términos2

5
TEMA SECTOR ECONOMICO DICCIONARIO APRENDICES: BELTRÁN AVELLA JULIÁN MAURICIO BERNAL MEDINA JESSICA JOHANA MARTINEZ OLMAR ALEXANDER PULIDO SANABRIA LEIDY KÁTHERIN SANDOVAL GAITAN JUAN CAMILO SENA REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SEDE B GRUPO 324044 TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL CHÍA, CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE 2013

Upload: camilo-sandoval

Post on 24-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Términos2

TEMA SECTOR ECONOMICO

DICCIONARIO

APRENDICES:

BELTRÁN AVELLA JULIÁN MAURICIO

BERNAL MEDINA JESSICA JOHANA

MARTINEZ OLMAR ALEXANDER

PULIDO SANABRIA LEIDY KÁTHERIN

SANDOVAL GAITAN JUAN CAMILO

SENA REGIONAL CUNDINAMARCA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SEDE B

GRUPO 324044 TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CHÍA, CUNDINAMARCA – SEPTIEMBRE 2013

Page 2: Términos2

Valor Agregado: Es el valor que cada Productor añade al valor del producto.

PIB: Es el valor total de la producción de bienes y servicios finales realizada durante un cierto

periodo de tiempo (por ejemplo, un año).

Análisis Macroeconómico: Se Basa en el comportamiento global del sistema económico reflejado

en un número reducido de variables, como el producto total de la economía, el empleo, la inversión,

el consumo, el nivel general de precios, etc.

Flujo circular: Es la cantidad de dinero a corto plazo que se mueve dentro de un periodo de tiempo

para diferentes operaciones a corto o largo plazo y que cantidad en función del flujo circulante.

Sectores Productivos: Son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al

tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario,

secundario y terciario.

Economía cerrada: Es aquella en donde el país no mantiene ni permite contacto con el exterior. En

la economía cerrada no se realizan ni importaciones ni exportaciones, ya que se consume solo lo que

se produce a nivel interno.

Agentes económicos: Los agentes económicos son todas aquellas personas que intervienen en

alguna que otra parte de la economía. Entonces, los que intervienen en las exportaciones o

importaciones son los agentes externos a la economía mientras que los agentes económicos

financieros (es el que intervienen comúnmente en las especulaciones de corto plazo para conseguir

rentabilidad),

Bienes intermedios: Son bienes que agotan su proceso productivo, pudiendo ser o no adquiridos

por otros agentes económicos que lo utilicen como una mercancía de Consumo (C) o una mercancía

de Inversión (I),es decir, ser utilizado durante varios períodos contables. Pudiendo ser, tanto

mercancía de Consumo como de Inversión.

Factores de producción: Son los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un producto.

Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad,

no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su

precio es nulo.

Proceso de producción: Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran

interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos.

Inversión: En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el

ahorro, la ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión

empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Abocada: Hacer que una persona se aproxime o acerque a algo, especialmente a una situación

perjudicial o peligrosa

Page 3: Términos2

Mercado: En economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de

bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.

Oferta: Es la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen a la venta en el mercado en un momento

del tiempo a un precio determinado.

Demanda: Es la cantidad de bienes y servicios que se quieren adquirir en el mercado en un

momento del tiempo a un precio determinado.

Oferentes: Es aquel individuo que despliega la acción de ofrecer algo.

Variable nominal: Es cuando se analiza el valor de un bien contemplando la multiplicación de las

cantidades por los precios.

Variable real: Es cuando se analiza el valor de un bien dejando de lado el efecto del cambio en los

precios y solo se contempla la evolución de las cantidades.

Asignación: Es la cantidad de dinero que se da a una persona o institución de manera periódica.

Recursos: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Bienes y servicios privados: Son aquellos para los cuales a cada unidad producida se le puede

asignar un precio para venderla a los individuos. Los no pueden ser adquiridos por aquellos que no

pueden pagar por ellos.

Bienes y servicios públicos: Son aquellos bienes y servicios que la gente consume de manera

colectiva independientemente de si pagó por ellos o no. Así, el acceso a los bienes y servicios

públicos no puede restringirse sólo a aquellos que pueden pagar por ellos.

Impuestos: Son los gravámenes que el gobierno establece sobre las personas y los negocios, y

constituyen buena parte de los ingresos del gobierno.

Flujo: Es un movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico.

Flujo real: Es el flujo de bienes y servicios en un sistema económico.

Flujo nominal: Es el flujo de ingresos que se generan por el funcionamiento de un sistema

económico.

Oferta agregada: Es el conjunto total de bienes y servicios finales que se ofrecen en una economía

cerrada, la oferta agregada es igual al producto.

Demanda agregada: Es la demanda total por bienes y servicios finales en un sistema económico.

Gasto público: Es la compra de bienes y servicios que hace el gobierno.

Economía cerrada: Es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones

Page 4: Términos2

económicas solo se realizan entre agentes que residen en el territorio de dicho sistema.

Economía abierta: Es un sistema económico en donde las actividades y las transacciones

económicas se realizan tanto entre agentes que residen en el territorio de tal sistema como entre

agentes extranjeros.

Balanza de pagos: Es el registro que lleva el gobierno de cada uno de las transacciones que realiza

nuestro país con el resto del mundo.

Remesas: Es el dinero que entra a nuestro país proveniente de los colombianos que viven en el

exterior.

Economía: es una ciencia social que se ocupa principalmente del Estudio de la producción, la

distribución y el consumo de bienes y servicios en una sociedad.

Microeconomía: es el estudio del comportamiento de los principales agentes que participan en la

economía, los consumidores y las empresas, así como de la distribución de la producción y el ingreso

entre ellos.

Macroeconomía: es el estudio de las principales variables de la economía como un todo, como son

el total de bienes y servicios producidos, el ingreso total obtenido, el nivel de empleo de los

Recursos productivos y el comportamiento general de los Precios.

Escasez: se define como la falta de algo, como por ejemplo dinero o recursos naturales.

Costo de oportunidad: es el valor más alto al que se debe renunciar cuando se cuenta con varias

alternativas y se decide por una opción determinada.

Producción: es la actividad realizada en un sistema económico para generar los bienes y servicios

que satisfacen las necesidades de los individuos que lo conforman.

Consumo: es la utilización de los bienes y servicios de un sistema económico en la satisfacción de

las necesidades de los individuos que lo conforman o en el proceso de producción.

Inversión: es la compra de bienes de capital por parte de las empresas con el fin de aumentar su

potencial productivo, más la acumulación de inventarios.

Sistemas Económicos: Es la estructura de producción, distribución de bienes y servicio en una

economía, también es un conjunto de problemas económicos como la escases.

Agente Económico: son personas o grupos que se dedican a hacer actividades económicas. Se

clasifican en: las familias, Empresas, El estado. Bienes y servicios: son aquellos que se adquieren en

el mercado pagando por ellos un precio.

Bienes intermedios: son aquellos que agotan su proceso productivo pudiendo no ser adquiridos por

otros agentes económicos que lo usen como mercancías.

Page 5: Términos2

Bienes de capital: aquellos bienes que no se destinan al consumo sino a seguir el proceso

productivo.

Materias primas: se conoce como materias primas a la materia extraída por la naturaleza y que se

transforma para elaborar materiales que más tarde se convierten en bienes de consumo.

Insumos: Es todo aquello disponible para uso y desarrollo de la vida humana desde lo que

encontramos en la naturaleza hasta lo que creamos nosotros mismos.

Renta: Distintos tipos de conceptos económicos, o cualquier forma de ingreso.

Salarios: Es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un

trabajador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica.