termorregulación

31
Dra. Rosa Quintanilla Vega Docente de Fisiología UNAN-MANAGUA

Upload: alek-jalinas

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisiología de la regulación de la temperatura en el cuerpo humano

TRANSCRIPT

Page 1: Termorregulación

Dra. Rosa Quintanilla Vega

Docente de Fisiología

UNAN-MANAGUA

Page 2: Termorregulación

Objetivos

Menciona las variaciones fisiológicas de la temperatura corporal.

Describe los mecanismos de producción y transferencia de calor.

Menciona los componentes del sistema termorregulador. 

Diferencia las respuestas termorreguladoras al frío y al calor.

 

Page 3: Termorregulación

Contenido

Definición de temperatura corporal Variaciones fisiológicas Balance térmico Transferencia de calor: Externa e

interna. Sistema termorregulador Respuestas termorreguladoras al

frío y al calor

Page 4: Termorregulación

Importancia de la termorregulación

Mecanismo muy importante para la vida: 0°C - 45°C

Tolerancia: 35,5°C – 37,7°C

Hipertermia:

41 – 42°C: Deterioro del SNC, Convulsiones, daño cerebral

44–45°C:

Desnaturalización de proteínas, muerte

Hipotermia:

Depresión del SNC33°C: Pérdida de la

conciencia30°C:

Abolición del mecanismo termorregulador

28°C:Arritmias cardiacas y muerte

Page 5: Termorregulación

Variaciones de la temperatura

Variaciones regionales

Variaciones cíclicas

Page 6: Termorregulación

Variaciones regionales:

Page 7: Termorregulación
Page 8: Termorregulación

Variaciones regionales:

Page 9: Termorregulación

Variaciones cíclicas:

Page 10: Termorregulación

Otros factores que la modifican:

Ejercicio

Estado emocional

Page 11: Termorregulación

Otros factores que la modifican:

Page 12: Termorregulación
Page 13: Termorregulación

Balance térmico

Producción Pérdidas

Metabolismo basalDigestión y absorción de alimentosActividad muscularAcción de las catecolaminasH. TiroideasGrasa parda

Transferencia:

Interna : Conducción Convección forzadaExterna : conducción

convección radiación evaporación

Page 14: Termorregulación

Mecanismos de transferencia externa de calor

Page 15: Termorregulación
Page 16: Termorregulación
Page 17: Termorregulación
Page 18: Termorregulación

TRANSFERENCIA INTERNA DE CALOR

Conducción: A través de las células y tejidos en contacto.

Debido a la baja conductancia térmica de los tejidos, este proceso no es muy importante.

Convección forzada: El principal mecanismo de transferencia

interna de calor lo constituye la circulación de la sangre.

Aumenta en caso de vasodilatación y disminuye en caso de vasoconstricción.

Page 19: Termorregulación
Page 20: Termorregulación

Centro integrador

Receptores Efectores

Temperatura corporalVariable controlada

Vía aferente

Vía eferente

Sistema termorregulador

Page 21: Termorregulación

Receptores: PERIFERICOS:

Se localizan a nivel cutáneo

Receptores para el frío

Receptores para el calor

Son “terminaciones nerviosas libres”.  

CENTRAES: Se encuentran en hipotálamo anterior

(área preópica)

Page 22: Termorregulación

Vía aferente:

Fibras A-delta y C. Estas fibras se integran al tracto espinotalámico

A nivel del tallo cerebral se desprenden ramas específicas que hacen revelo en algunas estructuras del tallo cerebral, terminan en hipotálamo.

Page 23: Termorregulación

Centro termorregulador:Hipotálamo posterior

Page 24: Termorregulación

Vía eferente:

Sistema endocrino: catecolaminas y hormonas tiroideas

Sistema nervioso: tanto autónomo (principalmente en su división simpática) como somático.

Page 25: Termorregulación

Efectores:

Mecanismos Fisiológicos: METABOLICOS: Modificación

de la producción de calor a nivel corporal.

VASOMOTORES: Modifican el tono vascular de la circulación cutánea y por lo tanto, regulan la pérdida de calor.

SUDOMOTORES: Modifican la tasa de secreción de sudor y por tanto, la cantidad de calor que se pierde por evaporación.

MODIFICACION DEL COMPORTAMIENTO: Uso de vestimenta

apropiada.

Búsqueda de microclimas confortables.

Adopción de postura corporales que permitan contrarrestar los efectos de la temperatura ambiente, etc.

Page 26: Termorregulación

Respuestas termorreguladoras

Ante el Frío - Aumentar la

producción y disminuir las pérdidas

- Escalofrío- Termogénesis

independiente de escalofrío

- Aumento de la actividad muscular voluntaria

- Modificación de la postura

Ante el calor

- Disminuir la producción y aumentar las pérdidas

- sudoración- Vasodilatación

cutánea

Page 27: Termorregulación

Respuestas al aumento de la temperatura

Activación de Neuronas simpáticascolinérgicasGlándulas

sudoríparas

Vasos sanguíneos cutáneos

Secreción desudor

Calor perdido a travésdel enfriamiento porevaporación

vasodilatación

Perdida de calorHacia el medio ambiente

Búsqueda de ambientes adecuados

Cambios de comportamiento

Page 28: Termorregulación

Respuestas termorreguladoras al frío

Aumento de la producción de calor: En el hombre, el

principal mecanismo es el escalofrío

“Termogénesis independiente de escalofrío”: grasa parda en el recién nacido

Aumento de la Actividad Muscular Voluntaria: Ejercicio

HAMBRE

Disminución de las pérdidas de calor:

El principal mecanismo es la Vasoconstricción Cutánea, la cual es producida por activación del Sistema Nervioso Simpático Adrenérgico.

Piloerección 

Page 29: Termorregulación

Temperatura Ambienteelevada

Aumentar al máximo la perdida

Vasodilatación cutáneaAumento de la sudoraciónRespuestas conductuales. Uso de ventiladores. Inmersión en agua. Retirarse del sol. Quitarse la ropa

Minimizar la producción de calor

Disminuir la ingesta de alimentos

Respuestas conductuales. Disminución de la actividad física

Temperatura Ambienteelevada

Minimizar la perdida

Vasoconstricción cutáneaAusencia de sudoraciónRespuestas conductuales. Ponerse ropas protectoras. Acurrucarse. Colocarse cerca de una Fuente de calor

Aumentar al máximo el calor

Termogénesis con escalofríoTermogénesis sin escalofríoRespuestas conductuales. Aumento de la actividad vo.luntaria

Page 30: Termorregulación

Patogenia de la fiebre

Pirógenos exógenos: virus, bacterias

Pirógenos endógenos: IL1, IL6, Alfa interferón, FNT

Síntesis de prostaglandinas: PgE2

Desplazamiento del valor de referencia en el hipotálamo

Page 31: Termorregulación

40

39

38

37

Etapas de la Fiebre