terraesteban

6

Upload: alberto-fernandez-garcia

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tierra de san esteban

TRANSCRIPT

Page 1: Terraesteban

Bodegas y Viñedos Aceña, familiar bodega que conjuga a la perfección la tradicióny la innovación, el cuidado y arraigo a su tierra con el espíritu más dinámico en loque al estilo de sus elaboraciones se refiere.

Su pilar indiscutible es el cuidado; cuidado de la viña, de la uva, del mosto y del vino.Buscar el terruño y esperar los momentos óptimos para llevar a cabo las laboresde poda, destalle, aclareo, selección de racimo y vendimia; todo por y para la mayorcalidad en la uva.

Dentro de la filosofía de trabajo de esta bodega, la calidad es condición indispensabley ante todo innegociable. Para cumplir nuestro objetivo se cuenta con la tecnologíamás avanzada y los mejores medios para elaborar un gran vino. TERRAESTEBAN.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:32 Página 1

Page 2: Terraesteban

Bodegas y Viñedos Aceña, familiar bodega que conjuga a la perfección la tradicióny la innovación, el cuidado y arraigo a su tierra con el espíritu más dinámico en loque al estilo de sus elaboraciones se refiere.

Su pilar indiscutible es el cuidado; cuidado de la viña, de la uva, del mosto y del vino.Buscar el terruño y esperar los momentos óptimos para llevar a cabo las laboresde poda, destalle, aclareo, selección de racimo y vendimia; todo por y para la mayorcalidad en la uva.

Dentro de la filosofía de trabajo de esta bodega, la calidad es condición indispensabley ante todo innegociable. Para cumplir nuestro objetivo se cuenta con la tecnologíamás avanzada y los mejores medios para elaborar un gran vino. TERRAESTEBAN.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:32 Página 1

Page 3: Terraesteban

La UvaVino elaborado de viñedo propio de 12 años proveniente de las localidades de Quintanilla de Tres Barrios y SanEsteban de Gormaz, pertenecientes a la provincia de Soria.Para la elaboración de este vino se eligieron viñedos de 5.000 kg/Ha., con formación en espaldera y sobre terrenoarcillo-limoso con pequeñas piedras y sito en ladera.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia se realiza de forma manual, y la uva pasa por un dobleproceso de selección en viñedo y bodega. Sigue el proceso dedespalillado 100% (no fermenta con raspón) y maceraciónprefermentativa en frío de 48 horas. La maceración tiene lugar en unperíodo de 12 a 14 días y la fermentación es controlada a 25ºC endepósitos inferiores a 10.000 litros. Finalizado este primer proceso el vinose trasiega para realizar la fermentación maloláctica espontánea queocurre a 22ºC. Tras 2 meses en botellero este vino queda listo para su venta.

Nota de CataColor rojo cereza picota intenso, con marcados ribetes violáceos encapa fina. Aparece limpio y brillante.

Nariz intensa y compleja, donde se mezclan las frutas rojas y negrasmaduras con notas florales bien definidas de pétalos azules. (violetas, lilas,etc.); también nos encontramos notas de regaliz, típicas de la variedadtempranillo, perfectamente ensambladas con la fruta.

En boca se muestra redondo, carnoso y de paso suave. Los taninosson maduros y golosos. El final deja recuerdos frutales. Invita a beberotra copa.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 16ºC.Maridaje con quesos grasos y embutidos ibéricos.

La UvaProcede de viñedos propios y ajenos controlados situados en Quintanilla de Tres Barrios y Langa de Duero con unaedad de entre 12 y 16 años. Son viñedos formados en vaso y en espaldera con un rendimiento de 5.000 kg/Ha.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia es manual seleccionada, con una segunda selección en mesavibratoria a la entrada en bodega. La uva, una vez despalillada y estrujadase encuba y tras una maceración fría de 48 horas a 15ºC, tiene lugar lafermentación controlada entre 25 y 28ºC, con continuos remontes ybazuqueos. La fermentación maloláctica espontánea tiene lugar a 22ºC sin adicciónde bacterias.

Proceso de EnvejecimientoCon la fermentación maloláctica terminada, el vino se trasiega y sin sufrirningún tipo de tratamiento reposa antes de entrar en las barricas deroble. El tipo de roble elegido es francés, americano de grano fino ycentroeuropeo. El tiempo de permanencia en barrica es de 6 meses y otros 4 meses deestancia en el botellero logrando su estabilidad.

Nota de CataColor rojo cereza de capa media, con marcados ribetes amoratados, quedenotan su juventud. Limpio y brillante.

En nariz aparecen claramente marcadas las notas frutales, frutas rojas ynegras muy maduras. En segundo plano aparecen aromas típicos de lacrianza como el café, la vainilla, el cacao y de forma muy sutil lasespecias, como clavo y pimienta. Destaca su gran complejidad ypersistencia, quedando bien ensambladas las frutas maduras con las notasde madera.

La entrada en boca es suave pero intensa, con una marcada presenciade taninos muy maduros y golosos. Aparecen nuevamente marcadaslas frutas rojas maduras, acompañadas de chocolate. El final es carnosoy duradero, muy envolvente. Por vía retronasal vuelve la fruta.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 14ºC.Maridaje con carnes rojas en general.

La UvaCon nuestras viñas de más de 15 años y de producción inferior a 5.000 kg/Ha , en parcela de Quintanilla de TresBarrios, se elabora terraesteban crianza. Se trata de viñedo en espaldera, sobre terreno de secano, pobre, cascajode guijarros, arenas suaves con fondo calcáreo y en ladera orienta al sur.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

Vendimia, Transporte y Recepción en BodegaLa uva se selecciona inicialmente en el viñedo para posteriormenterealizar la vendimia manual en cajas de 200 kg, se transporta y esrecepcionada en la bodega con mesa de selección vibratoria. El tiempomáximo transcurrido desde la recogida al encubado es de 3 horas.

ElaboraciónDespués del encubado, llega la maceración prefermentativa mínima de 48horas y la fermentación controlada inferior a 30ºC. La maceración totaltiene lugar entre 18 y 25 días antes del prensado; con sucesivos remontesen abierto y bazuqueos manuales cada 4 o 6 horas. Mediante catas yanálisis químico se determina si el proceso de maceración ha concluidoy se procede al descube. Un prensado suave y a las 48 horas siguienteses trasegado, retirando así las lías gordas. La fermentación malolácticaespontánea ocurre a 22ºC.

CrianzaAcabada la fermentación maloláctica, el vino se trasiega y sin sufrirtratamiento reposa antes de pasar a las barricas elegidas para su crianza:roble americano de grano fino, francés hendido y húngaro selección. El proceso de envejecimiento radica en trasiegos y rellenados; su duraciónes de 12 a 14 meses, según añadas. Y su permanencia en botellero, antesde salir a la venta, es de 6 meses mínimo.

Nota de CataColor rojo cereza picota con gran intensidad. Reflejos granates en capafina. Limpio y brillante.

Nariz potente de gran intensidad y marcada frutosidad. Las notas defrutas rojas y negras muy maduras, en confitura, dejan paso a losperfumes de maderas nobles, regaliz negro, vainilla, café y notas detorrefactos, perfectamente ensambladas con la fruta.

La entrada es de un vino de buena estructura. Amplio paso de boca,sabroso, con cierta densidad. Los taninos maduros, algo pulidos, arropados con generosa frutaresultan más jugosos y golosos, alcanzando un final persistente y delicado. Fruta, acidez y madera en perfecto equilibrio.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 16 y 18ºC.Maridaje con carnes rojas y de caza; asados y estofados.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:33 Página 2

Page 4: Terraesteban

La UvaVino elaborado de viñedo propio de 12 años proveniente de las localidades de Quintanilla de Tres Barrios y SanEsteban de Gormaz, pertenecientes a la provincia de Soria.Para la elaboración de este vino se eligieron viñedos de 5.000 kg/Ha., con formación en espaldera y sobre terrenoarcillo-limoso con pequeñas piedras y sito en ladera.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia se realiza de forma manual, y la uva pasa por un dobleproceso de selección en viñedo y bodega. Sigue el proceso dedespalillado 100% (no fermenta con raspón) y maceraciónprefermentativa en frío de 48 horas. La maceración tiene lugar en unperíodo de 12 a 14 días y la fermentación es controlada a 25ºC endepósitos inferiores a 10.000 litros. Finalizado este primer proceso el vinose trasiega para realizar la fermentación maloláctica espontánea queocurre a 22ºC. Tras 2 meses en botellero este vino queda listo para su venta.

Nota de CataColor rojo cereza picota intenso, con marcados ribetes violáceos encapa fina. Aparece limpio y brillante.

Nariz intensa y compleja, donde se mezclan las frutas rojas y negrasmaduras con notas florales bien definidas de pétalos azules. (violetas, lilas,etc.); también nos encontramos notas de regaliz, típicas de la variedadtempranillo, perfectamente ensambladas con la fruta.

En boca se muestra redondo, carnoso y de paso suave. Los taninosson maduros y golosos. El final deja recuerdos frutales. Invita a beberotra copa.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 16ºC.Maridaje con quesos grasos y embutidos ibéricos.

La UvaProcede de viñedos propios y ajenos controlados situados en Quintanilla de Tres Barrios y Langa de Duero con unaedad de entre 12 y 16 años. Son viñedos formados en vaso y en espaldera con un rendimiento de 5.000 kg/Ha.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia es manual seleccionada, con una segunda selección en mesavibratoria a la entrada en bodega. La uva, una vez despalillada y estrujadase encuba y tras una maceración fría de 48 horas a 15ºC, tiene lugar lafermentación controlada entre 25 y 28ºC, con continuos remontes ybazuqueos. La fermentación maloláctica espontánea tiene lugar a 22ºC sin adicciónde bacterias.

Proceso de EnvejecimientoCon la fermentación maloláctica terminada, el vino se trasiega y sin sufrirningún tipo de tratamiento reposa antes de entrar en las barricas deroble. El tipo de roble elegido es francés, americano de grano fino ycentroeuropeo. El tiempo de permanencia en barrica es de 6 meses y otros 4 meses deestancia en el botellero logrando su estabilidad.

Nota de CataColor rojo cereza de capa media, con marcados ribetes amoratados, quedenotan su juventud. Limpio y brillante.

En nariz aparecen claramente marcadas las notas frutales, frutas rojas ynegras muy maduras. En segundo plano aparecen aromas típicos de lacrianza como el café, la vainilla, el cacao y de forma muy sutil lasespecias, como clavo y pimienta. Destaca su gran complejidad ypersistencia, quedando bien ensambladas las frutas maduras con las notasde madera.

La entrada en boca es suave pero intensa, con una marcada presenciade taninos muy maduros y golosos. Aparecen nuevamente marcadaslas frutas rojas maduras, acompañadas de chocolate. El final es carnosoy duradero, muy envolvente. Por vía retronasal vuelve la fruta.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 14ºC.Maridaje con carnes rojas en general.

La UvaCon nuestras viñas de más de 15 años y de producción inferior a 5.000 kg/Ha , en parcela de Quintanilla de TresBarrios, se elabora terraesteban crianza. Se trata de viñedo en espaldera, sobre terreno de secano, pobre, cascajode guijarros, arenas suaves con fondo calcáreo y en ladera orienta al sur.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

Vendimia, Transporte y Recepción en BodegaLa uva se selecciona inicialmente en el viñedo para posteriormenterealizar la vendimia manual en cajas de 200 kg, se transporta y esrecepcionada en la bodega con mesa de selección vibratoria. El tiempomáximo transcurrido desde la recogida al encubado es de 3 horas.

ElaboraciónDespués del encubado, llega la maceración prefermentativa mínima de 48horas y la fermentación controlada inferior a 30ºC. La maceración totaltiene lugar entre 18 y 25 días antes del prensado; con sucesivos remontesen abierto y bazuqueos manuales cada 4 o 6 horas. Mediante catas yanálisis químico se determina si el proceso de maceración ha concluidoy se procede al descube. Un prensado suave y a las 48 horas siguienteses trasegado, retirando así las lías gordas. La fermentación malolácticaespontánea ocurre a 22ºC.

CrianzaAcabada la fermentación maloláctica, el vino se trasiega y sin sufrirtratamiento reposa antes de pasar a las barricas elegidas para su crianza:roble americano de grano fino, francés hendido y húngaro selección. El proceso de envejecimiento radica en trasiegos y rellenados; su duraciónes de 12 a 14 meses, según añadas. Y su permanencia en botellero, antesde salir a la venta, es de 6 meses mínimo.

Nota de CataColor rojo cereza picota con gran intensidad. Reflejos granates en capafina. Limpio y brillante.

Nariz potente de gran intensidad y marcada frutosidad. Las notas defrutas rojas y negras muy maduras, en confitura, dejan paso a losperfumes de maderas nobles, regaliz negro, vainilla, café y notas detorrefactos, perfectamente ensambladas con la fruta.

La entrada es de un vino de buena estructura. Amplio paso de boca,sabroso, con cierta densidad. Los taninos maduros, algo pulidos, arropados con generosa frutaresultan más jugosos y golosos, alcanzando un final persistente y delicado. Fruta, acidez y madera en perfecto equilibrio.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 16 y 18ºC.Maridaje con carnes rojas y de caza; asados y estofados.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:33 Página 2

Page 5: Terraesteban

La UvaVino elaborado de viñedo propio de 12 años proveniente de las localidades de Quintanilla de Tres Barrios y SanEsteban de Gormaz, pertenecientes a la provincia de Soria.Para la elaboración de este vino se eligieron viñedos de 5.000 kg/Ha., con formación en espaldera y sobre terrenoarcillo-limoso con pequeñas piedras y sito en ladera.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia se realiza de forma manual, y la uva pasa por un dobleproceso de selección en viñedo y bodega. Sigue el proceso dedespalillado 100% (no fermenta con raspón) y maceraciónprefermentativa en frío de 48 horas. La maceración tiene lugar en unperíodo de 12 a 14 días y la fermentación es controlada a 25ºC endepósitos inferiores a 10.000 litros. Finalizado este primer proceso el vinose trasiega para realizar la fermentación maloláctica espontánea queocurre a 22ºC. Tras 2 meses en botellero este vino queda listo para su venta.

Nota de CataColor rojo cereza picota intenso, con marcados ribetes violáceos encapa fina. Aparece limpio y brillante.

Nariz intensa y compleja, donde se mezclan las frutas rojas y negrasmaduras con notas florales bien definidas de pétalos azules. (violetas, lilas,etc.); también nos encontramos notas de regaliz, típicas de la variedadtempranillo, perfectamente ensambladas con la fruta.

En boca se muestra redondo, carnoso y de paso suave. Los taninosson maduros y golosos. El final deja recuerdos frutales. Invita a beberotra copa.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 16ºC.Maridaje con quesos grasos y embutidos ibéricos.

La UvaProcede de viñedos propios y ajenos controlados situados en Quintanilla de Tres Barrios y Langa de Duero con unaedad de entre 12 y 16 años. Son viñedos formados en vaso y en espaldera con un rendimiento de 5.000 kg/Ha.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

ElaboraciónLa vendimia es manual seleccionada, con una segunda selección en mesavibratoria a la entrada en bodega. La uva, una vez despalillada y estrujadase encuba y tras una maceración fría de 48 horas a 15ºC, tiene lugar lafermentación controlada entre 25 y 28ºC, con continuos remontes ybazuqueos. La fermentación maloláctica espontánea tiene lugar a 22ºC sin adicciónde bacterias.

Proceso de EnvejecimientoCon la fermentación maloláctica terminada, el vino se trasiega y sin sufrirningún tipo de tratamiento reposa antes de entrar en las barricas deroble. El tipo de roble elegido es francés, americano de grano fino ycentroeuropeo. El tiempo de permanencia en barrica es de 6 meses y otros 4 meses deestancia en el botellero logrando su estabilidad.

Nota de CataColor rojo cereza de capa media, con marcados ribetes amoratados, quedenotan su juventud. Limpio y brillante.

En nariz aparecen claramente marcadas las notas frutales, frutas rojas ynegras muy maduras. En segundo plano aparecen aromas típicos de lacrianza como el café, la vainilla, el cacao y de forma muy sutil lasespecias, como clavo y pimienta. Destaca su gran complejidad ypersistencia, quedando bien ensambladas las frutas maduras con las notasde madera.

La entrada en boca es suave pero intensa, con una marcada presenciade taninos muy maduros y golosos. Aparecen nuevamente marcadaslas frutas rojas maduras, acompañadas de chocolate. El final es carnosoy duradero, muy envolvente. Por vía retronasal vuelve la fruta.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 12 y 14ºC.Maridaje con carnes rojas en general.

La UvaCon nuestras viñas de más de 15 años y de producción inferior a 5.000 kg/Ha , en parcela de Quintanilla de TresBarrios, se elabora terraesteban crianza. Se trata de viñedo en espaldera, sobre terreno de secano, pobre, cascajode guijarros, arenas suaves con fondo calcáreo y en ladera orienta al sur.

Variedad100% Tinto fino (Tempranillo)

Vendimia, Transporte y Recepción en BodegaLa uva se selecciona inicialmente en el viñedo para posteriormenterealizar la vendimia manual en cajas de 200 kg, se transporta y esrecepcionada en la bodega con mesa de selección vibratoria. El tiempomáximo transcurrido desde la recogida al encubado es de 3 horas.

ElaboraciónDespués del encubado, llega la maceración prefermentativa mínima de 48horas y la fermentación controlada inferior a 30ºC. La maceración totaltiene lugar entre 18 y 25 días antes del prensado; con sucesivos remontesen abierto y bazuqueos manuales cada 4 o 6 horas. Mediante catas yanálisis químico se determina si el proceso de maceración ha concluidoy se procede al descube. Un prensado suave y a las 48 horas siguienteses trasegado, retirando así las lías gordas. La fermentación malolácticaespontánea ocurre a 22ºC.

CrianzaAcabada la fermentación maloláctica, el vino se trasiega y sin sufrirtratamiento reposa antes de pasar a las barricas elegidas para su crianza:roble americano de grano fino, francés hendido y húngaro selección. El proceso de envejecimiento radica en trasiegos y rellenados; su duraciónes de 12 a 14 meses, según añadas. Y su permanencia en botellero, antesde salir a la venta, es de 6 meses mínimo.

Nota de CataColor rojo cereza picota con gran intensidad. Reflejos granates en capafina. Limpio y brillante.

Nariz potente de gran intensidad y marcada frutosidad. Las notas defrutas rojas y negras muy maduras, en confitura, dejan paso a losperfumes de maderas nobles, regaliz negro, vainilla, café y notas detorrefactos, perfectamente ensambladas con la fruta.

La entrada es de un vino de buena estructura. Amplio paso de boca,sabroso, con cierta densidad. Los taninos maduros, algo pulidos, arropados con generosa frutaresultan más jugosos y golosos, alcanzando un final persistente y delicado. Fruta, acidez y madera en perfecto equilibrio.

Recomendaciones de ConsumoSe aconseja una temperatura de consumo entre 16 y 18ºC.Maridaje con carnes rojas y de caza; asados y estofados.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:33 Página 2

Page 6: Terraesteban

Bodegas y Viñedos Aceña, familiar bodega que conjuga a la perfección la tradicióny la innovación, el cuidado y arraigo a su tierra con el espíritu más dinámico en loque al estilo de sus elaboraciones se refiere.

Su pilar indiscutible es el cuidado; cuidado de la viña, de la uva, del mosto y del vino.Buscar el terruño y esperar los momentos óptimos para llevar a cabo las laboresde poda, destalle, aclareo, selección de racimo y vendimia; todo por y para la mayorcalidad en la uva.

Dentro de la filosofía de trabajo de esta bodega, la calidad es condición indispensabley ante todo innegociable. Para cumplir nuestro objetivo se cuenta con la tecnologíamás avanzada y los mejores medios para elaborar un gran vino. TERRAESTEBAN.

TRIPTICO TERRAESTEBAN:Layout 1 24/8/11 10:32 Página 1