tesina y examen oral

3

Click here to load reader

Upload: magdalena-provis

Post on 04-Jul-2015

874 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesina y examen oral

REGLAMENTO DE TESINA Y EXAMEN ORAL DE LA ESCUELA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES- 2010

Título I DE LA TESINA

Artículo 1°: La tesina es una investigación periodística guiada por un profesor de la Escuela de Periodismo durante el último semestre de la carrera, que constituye un porcentaje de la nota del Examen de Grado. Los estudiantes pueden realizar dos modalidades de tesinas: escrita o audiovisual . Artículo 2°: Los requisitos generales para presentar la tesina son:

a) Haber cursado nueve semestres de la carrera de Periodismo b) Haber aprobado al menos 400 créditos del currículum mínimo, o tener

autorización de la Dirección de la Escuela de Periodismo.

Artículo 3°: La Tesina Escrita tendrá los siguientes requisitos específicos:

a) Debe ser una investigación periodística original e inédita, que se exprese en un reportaje.

b) Debe tener un mínimo de 30 cari llas y un máximo de 45 carri l las en formato carta; tipografía Times New Roman, punto 14; con un interlineado de 1,5 líneas.

Artículo 4°: La tesina escrita estará sujeta a las siguientes condiciones:

a) El estudiante debe presentar su propuesta de tesina en el ramo “Tesina”. Una vez que su tema sea aprobado, se le asignará un profesor guía, con quien deberá trabajar durante todo el proceso de elaboración de la tesina.

b) Las condiciones de trabajo serán fijadas personalmente por el profesor guía y el estudiante.

c) Se fijará una fecha de entrega de tesina durante cada semestre. Sin embargo, un mes antes deberá entregar a su profesor guía la tesina lista para que éste la revise antes de pasar a la comisión evaluadora. Si el profesor guía considera que la tesina aún no está en condiciones de ser presentada a la comisión, el estudiante deberá hacer las correcciones antes de la fecha de entrega y presentar nuevamente la tesina a su profesor guía para que éste dé su visto bueno.

d) La comisión evaluadora no revisará las tesinas sin el visto bueno del profesor guía.

e) La entrega de la tesina consistirá en la presentación a la Coordinación Académica de tres copias de ella encuadernadas.

f) La calificación de la tesina será la siguiente: un 50% corresponderá a la calificación que el profesor guía determine considerando el trabajo

Page 2: Tesina y examen oral

desarrollado durante el semestre y la tesina final. El otro 50% corresponderá a la evaluación de los dos profesores que integren la comisión evaluadora y que calificarán sólo la tesina. La nota final deberá ser igual o superior a 4.0 (cuatro). De lo contrario, se considerará la tesina como no aprobada.

g) El comité evaluador estará formado por dos profesores designados por la Escuela.

h) El estudiante tiene tres oportunidades para aprobar la tesina escri ta. Artículo 5°: La tesina documental tendrá los siguientes requisitos específicos:

a) Debe ser una investigación documental , original e inédita, basada en un proyecto del curso “Taller de Medios Documental”.

b) Las condiciones de trabajo serán fijadas personalmente por el profesor guía y el o los estudiantes.

c) El documental deberá desarrollarse durante el segundo semestre y la fecha de presentación será dentro de la última semana del mes de enero del año siguiente.

d) La duración mínima del documental será de 20 minutos. e) Cada proyecto tendrá un mínimo de un estudiante y un máximo de tres

estudiantes realizadores. f) Deberá entregarse una copia en formato mini DV y otra copia en

formato DVcam. g) También deberá anexarse un dossier completo (sinopsis, nota de

intención, guión narrativo). Artículo 6°: La tesina documental estará sujeta a las siguientes condiciones:

a) La calificación de la tesina será la siguiente: un 40% de la nota final por la investigación desarrollada durante el semestre (esta evaluación la realizará el profesor guía) y un 60% por el documental, calificación que incluirá las evaluaciones del profesor guía y los miembros de la comisión evaluadora. Deberá tener una nota igual o superior a 4.0 (cuatro). De lo contrario, se considerará la tesina como no aprobada.

c) El profesor guía será quien dé el visto bueno para presentar la tesina documental frente a la comisión evaluadora.

d) La comisión evaluadora estará formado por el profesor guía y dos profesores del área audiovisual, designados por la Escuela.

e) El alumno tiene tres oportunidades para aprobar la tesina documental.

Título II

DEL EXAMEN ORAL Artículo 7°: El examen oral es una prueba que deben rendir los alumnos sobre los conocimientos y habilidades adquiridos en algunos ramos de la carrera, y que constituye un porcentaje de la nota del Examen de Grado.

Page 3: Tesina y examen oral

Artículo 8°: El examen oral se tomará en tres ocasiones durante el año académico, y será evaluado por una comisión de tres profesores designados por la Escuela.

Artículo 9°: Los ramos obligatorios que incluye el examen de grado son:

1. Fundamentos del periodismo 2. Ética periodíst ica 3. Derecho de la información 4. Decisión editorial

El alumno deberá además manejar conocimientos de actualidad informativa y el estado del arte de la industria de medios (Televisión, Radio, Diario) nacional.

El examen evaluará los conocimientos teóricos y la capacidad de análisis crítico en la aplicación de casos. Artículo 10°: Los alumnos tienen tres oportunidades para rendir el examen oral . Sólo en situaciones excepcionales, y oyendo previamente a una comisión designada por la Dirección de la carrera, se podrá conceder una nueva oportunidad para rendir el examen. Artículo 11°: La inscripción para el examen oral se deberá hacer con la Coordinación Académica dentro de los plazos establecidos especialmente para estos efectos. Artículo 12°: Los requisitos para presentarse al examen oral son:

a) Haber aprobado todos los créditos de la malla de la carrera de Periodismo, (puede estar pendiente la Tesina).

b) Haber realizado la práctica profesional. c) La situación financiera del estudiante debe estar regularizada. d) La situación en biblioteca del estudiante debe estar regularizada.

Artículo 13°: En todas las materias no reguladas por el presente cuerpo regulatorio, tendrán plena aplicación las normas contenidas en los Reglamentos Generales de la Universidad Alberto Hurtado; igualmente, en el evento de existir contradicciones entre el presente cuerpo de normas y los demás Reglamentos Generales, prevalecerán éstos. Y frente a cualquier punto oscuro o dudoso en la interpretación del presente Reglamento, éste será resuelto por el Rector o por la persona que él designe al efecto.