tesis de deporte

41
INTRODUCCION Los espacios deportivos constituyen la fuente de mayor importancia para la recreación sana y por lo tanto debe estar en condiciones aceptables para evitar accidentes que coloquen en peligro la integridad física de las personas que practican las diferentes disciplinas. Sin embargo, muchas instalaciones de este tipo cuentan con las indebidas posibilidades y comodidades en su infraestructura lo cual amerita la realización de acciones de mantenimiento, cuidado y preservación; dado a que es preciso conservar estas zonas para las futuras generaciones, porque todos requieren utilizarlos con la finalidad de esparcimiento, distracción que conduce a mantener cuerpo y mente en excelentes condiciones. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo general desarrollar una propuesta de rescate para la instalación deportiva del estadio Luis vivas ubicado en las cabreras, municipio Gaspar Marcano del estado Nueva Esparta. Por consiguiente es fundamental profundizar en cuanto a los factores que inciden en el deterioro actual de este escenario deportivo para tener una idea clara de las causas que han ido contribuyendo a crear estas situaciones inapropiadas. Igualmente, se asumen la planificación de acciones que resulten efectivas en el mejoramiento de este campo e incorporar a los miembros de la comunidad con la finalidad que colaboren en esta tarea. La investigación tiene en su estructura IV capítulos que se describen seguidamente: 1

Upload: angel

Post on 05-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesis de deporte

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis de deporte

INTRODUCCION

Los espacios deportivos constituyen la fuente de mayor importancia para la recreación sana y por lo tanto debe estar en condiciones aceptables para evitar accidentes que coloquen en peligro la integridad física de las personas que practican las diferentes disciplinas. Sin embargo, muchas instalaciones de este tipo cuentan con las indebidas posibilidades y comodidades en su infraestructura lo cual amerita la realización de acciones de mantenimiento, cuidado y preservación; dado a que es preciso conservar estas zonas para las futuras generaciones, porque todos requieren utilizarlos con la finalidad de esparcimiento, distracción que conduce a mantener cuerpo y mente en excelentes condiciones.

En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo general desarrollar una propuesta de rescate para la instalación deportiva del estadio Luis vivas ubicado en las cabreras, municipio Gaspar Marcano del estado Nueva Esparta. Por consiguiente es fundamental profundizar en cuanto a los factores que inciden en el deterioro actual de este escenario deportivo para tener una idea clara de las causas que han ido contribuyendo a crear estas situaciones inapropiadas. Igualmente, se asumen la planificación de acciones que resulten efectivas en el mejoramiento de este campo e incorporar a los miembros de la comunidad con la finalidad que colaboren en esta tarea.

La investigación tiene en su estructura IV capítulos que se describen seguidamente:

Capítulo I: El problema. Contiene el planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, justificación y limitaciones.

Capitulo II: Marco teórico. Abarca los antecedentes de la investigación, bases teóricas y legales.

Capitulo III: Marco metodológico. Está integrado por el nivel y diseño de la investigación población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de datos, y las técnicas de procesamiento y análisis de datos

Capitulo IV: Incluye los resultados de la aplicación del cuestionario.

1

Page 2: Tesis de deporte

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Latinoamérica es una región que destaca por su potencial deportivo, en especial dentro del béisbol profesional. Sin embargo, muchos especialistas, en esta área han denunciado el mal estado de muchos estadios y otros escenarios destinados a la práctica deportiva.

Al respecto Pérez (2012) plantea que:

Es lamentable el estado actual de varios campos de béisbol en países latinoamericanos, estos espacios no reciben el mantenimiento adecuado, factor que influye para proyectar daños tanto en el terreno de juego como en las tribunas y otras dependencias como baños y cercas.

De la información anterior se infiere que los estadios donde desarrollan acciones asociadas al béisbol, están abandonadas a su suerte en cuanto al cuidado que necesitan. Esta situación ha conducido a crear daños tangibles en todas las dependencias de estos espacios, generando preocupación en los conocedores de este apasionante deporte. Además a estos lugares los acuden integrantes de las familias a pasar un rato agradable, pero en estas condiciones es difícil disfrutar de un espectáculo de calidad.

En Venezuela, es notorio el problema de las pésimas condiciones reflejadas por los estadios de béisbol y softball, dado que basta con acudir a un juego para comprobar la falta de mantenimiento presentes en los mismos. En fechas recientes dirigentes de estos deportes dejaron escuchar sus voces en protesta por el abandono en el que se hallan los estadios donde los niños, pertenecientes a los criollitos de Venezuela, practican y juegan sus partidos.

Al respecto de estas opiniones Gómez, (2013) expreso en sucre:

2

Page 3: Tesis de deporte

Los estadios de la corporación criollitos de Venezuela no cuentan con la seguridad suficiente para los niños que practican el béisbol los terrenos de juego tienen piedras, arenas y otros elementos que colocan en peligro la integridad física de los pequeños beisbolistas en el estado sucre

La opinión de este dirigente deportivo deja en claro que los espacios destinados al béisbol menor no están aptos para desarrollar los partidos correspondientes. Su estado actual coloca en riesgo a los niños y jóvenes, pues al correr o deslizarse pueden sufrir una lesión de consideración que los incapacite de continuar jugando

Cabe destacar que cuando se presencia un partido de béisbol profesional esta panorámica cambia, porque esos escenarios deportivos si están acondicionados de un modo eficiente dado que pertenecen a organizaciones privadas que las utilizan como negocio. No obstante, en los estados venezolanos existen una situación de abandono de muchos estadios y otros centros deportivos. Estas son realidades expuestas por líderes comunales en medios de la comunicación, en espacios de opinión de los diversos periódicos

En el estado Nueva Esparta se evidencia el problema antes mencionado de las malas condiciones de los estadios y otros centros donde se practican distintas disciplinas deportivas. En margarita, se pueden identificar terrenos sin gramas, tribunas deterioradas e improvisadas, baños inoperativos, entre otros síntomas que indican la falta de acciones a favor de estos sitios y el deporte

Uno de los campos deportivos donde es evidente el abandono es el estadio de Luis Vivas, ubicado, en el municipio Gaspar Marcano. A este, estadio se le realizó la visita y mediante la observación directa se logró identificar que posee indicios de descuido y poco trabajo cooperativo. Esto se indica, porque sus tribunas están deterioradas, son muy reducidas, muestra un aspecto poco estético, existen desniveles en el terreno de juego, no posee gramas, y en general evidencia un aspecto poco motivador, tanto para quienes deciden pasar un rato agradable, como para aquellos que practican algún deporte

Las causas que pudieran estar generando a las malas condiciones en que se encuentra el estadio de Luis Vivas, se resumen en falta de mantenimiento por parte de los organismos competentes en materia deportiva, desinterés generalizado, carencia de recursos y proyectos; falta

3

Page 4: Tesis de deporte

de planificación y organización comunitaria entre los factores que intervienen produciendo la realidad actual que afecta considerablemente a los deportistas en el municipio Gaspar Marcano.

Es oportuno indicar, que este problema trae consecuencias generalizadas, dado que los jugadores exponen su integridad física en un campo poco favorable, el cual esta propenso a lesionarse. De la misma manera, los aficionados no logran situarse de una manera cómoda y esto los aleja de estas disciplinas. Otra repercusión negativa está representada con el derrumbe de las tribunas si no son sometidas a un cuidadoso mantenimiento. En otras palabras, las consecuencias perjudican al talento humano que desarrollan sus habilidades mediante el deporte y al público en general que se acerca a disfrutar de los partidos.

Tomando en consideración la importancia del deporte y la recreación en el desarrollo integral de los seres humanos y la relevancia de contar con los espacios que garanticen seguridad, estabilidad, comodidad, se decide realizar una propuesta de rescate del estadio de Luis Vivas, dado pues que de continuar en estas condiciones no se podrán ejecutar en el futuro encuentros deportivos sin riesgos ni peligros evidentes

En virtud de lo planteado surgen las siguientes interrogantes como base en la formulación de los objetivos:

¿Cuales factores inciden en el deterioro actual del estadio de Luis Vivas, municipio Gaspar Marcano del Estado Nueva Esparta?

¿Cuáles acciones pueden resultar efectivas en el mejoramiento de las condiciones actuales, del estadio de Luis Vivas?

¿De qué manera puede integrarse la comunidad para que contribuya al rescate del estadio de Luis Vivas?

1.2 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta de rescate para la instalación polideportiva del estadio de Luis Vivas 2014-2015

4

Page 5: Tesis de deporte

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores que inciden en el deterioro actual del estadio de Luis Vivas Municipio Marcano Estado Nueva Esparta.

Planificar acciones que resulten efectivas en el mejoramiento de las condiciones actuales, del estadio de Luis Vivas.

Integrar a la comunidad para que contribuya al rescate del estadio de Luis Vivas

1.4 JUSTIFICACION

El deporte, conjuntamente con la recreación, constituyen los pilares fundamentales para lograr el desarrollo armonioso de los seres humanos y por ese motivo es necesario proporcionar, en las distintas comunidades, las alternativas que permitan practicar cada disciplina sin riesgos, con el propósito de proteger la integridad física de los deportistas. Estas afirmaciones sustentan el desarrollo de una propuesta que tiene como finalidad el rescate del estadio de Luis Vivas, la cual beneficia directamente al numeroso grupo de niños, niñas, adolescentes y personas adultas que se dedican a la práctica de algún deporte

De la misma forma, favorecerá las poblaciones del municipio Gaspar Marcano, las cuales participarán con sus equipos en las diferentes disciplinas y eventos deportivos que en este estadio se realizan. En tal sentido, las familias, Tendrán un escenario cómodo, seguro y confiable donde podrán disfrutar de los intercambios deportivos. En otras palabras, serán una investigación con relevancia socio-deportiva que llevara buenas opciones de seguridad, estética y una panorámica agradable que motivará a los habitantes de los distintos pueblos, para que acudan como deportistas o aficionados a un sitio más idóneo.

5

Page 6: Tesis de deporte

Los investigadores tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades y destrezas como agentes sociales dispuestos a cambios a la realidad existentes. Del mismo modo agregarán nuevas informaciones que contribuyen al fortalecimiento de su formación integral. En el futuro esta obra quedara como un aporte bibliográfico para otros investigadores que deseen abordar el tema de rescate de algún escenario deportivo. Es decir, esta será una propuesta de base que dejara estrategias propicias al ser consultado por otros equipos de trabajo.

1.5 LIMITACIONES

En toda investigación pueden presentarse eventos inesperados que atentan contra la realización efectiva de las acciones y el cumplimiento positivo de los objetivos propuestos. En este caso los inconvenientes o limitaciones que afectarían la materialización de las metas se resumen en:

El factor tiempo

La limitada colaboración de los entes con competencia en materia deportiva

El elevado costo de los materiales a utilizar

La lejanía y difícil acceso hacia el estadio Luis vivas

6

Page 7: Tesis de deporte

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Orozco (2013) desarrolla un proyecto para “La restauración de las instalaciones del estadio de pedregales” en el cual se realizan reparaciones a las instalaciones del conjunto deportivo como fue el reacondicionamiento de la grama del campo, la refacción y reconstrucción de los baños y vestidores y del deterioro de las gradas con el motivo que en este se puedan realizar la práctica de distintos deportes satisfactoriamente a nivel estadal, otorgando un apoyo para el desarrollo del deporte en el municipio.

Rodríguez (2011) desarrolló un proyecto sobre “El acondicionamiento del estadio polideportivo de la comunidad de pedregales para la práctica de Béisbol en el cual se hace referencia a la mejora de las instalaciones del para la práctica del campo de béisbol anexándolo al polideportivo, otorgando todas las condiciones para el progreso de este deporte a nivel municipal y estadal, las actividades deportivas y recreativas del municipio.

Regueiro, Rodríguez y Rodríguez, (2009) en su trabajo  Ejecutar un Plan de Acción para el Mantenimiento, Limpieza y Pintura de la Cancha Deportiva Ubicada en el Sector Bella Vista de Valle Guanape, Estado Anzoátegui señalan la importancia y beneficios que acarrean las prácticas deportivas y la necesidad de buenas instalaciones para el incentivo de la población a participar en dicha actividad, “debido a que incentiva al individuo a socializar, a aprender, a formar parte de un equipo, seguir reglas, buscar soluciones en un grupo y lograr metas en común”.

Las mencionadas investigaciones tienen relación con el presente estudio debido a que las mismas buscan delimitar procedimientos que permitan definir el propósito, las funciones, responsabilidades y los resultados cuando se lleva a cabo construcciones, restauraciones, mejoras a las instalaciones deportivas.

7

Page 8: Tesis de deporte

2.2 BASES TEORICAS

2.2.1 DEPORTE

El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del simple entretenimiento.

Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).

El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos

2.2.2 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Se define escenario Deportivo o Instalación Deportiva como un espacio físico en donde se desarrollan una o más actividades deportivas. Su dimensionamiento se realiza con base en especificaciones arquitectónicas, de ingeniería y deportivas. Los que dispongan de graderías para más de 500 espectadores, cerramiento, zonas de parqueo, servicios de camerinos, baterías sanitarias y servicios complementarios, tiene un nombre específico de acuerdo a la disciplina deportiva para la cual fue diseñado.

Estos escenarios también son utilizados para la presentación de espectáculos de carácter cultural, social o cívico. Movilizan gran cantidad de población.

2.2.3 TIPOS DE INSFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Existen numerosas formas de clasificar la infraestructura de recintos deportivos; paralos efectos de este trabajo, los recintos deportivos se clasificarán en los siguientes tipos:

8

Page 9: Tesis de deporte

A) Superficies deportivas en espacios abiertos: corresponde a los siguientes recintos deportivos, variando su diseño según sea la práctica deportiva de tipo amateur o profesional (alto rendimiento):

Multicanchas: tenis, voleibol, básquetbol, fútbol.

Cancha de Fútbol: tierra (amateur) y empastada (profesional)

Complejo Deportivos: se pueden clasificar en:

1. Menores: hasta 2.500 m2;2. Medianos: hasta 10.000 m2;3. Mayores: sobre 10.000 m2.

Piscinas: recreativas para práctica amateur y semí - olímpicas, olímpicas y saltos ornamentales para práctica profesional.

Pistas Atléticas: de 200 y 400 ml de ceniza para práctica amateur y de 400 ml sintéticos con 8 andariveles para práctica profesional.

B) Superficies deportivas en espacios cerrados: corresponde a los siguientes recintos deportivos, tanto para práctica recreativa como Profesional:

Salas de uso múltiple: desde 144 m2;

Gimnasios: desde 540 m2.

Polideportivos: desde 2.000 m2 y 1.500 personas;

Estadios techados: sobre 5.000 m2 y 5.000 personas.

C) Superficies deportivas en medios naturales: corresponde a los siguientes recintos deportivos, tanto para práctica recreativa como Profesional:

Centros de ski

Centros de Deportes Náuticos: mar, lago, río.

Centro Deportivo Rural: Medialuna y Complejo Deportivo Rural

9

Page 10: Tesis de deporte

D) Obras complementarias para superficies deportivas: corresponden a los siguientes tipos principales:

Arcos y cestos

Cierros de recintos

Graderías

Juegos infantiles

Camerinos

Servicios Higiénicos

Iluminación artificial

Sistemas de riego.

2.4 FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PÚBLICA

La infraestructura deportiva pública por regla general presenta una estructura de financiamiento mixta en la cual participan todos o algunas de los siguientes agentes:

Municipalidades: habitualmente participan con aportes monetarios y/o Terrenos.

Corporaciones Educacionales y Escuelas: participan en la inversión en Infraestructura deportiva al interior de los recintos educacionales.

2.5 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

La finalidad del mantenimiento a las instalaciones deportivas es la de preservar la accesibilidad al conjunto deportivo, así como detectar los puntos débiles que, sin haber detectado inicialmente, pueden servir para potenciar aún más el nivel de la infraestructura. Todo ello mediante la comprobación de las características funcionales de los diferentes elementos que permitirá que

10

Page 11: Tesis de deporte

los usuarios puedan aprovechar plenamente de la oferta del recinto, evitando las posibles lesiones, sobreesfuerzos y condiciones que impidan el desarrollo de dicha disciplina deportiva

Dicha labor de mantenimiento recogerá las tareas de revisión e inspección, limpieza, sustituciones, reparaciones, modificaciones y reposiciones. Estas tareas se realizaran con la periodicidad adecuada; es por lo tanto necesario y adecuado obtener un plan de mantenimiento de cada instalación deportiva.

2.3 BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

ARTÍCULO 111

Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley.

LEY ORGÁNICA DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA (2011)

ARTICULO 11

Declaratoria de utilidad pública e interés social Se declaran de utilidad pública e interés social, el fomento, la promoción, el desarrollo y la práctica del deporte, así como la construcción, dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura deportiva a nivel nacional.

11

Page 12: Tesis de deporte

ARTICULO 29

COMPETENCIAS, NUMERAL 4

Capacitar a las comunidades para la planificación, promoción, organización y desarrollo de Actividades deportivas, elaboración de proyectos de construcción, acondicionamiento y Mantenimiento de infraestructuras deportivas, así como a los entrenadores, entrenadoras, Promotores y promotoras comunales del deporte.

2.13 REGLAMENTO PARCIAL NÚMERO 1 DE LA LEY ORGÁNICA DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA (2012)

ARTICULO 34

Facultades del Instituto Nacional del Deporte El Instituto Nacional del Deporte, en su carácter de Administración Tributaria, tendrá las facultades, atribuciones, competencias y funciones establecidas en el Código Orgánico Tributario, en la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, y en las demás leyes y reglamentos.

Especialmente la facultad de supervisar, fiscalizar y reparar los aportes al Fondo Nacional para el desarrollo del Deporte; así como la ejecución de los mismos por parte de las entidades deportivas que ejecuten proyectos con dichos recursos.

A los efectos, los sujetos pasivos y los beneficiarios ejecutantes de proyectos, están en el deber de llevar un registro adecuado y oportuno según los principios de contabilidad generalmente tenerlos a disposición de los funcionarios del Instituto Nacional del Deporte.

CAPITULO III

12

Page 13: Tesis de deporte

MARCO METODOLOGICO

La metodología representa para los equipos de trabajo una guía donde se explica el cómo, los pasos seguidos hasta alcanzar los objetivos propuestos. Se trata de trabajar de una forma sistemática, organizada e integrada para tener una visión clara de las expectativas. En este caso, está constituido por: nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procedimientos para el análisis de información, presupuesto y cronograma de actividades

3.1 NIVEL DE LA INVESTIGACION

En el caso específico de esta investigación, el equipo de trabajo se apoyó en un nivel descriptivo, debido a la intensión que existe para precisar de forma clara, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que ha sido sometido a análisis; es necesario especificar las cualidades de las variables.

Arias (2006) explica lo siguiente sobre este tipo de investigación:

Es aquella que comprende la descripción, registro, análisis, e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en su medio.

De acuerdo a la investigación anterior se trata de estudiar, la realidad desde un punto de vista objetivo, sistemático para interpretar los factores que influyen en la problemática. En este caso se siguen lineamientos similares, porque los investigadores deberán visitar el estadio de pedregales con el propósito de verificar personalmente su estado, observando los detalles más importantes y registrando los datos de interés general, sin intermediarios al momento de aplicar las técnicas e instrumentos de obtención de información

13

Page 14: Tesis de deporte

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.2 POBLACION Y MUESTRA

3.2.1 Población

La población está representada con la totalidad de sujetos u objetos que sirven de utilidad para trabajar enfocados en cumplir con objetivos propuestos. Las características de las unidades son similares y esto le permite actuar, en base a la solución de problemas. Este universo es seleccionado por los diferentes equipos de trabajo bajo una visión compartida.

Morales (1994) define población de la siguiente manera:

Se refiriere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtendrán a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucrando a la investigación

A título explicativo se trata de una aglomeración humana o material que es tomado en cuenta. Para la presente investigación la población estará representada por miembros de la comunidad y personas encargadas del mantenimiento del estadio de Luis Vivas.

3.3 TECNICAS Y PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE DATOS

Este apartado engloba todos los procesos a los que serán sometidos los datos recolectados, para así obtener información necesaria al tema de estudio. En este sentido, las informaciones que se obtendrán serán analizadas de un modo cuali-cuantitativo, porque una vez registrados y clasificadas, se procederá a calcular los porcentajes de cada respuesta dada, para luego proporcionar una interpretación de cada resultado. Cabe destacar que los resultados serán presentados a través de cuadros y graficas con su respectiva frecuencia absoluta y porcentual, dando así una panorámica clara del trabajo realizado.

Para Méndez (2001), define la observación directa así:

14

Page 15: Tesis de deporte

“Observar lleva al investigador a verificar, implica identificar las características y los efectos del objeto en conocimientos, al igual que conocer las anteriores investigaciones realizadas”

De acuerdo a la definición esta técnica permite reconocer los aspectos de mejor interés presentes en el entorno. En este caso en particular se aplicara, en el espacio interno y externo del estadio de pedregales con el fin de comprobar cuáles son sus principales requerimientos en cuanto a la grama, las gradas, las instalaciones sanitarias y otros elementos de importancia

3.3.1cuestionarios

Sabino (2002) define al cuestionario de la siguiente forma:

“este instrumento facilita la obtención de información de parte de los protagonistas del hecho o fenómeno de estudio”

Según el autor se trata de un instrumento útil y practico. Al momento de recolectar información. En este caso estarán constituidos por 8 Ítems todos relacionados con el rescate de la instalación polideportivo del estadio de pedregales.

15

Page 16: Tesis de deporte

Capitulo IV

Resultados

Pregunta nº1¿La zona donde se ubica el estadio es insegura?

63%

27%

10%

Grafico nº 1

SiNoTal vez

El 63% de los encuestados expreso que la zona donde se ubica el estadio si

es insegura, otro 27% manifestó que no lo es y el restante 10% opina que tal

vez estos resultados permiten afirmar que el problema de la inseguridad

puede ser una de la causas que ha ocasionado las condiciones actuales de

deterioro en este campo deportivo, porque las personas se abstienen de

acudir al mismo para colaborar con su cuidado ante el temor de ser víctima

de los antisociales.

Pregunta nº2 ¿Están las Gradas en buen estado?

16

Page 17: Tesis de deporte

35%

30%

35%

Grafico nº 2

SiNoTal vez

El 35% de los encuestados admitió que las gradas si están en buen estado,

otro 35%índico que tal vez y el restante 30% considero que no presentan

buenas condiciones. En tal sentido existen opiniones contrasta entre sí, pero

la observación directa permitieron identificar que estas instalaciones dentro

del estadio evidencian indicios de condiciones adversas que no permiten al

público ubicarse cómodamente y esto demanda la realización de trabajos

futuros a objeto de proporcionar estabilidad, consistencia y seguridad en las

partes de las gradas.

Pregunta nº 3 ¿Están los camerinos en buen estado?

17

Page 18: Tesis de deporte

44%

21%

35%

Grafico nº 3

SiNoTal vez

El 44% de los encuestados índico que los camerinos si están en buen estado, otro 21% expreso que no lo están y el restante 35% se inclinaron por la alternativa tal vez. La realidad en este caso es notoria dado que en este escenario deportivo son evidentes los daños en la infraestructura de los camerinos. Esto indica que muchas de las personas encuestadas se encuentran alejadas de esta instalación tienen tiempo que no la visitan o nunca la han visitado y allí radica lo alejado que están sus respuestas de la realidad

Pregunta nº4 ¿Se encuentran desechos sólidos en el interior del terreno?

18

Page 19: Tesis de deporte

72%

8%

20%

Grafico nº 4

SiNoTal vez

El 72% de los encuestados indico que en el interior del terreno si se encuentran desechos sólidos, otro 20% respondió que tal vez y el restante 8% afirmo que no. Estos resultados permiten señalar que este campo deportivo muestra condiciones negativas, con una imagen que no está acorde con el deber ser y se refleja la falta de organización, control y vigilancia. Por parte de las personas que tienen a su cargo esta responsabilidad, con la presencia de estos elementos constantemente se deteriora la panorámica visual afectando la concurrencia del público

Pregunta nº5 ¿Se encuentra nivelado el campo?

19

Page 20: Tesis de deporte

34%

36%

30%

Grafico nº 5

SiNoTal vez

Un 36% de los encuestados indico que el campo no se encuentra nivelado, otro 34%afirmo que si lo está, y el restante 30% señalo que tal vez en tal sentido es evidente la presencia de desniveles debido a la presencia de zonas altas en algunas partes y bajas en otras y en algunas partes se observan malezas que contribuye a complementar esta situación sin los niveles adecuados es un riesgo para los atletas que pueden sufrir algún accidente al recorrer las bases.

Pregunta nº6 ¿El planteamiento podrá beneficiar a la comunidad?

20

Page 21: Tesis de deporte

63%

37%

Grafico nº 6

SiNoTal vez

El 63% de los encuestados señalo que el planteamiento de este proyecto si podrá beneficiar a la comunidad y el otro restante 37% opino que no. En consecuencia, esta alternativa tiene aceptación mayoritaria de las personas y esto es algo positivo porque existe la posibilidad de que estas ideas sean tomadas en cuenta por alguna organización pública o privada. De esta forma se logre favorecer las necesidades de la población que necesita un campo deportivo en excelente condiciones.

21

Page 22: Tesis de deporte

Pregunta nº7 ¿Las soluciones propuestas ofrecen un óptimo desempeño para la práctica deportiva de la instalación?

100%

Grafico nº 7

SiNoTal vez

El 100% de los encuestados expreso que las soluciones propuestas si ofrecen un óptimo desempeño para la práctica deportiva en la instalación. Por lo tanto, existe la confianza en este proyecto, debido a que las alternativas presentadas son claras y tienen facilidad de cumplirse en un futuro cercano para el bienestar de la familia deportiva en la comunidad de las cabreras.

22

Page 23: Tesis de deporte

Pregunta nº8 ¿Existe una problemática actualmente en la instalación?

100%

Grafico nº 8

SiNoTal vez

El 100% de los encuestados manifestó que actualmente si existe una problemática en la instalación deportiva. En tal sentido, las personas están conscientes de la realidad que afecta al estadio Luis vivas de las cabreras donde se observan indicios de deterioro en las gradas, camerinos y terreno de juego en la instalación. Por consiguiente esta realidad demanda que se efectúen labores de mantenimiento correctivo con la intención de mejorar considerablemente sus condiciones para de esta forma beneficiar a los miembros de la comunidad.

23

Page 24: Tesis de deporte

Pregunta nº9 ¿Considera usted que los miembros de la comunidad son corresponsables de la situación del estadio Luis vivas?

82%

16%

2%

Grafico nº 9

SiNoTal vez

El 82% de los encuestados manifiesta que los miembros de la comunidad son corresponsables de la situación de deterioro que presenta el estadio Luis vivas de las cabreras y el otro 16% que no lo son y el restante 2%se inclinaron por la alternativa tal vez. En tal sentido, la mayoría de las personas están consienten de que ellos tienen su cuota de responsabilidad porque no han realizado labores de mantenimiento oportunas con el fin de conservar el buen estado estas instalaciones deportivas, sin embargo, están a tiempo de unirse a las acciones de mantenimiento correctivas.

24

Page 25: Tesis de deporte

Pregunta nº10 ¿La comunidad presenta una falta de valores para el cuidado de la instalación?

94%

3%3%

Grafico nº 10

SiNoTal vez

El 94% de las personas expreso que la comunidad si presenta una falta de valores que le impide realizar labores de cuidado y mantenimiento del estadio Luis vivas de las cabreras, otro 3% indico que no existe esta falta de valores , y el restante 3%admitió que tal vez. Este resultado refleja que los integrantes del colectivo social no cuentan con sentido de pertenencia, de cooperación, ni de integración, lo cual genera apatía y desinterés por colaborar satisfactoriamente en el mejoramiento de las condiciones en este campo deportivo.

25

Page 26: Tesis de deporte

CONCLUSION

Esta investigación resulto satisfactoria porque se logró identificar que el estadio Luis vivas ubicado en la comunidad de las cabreras presenta desnivel en el terreno de juego, deterioro en las tribunas, los camerinos están en avanzado estado de inestabilidad en su estructura física con paredes que presentan grietas y las cercas se encuentran en estado deplorable esta realidad conduce al equipo de trabajo a formular una propuesta consistente en el mantenimiento correctivo. Para ello se necesita que el consejo comunal de la zona, la alcaldía del municipio Marcano y otros entes con competencia en esta área logren apartar el presupuesto para alcanzar mejores condiciones

Por otro lado, se determina entre los factores que inciden el deterioro actual del estadio Luis vivas que son las faltas de mantenimiento preventivo, la inseguridad en la zona y la ausencia de proyectos socio comunitarios. todos ellos se compaginan para crear esta situación que compromete la vida útil de este espacio deportivo, por lo tanto, es indispensable que se inicie lo más pronto posible actividades de limpieza , mantenimiento y reparación en todas las áreas mencionadas con anterioridad para de este modo extender la permanencia en el tiempo presente y futuro.

Es importante indicar que los investigadores redactan un informe con las necesidades y problemas prioritarios del estadio Luis vivas, pero al integrar a los miembros de la comunidad para que contribuyeran a rescatar, se recibía respuestas negativas de su parte en consecuencia se demuestra la apatía del colectivo social

26

Page 27: Tesis de deporte

RECOMENDACIONES

Integrar a la comunidad mediante estrategias motivadoras que generen el trabajo cooperativo en favor de mejorar las condiciones de las instalaciones deportivas

Desarrollar un proyecto a través del consejo comunal que incluya el mantenimiento correctivo del estadio Luis vivas

Ejecutar jornadas de voluntariados que permitan el acondicionamiento de los camerinos y otras áreas del estadio Luis vivas

Construir instalaciones sanitarias para mejorar los servicios en el estadio Luis vivas.

Unir esfuerzos como el consejo comunal, la alcaldía de Marcano y gobernación del estado Nueva Esparta con el fin de realizar proyectos beneficiosos en esta instalación deportiva

27

Page 28: Tesis de deporte

FUENTES REFERENCIALES

Deporte desde:

http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte

Extraído el 05/03/2014

Mantenimiento de instalaciones deportivas desde:

http://www.monografias.com/trabajos73/mantenimiento-espacios-actividad-fisica-deportiva/mantenimiento-espacios-actividad-fisica-deportiva2.shtml

Extraído el 05/04/2014

Infraestructura Deportiva desde:

http://www.buenastareas.com/ensayos/1-Infraestructura-Deportiva-Se-Define-Escenario/7828248.html

Extraído el 05/04/2014

Constitución de la república bolivariana de Venezuela articulo 111 desde:

http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf

Extraído el 05/04/2014

Constitución de la república bolivariana de Venezuela articulo 11 desde:

http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf

Constitución de la república bolivariana de Venezuela articulo 29 desde

http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf

28

Page 29: Tesis de deporte

ANEXOS

Figura 1

Figura 2

29

Page 30: Tesis de deporte

Figura 3

Figura 4

30

Page 31: Tesis de deporte

Figura 5

31