terapia ocupac.ional e integración sensorial para los impedimentos visuales

20
Terapia Ocupacional e Integración Sensorial para los Impedimentos Visuales Otoño 2008 Tabula de Contenido English version of this article (Versión Inglesa) Por Lisa Ricketts, OTR, Escuela para Sordos e Impedidos Visuales de Texas Resumen: En este artículo se analiza el impacto de los impedimentos visuales sobre la integración sensorial, y cómo los trastornos de la integración sensorial se manifiestan en estudiantes con ceguera e impedimentos visuales. También se describen métodos de tratamientos e intervenciones educativas. Palabras claves: integración sensorial, ceguera, impedimento visual, desarrollo motor, aptitudes táctiles. En mi función de Terapeuta Ocupacional de la TSBVI, quien me inspira a aprender todo lo que pueda acerca de la teoría de la integración sensorial es la Dra. A. Jean Ayres. Como especialista en niños con impedimentos visuales y discapacidades múltiples, vengo estudiando el efecto que tiene la pérdida de visión sobre los demás sentidos y la progresión del desarrollo total. Además trabajo en una clínica de integración sensorial aquí en Austin para el tratamiento del autismo y los trastornos del procesamiento sensorial. Tengo la suerte de estar rodeada de maestros expertos, terapeutas, psicólogos escolares y, lo más importante de todo, de mis estudiantes, de quienes aprendo día a día. Mi objetivo aquí es compartir con ellos, con los padres y los maestros, terminología, explicaciones e ideas para resolver problemas. Integración sensorial y Control Motor

Upload: jorgejesusanchundia

Post on 16-Aug-2015

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Terapia Ocupacional e Integracin Sensorial para los Impedimentos Visuales Otoo 2008 Tabula de ContenidoEnglish version of this article (Versin Inglesa)or !isa "ic#etts$ OT"$ Escuela %ara &ordos e I'%edidos Visuales de Te(asResumen: En este artculo se analiza el impacto de los impedimentos visuales sobre la integracin sensorial, y cmo los trastornos de la integracin sensorial se manifestan en estudiantes con ceguera e impedimentos visuales.Tambin se describen mtodos de tratamientos e intervenciones educativas.Palabras claves: integracin sensorial, ceguera, impedimento visual, desarrollo motor, aptitudes tctiles.En 'i funcin de Tera%euta Ocu%acional de la T&)VI$ *uien 'e ins%iraa a%render todo lo *ue %ueda acerca de la teor+a de la integracin sensorial es la ,ra- .- /ean .0res- Co'o es%ecialista en nios con i'%edi'entos visuales 0 disca%acidades '1lti%les$ vengo estudiando el efecto *ue tiene la %2rdida de visin sobre los de'3s sentidos 0 la %rogresin del desarrollo total- .de'3s traba4o en una cl+nica de integracin sensorial a*u+ en .ustin %ara el trata'iento del autis'o 0los trastornos del %rocesa'iento sensorial-Tengo la suerte de estar rodeada de 'aestros e(%ertos$ tera%eutas$ %siclogos escolares 0$ lo '3s i'%ortante de todo$ de 'is estudiantes$ de *uienes a%rendo d+a a d+a-5i ob4etivo a*u+ es co'%artir con ellos$ con los %adres 0 los 'aestros$ ter'inolog+a$ e(%licaciones e ideas %ara resolver %roble'as-Integracin sensorial y Control Motor!a autora 0 %ri'era investigadora de la Teor+a de la Integracin &ensorial utili6ada en la tera%ia ocu%acional es la ,ra- .- /ean .0ers-En su traba4o se e(%one una teor+a e(%ansiva *ue describe la for'a en *ue el cerebro 0 el cuer%o %rocesan$ organi6an e integran las sensaciones recibidas a trav2s de la vista$ sonido$ tacto$ gusto$ olfato$%osicin del cuer%o 0 'ovi'iento-!os estudiantes con i'%edi'entos visuales conf+an en el o+do$ tacto$ %osicin cor%oral 0 sensaciones de 'ovi'iento %ara las actividades diarias- 7or'al'ente estas actividades son dirigidas %or la visin-!ateor+a de la integracin sensorial ofrece una base %ara a0udar a destacar 0 e(%licar la funcin de todos nuestros siste'as sensoriales-TactoEl siste'a t3ctil %rocesa las e(%eriencias de las sensaciones t3ctiles *ue se %erciben a trav2s de la %iel co'o un contacto suave$ un contacto 8r'e o %resin$ un contacto est3tico$ un contacto 'vil$ te'%eratura$ dolor 0 bienestar- E(isten dos funciones %rinci%ales del siste'a t3ctil- 9na es la %roteccin 0 la otra es la discri'inacin-!a funcin del contacto de %roteccin est3 neurolgica'ente ligada alsiste'a l+'bico del cerebro-Este siste'a se describe co'o el centro del control e'ocional con cone(iones directas a las res%uestas %ri'itivas de lucha o huida- !a funcin %rotectora de la %iel es re:e4a 0 %rinci%al'ente inconsciente$ con sensaciones t3ctiles *ue se clasi8can$ en for'a auto'3tica$ co'o tran*uili6adoras$ sedantes$ fa'iliares o en reacciones de %eligro-!as funciones de discri'inacin de la %iel son tareas conscientes 0 cognitivas *ue se a%renden a trav2s de la e(%eriencia- Estas inclu0enla locali6acin$ reconoci'iento 0 estereognosis del contacto- !a locali6acin se re8ere al saber en *u2 %arte del cuer%o se nos est3 tocando- El reconoci'iento t3ctil es necesario %ara a%render caracter+sticas de los ob4etos tales co'o ta'ao$ for'a$ te(tura 0 el %eso de 2stos-!a estereognosis es el reconoci'iento de los ob4etos 'ediante el tacto-!ignos de dese"uilibrio del sistema tctil:; "eacciona negativa'ente al contacto$ no le agrada *ue lo levanten del suelo o lo abracen-; 7o le agrada *ue lo to*uen 0 %uede *ue se frote o %resione la %iel des%u2s de *ue lo tocaron-; &e sobresalta con facilidad-; Inca%acidad de sentir el contacto in'ediata'ente 0 las res%uestas son retardadas-; Tolerancia al dolor e(traordinaria'ente alta o ba4a-; 7o le agrada ciertas vesti'entas o insignias en la ro%a 0 usa %rendas en la estacin *ue no corres%onde-; 7o le agrada los %arches curitas o las calco'an+as en la %iel-; 7o se siente c'odo con 6a%atos o calcetines$ o no desea ca'inar descal6o-; 7o le agrada ce%illarse el cabello o los dientes$ o li'%iarse 0 recortarse las uas-; Evita ciertos ali'entos debido a su te(tura$ o no 'astica bien los ali'entos-; "echa6a tocar 'ateriales *ue ensucian 0 no 'ani%ula arcilla$ lodo$ cre'a de afeitar-; &e lava o en4uaga las 'anos a 'enudo-; 9sa las %untas de los dedos en lugar de usar toda la 'ano-!e es dif+cil sentarse *uieto-; &u coordinacin es de8ciente$ ca'ina %esada'ente o sobre las %untas de los dedos-; .ns+a *ue lo to*uen 0 %uede tocar de'asiado a %ersonas u ob4etos-; 7o se da cuenta cuando sus 'anos o rostro est3n desaliados-; 7o se da cuenta cuando su ro%a est3 arrugada o cuando no tiene bien %uestos los 6a%atos-Posicin Corporal !a %ro%ioce%cin se re8ere a sentir la %osicin del cuer%o 0 es necesaria %ara regular el 'ovi'iento 0 la %ostura- Este siste'a nos %er'ite sentir la %osicin de nuestras e(tre'idades %ara e4ercer el control 'otor 0 deter'inar la cantidad de fuer6a *ue se necesita %arareali6ar acciones es%ec+8cas o graduar la fuer6a- Es un siste'a de reali'entacin inconsciente entre los '1sculos 0 las articulaciones del cuer%o 0 el cerebro- !os est+'ulos en los rece%tores son la :e(in$endere6a'iento$ estira'iento 0 co'%resin de las articulaciones del cuer%o entre los huesos- !a %ro%ioce%cin est3 neurolgica'ente conectada tanto al siste'a t3ctil co'o al vestibular-!ignos de dese"uilibrio del sistema propioceptor:; Tiene di8cultad %ara coordinar 0 reali6ar tareas 'otoras en actividades *ue e(igen 'otricidad gruesa o 8na tales co'o subirse o ba4arse de una bicicleta u otro 4uguete %ara 'ontar$ subir o ba4ar de e*ui%os del %atio de 4uegos$ abrocharse la ro%a$ abrir 0 cerrar una llave$ vaciar un l+*uido$ etc 2sta es una res%uesta intencionada$ dirigida a un ob4etivo ante una e(%eriencia sensorial- En una res%uesta ada%tada$ venci'os un desaf+o 0 a%rende'os algo nuevo-.l 'is'o tie'%o$ la infor'acin de una res%uesta ada%tada a0uda al cerebro a desarrollarse 0 organi6arse a s+ 'is'o- En los %ri'eros siete aos de vida nuestro cerebro es una '3*uina de %rocesa'iento sensorial *ue se nutre de la diversin e(%eri'entada al 4ugar 0 'overse-Es '3s %robable *ue el nio *ue a%rende a organi6ar el 4uego organice ta'bi2n las actividades de la vida diaria-&i el cerebro integra las sensaciones en for'a de8ciente$ ello interferir3 con 'uchas cosas en la vida- El cerebro no est3 %rocesando u organi6ando el :u4o de i'%ulsos sensoriales de 'anera *ue entregue infor'acin buena 0 %recisa acerca del cuer%o o del 'undo- El a%rendi6a4e se hace dif+cil 0 un nio a 'enudo se sentir3 inc'odo 0 no %odr3 enfrentar f3cil'ente las de'andas 0 la tensin- &i un nio es ciego o i'%edido visual esta di8cultad au'enta al tratarde to'arle sentido a su 'undo-!os %roble'as '2dicos co'%le4os relacionados con 'uchos s+ndro'es del naci'iento %ueden %rovocar un retardo en el desarrollo de la integracin sensorial- Este retardo %uede *ue se deba0a sea a trastornos neurolgicos o %roble'as '2dicos *ue crean li'itaciones en las e(%eriencias sensoriales *ue nutren el cerebro-!os s+nto'as del %rocesa'iento sensorial irregular en el cerebro son distintos %ara cada nio-E(isten tres siste'as sensoriales b3sicos *ue afectan la for'a en *ue un nio a%rende 0 se co'%orta en el 'edio? el siste'a t3ctil$ el vestibular 0 el %ro%ioce%tor- El siguiente resu'en es una breve descri%cin de los s+nto'as observados en cada uno de los tres siste'as cuando e(iste una disfuncin del %rocesa'iento sensorial?El sistema Tctil (Contacto Discriminador versus Protector)#a dis$uncin en el sistema discriminador puede provocar:; ,i8cultad con las a%titudes de 'otricidad 8na *ue afectan las actividades de la vida cotidiana-; roble'as %ara articular sonidos debido a la infor'acin inadecuada recibida de los rece%tores t3ctiles del rostro 0 boca 0 los *ue est3n alrededor-; ,i8cultad con la %erce%cin t3ctil e(acta 0 los conce%tos b3sicos-; ,eterioro de la conciencia del es*ue'a cor%oral-; Ine8cacia en c'o se e(%lora en for'a t3ctil un ob4eto o el a'biente con el 8n de obtener 'a0ores seales *ue den signi8cado al ob4eto 0 al a'biente; Contribu0e a la so'atodis%ra(ia @ un trastorno es%ec+8co en la ca%acidad de i'itar 'ovi'ientos seg1n un 'odelo#a dis$uncin en el sistema protector puede provocar:; Inter%retar el contacto corriente co'o a'ena6ador; Estar frecuente'ente en un estado de .lerta "o4a; "eaccionar hu0endo$ asust3ndose o %eleando$ f+sica o verbal'ente-; &er cali8cado co'o defensivo t3ctil; .lgunos nios sienten de'asiado 0 sienten de'asiado %oco-.lgunos %ueden tener una alta tolerancia al dolor debido a *ue no sienten en for'a e(acta los *ue les sucede-; ueden no reaccionar a tener de'asiado fr+o o de'asiado calor %or*ue no tienen conciencia de la te'%eratura-Sistema PropioceptorEl siste'a %ro%ioce%tor corres%onde a nuestra %erce%cin inconsciente de la %osicin de los '1sculos 0 articulaciones *ue constante'ente env+an infor'acin al cerebro %ara indicarnos la %osicin 0 %ostura de nuestro cuer%o-#a dis$uncin en la propiocepcin da como resultado?; 5ovi'ientos cor%orales '3s lentos-; 5ovi'ientos tor%es-; !os 'ovi'ientos re*uieren un 'a0or esfuer6o-; ,i8cultad %ara graduar la fuer6a 'uscular =el esfuer6o de los '1sculos es de'asiado o no el su8ciente al 'ani%ular ob4etos o reali6ar actividades-; ,i8cultad %ara sentir el %eso de los ob4etos; ,i8cultad al coordinar los 'ovi'ientos cor%orales cuando se reali6an actividades *ue re*uieren 'otricidad gruesa o 8na (subirse oba4arse de un 4uguete %ara 'ontar$ abrocharse la ro%a$ abrir una llave$ etc-)Sistema vestiularEl siste'a vestibular res%onde a la %osicin de la cabe6a en relacin con la gravedad 0 el 'ovi'iento acelerado o retardado$ 0 el 'ovi'iento lineal o rotatorio- !os rece%tores vestibulares son los '3ssensibles de todos los rganos sensoriales 0 son i'%ortantes organi6adores de sensaciones %ara los de'3s canales sensoriales-El siste'a vestibular se locali6a en el o+do interno deno'inado AlaberintoB-!as anor'alidades de los o+dos 0 la %2rdida de la ca%acidad auditiva son rasgos co'unes en 'uchos s+ndro'es$ la in:uencia de este siste'a cu'%le una i'%ortante funcin en las eta%as claves del desarrollo del %rocesa'iento sensorial 0 las a%titudes de 'otricidad 8na 0 gruesa-%n&uencia del sistema vestibular en los m'sculos de los o(os y del cuello:; Ca%acidad de seguir ob4etos visual'ente-; Ca%acidad de 'over los o4os desde un %unto al otro-; Ca%acidad de inter%retar = Ces un ob4eto$ nuestra cabe6a o todo nuestro cuer%o el *ue se 'ueveD; Ca%acidad de inter%retar = Cest3 nuestra cabe6a 'ovi2ndose o est3 inclinadaD; Ca%acidad de 'antener un ca'%o visual estable-%n&uencia del sistema vestibular en los m'sculos del cuerpo:; Eenera el tono 'uscular-; 7os a0uda a 'overnos con suavidad$ e(actitud 0 con la coordinacin adecuada-%n&uencia del sistema vestibular en las respuestas de postura y e"uilibrio:; 5antiene el e*uilibrio-; Controla los a4ustes es%ont3neos del cuer%o-; Facilita la contraccin con4unta de los '1sculos-; Eenera e(tensin %rotectora 0 otras reacciones de e*uilibrio-)tras reas in&udas por el sistema vestibular: Interacciones !eticulares @ res%onsables de e(citar el siste'anervioso (efectos cal'antes versus efectos de e(citacin)> el siste'a vestibular 'antiene los niveles e*uilibrados de e(citacin- !elacin con el Espacio @ %erce%cin del es%acio> %osicin 0 orientacin dentro de este es%acio- Procesos "uditivos @ a0udan al %roceso cerebral de lo *ue se escucha> los trastornos vestibulares retardan el desarrollo del lengua4e- Desarrollo # Conducta Emocional @ %ara *ue las e'ociones esten e*uilibradas$ el siste'a l+'bico$ el cual genera la conducta basada en las e'ociones$ debe recibir infor'acin bien 'odulada desde el siste'a vestibular-Dos tipos de trastornos vestibulares!istema vestibular subrreactivo:; El nio %uede tolerar una enor'e cantidad de 'ovi'iento (giros r3%idos$ balanceo$ rotacin) sin 'arearse o sufrir nauseas-; osee integracin de8ciente de los dos lados del cuer%o-; &e confunde f3cil'ente con las instrucciones-; !as 'anos 0 %ies no traba4an coordinada'ente- ,e8ciente coordinacin bilateral 0 de la %arte su%erior e inferior del cuer%o-!istema vestibular sobrerreactivo:El nio es hi%ersensible a la infor'acin vestibular$ lo *ue %rovoca?; Inseguridad $ravitacional @ un senti'iento de ansiedad o tensin al ado%tar una nueva %osicin o cuando alguien '3s intenta controlar el 'ovi'iento o la %osicin del cuer%o> los colu'%ios$ carruseles 0 otros 4uguetes *ue 'ueven el cuer%o en for'a anor'al %ueden %arecer aterradores-; Intolerancia al movimiento @ inco'odidad durante el 'ovi'iento r3%ido> el nio no necesaria'ente se siente a'ena6ado %or el 'ovi'iento$ sino *ue 2ste le causa sensaciones inc'odas o %osible'ente lo hace sentirse 'areado-Evaluacin e Intervencin&i e(iste la sos%echa de *ue un nio %osee una disfuncin con el %rocesa'iento senso'otor$ se %uede solicitar una evaluacin a un tera%euta ocu%acional o tera%euta f+sico-!a evaluacin consta tanto de %ruebas estandari6adas co'o de observaciones estructuradas de las res%uestas a la esti'ulacin sensorial$ %ostura$ balance$ coordinacin 0 'ovi'ientos de los o4os- El tera%euta *ue efect1e las %ruebas %uede *ue ta'bi2n observe infor'al'ente el 4uego es%ont3neo 0 solicite a los %adres entregar infor'acin acerca del desarrollo 0 los %er8les conductuales t+%icos- ,es%u2s de esta evaluacin seguir3 un infor'e *ue entrega los resultados de las %ruebas 0 la inter%retacin de lo *ue indican los resultados-!uego el tera%euta hace reco'endaciones relativas a la conveniencia de la tera%ia donde se e'%lee un '2todo integrador sensorial-ara %roveer la intervencin bas3ndose en los %rinci%ios de la teor+a de la integracin sensorial es necesario *ue el tera%euta %ueda co'binar un conoci'iento efectivo de la teor+a !as actividades ta'bi2n estar3n diseadas %ara au'entar gradual'ente las de'andas hechas a un nio %ara *ue d2 una res%uesta organi6ada 0 '3s 'adura- El 2nfasis se %one sobre los %rocesos sensoriales auto'3ticos durante el desarrollo de una actividad orientada a los ob4etivos$ '3s *ue a la instruccin sobre c'o res%onder-!a %artici%acin de los %adres o 'aestros es crucial %ara el 2(ito del desarrollo 0 'e4ora'iento del %rocesa'iento sensorial de un nio- El tera%euta %uede hacer sugerencias a los %adres 0 'aestro sobre c'o a0udar a un nio en los a'bientes del hogar 0 de la escuela- dela integracin sensorial con la ca%acidad intuitiva de ganarse la con8an6a del nio 0 crear el desaf+o A4ustoB-!a tera%ia inclu0e actividades *ue entregan esti'ulacin vestibular$ %ro%ioce%tora 0 t3ctil$ 0 *ue est3n diseadas %ara satisfacer las necesidades es%ec+8cas *ue tiene un nio %ara desarrollarse-!as actividades ta'bi2n estar3n diseadas %ara au'entar gradual'ente las de'andas hechas a un nio %ara *ue d2 una res%uesta organi6ada 0 '3s 'adura- El 2nfasis se %one sobre los %rocesos sensoriales auto'3ticos durante el desarrollo de una actividad orientada a los ob4etivos$ '3s *ue a la instruccin sobre c'o res%onder-!a %artici%acin de los %adres o 'aestros es crucial %ara el 2(ito del desarrollo 0 'e4ora'iento del %rocesa'iento sensorial de un nio- El tera%euta %uede hacer sugerencias a los %adres 0 'aestro sobre c'o a0udar a un nio en los a'bientes del hogar 0 de la escuela-"ctividades de Integracin sensorial y sensomotoras*ctividades de +uegos Tctilesruebe las siguientes ideas %ara reali6ar la esti'ulacin t3ctil- &i su hi4o o estudiante no toca 'ateriales con sus 'anos o dedos$ no lo obligue-Intente *ue lo haga con una cuchara$ tenedor o bo'billa$ o trate de *ue use guantes de go'a o de otro ti%o %ara co'en6ar- Tenga a 'ano %aos suaves 0 agua listos %ara %oder li'%iar- 9se los %aos %ara li'%iarse las 'anos con frecuencia seg1n lo necesite- &i el tocar la es%u'a de bao o %intar con los dedos %rovoca de'asiadatensin$ %onga una %e*uea cantidad en una bolsa con cierre her'2tico 0 sostenga 0 a%riete la bolsa- Co'ience a 4ugar con te(turas secas si los 'ateriales h1'edos 0 *ue 'anchan causan de'asiada tensin-; ruebe %ugar con agua a%arte de las situaciones donde es obligatorio tales co'o el baarse o ce%illarse los dientes- 9se diversas te(turas de %aos de lavar$ es%on4as$ 4uguetes %ara agua$ duchas de 'ano$ %istolas de agua- "iegue las %lantas con una botellarociadora-!ave 0 en4uague las 'esas o %isos con es%on4as 0 una cubeta de agua-/uegue con te'%eraturas fr+as 0 calientes- .0ude a lavar los %latos en agua caliente 0 en4u3guelos en agua fr+a-; !lene recipientes grandes con fri%oles secos o arro&$ aliente el 4uego en el reci%iente con las 'anos 0 los %ies- Esconda 4uguetes %e*ueos 0 haga *ue los bus*ue$ use ta6as 0 latas de caf2 %ara vaciar$ agite con cucharas grandes$ 4uegue con e'budos 0 otros 4uguetes de cocina-Es%ar6a fri4oles u otro 'aterial te(turado en el e(terior$ sobre la acera 0 trate de cru6arla-; 9se locin %ara dar un masa%e 'rme- Ensee a darse un auto 'asa4e-"ecuerde *ue un contacto 8r'e 0 %rofundo es cal'ante 0 re%onedor-; Consulte a un tera%euta ocu%acional o 8siotera%euta fa'iliari6ado con el cepillado dermatolgico y las compresiones de articulaciones- Esta es una t2cnica reco'endada %ara a0udar a dis'inuir la defensividad t3ctil con infor'acin t3ctil 0 %ro%ioce%tora frecuente 0 estructurada-; .ctividades "rt(sticas? %intar con los dedos$ 'odelar con greda$ %ega'ento 0 brillantina$ %ega'ento 0 arena- Gaga 8guras art+sticas con %asta 0 %ega'ento o tro6os de cuerda 0 %ega'ento-,iseos con %ega'ento sobre %a%el-; Fabri*ue bolsas o ca%as tctiles con diversos 'ateriales 0 4ugueteste(turados-!l2nelas con 'uestras de tela %ara distinguirlas$ rotularlas o hacerlas coincidir- !l2nelas con art+culos %ara identi8car 0describir$ co'o %ie6as de 'adera de ro'%ecabe6as$ cuentas$ etc-; ara las manos nerviosas$ tenga a la 'ano una bolsa con diversosart+culos te(turados-ara a%retar %ruebe con %elotas antiestr2s$ bandas el3sticas theraHband 0 theraHtubeI$ 0 4uguetes de go'a-/uegue con 4uguetes de a%retar sonoros-; .ctividades de cocina @ 'e6clar 0 batir 'asa %ara galletas$ %oner la 'asa en los 'oldes- 5edir 0 verter los ingredientes- Gaga bud+n 0 gelatina- Cierna harina-; resente cuidadosa'ente diversas te)turas %ara e(%lorar 0 4ugar-Colo*ue los 'ateriales sobre un %a%el de alu'inio o l3'ina %l3stica @cre'a de afeitar$ es%u'a de bao$ locin$ 'asa %ara 4ugar (%lastilina)$ boligo'a$ go'a de 5attel (ga#)-Invente for'as de usar los 4uguetes en 4uegos co'o Alavado de auto'viles con es%u'a de bao o cre'a de afeitarB-Condu6ca el auto'vil de 4uguete a trav2sde la cre'a de afeitar o dibu4e for'as 0 escriba diseos con los dedos-; Masa para *ugar (plastilina) @ use un rodillo de %astelero$ corte la'asa con ti4eras de seguridad o sin 8lo$ %racti*ue cortes con cuchillo 0 tenedor$ use cortadores 0 'oldes %ara galletas$ esconda art+culos %ara %oder buscarlos ('onedas$ canicas$ gui4arros o 4uguetes %e*ueos)-; *uego con arena @ use %a%el de alu'inio$ cubra la 'esa con %l3stico o 4uegue en el e(terior- 9se arena li'%ia 0 seca 0 una botella rociadora con agua %ara agregar hu'edad- /uegue con 'oldes %ara galletas o 4uguetes tales co'o dinosaurios o auto'viles %l3sticos-Escriba en la arena o for'e 8guras o un castillo de arena-; /uego con Tela 0 con te(turas @ use tro6os cuadrados de alfo'bra %ara ca'inar sobre ellos> se%are los tro6os %ara encontrarlos con los dedos de los %ies- 9se tro6os de diversos ti%os de tela (cotel2$ raso$ tercio%elo$ %iel sint2tica)- /uegue 0 ca'ine sobre es%u'a %ara ca4as de huevos> ta'bi2n use la es%u'a %ara rellenar cuando 4uegue a hacer Atacos o hot dogsB-; &iga las l+neas en relieve de mapas tctiles-; Cual*uier accin de e'%u4ar con las 'anos a0udar3$ tal co'o a%o0arse con la barriga sobre una %elota de 0oga sosteniendo el %esodel cuer%o con los bra6os 0 'anos-Esta %ostura de Asoportar el peso oca aa%oB es 'u0 1til %ara la tolerancia t3ctil$ resistencia general$ control %ostural$ 0 %erce%cin %ro%ioce%tora 0 vestibular-; T+eraputty es un 'aterial %ara e4ercicios resistivos utili6ado %or los tera%eutas- !os colores var+an seg1n la 8r'e6a resistiva- Esconda 4uguetes$ 'onedas o botones %ara buscarlos en for'a t3ctil- 5ant2ngalo en un envase sellado 0 tenga cuidado de *ue no caiga enla ro%a o la alfo'bra- (J&e %ega 0 'anchaK); ruebe la viracin con 'asa4eadores o esterillas o 4uguetes vibradores$ l3%ices :e(ibles o ce%illos dentales el2ctricos-*ctividades de +uegos Propioceptores:; JMu,vase todo lo %osibleK &alte en un tra'%ol+n o 'ini tra'%ol+n- "ebote sobre %elotas de 0oga- El 4uego en el e(terior sobre toda clasede e*ui%os %ara subir estando su%ervisado$ 0 subir 0 ba4ar %or un tobog3n-; Soporte del peso oca aa%o @ tales co'o 'overse a gatas o con el est'ago sobre un baln tera%2utico sosteniendo el %eso del cuer%o con los bra6os 0 %arte su%erior del cuer%o- &i tiene la su8ciente fuer6a$ trate de Ahacer la carretilla hu'anaB-(El so%orte del %eso boca aba4o es 'u0 i'%ortante %ara la resistencia %ostural$ fortaleci'iento de la %arte su%erior del cuer%o 0 de bra6os 0 'anos$ e inhibicin de re:e4os)-; "ctividades sore patinetas? si se trata de %atinetas %e*ueas si2ntese con las%iernas cru6adas 0 d2 i'%ulso con las 'anos- Es ideal *ue cuente con %atinetas de 'a0or ta'ao %ara desli6arse sobre el vientre e i'%ulsarse con los bra6os-.gregue %esos en las 'uecas %ara au'entar la sensacin %ro%ioce%tora 0 de %resin- rueba en todas direcciones$ avance$ retroceda$ realice giros co'%letos$ de i6*uierda a derecha- E'%14ese desde una %ared %ara i'%ulsarse hacia atr3s- Cho*ue contra %aredes de cartn o ca4as a%iladas-,escienda %or una ra'%a %ara chocar contra %alos de boliche de 4uguete o contra una al'ohada grande- ,esl+cese sobre la %atineta %or distancias cortas %ara ir a buscar 0 recoger 4uguetes o bolsas de fri4oles 0 volver-ruebe colocarse boca aba4o sobre la %atineta con una cuerda larga %ara tirar hacia adelante 0 %racticar el e4ercicio de 'ano sobre 'ano-; "gregue pesos a los art+culos %ara 'a0or reali'entacin-or e4e'%lo$ agregue %eso a un bastn o un dis%ositivo de 'ovilidad %araa0udarlo a 'antenerlo en la %osicin correcta 0 %er'itir una 'a0or res%uesta a la %resin- &i cuenta con %esos %e*ueos %ara las 'uecas 0 los tobillos @ 2stos se %ueden usar %ara lograr una 'a0or reaccin %ro%ioce%tora 0 ta'bi2n se %ueden agregar a otros art+culos- Consulte a un tera%euta ocu%acional o 8siotera%euta si un chaleco con %esas %uede ser de utilidad-E(isten fra6adas con %esas o bien %ruebe usar edredones %esados-En algunos al'acenes se %ueden obtener 'antas %ara el cuello 0 los ho'bros *ue a veces est3n diseadas %ara calentarse en el 'icroondas @ 2stas se %ueden usar sin calentarlas alrededor del cuello o 'antenerse en el rega6o-&e %uede fabricar f3cil'ente %olerones con %esas cosi2ndoles %liegues *ue se cierran des%u2s de llenarlos con fri4oles secos$ arro6 oarena-Lselos holgada'ente sobre los ho'bros 0 es%alda o sobre el rega6o-; Cu,lguese de una arra trapecio o barra 84a @ si ello le %roduce de'asiado te'or %3rese sobre un taburete %ara sentir la sensacin de colgarse %or los bra6os 0 'anos sin tener *ue so%ortar el %eso co'%leto del cuer%o-; Ensee e%ercicios isom,tricos si'%les tales co'o :e(iones de bra6os sobre la %ared o sobre una silla-Ensee :e(iones 0 abdo'inales 'odi8cados-; racti*ue vaciar reci%ientes %esados en el fregadero o el e(terior @ 4arras de galn 0 'edio galn-racti*ue vaciar 4arros llenos con arena u otros 'ateriales secos-; 9se bocinas de apriete tales co'o la de una bicicleta- 9se diversas%elotas antiestr2s = e(isten 'uchos distintos e interesantes ti%os de 4uguetes %ara a%retar- E(%ri'a el agua de es%on4as 0 %aos- E(%ri'a botellas de %ega'ento 0 de %intura art+stica- 9se botellas rociadoras %ara regar las %lantas o 'ant2ngalas en el fregadero o en la tina %ara4ugar-; A-oomall gameB es un 4uego con una %elota de %l3stico *ue va %uesta en dos cuerdas- Estas tienen asas en a'bos e(tre'os 0 el ob4etivo es se%arar los bra6os r3%ida'ente %ara enviar la %elota a su co'%aero- !os bra6os se abren 0 cierran r3%ida'ente %ara *ue la %elota llegue al otro lado-; Trate de usar +erramientas con su%ervisin @ 'artillo$ destornillador$ alicates$ o 'adera %ara li4ar- 9se ti4eras sin 8lo o de seguridad %ara cortar %a%el grueso o cartulina-; /uegue a tirar la cuerda con un co'%aero-onga a un a'igo en un carro o e'%u4e un carro con ro%a %ara el lavado-; Enrolle colchones de es%u'a o edredones %ara reali6ar %uegos de presin profunda =Ael hot dogB$ el AburritoB o la Aenchilada-B ,2 unto*ue r+t'ico con las 'anos o haga rodar un baln tera%2utico- ruebe balones con %esas tales co'o los balones 'edicinales (baln de educacin f+sica con %esas)-; S.ase y sit.ese a%o almo+adas grandes$ bolsas de fri4oles$ colchones o co4ines- &i ha0 otros estudiantes cerca trate de *ue se arrastren ba4o ellos 0 luego t1rnense %ara %asar %or aba4o-; "rro%e balones contra una 'uralla- .rr4ela hacia la i6*uierda 0 a laderecha$ hacia adelante 0 hacia atr3s 0 sobre la cabe6a-*ctividades de +uego ,estibular:; Si,ntese y reote sore alones de yoga- ruebe las %osturas boca aba4o (sobre el vientre) 0 boca arriba (0aciendo sobre la es%alda)- .%0ese en la es%alda 0 est+rela de4ando caer la cabe6a hacia atr3s-; E%ercicios en icicleta estacionaria y trotadora- 5onte en bicicletas dobles- .0ude a un nio %e*ueo a 'ontar en triciclos 0 bicicletas con ruedas gu+a %ara integracin i6*uierdaMderecha 0 control rec+%roco-; 9se patinetas donde el usuario va de %ie (con 'anillas)- ,esl+cese a8r'ado con las 'anos o use un cinturn largo en torno al cuer%o %ara sostenerse-; -apatos para saltar o A'oon shoesB= estos son grandes 6a%atosde 4uguete *ue se cal6an sobre los 6a%atos nor'ales %ara rebotar$ saltar 0 ca'inar-; ruebe la 'a0or cantidad de ti%os de columpios *ue sea %osible =los est3ndar de %atios de 4uegos$ de ti%o %latafor'a$ con travesao$ %ogo (colu'%io *ue gira 0 rebota) 0 de ha'aca-; 9se taleros mecedores y giradores- .'bos son ba4os 0 el 'ecedor se %uede usar sentado o de %ie con un a%o0o- ruebe la %osicin de cuatro a%o0os (a gatas) o arrodillado echarse hacia atr3s 0 con un a%o0o- JEl tablero girador slo se usa sentadoK; ruebe con un taurete en T-Trate de 'antener el e*uilibrio 'ientras lan6a una %elota contra la %ared-; /uegos de rodar o carreras> rodar colina aba4o o hacia arriba- ("odar es e(celente %ara las res%uestas t3ctiles$ %ro%ioce%tora 0 vestibular$ 0 la inhibicin de los re:e4os)-; racti*ueel e/uilirio sore un pie- &alte con los %ies 4untos 0 luego sobre un solo %ie-.lterne saltando sobre un %ie 0 luego sobre el otro- racti*ue 'archar$ correr o 6a%atear en el lugar-; ruebe vigas de e/uilirio 'u0 ba4as o ca'inar alternando los %ies en una l+nea recta (taln dedos$ taln dedos)- 9se un a%o0o 'anual$ sostenga un hula hoo% o clavi4a @ sostenga una bolsa con fri4oles sobre la cabe6a %ara hacer 'a0or el desaf+o-Colo*ue una escala en el suelo 0 trate de ca'inar sin %isar los escalones-; 9se una cmara de aire %ara saltar adentro 0 ca'inar en torno a ella %ara e4ercitar el e*uilibrio-; E*uil+brese en la posicin de rodillas o se'i arrodillado- !ance una %elota contra la %ared 'ientras trata de 'antener el e*uilibrio o sostenga una bolsa con fri4oles sobre la cabe6a-; ara los %ies %e*ueos$ ponga los pies en ca%as de &apatos 0 desl+cese sobre el %iso- Intente ca'inar con aletas %ara nadar-; Prctica de movimientos de direccin @ use una silla %esada de'adera %ara dar rdenes de levantarse 0 sentarse$ en frenteMdetr3s$ 'overse a la i6*uierdaMderecha$ 'overse en torno a la silla$ dar tres %asos adelanteMatr3s desde la silla-.gregue '1sica$ 'ovi'ientos lentos 0 r3%idos-Co'bine con 4uegos de A&i'on diceB 0 A!u6 "o4a$ !u6 VerdeB- racti*ue controlar la direccin %ara 'irar hacia el frente de la habitacin$ la %arte de atr3s 0 las %aredes- racti*ue enfrentar el norte$ sur$ este 0 oeste-ruebe 4uegos de ca'bios r3%idos %ara 'overse desde la %osicin sentada a la de %ie$ de estar a gatas a %ararse sobre un %ie$ etc- racti*ue girar hacia donde viene el sonido-; /uegos de paraca(das %ara %racticar 'ovi'ientos de subir 0 ba4ar los bra6os 0 sacudirse- &i cuenta con un gru%o de nios$ haga *ue se arrastren %or deba4o hasta el otro lado-.gregue una %elota liviana 0 haga botar el %araca+das %ara *ue la %elota salte sobre el costado-*ctividades de Traba(o %ntenso:!as tareas de traba4o intenso son cual*uier actividad *ue re*uiera un 'ovi'iento de todo el cuer%o 0 resistencia$ tales co'o trans%ortar ob4etos %esados o ca4as grandes> e'%u4ar %uertas %esadas> e'%u4ar un carro con v+veres o carretilla de traba4o> e'%u4ar un canasto con laro%a %ara lavar> tirar un carro con un a'igo dentro> a0udar a 'over 'uebles> %asar la as%iradora =cual*uier actividad *ue re*uiera resistencia con el 'ovi'iento-!as actividades de traba4o intenso est3n %ensadas %ara ofrecer el efecto sensorial '3s %rolongado '3s los bene8cios co'binados de laesti'ulacin %ro%ioce%tora 0 vestibular (las rutinas de traba4o intenso%otencial'ente tienen un efecto cal'ante sobre el siste'a nervioso durante un la%so de entre N 0 O horas)-