teorías del ser humano

6
Teorías del ser humano Tres teorías fundamentales: Lamarck: Es el primero en formular una teoría completa y coherente de la evolución, e incluso propone unas leyes o mecanismos por las que se ha regido el proceso evolutivo. 1.- La adaptación al medio - Desarrollo: membranas interdigitales de las patas de los patos 2.- La función crea el órgano - Atrofia: ceguera de los topos, extremidades de las serpientes - Aparición de nuevos órganos: astas de los rumiantes. Puntos oscuros de Lamarck: - ¿Cómo puede aparecer un órgano inexistente por más que el animal lo necesite? - El que los cambios sean transmisibles por herencia. Puede decirse que la teoría de Lamarck parece tener un carácter plenamente finalista, es decir, la evolución parece seguir un fin, una meta. Darwin: Sin duda alguna el nombre de Darwin va indisolublemente unido a la teoría de la evolución como representante más ameno. Su obra se titula `El origen de las especies por medio de la selección natural' y es seguramente el libro más importante de ciencias naturales del siglo XIX. Su teoría es contraria a la de Lamarck, no va del medio al viviente, sino del viviente al medio, y no se trata de una adaptación sino de un proceso de selección natural. Para Darwin todos los seres vivientes están luchando por una existencia y en esa lucha solo sobreviven los más aptos, lo que daría lugar a una `selección natural'. La lucha por la existencia puede entenderse de tres modos:

Upload: oralia

Post on 16-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

las teorias del ser humano son una base fundamental para cada uno de ellos

TRANSCRIPT

Teoras del ser humano Tres teoras fundamentales:Lamarck: Es el primero en formular una teora completa y coherente de la evolucin, e incluso propone unas leyes o mecanismos por las que se ha regido el proceso evolutivo.1.- La adaptacin al medio - Desarrollo: membranas interdigitales de las patas de los patos2.- La funcin crea el rgano - Atrofia: ceguera de los topos, extremidades de las serpientes- Aparicin de nuevos rganos: astas de los rumiantes.Puntos oscuros de Lamarck:- Cmo puede aparecer un rgano inexistente por ms que el animal lo necesite?- El que los cambios sean transmisibles por herencia.Puede decirse que la teora de Lamarck parece tener un carcter plenamente finalista, es decir, la evolucin parece seguir un fin, una meta.Darwin: Sin duda alguna el nombre de Darwin va indisolublemente unido a la teora de la evolucin como representante ms ameno. Su obra se titula `El origen de las especies por medio de la seleccin natural' y es seguramente el libro ms importante de ciencias naturales del siglo XIX.Su teora es contraria a la de Lamarck, no va del medio al viviente, sino del viviente al medio, y no se trata de una adaptacin sino de un proceso de seleccin natural.Para Darwin todos los seres vivientes estn luchando por una existencia y en esa lucha solo sobreviven los ms aptos, lo que dara lugar a una `seleccin natural'.La lucha por la existencia puede entenderse de tres modos:- La lucha de los congneres machos en la poca de celo: estas luchas no suelen terminar con la muerte del vencido, sino con su rendicin o huida. El vencido es posible que no empareje, en cambio, el vencedor contribuir ms fuerte a la mejora de la especie y por tanto a la seleccin natural.

Teora migracionista El deseo del hombre por conocer sus orgenes le ha llevado, ya desde pocas remotas y entre las diversas culturas, a formar una serie de Teoras Msticas que suelen tener en comn una idea de que el Hombre ha sido creado por un ser superior, a partir de una materia determinada, con una forma inmutable y para servir y obedecer a su creador.Para la Cultura Occidental la respuesta para las preguntas bsicas sobre el origen de la especie humana, se hallaban contenidas a la Biblia, concretamente en el captulo de el Gnesis. Estas ideas, aunque hoy pueden parecer ingnuas, se mantuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX, y cualquier opinin en contra era tachada de herja y ridiculizada por inmediatopor la Ciencia Oficial, vigente en aquella poca; que defenda las leyes bblicas. As por ejemplo, el arzobispo Ussher, en 1654, lleg ha afirmar que el hombre haba sido creado en el ao 4.004 a.C., segn los clculos que el realizara sumando las edades de Adn y los profetas de Israel que se contenan en la Biblia. Ideas de este estilo no satisfacan plenamente a una serie de investigadores, pues si todos los seres vivientes haban sido creados por Dios al principio de los tiempos con aspectos a los actuales, no tena explicacin de que estuvieran apareciendo restos fsiles de animales desconocidos en el siglo XVIII.Teora monogenista El perodo geolgico que transcurrimos el Holoceno, comenz hace unos 10.000 aos, con la ltima glaciacin del planeta. Las glaciaciones, ocurrieron en el perodo anterior, el Pleistoceno, fenmenos climticos que modificaron profundamente el relieve continental y el nivel del mar; la masa de agua de los mares se reduca y con ello el nivel descenda en proporcin a la masa de hielo sobre los continentes. Hace casi 40 mil aos, cuando el mar alcanz su nivel ms bajo, entre 100 y 150 metros, aflor una masa terrestre de casi 2.000 kilmetros, de norte a sur, conocida como Beringia, dndose las condiciones ptimas que permitieron el paso a los habitantes del extremo noroeste de Siberia hacia Amrica. Con la ltima glaciacin, en el estrecho de Bering el mar descendi alrededor de 50 metros, de tal manera Siberia y Alaska, quedaron unidos por una llanura de la que sobresalan unas montaas, que ahora son las Islas Diomedes. El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que cubren la plataforma continental que une a la pennsula siberiana de Chukchy con la pennsula de Seward en Alaska. Su profundidad media es de slo 37 metros.Teora de la corriente polinesio de poblacin Habitantes de los archipilagos polinsicos, los maors, habran cruzado el Pacfico aprovechando sus excelentes tcnicas de navegacin, para llegar por las costas occidentales de Sudamrica. Aunque estos viajes habran sido muy recientes desde el primer milenio de la era cristiana- dejaron importantes huellas de su presencia en las culturas de este continente. Rivet sustent la llegada de los polinsicos al descubrir una serie de semejanzas con las culturas andinas:Semejanzas lingsticas: palabras maors semejantes al quechua de Per: kumara (camote), uno (agua), pucara (fortaleza), etc.Semejanzas culturales: uso comn de la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas. Es importante recalcar que la semejanza cultural entre la cultura andina y polinsica es incuestionable; sin embargo, algunos estudiosos consideran que stas se deben, principalmente, a viajes realizados por navegantes peruanos en la poca pre-hispnica. En 1947, para demostrarlo, el noruego Thor Heyerdal realiz un viaje en la balsa Kon Tiki, partiendo del Callao con rumbo a la Oceana. Lleg despus de tres meses de navegacin a su destino, en el archipilago de Tuamot.Teora creacionista Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, segn las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos especficos de creacin divina.1 Por extensin, el adjetivo creacionista se ha aplicado a cualquier opinin o doctrina filosfica o religiosa que defienda una explicacin del origen del mundo basada en uno o ms actos de creacin por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones abrahmicas. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos seudocientficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.2El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos antievolucionistas, tales como el diseo inteligente,3 cuyos partidarios buscan sustituir o al menos contrarrestar la enseanza de la evolucin biolgica en las escuelas y universidades por una causa inteligente, arguyendo que existe un debate cientfico sobre la cuestin. En contraste con esta posicin, la comunidad cientfica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.Teora autoctonista La teora autoctonista afirma que el hombre americano se origin en el continente americano como resultado de la evolucin propia. El autoctonismo fue planteado a finales del siglo XIX por el argentino Florentino Ameghino, influenciado por los estudios de Charles Darwin sobre el origen del hombre.Ameghino consideraba que la ciencia no tiene razn ninguna para hacer emigrar al hombre del antiguo al Nuevo Mundo, puesto que la emigracin bien pudo verificarse en sentido contrario e insista sobre la posibilidad de que el crecimiento del hombre haba sido sudamericano. Esta conviccin lo desacredit en el ambiente cientfico, porque parti de una postura terica y se afan en verificarla forzando las evidencias.Otro ejemplo de autoctonismo en Arqueologa e Historia Antigua, seran las teoras de Ana Mara Vzquez Hoys respecto a la escritura a partir de dos objetos observados por la autora en el Museo Arqueolgico de Huelva: un til redondeado y una especie de navecilla, ambos expuestos en la vitrina correspondiente a la poca megaltica espaola, que suele datarse en los milenios V-IV- a. C (5. 000-4. 000 a. C.), y a travs de ellos y otros aspectos, duda de que toda cultura venga de Oriente.2Otra historiadora, Nuria Sureda Carrin, public distintas teoras sobre el origen de Tartessos desde esta perspectiva.