tercergrado area matematica unidaddidactica6ta 2015

Upload: shalom2032

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    1/6

    UNIDAD DIDCTICA

    Matemca

    6

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    2/6

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    3/6

    323

    I. DESCRIPCIN

    Aprendemos conociendo la naturaleza ylos animales que habitan en ella

    Los nios y las nias de tercer grado se encuentran en interaccin con el medio que

    les rodea, entorno sico, social y cultural que los provee de ricas experiencias para el

    aprendizaje. Este medio ha ido cambiando con el paso de los aos, y tales cambios afectan

    la vida no solo de los seres humanos sino tambin la de los animales y plantas que habitan

    en l. La deforestacin de los bosques, la sobreexplotacin de los recursos naturales,

    la contaminacin ambiental, entre otros factores, han hecho que muchos de nuestros

    recursos naturales corran el riesgo de desaparecer; es ms: hay ya especies de animales

    y plantas que han dejado de exisr o que se encuentran en peligro de exncin. Esta

    unidad parte de la situacin descrita para el desarrollo de los aprendizajes matemcos.

    Se trata de que los estudiantes tomen conciencia de cmo muchas de nuestras acciones se

    encuentran relacionadas con esta situacin y de cmo podemos contribuir a proteger toda

    forma vida en el planeta que habitamos.

    Teniendo en cuenta lo expuesto, en esta unidad se presentan los siguientes retos: cmo

    se relaciona la matemca con el cuidado y proteccin de los animales en peligro de

    exncin?; de qu forma la matemca puede contribuir a que las personas ulicen

    mejor los recursos y realicen acciones que promuevan la proteccin de los animales y las

    plantas?

    Para enfrentar los citados retos, en esta unidad se proponen juegos y problemas a travs

    de los cuales los estudiantes ulizarn diversos materiales que los ayudarn a construir

    y usar nociones sobre el uso de tablas de frecuencia y elaboracin de grcos de barras

    ancipando resultados de juegos realizados por ellos mismos. As, por ejemplo, resolvern

    problemas mulplicavos de proporcionalidad simple, lo que les permir el desarrollo

    de modelos con representacin concreta, grca y simblica, as como problemas

    de equivalencia o equilibrio relacionados con expresiones de igualdad con adicin y

    sustraccin, y el rea de guras.

    Se considera adems la evaluacin en el desarrollo de la unidad, tanto en el proceso como

    al nal. Se aplican listas de cotejo con la nalidad de registrar lo que saben y lo que son

    capaces de hacer; y al trmino de la unidad se realiza una evaluacin nal, para indagar por

    los aprendizajes que hayan logrado.

    TERCER GRADO - UNIDAD DIDCTICA 6

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    4/6

    Tercer Grado - Unidad Didct ica 6

    324

    III. APRENDIZAJES A LOGRAR

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensamatemcamente ensituaciones de gesn dedatos e incerdumbre.

    Matemazasituaciones.

    Plantea relaciones entre los datos (cualitavos ycuantavos discretos) en situaciones de contextopersonal, expresndolos en barras simples (conescala dada).

    Razona y

    argumentagenerando ideas

    matemcas.

    Establece supuestos acerca de los posibles

    resultados sobre la informacin recolectada.

    Acta y piensamatemcamente ensituaciones de regularidad,

    equivalencia y cambio.

    Matemazasituaciones.

    Idenca datos y relaciones en problemas deequivalencia o equilibrio, expresndolos en unaigualdad con adicin y sustraccin.

    Comunica y

    representa ideasmatemcas.

    Representa una igualdad con valores conocidosy desconocidos usando expresiones adivas y elsigno = (igual).

    Elabora y usaestrategias.

    Emplea estrategias de ensayo y error yprocedimientos adivos con material concreto

    para encontrar los valores desconocidos de unaigualdad.

    Acta y piensamatemcamente ensituaciones de forma,movimiento y localizacin.

    Elabora y usaestrategias.

    Usa unidades-patrn (la cuadrcula) con el nde determinar cuntas unidades cuadradasse necesitan para cubrir supercies de gurasbidimensionales simples.

    Acta y piensamatemcamente ensituaciones de candad.

    Matemazasituaciones.

    Relaciona datos en problemas que impliquenacciones de reparr y agrupar en candadesexactas y no exactas, en candades de hasta 100objetos, expresndolos en un modelo de solucinde divisin, con soporte concreto.

    Comunica yrepresenta ideasmatemcas.

    Elabora representaciones concretas, pictricas,grcas y simblicas de los signicados de ladivisin con nmeros hasta 100.

    Elabora y usaestrategias.

    Emplea propiedades y procedimientos de clculoy escritos para dividir nmeros con divisores hasta10 y dividendos hasta 100.

    II. PRODUCTOS

    El juego de pesca (para el establecimiento de puntajes).

    Portafolio con disntos problemas resueltos por los estudiantes.

    Diseos de pisos de jaulas.

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    5/6

    Tercer Grado - Unidad Didct ica 6

    325

    Sesin 1: Hacemos grcos de barras con los

    resultados de la pesca

    En esta sesin se espera que los nios y las niasaprendan a organizar informacin en una tabla de

    frecuencias o conteo y un grco de barras.

    Sesin 2: Ancipamos, comprobamos y

    organizamos resultados

    En esta sesin se espera que los nios y lasnias aprendan a ancipar eventos a parr de

    informacin organizada en grcos de barras.

    Sesin 3: Resolvemos problemas de equilibrio en la

    balanza

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    expresen la equivalencia de los datos de un problema

    en una igualdad con adicin y sustraccin.

    Sesin 4: Encontramos el trmino desconocido

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    ensayen estrategias para encontrar una candad

    desconocida en un problema de equilibrio.

    Sesin 5: Salvemos a los animales en exncin

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a

    juscar las diferentes formas de representar el nmeroy sus equivalencias, de forma simblica y ulizando

    material concreto.

    Sesin 6: Construimos guras compuestas con el

    Tangram

    En esta sesin se espera que los nios y las niasconstruyan guras compuestas con material

    concreto, a parr de cuadrados y tringulos.

    Sesin 7: Construimos las casas de los animales

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    construyan guras bidimensionales a parr de

    instrucciones escritas u orales.

    Sesin 8: Medimos los permetros de los nidos

    de las aves

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    resuelvan problemas en los que usen unidades para

    medir permetros de guras simples o compuestas.

    Sesin 9: Esmamos la supercie de las jaulas

    EEn esta sesin se espera que los nios y las nias

    aprendan a calcular la medida de una supercie

    ulizando unidades-patrn.

    Sesin 10: Dividimos una candad haciendo

    grupos

    En esta sesin se espera que los nios y lasnias avancen en la nocin de divisin como

    agrupamiento para resolver problemas.

    Sesin 11: Dividimos de dos formas

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    relacionen la divisin con la representacin de las y

    columnas.

    Sesin 12: Mulplicamos para resolver problemas

    de divisin

    En esta sesin se espera que los nios y las

    nias aprendan a resolver problemas de divisin

    ulizando la mulplicacin.

    Sesin 13: Aprendemos a dividir descomponiendo

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    aprendan a ulizar la estrategia de descomposicin

    para resolver problemas de divisin.

    Sesin 14: Todas las divisiones son exactas?

    En esta sesin se espera que los nios y las nias

    aprendan a resolver problemas de divisin inexacta

    y conozcan una primera aproximacin al algoritmo

    de la divisin.

    Sesin 15: Qu aprendimos?

    En esta sesin se evaluarn los aprendizajes de los

    nios y las nias y se registrar su logro en una lista de

    cotejo.

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

  • 7/23/2019 TercerGrado Area Matematica UnidadDidactica6ta 2015

    6/6

    Tercer Grado - Unidad Didct ica 6

    326

    V. EVALUACIN

    Situacin deevaluacin/Instrumento

    Competencia Capacidad Indicador

    Se evaluarcon una chade problemasen la que los

    estudiantes

    podrn enuso sus

    competencias.

    Se registrar elaprendizaje delos estudiantes

    aplicando unalista de cotejo.

    Acta y piensamatemcamenteen situaciones de

    gesn de datos eincerdumbre.

    Comunica yrepresenta ideasmatemcas.

    Transita de una representacin a otra(de tablas a barras simples).

    Razona yargumenta

    generando ideas

    matemcas.

    Establece supuestos acerca de losposibles resultados sobre la informacinrecolectada.

    Acta y piensamatemcamenteen situaciones de

    candad.

    Matemazasituaciones.

    Relaciona datos en problemasque impliquen acciones de quitarreiteradamente una candad,expresndolos en un modelo de solucinde divisin, con soporte concreto.

    Elabora y usasestrategias.

    Emplea propiedades y procedimientosde clculo escrito para dividir nmeroscon divisores hasta 10 y dividendoshasta 100.

    Acta y piensamatemcamenteen situaciones de

    forma, movimiento ylocalizacin.

    Elabora y usaestrategias.

    Usa unidades-patrn (cuadrados ycuadrculas) con el n de determinarcuntas unidades cuadradas senecesitan para cubrir supercies deguras bidimensionales compuestas.

    Acta y piensamatemcamenteen situaciones

    de regularidad,

    equivalencia y cambio.

    Emplea estrategias de agregar y quitarpara encontrar equivalencias o valoresdesconocidos de una igualdad.

    VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

    Cuaderno de Trabajo Matemca 3.

    Material Base Diez, regletas de colores, objetos de conteo, recortes de

    imgenes de animales, tarjetas numricas, juego de pesca, Caja Mackinder,

    cuadrculas y otros materiales concretos del sector de Matemca.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Ministerio de Educacin (2015). Rutas del Aprendizaje. Fascculo 1. IV ciclo: 3. y 4.

    grado. Lima: MINEDU.