tesis - core.ac.uk · en su estructura en dos terraplenes el funcional: magnitud, duración y...

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS MENCION EN GESTION AMBIENTAL TESIS MODELO DE GESTION SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS GENERADOS POR LA EXPLOTACION INADECUADA DEL RECURSO AGUA - CHACHAPOYAS 2014. PARA OPTAR EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS MENCION EN GESTION AMBIENTAL AUTOR: EDGAR FELIPE RIOJA SU ASESOR: Dr. FEDERICO GONZALES VEINTIMILLA TRUJILLO PERU 2016

Upload: ngodieu

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS

MENCION EN GESTION AMBIENTAL

TESIS

MODELO DE GESTION SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO

DE CONFLICTOS GENERADOS POR LA EXPLOTACION

INADECUADA DEL RECURSO AGUA - CHACHAPOYAS 2014.

PARA OPTAR EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS

MENCION EN GESTION AMBIENTAL

AUTOR: EDGAR FELIPE RIOJA SU

ASESOR: Dr. FEDERICO GONZALES VEINTIMILLA

TRUJILLO – PERU

2016

2

MODELO DE GESTION SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE

CONFLICTOS GENERADOS POR LA EXPLOTACION INADECUADA DEL

RECURSO AGUA - CHACHAPOYAS 2014.

Br. Edgar Felipe RIOJA SU Dr. Federico GONZALES VEINTIMILLA

AUTOR ASESOR

Presentada a la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo

para optar el Grado de MAESTRO EN CIENCIAS con mención en GESTION

AMBIENTAL.

APROBADO POR:

………………………………………………………………..

PRESIDENTE DEL JURADO

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

SECRETARIO DEL JURADO

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

VOCAL DEL JURADO

MARZO, 2016

3

DEDICATORIA

A DIOS, por permitirme la vida, por

permitir lograr consolidarme como

persona y profesional.

A mis padres Bertha y Felipe, por todo el

apoyo brindado, lo que soy, es gran

parte por ti.

A mis hermanos Marco, José, Fabián y

Diana motores de mi motivación y

esfuerzo para buscar el éxito.

A mi asesor, Dr. Federico Gonzales

Veintimilla, gracias por sus aportes y

colaboración en la elaboración del

presente trabajo.

4

AGRADECIMIENTOS

A mi asesor, Dr. Federico Gonzales Ventimilla, por brindarme su experiencia

profesional y sus oportunos consejos durante la realización del presente trabajo

de investigación.

A los Sres. Docentes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de

Trujillo, por sus alcances, experiencias y enseñanzas impartidas durante los

estudios de la presente Maestría en Ciencias.

A todas las personas: docentes, colegas, familiares, amistades entre otros, que

de una u otra manera contribuyeron en la cristalización del presente trabajo.

5

RESUMEN

Los avances en materia ambiental, caracterizados por acuerdos internacionales, aprobación de políticas de sustentabilidad, promulgación de marcos jurídicos, fortalecimiento de la investigación y capacitación, y formulación de medidas de control ambiental, han sido poco exitosos para superar las inadecuadas relaciones entre el uso del ambiente, su conservación y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. El conflicto es un fenómeno presente en todos los escenarios de nuestra vida personal y laboral; por ello se hace preciso comprender los fenómenos que lo generan y que lo gobiernan, para poder entender las más efectivas formas de resolverlo o administrarlo; el agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural; los procesos de conflicto surgen por el predominio sobre este recurso. La presente tesis pretende como objetivo determinar la

efectividad de un modelo de gestión socio – ambiental para el manejo de conflictos generados por la explotación inadecuada del recurso agua en Chachapoyas para lo cual se debe dar un abordaje a las generalidades y analiza de forma elemental el objeto de estudio, planteando una metodología propia para poder ejecutar el presente

trabajo; de carácter propositivo con las técnicas de gabinete y campo necesarias basadas en una estructura teórica que van a dar un soporte al modelo, para poder mitigar un conflicto socio – ambiental por el recurso hídrico. Teniendo como resultados que se logró definir algunos aspectos constitutivos del impacto social en el

manejo de conflictos por el recurso agua, considerando el manejo de la información por parte de la población, permitiendo que adaptación comunal sea un aspecto valioso del tratamiento medio ambiental, como se prueba al rechazarse la hipótesis general nula (p>0,05), se logró demostrar que los reactivos permiten comprobar que en verdad el Modelo evalúa el grado de “adaptación comunal” en la población objeto de estudio, mostrando un interés porque la obra llegue a permitir que dicha adaptación genere un nivel de concientización en la población; a nivel de prueba de hipótesis, se analizó el estudio desde un corte psicométrico desde una perspectiva individual del proceso, a nivel de la percepción del “entorno de logro” de una correcta evaluación del impacto social, donde los datos sugieren a un nivel de error tipo II de 0,05; y con un valor critico de “z” de 1,645, a nivel post test que este tratamiento de carácter social si ha efectivizado un nivel adecuado de concientización en la comunidad evaluada. Concluyéndose que el Modelo de Gestión Ambiental Integrado para Evaluar Impacto

social en obras de saneamiento urbano del Distrito de Chachapoyas, permitió integrar en su estructura en dos terraplenes el funcional: magnitud, duración y significancia; y el estructural: retorno social, infraestructura comunal, individuo – familia, conflictos y población esto movilizara acciones de mantenimiento de la obra tales como: manejo de residuos, conciencia de la obra y vigilancia continua; y la intervención socio – educativa: conciencia sanitaria, promoción de la salud y redes preventivas; donde el principal recurso a considerar es la comunidad. Palabras clave: Recurso agua, Impacto social, Modelo.

6

ABSTRACT

The environmental progress , characterized by international agreements , approval of sustainability policies , enactment of legal frameworks , strengthening research and training, and development of environmental control measures have been unsuccessful in overcoming inappropriate relationships between the use of environment , conservation and improvement of the quality of life of the population. The conflict is a phenomenon present in all stages of our personal and professional lives ; Therefore it is necessary to understand the phenomena that create and govern it, to understand the most effective ways to resolve or manage it ; water is considered polluted when its composition or state does not meet the conditions required for the purposes for which they were intended in its natural state ; processes of conflict arising from the dominance of this resource. This thesis aims aimed at determining the effectiveness of a model partner management - to manage environmental conflicts caused by improper exploitation of water resources in Chachapoyas to which approach should be given to generalities and elemental analyzes of how the object study, proposing a methodology to perform this work; proactive nature of the office and field techniques necessary based on a theoretical framework that will give a support to the model, to mitigate conflict socio - environmental for water resources. Considering results achieved and define some constitutive aspects of the social impact on the management of conflicts over water resources, considering the handling of information by the population, allowing communal adaptation is a valuable aspect of environmental treatment, as test to reject the null hypothesis overall (p> 0.05), it was possible to demonstrate that the reagents allow to check that indeed the model assesses the degree of "community adjustment" in the population studied, showing an interest because the work comes to allow such adaptation generate a level of awareness in the population; level hypothesis testing, the study was analyzed from a psychometric cut from an individual perspective of the process, at the level of perception of "environment achievement" of proper social impact assessment, where data suggest a level of error Type II 0.05; and with a critical value of "z" of 1,645, a level post test this treatment has made effective social character if an adequate level of awareness in the community being evaluated. Concluding that the Integrated Environmental Management Model for Evaluating Social impact on urban sanitation works District of Chachapoyas , allowed to integrate into its structure into two functional embankments : magnitude, duration and significance ; and structural : social return , communal infrastructure , individual - family conflict and mobilize population shares this maintenance work such as waste management, awareness of the work and continuous surveillance; and socio - educational intervention : health awareness , health promotion and prevention networks ; where the main resource to consider is the community. Keywords : water resource , social Impact Model .

.

7

INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………….…………………… AGRADECIMIENTOS………………………………………………….………………… RESUMEN………………………………………………………………………………… ABSTRACT……………….………………………………………………….……….…… INDICE……………………………………………………………………….................... I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……………. II MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………….....……….. 2.1. Ubicación del área de estudio…………………………………………………… 2.2 Material de Estudio…………………………………………………..………………. 2.2.1. Población o universo………………………………………………..……………. 2.2.2. Muestra………………………………………………………………...…………... 2.2.3. Técnicas de selección de la Muestra. ………………………………………….. Operacionalización de variables…….……………………………….………………… 2.3 Métodos y técnicas……………………………………………………..…………… 2.3.1. Método Universal. …………………………………………………….………….. 2.3.2. Métodos Específicos. ………………………………………………...………….. 2.3.3. Diseño de la Investigación………………………………..………....…………... 2.4 Procedimientos para la recolección de información………………….. ………… 2.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………….. III. RESULTADOS ………………………………………………………………………..

3.1. Caracterización diagnóstica de pobladores……………………………………… 3.2. Resultados de las evaluaciones pretest y post test de instrumento de grado de

percepción de la obra ejecutada…………………………………………………………… 3.3. Resultados de la validez y coherencia de la batería empleada………………………………………………………………..……………….. 3.4. Prueba de hipótesis según el modelo de Daniell………………………………. 3.5. Bases estructurales del modelo ………………………………………………….. 3.5.1. Lógica del planteamiento…………………………………................................

IV. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………… V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..... VI. RECOMENDACIONES……………………………………………………………… VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………. ANEXOS…………………………………………………………………………………. ANEXO 01: MATRIZ DE OPERACIONALIZACION INSTRUMENTAL ANEXO 02: FORMATO PARA JUICIO DE EXPERTOS ANEXO 03: INSTRUMENTO DE INVESTIGACION ANEXO 04: FICHA TECNICA DEL INSTRUMENTO ANEXO 05: ANALISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ANEXO 06: BASES DE DATOS PILOTO DEL INSTRUMENTO ANEXO 07: EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

03 04 05 06 07 10 49 49 54 54 54 54 55 55 55 55 55 56 58 58 58 60 62 67 69 69 76 80 82 83 86

8

INDICE DE CUADROS

Cuadro No 1 Distribución de Frecuencias de dificultades para resolver tópicos de prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION empleada como instrumento principal de recolección de datos……………………………………… Cuadro No2. Distribución de los puntajes de cada prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION INTEGRADO empleada como instrumento principal de recolección de datos…………………………………………….. Cuadro No 3. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test……………….. Cuadro No 4. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test……………….. Cuadro Nº 5. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Impacto sobre la población”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015……………. Cuadro Nº 6. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Adaptación Comunal”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015……………………… Cuadro Nº 7. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Conflictos del residente local con el forastero”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015…………………………………………………………………………………………… Cuadro Nº 8. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Impacto a nivel individual y familiar”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015……. Cuadro Nº 9. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Necesidades infraestructurales de la comunidad”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015……………………………………………………………………..

59 60 60 61 63 64 65 66 67

9

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Fases de evolución de los conflictos. Fuente: González, 1997…………………

Figura 02: Geo-referenciación del área de estudio en Chachapoyas: Levanto – Mayno.

Tomado de database Google Earth…………………………………………………………..

Figura No 3 Distribución de Frecuencias de dificultades para resolver tópicos de

prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION empleada

como instrumento principal de recolección de datos………………………………………..

Figura No 4 Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en

ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test……………………..

Figura No 5. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en

ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test……………………..

Figura 6: Lógica base del modelo propuesto…………………………………………………

Figura 7: Estructura del modelo propuesto…………………………………………………..

Figura 8: Proyecciones del modelo propuesto……………………………………………….

Figura 9: Aspectos funcionales y de medición del modelo………………………………….

41

53

59

61

62

69

71

74

75

10

I. INTRODUCCIÓN

El ser humano debe disponer de agua natural y limpia para desarrollar una vida

saludable. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado

no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera

destinado en su estado natural. El crecimiento de la industrialización, de la

urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de

contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el

tratamiento de las aguas cloacales. El agua es el elemento vital para la

alimentación, higiene y actividades del ser humano, la agricultura y la industria;

por eso, las exigencias higiénicas son más rigurosas con respecto a las aguas

destinadas al consumo de la población, requerimientos que están siendo cada

vez menos satisfechos por su contaminación, lo que reduce la cantidad y

calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales. Los ríos y

lagos se contaminan porque en ellos son vertidos los productos de desecho de

las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser

utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida,

inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC; no debe

contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen

enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en cantidades de

sustancias minerales mayores de los límites establecidos. El agua que nos

proporciona la naturaleza, no reúne los requisitos por ser consumida por el ser

humano debido a la contaminación. Los avances en materia ambiental,

caracterizados por acuerdos internacionales, aprobación de políticas de

sustentabilidad, promulgación de marcos jurídicos, fortalecimiento de la

investigación y capacitación, y formulación de medidas de control ambiental,

han sido poco exitosos para superar las inadecuadas relaciones entre el uso

del ambiente, su conservación y el mejoramiento de la calidad de vida de la

población. Organismos internacionales y la experiencia a nivel local, indican

que en las últimas décadas se ha intensificado la degradación de los recursos

naturales y ha crecido el número de personas en condiciones de pobreza en el

mundo CIDIAT-GTZ, (2002) citado por Pires (2000). La experiencia ha

11

demostrado, la necesidad de abordar los problemas ambientales desde

perspectivas alternativas que pasan por la participación de los actores

involucrados, los acuerdos por consenso y el reconocimiento de las

responsabilidades de todos frente a las situaciones de deterioro ambiental.

El conflicto es un fenómeno presente en todos los escenarios de nuestra vida

personal y laboral; por ello se hace preciso comprender los fenómenos que lo

generan y que lo gobiernan, para poder entender las más efectivas formas de

resolverlo o administrarlo. Algunas personas le temen al conflicto y por eso

están dispuestas a entregar todo con tal de estar en paz; otras, por el contrario,

disfrutan de los conflictos y los promueven. El conflicto debe ser visto de una

forma neutral y es preciso administrarlo cuando no se puede resolver. En un

conflicto se encuentran involucradas personas y son estas quienes participan

en la negociación. Por tal razón, es primordial analizar algunos aspectos

psicológicos que intervienen en el proceso de negociación, tales como:

percepciones, personalidad, motivaciones, emociones, frustraciones, temores y

formas de comunicación, que van a determinar la forma como se aborda un

conflicto. Un conflicto surge cuando entran en contraposición los objetivos,

metas o métodos de dos o más personas. El conflicto básicamente es un

problema de percepción porque las partes involucradas deben percibir que

entre ellas existe un conflicto, si nadie está consciente del conflicto entonces no

existe; pero en el momento que una parte percibe que la otra la ha afectado

negativamente, o está a punto de afectarla, en ese momento se inicia el

Proceso de Conflicto. Algunos investigadores han encontrado que muchos

gerentes dedican aproximadamente el 20% de su tiempo al manejo de

conflictos. Cuando el ambiente organizacional no satisface las necesidades del

personal, se propicia más la generación de conflictos. Un conflicto puede surgir

en cualquier área, a nivel individual, a nivel grupal o incluso como un conflicto

organizacional.

Existen algunas investigaciones referentes a la temática tratada en la presente

tesis; tales como la de Lusky Aguirre (2012), quien realizó una investigación

titulada “La mediación como método alternativo para la solución de conflictos”,

en una ponencia- llegó a las siguientes conclusiones: se estudia la "Mediación"

como un método alternativo y muy efectivo de solución de conflictos. Examino

12

la Naturaleza del Conflicto y luego se analizó los métodos que se consideran

más importantes, para la solución de conflictos. Se describe la Naturaleza

de la Mediación y el "Proceso de la Mediación" estructurado pero informal.

Se detallaron las cualidades que debe tener el Mediador y se analizaron

someramente. Por último se expuso la forma en que actualmente se está

desarrollando la Mediación en la República de Guatemala y se llega a

conclusiones concretas en cuanto a este método de solución de Conflictos.

Inturias Canedo (2010), realizó un trabajo de investigación titulado “Gestión

Ambiental y Manejo de Conflictos Socioambientales en torno a la actividad de

Empresas Petroleras en Territorios Indígenas. Estudio de Caso Construcción

del Gasoducto Yacuiba Rio Grande (GASYRG) en Tierras Comunitarias de

Origen (TCO) Guaraní y Weenhayek” al que llegaron a las siguientes

conclusiones: Los pueblos indígenas de Bolivia han venido luchando

históricamente por la reivindicación de sus territorios. El Estado boliviano les

reconoce formalmente el derecho al suelo. Los indígenas tienen el

reconocimiento de sus territorios pero no lo controlan y tiene un acceso limitado

a sus recursos. En el caso de las empresas petroleras se han iniciado procesos

de concertación y diálogo, pero los resultados de estas negociaciones no han

sido los óptimos, aún se está intercambiando “espejitos por petróleo”, situación

que compromete el futuro de las nuevas generaciones y el desarrollo de estos

pueblos. En nuestra sociedad caracterizada por culturas poco democráticas,

las negociaciones se desarrollan en condiciones de ausencia de equilibrio de

poder, tendiéndose a resolver el conflicto mediante salidas fundamentalistas o

de cooptación donde el más fuerte se impone.

González (1997), en su investigación sobre “Manejo de Conflictos ambientales”

indica que ante el incremento de los conflictos ambientales, las respuestas

convencionales ofrecen poca eficacia para resolverlos. Gran parte de las veces

se acude a fórmulas judiciales mediante querellas interpuestas ante tribunales,

lo cual ofrece opciones de baja eficacia para resolver el conflicto, dado que los

marcos legales están poco articulados y frecuentemente ignoran, o abordan

insuficientemente, la materia ambiental en su dimensión social y natural. A esto

se añaden también los mecanismos de corrupción instaurados como

estrategias de superioridad de algunos actores que inciden desgraciadamente

muy frecuentemente en el ámbito legal para amoldar las decisiones, sin permitir

13

alcanzar un estadío de consenso y satisfacción suficiente para todas las partes.

Esto definitivamente no contribuye a la solución de conflictos, sino

definitivamente los acentúa y prolonga. Trolldalen (1992), Ruiz (1995),

Restrepo (1995) y Zazueta (1995) citados por González (1997) destacan

además la importancia de la negociación mediada para dirimir conflictos

mayores o de carácter violento a diversas escalas. En cualquier caso, los

procesos alternativos de manejo de conflictos requieren de algunas

condiciones que les particularizan como procedimientos alternativos, no

ajustados del todo a los procedimientos jurídicos convencionales. Entre tales

características cabe mencionar: l) la creatividad, para explorar formas

distintas de solución y acuerdos que pueden ser novedosas o tradicionales,

normalmente no valorizadas o frecuentemente desechadas por las vías

convencionales; 2) la flexibilidad, que implica no sustentar los procesos en

estrategias finamente acabadas y absolutamente apegadas a guiones rígidos

preestablecidos que impidan oportunamente amoldarse a circunstancias

cambiantes y/o no previstas; 3) la voluntad política de los actores públicos de

decisión para que apoyen e instauren de manera eficiente estos mecanismos

como procedimientos alternativos a los cuales recurrir ante las demostradas

fallas de los métodos convencionales, esto permitiría darle incluso rango o

apoyo institucional, esto podría mejorar la gestión pública en materia ambiental;

4) la paz, como marco y principio de gestión, esto implica el desechar las

estrategias violentas por formas cordiales de acercamiento y respeto a la

persona humana, su género, su dignidad e idiosincrasia.

El presente trabajo de investigación se justifica en las "singularidades" que se

presentan en la ejecución de programas sociales masivos, plantean un cuadro

de dilemas gerenciales de carácter muy específico. Su abordaje necesita de un

"enfoque de gerencia social", que parta de dichos dilemas. Ese enfoque es

como ya se anticipó de carácter "heurístico". Se basa en explorar toda esta

área desde los marcos de referencia de las nuevas fronteras tecnológicas en

gerencia de organizaciones, buscando al mismo tiempo aprender de los

"mensajes" que van dejando las experiencias concretas. Las características de

los programas sociales con una alto grado de "variedad" en las situaciones

emergentes, y con márgenes significativos de impredecibilidad, exigen un estilo

gerencial que estreche el contacto con la realidad, capte las "señales' de la

14

misma, practique las transformaciones necesarias en las programaciones

previas, y responda en el "timing" acelerado que se requiere; por lo tanto es

necesario generar de modo consciente un modelo de Gestión socio ambiental

basado en la concientización ecológica de los actores sociales intervinientes y

que pondere plenamente al poblador y a la comunidad donde la actividad

minera pretende o está realizando explotación; con la real intención de

minimizar los conflictos ambientales. Asimismo es importante porque proveerá

de una metodología para el análisis de dichos casos como significatividad

práctica enfocada en un novedoso aporte teórico con la orientación requerida

dentro del campo de las Ciencias relacionadas a la GESTION AMBIENTAL.

Por lo expuesto el problema científico fue:

¿Será efectivo el modelo de gestión socio ambiental para el manejo de

conflictos generado por la explotación inadecuada del recurso agua -

Chachapoyas 2014?

La hipótesis desarrollada fue: Si aplicamos un modelo de gestión socio

ambiental entonces se manejaran adecuadamente los conflictos generados por

la explotación inadecuada del recurso agua - Chachapoyas 2014

Como objetivo general se tuvo:

Determinar la efectividad del modelo de gestión socio ambiental para el

manejo de conflictos generado por la explotación inadecuada del recurso agua

- Chachapoyas 2014.

Una nueva visión de los impactos, y beneficios del empleo eficiente de recursos

en el campo social está en plena ebullición actualmente en el mundo, la

evidencia de fines del siglo XX demuestra que ese gasto es una palanca eje del

desarrollo futuro. Educación, salud, y nutrición entre otros no son en realidad

gastos sino "inversiones" de muy alta rentabilidad, y los países que han

asignado recursos sostenidos a estos campos, y los han manejado con

eficiencia, están cobrando ahora réditos muy importantes en términos de

progreso, y ventajas competitivas. La existencia de desarrollo social, no sólo es

deseable de por sí mismo por sus múltiples implicancias en el perfil de la

sociedad; sin ese "piso" los avances económicos carecen de sustentabilidad.

15

En documentos del Banco Mundial se plantea que existen cuatro tipos de

capital en una sociedad: los activos naturales integrados por la dotación de

recursos geográficos originarios de la misma, los activos producidos por la

acción humana desde infraestructura hasta medios financieros, el capital

humano conformado por la población, y el capital social integrado por los

valores, las instituciones, la capacidad de asociacionismo, el clima de confianza

entre los actores sociales y las pautas culturales entre otros aspectos. Se

señala que el capital humano, y el social, deben revalorizarse. En el siglo XXI

su peso será decisivo. La calidad de los recursos humanos de un país, y la

"inteligencia" de sus instituciones, definirán seriamente su posición relativa en

los procesos de globalización.

Hay datos crecientes que verifican estos planteos. Así la inversión en recursos

humanos a través de la ampliación y mejoramiento de los niveles

educacionales, tiene tasas de retorno macro y microeconómicas de excepción.

El siglo XXI será "conocimiento intensivo". Como destaca Lester Thurow citado

por Fajardo (2008), el "conocimiento será la única fuente sostenida de ventajas

comparativas". Conocimiento, implica una base de apoyo sólida y creciente en

educación. Según sus datos las empresas que invierten en educación de sus

integrantes, tienen una rentabilidad por dicha inversión que duplica a la de

aquellas que invierten en planta y equipo. En el nuevo razonamiento que

emerge en el mundo de la globalización, la revolución tecnológica permanente,

y la competitividad, comienzan a haber cambios importantes en categorías

tradicionales. En lugar de "gasto social", se habla cada vez más de "inversión

social". Esa inversión, no es simplemente un paliativo, de objetivos

esencialmente asistenciales. Se trata de poner en marcha a través de ella

"palancas centrales" para el crecimiento y la competitividad en las nuevas

condiciones. La "inversión social" no es un gasto en consumo, administrada

con eficiencia "crea capital", humano y social, y esa acumulación es

insustituible para un desarrollo sostenido.

La Gestión Socioambiental eficiente tiene que ver con optimizar el rendimiento

de los esfuerzos del Estado y los actores sociales en el enfrentamiento de los

grandes déficits sociales de la región, y el mejoramiento del funcionamiento y

resultados de la inversión en capital humano y capital social. Practicarla

16

requiere ante todo pasar del enfoque prescriptivo usual en gerencia en otros

campos, a un enfoque esencialmente "heurístico". Esta no es un área donde

los problemas se pueden solucionar recurriendo a "recetas" disponibles, o a

manuales, que prescriben qué se debe hacer. Es un terreno denso, surcado de

complejidades, donde se debe hacer "un trabajo heurístico" explorar la

realidad, prestar máxima atención a sus particularidades, tener muy en cuenta

las experiencias comparadas, construir conocimiento a través del ensayo y

error, reajustar continuamente los marcos de referencia en función de los

hechos. Marcando el carácter muy particular del campo resalta Dennis

Rondinelli citado por Tabara (1999) luego de analizar una amplio número de

proyectos de desarrollo movilizados por agencias internacionales que tuvieron

limitados resultados, que uno de los factores actuantes fue que

"irrespectivamente de la planificación del proyecto o de la forma en que se

efectuó el análisis técnico raras veces se hace la observación de que los

problemas encontrados eran impredecibles". La impredecibilidad a que alude

está indicando los niveles de complejidad que pueden esperarse en la gestión

de programas sociales de amplio alcance.

La experiencia en la ejecución de programas de amplio alcance en campos

como educación, salud, desarrollo rural, mejoramiento urbano, empleo, agua,

etc, indica que tienden a presentar entre otras las siguientes características:

a. Los objetivos de los programas están destinados con frecuencia a cumplirse

en el mediano y largo plazo. Se trata de metas múltiples, y en diversos casos

heterogénea. Por otra parte, hay metaobjetivos que van más allá de los

objetivos fijados. Se espera actualmente que los programas contribuyan a crear

condiciones de "autosostenimiento", es decir que la comunidad asistida

experimente en el proceso un crecimiento significativo en sus propias

capacidades para continuarlos. Este metaobjetivo condiciona y enmarca las

metas usuales. En la realidad suelen darse programas que cumplen los

objetivos operativos trazados, pero que después de un período de haber

finalizado la cooperación prestada, fracasan finalmente, porque no ha habido

un aporte real a su autosustentabilidad.

b. Las variables contextuales que pueden incidir sobre el funcionamiento

efectivo de los programas sociales comprenden un espectro muy amplio de

17

naturaleza variada. Normalmente en los estudios de prefactibilidad y en la

elaboración de diseños se presta especial atención a los factores económicos y

financieros. Sin embargo, hay otros aspectos que van a decidir fuertemente la

marcha de los programas que debieran considerarse y someterse a

exploraciones detenidas. Tales entre otros: el medio ambiente político en el que

les va a corresponder actuar, el perfil demográfico de la población a asistir, los

patrones culturales prevalentes y su posible compatibilidad o incompatibilidad

con las propuestas de acción que el programa entraña, la historia particular de

la comunidad asistida, y sus experiencias anteriores en esta materia, y las

capacidades de articulación y organización comunitaria preexistentes.

c. En la ejecución efectiva de programas sociales de amplitud intervienen

múltiples actores. Puede haber varias organizaciones Ministeriales del

Gobierno Central, regiones, municipios, empresas, organizaciones no

gubernamentales, sectores de la sociedad civil, las comunidades asistidas. Los

programas sociales son por naturaleza implícita o explícitamente

interorganizacionales.

Hay interdependencias básicas entre los actores participantes. Si las

interdependencias subyacentes se movilizan positivamente el programa

avanzará hacia sus metas. Si se convierten en "enfrentamientos

jurisdiccionales" o "pugnas interburocráticas" el programa tendrá serias

dificultades. Se trata de ver entonces cómo se gestionan "conjuntos de

organizaciones", y sus interacciones.

d. El proceso real de operación de estos actores múltiples, en contextos donde

inciden numerosas variables de diferente extracción suele ser complejo, y

fluctuante. Con frecuencia no es transparente, tras la superficie se están

desarrollando diversas "disputas subterráneas" y "arreglos organizacionales".

e. Los gerentes sociales tienen en esos marcos que alcanzar las metas

organizacionales, en medio de presiones diversas de diferente índole.

Gestionan en el marco de un "campo de fuerzas". Un estudio típico sobre la

situación real de "gerentes sociales en operaciones" relativo a un programa

público de subsistencias rurales en México describe de este modo los hechos:

"El implementador es el foco de demandas y expectativas frecuentemente

18

conflictivas de este conjunto de actores. Dentro de su propia organización está

obligado a satisfacer las expectativas amplias y de largo plazo de sus

superiores y subordinados. Los jefes de nivel nacional o regional por ejemplo

hacen generalmente dos clases de demandas al implementador. Por una parte

esperan que use los recursos puestos a su disposición para alcanzar las metas

y objetivos de los programas que han sido diseñados. Al mismo tiempo esperan

igualmente que el implementador mantenga una jurisdicción relativamente libre

de conflictos abiertos en las áreas afectadas por la organización. Estas dos

expectativas pueden proveer pautas-guías divergentes acerca de cómo asignar

mejor los recursos públicos ... Fuera del contexto organizacional el

implementador es el foco de una variedad de demandas específicas de grupos

o individuos".

f. Alcanzar efectividad y metas de autosustentación en programas sociales,

requiere de acuerdo a las evidencias disponibles, crear espacios favorables a

la participación activa de la comunidad asistida. La necesidad de promover la

participación aparece como una exigencia organizacional básica. Cómo se

trabaja en este campo? Qué se puede aprender de las dificultades que se han

encontrado en el camino hacia la movilización del potencial latente en la

participación? Cómo se favorece la articulación de la comunidad para

participar? En qué instrumentos técnicos puede apoyarse una gestión

facilitadora de la participación?

g. El monitoreo y la evaluación en la ejecución de programas sociales requieren

un abordaje técnico particular, que permita que aporten elementos

consistentes, y al mismo tiempo actúen como una herramienta de alta gerencia,

y no como una simple "rendición ex-post". Medir grado de cumplimiento de

impactos, y resultados, en este campo necesita de metodologías adecuadas

que junto a las dimensiones cuantitativas, den cuenta de aspectos cualitativos.

Al mismo tiempo los sistemas de medición deben estar funcionando en "tiempo

real", para que sus productos puedan ser incorporados a la toma de decisiones

gerencial. Esa incorporación debe asegurarse organizacionalmente

estableciendo mecanismos apropiados de procesamiento y análisis de los

productos del monitoreo y la evaluación.

19

h. Los programas sociales deben dar cuenta permanente sobre la marcha y

resultados de su gestión. La "transparencia" debe ser "activa" y debe garantizar

la escrupulosidad de la operación. Qué tipo de procesos y controles pueden

cumplir estos objetivos?

i. Como sugería Rondinelli, la operación simultánea de todas estas variables,

da lugar a programas que con frecuencia presentan escenarios no solamente

ajenos a los planificados, sino difíciles de prever de antemano. Los programas

se ejecutan con frecuencia en medio de condiciones de "turbulencia". Cambian

sobre la marcha datos claves bajo la presión de variables externas, y

modificaciones en la misma comunidad.

Las "singularidades" que se presentan en la ejecución de programas sociales

masivos, plantean un cuadro de dilemas gerenciales de carácter muy

específico. Su abordaje necesita de un "enfoque de gerencia social", que parta

de dichos dilemas. Ese enfoque es como ya se anticipó de carácter

"heurístico". Se basa en explorar toda esta área desde los marcos de

referencia de las nuevas fronteras tecnológicas en gerencia de organizaciones,

buscando al mismo tiempo aprender de los "mensajes" que van dejando las

experiencias concretas. Algunas de las direcciones de trabajo más dinámicas

en avance en gerencia social son las que se indican sintéticamente a

continuación:

Desarrollo de un estilo gerencial "adaptativo": donde las características de los

programas sociales con una alto grado de "variedad" en las situaciones

emergentes, y con márgenes significativos de impredecibilidad, exigen un estilo

gerencial que estreche el contacto con la realidad, capte las "señales' de la

misma, practique las transformaciones necesarias en las programaciones

previas, y responda en el "timing" acelerado que se requiere. Ese estilo implica

un cambio de fondo en la tradicional separación entre planeación y acción. En

la gerencia adaptativa ambos momentos se acercan al máximo posible. Se

prevé, actúa, retroalimenta la previsión sobre la marcha, y actúa nuevamente,

en casi una unidad fusionada. Ese estilo requiere de gerentes que "bajen" al

terreno. Es incompatible con las usuales "campanas de cristal" que se

conforman en altos niveles de las organizaciones. La frecuente situación

señalada por Henry Mintzberg citado por Robbins (1994) que en gerencia

20

actual "Muchos gerentes no saben qué pasa en el "floor" donde está la línea y

los clientes", choca frontalmente con las necesidades de adaptabilidad

gerencial propias de los programas sociales.

Análisis sistemático del medio ambiente gerencial: en el que el contexto incidirá

sobre los procesos de ejecución de los programas sociales. Si se analiza con

herramientas adecuadas, será posible poner a foco oportunidades y riesgos

que devienen del mismo. El análisis debe comprender dimensiones políticas,

culturales y sociales y otras junto a las usuales de carácter económico y

financiero. Hay instrumentos modernos que pueden hacer ricos aportes como

la confección de mapas de actores, y el análisis de stakeholders. Reemplazo

del enfoque sectorial por el abordaje integral: en el que la práctica de los

programas sociales públicos ha sido con frecuencia en la región marcadamente

"sectorialista". Se intentan solucionar los problemas de deserción o baja calidad

educativa por ejemplo desde el interior del sistema educativo. O temas como

los deficits nutricionales, o la morbinatalidad, en el marco de los sistemas de

salud. En la realidad cada una de las problemáticas sociales tiene raíces

múltiples, y profundamente interrelacionadas. Su superación necesita pasar de

una visión sectorial, a una comprensión más integral. Ello tiene implicancias

directas en términos de acción. En lugar de "proteger" cuidadosamente las

fronteras sectoriales, se hace imprescindible por lo contrario para lograr mayor

efectividad final, explorar las interconexiones y formular diseños de trabajo a

partir de esa visión integral.

Desarrollo de capacidades para la gerencia interorganizacional, en los hechos

en todo programa gerencial significativo participan diversos actores

organizacionales. Su número se irá ampliando crecientemente en el futuro

dado los avances en los procesos de descentralización del Estado y la

integración cada vez más intensa de organizaciones de la sociedad civil. A su

vez el factor antes destacado, el avance hacia enfoques integrales pluralizará

sustantivamente el ámbito de organizaciones participantes. ¿Cómo se

optimizan esfuerzos de estas características? El tema ha sido planteado

normalmente en la región, como un problema de coordinación, y se ha tratado

de darle salidas de "coordinación formal". En la realidad excede totalmente a la

mera coordinación. Se trata de hacer "gerencia sinérgica", de aprovechar las

21

potencialidades de complementación, integración, y "externalidades

organizacionales" que pueden surgir de la acción conjunta de las

organizaciones participantes. La coordinación formal roza solamente la

superficie de las sinergias posibles. Se detiene normalmente en un ámbito de

intercambio restringido y no estratégico. En diversos casos, incluso, ese "como

si se coordinaran", actúa como un sucedáneo de baja calidad de una acción

sinérgica sustantiva y sostenida.

La búsqueda de vías para optimizar las sinergias, plantea delicados problemas

de compatibilización de autonomías organizacionales, políticas, y metodologías

de acción de organizaciones con su propia historia y estilo. Las vías para

abordarlos entrañan entre otros tareas la identificación de programas de trabajo

conjunto, donde "todos ganan", la negociación de términos de cooperación, y el

establecimiento de mecanismos gerenciales de acción concertada, y de

monitoreo y reajuste sobre la marcha. Los estilos gerenciales aplicables al

manejo eficiente de esta gestión difieren marcadamente de los tradicionales.

Entre otros, se habla en este campo de los modelos del "mediador" que trata

de salvar las distancias entre las organizaciones, el "director de orquesta" que

procura actúen bajo reglas conjuntas, y el "productor de cine" que trata de

integrar participativamente a las diversas organizaciones en un proyecto

compartido. El desenvolvimiento de capacidades para hacer gerencia sinérgica

en lo social, aparece como una de las oportunidades mayores para aumentar la

eficiencia y el impacto de los programas sociales.

Potenciación de la descentralización: es claro que la descentralización aparece

actualmente como una "vía regia" para mejorar la gestión social. Implica

acercamiento a los asistidos, más alta flexibilidad y agilidad de los actores y de

los enfoques aplicados, posibilidad mayor de control de los programas por el

conjunto social. Sin embargo, la experiencia está demostrando que no es un

camino lineal. Descentralizar programas sociales con efectividad, significa

resolver una serie amplia de problemas. Entre ellos producir las

transformaciones necesarias en los niveles que delegan facultades y recursos,

y establecer puntos de coordinación operativos, También superar ciertos

riesgos que se están presentando en la descentralización en la región. Si la

descentralización se materializa aplicando a nivel regional o municipal el mismo

22

tipo de modelos burocráticos, de carácter rígido utilizado a nivel central, sus

efectos serán limitados, porque sus ventajas mayores desaparecerán. Un

analista agudo de la gerencia moderna advierte sobre otro peligro. En opinión

de Henry Mintzberg citado por Robbins (1994) si descentralizar se sustancia en

la imposición de metas cuantitativas fijas y rígidas a los niveles

descentralizados, y en presionar para que se cumplan, esa dinámica lleva a un

efecto "recentralizador". Respondiendo a la misma los directivos de las

instancias descentralizadas preocupados por cumplir con las metas,

centralizarán rígidamente hacia ellos mismos. Potenciar las amplísimas

posibilidades positivas que ofrece la descentralización significa poner a foco, y

superar estos y otros riesgos, y crear condiciones favorables al

aprovechamiento de sus ventajas comparativas.

Modelos participativos: la experiencia internacional reciente demuestra que una

de las mejores posibilidades de mejorar la gestión social, se halla en la

movilización de "las promesas de la participación" en la formulación,

implementación, y evaluación de la misma. El tema ha atraído la atención de

los principales organismos internacionales de financiamiento, y tanto el Banco

Mundial como el BID han abierto amplias líneas de análisis, información y

trabajo en derredor del mismo. Asimismo aparece como un aspecto crucial en

la propuesta de Desarrollo Humano presentada por todo el sistema de

Naciones Unidas. Uno de los aspectos básicos de la revalorización de la

participación en curso es la constatación de las de los programas

autosustentación estrechas correlaciones entre la meta de sociales que orienta

a la cooperación técnica internacional actualmente, y el grado de participación

real de una comunidad asistida. El aumento de este orden de participación

claramente contribuye a hacer crecer las posibilidades de autosustentación de

los programas. Hay actualmente en participación una exploración intensa de

experiencias fracasadas y exitosas, buscando claves que permitan abordajes

más sólidos que en el pasado. Se están reestructurando activamente parte de

los marcos conceptuales utilizados en esta área. Existe también una ampliación

significativa del stock de técnicas aplicables a los procesos de participación. La

combinación de descentralización más participación, aparece en el horizonte

como un programa de acción en sí mismo para la gestión social. La

descentralización con intervención creciente de la comunidad puede enfrentar

23

algunos de los riesgos existentes en la misma, y desatar energías sociales

latentes de gran consideración.

Control social: donde la gerencia social debe avanzar en la preparación e

implantación de modelos que garanticen a la comunidad la plena transparencia,

y control sobre la marcha de los programas sociales. Al respecto es necesario

avanzar en la construcción de indicadores precisos y claros de cumplimiento

real de metas. Asimismo renovar los mecanismos tradicionales de control. Una

perspectiva promisoria es la que surge de las experiencias de "contraloría

social", basadas en la participación activa de la comunidad asistida y la

sociedad en general, en la evaluación continua de la labor de los programas

sociales.

La capitalización en América Latina de las posibilidades existentes en las

nuevas direcciones de trabajo en avance a nivel internacional en gestión de

programas sociales, requiere como condición necesaria de la preparación

orgánica de gerentes sociales. La respuesta a las singularidades de la agenda

gerencial que se presenta en este campo, tiene que estar a cargo de recursos

humanos especialmente calificados para afrontarlas. Esos gerentes deberán

reunir un perfil de características particulares. Entre otros aspectos: tener

orientación hacia el desarrollo de las capacidades de la comunidad, excelentes

capacidades de concertación y negociación, aptitudes para la gestión

interorganizacional, actitud de aprendizaje permanente de la realidad, manejo

de las nuevas fronteras tecnológicas en gerencia, vocación de servicio firme y

compromiso a fondo con los objetivos a lograr. Prepararlos requerirá un trabajo

sistemático en el marco de una amplia red formativa a construirse. En su

puesta en marcha pueden jugar un importante rol las organizaciones de la

sociedad con mayor comprensión de la trascendencia de la variable gerencial.

Junto al avance en materia de sistemas formadores, será necesario progresar

en la profesionalización de la gerencia social, y la conformación en este campo

de una comunidad técnica que intercambie permanentemente experiencias y

vaya estableciendo criterios orientadores. Al mismo tiempo realizar una activa

tarea de investigación y desarrollo en esta área que siga de cerca las

experiencias nacionales, y la evolución internacional, y genere propuestas

innovativas.

24

Hace falta montar una política orgánica de fortalecimiento y desarrollo de la

gerencia social como campo de reflexión, estudio, formación, y acción.

Corresponde hacer una puntualización. La gerencia por sí sola no solucionará

los agudos problemas de pobreza y desigualdad de la región. Encararlos

implica trabajar en múltiples planos. Uno de los más relevantes es desenvolver

una amplia concertación social para lograr las profundas transformaciones

necesarias. Pero los más imaginativos diseños de política tendrán escasa

concreción, sino se cuenta con administraciones públicas eficientes y una

sólida gerencia social que garantice la aplicación de esos diseños. Nuevas

ideas aparecen actualmente en el horizonte mundial sobre la temática social.

La concepción de que la inversión social es imprescindible para avanzar un

desarrollo sostenido tiene fuertes cimientos en la realidad histórica de nuestros

días. Su práctica ha sido central en los éxitos de algunos de los países de

mayor desarrollo reciente. América Latina atraviesa delicados problemas

sociales. Insuficiencias severas en educación, salud, nutrición, y otras áreas

críticas cruzan el continente que, como marcan diversas organizaciones

internacionales, es una región en que la pobreza y la desigualdad agobian la

vida cotidiana de gran parte de la población.

El conflicto es un fenómeno presente en todos los escenarios de nuestra vida

personal y laboral; por ello se hace preciso comprender los fenómenos que lo

generan y que lo gobiernan, para poder entender las más efectivas formas de

resolverlo o administrarlo. Algunas personas le temen al conflicto y por eso

están dispuestas a entregar todo con tal de estar en paz; otras, por el contrario,

disfrutan de los conflictos y los promueven. El conflicto debe ser visto de una

forma neutral y es preciso administrarlo cuando no se puede resolver. En un

conflicto se encuentran involucradas personas y son estas quienes participan

en la negociación. Por tal razón, es primordial analizar algunos aspectos

psicológicos que intervienen en el proceso de negociación, tales como:

percepciones, personalidad, motivaciones, emociones, frustraciones, temores y

formas de comunicación, que van a determinar la forma como se aborda un

conflicto. Un conflicto surge cuando entran en contraposición los objetivos,

metas o métodos de dos o más personas. El conflicto básicamente es un

problema de percepción porque las partes involucradas deben percibir que

entre ellas existe un conflicto, si nadie está consciente del conflicto entonces no

25

existe; pero en el momento que una parte percibe que la otra la ha afectado

negativamente, o está a punto de afectarla, en ese momento se inicia el

Proceso de Conflicto. Algunos investigadores han encontrado que muchos

gerentes dedican aproximadamente el 20% de su tiempo al manejo de

conflictos. Cuando el ambiente organizacional no satisface las necesidades del

personal, se propicia más la generación de conflictos. Un conflicto puede surgir

en cualquier área, a nivel individual, a nivel grupal o incluso como un conflicto

organizacional.

Algunos de los conflictos son una respuesta a las decisiones equívocas de la

empresa o sus líderes, pero en una gran parte, los conflictos son más una

respuesta a la Ley de las Diferencias Individuales, de la cual ya hablamos

anteriormente, y por la cual las personas perciben las cosas y los hechos de

diferente manera, los juzgan de acuerdo a diferentes paradigmas y a escalas

de valores distintas y muestran actitudes y conductas que entran en

contraposición. Los conflictos pueden ir desde un acto sutil de desacuerdo

hasta la oposición violenta. Anteriormente se pensaba que los conflictos eran

negativos y destructivos, que eran provocados por personas problemáticas que

afectaban a la organización, pero hoy se sabe que no necesariamente es así,

el conflicto se considera algo inevitable en los grupos humanos y si se maneja

adecuadamente puede transformarse en una efectividad humana y

organizacional enriquecida y más generadora de desarrollo. La naturaleza de

los conflictos y sus efectos en las organizaciones han sido estudiados por

científicos de diferentes corrientes de pensamiento, por lo tanto, como

manifiesta Stephen Robbins (1994), ha habido "conflicto" sobre el papel que

desempeña el conflicto en las organizaciones.

Se pueden identificar principalmente tres enfoques distintos:

El punto de vista Tradicional, el punto de vista de Relaciones Humanas y el

punto de vista Interaccionista, los cuales se detallan a continuación:

26

El punto de vista de

Relaciones Humanas.

Se basa en la creencia de que el

conflicto es natural e inevitable en los

grupos humanos. El conflicto se acepta,

no se le puede eliminar e incluso

ocasionalmente puede ser benéfico para

el desempeño de un grupo.

El punto de vista

Interaccionista.

Sostiene la idea de que el conflicto no

tan sólo es una fuerza positiva que

estimula la productividad del grupo (ya

que un grupo tranquilo y apacible suele

volverse apático y por ende estático),

sino que es absolutamente necesario

para que el grupo se desempeñe

eficazmente. Por lo tanto, favorece la

discusión con madurez y autocrítica,

enfocándose más al buen manejo del

conflicto para que sus resultados sean

efectivos.

El proceso del conflicto, presenta las siguientes etapas:

Etapa 1: Es la presencia de condiciones problemáticas que favorecen

potencialmente la presencia de conflictos, los que aunque aún no existan, se

pueden presentar en cualquier momento, estas condiciones pueden ser una

mala comunicación o comunicación ineficaz , fallas en la estructura formal de la

organización como: claridad en las áreas de responsabilidad, niveles de

autoridad, grado de dependencia, etc., y/o variables de personalidad en algún

integrante del grupo de trabajo, que pueden resultar molestos para el resto,

como: una risa sarcástica, un tono o timbre de voz irritante, una actitud

despótica, un carácter demasiado dominante, un temperamento ansioso o

colérico, etc.

Etapa 2: En esta etapa se empieza a percibir o a sentir una situación de

conflicto. Se percibe un conflicto cuando una o más partes toman conciencia de

que existen entre ellas las condiciones que pueden hacer surgir el conflicto. Se

siente un conflicto cuando las personas involucran emociones creando

ansiedad, tensión, frustración u hostilidad.

27

Etapa 3: Una o ambas partes toman la decisión de actuar de una manera

determinada. Algunos conflictos se agravan porque una de las partes le

atribuye a las otras intenciones diferentes a las que en realidad tiene.

Generalmente se pueden identificar cinco intenciones para el manejo de

conflictos:

Competencia.- Deseo de satisfacer los intereses personales a como dé lugar,

ganando a la otra parte independientemente de cómo se vea ésta afectada.

Colaboración.- Intención de arreglarse con la otra parte de manera en que

ambos puedan lograr sus objetivos, conciliar sus intereses y quedar

plenamente satisfechos.

Evasión.- Deseo de retirarse de un conflicto, sacarle la vuelta o suprimirlo.

Complacencia.- Estar dispuesto a dar concesiones, a ceder para que el otro

se salga con la suya, con tal de que se resuelva el conflicto.

Arreglo con concesiones.- Intención de negociar y arreglarse con la otra parte,

cediendo en parte, con la condición de que el otro ceda también en algo.

Etapa 4: En esta etapa el conflicto se hace visible a través del comportamiento

de las partes en oposición, este comportamiento suele incluir declaraciones,

acciones y reacciones de las partes en conflicto. Estos comportamientos son ya

la materialización de las intenciones de cada parte pero muchas veces difieren

de éstas como resultado de los cálculos equivocados de las intenciones de la

otra parte, o porque las intenciones originales se desvían al transformarse en

comportamientos.

Etapa 5: En esta etapa se dan las consecuencias que resultan de la interacción

acción-reacción entre las partes en conflicto. Los resultados pueden ser

funcionales si el conflicto en el proceso de las anteriores etapas se manejó

bien, resultando como consecuencia un mejoramiento en el desempeño del

grupo, o por el contrario los resultados serán disfuncionales si se obstaculiza el

desempeño del grupo. Algunos autores clasifican los conflictos de manera

general en Interpersonales e Intergrupales y otros los consideran Conflictos a

Nivel Individual y Conflictos a Nivel Organizacional.

28

En cuanto al Conflicto Interpersonal; son los conflictos que surgen entre dos

personas y representan un serio problema porque afectan profundamente a sus

emociones. Surgen de diversas fuentes, como pueden ser: el cambio

organizacional, los choques de personalidad, las escalas opuestas de valores,

las amenazas del status. O lo más común, por percepciones y puntos de vista

contrarios. En estos conflictos se requiere proteger la autoimagen y autoestima

contra el daño que le puedan causar los demás, por lo que sí el concepto de sí

mismo se ve amenazado, ocurre un serio malestar y la relación se deteriora

dando lugar al conflicto. Algunas veces las personalidades o los caracteres

incompatibles de las dos personas provocan el choque, o bien el conflicto surge

por deficiencias en la comunicación o por diferencias de percepción.

Conflicto Intergrupal; donde los conflictos entre dos o más grupos de personas

también causan problemas serios a las empresas y a los individuos

involucrados. En este tipo de conflicto cada grupo pretende disminuir la fuerza

del otro, adquirir poder y mejorar su imagen (como en las pandillas juveniles).

Estos conflictos tienen su fuente de origen en diversas causas, como pueden

ser: distintos puntos de vista, fidelidad al grupo o al líder del grupo, rivalidad o

lucha por la supremacía entre los líderes y la competencia por los recursos.

Conflicto a Nivel Individual; este conflicto surge cuando las necesidades del

individuo chocan con las de la organización, y se puede reflejar en la

frustración, el conflicto de intereses y el conflicto de roles o papeles. La

frustración se genera cuando no se alcanza una meta luego del esfuerzo

realizado con la conducta encaminada a lograrla. El conflicto de intereses es el

conflicto psicológico interno que se presenta en la persona cuando desea algo

que tiene aspectos tanto negativos como positivos, o bien, cuando tiene que

tomar una decisión y está frente a dos alternativas incompatibles y se ve

obligada a elegir.

Conflicto de atracción - atracción, cuando ambas alternativas son igualmente

atractivas, pero no se pueden tener simultáneamente y se tiene que decidir por

una.

Conflicto de evitación - evitación, cuando ambas alternativas son igualmente

desagradables o desfavorables, pero a fuerza se tiene que optar por una.

29

Conflicto de atracción - evitación, cuando se puede alcanzar lo que se desea

pero se sabe que esa opción también nos causará cierto daño, y se tienen

sentimientos ambivalentes.

Muchas las decisiones que tiene que tomar el individuo generan alguna

modalidad de estos conflictos de intereses. El conflicto de roles o papeles se

presenta cuando el rol que desempeñamos en una de las áreas de nuestra

vida, entra en choque u oposición con el papel que desempeñamos en otra

esfera de actuación. Por ejemplo, para una mujer que trabaja, muchas veces

su rol de madre o de esposa, entra en conflicto con su rol de profesional y se

ve forzada a tomar una decisión, quedando siempre la carga psicológica de

insatisfacción por no poder cumplir fielmente con ambos roles. Los

supervisores en las empresas, que se encuentran en los mandos medios,

enfrentan frecuentemente conflictos de roles o papeles, porque los directivos

quieren considerarlo de su equipo y que los represente ante los demás

trabajadores, y los trabajadores que son sus subordinados esperan que los

represente y sirva de enlace con la administración de la empresa, y cuando él

quiere cumplir con ambos papeles, generalmente queda atrapado entre ellos,

creándole un conflicto interno.

El conflicto institucionalizado tiene su origen frecuentemente en los intentos de

la empresa por organizar su estructura, planeando las asignaciones de trabajo

y la distribución de los recursos. Este tipo de conflicto se observa claramente

en la departamentalización, donde comúnmente el personal de cada

departamento se concentra notablemente en las actividades internas del mismo

y en las necesidades del propio departamento y hace menor caso a las

necesidades de los demás departamentos, perdiendo la perspectiva

organizacional. Esto trae consigo una lucha por los recursos que presenta

características de conflicto, porque muchas personas experimentan una lealtad

más profunda por su departamento que por la organización en general. Otro

conflicto institucionalizado similar, surge cuando la organización establece una

jerarquía. Los jefes con un rango jerárquico menor suelen enfocarse en

problemas y decisiones a corto plazo y los jefes de rango jerárquico superior

generalmente se enfocan en problemas globales de mediano y largo plazo, lo

30

que trae como consecuencia que entren en desacuerdos que generarán ciertos

conflictos. Lo mismo sucede con los empleados de distintas categorías.

Un conflicto emergente, surge de causas personales y sociales: Uno de los

más comunes es el conflicto de Organización formal vs. Organización informal.

Cuando no se concilian las metas u objetivos de la empresa, con las de los

individuos que integran los grupos informales. Otra forma de conflicto

emergente radica en las incongruencias de status. Cuando los subalternos son

más capaces para resolver con eficiencia los problemas y rebasan a sus

superiores. Estas situaciones de conflicto emergente tienen una naturaleza

personal y social ya que implican normas individuales y de grupo, pero

dependerá del modo en que las personas perciban la situación, que el conflicto

se presente o no.

La Funcionalidad del Conflicto: se considera un conflicto funcional aquel que

apoya las metas del grupo y mejora su desempeño, y un conflicto disfuncional

aquel que perjudica el desempeño del grupo; no se puede afirmar que un

conflicto sea aceptable o inaceptable en todas las condiciones y circunstancias.

El tipo y el nivel de conflicto que puede resultar en un involucramiento

saludable y positivo hacia las metas de un grupo, puede en otro momento, en

otra situación o en otro grupo ser altamente disfuncional. El criterio que

establece la diferencia entre un conflicto funcional y un conflicto disfuncional es

el desempeño del grupo. Lo que determina la funcionalidad es el impacto que

el conflicto tiene sobre el grupo, no solamente sobre algún miembro en

particular; aún en el caso de los conflictos interpersonales, se consideran

disfuncionales cuando afectan no sólo a las dos partes en disputa sino también

a terceros. El conflicto es constructivo cuando mejora la calidad de las

decisiones, estimula la creatividad y la innovación, alienta el interés y

curiosidad entre los miembros del grupo, proporciona el medio para discutir los

problemas y liberar la tensión y fomenta un ambiente de autoevaluación y

cambio.

La evidencia indica que el conflicto funcional está relacionado positivamente

con la productividad, ya que entre los grupos establecidos tiende a aumentar el

desempeño después de un conflicto que termina en un acuerdo bastante justo.

Los grupos heterogéneos con miembros de diferentes capacidades e intereses

31

tienden a entrar más en conflicto, pero si bien éste genera discusiones, cuando

se maneja de una manera funcional, las discusiones suelen producir resultados

de mayor calidad a una gran variedad de problemas. La heterogeneidad entre

los miembros de un grupo puede aumentar la creatividad, impulsar la calidad

de las decisiones y facilitar el cambio al mejorar la flexibilidad de los miembros

como resultado de los conflictos constructivos que se presenten. Las empresas

que estimulan el conflicto funcional recompensan las discusiones constructivas

y suelen castigar a los que evaden el conflicto. Se prefiere gente en

desacuerdo abierto a la agresividad pasiva, la adulación o los que sólo siguen

la corriente. El verdadero reto para los administradores es aprender a escuchar

lo que no desearían escuchar. Las opiniones encontradas pueden hacerles

hervir la sangre o desmoronarse sus esperanzas, pero no deben dejarse llevar

por sus emociones. Tienen que aprender a hacer frente de manera estoica,

nada de diatribas, nada de sarcasmos, gestos de repudio, boca fruncida o

miradas al cielo, mucho menos, agresividad o violencia física o verbal. Para

que se pueda dar un conflicto funcional, las partes en oposición tienen que

aprender a enfrentarse y discutir con madurez adulta y el propósito sincero de

llegar a un acuerdo racional y justo. Aunque no todos los estudiosos del tema

opinan que los conflictos se deben reducir, ya que incluso piensan que se

deben estimular los conflictos funcionales para hacer a los grupos más

productivos, por las razones que se mencionaron en los sitios anteriores; todos

están de acuerdo en que se deben manejar los conflictos apropiadamente para

lograr que se reduzcan los efectos negativos y obtener soluciones funcionales

que permitan a los grupos alcanzar sus metas y objetivos.

Muchas de las emociones del ser humano están sustentadas en el proceso de

socialización, nos enseñan a enojarnos, a manifestar ira, a ser poco tolerantes

a la frustración, acumulamos miedos e inseguridades, lo cual se acrecienta a

medida que nos hacemos adultos, por eso es importante partir del concepto

emoción, cuales son las más comunes y estás como determinan nuestros

comportamientos, cómo afectan nuestras relaciones y desde luego, el conflicto

se hace presente. El mundo de las emociones forman parte de nosotros

mismos, por eso te invitamos a que seas consciente de cuáles emociones

están presentes en tu vida y logres vivenciarlas para darte la oportunidad de un

32

cambio y de mejorar tus relaciones interpersonales. Los problemas de

comunicación se pueden presentar de diversas maneras, tales como:

Las partes pueden no estar hablándose un modo comprensible.

Frecuentemente, al menos uno de los participantes abandona el intento de

aclarar las cosas y en cambio adopta posturas: hablar para impresiona, o

convencer a otros para consolidar su posición.

El problema de atención, aunque las partes se hablen, puede ser que

ninguna escuche a la otra. Es obvia la necesidad de escuchar cuidadosa y

atentamente, pero resulta difícil cuando está presente la presión de una

negociación en curso.

La mal interpretación es tanto un problema de transmisión como de

recepción. Lo que uno quiere comunicar, raramente es exactamente lo que se

comunica, y lo que se dice a menudo es malinterpretado.

Algunas técnicas esenciales que contribuyen a una buena comunicación y que

resuelven los problemas comunes de la misma, son las siguientes:

Escuchar activamente, no solo para entender lo que se dice, sino

también para entender las percepciones, emociones y el contexto del que se

habla y para comunicar que uno ha entendido lo que él o ella dicho.

Hablar con la intención de hacerse entender en vez de con la intención

de debatir o impresionar.

Hablar de uno mismo en vez del otro.

Hablar con un objetivo.

Hacer ajustes que tengan en cuenta diferencias tales como de

personalidad, sexo y cultura.

Los inhibidores de la comunicación incluyen interrumpir, juzgar, burlarse,

criticar, dar consejos, cambiar de tema, dominar la discusión, utilizar el engaño

deliberadamente y negarse a negociar.

Actitudes como la competitividad innecesaria de amenaza y violencia

empeoran los conflictos, ya que eliminan cualquier posibilidad de resolución y

33

por qué dañan las relaciones presentas y la posibilidad de interacciones

positivas en el futuro.

Los conflictos comunicativos productivos se caracterizan por la

cooperación entre las partes, intercambios más satisfactorios y concepciones

positivas de la personalidad del otro. Los conflictos productivos, dejan a los

participantes satisfechos y sintiendo que han ganado algo.

La Negociación en el Manejo de Conflictos: la negociación es el proceso en

que dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de ponerse de

acuerdo en el porcentaje o tasa de intercambio para ellos. En el caso del

conflicto, se negocia la cesión de un porcentaje de los intereses en pugna, más

o menos equivalente en valor, esfuerzo o sacrificio para ambas partes. La

negociación permea el conflicto y permite que se resuelva de una manera

conciliadora para ambas partes, que deberán quedar lo más satisfechas

posible con el resultado. La negociación deberá realizarse mediante un

acuerdo equilibrado donde ambas partes ganan. Durante el proceso de regateo

o negociación la comunicación juega un papel importantísimo y de la habilidad

de interacción humana depende mucho una solución funcional.

El Proceso de Negociación:

1. Preparación y planeación.- Antes de comenzar la negociación analice la

naturaleza del conflicto, los antecedentes de la negociación, quién está

involucrado y sus perspectivas del conflicto. Examine lo que desea usted

obtener, cuáles son sus metas y la estrategia que seguirá. Determine su MAAN

(la mejor alternativa a un acuerdo negociado), el valor más bajo aceptable para

que usted negocie un acuerdo. Cualquier oferta que reciba por encima de su

MAAN es mejor que nada.

2. Definición de las reglas del juego.- Una vez que haya desarrollado su

planeación y la estrategia, defina junto con la otra parte, las reglas del juego y

los procedimientos a seguir. Durante esta fase ambas partes intercambian sus

propuestas.

3. Aclaración y justificación.- Después de intercambiar las posiciones iniciales,

ambas partes explicarán ampliamente el problema, aclarando, reforzando y

34

justificando sus exigencias originales. Esta es una oportunidad para

intercambiar información útil, no necesariamente para confrontar.

4. Regateo y solución del problema.- Este es el momento del estira y afloja

para tratar de llegar a un acuerdo. Indudablemente que ambas partes tendrán

que hacer concesiones, pero este es el momento de alcanzar un buen acuerdo,

menos sacrificado y más satisfactorio.

5. Cierre e implantación.- El último paso en el proceso de negociación es la

formalización del acuerdo trabajado por ambas partes, generalmente en los

conflictos a nivel organizacional se hace por conveniencia plasmado en un

documento o contrato formal y desde ahí se empiezan a desarrollar los

procedimientos necesarios para su implantación, seguimiento y control.

La ASERTIVIDAD es el proceso de no esperar a que los conflictos se

resuelvan solos sino tomar una parte activa en su solución, expresar

sentimientos, pedir favores razonables, dar y recibir una retroalimentación

honesta.

Ser asertivo en una situación requiere cinco etapas: Describir el

comportamiento conflictivo, Expresar sus sentimientos, Hacer énfasis en las

causas, Negociar un cambio y Establecer las consecuencias. La capacitación o

adiestramiento en la asertividad consiste en enseñarle a la gente a adquirir

habilidades para manejar situaciones difíciles que les producen ansiedad,

modificando sus paradigmas de interacción humana. Cuando usted asume la

responsabilidad de solucionar un conflicto interpersonal o intergrupal que se

presenta en su área, departamento u organización, se recomienda que siga los

siguientes pasos:

i.Descubrir, definir y discutir el problema.

ii.Reúna a todos los involucrados para hablar del problema.

iii.Permita que se ventilen las emociones.

iv.Establezca las reglas básicas para la discusión del problema.

v.Todos deberán ser abiertos y sinceros (asertivos).

vi.Todos tendrán la oportunidad de hablar y de ser escuchados.

vii.Todos se escucharán entre sí sin discutir, interrumpir o reaccionar y

tendrán una actitud positiva.

35

viii.Las opiniones y sentimientos deberán estar apoyados por hechos y por un

comportamiento específico.

ix.Dirija la reunión escuchando con objetividad (sin prejuicios) para conocer

todos los ángulos del problema.

x.Proporcione retroalimentación, reiterando lo que dice cada parte para

confirmar si eso es lo que quisieron decir.

xi.Defina el problema claramente.

xii.Pida que se comprometan con la solución que se genere.

xiii.Fije una meta y establezca un plan de acción.

xiv.Haga seguimiento para verificar que el plan se cumpla.

Cuando es usted una de las partes en conflicto, deberá estar consciente de que

tiene que tomar una parte activa en la solución del conflicto, poner lo mejor de

su parte y confiar en que la otra parte también hará lo propio para que el

conflicto se resuelva. Para que la comunicación en la solución de un conflicto

se pueda dar con los resultados y el efecto deseado, debemos recordar la

importancia de la escucha activa y empática.

Sin lugar a dudas la capacidad para manejar los conflictos es una de las

habilidades más importantes que debe tener un gerente. Un estudio de

ejecutivos de niveles alto y medio, realizado por la American Management

Association, reveló que el gerente promedio pasa alrededor de 20% de su

tiempo resolviendo conflictos y que además esta actividad es más importante

que la toma de decisiones, el liderazgo o las habilidades para la comunicación.

El manejo de conflictos es una situación en la cual dos o más partes creen que

lo que quiere una parte es incompatible con lo que desea la otra. Existen tres

enfoques del conflicto en las organizaciones:

Enfoque Tradicional (Desde finales del siglo XIX hasta mediados de la década de 1940.)

El primer enfoque presuponía que el conflicto era malo y que siempre tendría un efecto negativo en la organización. El conflicto era sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad. Como el conflicto era dañino, era preciso evitarlo. La gerencia tenía la obligación de evitar el conflicto en la organización.

36

Enfoque de las Relaciones Humanas (Desde finales de la década de 1940 hasta mediados de 1970.)

Este enfoque argumentaba que el conflicto era una situación natural e inevitable en todas las organizaciones.

Enfoque Interactuante La perspectiva teórica actual del conflicto es el enfoque interactuante. El enfoque de las relaciones humanas acepta el conflicto pero el interactuante alienta el conflicto y dice que una organización armoniosa, pacífica, tranquila y cooperativa suele volverse estática, apática e insensible a la necesidad de cambio y de innovación.

No hay un método único para resolver conflictos y que sea adecuado para

todas las situaciones, más bien la situación misma dictará la técnica, es decir,

ya sea por imposición, por colaboración, por elusión, la transigencia y por

último la conciliación. Para determinar la forma de resolver el conflicto,

debemos establecer cuál es el origen del conflicto. Por lo general, el origen de

los conflictos puede estar inmerso en tres categorías: las diferencias en la

comunicación (malos entendidos, ruido en los canales de comunicación, metas

de la unidad, las personalidades y los sistemas de valores), las diferencias en

la estructura (comunicación en las empresas ya sea horizontal o vertical que

causa problemas de integración y con frecuencia, producen conflictos) y las

diferencias personales. Para solucionar el conflicto se debe saber exactamente

qué lo origina y quién tiene el conflicto; ofrecer soluciones alternas al mismo;

pedir a la otra persona que diga cuáles pueden ser sus propuestas para

solucionarlo y llegar a un acuerdo.

Desde mediados del siglo XX, la sociedad mundial ha experimentado una

creciente atención por los aspectos relacionados con la contaminación

ambiental, la pérdida del patrimonio natural y sus incidencias negativas en las

condiciones de calidad de vida de la población. Hasta esos años, tales

aspectos no estuvieron presentes en la agenda de las preocupaciones de

gobiernos, políticos, opinión pública y sociedad en general, y probablemente su

interés se restringía a pequeños grupos de científicos, académicos o grupos

sociales sensibilizados en la ecología y las ciencias de la tierra. Pese a que el

37

interés por el ambiente y por las implicaciones que sobre él tienen las

actividades humanas, tales efectos negativos no son recientes. Desde los

inicios de la civilización, el hombre ha intervenido y alterado las condiciones

naturales de su entorno con el propósito de satisfacer sus necesidades. La

domesticación de plantas y animales, que implico inicio de la civilización, marca

el inicio masivo, organizado y estructurado de ese proceso de alteración del

entorno natural. En efecto, las actividades agrícolas imponen la necesidad

primaria de preparación del área de cultivo, que implica casi siempre la

eliminación o intervención de la cobertura vegetal y la consecuente exposición

directa del suelo a las condiciones meteorológicas, el potencial arrastre de

sedimentos y pérdida del suelo, la sedimentación y turbiedad de los cuerpos de

agua, los potenciales cambios micro-climáticos, entre otros efectos ambientales

subsecuentes. Tales implicaciones fueron prácticamente inofensivas en

términos globales hasta décadas muy recientes, dada la alta magnitud de la

oferta de áreas naturales prístinas del mundo. Sin embargo, el incremento de

las presiones de uso por el surgimiento de nuevas formas de explotación e

intensificación de las existentes, han superado las capacidades propias del

ambiente para recuperar sus condiciones naturales y ponen en peligro la

permanencia de especies, ecosistemas y la propia supervivencia del hombre

en el planeta. Entre tales formas de presión sobre el medio natural destaca la

minería, la industria, la urbanización, la agricultura y su revolución verde.

También cuentan como importantes el crecimiento demográfico de los últimos

cien años, la exacerbación de los patrones de consumo de una parte de la

población mundial y los fuertes desequilibrios sociales que favorecen el

creciente número de población en condiciones de pobreza, cuyos efectos

fueron declarados en la Conferencia de Río de Janeiro (1992) como el principal

problema ambiental del mundo. Las formas de tensión sobre los recursos

naturales y el ambiente en general, están caracterizadas también por el

incentivo permanente de fuertes diferencias entre ricos y pobres (grupos

sociales, países y sectores de las propias ciudades), lo que implica finalmente

consecuencias dramáticas sobre las posibilidades equitativas de acceso de

mayoritarios sectores de la población a la satisfacción de las necesidades

básicas humanas. Como consecuencia, hoy los aspectos relacionados con el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales son considerados como

38

retos ineludibles de las generaciones presentes, a fin de garantizar la

supervivencia de la vida del hombre en el planeta, así como el compromiso

ético y moral necesario para que los contingentes humanos desfavorecidos

social, económica, -y a veces ecológicamente- puedan acceder a la

satisfacción de sus necesidades, en condiciones de equidad natural,

económica, social y cultural. De las relaciones del hombre y la sociedad con la

naturaleza surgen procesos de tensión asociados al uso de los recursos

naturales y sus cada vez más mayor escasez. Eso genera disputas por la

apropiación de su uso, lo cual evoluciona a condiciones de conflictos,

enmarcados hoy día en lo que técnicamente se ha denominado Conflictos

Ambientales o “Socio Ambientales”.

En términos generales podría entenderse por Conflicto al enfrentamiento entre

dos o más partes debido a los desacuerdos por la distribución, uso o dominio

de los recursos materiales o simbólicos. González (1997) basado en autores

como Ross, Pruitt, Rubin y Kreisberg, define al conflicto como aquella situación

en que las partes están en desacuerdo o tienen posiciones encontradas con

respecto a la distribución de los recursos materiales y/o simbólicos

determinados; por ello actúan movidas por la percepción de que los intereses

de cada uno de los actores involucrados son contrapuestos. El Conflicto

Ambiental a su vez estaría enmarcado en una disputa o enfrentamiento

declarado entre dos o más partes, por la posibilidad del usar o poseer recursos

naturales. Ese acceso a los recursos podría tener dos características, a saber:

una asociada a un usufructo real, tangible, como la extracción de minerales,

utilización de tierras para la agricultura o el agua de un río para riego; y otra,

relacionada a un uso simbólico como el resguardo de un área con significado

histórico-cultural o místico-religioso, o sencillamente poseer el derecho de

mantener el bien o recurso bajo el poder de una de las partes sin necesidad de

intervenirlo o aprovecharlo directamente. Un ejemplo de este caso sería la

disputa de una comunidad, que reconoce valores místico-religiosos de área

cercana, contra el gobierno o un promotor privado que planifica la utilización las

tierras para un desarrollo industrial, residencial o su afectación a través del

emplazamiento de una carretera. Ambas posiciones implican usos, uno de

resguardo, preservación, y otro directo, de aprovechamiento de sus

potencialidades naturales o de ubicación estratégica.

39

De la definición de conflicto pueden destacarse cuatro aspectos de

fundamental importancia, a saber:

Los conflictos se presentan porque surgen actores o partes que manifiestan

Posiciones en desacuerdo o encontradas. Cada una de ellas tiene

argumentaciones contrapuestas, aparente o realmente, irreconciliables sobre

un mismo asunto. Normalmente la raíz de los conflictos se establece en la

defensa de lo propio, con argumentaciones unilaterales que no involucran o

consideran las posiciones o puntos de vista que los demás actores tengan

sobre la misma circunstancia. Con ello se enfatiza que una situación de

conflicto requiere de al menos dos partes o actores que manifiesten o expresen

desacuerdo frente a una situación cualquiera. La forma de distribución y o

apropiación de los recursos naturales o simbólicos es normalmente una causa

potencial de conflictos. Los recursos constituyen en esencia la raíz de los

conflictos. La incertidumbre general y la certeza particular de cada actor

involucrado acerca de cómo se utilizan los recursos y en qué medida se va a

tener acceso a ellos en condición de propiedad, es lo está siempre detrás de la

situación conflictiva. Esa manera de distribución y acceso a los recursos genera

tensiones que desencadenan los conflictos, bajo la sospecha -o la evidencia-

de que en la medida que los demás actores usen o usufructúen el o los

recursos en cuestión, se le limitará a la otra parte las posibilidades de acceso y

uso del mismo.

Los conflictos se manifiestan basados muchas veces en el terreno de las

percepciones distintas, es decir, cada una de las partes tiene una percepción

distinta de la situación conflictiva. Mientras que una parte puede percibir que

una cuenca hidrográfica, por ejemplo, debe estar reservada para su protección

y el mantenimiento irrestricto de sus componentes ecológicos que la

conforman, otros sectores están interesados en el aprovechamiento económico

de la misma mediante la explotación de sus recursos. Muchas veces las

percepciones aparentemente contrarias pueden ser absolutamente

complementarias, especialmente si las partes están dispuestas a ceder terreno

para encontrar campos de conciliación. Por ejemplo, un aprovechamiento

sustentable de la cuenca, en el caso que se indica, permitiría el mantenimiento

de los valores ecológicos naturales del área a la vez que favorecería el

40

crecimiento económico de la población asociada y el mejoramiento de su

calidad de vida. He aquí una gran potencialidad del manejo alternativo de

conflictos ambientales.

La existencia de intereses reales de las partes, pocas veces expuestos de

manera explícita por los actores en conflicto. Los conflictos además de estar

enmarcados por posiciones y/o percepciones, también están caracterizados por

intereses específicos o difusos, explícitos u ocultos que pueden ser de carácter

económico, cultural, histórico, simbólico, emocional, etc. y que son los que en

definitiva mueven a los actores a enfrentarse. Para reconocer los conflictos

ambientales hay que tener en cuenta su estrecha relación con las condiciones

problemáticas de carácter ambiental y por ello es necesario determinar las

sustanciales diferencias entre problema ambiental y conflicto ambiental, lo cual

normalmente genera confusiones que no contribuyen adecuadamente para su

manejo. Un conflicto impone la necesaria participación de dos o más partes

enfrentadas por intereses real o aparentemente incompatibles. En ese sentido

puede afirmarse que el enfrentamiento entre las partes constituye una

condición básica del conflicto. El enfrentamiento al que se hace referencia no

es meramente simbólico, asumido o sospechado, pues para determinarse la

condición de conflicto, el enfrentamiento debe ser explícitamente declarado:

una parte debe reconocer que hay al menos otra que se opone a sus intereses

y que las actuaciones de aquella pueden poner en riesgo el logro sus objetivos.

Por lo tanto, se ve movida a enfrentarla o encararla a fin de solventar ese

bache que significan los intereses y la posición de la otra parte para el logro de

sus propios intereses o propósitos. Por su parte, las situaciones problemáticas

en materia ambiental, están caracterizadas por las afectaciones reales o

potenciales de las condiciones naturales de calidad del ambiente, o de uno de

sus componentes. En la medida en que un componente ambiental pierde o está

en riesgo de perder, por razones naturales o antrópicas sus niveles de calidad

ambiental, se estaría en presencia de un problema ambiental que ameritaría

ser resuelto a través de la aplicación de alguna medida de control ambiental,

correctiva, mitigante o preventiva. Un problema ambiental puede ser

reconocido una vez que se presentan las condiciones de deterioro ambiental o

puede ser identificado previo a su aparición a través de ciertos síntomas o

indicadores de riesgo. Ante los problemas ambientales potenciales será

41

necesario el desarrollo de medidas de prevención que eviten o mitiguen la

definitiva ocurrencia del problema. En términos de una gestión ambiental

eficientemente desarrollada, siempre será necesario, y definitivamente

preferente, la implementación de medidas preventivas, las cuales no solo

pueden implicar acciones de instalación o construcción de obras civiles

(infraestructurales), sino aquellas de carácter administrativo o político-legales,

como la declaración de un área protegida o el desarrollo de un programa de

educación ambiental o de gestión comunitaria, entre otras. Un problema

ambiental no llega a ser un conflicto cuando, ante el problema, las posiciones

de los actores sociales son de aceptación, resignación o indiferencia; nadie se

preocupa ni se ocupa del asunto con lo cual el problema ambiental puede

sencillamente evolucionar sin la atención de los actores sociales

probablemente afectados o involucrados, tanto en su aparición como en sus

consecuencias degradantes. Puede darse el caso que el problema ambiental

mueva a los actores a reaccionar y de manera más o menos efectiva

desarrollen mecanismos para controlarlo, restituyendo las condiciones

ambientales degradadas a sus condiciones originales, o mitigando las

incidencias del deterioro. Si en tales circunstancias las posiciones e intereses

de los actores no se enfrentan, sino que, de manera solidaria, se unen para

corregirlo, tampoco se dan las condiciones para el surgimiento del conflicto. Sin

embargo, un conflicto ambiental se presenta como consecuencia de un

problema ambiental, cuando las condiciones de deterioro o daño de la calidad

ambiental constituyen las causas de las diferencias y de las posiciones

encontradas entre los actores. Así el problema ambiental se convierte en

conflicto.

Los conflictos ambientales tienen una serie de fases que van desde estadíos

en los cuales son inexistentes o imperceptibles hasta condiciones de crisis

donde se hace imperativo la necesidad de enfrentarlos para disminuir o en el

mejor de los casos eliminar sus consecuencias negativas. González (1997),

plantea que las relaciones sociales de individuos o grupos humanos se

identifican varios niveles, a saber: Cooperación, Indiferencia, Competencia,

Tensión, Conflicto y Crisis. En efecto cada una de estos niveles indican unas

formas de relación que van desde fases de armonía, cordialidad, cooperación,

hasta formas enmarcadas en la disputa, el enfrentamiento (ver figura 1).

42

Figura 1: Fases de evolución de los conflictos.

Fuente: González, 1997

A partir de la década de 1950 en Europa y Estados Unidos se inicia la reflexión

sistémica sobre la resolución de conflictos. Este enfoque se inscribe en una

nueva sensibilidad, radicalmente contraria a la violencia, que cobra ímpetu en

occidente después de la segunda guerra mundial. En realidad la experiencia de

dos conflictos bélicos mundiales y sus traumáticas consecuencias imponían la

búsqueda de estrategias alternativas a las diferencias entre partes enfrentadas.

Por ello, desde esos años se estructuraron centros especializados sobre el

manejo de conflictos en los países desarrollados. Sin embargo, este era un

campo relativamente desconocido hasta hace pocos años en los países de

habla hispana según Munduate y Martínez, (1994) y normalmente estuvo

restringido a problemas o conflictos de matices socio-políticos o culturales.

Debido a esto, las técnicas de negociación, facilitación o mediación

enmarcadas dentro del manejo de conflictos han sido ampliamente aplicadas y

desarrolladas en conflictos sociopolíticos de América Latina. Vale decir también

que en el campo social y político las técnicas de manejo de conflictos han sido

implementadas unas veces con más éxitos que otras, debido a que el eficiente

manejo de conflictos impone ciertas condiciones básicas de sentido común,

voluntad de negociación y transparencia, no totalmente puestas como

fundamento en el manejo de conflictos que en lo político se ha practicado en

nuestra región.

Cooperación

Proceso de Consulta

Proceso de Negociación de Conflictos

Indiferencia Competencia Tensión Conflicto Crisis

Planificación Participativa

43

Sin embargo, muy poco se ha experimentado en la aplicación de estas

herramientas en el campo de las disputas por el aprovechamiento de recursos

naturales y los conflictos ambientales -socioculturales y físico naturales, que es

el interés de este trabajo. Hay que hacer por supuesto la salvedad que se

entiende que los conflictos sociopolíticos no son ajenos a los conflictos

ambientales y que los conflictos de carácter físico-natural tienen un

importantísimo y fuerte componente de carácter social, económico, político y

cultural. Por ello muchas veces se tienden a denominar conflictos socio-

ambientales, enfatizando el carácter social y cultural vinculado a lo físico-

biótico. Debido a que los mecanismos normales u oficiales, que se han

instaurado en la sociedad reciente para enfrentar los conflictos, son la mayor

parte de las veces complicados, limitados, costosos y largos, con formas de

interpretación rigurosamente apegadas a legislaciones, tales conflictos no se

controlan eficientemente, y mucho menos disminuyen sus consecuencias

negativas sobre el ambiente, los recursos naturales y el hombre mismo. Bajo

esa premisa, los enfoques de manejo alternativo de conflictos ambientales

surgieron como alternativa viable, económica y definitivamente eficiente para

manejar los conflictos, revalorizando formas tradicionales presentes en el

quehacer cotidiano de los pueblos y amparadas también en estrategias

novedosas de participación social voluntaria, plural, responsable, creativa y

pacífica en los procesos de gestión pública. Este enfoque, que fue

originalmente desarrollado en las ciencias sociales, no es exclusivo de éstas,

coma ya se ha dicho. Sin embargo, ha tenido su incidencia más importante en

organismos de carácter educativo, de promoción del desarrollo, de los

derechos humanos y de gestión pública en general.

González (1997), indica que ante el incremento de los conflictos ambientales,

las respuestas convencionales ofrecen poca eficacia para resolverlos. Gran

parte de las veces se acude a fórmulas judiciales mediante querellas

interpuestas ante tribunales, lo cual ofrece opciones de baja eficacia para

resolver el conflicto, dado que los marcos legales están poco articulados y

frecuentemente ignoran, o abordan insuficientemente, la materia ambiental en

su dimensión social y natural. A esto se añaden también los mecanismos de

corrupción instaurados como estrategias de superioridad de algunos actores

que inciden desgraciadamente muy frecuentemente en el ámbito legal para

44

amoldar las decisiones, sin permitir alcanzar un estadío de consenso y

satisfacción suficiente para todas las partes. Esto definitivamente no contribuye

a la solución de conflictos, sino definitivamente los acentúa y prolonga.

Además, los tratamientos convencionales a los problemas ambientales, están

normalmente apegados a formulaciones técnicas muy específicas que no

integran una visión holística de lo ambiental y donde pocas veces se refuerza la

participación activa de la comunidad como actor fundamental en la búsqueda

de estrategias de solución sustentables. También es común, y esperable, que

ante las diferencias de los actores involucrados en los conflictos por intereses y

posiciones, quienes trabajan en pro de la solución no están especialmente

preparados a fin de orientar a la búsqueda de puntos de encuentro a partir de

los cuales se generen acuerdos que permitan a las partes beneficiarse de

manera simultánea con alternativas sustentables social y ecológicamente.

En ese sentido, se han propuesto y desarrollado diferentes formas de manejo

alternativo de conflictos las cuales destacan la conciliación, el arbitraje, la

consulta y la negociación. Las mismas pueden ser desarrolladas de manera

particular o complementariamente en un proceso alternativo de manejo de

conflictos. Las variantes metodológicas para la resolución de conflictos

ambientales, recientemente difundidas, son tema de interés para los

organismos públicos encargados de la gestión ambiental y para la sociedad

civil que busca incidir en el manejo de su ambiente. González (1997) indica

cinco procedimientos alternativos de manejo de conflictos a saber: la

conciliación, el arbitraje la consulta, la negociación mediada y el proceso de

construcción de consensos. Cada una de esas técnicas tiene sus

características particulares y de acuerdo a las mismas pueden ser

desarrollados con mayor o menor éxito, dependiendo de las circunstancias

específicas de cada conflicto. A la vez, estas técnicas, no son absolutamente

excluyentes; por el contrario pueden ser perfectamente complementarias. De

los procedimientos planteados solo los mecanismos de conciliación o arbitraje

pueden parecerse o corresponder a regulaciones o mecanismo jurídicos

existentes en nuestros países.

La conciliación, por ejemplo, es muy propicia para resolver conflictos de poca

envergadura. Implica que un actor, distinto a las partes en conflicto y que goce

45

del reconocimiento de éstas, por su imparcialidad y credibilidad, ejerza las

veces de mediador. Este actor debe aproximarse a escuchar y conocer las

diferentes posiciones e intereses de cada uno de contendientes para buscar y

proponer estrategias de acercamiento que permitan aproximarlas a estadíos de

solución aceptables para todas. Este procedimiento pude ser reconocido como

un mecanismo normal utilizado en sociedades tradicionales, donde el

conciliador puede ser el anciano más respetado entre los vecinos, un abogado

con muy clara reputación, o un juez de paz. Este proceso además se

caracteriza por la posibilidad de llegar a arreglos entre las partes solamente

con la intermediación del conciliador y no requieren del enfrentamiento de las

partes contendientes en una mase de discusión. En este proceso las partes no

necesariamente se enfrentan, sino que comunican con el conciliador que sirve

de puente entre ambas. El arbitraje implica también la intervención de un

tercero, que conoce reglas de cumplimiento general, bien de carácter formal

(normativa legal vigente en el país o región), o bien de carácter informal

(tradicionales, culturales, místicas o religiosas) las cuales son conocidas –y

aceptadas- por las partes y a las cuales deberían apagarse para la búsqueda

de entendimientos que superen las condiciones conflictivas. El árbitro sería, tal

y como el caso anterior, alguien envestido de autoridad moral, social que puede

ser, en algunos casos, reforzada por un reconocimiento oficial. Puede ser un

abogado o un juez de paz (ambos con apoyo de poder oficialmente declarado),

siempre y cuando gocen del reconocimiento y confiabilidad de las partes

enfrentadas. Además del conocimiento y ajuste a normas oficiales, morales,

religiosas, familiares o tradicionales, el árbitro se caracteriza por recurrir en el

proceso de arbitrio al enfrentamiento en una mesa de discusión y acuerdo a las

partes en conflicto, permitiendo la puesta en la mesa de los argumentos de

ambas, pero a la vez, presentando para la discusión y el posible acuerdo, sus

propios argumentos basados en las normas por todos reconocidas que le

sirven de base.

La consulta requiere de la actuación de actor independiente con legitimidad

social suficiente para que desarrolle el papel de facilitador entre las partes

enfrentadas. El proceso se caracteriza porque este actor convoca a las partes

enfrentadas a escucharse mutuamente, considerando y reconsiderando en el

proceso de consultas sucesivas, las posibilidades de cambio o las

46

reformulaciones de sus planteamientos en la medida que se van integrando las

opiniones de los otros actores contendientes. En el proceso interactivo se van

tomando en cuenta progresivamente las opciones de acercamiento a

soluciones planteadas sucesivamente por el facilitador, quien debe explicar

claramente a cada una de las partes, cómo tomó en consideración los

diferentes puntos de vistas, necesidades, intereses y posiciones de los actores

en conflicto, y cómo cada una de las partes pueden salir beneficiadas al

suscribir el acuerdo potencial que el facilitar plantea como resultado de las

sucesivas rodas de consulta. La negociación, como en los dos últimos casos,

implica que los actores en conflicto acepten sentarse a la mesa de discusión.

La posibilidad de conformar la mesa de discusión o negociación va depender

de la decisión de los actores o conflicto, y puede ser propuesta por uno de ellos

o un actor extraño. La negociación puede ser realizada de manera directa por

los actores en conflicto, pero para ello se requieren de unas condiciones bien

particulares referidas a: 1) suficiente voluntad por arribar a acuerdos, 2)

acuciante necesidad del acuerdo y/o 3) una desarrollada cultura de negociación

que a veces es innata en los grupos sociales y pocas veces valorada. También

la negociación puede llevarse a cabo con la participación de un actor externo,

igualmente reconocido y valorado positivamente por todos, que serviría de

facilitador. La negociación, como se ha indicado, no se ajusta con normalidad a

los procesos judiciales o normativos utilizados para zanjar conflictos. Esta

surge, como los otros mecanismos señalados, de las tradiciones y la

idiosincrasia de los actores en conflicto, o de su voluntad, positiva disposición y

buen criterio para la búsqueda de soluciones. González (1997) señala por una

parte que este proceso en el más eficaz para enfrentar conflictos ambientales.

Trolldalen (1992), Ruiz (1995), Restrepo (1995) y Zazueta (1995) citados por

González destacan además la importancia de la negociación mediada para

dirimir conflictos mayores o de carácter violento a diversas escalas.

En cualquier caso, los procesos alternativos de manejo de conflictos requieren

de algunas condiciones que les particularizan como procedimientos

alternativos, no ajustados del todo a los procedimientos jurídicos

convencionales. Entre tales características cabe mencionar: l) la creatividad,

para explorar formas distintas de solución y acuerdos que pueden ser

novedosas o tradicionales, normalmente no valorizadas o frecuentemente

47

desechadas por las vías convencionales; 2) la flexibilidad, que implica no

sustentar los procesos en estrategias finamente acabadas y absolutamente

apegadas a guiones rígidos preestablecidos que impidan oportunamente

amoldarse a circunstancias cambiantes y/o no previstas; 3) la voluntad política

de los actores públicos de decisión para que apoyen e instauren de manera

eficiente estos mecanismos como procedimientos alternativos a los cuales

recurrir ante las demostradas fallas de los métodos convencionales, esto

permitiría darle incluso rango o apoyo institucional, esto podría mejorar la

gestión pública en materia ambiental; 4) la paz, como marco y principio de

gestión, esto implica el desechar las estrategias violentas por formas cordiales

de acercamiento y respeto a la persona humana, su género, su dignidad e

idiosincrasia. Otras condiciones no menos importantes se refieren a la

necesaria conciencia pública del conflicto y del problema ambiental asociado.

En un mundo sensible, litigante, cuestionador, es siempre saludable la disputa

y la controversia positiva; ella ayuda sin duda alguna a propiciar los necesarios

cambios y potencia la transformación del status quo para arribar hacia estadíos

de beneficio para todos. Sin embrago, esa posibilidad requiere de un alto grado

de sensibilidad que puede ser construido progresivamente a través de un

proceso de formación, educación y concienciación ambiental. También la

responsabilidad y el compromiso constituyen eslabones fundamentales para el

enfrentamiento y manejo de los conflictos ambientales. Tales condiciones

permiten encontrar confianza mutua entre las partes en conflicto y reconocer

que cualquier acuerdo que se decida en la mesa de negociación será cumplido

cabalmente por las partes responsables, alentando a la vez a los actores no

primariamente comprometidos a dar respuestas similares ante la contundencia

y responsabilidad de los demás actores.

Además, para adelantar exitosamente el proceso de manejo alternativo de

conflictos ambientales los actores enfrentados deben mostrar posibilidades de

disposición al diálogo, debe ser un proceso voluntario, sin coerciones, ni

violencia y debe ser plural y participativo. Frente a un conflicto no

necesariamente los actores involucrados pueden tener intereses

contrapuestos, distintos. Puede darse el caso que un conflicto ambiental sea

generado por la necesidad de distintas partes de usar un recurso natural

escaso, por parte de actores distintos, con propósitos comunes, pero

48

individualizados. Sería el caso de dos grupos de agricultores, usuarios del agua

de una cuenca para riego. En esta situación el uso actual o potencial del agua

es el mismo por parte de los actores y probablemente perfectamente

compatibles con las condiciones ambientales. La superación aparente de los

conflictos no necesariamente resuelven los problemas ambientales, y

probablemente en estos casos se dejan las puertas abiertas para la aparición

postergada de nuevas expresiones conflictivas que requieran ser atendidas. Es

posible que las partes pacten mediante el soborno de un actor con capacidad

económica o con poder de decisión suficiente para “comprar” el apoyo o

aceptación popular o administrativa de sus intereses y/o fines. Se destaca aquí

que cuando queda en la “mesa de conflictos” solo una de la partes enfrentando,

desaparece el conflicto pues su condición básica para que se manifieste es que

exista al menos dos partes enfrentadas. En tal caso, una parte cede a los

intereses de la otra. Por ello, si un actor no tiene contrincantes no tiene

enfrentamiento y por tanto no tiene objeciones para llevar a cabo sus intereses

mediante el uso particular de un bien. La manifestación de los conflictos está

necesariamente fortalecida en las condiciones de participación libre, voluntaria,

asociada indubitablemente a regímenes de participación, abiertos, plurales,

libres, democráticos. Sin la democracia verdadera los conflictos son soterrados,

abortados, eliminados a priori, pues las condiciones reinantes inhiben la

participación y favorecen la avasallante actuación de los actores vinculados al

poder, por encima de los intereses y deseos de aquellos que, dada la fuerza y

el autoritarismo, carecen de los medios legales para la expresión de sus

deseos en condiciones de igualdad.

49

II MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Ubicación del área de estudio

La población chachapoyana, que surge no en la Colonia, sino en la época

preincaica; mantuvo conexiones con la selva, otras zonas de la sierra y hasta

con la costa, mediante la extensa red de caminos que fueron surgiendo en la

medida que la población desarrollaba diversos lazos de intercambio, dentro de

los que predominaba la cultura, el arte y el trueque. De hecho el acercamiento

al contexto de cada una de las épocas, favorecerá la comprensión de los

comportamientos humanos de sus habitantes. La Provincia de Chachapoyas

fue creada con Reglamento s/n de fecha 12 de febrero de 1821, su territorio se

encuentra poblado desde la época preincaica dominado por los

“Chachapoyas”. Las diferentes tribus de esta zona (Chachapoyas, Paltas,

Huamachucos, Moyobambas y Cañaris) fueron conquistados por Túpac

Yupanqui, siendo los Chachapoyas los que pusieron resistencia. Durante el

reinado de Huayna Cápac, los Chachapoyas se caracterizaron por ser un

pueblo guerrero. Ya en la colonia y en el territorio de la provincia, el señor

Alonso de Alvarado funda la ciudad de Chachapoyas, primero en La Jalca, la

que después fue trasladada a Levanto, hasta quedar donde se localiza

actualmente.

La Provincia de Chachapoyas es una de las siete provincias que conforman el

Departamento de Amazonas, en la zona nororiental del Perú. Su capital, la

ciudad de Chachapoyas fue creada el 05 de Setiembre de 1538. Los

pobladores de Chachapoyas se incorporaron activa y entusiastamente a la

causa de la independencia peruana. En abril de 1821, 10 años más tarde de

las revueltas de Huánuco encabezadas por Crespo y Castillo; secundaron la

acción del ejército libertador de San Martín, desconocieron a las autoridades

españolas y desterraron al subdelegado Francisco Baquedano y al obispo de

Maynas, Hipólito Sánchez, quienes luchaban abiertamente contra la

independencia. Entre los patriotas amazonenses que encabezaron la lucha

independentista, se encontraban Mariano Aguilar, Manuel Rodríguez, Luis

Zagaceta, Lucero Villacorta, Juan Reina, José Fabián Rodríguez y Dionisio

50

Hernández. Ante este acto de rebelión, el jefe militar de Moyobamba, coronel

José Matos, organizó un ejército de 600 hombres, que se encontró con los

patriotas el 6 de junio de 1821 en la pampa de Higos Urco. La organización y

disciplina de los españoles no pudo nada ante el heroísmo de los patriotas que

sin entrenamiento, ni conocimientos militares ni disciplina, Se enfrentaron a los

realistas decididos a dar sus vidas en defensa de la libertad proclamada. La

mujer amazonense está representada en esta batalla por Matea Rimachi que

ha pasado a la posteridad como la heroína de Higos Urco.

Entre los grandes hombres que Amazonas dio al Perú en esta época decisiva

para la nacionalidad, figura en primer plano Toribio Rodríguez de Mendoza, el

maestro, político, filósofo y jurista que formó una generación de patriotas.

Rodríguez de Mendoza firmó el acta de independencia nacional en Lima, fue

rector del Convictorio de San Carlos, miembro destacado de la Sociedad

Amantes del País, fundador y colaborador de Mercurio Peruano, diputado a las

Cortes de España y miembro del primer Congreso Constituyente, en el que la

mayoría de sus miembros eran discípulos suyos. Blas Valera Pérez nació en

Levanto, el 3 de Febrero de 1545. Sus padres fueron el Conquistador Alonso

Valera y su madre la indígena Urpai (muerta cruelmente 10 años después por

su esposo). Su abuelo, el hampicamayoc (curandero) Illahuanca jugó un rol

central en su juventud. Hizo sus primeros estudios en Trujillo y los prosiguió en

Lima. Ingresó como novicio en la Compañía de Jesús en 1568 y fue

posteriormente ordenado en el Cusco en 1573. Dados sus conocimientos de

quechua, participó en las misiones que los jesuitas habían establecido en

Huarochirí, importante centro prehispánico de culto que a principios del siglo

XVII, lamentablemente fue escenario de la más intensa campaña de extirpación

de idolatrías, llevada a cabo por Francisco de Ávila. En Cusco, Blas “el mestizo

que se sentía indio” comienza, motivado por los pensamientos de Ignacio de

Loyola, a organizar y dirigir un movimiento neo-inca-cristiano. Por sus críticas

abiertas frente a los abusos cometidos por el régimen colonial hispano, a partir

del 1578, los Jesuitas resultan más y más bajo presión política, siendo

amenazados de su expulsión del Virreinato peruano.

A continuación se detallan los aspectos de ubicación, morfológicos, de

conectividad, riesgos y otros vinculados al territorio y el paisaje de la provincia:

51

Se sitúa al norte del Perú, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes,

en un altiplano de la cuenca del río Utcubamba en altitudes que varían desde

los 900 m.s.n.m. en el distrito de Balsas hasta los 3,600 m.s.n.m. en la

cordillera de Calla Calla – distrito de Leimebamba. Entre las coordenadas 6º

13´ 0´´ S, 77º 51´ 0´´ W. Políticamente la provincia se encuentra dividida en 21

distritos: Asunción Goncha, Huancas, Montevideo, Balsas, La Jalca, Olleros,

Chachapoyas, Leimebamba, Quinjalca, San Juan de Cheto, Levanto, San

Francisco de Daguas, Chiliquín, La Magdalena, San Isidro de Mayno,

Chuquibamba, Mariscal Castilla, Soloco, Granada, Molinopampa y Sonche.

Según el censo nacional 2007, la población de la provincia de Chachapoyas es

de 54 mil 180 habitantes, de los cuales 26 557 se concentran en el distrito de

Chachapoyas, siendo el más poblado, seguido por el distrito de La Jalca con 5

mil 732, los distritos con menor población son Sonche con 241 habitantes,

seguidos de Asunción con 304 habitantes.

La densidad poblacional de la provincia de Chachapoyas durante el año 2007

fue de 15 personas/Km2, este indicador del grado de concentración de la

población, se define como el cociente que se obtiene entre la cantidad de

población y la superficie de territorio que ocupa. Según los resultados del

Censo Nacional de 1993, el nivel promedio de la ocupación territorial del país

varió de 13.8 habitantes por Km2 en 1981 a 17.6 Hab./Km2. En 1993, a nivel

del departamento de Amazonas la mayor densidad poblacional la registra el

distrito de Chachapoyas, con 146.27 Hab./Km²

En cuanto a los servicios básico es necesario mencionar que los distritos más

alejadas son los que menos acceso tienen a los servicios, en el caso del agua

con la intervención de los programas del Ministerio de Vivienda se ha logrado

reducir estas brechas sin embargo es necesario mencionar que la calidad del

pésima, se ha avanzado en cuanto a entubar el agua, mas no a brindar un

servicio de calidad, según los entendidos a nivel de la provincia sólo

Chachapoyas cuenta con agua potable, por otro lado mencionar no es usual

pagar por este servicio, solamente se paga en la capital de la provincia, la

condiciones de salubridad de agua y saneamiento en la provincia puede

tornarse en emergencia de salud pública debido a la practicas de la población y

a las políticas que se han implementado. El Distrito de Levanto, se encuentra

52

ubicado en ceja de selva en la parte sur de la provincia de Chachapoyas,

Departamento de Amazonas Región Amazonas a una altura de 2,400 m. s. n.

m, sus límites son:

Por el norte Con la Provincia de Chachapoyas

Por el sur Con el Distrito de San Isidro del Mayno y el Distrito de la

Magdalena

Por el este Con el Distrito de la Jalca Grande y Soloco

Por el oeste Con el Río Utcubamba que limita con la Provincia de Luya.

Actualmente cuenta con una extensión de 75 km2, con más de 1,053

habitantes, Reconocida como Comunidad Campesina mediante Resolución

Suprema Nº 13 de fecha 2 de Junio del año 1,953, creado como Distrito

mediante Ley Nº 12301 con fecha 3 de Mayo del año 1,955, reconocida por la

gran variedad de sus Recursos naturales y Turísticos y la hospitalidad de su

gente. El pueblo de Levanto, se caracteriza por ser un Pueblo PRE-

INCAICO, dicen unos que el Nombre de Levanto se originó en el momento que

los conquistadores levantaron la nueva ciudad, por otro lado se quiso hacer lo

mismo con la Santa Patrona la Inmaculada Concepción, quisieron trasladarle a

otro lugar de la Iglesia, pero debido al inexplicable peso no lograron moverla y

dicha Imagen los Reveló por mediante sueños y les dijo que aquí me siento y

no me levanto, desde entonces este Pueblo tomo el Nombre de Levanto.

Pero estas tradiciones noticias son posteriores a la fecha de fundación de la

ciudad de San Juan de la Frontera en la Jalca Grande, dónde se menciona a

Levanto por primera vez: Este hecho nos permite pensar en el origen de

Levanto que la perspectiva geográfica influyo en los conquistadores cuando al

fundar la ciudad de la Frontera pidieron al Gobernador el ensanche de los

linderos de la nueva ciudad incluyendo como referencia visible el Río

Utcubamba en la parte de “Levante” y al momento de hacerse el asiento en el

Acta de Fundación se cambió la palabra de Levante por LEVANTO, en el año

de 1,532, finalmente los comentarios reales del Inca Garcilazo de la Vega

originalmente se llamaba LLAVANTO desde dónde el Inca Túpac Yupanqui

emprendió la Conquista de Muyupampa actualmente Moyabamba. Después

de seis años de su permanencia como ciudad de acuerdo a la extensión

53

geográfica lo cual no presentaba las condiciones necesarias para seguir siendo

ciudad se trasladaron a San pedro de Huallpa dónde existe una Plazuela y al

frente hay muros de piedras Pre- Incas que represente a una construcción de

una Iglesia, los antiguos del Pueblo de Levanto nos cuentan que también

existía una campana encantada que antes era escuchado en cada luna verde,

desde entonces salieron con dirección al cerro de Puma Urco y divisaron hacia

abajo y vieron una inmensa llanura una montaña cubierta de neblinas en

Quechua se le conoce como SACHAPUYOS fue entonces que el 5 de

Septiembre del año de 1,538 el citado don Alonso de Alvarado funda la ciudad

San Juan de la Frontera actual Fidelísima Ciudad de Chachapoyas.

Figura 02: Georreferenciacion del área de estudio en Chachapoyas: Levanto – Mayno. Tomado

de database Google Earth

El distrito de San Isidro de Maino es uno de los veintiún distritos de la Provincia

de Chachapoyas, ubicada en el Departamento de Amazonas, en el norte del

Perú. Limita por el norte y por el oeste con el distrito de Levanto; por el este

con la provincia de Rodríguez de Mendoza y el distrito de Soloco y; por el sur

con el distrito de Magdalena. El distrito fue creado el 25 de marzo de 1952

mediante Ley Nº 11793, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría. Abarca

una superficie de 101,67 km²y tiene una población estimada mayor a 800

54

habitantes. Su capital es el centro poblado de Maino. Maino está ubicado en un

valle donde la montaña baja hacia las orillas del Río Utcubamba. San Isidro de

Maino ofrece varios lugares atractivos para turistas como Ruinas y el camino

Inca. La mayoría de los pueblos y caseríos del Distrito de San Isidro de Maino

están ubicados en la montaña alta en un valle que baja hacia el Río

Utcubamba.

En esta investigación se abordaron los principios y bondades del manejo de

conflictos ambientales en función de un modelo de gestión socioambiental, el

cual constituye una herramienta que cada día debe cobrar mayor fuerza dentro

de la realidad ambiental latinoamericana. En síntesis, el manejo de conflictos

ambientales implica un enfoque metodológico que explota la capacidad social

de participación voluntaria, plural, creativa y pacífica como herramienta de

trabajo para la resolución de los problemas ambientales que afectan los

entornos locales y que, en suma, se convierten en problemas globales.

2.2. Material de Estudio.

2.2.1. Población o universo

La población estuvo conformada por todas las organizaciones comunales que

existen en Chachapoyas, específicamente las implicadas en la problemática del

manejo del recurso agua, específicamente concentrados en los distritos de

Levanto con 1053 habitantes y el de San Isidro del Maino con 800 habitantes.

2.2.2. Muestra

Estuvo constituida exclusivamente por conglomerados generados por la

técnica de muestreo del mismo nombre; personas de las comunidades, que

presentan el conflicto socioambiental de manera latente; así del distrito de

Levanto se han seleccionado 90 personas y del distrito de San Isidro del Maino

29 personas.

2.2.3. Técnicas de selección de la Muestra.

Para la presente investigación se utilizó un Muestreo no probabilístico,

estratificado donde se seleccionó la muestra en función a los intereses y

objetivos de la investigación.

55

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Dimensiones o categorías Indicadores

Variable 1: Modelo de gestión socio

ambiental

Dimensión estructural

Estilo de gestión social

Abordaje integral del proceso

Capacidades interorganizativas

Descentralización del proceso

Dimensión funcional

Participación

Diseño de metarredes

Control socioambiental

Variable 2: Manejo de conflictos

generados por la explotación del recurso

agua

Dimensión diagnóstica

Valoración del conflicto interpersonal

Valoración del conflicto intergrupal

Valoración del conflicto individual

Valoración del conflicto organizacional

Dimensión interventiva

Mitigación del conflicto

Manejo de opinión

Sustitución por conflictos productivos

2.3 Métodos y técnicas

2.3.1. Método Universal. Se utilizó el método científico.

2.3.2. Métodos Específicos. Se emplearon los métodos siguientes: El método

inductivo, el método deductivo, el método estadístico y el método sistémico -

estructural.

2.3.3. Diseño de la Investigación. Según Sánchez y Reyes (1999), la

presente investigación presento el diseño factorial simple:

FACTOR 2

FACTOR 1

Totales A B

C

D

Totales

Donde se pueden apreciar dos variables casi de característica independiente:

El modelo de gestión ambiental integrado, que es una propuesta y el impacto

56

ambiental de la obra dimensionado en mantenimiento y educación sanitaria que

es un hecho.

2.4 Procedimientos para la recolección de información

Esta actividad consiste en la descripción en detalle de cómo se obtuvo los

datos necesarios de las variables en estudio. Los datos recogidos permitieron

elaborar la información necesaria para responder a la pregunta planteada o

comprobar la hipótesis de investigación. En cuanto a la recolección de datos se

puede afirmar que para la siguiente investigación se tuvo en cuenta las

siguientes técnicas:

a. Técnicas de Gabinete. En este rubro cabe destacar que se emplearon

dos tipos fundamentales de técnicas: el fichaje y el análisis documental, lo que

soporto nuestra investigación a nivel de su fundamentación teórica y a la vez

será la base de la práctica instrumental.

b. Técnicas de campo. Básicamente se emplearon la aplicación del

Cuestionario de diagnóstico o batería de prueba; y del cuestionario del diseño

de Programas.

2.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Las siguientes técnicas de procesamiento de datos se usaron:

1. Técnicas de tabulación: Es el cálculo ordenado en tablas de frecuencia.

2. Técnicas estadísticas:

2.1 Descriptivas: Las más usadas: Distribución de frecuencias.

2.2 Inferenciales: Se realizan mediante pruebas estadísticas para probar la

hipótesis y estimar los parámetros. Como la prueba de proporciones.

3. Técnica de comparación de datos

4. Técnica de comprensión de gráficos

5. Análisis documental. Comprende diversa documentación analizada

sobre el tema de investigación.

6. Técnicas de software: Hojas electrónicas.

57

Los datos obtenidos han sido tratados a nivel estadístico, de modo descriptivo

a través de tablas estadísticas y de medidas de tendencia central y de

dispersión, además a nivel inferencial se propone adoptar una prueba de

hipótesis no paramétrica, basada en la ANOVA FACTORIAL por tratarse de

evaluar métricamente puntajes obtenidos del “Índice de conflictualidad”. Todas

las pruebas estadísticas de significación se leerán al 95% de confiabilidad.

Además por tratarse de proporción de personas con opinión escalada Lickert.

Todas las pruebas estadísticas de significación se leerán al 95% de

confiabilidad.

58

III. RESULTADOS

3.1. CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICA DE POBLADORES

a. Resultados de la encuesta a pobladores y guía de observación.

En cuanto a los resultados de las encuestas practicadas a los pobladores,

estos son 119 totales elegidos por la técnica de muestreo, 63 mujeres y 56

varones cuyas edades oscilaron entre los 16 años a 51 años de residencia en

Chachapoyas específicamente los distritos del Levanto y San Isidro del Maino.

Estos pobladores pertenecen a núcleos familiares que en su totalidad suman

252 personas (incluyendo menores de edad que no participan de la encuesta);

se distribuyeron aleatoriamente las 119 personas muestrales (un solo grupo),

en 01 estrato preparada para el pre – experimento, de observación del grado

de apreciación sobre el Modelo de Gestión Ambiental integrado, en su labor de

evaluar el impacto ambiental. A nivel de la encuesta de opinión las 119

personas afirman que en sus respectivos sectores de vivienda existen ciertos

grados de impacto socioambiental de los conflictos generados por el recurso

agua, y el modo de actuación los cuales han sido determinados por medio de

evaluaciones de carácter sistemáticos de carácter integrado, ya que este

modelo toma en cuenta el aspecto social; donde el nivel de logro de

capacidades ambientales a criterio de los pobladores 73 opinan que es

eficiente y 46 que es regular, reconociendo asimismo que todas las veces no

se han aplicado adecuadas evaluaciones de impacto en las obras que el

municipio ha realizado, homogeneizándolos en un conjunto con pruebas de

carácter estándar. Las opiniones variaron de acuerdo a las circunstancias

particulares de cada obra, siendo la más resaltante las que tuvieron que ver

con obviamente el interés que muestra la empresa ejecutora, no solo en

entregar la obra sino el conocer y apoyar a la población en su conjunto. La

comunicación a la población se dio por medio de las boletas de información o

cartillas al usuario indicando las necesidades y envergadura de solución que

dará la obra en conjunto, este aspecto se halla descrito en el respectivo

expediente técnico.

59

b. Resultados de las encuestas a pobladores residentes sujetos de

impacto de obras de saneamiento.

En cuanto a los pobladores su rango de edad osciló entre 16 a 51 años,

distribuidos entre el estrato y arreglados en un solo grupo para el pre -

experimento en base al número de 48 por cada bloque, de las 48 personas

solamente 4 viven con familiares mientras el resto viven en hogares

constituidos (44 personas), el total de pobladores afirman que las obras han

resultado beneficiosas.

Cuadro No 1 Distribución de Frecuencias de dificultades para resolver tópicos de prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION

empleada como instrumento principal de recolección de datos.

Categorías o variables Casos

Impacto sobre la población 20

Adaptación comunal 16

Conflictos del residente local con el forastero

24

Impactos a nivel individual y familiar 20

Necesidades infraestructurales de la comunidad

20

TOTAL 119

Elaboración: Edgar Rioja

Figura No 3 Distribución de Frecuencias de dificultades para resolver tópicos de prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION empleada

como instrumento principal de recolección de datos.

Elaboración: Edgar Rioja

60

En cuanto a las dificultades para leer la Batería a utilizar por el modelo, se

lograron determinar de modo indirecto por la opinión de los propios pobladores,

en la evaluación aplicada la concentración de las proporciones a un aparente

desorden en el Conflictos del residente local con el forastero, mientras que las

Necesidades infraestructurales de la comunidad pareciera que fueran la menor

de las dificultades por la proporción alcanzada.

3.2. RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES PRETEST Y POST TEST DE

INSTRUMENTO DE GRADO DE PERCEPCION DE LA OBRA EJECUTADA.

La Batería de Evaluación de la estrategia metodológica, del Modelo de Gestión

Integrado para Evaluar Impacto Ambiental, oferta a nivel básico para nuestro

caso una distribución de 05 pruebas según se apreciaron en el cuadro 2:

Cuadro No2. Distribución de los puntajes de cada prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION INTEGRADO empleada como

instrumento principal de recolección de datos N

o de Prueba

Nombre de la Prueba PUNTAJE

01 Impacto sobre la población 3

02 Adaptación comunal 3

03 Conflictos del residente local con el forastero 3

04 Impactos a nivel individual y familiar 3

05 Necesidades infraestructurales de la comunidad 4

Elaboración: Edgar Rioja

Donde como cómputo general de saturación de la batería es a 20 puntos, los

rangos de resultados vienen a ser los siguientes (baremos estandarizados):

En formación …………………………….. 10 – 14 (B)

En Proceso ………………………………. 15 – 17 (A)

Eficiente ………………………………….. 17 – 20 (AD)

En base a estos baremos y aplicando la batería en dos instancias: Pre test y

Post Test se han logrado obtener los resultados comparativos proporcionales

en función del número de casos:

Cuadro No 3. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Pre Test.

Resultados Pre test

Rango de Resultados de la Batería de Evaluación de Ejecución en Los Modelos de Gestión Ambiental utilizados previamente.

En Formación En Proceso Eficiente

Grupo Pre - experimental

40 44 35

Elaboración: Edgar Rioja

61

Figura No 4 Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Pre Test

Elaboración: Edgar Rioja

Se puede apreciar que un grado casi homogéneo de resultados, en cuanto a la

proporción de pobladores, se distribuyen en los niveles de logro en formación y

en proceso al hacer la sumatoria respectiva de pobladores que desarrollen ese

rango. Así para el primer caso del grupo Pre experimental único hacen 40

pobladores en criterios de formación, 44 pobladores con el criterio en proceso y

35 pobladores catalogados como “eficiente”; habiendo una distribución

homogénea de casos lo cual revela una coordinación de la empresa en cuanto

al manejo metodológico y el nivel de programación y ejecución de la obra y de

evaluación de la misma en IA en los pobladores examinados con la batería de

evaluación.

Cuadro No 4. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de

EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test.

Resultados Post test Rango de Resultados de la Batería de Evaluación de Ejecución en

Asertividad del Modelo de Gestión Integrado Ambiental para Evaluar IA.

En Formación En Proceso Eficiente

Grupo Experimental

40 47 32

Elaboración: Edgar Rioja

62

Figura No 5. Resultados comparativos proporcionales de la prueba de EJECUCION en ASERTIVIDAD DEL MODELO DE GESTION a nivel de Post Test

Elaboración: Edgar Rioja

Aquí tenemos, una variante con relación al cuadro anterior, donde la

distribución de la proporción de pobladores ubicados al extremo de rango de

resultados valoran al modelo como en proceso y eficiente, siendo 47 los del

estrato en proceso y 32 los del estrato eficiente manteniendo la eficiencia la

cual esta verificada en los cuadros desarrollados y que expresan el

comportamiento de todos modos una distribución diferenciada en comparación

con la obtenida entre el grupo a nivel del pre test, lo cual va a ayudar mucho a

la distribución o arreglo para la prueba de hipótesis.

3.3. RESULTADOS DE LA VALIDEZ Y COHERENCIA DE LA BATERIA

EMPLEADA

Para el análisis de consistencia del instrumental empleado por el Modelo de

Gestión Ambiental para el conflicto socioambiental por el recurso agua se

empleó un piloto evaluado con 119 pobladores del Distrito de Chachapoyas.

Del cual se desprenden los siguientes valores de referencia:

Se puede apreciar en el cuadro 5 que un 100% con tendencia buena en la

dimensión de “Impacto sobre la población” tiene un nivel alto de ejecución; un

68,0% con tendencia deficitaria en la dimensión de ejecución tiene un nivel

63

medio de logro. Sin embargo no existe relación significativa entre las variables

influyentes en la construcción de la prueba (relación, desarrollo y estabilidad)

aplicada a los pobladores. Por lo que se rechaza la hipótesis general nula

(p>0,05), demostrando coherencia de este modelo de evaluación en su forma

integrada.

Cuadro Nº 5.

Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Impacto sobre la población”,

en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015.

Impacto sobre la Población

Relación de valores puntuales obtenida

Total T. Buena Promedio Mala Deficitaria

F % F % F % F % F % Alto 1 100,0% 14 31,1% 9 18,8% 4 16,0% 28 23,5%

Medio 0 0,0% 24 53,3% 28 58,3% 17 68,0% 69 58,0%

Bajo 0 0,0% 7 15,6% 11 22,9% 4 16,0% 22 18,5%

Total 1 100,0% 45 100,0% 48 100,0% 25 100,0% 119 100,0%

Elaboración: Edgar Rioja

Estadístico

Valor típ.

asint.a T

aproximadab Sig.

aproximada Ordinal por ordinal

Gamma -,223 ,134 -1,631 ,103

N de casos válidos 119

Se puede apreciar en el cuadro 6, que un 100% con tendencia a buena en la

dimensión de “Adaptación comunal”, tiene un nivel medio de ejecución; un

79,2% con tendencia a mala en la dimensión de ejecución tiene un nivel medio

de logro. Sin embargo no existe relación significativa entre las variables

influyentes en la construcción de la prueba (relación, desarrollo y estabilidad)

aplicada a los población. Por lo que se rechaza la hipótesis general nula

(p>0,05), demostrándose que los reactivos permiten comprobar que en verdad

el Modelo evalúa el grado de “adaptación comunal” en la población objeto de

estudio, mostrando un interés porque la obra llegue a permitir que dicha

adaptación llegue a superar las molestias generadas por el proceso de

construcción del saneamiento.

64

Cuadro Nº 6.

Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Adaptación Comunal”, en

Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015.

Adaptación comunal

Relación

Total T. Buena Promedio Mala Deficitaria

F % F % F % F % F % Alto 0 0,0% 9 20,0% 10 20,8% 5 20,0% 24 20,2%

Medio 1 100,0% 33 73,3% 38 79,2% 20 80,0% 92 77,3%

Bajo 0 0,0% 3 6,7% 0 0,0% 0 0,0% 3 2,5%

Total 1 100,0% 45 100,0% 48 100,0% 25 100,0% 119 100,0%

Elaboración: Edgar Rioja

Estadístico Valor

típ. asint.a

T aproximadab

Sig. aproximada

Ordinal por ordinal

Gamma -,084 ,176 -,478 ,633

N de casos válidos 119

Se puede apreciar en el cuadro 7 que un 100% con tendencia a buena en la

dimensión de “Conflictos del residente local con el forastero” tiene un nivel

medio de ejecución; un 62,5% con tendencia a mala en la dimensión de

ejecución tiene un nivel medio de logro. Sin embargo no existe relación

significativa entre las variables influyentes en la construcción de la prueba

(relación, desarrollo y estabilidad) aplicada a los pobladores, esta tendencia se

expresa en el grado de opinión que ellos tienen sobre los conflictos generados

entre el residente local afecto a la obra con el forastero, por obvias razones de

índole etológico y de territorialidad. Por lo que se rechaza la hipótesis general

nula (p>0,05), demostrándose que los reactivos del modelo para evaluar el

impacto en esta dimensión son los acertados.

65

Cuadro Nº 7. Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el

manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Conflictos del residente local con el forastero”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015.

Conflictos del RL con el F

Relación

Total T. Buena Promedio Mala Deficitaria

F % F % F % F % F % Alto 0 0,0% 6 13,3% 2 4,2% 5 20,0% 13 10,9%

Medio 1 100,0% 22 48,9% 30 62,5% 11 44,0% 64 53,8%

Bajo 0 0,0% 17 37,8% 16 33,3% 9 36,0% 42 35,3%

Total 1 100,0% 45 100,0% 48 100,0% 25 100,0% 119 100,0%

Elaboración: Edgar Rioja

Estadístico

Valor típ.

asint.a T

aproximadab Sig.

aproximada Ordinal por ordinal

Gamma ,026 ,143 ,179 ,858

N° de casos válidos 119

En el cuadro 3.8 que un 100% con tendencia a buena en la dimensión de

“Impacto a nivel individual y familiar” tiene un nivel alto de ejecución; un 60,0%

con tendencia a promedio en la dimensión de ejecución tiene un nivel medio

de logro. Sin embargo no existe relación significativa entre las variables

influyentes en la construcción de la prueba (relación, desarrollo y estabilidad)

aplicada a los pobladores, los que de modo general aceptan la estructura de un

impacto en el entorno familiar e individual, el cual lógicamente parte del

ambiente externo y de las características que demuestra la obra. Por lo que se

rechaza la hipótesis general nula (p>0,05).

66

Cuadro Nº 8.

Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Impacto a nivel individual y

familiar”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015.

Impacto a nivel

individual y familiar.

Relación

Total T. Buena Promedio Mala Deficitaria

F % F % F % F % F % Alto 1 100,0% 6 13,3% 2 4,2% 2 8,0% 11 9,2%

Medio 0 0,0% 27 60,0% 20 41,7% 8 32,0% 55 46,2%

Bajo 0 0,0% 12 26,7% 26 54,2% 15 60,0% 53 44,5%

Total 1 100,0% 45 100,0% 48 100,0% 25 100,0% 119 100,0%

Elaboración: Edgar Rioja

Estadístico Valor

típ. asint.a

T aproximadab

Sig. aproximada

Ordinal por ordinal

Gamma ,196 ,140 1,404 ,160

N° de casos válidos 119

Se puede observar en el cuadro 3.9 que un 100% con tendencia a buena en la

dimensión de “Necesidades infraestructurales y de la comunidad” tiene un nivel

alto de ejecución; un 66,7% con tendencia a mala en la dimensión de ejecución

tiene un nivel medio de logro. Sin embargo no existe relación significativa entre

las variables influyentes en la construcción de la prueba (relación, desarrollo y

estabilidad) aplicada a los pobladores, los cuales aprecian que el modelo exige

a la empresa ejecutora de la obra una viabilización de sostenibilidad para tratar

con la ejecución de esta, o bien a través de mecanismos indirectos tratar de

solucionar dichas necesidades generadas por el ámbito de pobreza en que

muchas veces y de modo proporcional se viene apreciando en el distrito. Por lo

que se rechaza la hipótesis general nula (p>0,05).

67

Cuadro Nº 9.

Análisis correlacional entre la Batería de evaluación del Modelo de Gestión para el manejo de conflictos socioambientales para la estructura “Necesidades infraestructurales de la comunidad”, en Pobladores del distrito de Chachapoyas, año 2015.

Necesidades infraestructurales de la comunidad.

Relación

Total T. Buena Promedio Mala Deficitaria

F % F % F % F % F % Alto 1 100,0% 6 13,3% 3 6,3% 4 16,0% 14 11,8%

Medio 0 0,0% 28 62,2% 32 66,7% 13 52,0% 73 61,3%

Bajo 0 0,0% 11 24,4% 13 27,1% 8 32,0% 32 26,9%

Total 1 100,0% 45 100,0% 48 100,0% 25 100,0% 119 100,0%

Elaboración: Edgar Rioja

Estadístico Valor

típ. asint.a

T aproximadab

Sig. aproximada

Ordinal por ordinal

Gamma ,027 ,149 ,184 ,854

N° de casos válidos 119

3.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS SEGÚN EL MODELO DE DANIELL

Bajo el modelo propuesto por Daniell (1988) se seguirán los siguientes pasos:

a. Datos. Respuestas de 48 de las 50 personas a la batería de valoración,

sobre el Modelo de Gestión Integrado desarrollado a partir de un instrumento

piloto, y con la revisión en “entorno de logro” de una correcta evaluación del

impacto ambiental del grupo pre - experimental único a nivel POST TEST será

consignada con p2 y el grupo único evaluado a nivel PRE TEST serán

consignadas como p1, y consideraremos como la proporción de casos a la

sumatoria de resultados de rango en proceso y eficiente, entonces

desarrollamos los cálculos respectivos:

p2 = 40/48 = 0,8

p1 = 28/48 = 0,6

P = (40 +28)/(48 + 48) = 0,7

68

b. Suposiciones. Se presupone que la distribución muestral de P2 – P1 es

normal con una media de p2 – p1 ≤ 0 y un error estándar estimado de:

σp2 – p1 = ( (p(1 – p)/n2) + (p(1 – p)/n1) )1/2

σp2 – p1 = ( (0,7(1 – 0,7)/30) + (0,7(1 – 0,7)/30) )1/2

σp2 – p1 = 0,123

donde está presupuestado a priori los datos.

c. Hipótesis estadísticas. Se presupone como hipótesis estadísticas de

proporción poblacional una distribución en cola única don de p2 es grupo

experimental y p1 es grupo testigo, teniendo el siguiente acomodo:

Ho = p2 – p1 ≤ 0

Ha = p2 – p1 > 0

De esta manera quedan las hipótesis estadísticas de contrastación.

d. Estadístico de prueba, se presentara el siguiente estadístico:

Z = (p2 – p1) – (P2 – P1)/ ( (p(1 – p)/n2) + (p(1 – p)/n1) )1/2

Conocido como el estadístico para prueba de hipótesis de 2 distribuciones

proporcionales.

e. Distribución de la estadística de prueba, si la hipótesis nula es verdadera la

estadística de prueba será distribuida aproximadamente como la normal

unitaria.

f. Regla de decisión: sea α = 0,05 y el valor critico de Z es 1,645; se rechaza

H0 si la Z calculada es mayor que 1,645.

g. Estadístico de prueba calculado; tenemos

Z = (p2 – p1) – (P2 – P1)/ ( (p(1 – p)/n2) + (p(1 – p)/n1) )1/2

Z = ((0,8 – 0,6) – 0 )/(0,123)

Z = 2, 4390

h. Decisión estadística se rechaza H0 ya que 2.4390 es mayor que 1,645.

Conclusión: estos datos sugieren que la propuesta de Si aplicamos un modelo

de gestión socio ambiental entonces se manejaran adecuadamente los

conflictos generados por la explotación inadecuada del recurso agua -

Chachapoyas 2014 adaptada al entorno de nivel de logro una correcta

evaluación del impacto ambiental del grupo pre - experimental único a nivel

69

POST TEST es un tratamiento más eficaz que el estándar para evaluar

impactos ambientales.

3.5. BASES ESTRUCTURALES DEL MODELO

3.5.1. LOGICA DEL PLANTEAMIENTO

El planteamiento se sustenta en las deficiencias rencontradas en los modelos

de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se toma de forma casi de forma

periférica la cuestión social y comunitaria, que realmente entendida se

verificaría como un todo integrado de allí el nombre que se propuso el modelo

que se sustenta en la presente tesis:

Figura 6: Lógica base del modelo propuesto

Elaboración: Edgar Rioja

EIA - PROPUESTO

MODELO DE GESTION

AMBIENTAL INTEGRADO

LA INTEGRACIÓN CATGORIZA:

EIA - HABITUAL

LO FÍSICO LO BIOLÓGICO LO COMUNITARIO

70

a. La Dimensión Social - Enfoques teóricos

La dimensión ambiental plantea un nuevo marco que favorece la producción de

nuevos conocimientos para el aprovechamiento social y contempla la

articulación de los componentes del ambiente debiendo tender a superar la

inequidad social. Desde la dinámica espacio - temporal la década del '70 se

caracterizó por la vigencia del paradigma fisicalista en el cual se manifestaba el

medio físico como causal de distintas situaciones, como desastres y

catástrofes, por lo cual el aporte a la investigación estuvo sesgado hacia estas

temáticas y de la misma manera se buscaron soluciones ingenieriles, técnicas

a las problemáticas vigentes que en cierto modo fueron cortoplacistas dado que

la cuestión de fondo no era atacada directamente. Si bien en la década de los

'80 se advierte una evolución en el tema y la incorporación de otros

especialistas a la cuestión ambiental, la vigencia de este paradigma es un

hecho, y en particular el tratar de encontrar respuesta a las inquietudes y

problemas que afectaban y aún afectan a la población. El paradigma fisicalista

sigue aún vigente pero frente a él se encuentra el paradigma sociológico que

incorpora el concepto de vulnerabilidad de la población frente al análisis de

programas, políticas, proyectos, normativas. Esto genera a su vez la

incorporación de especialistas de las Ciencias Sociales en el tratamiento de las

cuestiones ambientales con una visión sistémica que da lugar a otro marco de

acción que va más allá de las técnicas de evaluación ambiental de proyectos y

que hacen al tratamiento integral de la problemática ambiental.

El análisis del Desarrollo Inducido, es necesariamente válido al ejecutar un

proyecto dado que este puede constituir una vía de accesibilidad a lugares que

carecían de ella y/o las mejoras, alteraciones en la infraestructura existente. En

consecuencia el aumento de la accesibilidad, cambios en la funcionalidad

ocasionan un incremento en la frecuentación presentando ciertas veces

impactos ambientales que derivan en mayor presión: de los recursos e

infraestructura existente, sobre las instituciones, sobre las instalaciones

sanitarias, colapso de los métodos tradicionales de control y disciplina social y

mayor marginación de las minorías de la población local. Es necesario al

reconsiderar las variables sociales apuntar no sólo a una descripción de la

estructura demográfica de un momento dado, que casi nunca coincide con el

momento de la ejecución del proyecto derivando en meras estimaciones sino

71

centrarnos en la dinámica de la población afectada por la obra. Aspectos tales

como la movilidad diaria son de fundamental importancia para las poblaciones

que realizan migraciones pendulares en función de trabajo o educación,

también los flujos derivados de las actividades productivas y su impacto. Los

riesgos de la fragmentación se centran en una visión parcial con consecuencias

imprevistas y derivadas de la ausencia de un análisis transectorial.

Además de tener en cuenta estas variables sociales, se debería considerar la

educación ambiental, la concientización y percepción de la población acerca

del proyecto minimizando los riesgos y atendiendo a la vulnerabilidad de la

sociedad. Es de esta manera donde se propone ya la estructura que tiene el

modelo que se asume en la presente tesis:

Figura 7: Estructura del modelo propuesto.

Elaboración: Edgar Rioja

Estos aspectos sociales constituyen algunos de los más relevantes a

considerar en una evaluación ambiental de proyectos, cada caso es único e

irrepetible por ello deben articularse todos los esfuerzos necesarios que

permitan interpretar al ambiente como un sistema complejo desde un enfoque

integral y multidisciplinario. En ciertas ocasiones la parcialización del enfoque y

72

la mirada exclusiva proyecto y ambiente y viceversa, puede llegar a recortar el

análisis de la dimensión temporal y de los procesos que ello implica. Existen

fenómenos naturales y antrópicos cuyas representaciones poseen ciclos

extensos, décadas, lustros, años y que también deben ser considerados en el

proceso de evaluación ambiental del proyecto porque contribuyen a la

construcción social de la vulnerabilidad y por lo tanto del riesgo, tema que

trataremos en el próximo apartado. El modelo plantea dos niveles uno

estructural que está constituido por los conflictos, la población, la asociación

individuo – familia, la infraestructura comunal y el retorno social, que son

indicadores estructurales del instrumento de medición psicométrico; mientras

que en el aspecto funcional se soporta en tres elementos claves en el aspecto

social como son la magnitud, la duración y la significancia del impacto en la

colectividad.

b. El riesgo como construcción social

La inserción de un proyecto en el territorio representa impactos ambientales

propios de su instrumentación, puesta en marcha, obra o funcionamiento según

de cual proyecto se trate, así como también la respuesta del ambiente sobre el

mismo. La fragmentación en el tratamiento de algunos componentes del

ambiente así como de la dimensión espacial y temporal puede derivar en

consecuencias no deseadas tales como la destrucción de la obra, acceso de

nuevas plagas y/o enfermedades como dispersión de las mismas, pérdidas

económicas y en casos de extrema gravedad pérdida de vidas. Algunos

conceptos que hemos considerado pertinentes para un abordaje integral son

aquellos que hacen a la gestión del riesgo que deben ser incorporados en una

evaluación ambiental de proyectos con un objetivo claro predecir, evitar,

prevenir y mitigar. Estos comprenden el concepto de amenaza, vulnerabilidad,

riesgo y desastre. Quizás pareciera lejano hacer referencia a cuestiones

vinculadas a desastres, sin embargo un fenómeno natural es parte de un

sistema ambiental y ciertas veces se encuentra en un escenario potenciado por

la vulnerabilidad dando lugar a lo que conocemos como desastre. Podemos

afirmar que desde la gestión del riesgo el accionar de los organismos de

defensa civil o quienes corresponda muestra la concepción del mismo como

impredecible, inmanejable, imprevisible actuando sólo en la emergencia, este

73

modelo es denominado por Lavell (1996) citado por Henón (2004) como

ventana de oportunidad y concibe al desastre como producto.

Al analizar el evento y evaluar las condiciones ambientales evidentemente se

advierte sobre condiciones que forman parte de un proceso extendido en el

tiempo y en el espacio. Por ello se interpreta que el riesgo es igual a la

amenaza por la vulnerabilidad. El riesgo es entendido “como cualquier

fenómeno de origen natural o humano que signifique un cambio en el ambiente

que ocupa una comunidad determinada que sea vulnerable a ese fenómeno”,

definimos la amenaza como “la probabilidad de ocurrencia de un evento

potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado”

mientras que la Vulnerabilidad es definida por Wilches Chaux, (1996) citado por

Henón (2004) como la incapacidad de una comunidad para absorber, mediante

el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su ambiente.” Ciertas

veces la incorporación de un proyecto al territorio no sólo deriva en

modificaciones sustanciales en el modo de vida sino que cambia totalmente y

potencia la vulnerabilidad de la comunidad. Es aquí donde el concepto de

Comunidad cobra valor porque en los procesos de evaluación ambiental es

representativo el grado de cohesión que esta tenga y los vínculos construidos

sean formales o no formales, institucionales y de hecho, previstos o casuales,

expresos o tácitos que articulan la comunidad, el territorio y la infraestructura.

Estos conceptos que parecieran estar aislados de nuestro eje temático

constituyen desde el ciclo de evaluación ambiental la posibilidad de construir un

marco de análisis y evitar la sustentación de un proceso que puede

desencadenar en un desastre. Por lo tanto, desde un enfoque ambiental en la

relación sociedad, ambiente y territorio es preciso integrar el análisis de las

causas de fondo, las presiones dinámicas, las condiciones inseguras, los

elementos que pueden constituir la amenaza y la vulnerabilidad con el objetivo

de integrar en el concepto de ambiente como sistema complejo los elementos

del medio físico, biológico, social, cultural, económico y el sistema construido,

sus relaciones, sus interacciones, jerarquías y auto-organización. De tal modo y

suerte que resulta una proyección del modelo en dos grandes aspectos

enmarcados que suelen ser el mantenimiento de la obra y la intervención

socioeducativa.

74

Figura 8: Proyecciones del modelo propuesto.

Elaboración: Edgar Rioja

Es obvio entonces indicar que el aspecto de mantenimiento de la obra conlleva

por tres elementos que son el manejo de residuos que hace el poblador bajo el

contexto de saneamiento urbano, generando a su vez una conciencia propia de

la obra y de la utilidad que esta representa para su bienestar y aumento de la

calidad de vida, por lo tanto establecerá mecanismos de vigilancia continua del

producto entregado preparando operaciones necesarias para mantener esta de

modo viable. El modelo presenta tres características, la primera vinculada al

PROYECCION DEL MODELO DE GESTION AMBIENTAL

INTEGRADO PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL

INTERVENCIÓN SOCIO -

EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS

A. PROYECTA A FUTURO UN MANTENIMIENTO SOSTENIBLE CENTRADO EN UN BUEN CUIDADO DE LA OBRA Y CONCIENCIA SANITARIA PREVENCIÓN.

B. ESTRUCTURA INSTRUMENTOS PARA PERCIBIR EL GRADO DE CONCIETIZACIÓN Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN PSICOMETRIA

C. CONSTRUYE PROTOCOLOS O LISTAS DE COTEJO QUE HAGAN ACREDITABLE LA ESTRUCTURA

CONCIENCIA SANITARIA PROMOCIÓN DE LA

SALUD REDES PREVENTIVAS

MANEJO DE RESIDUOS CONCIENCIA DE OBRA

VIGILANCIA CONTINUA

MANTENIMIENTO

DE LA OBRA

Evaluación de

Impacto Ambiental

75

corte psicométrico estructurando instrumentos que medirán de modo mixto el

grado de percepción y las actitudes del poblador frente a la obra en lo que es

concientización y satisfacción. Mientras tanto se fortalece el aspecto de

prevención en cuanto al mantenimiento sostenible de la misma. Generando por

supuesto los protocolos e instrumental requerido, tal como se puede apreciar:

Figura 9: Aspectos funcionales y de medición del modelo

Elaboración: Edgar Rioja

De este modo se garantizan los aspectos preventivo y de mantenimiento. Así

se logra cambiar la percepción de la evaluación del impacto ambiental

haciéndola bajo esta visión más holística.

EDUCACIÓN SANITARIA

PREVENCIÓN

OBRAS DE SANEAMIENTO

MANTENIMIENTO

PROPUESTA:

PROTOCOLO O GUIA

DE OBSERVACIÓN

PROPUESTA

GRADO DE CONCIENTIZACIÓN

DEL POBLADOR PARA CUIDAR Y

PROMOVER EDUCACIÓN

SANITARIA

SEGUIMIENTO DE

LA OBRA DE

SANEAMIENTO CONCLUIDA

MODELO DE

GESTIÓN

AMBIENTAL

INTEGRADO

PARA EIA DE

OSU

EVALUACIÓN

DEL IMPACTO

AMBIENTAL

GRADO DE PERCEPCIÓN DEL

USUARIO SOBRE EL

MANTENIMIENTO DE LA OBRA

EJECUTADA

76

IV. DISCUSIÓN

Las Evaluaciones Ambientales de proyectos han sido diseñadas con el objetivo

que en la fase de planificación del territorio permitan orientar las políticas a

seguir, optimizar el aprovechamiento del suelo, disminuir las disfuncionalidades

sociales, económicas y regionales con el fin de alcanzar un equilibrio en el

desarrollo espacial. Durante la década del '90 varias transformaciones político

institucionales a escala planetaria, regional y local configuraron un escenario

propicio para la introducción y desarrollo de la EIA, aún cuando en algunos

países esta propuesta data de la década del '70 y los '80. Algunos hechos que

orientaron el contexto internacional para la EIA que podemos enunciar son el

conocido Informe Brundtland divulgado a partir de la Conferencia de Estocolmo

en 1972, la realización de la Conferencia de Naciones Unidas para Medio

Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro 1992, antecedentes en materia

ambiental tanto de países como de bloques económicos. También se han

sumado el movimiento de capitales y las grandes inversiones hacia los países

en desarrollo como también los requerimientos de los organismos de

financiamiento en materia ambiental para otorgar créditos. Se agregan a los

enunciados la competencia internacional, el origen, crecimiento y expansión de

los movimientos sociales tanto de organismos no gubernamentales, de

población y/o grupos frágiles y en otro orden también complejo el

reconocimiento de la existencia de los problemas ambientales globales con

incidencia local. Desde el ámbito local se puede identificar el proceso de

reforma del estado, las modificaciones de normas legales e institucionales, la

apertura económica, el carácter creciente de nuestra deuda externa, el

desembarco de capitales extranjeros atraídos por la fertilidad territorial y la

creación de organismos ambientales asociados a este proceso y a los

requerimientos internacionales como los organismos de financiamiento.

Toda esta trama presenta un rediseño de la nueva lógica espacial al menos en

lo referente a obras materia en lo urbano y marginal, con sus consecuentes

77

transformaciones territoriales que a su vez generan impactos ambientales. Es,

en este ámbito donde el tratamiento de la dimensión social ciertas veces

resulta minimizado, tardío o ausente. Por lo que la parcialización en el análisis

ambiental ha resultado, según Partridge, (1994) citado por Henón (2004) en el

fracaso de varios proyectos que han tenido fuerte incidencia ambiental en los

componentes sociales. En un abordaje técnico, teórico y legal podemos afirmar

que los contenidos más comunes de análisis que aparecen completamente

descriptos en los proyectos corresponden a la composición y distribución de la

población en algunos casos y en otros se ha observado que sólo la variable

ocupación de mano de obra es la que define la factibilidad de un proyecto,

mientras tanto otros aspectos quedan minimizados o en el olvido. Desde los

organismos de financiamiento los términos generales de referencia

establecidos presentan por un lado el marco social y en otro apartado las

actividades antrópicas realizadas. En el caso de la Directiva Operacional 4.0

del Banco Mundial, 1989, introduce la participación de los grupos afectados y

organizaciones no gubernamentales. En la descripción de los potenciales

problemas para una evaluación ambiental entre otros incorpora patrimonio

cultural, desarrollo inducido y otros aspectos socioculturales, reasentamiento

involuntario, peligros naturales, salud y seguridad ocupacional y pueblos

indígenas. Sin embargo, a pesar de ser una preocupación central en este

organismo de financiamiento, pocas veces aparece manifestado en las

legislaciones locales ya sean de jurisdicción provincial y/o municipal como

también en alguna específica o sectorial de orden nacional, a pesar de que su

inclusión legal está asociada a las exigencias de estos organismos.

Desde los aportes teóricos generales referidos a la Evaluación Ambiental de

Proyectos, Soriano Moyano, (1992) citado por Tabara (1999) enuncia aspectos

socioeconómicos considerando

a) El análisis territorial a partir del uso del suelo, núcleos e infraestructuras

como equipamientos docentes, vivienda, tamaños, núcleos, densidad,

dispersión concentración, instalaciones recreativas y deportivas, equipamientos

sanitarios, planeamiento urbano, comunicaciones, caminos rurales, carreteras,

etc. b) Desde el análisis demográfico plantea la necesidad de realizar un

relevamiento de la estructura poblacional (censos, índices de fecundidad,

envejecimiento, etc.), como también de los movimientos migratorios y el nivel

78

de instrucción con el objetivo de obtener datos acerca de la calificación laboral.

c) El análisis económico y laboral, las variables son empleo y actividades

económicas por sectores (tamaño de explotación, régimen de tenencia de la

tierra, modo de cultivo, número de establecimientos según rama, período de

actividad, producción, rentas generadas, área de mercado y distribución;

d) El análisis sociocultural comprende signos culturales, puntos de interés

sociológico, patrimonio histórico artístico y yacimientos arqueológicos.

Por su parte, Conesa Fernández, (1995), presentó al tema como calidad de

vida tomando como punto de partida el patrón universal de valores abarcando

entre estos: salud, riqueza material, seguridad y orden, conocimiento

(educación, lectura e investigación), libertad (política, social y religiosa), justicia

distributiva (género, raza y procedencia social) como también toma en cuenta

conservación de la naturaleza, y autorrealización (empleo, participación,

turismo, ocio e indicadores de prestigio). Más allá de la enumeración sólo se

detiene a presentar una propuesta en demografía y nivel de empleo.

Como factores socioeconómicos más utilizados en los estudios de impacto

ambiental se considera a: los aspectos demográficos (estructura, movilidad),

aspectos económicos y de empleo (usos del suelo, precio e impuestos),

aspectos sociales y de servicios públicos (vivienda, salud, servicios sociales,

educación y transporte). Por otra parte, menciona los aspectos variados

haciendo referencia al turismo, características religiosas, y enfatiza en algunos

de los temas socioeconómicos que se enfocan desde un análisis costo -

beneficio. Se ejemplifica el flujo de información en la predicción y evaluación de

impactos socioeconómicos, al tener en cuenta que los impactos económicos

demográficos proporcionan la información básica para abordar los impactos

sobre los servicios públicos, los impactos sociales y los impactos fiscales. Se

establece que estos impactos (económicos, demográficos, de servicios

públicos, sociales y fiscales) se constituyen en indicadores aglomerados de la

calidad de vida. También se realiza un avance con respecto a los otros autores

al considerar alteraciones de la población no habituales en los estudios de EIA

como cohesión de la comunidad, bienestar psicológico y respuestas de

comportamiento de individuos, grupos y comunidades, movilidad de la vida

diaria, ruptura de redes sociales, etc.

79

Otros autores como Basterrechea, (1996) citado por Henón (2004) en su

documento escrito para el BID estima como fundamentales variables

socioeconómicas para proyectos de manejo integrado de cuencas la estructura

y el tamaño poblacional, los movimientos migratorios, los niveles de ingreso y

empleo, reasentamientos de población, aspectos étnicos, cuestiones de

género, patrimonio cultural, efectos regionales, participación de los

beneficiarios, salud pública (agua y saneamiento, habitación, servicios de

salud, nutrición, de enfermedades y otros riesgos), áreas urbanas y de

infraestructura, importación de tecnologías e insumos y tenencia de la tierra.

80

V. CONCLUSIONES

1. Se logró identificar y caracterizar el estado del impacto social en las

obras de saneamiento público del distrito de Chachapoyas a nivel de una

unidad muestral, las que desde los enfoque social casi no ha sido tomada en

cuenta por las entidades ejecutoras de obra; apreciándose desencuentros entre

las expectativas poblacionales y el desarrollo de las acciones ingenieriles para

atender las demandas de atención del saneamiento básico.

2. La investigación desarrollada ha permitido definir algunos aspectos

constitutivos del impacto social en el manejo de conflictos por el recurso agua,

considerando el manejo de la información por parte de la población,

permitiendo que adaptación comunal sea un aspecto valioso del tratamiento

medio ambiental, como se prueba en el cuadro N° 6; al rechazarse la hipótesis

general nula (p>0,05), se logró demostrar que los reactivos permiten

comprobar que en verdad el Modelo evalúa el grado de “adaptación comunal”

en la población objeto de estudio, mostrando un interés porque la obra llegue a

permitir que dicha adaptación genere un nivel de concientización en la

población.

3. El Modelo de Gestión Ambiental Integrado para Evaluar Impacto social

en obras de saneamiento urbano del Distrito de Chachapoyas, permitió integrar

en su estructura en dos terraplenes el funcional: magnitud, duración y

significancia; y el estructural: retorno social, infraestructura comunal, individuo –

familia, conflictos y población esto movilizara acciones de mantenimiento de la

obra tales como: manejo de residuos, conciencia de la obra y vigilancia

continua; y la intervención socio – educativa: conciencia sanitaria, promoción

de la salud y redes preventivas; donde el principal recurso a considerar es la

comunidad.

81

4. El modelo propuesto maneja claramente las nociones o ideas de

mantenimiento a nivel del grado de percepción que tiene el usuario sobre la

obra de saneamiento en cuestión y el aspecto de la educación sanitaria que

genera un grado de concientización del poblador para cuidar y promover la

educación sanitaria en torno a la obra en cuestión. Este modelo se acciona

como parte terminal de la evaluación del impacto ambiental al hacer un

seguimiento de la obra concluida, en la percepción de la población sobre la

misma y el cuidado que esta le da.

5. A nivel de prueba de hipótesis, se analizó el estudio desde un corte

psicométrico desde una perspectiva individual del proceso, a nivel de la

percepción del “entorno de logro” de una correcta evaluación del impacto

social, donde los datos sugieren a un nivel de error tipo II de 0,05; y con un

valor critico de “z” de 1,645, a nivel post test que este tratamiento de carácter

social si ha efectivizado un nivel adecuado de concientización en la comunidad

evaluada.

6. El modelo generará por tanto, a partir de las bases teóricas que

implementan la concientización como una estrategia un cambio en la

percepción social del impacto ambiental tomando como base aquello que los

ingenieros olvidan muchas veces: el sentir de la comunidad a la cual sirven en

una obra de ingeniería.

82

VI. RECOMENDACIONES.

1. Se sugiere ampliar el proceso de investigación iniciado a otras

comunidades de la región Amazonas con la finalidad de operativizar mejor sus

estados de ejecución.

2. Se sugiere a los futuros investigadores generar la instrumentación

adecuada a nivel de la EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL que permita

integrar lo “SOCIAL” como un eje fundamental a tener en cuenta en la

ejecución de cualquier obra que utilice el recurso hídrico.

.

83

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS.

BIERCE, Ambrose (2000) Diccionario del Diablo. Madrid: Editorial Valdemar.

BOURDIEU, Pierre (1990) Sociología y Cultura. México: Editorial Grijalbo.

COHEN, I.J. (1996). Teoría de la estructuración. Anthony Giddens y la

constitución de la vida social. México: Editorial Universidad

Autónoma Metropolitana.

CONESA FERNÁNDEZ - VÍTORA, Vicente (1995): Instrumentos de la gestión

ambiental en la empresa. Ed. Mundi-Prensa. Madrid – Barcelona -

México.

DANIELL, Wayne (1992) Bioestadística. 3 Edición. Editorial Limusa Noriega.

México DF México.

DI TELLA, Torcuato (1998) Diccionario del político exquisito. Buenos Aires:

Editorial Emecé.

DIEZ Francisco y Gachi TAPIA (1999) "Herramientas para trabaja en

Mediación" Editorial Paidos, Argentina

FAJARDO, Paulino (2008) "Estrategia y Mediación" Editorial "Dykinson" .

FLÓREZ, Victoria (2014) "Negociación y Manejo de Conflictos" Artículo

publicado en Internet

www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf. recuperado:

15.03.2014

FOLBERG, Jay y Alison TAYLOR (1996) "Resolución de conflictos sin litigio"

México, Editorial LIMUSA. GRUPO NORIEGA EDITORES.

FONT, N. y SUBIRATS, J. (2000) Local y sostenible. Barcelona: Icària Editorial.

GONZÁLEZ, A. (1997). Métodos alternativos de manejo de conflictos

ambientales. Aplicaciones en materia ambiental. SEMARNAP,

México DF. México.

HANF, K. (2002) Environmental conflicts, sustainable development and the use

of consensus forming decision techniques. En Governance for

84

sustainability development. Barcelona: Editado por el Institut

Internacional de Governabilitat de Catalunya.

HARDOY, J. y SATTERTHWAITE, D (1987) La ciudad ilegal y la ciudad ilegal.

Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

HARDOY, J. y SATTERTHWAITE, D (1987) Las ciudades del Tercer Mundo y

el Medio Ambiente de la pobreza. Buenos Aires: Grupo Editor

Latinoamericano.

HENÓN, Jorge (2004) Conciliación y Mediación como medios de solución de

conflictos” Artículo publicado en internet: recuperado 18.02.2014

www.sappiens.com

INTURIAS, Mirna (2010) Gestión Ambiental y Manejo de Conflictos

Socioambientales en torno a la actividad de Empresas Petroleras en

Territorios Indígenas. Estudio de Caso Construcción del Gasoducto

Yacuiba Rio Grande (GASYRG) en Tierras Comunitarias de Origen

(TCO) Guaraní y Weenhayek. Confederación Indígena del Oriente

Boliviano (CIDOB)

JEAN-FRANCOIS Six (1995). "Dinámica de la Mediación" Ediciones Paidos

Ibérica, S.A.

KILLIKOPF Gregorio (2005) " Mediación Interpersonal: Empoderamiento del

Individuo". Universidad de California Regents of the University of

California

LONG, N. y LONG, A; (1992), Campos de batalla del conocimiento. La

interrelación de teoría y práctica en investigación social y desarrollo;

Mimeo.

LUSKY, Roberto. (2012) La mediación como método alternativo para la

solución de conflictos. PONENCIA a presentar en el "IX Training de

Arbitraje de la Suprema Corte de la Florida" y "XIX Arbitraje

Comercial Internacional con Nuevas Tecnologías. Disponible en:

https://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Farbitr

ajeglobal.com%2Fyahoo_site_admin%2Fassets%2Fdocs%2FPonen

cia_Dr_lusky.323101523.doc&ei=ZE5NVNfJJIK6ggTkkYDACw&usg

=AFQjCNENEb2e1ICWKjE1S7tvnkQtma0fQg&sig2=Dtnxix7HZVvLQ

GuSkiiC_w&bvm=bv.77880786,d.eXY. Consultado el 30-09-2014

85

MONTERROSO, Francisco (2005) Tesis de Graduación "El Arbitraje como

Alternativa Jurídica para la Aplicación de Justicia " Universidad

Rafael Landivar , Guatemala

MUNDUATE, L. y MARTÍNEZ, J.M. (1994) Conflicto y negociación. Madrid:

Editorial Eudema. Cap. 5 La negociación.

PÍREZ, P. (1991) Municipio, necesidades sociales y política local. Buenos

Aires: Grupo Editor Latinoamericano /IIED-AL.

PÍREZ, P. (2000) Descentralización y gobierno local. Buenos Aires: Mimeo.

PÍREZ, P. (2000) La participación de la sociedad civil en el gobierno de la

ciudad. Una mirada político institucional. En Revista de Ciencias

Sociales de la Universidad de Quilmes Nro. 11.

ROBBINS, S. (1994) Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias

y aplicaciones. México: Editorial Prentice – Hall Hispanoamérica.

ROSENFELD, A. (1994) Los gobiernos locales en América Latina. Quito:

Mimeo.

SÁNCHEZ Hugo y Carlos REYES (1999) Métodos y Diseño de Investigación

Científica. Editorial Amaru. Lima. Perú.

SCHTEINGART, M. (1995) Los servicios urbanos en el contexto de la

problemática ambiental. En Schteingart, M. y L. D’Andrea

(compiladores), Servicios urbanos, Gestión local y Medio ambiente.

México: El Colegio de México – CE.R.FE. Editorial.

TÀBARA, J.D. (1999) Participación cualitativa y evaluación integrada del Medio

Ambiente. Aspectos metodológicos en cuatro estudios de caso.

Granada: Documents d’Anàlisi Geográfica.

TILLY, C. (2000) La desigualdad persistente. Cap. 7: La política de la

desigualdad. Buenos Aires: Editorial Manantial.

86

ANEXOS

87

ANEXO 01: MATRIZ DE OPERACIONALIZACION INSTRUMENTAL

Variable 2

Manejo de

conflictos

generados

por la

explotación

del recurso

agua

Dimensión

diagnóstica

Valoración del

conflicto

interpersonal

Las personas que viven en Chachapoyas no toleran a extraños explotando el agua cerca de su zona

Existen fuertes discrepancias en la comunidad misma en torno al tema de explotación del recurso agua

La comunidad no se halla integrada ni unificada, todos se desarrollan como personas independientes

Valoración del

conflicto intergrupal

Existe un marcado conflicto entre la empresa explotadora y la comunidad

La comunidad se ve amenazada por los forasteros en cuanto a sus actividades

La delincuencia y el pandillaje han incrementado en la zona

Valoración del

conflicto individual

Se siente frustrado con intervención de la empresa en el medio ambiente de su localidad

La comunidad ha creado algún grupo para poder brindar asistencia psicológica para casos originados por la intervención en la zona

Se siente invadido en su espacio personal, y en su actividad laboral.

Está usted de acuerdo con la explotación del recurso agua en su zona

Valoración del

conflicto

organizacional

El gremio al que usted pertenece esta dividido ante esta situación medio – ambiental

A nivel de grupo su comunidad se ha organizado en compromiso de defender el medio ambiente

Existe en la organización a la que usted pertenece sensibilidad y conciencia ambiental

Dimensión

interventiva

Mitigación del

conflicto

Es adecuado el trabajo de las personas que median conflictos

Le parece suficiente los mecanismos de conciliación de conflictos sobre el ambiente en Chachapoyas

A su criterio los conflictos en Chachapoyas en materia ambiental son tratados eficientemente

Manejo de opinión La prensa actúa de la mejor manera

88

frente a los conflictos ambientales

Cree usted que la prensa esta comprometida con la defensa del medio ambiente en Chachapoyas

Sustitución por

conflictos

productivos

Existe acuerdo por cambiar el conflicto por una competencia amigable

A su parecer los conflictos debe ser reemplazados por soluciones competitivas en el marco del cuidado del medio ambiente a base de propuestas

89

ANEXO 02: FORMATO PARA JUICIO DE EXPERTOS

Estimado experto:

Dr. / M.Sc. /Lic. : …………………………………………………………………. Nos dirigimos a Usted, en la oportunidad de solicitar su colaboración, dada su experiencia en el área temática: En la revisión, validación y evaluación de los instrumentos que serán aplicados para realizar un trabajo de investigación titulado: “MODELO DE GESTION SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS GENERADOS POR LA EXPLOTACION INADECUADA DEL RECURSO AGUA - CHACHAPOYAS 2014”, el que será presentado como Tesis de Post grado para optar al Grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental, en la Universidad de Lambayeque - Universidad Nacional de Trujillo.

ESCALA DE CALIFICACIÓN DEL JUEZ EXPERTO

N° CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1

El instrumento recoge información que permite dar respuesta al problema de investigación referente a la investigación: “Modelo de gestión socio ambiental para el manejo de conflictos generados por la explotación inadecuada del recurso agua - Chachapoyas 2014”.

2

El instrumento propuesto responde al objetivo de estudio para valorar el manejo de conflictos generados por la explotación inadecuada del recurso agua - Chachapoyas.

3 La estructura del instrumento es adecuada.

4 Los ítems del instrumento son adecuables a otros contextos, se logran extrapolar.

5

Es factible de aplicar, en el contexto para el cual fue diseñado.

6

La secuencia presentada facilita el desarrollo del instrumento: Escala de manejo conflictual ambiental - Chachapoyas - 2014.

7

Los ítems son claros y entendibles para cada segmento desde el inicio hasta los datos generales a tomar en cuenta.

8 El número de ítems es adecuado para su aplicación.

90

OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Juez o Experto: ……………………………………………………………………………

Profesión:……………….. Colegiatura: ………………...

Fecha: …………………. Lugar de trabajo: …………………………..

Firma:

91

ANEXO 03: INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

ESCALA DE MANEJO CONFLICTUAL AMBIENTAL - CHACHAPOYAS - 2014

Estimado poblador el presente instrumento es una Escala de manejo conflictual ambiental ante la explotación del recurso agua en Chachapoyas; donde para responder, marque un número del 1 al 5, donde 5= Total de acuerdo, 4= Acuerdo, 3= Indeciso, 2= Desacuerdo, 1=Total desacuerdo

1 Las personas que viven en Chachapoyas no toleran a extraños explotando el agua cerca de su zona

1 2 3 4 5

2 Existen fuertes discrepancias en la comunidad misma en torno al tema de explotación del recurso agua

1 2 3 4 5

3 La comunidad no se halla integrada ni unificada, todos se desarrollan como personas independientes

1 2 3 4 5

4 Existe un marcado conflicto entre la empresa explotadora y la comunidad

1 2 3 4 5

5 La comunidad se ve amenazada por los forasteros en cuanto a sus actividades

1 2 3 4 5

6 La delincuencia y el pandillaje han incrementado en la zona

1 2 3 4 5

7 Se siente frustrado con intervención de la empresa en el medio ambiente de su localidad

1 2 3 4 5

8 La comunidad ha creado algún grupo para poder brindar asistencia psicológica para casos originados por la intervención en la zona

1 2 3 4 5

9 Se siente invadido en su espacio personal, y en su actividad laboral.

1 2 3 4 5

10 Está usted de acuerdo con la explotación del recurso agua en su zona

1 2 3 4 5

11 El gremio al que usted pertenece está dividido ante esta situación medio – ambiental

1 2 3 4 5

12 A nivel de grupo su comunidad se ha organizado en compromiso de defender el medio ambiente

1 2 3 4 5

13 Existe en la organización a la que usted pertenece sensibilidad y conciencia ambiental

1 2 3 4 5

14 Es adecuado el trabajo de las personas que median conflictos

1 2 3 4 5

15 Le parece suficiente los mecanismos de conciliación de conflictos sobre el ambiente en Chachapoyas

1 2 3 4 5

16 A su criterio los conflictos en Chachapoyas en materia ambiental son tratados eficientemente

1 2 3 4 5

17 La prensa actúa de la mejor manera frente a los conflictos ambientales

1 2 3 4 5

92

18 Cree usted que la prensa está comprometida con la defensa del medio ambiente en Chachapoyas

1 2 3 4 5

19 Existe acuerdo por cambiar el conflicto por una competencia amigable

1 2 3 4 5

20 A su parecer los conflictos debe ser reemplazados por soluciones competitivas en el marco del cuidado del medio ambiente a base de propuestas

1 2 3 4 5

93

ANEXO 04: FICHA TECNICA DEL INSTRUMENTO

FICHA TÉCNICA ESCALA DE MANEJO CONFLICTUAL AMBIENTAL -

CHACHAPOYAS - 2014

Nombre: Escala de manejo conflictual ambiental - Chachapoyas -

2014

Autor : Br. Edgar Felipe RIOJA SU

Procedencia : Chachapoyas – Perú.

Aplicación : Individual y /o grupal

Tiempo de aplicación : 45 Minutos

Administración : cuestionario de preguntas /20 Ítem.

Baremación : El autor (2014)

Material : Cuestionario de preguntas.

Lápiz y papel.

Descripción de la Prueba

Corrección: Se obtiene el puntaje total a través de la suma de las

puntuaciones alcanzadas de la respuesta de cada

ítem.

Las puntuaciones utilizadas son:

5= Total de acuerdo

4= Acuerdo

3= Indeciso

2= Desacuerdo

1=Total desacuerdo

.

Validez

Se estimó la validez de constructo de la escala de

relaciones interpersonales en una muestra de 45

pobladores del distrito de Chachapoyas que tienen

vínculo directo con los conflictos del recurso hídrico.

94

La validez estimada es de 0,95. La validez de la

Escala de manejo conflictual ambiental -

Chachapoyas - 2014, se obtuvo a través del análisis

de correlación ítems - test, utilizando para ello el

estadístico del Producto – momento de Karl

Pearson. Donde se determinó que los 20 ítems de la

versión original eran válidos, es decir que obtuvieron

un índice de validez de mayores o iguales a 0.81.

Confiabilidad

La confiabilidad de la Escala de manejo conflictual

ambiental - Chachapoyas – 2014 se obtuvo a través

del método de las mitades (método de Guttman –

valorado por Thordike y Hagen) que consistió en

hallar el coeficiente de correlación alfa de Crombach

entre dos mitades de cada factor (ítems pares e

impares de los 20 del instrumento total) donde se

obtuvo un coeficiente de 0.986, para luego corregirlo

con la fórmula profética de Spearman - Brown

obteniéndose un coeficiente de 0.90 lo que permite

valorar que el instrumento es confiable. Luego de

llevar a cabo los correspondientes procesos en

cuanto a validez y confiabilidad de la escala, se

procedió a baremar la prueba.

Baremación

La baremación de la prueba se realizó con una

muestra de 45 pobladores del distrito de

Chachapoyas con vínculo directo a los conflictos por

el recurso hídrico, empleado en método de normas

percentilares, posteriormente se pasó a hallar la

frecuencia, frecuencia acumulada en el punto medio;

la proporción acumulada y el rango percentilar.

95

ANEXO 05: ANALISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEN

INSTRUMENTO

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA “ESCALA DE MANEJO

CONFLICTUAL AMBIENTAL - CHACHAPOYAS - 2014” A TRAVÉS DEL

TEST DE ALFA DE CRONBACH.

Para demostrar la confiabilidad del instrumento escala de relaciones

interpersonales, que consta de 20 ítems, en sus dimensiones de mantenimiento

de la obra e intervención educativa, se aplicó una prueba piloto a 45

pobladores del distrito de Chachapoyas, donde se aplicó la investigación, y se

demostró que el instrumento tiene una alta confiabilidad.

RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO PARA EL ANÁLISIS DE LA

CONFIABILIDAD DEL INSTUMENTO

Estadísticos de fiabilidad

ALFA DE CRONBACH

ALFA DE CRONBACH BASADA EN LOS

ELEMENTOS TIPIFICADOS N DE ELEMENTOS

.978 .978 20 Fuente: Datos obtenidos en la prueba piloto.

Interpretación

En lo que respecta a la confiabilidad del instrumento “Escala de manejo

conflictual ambiental - Chachapoyas 2014” se determinó mediante la aplicación

a un grupo piloto a 45 pobladores, luego de su análisis a través del test de Alfa

de Cronbach, el instrumento arrojó un nivel de confiabilidad de 0.978

demostrando que el nivel de confiabilidad es MUY FUERTE, por tanto los

resultados que se obtendrán de cualquier otras unidades de análisis tendrán

los mismos posibilidades de efecto.

Alfa= 0.978

0 1

Muy Débil Débil Moderado Fuerte Muy fuerte

96

Estadísticos total-elemento.

Reactivos

Correlación elemento-

total corregida

Alfa de Cronbach si se

elimina el elemento

Las personas que viven en Chachapoyas no toleran a extraños explotando el agua cerca de su zona .933

.982

Existen fuertes discrepancias en la comunidad misma en torno al tema de explotación del recurso agua

.981 .982

La comunidad no se halla integrada ni unificada, todos se desarrollan como personas independientes

.771 .982

Existe un marcado conflicto entre la empresa explotadora y la comunidad

.893 .982

La comunidad se ve amenazada por los forasteros en cuanto a sus actividades

.990 .982

La delincuencia y el pandillaje han incrementado en la zona .893

.982

Se siente frustrado con intervención de la empresa en el medio ambiente de su localidad

.843 .982

La comunidad ha creado algún grupo para poder brindar asistencia psicológica para casos originados por la intervención en la zona

.905 .982

Se siente invadido en su espacio personal, y en su actividad laboral. .850

.982

Está usted de acuerdo con la explotación del recurso agua en su zona

.879 .982

El gremio al que usted pertenece está dividido ante esta situación medio – ambiental

.998 .982

A nivel de grupo su comunidad se ha organizado en compromiso de defender el medio ambiente

.876 .982

Existe en la organización a la que usted pertenece sensibilidad y conciencia ambiental

.893 .982

Es adecuado el trabajo de las personas que median conflictos .899

.982

Le parece suficiente los mecanismos de conciliación de conflictos sobre el ambiente en Chachapoyas

.874 .982

A su criterio los conflictos en Chachapoyas en materia ambiental son tratados eficientemente

.730 .982

La prensa actúa de la mejor manera frente a los conflictos ambientales

.780 .982

97

INTERPRETACIÓN:

Al observar la correlación elemento-total, se afirma que los 20 ítems del

instrumento la confiabilidad del instrumento “Escala de manejo conflictual

ambiental - Chachapoyas 2014”, es confiable, así mismo el nivel de

confiabilidad por Alfa de Cronbach es 0.978.

CONCLUSION:

El instrumento es confiable en un 0.978 de probabilidad

Cree usted que la prensa está comprometida con la defensa del medio ambiente en Chachapoyas

.939 .982

Existe acuerdo por cambiar el conflicto por una competencia amigable

.993 .982

A su parecer los conflictos debe ser reemplazados por soluciones competitivas en el marco del cuidado del medio ambiente a base de propuestas

.931

.982

98

ANEXO 06: BASES DE DATOS PILOTO DEL INSTRUMENTO

BASE DE DATOS PILOTO DEL INSTRUMENTO

PERSONAS

ITEM O REACTIVOS DE LA FICHA TÉCNICA ESCALA DE MANEJO CONFLICTUAL AMBIENTAL - CHACHAPOYAS - 2014

X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 X11 X12 X13 X14 X15 X16 X17 X18 X19 X20

1 5 3 2 3 2 5 3 2 3 2 5 4 4 4 4 3 4 5 4 4

2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 5 4 4

3 4 4 5 4 3 4 4 5 4 3 4 4 3 4 3 4 3 4 3 3

4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 5 4 4

5 4 3 5 3 3 4 3 5 3 3 4 3 5 3 5 4 5 3 5 5

6 5 4 2 4 2 5 4 2 4 2 5 2 3 2 3 2 3 2 3 3

7 4 4 5 4 3 4 4 5 4 3 4 4 4 4 4 3 4 5 4 4

8 5 4 2 4 2 5 4 2 4 2 5 2 5 3 2 3 2 5 3 4

9 4 3 5 3 3 4 3 5 3 3 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4

10 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 3 4 4 5 4 3 4 4 3

11 4 3 5 3 3 4 3 5 3 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4

12 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 4 3 5 3 3 4 3 4

13 4 4 5 4 3 4 4 5 4 3 4 4 5 4 2 4 2 5 4 4

14 5 3 2 3 2 5 3 2 3 2 5 5 4 4 5 4 3 4 4 3

15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 2 4 2 5 4 4

16 4 4 5 4 3 4 4 5 4 3 4 3 4 3 5 3 3 4 3 3

17 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3 4 5 4 4

18 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 5 4 4 3 4 5 4 4

19 4 2 2 2 2 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 4

20 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3 4 5 4 4

21 3 1 3 1 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 5 4 4

99

BASE DE DATOS PILOTO DEL INSTRUMENTO

PERSONAS

ITEM O REACTIVOS DE LA FICHA TÉCNICA ESCALA DE MANEJO CONFLICTUAL AMBIENTAL - CHACHAPOYAS - 2014

X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 X11 X12 X13 X14 X15 X16 X17 X18 X19 X20

22 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4

23 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4

24 5 4 1 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 3

25 4 4 5 4 3 1 3 5 3 4 5 4 5 4 5 4 5 3 5 5

26 4 1 2 1 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5

27 5 2 1 2 4 4 5 4 5 5 4 5 4 3 4 4 4 4 4 5

28 4 4 5 4 2 2 2 2 2 2 5 2 5 3 5 3 5 4 5 3

29 5 2 1 2 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3

30 4 1 3 1 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 3

31 5 3 2 3 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3

32 4 4 5 4 1 1 1 1 3 3 5 4 5 3 5 4 5 4 5 5

33 4 1 1 1 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3

34 4 4 5 4 4 1 4 1 4 3 5 4 5 4 5 3 5 4 5 5

35 4 1 2 1 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 3

36 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5

37 5 1 3 1 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 4

38 4 4 5 4 2 2 2 2 2 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 5

39 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5

40 4 2 2 2 4 4 5 4 5 5 3 5 3 4 3 4 3 4 3 5

41 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 2

42 3 1 3 1 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 4

100

BASE DE DATOS PILOTO DEL INSTRUMENTO

PERSONAS

ITEM O REACTIVOS DE LA FICHA TÉCNICA ESCALA DE MANEJO CONFLICTUAL AMBIENTAL - CHACHAPOYAS - 2014

X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 X11 X12 X13 X14 X15 X16 X17 X18 X19 X20

43 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4

44 4 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4

45 5 4 1 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 3

101

ANEXO 07: EVDENCIAS FOTOGRAFICAS

Investigador y colaboradores aplicando el instrumento de investigación

Aplicación del instrumento de investigación por el equipo de apoyo

102

Equipo de investigación con el gobernador de la zona en charla grupal

Investigador con colaboradores después de la aplicación de charlas grupales