tercera entrega plan lector

1
1 ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 2º ESO Tercer trabajo del Plan Lector. 1er Trimestre. Trabajo creativo y personal a partir de una lectura De todos es sabido lo importante que es la lectura no sólo para la asignatura de Lengua y Literatura, sino para todas las demás materias y como hábito saludable en general para nuestra vida. A escribir y expresar correctamente nuestros sentimientos y opiniones, sin faltas de ortografía, con variedad y riqueza de vocabulario y de una manera apropiada a cada situación se aprende, sobre todo, leyendo. Algunos de vosotros estáis empezando a descubrir hasta dónde te puede llevar un libro, una historia. Todo lo que te puede hacer soñar, sentir, viajar, experimentar, conocer, aprender, intrigar, entretener… Por ello, seguimos en clase leyendo y leyendo para sumergirnos entre las letras y dejar que nos lleve el río de vocales, consonantes, verbos, nombres, adjetivos… Por otro lado, y siguiendo los criterios y objetivos del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Educación y de nuestro propio centro, a lo largo del curso los alumnos tendrán que realizar una serie de lecturas obligatorias de títulos relacionados con otras materias de aprendizaje y no narrativos, como serían libros sobre algún aspecto de la ciencia o la historia, o títulos en lengua inglesa. FECHA TOPE DE ENTREGA 30 de NOVIEMBRE de 2011. Antes de empezar el trabajo, siempre, lee atentamente las instrucciones que se te dan. Puedes entregar el trabajo escrito a mano. Intenta ser lo más original posible, pero sobre todo tendré en cuentas estos aspectos a la hora de corregir: · Ten sumo cuidado con la presentación: cuida la letra, respeta los márgenes, no hagas tachones, sé limpio, deja un espacio entre pregunta y pregunta, copia los enunciados, etc. · Debes hacer una portada que esté relacionada, en esta ocasión, con el nudo de tu historia y en ella debe aparecer tu nombre, tus apellidos, curso y letra de tu clase. · Cuida las faltas de ortografía pues aplicaré los criterios de evaluación del colegio para primer ciclo de secundaria (0.10 por falta de ortografía). Te aconsejo que lo repases todo muy bien antes de entregar. Si tienes dudas tenemos diccionarios en clase y seguro que en casa. Ahora que ya sabemos sobre los textos narrativos ciertos elementos podemos aplicarlo a nuestra lectura y nuestro tercer trabajo. 1. En tu primer trabajo si te fijas has trabajado sobre el planteamiento. Es decir, sobre los personajes, el lugar donde se desarrolla la historia y cuándo suceden los hechos. Pero falta algo del planteamiento, ¿qué es? Cuéntame qué es lo que quiere conseguir tu protagonista. 2. ¿Qué cosas o personas ayudan a tu personaje a conseguir lo que quiere? ¿Cómo le ayudan? 3. ¿Qué cosas o personas impiden que tu protagonista no pueda conseguir lo que quiere? ¿Cómo se lo impiden? 4. ¿Crees que tu protagonista ha cambiado? Es decir, ha aprendido cosas, ha madurado psicológicamente, ha mejorado. Cuenta qué cosas ha aprendido, en qué ha madurado, en qué ha mejorado o en que ha cambiado. ¿Qué tipo de personaje es ahora que lo has analizado desde un punto de vista psicológico? 5. Por otro lado, hemos trabajado sobre el narrador. ¿Quién te cuenta toda la historia que te estas leyendo? Ahora que te has fijado y sabes quién es ¿podrías decirme qué tipo de narrador es? ¿Es un narrador interno o externo? ¿Te cuenta la historia en primera o en tercera persona? Busca ejemplos y escríbelos ¿Sabe los sentimientos de todos o sólo te cuenta los suyos.

Upload: galitas

Post on 27-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera entrega plan lector

1

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 2º ESO

Tercer trabajo del Plan Lector. 1er Trimestre.

Trabajo creativo y personal a partir de una lectura De todos es sabido lo importante que es la lectura no sólo para la asignatura de Lengua y Literatura, sino

para todas las demás materias y como hábito saludable en general para nuestra vida. A escribir y expresar correctamente nuestros sentimientos y opiniones, sin faltas de ortografía, con variedad y riqueza de vocabulario y de una manera apropiada a cada situación se aprende, sobre todo, leyendo.

Algunos de vosotros estáis empezando a descubrir hasta dónde te puede llevar un libro, una historia. Todo lo

que te puede hacer soñar, sentir, viajar, experimentar, conocer, aprender, intrigar, entretener… Por ello, seguimos en clase leyendo y leyendo para sumergirnos entre las letras y dejar que nos lleve el río de vocales, consonantes, verbos, nombres, adjetivos…

Por otro lado, y siguiendo los criterios y objetivos del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de

Educación y de nuestro propio centro, a lo largo del curso los alumnos tendrán que realizar una serie de lecturas obligatorias de títulos relacionados con otras materias de aprendizaje y no narrativos, como serían libros sobre algún aspecto de la ciencia o la historia, o títulos en lengua inglesa.

FECHA TOPE DE ENTREGA 30 de NOVIEMBRE de 2011.

Antes de empezar el trabajo, siempre, lee atentamente las instrucciones que se te dan.

Puedes entregar el trabajo escrito a mano. Intenta ser lo más original posible, pero sobre todo tendré en cuentas estos aspectos a la hora de corregir: · Ten sumo cuidado con la presentación: cuida la letra, respeta los márgenes, no hagas tachones, sé limpio, deja un espacio entre pregunta y pregunta, copia los enunciados, etc. · Debes hacer una portada que esté relacionada, en esta ocasión, con el nudo de tu historia y en ella debe aparecer tu nombre, tus apellidos, curso y letra de tu clase. · Cuida las faltas de ortografía pues aplicaré los criterios de evaluación del colegio para primer ciclo de secundaria (0.10 por falta de ortografía). Te aconsejo que lo repases todo muy bien antes de entregar. Si tienes dudas tenemos diccionarios en clase y seguro que en casa. Ahora que ya sabemos sobre los textos narrativos ciertos elementos podemos aplicarlo a

nuestra lectura y nuestro tercer trabajo.

1. En tu primer trabajo si te fijas has trabajado sobre el planteamiento. Es decir, sobre los personajes, el lugar donde se desarrolla la historia y cuándo suceden los hechos. Pero falta algo del planteamiento, ¿qué es? Cuéntame qué es lo que quiere conseguir tu protagonista.

2. ¿Qué cosas o personas ayudan a tu personaje a conseguir lo que quiere? ¿Cómo le ayudan? 3. ¿Qué cosas o personas impiden que tu protagonista no pueda conseguir lo que quiere? ¿Cómo se

lo impiden? 4. ¿Crees que tu protagonista ha cambiado? Es decir, ha aprendido cosas, ha madurado

psicológicamente, ha mejorado. Cuenta qué cosas ha aprendido, en qué ha madurado, en qué ha mejorado o en que ha cambiado. ¿Qué tipo de personaje es ahora que lo has analizado desde un punto de vista psicológico?

5. Por otro lado, hemos trabajado sobre el narrador. ¿Quién te cuenta toda la historia que te estas leyendo? Ahora que te has fijado y sabes quién es ¿podrías decirme qué tipo de narrador es? ¿Es un narrador interno o externo? ¿Te cuenta la historia en primera o en tercera persona? Busca ejemplos y escríbelos ¿Sabe los sentimientos de todos o sólo te cuenta los suyos.