tesina version 1.2 comentarios majh

12
 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL CULHUACAN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE TITULACIÓN DE I.C.E. DISEÑO DE PROTOTIPO MECÁNICO PARA UN ESTACIONAMIENTO VERTICAL INTELIGENTE DE AUTOMÓVILES COMPACTOS T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA POR OPCIÓN CURRICULAR PRESENTAN Alan Michel Miranda Chávez Giovanna Castañeda Durán Jesús Magdiel Bautista Pérez Asesores Firma y fecha de revisión M. en C. Rocio T oscano Medina _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  Ing. _ _ _ _ _ _ _ _ _ __  

Upload: mik

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

    UNIDAD PROFESIONAL CULHUACAN

    INGENIERA EN COMUNICACIONES Y ELECTRNICA

    ACADEMIA DE TITULACIN DE I.C.E.

    DISEO DE PROTOTIPO MECNICO PARA UN ESTACIONAMIENTO VERTICAL INTELIGENTE DE

    AUTOMVILES COMPACTOS

    T E S I N A

    QUE PARA OBTENER EL TTULO DE

    INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRNICA

    POR OPCIN CURRICULAR

    PRESENTAN

    Alan Michel Miranda ChvezGiovanna Castaeda Durn

    Jess Magdiel Bautista Prez

    Asesores Firma y fecha de revisin

    M. en C. Rocio Toscano Medina _____________________

    Ing. _____________________

    De AlguienNota adhesivaDiseo y construccin de un modelo a escala de un estacionamiento vertical inteligente para automviles compactos

  • Mxico D.F. Abril 2015

    2

  • ndice temtico

    4

  • Planteamiento del problema

    Las zonas focales de las ciudades, pese a la tendencia descentralizada

    generada en las reas conurbadas constituyen inevitablemente grandes

    puntos de concentracin de trfico, originando tanto por la densidad de

    habitantes que trabajan en ellas, como por las actividades que se realizan a

    diario y la innumerable cantidad de personas que se trasladan a estas zonas

    centrales para laborar a diario ya sea en transporte pblico o privado.

    En Mxico, a diario se generan grandes concentraciones de trfico e

    innumerables situaciones de congestin vehicular que son provocadas

    principalmente en las horas pico creando problemas de estacionamiento

    bastante graves, que hacen necesaria la adopcin de diversas medidas de

    trnsito que permitan regular el control del nmero de automviles

    transitando, tal es el caso del programa vehicular Hoy no Circula aplicado en

    el D.F. y el Estado de Mxico.

    El numero de vehculos en circulacin en el D.F. de 1.7 millones de

    automviles particulares (FIMEVIC D.F., 2014) generando un flujo

    automovilstico bastante elevado, el gran nmero de vehculos particulares

    en esta gran ciudad ha generado que los usuarios opten por el alquiler de

    estacionamiento de corta duracin dada la falta de lugar en el rea pblica,

    ya sea en alguna plaza comercial o en los establecimientos destinados a

    esta operacin dando lugar a la sobresaturacin de lugares o cajones,

    dificultad de obtener un espacio disponible debido a la excesiva demanda,

    inseguridad al dejar expuesto el automvil ya que no se cuentan con

    medidas para la proteccin del mismo y el uso de grandes espacios urbanos

    destinados a esta actividad.

    Actualmente en el D.F. se lleva a cabo el programa ecoParq que tiene

    como finalidad mejorar la movilidad urbana y recuperar el espacio pblico

    5

  • mediante el mejoramiento del estacionamiento de la va pblica a travs de

    la instalacin de parqumetros, este programa se basa en regulacin de la

    obstruccin generada por automviles, dejando libres los pasos peatonales,

    rampas de acceso para personas con discapacidad u otros servicios que

    dispongan las leyes o reglamentos aplicables. El servicio en cuestin es

    implementado para delimita los espacios disponibles para estacionarse pero

    no soluciona el problema de saturacin del mismo generando un

    decremento en cuanto al espacio destinado a esta actividad.

    El estacionamiento, es de hecho, un importante factor de uso del suelo

    urbano y debe ser considerado con la mayor atencin en las reas centrales

    tal es el caso del D.F., en las que el problema presenta mayor magnitud y

    evoluciona con gran rapidez. Para evitar estos inconvenientes es

    indispensable la construccin de estacionamientos compactos en las plazas

    comerciales, reas urbanas y establecimientos del propio giro, con una alta

    capacidad de alojamiento y reduccin de espacios, agilizacin en el proceso

    tradicional de estacionarse y un alto nivel de seguridad para el propietario

    del vehculo.

    6

  • Justificacin

    Actualmente el artculo 27 de la Ley Orgnica de la Administracin

    Pblica del Distrito Federal seala que las normativas de obras pblicas y

    servicios urbanos le corresponde ser regulada a la Secretaria de Obras y

    Servicios, dicha Secretara especifica que los requisitos mnimos en cuanto

    a cajones de estacionamiento en conjuntos habitacionales se establece 1

    cajn de estacionamiento por cada 120m2 construidos y en instituciones de

    nivel superior 1 cajn de estacionamiento por cada 25m2 (SOBSE D.F., 2015),

    dichas normativas no siempre son cumplidas debido a la falta de espacio

    con la que se cuenta.

    Tomando como referencia algunas de las grandes construcciones que

    se encuentran en Distrito Federal como centro comercial Centro SantaFe el

    cual cuenta con una superficie total de 562501m2 de los cuales 128367m2

    son espacios rentables construidos y 434134m2 estn destinados

    alojamiento de vehculos (Centro SantaFe, 2015), es posible observar que

    ms del 50% de la superficie urbana empleada en este centro comercial est

    destinada a la construccin de estacionamientos.

    La inseguridad es un factor que da con da ha presentado fuertes

    inconvenientes para los propietarios de automviles, se calcula que al

    menos 10 vehculos son robados a la semana en centros comerciales o

    sper mercados, posicionndose al Distrito Federal como el primer lugar de

    robo de autos con el 31.1% en robos de vehculos asegurados, una cifra que

    se vuelve alarmante. Debido a esto, el ndice de robo de autos en Mxico de

    mayo aument 4.5% en el Distrito Federal segn cifras de la Asociacin

    Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS, 2013).

    La datos mostrados revelan la necesidad del diseo de un sistema

    mecnico para estacionar automviles con la finalidad de brindar las

    7

  • caracterticas necesarioas para solucionar el problma enfocado a la

    reduccin de espacios, brindar seguridad por medio de un mtodo de

    seguridad nico brindado por el usuario y la agilizacin el proceso de

    parqueo de forma automtica, mismos problemas que sistemas tales como

    el ecoParq en la va pblica y los estacionamientos tradicionales en los

    centros comerciales no cubren en su gran mayora.

    China presentan grandes problemas de estacionamiento en donde las

    plazas de aparcamiento son muy limitadas y la cantidad de habitantes muy

    elevada, tal es el caso de Hanqzhou en donde la compaa Kandi

    Technologies Group Inc. se dio a la tarea de implementar en el Parque

    Tecnolgico Gudang del Distrito Xihu aparcamientos inteligentes los cuales

    estn destinados a vehculos elctricos, este proyecto surgi a partir de la

    necesidad de almacenar una gran cantidad vehculos elctricos Kandi

    mismos que saldran a la venta en un lapso de cinco aos por lo que la nica

    solucin para sustentar el espacio urbano que conllevara la venta fue la

    implementacin del estacionamiento vertical.

    Diversas compaas como Vertical Parking en Santiago de Chile han

    propuesto, diseado e implementado soluciones enfocadas a la reduccin

    de espacios en estacionamientos, ofreciendo duplicadores de

    estacionamiento, los cuales son apiladores para 2 o 3 autos, uno encima del

    otro para garajes de aparcamiento utilizando sistemas mecnicos y

    automticos, ofreciendo una variedad de soluciones para generar lugares en

    espacio limitado.

    En materia de fabricacin de automviles Volkswagen ha implementado

    una atraccin alrededor de la propia fbrica ubicada en Alemania llamada

    Autostadt, este sistema cuanta con siete pabellones distribuidos en una

    enorme superficie teniendo como principal caracterstica dar un ptimo

    servicio a los clientes que estn por obtener un automvil de la marca, los

    8

  • usuarios pueden recoger su automvil nuevo y hacer un recorrido a travs

    de la enorme fbrica, para ello se ha implementado un sistema automatizado

    de aparcamiento en donde los automviles se sitan en grandes edificios

    siendo el estacionamiento vertical ms grande del mundo. Autostadt est

    vinculado a la planta de Volkswagen a travs de un tnel subterrneo en

    donde los coches se mueven de forma automtica mediante una cinta

    transportadora los cuales son dirigidos al trmino de su fabricacin hasta la

    base de las torres, ubicando cada auto en su puesto por brazos mecnicos

    que giran a lo largo de una viga central.

    Expuestas las condiciones actuales se propone el diseo de un

    prototipo mecnico para estacionamiento vertical inteligente para

    automviles de tamao estndar gestionado de forma automtica mediante

    huella digital La propuesta sealada tiene una gran gama de sitios en donde

    puede ser aplicada, tal es el caso de la va pblica, las unidades

    habitacionales, instituciones educativas, centros comerciales y

    estacionamientos tradicionales del propio giro.

    Basando el proyecto en el diseo mecnico de un estacionamiento

    vertical, se propone el soporte de varios cajones para el almacenamiento de

    automviles de dimensiones estndar con la finalidad de aumentar al doble

    la capacidad con la que cuentan actualmente los estacionamientos

    tradicionales, esto es, alojamiento para seis automviles utilizando el

    espacio correspondiente a dos cajones implementando servomotores para el

    desplazamiento de los cajones, microcontoladores y sensores de presencia

    para la automatizacin del almacenaje y desalojo de los vehculos y la

    seleccin autnoma de los mismos.

    Para garantizar la seguridad del usuario del servicio se propone una

    validacin nica para las acciones designadas ingresando huella digital al

    realizar el alojamiento en el cajn en curso implementando un sensor de

    9

  • huellas digitales de alto reconocimiento validado mediante

    microntoroladores con la finalidad de asegurar que slo la persona

    propietaria del automvil ser la misma que podr realizar el desalojamiento

    del cajn en cuestin.

    El sistema contar con interfaces de fcil interaccin con el usuario tal

    como el despliegue de informacin en una pantalla la cual mostrar las

    instrucciones a seguir para el uso del servicio y una ranura correspondiente

    al registro de la huella digital todo esto unificado en un solo dispositivo

    interconectado con la parte mecnica con el fin de trabajar en forma

    conjunta.

    10

  • Objetivos

    1. Objetivo general

    Disear un prototipo mecnico para un estacionamiento vertical

    inteligente para automviles compactos mediante actuadores elctricos

    para la eleccin autnoma, automatizacin de procesos y reduccin de

    espacios, huella digital para realizar el reconocimiento dactilar a fin de

    ofrecer seguridad en el parqueo y microcontroladores para el

    compartimiento de datos y unificacin de las acciones aplicas.

    2. Objetivos especficos

    1.Construir un sistema mecnico para un estacionamiento vertical a

    escala para optimizar espacios asignados al parqueo.

    2.Programar el proceso de eleccin de cajones de estacionamiento para

    una gestin autnoma.

    3.Implementar sensores de presencia para el reconocimiento de cajones

    disponibles y ocupados.

    4.Acoplar un lector de huella para el manejo del acceso de cajones de

    estacionamiento y brindar seguridad al usuario

    5.Elaborar una interfaz de usuario para la interaccin del sistema con el

    exterior.

    11

    De AlguienNota adhesivaAjustar el objetivo general al nuevo ttulo del proyecto

    De AlguienNota adhesivaConstruir la estructura a escala del estacionamiento vertical

    De AlguienNota adhesivaImplementacin del sistema de seleccin de cajones

    De AlguienResaltado

    De AlguienNota adhesivaConsidero que se debe quitar, ya que me parece que est implicito en el objetivo dos.

    De AlguienNota adhesivaImplementacin de la etapa de seguridad

    De AlguienNota adhesivaImplementacin de la interfaz usuario-sistema

  • Referencias

    FIMEVIC D.F. (2014) Diagnstico de movilidad de las personas en la

    Ciudad de Mxico,

    http://www.fimevic.df.gob.mx/problemas/1diagnostico.htm, /

    Consultado 03/05/2015

    SOBSE D.F. (2015) Reglamento de Construccin para el Distrito

    Federal, http://www.obras.df.gob.mx/gobierno-comprometido-con-la-

    transparencia, / Consultado 03/05/2015

    Centro SantaFe (2015), Informacin General,

    http://www.centrosantafe.com.mx/index.cfm?

    pagina=informacion_general&menu_id=2, / Consultado 03/05/2015

    AMIS (2013) Robo de Vehculos Asegurado Junio 2013,

    http://www.amis.org.mx/amis/descarga/segundo_trimestre_2013/Confe

    renciadePrensa(autos)JulioVF.pdf, / Consultado 03/05/2013

    12

    1. Objetivo general2. Objetivos especficos