tercios

8
Ley de tercios TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe

Upload: andrestrabajos

Post on 22-Jun-2015

767 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercios

Ley de terciosTRABAJO PRESENTADO POR:

Andrés Felipe Enríquez GRADO:

10computacionPRESENTADO A:Ignacio Realpe

Page 2: Tercios

REGLA DE LOS TRES TERCIOS

Esta regla consiste en dividir mentalmente una imagen de tercios verticales y después colocar el objeto aproximadamente sobre una de las

líneas divisorias.esto funciona en cualquier formato, tanto

horizontal como vertical.

Page 3: Tercios

La regla de los tercios divide a una imagen en nueve partes iguales. Éstas están divididas por

dos líneas imaginarias iguales de forma horizontal y dos más de forma vertical. Los

cuatro puntos formados por las intersecciones de esas líneas, permiten ubicar en ellos el motivo, que va a ser el centro de atención.

QUE ES LA REGLA DE LOS TERCIOS

Page 4: Tercios

LA LEY DEL HORIZONTE

Para fotografías de paisaje, es válida la ley del horizonte, vinculada a la regla de los tercios.Si queremos destacar el cielo, la línea del

horizonte, debe de ocupar solo el tercio inferior de la imagen.

Page 5: Tercios

LA REGLA DE LOS TERCIOSEn estos centros de atención es donde se debe colocar

el sujeto principal.Si existe un sujeto secundario debe colocarse en el

punto opuesto diagonalmente.Cuando en una escena existen dos o más puntos de

atención de parecida fuerza al principal establecen una competencia entre ellos que crea confusión al

espectador.

Page 6: Tercios

PUNTOS DE INTERSECCIÓNNormalmente el punto de atención o el sujeto

principal se coloca en cualquiera de los cuatro puntos y si existiese un segundo punto de atención, éste se ubicaría al lado opuesto

diagonalmente, es decir, el punto opuesto.

Page 7: Tercios

EJEMPLOS DE LEY DE HORIZONTE

Horizonte a 1/3 dando preferencia al cielo.

Horizonte a 2/3 dando preferencia a la tierra

Page 8: Tercios

El sujeto totalmente centrado.

Colocación del sujeto totalmente descentrada

El sujeto principal por debajo de la línea de los tercios.