tesis

44
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO ROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYE AL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CORPORACION GASTRONOMICA SAC, DISTRITO DE SAN MIGUEL, AÑO 2015 AUTOR CHAVEZ SALDAÑA MARIA MILAGROS ASESOR GERARDO FRANCISCO LUDEÑA GONZALEZ LINEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Upload: naiz-cepas

Post on 05-Nov-2015

121 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tesis

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADMICO ROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

CLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYE AL DESEMPEO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CORPORACION GASTRONOMICA SAC, DISTRITO DE SAN MIGUEL, AO 2015AUTORCHAVEZ SALDAA MARIA MILAGROSASESORGERARDO FRANCISCO LUDEA GONZALEZ

LINEA DE INVESTIGACINGESTIN DEL TALENTO HUMANO

LIMA PERU2015 IINDICE I. GENERALIDADES

Ttulo Autor AsesorLnea de investigacin Localidad

II. PLAN DE INVESTIGACIN Realidad ProblemticaFormulacin del problemaObjetivo GeneralObjetivos EspecficosJustificacin

III. MARCO REFERENCIAL Teoras asumidas en el proyectoMarco conceptualEstudios previos relacionados con el tema

IV. METODOLOGA Diseo, tipo y nivel de investigacinHiptesis Operacionalizacin de variables Poblacin y muestra Criterios de seleccin (si corresponde)Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin*Tcnicas de procesamiento de la informacin (si es pertinente)Aspectos ticos (si es pertinente)I. GENERALIDADESI.1. Ttulo: CLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYE AL DESEMPEO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CORPORACION GASTRONOMICA SAC, DISTRITO DE SAN MIGUEL, AO 2015I.2. Autor: CHAVEZ SALDAA MARIA MILAGROSI.3. Asesor : GERARDO FRANCISCO LUDEA GONZALEZI.4. Lnea de investigacin: GESTIN DEL TALENTO HUMANOII. PLAN DE INVESTIGACIN II.1 Realidad Problemtica

El clima organizacional es el medio ambiente humano y fsico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfaccin y por lo tanto en la productividad, est relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interaccin con la empresa, con las mquinas que se utilizan. Sin embargo, para el mundo empresarial el clima Organizacional dentro de la organizacin, contina siendo un tema sin resolver, ya que no toman en cuenta a los trabajadores y especficamente el comportamiento humano.

Este problema viene presentando la Empresa Corporacin Gastronomica SAC en la cual el origen de sus problemas radica principalmente en el clima laboral que se presenta en el rea de ventas, en la cal el ambiente en el cual laboran tanto los jefes y los subordinados son incmodos debido al autoritarismo por parte de los jefes hacia los subordinados, A esto se agrega la falta de motivacin, comunicacin interna falta de compaerismo, falta de trabajo en equipo, generando as, un conflicto interno muy desagradable, llegando a un extremo de desconfianza entre todos los miembros.

II 2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

II 2.1. PROBLEMA GENERAL

Cmo el Clima Organizacional contribuye en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC. II 2.2. PROBLEMAS ESPECFICOS

De qu manera el reconocimiento y las recompensas pueden mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

Cmo influye La comunicacin interna y el trabajo en equipo en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

II 3. OBJETIVOS:

II 3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar que el Clima Organizacional contribuya en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC

II 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC

Analizar el Clima Laboral y su influencia en La comunicacin interna, el trabajo en equipo y en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC

II 4. Justificacin1.4.1. Justificacin prctica

El presente trabajo de investigacin se justifica debido a que hoy en da las empresas dejan de lado el brindar un clima Organizacional agradable, bajo esta perspectiva las organizaciones necesitan echar un vistazo a su estructura interna y preguntarse qu estrategias creativas pueden desarrollar para lograr que sus trabajadores sean eficientes y eficaces, y para ello se requiere que el personal se encuentre motivado, bien remunerado, entre otras estrategias.

1.4.2 Justificacin terica

El presente trabajo pretende que el Clima Organizacional contribuya a mejorar el desempeo del personal.

Segn Mendez (2006), que cita a Kurt L. y Murray. El clima Organizacional es el resultado de la forma con las personas establecen procesos de interaccin social, tal proceso est influenciado por el sistema de valores, actitudes y creencia, as como de su ambiente o entorno interno.

Por ello, al apreciar la importancia de este tema, enfatizamos y apoyamos en establecer un buen clima organizacional para de esta manera contribuir en mejorar el desempeo de los trabajadores generando en el ellos motivacin, compromiso, fidelizacin, satisfaccin en el trabajo que se define como el sentimiento positivo respecto del trabajo propio.

1.4.3 Justificacin metodolgica

La presente investigacin resulta importante para mejorar el Clima Organizacional, en ese sentido haciendo uso del mtodo descriptivo se determinar los ngulos y dimensiones de la investigacin, sus propiedades y caractersticas definiendo las variables a medir en este caso Clima Organizacional Desempeo Laboral este tema ser analizado a travs de fuentes primarias y secundarias como libros y revistas relacionados al tema y contrastado mediante la recoleccin de informacin; a travs del instrumento de recoleccin de datos como, encuestas a 18 personas, las mismas que sern tratadas estadsticamente, haciendo uso del mtodo cuantitativo el cual pretende generalizar los resultados encontrados en una colectividad menor en este caso a los estudios que se harn a los 18 trabajadores, para luego generalizar los resultados a los dems trabajadores utilizando la lgica y el razonamiento deductivo. 1.4.4 Localidad: Delimitacin espacial:El estudio materia del presente proyecto de Investigacin se realizar con los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC Lima y consistir en el estudio cuantitativo de las implicancias del Clima Organizacional y Desempeo Laboral en la empresa Corporacin Gastronmica SAC- San Miguel, Lima.

III MARCO REFERENCIAL III 1 Teoras asumidas en el proyectoHerbezg (1968) expresado por Crdova (2007 p. 51), reformula la teora de Maslow, considerndola en dos tipos de factores, disponer al mbito laboral, los mismos que intervienen de manera diferente en la motivacin de los trabajadores. El primer grupo se denomina de mantenimiento, higiene o contexto de trabajo los cuales son polticas y administracin de la compaa, supervisin, condiciones de trabajo, relaciones interpersonales, salario, categora, seguridad en el empleo y vida personal. Estos factores se identifican usualmente con los niveles fisiolgicos, de seguridad, amor y pertenencia propuestos por Maslow. En el segundo grupo, ciertos satisfactores 21 (y por lo tanto motivadores) relacionados todos ellos con el contenido del trabajo. Entre ellos se descubren: el logro, el reconocimiento, el trabajo interesante, el avance y el crecimiento laboral.

III 2 Marco ConceptualIII 2.1. Clima OrganizacionalConcepto de Clima Organizacional

Etkin (2007, p.24) afirma que el clima no es una causa en s misma sino un enlace que se construye entre diferentes actores, y que hace posible una relacin virtuosa entre el individuo y la organizacin

Shneider, en 1975 (citado por Chiang, 2010), lo concepta como percepciones o interpretaciones de significado que ayudan a los individuos a tener conocimiento del mundo y saber cmo comportarse. Las percepciones del clima son descripciones psicolgicamente fundamentales en las que hay acuerdo para caracterizar las prcticas y procedimientos de un sistema (p.45).

III 2.2 Desempeo Laboral Definicin de desempeo laboral

Segn Uria, D. (2011, p.27). El Desempeo es el comportamiento del trabajador en busca de los objetivos fijados, este establece la estrategia individual para lograr dichos objetivos, mediante la capacidad, habilidades, necesidades y cualidades que interactan con la naturaleza de trabajo y de la organizacin para indicar comportamientos que logren afectar los resultados y los cambios sin precursores que estn brindando las organizaciones.

Chiavenato (2000), plantea que: El desempeo laboral es el comportamiento del trabajador en la bsqueda de los objetivos fijados, este constituye la estrategia individual para lograr los objetivos (p.359).

III 3. Estudios previos relacionados con el tema III 3.1 AntecedentesMarroqun, S. y Prez, L. (2011) llevaron a cabo la investigacin titulada El Clima Organizacional y su Relacin con el Desempeo Laboral en los Trabajadores de BURGER KING para lograr obtener El Grado Acadmico de Licenciatura en Psicologa. De Acuerdo a esta investigacin realizada por, Marroqun y Prez llegan a la conclusin de: a) En los trabajadores de los restaurantes de Burger King se permite la libertad en la realizacin de sus labores, tiene una apreciacin que sus condiciones laborales son buenas, las relaciones interpersonales con los compaeros de trabajo responden a sus obligaciones, tienen calidad y compromiso de responsabilidad. De Acuerdo a esta investigacin realizada por Marroqun y Prez, recalcan las siguientes recomendaciones: a) Fortalecer el plan de carrera para que los trabajadores puedan optar con mayores posibilidades el ascenso a otros puestos de trabajo, segn su capacidad y desempeo laboral adecuado dentro de la empresa.

Taboada (2006), indag acerca del clima organizacional y el desempeo docente de instituciones educativas pertenecientes a Fe y Alegra. Ello se realiz en tres instituciones educativas del cono sur de Lima, trabajndose con 55 participantes, aplicndose un test de clima organizacional y una ficha de percepcin del desempeo docente. Con esta investigacin de tipo descriptiva correlacional se investig acerca de los valores y la tica comportamental del clima organizacional y el desempeo docente en el proceso de enseanza aprendizaje. En dicho estudio se concluy que los aspectos de planificacin y ejecucin de la actividad del proceso de enseanza aprendizaje se correlacionaban en forma moderada, mientras que con el factor evaluacin y los valores existi una alta correlacin con respecto al clima organizacional.

Laureano, D (2007) llevo a cabo la investigacin titulada Desempeo Laboral y Satisfaccin Laboral de los Trabajadores Administrativas de la Institucin Educativa Publica Nuestra Seora de Cocharcas para lograr obtener El Grado de Magster en Educacin. De Acuerdo a esta investigacin realizada por Laureano llega a la conclusin de: a) La investigacin muestra que no hay relacin lineal entre el desempeo laboral y la satisfaccin laboral de los trabajadores administrativos de la institucin educativa pblica Nuestra Seora de Cocharcas de Huancayo, manteniendo un coeficiente de correlacin de 0.02. De Acuerdo a esta investigacin realizada por Aguilar, recalca las siguientes recomendaciones: a) Se sugiere que a partir de los resultados de esta investigacin se ejecuten estudios comparativos con diferentes muestras de la localidad de Huancayo.

IV Metodologa

El presente trabajo de investigacin se cie en un paradigma de ndole cuantitativo.

VI 1.Diseo, tipo y nivel de investigacinIV.1.1. Diseo

El presente trabajo de investigacin tiene un diseo no experimental Transversal Descriptico Correlacional- Causal

IV.1.2. Tipo de estudio

El estudio corresponde a la finalidad Bsica. Con un tipo de investigacin no experimental correlacional causal, porque a travs de l se examinaran los datos de manera, los cuales sern tratados numricamente a travs de la estadstica correlacional, as como establecer las causas del problema de investigacin y sus posibles soluciones.

IV.1.3. Nivel del estudio

De acuerdo a la investigacin realizada, rene por su nivel las caractersticas de un estudio explorativo correlacioal- causal.

IV. 2. HIPOTESIS:

IV 2.1. HIPOTESIS GENERAL:

Ho: El Clima Organizacional puede contribuir en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

IV 2.2. HIPOTESIS ESPECFICA

H1. El reconocimiento y las recompensas pueden mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?H2. La comunicacin interna y el trabajo en equipo mejora el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

IV 3. Operacionalizacin de variables.

VARIABLEDIMENSIONESSUB INDICADORES

1. CLIMA ORGANIZACIONALMotivacinPorret, M. (2010) sostiene que: La motivacin puede definirse como lo que impulsa, dirige y mantiene el comportamiento humano, tambin se alude al deseo del individuo de realizar un trabajo lo mejor posible (p. 86).

2. LiderazgoBLANCHARD, K. y SNCHEZ, E (2007) sostiene que: el liderazgo es la capacidad de influir sobre otros mediante el desencadenamiento del poder y el potencial de las personas y las organizaciones para la obtencin de un bien mayor (p. 17).

3. ComunicacinDEZ, S. (2010). Sostiene que: la comunicacin una manera de entrar en contacto con los dems, sin ella no existiran las relaciones humanas. (p. 8).

4. DESEMPEO LABORALRendimiento

Fernndez, A. (2007) Sostiene que: El rendimiento es el producto o utilidad que rinde una persona (p. 403).

5. Identificacin con la empresa

Van, C. (1997) Sostiene que el Identificacin con la empresa es: conjunto de significados por lo que llegamos a conocer un objeto, y a travs del cual las personas lo describen, recuerdan y relacionan (p. 78).

POBLACIN Y MUESTRA

IV.4.1. PoblacinCarrasco Daz, S (2008), en Metodologa de la Investigacin Cientfica sostiene que: Poblacin es el conjunto de todos los elementos (unidades de anlisis) que pertenece al mbito espacial donde se desarrolla el trabajo de investigacin

Para el presente estudio la Poblacin estar constituida por 30 trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC San Miguel, 2015.

IV.4.2. MuestraHernandez et al, (2010), define a la muestra como un subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta (p. 173).

La muestra utilizada en esta presente investigacin la constituye la misma cantidad de la poblacin, es decir 30 colaboradores debido a que no es una cantidad significativa, por tanto no se ha aplicado la frmula de la muestra.IV 4.3. MuestreoMuestreo Probabilstico. IV 5. Criterios de seleccin (si corresponde)

IV 6. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin

En el presente trabajo de investigacin se ha usado la Tcnica de la Encuesta, que se realiza mediante la accin de hacer preguntas directas a todos los miembros que conforman nuestra muestra estudiar, con la finalidad de conocer su opinin con respecto al tema estudiar.

El instrumento de recoleccin de datos utilizado ha sido el cuestionario, que nos ha permitido entender si existe influencia entre el Clima Organizacional y el Desempeo Laboral.

V BIBIOGRAFIA:

BLANCHARD, K. y SNCHEZ, E. (2007). Liderazgo al ms alto nivel: como crear y dirigir organizaciones de alto desempeo: Editorial Norma, 245 pp.

CARRASCO, S. (2008). Metodologa de la investigacin cientfica. Editorial San Marcos, Lima

CHIANG, M. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfaccin laboral. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

CHIAVENATO, I. (2002). Gestin del Talento Humano. Primera Edicin. Mxico: Editorial McGraw Hill, 211 pp. 0 CRDOVA, A. (2007). Motivacin. Lima: Universia

DEZ, S (2010). Tcnicas de Comunicacin: Gestin empresarial. Ideas propias Editorial S.L, 136 pp.

ETKIN, G. (2007). Capital social y valores en la organizacin sustentable: el deber ser, poder hacer y la voluntad creativa. Buenos Aires: Granica.

FERNNDEZ, A. (2007) Consultor para la Direccin de Recursos Humanos, Consultor para la direccin de recursos humanos. Especial Directivos. 1342 pp.

HERNNDEZ, et al., (2010). Metodologa de la investigacin cientfica.

MNDEZ, C. (2006) Clima organizacional en Colombia: El IMCOC, un mtodo de anlisis para su intervencin Editor Universidad del Rosario.

PORRET, M. (2010). Gestin de personas: Manual para la gestin del capital humano en las organizaciones: ESIC Editorial, 606 pp.

URA, C. (2011). El desempeo laboral. Recuperado de:http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1376

VAN, C. (1997) Comunicacin corporativa. Editorial Prentice Hall. Madrid- Espaa, 224 pp.

TESISTesis realizada por Taboada, M. de la universidad Nacional Federico Villarreal denominada Cultura organizacional y el desempeo docente de Instituciones Educativas pertenecientes a Fe y Alegra (2006).

Tesis realizada por David Laureano Zuiga de la universidad Cesar Vallejo denominada Desempeo Laboral y Satisfaccin Laboral de los Trabajadores Administrativos de la Institucin educativa Publica Nuestra Seora de Cocharcas, 2007.

Tesis realizada por Stefani Alejandra Marroqun Prez y Lorena Prez Gutirrez de la Universidad de San Carlos de Guatemala denominada El Clima Organizacional y su Relacin con el Desempeo Laboral en los Trabajadores de BURGER KING, 2011.

VI ANEXOS6.1 Recursos y Presupuestoa. PERSONAL

Personal Especializado00.00

Apoyo Administrativo20.00

Otros10.00

TOTAL30.00

b. BIENES

Material de escritorioS/.20.00

Material de impresinS/.50.00

OtrosS/.5.00

TOTALS/. 75.00

c. SERVICIOS

Tipeo y fotocopiasS/.50.00

FotocopiasS/.20.00

MovilidadS/.50.00

OtrosS/.5.00

TOTALS/.125.00

TOTAL GENERAL:S/.230.00

6.2 Cronograma de EjecucinActividadesSem 1Sem 2Sem 3Sem 4Sem 5Sem 6Sem 7Sem 8Sem 9Sem 10Sem 11Sem 12Sem 13Sem 14Sem 15

1.- Determinacin de los Proyectos de InvestigacinX

2.- Planteamiento y Formulacin del Problema.X

3.- Justificacin, objetivos de la investigacin y AntecedentesXX

4.- Marco TericoX

5.-Metodologa de Investigacin: Tipo y diseo de investigacin. Definicin y operacionalizacin de las variables. x

6.- Poblacin, Muestra y Muestreo.x

7.-Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. Validacin en campo de los instrumentos.x

8. Aspectos Administrativos y presentacin preliminar del proyecto de investigacin . sustentacin personalizada xx

9. Presentacin del Proyecto de investigacin (Informe completo) con el VB de la ctedra y sustentacin.xxxxX

10.-Revisin del Proyecto de investigacin por otro jurado.xxXX

11.- Devolucin de Proyecto de tesis. Estudiante absuelve las observacionesxxXX

12.-Sustentacin del Proyecto de investigacin.xXX

VI 5 Anlisis de Fuente Documental:

ANLISIS DE FUENTE DOCUMENTAL

INDICADORESCONSIDERACIONES GENERALES ANLISIS DEL TEMA POSICIN CRTICACONCLUSIN

CITAS LITERALES COMENTARIO CRITICO La ejecucin del presente plan de desarrollo de los trabajadores de la empresa Corporacin Gastronmica SAC contribuye bsicamente a potenciar el desempeo laboral del personal.Mejorar los servicios de atencin al cliente va telefnica y presenciales, segn el marco normativo y legal, del reglamento de capacitacin.Tiene como objetivo especfico Determinar que el Clima Organizacional contribuya en el desempeo. Mejorando el clima organizacional, para obtener un adecuado desempeo laboralEl presente plan de desarrollo de los trabajadores de Corporacin Gastronmica SAC tiene un sustento legal. Presenta una gestin centralizada de los recursos humanos.

Mejorar el Desempeo Laboral del personal

Brindar un Clima Organizacional de trabajo adecuados que permitan el adecuado desempeo del personal.

Este documento es para diagnosticar cual es la situacin del Desempeo Laboral en los trabajadores de Corporacin Gastronmica SAC.

El documento trata sobre El Clima Organizacional llevada a cabo por la empresa de Corporacin Gastronmica SAC.El plan de desarrollo no se aboca al 100 por ciento al Desempeo Laboral, adems que presenta una gestin centralizada de los recursos humanos.El plan de desarrollo de Corporacin Gastronmica SAC nos sirve para diagnosticar la influencia de El Clima Organizacional en el Desempeo Laboral del personal.

MARCO COMPARADO:

CLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYE AL DESEMPEO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CORPORACION GASTRONOMICA SAC, DISTRITO DE SAN MIGUEL, AO 2015

PasempresaPerfil de significacinEl detalle que se comparaSemejanzaDiferenciaTipologaDe la actividad que se comparaTiempo y espacio

Corporacin gastronmica SAC)Comparacin de estrategias de motivacin, aplicadas en ambas instituciones.

La empresa FRIONOX muestra gran similitud con CORPORACION GASTRONOMICA SAC, debido a que ambas organizaciones se dedican a la prestacin de servicios y equipos fabricados en acero inoxidable (industrial).

A diferencia de CORPORACION GASTRONOMICA, FRIONOX brinda una escala remunerativa mayor debido a que estos ofrecen comisiones por ventas realizadas al personal de ventas, mientras que en Corporacin Gastronmica SAC, el sueldo se mantiene as se realicen ventas.Estrategias motivacionales al personalEjercicio Fiscal 2015 - I

MARCO NORMATIVO: Anlisis del reglamento interno de la empresa Corporacin Gastronomica SACTipologa Perfil de significacin normativa

Tiempo y espacio

Reglamento Interno de trabajo CORPORACION GASTRONOMICA S.A.C. (RIT)CAPITULO IVArtculo 12 CapacitacinLa empresa fomenta y promueve la seguridad contra accidentes laborales, se ha diseado diferentes capacitaciones preventivas por reas. Cuyo propsito es la de facilitar la gestin del trabajador en la prevencin y control de los riesgos laborales y perdidas, derivadas de incidentes relacionados con las operaciones diarias que se efectan en el ambiente de trabajoProblemtica:La capacitacin e investigacin para el desarrollo de los trabajadores solo es aplicable en una parte no al 100 por ciento.Reglamento Interno de trabajo de la empresa, Corporacin Gastronomica SAC24 de agosto del 1974

VARIABLESMATRIZ DE OPERACIONALIZACION

CONCEPTOCATEGORAS O DIMENSIONESINDICADORESITENS

INDEPENDIENTEPermite a la empresa cumplir con sus objetivos y metas, debido a que si se mantiene un buen clima organizacional contribuye a que los trabajadores se sienten ms comprometidos con la empresa y esto conlleva a que todos se dirijan por un mismo objetivo; y lograr el xito como empresa.MotivacinSalarioMi Salario me permite cubrir mis Expectativas econmicas?

CLIMA ORGANIZACIONALReconocimientosReconocen tu esfuerzo con los objetivos alcanzados?

Liderazgo

Toma de decisionesLas decisiones tomadas por mi jefe resuelven satisfactoriamente mis dudas?

Trabajo en Equipo Mantengo una relacin agradable con mis compaeros de trabajo?

ComunicacinFormalLa comunicacin entre Jefe y Subordinada es siguiendo la cadena de autoridad establecida Comunicacin

InformalRecibes rdenes o mandatos de jefes de otras reas ajenas a la tuya?

DEPENDIENTEPermite a la empresa alcanzar sus objetivos, por ende logra salir adelante obteniendo resultados satisfactorios como productividad, mayores ingresos, utilidad, por ende se benefician tanto la organizacin como los colaboradores obteniendo mayores ingresos.RendimientoCumplimiento conlos ObjetivosCree Usted que el reconocimiento por parte de los jefes mejora el desempeo, por ende se logra cumplir con os objetivos?

DESEMPEO LABORAL

Evaluacin del desempeoRealizan constantes evaluaciones en el rea de ventas, para de esta manera verificar el desempeo?

Identificacin con la empresaCompromisoLas tareas que realiza las ejecuta con la debida importancia que se merecen?

Integracin

En su puesto de trabajo tiene la libertad para efectuar cambios con el fin de hacerlo ms efectivo?

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIACLIMA ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYE AL DESEMPEO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA CORPORACION GASTRONOMICA SAC, DISTRITO DE SAN MIGUEL, AO 2015

2.2 PROBLEMA2.6 OBJETIVOS3.1 HIPOTESIS3.2 VARIABLES E INDICADORES

Problema general:

Cmo el Clima Organizacional contribuye en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC.

Problemas especficos:

A. De qu manera el reconocimiento y las recompensas puede mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

B. Cmo influye La comunicacin interna y el trabajo en equipo en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?Objetivo general:

Determinar que el Clima Organizacional contribuya en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC

Objetivos especficos:A. Mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SACB. Analizar el Clima Laboral y su influencia en La comunicacin interna, el trabajo en equipo y en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SACHiptesis general:

El Clima Organizacional puede contribuir en el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

Hiptesis especficas:

A El reconocimiento y las recompensas pueden mejorar el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?

B La comunicacin interna y el trabajo en equipo mejora el desempeo de los trabajadores de la Empresa Corporacin Gastronmica SAC?V. INDEPENDIENTE: (X): Clima OrganizacionalDimensionesIndicadorestemsndice de valoracin

MotivacinSalarioIncentivos21 Totalmente en desacuerdo.2 en desacuerdo3 Indiferente4 De Acuerdo5 Totalmente en desacuerdo.

LiderazgoToma de decisionesTrabajo en Equipo

2

ComunicacinFormalInformal2

V. DEPENDIENTE: (Y) Desempeo LaboralDimensionesIndicadorestems ndice de valoracin

RendimientoCumplimiento con los Objetivos y Evaluacin del desempeo21 Totalmente en desacuerdo.2 en desacuerdo3 Indiferente4 De Acuerdo5 Totalmente en desacuerdo.

Identificacin con la empresaCompromisoIntegracin

2

TIPO Y DISEO3.4 POBLACIN Y MUESTRA3.6 TCNICAS E INSTRUMENTOS3.7 MTODO DE ANLISIS DE DATOSPROPUESTA DE MARCO TERICOndice hiptesis

3.3.1 Tipo: La presente investigacin, puede ser tipificada como Sustantiva, y Descriptivo-Explicativa. Es Descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de seleccionar las caractersticas fundamentales del objeto de estudio y su descripcin detallada de las partes, categoras o clases de dicho objeto.; y es Explicativa, en la medida que se analizan las causas y efectos de la relacin entre variables. BERNAL (2000)

3.3.2 Diseo: Considero que sigue un diseo NO EXPERIMENTAL transaccional correlacional -causal porque describe la relacin entre dos o ms categoras, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en trminos correlacionales, o en funcin de la relacin causa-efecto. HERNNDEZ (2010:155).

Poblacin: Carrasco Daz, S (2008), en Metodologa de la Investigacin Cientfica sostiene que: Poblacin es el conjunto de todos los elementos (unidades de anlisis) que pertenece al mbito espacial donde se desarrolla el trabajo de investigacin Estado Peruano Lo constituyen los trabajadores de la empresa Corporacin Gastronmica SAC San Miguel.Muestra: Hernandez et al, (2010), define a la muestra como un subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta (p. 173).

Muestreo

Muestreo Probabilstico.

En el presente trabajo de investigacin se ha usado la Tcnica de la Encuesta, que se realiza mediante la accin de hacer preguntas directas a todos los miembros que conforman nuestra muestra estudiar, con la finalidad de conocer su opinin con respecto al tema estudiar.

El instrumento de recoleccin de datos utilizado ha sido el cuestionario, que nos ha permitido entender si existe influencia entre el Clima Organizacional y el Desempeo Laboral.

Los datos sern procesados a travs de las medidas de tendencia central para posterior presentacin de resultados.La hiptesis de trabajo ser procesada a travs de dos mtodos estadsticos. La prueba Chi cuadrada de independencia y la formula estadstica producto momento para el coeficiente de correlacin lineal de Pearson aplicada al los datos muestrales. 3.1 Bases tericas

3.2 Antecedentes

Primera variable (X)

Clima Organizacional

Segunda variable (y) Desempeo Laboral

3.3 Trminos Bsicos

}