tesis

656
UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAÑA Y FRANCIA (XVII-XX) TESIS DOCTORAL Presentada por ANTONIA NAVARRO RINCÓN Dirigida por los Drs. D.ª MARÍA EUGENIA FERNÁNDEZ FRAILE D. JAVIER SUSO LÓPEZ GRANADA, 2011

Upload: neira-m-ximena

Post on 17-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    DEPARTAMENTO DE DIDCTICA DE LA LENGUA Y LA

    LITERATURA

    LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE

    PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    TESIS DOCTORAL

    Presentada por

    ANTONIA NAVARRO RINCN

    Dirigida por los Drs.

    D. MARA EUGENIA FERNNDEZ FRAILE

    D. JAVIER SUSO LPEZ

    GRANADA, 2011

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Antonia Navarro RincnD.L.: GR 1166-2012ISBN: 978-84-695-1021-6

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS.

    ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y

    FRANCIA (XVII-XX)

  • A Emiliano Ruiz

    In Memoriam

  • () Que es agradecimiento? Massieu. Es la memoria del corazn. (Ballesteros y Fernndez, 1845, 92)

    La dmonstration se terminait par des questions

    poses Massieu par le public et traduites par

    Sicard. () Puis il demanda Massieu: Quest-ce que la reconnaissance? - La reconnaissance, signa Massieu en

    regardant Sicard au fond des yeux, est la

    mmoire du coeur. (Lane, 1996, 54-55)

    Con mi reconocimiento a ASOME

    en su dcimo aniversario

  • AGRADECIMIENTOS

    La elaboracin y presentacin de una tesis doctoral supone, sin duda alguna, la

    finalizacin de una etapa en el historial docente e investigador de cualquier persona. Fin

    que, al mismo tiempo, inicia la nueva carrera investigadora. Parece, por tanto, el

    momento adecuado para echar la vista atrs, y a los lados, y reflexionar sobre los

    compaeros de viaje en este ya largo camino.

    Resulta imposible separar mi trabajo de la tutela de mi amigo Tony. Desde hace

    ms de cinco aos he tenido la suerte de compartir con l los momentos fciles y menos

    fciles de los ltimos pasos: los del volver a comenzar. He podido comprobar

    constantemente su inters personal y profesional. Tony domina como nadie esa

    motivadora distancia entre el trabajo y el respeto a las iniciativas personales. Para ti, un

    espacio privilegiado en la memoria de mi corazn.

    En realidad, el responsable de mi inters por la temtica de la tesis es el Dr. Karl

    Rieder de la Pdagogische Akademie Wien (Austria). Tuve la fortuna de conocerle en

    1998, gracias a la labor de traduccin e interpretacin del profesor Diego Rojas Ruiz en

    los eventos organizados con motivo del programa Scrates/Erasmus de movilidad del

    profesorado de la Universidad de Granada. De su mano di los primeros pasos en la

    investigacin lingstica de personas sordas, consciente de que, al mismo tiempo,

    contraa una deuda importante tanto con l como con la direccin y personal del Centro

    de Sordos de Viena Bundesinstitut fr Gehrlosenbildung Wien, por la excelente

    acogida y por los prstamos bibliotecarios, preciosa documentacin sin la cual no

    hubiera sido posible este estudio.

    Mencin particular merecen los directores de esta tesis, quienes desde un

    principio y a lo largo de no poco tiempo han colaborado de forma muy especial en la

    ayuda, orientacin y gua de esta investigacin desde su reconocida competencia. La

    Dra. D. M. Eugenia Fernndez Fraile, compaera inseparable de formacin, ha sido

    durante este tiempo un modelo profesional y un estmulo personal sin lmite. El Dr. D.

    Francisco Javier Suso Lpez, conjugando autoridad cientfica y motivacin, no ha

  • escatimado esfuerzo ni tiempo en el proceso de elaboracin. A ambos, mi ms noble y

    sincero agradecimiento.

    Este trabajo no se hubiera desarrollado de la misma manera sin la ayuda

    desinteresada y constante de Caridad Navarro Rincn, una de las cinco hermanas.

    Particularmente, sus conocimientos en el campo de las nuevas tecnologas de la

    informacin y comunicacin han posibilitado que este proyecto se hiciera realidad.

    Gracias, Cari.

    Tambin se convirti en decisiva la labor de apoyo y colaboracin de mis

    amigos y compaeros M. del Carmen Hoyos Ragel y Jos Luis Fernndez de la Torre,

    a quienes agradezco el haber compartido conmigo tantos y tan preciados momentos.

    Por ltimo, no quisiera dejar en el olvido a las instituciones y a las personas

    vinculadas a ellas que, en distintas ocasiones, han contribuido de una u otra manera al

    desarrollo de este proyecto. A todos, presentes y ausentes, van dedicadas estas palabras

    y esta sonrisa, obra del Dr. D. scar Fernndez-Baca Ramos, como smbolo de

    reconocimiento personal y sincera gratitud.

  • NDICE GENERAL

  • NDICE GENERAL

    NDICE DEL APNDICE DOCUMENTAL ...............xix

    ABREVIATURAS Y SIGLAS .......................................................................... xxv

    INTRODUCCIN ........................................................................................... 31

    PARTE I

    MARCO TERICO Y CONCEPTUAL .............................................................. 37

    CAPTULO I

    ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA ........................ 39

    INTRODUCCIN ........................................................................................... 41

    1. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SORDERA ..................................................................... 42

    1.1. EVALUACIN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA ..................................................... 46

    1.2. CLASIFICACIN DE LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS ......................................... 47

    1.2.1. Clasificacin audiolgica ................................................................................................ 47

    1.2.2. Clasificacin otolgica .................................................................................................... 49

    1.2.3. Clasificacin segn el momento o edad de aparicin ...................................................... 49

    1.2.4. Clasificacin segn la naturaleza de la prdida auditiva ................................................. 50

    1.3. TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA ................................................ 51

    1.3.1. Prtesis auditivas ............................................................................................................. 52

    1.3.2. Bucle magntico .............................................................................................................. 54

    1.3.3. Sistema Universal Verbal Auditivo Guberina (SUVAG) ................................................ 54

    1.3.4. Implante coclear .............................................................................................................. 55

    2. DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIOS CON SORDERA ........................................ 56

    2.1. DESARROLLO COMUNICATIVO-LINGSTICO DEL NIO SORDO ..................... 56

    2.2. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIO SORDO ................................................... 63

    2.2.1. Periodo sensoriomotor (0-2 aos) .................................................................................... 64

    2.2.2. Periodo preoperacional (2-7 aos) ................................................................................... 66

    2.2.3. Periodo de las operaciones concretas (7-11 aos) ........................................................... 67

    2.2.4. Periodo de las operaciones formales (12-20 aos) .......................................................... 67

    2.3. DESARROLLO PSICOMOTOR Y SORDERA ......................................................... 70

    2.4. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Y SORDERA .................................................... 71

    2.4.1. Etapa previa. Gestacin ................................................................................................... 73

    2.4.2. Del nacimiento a los 3 aos ............................................................................................. 73

    2.4.3. De los 3 a los 6 aos ........................................................................................................ 74

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    xiv

    2.4.4. Interacciones sociales del nio sordo con sus iguales y con adultos ............................... 74

    3. COMUNICACIN, LENGUAJE Y SORDERA ................................................................. 77

    3.1. EVALUACIN DE LA COMUNICACIN Y LENGUAJE ......................................... 78

    3.2. INTERVENCIN EDUCATIVA EN EL MBITO COMUNICATIVO-LINGSTICO ... 87

    3.2.1 Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva ............................. 90

    3.2.2. Modalidades comunicativas............................................................................................. 94

    3.2.2.1. Modalidad oral.................................................................................................... 95

    3.2.2.2. Modalidad oral complementada ......................................................................... 96

    3.2.2.3. Modalidad gestual .............................................................................................. 97

    3.2.2.4. Modalidad signada .............................................................................................. 98

    3.2.2.5. Modalidad escrita ............................................................................................... 99

    CAPTULO II

    LA ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EN PERSONAS CON SORDERA ... 105

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 105

    1. LINGSTICA Y DIDCTICA ................................................................................... 105

    2. HISTRICO DE LA EDUCACIN Y ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EN

    PERSONAS CON SORDERA EN ESPAA Y FRANCIA (SIGLOS XVII-XX) ......................... 111

    2.1. LA ENSEANZA DE LENGUAS EN EL SIGLO XVI Y LA ETAPA DE LOS

    INICIADORES EN LA EDUCACIN DE SORDOS ........................................................ 119

    2.1.1. La enseanza de lenguas en el siglo XVI ........................................................................ 119

    2.1.2. La etapa de los iniciadores en la educacin de sordos ................................................... 122

    2.1.3. Estudio de la metodologa de enseanza de lenguas en fray Pedro Ponce de Len....... 126

    2.2. LA METODOLOGA DE ENSEANZA DE LENGUAS EN EL SIGLO XVII Y LAS

    PRIMERAS OBRAS DIDCTICAS ESPAOLAS PARA LA EDUCACIN DE SORDOS .... 129

    2.2.1. La enseanza de lenguas en el siglo XVII ....................................................................... 129

    2.2.2. Educacin de sordos en Espaa en el siglo XVII ............................................................ 132

    2.2.3. Metodologa de enseanza de la lengua en las primeras obras didcticas espaolas

    para la educacin de sordos ..................................................................................................... 135

    2.2.3.1. La obra de Juan Pablo Bonet ............................................................................ 135

    2.2.3.2. La publicacin de Baptista de Morales ............................................................. 140

    2.3. LA ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EN EL SIGLO XVIII: LOS

    INICIOS DE LA ESCUELA FRANCESA Y CONTROVERSIAS ....................................... 142

    2.3.1. La enseanza-aprendizaje de lenguas en el siglo XVIII .................................................. 142

    2.3.2. Educacin de sordos en Francia y Espaa en el siglo XVIII ........................................... 146

    2.3.3. Metodologa de enseanza de lenguas en los institutores de sordos del siglo XVIII ...... 155

    2.3.3.1. Charles Michel de Lpe ................................................................................ 155

  • NDICE GENERAL

    xv

    2.3.3.2. El abate Deschamps .......................................................................................... 164

    2.3.3.3. El abate Sicard .................................................................................................. 168

    2.3.3.4. Lorenzo Hervs y Panduro ............................................................................... 172

    2.4. LA METODOLOGA DE ENSEANZA DE LENGUAS EN EL SIGLO XIX Y LA

    CREACIN DE LAS ESCUELAS PBLICAS PARA PERSONAS CON SORDERA ............ 179

    2.4.1. Metodologa de enseanza de lenguas en el siglo XIX ................................................... 179

    2.4.2 La creacin de escuelas para sordos en Espaa y Francia en el siglo XIX ...................... 190

    2.4.3. Metodologa de enseanza de lenguas para alumnos sordos en el siglo XIX ................. 203

    2.4.3.1. El plan de Tiburcio Hernndez ......................................................................... 204

    2.4.3.2. El manual de Bbian ......................................................................................... 209

    2.4.3.3. El programa de Ballesteros y Fernndez Villabrille ......................................... 211

    2.4.3.4. El plan de J. J. Valade-Gabel y A. Valade-Gabel ............................................. 215

    2.4.3.5. El mtodo de Grosselin o Fonomimia .............................................................. 218

    2.5. ENFOQUES METODOLGICOS EN EL SIGLO XX. LA LENGUA DE SIGNOS Y

    LAS COMUNIDADES SORDAS .................................................................................. 228

    2.5.1. Enfoques y mtodos de enseanza de lenguas en el siglo XX ........................................ 228

    2.5.2. Educacin de sordos en Espaa y Francia en el siglo XX .............................................. 235

    2.5.3. Enfoques de enseanza de lenguas para personas con sordera en el siglo XX ............... 248

    2.5.3.1 La anacusia y la obra de Lauer .......................................................................... 248

    2.5.3.2. La metodologa en la obra de Granell y Forcadell ............................................ 251

    2.5.3.3. El bimodal en el programa de Alonso y otros .................................................. 255

    2.5.3.4. El mtodo oral en la obra de Perell y Tortosa ................................................. 258

    2.5.3.5. La lectura labial en el programa de Istria y otros ............................................. 262

    2.5.3.6. Enfoque metodolgico en la obra de Perell y Frigola ..................................... 265

    2.5.3.7. La educacin en LSF de Moody y otros ........................................................... 267

    PARTE II

    FUNDAMENTACIN DE LA INVESTIGACIN .............................................. 271

    CAPTULO III

    CUESTIONES METODOLGICAS DE LA INVESTIGACIN ........................... 273

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 275

    2. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN .................................................................. 282

    3. MUESTREO Y MUESTRA DE INVESTIGACIN .......................................................... 285

    4. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS ............................................................ 290

    5. ANLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS ..................................................................... 292

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    xvi

    CAPTULO IV

    ANLISIS DE LOS PROGRAMAS SELECCIONADOS. FICHA DE DATOS ........ 297

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 299

    1. PROGRAMA REDVCTION DE LAS LETRAS, Y ARTE PARA ENSEAR A ABLAR LOS

    MVDOS ............................................................................................................................................... 303

    2. PROGRAMA PRONVNCIACIONES GENERALES DE LENGVAS: ORTOGRAFIA, ESCVELA

    DE LEER, ESCRIUIR, Y CONTAR, Y SIGNIFICACIN DE LETRAS EN LA MANO ...................... 313

    3. PROGRAMA COURS LMENTAIRE DDUCATION DES SOURDS ET MUETS...................... 321

    4. PROGRAMA LA VRITABLE MANIERE DINSTRUIRE LES SOURDS ET MUETS,

    CONFIRME PAR UNE LONGUE EXPRIENCE ........................................................................... 329

    5. PROGRAMA ESCUELA ESPAOLA DE SORDOMUDOS O ARTE PARA ENSEARLES

    ESCRIBIR Y HABLAR EL IDIOMA ESPAOL.................................................................................. 339

    6. PROGRAMA COURS DINSTRUCTION DUN SOURD-MUET DE NAISSANCE, POUR

    SERVIR LDUCATION DES SOURDS-MUETS, ET QUI PEUT TRE UTILE CELLE DE

    CEUX QUI ENTENDENT ET QUI PARLENT. AVEC FIGURES ET TABLEAUX ............................ 351

    7. PROGRAMA PLAN DE ENSEAR A LOS SORDO-MUDOS EL IDIOMA ESPAOL ................... 363

    8. PROGRAMA MANUEL DENSEIGNEMENT PRATIQUE DES SOURDS-MUETS ........................ 375

    9. PROGRAMA CURSO ELEMENTAL DE INSTRUCCIN DE SORDO-MUDOS ............................ 383

    10. PROGRAMA PLAN DTUDES. PROGRAMME DE LENSEIGNEMENT POUR LES

    COLES DE SOURDS-MUETS NON SUBVENTIONNES PAR LTAT ........................................ 393

    11. PROGRAMA MANUEL DE LA PHONOMIMIE OU MTHODE DENSEIGNEMENT PAR LA

    VOIX ET PAR LE GESTE ................................................................................................................... 403

    12. PROGRAMA LA ENSEANZA DEL SORDOMUDO SEGN EL MTODO ORAL ....................... 413

    13. PROGRAMA PREMIRES LEONS DE CHOSES ET DE LANGUE FRANAISE ....................... 421

    14. PROGRAMA CONSEILS AUX SOURDS PAR UN SOURD, MANUEL DE RDUCATION

    AUDITIVE PAR LA PAROLE ET LES SONS MUSICAUX ................................................................ 429

    15. PROGRAMA MTODO TERICO-PRCTICO DE IDIOMA PARA LA ENSEANZA DEL

    MISMO AL SORDOMUDO POR MEDIO DE LA PALABRA HABLADA ......................................... 437

    16. PROGRAMA INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN BIMODAL ............................................ 445

    17. PROGRAMA SORDERA PROFUNDA BILATERAL PRELOCUTIVA ............................................. 451

    18. PROGRAMA MANUEL DE LECTURE LABIALE (EXERCICES DENTRANEMENT) ................. 464

    19. PROGRAMA LENGUAJE DE SIGNOS MANUALES....................................................................... 469

    20. PROGRAMA LA LANGUE DES SIGNES ......................................................................................... 475

  • NDICE GENERAL

    xvii

    CAPTULO V

    RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN. ANLISIS CONTRASTIVO DE LOS

    PROGRAMAS ANALIZADOS ........................................................................ 483

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 483

    1. CONTRASTE PRELIMINAR ....................................................................................... 484

    1.1 CONTRASTE LXICO-SEMNTICO ................................................................... 484

    1.2. CONSIDERACIN SOCIAL DE LA SORDERA ..................................................... 486

    2. CONTRASTE HISTRICO CONTEXTUAL .................................................................. 488

    3. CONTRASTE DIDCTICO GENERAL ........................................................................ 496

    CAPTULO VI ............................................................................................ 521

    A MODO DE CONCLUSIN Y CONTINUIDAD DE LA INVESTIGACIN .......... 521

    INTRODUCCIN ......................................................................................... 521

    1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIN ................................................................. 522

    2. PROSPECTIVA DE LA INVESTIGACIN .................................................................... 525

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................... 531

    1. FUENTES PRIMARIAS .............................................................................................. 531

    2. FUENTES SECUNDARIAS .......................................................................................... 533

  • NDICE DEL APNDICE DOCUMENTAL

  • NDICE DEL APNDICE DOCUMENTAL

    APNDICE DOCUMENTAL .......................................................................... 565

    APNDICE DOCUMENTAL I. SIGLO XVII .................................................... 567

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1. REDVCTION DE LAS LETRAS, Y ARTE PARA ENSEAR A

    ABLAR LOS MVDOS (PABLO BONET, 1620). 569

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.1. Portada de la obra de Iuan Pablo Bonet (1620). Redvction de las letras, y

    arte para ensear a ablar los mvdos .......................................................................................................................... 571

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.2. Captulo del Libro primero de la reduccion de las letras en la obra de Juan

    Pablo Bonet ................................................................................................................................................................ 572

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.3. Grabado con las letras a, b, c, d, del abecedario demonstrativo en la obra de

    Juan Pablo Bonet ........................................................................................................................................................ 573

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.4. Grabado con las letras e, f, g, h, i, l, del abecedario demonstrativo en la obra

    de Juan Pablo Bonet ................................................................................................................................................... 573

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.5. Grabado con las letras m, n, o, p, q, del abecedario demonstrativo en la obra

    de Juan Pablo Bonet. .................................................................................................................................................. 574

    APNDICE DOCUMENTAL 1.1.6. Grabado con las letras r, s, t, v, x, y, del abecedario demonstrativo en la obra

    de Juan Pablo Bonet ................................................................................................................................................... 575

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2. PRONVNCIACIONES GENERALES DE LENGVAS

    (BAPTISTA DE MORALES, 1623) 577

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2.1. Portada de la obra de Iuan Batita de Morales (1623) Pronvnciaciones

    generales de lengvas .................................................................................................................................................. 579

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2.2. Pgina que contiene el apartado De la Z. y us pronunciaciones. (Baptista de

    Morales, 1623, 253). .................................................................................................................................................. 580

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2.3. Letras por la mano para hablar, y entendere, principalmente con Mudos, y

    Sordos. (Baptista de Morales, 1623, 29)................................................................................................................... 581

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2.3. Letras por la mano para hablar, y entendere, principalmente con Mudos, y

    Sordos. (Baptista de Morales, 1623, 29)................................................................................................................... 581

    APNDICE DOCUMENTAL 1.2.4. Letras por la mano para hablar, y entendere, principalmente con Mudos, y

    Sordos. (Baptista de Morales, 1623, 30)................................................................................................................... 582

    APNDICE DOCUMENTAL II. SIGLO XVIII ................................................. 583

    APNDICE DOCUMENTAL 2.1. INSTITUTION DES SOURDS ET MUETS PAR LA VOIE DES

    SIGNES MTHODIQUES (PE, 1776). 585

    APNDICE DOCUMENTAL 2.1.1. Portada de la primera obra de Charles Michel de Lpe sobre educacin de

    sordos (pe, 1776).................................................................................................................................................... 587

    APNDICE DOCUMENTAL 2.1.2. ndice de la primera obra de Charles Michel de Lpe sobre educacin de

    sordos (pe, 1776).................................................................................................................................................... 588

    APNDICE DOCUMENTAL 2.2. COURS LMENTAIRE DDUCATION DES SOURDS ET

    MUETS (DESCHAMPS, 1779). 589

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    xxii

    APNDICE DOCUMENTAL 2.2.1. Portada de la obra Cours lmentaire dducation des sourds et muets y

    descripcin del alfabeto manual (Deschamps, 1779, 200). ........................................................................................ 591

    APNDICE DOCUMENTAL 2.2.2. Planchas con el alfabeto manual incluido en la obra de Deschamps

    (Deschamps, 1779)..................................................................................................................................................... 592

    APNDICE DOCUMENTAL 2.3. LA VRITABLE MANIERE DINSTRUIRE LES SOURDS ET

    MUETS (PE, 1784). 593

    APNDICE DOCUMENTAL 2.3.1. Portada de La vritable maniere dinstruire les sourds et muets y programa de

    ejercicios de 1783 (pe, 1784). ................................................................................................................................ 595

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4. ESCUELA ESPAOLA DE SORDOMUDOS ARTE PARA

    ENSEARLES ESCRIBIR Y HABLAR EL IDIOMA ESPAOL (HERVS Y PANDURO, 1775) 597

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.1. Portada de la obra de Lorenzo Hervs y Panduro (Hervs y Panduro, 1795). ......... 599

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.2. Ejemplos sobre enseanza de distintos aspectos gramaticales (Hervs y

    Panduro, 1795, 56-57 y 118-119). .............................................................................................................................. 600

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.3. Ejemplos sobre enseanza de distintos aspectos gramaticales (Hervs y

    Panduro, 1795, 120-123). ........................................................................................................................................... 601

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.4. Alfabeto manual incluido en la obra de Hervs y Panduro (Hervs y Panduro,

    1795). ......................................................................................................................................................................... 602

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.5. Ejemplos sobre vocabulario con descripcin de las seas y parte dedicada al

    mtodo prctico de ensear el habla a los sordomudos (Hervs y Panduro, 1795, 170-171 y 182-183). ................... 603

    APNDICE DOCUMENTAL 2.4.6. Adaptacin a la lengua portuguesa e italiana del mtodo de ensear el habla.

    (Hervs y Panduro, 1795, 264 y 303). ........................................................................................................................ 604

    APNDICE DOCUMENTAL 2.5. COURS DINSTRUCTION DUN SOURD-MUET DE

    NAISSANCE POUR SERVIR LDUCATION DES SOURDS-MUETS, ET QUI PEUT TRE

    UTILE CELLE DE CEUX QUI ENTENDENT ET QUI PARLENT (SICARD, 1799) 605

    APNDICE DOCUMENTAL 2.5.1. Portada de la primera y segunda edicin de Cours dinstruction dun sourd-

    muet de naissance (Sicard, 1799 y 1803). .................................................................................................................. 607

    APNDICE DOCUMENTAL 2.5.2. Modelo de cuadros para la asociacin de dibujo y escritura. Clasificaciones

    (Sicard, 1799). ............................................................................................................................................................ 608

    APNDICE DOCUMENTAL 2.5.3. Alfabeto manual incluido en la obra de Sicard (Sicard, 1799). ............................... 609

    APNDICE DOCUMENTAL 2.5.4. Modelo de ejercicios gramaticales en la obra de Sicard (Sicard, 1799, 54-57)........ 610

    APNDICE DOCUMENTAL III. SIGLO XIX .................................................. 611

    APNDICE DOCUMENTAL 3.1. PLAN DE ENSEAR A LOS SORDO-MUDOS EL IDIOMA

    ESPAOL (HERNNDEZ, 1815). 613

    APNDICE DOCUMENTAL 3.1.1. Portada del Plan de ensear a los sordo-mudos el idioma espaol y modo de

    ensear a pronunciar las consonantes (Hernndez, 1815, 34-35). .............................................................................. 615

    APNDICE DOCUMENTAL 3.2. MANUEL DENSEIGNEMENT PRATIQUE DES SOURDS-

    MUETS (BBIAN, 1827). 617

    APNDICE DOCUMENTAL 3.2.1. Portada de la obra de Bbian y modelo de ejercicios (Bbian, 1827, 6).

    Alfabeto dactilolgico que incorpora a la obra. ......................................................................................................... 619

    APNDICE DOCUMENTAL 3.2.2. Cuadros explicativos del vocabulario y gramtica (Bbian, 1827). ........................ 620

  • NDICE GENERAL

    xxiii

    APNDICE DOCUMENTAL 3.3. CURSO ELEMENTAL DE INSTRUCCIN DE SORDO-

    MUDOS (BALLESTEROS Y FERNNDEZ, 1845). 621

    APNDICE DOCUMENTAL 3.3.1. Portada de la obra de J. M. Ballesteros y F. Fernndez Villabrille. Modelo de

    lecciones (Ballesteros y Fernndez, 1845, I, 131; II, 3). ............................................................................................ 623

    APNDICE DOCUMENTAL 3.3.2. Abecedario manual incluido en la obra de J. M. Ballesteros y F. Fernndez

    Villabrille (Ballesteros y Fernndez, 1845). ............................................................................................................... 624

    APNDICE DOCUMENTAL 3.3.3. Ejercicios en la obra de J. M. Ballesteros y F. Fernndez Villabrille

    (Ballesteros y Fernndez, 1845, II, 59-60). ................................................................................................................ 625

    APNDICE DOCUMENTAL 3.3.4. Modelo de ejercicios y explicaciones en la obra de J. M. Ballesteros y F.

    Fernndez Villabrille (Ballesteros y Fernndez, 1845, II, 63 y 134). ......................................................................... 626

    APNDICE DOCUMENTAL 3.4. PLAN DTUDES.PROGRAMME DE LENSEIGNEMENT POUR LES

    COLES DE SOURDS-MUETS NON SUBVENTIONNES PAR LTAT (VALADE-GABEL Y VALADE-

    GABEL, 1879). .......................................................................................................................................................... 627

    APNDICE DOCUMENTAL 3.4.1. Portada de la obra de J. J. Valade-Gabel y A. Valade-Gabel. Modelo de

    lecciones (Valade-Gabel y Valade-Gabel, 1879, 22-23). ........................................................................................... 629

    APNDICE DOCUMENTAL 3.4.2. Portada de la obra de J. J. Valade-Gabel y A. Valade-Gabel. Modelo de

    lecciones (Valade-Gabel y Valade-Gabel, 1879, 25-27). ........................................................................................... 630

    APNDICE DOCUMENTAL 3.5. MANUEL DE LA PHONOMIMIE OU MTHODE DE

    LENSEIGNEMENT PAR LA VOIX ET PAR LE GESTE (GROSSELIN, 1881). 631

    APNDICE DOCUMENTAL 3.5.1. Portada de la obra de Auguste Grosselin. Modelo de lecciones (Grosselin,

    1881, 18-19). .............................................................................................................................................................. 633

    APNDICE DOCUMENTAL 3.6. LA ENSEANZA DEL SORDOMUDO SEGN EL MTODO

    ORAL (BARBER, 1895). 635

    APNDICE DOCUMENTAL 3.6.1. Portada de la obra de Faustino Barber (Barber, 1895). ........................................ 637

    APNDICE DOCUMENTAL 3.6.2. Cuadro sinptico y modelo de lecciones en la obra de Faustino Barber.

    (Barber, 1895, 82-83 y 92-93). ................................................................................................................................. 638

    APNDICE DOCUMENTAL 3.7. PREMIRES LEONS DE CHOSES ET DE LANGUE

    FRANAISE (THOLLON, 1898). 639

    APNDICE DOCUMENTAL 3.7.1. Portada de la obra de B. Thollon. (Thollon, 1898). ................................................. 641

    APNDICE DOCUMENTAL 3.7.2. Programa de B. Thollon. Modelo de lecciones (Thollon, 1898, 10-11). ................ 6413

    APNDICE DOCUMENTAL IV. SIGLO XX ................................................. 6455

    APNDICE DOCUMENTAL 4.1. CONSEILS AUX SOURDS PAR UN SOURD, MANUEL DE

    RDUCATION AUDITIVE PAR LA PAROLE ET LES SONS MUSICAUX (LAUER, 1920). 6477

    APNDICE DOCUMENTAL 4.1.1. Portada de la obra de Lauer (Lauer, 1920) ............................................................ 6499

    APNDICE DOCUMENTAL 4.1.2. Modelo de ejercicios en la obra de Lauer (Lauer, 1920, 145-149) ...................... 65050

    APNDICE DOCUMENTAL 4.2. MTODO TERICO-PRCTICO DE IDIOMA PARA LA

    ENSEANZA DEL MISMO AL SORDOMUDO, POR MEDIO DE LA PALABRA HABLADA

    (GRANELL Y FORCADELL, 1928) 6533

    APNDICE DOCUMENTAL 4.2.1. Portada y modelo de ejercicios de la obra de M. Granell y Forcadell (Granell y

    Forcadell, 1928, 35). ................................................................................................................................................ 6555

  • ABREVIATURAS Y SIGLAS

  • ABREVIATURAS Y SIGLAS

    AFILS Association Franaise dInterprtes en Langue des Signes

    AFINDA Association Nationale Franaise dInterprtes pour les Dficients

    Auditifs

    ALSF Acadmie de la Langue des Signes Franaise

    art. Artculo

    ARV Audiometra por Refuerzo Visual

    BILE Boletn de la Institucin Libre de la Enseanza

    BLOC Batera de Lenguaje Objetiva y Criterial

    CELEM Centre dducation du Langage pour les Enfants Malentendants

    CODEPEH Comisin para la Deteccin Precoz de la Hipoacusia

    conj. Conjuncin

    CTOP Curso terico con objetivo prctico

    DA Discapacidad auditiva

    dB Decibel

    2LPE Deux Langues Pour une ducation

    ELCE Exploracin del Lenguaje Comprensivo y Expresivo

    ESI Enseanza Situacional de Idiomas

    Hz Hercio

    INJS Institut National des Jeunes Sourds

    IRIS Institut de Recherches sur les Implications de la Surdit

    IVT International Visual Thtre

    JAE Junta de Ampliacin de Estudios

    L1 Primera lengua

    L2 Segunda lengua

    LLF Lectura labio-facial

    LS Lengua de signos

    LSC Lengua de signos catalana

    LSE Lengua de signos espaola

    LSF Langue des Signes Franaise

    MAO Mtodo audio-oral

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    xxviii

    MCP Memoria a corto plazo

    MD Mtodo directo

    MEC Ministerio de Educacin y Ciencia

    MLP Memoria a largo plazo

    MM Mtodo materno

    MO Mtodo oral

    MT Mtodo tradicional

    MTP Mtodo tradicional prctico

    MTT Mtodo tradicional terico

    MTTP Mtodo tradicional terico-prctico

    OEA Otoemisiones acsticas

    ORL Otorrinolaringlogo

    PC Palabra complementada o Cued Speech

    PEA Potenciales evocados auditivos

    prepos. Preposicin

    ROC Reflejo de orientacin condicionado

    SERAC Sourds Entendants Recherche Action Communication

    SGAV Structuro-globale audiovisuelle

    SUVAG Sistema Universal Verbal Auditivo Guberina

    TPR Total Physical Response Method

    TSA Test de Sintaxis

  • INTRODUCCIN

  • INTRODUCCIN

    Nuestro deseo es ofrecer en esta introduccin unos apuntes esclarecedores de los

    aspectos ms relevantes relacionados con el proceso de creacin de la tesis doctoral que

    presentamos con el ttulo de La enseanza de idiomas a sordos. Estudio de programas

    en Espaa y Francia (XVII-XX) y un resumen de aquellos puntos en que se centran las

    partes y captulos constitutivos de la misma.

    El inters por el tema elegido guarda una estrecha relacin con nuestra

    formacin acadmica (diplomatura en Magisterio, en la especialidad de Lengua

    Extranjera (Francs) y licenciatura en Filologa Francesa por la Universidad de

    Granada) y con nuestra trayectoria profesional, de ms de un lustro (como Maestra

    especialista en Audicin y Lenguaje), lo que contribuy a despertar la motivacin e

    inquietud por profundizar e investigar en la educacin lingstica, en general, y de

    lenguas extranjeras y segundas lenguas, en particular. En esa poca, hacia 1994

    aproximadamente, se encontraba bastante avanzada esta lnea de investigacin, tanto a

    nivel terico como prctico; no obstante no poda afirmarse lo mismo para el caso de

    algunos colectivos diferentes, como es el de los alumnos con problemas auditivos,

    objeto de esta tesis. El trabajo con ellos, para optimizar sus habilidades lingsticas y

    competencia comunicativa, nos permiti la deteccin de esta laguna en cuanto a la

    enseanza de segundas lenguas, considerndose como tal, en muchas ocasiones, la

    lengua de la comunidad oyente en la que viven los nios sordos. Esta limitacin por s

    sola fue focalizando nuestro inters y tornndose reto de nuestro desarrollo profesional.

    Inters que se consolid y aument con nuestra inscripcin en los estudios de

    doctorado del programa de Didctica de la Lengua y la Literatura, con motivo de la

    incorporacin como docente en el Departamento del mismo nombre de la actual

    Facultad de Educacin y Humanidades de Melilla de la Universidad de Granada (antes

    Escuela Universitaria de Formacin del Profesorado). De entre los distintos cursos que

    conformaban tal programa de doctorado seleccionamos aqullos que ms se ajustaban al

    tpico de investigacin que ya haba despertado nuestra inquietud. Tal es el caso del

    curso de Anlisis de datos cualitativos en la investigacin del lenguaje, el de Bases

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    32

    para la intervencin histrica de la enseanza del francs en Espaa o el de Programas

    didcticos y resultados del aprendizaje en el rea de lengua extranjera, por citar

    algunos.

    Todo ello se plasm en la elaboracin y presentacin del trabajo requerido con

    objeto de la obtencin de la desaparecida Suficiencia Investigadora, en el ao 1998,

    titulado Aspectos didcticos de la enseanza del francs a alumnos con problemas de

    audicin en el contexto del sistema educativo espaol. Sin duda, nuestra lnea de

    investigacin dejaba de ser una inquieta ilusin para tornarse en una realidad

    consolidada.

    A partir de ah nos adentramos en la recopilacin y lectura de materiales de muy

    diferentes formatos y, especialmente, contextos:

    De diferentes formatos porque acudimos a fuentes de informacin primarias

    sobre enseanza de lenguas a sordos y, paralelamente, a fuentes secundarias que

    versaban sobre esta cuestin de forma reflexiva e histrica.

    De diferentes contextos porque tambin fue realmente una experiencia rica

    poder asistir y recopilar materiales en los contextos de origen de su elaboracin

    y, por supuesto, en los idiomas concretos de su diseo. Entre los contextos ms

    destacados de recopilacin de esta informacin destacamos Pars, Madrid y

    Viena.

    Sin duda, el esfuerzo de recopilacin ha sido uno de los pilares fundamentales de

    este trabajo, lo cual justifica la prolongacin en el tiempo que se ha dedicado a esta

    labor; sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de obras histricas de gran riqueza

    cuya difusin no ha sido como cabra imaginarse similar a las obras actuales debido al

    escaso nmero de ejemplares, as como al celo en la custodia y prstamo para su

    consulta.

    Posterior a la lectura de los programas ms relevantes, se procedi a la seleccin

    de las obras que definitivamente conformara la muestra del estudio, labor que

    requera la aplicacin de criterios que, aunque determinados a priori, resultaban, a

    veces, demasiado subjetivos; hecho por el cual optamos, de manera absolutamente

    convencida, por el tipo de estudio (de casos) como forma de investigar. La obtencin de

  • INTRODUCCIN

    33

    la informacin especfica de estos programas ha resultado una labor concienzuda y

    lenta.

    Una vez superadas estas barreras de accesibilidad al objeto de estudio y

    seleccin del mismo, empresa que culmin hace apenas un bienio, la investigacin

    adquiri otro ritmo ms rpido, propio de una investigacin documental semejante a una

    investigacin no histrica, en la que se redujeron exponencialmente las dificultades.

    Afortunadamente, paralelo al proceso de acceso, registro y seleccin de datos

    fue posible la realizacin de la necesaria documentacin sobre obras, esta vez, estudios

    afines al que se estaba realizando en esa ocasin. Corroborbamos la necesidad de

    realizar un estudio como el que nos encontrbamos desarrollando, dado que no se

    hallaron otros con la misma intencionalidad que este. No obstante, obtuvimos

    informacin relevante en dichas obras y determinante para coadyuvar los objetivos del

    presente trabajo y el obligado posicionamiento que debamos tomar para distintas tareas

    de la investigacin.

    Fruto de la consulta y puesta al da mediante estas obras fue la delimitacin

    conceptual para este trabajo sobre diferentes aspectos, dimensiones y procesos acerca de

    la adquisicin del lenguaje y discapacidad auditiva, descriptores bsicos de esta tesis

    que requeran su tratamiento primero por separado y, despus, de forma combinada. A

    este objetivo pretende responder el captulo primero de este informe.

    Como quiera que la investigacin tenga un marcado carcter histrico, que

    puede apreciarse en su propio ttulo, se haca necesaria la presentacin de un apartado

    dedicado a la historia de la educacin, en general, y lingstica, en particular, de

    personas sordas. Este es el sentido del segundo captulo, en el que se aborda

    concretamente la enseanza-aprendizaje de lenguas. Todo ello en perspectiva histrica,

    respondiendo a los hitos que podan hallarse en el anlisis en profundidad de los

    programas seleccionados de distintos periodos cronolgicos.

    Con ello se cumpla con el requisito de todo informe de investigacin de

    contextualizar y fundamentar la investigacin, correspondindose con el primer bloque

    del informe o memoria de tesis. A continuacin se presenta el siguiente bloque, que

    comienza con la metodologa de la investigacin, objeto del tercer captulo, en el que se

    demarcan, describen y justifican los objetivos, variables, tcnicas de investigacin, de

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    34

    recogida de datos, registro y anlisis de los mismos, sobre una muestra establecida

    obtenida con un tipo de muestreo descrito en su apartado correspondiente, y empleando

    un instrumento concreto, que al ser diseado ad hoc se presenta tambin en este

    captulo.

    Llegado a este punto, procede presentar los resultados. Para ello, en esta

    memoria se ha optado por hacerlo en dos captulos, debido a la cantidad de informacin

    y a su naturaleza diferente. En el primero, que corresponde al captulo cuarto, se

    presentan las fichas de datos de cada uno de los programas finalmente seleccionados

    para su tratamiento. Se recogen las fichas completas con los datos extrados de cada uno

    de los veinte programas; en ellas, puede observarse la idiosincrasia de cada obra, lo cual

    resulta interesante por s mismas.

    No obstante, quizs sea ms relevante el anlisis comparativo,

    fundamentalmente sobre la evolucin y contraste contextual en Francia y Espaa; y la

    evolucin y contraste didctico, en un primer plano, y metodolgico, en particular. Y

    todo ello sin renunciar a su perspectiva histrica, lo cual otorga un valor aadido,

    aunque, tambin supone una complicacin mayor, por supuesto. Este es el contenido

    que aparece en el captulo quinto.

    El captulo sexto se dedica a presentar los resultados obtenidos de forma

    sinttica, a modo de conclusiones de la investigacin, de tal suerte que d respuesta a

    los objetivos formulados, adems de abrir nuevas vas de continuidad del trabajo y

    aplicacin del mismo. Aunque, indudablemente, se trata de un captulo inevitable e

    importante no puede, bajo ningn argumento, sustituir o soslayar a los anteriores en los

    que se contempla la riqueza de los datos obtenidos como consecuencia del proceso

    investigador.

    A continuacin, en las referencias bibliogrficas, pueden apreciarse algunas

    particularidades propias de un estudio de corte histrico, como es el caso que nos ocupa.

    Se trata de que aparecen obras muy antiguas, entre las que se encuentran los programas

    analizados desde el siglo XVII en adelante, as como obras dedicadas al estudio de esas

    obras y de sus autores, en el tiempo en que son creadas, casi de forma coetnea. Por otro

    lado, se han consultado, y as se refleja en la bibliografa, otras obras ms actuales cuya

    informacin contribuye a la fundamentacin del estudio, tanto en su dimensin ms

  • INTRODUCCIN

    35

    sustantiva o terica (estado de la cuestin) como en su dimensin tcnica (metodologa

    de la investigacin). En las referencias bibliogrficas se ha optado por distinguir entre

    fuentes primarias y fuentes secundarias, con objeto de clasificar en el primer epgrafe el

    material de primera mano relativo al fenmeno que se ha investigado. Las fuentes

    primarias nos proporcionan una informacin directa y original, no abreviada, ni

    traducida de los hechos que nos interesa conocer para el estudio del tema de esta tesis.

    Por ltimo, culmina el informe el apndice documental que comprende tres

    bloques separados y dedicados a las obras estudiadas de los siglos XVII, XVIII, XIX Y XX.

    En el bloque de apndice documental correspondiente al siglo XX, no se incluyen las

    obras que se consideran fcilmente accesibles actualmente. Por ello, se presentan solo

    las publicadas en la primera mitad del siglo XX, concretamente la obra de M. Lauer y la

    de M. Granell y Forcadell.

    No es nuestra pretensin que este estudio se considere como algo completo o

    totalmente acabado, antes bien, es nuestro deseo que nuevas investigaciones completen

    y perfeccionen las lagunas patentes en el mismo. Nuestro propsito ha sido el de ofrecer

    un trabajo de iniciacin a la clarificacin de uno de los puntos ms fuertes, a nuestro

    entender, de la educacin lingstica de personas con sordera en Espaa y Francia, el de

    la evolucin de la didctica de las lenguas en este mbito especfico.

  • PARTE I

    MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

  • CAPTULO I

    ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y

    DISCAPACIDAD AUDITIVA

  • CAPTULO I

    ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD

    AUDITIVA

    INTRODUCCIN

    Algunas definiciones y precisiones de conceptos resultan necesarias para

    comprender el mbito objeto de estudio. En efecto, el presente es un captulo de

    conceptualizacin, suficientemente justificado para comprender la investigacin que se

    presenta en esta tesis. Con este fin, en el primer epgrafe se exponen la

    conceptualizacin y taxonomas de deficiencias auditivas, como paso previo a la

    eleccin de los programas destinados a un colectivo concreto dentro de la poblacin de

    personas con deficiencias auditivas. Para justificar la seleccin de los programas y

    comprender su idiosincrasia se hace precisa una breve descripcin de las caractersticas,

    desde una perspectiva didctica, de estas personas, concluyendo en la enumeracin

    somera de las dificultades que potencialmente pueden manifestar.

    A continuacin, se entremezclan los anteriores tpicos para abordar y clarificar

    las cuestiones relacionadas con la comunicacin y lenguaje en nios con sordera, sus

    posibilidades y la forma de evaluarlas, como paso previo a la identificacin de

    necesidades y posibilidades, que culminar en la determinacin de la modalidad

    comunicativa ms apropiada.

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    42

    1. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SORDERA

    El odo es el rgano sensorial por el que recibimos una gran cantidad de

    informacin proveniente del medio que nos rodea. Forma parte de un sistema sensorial

    ms amplio, la espaciocepcin, integrado por la vista, el equilibrio y la propiocepcin.

    As, mediante este sistema el organismo se sita en el espacio, recibe informacin de su

    entorno y entra en relacin con l. Pero, adems, la audicin es bsica para la conquista

    del lenguaje y para el desarrollo integral del ser humano.

    En relacin con el hecho auditivo, es preciso abordar distintos conceptos para

    evitar ambigedades. Sentir no es lo mismo que percibir, es decir, una cosa es or y otra,

    muy diferente, escuchar. Escuchar, para RAE: Aplicar el odo para or. Prestar

    atencin. Escuchar supone reconocer un sonido previamente odo al que ya se le otorg

    significado en la memoria con anterioridad. Tal reconocimiento consiste, pues, en

    volver a dotar de significado a un sonido captado e implica dos procesos consecutivos:

    por una parte, captar un estmulo auditivo y, por otra, interpretar tal estmulo en el rea

    cerebral concreta contrastando el estmulo recibido con los acumulados en la memoria

    auditiva. Lo primero requiere la correcta discriminacin auditiva, que depende del buen

    funcionamiento del sentido auditivo y produce la sensacin auditiva. Lo segundo exige

    memoria auditiva y comparacin de los sonidos captados con los sonidos almacenados;

    lo que se denomina percepcin auditiva.

    La descripcin de la estructura del rgano responsable de la audicin se aborda

    desde diferentes obras sobre deficiencias auditivas y tratados de anatomofisiologa

    (Quilis y Hernndez Alonso, 1990; Perell y Tortosa, 1992; Jimnez Torres y Lpez

    Snchez, 2003; Castilla, 2006). El sentido auditivo est compuesto por tres partes u

    rganos bien diferenciados, tanto anatmica como funcionalmente (Sainz, 2005):

    a) Odo externo, conformado por: a) el pabelln auditivo, fcilmente observable,

    comnmente denominado oreja, que, adems de proteger los delicados rganos

    del odo medio y especialmente interno, capta el estmulo sonoro del exterior y

    lo amplifica; b) el conducto auditivo externo, tambin visible en la parte inferior

    del pabelln y que lo comunica con el odo medio hasta donde traslada las ondas

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    43

    sonoras, proporcionando la proteccin necesaria a los rganos constituyentes del

    odo medio y acelerando la propagacin de las ondas.

    b) Odo medio, compuesto por: a) la caja del tmpano o cavidad timpnica, ubicada

    al final del odo externo, responsable de transmitir el movimiento generado por

    la vibracin de la onda sonora, ahora mecnica, al odo interno, regulando su

    intensidad; b) la mastoides, que est comunicada con la anterior y colabora en la

    transmisin de las ondas mecnicas al odo interno, atravesando las estructuras

    de este; c) la trompa de Eustaquio, que comunica la caja timpnica con la

    nasofaringe, y se ocupa de regular la presin atmosfrica ptima del tmpano.

    c) Odo interno, donde se encuentra, entre otros muchos rganos, la cclea, cuya

    estructura es enrollada en forma de caracol y contiene clulas ciliadas del rgano

    de Corti, encargadas de transformar las ondas o vibraciones mecnicas en

    energa o excitacin elctrica o nerviosa, debido a que los lquidos cocleares

    entran en movimiento con la vibracin proveniente del odo medio, lo cual

    mueve tambin los cilios de las clulas ciliadas polarizndose por su parte

    media, generando as el estmulo nervioso.

    En la percepcin auditiva entra en juego el sistema auditivo central que est

    formado por los nervios acsticos y las zonas del cerebro encargadas de la audicin.

    Siguiendo a Castilla (2006), al nervio auditivo (VIII par) le corresponde la transmisin

    de los impulsos nerviosos al cerebro para su procesamiento, aunque tambin existan

    otras vas que conducen impulsos desde el cerebro hasta la cclea. Este nervio emerge

    de la base del bulbo y llega al conducto auditivo interno. Antes de llegar al fondo de

    dicho conducto se divide en dos ramas: una anterior o nervio coclear, que va al caracol

    y otra posterior o nervio vestibular, que va al vestbulo. Los impulsos nerviosos de un

    odo ascienden hasta la corteza cerebral del hemisferio contralateral, es decir, cuando

    los sonidos son percibidos por el odo derecho producen una actividad nerviosa en la

    corteza auditiva del hemisferio cerebral izquierdo. Los hemisferios tienen funciones

    especializadas distintas: en el izquierdo se localizaran los centros que controlan el

    lenguaje (la comprensin del habla, del hablar y de la lectoescritura) y las funciones

    lgicas, mientras que en el derecho se situaran las funciones no verbales. En la corteza

    cerebral, el rea auditiva est situada en la parte superior de la primera circunvolucin

    temporal, en el rea 41, donde termina la va auditiva ascendente.

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    44

    En suma, el mecanismo de la percepcin de estmulos auditivos es el siguiente.

    El estmulo es captado y amplificado por el pabelln auditivo (odo externo) y

    conducido a la cavidad timpnica (odo medio) donde genera una vibracin que lo

    convierte en ondas mecnicas y se impulsa hacia la cclea (odo interno) que se encarga

    de traducirlo a energa nerviosa, que pasa a ser conducida a travs de los nervios

    acsticos hasta el cerebro (corteza cerebral temporal), donde se produce su

    interpretacin o reconocimiento (memoria auditiva).

    En la percepcin auditiva intervienen de manera integrada una serie de procesos,

    desde la emisin de una onda sonora hasta el procesamiento de este estmulo en el

    lbulo temporal de la corteza cerebral. En el primer eslabn estn los sonidos que son

    movimientos vibratorios originados por las fuentes sonoras (la laringe, por ejemplo).

    Estas vibraciones se caracterizan por tres cualidades esenciales (Quilis y Hernndez

    Alonso, 1990; Cruz, 2003; Sainz, 2005; Castilla, 2006):

    A. Tono: Es la cualidad del sonido mediante la cual el odo le asigna un lugar en la

    escala musical. Es decir, el grado de gravedad o agudeza que el sonido

    determina sobre el odo humano y que produce la conocida distincin entre

    sonidos graves y agudos. Ello depende de la frecuencia de ondas: el primero se

    produce cuando la frecuencia de ondas es baja, mientras que el segundo se

    produce ante frecuencias altas. La frecuencia se mide en ciclos por segundo,

    representada por el hercio (Hz). El campo auditivo tonal en el ser humano est

    comprendido entre los 16 o 18 ciclos por segundo hasta los 20.000 ciclos por

    segundo.

    B. Intensidad: se trata de la fuerza o debilidad de los sonidos, lo que depende

    directamente de la amplitud de onda. Evidentemente, la amplitud de onda sonora

    ha de ser lo suficiente intensa para que el odo pueda generar una sensacin. La

    unidad de la amplitud de onda es el decibelio (dB). Con respecto a la intensidad,

    el odo humano es capaz de percibir aproximadamente energa auditiva prxima

    a 1 dB de intensidad

    C. Timbre: se define como la cualidad o propiedad de los sonidos que permite

    distinguir sonidos procedentes de distintos instrumentos an teniendo idntico

    tono e intensidad.

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    45

    Para contemplar la audicin normal hay que combinar dos de los rasgos

    esenciales del sonido: el tono y la intensidad. Cuando se dice que una persona tiene una

    capacidad auditiva normal, en general, se est haciendo referencia a que tiene capacidad

    auditiva suficiente para comprender la lengua de su comunidad de hablantes. En

    definitiva, se considera audicin normal aquella cuyo umbral auditivo es inferior a 20

    dB, niveles muy superiores a los de la emisin del habla, por tanto se percibe con

    absoluta normalidad el lenguaje oral, en condiciones ambientales normales.

    Por contraste con los trminos anteriores, se llega a la delimitacin del concepto

    de discapacidad auditiva, entendindose la discapacidad como () toda restriccin o

    ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma

    o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. (Verdugo Alonso,

    1995, 14). Aunque se explicitar ms adelante la clasificacin tipolgica de las

    deficiencias auditivas, el trmino que se ha venido usando como general para describir

    todos los tipos y niveles de prdida de audicin es el de sordera y ha sido descrita

    extensamente por diferentes autores (Marchesi, 1987; Morow-lettre, 1988; Perell y

    Tortosa, 1992; Valmaseda, 1991).

    En realidad, la prdida de audicin o deficiencia auditiva es la consecuencia de

    una patologa, de carcter orgnico, que provoca la discapacidad auditiva. La

    deficiencia puede encontrarse en cualquier rgano de los implicados en la audicin

    (Perell y Tortosa, 1992; Angulo, 1997; Castilla, 2006), por ejemplo:

    En el odo externo, como malformaciones o infecciones del odo y del conducto

    auditivo externo, oclusin del conducto, tumores (plipos o polilomas) o

    enfermedades inflamatorias del pabelln auricular y del conducto.

    En el odo medio, tales como alteraciones de la ventilacin y del drenaje de esta

    parte del odo, enfermedades inflamatorias o no de este odo (otitis media), as

    como traumatismos o malformaciones.

    En el odo interno, como presbiacusia por envejecimiento auditivo, ototoxicidad,

    traumatismos acsticos por sonidos muy intensos, enfermedad de Mnire,

    hipoacusia sbita, otosclerosis

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    46

    En las vas auditivas o en las zonas cerebrales encargadas de la percepcin

    auditiva, como neuritis y neurinoma del nervio acstico por infeccin vrica

    y las alteraciones centrales de la audicin, por lesin o malformacin.

    1.1. Evaluacin de la capacidad auditiva

    La evaluacin de la patologa auditiva compete fundamentalmente al mdico

    especialista adecuado: otorrinolaringlogo (ORL). El informe que ha de cumplimentar

    ha de incluir una a) valoracin clnica (otoscopia); b) etiolgica (agente causal) y c)

    audiolgica (caractersticas de la prdida).

    En la evaluacin de la capacidad auditiva se emplean pruebas o estrategias

    diferentes (Perell y Tortosa, 1992; Cruz, 2003) que se pueden clasificar en:

    A. Pruebas objetivas o audiomtricas. Cabe sealar las siguientes:

    - Impedanciometra;

    - Otoemisiones acsticas (OEA);

    - Potenciales evocados auditivos.

    B. Pruebas que precisan para su realizacin de la colaboracin voluntaria del sujeto.

    Se pueden clasificar en:

    - Audiometras infantiles, aplicada a la mayora de los nios comprendidos

    entre la lactancia y la edad escolar. Cabe destacar las siguientes: Audiometra

    de Observacin de la Conducta; Test de Reflejo de Orientacin Condicionado

    (ROC) o de Audiometra por Refuerzo Visual (ARV); Audiometra Ldica.

    - Audiometras, en atencin al estmulo utilizado. Destacan: audiometra tonal

    o de tonos puros; audiometra vocal o verbal y audiometra verbotonal

    C. Acumetras, Destacan: la prueba de Weber, la prueba de Valsava y la tcnica de

    Rinne, mediante esta tcnica se registran dos tipos de audicin, la sea y la

    area.

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    47

    La medicin de la audicin suele representarse con una grfica denominada

    audiograma, competencia del audioprotesista. En cuanto a los mtodos habituales de

    trazar el audiograma, vase Cruz (2003).

    1.2. Clasificacin de las deficiencias auditivas

    Una vez realizada la evaluacin mdica-audiomtrica se podr identificar la

    tipologa de deficiencia auditiva. Conviene resaltar entre los criterios clasificatorios por

    sus consecuencias educativas, el grado de prdida auditiva (por su incidencia directa en

    la capacidad auditiva), la estructura anatmica afectada y el tratamiento que requiere

    (por la colaboracin familiar y escolar que pueden precisar en cada caso); el momento

    de aparicin de la deficiencia (por su repercusin en la modalidad comunicativa) y la

    naturaleza de la deficiencia (por sus consecuencias psicolgicas). A continuacin, se

    describen las taxonomas de deficiencias de acuerdo con los criterios anteriores:

    1.2.1. Clasificacin audiolgica

    Segn el grado de prdida auditiva tras la aplicacin de audiometras tonales,

    medido en decibelios (dB), se establecen varias categoras:

    1) Hipoacusia leve o ligera. Se trata de prdida auditiva leve o ligera. El umbral de

    audicin oscila entre 20 y 40 dB. Los sujetos con esta deficiencia manifiestan

    ciertas dificultades en la audicin, comprensin oral y de articulacin de

    palabras. Se requiere intervencin logopdica puntual durante un tiempo

    determinado.

    2) Hipoacusia media o moderada. Se trata de prdida auditiva media o moderada.

    Oscila entre los 41 y 70 dB. De los 41 a los 55 dB se consideran hipoacusias

    moderada de primer grado, y de los 56 a los 70 de segundo grado. Aunque

    generalmente es posible que estos sujetos adquieran la competencia lingstica

    por va auditiva, es muy probable que necesiten prtesis auditiva, apoyos

    logopdicos y lectura labio-facial.

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    48

    3) Hipoacusia severa. Se trata de una deficiencia auditiva severa. Con un umbral de

    audicin de entre 71 y 90 dB (de primer grado: desde 71 a 80 dB, y de segundo:

    desde 81 a 90 dB). Puesto que no es posible que aprendan el lenguaje de un

    modo espontneo, estos sujetos precisan intervencin logopdica para aprender

    y conseguir un habla inteligible. Adems, se requiere una estimulacin y

    entrenamiento auditivo, con el objetivo de aprovechar los restos auditivos en la

    discriminacin de fonemas, con la ayuda de la lectura labial.

    4) Hipoacusia profunda o deficiencia auditiva profunda. El umbral auditivo es

    superior a 90 dB pudiendo llegar hasta los 120 dB (de primer grado: 91-100 dB,

    de segundo grado: 101-110 dB y de tercer grado: 111-120 dB). Las personas que

    tienen este tipo de deficiencia no perciben el habla de forma auditiva. Solo

    perciben por vibracin ruidos fuertes. Se precisa, igualmente, intervencin

    logopdica y estimulacin auditiva con la ayuda de recursos especiales de

    naturaleza vibrotctil y sobre todo, visual.

    5) Cofosis, anacusia o sordera. Se trata de una deficiencia muy profunda, cuyos

    umbrales de audicin se sitan por encima de los 120 dB, lo que impide al sujeto

    que la padece la percepcin de los sonidos ms comunes del contexto que nos

    rodea.

    Segn la clasificacin audiolgica presentada, se restringe el uso del trmino

    sordera a aquellos casos cuyos umbrales de audicin se siten por encima de los 120

    dB. Para los otros, siempre y cuando se siga la clasificacin segn el grado de prdida

    auditiva, se utiliza la denominacin de hipoacusias.

    Conviene advertir en este momento, por la intencionalidad de nuestra

    investigacin y, por tanto, para situar y contextualizar al lector, que el contenido que

    conforma este discurso se refiere fundamentalmente a la poblacin de personas con

    sordera, incluyendo a personas con hipoacusia severa y profunda, dado que son los

    sujetos sobre los que se ha realizado la presente investigacin, lo cual no resta

    importancia a la clasificacin anterior, dado el carcter progresivo de las patologas

    auditivas, ni tampoco a las taxonomas siguientes que complementan la comprensin de

    la casustica de la sordera.

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    49

    1.2.2. Clasificacin otolgica

    Esta clasificacin se realiza de acuerdo con el criterio de la estructura fisiolgica

    afectada o zona del aparato auditivo lesionada, distinguiendo (Marchesi, 1987):

    1) Sordera conductiva o de transmisin. La zona lesionada se localiza en el odo

    externo o medio. Los efectos de este tipo de deficiencia auditiva son

    mayoritariamente reversibles con un buen tratamiento farmacolgico y/o

    quirrgico. No existe un gran obstculo para la adquisicin y desarrollo del

    lenguaje. En realidad, implica que la va sea es normal pero la area es

    patolgica.

    2) Sordera neurosensorial o de percepcin. La lesin se localiza en la cclea o

    nervio coclear o rea del lbulo temporal. Afectan no solo a la cantidad de

    sonido sino tambin a la calidad. Ambas vas, la sea y la area se encuentran

    afectadas. Esta deficiencia s impide la adquisicin natural del lenguaje oral y el

    pensamiento verbal, alterando la percepcin y construccin del entorno, adems

    del desarrollo socio-afectivo. En la actualidad, los implantes cocleares se han

    convertido en un medio para su abordaje con esperanzadores resultados.

    3) Mixta o combinada. Tambin denominada sordera central, cortical. La patologa

    est tanto en la va de conduccin del sonido como de percepcin. Es aquella en

    la que concurren los dos tipos de sordera anteriores de forma simultnea.

    1.2.3. Clasificacin segn el momento o edad de aparicin

    Esta es una de las variables ms decisivas en el desarrollo y adquisicin del

    lenguaje por parte del alumno con deficiencia auditiva, de ah que los tipos de dficit en

    este sentido se correlacionen con los momentos de adquisicin y desarrollo del lenguaje

    oral en condiciones normales, pudiendo ser tres las categoras que se han resaltado

    (Torres Monreal, 1995; Gutirrez Cceres, 2005a):

    1) Prelocutiva. Son prdidas de audicin congnitas (surgidas en el nacimiento y de

    origen gentico) o adquiridas (se produce al final del primer ao de vida) que

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    50

    surgen antes de la consolidacin del habla del nio, es decir, sobre los 2 o 3

    aos. Este tipo de deficiencia exige un tratamiento ms complejo que el

    demandado por los sujetos con una sordera adquirida despus de los tres aos.

    En este caso, los nios tienen que aprender un lenguaje nuevo, teniendo en

    cuenta que los nios no han tenido ningn contacto con los sonidos (congnitas)

    o ha sido muy escaso (adquiridas).

    2) Perilocutiva. Es aquella que es adquirida entre los 2 y los 5 primeros aos de

    vida. Este tipo de hipoacusias se instauran cuando el nio est adquiriendo el

    lenguaje. En este caso, el nio, gracias a la adquisicin previa del habla, dispone

    de una memoria auditiva, aunque en algunos casos sea limitada.

    3) Postlocutiva. Es aquella que se produce una vez que en el sujeto se han

    desarrollado las habilidades bsicas de la comunicacin y una amplia

    experiencia con los sonidos, es decir, hacia los 5 aos de edad. Estos sujetos no

    suelen presentar dificultades en la adquisicin del lenguaje pero s en el

    desarrollo emocional y afectivo y, ms concretamente, en su identidad personal

    y percepcin del problema.

    Como se recoger ms adelante, en dos de los programas seleccionados en

    nuestro estudio se hace mencin explcita en el mismo ttulo a la sordera prelocutiva

    segn la clasificacin que acabamos de presentar: el primero es el Cours dinstruction

    dun sourd-muet de naissance, del abate Sicard. En segundo lugar, encontramos la obra

    de Perell y Tortosa (1992). Sordera profunda bilateral prelocutiva. Este incluye,

    adems, la clasificacin audiolgica sordera profunda.

    1.2.4. Clasificacin segn la naturaleza de la prdida auditiva

    Se refiere a la etiologa de la deficiencia auditiva: de corte hereditaria o de corte

    adquirida, lo cual determina en gran medida la aceptacin de la deficiencia y la

    aparicin de deficiencias asociadas a la auditiva, cuestin esencial para el desarrollo del

    nio y su atencin educativa. Pueden distinguirse dos causas del dficit auditivo:

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    51

    4) Congnita. La sordomudez hereditaria es producida por malformacin del

    laberinto, y acostumbra a ser bilateral. (Perell y Tortosa, 1992, 38). Vase

    Perell y Tortosa (1992) para comparar los estudios realizados sobre sordera

    hereditaria.

    5) Adquirida: puede presentarse desde el nacimiento (anoxia) o posterior al l, en

    cualquier momento, como consecuencias de determinadas enfermedades

    (incluso de la madre, como la rubola), traumatismos, etc. y pueden

    acompaarse de otras afecciones o dficits asociados, como visuales (sordo-

    ceguera), motores, cognitivos...Sobre las causas de la sordomudez adquirida,

    vase Perell y Tortosa (1992).

    1.3. Tratamiento de la deficiencia auditiva

    Se trata de la prescripcin mdica que requiere la deficiencia presentada por el

    nio, y que va a determinar el tratamiento posterior y la colaboracin de los educadores.

    Adems de la intervencin logopdica y educativa, se pueden distinguir las siguientes:

    6) Medicamentos: se trata de un tratamiento apropiado para enfermedades,

    inflamaciones o infecciones que limitan la capacidad auditiva e impiden o

    dificultan la captacin o transmisin del estmulo auditivo.

    7) Audioprotsicos: cuando se requiere recursos de ayuda, de amplificacin del

    sonido, que van a depender de la parte afectada y de la cantidad de amplificacin

    demandada por el sujeto. Dada su importancia y la ayuda que se exige para su

    ptimo empleo sern tratados en el siguiente epgrafe.

    8) Quirrgicos: se trata de intervenciones quirrgicas necesarias cuando el sujeto

    presenta tumores o malformaciones como otosclerosis que impiden que el

    sonido se traslade y transforme a estmulos de otra naturaleza con normalidad.

    Todos los tratamientos anteriores requieren, aunque poca, cierta colaboracin

    docente, pero, sin duda, el tratamiento de la deficiencia auditiva a travs de recursos

    audioprotsicos exigen mayor colaboracin para su rehabilitacin y utilizacin. Por ello

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    52

    resulta necesario que el docente conozca que estos recursos pueden contribuir a que el

    alumno capte la mayor cantidad posible de seales acsticas provenientes del medio que

    le rodea. Para tal propsito y teniendo en cuenta las diversas clasificaciones de

    deficiencias auditivas contempladas en el apartado correspondiente, se presentan a

    continuacin los distintos tipos de ayudas existentes para proporcionar la amplificacin

    auditiva necesaria o para transformar los estmulos sonoros en la energa

    correspondiente:

    1.3.1. Prtesis auditivas

    Las prtesis auditivas son instrumentos tcnicos que consisten en captar, adaptar

    y amplificar las seales acsticas de forma que, aprovechando los restos auditivos,

    ayudan al nio sordo a or y percibir dichas informaciones, procedentes tanto del

    entorno como de s mismo. Existen varios tipos de prtesis auditivas, que se han

    generado a lo largo de la historia, con cada vez ms complejidad y sofisticacin, desde

    un estuche porttil con hilo y auricular, unas gafas auditivas, unos vibradores, un

    retroauricular, un audfono digital hasta el implante coclear (MEC, 1989; Angulo y

    otros, 1997; Alonso y Cruz, 2003).

    Son instrumentos que, previo diagnstico del otorrino, deben ser adaptados por

    un especialista (audioprotesista), el cual deber tener en cuenta los umbrales de audicin

    y de dolor, basndose en el diagnstico mdico. El aparato ms conocido es el audfono

    o amplificador de pequeo tamao. En determinados casos es una ayuda imprescindible

    para la comunicacin de la persona con discapacidad auditiva. Se puede ajustar a la

    curva de audicin de cada persona. El mecanismo es el siguiente: el sonido del exterior

    llega al micrfono del audfono; el sonido es amplificado por la prtesis y sale por el

    altavoz, que debe estar bien adaptado al pabelln y al conducto auditivo. En el supuesto

    de que el adaptador no est debidamente ajustado, parte de este sonido amplificado sale

    al exterior, llegando otra vez al micrfono, que lo amplifica nuevamente y lo manda de

    nuevo al auricular, esta falta de acoplamiento (pitido) crea un crculo cerrado indefinido

    hasta que se produzca el debido ajuste. Si se baja el volumen se evita el pitido, pero se

    impide que el sujeto reciba la amplificacin que precisa, lo cual se soluciona con un

    nuevo molde. Existen distintos tipos de prtesis auditivas:

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    53

    a) Audfonos de cordn (tambin llamado de bolsillo o de petaca): son los ms

    potentes, de fcil manejo y de mayor tamao; son tiles para los casos de graves

    prdidas auditivas.

    b) Intrauricular: son audfonos ms pequeos que permiten su introduccin dentro

    del conducto auditivo externo. Su finalidad principal es de ndole esttica pero

    su reducido tamao y su consiguiente colocacin presenta problemas, ya que

    puede caerse con facilidad y no pueden ser utilizados de forma permanente.

    Adems son mucho menos eficaces que los retroauriculares, por lo que su uso en

    nios no es aconsejable. Son utilizados en casos de prdidas leves o moderadas.

    c) Retroauricular: se colocan en la parte posterior del pabelln auditivo,

    comunicndose con el canal auditivo a travs de un molde auricular. En los

    casos de sorderas bilaterales, puede adaptarse a las necesidades de cada odo

    posibilitando con ello la audicin estereofnica.

    d) Gafas auditivas: son, como su propio nombre indica, unas gafas que llevan un

    audfono acoplado a una varilla. Estas tambin mejoran la esttica aunque casi

    no se utilizan en la actualidad.

    e) Vibradores seos: se aplican cuando existen malformaciones en el odo o

    conducto auditivo. Cobran importancia ante los problemas que presenta la

    lectura labio-facial y la necesidad del lenguaje de cara a que se produzca una

    integracin plena y de calidad. Con esta prtesis se capta la ausencia/presencia

    de sonido, duracin, ritmo, frecuencia, intensidad...

    La taxonoma anterior responde a la morfologa, no obstante cabe incluir una

    clasificacin de los audfonos de acuerdo con su funcionamiento o caractersticas

    tcnicas, a saber: analgicos, analgicos programables digitalmente y digitales. Para una

    descripcin detallada, vase Alonso y Cruz (2003).

    La utilizacin de estas prtesis en nios con un alto grado de sordera conlleva un

    proceso de adaptacin hasta llegar a conseguir que se hagan funcionales para el sujeto.

    Adems, la implantacin de las mismas necesita de un proceso de rehabilitacin y

    reeducacin auditivas. Esto implica un trabajo cooperativo por parte de todos aquellos

    especialistas (mdicos, logopedas, profesores, orientadores, psiclogos y asistentes

    sociales) que van a trabajar con estos nios, sin olvidar nunca el papel tan fundamental

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    54

    que van a jugar los padres a lo largo de dicho proceso. Por ello se recomienda el uso de

    la prtesis tan pronto como se detecte la dificultad, de forma que los procesos de

    rehabilitacin comiencen lo ms tempranamente posible. La actitud de los padres con

    respecto al uso de la prtesis auditiva por parte de los hijos sordos tambin es

    importante, de modo que es necesario incidir positivamente en las actitudes,

    expectativas, motivaciones y valores que los nios sordos y su entorno familiar

    atribuyen al uso de las prtesis auditivas.

    1.3.2. Bucle magntico

    Consiste en un cable instalado en el suelo o en la pared que rodea el aula u otros

    espacios, convierte la fuente sonora en magntica. Dentro del crculo formado por esos

    aros o bucles magnticos, las seales procedentes de micrfonos, altavoces u otras

    fuentes de sonido electrnico, se transforman en magnticas. El audfono en posicin

    T percibe la seal con mejor calidad y sin ruido ambiente, siempre que est dentro de

    dicho circuito.

    1.3.3. Sistema Universal Verbal Auditivo Guberina (SUVAG)

    Las personas con discapacidad auditiva necesitan entrenar su audicin, aprender

    a discriminar los sonidos y a asociarlos con la lectura labio facial. Para este fin se

    necesitan los equipos para el entrenamiento auditivo. Uno de los instrumentos ms

    conocidos en el entorno educativo especializado es el Sistema Universal Verbal

    Auditivo de Guberina, instrumento que forma parte de la metodologa verbotonal

    iniciada por Petar Guberina (Ferrer, 2002; Alonso y Cruz, 2003). Consiste en un

    dispositivo electrnico de filtros que modifica la recepcin del sonido. Facilita la

    percepcin auditiva del habla, filtrndola por el campo ptimo de audicin de cada

    persona. Se requiere un ajuste especfico de los filtros para el usuario y una slida

    formacin para su manejo. La finalidad de esta metodologa es desarrollar el lenguaje

    oral reeducando la audicin. Dispone de complementos para la transmisin del sonido

    de forma vibrotctil. El equipo est diseado para trabajar en programas grupales la

    atencin temprana, entrenamiento y estimulacin auditiva, fonoarticulacin y

    adquisicin del habla. Existe un aparato similar, inspirado en los mismos principios del

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    55

    SUVAG, el GAES 100 KT para el entrenamiento auditivo ajustndose a la curva de

    audicin de cada usuario y la amplificacin de la voz entre 0 y 100 dB empleando

    auriculares.

    1.3.4. Implante coclear

    El implante coclear, realizado mediante intervencin quirrgica, es aqul cuya

    funcin principal es transformar y codificar las seales acsticas del ambiente,

    previamente recibidas y seleccionadas, en seales elctricas, las cuales, a travs de unos

    electrodos insertados en el interior de la cclea, estimulan el nervio auditivo y

    transmiten esa informacin auditiva al cerebro.

    Es una de las ayudas que han supuesto una revolucin en el mundo de la

    deficiencia auditiva. Acta sustituyendo la funcin de las clulas ciliadas situadas en el

    interior del rgano de Corti, a travs de un receptor-estimulador que transmite la

    informacin recibida a un conjunto de electrodos situados en el interior de la cclea que

    se encargan de estimular las fibras nerviosas auditivas (Ferrer, 2002; Alonso y Cruz,

    2003). El conjunto consta de una serie de elementos externos (micrfono, procesador y

    transmisor) y otros internos (receptor-estimulador y electrodos) que se colocan mediante

    intervencin quirrgica. Solo se instala en sujetos cuya disfuncin de las clulas ciliadas

    sea el origen de la sordera. La eficacia del implante es mayor en sorderas postlocutivas;

    en las prelocutivas depende de la edad, los efectos ms positivos se dan en nios

    implantados antes de los tres aos. El implante permite alcanzar un nivel de audicin

    funcional pero su aprovechamiento depende del entrenamiento auditivo y la

    rehabilitacin logopdica.

    En el caso de los nios sordos que no tienen restos auditivos o que obtienen

    escasos o nulos beneficios de los audfonos, tendrn la posibilidad de optar por el uso de

    un implante coclear, siempre que pasen por un proceso de evaluacin y seleccin que

    verifique varios criterios a cumplir: a) poseer una deficiencia auditiva neurosensorial

    bilateral profunda o una prdida auditiva total en ausencia de malformaciones o

    calcificaciones en la cclea; c) contar con caractersticas psicolgicas que hagan prever

    un ajuste positivo a la prtesis; d) optar por la opcin del lenguaje oral sobre los

    mtodos visuales de comunicacin.

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    56

    Debido a los avances en la deteccin precoz y tratamiento de nios sordos,

    () en el momento de establecer un cierto pronstico, cada vez ms se tiende a destacar el concepto de edad auditiva en lugar del grado de

    prdida. A partir de ese momento, depender de la labor desarrollada

    por el logopeda, junto con el audioprotesista y de la colaboracin con

    la familia, el que esa edad auditiva se vaya desarrollando y, poco a

    poco, su distancia respecto a la edad cronolgica disminuya.

    (Silvestre y Valero, 2006)

    2. DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIOS CON SORDERA

    Los nios con deficiencia auditiva no presentan unos desarrollos evolutivos

    uniformes. Las dificultades que encontrarn en su desarrollo dependern de distintas

    variables tales como su capacidad cognitiva, el nivel de competencia lingstica en el

    entorno, el tratamiento recibido as como de otras variables, entre las que destacan las

    comprendidas en la clasificacin de la discapacidad auditiva descrita anteriormente. Por

    tanto, no es posible trazar un nico perfil de las dificultades con las que se encuentran

    las personas con sordera en su desarrollo integral, ni siquiera en referencia a solo una de

    estas variables.

    Consecuentemente, la exposicin de algunos de los rasgos caractersticos del

    desarrollo de nios con sordera, que se hace a continuacin, debe tomarse como puntos

    de referencia, pero no como procesos nicos y generalizables a todos los nios que

    tienen una discapacidad auditiva.

    2.1. Desarrollo comunicativo-lingstico del nio sordo

    En este epgrafe se trata de mostrar, en trminos generales, cmo sera el

    desarrollo comunicativo-lingstico de un supuesto nio con sordera. El estudio del

    desarrollo comunicativo y lingstico de estos nios conlleva mltiples dificultades. La

    falta de audicin impone lmites a la comunicacin. En principio, la posibilidad de

    rentabilizar los restos auditivos, segn el grado de prdida y la calidad de la adaptacin

    protsica, audfonos o implantes (Silvestre y Valero, 2006), as como los estmulos

    recibidos del entorno definen los mecanismos por los que la persona afectada puede

  • ADQUISICIN DEL LENGUAJE Y DISCAPACIDAD AUDITIVA

    57

    acceder al lenguaje oral. Adems de las evidentes diferencias individuales, el desarrollo

    comunicativo-lingstico del nio con sordera tambin suele producirse en ambientes

    lingsticos nada uniformes. Como describiremos en el apartado dedicado a las

    modalidades comunicativas: en algunos casos, la primera lengua (L1) de estos nios es

    la lengua de signos; en otros, los intercambios comunicativos se dan exclusivamente en

    la lengua de la comunidad hablante y, en ciertas situaciones, otros nios con sordera

    realizan sus interacciones oralmente o con apoyo de un sistema complementario o

    aumentativo de comunicacin. Por esta razn, las variables relacionadas con la

    modalidad comunicativa utilizada siempre deben ser tenidas en cuenta.

    En trminos generales, el desarrollo inicial de la comunicacin en el nio sordo

    sigue pautas similares a las del nio oyente. Las relaciones didicas madre-hijo ayudan

    al nio en la construccin de sus primeros esquemas de interaccin social y contribuyen

    a su desarrollo como persona (Alonso, Gmez y Salvador, 1995). La falta de audicin

    va a privar al nio de informacin importante (captacin de los sonidos del lenguaje y

    del entorno, intencionalidad del interlocutor) de especial importancia para el desarrollo

    de la comunicacin pre-verbal, perdindose en la interaccin el carcter de reciprocidad.

    As, paulatinamente, la adquisicin y desarrollo del lenguaje en el nio sordo se

    convierte en un proceso lento y lleno de dificultades. Para una comparacin de las

    pautas de desarrollo comunicativo-lingstico en el nio oyente y el nio sordo, vase

    Gallego Ortega (2008).

    A continuacin, se exponen algunas caractersticas de la evolucin del desarrollo

    comunicativo-lingstico del nio con discapacidad auditiva, en el seno de la

    comunidad hablante (Silvestre y Valero, 2006; Jimnez y Lpez, 2003) :

    El laleo y la emisin de las primeras slabas, que en el nio oyente aparecen

    entre los 6 y 9 meses, se dan ms tarde en el nio sordo.

    Las primeras palabras no aparecen antes de los 18 meses mientras que en los

    nios oyentes surgen en torno al ao.

    La combinacin de dos palabras para formar frases (12-18 meses en oyentes),

    tambin es ms tarda.

    Si en el oyente hay una aceleracin en la adquisicin del lxico a partir de las 50

  • LA ENSEANZA DE IDIOMAS A SORDOS. ESTUDIO DE PROGRAMAS EN ESPAA Y FRANCIA (XVII-XX)

    58

    primeras palabras (24 meses), en el sordo no.

    Comete mayor nmero de errores gramaticales que los oyentes (omisin de

    elementos con menor carga de significado como preposiciones, conjunciones,

    determinantes).

    La etapa telegrfica (que aparece a los 2 aos en oyentes) no se da en los nios

    sordos antes de los 5 aos.

    Presentan ms dificultad que los nios oyentes para interiorizar las formas

    sintcticas complejas.

    Su habla es ininteligible por falta de retroalimentacin.

    En cuanto a las dificultades principales que presentan a la hora de hablar

    destacan las asociadas a la pronunciacin. La articulacin se vuelve imprecisa y lenta y

    con mayores errores en la emisin de los fonemas sonoros que en los sordos. Son

    frecuentes las dislalias audigenas (dificultades en la articulacin fonemtica, por

    prdida o disminucin de la audicin). El nio que presenta una dislalia audigena ()

    tendr especial dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre s una

    semejanza, al faltarle la capacidad de discriminacin auditiva (Pascual Garca, 1988).

    El tratamiento de la dislalia funcional tambin puede ser vlido para la audigena.

    Frecuentemente, en este tipo de dislalias se dan distintas clases de procesos fonolgicos:

    Sustitucin de un fonema por otro (tasa por casa).

    Distorsin o incorporacin de un fonema que no pertenece al sistema fontico

    castellano (el nio articula un sonido de manera deformada, pe