tesis de investigacion

17
Tesis de Investigación La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante como a los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. Puedes contactarme en twitter: @tesisdeinvestig @yaquelinfranco Marco Metodológico La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado. Sobre el tipo de investigación, "Hay diferentes tipos de investigación, los cuales se clasifican según distintos criterios se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado. La investigación se clasifica en: Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.

Upload: fredii-anthony-guty

Post on 23-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tesis de InvestigacinLa metodologa de la investigacin proporciona tanto al estudiante como a los profesionales una serie de herramientas terico-prcticas para la solucin de problemas mediante el mtodo cientfico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalizacin del entorno acadmico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a travs de la investigacin sistemtica de la realidad. Puedes contactarme en twitter: @tesisdeinvestig @yaquelinfrancoMarco MetodolgicoLa metodologa del proyecto incluye el tipo o tipos de investigacin, las tcnicasy los procedimientos que sern utilizados para llevar a cabo la indagacin. Es el "cmo"se realizar el estudio para responder al problema planteado.Sobre el tipo de investigacin, "Hay diferentes tipos de investigacin, los cuales se clasifican segn distintoscriterios

se refiere al grado de profundidad con que se abordaun objeto o fenmeno. Aqu se indicar si se trata de una investigacin exploratoria,descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar elnivel adoptado.

La investigacin se clasifica en:Investigacin Exploratoria: es aquella que se efecta sobre un tema uobjeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto.Ejemplos: Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva enfermedad, no seconocan sus causas ni formas de transmisin. Estudios sobre Realidad Virtual.Investigacin Descriptiva: consiste en la caracterizacin de un hecho,fenmeno o supo con establecer su estructura o comportamiento.Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, yaun cuando no se formulen hiptesis, las primeras aparecern enunciadas en losobjetivos de investigacin.Ejemplos: Anlisis de la poblacin estudiantil universitaria. Censos Nacionales.

Investigacin Explicativa: se encarga de buscar el por qu de los hechosmediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.Ejemplos: Indagacin de las causas que generan la corrupcin. Estudio de los efectos de una estrategia de enseanza sobre el rendimientoestudiantil.3.2. Diseo de InvestigacinEl diseo de investigacin es la estrategia que adopta el investigador pararesponder al problema planteado.En esta seccin se definir y se justificar el tipo de segn. El diseo oestrategia por emplear 21En atencin al diseo, la investigacin se clasifica en:

Investigacin Documental:es aquella que se basa en la obtencin yanlisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.Ejemplo:Estudio sobre la historia del Computador, realizado mediante la consulta dematerial bibliogrfico y hemerogrfico.Investigacin de Campo: consiste en la recoleccin de datosdirectamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlarvariable alguna.Ejemplo:Sondeo de opinin en e l que s e consulta directamente al consumidoracerca de un producto.Investigacin Experimental:proceso que consiste en someter a unobjeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estmulos (variableindependiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente).Se diferencia de la investigacin de campo por la manipulacin y control devariables.

Ejemplo:Sometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia, paraobservar los efectos sobre el rendimiento de stos.Por otra parte, es indispensable aclarar que la modalidad de trabajo de grado otesis denominada"Proyecto Factible"no constituye un tipo o diseo de investigacin,sin embargo, para su formulacin el tesista puede apoyarse en los diseos antesmencionados.3.3. Poblacin y MuestraLa poblacin o universo se refiere al conjunto para el cual sern vlidas lasconclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas,instituciones o cosas) involucradas en la investigacin. La muestra es un "subconjunto representativo de un universo o poblacin."En esta seccin se describir la poblacin, as como el tamao y forma deseleccin de la muestra, es decir, el tipo de muestreo, en el caso de que exista.No obstante, este punto se omite en investigaciones bibliogrficas y enestudios de caso nico. Veamos por que.En el primer tipo, o sea en la investigacin bibliogrfica el universo equivale altema de estudio.Por otra parte, los estudios de caso se concentran en uno o pocos elementosque se asumen, no como un conjunto sino como una sola unidad.

TIPOS DE MUESTREO

a) Muestreo Probabilstico: proceso en el que se conoce la probabilidadque tiene cada elemento de integrar la muestra. Ese a su vez se clasifica en:a.1) Muestreo al Azar Simple:procedimiento en el cual todos loselementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad,conocida previamente, es distinta de cero y de uno.Ejemplo:Valindose de la lista de alumnos, el docente asigna un nmero a cada uno. Luegotodos los nmeros se introducen en una caja para extraer, por sorteo, los integrantes dela muestra.a.2) Muestreo al Azar Sistemtico: se basa en la seleccin de unelemento en funcin de una constante K. De esta manera se escoge un elemento cadak veces.a.3) Muestreo Estratificado:consiste en dividir la poblacin ensubconjuntos o estratos cuyos elementos poseen caractersticas comunes. As losestratos son homogneos internamente.Ejemplo:En una Institucin de Educacin Superior, se divide la poblacin por carreras,(las cuales conformarn los estratos). Posteriormente, se hace una seleccin al azar encada una de ellas.a.4) Muestreo por Conglomerados: se basa en la divisin del universoen unidades menores, para determinar luego las que sern objeto de investigacin, odonde se realizar la seleccin.Ejemplo:Una parroquia se divide en urbanizaciones. Ms tarde se seleccionan aquellasen donde se extraern (al azar) los elementos para la muestra.La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no todos losconglomerados son objeto de seleccin, ya que puede haber algunos donde no seextraiga muestra. Mientras que en el estratificado, se debe extraer muestra de todoslos estratos.b) Muestreo no Probabilstico: procedimiento de seleccin en el que sedesconoce la probabilidad que tienen los elementos de la poblacin para integrar lamuestra. Este se clasifica en:b.1) Muestreo Casual o Accidental:seleccin arbitraria de loselementos sin un juicio o criterio preestablecido.Ejemplo:Un encuestador se ubica en un sector y aborda a los transentes que pasan porel lugar. Lgicamente, las personas que no circulen por la zona, carecen de todaprobabilidad para integrar la muestra.b.2) Muestreo Intencional u Opintico: seleccin de los elementoscon base en criterios o juicios del investigador.Ejemplo:Para un estudio sobre calidad de la educacin se establecen como criterios deseleccin de la muestra lo: siguientes: Mnimo de 20 aos de experiencia en el campo educativo. Poseer ttulo de post-grado. Haber ocupado un cargo directivo.Por supuesto, la muestra la integran slo aquellos que cumplan con lascondiciones anteriores.b.3) Muestreo por Cuotas: se basa en escoger de los elementosen funcin de la poblacin, de modo tal que se conformen grupos de cuotascorrespondientes con cada caracterstica.Ejemplo:Se establecen como caractersticas importantes para un sondeo de opinin, elsexo y la edad de la poblacin, entonces se seleccionarn arbitrariamente grupos(cuotas) de hombres, mujeres, jvenes y adultos.3.4. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de DatosLas tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras deobtener la informacin. Son ejemplos de tcnicas; la observacin directa, la encuestaen sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental, anlisis decontenido, etc.Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger yalmacenar la informacin. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guas deentrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinin (tipo likert), etc.En este aparte se indicarn las tcnicas e instrumentos que sern utilizados enla investigacin.3.5. Tcnicas de Procesamiento y Anlisis de DatosEn este punto se describen las distintas operaciones a las que sern sometidoslos datos que se obtengan: clasificacin, registro, tabulacin y codificacin si fuere elcaso.Un lo referente al anlisis, se definirn las tcnicas lgicas (induccin,deduccin, anlisis, sntesis), o estadsticas (descriptivas o inferenciales), que sernempleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.

Bibliografa:

Canales FH, De Alvarado EL, Pineda EB.Metodologa de la investigacin. Manual para el desarrollo de personal de salud.T ed. Mxico: Limusa; 1994.

MORLES, Vctor. (1994).Planeamiento y anlisis de investigaciones.El dorado Ediciones. Caracas. Venezuela.XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCMO SE DISEA EL MARCO METODOLGICO: Tipos de investigacinMARCO METODOLGICO

Lic. Jos Prez LealTipos de investigacinCuando se inicia el captulo de la metodologa lo primero que se encuentra el investigador es la definicin del tipo de investigacin que desea realizar. La escogencia del tipo de investigacin determinar los pasos a seguir del estudio, sus tcnicas y mtodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigacin influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cmo se analiza los datos recaudados. As, el punto de los tipos de investigacin en una investigacin va a constituir un paso importante en la metodologa, pues este va a determinar el enfoque del mismo.Este puede dividirse en dos tipos principales de campo o de laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales: Estudios Exploratorios: Tambin conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. Tambin se emplean para identificar una problemtica.Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados. Estudios Correlacinales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, o sea se estudia la correlacin entre dos variablesEstudios explicativos: Este tipo de estudio busca el por qu de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.Hernndez, Fernndez y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigacin, basndose en la estrategia de investigacin que se emplea, ya que "del diseo, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigacin son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos" (p. 114). No obstante, existen otras maneras de clasificar los tipos de investigaciones, por ejemplo se pueden clasificar segn:

El proceso formal:Este se refiere al mtodo que se emplea en el estudio, se divide en:Mtodo deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el nfasis en la teora, modelos tericos, la explicacin y abstraccin, antes de recoger datos empricos, hacer observaciones o emplear experimentos. Mtodo inductivo: Se analizan slo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carcter general. A partir de las observaciones sistemticas de la realidad se descubre la generalizacin de un hecho y una teora. Se emplea la observacin y la experimentacin para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez. Mtodo hipottico-deductivo: A travs de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema. ste lleva a un proceso de induccin que remite el problema a una teora para formular una hiptesis, que a travs de un razonamiento deductivo intenta validar la hiptesis empricamente.

Segn el grado de abstraccin:Este se divide en:Investigacin pura (bsica): Esta investigacin busca aumenta la teora, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones prcticas que puedan hacer referencias los anlisis tericos. Investigacin aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver problemas prcticos, con un margen de generalizacin limitado. De este modo genera pocos aportes al conocimiento cientfico desde un punto de vista terico.

Segn el grado de generalizacin:Se divide en:Investigacin fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las conclusiones de la investigacin se hace extensiva a la poblacin y se orienta a las conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento de informacin terica y se relaciona con la investigacin pura (bsica). Investigacin accin: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca nfasis en lo terico. Trata de unir la investigacin con la prctica a travs de la aplicacin, y se orienta en la toma de decisiones y es de carcter ideogrfico.

Segn la naturaleza de los datos:Su divisin en:Metodologa cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigacin de las Ciencias Fsico-Naturales. El objeto de estudio es externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la mxima objetividad. Intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos. Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales tambin incluyen la medicin sistemtica, y se emplea el anlisis estadstico como caracterstica resaltante. Metodologa cualitativa: Es una investigacin que se basa en el anlisis subjetivo e individual, esto la hace una investigacin interpretativa, referida a lo particular.

Segn la orientacin:Esta se divide en: Investigacin orientada a conclusiones: esta engloba la metodologa cuantitativa.Investigacin orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes tericos, mas bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. La investigacin accin forma parte de este tipo de investigacin y se vale de algunas metodologas cualitativas.

Segn la manipulacin de variables:Se centra en la manera como se desea controlar o no las variables. Se divide en:Investigacin descriptiva: No hay manipulacin de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su metodologa es fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.Investigacin experimental: Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el mximo control. Su metodologa es generalmente cuantitativa. Investigacin ex post facto: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los mtodos de anlisis pueden ser descriptivos o experimentales.

Segn la naturaleza de los objetivos:Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar. Esta se divide en:Investigacin exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento cientfico a un problema. Se utiliza cuando ste an no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son an determinantes.Investigacin Descriptiva: Se efecta cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Investigacin correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relacin existente entre dos o ms conceptos o variables.Investigacin explicativa: Es aquella que tiene relacin causal, no slo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Puede valerse de diseos experimentales y no experimentales. Investigacin experimental: El objetivo se centra en controlar el fenmeno a estudiar, emplea el razonamiento hipottico-deductivo. Emplea muestras representativas, diseo experimental como estrategia de control y metodologa cuantitativa para analizar los datos. Investigacin predicativa: Se plantea predecir fenmenos o hechos basndose en datos anteriores y tcnicas cuantitativas tales como regresin mltiple o anlisis causal.

Segn el tiempo en que se efectan:El tiempo determina el tipo de investigacin, existen dos tipos: Investigaciones sincrnicas: son aquellas que estudian fenmenos que se dan en un perodo corto. Investigaciones diacrnicas: Son aquellas que estudian fenmenos en un perodo largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

Segn la dimensin cronolgica:Esta se divide en.Investigacin histrica: se encarga de describir fenmenos que acontecieron en el pasado basndose en fuentes histricas o documentos. Se basa fundamentalmente en describir los hechos.Investigacin descriptiva: Describe los fenmenos como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser cualitativos o cuantitativos.Investigacin experimental: Predice lo que ocurrir si se produce alguna modificacin en la condicin actual de un hecho, para logra esto aplica el razonamiento hipottico-deductivo y la metodologa suele ser cuantitativa. Los experimentos pueden realizarse en el laboratorio o pueden ser de campo.

Segn el enfoque:Se puede dividir en:Mtodo experimental: Se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si as lo desea el investigador, esto implica que habr una intervencin o experimentacin. Frecuentemente se aplica en el anlisis de los datos una ANOVA o anlisis de varianza. Mtodo correlacional: No se manipula una variable independiente experimental y se basa en la observacin, no obstante se emplea una correlacin de Pearson para el anlisis de los datos.

Segn las fuentes:Estas son:Investigacin bibliogrfica: Es la revisin bibliogrfica de tema para conocer el estado de la cuestin. La bsqueda, recopilacin, organizacin, valoracin, crtica e informacin bibliogrfica sobre un tema especfico tiene un valor, pues evita la dispersin de publicaciones o permite la visin panormica de un problema.Investigacin metodolgica: Indaga sobre los aspectos tericos y aplicados de medicin, recoleccin y anlisis de datos o de cualquier aspecto metodolgico.Investigacin emprica: Se basa en observacin y experimentacin, puede emplear metodologa cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipottico-deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear mtodos transversales o longitudinales, entre otros.

Segn la naturaleza de la informacin:La informacin que se recoge para responder al problema de investigacin:Investigacin cuantitativa : Utiliza predominantemente informacin de tipo cuantitativo directo. Se pueden emplear en los estudios de las Ciencias Fsicas. Se encuentran: Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan anlisis con utilizacin de datos ya existentes.Investigacin cualitativa: Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con informacin preferentemente cualitativa. Se suelen emplear en los estudios de las Ciencias Sociales. Los principales tipos de investigacin cualitativa son: Investigacin Participativa: Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la bsqueda de la solucin se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigacin participativa se pueden encontrar: 1. Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales. 2. Estudio Etnogrfico: Es una investigacin en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institucin, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada.

Segn el lugar:Estos se dividen en: Investigacin de laboratorio: Dado que el mximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las caractersticas propias del ambiente natural. Se crea el ambiente ptimo, es de tipo experimental y emplea metodologa cuantitativa. Investigacin de campo: la investigacin se centra en hacer el estudio donde el fenmeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situacin lo ms real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigacin ex post facto empleando metodologa cualitativa.

Segn la muestra:Se emplea solamente en las ciencias sociales aunque tambin se puede realizar con animales, dividido en: Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algn mtodo de seleccin aleatoria, aunque tambin puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios. Se emplea una metodologa cuantitativa y los anlisis se hace a travs de la estadstica para generalizar los resultados. En los casos de estudio de grupos pequeos, se suelen hacer anlisis cualitativos. Estudio de sujeto nico: Se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden emplearse para generalizar informacin.Segn la temporalizacin:Son:Mtodos transversales: Se realiza en un lapso de tiempo corto. Es como tomar una instantnea de un evento.Mtodos Longitudinales: El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolucin del evento bajo estudio. Es como una pelcula de un evento.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA:Amal, J.; Latorre, A. y Rincn, D. (1997). Bases metodolgicas de la investigacin educativa. BarcelonaHurtado. Bisquera, R. (2000). Mtodos de investigacin educativa. Barcelona: Grupo editorial CEAC, S.A. Gil, J.; Garca, E. y Gomes, R. (1999). Metologa de la investigacin cualitativa . Granada: ALJIBE. Hernndez, R.; Fernndez, C. y Baptista, P. (2003). Metodologa de la Investigacin .Caracas :McGrawHill.Palella, S. y Martins, F. (2006) Metodologa dela investigacin cuantitativa. Caracas. FEDUPELRed Escolar nacional (2010) Tipos de investigacin Ministerio del Poder Popular para Ciencias, Tecnologa e industrias Intermedias. Caracas - Venezuela(Documento en lnea) disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema4.html (Consulta: 2010, agosto 05)Universidad Pedaggica Experimental Livertador (2006) Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Caracas. FEDUPEL

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx