teorias e inobserbables carnap

Upload: abelardo-jurado

Post on 13-Jul-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XXIII. TEORIAS E INOBSERVABLESGeneralizacin Inductiva Se basan Leyes empricas L.E. en: Generalizaciones Inspiran empricas Se usan para: H I P O T E S I S No es posible pasar de L.E a L.T mediante generalizacin

Observacin Registro. Regularidades

Por los sentidos -------- Leyes cualitativas simples (Mediante observacin directa)C1

Trminos observables T.O.

Por mediciones simples -------- Leyes cualitativas simples (Intensidad e., campo e., (Inferidas de forma sencilla)temperatura, etc.)

Explicar hechos observados. Predecir sucesos futuros.

Macrosuceso: Si acaece en intervalos grandes de espacio y tiempo Microsuceso: Si acaece en intervalos muy pequeos de espacio y tiempoLeyes Tericas L.T. Leyes hipotticas Se basan en:

Entidades no observables: Trminos Tericos T.T.No medibles de manera simple y directa(Electrn, tomo, campo e.m.)

Se usan para:

Explicar L.E. (Existentes) Deducir L.E. (Nuevas)

Otras fuentes de Inspiracin

No es una deduccin directa. Se precisan REGLAS DE CORRESPONDENCIA que vinculan los T.O. con un (microproceso) inobservable (T.T) Ver XXIV

Ms L.E. queden explicadas. Ms L.E. puedan ser inferidas. VALOR SUPREMO DE UNA TEORIASera mejor cuanto:

Mayor es la diversidad de L.E. que quedan explicadas. Mayor es la falta aparente de conexin entre las L.E. explicadas

Efecto unificador sobre leyes conocidas. Elegancia

C1 C1.- Aunque Carnap seala que la lnea de separacin entre observables y no observable no existe y que se trata de un continuo que va desde las observaciones sensoriales y directas a mtodos indirectos extremadamente complejos, no considera el devenir de la ciencia y de la tecnologa en la distincin que hace entre mediciones simples que las equipara con los observables y las mediciones complejas que sita en el campo de los inobservables.

Un ampermetro, un termmetro o una balanza las considera como instrumentos sencillos que permiten inferir de forma simple la intensidad elctrica, la temperatura o el peso. No considera instrumentos sencillos el microscopio electrnico ni la cmara de burbujas. Podra perdurar este criterio, por siglos? Me parece que no. Que con el paso del tiempo ciertos mtodos y sus instrumentos pasaran de considerarse mediciones complejas a ser consideradas mediciones simples y por tanto los trminos por ellas analizadas pasar de considerarse inobservables a observables. En su obra Carnap afirma: pero por mucho o por muy cuidadosamente que observemos tales cosas, nunca llegaremos al punto que podamos observar una molcula.

Si nos fijamos en esta foto realizada en 2009 con un Microscopio de Fuerzas Atmicas (AFM) podemos ver perfectamente la molcula del pentaceno de 1,4 nanmetros de longitud, y somos capaces de distinguir la estructura de la molcula, los enlaces, los tomos de carbono y con un poco ms de dificultad los de hidrogeno. Cierto es que esto no quita que al concepto de molcula se llegara por va de hiptesis, pero ahora podemos invertir la carga de la prueba y utilizar el AFM para descubrir nuevas molculas, lo que nos permitira por generalizacin emprica postular nuevas leyes empricas. No veo porque un microscopio basado en fotones nos permite observar y otros basados en electrones o en fuerzas atmicas no. No nos podemos ni imaginar lo que sern capaces de observar los cientficos del siglo XXIV.

XXIV. REGLAS DE CORRESPONDENCIA (R.C.)Reglas de CorrespondenciaR.C. 1 R.C. 2

L.E. 1 L.E. 2 L.E. 3 L.E. d1 L.E. d2

Ley Terica en un determi nado tiempo t1

Ley Terica t1

R.C. 3

L.E. existentes antes de enuncias la L.T. que las explica con ayuda de las R.C.

Las reglas de correspondencia son como un puente que permite trasladarse de lo terico a lo observacional y viceversa. Ejemplos:C2

* Si se produce una oscilacin electromagntica de una frecuencia determinada, entonces se observar un color azul-verdoso de determinado matiz. * La temperatura de un gas es proporcional a la energa cintica media de sus molculas. * La masa total M del gas es la suma de las masas m de las molculas.

R.C. d 1

R.C. d 2

L.E. deducidas de la L.T. con ayuda de las R.C. L.E. no explicadas por la L.T. en el tiempo t1 Podrn aadirse en un t2 nuevos R.C. que expliquen estas L.E. a la luz de la L.T.R.C. t1 = Conjunto de R.C. que ayudan a explicar las L.E en el tiempo t1

* La presin del gas esta vincula con el choque de las molculas con las paredes del recipiente. El conjunto de R.C. NO define de forma explcita el Termino Terico, ya que nunca un T.T. puede ser definido por T.O. Sin embargo algn T.O. puede ser definido por T.T. No hay respuesta a la pregunta Qu es exactamente un T.T.? (T.T. electrn, quark, neutrino, etc.) ya que no hay manera de definir un T.T. en base a los T.O. En un sistema matemtico, la interpretacin lgica de un trmino axiomtico es completa. En un sistema de postulados en Fsica Terica sus trminos axiomticos (electrn, campo e.m. etc.) deben ser interpretados mediante reglas de correspondencia que los vinculan con trminos observables.

Misma Ley Terica en un tiempo t2

R.C. n1

L.E. n1 L.E. n2 L.E. t1

Ley Terica t2

R.C. n2

R.C. t1

Misma Ley Terica en un tiempo t3

R.C. n3

Ley Terica t3

L.E. n3 L.E. t2

Existe siempre la posibilidad de agregar nuevos R.C. incrementando as la interpretacin de los T.T. La interpretacin nunca es definitiva Proceso constante de adiccin de nuevas R.C. y modificacin continua de las interpretaciones de los T.T. No hay manera de saber si es un proceso infinito o si tendr fin.

R.C. t2

Para ejemplos sencillos como los que recoge el trabajo de Carnap queda claro el concepto de reglas de correspondencia.C2

Pero de la lectura del texto no queda claro si Carnap postula que cada TT debe tener al menos un RC que lo vincule a un TE o no. Me plantee cual seria los RC de TT menos sencillos de los que aparecen en el texto. Poniendo como ejemplo los quark no veo ninguna RC que los vincule a ningn TO. Dado que segn los fsicos la vida media de un quark es 20-25 s. no existe ninguna evidencia de su existencia. No obstante la teora de los quarks rene otras premisas para poderla considerar una teora cientfica, como es el hecho de ser falsable, aspecto que no tienen otras teoras que consideran a los quark no como partculas elemntales, sino como constituidos de partculas ms pequeas como es la teora de cuerdas, que de momento se considera no falsable. La teora de los quarks, es una teora cientfica y no existe ninguna RC que vincule sus TT con TO. Leyendo el libro de Diez-Moulins de Fundamentos de la Filosofa de la Ciencia, si queda claro que no es necesario que cada TT tenga una RC directa con un TO, sino que a travs de su conexin con otros TT puede quedar conectado indirectamente a TO. En nuestro ejemplo, los quarks estn conectados a travs del clculo axiomtico del Modelo Estndar de partculas elementales, con otros TT como son el neutrn, el protn y el gluon. Podemos pues establecer RC indirectas entre los quarks y las evidencias que tenemos del neutrn, del protn y del gluon.

XXV. CMO SE DEDUCEN DE LAS LEYES TERICAS NUEVAS LEYES EMPIRICAS.LEYES ELECTRI CIDAD La Fsica comenz originalmente como una macrofisica descriptiva con un gran nmero de L.E. sin conexiones aparentes. Posteriormente se inicio la bsqueda de los principios unificadores subyacentes. La Fsica de Newton fue la primera teora amplia y sistemtica que contena inobservables como conceptos tericos.

TERIA ELECTROMAGNETISMO Maxwell y Faraday

LEYES MAGNETISMO

L.E. conocidas antes de enunciar la Teora Electromagnti ca y que caba esperar fueran explicadas por ella.

LEYES PTICASLas ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente 20 ecuaciones) que describen por completo los fenmenos electromagnticos.

L.E. conocidas antes de enunciar la Maxwell descubri que la cantidad era la Teora Electromagntica y que en velocidad de la luz en el vaco, concluyendo que la luz es principio no caba esperar fueran una forma de radiacin electromagntica. explicadas por ella. ONDAS DE RADIO100Km 1mm

Aplicacin de las leyes de Maxwell a ondas electromagnticas de baja frecuencia

RAYOS X0.1 a 10 nm

RAYOS < 10 pm

Aplicacin de las leyes de Maxwell a ondas electromagnticas de frecuencia sumamente alta

Dado que las leyes de Maxwell no limitaban la frecuencia de las ondas permiti la formulacin de nuevas L.E. desconocidas hasta entonces

Estas 4 ecuaciones junto con la Fuerza de Lorentz explican cualquier tipo de fenmeno electromagntico