termodinámica tomas

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Asignatura: Termodinámica TRABAJO TERMODINAMICO Profesor: Integrantes: Ing. Diego Forero Gilberto Salazar. CI: 19.115.229 Kevin Lira CI: 16.971.524 Tomas Marcano. CI: 19.897.166 Porlamar; 16 de Junio de 2014

Upload: tomasm5

Post on 04-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Termodinámica TOMAS

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para La Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Asignatura: Termodinámica

TRABAJO TERMODINAMICO

Profesor: Integrantes:Ing. Diego Forero Gilberto Salazar. CI: 19.115.229 Kevin Lira CI: 16.971.524 Tomas Marcano. CI: 19.897.166 Jose Arismendi. CI: 22.996.650

Porlamar; 16 de Junio de 2014

Page 2: Termodinámica TOMAS

Definición de Trabajo W:

•El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de energía de un sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.•El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una entrada o salida por las paredes del sistema, y no se refiere al interior de éste.•Está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden ser el volumen, la presión, la posición y velocidad del centro de masas, el voltaje, etc. Se realiza trabajo cuando se acelera un objeto, cambiando la velocidad de su CM. Por contra, si lo que se hace es aumentar la temperatura de un gas, incrementando la energía cinética de cada partícula, a este proceso lo llamamos calor.

Br.: Gilberto Salazar

Page 3: Termodinámica TOMAS

Unidades de trabajo W:

Sistema Internacional de Unidades:•Julio o joule, unidad de trabajo en el SI.•Kilojulio: 1 kJ = 10^3 J

Sistema Técnico de Unidades:•kilográmetro o kilopondímetro (kgm) = 1 kilogramo-fuerza x 1 metro = 9,80665 J

Sistema Cegesimal de Unidades:•Ergio: 1 erg = 10^-7 J

Sistema anglosajón de unidades:•Termia inglesa (th), 105 BTU•BTU, unidad básica de trabajo de este sistema

Sistema técnico inglés:•Pie-libra fuerza (foot-pound) (ft-lb)

Br.: Gilberto Salazar

Page 4: Termodinámica TOMAS

Tipos de trabajo W:

Trabajo de eje (shaft):El Trabajo se entiende como una expansión o compresión del

sistema mediante la fórmula de trabajo mecánico:W=S F dx = S P dV

El trabajo de shaft es el que puede realizar el sistema al impulsar el eje de una turbina, o bien, es el trabajo que puede recibir el sistema al actuar sobre éste un agitador giratorio. La mayoría de los motores funcionan mediante un eje rotatorio.

Br.: Gilberto Salazar

Page 5: Termodinámica TOMAS

Trabajo W eléctrico:

Podemos comenzar diciendo que cuando se desplaza una corriente por un conductor a distinto potencial, se produce un trabajo.

Con lo anterior podemos definir que la Potencia eléctrica que se desarrolla en una carga es el cociente entre el Trabajo eléctrico y el tiempo, siendo su unidad de medida el Watt (W).

Br.: José Arismendi

Page 6: Termodinámica TOMAS

Br.: José Arismendi

Ciclos de un motor:

1-Primer tiempo o admisión: 2-Segundo tiempo o compresión:3-Tercer tiempo o explosión/expansión: 4 -Cuarto tiempo o escape:

Page 7: Termodinámica TOMAS

Definición de Calor :

Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el exterior al mismo y siempre que no pueda expresarse macroscópicamente como producto de fuerza por desplazamiento.

Br.: Kevin Lira

Calor sensible: Es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su estado.

Page 8: Termodinámica TOMAS

Calor latente:

Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).

Sistema adiabático:

Es aquél en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno.

Br.: Kevin Lira

Page 9: Termodinámica TOMAS

Br.: Tomás Marcano

Proceso a presión constante:

Proceso Isobárico: Es cuando hay una variación del volumen o temperatura y la presión permanece constante, no importando si el gas sufre una compresión o una expansión. Este proceso rige por la Ley de Charles: Jackes A. Charles (1742-1822). La Primera Ley de la Termodinámica, para este caso, queda expresada así:

∆U= Q - P∆V

Dónde:

Q= Calor transferido.U = Energía interna.P = Presión.V = Volumen. Gráfica Volumen vs Presión: en el proceso isobárico la presión

es constante. El trabajo (W) es la integral de la presión respecto al volumen.

Page 10: Termodinámica TOMAS

Proceso para gas ideal:

Proceso Isotérmico:Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al

cambio reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema.

Proceso isotérmico.

Br.: Tomás Marcano

Page 11: Termodinámica TOMAS

Proceso Politrópico:

Es un proceso de expansión y compresión de gases donde la presión y el volumen se relacionen, como sucede a menudo, mediante una ecuación de la forma:

PV^k= C

De otro modo:P1V1^k = P2V2^k = C

En un proceso politrópico tenemos pues que, al despejar, la presión viene dada por:

P= CV^-k

Br.: Tomás Marcano