teorico5

Upload: kris-dante

Post on 30-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Muestreo de los Depsitos Minerales Toma de la Muestra

  • El es una fase de vital importancia en la evaluacin de un Depsito Mineral, debido que en el se apoya el estudio de viabilidad tcnica-econmica.

    Las muestras no solo deben ser representativas, sino que deben estar en una cantidad adecuada, en el lugar preciso, y con un proceso de reduccin de peso y anlisis apropiados.

  • Que requisitos debe reunir una muestra?Una muestra se define como una parte representativa de un todo. De tal forma que la proporcin y distribucin de la caracterstica que se investiga (Ley), sean iguales en ambos.

  • Factores que determinan el tipo y cantidad de muestraTipo de depsito mineral.Distribucin del mineral til y su tamao.Etapa de investigacin en la que se efecta el muestro.La accesibilidad a la mineralizacin.La facilidad para la toma de muestra.El costo de la toma de muestra.

  • Tipo de Depsito MineralFilones: mena se distribuye irregularmente, muestras poco espaciadas. Tener en cuenta dureza y fragilidad de la mena.

    Depsitos metlicos estratiformes: gral. Leyes uniformes, cambios graduales, intervalos de muestreos amplios.

    Depsitos sedimentarios (carbn,yeso,hierro): la variacin de los indicadores de calidad es gradual. intervalos de muestreos amplios.

    Prfidos cuprferos: muestreo por sondeos con malla amplia(100 a150 m).

    Sulfuros masivos: su anchura, elevadas leyes, y fuerte buzamiento, muestras de perforacin a testigo continuo. Principalmente presentan variaciones en el sentido vertical.

  • Premisas para realizar un buen muestreoLos elementos de la Poblacin sean homogneos.

    Que el muestreo sea insesgado.

    Que sea preciso, minimizando el error de muestreo.

    Por lo tanto el resultado ser :

    Valores representativos del depsito mineral.Toma de conocimiento de la distribucin espacial de las calidades.Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.

  • Tipos de muestreosSistemtico: muestras se toman regularmente en el espacio o en el tiempo.

    Aleatorio: las muestras estn aleatoriamente distribudas en el espacio o en el tiempo.

    Estratificado: las muestras se agrupan en poblaciones homogneas, (capas, estratos)

  • Muestreo sistemticoMuestras se toman en una malla regular, en intervalos regulares de tiempo o de espacio.

  • MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE CHILEMuestreo aleatorioMuestras se toman en intervalos de tiempo o espacio variables y distribuidos al azar.

  • MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE CHILEMuestreo aleatorio estratificadoMuestras se toman aleatoriamente dentro de un estrato. Un estrato corresponde a una seccin del tiempo o del espacio de tamao constante.

  • Sesgos que se pueden producir en el muestreoAlteracin superficial de la roca muestreada.

    Prdida selectiva de elementos mviles (elementos de granulometra mas fina)

    Contaminaciones

    Mala recuperacin

    Fallo humano (selectividad por dureza)

  • Planificacin de una campaa de muestreoTener en cuenta:Mtodo a seguir en la toma de muestras.

    Sistema mecnico de extraccin de la muestra.

    Tamao o peso de muestra en cada punto de toma.

    Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.

  • Mtodos de MuestreoSistema Mecnico de extraccinMuestreo por Puntos: Point o lump sampling. Puntual o Chip sampling. Grab sampling.

    Muestreo Lineal: Barrenos Sondeos-Polvo o testigo Canaleta o ranurado

    Muestreo Volumtrico: Calicatas Planar Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia) Bulk sampling (decenas de tn-plantas piloto)

  • Muestreo Puntual-Chip

  • Muestreo Volumtrico (Grab Sampling)

  • Muestreo en Canaletas

  • Tamao-Peso de la Muestra>Peso cuanto mayor sea la densidad de los minerales.

    >>Peso cuanto menor sea la ley del mineral

  • Mtodos para determinar el tamao ptimo de una muestraMtodo del Coeficiente de Variacin

    Mtodo de Richards Czeczott

    Mtodo de Royle

    Mtodo de GY

  • Mtodo del Coeficiente de Variacin

    CV = 100 . S / X

    La Tabla proporciona los pesos de la muestra en funcin CV

  • Otros Mtodos:Richard Czeczott: Q= K. d2K : constante que expresa la variabilidad del yac.d: tamao de los mayores granos del mineral til.

    Royle: Q= 100 . A / GA: peso de mineral de la partcula + grande.G: ley en %

    Gy: permite sacar el peso determinando el Error cometido en el proceso. Fundamentalmente se usa para Tratamiento de Reduccin del peso de la muestra.

  • Lugar y Frecuencia de MuestreoRed de MuestreoDistintos mtodos se usan para determinar el n de muestras:

    Mtodo del Coeficiente de Variacin

    Mtodo Geoestadstico

    Correlograma

  • MUESTREOS DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA ACTIVIDAD MINERA QUE NOS ECONTREMOS.Muestreos de exploracin

    Muestreos de produccin

    Muestreo en plantas

    Muestreos de escombreras

  • MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE CHILEMuestreo en ExploracinMuestreos Dirigidos de AfloramientosMuestras de Trincheras y CaminosMalla Grande de Sondajes (200m x 200m) Malla Fina de Sondajes en Zonas de Inters (70m x 70m)

  • MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE CHILEMuestreos Dirigidos de AfloramientosMuestra perpendicular a estructura (potencia completa).Se muestrea ms all de la veta para asegurarse de que se muestre el contenido total.Acumulacin (ley x potencia) permanece constante.

  • MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE CHILEMuestreo de AfloramientosV E T A

  • Muestreo de caminos y trincherasMuestreo segn cambio de alteracinLargo de muestras entre 5 y 10 m.Peso de muestras ~ 5kg.

  • Muestreo de caminos y trincheras

  • Muestreos de Testigos (DDH)

  • Muestreo de exploracin (AR)Sistema de doble cicln para muestreo usado en aire reverso

  • Muestreo en ProduccinMuestreo de Pozos de Voladura

    Muestreo de Labores Subterrneas

    Muestreo de Carros o Camiones

    Muestreo Adelantado

  • Muestreo de Pozos de Voladura

  • Muestreo de Pozos de Voladura

  • Muestreo de Labores Subterrneas

  • Muestreo de Carros o CamionesMuestreo de gruesospor chipsMuestreo de finoscon porua

  • Muestreo en PlantasMuestreo de cabezasCortadorFlujo

  • Muestreo de colasColas filtradas

  • Muestreo de concentradosMuestreo de concentrado en puerto de embarque

  • Muestreo de pilas agotadasMuestreo con retroexcavadora y paleo alternado.

  • BibliografaRecursos Minerales. M. Bustillo Revuelta-C.Lopez Jimeno. Madrid 1996.E. Garca Orche. Madrid 1999. Manual de Evaluacin de Yacimientos.Introduccin al Muestreo Minero. Marco Antonio Alfaro Sironvalle. Santiago de Chile 2002.Apuntes de Muestreo para Evaluacin de Yacimientos. Julin Ortiz C. Ctedra de Evaluacin de Yacimientos. Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas. Universidad de Chile.