tesis

20
FACULTAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD MATEMÁTICA - FÍSICA MALTRATO FÍSICO INFANTIL Y SUS CONSECUENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE 3 ER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA I.E. RAMIRO PRIALE. TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRESENTADO POR ROSALES SAYRITUPAC EVELYNG

Upload: daniell-paucar-huallpa

Post on 19-Jun-2015

1.279 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis

FACULTAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD MATEMÁTICA - FÍSICA

MALTRATO FÍSICO INFANTIL Y SUS CONSECUENCIAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE 3ER AÑO DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA I.E. RAMIRO PRIALE.

TESIS

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA

PRESENTADO POR

ROSALES SAYRITUPAC EVELYNG

LIMA, PERÚ

Page 2: Tesis

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido

desde tiempo remotos, incluso hay una terrible frase que dijera el

pensador griego Aristóteles “un hijo o un esclavo son propiedad y

nada que se hace con la propiedad es injusto” a mas de veintitrés

siglos de esa desafortunada frase, pareciera que su sentido está

metido en nuestros genes, ya que la realidad cotidiana valida esa

máxima de la ética Aristotélica.

Claro estamos hablando de otros tiempos, lo curioso es que recién en

el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (ONU 1959)

es que se le considera como un delito y un problema de profundas

repercusiones psicológicas, sociales, legales, éticas así como

médicas. Este fenómeno es más común de los que muchos piensan,

además según diversas informaciones ha proliferado en los últimos

años, hay muchas formas de abuso y negligencia y cada país, ha

desarrollado legalmente su propia definición y sanción.

Page 3: Tesis

Lo real es que los niños que sufren maltratos y abusos, tendrán

efectos graves en su salud psicológica, todo niño abusado va requerir

un largo proceso de recuperación, que lamentablemente en la gran

mayoría de los casos no se da.

Este delito es el menos denunciado ya que en la mayoría de los

casos son los propios familiares o personas cercanas a la familia los

agresores. El maltrato infantil es cualquier acto por acción u omisión

realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad que priven

a los niños de su libertad o de sus derechos dificultando así su optimo

desarrollo, reflexionemos que el niño no solo no sabe que no puede

defenderse ante cualquier tipo de agresión de un adulto, ello lo sitúa

en una posición altamente vulnerable ante un adulto agresivo,

abusivo o negligente.

Todos los niños que sufren algún tipo de maltrato, tendrán múltiples

problemas en su desarrollo evolutivo y déficit emocionales, por ello la

importancia de poder detectar a tiempo algún tipo de maltrato y

buscar de inmediato una ayuda profesional.

Vivimos en un mundo en el que predomina la violencia. Y no debería

extrañarnos que su dominio se inicie en la familia, pues es ahí donde

empieza a manifestarse. La mayor parte de las agresiones graves a

los niños se da precisamente en el hogar y esto da lugar a que dicho

Page 4: Tesis

problema del maltrato a los niños se encuentre en personas y

circunstancias casi o totalmente fuera de control, este tema se

relaciona con el malinterpretado derecho de corrección y de una u

otra manera todos debemos hacernos responsables para no seguir

incubando en la sociedad ese fenómeno tan desastroso y

responsable de diversas anomalías en la misma.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

PROBLEMA:

¿De qué manera influye el maltrato físico infantil en el rendimiento

académico de los alumnos de 3er año de Educación Secundaria de

la I.E Ramiro Priale del distrito de S.J.M?

1.3 OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la influencia del maltrato físico infantil en el

rendimiento académico de los alumnos de 3er año de la I.E

Ramiro Priale.

Page 5: Tesis

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Reconocer las características que presentan los alumnos de 3er

año de secundaria que sufren maltrato infantil.

Establecer las consecuencias del maltrato físico infantil en la

vida del estudiante.

1.4 JUSTIFICACION:

Esta investigación está orientada a conocer los motivos que originan

el maltrato en los niños y las consecuencias que podrían tener a corto

y largo plazo, como es el bajo rendimiento escolar.

Es que desde años anteriores ha existido este problema y no se

puede olvidar la importancia que tiene tratarlo, ya que la sociedad

antiguamente no le daba la debida atención, mas sin embargo ahora

en nuestros tiempos ha despertado gran interés en la sociedad

ayudar a los niños que han sufrido algún tipo de maltrato.

Con el paso del tiempo esta situación ha ido incrementando y las

personas no saben el por qué está sucediendo por esta razón a

través de esta investigación se dará a relucir las causas,

características y consecuencias que originan estos maltratos y

Page 6: Tesis

buscar las formas de cómo ayudar a estos niños que han pasado o

están pasando por esto.

1.5 LIMITACIONES DE ESTUDIO

DIFICULTADES:

Durante el desarrollo de la investigación se tuvo varios

inconvenientes que

hicieron que el trabajo tuviera limitaciones en su estudio.

Al querer desarrollar el trabajo en la institución educativa no

contamos con que se tenía que realizar unas series de trámites

para poder ingresar y hablar con los representantes de la

institución.

La institución educativa no cuenta con información estadística al

día que nos ayude a saber cuántos alumnos muestran bajo

rendimiento debido al maltrato infantil.

1.6 VIABILIDAD:

RECURSOS HUMANOS:

Page 7: Tesis

Es factible realizar la investigación por que se cuenta con el permiso

respectivo del sub director de la I.E. Ramiro Priale para poder

facilitarnos el acceso a las instalaciones respectivas además de

contar con el apoyo del personal docente del 3er año de secundaria y

demás personas administrativos. El equipo de investigación cuenta

con el conocimiento y habilidad necesaria para el desarrollo de la

investigación.

FACTOR TIEMPO:

Se podrá cumplir acorde al tiempo estipulado según cronograma de

actividades, realizado con anterioridad para darle viabilidad a la

investigación.

FACTOR MUESTRA:

Es factible realizar la investigación ya que contamos con una muestra

disponible que podrá estar sujeta a evaluación la muestra está dada

por alumnos integrantes del 3er año de secundaria de la I.E. Ramiro

Priale.

Page 8: Tesis
Page 9: Tesis

FACULTAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD MATEMÁTICA - FÍSICA

REPERCUSIÓN DEL USO DE LOS MATERIALES AUDITIVOS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LOS PARTICIPANTES NO

ESCOLARIZADOS DEL IRFA

TESIS

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRESENTADO POR

SANTOS NAPAN ENRIQUE ARTURO VALERIO

Page 10: Tesis

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Instituto radiofónico del Fe y Alegría (IRFA) inició sus actividades a través del Programa “Aprendiendo en casa”, dirigido a jóvenes y adultos que no pudieron concluir sus estudios, con 2 grados de primaria en el 2002 y desde el 2004 ofrece Educación Secundaria.

En la actualidad, el 66% de la Población estudiantil es de sexo femenino y la edad promedio es de 35 años en primaria y 30 en secundaria.

Dicho programa brinda a los participantes Fichas de trabajo y materiales de audio relacionados con la ficha de trabajo. En cuanto a los materiales de audio, los participantes tienen ciertas dificultades relacionados con la comprensión de los contenidos, en especial en el área de matemáticas e inclusive, con la resolución de Problemas, ya que como ha de suponerse no se observa los procedimientos para su solución.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo repercute el uso de los materiales auditivos del Programa Aprendiendo en casa del IRFA en el aprendizaje de las matemáticas de los participantes no escolarizados del Fe y Alegría Nº 32 de San Juan de Lurigancho?

Page 11: Tesis

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Determinar la repercusión del uso de los materiales auditivos en el aprendizaje de las matemáticas de los participantes no escolarizados del Fe y Alegría N° 32 de San Juan de Lurigancho.

1.3.2. Objetivos específicos

Verificar el uso adecuado de los materiales auditivos por parte

de los participantes no escolarizados del Fe y Alegría Nº 32.

Analizar el aprendizaje de las matemáticas en los participantes

no escolarizados del Fe y Alegría Nº 32.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se realiza con el fin de determinar la repercusión de los materiales de Audio en la enseñanza de las matemáticas, es decir, si con el uso de estos materiales permiten favorecer un buen aprendizaje de las matemáticas en los participantes no escolarizados del Fe y Alegría Nº 32. Los resultados de la investigación contribuirán con el mejoramiento de la calidad de la educación en el área de las matemáticas.

Page 12: Tesis

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Los límites de la investigación se deben a los siguientes factores:

a) Factor Tiempo: El horario de clases es de 3 a 6 pm. Pero los días en

que tienen prácticas se restringe el horario.

b) Factor Muestra: Los participantes están inscritos y figurando su

nombre en la ficha de matrícula, pero en la asistencia a clases es

todo lo contrario.

1.6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación resulta viable debido a los siguientes factores:

a) Factor muestra: debido a que hay accesibilidad en la muestra ya

que se ha trabajado con ellos en un tiempo de año y medio en el

dictado de clases (Asesoría una vez por semana).

b) Factor Humano: Se tiene apoyo por parte de la Directora y con la

ayuda de facilitadores que hacen posible la investigación.

Page 13: Tesis
Page 14: Tesis

FACULTAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD MATEMÁTICA - FÍSICA

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO PARA EL APRENDIZAJE DE LA FISICA DE LOS ALUMNOS DEL 5º AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E

VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 7259-PACHACAMAC

TESIS

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA

PRESENTADO POR

UNOCC HUAMANI, MIGUEL ANGEL

CAPITULO I

Page 15: Tesis

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 REALIDAD PROBLEMATICA

La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio

presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos necesarios. Algunos de

ellos tienen serias dificultades para adquirir y utilizar en su desarrollo intelectual todas las

herramientas de carácter cognitivo en el proceso de formalización del conocimiento científico.

Además, esto puede producir una pérdida actitudinal hacia las materias más avanzadas

durante el avance en sus respectivas carreras. Es por esto que se propone una estrategia

didáctica fundamentada en la representación real del objeto de conocimiento en los ámbitos

físico y matemático. Esta propuesta se apoya en la animación de las situaciones de

aprendizaje diseñadas e implementadas en el salón de clase.

Durante los últimos 20 años, la mayoría de las investigaciones relacionadas con la

enseñanza y el aprendizaje de la física han encontrado serias dificultades de aprendizaje por

parte de los alumnos. Estas observaciones muestran serias dificultades para desarrollar un

entendimiento funcional de los conceptos básicos de la física introductoria. Además, estos

resultados de investigaciones son la evidencia de una falta de entendimiento funcional de los

núcleos conceptuales de matemáticas.

En el caso ideal, los estudiantes entienden de diversos tópicos relacionados con la física que

los principios fundamentales físicos son ideas poderosas que tienen amplia aplicabilidad. En

varias ocasiones, los estudiantes fallan al encontrar las conexiones entre las ideas que son

presentadas. En lugar de ver a la física como un objeto de conocimiento cimentado en un

conjunto de ideas fundamentales, ellos adquieren la impresión que la física es una colección

de ecuaciones de contexto específico que deben ser memorizadas. Por ejemplo: Un

entendimiento de la mecánica Newtoniana como un campo de conocimientos coherentes

requiere un entendimiento de la suma de vectores (para encontrar la fuerza neta), resta de

vectores (para encontrar una aceleración), y el reconocimiento que la segunda ley de Newton

requiere estas dos cantidades independientemente determinables.