teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que...

53
universidad naciona l autónoma de méxico facultad de psicología MANUAL DE APOYO PARA LAS PRACTICAS DE CAMPO DE EDUCACION ESPECIAL Elaborado por: Ma. Eugenia Martínez Campean COORDINACION DE PRACTICAS DEPARTAMENTO DE PStCOlOGIA EDUCATIVA DIVISiON DE ESTUDIOS PROFESIONALES programo de publicaciones de ln6.erlOi d;dócl ;co 11 984

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

universidad

naciona l

autónoma

de méxico

fac ultad de psicología

MANUAL DE APOYO PARA LAS PRACTICAS

DE CAMPO DE EDUCACION ESPECIAL

Elaborado por:

Ma. Eugenia Martínez Campean

COORDINACION DE PRACTICAS

DEPARTAMENTO DE PStCOlOGIA EDUCATIVA

DIVISiON DE ESTUDIOS PROFESIONALES

programo de publicaciones de ln6.erlOi d;dócl;co 11 984

Page 2: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

l.

DIRECTORIO

Dr. DARVELIO A. CASTA~O A.

Director

Mtro. FERNANDO GARC IA C.

Secret&rio General

Or, V ICTOR COLOTL.A E.

Jefe División de Estudios de Posgrado

Mtro. JORGE O. MOLINA A.

Jefe DI~¡s¡6n de Estudios Profesionales

Muo. BENJAM IN DOMINGUEZ T.

Jefe División de Universidad Abierta

CP LORENZO RUIZ BOUCHOT.

Secretario Admini$lrativo

Lic. GEAMAN ALVAREZ DIAl DE LEON Jefe Coordinación de Qifusion V

Comunic8c,6n

Lic. JOSE HUERTA IBARRA Jefe del Departamento de Psicología Educativa

RU¡>OI'IIlblu de la edición: Cabrlel Hcrn.índe'l! V.lv~rde y Angd Manuel Ramirn PcTt'dQ,

\ I

I

,.

Page 3: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

f

11

uni versidad

nacional

autó noma

de mexico

r ocul tad de psicologío

MANUAL DE APOYO PARA LAS PRACTICAS

DE CAMPO DE EDUCACION ESPECIAL

Ma. Eugenia Martínez Compean

COORDINACION DE PRACTtc;:AS

DEPARTAMENTO DE PSICDLOOIA EDUCAlIVA

0l\ll510N DE ESTUDIOS PROFI!:SIONALES

p. og.omo de publi((>c ; o~"1 de moleriol didóctico/ 198"

Page 4: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

INDICE

TIPOS DE. DIAGNOST ICO Z

FASES DEL DIAGNOSTICO 9

TIPOS DE ENTREV ISTA 17

ETAPAS DE LA ENTREV ISTA 18

REGISTROS OBSERVAC rONALES 30

LINEAMI ENTOS PARA REALIZAR

LA la FASE DEL DIAGNOST ICO 80

2a FASE EVALUACION ESPECIFICA 83

LINEAMIENTOS PARA REALIZAR LA

hVALUACION ESP ECIFICA

COMPONENETES DEL rNFOR~IE

DIAGNOSTICO 86

INTEGRAC TON E INTERPRETACION

DE RESULTADOS

PREGUNTAS DE ESTUDIO

BIBL IOGRAFIA

ss

lO!

104

lOS

Page 5: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

ETAPA OE PIAGNOS~ICO

OUJE~IVO GENERAL,

Al tiraino dft l. leetur. Ó8 .ate eapf tulo y con

la aaeaor!a del In5truetor. e l alUAfto elabore.1 e l dla~

ndaUco dd o 105 5 .. jeto ••• Igna<lo ••

oaJIl~lVO ~SP¡:C l flCO,

1) "enclonad. por 10 _n05 do. diferencia. entre loe

J tipo. de diagndnl"o' <llferenci.l. f .. n<::IOII.1 ~

de.c.lptlvo.

2) E~pl1car! en que conahte ead. una de l • • f •• e. -

del diagnO.t1co.

J) Revisar! el expeclenU del o lo. pacUntel a.lgn!

do • .

4) ~ntr.vistad a l o. padr". o tutoroa del o 101 ou·

jotoa aslgnad05. tomando 8" ;:uenta 108 puntOI le­

nalados en 5 1 manual.

~) Rulizar! un re .. latro anecd6t1co d .. l o lo. 'u:!e-­too u iQnadoe en cualqul .. r .HuacI6n.

~) Pandr! en practica 101 lIn ..... Unto •• e!'i.aladoa pa­

r a e atablecer el rarport con el ° l o .... ,et oe •• 12

nadoa .

7) S .. leccio""r~ lo. Instr ..... nto. que condd .. rft atin·

g .. nt ... par" la colecc16n de dotO'.

8) Apile ... ' 105 inatrUDento •• e l acc1o nado •.

10) ~laborad un inforna dh\;Jn6.tico. cubriendo .<><io"

loe punto .. que .... eña1an en ,,1 .. en".1.

Page 6: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

ES cernan que lo~ problemas nos sean referidos por

los padres y(o "aes tros, o bien, por penona l d .. la in!. tituciOn. La informaci6n que nos proporcionan estas -personas su .. le . ee poco clara e inco~pleta , f recuente-­mente distorcinando .. 1 probl e:na de ac","rdo a sus pro--­

pias de"anda. y que en "uchaa ocaBione. es un problema

colateral y no un problema per-oe.

Antes de iniciar .. 1 tutarni.mto de l problema que

no. refieran, eo necesario realtrar una evaluaciOn dia~ nO.ti ca que 1'108 permita dHerencia r el problema central

<le s us efectos colat .. rales. /\,s! se pO<lr! conoCer la

maqnitud verdadera <lel problema, Y elegir el tra tamien­

to .. 6. adecuado para la soluci6n <lel mi5mo.

El diagnóstioo 6S el conjunto de procedimientos

evaluativos que nos proporcionan i nformación acerca d .. l

sujeto y Bu situación . El diagnóstico revi . te gran -

importancia ya que es e l punto de partida para cualquier

tipo de intervención que se quiera realizar .

TlPO$ DE DI AGNOSTICOS

De ,"~nera qeneral se pue<le hAblar de tres tipos de

diaanOstico! el fun cional , el diferencial y Al descrlPt~ vo. J..to diferencia entre los 3 tipos de diaqn6s tLco r .. d~ C~ en q ue parten ~e puntos de referencia diatintos.

~ l diagnOstico funcional ttene como fund Anento el

"'''delo conduc tuaL. Parte del 5upues~o d" q"" la conduc­ta es fW'lcl0n <lel orqaniomo en interacción cOn el "",dio ambiente . Trata , entonces , de evaluar variabl .. s s it"8-­

cionales y(u organísmica8 de l a s que el comportamiento e a f"nc16n.

Ga lindo y Cob, (1980) 8ei'ial~n como caucterÍBt!-­oas del diaqnÓstico funciona l las 8i9uientes :

a ) El diagnÓstico 8e elabora con base en la obser­

vación directa ¿qué conducta ocurre? ¿con qué dimensi6n ouantitativa y ante que est1nul08 o .ituacione. a~bient~

les?

b) Su resultado no es Un a etiqueta Bino un con'l"n­to de ouantificaciones de l A conduct& y l~ descripci6n de las condiciones en las que ~e observo ésta.

o ) Es confiable ya que l os e valuadores debidamente preparados lleqan ~ cifras y resultados muy Bi~i lare5 .

El Dia9nÓstico funciOna l emplea procedimientoo de

Medida construidos con referencla a un criterio. L~ re-ferencia a un criterio .e~6n Livingston (citado por Fer­

n!ndez B. 1979 ) . impliCA la c","paraci6n de Una puntuación

Page 7: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

con un pre""tablec1do ni.vel de puntuaci6n, es decir, la puntuaci6n obtenida por una persona es co~~rada con une

puntuaci6n pree5tablecida que se con5 i dera e l criterio

a alcanZDr ° c~brir.

E~ esta for",,", los intru.,entoB do evaluaci6n oon -

referencia a un criterio miden el deoarrollo de ¡,ab! ¡¡dades particuhres de en sujeto en términos de los n! velos absolutos de des treoa , proporcionando de esta ~-

nera nilio

""'

re . puestas a preguntas especificas como, ¿pose~ el coordinaciÓn ~,otor a fina?, ¿e n que grado la posee?

El sigui.mte ejm plo nos aclara má .. es ta situ,"ei6n: l i sta cotejable construida con referencia a ~n cri-

terio va a permitir deter~icar la .. habilidades que po-­s ee un niño en cada una de la. área .. evaluadas y @l gr~ do en que dichas habi lidades se encuentran desa~ro lla­

das , permite ade"h , ostablecer eo",~racione .. entre 109

res ul tados que se obtienen en c~da una de las áreas, i.dentlfic~ndose de es ta manera, cual o cuales áreas se encuentran por abaJO del nivel preestablecido .

coo,o se puede dar cuenta, c ate tLpo de dt.ogn6~tico

intenta poner de re l ieve diferencias intraindlviduales .

III,.un .... de l as ventajas q ue conlleva el "",pico del

diaynÓs tlco funciona l .. on,

_ L~ rnayorh de los instrumentos Que e"plea c . t e

tipo de úi aqn6atico son prescr iptivos, es decir. que ~

la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~ j ento ya q~o ~et~rminan cOn precisi6n (CU!

li t ativa y cuantitativamente)l .. s conducta. do 1 0& q~e c~

recen O pres enta en eXeeao el sujeto.

- La relaciOn con el tratamiento en el diagnOstico funcion al es directa, ya que la evaluaei6n se'efactOa

"ctes , durante y después de dicho tratamiento.

~"te tipo de diagnOstico eS relativamente Ucll y

rápido de r edioar .

~lguna. d~ laa desvent~la8 Bon,

- Se corre el riesgo de ignorar o desest i mar la ae­

ci6c de va rtables in te rnas que no Sen considerads s dcn-­tro del ,"odelo conduetuaL

La simple compauc16n COn el crHerio de referen­cia no eS sufic i ente , en oC8s10neB, para de te rminar que

un porcentaje sea bajo o alto para un sujeto en partic~ lar .

~ l DiagnÓstico Diferencial, uta basado en el mode­lo ~éd1co tradicional. E.te tipo de diagn6st1co conoid~

ra l as manifestaciones ex ternas (sintomaa o conductas ) Cono resultado de caUSaS interna s. Est" orientado a la atenci6n de las causa s corno ",edio para que deB8.¡>.'rezcan los dnto"",,, .

El di~gnóstico diferenchl t"ma co:oo lI".edid" de re"!, rencis la ejecuoiOn promedio de un grupo (norma) y cOm-para 1" ejeeuci6n del sujeto con ella . Los datos obten~

,

Page 8: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

doll. <le .. ~. fo ....... determin"n 11.1 el ... jeto e"aluado .a -

encuentra por abajo, por encina o dentro da la ajecuc10n

prOlt<><lLo de l 'lrupo.

COn lo. re.ultado8 que eBU d1.'lnó.t1co .noja, a l

.ujeto e. cladf!c.do (eHqueta<!o ) &o .. ,,, ... rdo a cietUa

cateqoelall balladall en criterios det.r~lnado., por eje.­

plo , h chll1ficaeiÓn que Coronado G. (1978) ha"" del

conciante intelectual, la cua l conBidee .. que exi.ten

tre. tipo. d .. d<lUci .. ncia .. entel de acuerdo a 1011. punt!.

je. ob t enido., reU .. so de pri .... r 9rado, cuandc .e 01>­

t.enen punt"j". de 9S .. 66, l a deficiencia de .egundo

'lrado con puntaj .. de 6S " 3l Y la d .. tercer "rado o .­prohmd .. con un C; de 3~ o "'enos punto... Cua ndo un .".

jeto cae en "lgunos de los ren'los "encion"do., de in .. e­

or"to .e · claalfLe,,· al sujeto de acuerdo a l. c .. tQgo- ·

rl .. en que h .. ya caldo .

l;8te tipo de diaqn6stieo pretendo eontrlUtar dH !,

r encia. interindivLdu"les , eS docir, compllr .. cione. ono .

tN BUj"tO • .

_ l.Oa lnnrulllentos 'l"" e"'plea lcOl! ~eferenci. a la

nor .. a) properclon..n un ~.edlo d" coapanr h ejecuci.6n

<le un sujeto con la ejecución conun".cnt. espeud. de

Ot~o • .

• Lo. In.tr.....,Ho. IlOn 6tH". al seleccionar el .. -

.... enter ... de ."jetos p"rs ldenUfic.r qul~ne. deMue.tran

ti.pes particul" res dQ problen ....

Le. ~ies90. que s" corren al ... ple .. r "ne tipo d<o •

dLaqnó s tlco son :

- Pretende s er .~pllcatlvo nis que prescrlptluo, ••

por lo que la de terminaci6n del trata .. 1ento no re.ulta

tan .. encilla COII:o rn el dl"qnó.Uco funcion.1.

- Por lo gen"r.l, ... un d l .qnón1co que 11 .. ". ti_· po, por el t ipo de In.tr .. ~nt ... que e"pl"a.

• Los ro~ultados ~~ d .. ea.e dlaqnóstlco .e obt"n­

'lan Henen qua oer ",.""jadoe con cuidado por par U del

evaluador en cuanto a l a OO~unlcllciÓn d. lO. r.sultados

cOn lo .. plldres y pürBonal d" 1" I nstitución, ya que cunl

qu1er informacl6n confusa pued6 aar InterpreUdn por los

padres con negativas co".ecuenclA., existen cateqod,.. o · etiqu~tas · que s " e¡en ~ternorjznr .. 108 padre. de

aquel quo se etiquota.

- 10:1 "¡qnar .1 BUjato a una ealeQorfa lotiq uUa),

Qe acuerdo a los ~!ntom • • que pr •• enlA , lra" cono eOnee·

cuenc!. que el .uj~to se .. tratado en func16n do 1ft eti-­

(¡ueta ",oh que dol n18,"" p¡odocilOhnto.

Di"qn6stiCO nescrlptiyo. Consi.t~ en una da.cr1p­

ci6n do la conducta, .in •• tabl.e~r l •• r"laclone. tun-

,

Page 9: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

ClOna l •• entre var i ables externa. e internaa.

El diagn6atlcO descriptivo es el '1"" priOlero 'e ... !. te. le •• fuencia de ~"t .. H 1""" .. , por lo I/enenl, en 104 .'I/uíente. U'lrndnoa, ",,1 niño e • .,,,y berrJncln.do", •

"la niña .. " .. uy duobedlente Y "\lr •• Lv" con todoa", "JU:!. nito c •• l no habla con la gente, pa~nece ca. i todo e l

UelOjlO cell .. dg y alejado de loa dcm.t,,". etc.

cono ea puede observar en e ete tipo de dial/nO,tico nO ea pre t ende IIna e><p l1caciOn d e la conducta, .¡ .. pl .... !!. te ea le d •• cribe tal y cono . "cede . La gran n.yor'. de 1". referencia. que 40bre un sujeto particular dan e"e

f"alIlar •• o .. a.e t ros pueden encuadra re. dentro de .ete tipo de d1&qnllat1co. 1:" !.,portante enfati .... 4<¡u1 que

.. etc tipo de comenta r ios han de t omar •• cOn mucha r ee .. r­

va por pute del profesional encargaoo del caao.

El dia9n68tico descriptivo B1~ve e n mucha s ocasio­

no" para corr,un1car" .. con peroona¡ nO prore.ion a l , ya

que le a t1en~e ~nica~ente a u na de"cripciÓn ~ pro~le­

.!:!.!!." e 1n pro f undiur O in t entar "".yor\'lS expllcaeiones d ..

hte.

~I tipo de diagnÓstico qu@ n~s se ha enpleado \'In

e l contexto de las pr~ct¡ea. ha "ido e l funcional, sin

erobar90, us ted podr.\ " .. pl .... r el que IIIIs la conv\'In9"·

El ""pleo de uno u otr o tipo de dia9nOnlcO depe.nd!.

d d e l propó6ito , d., 108 r.,cunol di"ponibla. y de l "n­foque O poslclOn teÓrica d., quien lo e"pl"e. en oeas l~

n., s , l a conbinaci 6n de lo" tre. tipo. d., diagnOstico

reaulta e fectiva, .. " otras, as ... jor a .. plear un 8010 -

tipo de diagnOst i co.

rASES· DEL DIAGtlOSTlCO

En al diagnOstico • ., pueden cone1deur 40s ras"a,

la . r ".e , ExploraciOn Genaul ¡Haqn6n!ca. En

".ta etapa inicial de la eva luaci6n dla9nÓstica se rac~

pila info .... ación gener al del .ujeto y ae " " p l oran las ~rea~ de di f icul tad potencial pa r a tenar una eatj~acj6n

de la prob l emática . Por ej~"plo, la instituci6n nO. re-

te c6ta p rimora faae .e e xplorar' a trav6. da diferen­

tea i nstrumentos , .1 01 problena por el qUQ el ni~o es

remitido e.iste rea l mente , qué rc.prertcrioo posea , .te

y d .. eude~ carece, si e xiU o al'Juno otta &ra a aractad"

por 01 prob l ena refer ido y c u&1 e. l a .Iluación fa .. iliar

y sOCi.l de l individuo.

1da" "enera l del probla ..... .

2a . f ue , Evaluaei6n e lpecU i ca. El una avaluaci6n

Ids por""nori .. da del probl .... a, q_ n08 conduce a un ~

noci~iento .. á. preeiao d .. 1 .. h"",. TOftando el eje .. plo anterior -"n eata ra • ., - ~e..,s de .veri9uar cualoo son -

Page 10: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

las conducta. q~ •• 1 niño pueda y no reali.ar t~nto -en el ' rea ~otora cono en aque lla. otra~ áreae que .e

encuentren ahctadae por ... u proble"a . Se trata pue. do de f inir Con la ~ayor c l aridad po.ible e l p roblam. on

cuestiÓn . pan da uta .. anen • • eleccionH e l traunie!!. to mA •• decuedo que permita lleqar a la so luci6n del -probl ......

A continu.ci6n SH dHscr i be la for ma Coco se pue-­de n re .. lh ... amb .. f ......

la . PASE, EXPLORACI:OIl GEIl~RAL DIAG~OSTICA

C~o .e ~nclonó snteriore"nte el objetivo de ee­ts evalusc i6n e •• 1 de tener un" l de .. qeneral de l pro­

blena de l .ujeto y .u aituaci 6n.

A pe.ar do que en l a "ayor!a de 105 ca908 loa su­jetoa .s enCuentran "diaqnoatlcado." por l a in stltucl ón,

o bien .e h. repor t ado el prob l e~a .spec!!ico, se con.~ dera neeeaarlo ae e!eet6e eata priao •• fa a" t anto par. ratHlcar eOlOO rect1f1ea r la edatenc1, del proble"",

referido, asl como detec t ar alguna otra alteración" bien deu rll1n.r en fune!ón de que .!tuaeH!n sn prennta

el proble .. a .

Como no e' posible r ea li.~r una eva luaciÓ n total

a., h conducta de un sujeto, la ~"p lo raei (';n Genera l Dia5L

"

nÓatica se liaJ ta • Obaarvar aó l o ciertoa .. SpaCtoa o

"rea. del comport .. 1ento que . e cons i da., n importan­taa .

La eva luación d, dicha. Irea. ea t" dete~inada _

en t re o t r05 aspeetoa por, 1) edad del aujato, 21 t ipo de p~bl~~ que pr.aenta , 3) 109ar doadD ae .e.1115 la e .... luaci(';n, ~ ) cooper.ción o di'poslei6n por parte dé l sujeto, etc.

de .alacc1onar la ... r .... que con. i dere indiapenaable _ evaluar .

A tin de faeil1ta r e l .,.,nejo da alqunu I r "".

del e~portaDiento sa alabor ó una el"aitieaci ón que con~ tltuye 8ól o una da lal posibilidadea, u.ted pueda el"b~ r .. r 1. propia. A man ar a de gula .e presan ta • contl-­nUIIC!Ónl

l . Hi vel de nes .rrollo ' 1' 1eo, Determin .. r e l nive l --da madure z en nl~oa paqueñca de Acuerdo a una ftscala do desarrollo.

l. Len\lua j e , Nhod de deaarrollo, ... rticulación, l eng~

:le r aceptivo y e xpr eSivo , dl'l.ll' • • di .... ~ trial, ta r tamudeo, etc .

3 . Conductas baaica., AtDnciÓn, imitación ,aaguimiento Inatrueional.

H

\

Page 11: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

S. conduc~a. d. ~utoculdado, V •• tir ••• lavar ••• b.~ar­_a . control da _.fintarea , coner , aboto­narae, e tc.

6. Conductaa I nadecuad •• , NO i nteracciOn, a l .1a~lento.

equ' l6n. auto •• t ilouleCiOn.

7. Conducta a de SupervivencU, Uso da tclefono, ""'plao

de dato. pareonele. , ~.n.jo de dinaro, Cruzar laa calle. , t omar un cami6n, pedir ayuda, a",tear de. al<¡11n pel1qro, etC.

S. Conduc t a.l'reaca", .. icaa, Elque ... corporal . latanl.f:.

daO, vl.~tor. fina, conC@ptoa igual di­hrenta. diacri .. iuciÓn ,propied .. clee de loa objetOo, ubicacidn e.pacio te=pora l , diocriainacidn de colore~, nemoril vi.ual y auditiva , e t o.

9. Conduct ... acad6mica., Lectura, e.cri t ura, m<tt~ti­ca • .

Exl l t e <¡r an cant i dad de inBtr~entOI que nO I per­miten obtener inforaacidn del ."jet o tanto directa ca.o indirectamente. En .Ite ~.nual le .. ncionan aguIlloa que han ro.ultado .er loa 10.4_ aplicable3 ~n 108 centro . en loa que ae reaUun La. practica., ya que no raqui.,-

ran de un ent~.nami.nto eopacializado y loo re.Yl t adol so obt.1enen intledlatanente. Eot., el un factor t"'-por-unte dado

Var a c .. bo que el per iodo COn que "" c"'nta para 11 .,valuacidn diagnOltica ea breve.

FORMAS DE RXCOPlLACION Ol: DATOS

La r ecoleccidn <le l ntoraación se pyede reali.ar a trav~8 d" ditarenta. inotrll.umto. como IOn, 1 .. prue­ba. p.i~etrfca •• ragiltro_, .ntrevi ata., autoinror __ m.,a, ucalu. lite.

Para elta prl"er a ta.e del diagndat1co 'e aug i e. ren 4 formal de racopUación de datos a tuv'o de la. cuale_ 'e puede realizar l. exploracidn genera l, fsta. "=,

11 Revlo l ón del e~pedl"nte

2) F.n tr<wiato l a )

4) Lhtaacotojablee

l. REVISION DEL EXPEDIENTE

La mayor!a d~ las ln,tituclonos cuentan con un _

e xpediente POr pac i en te, hte pueda varht "uche ~n su for ma de pralentaclón. dependiendo ~ato de criterio. _

"

Page 12: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

per 8onal~8 o d~ l a planeación institucional .

En el expediente 8~ pueden encont"ar dato. aport!!.

do. por 10. diaqn08t ic08 6fectu~do. por diferentes e9~ clalistss , COnO los que s on enitidos por el ~dlco, el pslcólo90, el psiquiatra, el trabajador 80clal, dietis­

ta o algUn otro especialiota.

La r~vis iOn debe hacers e cuidadosan~nte para obt~

ne' los datos qua Bean de utilidad y de esta mane"a ev! t a r buscar infornación que ya este contenida en el exp~

",ente.

~nt re los datos que se pueden obtener ~n la revi­

siOn del expediente se encuentran,

dato. de identificación d"l sujeto : Nombn, edad

s " xo , escolaridad. direcCi6n, procedencia. nom­bre y ocupación de los padres. etc.

_ condiciones pre , pe.i y pos na tale • .

_ tipo de enfermedades padecidas Y secuelas.

_ d"Barrollo de) probl ....... .

oia<¡nóstico emitido por lo~ diferentos eapecia­

l is1Oas.

- pruebas aplicada~ y resultado. obtenidos .

_ trat..miento. a los que ha 81do sorr."ticlo

- tipo de "edlcarnontoB que toma.

- pronósticos ~el problema .

_ recornenddcjones para s u trat~~iento, etc.

Sa rocomienda qua a l "star revisando el expedien­te ~ lo. t~rminos t/;cnicos o rr.~dicos q ue no entien­da y 108 1nvestique para gue puada in tegrar l a i nforma­

ción .

Hay datos q ue son perl:10nentes y que nO hay neces!. ~ad de investigarlo" nuevamente c~o son 108 datos de -

identificación , de~arrollo físico del niño , padccl~ien­

tos, etc. Sólo en casO necesario confirme aquellos da­

tOs relevantes en que Se tenga duda.

Los datos proporcionados por el psiquiatra y el pBic~logo deben tornarse con cautela , ya que la i nforma­ci6n q ue proporcionan puede ser muy antigua en el sent!. do de que el diagnóst i co haya sido emitido neses e in-­cluBo año. strás y ~I s ujeto ya no posea el miorno pro--blema , o hte .. encuentr. modificado. ~uel .. ocurrir tanbi~n que los inBtrumen too que se emptearon para eni­tir el d i agnó6tico no bayan sido los adacuados , por lo

Page 13: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

que re . ultu l . aventurado t.cnar COIOO pUlltO "a panL·

"a .1 dlagn6aUco que e.toa eaP'l"lalhtaa o fr.".n.

2. E~"l'R&VlSTA.

La antr.v1ata .a Ulla convera."i6n oral en t re do. , , ... , ., el entr~vi"t."o y la •• perlonas, "e s . "ua e. ~

otra al entrevistador.

La "la •• d. inEornaci6n que le pretende ob t enar •

en 1. entrevieta dependa de loa objetivos que a, peral·

g.n en ' .ta. A&l, por ejzplo , ,1 objetivo de uns entre

viata tera p6uUca "era el d .. obt.n.r into ..... c16n perti·

nante para . 1 tratamiento "el paci.nte, en or1entac16n

vocacional al objeUvO aerA recabar infonuci6n de lu

caracterhUcu a lntere.u del e, tud1ant. que permitan,

. n una etapa poaterlor, p ropa r d onarle elanentoa p .. ra

que pueda clarit1car y aelecc10nar una opci6n educativa

O l abcrall el objetivo da una entrevi"ta de "aleccl6n de ¡araonal eer' conocer 1 ..... ptitudaa y po.lbil1dadoa

da Ulla peraona paca confrontarl ... con 1 ... oaract .. rlaU·

- ' , "'aren ,ara de t ...... inadc punto Y con haae ca. q ..... se . ~

on la Intorn.c ión obt.nldA otorgsrle o nO el pues t o, l A

on t revista con Ull mantro tendrli "0100 objetivo .olicitar

InfonoaciÓn scerca dal coonport_iento y aprovecM .. i .. nto

del niño, e l c.

"

TIPOS OE ENTREVISTA

1.· Ent.eviatA ~ dirigida ~ abi erta. en e.te t!

po de entre Vlata .a deja practica.ant. la inici .tiva al

entrovietado, ~r~itiéndole que vaya narrando l u. e xpe .

rieneiaa, 8ua puntos da via ta, eU& a.t .. doa de 'nlmo, ••

etc. E. to no aign1fica que al e nt.aviatado Mble ain ~

d1racci6n alguna a~ltando ~ ~~ t .... a otro acerca de

a190 que nO tenga que ver een el obj.t ivo de l a .. ntrevl! ta, por lo que al cntroviatador ae vale de pr, .. unt ...

.. bie r ~a, .. a deCir, sOn aq .... llaa en laa qU<l el entrevi!

Udo no tiene q ue eacoga. una r eaPlleau concreta, sIno

q"" puede <:ontoatar da msnera maa U ,pll... Ls "'yor!a

da la . praqun t aa aurqon durante el deearreIlo de la en.

traviata, no auolen eltar fo r ..... lltent. pl.nt.adaa de ant!.

·""0.

2 . · Entu viata diri gida ~ cerrada. En a eta entr!.

vhu ha preguntaa le ene_ntr"n P'aviUlente for .. ula­

dUI h iniciativa que ae p.maa al aujeto, en lo quo

conela rno al cOn tOn ido de l a entreviah es muy reducido.

L . entuviatl dirigid. eaU muy re laCiona". con

la u t ruc turae1ón de un eue. t1onario, paro no 10 aupone nec .... rl .. men t ••

"

Page 14: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

en h. en-tr.vilta semidl ci91da l. preparan de .. nte .... no pr.9un t .. , ... paelfieaa y •• 9uh al en t reviatldo pa r a que hable l! br ..... ntu , procur ando .. neauurlo haeia el te"a de int.-r6 ••

tuactonalel , •• deei r, pregunta. no con t emplada., que _

.u ..... en por la ( "fonoac i6n y ullec t onel que p • • unt .. el entr.v i ' t Ado. El hec ho de que el mi.mo entrevi.tado -­propor cione informaeió~ ~,. a1 1& do la. pregunta. que

Be t enlan pr.""r.d.os, conltituy" un" de lal ventaja. d • ... t . tipo de entrevi.te.

ETAPAS DE LlI ENTRINXSTlI

Una entreviatA aUIll pa.a. por tra. et ap •• que -IOn ca r l oterl, t ica. : a l rapport o aper t u.a , b) c i ma y

cl ct ....... .

En r eaHdad, no hay una separación tan~jbla entre una y otra etapa da l a entrevista , t oda. for.a, un con­

t i nuo. Si n emblr90, e,t ... dlvi.ionea le pueden aervir

pa . a COftprendlr mejor el mecanilmc de la entr.viltl .

'" Aperturl ~ Ra pport . E, el prt .. er contacto q ue .. eatablece COn Wle per.one al inicio dol proceao do _

11 en t revista .

El rappoct O a~rturl consilte en crear una ait,,!

"

ciOn el, '"",urLO'el ~ confi .. nza d, t ll .. .anerA que clJa,,!n.!!;

de poder as ~ .. 11 ""at ,dad de l entrevhta""" COn .1

tuar con libertad y!ac1lita r Al proce.o He

de COlbunicaclón . Oebi do ft 4sto •• conaide r a bABica eata e tapa .

El enlr.viatado en ,.ta fal' a, pr .llntl, e . pli­ca .1 propO.1to de la ent revhta, el tiorlpo apro~ i o:ado

que v, A durar, eó~ 8. omplear& la lnfor macLOn que de ella ae obten .. ", etc.

El e stablecer un bUln roppor t , en 01 ca80 de la _

ontrevhta , facilita 1 .. obtonci ón óe infomación. En

orr .... oA'OI ec.<> en una tituaci On de t.rapia, de a'eso­rLa, orientación o cono nU.ltro calO, la aplicleión de un prQ9rama de rehabil itación , po.lbili t a el d~i to de dato • •

Pa ra eltablecer Wl buen rapport tOlN e n cuenta _ l as Uquient •• r.coo:endacion""

- tenor buen es t ado de 4nimo.

cOntar cOn a l ':luna info",ución .obre al sujeto

y Su proble~ (para t a l ,fect o conviene haber rev t 'ado .l e~pedt..,tel .

tene r c l aro el objet i vo que " pe rsi':lue

"

Page 15: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

trate da "romper la barrara" COn te~a. trivi.­leo , (no ",""n.untu )

haga la .ant l r al ant.av i e.ado q~a comparta con 61 ne IIIOo:'Ient O.

El a.tado tIsieo (tenai~n, nerv ioalamo ) y p01co­

l6gico (""tlvaclonal) del entrevia tedo noo dsd la ¡>al! ta p •• a hacer pregunt •• ~. centrada. en e l objetivo _

da l a entrevle.a.

b ) el ... , ... la etapa en la que graclaa a l e.tabl!.

el_lento de ~n buen rapport y un .. adec .... d. exp l oracl6n

e .. oOtl .. "a la ~. bmpl l a y compl .. ta Informaci~n. ~n a~

t a e t apa a, don<le el entreviata<lo e Kpona aYa proble .. u

y/o conte.ta et"nta .. "nte l e. p'''Qyn t al que l e formYl" e l ont<0 ... 1Itador.

e) Cler. e, en esta fa .e la intor~.cldn obtenida

nOI da una porepoc t iva ~aneral del entrevistado , 'e han oont • .,.t .. do tode. l u pra9untu Y dudu del on trav1, .. -

dor, ~e proc:adoe hacer un brava "aque ... de lea obaerva­clones DAI relavante s de l a ont . evieta y Ol.n ae t a ~gnto, cuando le preparan l a. ci . cun.tancle, p • • a __

dor por tor~lnoda l a entrev1,ta , l o q~~ nunca dabo ha­

COno óe .... ne ... abrupta y preclpltoda , .Ino d~ndol ..

"

t1o~po al ontravhUdo de taminar de expone . sy ptobh

... . u.ted puede en e ata 1I000000nto hablar .obre lo. tr'-­

.. !tea lueeaivo., indlc&ndole cuando •• 1. d .. ran lo. re -

8ultadol: pu.o. ,ollelt .. . 1. cooperacl6n de 1 .. paraon.

pa .. col abo"r en al pr .... . a""" de rehab il itaci6n, y 80-

b re t odo &0 dojara abierta l a posibilidod de seguir te ­

niendo contacto para tutura. entreviat •• q~e sea neCa~ .a r lo <:eal1 ....

En l a a jtu.ci~n da prlcticas , al obje tivo d" la '

primeraa ontravhtu OB el da obtener inforlr.acidn ece r ­

ca del ' '' jeto, la cual no. pend.te tener U n panor ..... da

loa difere nte. aapecto •• ela.,entee da la vIda del entre

v l .t .. do . n e.r' eter de h, .i"uion"8 entreviBtu •• :

d d 1alinto, dedo quo eo eor'n d1rigid, .. a proporcionar aaeaor!a y orlentaci6n .

De acuardo COn .. 1 objetivo q ue peraiqua le entr,,­

Vi .ta 1nlclal, "' , uglera ee enp l ee l a entrovista .e~l­dlriqida o .. he.. La vanteja q uo o,t .. tipo ~e entrevh

t . representa ... que no .a pierde tanto tle .. po al g"h~ la Y pe"ila po r o tro lado e.pr ....... e rlAa I1br ..... nt .. al "nltevhtado. Pa.a po.tedora. entrO"Viat •• , Con fin ..

da " '.80rl. u or1en t aci6n, la torma abiarta pyede relY! ta . la m~s adee"ada .

En. el .. anual ... InCluye un fon •• to de 'antra"iBU pa .. padreo " q~. le pueda se.vir o:or . .<) q ut a .

qua con t e mple el lormato Ion ~uy "eneral,. para quo p~~

"

Page 16: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

dan t.r enpl eadQe por 01 o.tudi ante do acue r do a laa C!

racterhUc ... 6e cada .,.ntro . Por lo antortor ee reeo­

.. ' ""da lee. el fot'll'.llu> con anticipadOn P<'ra que .e b!,

qan l • • modificacione. pert inen t e" , "gUn el cato part!

cuhr.

Para qa rantizar e l ' xito de la entrevieta tenga

p.e ",ntes laa aiquientea r e co",endac1onoB '

Co"", ya .. e .. enclonO antH10 ...... nte, aa bueno con

tar cO n alquna infor",acl/Sn ace rca de l . ujeto lentrevl ,, ­

l ado )

Tenar c laro el objetivo d .. la entreviata.

Rev i .ar 01 for .. a t o para vor ai cl8t .. le icrvir4,

o .1 le Ita.,.n fal.a na. reactivoa , al hay que eH .. , .. ar

al<;Junol o ","pllar o t ro • .

- Contar con cier ta. oondiclon.a a~bj.ntalB. , au~

q ue a ,,,,cee la prep8racl/Sn de l IUlb l ent. nO depende de

n<aotrO ... t .. ..,. . Convlen. que .ea un Iug~ r ahlado y

tranqui l o , evita r interrupclone. t el. fón i ca' o de otro

tipo, evitar l a barrera dal e8or~torl0 , ut ilizando ~ I -

11 .. colocad .. un~ f rente a 18 otu Hq .. r ...... ne. d<l 18-

". _ EI.ple.r un l en\lua~e 8dacua elo , es daclr, e 11",I­

no e . 1 uso ele tecnlc1aaol, pa ra aoo<;Juur que e~l .. t !l una

cO'''lnlcacIOn c l a u.

- Tenar f l e xibilidad e n cuanto a l rlteo en la en­

t r e v h ta, no h.""cla d ..... 1ado rfglda, pe r o taapoc:o pe!:

a itlr que el antravle t ada l leve .. u rl~o ,1 '.te no .. , e l adoeuado .

- SI exl .. ta " l quna dudo<> con re8pecto a l a in!or .. !,

cl6n en el de8arrollo do la entrevi .. t a, f or.,ula pr egun­

ta. Indirect .. o de diterent .. tor .. a O bien paraf raal! lo dicho por d .n t revtltado pa n oonfin,ar el l o que _ n .... o. entendido el lO corr .. cto.

- 'rrate de valora r . 1 .entido que al antuvi .. t a_

do l o da al probl"",a , evito adopt ar ac t ltudo , da annl pOtencI" <> p.t.rnall.~.

Evlt .... Hir jul Ci ol da valor, por eja"plo, " u~ora hho ",al e n pegar )e al ni~o· . No a. o lvide,

guo eate tipo do jui c i os no ae deben em i tir d ur ante ea­

ta .tapa, ya que en ' .ta IU papal .e de racertor de In­f or ... ción.

- Oh6orvar c uld.do.a .... nt" el lonquaje nO verbal

del entre"I."40 co,"" .. on,.l tipo d. e "preaionea, pos_

tu r a" actit udea, q~.to.,ellenclo. , etc . e.pecla l~~nte

ouando oean s i gnif lcativoa al objetivo d .. l a entrovis­ta o o n .. l qun. pr" 9unt8 "dif!cll".

Si . n .1 desa rro llo de la entrevista .e le pre­aentan .it~olon •• en l .a que el . nt r~vl .tado ea ~ue.­

trI an aioso, muy t enBo O l l o re, tre t a de aCOBpa~a r lo ,

.1 la penona e • .... cupe r a por si .. I •• a a t r av'e d •• u

c,,""¡>aHa y e l hay Jnfo .... c Uin r"levant. , r.to"e el t. -

Page 17: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

I

I

1>&. ~n cuo de que l a peuono no 'e reou~re e xplore

l o. ",oUvoa de e.a exp.eaiOn de ... nt1JoLento •.

Evitar e.or~b1r todo lo que dice el entrevLa­

todo, en el "'OIlIento en quo 5e encuentre fren te a 111.

sr Uene que hacer l o av!.ele y vea ... r eacciOn c"and o

eac r iba, al nota oontra r iad.d o an.laded en al antre­viatado, deje de hecerlo.

- Si al cono luir la e n tcevi. le "a t ed nota que el

.. "trevhtedo U t& ten .... ".10'" o trhte, no lo deje 1r,

t rete de oal~rlo, h&blaLe de otro. tena~ (d!!le infor­

maciOn , obre el trabajo .. realizar, por e je",plo.) COn

el objeto do que el entrevi'teda .e vaya tranquilo.

- Inrred i ate:nente de.puAs de concluIr la entre",i!

ta, ueriba l u respueau.. que nO le tue poalble ano­

tor, uf 00"0 W'l re"""e" p<tu evitar oLvidar 1nfor,.,.­

cl0n que pueda .... i .. portante, y elabore un" de,,, rip­

c i On de 00fI0 ~rcibi6 uated 1" entrevlne .

"

, .

".

F{)R.l4ATO DE EIltREVl S'!'A P"RA PI\tIRCS

~~ ID~l<rrrJCACIQ!i

"',,'U '" f/lCO

EDAD SEXD

ESCOLARI DAD

DOMICILlO

C/U.Lt

T~LEFDNO,

8 ITUACI~ l'AHILIAR

NOMIIRE DEL PADRE

'M' ESCOLARlDAO

DCUPACION

INGRESOS

NOHlIllil: DE L.I\ HADIli:

EDAD

ESCOLARHlAD

OCUl'ACroN

INGRESOS

CDH QUII:N V I VE I:l. IIIRe?

rECHA, ____ ___ _

FEC HA DE IIACIMIENtO ______ _

COLON IA

LUGAR [)(lt¡DE TRIúI.I\JA ____ ___ _

LUGAR DONDE TRABAJ" _______ _

CUANTAS Pil:RSONl\.S VrV~N lW L" CASA?

NUMl!RO DE HERHANQS

PARBNTSSCD _ _____ _

LUGAR ooE OCUPA BL NItro

Page 18: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

COXO 'l'RA'I'J\N AL 1111'10 SUS tIE~OS7

EL IIIIlO 'l'IENE AI'IIGOS? I'.AYORIIS O I\E.~OR¡¡S QU~ EL?

QU¡¡ BS LO QUE KIIS LE GUS"l'A tlACER AL I-I UIO?

C<»IO SON LAS R1U .... CIOIIES EII LA FAlIILH. ?

EL PROBLFAA DEL III~, HA CAUSADO UN CAMIIIO EN LAS RJ:LACIONES rA­

MILIARSS .

CUAL PROIILD\A COIISIDEIU\ US"l'BD, EL MAS IKl'OR"l',>.N'I'E? PORQUE ____ _

IIl . AN"l'ECEDEN'I"ES

A.EMBARAZO

Pl-'IIIEO EL IIACIMIEKro DEL MIR07

"l'UVO ASISTE2l C I " MEDICA DU~"l'~ LOS 9 MESES?

- "l'UVO ALGUNA tllFERMEIlAD DUII.oVI"l'~ EL EMBARA~O?

B. CONDIC IONE S DEL PARTQ

EL IIIMO HAC IO " TEPIII~?

SI rUE PREKI\TURO, DE CUAH.TQS l\RSES?

n PARTO FUE IIOI\KJ\ L?

CESARE"?

roRCEPS?

- QUE T I PO DE ATEIICION TINO DURANTE EL PAR1'(h INSTITUCIONAL

PARTICUJ.OJt

DOMICILtAfllA

SI: PRESEN'I'O ALGUN PROBLEM DURANTE o. PA~? DE QUE TIPO?

EL /lIIlO TUVO ALGUN ACC I DENTE DUI't1\.. ... 'n: LOS J PRUIEROS MES&S

DE VIDJ\? O»«) FUlI?

SUFfllO FIEBRES ALTAS Y CONVULSIONES?

TIPO DE "LIMDlTACIOtI EII LOS TRES PR IMEROS MESES.

ENPEI\ME D"DES QUE ¡¡" PADECIDO Y QUE 'I'lPO DE MEDICAMENTOS tIA "rO­

AAOO

"

IV. DESARROLLO

A LOS CUANTOS MESES SOS TUVO LA CAB~!A SOLO?

A LOS CUAN TOS MESES SE SDlTO SOLO? I

S~ PUSO EN PIE? {.

C .... IIINO? k

V. PADECIMIENTO ACTUAL

COKEN¡O A HABLAR?

IIAI! LO DI EI!?

1"- O

,Q

CUAL ES EL PIIOBL!:M.I\ POR EL QUE ACUDE .... LA WSTITOCIO~?

QUE INICIO BU PADECIMIENfO?

QUIEN DET&CTQ EL PRODLEHA.?

CO!o!O S E DETCCTO?

A QUIEN SE tiA ACUDlOO P"IIA BU TRA'I'AAI EN'I'O?

QUE TIPO DE TIU\TAM I EllfO BE LE HA DJ\DO?

DURACION DE ESTE

CUAL ES EL DIANOSTlCO QUE S E LE 11" DADO?

" CTU"UlENTE EL NIIlO 'l'0MA ALGUN MEDI CAAEN'I'O? ,

TIPO? (NOKDIIEJ

Vl. SITUACIO/l ACADBIIICA.

DE QUE

Page 19: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

_ ASIS1 E A ALGUNA ESCUELA

QUE GllADO CU RSA?

OFICIAL

EDUC. ESP.

~AA.

NA REPROBADO ___ QUE tillADO CUANTAS' 'ItaS __ _

PICO?

TI Dl E PROBI,.EKAS DE RELlICION CON LOS IHIIOS DE LA &SCVtLA?

TIENI: PROBL&MA DE

al UCTUIII\.

bl ESCRI'roRA

_'e) ¡tATE¡tATICAS

PIlES~T'" PIlOBLE)\J\S DE CCJIoII'OR'I'/IJoIIIllITO TALES CO/oIO, . , B~IlRl NCHES •

" " PEG'" A LOS o~,

" .- IIUY INQUIETO

" " HACE LO QUE SE LE ENCARGA

" "' CUMPLE ~ ~, TIt.RF.AS ESCOL"'RES

ti OTROS

VII. CUIDADO PERSON"'L

EL 111110 SE ,

VISTE SOLO' _____ _ CON AYUDA

"""

VA AL BAlIO SOLQ ___ _ CON AYUDA _ ___ _

1.1 AYUO'" EN LOS QUEH"'CERES DOtIESTI COS , T ... LES COMO,

tlU ... IlD ... SU ROP"'?

jlACJ: IlAtlDADOS?

~III OIJllO'" EN CUlt.LOU leR LUGAR (ESCUELA, Co\.S ... D1I: NHGOS, PARQUE,

ale.) SIN PIlBSENTI\lI. LlJ\IlTQ CUANDO USTED SE ALEJA?

n UIJBRHE SOLO?

CRUIAR UN'" CALLE SOLO?

U ... CER LLllAADA POR TELEFOOO?

PROPORC IONAR SU ~ONBRE, BL DE SUS PADRES, Y OIRECC I ON?

I4N1RJ ... R DINERO?

INDICAR CUANDO IiIl.Y PELIGRO. ( r UEGO , UN NlI""'L, lIt.e.)

YUK PROBLEMA LE GUST"'RIA QUE se ATENDI ERA PRUIERO _______ _

""R'" PARTICIPAR ElI UN PROGRAMA. CUYAS llETAS ESTAN EN FUNC10N DE

AYUDAR It. SU HIJO?

A~ nRMI NAR LA ENTREVI STA /\NOT E ,

,,'"'" ru~ LA ACTITUD DE LOS PADRES (¡tAORE ) OUIIAIITt !.A Et-ITREVIST ... ?

UU'IIISl0tl DE LA RELAC I ON DE LOS PADJlES (/\ADar HACU, BL NIIIO .

.... . ;(.'TAT IV ... S DE LOS PADJlES ~ RESPECTO A !.A Rl:ILI\8ILITACIC»I .

/I,II,ITI LOS PlINTOS DEL CU¡,:sTIOOARIO Qut NO PUDO RECAR EN E!)Jo

uuw.

Page 20: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

3. Rt(;IS'i'ROS OBSERIIACIONAJ..ItS

Se han rovizado hast.a aquí ~ de lu modalidad ..

par. r.copilar infomación ut i l i~ada l en l •• practica.,

una t.roe r a t or ... pan. l. recopilación de 1nfor-

~cl0n en .at. ambito e. e l uso de r eqiltroe o baerya cio-

na l e • .

La ob.ervaciOn di r ecu "" la cond ucta ea un a de

que al r ea lhau. ~R la" condi c i one. naturalea ... h a '1'"

ocurre l a conducta , propOrciona dato" obje t ivo •• obro

eUa , I\de".1 . pa rmite dettr.,l nar he rel .. ciona. f undon!!.

l •• entre 1 .. conducta y el medio ambiente.

Lo. dato. q ue nOI proporcionan lo. reqiltroa ob­

.er vaclonal". nOI permiten ...,dlr 101 ca!lbi.,. '1'" s e pro­

duoul\ en ~a conduct .. e n un periodo d" t er.,inaélo,

"

TIPOS DE REGISTROS

Cxla ten varl0. "ltt e.,a . de re .. l .tr o que . 1 •• t u­

diant. ya ccnoc. y ha practicado , Aqu! aol_nt. ae l e

proporcionad ... e ..... l a ""1'a e l .. ao de la . fo ... a. de 1'e-

91atro m'. empl.adoa an l a . pr'ctical, .1endo '.tOI pri~

c i pal.Jo" "'te , a) r .... lotro ana cdót1co, b) rogiltro da fre­

cuencia, e) reqhtro do dlluc l 6n , d) re .. l l tro <le en.ayO,

el re9La~ro de producto. pet.....,ent •• .

•• a) Regi 'tro AnecdOtI CO._ Con.l.te e n de.crlbi r

10. tl ra ino. m'. ObjetlVOI po. lblea t odo. 101 eV.nto"

'1 00 U . uceden en la inteucci6n de l l u joto con I U o;edio

¡tIte re9htro se e"p l ea cuando .a dele. tener un

panorama del eOlr;port_iento de un IlIjeto o 9tUpo de I U­

jet oa , a n cualqllhr s ituaciOn . TiUllb i6n le ' '''pIea C<>olo

r.~illro pre l i minar, e ~ dectr, cuando no a8 h .. eapec1 f i

cado la conducta da !.n t e r '". AI1ml_, cuando .e ha _

l denti t1cado un prob le ... V.ro •• d.lconOCa l a fo r ma en

q ue ' .te l e .. anUie. t o .

"

Page 21: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

1. - Conhr con l n fo .... c I 6n eobra a l pcobl ... de l

. uj . t o al q ua v~oa • raqietrac . Ea ta l n fo r"acl6n ea

pu. de obtener po r """dio da un" e n trevh ta con aquall ..

peraon". q ue conviven ~!a ti~po cOn el eujeto o • t r,, ­

vi. de la r avi aiOn de . " a xpedlenta (h.I. t o r h c Unl ca ) .

2. - Se l ecci onar 1 .. condic ionee ba j o la , c u.le .

aa e f actuad l a obaerv,c lÓ<1, dependiando h t .. . del .... _

d i o en q ue ae pre aenta la conduct .. proble . a .

l . EoIpeclUca r al ped odo en q ua aa lleva r ! • ca­

bo e l r eq1atro.

4. -'-&qurano de que al ...... n to de re a l1~a r 01

raq i a t r o .. atad no al t e ra l a conduc t .. de l a .,jeto a reg l a­

t raro Ea convenien t e q ue .até r .... l l1ariudo con , 1 a UJ !

tO y l a aituaci6n o b i on que no 8ea viato po r aquél .

5 . Rl g l .tr ar, eato e a , h."ea r una deacr l pclón con­

t!n"" do t odoA l oa e ve n t oa q ue ocurren e n la . 1t uao;lón.

A cont i n ua ci6n Be prelen ta un e j ,,~plo de un reqie­

tro anecdótico , 1 1 ""al .. reali~6 en un cllll1culo <h t!

r apla duran t e 10 .1nutoe . Con a l obje t o de ident i f ica r

c ua l a. eran la . CQnd l c i cne . por l as q ue al . ujat o p r a .e!!.

teba cond uce .. "" l>e r r lncha .

TI PO DE REGISTRD _'M!!!O'o'.,."",o'o'--___ _ LUGAR Cub l cu l o de Terapia NO. 21

'['l EMPO 10 .1'1 . F OCHA U de Ab~ll . 82

NOIoIBRE DEL SWtTo cut lla ""o Nern ' ndU r rejo

NOMBRE DEL REGI STRADO/! _","'O",.~" " .,"'O'o,_",.~

w practica nta le pida a 1 • .......t da Me"" que u l qa

de l c llll l culO, la ..... dr e eal .. , He_ .e le q Ul da .. lra ndo y

a .. pi, .. a camin" r U 3 " e l la, la practic an te l o d .. t1<m .. y

le . n .afia un j uquata , He= l o t ..... d n .. i r a rlo, y Ae di­

d ve l ueqo a l a pua r t .. , t OJDa la parilla paro no puede __

ab r ir 1 .. puerta , cOMi enza • v,~lr, l a p r a~ttcanta 6e l e

a""rca y 1 .. ha b l a , /le "'" .. ira

l a p rac tic ante l o tOlla de l a .... 0 y l o conduca a .u al­

Ila. IIeJlo . .. den t. . Manipu" l oo ob jat o. q ue u t'n a2

bra la o:e .. , la practicant, l a d. in . truccJ.on .. P<' ra tr!

"

Page 22: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

baja~ con el .... t.~ld on e.o momento, la madu do Momo

., •• """" po~ h ventan., •• t. la ve 'f cOOllen ••• llo-­

r.r. La pr.cticante le h.bla a M'rso ••.•

Par. "".H2ar l. , condic1on .. 'n que .. produc,

l o conducto de ln toré •• e divide 01 protocolo do rogle­

tro on tro. cotogorfo. q ua incluyen, al evento ont.ca-­

do nt o , 1ft conducto 'f e l o vonto con .. cuento .

Siguiendo con al ejomplo anterior, el rogi'tro

" analizo de lo siguiont. manera,

-

• . Pora Obtener el regi.t~o do duraci6n se pone

O lunc10na. 0 1 cron60e t ro l o .0 anota l. hora) cuondo

'e lnici. la conducta en cuo.ti~~ y •• detle~ cuando

,.ta deja de omitir.e.

IWE)U'LO DE !:!!! REGISTRO DI DUR.\CION

bn el 81gulente ejemplo la practicante empIcó un

rogiatro do duración .

La practicante obeoev6 que ~ro.lta, una nl~a do

2 oñol, .... chupabo a l diodo o tal ",cado qua ae c ... uuba

da,'o. Con objeto de tener una eadro.ciOn de cuanto tioo­

DO .",pleabo en Uta conductl roalizO un r o"l'tro do _

dUUcl(\n.

Dicho rogiuro le 1l0vO • cal><> duronto 3 hora . _

jdc 10,00 a 13,00 h~ • • ) , en loe dHe%ent08 lU\lar ... o n

qUG •• tuvo la n1",", ea dec1~, .. l a do cunae, sala ~ _

,Ue!loa y comedor.

..

Page 23: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

la .i.~a conducta . proporcionó la al<¡ulenta definición

de chupar .. " .. 1 dedo : "ft<:ci6n de i n t r od ucireo uno O do ..

dedo. d<o la .... no . en la boca. y .u<:e i onar ". Se acelo­

naba al c ronÓftatro en el ~nto en que l. niña .a l n­

t roduclo el ° 108 dedo, an h boca Y dalen h e l cron6-

.... tro en el .. ,,"ento o!e •• <:.<10. da '"t ••

El protocolo que e"ple6 para el re<¡inro y loa

d a to. obtenido ... e pr"Mn um a oonUnuael6n.

TIPO DI.: IU.GISTRO Duraci6n

t.I>CAR Sala de cunu (se) . Sa18 de .1U"90. (5.1) .

C"""dor (C) .

TlbllPO 01. 10 :00 a HIOO ~rs. f'IrCIi/I J d" Ilayo. do 198J

~OM~RE DEL SUJY.TO 'I""re.ila !leye.

IIOKIIRE D~L RtGIS'I"!ll<llOR Coc .. en ¡/lijera.

I'II.KS U,'TA HORA D~ "'AA LUGAR TOTAL CI ON~5 I NlC I O TERiH NAL

, 10,09 lO , H ." ". , 1 0: ~ O 11 . 15 ." " . , 11,18 11,30 " " . • 1l , H 11,52 " , . ,

12 ' 20 1203 5 " >; .

• 12, ~ o 12:50 " '"

Se puede observar en el pro t ocolo que loa lapso.

du c huparse e l d e do aUn muy lar90a prlnclpa lrne" te e n le

..le do cun ..

<:ua ndo el tipo de conduet ••• re9hn.r •• U bajo el _ _

con trol &. 1ft penona qua ob ... r" ....

Eate r.9i. tro oons i 8 te .. n presen t nr une se~~l o

un t ipO e specUlco de r e .pue.ta denno d. Un U" .. po de -

l"rml nad o .

Page 24: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

A cada pre.entacl~n 01,1 estimulo .e le cOnOce ~

,nuvo, ,.t, " con.lderedo d •• de loo pr .... nt .. cl6n "1 "t1l1lulo e la -.le16n de le r •• punte, O blen cuando '.

haya c~pl ldo el tiempo ,.paciflcado pera que ,e e~l t a

l a r •• puuta. t;n la nayorla de 10. ca",. lo. en,ayo. ,e

encuentran plan.adoe o .'p.ciClcado" e' decir, ,. det'E

~n. previemente qu' •• v. e preguntar, en qu6 o r den ,.

p.e.entaran lae tarjetae , 'te .

PROClDIMIJ:HTQ

1.- Hay que ae • ..-urane óe cubrir lo. pd"ero .. eie t e pun

tal de.crito .. en .1 regtetro de frecuencia .

2. _ S .. det. rnina un crit.ri o temparel para la e~i.16n

de la r " pueeta , 10 cual e . t! en rel.c16n al tipo

d .. conduct .. qua •• r~1atra.

J.- s. e'pecifica la r •• puae ta que .a con. idera ~ le

correcU .

4.- Se r eg1atre de' puf. de cede en"yo U le cupua.­

ta fue COrr.cta o incorrecta .

Sote tipo de r egi'tro e. e l qua 'e amplea en l ••

11ehe cote;eblee, da.crita • .." adelant ••

~J¡¡MPLO lJi UN RiGrSTRO DE ENSA~O

'"

El practicante realJu una evaluación pa~a ,aber

.i al ,ujeto dJ;ocrimina lo. cuatro colore, b¡.ioo. ( a~!

' 1110, Azul , rojo y verde) .

J'~o dl.cri~lna lo. colore., .1 practicante pide un tlpo

~ re.puesta arb i tra r la cono e.: qua el ,ujeto •• ~.le 1 ..

tarjeta del color q ....... l. pide y nOflbra a l color. de

la terjeta que .. le l e ~al0. Coo;o criterlo de r e.p\..u­

la .etableca S" (" g""do. ) entre l a pro .. nhci6n dol

utl.aulo y la e.latón de la cup_,ta.

II I practiconte

tI' de col ore. que va a evaluar y le dI al nlfto 11. '! \/ulent •• in,trucc1one .. ·Cada Vez qu .. yo mencione el

nU!l.bre de Un color , qui ero qu. lovan t e. l. tarja t a que

cor r •• panda a l CO l or y cu. ndo yo ... ñal . una tlrje ta,

"

Page 25: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

, I

tÍ! vaa a decir el nonbro del coloco

El p •• ct icanta regletra e" 01 protocolo al la respueata oa corn,(:U con una "pal.,.,o" 1/) Y cOn

\In "tache " (~) cuando .. a incorrecto .

1: 1 p rot ocolO qu .... ple6 y l oa r • • .,ltado. o bt .. -

nLdo. fueron l oa .1qul.n~". ,

TrPO DE RI::G¡S1RO

UlGA R Cubico lo de! Terapia NO. 32

Pecha, 14 Hayo 82

_!lIlC DEL REGIS1:IU,OOR T.,..4. L ...... .

I\CTIVIDAD Dl.cri~inac16n da coloroa

lDJ::I/TrrlCAII ¡¡OMBRAR

tNSAYOS ., , " , /

, x

x ,

• ,/

, x x x

1:" ,,1 rogUtro de en."yo ea pU"de oburvar <¡ue e n

a' 1" ¡ ... ro . la r • • pu •• ta .. a correc t a t a nto en ldentH¡e.

U¡ .... " ''"'"0 en no",b'."iento, en hnto en el 2do. ensayo le

, ul'''Ula as incorrocta en la identificadOn del color

".,1 11 0 Y en 01 nO/')l¡r""icnlo dol color rojo. . etc .

Dt¡ -anera genaral, se puool.a apreciar que en loa

lO ."."yoa n,,,Htadco el su jeto 109 r6 id .. nUf1c"r y no!!

II el l da los' co l or ... .

n) Regis t. ro do Productos Por"..ancn t 8l ,

¡ ..... a de la conduc ta sinO aobre loa produc t o. q ue ',.ta .la._ e n el .... dio .

J.,a conducta de t"" sUj"to. a ~ .. ""s d ..... .BbOea en _

1·'· ,h"Hoa pcr"",n .. nt" . . Es t os prOduc t08 aon 00 .... tan9!

101 ... '1"" puedan ocr ob.ervadu y "onta~... . Por ejemplo,

1."dO un estooiantG .".liza una p ru"ba e .crita , c"""do

, ni~o Gn~"r~d cuenu • • hac" un ronpecab.ns. O ... vi!.

'., JobrG 108 productos de .,SUs conduc:tu 8& pueucII

he, 'U· .. e~id"s directa. COIrlO COntu el "",,"oro d o rcapu,,!.

..

Page 26: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

ta. correcta. e incorteCUa en la prueba e.criU, co!!.

tar al n~ro de cuentaa e neartadae, .i e l tO«p8cabe­

zae .. tA c_pleto y la. p:l ... aa colocadas c:orrectOItet1-

ta, 8i l a . prendas de ve. t ir ost4n pue. t as en .u lu"ar ,

a t c .

Loa re9iat t oa de producto. per~n&nte. permiten

ha DO r eeri"acionea Bobra conductas que no se puoden o

no e5 da.a&ble observar direclauente, c~o por ajeuplo,

1 ... conducta. ac .. d6 .. ic •• , c ..... ndo no •• puede •• t.r pr~

aonte en el ~cnto en qua la conducta ae llava '" cabo

Ibañ .. raal , o ... e" .. Uu una tarea de aoeo, o un traba­

jo .. uy elaborado (düeñar un juguetel, etc .

L ... ventajas que represe n ta el ,. .. ",Hur una . va­

luaciOn d i reCla eobe. loe producto. Ion ,

11 Los regiltro. s on precieoa

21 Los ragiettoa pe~anente. son u.ual"en t e traducLbles

" t6r. 1noa n .... éticoa.

J) Lo. productos son frecuenlemente el reau l tado fin.l

de conduct ....

4) Se cuenta COn un t .atinonio del t~abajo reall.ado poe

4 . - LtSTIIS COTEJJUlLES

La cu"rto t ono .. de reoopi lAci6n da datoa que "na­It •••• ooo. aqu t e. la ~ Cotejable. ti ot~o inatru­

,. .. nU) de obserVaci6n directe, 'l '" se ha e"pleado con

' .. "u.n"lII ~n la eva l u"ci6n diagn6stioa. El e"'p l oo d .. .. l. ~n8trumanto representa AlQWl .. S ventaja. entre las _

I lIa¡ .... pu.den "onc lon.r,

•• .,uy UcH do .... n.j.r.

no requiere de un entrQn.."iento eepec1al üado

ni para lu aplicac16n ni para eu calificaciOn.

l a lor .. " .n que 80 enCuentran .a tructuradas, _.

o t reca laa basea p.ra "laborar Wl p r ogr'"",, de _ adi(tst re",{ en t o .

señala tanto la~ hab i lidadea y d •• trezas que

poe •• el .ujeto, cOMO aquoll ... d. la. que c .. r!

ce, pudi.ndo traducir Oltaa caranciae en lo. o~

jetivos dol prog-r ..... de intervenci6n .

Como jnatruaento de diagnOs t ico, la Li.ta coteja­

Ioh •• Un inventario de c:onduct .. n que .e ordon .. n do las

••• Itllplee a l •• "'58 co~pLej.a, paca que el a uje t o 8on~ ' I<in a.l diagnOatLco ejec ute progresiva",e"ta cada una do

"

Page 27: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

da""'" que el " ujeto pOa,;e, asl 0=0 "quelb. ele las que

cerece .

La . li.ta~ posibil ita n l s . ",alUllci6n 4 .. nu..,..erOUI

eon6~cta.. Po r lO gena ra l ésta. 8a encuontran cateqor!

u ,d .. en !!!!!. "eneralea de comporta .. iento eo"", el .1 reft ,"otord, <'le I"nguaje, penonal-sOC:ial, acadé .. lca _ etC. _ ,

en e ubáre&8 _ &on BuhC8tegor1a~ de cada tr" .. , po r ejo~­

plo , del tran de l~n"u .. je , serian l ubáreas ,, 1 lengua je

oxpr .. . lv<>, el rec"ptivo . articulaclOn etc.' ~ 1 trea ac!

d~ .. lc~ ser.1n .uba rea. lectura, "scrltura y cUoulo: on

catesoría" y reactivos delg lo.ados 'St08 On tan t os ole­

montos co:r.o eOa neccurio 18"'1"" l a eo",plejidnd de l a

conduc t .. y la espccit l cidad <1"" ,,<1 requi .. ral

Los el~mento~ anunc l s do s en cada área o auháraa -

r"presentan una "'u<lotra de cond uelO , que rcflcj~ ,,1 do­

minio del nL~o ~n .. sa cateqorla.

LL o rden en q ue 8" enuneLan la . conducla. en una

liBta coto jable sique una secuencia te"poral o de difi-

eultaó creciente. DLcha secuenc!a se bua en el antl!

ah de .aroas, ca decü. en la UpcCl hc .. c1On detallada

<le los pasos ° habll l d"d .. ~ cOlOpononte. de unn ta r"a.

'''' .. ulado. Oper ac1onal .. ontc (deSCripciÓn de la con-

4".'t. COn al objeto d<> que se evalll .. lo 'lUlO esta i!).

IIcalio y nO otra conduc ta o habUidad .

Una l1.ta cotejable contenpla, de .... nen h~

"'''J'nea Qotoa .. ent" 'conductas vallo ... s o d".eahles· 1".

~,. habilidade8), o Iln ic"",ente conductas" na dMea-

.11 .. o eon l urables- (v r . <¡r. conductas ~oci81"'ente in! ,_¡,Udu) .

EKiaten lLot •• cotejables en las que hay una

.. ,' .. racI6n pOr edad e ~onoH<¡ie" de I«s habilidades que

.1 .ujeto daba poseer. como por .j.~plo la 'Cu'" Por­

leye de educaCi6n Praeacolar " . Podo1r.oS enCOnt ra r oun

." ,Ionda el reforente do la edad efonol6gica no es tan

¡_Iurtanta Como el i dentificar laa habilidad •• que el

'''J'lO hace o deja de hacer, 00«10 e l "lnstrwoento Oiai

nft.tlco Preacriptivo para las I~ea. de Lectu r a, Escr!­

."In, Hata"'~Ueas y Bua PreCUUflntU ' (carlos Guzmán IU~I.

La aplicaci6n de una 111t& eotejabl" ae rea-

11 .. en la eituacUm e n l a que nor"nlmcnte OCurre la

,,,ducla, prOcurando qua esta lituae16n ~ea s Undar ,

'. _jupIo , si se e stan evaluando h«bilid.de. DO tora .

~." .. a , la 8it"ac1ón ideal sera un patio de jU"lIos,

1I .q eBt~n e va luando COnductas de au toeuidftda, 1" 91-

."'UI6n •• r.1 la de una can (haño . coooedor, etel ; si

•• • al~ <lvaluando conducta soct"l. aerl e l aal6n de el! .... la hora dlll recreo, una reuntón, etc.

Page 28: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

Sin Il'Ibargo. no alompro ea poslble conta r COn lu 11tuaelone. reale •• enton08a se orean (preparan) .1tua_

~Jon .. lo ... h oero8J\as a la real. Oon el Objeto de que

• , pra.anten la. conductae de Jnter,". Por 'j'.plo. U

'e deaaa eveluar conducta. de adaptac1(1n, .e prepara el

Qa.erial (tel'fono, dinero, atc.), ae alnular& la altu~ cL(ln de crutar una calle, ete . euando la . 1",ulaeLón ee

poco real ae debe pe"'HLr que el 8Ujeto ae ra"ULarlee Con la 81tuaclón creada.

CallflcaciOn da laa l1at •• co.ejable •.

La lnfo...,aoL6n que se obtiena .. edhnta la aplica_ e16n da Una liata-oetejable, no requlBra de forea, a.~ clale. de interpretac16n . Sl"pl"'.ente u hace un COn­

tae por ~rea e a ub&rea de ha conducta. qua al 'u'jato

PO.ae, y aa obtiene el porcentaje d. cada una do ellal.

loo, dat08 '" puedan presenh,. da maneu de.or!!>t!.

va y/o Oh U1\ p.rfil, é"te ofrece UlIa repreaantaol(1n vilual d. lo, re.uloadoa obtenidos a travéa de la "valUaQi(ln. P.~a tal efecto se emplea una qrAfioa en la que se re­

pra,enta, en la abol.a, las trea. O .ub~reaB evaluad •••

y an el eje de ordenadas , el porcentaje de h. hablltd!.

d.1 q .... po .. e U Sujeto, ca"'" en el 81gul.ente eje"pl0,

oo. .. · · .. • · .. • , .. :; .. • · .. ~ ,. • .J ________ -:_=--,.;--::---;--

c. <T

f r~jten --Los datos representados de el t a Ocm. pe , ,' áreas O "ub~rea. en l •• qua el sujeto 88

apreciar larl>n oncuentra def~clente y 'lu - e prioritariament. r.qu

atención . En el ej"pl o do lA gr~fica antarior , t r.-, , 70 (hUO ao conaldor. " Uno. por onol,.".. , •• ndo UlI"

aceptable) . las

to OOdM las de

área . en 1 ... que .e dar!. ontr.namlan "

autoculdado, lanquaje y lectoeacritura,

ya que .. stas no alcanzan .1 oritarlo

dando por abajo <le la Une a) •

elpaol (lo"do (qU!

Una ve2 q~ •• Belecclona el o la . ar e •• en la. -

d á . e con . ulta nu.va .... nt. la Bata ~-que se interven r , ue carece .1 las ~abtlldadea especificas d. 1 .. q

.a ver s decir 101 reactivol qua ya nO r •• 11.0 O .l!. IUj. to, e, 1 obj.to d. qu., d. ta­

O de manera Incorrecta. con •

~~: ... acUvos se deriven 1 .. ~abjl1dado. qua .:.~:::~: '1 ..... desarrolhr en 101 objet i vOS d, l progre ...

Page 29: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

,. , .

, . ,.

L't ""pt"o <l<> laa 115t~ s COtejables en lIé,,!co 11" ~ 81do ceeiente, por t e! hOtivo e"l~ ten lauy POeoa in.tr~

IIOntoa do ... te HW, y la ""yor!" <1 .. loa e" .!atellt ... ~~ aOn traduCCiones de ¡as enpl ~adas en otros parae" quo

no .aUn ni COn OIueho, adioptadaa a las COndicIone. <!el nueatro,

POr tan t o, Be re"""'ienda que U no eneuen~ tea una 11na COtejable de acuerdo a 'ua n"ceUdades, elabore .u propio 1natntn,ento, ... COntinuae16n se pr!!:

POce!on"n 11neamient~ 2enera!e! E!!! dlch~ l!.laboracl6nl ·.toa linean lento. ae Complehentan COn lo e~Pueato en P~rca(o. anterloru,

que ae C'Ontelaple h l'IIe<1i c16n d .. Con6uctaa observ!

bloa on 01 modio natu r a! e n e l q ue norl'll .. l ~onto OCUl'ren

~""' .. r e n c ""nt~ la edad crono1 6g:jca del , u jeto

que el conten ido d .. la lis t a Se aju.te a la. de­

mandas dol conte~to .. n .. 1 qu~ ... de'~"YUelve el indlviduo

inCOrporar conductas que ocurran regular"ente

I::'tipular 108 ele""'ntos (.-., aCt1"".) a tr~vjjs d. Wl4 delcripcl6n operacional y objetiva

.. ,.

••

••

,"o

u .

,,,

. " -ar un crHedo de e.pec~ ~ dULcultad erecLant •

especifLcar la ....""".ntu .elac16n entre c ... _ ..

exhaustivas, obtener la C4-en el ca.o de listas (~r ... , .ub~reaa, • teqor1zac:(6n corrou'pendlente ele..ent".)

los .. ateriale. especifica •

<le habilidades concreta., " delloatract6n ~"

e,.peciUc~r 111

dor obtener la al o""l"a­innrucct6n 'lUe pe r ll1ta

conducta del sujeto

111 lLata cotoja-L clurdas en ~ue 1~6 habl1 i dadee n e ten de8ql0.ad •• " .er "eee."<1o, • ble, en ca~o do " lisla de taren., Como resu l tado de un an

Un a voz q ue ~e Cuente

elqu ce n tes sugorencla~1 "s t a tenqa preBo nle Con 1"

• nvhe las

aras que evaluar& In aren " sub~ I1nu y ."locc10ne

e l lu..- .. r donde s"lecclone ¡¡ovara a cabo 11 ap l e! cac16"

,. ,,1 e.""nar i o y prepa

- eapere un per!Qdo para .. la _ü uac16n

"

lIaterla lo. quo empleara

, • 'jeto .e adapte que e

Page 30: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

","'te lile "v.oto. '1"" son o no ejecutados con lO!r 'u ,1, r ..... nt •• , use Un 8!rebolo p8n uña lar .1 la condu~ III •• l're""'ta, po r .. j .. npl o, une "pal"""," (,/>, '1 una

""r ua" ( + > al no a" presenta o deje el Gapacio en bh!). 00

• al tf .... .ino del regütro cu.onUti'!l>ll '?Ue <>onduetaa ae rGalloaron obteniendo el porcentaje eOn respeCto e una CategorJe, sub'rea o ~rea.

• loa P""""dLo~ que 8e oltienen en cOda 'rea ° aub'reA 80n independientes d~ la jerar'lUizaei6n, Un al.

to pronedio no .invAlida problenas en el ~rea o 8ub&rea "valuada.

• jaran¡w:"" el 1freas por orden de i npo •. taneia

A eontinuaci6n 8e pCCBenta " ~ana"a da ejemplo, la onructul:a del "IlIVE/lTARJO 01; HAIIILIDAOES' del C~lI. TI'IO O~ eSTUDIOS DE PSrCOLOGIA HIi~!A~'A.

So ha seleCCionado cono ilus t raci6n de esta 118-

ta la sub're" de 'COOrdinaei6n Hoto"" Fin,, " <"Qn el obj!

to de qUil uated pueda obaeeva" COOIO 80 p,esentan la. e!

tegortas COn 8US respectivo~ reactivos, aa! eOQo la fOI:_

~a en que 'e califica y representa los resultad08 .obta_ n j do .. .

l . BASlCA

ESTRUCTURA DEL HNENTi\lIIO DE HABILIDIIOES

Sua-.\REAS

- ATENClON

- SEGUIMII:/lTO DI: IIlSTROCCION

CA"l'EGORI.\S

A. OrientaolOn hacia dlf! rente. tipos de eltjB~ I"CIOn.

B. Contacto vitual bajo _ lnlleucci6n '1 elpont.t_ "~.

C. PljaciOn viaual ante _ diferente. for .. a. d('I _

pre8entaei6n de e.t!~~ lo ••

O. Saguim.ionto V~dual.

E. E~plor.ci6n de OOjolo. y libeoa

1" . lntegne16n funCloMl _ da loe conponantOI ata!). tivos.

A. SeguL.,lento de Inatrllc­cionoa :uando el dV.!

luadoe ae encuentra ""r ca del ntilo.

B. Se9uJBiento do Inst r ue_ cione. en aituaeione. _ de grupo.

C. Segul_tento d('I Lnnruc_ c16n cuando 01 evalua-. do r le encuentra lej08 del nIño.

Page 31: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

, , , , , , " H , , , , , ,

,.

- I HITACION ,. .. ,.

- OISCUI11NAC¡QN , .

.. ,.

..

" " , , , ,

Seguimiento dO 1naM

t rucc16n "" super-visor.

t .. lucJOn b.hlca .

IDí tac16n " acU-vidade. '" ~¡tu .. -cion ... ... grupo .

1 .. 1 tllciOn ..,cuan--cleda " , .. ~".,. nentos ,. o"' ,,-re" .

Iq .. ahciOn " obl<l-", , l A"'1na • .

i g ualaciOn ,. celo

'"' for .. u , to",,-= 008 .

IgualacHln ... Ob :),-

". , UJ!\lnu untr .. , , • e.~t .. ulo. " ",,",paraci6n.

I"uahciOn " obj .. -

••• , H .. in4. "n~"

" dU .. inucl6n gra-,1\,,, 1 ,. ". dUe.lln eh .. "ntre loe .. "tI "'u lo .. ,. compa.a-- -ciOn.

... R t: ... S

Pt;RSo.~.o.L-SO

CIAL -

SUB-AREAS

- AU'l'OCUlDAIX)

- ASEO P~~SONAr..

C",TSGOIIIAS

E. I""alaciOn de represen tacionee q[4ftc .... y -= tu :101.

A. Centrol de ... tlntere ..

B. Délvenldo

C . Venido

O. Peinado

¡¡, Uab1l1c1adu bhten .103 all"",ntaei6n.

TI. 1\800 do ".anoa.

U. ""60 de cara .

C. 11 ... 0 da diento8.

.... Adaptación .. la ,itua­ciOn de .".¡uaclón.

B. RcaponUvldad a la ln · .<la=lón aoch l .

c. C~pocldad par~ involu· cra r.o In actividades &in perturbar.

Page 32: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

" , , , U8-AREA e A T E G o R 1 A S , " , , , O o-. " •

, , " . " " , " ,

,. AproxlmB~16n Q.po~t'-- ,. Recortado noa a otra. perlon •••

•• ParticipaciÓn en acti- •• Ilunlnad.o

vidadOI g r upales. ,. Trazo " li nea. ,. Conductu incollpatible"

COn 1/1. loci ... lhac16n. COlIGNITIVO- - t.f:IIGIJI\JI: ",- ,. Ileconoc! .. !en to " '0 -LINGUIS TICA CJ:PTII'O persona

COORDINACIO/l - COOROJ NI\CION ,. C .... lna. VISOMO'!'RlZ MOTORA GRUESA •• JIf.conoci .. lenlo .. ,n-.. Correr ", ,,' cuerpo, ,. 'o

p"uo,," , o. otra por--" ona , o, U .. lna . ,. E<¡uilibdo

,. Salto.

,. Roconoc LlIlento " pren ,,, " vutü .. '" --persona , ,. otra perso .. ~ub:tr y b"jar ".ca leras

.. , o. l Amina • .

,. Lanur pelota s O. R~conocl"'lento .. ,,-

versOa eto",cntOI 'o, -"",<1'0 ambiente pro.an-,. Encestar pelot". todo. rhlc~"",nto.

•• Atrapar pelota" ,. Reconocll1,onto .. <l j- -v".sos "1,,,..mt08 ,,' M<l.1 0 ~,"bL .. nte p.e8"n-tado • .. U",l nAs.

- COORlllNAClOJI ,. Nan i pulaclÓn de obje--HOToRJ. FINA to .. . ,. R.,,"'>noc 1 .. !ton to .. ae--

eionc. , c"""Lone. •• O. /lov í lltonto '" muñeca. 1 ~ "lna .

,. MOvimlonto " p.nu. O. ~ .tAbl .. el .. len t o " ,,-14elO1'1c. .. \lt1l1dad,-runel0n , loeAHuciOn

Page 33: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

, , , , , , ,., , , , " , , " , , , ARE" S U 11_/1. 11 E /1 C/lTIIOO"-1 ,

.. Se \lulmlento '" l n . t rue <:10nes cOIrpleju ... ,-• .h ,,¡.,..,.,ntos , ! nelu

" . evocación de objetos, 1& .. I" .. s y partes de . un. histo r ia .

yendo corponent .... con= cept"~ le". L Ut111 ... c1o.. fundon.l

de COlIceptO.

. U::NCIIA.n; EXP~ ,. lIeconoci .. lento '" " . "''' penO"a .

,. Uso de estructure . 'u ", .. U .... l ... . .. Nombr .. ,,1en to '" parte • ,. Convernclón. OO, ouerpo , pr .. ndao .

" vestir.

c . Nombranlento ,. dlver~ ... el ...... Rto. '"' "0--- AR'I'lCUL"CION .. 1m' tactO" de "On1dOs ,

fonc~". vocAllco~.

'" "",hiante presenta-, .. fí oica!l\onte . ,. Articula oión do lone·· ~a. conlon6ntlco8 '"

. .. ¡Io¡abram,onio ,. <liver-

••• .. lenento .. ,., "e--pode16n ¡IIleJal, In·· tomed i . y Uno l.

'" /UIlb lente presenta-,,, ,. Lamina. c . I\rtieul aciGn de dlplon gOl , qrupol vocAlico,··

, . Nombr=iento " " 00-y grupol conao"A ntlcol homoB1 1AbLco • .

rftcted ati<;It =0," ,00 distin'ijue • ~. se de

" el .... enlos ,,' .... <li o a~.blenlc.

o. I\r t lcu lacl6n de qrupol con.on~ntlco. hatero.l l~blco. y qrupoo cona§ "'nUcoa .. 1 KtOI. , . 1l00000nualento " a"cio·

00- , ....ociones .. " . <'Ii na.

,. Establecimiento ... «-¡aciones .. utilidad

llCAW!ItICII - LECTURA •• Señal. laa vocale. pre .. ntade. con letra .. ,= yúacula y .¡na,cula .

(unción , locali zado..

Page 34: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

1\11.1:/\

- ¡;SCRITURII

e A T E G o 11. 1 A

B. Seña l o conSOnantes pre sentadas con I ", e ra "",=­yll.ellla y .. Inll.e"lo.

C. Lee en vo~ alta voca-­lea pce."ntada. con -­letra .. aylla""l a y .. 1_ nllscula .

D. Lee en voz a lta conso­na"te. presentada" en letra .. ayll"cula y .. 1 __ nllscula.

E. Lee .!IAba~ en voz al ­'0 .

I I·ee en VO~ a lea pala-­!>re •. S i l hacat pa"" " _ eno.:e .Habar.

f. . Lec en voz alta fra se . y o racjone~ con flui- ­<le ••

JI. Asocia lo l o(do ~on e l dl !>"jo .

l. Lee en vOz alta COn p\UI tuaci6n y dando la en-­t onaci6n adecuada a -­lo. 91qno. qra .. atica-­les .

A. Copi a IlIt r a .

B. Copia sHaba.

,...

, ,

(

.....

, , , , , U B- A " ,

,. O •

,.

, .

••

>-

. AR I Tf\B'l'ICA ,.

,.

,.

o.

••

"

.

, U , , O , , , , -

COpia palabru -dlcudo .. l . t t a . .... yll .e"l .. , .Inllse,, · las . -dictado " . Ua-bas:

'=0 dictado ,. """la-b ....

' =0 dictado 'o truca , otaelones .

'=0 dictado " "" "~O ruto.

Conoc l .. lonto r contao

" nnlToe r08 " , "

.. >O.

"'80ela,,16n " nll"",ro s oo. cantidad • • .

Na""jO " '"' eon""l'-to., ""yor . IIIOnor , ... I""al , dHerent", nh. .,,,no,.

Ceneci .. 1"nto , eontN'I .. n6slore8 del .. . , ! 100.

ltecon()(:" o, ~¡"n,· , ,., operac .6n 'o ~"n.l.

Page 35: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

, , , , , " ,., , , ,

,.

, . .

".

L

'.

'. ' . ' .

'. O.

o.

O.

, "

, , o , , ,

,~. objetos Usieo .. , <JrHicoa

R .. a H ... • "",aa " . lle-var.

"MUz¡ •• ""'" qUI) caqui!!. r"" llev"c ele un. colu!!!

"' , " otra.

Re8"alve peo"¡,,, .... dl!-

pi .. " " ....... Recon<><::e " "llIno , '''' raciÓfl '" .".ta. l'..,su objelol fhicoa , 9r<1fl<:08.

"ClIUZO , .... t u ". llo· vaL

ReaHu r •• t u 'o, r!)--q uioren Uene " o" . colwnna , .. ot ra.

M~u"lv" probl/l ..... .trl-p i ca " reau .

Reconoce " sl<}no , " OlMlraci6n " ","lt ipl ! --"aT .

Conocl'oi .. nlO da .. , ". b l"s " 0",1 t lplicacl&>.

R<,alha ~ul~i~l lc"clo--. ,. 'lu" . , r~qulure" .. ll~v" r .

SUB-I\IU:A, COORDI NACIQH .'IOToItA GRUESA

MTJ> RIAL¡;S , Un tab l On de 10 ""' • . de "'I c h o y 3 ", tll . d e la r go Una cuerda de sa lta r Una pelo ta <}cande Una pelo t a chica Una Cana.ta pa r a enceBta r Una cubQt<t Qbadculos diverso" (dlh , l hntu) Una Unea trauda en el piaD e n for .... do "S·

~¡;JO , La" ina t rucciones para la evaluación de ~8t a sub-& rea .. encuentran Inpl l c i tas a n la ta r ea . Para los r eactivos J y S do l a cate90r l a CAMI NAR, las Ins t rucc i one s 80 indi can en el mi,no r e ac tivo .

1.- CMl i na en poalción erec<a y con la d,t, al fronte .

2 . - Canina alternando e l movimi ento do lo. brazos.

3 . - Ca .. ina 81'1uiendo una Unea curva a n lor ­..a de ·S· tra~ada on el pis o . ·eMltna 'In sa lir to de l a ray .. • •

4. - Caminn de punta .. .

Page 36: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

5.- Camina avitando obat'culos 51n tirar l o •• _ COlocar por lo meno. tres ob.t 'culo. con SO cna . ~(J. ... p.oracl~n entre s i. " Cpi". d.edador de los sin tir .. rlo,," .

l .- corre .ob.e 1 ... punt ... de la. piea.

,.- corra inclinando el l<onco "acía a<lelan­te y .. \ternando el IIOOvl .. lento da los br! 10".

r.OOI)'I~RIO

1. _ Se pora en un a 610 píe durante cinco .e .. undo" .

al pie hqu l Udo bl . pie <!<lucho

<._ Cn~ina .obre un tabl6n colocado a 15 ~s . da a l tura del audc.

~ 1 . - Sal~a dosdo un oBcn lOn hacia el frente.

L- ~alta de un .""unúo uca lOn haci .. el lre,!

". l . - Snl~a e.:>n arlbo. pioa en un ,.18100 luqar

4.- Salta oon un .~lc pie en un ",18010 lugar

a). pie izquiardo. b) . pie <Ioredlo

5.- Sdta con aJObo& pie. hacl~ adelante .

~._ se de" pian haeh adelante brincando con un solo pie un .. distancia de < ~t s .

e). pie hquierdo b). pie derocho

7 . _ Sal t a una cuerda colocad .. a 30 c"a . da altura del .uelo .

s .- salta .ln earrorn longitudes de 30 COla . O .. ~a.

9 .- Salta Con carrer~ long itudes de SO cm_ . o .. h

SUBIIl ! BAJAR ESCALERAS

,. - Sube eacaleras alternando nI movimiento de loa pie ••

2.- Baja escaleras alternando el .~vlmiento dtt loa piea .

LA/UA PtLOTAS

1. - ~n'a una pelo t a hacLa 01 trento.

2 . - Lan.a un a pe lota h.c ¡ ~ a rr iba .

l. - ~nco.ta una pelota en uM cubeta co l ocada e n 0 1 piao " un metro de dhoan eta .

2 . - [)(J..de Un metro de dlstancja, .¡ncoptn un" ean .. t~ da b .. squet-ball colocada en la pared a dos ~etro. de a l tura.

ATRAPAR PELOTAS

1.- A ~rapa con arbu ..... nOS una pelota <¡undo lanuda hacia <>1 frente.

2.- Atrap.> con ambas .... no .. una pelota grando lan1ada hacia los lado».

Page 37: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

,. -.. -

a). hdo .izq uierdo b) . heio derecho.

Atrapa ~ a!<ba. .. anoa =. .. l"" . ada hach ., frenre •

Atrapa. ~ alllba~ -"~ =. o. lanuda hach " frente. ... ,"00 hqu¡ erdo.

" . , . ., derecho

~ peLOTAS

pelora

pe l ota

1.- Patea pelota" h.acla el frente .

2 . _ Patea pelota. haclo .. rriba .

eh. ¡-

eh!·

SU8-AReA, COORDINACIO/l /tOTORA PINA

MAT~RIAU;;S, Material educativo q ..... incluya'

MII.II~JO,

Cl"rre", a<¡uje t a. '/ botones Sal, a.olear o "ren" Dos ....,c.ipiente" de 8 cn9. de .nch.o y do. d" 1 c." •• de di' .. etro. ClUltro dados de 3 CJ08.

Ona caja de c.a'lolas un paHll"ro y palillos Cuatro "anj"a .. un tabl"ro e/orif1cios para ln""rtar pija. da 1/2 pulqada. Sop ... de pasta de 6~. da diá~tro Una 69uja de canevi Un canote. d .. hilo d. c ¡ ñ"",o Un frasco COn tapa <¡iratoria y Un v""o Para lo. reactivos de ILUMINADO, TRA~O D~ W!\V8 y RE CORTAOO 01 material se especifica en 1 .. & .. iaMO" r .. aÉ Uvos .

l.". instrucc i ones par .. h evalu .. ción do 68ta aub-~r .... Se enCuen t ran 1Mpl!"!t"s on 1 .. taroa. Para loo reacUvos !. y 2 do TRAZO j¡,; LillEAS, las 1",,­trucciones s," enCuentran On .. l .,18"'0 r .... ctivo. En 0 1 ,,"~o d<> que 01 niño no coropr .. " da nlQn"a do lll~ instrucciones , muéstre l e co,"o hacer 1" toroa.

, A. MNlIt·UPLAClo.'1 j¡H QilJE:"!'OS

1.- Ca .... l .. obj"to. diversos de una ""nO a otra .ln tirarlos.

al. un va.o vac10 bl . un vuo Con a'.lUA el. <lo. <lado ... uperp""stos

Page 38: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

, .. "'aCia u l , az(icar o arena O, 0' r e.c i pient .. , ot ro ," Hur l o •.

,) . .. recipiente l " • _ ..

" dH-.... tro. , .. .. reciplentea .. =,. .. dU-IIGtro.

!!OVIIIIENTO DE HuflOC'"

1.- Abra puarta . de perilla.

2. _ Coloca y g1r. la tapa de un fralOO .

3._ Enada hilo an un "auot ••

kOVIHI~NTO DE PINZ",

Criterio, debe toma r objatol cOn lo. dedos utilizando al pulgar an opa.lelón • 101 dedo . r •• tantes . sin util i zar la p.l~ da la "",no.

1 . _ Toma dado l y LOI ~ .. t . UnO por uno , en un recipiente do 8 ena. da diámetro.

Pra.entar cuatro dado •.

2 . _ Toma c rayolu \lila por una y lu me te en 1 0 caja.

Darle trea crayola. para q"" la ..... ta en una cIja vacia.

l. _ Male canica. On un recipiente de cuatrO = •. Darla cualro "Inicu.

4._ Mt .. 1'1111110' en un pll111lo.o

Darle cinco palillo ••

S ._ In •• r ta pija. en un tablero.

Darle cinco p1j ••.

I

6 . - ~nssrta sopa. de paBta en una aqujeta.

Darle Cinco pauu.

7.- Ensarta sopas de pasta en hi l o ca~.~.

RECORTADO

1.- 'ro.a oorrect ... l8nts la tijera.

2.- Recorta linea . recta. grue.a. de 10 c. •. de lar'lo tranda. en papel.

l.- Recorta lInea. r ecta. delgada. de 10 CIIIS. de largo t r azada " en papel.

ILIJII IIIAOO

P.n evalua r l oa aigu i ente" doa rea"tivoa, pr •• ente un. fJ'lura .on "illa ¡por eje~plo , una ~an~ana o una ballena l que abarque e l 50'­da una hOja tamaño "acta l

1 . - U .... i na oon trua unHome

TRAZO DE LINEAS

1.- Sigue el t ruo de U nen cont I nuas . Presentar do. de cada "",a . ' Tr • • a una l I nea .iguiendo la '1'" .at. marcada'

.1 . Une .. re"tas bl. Unea. curvas

2._ 5i'lue el tra.o de lIneas intermi tente • • Pra.enter do. de cada una. 'Tra~. una t lne .. 8iguiendo 14 Unaa pun t e .. da '

Page 39: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

a). Hnau recua b) . linaa. curVAa

3 . - Copia Irn •••.

"Copia do. voce. c.d .. un .. de ' e t ... lino •• "

a). Unea. raO:-UtI l». Una.a curval

OUSE~VACIOHESI ___________________________________________ ____

"

Cl.I.IFICACION 't REPRESENTIlCWN DE LOS DATOS DE LA LIST'" COTt:.1A6J.E

Como y. ae Doncion6 anterlo~nte , una ¡ i .ta cot~ jabl e ae califica y rapreeenta por lrea. o lublroaa, __

. 1lndo é .. t .. Qltllla la :rAo uoual ya que ~e.ulta d. a.P! o:- l flca y por l o Utnto ~a flcl1 de idon t ificar 1 .... ub­lro .... con d6liclt.

Debido a linit .. o:-ionea de eepao:-io nO fue polible _

incl uir un a liata que COntemp l a r . va r ia. l re •• , por l o que an al siguiente e jer.plo de cal1f1o:-ac16n y raPl"Uenta­

~ da da tol do l a Iilta cotajatila , .e pra •• ntan loa r ! aul tadoa del l rea viaomotrí~ ¡qua lue pr aaant ada cono __

a jenplo) O:-On .. ua r ~.Fectjva •• ublrea.. Pa r .. la r.praaa~ tacidn grlfi"a de los rel ultados ae h .. n i ncluido punta-­j ... de otra. áreas , para facilita r l .. la compren.idn de _ ,,<;COo pueden ae r presentad08 Ib t o • .

Calificaci6n.

Lo. punt .. jes l e obUenen de la dguiente r<an(l r a ,

Se cua nt tft ca a l nGrnoro de ra.pue. t a. co~roct.a .

' ata .e divide entre el nQ~ero t otal d. re.ctivoa do l a

aub~r~ e n cue st i6n y se multipl i ca ~l reaultado por 100. La t6rnu la aecía ,

No de reapuest • • correctas

No t o t a l de reactivos de l a s ubArea

XIOO _ xt

Page 40: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

~ando loa puntaja. obtenidos en l a . 5ub8r~ •• del

Are. via"""Otrlz, tendrlu",.·oub~rea <:<>ord inacidn /OOtou

fina.

NO. re.pua.ta. COrrec". .. 11.55 x 100 - 55 ,

No total de reacolvioo de lo ~ .ub8ree ~

• ub~r •• coordinaciOn ~tora ~rue.a .

No.re.pua.ta. COrrecta. 110. tO l al o. re.ctivos O., 1 ..

aub!r.,a

" '"

. a~ x 100- aH

Cuando ae de.ea obtener 105 datos por ~ra.¡ .e .u­".n lo. puntaje. <le cada oub8rea y s e divide entr" ,,1 n,!!.

mero de .ub!re ... , por ejemplo en el ~re. vi.onotor. ae-­

ría.

Sub~tea <:<>ordinaciOn ~otora fina _

Subhu coordinaciOn motora groo",,-

'l'Ota 1 :

" " '"

_ 70' Ara. Vh2.

«onh.

, i ¡ ,

, , ¡ , , ,

R.,pr.,.ent .. ción qr8fiea Oa lo. raaullado.

Lo. lIato. oe pueden r epre""ntar a trav6. de una -.. dliea poligonal, Una .. rA fica de barrao, o bien un. t! bh. A """'era o.. ej""'plo .a rap ra.enton lo. datoo obt! niOo. "n cada una da h •• ubAr .... "n una <¡:'fic .. de ba­rr .... y p.ra ejemplificar CO«O •• pre.ontan lo. d.toa por 'raa .e empl.,a Una <¡rA!ica poligonal. uatad podrt

•• laccionar la que "'~" conv .. r.ga •• ua inter ......

, .. •• .. " .. .. .. " " "

". " .. " .. •• .. .. .. .. • f ... .. • ..

Page 41: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

1.IlltAAIENTOS PARA REA1.UJ\1l. LJ\ la. rASE

D.l:1. IlIAGNOSTICO (CXPLORACIO~ GENERAL)

A eontln ... c lón ... pr ••• nt .. un .. ucuencia par .. ll~

var .. cabo 1 .. E"ploudón G.neral Diagn6a tiea. Eata "!.­c\MInc,a !! ~ n.Kibl. ya '1u . .. xi.t .. n dlveuott hctor •• que en un -.onto dado detO ..... lnan lea ... tra t .. qia. a a.­'luir.

Por lo g .... ral el inatructor .... la per.""a .. ncar­'lada de •• ign.rle al O lo •• .,jeto. con lo. qu .. trabaj.­

ra a lo lar90 d. la pr'ctic. . Un. ve' que l e aatqnen a il., luj.to C.) ... luqiere .e9u1r lo. illguient ... paso •.

1.- Racaba .. ln{or ... ción aC. rea dol . ujeto. '.ta aa pueda obt.n.r a trav'o de l a r .. vl~ión del expediente , oo licit.ndo lnto~aclón al instruc t or, al persona l de 1.

inotituotón, etc . (v .. r .. evl.16n de e"pediente).

2 ._ R .. " l i . ar una e nt revis ta con 10B pa dres o tU­

tor". d,, 1 .ujalo (v.r entravhta).

3. - R"a ¡¡ zar un reqhtco anee<lót1co . Este po-­

dr!a llevaril .. a cabo .nt ... de ... tablee .. r con t acto con el ,uj .. to o bien una v,,~ qus u. ted se enCu.mtr .. flllll~-­

lhrludo con 'n. pars no alte~ .. r ~u co .. port .... ¡ .. nto. Ó

4.- E. tAbl .. e .. r rapport con .. 1 ,uj"to ", .. dhnu una

.prOK¡ .. acI6n notivante para 'ata v. gr . Un jue90, una pUUca intor .. a l, .. te. R .. cuerd .. que ... ta f ....... d. ou "a I .. por t anch ya qu .. una buena r .. l acl6n con el aujeto

contribuye al 6Kito d .. l a I ntervención.

S.- Ll .. var a cabo una pl'tleA O converaación lo -da _na posibl .. para obtener de ella .uUcient e info!: ...cian ai9niflca t lva del eaaO.

s.- Sel .. oclonar y apUcar lo. In.U""ento. de recla 1 .. eci6n de datoa .. & .. a~jngcnt .. s al prOble .. a. den .er 10& 'J""- Be s"gi .. ren en ,,1 .anual, dn e~.bargo. al ua t ed conilideu n .. ee"arl0 . pued ....... pl .. ar cualquier Ol rO lnatrumento o prueba p.lcol6qiea e.tandar l ~ad".

Un e ~ro r que se earnete cOn mucha treeuenol' e. apUcar todas I n forma s dQ reeopilaci6n d .. datoo, ... tO re .. ulta ",,,chas vece .. Inn .. cesarlo; en algunoB ouo. el probl" .. a "8 ~encillo y sa pueda .. xplorar con uRO o doa in.tr~ento., 8n o t ros caso. l oa instrumento. ' 810ccl0-n3do. no 80n 10& ad"cuAdos , por ejemplo,cuando sI ."je­to . .. encuentra po r abAjo d .. 105 oritorio. de l In.trun .. ~ tO 1 .. coa t ara mucho t rabajo y por lo tanto la .. ayor{a

de sus r e.pu ... t ... a .. dn ineorr .. cu •• .uj .. to .e .. ned.ntrA por arriba d .. l nivel del Inaerumon­to todas laa r . s pues t as s .. ran co r recta. y el oujeto so

.... tur' .burrido y .. in nin",un. mo tivaci6n. I!:. reCO-

... ndilblo s i eapre ae l .. ccion.r ° ela.bOrer ln.tr~ntos atln<jent ... ,,1 ... , .. to .

"

Page 42: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

1.- C. Hftc .. · l oa inat r "",en tos e.Y,p leadoa y an.U­

!!! l. i nform.ci Ón qua ~ato. aeroj~n, co n e l f i n d.

i d.ntitic.r . 1 O 1 .. ' r eal df!bllea o proble:"aUcaa .

8.- S.l.ccionar al o la. ,IIe .... peobl." dUca • .,n

l •• que uat.d pod r ' intervenir . "''1\11 la e l ección re-­

.ulta d. l. impoaib i lidad de atendee loa ~últ1ple. pr2

bl •• u •• que pueda pre •• nta r .1 auj. t o . En t r •• Ig"" •• d.

la. ra~One. pode...,. deataearl la limitación tempOral

(período ....... tul). f " lta d .... n.jo en alq""". t6cnt-­

COa .apeelfica. de eahabil itaeión, etc .

Para llev .. r • cabo d icha selecc ión t """ e n cuen­

ta la. conaider.eionea aiquien t es:

a l que a l o l a a áreaa 8n l a. qu .. q u i., r a in t e rve _

nir la aaan ~tila. a l suje t o . t an to para .u adaptac ión

<:0lI\0 para 'U l up.rviYon c:ia , tOm>l ndo en cuent .. ¡". c.or" s

torf.ticu dol ",odiO an al qu e ésto s a dennollll.

i> l .. 1 qudo da d'licit de e l o Ih 'real .

c ) que el o laa ~rc .. a • .,1eccl o n .. da. Be an l a ba.e

pau la ' "plemen t aclón y/o for t al"cüüento de o~r ... .

dI que e!data viabUldad de abordar e l prob le""" -

en cuan to .. tiempO, lIaterlale~, .. . pacio. dhponl bl.li­

dad del .ujeto y d. lo. r"lI i llares, @tc .

tltucl ón y/o de l os f .. ml liar". del Bu j eto .

Sabemos . que conc i liar eat ... criterio. re.ulta

dHicil • • in e:<.bargo, u"tod po~r' eatable"",r l •• prio.

ridadea de acuerdo a l c .... o pIIrUcular .

Por >lIti""'. es reCOJ!lendable que en ea t a pri .... ra

fa"e de l diaqnó.tico so cuen t o en l e lIedida de lo po.!

ble , COn la participllci6n de otro. e.pec;a l iata. cono

.1 lI'dico, trabajador sociaL psiquiatra, ""urólogo.

aude61oqo,foniat r a. maesteo. etc, que aport .... i nforDa­

clOn sobre diferentos aspectos que con t ribuyan a id'!!.

Ufiear el probl" ",a . ya que dlc;'~ Infomoaclón permite

t"ner una IT'III}'" comprenBiOn de &te y to",ar. pOr lo Un­

to , l aa modlda. per t i nentes para 8U tratamiento. Por

ejemplo, si Be de t e c ta que un niño tiene proble .. as de

lenqua Je y al so toma l a precauciÓn de que el nt~o .ea

colVhado por u n fonintra y ~ste e ncuentra que el ni~o

tiene e l "tr'mil l o corto". las ~,edid". para el trata.

"ü" to del ni ilo Be to", ,, n con.iderando este aspec t o ,

os deCir , an t e' de q ue Se proceda a dar una t erapia

60 lengu.je . Se some te . ! a a l n iño" una I>oque~a i n ter­

vención q uirOrqica, ya que de otra m"~era .1 tratamia~ to de lenqu.je no serIa efectivo .

2a . FASE, ¡::VAWACION ESP~CIFICA

Un. ve .. que haya sele C'c l on~do el O laa ,IIr ... toO

debilidad potencial o problema. en laa que i nterven-­

dr~, .e realh$. la [;valuación ¡¡.""cUiea . Co,"" ya ...

m.enelonó al principiO de Ost., c"p!tulo, la avaluación

o.pec ' fica no •• irve pa r a preel.ar la lIaqnit~d d .. l

Page 43: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

preblo"".

En eot" eOgunda Caae se pretende reol;.or una .. valu .. ci6n na. fina y ""'lO e.peclf1ca do el o las 'ee&8 .oloccienadaa '1 conald<OeadaJO OODO ·'reas proble",,· . tata .valuaclón ne. va a .arvir como punto de partida, e. decir, nOa v ... indicar con n.yor precisión la. ha­

bilidad"a d .. la. qUe! CareC .. e!l aujeto 'f oquella5 que ya po...... Por tanto, .0 puede dedr que de uta ovaluocUln .. puedO" deriv .. r lo. Objotivos del progr ...... ~e inlor­

venclón.

1\ e.t .. ev .. lu .. c l(\n •• le conoce tOMjI!n COlOO eva­luación di"gnO.tic" ¡no confun<llr con la evaluacl6n de

1" pri"'ou fue, Exploración Geneul Dlaqn6stica) .. le don""'na ul porque ae aplica al inicio de un even­to de onoe~an.a-nprendi.aj., (eur80, pregra~. , t"ma, etc . con objOlo do conocer el nivel de entrada dol sujeto, y podor doteminnr COn los dato. obteni<l.os de ~oto, el contanldo dol av.mlo.

¡;l o 108 ln.tr~"ento. que .0 e:nplear. en .. ata se­gundA f aao doboran aplicar.e (".tos mis~os u otros pa­

ralelo. I al ~~r .. ino dol proc¡ . ...... p .. ra poder comparar loa d .. toa de la ovaluaeldn ¡"lel .. 1 y la Un .. l. Esta

COIDpaucJ.(\n nOa hablara ""1 ~x1to o fracaso ""1 pregr!. .. , y nO' "emitira conocer sI el progu"' .. (\le o nO of...". üvo p.r_ el aujeto , os ..... el r, en qu~ <Judo se .. lcanz!.

ron loa objetivo. propues t os Inleial .. .ente •

..

~.! pue., .1 oe U$a en la eValuaeiOn eapeo!fioa una prueba aoadéJo,ica, .. 1 finalizar el progr ........ de~

bera aplicar una prueba parslela .. ,.ts, ai ne uad Un

re~latro Ob.ervacional (freouenOia, en.ayo, atol ,,1 prl~ eipio, deber! enpleorse el m1 • .., al final, ti en cs .. ~~

bl0 'e! aalocclonoron algunaa ares. de la liata cotejs­ble para &<tr evalusda. en ls tase ln1eiol la .• DlaDaa _

debedn 'ee .. plleadas a l concluir .. 1 t"t .. t.uolanto, eto.

NOTA, SI usted oons t eler .. que con la eva l u.cidn lleuada

.. oabo en 1 .. prl~era f .... (Exploraoidn Generol Di"gnó.­

tica) .0 cubre "sta saqund .. f a.e, al u.tod ya puad .. pr~ ol.ar la magnitud del proble~., eapeci!! .... loa rapert~ rioe do entrada con 108 que CUenta el aujeto, 11 loa

In8trumantos e .. p leadoo le pueden s .. ruir .. ~o punto ~a

co .. pa.a"idn COn la evaluacidn Unal, y .1 ade"" ye pu~ de plante!ar l oa objetivos del progroma de 1nterveneldn, ya no etQctOe e s ta 2do. faae.

LINE~IE~TOS PARA REALIZAR LA EVALUACION ES PECIFICA

1.- Solecoione y/o d1aeñe lo. 1n.trumento. s am. plear, O.tos eat!n en funci6n del tipo de !roa (a) 8e­lecc1onad .. ¡lO) .

Page 44: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

l .- Elaho~e el info~e diagnóstico, .5 deeir in­

teqre la info .... aei6n obtenida eon loa diferente. iM-­

lrw.entos e.pleado. t anto en la la. eo.o e n la 2da . t!

.e 681 dla~n6stleo .

Dieha lnlor ... c16n debe <:entene r lo. puntos ,!ue a

contin\l.016n .e .. enolonan. Trate de no ser e xtena", p!

ro no pOr allo deje de llencionar informaci6n re l evan t e

\1 oaltlr .. 19\1no da lna compOnen t e. o dejar sobraantend!

do a19""0 de e llos.

COfIPOtItNTtS DEL INFORME DIAGNOSTI CO

1. DATOS D~ JDENTIFICACION

1.1 No<llbre del .ujeto , edad, s"xo, f echa de

n,,0¡ .. 10nto .

1.2 NomI're de l practicante .

l.l No:nbre del instructor .

1.5 recha "" ... aHu.ción .

2. E~PLORACION GENERAL DIAGNOSTICA

~I;

2.1 For.a en que se d .. teetó .. 1 ea.o.

2.2 Deseripción de l oe .lnatr lRontoa e .. plea-­

do. ¡><o r a la recopilación de inlorro.aciOn

y resul tado. nbt .. nido. en cada """ de __

allos.

2.] I nteqraclón e interpretacl0n de lo. da-­

"Da. En eate pun t o .e .indican la. e<>in­

c i dencha y discrepanch. encontrada. en 10. dHerente. datos .

2.4 Selecci6n y j ~urquluelón de an .... En

".te a¡><ouado sa haCfl .. ene1ón do la. 'ra ..

que seleceione para interv"nir y los cti­

terios en que 8e ba~ó para dicha .elección (juBtHicae1ón) .

l. EVALUACION ESPECIFICA

l.l Descripción de 108 inltrumentos e~pleado.

pa ra evaluar l .s 4re~. selecci onad • • y rt l ultados obt enidos .

3.2 In t eQración e in~erpre taci6n de lo. ra , ul

tadol obt"nidos.

l.l Definición del pr.:>ble"a. En ... te pun~o le

hace una descripci6n en l6rminol objetivo.

d" l o que constituye el prol>lema.

Page 45: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

!\ continuaciOn U prua"nta un "j""plo y un seudo·

e:le~plo (con al obje t o do que le le facilit e dl.cri~inar

lal CI"lcterhtleal elceneiale.! de la forlla en que BO

debo ptuenUt el lntoro.e diagnóstico.

EJDlPIA,

INFORME DIAGNOSTICO

1. DATOS DE ID&NTIPICAClOO,

lo I NOHDRE DeL SUJt1'O, Alejandro Acevedo, Edad 4 ailo",

So"o, 11, rocha de Nacimiento,

21 do ~ril de 1918.

1. 2 Na-tll RI:: DeL PRACTICANTE, Beatrh E.pejo Zuñtga .

1.3 IIOI-IIIRE DEL INSTRUCTOR, J"Ba. Car l os Gu.mAn.

l.~ IIOHUR~; IIISTITUClON, Instituto Nacional de la co­

~unicaciOn Hurean"

J..S I'I::CHA DE IlEALIZACION, 18 de ~ayo <le 1982 .

2. EXPIARAC!(.It¡ Gt:NERAL

2. I PORM/I. EN QUE SE DETECTO &L CASO.

~ ln.tituci6n remitió a un n i ño de • añol d .. -

edad con prOble~as de lenguaje. El diagnOltico

rBAlizado por ~ata reporta 108 s iguientes dato. ,

lenguaje no deBarrollado, emi a ión do .onido. r!

forudo. con señas y actitude. g ... tuales, pro-­

lenta falla s en ana logIas, no obedece Ordeno • •

en general 0 1 niño presenta rotralo COn rO.p"clo

a B U edad cronol6gica.

Con el objeto de confiruar la e~is tencla de l

pr oblema r eportado se rea liz6 l a e~ploraeiOn

gene""l .

2 . 2 O~SCRIPClOO DE LOS INSTRUNnnOS EMPLEADOS PARA

LJ\ R~COPILJ\CIOl! DE INI'ORMACI01l y RJ:SULTADOS 08 -

T~NlDOS Ul CADA UNO DE ELLOS .

al ln~revi.ta se~1dirigida, r ealiz ada a la ~­

<lre de l niño en la que se e"p10.·are'" lu 8igul"!!.

te. Are •• ' s ituaciOn f am ili~r , an t ecedente. y d!

u rrollo, con<llc16n econOnica.

""aultado.. La ."ñorA repo<ta qua durante el e!').

baruo y .. 1 par t o nO oe presento ning una difleu!

t ad , fue atendida on una clínica parlicularr a

loa 6 ",e aea de edad el niño .. stuvo in t ernado por

(Ia . hidrataciOn durante J días en lo" cua les 00 le

aplicO s uero y odgeno. Alejandro e. el IO<;lundo

hijo de l . egun<l<> .. atrio.on!o d<o h .. a.,lI, aclual­

mente vivon juntos los 4 ~dl0. hernano" y l oa

doa he,..",eos del niilo {IIAs pequeilo. que 111 J el

Page 46: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

pap6 no vi"" COn ellos, pues la señora reporta __

qua ti .... en pr oble .... , p"ro que el se ñor visih

a loa nil\oo OOn frecuenc i a y uequra que Alajan­

d~o as su "c~.entido· . La situaciOn eoon~ica de la f amilia e o "buena", puco tanto 108 hijos -

aayorao COIOO el padra aportan para e l qasto r ..... 1

liar. L..o

n i ño COJoO

aai\ora considara que Alejandro e. un

todos, lo 1ln100 q"" le preocupa e6 que no habla, .. los do .. año. al niño no e~ltf a ninguna palabra pero ella paneó ~ue con al tle~ apren­

derla a hebhr¡ por lo cual ella !le muest r a .. uy

Interesada a cooporar durante el trata~lento, ta~

tO al a specto ffsico de la ~dre como el del n1-i\o e. pre,entable.

b) lIeqtltro AnacdOtico . Se realizO un reqbtro

anecdOtico durante lO ninutos en el pat i o de jU! qos .

1I0IUnado.. Se ob.orvO que Alejandro oa un niño ¡:oc:o aoci/lble I""'M ool ... "",toI' inttlractull a nivel H s i oo ,

en J "~ul,,ne' eo<. 10B dem6s ninos quo ~e encon­traban .w al patio, P<l~·m ... neoiendo la nayor parte

del tia~po a l lado de los familiares comunic6nd~

Be con e llee a travda dn q .. atoo y senas .

el Rappor~. 81 estab lecimiento del rapport se

llevo a cabo durante 2 aeaiones a trav~s de jue-9°1 de ensamble. y dibujOR.

" .. '5 •• .. :: .. . .. , ..

, 1 "

Resultados.

ar~onio~a con e l nino. r ... falta de lenquaje y _

e l apego a l a fa~ilia dificultO la rAplda eonun! caciOn <:on el nino, fue n .. ""aarh h preloneia de la nadre durante e.~a. seelones para facili ­

tar el trabajo r~ali%ado. Por lo observado ant! rior~nte sa decidi6 que la ~adre estuviera pre­

aente durante la evaluaci6n diagnO.tlea. DI ea­ta aituac16n . e pudo ob~ervar que el nino s i em­

pre •• "OIlunica COn aus fan>! ¡"rea a tra,,'. de se~a8 y qestos lo cual as reforzado por 'atol.

d) Lieta Cotejable. Ateaa evaluadas,

Repertorios BáSiCOS, sub~r".s, .~9ut~lento de in! trucciones, imitaciOn y atcnci6n,psieOAOtricldad, osque.r .... corpora~, lI>teralidad, rolaeionea e,pII­

cio temporal"s , lenquajo, .ub~rea" ardculaciOn

!oneJ:las ~ial~doa vocabulari o, oociftll ... cI6".

lIesultndos. Lo. resultados oble"ldoa ~" presen­lan en la aiguiente grá!lca .

• " ... ,GC .GC ..

Page 47: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

.l Roport. Mlldlco. Se r .. al it6 una evaluaci6n ~

dicA , da l aparatO fo"artlcu ladcr y auditivo para

dOBcart.r un po. i ble daño or~!nico.

Ro.ultado.. El roporte del mIIdico indica que no oMiate nin9~ prObla",a ni a nivel auditivo ni -

del Aparato ronoart1culador.~e~ala ade...a. la !<l.! la da len9.,aj ••

2.3 1~1'lX>ltACION I! IN"ERP~ETI\CION DE LOS DAros

Con loa d .. to. obtenidos a t ravi. de la intcrac­

eión directa con el '''jeto, la li'ta cotejable y el re¡>erte .. idicO, ae pudo con.tatar la falta

do l~nyuaje y la comunicación a travé s de .en •• y gea t 08. qua .s~al. e l dia9nOstico do la in.ti

tueiOn.

~ c"anto ftl ."9u¡mionto de instrucciones Y 0 1

reUUO ",ontnl, lOs datos do la ovahuci6n dl.­eroVan con 01 diagnóat100 de la institución, ya que el niilo comprendo y ruponde correcte",ente

" las in.trucciones o rag~erimi .. nto. solicita-

c.lo • • • in eJOb.rqo .

felt~ do 1""9".je,

nO 108 puede e~pro8ar por J~ 1:n Cuanto a la f~lt a de an!

So " udo ohurvar ta .. hHfn una <.Iran depondencia del niño l,acla loa f ... illar .. . ya que cualquie r uparación provoca el lIM'O del niño, .. . ta de­

I'tlndencia ilopide quo el n iño reaHce conducta. prOplu de au "d"d. ya que los ra .. l11are. re.uo!

ven con anticip<tclón cualquier noce.idad del niño. i~pidiendo de esta manera Un de.arrollo nornal de

IIBt"; en cuanto a la interacci ón social qua 01 _

niño pro.onta se red .. "" a los .,iemb roa de h f.­.. i11 ••

2.4 JEAARQUUACION y SE¡'OCClotl DE AREAS

~contr~ndo .. e que las lwobilldadCI. del nl~o litn -­l •• &roa6' repertorios básjcos, p.i~trJcidad,

.aqueaa corporal y lateralidad ae encuener an por arriba dO) un 10" y que en In Area., ulaci.o­

ne. eapaeio ~emporale., lenquaje y aocialJ~.ción

aU manejo es por abajo dol ~O', .. e trabajarA en la. !reas do l enquaje y relaclona8 e.pa~lale • .

~ peaar do que 01 6rea de .ociali~ación ae litn-­cuentra t~i~n por aba jo do l 50\ ~.ta no sarA

abordada direc tamento por considerarsa do mayor importancia las 2 ~roaa an t os .. enclonadas .

Otros crlterios t omado. en cuonta pa ... ~ 4010ceio­

nar lu .1rea6 de lenq~ajo y ... "laclon". e81'.~h,· 108 fueron: el t iempo cOn el que .e cuenta pela

llsvar a cabo ls intervenci6n, .0 consideran ~rea.

bAsica. para el deSArrollo de otrAS habilldade. especialmente cuando el niño entre a la oacuela.

Por otro lsdo la f~illa del niño •• encuentra .. uy p ... eocup!lda por que ,,1 nHo "no habh" y por

Qltlmo se con,ldera importante lA atenc.ón para lA integraci6n social del ni~o, ,.t co-o para _

prevon i r problemas m.18 grave. en un futuro 1n .. e­dia t o .

Page 48: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

Sa hi~O neceaatlO realizar ~na eva l~aci6n e.pe~

dEle. en ,,1 ~n.a de lenquaje ya que los ~ ... ul~

t.do. obtenido ... n l a .ubArea ee articulaci6n

no .on oondlt .. ntea . 1\0 ad en .. 1 arel' de r"l!

clon ... ".pacial ....

3. LV~U~CI~ ~SPECIPICA

3.1 D¡¡SCR I PCION DE LOS INSTRUHElITOS a<.PLE~DOS P~RA

¡:V~LU"R LIIS ~IU:AS SCLECCIOI\,o,DAS V RESULTI\VOS O~

TElIlOOS.

a) LI.ta Cot.jabl". Se di"eño una lista le<JOn

lo. ropertorio. qu .. de acuerdo a Je! r ee y Kc.

Coukey e l ni~o deb" d=inar para que en 61 pueda

d"urrolhn .... 1 habh . Dicho inotrunen t o conte!! , 1'10 101 li<;lutenteo UpeCtOB:

1) E~1ai6n de Bonldos . Se le pidi6 que imitarA

lQ Ion idos dif .. r .. nte. . Resultado . 80'

2) R"producc16n de rttmos o P<'uta$ .. ""ora. hu· ta <10 4 tiempo. . Se le presentare., 15 estimulo •.

Resultadol: 40 \

3) Identificaci6n da .onidos. Se le pre ... ntar""

10 10nidO. de diferent ... instr~ .. ento •. R<lsulta· dos 85\

4) l~lti~ci6n de fonega . ai s ladoa . S .. trabajo

con 101 .on idos del aHabeto. ResulUdo3 aH

..

SI l"ltaci6n de palabus. Se le preoentaron

10 palllhra. bidlllhaa de uso cenOn. R •• ultado.

un cada una de la3 palabra. emJtl •• ola~.nt" l.

Qltima sIlaba 0\

3.2 lNTEGRACIOII E IIf1'ERPRE:TACI~ DE RESU LTADOS

Al evaluar la. cate<Jor[as ante. de.crltas •• e~

contr6 una <;Ira" relaci6n en, la i .. l tacl6n "" so·

nidos a i slados , la i~ntificaci6n de sonidos si!

lados y en la ül1tad6n de ton .... a. ahlados. C!!

yo. resultacos obtenidos lobr"pa.an si 70' , lo ·

qua nos pemite observar qu .. ,,1 niilo pu .. d .. id8n~

tltlcar sonidos y fone~.s do ror~a unltarla.

Al encontrar." t ambién una relaci6n en, la repr~

~ucc16n ritmos o pauta •• onora. y en la l .. ita~

ci6n d .. palabras, cuyos resultado. obtenido . .. s

por abajo d .. l 45 ' , Y hobléndo." ob.e.va~o que

108 proble~as se presentaban .. n la seouencia de

mA s dO dos tiempo. , coincidiendo con l •• tall ••

pr ..... ntada. on la imitaci6n de palabra..

S .. puede concluir, que d probleru no ea la idO!l t1ficac16n ~e sonid08 , Bino la bcllidad ~~ ro ·

t .. nci6n de estos para r .. produc1tlo ••

3 . 3 D~rJNICHlN D~L PROBLl:tV.

El niilo pce • .,nta problema. da,

Page 49: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

- Len'l'''''je,'dobtdo 11 Ull d4lic.t de ,..,,...rl .... udi ­

tiVA dirlc"lt.1ndo.e repr oducir secu""c1 ... de .0_

nidoa y palabra. que oon umq"n .. ~s do! dos et"",,,!!.

1.0 c .... l le lo'p!de establecer co .. unlcllci6n

con otua ~ raona.,

- Ubieaei6n o,~~eial, es la Incapacidad do! ,s ituar

'e y colocar oI>j.toe eon.ideu.ndo d1vers05 rete ­rentol,

hOTA, Junto con el lnfor ... dlaqnOst1oo se deben anenr

los InstruflontOI ""'plead08 . por cuestionos de

ospacio aqu! no ae incluyen .

I'SEUDO~JEMPLO,

INro~~ DIAG~asTrco

IhSTITUCION, Cont r o de Salud "Manuel ~loontr l,, ·

SUJ .. "TO, I'edro Antonio Baut18ta, Edad 7 .. ilaa

PMCTICANTE, Lor""a Valene! ..

Le instructo ra ftC "siqn6 a un niño d1a9nOlt1clI­

do por la in.tituc16n con defie!e"e!" do prl~r ~r"do,

P".a obtener mayor lnforO\ae16n U consulto' 01 e~

pediente d.el niño , del coal se obtuvo ""y poc" lnfor.,a­

c16n, anic,,~nte señala que en e l elect~~~cet.lnqrftmft

.e encontr6 una pequeña <li.flll1c~6",proboble"ontodeb1d"

a condJcionas perinataleg por el uso de forc~p., se le

apliCÓ \>nG prueba psico::HItriea cuyo. rowullad.oo .e~~h"

que el niño pre~nnt .. ret<".o mental de pri"ar 9rsdo,

INSTRUII EtlTOS EIIPL!:AOOS y R~SULT"OO5 OBTENIOOS

Do la entre~ista realizada a la ~dre sa obtu~o

.uV poca lnfo .... "ciOn, ya que l • .,,,<ire so .. ostr6 con .. uy

~eportO '1"" Pedrlto se

cOlOporu de •• "era dHerent .. " SU. d"",A. h i j o s,

Page 50: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

~ue t iene una nl~a (~l. poquoña que Podri t o) q ue pre8e~

ta proble~. visual.s y que Su s i t uaci6n econ6nio8 e8 _

~uy "ma la' y vive on la m18~a o.ea de un ho rnano.

S •• pllOó la pr ueba de Froatiq donde S8 pudo ver

que e l niño presenta prOblenas en 01 4ree perceptual y pelC011otrh .•

En el prl~.r Con te ceo que so estableció con el _ nllio (late ae 11080<"6 muy 41110r .. 140 e inquiet o, presti>b"

muy poce atenci6n a lea inst r ucciones, .1e~pre estaba en eon. eante actividad . Ta.hiGn pude detectar que el niño pro .. nta problM"u de lenQuaje.

Se .. plic~ l a pr ueba de articul aciGn de .onidoR en aapailol do "IlIr:[1I "Ielgar, los res u l tados que est" pru!,­

bll "troj" eon qua el nil'io pre.enta problema .. en h arl.f. eulAeidn de Lo. fonema. r , d, t, Y s flabas trabadas .

~ II1'Hcae10n de 1 08 Instrumento. resultO muy dIHeil puee el niño ne mueutn atención por lo <¡no sola_

monte Be apHearon algunos reactivos del ~re" de ~eper­

torioe bAsieoa encontrandose qrllves proble~s .

IIfTEGRIICION E II'TERPRE"I"ACION O~ RESULTADOS

LO' dato. arrojadoe por los diferentes instr~Ten

""

tos empleados n08 h~lan do que el niño prosenta probl~ mas ~n c.s1 todas las lr~a5 (moto ra, lenCj'ua j ., repor t a­rioa bhlo08 , acad(!n leos). Sin '!lU, UCj'D, no .8 puede -

conc l uir que el niño prese nte deficiencia men t al . 8un­q"" u. puede h"bl ar de que el niño ee hlporactivo, por

lo que a. le facil1t-" la5 relaoiones social •• •

SEl.ECCIO.'f y JERJo.RQUUAC ION DE 1I/lEAS

Reaulta dificil en un ca RO couo eate .e l ,eeionar una area ya que t oda .. requie .. on aten"i~n, eJn I .. harqo,

se traba j arA prioritariarr.ente en el Araa de raportoriOe bae i "oe , ya qua al "e logran e "tableeer ,.toe, con. tit~

yen la base de los denás repertorioa.

Por ecnsiderar que la hiperactividad quo e l ni­

ilc pre.entaba no se precis6 y ccnsiderandc qua OBte da tc es prioritari o pa r a el adecuado t ratamiento Se ef02

tfio una ova l uacI0n ~~8 po~nori.ada da eRta aspecto.

3 t;VALOi'lCION ESP~CIP¡ C/I..

INS'l'RUJo!!:NTOS E¡.u>LEAOOS y RESULTADOS OBTUllDOS

Para dete..,inar la hiperact1v1dlld que pra.enta

a l niilo Be reaUzaron:

Page 51: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

lIn r"qlltro d .. durAciOn pan d"terIl1l1ar s uS la2

so. de AteneiOn, '.to. 110 .. " c .. d1an a 108 30 segundo. un

promedio.

Sa resHuron una .erh de aetividades .uger id.s en e l Hbro de Velaz.:o r .. rntnde, (el niño htporquin&ti­

col laa cu.h. fueron:

al prueba o.do-nar!.

b) .. ovi .. lento d .. globo. oculares

el actividad ... relnclonadas con 1 .. dearibulacl0n

t) movl .. icntos altornativos r.1piaos.

9 ) movi~iGnto" linquínáaioos .

lÜ9unu d" In actividades las realizO bíen (n,

bl, el, laa da~~. actlvídado. las rc~líz6 con gran difi

culUd.

Adu .. h Me aplic6 la pruebll p8!"ol6<¡¡ica de llen­

d<>r, Gn la cual presuntO fra~ .... nla"iOn, pors"""rllcí6n y

rotacilX>.

'"

110 l.

lNTEGRAClON E lKTEIU'Il<=TI\CtON DI:'! RESlILTI\OOS

Segfin V .. lazco F .. rnandez (1978) 10& ele~ .. nto. -­que pr ...... ntO el niño sOn lo que COn mayor frecuencia 'e

pre.enten en lo. niños I\iperactivoa. 1Ide .. ..II. por loa lap.oa tan cortos de la ateneiOn que praata el nl~ y

la incaP<lcidad po.ra reaUur aeUvidados &IOtricea e"",­

pUcadaa, "" puede conclui r , entoncea, que .e trota de

un nl~ hiperactivo.

Coao .e puede observar, .. s t e info ..... diagnOsti­co presenta vados errores, lo cual t1l1pld .. tene r una

ideG clara de la proble~'tic .. del a"jato. Entre algu­no. d .. loa errOreS en que So incurre, se en.:uent r .n,

datoa de identif icación inco~plato • .

- no describe lo. instrumento. emplaadoa

no existe una estructura de pra.antaci6n que facilite La Lectur~ del informa

l oa dato. que obtienn con loa diferantes ína­

tr~ento8 eat'" presentado. da manGra muy ~m ­

blo;1ua ('qr"v ... problc .... s·) no indioa lOs pun­tajes obtenidos @n cada una de ello • •

no re laeiona 108 resultado. obtenidos a tra­ve. de los ín.tr~ento8.

'"'

Page 52: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

en la integ~aci6n de datoa no existe IIna tun4!.

_ntaciÓl> d"l pOrqué ... rectuna el dÍ8gn!btico

de "deficiencia If.llntal" hecha por ia In.titu­

ci6n.

nO realüa ninguna .,,!acción 1\1 jorarquhaoiÓn

de l a. ~rcas, a peur de q"''' detectó proble.,as

en l e nquajll , percepción y OIOtric1dad.

omit .. la dcHni"lÓn del problema,

Para facilitar la continuidad de las actividade.

q_ debe de"arrollar para U .. qar a l a elabora"i6n de .u

informe diagnÓstico (punto te~inal de eata etapa), a

continuaci 6n ~e pr"."nta un diaguma de flujo.

" • 9 • • " " " • ; , " , ~ • " ,

DIA(;_ DE FLUJO PllRA l-' ELllBOR/lCION DEL DIA(;~OSTlCO

ESTAI!Lf;C~R RAPPORT

SUJETO

REIILIZAR REGISTRO

,·.:~¡;CD01'ICO

SELECCIONAR y/o DISHIlAR LOS ltlSTRUMEliTOS PARlo LA EXPLO­RACION P[RTI~EtlTES AL CASO

!

Page 53: Teorias de la personalidad...tipo de úi aqn6atico son prescriptivos, es decir. que ~ la vez que evalOan, proporcionan line"mientos ,.enerale .. para el trata~j ento ya q~o ~et~rminan

(lO~

PREGUJlTIIS DE ESTUDIO

2.- Mencione 2 carac t erfltieal de cada unO de Loa tipo'

de diag nósticoe , diferenciel, funcional Y deBerlpt 1

", o

3.- Explique Le diferencia que exia t e entre la le . y 2a .

fu e del dlagnóeUco.

~._ Señale cual .. 1 la i .. portancLa de n,v1Bar el expedie!!.

te del sujeto.

5 . - Mencione cual ea la i .. portanc!a del buen e atableci-

cimiento del repport para la r •• li~aci6n tico y la aplicaci6n de) prog rama.

6.- M"ncione brove~ante cuando ~eno. S aspec t os que "on­

cidere i~portante. en la reali2aeión de una entrevi!

u .

7.- Señale las ventajea do enplear una

r i ':lida en la etape dia':lnOst1ca.

ent r evi.ta l e~id!

&._ Explique por quó el r.gl~tro anecd6tico e s reco~end~ ble en l a prirr.era fu e del diagnO .. tico.

9.- Mencione h carGoted aUca pr i ncipal de c .. da uno da

lo .. regiltrol oblervlcLonftlel delcr i to. e n e l ~Gnue l .

10.- Explique por qué la li.la cotej .. ble es un in. trwnen to

diagnOstiCQ-pre8crip~lvO.

11.- ~xplique cu~lea Ion lD8 osraot8rtstica s fundamental ••

para h estruetura.oiÓn de> la. I;.eU cotejable.

12.- Mencione la .. ventaja. de lD lis ta cotejable como in.~ truroento de evaluaciOn diagn6sticO .

1 ,(

'j ¡

I \

L-

>.-

,. -.. -

.. -,.-.. -.. -

• B r B L 1 O G R ~ r 1 A

, ~~_. .. Entrovis t a G , BLEOER, J. "i',"r.'"''''~'f.!.'1'\·1''f.f·H~f·~'~~"'''''''-'''''''''' ~.re. , ~. u"va s n, ru I

CORONADO, G. Tratado lobre e ltnica do Mbico, Ed. Continental 1!17é.

Bueno.

PUUIANO¡;t, R. Loa ""'todo. en Ed. Pablo del UD. 1919

lrvalUllc LOn Conductual. MadrLd,

GALIMlO, IL Et. Al . Mod1!Lc .. cLOn de LB COnducta "iOn l>opeol"l, ílhIco, Ed . 1dllu 19&0. en la Educa-

Manu"t 1~ !r',tlcA8 de Oelftrrollo PS i colOgicO 1 • o oq a , U.Ñ.A . M. 197!1. _. F ... cultad da

MIICOTf.LI\. S . C lt ' ~_~ "r~O. sobro la Elaboración de List •• ~. ~~ento Inedlto.

Cote:!a-

10 .- III\IWII, CH . La J::ntrevhla P lU2 1,' J . ~lco l09ios. Buen.os "'ru , ~d. K .. pe-

11.-

12.-

ll.-

Progra .... de Phctlc .... de Cduca"iOn c01""I8 U . N.~.M . l\I8ó a Uej. Ea""cia!, Facultftd do PsJ­

MIDES, 1:. Técnicas do¡ JoIodLtLcacL6n Trillas 19". de COf'Iducta. México, Ed.

SI\!.VIA, J. Y YSSELIlYKt, J. ~valua"LOn Méx.co , ¡;d. Manu~l Mod .. rno I!lUJ.

'"