento y una fórmula para el cálculo del precio de las acciones

que permita que sea lo más aproximado posible al valor real de las mismas, sin perjuicio

de que el acuerdo pueda finalmente cerrarse en un valor superior al determinado por el

procedimiento de cálculo establecido.

Page 371: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

367

El sindicato de bloqueo suele ir acompañado de cláusulas de tag-along y come

along. Con las primeras, los minoritarios tienen el derecho de transmitir sus acciones en

las mismas condiciones que las anunciadas por el transmitente; y en las de come along,

el accionista mayoritario puede obligar al resto a transmitir la totalidad o parte de sus

acciones en determinados supuestos. Ambas son válidas como restricciones

convencionales o sindicatos de bloqueo pero en cuanto restricciones estatutarias, si bien

las de come-along son aceptables, no lo son las de tag-along que obligan a transmitir

acciones en determinados casos, lo que contravendría lo dispuesto en el art. 123.5 del

RRM para las sociedades anónimas473

.

En conclusión, parece que la forma más eficaz de mantener el control conjunto

de una joint venture consiste en configurar un sindicato de voto junto con un sindicato

de bloqueo que impida la transmisión discrecional de las acciones sindicadas. La

protección será total si sobre las acciones sindicadas se acuerda un sindicato de bloqueo

en el que se sujete la posible transmisión a la obtención de una autorización por el

sindicato, o bien se establezca un derecho de adquisición preferente a favor del resto de

los socios. De esta forma se consigue proteger el control existente en la sociedad no

sólo en cuanto al status quo de cada socio, evitando una posible dilución del resto de

accionistas, sino también manteniendo la identidad o el perfil subjetivo de los que se

desea que sean socios. La evolución creciente de dichos contratos ha coincidido con la

disminución de las medidas de blindaje contenidas en los estatutos de las sociedades

cotizadas en España.

Como conclusión debemos afirmar que los sindicatos de voto son una modalidad

de los pactos parasociales puesto que tienen por objeto un acuerdo de determinados

socios, al margen de los estatutos y de los órganos sociales, que queda fuera del ámbito

público societario pues se concentra en la esfera privada de los otorgantes; no son

oponibles a la sociedad, pues aunque la tienen como elemento sustantivo y objeto se

encuentra al margen de ella, y sus miembros siguen siendo socios a título individual –al

473

Algunos autores defienden la posibilidad de que no hay razón dogmática que impida que accedan a la

publicidad registral al igual que las cláusulas squeeze out y sell out ya que los accionistas han prestado su

consentimiento y pueden prever sus consecuencias. (GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicato …, pag. 4

de5).

Page 372: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

368

margen de su paralela agrupación en el sindicato-; y, finalmente, la jurisprudencia se

ocupa de ellos como incumplimientos contractuales.

Respecto a su relación con la autonomía de la voluntad, el principio de libertad

impera en su constitución con los lógicos límites de orden público y defensa del interés

social.

XIX.- LA PROHIBICIÓN DE LOS PACTOS DE VOTO PARA EL CONSEJO

La práctica societaria muestra que los acuerdos de socios más frecuentes son de

dos tipos: los que regulan el voto de los accionistas para la designación de consejeros en

la Junta General; y los que regulan el voto de los consejeros designados en el Consejo

de Administración y sus órganos delegados. De ellos, los primeros son plenamente

válidos y no plantean problemas, sin embargo, los que se refieren al Consejo requieren

un análisis detallado. Como vamos a ver a continuación, la opinión más extendida en la

doctrina es que los pactos sobre el voto del Consejo de Administración están prohibidos

en nuestro ordenamiento, aunque algunas normas los contemplen como posibles474

.

La argumentación que defiende la prohibición de estos pactos es de naturaleza

tipológica y, según ella, estos acuerdos no son aceptables por no ajustarse al esquema de

funcionamiento de la sociedad que ha aplicado el legislador y, debido a ello, por

contravenir los principios configuradores del tipo lo que se afirma en base a los

siguientes argumentos:

1.- El primer fundamento consiste en considerar que la independencia del

administrador constituye un principio de orden público en nuestro derecho de

474

La Disposición Transitoria 3ª de la Ley 26/2003, de Transparencia en su apartado 2c) se refiere a los

pactos que tengan por objeto la regulación directa o indirecta del derecho de voto en cualquier órgano

social, lo que permitiría pensar que el legislador los considera como válidos no sólo en la Junta sino

también en el Consejo. Además, el art. 5.1 aptdo b) del RD 1066/2007, de 27 de julio, de Opas contempla

el pacto que regula el derecho de voto en el consejo de administración o en la comisión ejecutiva o

delegada de la sociedad.

Page 373: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

369

sociedades de capital por lo que su voluntad no puede ser condicionada en el ejercicio

de sus facultades pues no deben soportar influencia alguna que los limite o controle 475

.

2.- En segundo lugar, también es indisponible el principio de colegialidad y

deliberación que preside el funcionamiento del Consejo lo que exige la participación

activa y libre del consejero para formar la voluntad social lo que no permite que éste sea

un simple ejecutor de las decisiones de los accionistas sindicados476

.

3.- Y el tercer argumento se refiere al régimen de responsabilidad de los

administradores y es que si estos están sujetos a responsabilidad por sus actos y no

pueden exonerarse de ella en ningún caso, incluso aunque sus actos hayan sido

autorizados o acordados por la Junta (art. 237 LSC), menos aún podrán hacerlo si han

actuado ejecutando el mandato de determinados accionistas. Por ello, los pactos de voto

para el Consejo son ineficaces pues no puede permitirse que un consejero quede

sometido siempre a responsabilidad: a la societaria, por infringir los deberes que le

impone el contrato de sociedad; y a la contractual, por infringir la obligación derivada

del pacto de voto para seguir las instrucciones recibidas. La conclusión lógica es que el

administrador queda eximido de sus obligaciones derivadas del pacto contractual, o lo

que es lo mismo, éste deviene ineficaz o nulo477

.

Sin embargo conviene hacer algunas precisiones en relación al anterior

razonamiento como es la de considerar que los administradores son órganos de la

sociedad y no mandatarios de los accionistas, lo que les situaría en una posición de total

independencia y se opone a la admisión de acuerdos de sindicación de voto para el

Consejo. Respecto de esto, es pertinente tener en cuenta:

En nuestro ordenamiento, el órgano de administración está supeditado a la Junta,

de hecho ésta puede revocar a los miembros del Consejo en cualquier momento, sin

475

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. “Los pactos de sindicación para el órgano administrativo de la

sociedad anónima”, en Estudios de en homenaje a Rodrigo Uría, Madrid, 1978, pag. 369.

476

ALONSO LEDESMA, C. “Sindicato de voto” en Alonso Ledesma, Camen (Directora), “Diccionario

de Derecho de Sociedades”, Madrid, 2006, pag. 1033.

477

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicatos de voto. El control de una sociedad”, Ed. Tirant lo Blanch,

2008, pag. 190 y ss

Page 374: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

370

necesidad de causa justa (art. 223 LSC) y les puede imponer órdenes vinculantes en

materia de gestión (art. 161 LSC)478

. De modo que admitiendo que el órgano de

administración no tiene plena independencia y puede quedar sometido a las

instrucciones de la Junta, se pueden discutir los argumentos expuestos para negar

validez a los pactos de voto para el Consejo puesto que la independencia de criterio de

los administradores queda en entredicho al estar obligados a seguir las directrices de

gestión marcadas por la Junta; la colegialidad y deliberación en el funcionamiento del

Consejo se neutraliza por la obligación de seguir las instrucciones de la Junta; y la

responsabilidad legal de los administradores y la previsión del art. 237 LSC es

compatible con la existencia de mandatos vinculantes479

. Como consecuencia de lo

anterior la justificación de la prohibición de los pactos para el Consejo debe buscarse

por otra vía y, en particular, debe aclararse por qué son válidas y vinculantes las

instrucciones de la Junta y no ocurre lo mismo con las que tienen su origen en

accionistas individuales o agrupados.

Es decir, es evidente que el principio de independencia de criterio del

administrador y el principio de deliberación y colegialidad son incompatibles con la

obligatoriedad de las instrucciones públicas y, por otro lado, la obligatoriedad es

indiscutible porque está contenida en el ordenamiento jurídico a la vez que aquellos

principios son inciertos puesto que no están formulados expresamente por ninguna

norma positiva, la única solución para la contradicción es negar la vigencia de tales

principios como estructurales o de orden público y, en definitiva, su valor como

elemento normativo esencial para fundar en ella la nulidad de los pactos de voto en el

Consejo480

.

Sin embargo, el régimen legal de responsabilidad de los administradores

constituye una premisa indiscutible a la luz de los art. 236 y 237 LSC por lo que el

478

Esto es evidente en cuanto a las sociedades limitadas, según el art. 161 LSC, pero se plantea la duda

respecto a las anónimas habida cuenta que no están expresamente recogidas en este artículo, si embargo la

doctrina mayoritaria entiende que la Junta sí puede emitir instrucciones vinculantes al consejo. GARCÍA

VIDAL, Á. “Las instrucciones de la junta general a los administradores de la sociedad de responsabilidad

limitada”. Aranzadi, Madrid, 2006, pag. 162 y ss.

479

PAZ ARES, C. “Fundamentos de la prohibición de los pactos de voto para el consejo”, InDret 4/2010,

Barcelona, 2010, pag. 7/26.

480

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 8/26.

Page 375: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

371

tercero de los argumentos doctrinales expuestos en defensa de la nulidad de las

instrucciones al Consejo parece válido por lo que es procedente analizar la conclusión,

en concreto si realmente hay incompatibilidad entre el régimen de responsabilidad y el

régimen de instrucciones públicas puesto que si existe alguna posibilidad de conciliarlas

podrá concluirse que también podrá armonizarse, bajo los mismos parámetros, el

régimen de responsabilidad con las instrucciones privadas. Y si esto es así, el tercer

argumento al que hemos hecho referencia para fundamentar la nulidad de los pactos de

voto en el Consejo dejaría de ser aceptable.

Para garantizar la coexistencia pacífica de la regla que impone la sumisión del

órgano de administración a las instrucciones de la Junta (art. 161 LSC) y la norma que

establece la subsistencia de la responsabilidad de los administradores que las cumplen

(art. 237 LSC) sólo hay dos formas: o se interpretan como reglas sustitutivas, de forma

que la aplicación de una excluya a la otra, o se configuran como reglas

complementarias, de forma que habrá que moderar su aplicación para que no entren en

conflicto. Respecto a la primera opción, es evidente que los dos artículos presentan

soluciones excluyentes pues sitúan al administrador en la situación de elegir entre

incumplir las instrucciones de la Junta y asumir la responsabilidad que de ello se derive

(mediante la acción individual de responsabilidad frente a los socios) o cumplirlas y

afrontar las consecuencias que de ello se deriven (mediante la acción social de

responsabilidad frente a la sociedad). Por ello algunos autores han recurrido en este

punto al principio de colisión de normas y, en virtud del criterio lex specialis derogat

lex generalis, que el caso de las instrucciones vinculantes de la Junta (art. 161 LSC) es

una excepción al principio de subsistencia de responsabilidad (art. 237 LSC)481

.

La fórmula más plausible para entender la coexistencia de ambas normas es

entenderlas como complementarias lo cual obliga a limitar sus efectos para hacerlas

compatibles por lo que tanto el sometimiento a las instrucciones como la subsistencia de

la responsabilidad no serán absolutas sino relativas haciendo mayor hincapié en la

relativización de la regla de sumisión a instrucciones (art. 161 LSC) que en la

481

BROSETA PONT, M. y MARTÍNEZ SANZ, F. “Manual de Derecho Mercantil”, vol I, 12ª ed.,

Madrid, 2005, pag. 542.

Page 376: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

372

subsistencia de responsabilidad (art. 237 LSC)482

. Es decir, las instrucciones dejan de

ser vinculantes cuando resulten ilegítimas por ser contrarias a la ley, a los estatutos o al

interés social, y adjudicando a los administradores la obligación de realizar el juicio de

legitimidad por lo que se convierten en gatekeepers. La responsabilidad aludida en el

art. 237 LSC quedará referida a los casos de omisión o incorrecta realización de ese

control previo y sólo podrá ser reclamada por los acreedores o la minoría que no hubiera

apoyado la instrucción pues en otro caso actuarían contra sus propios actos (art. 238

LSC)483

. No plantea dudas el hecho de que los administradores, para evitar incurrir en

responsabilidad, deben abstenerse de ejecutar cualquier acuerdo de la asamblea, aunque

esté dentro de sus competencias, cuando estimen que es ilegítimo. De esta manera, la

subsistencia de la responsabilidad de los administradores pese a haber actuado

cumpliendo un acuerdo de la Junta en virtud del art. 237 LSC, no contraviene la

afirmación del carácter vinculante de las instrucciones en materia de gestión. Lo mismo

se puede decir del resto de acuerdos en materias que no sean de gestión y formen parte

de sus competencias esenciales. La abstención de los administradores operaría como

una suerte de impugnación del acuerdo realizada por vía de excepción (“Anfechtung

durch Einrede”). La causa de impugnación –contrariedad a la ley, a los estatutos o al

interés social- se haría valer como excepción frente a la pretensión extrajudicial

realizada por los socios de que se ejecute el acuerdo o la instrucción484

. Esta tesis tiene

un profundo arraigo que va más allá de nuestro estudio ya que se aplica en otros

ámbitos: los mandatarios y comisionistas tampoco están obligados seguir instrucciones

ilegales o claramente inadecuadas impartidas por el dominus y, si eventualmente lo

hicieran, quedarían sometidos a responsabilidad. Las instrucciones de este tipo se

consideran nulas y se tienen por no dadas; y ni siquiera los funcionarios o los militares

están sujetos a las órdenes ilegales o antijurídicas, solamente quedan exonerados de

responsabilidad cuando actúen dentro del campo de la “obediencia debida”485

.

El control previo que deben hacer los administradores respecto a la legitimidad

de las instrucciones de la Junta debe ser limitado para así preservar la racionalidad

482

GARCÍA VIDAL, Á. “Las instrucciones...pag. 115 y ss.

483

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 9/26.

484

SCHMIDT, K. “Scholz Kommentar zum GmbH-Gesetz”, vol II, Köln, 1995, pag. 1992

485

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 10/26.

Page 377: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

373

jerárquica de la organización y hallar el correcto equilibrio. En caso contrario se

vulneraría el carácter vinculante de los acuerdos de la Junta General y su autoridad. La

teoría económica de las organizaciones establece que si ampliamos el poder de revisar

las decisiones para asegurar un mayor control de la entidad que tiene la responsabilidad

de adoptarlas, se puede incurrir en el error de privarla de su posición de superioridad486

que le sería sustraída por quien debe efectuar la revisión. Si el administrador se limita a

valorar la conformidad de las instrucciones con la ley y los estatutos, el problema está

debidamente acotado y correctamente planteado. Sin embargo, si se introducen otros

factores como los principios o el interés social, se corre el riesgo de romper con el

carácter vinculante de las instrucciones de la Junta y de incumplir la relación de

jerarquía existente puesto que la idea de jerarquía quedaría alterada al despojar de poder

a la Junta y entregársela a los administradores encargados “verificar” la legitimidad y,

en última instancia, en los jueces llamados a revisar la procedencia de esa verificación

realizada por los administradores, lo cual no es aceptable487

. El juicio de conformidad

de las instrucciones con el interés social no priva a la Junta de su potestad de

configuración intervención porque la cláusula de interés social ofrece un amplio

“margen de acción estructural” y un mayor “margen de acción epistémico”. El margen

de acción estructural viene determinado por la exigencia de proporcionalidad, que

muestra que, en la realidad, existen muchos casos de empate. El margen de acción

epistémico viene determinado por la insuficiencia o deficiencia del conocimiento

disponible. Este margen cognitivo es especialmente importante en la vida empresarial,

regida por la incertidumbre. Nadie puede saber a ciencia cierta cuál es la mejor decisión.

La existencia del margen de acción estructural y del margen de acción epistémico debe

conducir así a establecer un principio de deferencia a favor de la Junta y, en definitiva, a

reconocerle un margen de discrecionalidad no sujeto a revisión, un espacio de

inmunidad, algo así como una business judgement rule aplicable a las decisiones de la

asamblea488

. Probablemente por ello, el art. 204 LSC limita la posibilidad de

impugnación por infracción del interés social a aquellos casos en que el acuerdo persiga

el beneficio de uno o varios socios o allegados en detrimento del resto. Este parece ser

486

DOLEY, M. P. “Two models o of corporate governance”, Business Lawer 47 (1992), pag. 461 y ss.

487

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 11/26.

488

ALEXY, R. “Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales” Madrid, 2004, pag. 32 y ss.

Page 378: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

374

el sentido en que debe interpretarse el control previo de los administradores que se

referirá a un análisis de la legalidad, nunca de control de oportunidad489

.

Con lo anterior se pone en evidencia que no es posible redistribuir el poder

dentro de la sociedad de forma que la legitimación de la mayoría se sustituya por la

legitimación tecnocrática de los administradores. La actuación de los administradores

debe guiarse por el interés social pero, las dudas que se pueden plantear implican que se

debe evitar aplicar el margen de la duda para fines desleales respecto a la sociedad por

lo que en los casos en los que existe un conflicto entre mayorías es cuando los

administradores debe cumplir una función arbitral. Se puede afirmar que el interés

social lo define la mayoría y la mayoría está sujeta al interés social490

.

Volviendo a la argumentación principal sobre la nulidad del pacto de votos en el

Consejo, la teoría que defiende dicha nulidad se apoya también en la distinta naturaleza

del voto en el caso del accionista y del administrador, que justificaría la licitud de los

pactos de accionistas (en la Junta) y explicaría la ilicitud de los pactos de

administradores (en el Consejo), puesto que según algunos autores491

el voto es un

derecho para el accionista y un deber para el administrador, lo que el primero puede

comprometer contractualmente pero no el segundo, quien no puede disponer de él. Sin

embargo, del deber de diligencia y lealtad que tienen los administradores no se infiere la

imposibilidad de vinculación puesto que, por un lado quedan sujetos a las instrucciones

de la Junta, siempre que no sean contrarias al interés social; y, por otro lado, los

accionistas en cuanto a su derecho de voto, no quedan obligados cuando la propuesta

sometida a votación en la Junta resulta contraria al interés social. Respecto al último

punto, procede recordar que los pacto de voto para la Junta también encuentran sus

límites en la ley, los estatutos y el interés social por lo que cuando el cumplimiento de

un acuerdo parasocial lleve a votar de un modo manifiestamente contrario al interés

social, el accionista obligado queda liberado de su obligación de voto en virtud del

principio de la buena fe (art. 7.1 y 1258 del CC). Al accionista no se le puede exigir que

489

ESTEBAN VELASCO, G. “Acuerdos de la junta general de socios de la sociedad de responsabilidad

limitada en asuntos de gestión y la responsabilidad de los administradores”, Revista de Derecho de

Sociedades 18, pag. 227.

490

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 13/26.

491

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. “Los pactos de sindicación… pag. 371.

Page 379: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

375

actúe en contra de la buena fe y obra contra ella fe quien reclama el cumplimiento de un

compromiso de voto en un sentido en el que él mismo no lo podría emitir492

. Es

evidente que todos los socios tienen un deber de lealtad frente al resto de los accionistas

que les obliga, en su caso, a no emitir su voto sin tener en consideración también los

intereses de los otros, es decir, el accionista no puede buscar ilimitadamente su interés

cuando esto perjudique injustificadamente el interés social. Por ello, la buena fe

contractual que integra el pacto parasocial de voto para la Junta impone restricciones

relevantes y puede llegar incluso a afectar a la responsabilidad civil del accionista

significativo que con su voto activa acuerdos lesivos para la sociedad.

Al igual que se aceptan las instrucciones de la Junta –con las citadas

limitaciones- puede plantearse que se puedan admitir los pactos de voto en el seno del

Consejo sujetos a las mismas limitaciones, es decir, que no sean contrarios a la ley, los

estatutos o el interés social493

. Sin embargo, la teoría contractual de las organizaciones

permite defender la postura contraria en base a la falta de legitimación por consenso y

es que las condiciones generales bajo las que se produce y conserva la aceptación, no

cubren este procedimiento de adopción de acuerdos. La falta de legitimación por

consenso se apoyan en los principios fundamentales de la contratación y en particular en

la relatividad de los contratos (art. 1257 CC). Los argumentos fundamentales son los

siguientes:

En primer lugar, hemos de tener en cuenta la relación entre los accionistas y los

administradores cuya modelo contractual es el mandato494

que se caracteriza por la

dependencia de mandatario respecto del mandante lo que conlleva que el mandatario

puede ser revocado en cualquier momento por el mandante (art. 1733 CC) y que aquél

debe someterse a las órdenes del mandante (art. 1719 CC), lo que se cumple en las

sociedades con la especialidad de que se produce en un ámbito colectivo (art. 1731 CC),

es decir, no es un mandato individual sino colectivo puesto que no concurre un único

492

ZÖLLNER, W. “Zu Schranken und Wirkung von Stimmbindungsverträgen, insbesondere bei GmbH”.

Zeitschrift für Handels-und Wirtschaftsrech 155, 1991…pag. 168

493

MATEU DE ROS, R. “El código unificado de gobierno corporativo” (2007), pag. 216 y ALONSO

LEDESMA, C. “Sindicato de voto”…pag. 184.

494

PAZ ARES, C. “La retribución de los consejeros ejecutivos”, Anales de la Academia Matritense del

Notariado 47, Madrid, 2008, pag. 351 y ss.

Page 380: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

376

mandante sino la totalidad de los socios para acometer un objeto indivisible, lo que

supone su esencia fundamental. La naturaleza colectiva del mandante hace que una vez

conferido no puede revocarse por una fracción ni está sujeta a sus instrucciones, es

decir, no cabe ni la revocación individual ni las instrucciones individuales.

En nuestro ordenamiento no existe una disposición sobre la irrevocabilidad del

encargo y la inviabilidad de instrucciones individuales en el mandato colectivo495

, pero

la jurisprudencia las ha recogido. En este sentido la STS de 13 de abril de 1928, en

referencia al mandato colectivo impartido por todos los coherederos al objeto de

practicar la partición de una herencia, declaró: “Subordinada la ejecución de unos

mandatos, no a la voluntad individual de cada uno de los poderdantes, sino a la

aprobación prestada por todos al convenio de división y adjudicación, con todas sus

legítimas consecuencias, ligaba, conforme al pacto y según las leyes reguladoras del

derecho hereditario, la voluntad de todos lo interesados, impidiéndoles que

individualmente y por la sola voluntad de cada uno pudiera privar al único mandatario

de las facultades que por interés de todos había recibido de los mandantes. Por tanto,

uno sólo de los interesados no puede revocar el mandato con la eficacia requerida por el

art. 1733 del Código Civil, por lo que el mandatario no traspasó los límites de su

encargo con infracción de los arts. 1714 y 1727 del mismo Código”. En el mismo

sentido se pronuncian las SSTS de 6 de julio de 1933, y 3 de junio de 1950. De lo que

se deduce que en el mandato colectivo, los mandatarios sólo pueden ser revocados por

todos, es decir, mediante una revocación colectiva, o recibir instrucciones de todos –

instrucciones colectivas-, sin perjuicio de las reglas que se hayan pactado para su

aplicación que puede incluir la revocación o emisión de instrucciones por mayoría o por

uno sólo de ellos, …puesto que los mandantes tienen libertad para determinar las

normas de formación de la voluntad colectiva. En el caso concreto de las sociedades

anónimas la mayoría es la que puede revocar al administrador o darle instrucciones sin

perjuicio de lo que los estatutos puedan disponer496

.

El segundo argumento se basa en el hecho de que en las sociedades, salvo pacto

en contrario, las revocaciones y las instrucciones deben ser colectivas, por lo cual aún

495

Ver art. 1726 del Codice Civile

496

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 17/26.

Page 381: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

377

siendo admisibles las instrucciones colectivas o públicas en la sociedad anónima, no lo

son las instrucciones individuales o privadas. El mandatario de todos no puede

someterse a las instrucciones de algunos lo que es la consecuencia del principio de

relatividad de los contratos (art. 1257 CC). Las instrucciones individuales o privadas no

pueden aceptarse aunque se adecúen al interés social porque para los que no forman

parte del pacto no es irrelevante el carácter de quienes hagan la valoración y toman la

decisión y, por ello, no puede ser sustituido su criterio por el de una parte de los socios

sin vulnerar los requisitos establecidos para la formación de la voluntad colectiva. La

jurisprudencia aplica el principio “res inter alios acta” para declarar que las

instrucciones privadas no pueden trascender ni perjudicar a terceros, como ocurre con

los mandantes ajenos al pacto en el mandato colectivo497

.

Un sector de la doctrina498

considera que se produce una afectación indebida de

la esfera ajena si se admite la validez de los pactos de voto en el Consejo aunque fuera

del límite del interés social, lo que justifica en base a lo siguiente:

El carácter vinculante de las instrucciones privadas determinaría la sustitución

del mandatario: las instrucciones que correspondería tomar a los administradores serían

tomadas por los accionistas integrados en el comité de sindicación, lo que no es

admisible. El carácter fiduciario del mandato determina el principio de personalidad en

la ejecución del mandato, el mandatario queda obligado a realizar la gestión bajo su

responsabilidad personal499

y en este punto cabe citar el S 664 BGB, “en caso de duda,

el mandatario no puede transferir el mandato a un tercero”.

Además, para los que no forman parte del pacto parasocial, tan relevante como

la identidad es la posición que ocupa el agente que debe tomar las decisiones puesto que

siempre será más deseable que tenga una posición institucional imparcial –como debería

ser el caso de los administradores- a que tenga una posición contractual de parcialidad –

497

SSTS de 9 de diciembre de 1932, 18 de febrero de 1941, 8 de julio de 1956 y 20 de abril de 1981.

498

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 18/26.

499

Según DIEZ PICAZO, L. “La representación en derecho privado”, 1979, Madrid, pag. 191 y 198; y

COLAS, A. M. “La ratificación”, Granada, 2000, pag. 405, pese al art. 1721 del CC, la sustitución del

mandato sólo es posible si está expresamente autorizada por el mandante.

Page 382: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

378

los socios, que serían contrapartes en el contrato de sociedad-. Esto también es

importante para la deliberación en el Consejo, si los pactos de voto fueran válidos, los

administradores vinculados cumplirían simplemente con votar, no tendrían que

justificar su voto pues las razones para el mismo estarían en la obligación de cumplir

con las instrucciones. Por ello, si no existen pacto, el proceso de actuación colegiada de

deliberación y voto en el Consejo tiene mayores garantías de due process500

.

Por último, siempre será preferible una teórica imparcialidad de los consejeros

para que no puedan apelar a la existencia de un pacto privado para justificar una

actuación inapropiada puesto que deben ser responsables de sus actos501

. Ya hemos

hecho constar que la obligatoriedad de las instrucciones públicas hacía necesario

atenuar el régimen de responsabilidad de los administradores, pues bien, con la finalidad

de garantizar la supremacía de la Junta, los administradores no deben responder más que

en la hipótesis claramente contrarias al interés social, a lo que hay que añadir que si las

instrucciones privadas fueran vinculantes, deberíamos concederles la misma franquicia

para preservar la autoridad del dominus, lo que genera riesgos para los terceros ajenos al

pacto502

.

La justificación racional de la nulidad de los pactos de voto de los

administradores y de la ineficacia de las instrucciones privadas se basa en la

incapacidad de la ordenación privada para regular situaciones en las que se produce un

fallo de mercado. En nuestro objeto de estudio se produce un efecto externo no

contratado por lo que los acuerdos de voto y las instrucciones privadas afectan a los

intereses de los socios que no son parte de ellos por lo que los jueces deben declinar su

enforcement503

. Es cierto que estas externalidades las producen también las

instrucciones públicas de la Junta y que cuando no son unánimes afectan igualmente a

500

BAINBRIDGE, S. M. “The New Corporate Governance in Theory and Practice, Oxford University

Press, 2008, pag. 77 y ss.

501

HEFERMEHL, W. y SPINDLER, G. “Münchener Kommentar zum Aktiengesetz”, vol III, München,

2004, pag. 66; y BEUGHIEN, V. y GÄTSCH, A. “Einfluss Dritter auf Die Organbsetzung und

Geschäftsführung, bei Vereinen, Kapitalgesellschaften und Genossencshaften”, Zeitschrift für Handels-

und Wirtschaftsrecht 157, (1993), pag. 504.

502

PAZ ARES, C. “Fundamentos ... 19/26.

503

BAINBRIDGE, S. M. “The New Corporate…pag. 808

Page 383: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

379

socios que son contrarios a ellas, pero se trata de una externalidad contratada y aceptada

en cuanto a que se ha prestado su consentimiento desde el momento en el que se ha

tomado la decisión de formar parte de la sociedad como socio504

. Cualquier sistema

basado en las mayorías es el resultado de un equilibrio entre los costes asociados al

holdout y los asociados a la externalidad505

, los cuales son denominados costes internos

–los de adoptar las decisiones- y costes externos –los riesgos que entrañan las

decisiones adoptadas para la minoría disidente-506

. Además, las instrucciones públicas

conlleva garantías que amparan a los accionistas disidentes puesto que les proporcionan

medios de información, sistemas de impugnación, oposición, … Por otro lado, los

accionistas que no estuvieran dispuestos a asumir los posibles riesgos externos de un

sistema de decisión mayoritario, podrían condicionar su participación a la aprobación de

una cláusula estatutaria que prohibiera las instrucciones de la Junta (las instrucciones de

la Junta en materia de gestión no caben en caso de que los estatutos lo hayan

desautorizado art. 161 LSC).

Finalmente, el carácter de inoponible frente a la sociedad de los pactos

parasociales (art. 29 LSC) y es que en el caso de un pacto suscrito por accionistas en su

doble condición de accionistas y de posibles consejeros, en cuanto a acuerdo firmado

por accionistas no se puede reprochar, aunque no sea oponible a la sociedad, sin

embargo, en cuanto a su condición de administradores el acuerdo no puede reivindicar

su validez porque respecto a sus efectos entre las partes determinaría sus efectos

externos. Es decir, si el pacto se considerara válido, obligaría a los administradores y,

puesto que estos son un órgano de la sociedad, sería eficaz frente a la sociedad que es lo

que intentan evitar la regla de la inoponibilidad.

En conclusión, los pactos de voto en el Consejo son nulos porque es la única

forma de convertirlos en inoponibles frente a la sociedad y, como consecuencia de ello,

la única manera en que puede darse cumplimiento al art. 29 LSC, pues la eficacia de la

inoponibilidad sólo puede conseguirse mediante la nulidad. La esencia está en el

504

VANBERG, V. “La interpretación contractualista de las organizaciones sociales”, en Lucien Kern y

Hans Müller (editores), “La justicia ¿discurso o mercado?”, Barcelona (2000), pag. 175

505

EPSTEIN, R. A. “Holdouts, Externalities, and the Single Owner: One More Salute to R. Coase”,

Journal of law & economics”, 1993, pag. 553-

506

SARTORI, G. “Teoría de la democracia”, vol. I, 5ª reimpresión, Madrid, 2007, pag. 264

Page 384: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

380

principio de relatividad del contrato (art. 1257 CC) que se traduce en la inoponibilidad

de los pactos parasociales para la Junta y en la nulidad de los pactos parasociales para el

Consejo507

.

X.- LOS PACTOS PARASOCIALES DE TODOS LOS SOCIOS

Los pactos de control de las grandes sociedades bursátiles constituyen acuerdos

internos entre los firmantes para ordenar el control de la sociedad508

. En ellos, los

firmantes son socios de referencia o con derechos de control, pero no son todos los

socios puesto que el objetivo fundamental es convenir una estrategia conjunta de

gestión social509

. Es necesario distinguir los pactos de algunos socios de los de todos los

accionistas los cuales son un complemento al contrato de sociedad510

y suelen tener por

objeto recoger las reglas de gobierno corporativo de la sociedad y que, en gran medida,

regulan actuaciones y pautas de comportamiento de los socios en situaciones de

conflicto de interés511

. Una de las cuestiones fundamentales que pretenden acometer es

la relativa a los conflictos entre propiedad y control que sustentan las organizaciones de

estructura corporativa, según las cuales los socios mayoritarios tienen el poder de

nombrar administradores y, por tanto de gestionar la sociedad. Estos pactos pretende

reducir los conflictos entre los socios mayoritarios y minoritarios sobre el control de la

sociedad para ajustar las relaciones entre ellos con el fin de evitar que unos accionistas

507

PAZ ARES, C. “Fundamentos de la prohibición…pag. 21/26.

508

NOACK, U. “Gesellschaftervereinbarungen bei Kapitalgesellschaften”, Tubingen, 1994, pag. 40 y ss y

191 y ss; ULMER, P. “Hachenburg Gesetz betreffend die Gesellschaften mit bescharänkter Hftung,

GMBHG, Frosskommentar, 1989, Berlín-Nueva York, 3, marginal 116, pag. 231; en SÁEZ LACAVE,

Mª Isabel, “Los pactos parasociales…pag. 105.

509

SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales…pag. 105.

510

MASKIN, E. y TIROLE, J. “Unforeseen contingencies and incomplete contracts”, 66 Rev. Econ.

Studies (1999), pag. 83 y ss: “Los acuerdos de todos los accionistas son en sustancia complementos del

contrato social tal y como se recoge en los estatutos, de tal manera que juntos –pactos más estatutos-

conforman desde una óptica económica, un contrato –más- completo de sociedad.”.

511

NOACK, U. “Gesellschaftervereinbarungen…pag. 37-38 y 156 y ss: en en SÁEZ LACAVE, M. I.

“Los pactos parasociales…pag. 105, una parte minoritaria de la doctrina alemana defiende que los pactos

parasociales de todos los socios no son meros pactos obligatorios al margen de la sociedad y tiene apoyo

de la jurisprudencia (BGHZ 48, 163 y ss=NJW 1983, pag. 1910 y ss.

Page 385: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

381

puedan aprovechar su poder de decisión para obtener beneficios particulares en

detrimento de los otros512

; y también pueden darse entre todos los socios, algunos de los

cuales también administradores, que tratan de articular las fórmulas más productivas

para ejercitar el control evitando situaciones de bloqueo.

En la práctica suelen contener acuerdos según los cuales los socios mayoritarios

tiene la obligación de informar de las operaciones vinculadas que realicen con la

sociedad para que acrediten que se aplican según su valor de mercado, o que se

aprueben en el seno del órgano de administración con la abstención de los

administradores afectados, o que se limite las facultades delegadas a los consejeros por

encima de un determinado importe económico, o que introducen un sistema de

representación proporcional (STS de 6 de marzo de 2009, 138/2009) o un sistema de

administración y representación (STS 6 de marzo de 2009, 128/2009), estos dos últimos

con el objeto de evitar conflictos entre socios mayoritarios y minoritarios. En general

buscan orientar una forma de actuación pero también establecer vías de solución de

conflictos que la experiencia marca como frecuentes ante las situaciones descritas.

En ocasiones la existencia de estos pactos de todos los socios marcan la

diferencia entre que se unan nuevos accionistas o que decidan no hacerlo por considerar

que sus intereses no estarían debidamente protegidos513

, si bien esta finalidad viene

cubierta en gran medida, en el caso de las sociedades cotizadas, por la normativa de los

mercados de valores. Por ello, el seno natural del contrato de todos los socios es el de

las sociedades cerradas o de pocos socios que es donde este tipo de acuerdos son

realmente factibles, es decir, en estas sociedades el sistema legal ordinario puede dar

lugar a situaciones de conflicto, en particular las relativas al control de la sociedad, que

pueden ser resueltas mediante previsiones reglamentarias privadas que el ordenamiento

jurídico no puede contemplar por tener por objeto una casuística excesivamente amplia.

La forma de materializar el procedimiento contractual que permita determinar

adecuadamente los derechos y deberes de los socios es con dos instrumentos: los

estatutos y los pactos parasociales. Entre los acuerdos típicamente estatutarios

512

ROCK, E. B. y WACHTER, M. L. “Waiting for the omelette tos et: Match-specific assets, and

minority opresión in close corportations”, 24 J. Corp.L., (1993), pag. 913 y ss

513

Se trata de una constatación del teorema de Coase, las ineficiencias de la norma se salvan a través de la

contratación. SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales…pag. 106.

Page 386: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

382

destacaremos las reglas sobre el funcionamiento de los órganos sociales, en particular

las mayorías y quorums; y entre los típicamente extraestatutarios los pactos de relación

o los pactos de atribución. Muchos de estos articulan un sistema de autoejecución o self-

enforcement que puede resultar más efectivo para sus fines.

En todo caso, existen pactos que tienen una esencia parasocial y son aquellos

que las partes quieren dejar fuera del régimen legal societario porque de esta forma

ganan eficacia. Una justificación está en el acuerdo de someterse a la regla de la

unanimidad tanto para adoptar acuerdos como para modificarlos pues los minoritarios

buscan evitar quedar sometidos a la regla de la mayoría. Este ejemplo es uno que tiene

por objetivo buscar el consenso, defender los intereses de los minoritarios y generar

confianza, si bien, el reverso consiste en la posibilidad de crear situaciones de bloqueo

en las decisiones. La cuestión está en que la ley limita el contenido de los pactos

estatutarios por lo que muchos de estos acuerdos entre socios y su funcionamiento no

tienen cabida dentro de la estructura legal, aunque los ordenamientos jurídicos suelen

también restringir la libertad de contratación extraestatutaria514

.

En este sentido, las principales limitaciones son las derivadas del encorsetado

ámbito del contrato de sociedad en el ordenamiento que reduce las posibilidades de

pacto (art. 23 LSC), lo cual supone uno de los principales motivos de existencia de los

pactos omnilaterales515

, y, por otro lado, las dificultades para que los pactos

parasociales adquieran eficacia societaria (art. 35 LSC) dado que la inoponibilidad se

fundamenta en el carácter de tercero de la sociedad frente a los pactos entre los socios,

aunque estos sean obligatorios entre ellos. Algunos autores516

ponen en cuestión el

divorcio entre el derecho de obligaciones y el derecho societario a lo que podríamos

responder que por el hecho de diferenciar un clausulado que regula el funcionamiento

de la sociedad y que afecta a todos los socios presentes y futuros –en tanto no se

modifiquen- de unos pactos que vinculan a los socios (todos o algunos) que lo son en

514

SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales de todos los socios...pag. 108.

515

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es,

18 de noviembre de 2013, “...razón del principal motivo por el que los pactos omnilaterales no se

incorporan a los estatutos. Que no es la voluntad de mantenerlos ocultos a terceros evitando la publicidad

registral, sino liberarse del corsé de las normas imperativas de la Ley de Sociedades de Capital”.

516

SÁEZ LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales de todos los socios...pag. 108.

Page 387: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

383

ese momento pero pueden dejar de serlo en el futuro, en la línea del ya tradicional

argumentos de la ajenidad de la sociedad respecto de los socios. Si bien, en otros

ordenamientos, como el de Estados Unidos, se consideran reglas de organización

interna de la sociedad pactadas por todos los interesados y, por ello, societarios517

.

La oposición a los pactos parasociales se ha basado en dos pilares: el primero, su

declaración de invalidez cuando vulnera el ordenamiento imperativo del derecho de

sociedades lo que ha sido el criterio tradicional en nuestro derecho y en la

jurisprudencia alemana, sin embargo esta ha evolucionado en el sentido de establecer

los límites en las normas de derecho imperativo que son fundamentalmente las que

buscan la protección de terceros, es decir, admite los pactos, salvo cuando atacan las

reglas sobre las aportaciones o generen cargas sobre la sociedad518

. Y el segundo pilar

es la inoponibilidad el cual, acepta la validez del pacto pero limita su aplicación en la

esfera jurídica de la sociedad. En conclusión los pactos parasociales son obligatorios

pero no societarios por lo que tienen todos los efectos entre los otorgantes pero no para

la sociedad ni sus órganos. Todo lo anterior sin perjuicio de que si en el pacto parasocial

se prevé la ejecución del mismo, los socios pueden obtener de los tribunales la

ejecución forzosa del pacto, previa remoción del acuerdo a través del art. 1098 del CC,

con lo que se obtendría un resultado similar que el previsto por el mecanismo societario

de impugnación de los acuerdos sociales. Por todo lo anterior, puede afirmarse que no

se trata de mecanismos sustitutivos sino complementarios, la diferencia entre el sistema

societario y el sistema obligatorio se difumina pues buscan el mismo objetivo, velar por

la eficacia de los pactos. El incumplimiento de los pactos obligacionales de voto,

incluso en el seno del derecho anglosajón, se resuelve mediante la exigencia de

responsabilidad por daños.

En el caso de los pactos parasociales de todos los socios, cuando se intenta ante

los tribunales declarar la eficacia societaria del pacto, a pesar del art. 29 de la LSC, los

Tribunales protegen los intereses de quienes amparados en la regla de la inoponibilidad

517

THOMPSON, R. B. “The law´s limits oncontracts in a corporation”, 15 J. Corp. Law (1990), pag. 393

y 394; y CADMAN, J. “Shareholders- agreements”, London (2004)

518

ULMER ULMER, P. “Hachenburg Gesetz…, marginales 122-123, pag. 234.

Page 388: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

384

pretenden dar validez a actos de mala fe o comportamientos abusivos519

y su

argumentación se basa en dar validez societaria al pacto parasocial que, de esta forma,

logra su eficacia frente a la sociedad. También diversos autores defienden la

impugnabilidad de los acuerdos sociales transgresores de los pactos parasociales

omnilaterales en virtud de que, si todos los socios son otorgantes del pacto, debería

además serles inaplicable la regla general de relatividad de los contratos520

; o bien, por

ser contrarios al interés social521

.

Los tipos de conflictos que surgen son de dos clases, por un lado los pactos

parasociales de carácter organizativo cuyos efectos se desarrollan en el seno de la

organización, tal es el caso de la impugnación de los acuerdos sociales por infracción

del pacto parasocial. Y por otro lado están los pactos parasociales que recogen actos o

decisiones sociales.

El primero de los tipos es el que mayor relevancia suele tener en el devenir de

las sociedades y, más concretamente, en los conflictos derivados de los procedimientos

que tiene por objetivo obtener el control de la sociedad. Los argumentos utilizados por

los Tribunales para dotar de efectos a estos pactos parasociales frente a la sociedad se

suelen apoyar en la doctrina del levantamiento del velo o en entender que el pacto

parasocial es un acuerdo de Junta Universal, si bien en algunos casos la jurisprudencia

se ve obligada a hacer una interpretación literal y se desestima el recurso. Existen

sentencias del Tribunal Supremo (SSTS de 10 de diciembre de 2008 y dos de 6 de

marzo de 2009) que marcan una línea argumental contraria a la aplicación del pacto

parasocial en el seno de la sociedad basándose en dos argumentos fundamentales: el

primero, que la jurisprudencia es contraria a la impugnación de los acuerdos sociales

por violación de pactos parasociales, lo cual es cierto en su literalidad, sin perjuicio de

que el alto tribunal sí que ha amparado a quienes han impugnado un acuerdo social para

evitar que se diera eficacia societaria a una infracción de un acuerdo parasocial –lo que

no deja de ser otra vertiente del mismo problema-. El segundo argumento consiste en

519

SSTS de 26 de febrero de 1991, 10 de febrero de 1992 y 24 de diciembre de 1987.

520

FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A. “Pactos parasociales: materiales para un debate actual”, El

Economista Iuris & Lex, 5 de septiembre de 2011.

521

NOVAL PATO, J. “Los pactos omnilaterales: su oponibilidad a la sociedad”, Civitas Thomson

Reuters, Madrid 2013.

Page 389: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

385

considerar que es necesario que la infracción del pacto parasocial sustente una

infracción legal o estatutaria que provoque la impugnación del acuerdo conforme al art.

204 LSC, lo que ratifica la separación descrita entre el derecho de obligaciones y el

derecho de sociedades. La problemática que subyace es si el incumpliendo del pacto

ocasiona una infracción fiduciaria522

, sin embargo este argumento está limitado por el

escaso desarrollo jurisprudencial del contenido de los deberes fiduciarios de los socios

que es lo que protege el interés social del art. 204 LSC, es decir, es complicado acreditar

que la infracción de un pacto social que vincule a todos los socios perjudique el interés

de la sociedad cuando beneficia a uno o varios accionistas o terceros. Y es que la

protección del interés social es la forma que tiene el ordenamiento de proteger el interés

de los socios minoritarios frente a los abusos de la mayoría, es decir, no se puede

utilizar las reglas de la mayoría para perjudicar a los socios que no tienen poder de

decisión. Sin embargo, los Tribunales se oponen a admitir la impugnación de los

acuerdos sociales que sean neutros respecto a la sociedad pero beneficien a unos socios

en detrimento de otros, si bien la mayoría que aprueba un acuerdo contrario a los

compromisos sociales acordados por unanimidad está infringiendo su deber de lealtad

hacia al minoría pues el beneficio de unos que vulneran el pacto parasocial unánime

supone el perjuicio de otros.

En definitiva, algunos autores523

consideran que se debe considerar a los pactos

parasociales contenido social complementario al estipulado en la escritura social. De

hecho, la personalidad jurídica de las sociedades no se activa con la inscripción registral

pues en la sociedad en formación (art. 36 a 38 LSC) se admite abiertamente que la

personalidad jurídica nace en el contrato social, al igual que todos los elementos que

constituyen su esencia, incluida la responsabilidad limitada. Por ello la inscripción,

obligatoria pero no constitutiva, se justifica para dotarla de publicidad. De ello se deriva

la posibilidad, demandada por el sector de la doctrina citado, de contemplar que los

pactos parasociales de todos los socios puedan oponerse a la sociedad pues no por dejar

de estar inscritos suponen que se pueda entender que dejen de afectar a un sujeto con

522

SCHMIDT, K. “Grosskommentar zum Aktiengesetz” (Hopt, K y Wiedemann, H. –Hrsg.-, De Gruyter

Rect., Berlín-New York, marginales 18-19, AktG, 243, pag. 58-59

523

SCHMIDT, K. “Grosskommentar zum Aktiengesetz” … marginales 20, AktG, 243, pag. 59; NOACK,

U. “Gesellschaftervereinbarungen…pag. 111; ZOLLNER, W. “Gesellschaftt mit beschanken Haftng

Gesetzt”, en Baumbach/Hueck, 18 Aufl., C. H. Beck, Munchen, 2006, &53, marginal 18; y SÁEZ

LACAVE, M. I. “Los pactos parasociales de todos los socios...pag. 119.

Page 390: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

386

personalidad jurídica ajena a las personas de los socios y sustraído de su capacidad de

intervención a través de pactos obligacionales524

. Aunque esto trae consigo el

inconveniente de que esta posición se utilice con criterios oportunistas que conlleven

abusos, por lo que la jurisprudencia utiliza con más frecuencia la doctrina del

levantamiento del velo para frenar el uso antisocial de la persona jurídica.

Con el fin de evitar la aplicación de la regla de la inoponibilidad de los pactos

contenida en nuestro ordenamiento (art. 29 LSC), el derecho inglés incluye a la

sociedad como parte del pacto de los accionistas525

lo que vincula a la sociedad a vigilar

el cumplimiento de lo pactado, aunque fuera en los términos del art. 1091 del CC, en

definitiva, se trata de que la sociedad y todos sus órganos tengan conocimiento de los

pactos y los vinculen a su devenir societario. El derecho norteamericano apunta en esa

dirección con la condición de que los pactos consten por escrito, firmados por todos los

socios y se pongan en conocimiento de la sociedad526

.

Para valorar la eficacia externa de los pactos parasociales de todos los socios

hemos de analizar el hecho de que todos los accionistas sean los otorgantes del pacto

parasocial527

, y las consecuencias que esto conlleva en caso de incumplimiento en el

ámbito intrasocietario en cuanto a la posibilidad de hacer uso de los mecanismos que

ofrece el derecho societario o, por el contrario, si en nada influye la voluntad de todos

los socios y , ante la sociedad el pacto es ineficaz en el sentido de que no puede ser

atacado un acuerdo social alegando la vulneración del pacto parasocial, sin perjuicio de

que los accionistas sindicados puedan hacer uso de los sistemas contemplados en el

propio acuerdo de sindicación (v,gr. daños y perjuicios, cláusulas penales o mecanismos

de resolución alternativa de conflictos).

524

“…la separación entre normas estatutarias y normas parasociales no es tan absoluta cuando éstos han

sido celebrados por todos los socios” en DUQUE, J. F. “Escritura, estatutos y límites a la libertd

estatutaria en la fundación de sociedad anónimas” Alonso Ureba (Coord.), Derecho de sociedades

anónimas. La fundación, 1991, pag. 89

525

CADMAN, J. “Shareholders´agreementes”, 2004, pag. 3 y 28.

526

O´NEIL y THOMSON, “Close corporations”, 2005, 5:11-5:17, Section 1.32 de la Mode lBusiness

Corporation Act; y Delaware General Corporation Law, &350, 351, 354.

527

PÉREZ MILLÁN, D. “Sobre los pactos parasociales. Comentarios a la STS de 19 de diciembre de

2007 (RJ 2007, 9043”, Revista de Derecho de Sociedades, 2008-2, número 31.

Page 391: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

387

En todo caso es necesario distinguir el caso de que los sujetos que han suscrito el

pacto de sindicación no sean los mismos que los que suscribieron el contrato de

sociedad habida cuenta de que no se puede obligar a los no firmantes a asumir las

consecuencias de algo para lo que no consintieron y de lo que no tienen conocimiento.

Sin embargo, en los casos en los que todos los socios consintieron, parece que no

tendría sentido mantener el principio de inoponibilidad. Por esta razón es necesario

plantearnos si es posible utilizar el procedimiento que nos ofrece la legislación

societaria para aplicarlo a un supuesto en el que, en el ejercicio de autonomía de la

voluntad de las partes, no se ha querido someter a ese régimen, sino que se ha tratado de

evitar. En muchas ocasiones, las consecuencias de aplicar el régimen societario son las

mismas que si se aplica el régimen general de contratación que deriva en un

procedimiento judicial que resulta en una sentencia de ejecución forzosa por ello, ante

una situación con identidad de sujetos y de resultados, algunos autores528

defienden que

nada hay que impida que se pueda utilizar el procedimiento societario de impugnación

de acuerdos sociales frente al acuerdo adoptado en contravención de un sindicato de

voto. El Tribunal Supremo (STS de 30 de enero de 2002, 10 de febrero de 1992, 26 de

febrero de 1991 y 24 de septiembre de 1987) se ha pronunciado a favor de la aplicación

del procedimiento societario de los art. 204 y ss LSC (antiguos 204 y ss LSA) en

determinados casos.

Si no todos los socios de la sociedad hayan firmado el acuerdo del sindicato,

para conseguir su aplicación interna, los otorgantes deben acudir a cláusulas de

indemnización de daños y perjuicios, penales, … y, en cuanto a sus efectos externos,

ante la sociedad, no se podrá hacer valer lo acordado entre los sindicados para poder

atacar un acuerdo social tomado en contravención de lo pactado, aunque sí es posible

reforzar el sindicato mediante fórmulas como la fiducia, la constitución de una sociedad

holding, el derecho de copropiedad sobre las acciones sindicadas, el derecho de

usufructo sobre las mismas, el derecho de prenda, etc., sin perjuicio de que el mejor

método para hacer efectivo un sindicato de voto es que vaya acompañado de un

sindicato de bloqueo, de modo que se impida que el pacto de sindicación quede sin

efectos en caso de venta de las acciones sindicadas529

.

528

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto… pag 332

529

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto… pag 333.

Page 392: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

388

La STS de 6 de marzo de 2009, se opuso a que el incumplimiento de un pacto

parasocial, aún firmado por todos los socios, permita la impugnación del acuerdo social

que produce el incumplimiento del pacto parasocial. En este sentido, existe una

Sentencia del Tribunal Supremo Austriaco de 26 de agosto de 1999, según la cual: “la

infracción de sindicatos de voto no es causa que justifique la impugnación de un

acuerdo social. Debe afirmarse, no obstante, la impugnabilidad cuando se trate de una

sociedad estructurada de forma personalista. En tal caso, un pacto parasocial aceptado

por todos los socios y referido a asegurar la participación de todos en la gestión social

puede oponerse a la sociedad. Un acuerdo de la Junta de socios que infrinja lo dispuesto

en el acuerdo es impugnable.” Se trata de un acuerdo entre todos los socios por el que,

aunque se podía cesar a los administradores por mayoría, de conformidad con la ley y

los estatutos, se preveía que “dos socios fundadores no podrán destituir como

administrador al tercer socio fundador en contra de su voluntad”, por lo que los dos

socios que cesaron al tercero incumplieron el pacto parasocial. El fundamento de la

decisión de prescindir de la separación entre la sociedad y las relaciones entre los socios

lo ve el Tribunal austriaco no en razones de economía procesal sino en las exigencias de

la buena fe y del deber de lealtad de los socios: es contrario a la buena fe ampararse en

la separación entre contrato de sociedad y pactos parasociales para incumplir este

último. Se trata de un caso semejante al de la STS de 10 de febrero de 1992 que se

pronunció en el mismo sentido, haciendo prevalecer el pacto sobre el Derecho de

sociedades.

En muchas ocasiones, la única forma que tiene un socio minoritario para

protegerse preventivamente frente a conductas de los demás socios que pudieran

perjudicarle es la del pacto parasocial. En el caso resuelto por el Tribunal austriaco, el

socio perjudicado no habría podido fijar en los estatutos una cláusula que estableciera

que no se le pudiera sustituir como administrador. Por ello, es posible plantearse que, si

no se permite impugnar acuerdos sociales contrarios a pactos firmados por todos los

socios –y, por tanto, conforme al interés social como interés común de los mismos-, no

se existirá una tutela judicial efectiva de los derechos de los socios minoritarios. Esta

podría conseguirse con una comprensión más contractual de la impugnación de

acuerdos sociales y el art. 204 LSC no contiene una enumeración cerrada de motivos de

Page 393: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

389

impugnación y debe ser considerada la sede natural de cualquier acción de un socio

contra la sociedad530

.

La Propuesta de Código Mercantil contiene la siguiente regulación sobre los

pactos parasociales:

“Sección 4ª. de los Pactos Parasociales

Artículo 213-21. Pactos parasociales

1. Los pactos celebrados entre todos o algunos socios, o entre uno o varios

socios y uno o varios administradores al margen de la escritura social o de los

estatutos, estén o no depositados en el Registro mercantil, no serán oponibles a la

sociedad. Los acuerdos sociales adoptados en contra de lo previsto en los pactos serán

válidos.

2. Son nulos aquellos pactos parasociales por los que uno o varios

administradores de la sociedad se obliguen a seguir las instrucciones de socios o de

terceros en el ejercicio de su cargo.

3. Quien hubiere incumplido un pacto parasocial deberá indemnizar los daños y

perjuicios causados y asumir las demás consecuencias previstas en el pacto.

4. Lo dispuesto en este artículo será de aplicación a los protocolos familiares,

haya o no constancia registral de su existencia o contenido.”

Lo cual tiene especial relevancia en cuanto a lo siguiente531

:

En primer lugar, determina la nulidad de los pactos parasociales que obliguen a

los administradores de la sociedad (art. 213-21.2), en lo que coincide el sector de la

doctrina532

que reivindica que el sometimiento de los administradores al interés social

les impide obedecer otras directrices. De esto deriva la nulidad de los “mandatos

privados” a los administradores y la necesidad de regular los pagos a los

administradores por terceros al margen de la remuneración que reciben de la sociedad

530

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es,

10 de diciembre de 2009.

531

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es, 8

de noviembre de 2013.

532

PAZ ARES, C. “Fundamentos de la prohibición de los pactos de voto para el consejo”, InDret 4/2010,

Barcelona, 2010.

Page 394: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

390

como transacciones vinculadas bajo las estrictas condiciones de independencia,

transparencia y equidad.

Y, en segundo lugar, en cuanto a la posibilidad de impugnar los acuerdos

sociales contrarios a un pacto parasocial firmado por todos los socios, la doctrina

mayoritaria entiende que no hay razones para impedir alegar tal infracción en un

proceso de impugnación de acuerdos sociales. Si el acuerdo social es contrario a lo

pactado por todos los socios –aunque sea un pacto al margen de los estatutos- existen

fundamentos para considerarlo contrario al interés social puesto que éste es el interés

común de los socios y el interés común no sólo se expresa en los estatutos sociales y en

los acuerdos de los órganos sociales sino también en los acuerdos omnilaterales

celebrados entre los socios. La Propuesta de Código Mercantil aplica la STS de 6 de

marzo de 2009, la cual ha suscitado una relevante controversia y ha sido aplicada por

algunos tribunales de instancia pero limitada por otros.

Igualmente ocurre con el apartado 3, las partes deben disponer de todos los

medios que el Código Civil atribuye para subsanar un incumplimiento, los cuales no se

limitan a la indemnización de los daños. Además, debe poder resolver el pacto

parasocial –que puede tener una duración determinada y, por tanto, no ser resoluble ad

nutum- y debe poder exigir el cumplimiento específico, esto es, en sus propios términos,

lo que incluye la obtención de una orden judicial al incumplidor para que emita una

declaración de voluntad conforme con el pacto parasocial en los órganos de la sociedad

a la que va referida éste. Es necesario hacer una puntualización complementaria a lo

anterior con relación a los efectos de los estatutos frente a terceros y es que el principio

de eficacia relativa a los contratos (art. 1257 CC) se aplica con total intensidad a los

estatutos sociales, es decir, nos debemos plantear el hecho de si porque un acto o

contrato se inscriba en un registro público tiene que tener efectos erga omnes. Los

efectos erga omnes son propios de los derechos reales y los efectos sobre terceros de la

inscripción de un determinado contrato o acto –o la inclusión en los estatutos sociales

de un determinado acuerdo entre los socios y su inscripción en el Registro Mercantil- no

convierten al pacto en “oponible a terceros”, es decir, los estatutos no fundamentan

derechos y obligaciones de personas afectas a la sociedad pues el Registro Mercantil no

es un registro de derechos sino de personas y sólo la identificación de la persona y de

Page 395: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

391

los individuos que pueden vincular al patrimonio separado que es la persona jurídica es

invocable por terceros533

.

La doctrina alemana ha planteado la tesis que defiende que no todas las

estipulaciones de los estatutos tienen el carácter de cláusulas estatutarias en sentido

material, es decir que sean reglas que vinculen a todo aquel que adquiera acciones en el

futuro y que regulan las relaciones de los socios con la sociedad. No tienen este carácter

y se consideran como cláusulas estatutarias sólo en sentido formal, las que se refieren a

las relaciones de los socios entre sí o de los socios con los administradores o con

terceros. Éstas con cláusulas contractuales sometidas plenamente a las reglas aplicables

a los contratos en general, es decir, son un tipo de pacto parasocial incluido en los

estatutos lo que es invocable en el estudio de los pactos parasociales omnilaterales en

cuanto a que lo relevante no es la inclusión en los estatutos pues estos pueden contener

cláusulas que no son materialmente estatutarias, sino que han sido pactadas por todos

los socios534

.

Respecto a la impugnabilidad de los acuerdos sociales adoptados en infracción

de un pacto parasocial de todos los socios, la jurisprudencia alemana del BGH y otros

tribunales superiores de ese país, han admitido la impugnación de acuerdos sociales

sobre la base de la contradicción con un pacto parasocial omnilateral o han mantenido la

validez de un acuerdo social que infringía lo dispuesto en los estatutos pero que era

conforme con lo dispuesto en el pacto parasocial535

.

En cuanto a si es dogmáticamente correcto separar la esfera societaria (estatutos)

de la extrasocietaria (pactos parasociales), la doctrina de la separación radical –

Trennungstheorie- tiene como argumento que los socios no pueden adoptar acuerdos

sociales como órgano si la reunión no ha sido debidamente convocada con los requisitos

de los art. 159 y ss LSC, si bien un pacto omnilateral que deba ser considerado como un

auténtico contrato, porque contiene la voluntad de provocar efectos, es un acuerdo entre

533

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es,

18 de noviembre de 2013.

534

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es,

18 de noviembre de 2013

535

NOVAL PATO, J. “Los pactos omnilaterales:...pag. 47 y ss.

Page 396: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

392

los socios que estos han querido que sea vinculante y jurídicamente coercible. Por ello,

es evidente que los pactos omnilaterales extraestatutarios no son pactos estatutarios y,

por ello, no puede trasladarse automáticamente todo el régimen jurídico de aquellos a

estos, pero eso no justifica la afirmación contraria, que nada del régimen jurídico de los

estatutarios es aplicable a los extraestatutarios, aunque parece claro que los efectos de

los estatutos frente a terceros que sean exorbitantes respecto al art. 1257 CC, no podrán

predicarse de los pactos parasociales. El argumento más claro contra la oponibilidad de

los pactos parasociales a la sociedad se fundamenta en la autonomía privada de la

voluntad puesto que si los socios saben que los pactos estatutarios son los únicos que

rigen el funcionamiento de la sociedad, si esos mismos socios deciden no incluir un

acuerdo en los estatutos –si se trata de un acuerdo que podría haber sido incluido- su

voluntad es evitar que la sociedad quede vinculada por dicho acuerdo por lo que no

puede reivindicar su oponibilidad. Por otro lado, la distinción entre pactos estatutarios y

extraestatutarios es relevante respecto de terceros, no necesariamente respecto de los

socios y la sociedad536

puesto que el reconocimiento de la eficacia societaria a los

pactos adoptados por todos los socios pese a su naturaleza obligacional puede

defenderse, si bien nunca frente a terceros ajenos al pacto. Es decir, el pacto sólo obliga

a los firmantes y, por tanto, no a los que se incorporen a la sociedad por lo que estos,

para estar obligados, deben adherirse al mismo. Es oponible a la sociedad aún cuando

esta no sea uno de los firmantes aunque es discutible si la sociedad –los

administradores- pueden exigir a los socios el cumplimiento del pacto. La aplicación de

las reglas sobre la actio pro socio llevaría a entender que, en principio, son los

mecanismos previstos por los socios en el pacto omnilateral los que deben utilizarse

para exigir su cumplimiento.

Y en lo que se refiere al incumplimiento de los pactos y su oponibilidad a la

sociedad, se deben poder impugnar los acuerdos sociales adoptados en contradicción

con lo dispuesto en el pacto omnilateral, incluidos los de modificación de estatutos. Y

cabe el recurso al pacto omnilateral en la interpretación de los estatutos en la medida en

536

V.gr.: si los socios se han obligado en un pacto extraestatutario a dotar de financiación a la sociedad, la

sociedad podría exigir su cumplimiento pero ningún acreedor de la sociedad podría hacerlo más que por

la vía de la acción subrogatoria.

Page 397: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

393

la que no se vean perjudicados los intereses de terceros, de modo que en la esfera

interna los pactos de todos los socios vinculan a estos y a la sociedad537

.

Respecto a los pactos parasociales omnilaterales que tengan por objeto

restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones no contempladas en los estatutos,

las reglas generales sobre títulos-valores permiten resolver la cuestión. Las

restricciones, para ser oponibles a los adquirentes de las acciones, han de constar en los

estatutos sociales pues la LSC no protege al adquirente de acciones incorporadas a

títulos si éstos no reflejan la existencia de restricciones a la transmisibilidad que consten

en los estatutos. El art. 20 de la LCCh se aplica en la medida en que sea compatible con

la naturaleza de la acción y ha de tenerse en consideración que la naturaleza de la acción

es la de un título causal y que, por ello, las vicisitudes y el contenido del contrato de

sociedad contienen excepciones que son siempre oponibles a terceros de buena fe,

aunque no se desprendan del contenido del título. Es decir, la acción se halla vinculada

a un tipo negocial –el contrato de sociedad- y por ello el título no documenta todo el

contenido del derecho que incorpora sino que este viene configurado también por los

estatutos y las decisiones de los órganos sociales, por lo cual el título no crea una

apariencia jurídica sobre la que quepa fundar una exclusión de excepciones ilimitadas.

De ello se deriva que si una restricción a la transmisibilidad de las acciones no se

incluye en los estatutos y sólo se refleja en el pacto parasocial, su infracción no será

oponible al adquirente de las acciones porque para ser oponibles a terceros adquirentes

de buena fe, las restricciones a la transmisibilidad han de figurar en los estatutos

sociales.

Frente a la doctrina recogida en la STS de 23 de octubre de 2012, algunos

autores538

defienden que cuando una norma prohíbe introducir una determinada

previsión estatutaria, los socios no pueden pretender salvar esta restricción concertando

un pacto omnilateral por lo que este tipo de acuerdos que infrinjan una disposición

imperativa o prohibitiva son nulos de pleno derecho. Sin embargo, la citada sentencia

indica que es posible considerar que un acuerdo de aumento de capital social no se ha

aprobado porque los socios que votaron a favor en la Junta, emitieron su voto

537

NOVAL PATO, J. “Los pactos omnilaterales:...pag. 124.

538

NOVAL PATO, J. “Los pactos omnilaterales:...pag. 131 y 133

Page 398: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

394

contraviniendo lo acordado en le pacto parasocial en el que establecieron que si no

estaban todos los socios de acuerdo, no se aprobaría el aumento de capital social. No se

vulnera la normativa de derecho de sociedades de capital porque en los estatutos no

consta regla alguna que exija unanimidad para la modificación de los estatutos sociales,

sin embargo, los socios se han obligado, haciendo uso del principio de libertad

contractual, a no adoptar acuerdos sociales para los que no exista consenso entre todos

los firmantes del pacto omnilateral. Otro caso en el que se podría aplicar es el de la

prohibición de establecer en los estatutos la libre transmisión de participaciones sociales

(art. 108 LSC). Un pacto parasocial omnilateral podrían incluir una cláusula con el

compromiso de votar a favor de la autorización prevista en los estatutos ante cualquier

petición por cualquiera de los socios para proceder a la transmisión, de esta manera no

se vulnera el art. 108 LSC, puesto que los estatutos sociales exigen la autorización de la

Junta, pero los socios quedan obligados a votar a favor de dicha autorización. No es

posible incluir en los estatutos una cláusula que permita que las participaciones sean

libremente transmisibles pero se puede obtener el mismo resultado a través de un pacto

parasocial539

.

Finalmente procede mencionar que los pactos omnilaterales no pueden ser

considerados como reservados en los términos del art. 29 LSC, el cual los considera

inoponibles a la sociedad, puesto que serán reservados los que se producen entre

algunos de los socios, no los de todos los socios, puesto que el art. 29 LSC es un

trasunto del art. 1257 CC.

En conclusión, cada vez tienen mayor relevancia los pactos parasociales en la

vida social con el fin de salvar las rigideces formales del derecho de sociedades y

alcanzar una mayor flexibilidad mediante el derecho de obligaciones en aplicación del

principio de libertad de pactos lo cual permite vincular voluntades que finalmente

tengan efecto directo en la sociedad por un procedimiento indirecto pero plenamente

válido y efectivo. El derecho de sociedades establece un marco general que es efectivo

en un altísimo porcentaje de casos, sin embargo, el derecho contractual permite

construir un traje a la medida de los socios que permita que, en casos determinados y

539

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”, derechomercantilespana.blogspot.com.es,

18 de noviembre de 2013.

Page 399: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

395

libremente pactados, las soluciones se adapten a sus necesidades y deseos. En ocasiones

los accionistas pueden conseguir el resultado anhelado no mediante la estructura social

construida sólo mediante los estatutos sino que necesitan hacerlo en base a acuerdos

contractuales. Si los efectos de los estatutos sociales son erga omnes, es decir, llegan

más lejos que un acuerdo de voluntades contractual, éste no será suficiente por las

limitaciones de la autonomía privada, sin embargo la libertad contractual no puede ser

limitada sin causa ni justificación.

XI.- LOS PACTOS PARASOCIALES EN LA BOLSA ESPAÑOLA

Las sociedades cotizadas en la Europa continental –y España no es una

excepción- se caracteriza por el elevado grado de concentración de la propiedad en los

accionistas de referencia de cada sociedad quienes desarrollan un papel activo en la

dirección y el control de las mismas. Sobre la posibilidad de que otros accionistas

relevantes se agrupen con el objeto de presentar una alternativa de control se plantean

estudios que usan diversos indicadores como la proporción de derechos de voto del

segundo y el tercer accionista respecto del primero, e índice de concentración de

Herfindal o los valores de Shapley, pero esto no permite conocer si esos accionistas

unen sus fuerzas para constituir un frente común.

Los accionistas de sociedades cotizadas pueden unirse mediante la constitución

de pactos parasociales que deben ser públicos desde la Ley 26/2003, de 17 de julio, que

modifica la Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores, con el fin de reforzar

la transparencia de las sociedades cotizadas y que define en su art. 12 como “pactos que

incluyan la regulación del ejercicio del derecho de voto en las juntas generales o que

restrinjan o condicionen la libre transmisibilidad de las acciones en las sociedades

anónimas cotizadas”. Estos acuerdos pueden tener dos justificaciones excluyentes: la

primera, ante la presencia de un conflicto de agencia entre el accionista mayoritario y

los minoritarios, aquél puede llegar a acuerdos con otros accionistas relevantes con el

fin de aumentar el nivel de control. La reducción de los conflictos de agencia que se

derivan de los pactos parasociales genera un aumento del valor de la empresa y, por

ello, del valor de la participación del accionista controlador y el control en manos de

Page 400: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

396

unos pocos reduce los problemas de free rider así como otros costes de cooperación540

.

Los accionistas significativos pueden controlar al accionista mayoritario a través del

pacto ya que, al contrario de lo que ocurre con los accionistas de menor entidad, su nivel

de participación en el capital les proporcionan los incentivos y la habilidad para

controlar la actuación del principal.

La segunda justificación se deriva de la posibilidad de celebrar pactos

parasociales con el objeto de extraer beneficios privados a favor de los partícipes en el

acuerdo. En este caso, el acuerdo sólo se obtendrá si de él se derivan mayores beneficios

privados y que estos sean divisibles entre los miembros del pacto541

.

El nivel de utilización de los pactos parasociales en las empresas cotizadas

españolas ha sido creciente desde el año 2003 en que comenzó a ser obligatoria su

publicidad por virtud de la Ley 26/2003. De hecho, a finales de 2009, en casi una de

cada cuatro empresas cotizadas los grandes accionistas utilizan este tipo de contratos

para guiar su actuación en el control de la empresa lo que supuso vincular alrededor del

42% de los derechos de voto y con un reparto por mitades entre los que tienen por

objeto regular el sentido del voto y la transmisión de las acciones.

La conclusión es que la celebración de pactos parasociales tiene una evolución

creciente de manera que en una de cada cuatro empresas cotizadas los accionistas de

referencia se coaligan a través de pactos en los que se vinculan en torno al 42% de los

derechos de voto. También es creciente la celebración de pactos que recogen de manera

simultánea la regulación del sentido del voto y la limitación de la transmisión de las

acciones. Estos resultados son comparables con los obtenidos en Italia542

donde un

tercio de las sociedades cotizadas presentan pactos entre accionistas significativos, con

una media del 53,44% de los derechos de voto vinculados a dichos contratos. De este

modo, los pactos parasociales pueden surgir en nuestro entorno como instrumentos que

540

WINTON, A. “Limitation of liability and the ownership structure of the firm”. Journal of Finance, vol

48, (1993), pag. 487-512.

541

SANTANA-MARTÍN, D. J. “Los pactos parasociales en la bolsa española”. Universia Business

Review, cuatro trimestre 2010, pag. 3

542

GIANFRATE, G. “What do shareholder coalitions really want? Evidence from Italian voting trusts”.

Corporate Governance: an international review, vol. 15 (2007), pag. 122 y ss.

Page 401: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

397

incidan de manera relevante en la relación de agencia accionistas minoritarios vs

accionistas de referencia-directivos. La regulación del voto de los accionistas

vinculados al pacto, junto con la limitación de la transmisión de acciones entre dichos

propietarios, parecen apuntar que estos contratos pueden reducir la disciplina que

ejercen otros mecanismos de gobierno.

En las empresas de mayor capitalización se duplica el uso de pactos parasociales

en relación con las sociedades de menor tamaño. Este resultado es consecuencia de la

dificultad de un único inversor para influir en una sociedad de elevada capitalización,

debido a la cuantía de la inversión a realizar. De este modo, la celebración de este tipo

de contratos facilita a un grupo de propietarios con intereses comunes incidir en el

comportamiento de la empresa.

Los accionistas de las sociedades de mayor concentración de capital celebran en

mayor medida este tipo de contratos, vinculándose en torno al 50% de los derechos de

voto. Esto supone un elevado nivel de control por parte de los propietarios coaligados,

ya que al vincular sus participaciones logran alcanzar la mayoría del capital social. En

este sentido, en este grupo de empresas, el pacto parasocial permite que dichos

accionistas posean un poder absoluto en la empresa, sin que individualmente asuman en

su totalidad las consecuencias económicas de sus decisiones. Este hecho implica que el

pacto pueda ser analizado como una medida de blindaje, ya que permite a los

accionistas coaligados dificultar la disciplina del mercado de control corporativo.

En el caso de las empresas familiares la proporción de pactos parasociales es

similar salvo en cuanto al tipo de pacto puesto que en estas hay un mayor peso de los

contratos que limitan la transmisión de las acciones y de los que simultáneamente

regulan el voto y la transmisión. Sin embargo, en las no familiares se utiliza con mayor

frecuencia los pactos que regulan únicamente el voto. La naturaleza del accionista

controlador puede influir en el papel del pacto en el sistema de gobierno. En las

empresas familiares estos contratos cumplen la función de garantizar el control familiar

en la empresa mientras que en las no familiares es la regulación del sentido del voto lo

que justifica de forma fundamental la celebración de este tipo de contratos.

Page 402: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

398

Por otro lado, y en cuanto a la relación de los pactos parasociales con otras

medidas que pueden limitar la disciplina del mercado de control corporativo, los datos

revelan una mayor presencia de pactos parasociales en las empresas que no adoptan en

sus estatutos sociales medidas de blindaje lo que apunta un posible efecto sustitución

entre medidas de blindaje. Parece necesaria, no sólo la obligatoriedad de la publicidad

de estos contratos sino la inclusión de recomendaciones de buen gobierno relacionadas

con el mecanismo que permitan una mayor protección de los intereses de los accionistas

minoritarios. Puede ser apropiado aumentar los niveles de transparencia estableciendo la

información mínima que debería ser contemplada en el informe de gobierno

corporativo, de modo que facilite a los accionistas externos la comprensión de los

objetivos que se pretenden alcanzar con la celebración de los pactos parasociales543

.

La siguiente relación de acuerdo, que es una lista abierta544

, permite que el socio

minoritario quede protegido frente a cambios de voluntad de los mayoritarios en

cuestiones esenciales para el funcionamiento social y su condición de minoritario.

1.- Acuerdos sobre derecho de representación en el órgano de gobierno:

Derecho a nombrar uno o varios representantes en el órgano de administración.

Facultades del órgano de administración.

Retribución de los administradores.

Funcionamiento del órgano de administración (periodicidad de las reuniones,

mayorías cualificadas para determinados asuntos, delegación de facultades, etc).

Imposibilidad de revocación de los administradores nombrados por el socio

minoritario sin su voto favorable, así como derecho a sustitución del mismo.

2.- Acuerdos sobre derecho de información:

Tipo de información: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de

tesorería, cuadros de mando, ratios, rentabilidad de proyectos.

543

SANTANA-MARTÍN, D. J. “Los pactos parasociales …, pag. 4 y ss.

544

Propuesta incluida en el trabajo de LUCEÑO OLIVA, J. L. “Los pactos parasociales... pag. 2/3.

Page 403: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CAPITULO III: LOS PACTOS PARASOCIALES

399

Periodicidad de información.

3.- Acuerdos sobre derechos económicos:

Derecho al dividendo: importe mínimo o forma de cálculo, periodicidad, fecha

de reparto, condicionado o no a la existencia de beneficios/reservas.

Pacto de salida o venta de su participación societaria: período mínimo de

permanencia o prohibición de venta (lock up period), forma de salida

(compraventa entre socios, autocartera...), pactos de acompañamiento (tag

along) o de arrastre (drag along), precio de venta o forma de cálculo, forma de

pago del precio.

4.- Acuerdos sobre derechos políticos:

Mayorías reforzadas: determinación de asuntos que requieran de mayoría

reforzada (modificación de estatutos, elección de administradores, contratación

de alta dirección, apertura de nuevas líneas de negocio, endeudamiento, asuntos

relacionados con la propiedad industrial)

Porcentaje de mayoría precisa para adoptar acuerdos sobre cada uno de ellos.

5.- Otros acuerdos a incluir:

Derecho de nombramiento de auditores: rotativo entre los socios, por años, ...

Régimen de transmisión de acciones intervivos o mortis causa.

Régimen de autocartera

Contratos entre partes vinculadas.

Participación en negocios análogos o complementarios.

Indemnización por incumplimiento del pacto parasocial.

Vigencia del pacto parasocial.

Cláusula de resolución de conflictos (arbitraje, jurisdicción, ...).

Page 404: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

400

En todo caso, para obtener una mayor garantía en cuanto a la eficacia del pacto

parasocial, el socio minoritario debe intentar incorporar a los estatutos todos los

extremos del pacto que sean posibles, aún a riesgo de que el Registrador Mercantil

suspenda la inscripción de alguno de ellos; y establecer una cláusula penal disuasoria

para el caso de incumplimiento.

Page 405: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

Page 406: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 407: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

PRIMERA- La limitación estatutaria del derecho de voto tuvo su origen en la

búsqueda de un mecanismo que liberara a los pequeños accionistas de la imposición

sistemática de su poder de decisión por parte de los accionistas mayoritarios. Sin

embargo, esta concepción ha evolucionado y actualmente se introduce como un

procedimiento de defensa frente a posibles intentos de toma de control mediante la

compra de un paquete significativo de acciones o el lanzamiento de una OPA por

terceros no deseados. La realidad de los hechos pone de manifiesto que, al menos en las

grandes empresas, los pequeños accionistas consideran su participación más como un

vehículo de inversión financiera que como un instrumento de participación en las

decisiones de la sociedad y, por tanto, su interés en votar en la Junta es reducido por lo

que la limitación del derecho de voto no supone una prioridad para ellos. Sin embargo,

la inclusión de esta cláusula en los estatutos sí tiene un interés claro para quienes

ostentan el control de la sociedad puesto que hace que los terceros que pudieran

pretender su adquisición mediante la compra de un paquete representativo de acciones

vean limitada esa vía de actuación por cuanto que no les reportará una posición

mayoritaria efectiva en el seno de la Junta General al no poder ejercitar plenamente su

derecho de voto lo que hace que los proyectos de toma de control por esta vía se

frustren. La consecuencia directa de esto es que los minoritarios no se ven favorecidos

por la eventual plusvalía que supondría la venta de sus acciones a un nuevo inversor que

hiciera una oferta o emitiera una OPA con la consiguiente prima en el precio. Esta

medida de protección deriva en una mayor seguridad y estabilidad para los

administradores de la entidad que ven preservada su posición dentro de la misma de

modo que lo que se ideó como una fórmula de protección de los intereses de los

accionistas minoritarios se ha transformado en un procedimiento de defensa de los

socios mayoritarios y de los administradores para no perder su posición preponderante

en la sociedad.

SEGUNDA.- En nuestro ordenamiento jurídico la autonomía de la voluntad ha

tenido y tiene márgenes muy estrechos en cuanto a la posibilidad de alterar el principio

de proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el derecho de voto ya que éste

se encuentra consagrado en la Ley de Sociedades de Capital. Sin embargo, existen

Page 408: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

404

numerosas excepciones a esta regla general que nacen no de la autonomía de la voluntad

sino de la Ley, como son la suspensión del voto a los accionistas morosos en el

desembolso de dividendos pasivos, o el de las acciones propias o de la sociedad

dominante, o el de las acciones sin voto, etc, pero cualquier otra limitación al derecho

de voto que altere la proporcionalidad entre el valor nominal de la acción y el voto no es

aceptada y por tanto, la legislación mercantil vigente no permite la creación de acciones

de doble voto, o con el voto suspendido temporalmente, o que no puedan votar en

determinado tipo de acuerdos. Por el contrario, la limitación estatutaria al derecho de

voto cuando se supere un determinado número de acciones está recogida en la Ley de

modo que no cabe alegar la contravención del principio de proporcionalidad para su

impugnación por lo que los efectos de la cláusula son plenos y no se pueden entender

como una vulneración de un principio esencial de la Sociedad de Capital pues tiene

pleno respaldo legal.

En definitiva, el principio de proporcionalidad consagrado en la Ley es uno de

los principios configuradores a que hace referencia el artículo 28 LSC por lo que no

puede ser alterado por la autonomía de la voluntad salvo en las limitadas excepciones

recogidas en el texto legal, y cualquier disposición estatutaria que no lo respete puede

ser denostada alegando fraude de ley o abuso de derecho. Por otro lado, las enormes

limitaciones que existen para alterar este principio se deben a que éste es un derecho

esencial de los recogidos en el art. 93 LSC que sólo puede ser afectado en los casos

expresamente recogidos en la Ley por lo que la libertad de pactos tiene un recorrido

limitado y, en todo caso, acotado por el ordenamiento.

Íntimamente ligado con lo anterior se encuentra el análisis sobre la limitación al

derecho de voto y su relación con el voto plural. En este sentido podemos afirmar que la

limitación al número máximo de votos no supone un caso de voto plural puesto que su

aplicación no trae como consecuencia la creación de un grupo de acciones privilegiadas,

no rompe el principio de proporcionalidad entre el capital de la acción y el derecho de

voto, ni destruye la igualdad entre los accionistas titulares de una misma proporción del

capital social, todo ello como consecuencia del carácter general y subjetivo de la

limitación.

Page 409: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

405

TERCERA.- En la actualidad, el principio de proporcionalidad se ve alterado

no sólo por las limitaciones al número máximo de votos a emitir por un mismo

accionista o por la emisión de acciones sin voto, sino también por la separación entre

titularidad del derecho y el interés con que se actúa, mediante la delegación del derecho

de voto, y el absentismo en Juntas Generales, que ha hecho que se hable de crisis de la

regla proporcional dado que un enorme porcentaje de los votos son emitidos mediante la

representación de terceros, especialmente el Presidente de la Junta, a quien se faculta

para ello por parte de la mayoría de los socios que no asisten.

Por ello, el derecho de voto tiene distinta trascendencia en función del tipo de

sociedad puesto que se evidencia mayor relevancia en las pequeña sociedades, donde

existen accionistas que por su participación en el capital social pueden tener un

auténtico poder de decisión; y es mucho menor en las grandes sociedades cotizadas

donde la difusión del poder accionarial es enorme y éste reduce su significación puesto

que los accionistas pierden interés por sus derechos políticos y se concentran en los

económicos, lo que se traduce en ausencias en las Juntas, delegación de los derechos de

voto en la presidencia de la misma, voto sistemático a favor de las propuestas de los

administradores, etc. Todo lo cual redunda en una pérdida de peso específico de los

socios en cuanto a la expresión de su voluntad y la toma de decisiones y un mayor

protagonismo de los administradores en la dirección de la sociedad.

CUARTA.- Es significativo que la misma imposibilidad para votar tiene un

tratamiento distinto cuando una sociedad limita el voto mediante una cláusula

estatutaria y sin compensación alguna y, por otro lado, crea acciones preferentes sin

voto que tienen atribuidos determinados privilegios económicos. En una sociedad en la

que concurran las dos posibilidades simultáneamente se da la paradoja de que unas

acciones obtienen un mayor rendimiento dinerario por la ausencia de voto, mientras que

otros accionistas no obtienen beneficio alguno como consecuencia de una decisión de

los socios fundadores, que podría haber sido uno sólo si la sociedad se constituyó como

unipersonal, o mediante un acuerdo de la Junta que reforme los estatutos, para lo cual

basta un quórum reducido del veinticinco por ciento del capital suscrito con derecho a

voto (art. 193 y 194 LSC), lo que implica un serio perjuicio para los intereses de estos

accionistas y, ambos efectos sumados, una mutilación del derecho de voto que puede

Page 410: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

406

implicar una importante lesión del contenido esencial del derecho de propiedad que no

tendría su justificación en el interés general. Se corre el riesgo de recortar la libre

circulación de capitales y bienes en interés de los administradores y socios mayoritarios

que las hayan promovido e incluso podrían implicar un grave daño para los socios

minoritarios

QUINTA.- La característica definitoria por excelencia de la limitación del

artículo 188.3 de la LSC, es su naturaleza subjetiva. Es decir, no opera sobre las

acciones sino sobre el accionista en función de sus circunstancias, lo que significa que

cuando una accionista supera el límite estatutario pierde el derecho de voto para esas

acciones, pero si las vende a un tercero, siempre que éste no se encuentre en la misma

circunstancia, podrá ejercitar plenamente el voto que los títulos conllevan. Quien pierde

el derecho de voto es el accionista, no la acción, y además se produce de forma puntual

por lo que en cada ocasión que deba emitirlo se volverá a evaluar su situación personal

para comprobar si supera el límite o no.

Sólo en virtud del carácter subjetivo de la limitación se puede afirmar que no se

está generando una situación de discriminación entre socios, ni acciones de voto plural o

privilegiadas, porque se aplica con carácter general a los accionistas y no a

determinadas acciones.

SEXTA.- La forma en que se materialice la limitación estatutaria al ejercicio del

voto es libre puesto que la Ley no establece disposición alguna respecto a topes

cuantitativos ni a la forma en que se debe concretar. Puede ser expresada en términos

porcentuales sobre los votos totales que puedan emitirse o sobre el capital social;

también como un número determinado máximo de votos, sin consideración a la

proporción que suponen dentro del capital total o del presente en la Junta; o mediante un

sistema escalonado generalmente regresivo, es decir, cuantos más acciones se posean,

menos votos se otorgan. En cualquiera de estos casos el accionista sometido a la

limitación no sabrá cual es el efecto real que tendrá en el momento de celebrarse la

Junta porque éste va a depender del número de votos presentes o representados. Tendrá

mayor influencia cuantos menos comparezcan y menor cuanto más lo hagan. Esta

Page 411: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

407

incertidumbre puede ser resuelta definiendo en los estatutos la limitación como un

porcentaje máximo del capital presente o representado en la Junta, lo que le otorgaría un

peso invariable en términos proporcionales. También es posible restringir la limitación

del voto sólo respecto de un tipo de acuerdos determinados pudiendo ejercitarlo

libremente respecto de los demás. Esto permite que los socios participen en mayor

medida en las decisiones sociales atendiendo a su participación real en la sociedad y, a

la vez, es efectiva cuando la cláusula se ha introducido como medida para evitar las

tomas de control no deseadas por parte de terceros porque las decisiones de

trascendencia a estos efectos quedaría dentro del ámbito de la limitación. En definitiva,

no existen condicionantes en cuanto a la forma de definir la limitación del derecho de

voto pero deben respetarse los principios configuradores de la sociedad anónima.

SÉPTIMA.- El artículo 188.3 LSC contempla la posibilidad de que las

participaciones accionariales cuya titularidad corresponda a varias sociedades

pertenecientes a un mismo grupo se computen de forma conjunta y, por tanto, estén

sometidas a un único límite. De esta manera se evita la posibilidad de eludir la

limitación estatutaria distribuyendo la propiedad de un paquete de acciones entre

distintas sociedades ninguna de las cuales supere la cifra máxima que daría lugar a

aplicarla. El problema se suscita por el hecho de que el artículo 188 no define el

concepto de grupo por lo que hay que elegir entre las distintas posibilidades que ofrece

la legislación vigente. En nuestra opinión debería aplicarse la del artículo 42 del Código

de Comercio por constituir una disposición general de aplicación supletoria, pero

también es posible e incluso recomendable, que sean los estatutos los que expresen el

criterio a seguir. En caso contrario se pueden producir situaciones de inseguridad

jurídica que permitan la impugnación de los acuerdos adoptados.

OCTAVA.- Respecto a los sindicatos de accionistas, la conclusión es similar a

la de los accionistas representados. Los socios que se reúnen para tomar una postura

común en su relación con la sociedad lo hacen bajo el principio de libertad de pactos,

con pleno conocimiento de su contenido y sin que sus acuerdos sean oponibles frente a

la sociedad. Por ello, salvo que el sindicato haya sido constituido como un instrumento

fiduciario de representación indirecta que alberga bajo su seno una fórmula de elusión

Page 412: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

408

de la limitación estatutaria de voto, no debe ser tratado como una sola persona a la que

se le computa la participación accionarial como única y equivalente a la agregación de

todos las acciones que representa. Otra interpretación vulneraría el derecho subjetivo de

los titulare de las acciones a ejercitar su voto con plena libertad de opción.

NOVENA.- El establecimiento y la modificación de la cláusula estatutaria de

limitación del derecho de voto plantea el problema de los requisitos que se deben

cumplir para su aprobación. Cuando la cláusula consta en los estatutos fundacionales de

la sociedad no se generan dudas puesto que deben ser aprobados por unanimidad de los

socios fundadores, todos ellos conocedores de su contenido al cual prestan su

consentimiento. Sin embargo, la cuestión se suscita cuando es introducida en una

modificación estatutaria, en este caso es evidente que se deben cumplir los requisitos del

artículo 285 y ss de la LSC y contar con la mayoría reforzada de los artículos 194 y 201

LSC, pero la cuestión es si además debe contar con la aprobación de los accionistas que

vayan a verse afectados por la limitación, en los términos del artículo 293 de la Ley.

Pues bien, en nuestra opinión no será necesaria ese pronunciamiento por parte de los

accionistas afectados puesto que la modificación estatutaria tiene carácter general, se

refiere a todas las acciones, y es de naturaleza objetiva, recae sobre las acciones y no

sobre los accionistas. Es decir, los accionistas pueden verse repercutidos a nivel

personal pero por reunir un determinado número de acciones, no unas acciones

correspondientes a una clase o serie determinada.

Efectivamente, el establecimiento o modificación de la limitación puede tener

efectos directos sobre la potencia de voto de los accionistas pero dicha circunstancia no

está condicionada por el tipo de acciones sino por el número de las mismas o por su

participación en el capital social por lo que un accionista que se vea afectado en un

momento, tras vender algunas acciones puede dejar de estarlo, o a la inversa, es decir,

no se produce una discriminación subjetiva o una diferencia de trato entre los socios.

DÉCIMA.- La no aplicación o aplicación indebida de la limitación estatutaria

en la adopción de un acuerdo en la Junta deriva en la posibilidad de impugnación pero,

para ello, es imprescindible que el efecto producido sea determinante, es decir, que los

Page 413: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

409

votos indebidamente emitidos por los que deberían haber estado sujetos a la limitación,

o bien, los que no fueron aceptados por habérseles aplicado indebidamente la misma,

hayan sido esenciales para la adopción o suspensión del acuerdo que se impugna.

UNDÉCIMA.- Legalmente se han introducido limitaciones al ejercicio del voto

en caso de sectores regulados, fundamentalmente en el energético y el de las

comunicaciones por ser considerados como de carácter estratégico y, además, tratarse

de mercados con muchas transacciones instrumentadas mediante grandes agentes

inversores, incluso empresas públicas extranjeras, de gran poder adquisitivo y con

facilidad para realizar operaciones de gran volumen. Por ello y porque siempre ha

constituido un afán de los gobiernos mantener el carácter nacional de las grandes

compañías se han introducido estas precauciones. Sin embargo, muchas de ellas no han

sido aceptadas por las autoridades de la Unión Europea, la cual pone severas trabas a su

instauración. Además, los mercados financieros penalizan la cotización de las empresas

que están sujetas a limitaciones de esta índole por no poder participar en las operaciones

internacionales de la misma forma que sus homólogas extranjeras.

DUODÉCIMA.- Sobre la posibilidad de proponer la modificación estatutaria

una vez lanzada una OPA, nos remitimos a la normativa del mercado de valores que

fomenta y dinamiza la operativa de las mismas y limita las posibilidades de actuación

de los administradores a la hora de tomar medidas defendidas. Sin embargo, la propia

Junta puede aprobar alguna de estas medidas en defensa de sus intereses, lo cual podría

contemplar su establecimiento.

Es importante destacar que el artículo 60 de la LMV obliga a emitir una OPA

sobre el total del capital social de una sociedad cuando se adquiera un porcentaje de

derechos de voto por encima del treinta por ciento, requisito que no se cumple en caso

de que el titular de las acciones esté sometido a una cláusula estatutaria que limite el

voto por debajo de dicho porcentaje, lo que le eximiría de dicha obligación. Y, por el

contrario, si esa misma sociedad eliminara la cláusula de sus estatutos, se vería obligado

a lanzarla. Entendemos que esto es así porque la titularidad de las acciones no implica

titularidad de los derechos de votos habida cuenta que estos se encuentran limitados

Page 414: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

410

estatutariamente, por otro lado el legislador se habría expresado en términos de

propiedad de capital o de acciones, y no de derechos de voto, si su intención hubiera

sido otra.

DÉCIMO TERCERA.- La aplicación de la cláusula estatutaria no supone la

restricción de ningún otro derecho distinto al voto para los accionistas. Todos ellos,

tanto políticos como económicos, permanecen plenamente aplicables y no se ven

afectados o restringidos. La única materialización de la limitación se produce en el

derecho de voto de los socios que superen la cifra determinada en los estatutos y no

puede derivar en otros perjuicios pues una de las razones más poderosas argumentadas

para instaurar la cláusula estatutaria es precisamente la protección de los pequeños

accionistas, luego no tendría sentido que su existencia supusiera un daño para los

mismos.

DÉCIMO CUARTA.- Los distintos argumentos esgrimidos en contra de la

existencia de la posibilidad de limitar el número máximo de votos son de distinta

naturaleza, los hay de tipo constitucional, como la vulneración del principio de igualdad

o de la protección del derecho de propiedad; otros se basan en la contravención de los

principios generales de la sociedad anónima, la libre empresa, …pero ninguno tiene

fácil defensa. La sociedad es un negocio jurídico de naturaleza contractual que se rige

por el principio de autonomía de la voluntad en un ámbito que otorga flexibilidad a las

partes y que se desarrolla en el entorno de unas pautas previas determinadas por la Ley

de Sociedades de Capital. Ésta contempla expresamente la posibilidad de limitar los

derechos de voto, luego esa eventual circunstancia es conocida por los socios y deben

saber que están sujetos a la posibilidad de que se aplique, si es que no consta en los

estatutos fundacionales, en cuyo caso ni siquiera hay posibilidad de alegar la existencia

de un perjuicio sobrevenido y desconocido. La defensa de estas cláusulas se basa en el

principio de libertad y flexibilidad dentro de la relación jurídica propia de la sociedad

anónima y, sobre todo, en la búsqueda de un bien general sin perjudicar el trato

igualitario y el principio de equidad pues, no debemos olvidar, que la cláusula debe ser

imperativamente aplicada con carácter general.

Page 415: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

411

DÉCIMO QUINTA.- Los efectos de la limitación estatutaria al derecho de voto

son variables en función de cómo se haya definido en los estatutos y del capital y los

accionistas que asistan a la Junta. Cuando se haya hecho depender del capital presente o

representado, tras la constitución de la Junta se debe calcular el quórum para definir el

número de votos que pueden ser emitidos descontados los correspondientes a los

accionistas sujetos a la limitación, y ésta es la referencia para calcular las mayorías. Si

el número de votos que puede emitir el socio afectado por la limitación depende de los

asistentes a la Junta, la cantidad de los que podrá utilizar variará para cada una que se

celebre. Por el contrario, si la limitación estuviera definida como un porcentaje del total

del capital con derecho a voto, su potencia en la Junta variará en función de los

accionistas que asistan o estén representados y podría, eventualmente, incluso tener la

mayoría si la asistencia del resto de socios fuera reducida. En todo caso, siempre existen

incertidumbre respecto a la influencia que se tendrá y ésta sólo se ve despejada el día de

celebración de la asamblea.

DÉCIMO SEXTA.- La aplicación práctica del derecho de representación

proporcional depende en gran medida de que la sociedad sea abierta o cerrada, del

número de consejeros y de la distribución del capital entre los accionistas, por ello en

las sociedades anónimas abiertas y con el capital disperso, será de difícil aplicación y a

mayor número de consejeros y menor dispersión del capital, más posibilidades tendrá su

ejercicio. Por ello, en las sociedades anónimas cerradas se aplicará con mayor facilidad

pues el capital suele estar menos diseminado y es más sencilla la formación de grupos

de accionistas. Y en los grupos de sociedades el derecho de representación proporcional

es casi inoperante.

DÉCIMO SÉPTIMA.- La insuficiente regulación del derecho de representación

proporcional determina que sea necesario que los estatutos contengan disposiciones que

permitan resolverlas dudas que plantea la elección de consejeros por los accionistas

agrupados pues en caso contrario las situaciones de conflicto tienen altas probabilidades

de surgir.

Page 416: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

412

DÉCIMO OCTAVA.- El derecho de representación proporcional busca

fundamentalmente tutelar los intereses de los accionistas minoritarios otorgándoles una

fórmula que les permite participar en el órgano de administración y, por tanto, en la

gestión de la sociedad salvando el posible rodillo de los accionistas mayoritarios en la

Junta quienes podrían, de otra manera, evitar cualquier intento por parte de los primeros

de formar parte de dicho órgano. Sin embargo, el derecho de representación

proporcional queda sometido en última instancia a la posibilidad de cese por parte de la

Junta del administrador nombrado, es decir, en el conflicto entre la autonomía de la

voluntad de la Junta y el derecho de las acciones agrupadas, se impone el primero, lo

que puede llegar a lesionar los intereses de la minoría, sin perjuicio de que la revocación

del nombramiento puede quedar sometida al correspondiente control judicial del

acuerdo si su finalidad es impedir el ejercicio del derecho de representación

proporcional (STS 2 de julio de 2008), pues el art. 204.1 LSC reconoce como

impugnables los acuerdos que lesionen el interés social en beneficio de uno o varios

socios o de terceros.

El acuerdo por el que se reduce el número de consejeros o se modifica la

estructura del órgano de administración no debe considerarse nulo, aunque existan

consejeros designados por la minoría agrupada, pues se cumple lo establecido en la

LSC, ya que los accionistas agrupados para ejercitar el derecho de representación

proporcional no son ni representan una clase de acciones. Sin embargo, el acuerdo

podría ser anulable cuando la única finalidad de la modificación fuera beneficiar a uno o

varios accionistas perjudicando los intereses de la minoría, aunque esta circunstancia

debe ser probada y ha de tenerse en cuenta que la Junta General actúa en uso de

facultades reconocidas por la Ley.

DÉCIMO NOVENA.- Existen demasiadas opciones para burlar el ejercicio del

derecho de representación proporcional en el Consejo de Administración, lo que lo

debilita. Un elemento de esta relevancia para defender la posición de los accionistas

minoritarios debería tener un desarrollo normativo más profundo y una protección

jurídica más efectiva que evite los subterfugios que la propia ley permite para que la

mayoría impida a la minoría acceder al órgano de dirección.

Page 417: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

413

VIGÉSIMA.- La coordinación del sistema de representación proporcional con

las facultades de la mayoría de accionistas no agrupados y con la cobertura de vacantes

del Consejo por cooptación, exige reconocer que la agrupación de acciones ya

notificada debe prevalecer sobre los suplentes de los administradores designados por

acuerdo de la mayoría de la Junta y sobre la cooptación. Por el contrario, el acuerdo de

la mayoría de la Junta para cesar a los consejeros nombrados por el sistema de

representación proporcional o para modificar la estructura del órgano de administración

o el número de sus miembros, debe primar sobre la agrupación de acciones.

VIGÉSIMO PRIMERA.- No es aplicable la limitación del derecho de voto del

art. 188 de la LSC al derecho de representación proporcional en el Consejo de

Administración. Las razones que justifican esta afirmación son, en primer lugar, que el

derecho de representación proporcional tiene carácter imperativo por lo que no es

susceptible de anulación vía estatutaria, su razón de ser es la de garantizar y favorecer la

situación de los accionistas minoritarios los cuales, si no contaran con este instrumento

podrían verse desprovistos completamente de representación en el órgano de

administración pese a contar con una participación relevante en el capital social. Y, en

segundo lugar, en caso de aplicarse la limitación, los mayoritarios podrían anular la

aplicación del art. 243 LSC con la simple fórmula de fijar un límite al derecho de voto

inferior al porcentaje del capital social necesario para nombrar un miembro del Consejo

en ejercicio del derecho de representación proporcional. En definitiva, la autonomía de

la voluntad que gobierna los acuerdos de la Junta General de socios se somete al

mandato de una norma imperativa en protección de los accionistas minoritarios.

VIGÉSIMO SEGUNDA.- Respecto a la vigencia del RD 821/1991, de 17 de

mayo, la posibilidad de entender su derogación atiende a un razonable argumento ya

que el Tribunal Supremo (STS del 10 de mayo de 1980) propugna que el espíritu

derogatorio de una Ley ha de alcanzar a las disposiciones de inferior rango dependientes

de la derogada, como lo son las aclaratorias, complementarias o dictadas para la

ejecución de la misma, salvo que la nueva ley dispusiera expresamente su vigencia.

Page 418: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

414

Pero en sentido contrario y a favor de la vigencia del RD existen razones sólidas como

la naturaleza de la LSC que sistematiza el antiguo régimen de las SA, es decir, que

deroga en forma pero no en fondo a las leyes que refunde, así como la ausencia de un

desarrollo reglamentario de la misma, y la falta de claridad en la aplicación del art. 237

LSC, lo que permite entender que sea exigible el cumplimiento del RD 821/1991, con el

fin de eludir lagunas legales.

VIGÉSIMO TERCERA.- El sistema de representación proporcional no cabe

para la designación de los integrantes de la comisión ejecutiva, pero sí para el

nombramiento de los miembros de la comisión liquidadora puesto que en el primer caso

no existe refrendo legal que lo justifique, mientras que en el segundo se aplica de forma

subsidiaria la normativa correspondiente a los administradores.

VIGÉSIMO CUARTA.- Los intereses de los inversores, sean accionistas u

obligacionistas, ya no se protegen suficientemente a través del derecho de sociedades,

sino que las verdaderas medidas tuitivas las ofrece el derecho del mercado de capitales

en la medida en la que sus requisitos de transparencia y de rendición de información y la

acción de las entidades de control obligan a las sociedades a atender a sus demandas y a

ahondar en la correcta gestión.

VIGÉSIMO QUINTA.- Los pactos parasociales tienen un uso creciente en la

vida social con el fin de salvar las rigideces formales del derecho de sociedades y

alcanzar una mayor flexibilidad mediante el derecho de obligaciones en aplicación del

principio de libertad de pactos lo cual permite vincular voluntades que finalmente

tengan efecto directo en la sociedad por un procedimiento indirecto pero plenamente

válido y efectivo. El derecho de sociedades establece un marco general que es efectivo

en un altísimo porcentaje de casos, sin embargo, el derecho contractual permite

construir un traje a la medida de los socios que permita que, en casos determinados y

libremente pactados, las soluciones se adapten a sus necesidades y deseos. En ocasiones

los accionistas pueden conseguir el resultado anhelado no mediante la estructura social

construida sólo mediante los estatutos sino que necesitan hacerlo en base a acuerdos

contractuales.

Page 419: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

415

Por otro lado, cada vez es más frecuente el otorgamiento de pactos entre los

accionistas de las sociedades anónimas debido a: la posición de debilidad de los socios

minoritarios por su sometimiento al régimen de las mayorías; la distancia a la que se

encuentran respecto a la gestión de la sociedad; y sus dificultades para encontrar una vía

de salida del accionariado por la falta de mercado en el caso de las sociedades no

cotizadas. Esta situación hace que sea necesario crear un entorno que otorga seguridad a

estos accionistas mediante estructuras contractuales o societarias que minoren su riesgo

y les genere confianza, lo cual se consigue mediante los pactos parasociales que

suponen un vehículo que fomenta la inversión y el tráfico mercantil al elevar la

confianza en el buen fin de la inversión.

VIGÉSIMO SEXTA.- En los casos en los que los pactos parasociales son

sucritos por todos los socios con el fin de ordenar y prever determinadas cuestiones de

la organización social así como para mejorar el control y facilitar las relaciones entre

mayorías y minorías, se consigue delimitar los deberes de los socios, favorecer la lealtad

de los administradores y beneficiar el interés social, por lo que se instituyen en un

complemento del contrato de sociedad que permite reducir la conflictividad y construir

esquemas que encaucen la confianza entre los accionistas sin los cuales el acuerdo de

constitución de la sociedad podría no haberse conseguido. En este marco, cabe plantear

la vulneración del interés social en los casos de incumplimiento de los pactos

parasociales acordados de forma unánime por todos los socios, pues el acuerdo unánime

inicial se hizo por todos y, por ello, conforme al interés social.

VIGÉSIMO SÉPTIMA.- Tanto los Códigos de Buen Gobierno como el

ordenamiento societario están dotando de transparencia a los pactos de naturaleza

contractual y social. Frente a la falta de seguridad jurídica que produce la ocultación de

estos acuerdos y la dificultad que entraña su ejecución, se propugna su publicidad de

modo que sean los otorgantes de dichos pactos quienes los publiciten lo cual permite

que el resto de socios y los terceros que tengan relación con la sociedad tengan

conocimiento de su existencia y, por tanto, puedan dirigir sus actuaciones con plena

información. Por todo ello, la doctrina moderna propone su enforcement estatutario de

modo que sean los que autorregulan sus relaciones los que opten por darlos a conocer.

Page 420: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

416

VIGÉSIMO OCTAVA.- Las prestaciones accesorias abren amplias

posibilidades para hacer valer y cumplir los pactos parasociales excluyendo al socio

incumplidor. Esto dota de seguridad a los contratantes ampliando las posibilidades de

autorregulación sin cruzar el umbral de las normas imperativas y del tipo societario y

dotando de un instrumento efectivo para evitar que el acuerdo deje de tener eficacia

práctica entre los otorgantes.

VIGÉSIMO NOVENA.- El tratamiento legal de los pactos parasociales es

demasiado reducida, el ordenamiento dedica muy poco a su desarrollo por lo que se

debe acudir de forma subsidiaria al derecho civil general lo que no es suficiente habida

cuenta de la importancia de la materia. Se echa de menos un estatuto jurídico más

detallado que dote de mayor seguridad a los agentes intervinientes y que les otorgue una

menor dependencia de los criterios judiciales en caso de conflicto. Además, no existe un

procedimiento especial establecido ni unanimidad en la doctrina ni en la jurisprudencia

sobre las fórmulas adecuadas para obligar al cumplimiento de forma efectiva de los

pactos parasociales lo que evidencia la existencia de un problema en el seno de un

instrumento muy utilizado en la vida societaria mercantil.

TRIGÉSIMA.- Los pactos parasociales contrarios a las disposiciones

imperativas del derecho de sociedades, no se ven afectados por éstas en la medida en la

que aquéllos son externos a la sociedad y no se rigen por sus normas por lo que son

ajenos a sus limitaciones. Esta afirmación se basa en que, en caso contrario, los socios

podrían organizarse aportando su participación en el capital a una sociedad civil regida

por un sistema organizativo que no tiene por qué estar condicionado por el derecho de

las sociedades de capital y que permitiría cumplir las finalidades de los socios por un

sistema distinto al pacto parasocial, es decir, lo que en su caso no conseguiría un pacto

parasocial lo obtendría una sociedad civil instrumental. Pero, a la vez, es posible afirmar

que no tiene sentido impedir conseguir los mismos resultados en el plano obligacional

de una sociedad interna, que es en lo que se basa un pacto parasocial o, lo que es lo

mismo, no resulta admisible la conducta de quien se opone a satisfacer por vía societaria

lo que tendrá que satisfacer alternativamente por vía contractual.

Page 421: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

CONCLUSIONES

417

TRIGÉSIMO PRIMERA.- Los pactos parasociales no son oponibles a la

sociedad por ser ésta considerada como un tercero que no es parte del mismo por no

haberlo suscrito, y así lo entiende la jurisprudencia la cual, sin embargo, en algunas

ocasiones ha permitido que sí tuviera efecto frente a la sociedad ante la impugnación de

acuerdos sociales que vulneraban dichos pactos parasociales. Para ello se ha apoyado en

la figura del levantamiento del velo, el abuso del derecho, la vulneración del principio

de buena fe, o la imposibilidad de ir contra los actos propios, es decir, en ningún caso

como efecto directo de la contravención del pacto. Por otro lado, cuando concurren la

coincidencia objetiva de los resultados del derecho de obligaciones y del derecho de

sociedades; y la coincidencia subjetiva de las partes de los pactos parasociales y de la

sociedad, la inoponibilidad pierde justificación y se abre la vía de acudir al ámbito

societario para hacerlos efectivos. La ruptura de la regla de la inoponibilidad se basa en

la racionalidad y en la economía procesal pues actúa antijurídicamente quien se escuda

en una regla que le ampara provisionalmente para retrasar el cumplimiento de una

obligación. La no aplicación de la regla de la inoponibilidad se debe a los llamados

motivos definitivos de coordinación según los cuales, el ordenamiento se ve obligado a

prescindir de la separación o abstracción de dos relaciones jurídicas distintas cuando

coinciden sus partes y coinciden sus contenidos obligacionales.

Existe la posibilidad de que los pactos parasociales se impongan a la sociedad –y

así lo reconoce el Tribunal Supremo- y esto es cuando la sociedad es el fruto o la

materialización de una acuerdo (parasocial) previo de los que luego se constituyen en

socios de una sociedad que se funda para materializar el objetivo de ese pacto. Sin

embargo, el problema surgen con los nuevos socios que no fueron parte del pacto

previo, por lo que estatutariamente se puede exigir que la adquisición o suscripción de

las nuevas acciones sólo pueda hacerse por nuevos socios a los que autorice la sociedad,

lo que requerirá que suscriban el pacto parasocial previo.

TRIGÉSIMO SEGUNDA.- Si los pactos de voto en el Consejo fueran válidos

y vincularan a los consejeros, estos deberían someterse a lo acordado por lo que su voto

influiría en la sociedad y, por tanto, al tener efectos directos sobre ella, le serían

Page 422: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

418

oponibles. Por ello, los pactos de voto en el Consejo son nulos porque es la única forma

de convertirlos en inoponibles frente a la sociedad y, como consecuencia de ello, la

única manera en que puede darse cumplimiento al art. 29 LSC, pues la eficacia de la

inoponibilidad sólo puede conseguirse mediante la nulidad. La esencia está en el

principio de relatividad del contrato (art. 1257 CC) que se traduce en la inoponibilidad

de los pactos parasociales para la Junta y en la nulidad de los pactos parasociales para el

Consejo.

TRIGÉSIMO TERCERA.- El principio de autonomía de la voluntad

consagrado en los art. 1255 CC y 10 LSC, es determinante en la valoración de la validez

de los pactos parasociales, sin embargo existe un límite infranqueable que es el orden

público puesto que integra los principios configuradores de la sociedad. En particular, el

sindicato no puede prohibir de forma indefinida el ejercicio de los derechos de

asistencia y voto de los socios en la Junta General de la sociedad pues esto vulnera los

art. 179 y 184 LSC, los cuales son esenciales para el funcionamiento de la sociedad, por

lo que su prohibición vulneraría la igualdad de trato de los accionistas y el carácter

deliberante de la Junta que son principios configuradores de la sociedad anónima, lo que

supondría una vulneración del orden público.

TRIGÉSIMO CUARTA.- Los sindicatos de voto son una modalidad de los

pactos parasociales puesto que tienen por objeto un acuerdo de determinados socios al

margen de los estatutos y de los órganos sociales, quedan fuera del ámbito público

societario pues se concentra en la esfera privada de los otorgantes, y no son oponibles a

la sociedad, pues aunque la tienen como elemento sustantivo y objeto se encuentran

separados de ella, y sus miembros siguen siendo socios a título individual –sin perjuicio

de su paralela agrupación en el sindicato-; y, finalmente, la jurisprudencia se ocupa de

sus incumplimientos considerándolos como de naturaleza contractual. Respecto a su

relación con la autonomía de la voluntad, el principio de libertad impera en su

constitución con los lógicos límites de orden público y defensa del interés social.

Page 423: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

Page 424: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 425: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

CAPÍTULO I:

PRIMERO: A continuación se recogen las cláusulas estatutarias de algunas

sociedades anónimas cotizadas en las que constan limitaciones estatutarias al derecho de

voto:

BANCO DE SABADELL S.A.

Artículo 40.

El número máximo de votos que puede emitir un accionista es el 10 por 100 de

los votos a emitir en la Junta General de que se trate, con independencia del número de

acciones del que sea titular. La limitación anterior no será de aplicación en el supuesto

de que, en virtud de lo dispuesto en la legislación vigente, el Fondo de Garantía de

Depósitos en Establecimientos Bancarios adquiera una participación superior al 10 por

100 del capital social.

En la determinación del número máximo de votos que pueda emitir cada

accionista se computarán únicamente las acciones de que cada uno de ellos sea titular,

no incluyéndose las que correspondan a otros titulares que hubieran delegado en aquél

su representación, sin perjuicio de aplicar asimismo individualmente a cada uno de los

accionistas representados el mismo límite porcentual del 10 por 100.

La limitación establecida en los párrafos anteriores será también de aplicación al

número de votos que, como máximo, podrán emitir, conjuntamente o por separado, dos

o más sociedades accionistas pertenecientes a un mismo grupo de entidades, así como el

número de votos que como máximo pueda emitir una persona física o jurídica accionista

y la entidad o entidades, también accionistas, que aquélla controle directa o

indirectamente.

Page 426: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

422

A los efectos señalados en el párrafo anterior, para considerar la existencia de un

grupo de entidades, así como las situaciones de control antes indicadas, se estará a lo

dispuesto en el artículo 4º de la Ley del Mercado de Valores.

Sin perjuicio de las limitaciones del derecho de voto descritas anteriormente,

todas las acciones concurrentes a la Junta computarán para la determinación del quórum

de asistencia en la constitución de la Junta, sin perjuicio de que en el momento de las

votaciones se aplique a estas acciones el límite del 10 por 100 establecido en el presente

artículo.

ENAGAS S.A.

Artículo 6 bis. Limitación a la participación en el capital social

Ninguna persona física o jurídica podrá participar directa o indirectamente en el

accionariado de la Sociedad en una proporción superior al 5 por 100 del capital social,

ni ejercer derechos políticos por encima del 3 por 100. Estas acciones no podrán

sindicarse a ningún efecto. Aquéllos sujetos que realicen actividades en el sector gasista

y aquellas personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente participen en el

capital de éstos en más de un 5 por 100, no podrán ejercer derechos políticos por encima

del 1 por 100. Dichas limitaciones no serán aplicables a la participación directa o

indirecta correspondiente al sector público empresarial. Las participaciones en el capital

social no podrán sindicarse a ningún efecto.

Asimismo, la suma de participaciones directas o indirectas, de los sujetos que

realicen actividades en el sector de gas natural, no podrán superar el 40 por 100.

A los efectos de computar la participación en el accionariado de la Sociedad se

estará a lo dispuesto en la disposición adicional vigésima de la Ley 34/1988, de 7 de

octubre, del Sector Hidrocarburos.

Artículo 8.

Page 427: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

423

El derecho de voto no podrá ser ejercitado por el accionista que se halle en mora

en el pago de los dividendos pasivos. Tampoco podrá ser ejercitado por aquellos

accionistas que incumplan el límite previsto en el artículo 6, bis de los Estatutos, si bien

en este último caso sólo en relación con las acciones que excedan de dicho límite. El

importe de estas acciones será deducido del capital social para el cómputo de quórum.

Tampoco tendrá derecho el socio moroso a percibir dividendos ni a la

suscripción preferente de nuevas acciones ni de obligaciones convertibles; no obstante,

una vez abonado el importe de los dividendos pasivos junto con los intereses

adeudados, podrá el accionista reclamar el pago de los dividendos no prescritos, pero no

podrá reclamar la suscripción preferente si el plazo para su ejercicio ya hubiere

transcurrido.

IBERDROLA S.A.

Artículo 29. Adopción de acuerdos.

1. Salvo en los supuestos en los que la ley o estos Estatutos Sociales exijan una

mayoría superior, la Junta General de Accionistas adoptará sus acuerdos por mayoría

simple de los votos de los accionistas presentes o representados, entendiéndose

adoptado un acuerdo cuando obtenga más votos a favor que en contra. Cada acción con

derecho de voto presente o representada en la Junta General de Accionistas dará

derecho a un voto.

2. Ningún accionista podrá emitir un número de votos superior a los que

correspondan a acciones que representen un porcentaje del diez por ciento (10%) del

capital social, aun cuando el número de acciones que posea exceda de dicho porcentaje

de capital social. Esta limitación no afecta a los votos correspondientes a las acciones

respecto de las cuales un accionista ostenta la representación como consecuencia de lo

previsto en el artículo 23 anterior, si bien, en relación con el número de votos

Page 428: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

424

correspondientes a las acciones de cada accionista representado, será también de

aplicación la limitación antes establecida.

3. La limitación establecida en el apartado anterior será también de aplicación al

número de votos que, como máximo, podrán emitir, sea conjuntamente, sea por

separado, dos o más entidades o sociedades accionistas pertenecientes a un mismo

grupo. Dicha limitación será igualmente aplicable al número de votos que podrán emitir,

sea conjuntamente o por separado, una persona física y la entidad, entidades o

sociedades controladas por dicha persona física. Se entenderá que existe grupo cuando

concurran las circunstancias establecidas en la ley y, asimismo, cuando una persona

controle una o varias entidades o sociedades.

4. Las acciones que, por aplicación de lo dispuesto en los apartados precedentes,

queden privadas del derecho de voto, se deducirán de las acciones asistentes a la Junta

General de Accionistas a los efectos de determinar el número de acciones sobre el que

se computarán las mayorías necesarias para la adopción de los acuerdos que se sometan

a la Junta General de Accionistas.

R.E.C. RED ELÉCTRICA CORPORACIÓN S.A.

Artículo 5. Capital social.

2. De conformidad con lo establecido en la Ley del Sector Eléctrico:

1) La suma de la participación directa o indirecta en el capital social de la

Compañía que ostente cualquier persona física o jurídica en ningún momento podrá ser

superior al cinco por ciento del capital social de la Compañía salvo que la Ley autorice

otra cosa. Estas acciones no podrá sindicarse a ningún efecto. Ningún accionista podrá

ejercer derechos políticos por encima del tres por ciento. Aquellos sujetos que realicen

actividades en el sector eléctrico y aquellas personas físicas o jurídicas que, directa o

indirectamente participen en el capital social de estos con una cuota superior al cinco

Page 429: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

425

por ciento, no podrá ejercer derechos políticos por encima del uno por ciento. Asimismo

la suma de participaciones, directas o indirectas, de los sujetos que realicen actividades

en el sector eléctrico no deberá superar el cuarenta por ciento.

2) A los efectos de computar la participación de cada accionista, se atribuirán a

una misma persona física o jurídica, además de las acciones y otros valores, poseídos o

adquiridos por las entidades pertenecientes a su mismo grupo, tal y como se define en el

artículo 4 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, aquellas cuya

titularidad corresponda:

a) A las personas que actúen en nombre propio pero por cuenta de aquella, de

forma concertada o formando con ella una unidad de decisión, entendiendo, salvo

prueba en contrario, que actúan por cuenta de una persona jurídica o de forma

concertada con ella los miembros de su Consejo de Administración.

b) A los socios junto a los que aquella ejerza el control sobre una entidad

dominada.

En todo caso, se tendrán en cuenta tanto la titularidad dominical de las acciones

y demás valores como los derechos de voto que se disfruten en virtud de cualquier

título.

3) Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del artículo 6 de los presentes

Estatutos, la infracción de los límites indicados en el apartado 2 del artículo 5 o de los

que en cualquier momento establezca la normativa vigente llevará aparejada las

consecuencias jurídicas que la misma determine incluyendo, en su caso, la imposición

de las oportunas sanciones y lo previsto en los presentes Estatutos.

Los derechos políticos correspondientes a las acciones u otros valores que,

conforme a lo dispuesto en cada momento por la legislación vigente, excedieran del

límite establecido en este artículo, quedarán en suspenso hasta tanto no se adecuen a

dicho límite.

Page 430: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

426

4) Como excepción a la regla general y por razón del régimen singular que la

Ley del Sector Eléctrico atribuye a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales,

la participación y los derechos de voto de esta Sociedad se regirán por lo dispuesto en

los presentes Estatutos, salvo en lo previsto en la Disposición Adicional Única de los

mismos.

Artículo 17. Constitución de la mesa, modo de deliberar.

Cada acción da derecho a un voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría de

votos, salvo los acuerdos para los que la Ley exija una mayoría superior.

Ninguna persona, por derecho propio o en virtud de representación, podrá

ejercer derechos de voto que superen los límites de participación accionarial

establecidos en el artículo 5 de los Estatutos Sociales, salvo lo dispuesto sobre la

solicitud pública de representación en el último párrafo del artículo 15 anterior.

La limitación legal a la participación en la Compañía, será también de aplicación

al número de votos que como máximo podrán emitir, conjuntamente o por separado, dos

o más accionistas, uno de los cuales posea participaciones indirectas en el capital social

de la Compañía (tal como se definen en el Artículo 5).

Las limitaciones al derecho de voto expresadas en la Ley y en estos Estatutos

operarán respecto a todos los asuntos que sean materia de votación en Junta General,

incluyendo el derecho de representación proporcional a que hace referencia el artículo

243 de la Ley de Sociedades de Capital, pero no impedirán que las acciones a las que se

aplique se computen como capital concurrente con derecho a voto a efectos de calcular

los quórum necesarios para la constitución de las Juntas.

Para cada acuerdo sometido a votación de la Junta General deberá determinarse,

como mínimo, el número de acciones respecto de las que se hayan emitido votos

válidos, la proporción de capital social representado por dichos votos, el número total de

Page 431: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

427

votos válidos, el número de votos a favor y en contra de cada acuerdo y, en su caso, el

número de abstenciones.

TELEFÓNICA S.A.

Artículo 26. Adopción de acuerdos

1. La Junta General de Accionistas adoptará sus acuerdos con las mayorías de

votos exigidas por la ley.

2. Cada acción presente o representada en la Junta General de Accionistas dará

derecho a un voto, salvo que se trate de acciones sin voto con arreglo a lo previsto en la

ley.

3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, ningún accionista podrá

ejercitar un número de votos superior al 10% del total capital social con derecho a voto

existente en cada momento, con independencia del número de acciones de que sea

titular; todo ello con sometimiento pleno a lo dispuesto en la ley con carácter

imperativo.

En la determinación del número máximo de votos que pueda emitir cada

accionista se computarán únicamente las acciones de que sea titular el accionista de que

se trate, no incluyéndose las que correspondan a otros titulares que hubieran delegado

en aquél su representación, sin perjuicio de aplicar asimismo individualmente a cada

uno de los accionistas representados el mismo límite porcentual del 10%.

La limitación establecida en este apartado será también de aplicación al número

de votos que, como máximo, podrán emitir –sea conjuntamente, sea por separado- dos o

más sociedades accionistas pertenecientes a un mismo grupo de entidades, así como al

número de votos que, como máximo, pueda emitir una persona física o jurídica

accionista y la entidad o entidades, también accionistas, que aquélla controle directa o

indirectamente.

Page 432: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

428

A los efectos señalados en el párrafo anterior, para considerar la existencia de un

grupo de entidades, así como las situaciones de control antes indicadas, se estará a lo

dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Sociedades de Capital.

No obstante la limitación establecida en este apartado, todas las acciones

concurrentes a la Junta General de Accionistas computarán para la determinación del

quórum de asistencia en su constitución, sin perjuicio de que en el momento de las

votaciones se aplique a esas acciones el límite del número de votos del 10%.

Page 433: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

429

CAPÍTULO II:

PRIMERO: EL CASO FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS,

S.A. (FCC) - ACCIONA, S.A.

En este caso, la Junta General de FCC acuerda, a propuesta del Consejo de

Administración y por una mayoría formada por el 99,18% de las acciones que

concurrieron, el nombramiento o reelección de seis Consejeros por un período de cinco

años. En esta misma Junta, la sociedad ACCIONA, poseedora del 15,05% del capital

social de FCC procede al nombramiento de otros tres consejeros, en el ejercicio del

derecho de agrupación de acciones y nombramiento proporcional, recogido en el art.

243 LSC.

Consecuencia de la solicitud de uno de los accionistas comparecientes en la

Junta y bajo la alegación de que los tres consejeros nombrados en virtud del derecho de

agrupación de acciones, lo son de un grupo que desarrolla una competencia directa

sobre la actividad de la sociedad, la Junta, en base al art. 224 LSC y en la misma sesión,

procede a su cese y al nombramiento de tres nuevos consejeros que sustituyen a los

cesados, lo cual es acordado por mayoría del 78,76% de los votos.

El Registrador Mercantil inscribe el nombramiento de los seis primeros

Consejeros elegidos por la Junta, pero deniega la inscripción de los tres Consejeros

elegidos por ACCIONA, alegando que no se acredita que se haya hecho constar la

agrupación en el registro contable de anotaciones en cuenta así como que tampoco se

acredita la aceptación de los consejeros nombrados. A continuación deniega la

inscripción del cese de los tres Consejeros nombrados por ACCIONA por no haber

llegado a inscribirse su nombramiento. Y finalmente, deniega la inscripción de los tres

Consejeros nombrados en sustitución de los tres nombrados por la minoría e

inmediatamente cesados por la Junta, fundando la negativa en que su nombramiento fue

realizado fuera del ámbito competencial de la Junta General (art. 159 LSC en relación

con el art. 243 LSC).

Page 434: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

430

Presentado recurso gubernativo ante la DGRN, ésta resolvió mediante

Resolución de 14 de diciembre de 2004, en el siguiente sentido:

Según la calificación del Registrador, el nombramiento de Consejeros se realizó

fuera del ámbito competencial de la Junta General porque, a su juicio, una vez

ejercitado el derecho a designar miembros del Consejo por el sistema de representación

proporcional establecido en el art. 243 LSC, ha de estimarse que quedan reservadas las

correspondientes vacantes a la minoría agrupada, incluso en el supuesto de que quienes

hubieran sido designados pudieran incurrir en la incompatibilidad establecida en el art.

224 de la LSC. Conforme al art. 18.2 del Código de Comercio, los Registradores

calificarán la validez del contenido de los documentos presentados a inscripción por lo

que resulte de ellos y de los asientos del Registro, pero ello no significa que ejerzan una

función de carácter judicial respecto de la cual el título presentado sea un mero medio

de prueba. En el procedimiento registral se pretende compatibilizar la efectividad del

derecho a la inscripción del título con la necesidad de impedir que los actos que estén

viciados accedan al Registro, dada la eficacia protectora de éste. Pero también es cierto

que la inscripción de una acto no se condiciona a la plena justificación de su validez, ni

siquiera a la afirmación por los otorgantes de la existencia de un vicio invalidante,

existiendo circunstancias que pueden determinar su ineficacia y que quedan fuera del

ámbito de la calificación registral (vicios de la voluntad, causas de incapacitación, ...) y

la facultad del Registrador para calificar esa validez implica la comprobación de que el

contenido del documento no es contrario a la ley o al orden público, y de que no existe

una falta de requisitos esenciales que vicie el acto o negocio. Fuera de tales supuestos

no tiene competencia para decidir que, frente a determinada interpretación de la ley

sustentada por la jurisprudencia y por abundante doctrina, deba prevalecer otro criterio

para su aplicación, con el resultado de impedir la inscripción, de modo que quedaría

menoscabada la seguridad jurídica y se provocaría indefensión al presentante.

El planteamiento interpretativo gira en torno al alcance que debe atribuirse, a la

soberanía de la Junta General de accionistas a la hora de decidir sobre la idoneidad o

incompatibilidad de los nombrados para ejercitar el cargo de miembro del Consejo de

Administración en los casos en los que se pretende hacer uso del derecho a la

designación de consejeros por el sistema de representación proporcional del artículo 243

Page 435: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

431

LSC. Y la determinación del criterio que haya de prevalecer -que la Junta tiene

competencia para impedir el nombramiento de Consejeros por la minoría cuando a

juicio de aquélla éstos sean designados por una sociedad competidora; o que en caso de

vacante sin que exista suplente, el nombrado en su lugar sea designado por esa minoría

o por la Junta entre los designados por ésta- excede del ámbito de la calificación del

Registrador, pues supondría la arrogación extrajurisdiccional de la función de dilucidar

sobre la tutela de los derechos de la minoría o sobre la prevalencia del interés de la

sociedad tal como ha sido apreciado por la Junta General de accionistas.

Por otro lado, accediendo a la inscripción no se impediría la adecuada reacción

de quienes se consideran con derecho a cuestionar la validez del nombramiento,

mediante la correspondiente acción de impugnación de los acuerdos cuya inscripción se

ha solicitado, cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales (art. 204 LSC y ss.),

pudiendo hacerse constar en el Registro tanto la demanda de impugnación como la

resolución firme que ordene la suspensión de los acuerdos a través de la correspondiente

anotación preventiva (art. 121 LSA –derogado- y art. 94.1.10, 155 y 157 RRM).

Por todo ello, la Dirección General estimó el recurso y revocó la nota del

Registrador.

El problema sustantivo analizado en la resolución consiste en la oposición de

intereses entre ACCIONA, que ejercita su derecho de representación proporcional en

base al art. 243 LSC y elige a tres consejeros, y FCC quien los cesa por acuerdo de la

Junta General, en base a su situación de competencia con la sociedad conforme al art.

224 LSC.

La calificación del Registrador Mercantil, según la resolución de la Dirección

General, superó el ámbito competencial de la calificación registral al denegarla

inscripción de los tres consejeros nombrados por la Junta General de FCC en sustitución

de los tres nombrados por ACCIONA e inmediatamente destituidos. El Registrador

entra a valorar y decide que, si bien la Junta puede cesar a los consejeros nombrados por

el socio minoritario por el sistema de agrupación, no puede nombrar a los

administradores que sustituyan a éstos puesto que esas vacantes quedan reservadas a la

minoría agrupada. Y aún llega más lejos al afirmar que la competencia que legitima a la

Page 436: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

432

Junta para el cese de los nuevos vocales, según el art. 224 LSC, se refiere a las personas

de los consejeros y no a los accionistas agrupados, a la vez que señala que en el

procedimiento registral no es posible tomar en consideración el carácter competidor de

un accionista. Afirmaciones, todas ellas, que podrían tener sentido en un procedimiento

judicial, pero no en el ámbito de una calificación de un Registrador Mercantil545

pues la

escritura no era contraria a la ley o al orden público, ni existía una falta de requisitos

esenciales que viciaran el negocio jurídico. El art. 18.2 del CCo y el 6 del RRM exigen

que el Registrador califique la legalidad de las formas extrínsecas y del contenido de los

documentos presentados en virtud de los cuales se solicita la inscripción, pero sólo de lo

que resulte de ellos y del contenido del Registro, sin que pueda procederse a resolver el

conflicto que debía resolverse por los Tribunales en procedimiento contradictorio, vía

impugnación de los acuerdos sociales y que fue tramitado sin éxito por Acciona.

Hacer uso del principio de libre separación de los administradores del art. 223.1

LSC para cesar a los nombrados por la minoría agrupada presupone una vulneración del

derecho reconocido en el art. 243 LSC, salvo que medie justa causa. Pero en este caso

es pertinente analizar si la norma 7ª del RD 821/1991 está orientada a preservar el

derecho de la agrupación a cubrir las vacantes que pudieran producirse durante la

vigencia de la propia agrupación, respecto a los consejeros nombrados por ella. Esta

norma dispone que la agrupación de las acciones que hubieran nombrado algún

miembro del Consejo subsistirá durante el plazo para el que dicho miembro ha sido

nombrado.

La permanencia de la agrupación durante el plazo para el que el Consejero ha

sido nombrado cumple un doble objetivo: en primer lugar, durante ese plazo las

acciones agrupadas no pueden intervenir en el nombramiento de los demás miembros

del órgano de administración; y en segundo lugar, durante el período de vigencia de la

agrupación las acciones agrupadas podrán cubrir las vacantes de los miembros del

Consejo que fueron designados por ellas, otra cosa privaría de su valor, no sólo al

derecho de la minoría de nombrar consejeros por el sistema proporcional, sino también

a esa previsión reglamentaria de que la agrupación no podrá, durante su plazo de

545

MUÑOZ MARTÍN, N. “Ejercicio del derecho de representación proporcional y derecho de la sociedad

a la destitución de los administradores. Un caso real: Fomento de Construcciones y Contratas SA –

Acciona SA. Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 14 de diciembre de

2004”, RDS, Nº 24 (2005), pag. 322.

Page 437: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

433

vigencia proceder al nombramiento de los demás miembros del Consejo, lo que implica

en una interpretación a “sensu contrario” su capacidad para cubrir durante ese período

de la agrupación las vacantes que pudieran haberse producido respecto a los consejeros

por ella nombrados546

.

Por ello, la eventual vulneración del derecho de la minoría a la elección

proporcional de los miembros del Consejo, mediante el cese de éstos, se solventa

mediante la exigencia de que sea fundado en una causa justa y mediante la exigencia a

la mayoría de una obligación de abstención en el nombramiento de las vacantes

producidas en el seno de los vocales nombrados por la minoría y por el respeto de esta

mayoría del derecho de la minoría a cubrir las vacantes durante el periodo de vigencia

de la agrupación. Esto implicaría una limitación a las facultades del Consejo a la hora de

proceder a cubrir las vacantes mediante cooptación, pues el cooptado debería ser

necesariamente miembro de la agrupación. El RD 821/1991, en su artículo 6, reconoce

el derecho de la agrupación a nombrar hasta tres suplentes sucesivos para el supuesto de

que, por cualquier causa, el nombrado dejara de pertenecer al Consejo de

Administración. Pero esta es una facultad no obligatoria y, además, incluso si se hiciera

uso de todos los suplentes, probablemente no se conseguiría que la vacante fuera

cubierta por la Junta mediante acuerdo mayoritario.

De todo lo anterior se infiere547

: en primer lugar, que no debe admitirse la

destitución, por la mayoría, de los consejeros nombrados por la minoría agrupada

conforme al art. 243 LSC; en segundo lugar, que la destitución sería aceptable en caso

de que existiera justa causa; y, en tercer lugar, el nombramiento del sustituto del

consejero cesado quedaría en manos de la agrupación mientras ésta estuviera vigente.

En cualquier caso, aunque la ley reconoce el derecho de la minoría al

nombramiento proporcional de miembros del órgano de administración, también

establece límites. El primero de ellos lo recoge el art. 213 LSC, en cuanto situaciones

personales del candidato que lo inhabilitan para el ejercicio del cargo y que impiden que

pueda ser nombrado o, que hacen que sea cesado a solicitud de cualquier accionista,

546

MUÑOZ MARTÍN, N. “Ejercicio del derecho de representación proporcional…pag. 324.

547

MUÑOZ MARTÍN, N. “Ejercicio del derecho de representación proporcional... pag. 324 y 325.

Page 438: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

434

según el art. 224 LSC. El segundo consiste en la imposibilidad de nombrar a un

administrador que lo sea de una sociedad competidora o las personas que bajo cualquier

forma tengan intereses opuestos a los de la sociedad, cesarán en su cargo a petición de

cualquier socio y por acuerdo de la Junta General art. 224 LSC.

En el caso de FCC y Acciona que nos ocupa, los consejeros destituidos no lo son

por una imposición injustificada de la mayoría sino que responde a una facultad que la

ley otorga y que permite cesar a los que se encuentren en una situación de competencia

u ostentan intereses opuestos a los de ésta. Existe, por tanto, una razón para hacerlo. Sin

embargo, destituido el vocal que se encuentre en esta situación, debe ser la minoría

agrupada quien nombre a un sustituto si no existen suplentes designados, pero en este

caso parece difícil justificar que se mantenga el derecho de la agrupación. El art. 224

LSC considera como primera posibilidad de conflicto que un administrador lo sea de

una sociedad competidora, pero no lo limita a este supuesto y recoge como fórmula

amplia el hecho de tener intereses opuestos a los de la sociedad.

Generalmente, el conflicto de intereses se da cuando el nuevo administrador lo

es también de otra sociedad competidora o realiza una actividad profesional o comercial

del mismo tipo, sin embargo las posibilidades no se acaban ahí sino que debe extenderse

a otras, entre las que cabe entender el caso que estudiamos que estaría incluido en el

segundo párrafo del art. 132. Parece claro que el nombramiento de un vocal para el

Consejo que se encuentre en una situación de conflicto de intereses con la sociedad debe

ser cesado a instancia de cualquier accionista y sustituido por otro. Si el administrador

destituido fue nombrado por la minoría agrupada debe ser ésta misma la que cubra la

vacante, en caso de no haber nombrado suplentes548

, con objeto de no vulnerar su

derecho a nombrar consejeros por el sistema proporcional.

El conflicto de intereses entre FCC y Acciona justifica la destitución de los tres

administradores designados por ésta última, lo cual no requiere su constancia en el

orden del día, y por ese motivo pudo acordarse en la misma reunión de la Junta

convocada para cubrir las vacantes del Consejo puesto que el art. 223.1 LSC, establece

el principio de libre separación de los administradores por parte de la Junta General.

548

MUÑOZ MARTÍN, N. “Ejercicio del derecho de representación proporcional... pag. 326.

Page 439: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

435

Sin embargo, el eje del debate en la resolución que analizamos y del conflicto de

las sociedades no es la posibilidad de cesar o no a un consejero por encontrarse en

situación de conflicto de intereses, sino la consideración de dicho conflicto de intereses

y la imposibilidad de su nombramiento cuando el grupo minoritario está formado, de

hecho, por uno o varios competidores de la sociedad. En esta situación hay que

determinar si es posible limitar el derecho de esa minoría a nombrar uno o varios

consejeros en base a la incompatibilidad generada por la citada situación de

competencia. Parece evidente que los vocales de Acciona, sean o no administradores de

ésta, van a defender los intereses del grupo que les ha nombrado –competidor de FCC-,

y por tanto la situación de competencia o de conflicto de intereses debe trasladarse a

ellos lo que les inhabilita para el ejercicio del cargo. Esta circunstancia no aparece tan

evidente cuando el nombramiento se produce por la mayoría puesto que en este caso,

aunque haya accionistas que busquen con su voto la defensa de sus intereses

particulares, es la mayoría la que avala el nombramiento y la que, por la suma de

voluntades individuales, expresa el interés social. Sin embargo, también debe tenerse en

consideración que la voluntad de la mayoría no se ve alterada por el hecho de que la

minoría agrupada tenga derecho a nombrar uno o varios administradores puesto que

éstos también someterse al principio mayoritario que dirige la toma de acuerdos en el

seno del Consejo de Administración según el art. 248 LSC.

Además, el art. 226 LSC impone a los administradores un deber de lealtad frente

a la sociedad y los administradores nombrados por la minoría no quedan excluidos de

esta obligación de comportarse como un diligente empresario y un representante leal.

En conclusión, parece lógico que una vez aceptada la consideración como

competidores de los administradores de Acciona, queda justificada su destitución y el

nombramiento de los nuevos administradores por la mayoría reunida en Junta General.

La Sentencia 15/05, de 20 de enero de 2005, del Juzgado de 1ª instancia de Barcelona y

su recurso, resuelto mediante Sentencia de la Audiencia Provincial De Barcelona (Secc.

15ª, especializada en mercantil), de 24 de marzo de 2.003 (AC 2003/1893, asunto

FCC/ACCIONA) que se produjo como consecuencia de la impugnación por Acciona de

los acuerdos de la Junta General de FCC confirma que el art. 224.2 LSC prevalece sobre

el art. 243 LSC y reconoce el derecho de FCC a oponerse a que los administradores

Page 440: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

436

nombrados por Acciona formen parte del órgano de administración al reconocer que

esta sociedad es una competidora efectiva y directa por lo que presupone la afinidad de

los representantes con los intereses de la sociedad que constituye la minoría agrupada

que los nombra lo cual implica un vínculo que contamina su actuación en el seno del

Consejo de Administración puesto que afectaría a su deber de lealtad y a la

determinación de los intereses que deberían defender. Se podría plantear que los

administradores nombrados en los términos anteriores puedan abstenerse de participar

en los asuntos que trate el Consejo y que sean materia de conflicto de intereses entre

ambas sociedades, sin embargo esta solución puede ser efectiva en el caso de empresas

que no entren en competencia directa sino sólo en alguna actividad o asunto residual,

pero nunca entre dos entidades que actúan en el mismo mercado y con intereses

contrapuestos.

SEGUNDO: EL CASO RESIDENCIAL MONTE CARMELO SA (GRUPO

ACS) - IBERDROLA SA

Otro caso de relevancia mediática ha sido el que enfrentó al Grupo ACS con

IBERDROLA SA y que ha sido resuelto mediante sentencia de 26 de enero de 2010 del

Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Bilbao. En dicho procedimiento, el Grupo ACS

demandó a la eléctrica solicitando la declaración de nulidad de los acuerdos de la Junta

General de Accionistas por los que se acordó destituir a los consejeros (titular y

suplente) previamente designados por la primera, mediante el sistema de representación

proporcional, y la reducción del número de vocales del Consejo de Administración.

La parte actora alegaba la violación de su derecho a estar representado en su

Consejo de Administración con infracción del art. 243 LSC en relación con el artículo

224.2 LSC lo cual apoyaba en las afirmaciones siguientes:

a) Inexistencia de conflicto de competencia estructural y permanente;

b) Inexistencia de riesgo de acceso a información sensible; y

Page 441: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

437

c) Presencia en el Consejo de Administración de IBERDROLA de otros

consejeros con actividades concurrenciales similares a las invocadas frente a ACS.

Y a las anteriores alegaciones añadía con carácter complementario las

siguientes:

1.- El acuerdo fue aprobado a propuesta del Consejo de Administración y no,

como exigen el art. 224.2 LSC , a petición de “cualquier socio”.

2.- Las personas propuestas por Grupo ACS fueron destituidas con anterioridad

incluso a la aceptación del cargo (art. 214 y 215 LSC en relación con el art. 224.2 LSC.

3.- Se produjo una manifiesta infracción del derecho de información, por la falta

de entrega al Grupo ACS y al resto de accionistas de los dictámenes e informes

completos en los que el Consejo fundamentó su propuesta de destituir a los consejeros

designados por aquélla y por la negación en la propia Junta del derecho de intervención

y de información de la propia ACS (art. 197 LSC y el artículo 20 de los Estatutos

Sociales de IBERDROLA).

La contestación a la demanda se oponía íntegramente por los siguientes motivos:

Concurre causa justa en la separación por existir un conflicto de competencia

estructural, permanente y directo entre ambos grupos en determinados sectores, además

de competencia potencial significativa en otras áreas. Y considera irrelevante la

alegación sobre la inexistencia de riesgo para la información de Iberdrola y la

afirmación de que existan situaciones similares en el seno de su Consejo de

Administración. Además, no es posible remediar la situación de conflicto permanente y

estructural por medio del deber de abstención.

El Magistrado-Juez desestimó íntegramente la demanda en atención a los

siguientes argumentos:

I: No se vulneró el derecho de representación proporcional del principal

accionista de Iberdrola, el grupo ACS:

Page 442: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

438

Ambos grupos son competidores en los sectores de energías renovables e

ingeniería industrial, estratégicos para Iberdrola, y tienen intereses económicos

contrapuestos en otras áreas e negocio. Por tanto, el cese de los consejeros que fueron

nombrados por el grupo ACS en el ejercicio de su derecho de representación

proporcional en el Consejo de Administración, previsto en el art. 243 LSC encuentra

amparo legal en el art. 224.2 TRLSC.

II.- Interpretación del art. 224.2 LSC:

La correcta comprensión del art. 224.2 LSC pasa por ponerlo en relación con el

229 y LSC que soluciona otras situaciones de conflicto de intereses en el seno del

Consejo de Administración habrá que interpretar estos preceptos junto con el art. 243

LSC, que regula el sistema de representación proporcional de las minorías en el órgano

de administración social.

La doctrina jurisprudencial respecto al art. 224.2 LSC se contiene en las

sentencias del Tribunal Supremo de 28 de junio de 1982 (RJ 1982/3445); la número

196/2004, de 15 de marzo (RJ 2004/5436); y núm. 523/2008, de 12 de junio (RJ

2008/3221); en la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (secc. 15ª,

especializada en mercantil), de 24 de marzo de 2.003 (AC 2003/1893, asunto

FCC/ACCIONA); y en las sentencias de esta misma A.P. de Barcelona (secc. 15ª) núm.

189/2006, 19 de abril (JUR 2006/272733) y núm. 460/2007, de 8 de octubre (estas dos

últimas resoluciones contienen ejemplos de rechazo de la existencia del conflicto de

competencia en los supuestos enjuiciados). También la Audiencia Provincial de Vizcaya

(secc. 4ª) ha tenido ocasión de aplicar el precepto en sus sentencias núm. 616/2004, de

26 de julio (JUR 2004/307163), y núm. 881/2004, de 28 de diciembre (JUR

2005/71780).

De la interpretación conjunta de los art. 224.2 y 229 LSC y de la doctrina

jurisprudencial citada se derivan los siguientes criterios de interpretación:

1.- No puede considerarse una vulneración ilícita del derecho de representación

proporcional del accionista minoritario en el Consejo de Administración (art. 243 LSC)

Page 443: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

439

cuando la Junta General acuerda la destitución del consejero designado con base en el

art. 224.2 LSC. El desconocimiento del derecho de representación del accionista

minoritario no implicará un fraude de ley (art. 6.4 Cc) si se respeta la finalidad

perseguida por la ley de cobertura (art. 224.2 LSC), que es la protección del interés

social. Así se ha resuelto ya por la jurisprudencia (STAP Barcelona, secc. 15ª, de 23 de

marzo de 2003, asunto FCC/ACCIONA):

“El control preventivo que, en defensa del interés de la sociedad, posibilita y

exige el art. 132 fue, en fin, correctamente activado por la junta general, evitando ex

ante la actualización de conflictos de intereses generados por el hecho mismo del

nombramiento que realiza una sociedad competidora, y el consiguiente

riesgo….Prevalece, en fin, el interés de la sociedad sobre el derecho de la minoría de

referencia a introducirse en el Consejo de Administración de la sociedad

competidora…”(f.j. decimosegundo).

2.- Los administradores del Consejo de Administración que han sido nombrados

por una sociedad competidora deberán cesar en el cargo si así lo acuerda la Junta

General. Y una sociedad competidora es aquella que concurre en el mercado ofreciendo

un mismo producto o servicio que otra.

3.- Cuando se trate de administradores nombrados bajo cualquier forma distinta

a la designación por una sociedad competidora, pero con intereses opuestos a la

sociedad, deberá examinarse cada caso, distinguiendo entre dos situaciones: a) Si el

conflicto puede surgir en una o varias operaciones determinadas, bastará con que se

abstenga de intervenir en ellas (art. 229.1 LSC. No estará justificado su cese

fundamentado en el art. 224.2 LSC b) Si, por el contrario, la situación de conflicto no se

refiere a una o varias operaciones concretas, sino que es permanente, la Junta podrá

cesarle aplicando el art. 224.2 LSC.

4.- Corresponde a la Junta General valorar la situación de conflicto.

“...el legislador remite la solución del problema al órgano soberano de la

sociedad que se entiende perjudicada con dicha situación en la que late una oposición

de intereses” (STS núm 196/2004.

Page 444: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

440

“De ahí que sea difícil de hablar en abstracto de una relación de efectiva

competencia o de intereses contrapuestos máxime si la junta, órgano social soberano,

aprueba la existencia de esa compatibilidad “ (STAP Barcelona 8 de octubre de 2007).

5.- No pueden darse pautas para solucionar el conflicto en abstracto, o con

carácter general. Se trata de una cuestión de hecho que debe valorarse en función de las

circunstancias del caso “...sin que baste acudir a la identidad en la índole de las

operaciones sociales” (STAB Barcelona 24 de marzo de 2003).

La sola coincidencia o semejanza de las actividades desarrolladas no justificaría

el cese del administrador si la colisión de intereses entre las sociedades no aparece, bien

porque operan en mercados geográficamente distintos o por cualquier otra circunstancia

que ponga de manifiesto la inexistencia de una situación efectiva de competencia. La

SAP Barcelona de 19 de abril de 2006 se rechaza que dos sociedades entren en

competencia por el hecho de tener el mismo objeto social.

Además, debe tenerse en consideración la intensidad del conflicto de intereses,

es decir, no puede entenderse amparado por la ley el cese de administrador cuando la

lesión o el riesgo para el interés social son mínimos. En ese caso debe respetarse el

derecho de representación proporcional de la minoría y acudir a los deberes de lealtad

del administrador designado, incluido su obligación de abstención en los asuntos en los

que aparezcan los intereses contrapuestos.

Resulta indiferente que las áreas de negocio concurrentes tengan un carácter

accesorio o no estratégico para el grupo empresarial que nombra al consejero. Tampoco

importa, en términos relativos, su trascendencia económica dentro del conjunto de

actividades del grupo empresarial que pretende su acceso al Consejo sea poco

importante. Lo esencial será comprobar si esas actividades de la competidora tienen o

no la entidad suficiente como para erigirse en un riesgo para el interés social. Por todo

ello, la solución al litigio planteado pasa por fiscalizar la decisión de la Junta en torno al

conflicto de intereses que mantiene con ACS, para lo cual deberán examinarse las

actividades empresariales de ambos grupos.

Page 445: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

441

III.- Aplicación del art. 224.2 LSC al supuesto enjuiciado. Análisis de la

concurrencia empresarial de los grupos ACS e IBERDROLA y valoración de la

intensidad del conflicto.

Tras identificar las áreas de concurrencia empresarial a partir de la información

de los peritos de ambas partes fue necesario valorar la intensidad del conflicto para

decidir si tiene intensidad suficiente para entender justificada la destitución de la Junta

General de Iberdrola de los consejeros designados en base al sistema de representación

proporcional a que tiene derecho su principal accionista, como medida de salvaguarda

del interés social.

El Juez consideró que la decisión de la Junta General se fundamenta en la

necesidad de preservar el interés social frente a los perjuicios que le supondría a la

sociedad la presencia de un consejero en su Consejo de Administración designado por

su principal accionista, que a la vez es su competidor con los perjuicios derivados de la

fuga de información esto podría suponer, por lo que considera el acuerdo de destitución

conforme a derecho (art. 224.2 LSC). Las razones que fundamentaron esta decisión

fueron las siguientes:

1.- Son grupos competidores en energías renovables y en ingeniería industrial,

que son áreas de negocio estratégicas para ambos. Y la destitución de los consejeros es

una medida preventiva, no una sanción por la concurrencia empresarial por lo que no

sólo debe tenerse en cuenta la competencia actual sino también la posible competencia

futura, derivada de las inversiones previstas por el grupo en los sectores en conflicto.

2.- Existe riesgo de concurrencia competencial en otras áreas de negocio e

intereses opuestos e sus relaciones cliente-proveedor.

3.- La decisión de la Junta, a la vista del conflicto concurrencial, está justificada

por la necesidad de impedir los perjuicios derivados del acceso a la información

relevante por parte de un consejero nombrado por una sociedad competidora. El

perjuicio derivado de la presencia de un competidor en el Consejo viene implícito en la

propia prevención legal de una medida de salvaguarda del interés social (art. 224.2

LSC). Y los perjuicios que se producirían con la entrada del competidor en el Consejo

Page 446: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

442

de Administración se traducirían en la fuga de información relevante para la

competencia y en el peor funcionamiento del órgano de administración. Este riesgo no

sería evitable mediante la abstención puntual en asuntos específicos por cuanto no

habría previsibilidad de “acotabilidad” de los conflictos en la mayor parte de las

ocasiones. Por otro lado, el hipotético beneficio que ACS podría obtener de su

participación en el Consejo de Administración (contribución de las deliberaciones y

control de la gestión) resulta insuficiente para justificar el riesgo sustancial que la

representación de ACS en el Consejo de Iberdrola supone para su interés social.

4.- La presencia en el Consejo de Administración de Iberdrola de otros

consejeros con intereses en empresas que ejercen actividades idénticas a las de Iberdrola

no justifica la nulidad de los acuerdos impugnados. En este punto, el juez resuelve que

corresponde, en cualquier caso, a la Junta decidir el cese (art. 224.2 LSC-) y que “es

difícil hablar en abstracto de una relación de efectiva competencia o de intereses

contrapuestos, máxime si la junta, órgano social soberano, aprueba la existencia de esa

compatibilidad” (STAP Barcelona de 8 de octubre de 2007).

La parte actora reclama la nulidad de los acuerdos impugnados también por los

siguientes motivos:

a) El acuerdo fue aprobado a propuesta del Consejo de Administración y no

como exige el art. 224.2 LSC “a petición de cualquier socio”.

b) Las personas propuestas fueron destituidas con anterioridad incluso a la

aceptación del cargo (art. 125 LSA -215TRLSC- en relación con el art. 224.2 LSC.

c) Se produjo una manifiesta infracción del derecho de información, por falta de

entrega a ACS y al resto de accionistas de los dictámenes e informes completos en los

que el Consejo fundamentó su propuesta de destituir a los consejeros designados por

aquélla y por la negación en la propia Junta del derecho de intervención y de

información de ACS (arts. 93 d y 197 LSC) y 20 de los Estatutos sociales de Iberdrola.

Según la sentencia, es cierto que el acuerdo fue aprobado a propuesta del

Consejo de Administración, no consta la aceptación previa del cargo por los destituidos,

Page 447: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

443

y no fueron entregadas las conclusiones de los dictámenes e informes que manejaba el

Consejo, pero concluye que no por ello merecen anularse pues fueron aprobados por la

Junta de accionistas, que es el requisito fundamental exigido por el art. 224.2 LSC, no

importa que la propuesta partiese del Consejo de Administración y no de un socio,

como literalmente dice el precepto (STAP Valencia de 31 de enero de 2007 –jur

2007/254929-). Además, no consta que los consejeros destituidos antes de que tomasen

posesión de sus cargos no fuesen precisamente los que tenían intención de aceptar el

cargo, si la destitución no se hubiese producido. Y, por último, el accionista que no

pudo obtener los dictámenes que manejaba el Consejo de Administración, sí que pudo

intervenir en la Junta, no habría cambiado su voto de haber tenido la información que

solicitó, y no parece que hubiera podido argumentar nada que hiciese cambiar el voto al

resto de la Junta de haber tenido en su poder los dictámenes completos, en lugar de las

conclusiones únicamente (STS de 27 de marzo de 2.009 –RJ 2009/3288-, caso

BANESTO, resuelve, desestimándola, una impugnación idéntica).

En conclusión, rechazados todos los motivos de impugnación en los que se

fundamenta la acción entablada, la demanda se desestimó íntegramente, pues tras

rechazar la nulidad del acuerdo de destitución de los consejeros, ninguna razón hay para

anular el acuerdo por el que se reduce el número de miembros del Consejo de

Administración.

TERCERO: A continuación se recogen las cláusulas estatutarias de algunas

sociedades anónimas cotizadas en las que constan referencias al derecho de

representación proporcional en el órgano de administración:

ACCIONA S.A.

Artículo 29. Estructura del órgano de administración

1. La sociedad estará administrada por un Consejo de Administración, integrado

por un mínimo de tres y un máximo de dieciocho miembros.

Page 448: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

444

2. Corresponde a la Junta General la determinación del número de componentes

del Consejo, a cuyo efecto podrá proceder a la fijación de dicho número mediante

acuerdo expreso o, indirectamente, mediante la provisión de vacantes o nombramiento

de nuevos consejeros, dentro del máximo establecido en el apartado anterior.

3. El Consejo de Administración, en el ejercicio de sus facultades de propuesta a

la Junta y de cooptación para la cobertura de vacantes, procurará que en la composición

del órgano los consejeros dominicales e independientes constituyan una amplia mayoría

del Consejo de Administración y el número de consejeros ejecutivos sea el mínimo

necesario, teniendo en cuenta la complejidad del grupo societario y el porcentaje de

participación de los consejeros ejecutivos en el capital de la sociedad.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no afecta a la soberanía de la Junta General,

ni merma la eficacia del sistema proporcional, que será de obligada observancia cuando

se produzca la agrupación de acciones prevista en la ley.

La calificación de los consejeros como dominicales, independientes, ejecutivos y

otros externos será la que corresponda conforme a la normativa vigente.

BANCO POPULAR ESPAÑOL S.A.

Artículo 17. El Consejo de Administración

1. La Administración del Banco estará a cargo de un Consejo de Administración.

La elección de los miembros del Consejo se efectuará por medio de votación. A estos

efectos, las acciones que voluntariamente se agrupen hasta constituir una cifra de capital

social igual o superior a la que resulte de dividir este último por el número de vocales

del Consejo, tendrán derecho a designar los que superando fracciones enteras se

deduzcan de la correspondiente proporción.

Page 449: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

445

Este derecho de elección de Consejeros conferido a las acciones que

voluntariamente se agrupen será ejercitado en la forma dispuesta en la legislación

mercantil.

2. El número de Administradores o Consejeros será como mínimo de doce y

como máximo de dieciocho, que necesariamente deberán ser accionistas. El

nombramiento de los Consejeros y la determinación de su número, dentro de los límites

fijados, corresponde a la Junta General.

BANCO SANTANDER S.A.

Artículo 42. Composición cualitativa del consejo

1. La Junta General procurará que el consejo de administración quede

conformado de manera tal que los consejeros externos o no ejecutivos representen una

amplia mayoría sobre los consejeros ejecutivos y que dentro de aquéllos haya un

número razonable de consejeros independientes. Asimismo, la Junta General procurará

que el número de consejeros independientes represente al menos un tercio del total de

consejeros.

2. Lo dispuesto en el apartado anterior no afecta a la soberanía de la Junta

general, ni merma la eficacia del sistema proporcional, que será de obligada observancia

cuando se produzca la agrupación de acciones con arreglo a lo previsto en la Ley de

Sociedades de Capital.

BANKIA S.A.

Artículo 38. Composición cualitativa del consejo.

1. La Junta General procurará que el consejo de administración quedé

conformado de tal forma que los consejeros externos representen una amplia mayoría

sobre los consejeros ejecutivos y que dentro de ellos, haya un número razonable de

consejeros independientes. Asimismo, la Junta General procurará que el número de

consejeros independientes represente al menos un tercio del total de consejeros.

Page 450: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

446

2. Lo dispuesto en el apartado anterior no afecta a la soberanía de la Junta

general, ni merma la eficacia del sistema proporcional, que será de obligada observancia

cuando se produzca la agrupación de acciones con arreglo a lo previsto en la Ley.

BANKINTER S.A.

Artículo 25. Composición del Consejo de Administración.

El Consejo de Administración se compondrá de cinco Vocales como mínimo y

de quince como máximo, nombrados por la Junta General, debiendo recaer el

nombramiento en personas físicas o jurídicas, sean o no accionistas de la Sociedad que

deberán poseer reconocida honorabilidad comercial y profesional, tener conocimientos

y experiencia adecuados para ejercer sus funciones y estar en disposición de ejercer un

buen gobierno en la Entidad.

La Junta General podrá fijar periódicamente el número efectivo de Vocales del

Consejo de Administración dentro de los límites mínimo y máximo señalados.

Las acciones que voluntariamente se agrupen, hasta constituir una cifra del

capital social igual o superior a la que resulte de dividir este último por el número

efectivo de Vocales del Consejo, tendrán derecho a designar los que, superando

fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción, sin que las acciones

así agrupadas puedan intervenir en la votación de los restantes miembros del Consejo.

BME. BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES SHMSF S.A.

Artículo 26. Número, clases y designación de miembros del Consejo.

1. El Consejo de Administración estará integrado por un mínimo de doce y un

máximo de veinte miembros, correspondiendo a la Junta General la determinación del

número, a cuyo efecto, podrá proceder a la fijación del mismo mediante acuerdo

Page 451: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

447

expreso o, indirectamente, mediante la provisión de vacantes o nombramiento de

nuevos Consejeros dentro del máximo referido.

Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo de Administración propondrá en cada

momento a la Junta General el número de miembros que resulte más adecuado a las

recomendaciones de buen gobierno corporativo a partir de la estructura accionarial de la

Sociedad. Sin perjuicio de la competencia de la Junta General para el nombramiento y

la separación de Consejeros, las acciones que voluntariamente se agrupen hasta

constituir una cifra de capital igual o superior al que resulte de dividir este último por el

número de miembros del Consejo de Administración tendrán derecho a designar los

que, superando fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción. En el

caso de que se haga uso de esta facultad, las acciones así agrupadas no intervendrán en

el nombramiento de los restantes miembros del Consejo.

2. En el ejercicio de sus facultades de propuesta de nombramientos a la Junta

General y de cooptación para la cobertura de vacantes, el Consejo de Administración

procurará una distribución del número de Consejeros entre los distintos tipos de

Consejeros previstos en el Reglamento del Consejo de Administración, que sea la que

resulte en cada momento la más adecuada en atención a la estructura accionarial y al

objeto de la Sociedad y de las sociedades del grupo.

ENAGAS S.A.

Artículo 35. Composición del consejo.

La Sociedad estará regida y administrada por el Consejo de Administración, al

que corresponderá colegiadamente la representación de la Sociedad, en juicio y fuera de

él. La representación se extenderá, sin limitación alguna de facultades, a todos los actos

comprendidos en el objeto social.

El Consejo de Administración estará integrado por 6 miembros, como mínimo, y

17 como máximo, nombrados por la Junta General.

Page 452: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

448

La elección de los miembros del Consejo de Administración se efectuará por

medio de votación. A estos efectos, las acciones que voluntariamente se agrupen hasta

constituir una cifra de capital social igual o superior a la que resulte de dividir este

último por el número de miembros del Consejo, tendrá derecho a designar a los que,

superando fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción. En el caso

de que se haga uso de esta facultad, las acciones así agrupadas no intervendrán en la

votación de los restantes miembros del Consejo.

El cargo de Consejero, para el que no se requiere la cualidad de accionista, será

renunciable, revocable y reelegible una o más veces.

El nombramiento de los Consejeros surtirá efecto desde el momento de su

aceptación.

No pueden ser Consejeros los que se hallen en cualquiera de las situaciones a

que se refiere el artículo 124 del Texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

R.E.C. RED ELÉCTRICA CORPORACIÓN S.A.

Artículo 17. Constitución de la mesa, modo de deliberar.

Las limitaciones al derecho de voto expresadas en la Ley y en estos Estatutos

operarán respecto a todos los asuntos que sean materia de votación en Junta General,

incluyendo el derecho de representación proporcional a que hace referencia el artículo

243 de la Ley de Sociedades de Capital, pero no impedirán que las acciones a las que se

aplique se computen como capital concurrente con derecho a voto a efectos de calcular

los quórum necesarios para la constitución de las Juntas.

Artículo 20. Del Consejo de Administración.

Page 453: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ANEXOS

449

Para la elección de los Consejeros se observarán las disposiciones del artículo

243 de la Ley de Sociedades de Capital y normas complementarias.

REPSOL YPF S.A.

Artículo 31. Número de Consejeros.

El Consejo estará integrado por un número máximo de dieciséis miembros y un

mínimo de nueve.

Corresponde a la Junta General la determinación del número, el nombramiento y

la separación de los Consejeros.

La elección de los miembros del Consejo se efectuará por medio de votación. A

estos efectos, las acciones que voluntariamente se agrupen hasta constituir una cifra de

capital igual o superior al que resulte de dividir este último por el número de Vocales

del Consejo tendrán derecho a designar los que, superando fracciones enteras, se

deduzcan de la correspondiente proporción. En el caso de que se haga uso de esta

facultad, las acciones así agrupadas no intervendrán en la designación de los restantes

miembros del Consejo.

Page 454: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 455: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

Page 456: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 457: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

STC

STC 117/1984, de 22 de febrero.

STC 218/1988, de 22 de noviembre.

STC 244/1991, de 16 de diciembre.

STC 185/1993, de 31 de mayo.

STC 56/1995, de 6 de marzo.

STC 43/1996, de 14 de marzo.

STC 80/2000, de 27 de marzo.

STC 29/2000, de 31 de enero.

STS

STS 16 de febrero de 1901

STS 24 de febrero de 1902

STS 10 de junio de 1904

STS 16 de febrero de 1906

STS 8 de enero de 1910

STS de 2 de julio de 1932

Page 458: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

454

STS de 1 de febrero de 1957

STS de 5 de abril de 1966

STS de 29 de noviembre de 1969

STS de 5 de febrero de 1972

STS 52/1972

STS de 27 de diciembre de 1973

STS de 2 de marzo de 1977

STS de 31 de diciembre de 1979

STS del 10 de mayo de 1980

STS de 10 de octubre de 1980

STS de 30 de junio de 1981

STS de 29 de abril de 1985

STS de 5 de mayo de 1988

STS de 6 de mayo de 1988

STS de 5 de noviembre de 1990

STS de 10 de febrero de 1992

STS de 25 de febrero de 1992

Page 459: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

455

STS de 5 de febrero de 2002

STS de 11 de febrero de 2002

STS de 5 de marzo de 2004

STS núm 196/2004

STS de 27 de enero de 2005

STS de 28 de noviembre de 2005

STS de 21 de febrero de 2006

STS de 30 de mayo de 2007

STS de 26 de septiembre de 2007

STS de 29 de noviembre de 2007

STS de 2 de julio de 2008

STS de 10 de diciembre de 2008

STS de 2 de marzo de 2009

STS de 5 de marzo de 2009

STS de 6 de marzo de 2009

STS de 27 de marzo de 2009

STS de 19 de abril de 2010

Page 460: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

456

SAP

SAP Coruña de 26 de octubre de 1993

SAP Málaga de 23 de noviembre de 1995

SAP Barcelona de 18 de noviembre de 1996

SAP Barcelona, Sección 15ª, de 15 de diciembre de 1999

SAP Santa Cruz de Tenerife de 22 de julio de 2000

SAP Barcelona (Secc. 15ª, especializada en mercantil), de 24 de marzo de 2003

(AC 2003/1893, asunto FCC/ACCIONA)

SAP Vizcaya (secc. 4ª) 616/2004, de 26 de julio (JUR 2004/307163)

SAP Vizcaya (secc. 4ª) 881/2004, de 28 de diciembre (JUR 2005/71780)

SAP Barcelona 15 de diciembre de 2005

SAP Barcelona de 19 de abril de 2006

SAP Barcelona de 12 de junio de 2006

SAP Madrid, sección 28ª de 14 de febrero de 2008

SAP Barcelona de 15 de enero de 2009

SAP Valencia, de 15 de julio de 2009

SAP Oviedo 453/2009, de 30 de diciembre

Page 461: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA

457

1ª INSTANCIA

Sentencia 15/05, de 20 de enero de 2005, del Juzgado de 1ª instancia de

Barcelona

RDGRN

RDGRN de 17 de julio de 1956

RDGRN de 24 de septiembre de 1975

RDGRN de 10 de octubre de 1984

RDGRN de 24 de septiembre de 1985

RDGRN de 26 de octubre de 1989

RDGRN de 15 de abril de 1991

RDGRN de 7 de abril de 1992

RDGRN de 20 de junio de 1992

RDGRN de 1 de julio de 1993

RDGRN de 17 de marzo de 1995

RDGRN de 29 de mayo de 1997

RDGRN de 14 de diciembre de 2004

Page 462: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 463: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

Page 464: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …
Page 465: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

ALBORCH BATALLER, C. “El derecho de voto del accionista (supuestos

especiales)”, Ed. Tecnos, Madrid, 1977, Pág. 207 y ss.

ALCOVER GARAU, G. “La representación proporcional de la minoría en el

Consejo de Administración de la Sociedad Anónima y el principio mayoritario en el

funcionamiento de la Junta General de Accionistas” en “Estudios de Derecho Mercantil

en Homenaje al profesor Manuel Broseta Pont” Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia,

1995.

ALEXY, R. “Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales” Madrid,

2004.

ALFARO ÁGUILA-REAL, J. Blog: “Derecho Mercantil”,

derechomercantilespana.blogspot.com.es

ALONSO LEDESMA, C. “Pactos Parasociales” en Alonso Ledesma, C.

(Directora), “Diccionario de Derecho de Sociedades”, Iustel, Madrid, 2006.

ALONSO LEDESMA, C. “El papel de la Junta General en el gobierno

corporativo de las sociedades de capital” en “El gobierno de las sociedades cotizadas”

ESTEBAN VELASCO, G (coord.), Marcial Pons, Madrid 1999

ALONSO LEDESMA, C. “Sindicato de voto” en Alonso Ledesma, C.

(Directora), “Diccionario de Derecho de Sociedades”, Iustel, Madrid, 2006.

ARANGUREN URRIZA, F.J. “Pactos sociales no estatutarios y función

notarial”, en Prats Albentosa, Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad” Wolters

Kluwer España-Consejo General del Notariado, Madrid, 2012.

AVILA NAVARRO, P. “El nombramiento del administrador por el sistema

proporcional”, Revista Jurídica de Cataluña, 1993, núm. 1.

Page 466: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

462

AYALA, A. “Sobre el ejercicio del derecho de voto por parte de los

accionistas”. Revista de derecho bancario y bursátil, Año nº 26, Nº 106, 2007.

BAINBRIDGE, Stephen M. “The New Corporate Governance in Theory and

Practice, Oxford University Press, 2008.

BASTARDÉS RODILES SAN MIGUEL, J. “Reflexiones sobre el sistema de

designación proporcional de administradores en el Texto Refundido de la Ley

reguladora de las sociedades anónimas”, Boletín de información del Ministerio de

Justicia, 1991, núm. 45.

BELTRÁN, E. “Nombramiento de liquidadores en la sociedad anónima” en

Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a José

Girón Tena, Madrid, 1991.

BÉRGAMO, A. “Sociedades Anónimas”, T II, Madrid 1970, Pág. 477

BERGÉS ANGÓS, I. “Pactos parasociales”, Diario La Ley, Nº 7184, año 2009.

BERKOVITZ, A. “La protección jurídica del inversor en valores mobiliarios”,

en Estudios jurídicos sobre protección de los consumidores, Ed. Tecnos, Madrid, 1987.

BEUGHIEN, Volke y GÄTSCH, A. “Einfluss Dritter auf Die Organbsetzung

und Geschäftsführung, bei Vereinen, Kapitalgesellschaften und Genossencshaften”,

Zeitschrift für Handels-und Wirtschaftsrecht 157, (1993)

BLACK, B. “Northwestern University Law Review, núm. 84 (1990)

BLACK´S LAW DICTIONARY, ed. B. A. G. St. Paul, Minn. 1999

BROMBERG, Alan R. “Securities Law”, vol 3, (Frand SEC Rule 10 b-5), núm.

11,6, Class Actions, McGraw-Hill Book Company, New York, S. Francisco, Toronto,

London, Sidney, 1974.

Page 467: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

463

BROSETA PONT, M. “Mutuas de seguros, prima fija y carácter no mercantil”,

RDM, 1986.

BROSETA PONT, M. “Manual de Derecho”, Ed. Tecnos, Madrid, 1994.

BROSETA PONT, M. y MARTÍNEZ SANZ, F. “Manual de Derecho

Mercantil”, vol I, 12ª ed., Madrid, 2005

CACHÓN BLANCO, J.-E. “Consideraciones en torno al derecho de voto en la

sociedad anónima”, Revista Actualidad Civil nº 31, 31 agosto-6 septiembre 1992, Ed.

La Ley, Madrid, Pág. 497-515 y núm. 3

CADMAN, J. “Shareholders´agreementes”, 2004

CAMPING VARGAS, A. “Derogación singular de los estatutos sociales”,

RDM, Nº 242, 2001.

CAMPUZANO LAGUILLO, A.B. “Las clases de acciones en la sociedad

anónima” Civitas. Madrid 2000.

CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES

COTIZADAS (Código Conthe) Mayo 2006

CÓDIGO UNIFICADO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES

COTIZADAS. Junio 2013

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS.

Febrero 2015

COLAS, A. M. “La ratificación”, Granada, 2000

COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN, Propuesta de Código de

Sociedades Mercantiles (Aprobada por la Sección de Derecho Mercantil el 16 de mayo

de 2002, Madrid, 2002.

Page 468: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

464

CÓRDOBA BUENO, M. “OPA el control político de las sociedades cotizadas”

Thomson-Paraninfo, 2003

COTTINO, “Le convenzioni di voto”, pag. 176, en VICENT CHULIÁ, “Licitud,

eficacia y organización…pág. 1221.

CRESPÍ CLADERA, R. “Las ofertas de conversión de acciones ordinarias en

acciones sin voto: Aplicación al caso del Banco Guipuzcoano”. Moneda y crédito, nº

197.

CHIAPPETTA, F. “I patti parasociali nel Testo Unico delle disposizioni in

materia di intermediazione financiaria”, en Riv. Soc. 43, 1998.

D´ALESSANDRO, F. “Lárea di consolidamento del bilanci secondo la settima

directiva CEE”, en Giur. Comm., 1985.

DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, M. “La administración de la sociedad anónima”,

Revista Jurídica del Notariado, 1992-II.

DE CASTRO Y BRAVO, F. “El negocio jurídico”, Cívitas, Madrid, 1985.

DE MARTÍN MUÑOZ, Alberto J. “Opas, concentración y control”, Cinco Días,

Madrid, 11 de diciembre de 2008.

DE MONTILLA, G. “Tratado Práctico de Sociedades Anónimas”, Ed. Bosch,

Barcelona 1952.

DÍVAR GARTÉIZ-AURRECOA, J., GADEA SOLER, E. y GONZÁLEZ

BILBA, E. “Manual de sociedades anónimas”, Ed. Dyckinson, Madrid, 2000.

DIEZ PICAZO, L. “La representación en derecho privado”, 1979, Madrid.

DIEZ-PICAZO, L. y GUILLÓN, A. Sistemas de Derecho Civil, vol II.

Page 469: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

465

DOLEY, Michael P. “Two models o of corporate governance”, Business Lawer

47 (1992)

DUQUE, J.F. “Escritura, estatutos y límites a la libertd estatutaria en la

fundación de sociedad anónimas” Alonso Ureba (Coord.), Derecho de sociedades

anónimas. La fundación, 1991.

DUQUE DOMÍNGUEZ, J.F. “Introducción a la protección de los derechos del

accionista frente a los acuerdos de la mayoría” R de S, 1993, 1, pág. 61 y ss.

DUQUE, J.F. “Del texto refundido de la LSA de 1989 a la Ley de Transparencia

de 2003: hitos y situación actual del ordenamiento español en materia de gobierno

corporativo”, AA VV Derecho de sociedades anónimas cotizadas. Estructura de

gobierno y mercados (coord. F. Rodríguez Artigas), I, Cizur Menor (Thomson

Aranzadi), 2006.

EGUSQUIZA BALMASEDA, M.A. y ARCOS VIEIRA, M.L. “El gentlemen´s

agreement: aspectos teóricos y prácticos en Derecho español”, Revista Jurídica del

Notariado, 27, 1998.

EIZAGUIRRE, en SÁNCHEZ CALERO (dir.), “Comentarios a la Ley de

Sociedades Anónimas, VIII, Disolución y Liquidación, Obligaciones”, Madrid 1993.

ENCISO ALONSO-MUÑUMER, M.T. “La responsabilidad de los fundadores

como gestores del proceso fundacional (estudio de los artículos 17 y 18 LSA)”, Ed.

Aranzadi, Pamplona. 2005.

EMBID IRUJO, J.M. “Grupos de sociedades y accionistas minoritarios. (La

tutela de la minoría en situaciones de dependencia societaria y grupo), Madrid, 1987.

EMBID IRUJO, J.M. “Medidas de defensa de una sociedad mercantil frente a

una acción exterior de obtención de su control. Las cláusulas anti-OPA”, RDBB,

Madrid, 1990.

Page 470: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

466

EPSTEIN, Richard A. “Holdouts, Externalities, and the Single Owner: One

More Salute to R. Coase”, Journal of law & economics”, 1993.

ESPINA, D. “La autonomía privada en las sociedades de capital: principios

configuradores y teoría general”, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2003

ESPINOSA ANTA, A. “Los derechos esenciales y la protección de la minoría

en la sociedad anónima” en R.D.P., 1976.

ESTEBAN VELASCO, G. “Acuerdos de la junta general de socios de la

sociedad de responsabilidad limitada en asuntos de gestión y la responsabilidad de los

administradores”, Revista de Derecho de Sociedades 18.

ESTEBAN VELASCO, G. “La estructura de las sociedades anónimas en el

Derecho Comunitario (el proyecto modificado de la Quinta Directiva)”, Cuadernos de

Derecho y Comercio, 1989.

ESTEBAN VELASCO, G. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid,

“Reflexiones sobre la Junta General de las sociedades de capital”, Revista “El Notario

del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009.

ESTEVAN DE QUESADA, C. “Tomas de control y medidas defensivas. La

compara de acciones propias como defensa”. Navarra, Aranzadi, 2002

FARRANDO, M. “Las accione sin voto y el valor del derecho de voto (Pequeña

contribución a la crítica de las acciones sin voto)”, R.D.M. 1992.

FARRAR, J.H. Company Law, ed. Butterworths, London, 1988, pág. 126-127

en VICENT CHULIÁ, “Licitud, eficacia y organización…pág. 1216.

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “La atipicidad en Derecho de

Sociedades”, Ed. Pórtico, Zaragoza, 1977.

Page 471: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

467

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de Voto” en “Enciclopedia

Jurídica Básica”. Vol. II. Ed. Civitas, Madrid, 1995.

FERNÁNDEZ DE LA GANDARA, L. “Derecho de sociedades” Vol I, Ed.

Tirant Loblanch, Valencia, 2010.

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “La transparencia de los sindicatos de voto entre

accionistas. Su publicidad”, RDBB, año 12, nº 45, 1992.

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El “enforcement” societario y registral de los

pactos parasociales. La oponibilidad de lo pactado en protocolo familiar publicado”.

Revista de Derecho de Sociedades, nº 29, 2007

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “El protocolo familiar, empresa familiar y

publicidad registral”, Civitas, 2008.

FERNÁNDEZ, A.I. / GÓMEZ ANSÓN, S. “La adopción de acuerdos

estatutarios antiadquisición. Evidencia en el mercado de capitales español”. IE, 1997.

FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A. “Pactos parasociales: materiales para un

debate actual”, El Economista Iuris & Lex, 5 de septiembre de 2011.

FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, A. “Designación proporcional de

administradores”, El Economista Iuris & Lex, 31 de mayo de 2013.

FLORES DOÑA, M.S. “La suspensión del ejercicio de los derechos

correspondientes a las acciones sobre las que se debe informar a la sociedad” en

Estudios Prof Menéndez, cit. II, pág. 1751 y ss.

FRANCÉS DE MATEO, P. “Valor nominal de la acción o desembolso efectivo

como módulo de proporcionalidad para el ejercicio del derecho de voto en las

sociedades anónimas”, RJC, Barcelona.

Page 472: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

468

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicatos de voto. El control de una sociedad”,

Ed. Tirant lo Blanch, 2008

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sindicato de voto en una sociedad conjunta”.

Diario La Ley, nº 6993, 21 de julio de 2008, Ed. La Ley.

GALEOTE MUÑOZ, M. P. “Sobre los sindicatos de voto. Comentario a la

Sentencia núm. 453/2009 de 30 de diciembre de 2009, de la Audiencia Provincial de

Oviedo en el Recurso de Apelación 0000103, 209”, Revista de Derecho de Sociedades,

año 2010-212, nº 35, ed. Aranzadi.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J.. “Los recursos y las acciones contra las OPAs

como medidas defensivas”, RDM, nº 201, 1991

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Las sociedades públicas”, en URÍA /

MENÉNDEZ (dirs.) “Curso de Derecho Mercantil, t. I”, Madrid, 1999.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Mercado de control, medidas defensivas y ofertas

competidoras. Estudios sobre OPAs”. Madrid, 1999.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “OPA y mercado de control” en “Una década de

transformaciones e los mercados de valores españoles. Libro conmemorativo del X

aniversario de la CNMV”. CNMV, Madrid, 2000.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “La limitación estatutaria del número máximo de

votos de un accionista. Operatividad y aplicación práctica”. Diario La Ley, nº 5473,

secc Doctrina, 1 de febrero de 2002, año XXIII, tomo 2. Ed. La Ley. Madrid.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Limitación del voto, actuación concertada y

ofertas condicionales : estudios sobre OPAs (II)”; Madrid, Civitas, 2002

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “El Reglamento de la Junta General”. La Ley:

Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, ISSN 0211-2744,

Nº 1, 2005.

Page 473: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

469

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “El Reglamento del Consejo”. La Ley: Revista

jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, ISSN 0211-2744, Nº 5,

2005.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Art. 5 RDOPAS” en García de Enterría/Zurita

(Dirs.), “La regulación de las OPAs. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27

de julio, Cizur Menor, 2009.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. “Cuestiones sobre el régimen de transparencia de

los pactos parasociales en las sociedades cotizadas”, Revista del Mercado de Valores, 7,

2010.

GARRIDO DE PALMA, V. M. “Autonomía de la voluntad y principios

configuradores: su problemática en las sociedades anónimas y de responsabilidad

limitada”, en IGLESIAS PRADA, J.L., (coord), “Estudios jurídicos en homenaje al

profesor Aurelio Menéndez”, Civitas, Madrid, 1996, t. II.

GARCÍA VIDAL, A. “Las instrucciones de la junta general a los

administradores de la sociedad de responsabilidad limitada”. Aranzadi, Madrid, 2006

GARRIDO GARCÍA, J.M. “Tácticas defensivas frente a ofertas de adquisición

hostiles: la experiencia anglosajona”, RDBB, año 11, número 42, 1991

GARRIDO GARCÍA, J.M. “La actuación de los administradores de una

sociedad frente a una OPA hostil”, en “Derecho de sociedades: Libro homenaje al

profesor Fernando Sánchez Calero, volumen 3”. Madrid, McGraw-Hill, 2002

GARRIDO GARCÍA, J.M. “La distribución y el control del poder en las

sociedades cotizadas y los inversores institucionales”, Bolonia, 2002.

GARRIGUES, J. “En torno al artículo 71 de la Ley de Sociedades Anónimas”,

en RDM, 1952.

GARRIGUES, J. “Sindicatos de accionistas” R.D.M., 1955.

Page 474: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

470

GARRIGUES, J. “La protección de las minorías en el Derecho español” R.D.M.,

1959, pág. 249 y ss

GARRIGUES DIAZ-CAÑABATE, J. “Curso de Derecho Mercantil”, Tomo I,

1976.

GARRIGUES, J. y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”,

Tomo I, Madrid, 1952, Instituto de Estudios Políticos.

GARRIGUES, J. y URÍA, R. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”,

Tomo II, 3ª ed., revisada, corregida y puesta al día por MENÉNDEZ, A. y

OLIVENCIA, M, Madrid (1976).

GAY DE MONTELLÁ, R. “Tratado Práctico de Sociedades Anónimas”, Bosch,

Barcelona 1952, pag. 205; GARRIGUES, J. “Curso de Derecho Mercantil”, Tomo I,

1976.

GIANFRATE, G. “What do shareholder coalitions really want? Evidence from

Italian voting trusts”. Corporate Governance: an international review, vol. 15 (2007)

GIORDANO, D. “La limitazioni all´autonomia private nelle societá di

cappitali”, Dott. A. Giuffré Editore, Milano, 2006

GIRGADO, P. “La empresa del grupo y el derecho de sociedades”, Granada,

2001.

GIRÓN TENA, J. “Derecho de Sociedades Anónimas”, Valladolid, 1952.

GIRÓN TENA, J. “Derecho de sociedades, I”, 1976

GÓMEZ ANSÓN, S. y FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, A.I. “La adopción de

acuerdos estatutarios antiadquisición. Evidencia en el mercado de capitales español”.

Investigaciones económicas, vol. 21, nº 1, 1997.

Page 475: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

471

GÓMEZ MENDOZA, M. “Acciones sin voto”, en AAW, Derecho de

Sociedades Anónimas II, Capital y acciones, vol. 1, Madrid, 1994.

GUERRA MARTÍN, G. “Las limitaciones estatutarias al número máximo de

votos en las sociedades cotizadas”, Revista del Derecho del Mercado de Valores, La

Ley, Las Rozas, 2010

GUYON, Y. Droit des affaires, tome I, Droit comercial général et Sociétés, 5ª

ed, París, 1988.

HEFERMEHL, W. y SPINDLER, G. “Münchener Kommentar zum

Aktiengesetz”, vol. III, München, 2004

HERMOSILLA MARTÍN, R. “Estrategias anti-OPA financieras y jurídicas.

Problemas registrales, en “La lucha por el control de las grandes sociedades: Las ofertas

públicas de adquisición, URQUIJO, J.L.; MORENO-LUQUE, J.M.; ALONSO, A (dir.),

Bilbao, Deusto, 1992.

HERNÁNDEZ MARTÍ, J. “La Junta General de la Sociedad Anónima”, RGD,

1993, núm. 584, Pág. 4761 a 4800.

HOFFMANN-BECKING, M. “Der Einfluss schuldrechtlicher

Gesellschaftervereinbarungen auf die Rechtsbeziehungen in der Kapitalgesellschaft”,

ZGR, 1994.

HOPT, K.J. “Familien und Aktienpools unter dem Wertpapierhandelsgesetz”,

ZGR, 1997.

Informe sobre el Consejo de Administración de la Comisión Especial para el

Estudio de un Código Ético de los Consejos de Administración de las sociedades

(Comisión Olivencia), febrero 1998.

Page 476: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

472

Informe de la Comisión Especial para el fomento de la transparencia y seguridad

en los mercados y en las sociedades cotizadas, 8 de mayo de 2003

JUSTE MENCÍA, J. “El sistema de representación proporcional en el Consejo

de Administración según el R.D. 821/1991, de 17 de mayo”, RDBB, núm. 42, año XI,

abril-junio, 1991.

JUSTE MENCÍA, J. “Los derechos de minoría en la Sociedad Anónima”.

Aranzadi, Pamplona, 1995.

JUSTE MENCÍA, J. “Facultad de cooptación del consejo de administración y

derecho de representación proporcional de la minoría”. Revista de Derecho de

Sociedades. Núm. 27, 2006.

JUSTE MENCÍA, J. “Representación proporcional” en Alonso Ledesma, C.

(Directora), “Diccionario de Derecho de Sociedades”, Iustel, Madrid, 2006.

JUSTE MENCÍA, J. “Algunas cuestiones relativas al nombramiento de

Consejeros mediante el sistema de representación proporcional”, en II Foro de

encuentro de Jueces y Profesores de Derecho Mercantil, Madrid-Barcelona-Buenos

Aires, 2010.

KAHAN, M y KLAUSER, M. “Lockups and the market for corporate control”

Standford Law Review, vol. 48, nº6, 1996.

KAHAN, M y KLAUSNER, M. “Virginia Law Review”, 83 (1997).

LEÓN SANZ, F.J. “La publicidad de las cuentas anuales en el Registro

Mercantil”, Madrid, 1997.

LÓPEZ AGUILAR, J.F. “Autonomía de la voluntad, poder público y orden

constitucional” en Prats Albentosa, Lorenzo (Coord), “Autonomía de la voluntad en el

Derecho Privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del

Notariado” T II Wolters Kluwer España-Consejo General del Notariado, Madrid, 2012

Page 477: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

473

LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, L. y ARIÑO ORTIZ, G. “La

competencia en sectores regulados. Regulación empresarial y mercado de empresas”

Comares y Fundación de Estudios Regulados. Granada 2003.

LÓPEZ JIMÉNEZ, D. “Instrumentos de oposición frente a OPAs hostiles.

Especialidades en materia de sectores regulados.” Revista Jurídica del Notariado Nº 64,

2007.

LORENZO JIMÉNEZ, J.V. “Los órganos de la sociedad anónima en

liquidación”, RDP, 1987.

LUCEÑO OLIVA, J. L. “Los pactos parasociales como instrumento de

protección del socio minoritario. Una propuesta de contenido mínimo”. Diario La Ley,

nº 7422, sección práctica forense, 11 de junio de 2010, año XXXI, Ed. La Ley.

LÓPEZ JIMÉNEZ, D. "Instrumentos de oposición frente a OPAs hostiles.

Especialidades en materia de sectores regulados". Revista jurídica del notariado, Nº 64,

2007.

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J.M. “Los pactos parasociales” Conferencia

pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 13 de marzo de 1997.

Anales de la academia Matritense del Notariado. Tomo XXXVII, 1999, Madrid.

MADRIDEJOS FERNÁNDEZ, J.M. “La inoponibilidad de los pactos

parasociales frente a la sociedad. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 6

de marzo de 2009”, Cuadernos de Derecho y Comercio, nº 53, 2010.

MAMBRILLA RIVERA, V. “Caracterización jurídica de los convenios de voto

entre accionistas”, RDM, Nº 181-182, 1986.

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “Algunas cuestiones sobre la acción social

de responsabilidad (art. 133-134 LSA)”, en “Homenaje en memoria de Joaquín Lanzas

Galvache y de Luis Selva”, T I, Madrid,, 1998.

Page 478: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

474

MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P. “El derecho de representación

proporcional en las sociedades de capital: cuestiones prácticas”, Revista de sociedades,

núm. 37/2011.

MARTÍNEZ SANZ, F. “La representación proporcional de la minoría en el

Consejo de Administración de la sociedad anónima”, Madrid, 1992.

MARTÍNEZ SANZ, F. “Algunas notas sobre el régimen de administración de

sociedades en el derecho norteamericano” en RDM, 1993, núm. 209.

MARTÍNEZ SANZ, F. “Provisión de vacantes en el Consejo de Administración

de la Sociedad Anónima (La cooptación)”, Madrid, 1994.

MARTÍNEZ SANZ, F. “Comentarios al art. 138”, en ARROYO/EMBID,

“Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas: Real Decreto Legislativo 1564/1989,

de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades

Anónimas”, Madrid, 2001, vol. II.

MASKIN, E. y TIROLE, J. “Unforeseen contingencies and incomplete

contracts”, 66 Rev. Econ. Studies (1999).

MATEU DE ROS, R. “El código unificado de gobierno corporativo” (2007).

MATEU DE ROS, R. “El principio de igualdad de trato de los accionistas”.

Diario Expansión, Madrid, 21 de abril de 2009, Pág. 55

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. y BELTRÁN SÁNCHEZ, E. “Las acciones sin

voto”, RDM, nº 191, 1989.

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. y BELTRÁN SÁNCHEZ, E. “Las acciones sin

voto” en (URÍA/MENÉNDEZ/OLIVENCIA “Comentarios al régimen legal de las

sociedades mercantiles, vol. IV, Madrid, 1994)

Page 479: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

475

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, A. “Los pactos de sindicación para el órgano

administrativo de la sociedad anónima”, en Estudios de en homenaje a Rodrigo Uría,

Madrid, 1978.

MERLE, Ph. Societés commerciales, núm. 314.

MIGNOLI, “Lew assemblee specialio”, Milán, 1960.

MUÑOZ DE DIOS, G. “Capital suscrito o desembolsado para el ejercicio del

voto en la sociedad anónima”,Ed. La Ley, 1985, T III.

MUÑOZ MARTÍN, N. “Ejercicio del derecho de representación proporcinaly

derecho de la sociedad a la destitución de los administradores. Un caso real: Fomento de

Construcciones y Contratas SA – Acciona SA. Resolución de la Dirección General de

los Registros y del Notariado de 14 de diciembre de 2004”, RDS, Nº 24 (2005), pág.

315-328.

NOACK, U. “Gesellschaftervereinbarungen bei Kapitalgesellschaften”,

Tubingen, 1994.

NOVAL PATO, J. “Los pactos omnilaterales: su oponibilidad a la sociedad”,

Civitas Thomson Reuters, Madrid 2013.

OLIVENCIA, M. “Algunas cuestiones sobre el derecho de voto en la sociedad

anónima” R.C.D.I. 1972, pág. 286 y ss.

OLIVENCIA RUIZ, M. “Managers´ revolution/independent´s counter

revolution (Ensayo sobre una nueva fase en la evolución de la sociedad anónima)”, en

Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, tomo II, Madrid 1996.

O´NEIL y THOMSON, “Close corporations”, 2005.

OPPO, G. “Le convenzioni parasociali”, Revista di Diritto Civile, I, 1987.

Page 480: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

476

PALA BERDEJO, “El cómputo de la mayoría de la Junta General de

accionistas” R.D.M. 1965.

PAREJO, L. “El contenido esencial de los derechos fundamentales en la

jurisprudencia del TC”, REDC, núm. 3, 1981.

PAZ-ARES, C. “Negocios sobre las propias acciones”, en “La Reforma del

Derecho español de Sociedades de Capital” coord. Alonso Ureba y otros, Madrid, 1987.

PAZ ARES, C. “¿Dividendos a cambio de votos? (Contribución al estudio de la

conversión de acciones con voto en acciones sin voto). Madrid. 1996

PAZ ARES, C. “¿Cómo entendemos y cómo hacemos el Derecho de

sociedades? (Reflexiones a propósito de la libertad contractual en la nueva LSRL)” en

Paz Ares, C (Coord), Tratando de la Sociedad Limitada, Fundación Cultural del

Notariado, Madrid 1997.

PAZ ARES, C. “Tratado de la sociedad limitada”, Madrid, 1997.

PAZ-ARES, C. “Los blindajes anti-OPA: ¿Dr. Jekill o Mr. Hide?. Expansión, 22

de julio de 2002.

PAZ ARES, C. “El enforcement de los pactos parasociales”, Actualidad jurídica

Uría & Menéndez, número 5/2003.

PAZ ARES, C. “La retribución de los consejeros ejecutivos”, Anales de la

Academia Matritense del Notariado 47, Madrid, 2008.

PAZ ARES, C. “Fundamentos de la prohibición de los pactos de voto para el

consejo”, InDret 4/2010, Barcelona, 2010.

PAZ ARES, C. “La validez de los pactos parasociales”, Diario La Ley, nº 7714,

13 de octubre de 2011, año XXXII, Ed. La Ley.

Page 481: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

477

PECES BARBA, G. “Los valores superiores”, Tecnos, Madrid, 1984.

PEDROL RIUS, A. “La sociedad anónima actual y la sindicación de acciones”,

Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1969.

PERDICES HUETOS, A. “Cláusulas restrictivas de la transmisión de acciones y

participaciones” Civitas, Madrid, 1997.

PÉREZ MILLÁN, D. “Sobre los pactos parasociales. Comentarios a la STS de

19 de diciembre de 2007 (RJ 2007, 9043”, Revista de Derecho de Sociedades, 2008-2,

número 31.

PÉREZ MILLÁN, D. “Pactos parasociales. Actuación en concierto y OPA

obligatoria” Cuadernos de Derecho y Comercio. Consejo General del Notariado.

Diciembre de 2009, núm. 52

PÉREZ MORIÑONES, A. “La sindicación de acciones en sociedades cotizadas

o bursátiles” R.G.D, 1997.

PÉREZ MORIÑONES, A. “Los sindicatos de voto para la junta general de

sociedad anónima”. Valencia, 1996, pág. 127 y ss, en SÁNCHEZ CALERO, F, “Las

Juntas Generales… pág. 302.

PÉREZ RAMOS, C. “Significativo aumento de los pactos parasociales”, El

Notario del siglo XXI, sept-oct 2012, Madrid.

PETITE, M. “The conditions for consolidation ander the 7th Company Law

Directive”, en Common Market Law Rev., 1984.

POLO, E. “Reflexiones sobre el régimen de quorums y mayorías en los órganos

colegiados de la sociedad anónima” R.D.M., 1973, PAG. 199 y ss.

Page 482: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

478

POLO SÁNCHEZ, E. “Los administradores y el Consejo de Administración de

la sociedad anónima (art. 123 a 143 de la Ley de sociedades anónimas) en Comentarios

al régimen legal de las sociedades mercantiles, T. VI, Madrid, 1992.

POLO SÁNCHEZ, E. “Abuso o tiranía. Reflexiones sobre la dialéctica entre

mayoría y minoría en la sociedad anónima”, en Estudios Jurídicos en Homenaje al

Profesor Aurelio Menéndez (coordinador Juan Luis Iglesias Prada), vol. II, Ed. Cívitas,

Madrid, 1996.

PRADA LARREA, J. L. “Los pactos parasociales”, CISS, 2007.

QUIJANO GONZÁLEZ, J. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid, “El

sistema de impugnación de los acuerdos sociales: necesidad de una reforma”. Revista

“El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009.

RAMÓN SALELLES, J. “Comentario de la Ley de Sociedades de Capital”

Tomo I (Coord: Ángel Rojo y Emilio Beltrán), ed. Civitas-Thomson Reuters. Pamplona

2011.

RECALDE CASTELLS, A. “Limitaciones estatutarias del derecho de voto en

las sociedades de capital”, Civitas, Madrid 1996.

RECALDE CASTELLS, A. “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas”

Vol. II, Ignacio Arroyo y José-Miguel Embid (coordinadores). Ed. Tecnos, Madrid,

2001.

RECALDE CASTELLS, A. “Comentarios al art. 105 LSA” en ARROYO /

EMBID: “Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas, vol II”. Madrid, 2001.

RECALDE CASTELLS, A. y DE DIOS MARTÍNEZ, L. “Los pactos

parasociales en la Ley de Transparencia, una cuestión polémica”, Diario La Ley, núm.

5929, 9 de enero de 2004.

Page 483: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

479

ROBLES MARTÍN-LABORDA, A. “Sindicato de Acciones y Mercado de

Control Societario”, Elcano (Navarra), 2006.

ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, J.A. y GÓMEZ BETETA, J.E. “El derecho

de agrupación de acciones para la designación de Administradores en el Consejo de

Administración de la Sociedad Anónima”, en Estudios de Derecho Mercantil en

homenaje al profesor Manuel Broseta Pont, Tomo III, Valencia, 1995.

ROCK, E. B. y WACHTER, M. L. “Waiting for the omelette tos et: Match-

specific assets, and minority opresión in close corportations”, 24 J. Corp.L., (1993).

RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. “Consejeros Delegados, Comisiones Ejecutivas y

Consejos de Administración”, Madrid, 1971.

RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid, “La

Junta General en la encrucijada”. Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-

junio 2009.

ROJO, A. “Comentario de la sentencia del TS de 2 de marzo de 1977”, RDP,

1997, tomo LXI.

ROMERO FERNÁNDEZ, J.A. “Los sindicatos de bloqueo con cláusula de

autorización a la transmisión de acciones en la sociedad anónima”, Boletín del Colegio

de Registradores de España, Nº. 115, 2005.

RONCERO SÁNCHEZ, A. “La cobertura de vacantes en el consejo de

administración de una sociedad anónima por el sistema de cooptación y el ejercicio del

derecho de representación proporcional”. RDS, nº 31, 2008.

RONCERO SÁNCHEZ, A. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid,

“Asistencia y representación en las Juntas Generales”. Revista “El Notario del Siglo

XXI”, Madrid, mayo-junio 2009.

Page 484: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

480

RUBACK, R.S. “An overview of takeover defenses”, en Merger and

acquisitions, AUERBACH, A.J. (ed), Chicago, University of Chicago Press, 1988

RUBIO, J. “Curso de Derecho de sociedades anónimas”, Madrid, 1974

RUIZ CÁMARA, J. y TORREGROSA, E. “Nuevamente a vueltas con la

eficacia societaria de los pactos parasociales (A propósito de las SSTS de 6 de marzo de

2009)”. Actualidad Jurídica Uría Menéndez, 2009.

RUIZ PERIS, J. I. “El voto dirimente de del Presidente de la Junta General de

Accionistas como supuesto de voto plural (Comentario a la Sentencia del Tribunal

Supremo de 5 de noviembre de 1990)”RGD, 1991, núm. 564.

SÁEZ LACAVE, M.I. “Una aproximación al derecho de las OPAs competidoras

(a propósito de una reforma reciente)”. RDBB, año 22, nº 92, 2003.

SÁEZ LACAVE, M.I. “Los pactos parasociales de todos los socios en Derecho

español. Una materia en manos de los jueces.” Revista de Derecho de Sociedades, nº 34,

año 2010-2011, Aranzadi.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las acciones. La acción y los derechos del

accionista”, (art. 47 a 50 LSA), en “Comentarios al Régimen Legal de las Sociedades

Mercantiles” (dir. Uría, R / Menéndez, A./ Olivencia, M), T. IV, Vol. 1, Madrid.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “La Disposición Transitoria 2.c de la llamada Ley de

Transparencia como interpretación auténtica de normas anteriores”, en AA VV Estudios

de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal. Libro Homenaje al Profesor Rafael

García Villaverde, II, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “Las cláusulas de blindaje societario, con especial

referencia las sociedades cotizadas”. AAMN, 1994

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. “A propósito de un caso de transformación temporal

de acciones ordinarias en preferentes sin voto, con opción a recuperarlo” Estudios de

Page 485: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

481

derecho mercantil: homenaje al profesor Justino F. Duque. Vol. 1” Universidad de

Valladolid, Valladolid 1998.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. "Sobre los modos de oposición a una OPA hostil:

Blindajes y otras medidas defensivas". Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de

Madrid, nº 8. Madrid, 2003

SÁNCHEZ CALERO, F. “Administradores”, en “Comentarios a la Ley de

Sociedades Anónimas (art. 123 a 143)”, tomo 4, Madrid, 1994.

SÁNCHEZ CALERO, F. “La división del capital en acciones” en “Derecho de

Sociedades Anónimas” (coords. Alonso Ureba y otros), TII, Vol. 1, Madrid, 1994.

SÁNCHEZ CALERO, F. “La sociedad cotizada en Bolsa en la evolución del

Derecho de Sociedades”, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid 2001.

SÁNCHEZ CALERO, F. “Observaciones preliminares al Proyecto de Ley de

modificación del régimen de las sociedades cotizadas y de las anónimas en general, tras

el informe Aldama”, RDS, 20, 2003.

SÁNCHEZ CALERO, F. “La Junta General en las sociedades de capital”,

Thomson-Civitas, Pamplona, 2007.

SÁNCHEZ CALERO, F. “Los administradores en las sociedades de capital”, 2ª

ed., Cizur Menor, 2007.

SÁNCHEZ CALERO, F. “Ofertas públicas de adquisición de valores (OPAs),

Cizur Menor, 2009.

SÁNCHEZ CALERO, F. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid,

“Presente y futuro de la Junta General de la sociedad anónima: propuestas de reforma”,

Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009.

Page 486: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

482

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “La limitación del número máximo de

votos correspondientes a un mismo accionista (con especial referencia a los bancos

privados y mercados de valores), RDBB, nº 41, año XI, enero-marzo 1991, num. 42.

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Participaciones significativas en el

capital de entidades de crédito”. RDBB, año 14, nº 58, 1995.

SANCHEZ-CALERO GUILARTE, J. “Los pactos parasociales anteriores a la

entrada en vigor de la Ley de Transparencia” en “Estudios de Derecho de Sociedades y

Derecho Concursal: libro homenaje al profesor Rafael García Villaverde”, Madrid,

Marcial Pons, 2007.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. C. “La acción como fundamento de la condición de

socio y como conjunto de derechos”, en “Las sociedades de capital conforme a la nueva

legislación (coords. Garrido Palma y otros), 3ª Ed., Madrid, 1990.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. “La autonomía de la voluntad en la configuración

estatutaria de las sociedades de capital” en Prats Albentosa, Lorenzo (Coord),

“Autonomía de la voluntad en el Derecho Privado. Estudios en conmemoración del 150

aniversario de la Ley del Notariado” T II Wolters Kluwer España-Consejo General del

Notariado, Madrid, 2012.

SÁNCHEZ LINDE, M. “El derecho de representación proporcional ejercido por

la minoría en la sociedad anónima. Reflexiones”, Cuadernos de derecho y Comercio, nº

42, 2004.

SANTANA-MARTÍN, D. J. “Los pactos parasociales en la bolsa española”.

Universia Business Review, cuatro trimestre 2010.

SANTANA MARTÍN, D. y AGUILAR DÍAZ, I. “Propiedad y blindaje de las

empresas cotizadas españolas 1996-2002”, Dirección de Estudios y Estadísticas, nº 5,

marzo 2004

SANTONI, G. “Patti parasociali”, (Nápoles, 1985)

Page 487: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

483

SARTORI, G. “Teoría de la democracia”, vol. I, 5ª reimpresión, Madrid, 2007

SCHMIDT, K. “Les droits de la minorité dans la societé anonyme”, París, 1970.

SCHMIDT, K. “Gesellschaftsrecht”, 2ª ed., Köln, 1992.

SCHMIDT, K. “Scholz Kommentar zum GmbH-Gesetz”, vol. II, Köln, 1995.

SCHMIDT, K. “Grosskommentar zum Aktiengesetz” (Hopt, K y Wiedemann,

H. –Hrsg.-, De Gruyter Rect., Berlín-New York, 1998

SENÉN DE LA FUENTE, G. “La protección de las minorías y la administración

unipersonal de las sociedades anónimas”, RDM, 1953, núm. 46.

SERRERA CONTRERAS, “Limitación del número de votos que puede emitir

un socio en sociedades anómimas” A.D.C. 1968

TAPIA, A. “Las acciones sin voto”, RDBB, Nº 40, 1990.

TAPIA HERMIDA, A.J. “Los accionistas y el gobierno de las de las sociedades

cotizadas. Observaciones a la vista de algunas crisis financieras recientes, en Estudios

Prof. Menéndez, cit II.

THOMPSON, R.B. “The law´s limits oncontracts in a corporation”, 15 J. Corp.

Law (1990).

TENA, J. “Derecho de sociedades anónimas”,

TENA, R. Conferencia en el Colegio Notarial de Madrid, “Intervención notarial

en las juntas de socios” Revista “El Notario del Siglo XXI”, Madrid, mayo-junio 2009.

TOBÍO RIVAS, A.M. “Limitaciones de los derechos de asistencia y voto del

accionista (Art. 105 LSA)”, Ed. Civitas, Madrid, 1994.

Page 488: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

484

TOBÍO RIVAS, A: “Limitaciones de los derechos de asistencia y voto del

accionista”, Civitas, Madrid, 1995.

TRÍAS SAGNIER, M. “Los inversores institucionales y el gobierno de las

grandes sociedades”, Madrid, 1998.

ULMER, P. “Hachenburg Gesetz betreffend die Gesellschaften mit

bescharänkter Hftung, GMBHG, Frosskommentar, 1989, Berlín-Nueva York.

URÍA, R. “El derecho del voto del accionista” R.C.D.I. 1943.

URÍA, R. “Derecho Mercantil”, 17ª ed., 1990, núm 13.

URÍA, R. “Derecho Mercantil”, 19ª ed., Madrid, 1992.

VANBERG, V. “La interpretación contractualista de las organizaciones

sociales”, en Lucien Kern y Hans Müller (editores), “La justicia ¿discurso o mercado?”,

Barcelona (2000).

VAQUERIZO, A. “Comentarios a la Ley de Sociedades de Capital”, en Rojo-

Beltrán (Dirs.). “Comentarios a la ley de sociedades de capital”, Thomson Reuters

Civitas, Madrid, 2011.

VÁZQUEZ LEPINETE, T. “Las medidas estructurales de fomento de la

competencia: análisis del art. 34 del Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio”. GJUEC,

2001.

VELASCO, E. voz “Consejo de Administración”, en Enciclopedia Jurídica

Básica, I, Cívitas, Madrid, 1994.

VIANDIER, “Observations sur les conventions de vote”, JCP, 1986, I.

Page 489: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

BIBLIOGRAFÍA

485

VICENT CHULIÁ, F. “Compendio crítico de Derecho Mercantil”, Tomo I, Vol.

1, 3ª Ed., ED. Bosch, Barcelona 1991.

VICENT CHULIÁ, F. “El régimen de las acciones en el Proyecto de Ley de

reforma” en “El nuevo Derecho de las sociedades de capital dir. QUINTANA CARLO),

Trivium, Madrid, 1989.

VICENT CHULIÁ, F. “Introducción al Derecho Mercantil”. Tirant lo Blanch.

Valencia, 2006.

VICENT CHULIÁ, F. “Licitud, eficacia y organización de los sindicatos de

voto”, en AA VV, Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios

en homenaje a José Girón Tena, Madrid, 1991.

VICENT CHULIÁ, F. “Presentación de la sección: Ámbito y problemas del

derecho de sociedades”, RGD, núm. 546, 1990.

VIDE GALEOTE, P. “Sindicatos de voto. El control en una sociedad conjunta.”

Tirant lo Blanch, Valencia, 19696

WIEACKER, F. “El principio general de buena fe”, Madrid, 1979.

WIEDEMMAN, H. Gesellschaftsrecht, I, Grundlagen, Munich, 1980

WINTON, A. “Limitation of liability and the ownership structure of the firm”.

Journal of Finance, vol 48, (1993).

YANES YANES, P. “Los pactos parasociales no comunicados”, Diario La Ley,

nº 7531, sección doctrina, 20 de diciembre de 2010, año XXXI.

YANES YANES, P. “Pacto parasocial de permanencia y colaboración para una

integración empresarial”, Revista de Derecho de Sociedades, año 2011-1, nº 36.

Page 490: TESIS DOCTORAL AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DERECHO …

FERNANDO VARELA URÍA

486

ZÖLLNER, W. “Gesellschaftt mit beschanken Haftng Gesetzt”, en

Baumbach/Hueck, 18 Aufl., C. H. Beck, Munchen, 2006

ZÖLLNER, W. “Zu Schranken und Wirkung von Stimmbindungsverträgen,

insbesondere bei GmbH”. Zeitschrift für Handels-und Wirtschaftsrech 155, 1991.

ZURITA SÁENZ DE NAVARRETE, J. “La oferta pública de adquisición

(OPA). Madrid, Bolsa de Madrid: Servicio de Estudios. 1980