tercera actividad virtual

Upload: camellita

Post on 02-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNED

TRANSCRIPT

Tercera Actividad VirtualTarea.1. Definicin de estimulacin multisensorial. Desarrolle el concepto Znoezelen. Snoezelen se basa en la idea de que el mundo en el que vivimos est repleto de sensaciones producidas por la luz, el sonido, el olor, de gusto, el tacto, etc., a los que tenemos acceso a travs de nuestros rganos sensoriales (ojos, odos, nariz, boca, piel). (Burns, Cox y Plant, 2000). Se trabajan los sentidos en un ambiente de estmulos controlados, donde se facilitan la exploracin, el descubrimiento y el disfrute de diferentes experiencias sensoriales. La estimulacin multisensorial es una herramienta usada para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Este mtodo recurre a entornos y estrategias que ejercitan las capacidades ms bsicas de las personas: las sensaciones, la percepcin y la integracin sensorial. Las salas "snoezelen", o multisensoriales, estn repletas de luces, olores, sonidos, colores...Surgen en Holanda para estimular a personas con discapacidades cognitivas.

2. Cite algunos de los objetivos de la estimulacin multisensorial.a) Estimular la atencin visual y promover el examen y la exploracin visual como medio para poder recibir informacin visual.b) Conseguir una mayor atencin y concentracin ante los sonidos que proceden del medio a travs de la estimulacin de la audicin y de las percepciones sensoriales asociadas.c) Descubrir el sentimiento del propio cuerpo desarrollando las diferentes percepciones a travs de toda su superficie para posteriormente utilizar el tacto como otro canal de entrada de informacin sobre el entorno prximo.d) Tomar conciencia por parte del nio o la nia del proceso de respiracin y el conocimiento del olfato, como un nuevo canal de informacin del entorno prximo.e) Estimular el gusto como un nuevo canal de entrada, y por otro el desarrollo del proceso de succin, masticacin y deglucin control del babeo.

3. Anote beneficios que se obtienen con la estimulacin multisensorial. La estimulacin multisensorial provee a los nios muchos beneficios a la hora de ayudarles a desarrollar sus habilidades, ayuda a potenciar adecuadamente el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del beb, adems de ampliar sus capacidades, su predisposicin y su ritmo. Ayuda, adems, a acelerar el ritmo de aprendizaje de un modo ldico y divertido.Adems, ayuda a estrechar lazos entre el beb y sus padres, ya que la estimulacin multisensorial favorece la relacin fsica, a la vez que la exploracin del mundo exterior e interior del nio, a travs de la forma en que ste vive sus sensaciones.4. Explique la importancia del desarrollo de la estimulacin multisensorial en los nios.La estimulacin multisensorial les ayuda a desarrollar el rea social, emocional, cognitivo y fsico de los recin nacidos. En los primeros tres aos de vida cuando se produce el 85 por ciento del desarrollo neuronal que favorece la comunicacin o el bienestar emocional, de ah la importancia de estimular correctamente sus sentidos, especialmente si es de manera ntima, reforzando su lazo con pap y mam.5. Explique ampliamente 5 ejemplos de ejercicios que podra brindarle a los padres de familia y encargados, sobre como brindar estimulacin multisensorial a sus hijos.Estimulacin tctil.

La cama de agua con una temperatura adecuada.Un cofre con objetos de diferentes texturas, donde los nios adivinan que es.Una pared cubierta con diferentes texturas donde el nio puede tocar las superficies.

Estimulacin auditivo.Haga sonidos de animales.Acune al nio mientras le canta canciones de cuna.Introduzca materiales que hagan ruido. Por ejemplo doblar o estrujar papel de celofn, papel de envolver, peridicos, etc.

Estimulacin visual.Utilice pinturas de colores vivos en las habitaciones. Utilice mviles.Juegue con juguetes luminosos.

Estimulacin olfativaExponga al nio a mltiples experiencias distintas utilizando objetos cotidianos como la colonia, el desodorante, lociones, polvos de talco, pasta de dientes, laca, crema o locin para despus del afeitado, etc.Exponga al nio a los olores de distintas frutas y verduras como limn, naranjas a, manzana, pltano, guisante cebollas, coliflor, remolacha, pepinillo, etc.Utilice distintos recipientes con mezclas de flores secas. Utilice un aroma distinto para cada habitacin de la casa.

Estimulacin gustativa.Exponga al nio a sabores suaves: azcar, miel, manzana, fresa, cereales suaves, golosinas, etc.Exponga al nio a sabores agrios como el limn, pomelo, lima, nata lquida, yogurt, pepinillos, etc.Exponga al nio a sabores cidos: chocolate cido, t, caf, vinagre, canela, mostaza, etc.Exponga al nio a sabores salados: sal, patatas fritas, anchoas, aceitunas, etc.

6. Debe anotar la bibliografa consultada elaborada segn las Normas APA sexta edicin y si lo requiere las citas textuales respectivas.Sharpton, W.R. y West, M.D. (1992). Profound and severe retardation. En P.J. McLaughin & P. Wehman (Eds.), Developmental disabilities: A handbook for best practices. Van Weert, J.C.M. y Bensing, J.M. (2009). Estimulacin Multisensorial (Snoezelen) integrada en la asistencia de la demencia a largo plazo.Informaciones Psiquitricas, 195-196 (1-2), 33-50. Velasco, A. C. y Muoz, J. E. (2004).Tratamiento fisioterpico del paraltico cerebral en sala Snoezelen. Fisioterapia, 26, 3, 134-142.