teorias de la personalidad

105
Gordon Allport 1897 - 1967 Dr. C. George Boeree Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier Gordon Allport nació en Montezuma, Indiana en 1897 y era el menor de cuatro hermanos. Era un chico tímido y estudioso, aunque algo guasón. Vivió una infancia solitaria. Su padre era un médico rural y como era de esperar Gordon creció entre pacientes y enfermeras y toda la parafernalia de un hospital en miniatura. Está claro que todo el mundo trabajaba duro para salir adelante. Por otra parte, su vida fue tranquila y poco sorprendente. Una de las historias de Allport siempre se menciona en sus biografías: a los 22 años de edad, viajó a Viena. ¡Se las había arreglado para conocer al gran Sigmund Freud! Cuando llegó al despacho de él, Freud simplemente se acomodó en un sillón y esperó a que Gordon empezara. Después de un rato, Gordon no pudo soportar más el silencio y espetó una observación que había hecho mientras iba de camino a conocer a Freud. Mencionó que había visto a un niño pequeño en el autobús que estaba muy enfadado porque no se había sentado donde previamente lo había hecho una señora mayor. Gordon pensó que esta actitud era algo que de alguna forma el niño había aprendido de su madre, una mujer con tipo muy elegante y de esas que parecen dominantes. Freud, en vez de tomar el comentario como una simple observación, lo tomó como

Upload: clautob0518

Post on 16-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teorias de la personalidad

TRANSCRIPT

Gordon Allport1897 - 1967Dr. C. George BoereeTraduccin al castellano: Dr. Rafael Gautier

Gordon Allport naci en Montezuma, Indiana en 1897 y era el menor de cuatro hermanos. Era un chico tmido y estudioso, aunque algo guasn. Vivi una infancia solitaria. Su padre era un mdico rural y como era de esperar Gordon creci entre pacientes y enfermeras y toda la parafernalia de un hospital en miniatura. Est claro que todo el mundo trabajaba duro para salir adelante. Por otra parte, su vida fue tranquila y poco sorprendente.Una de las historias de Allport siempre se menciona en sus biografas: a los 22 aos de edad, viaj a Viena. Se las haba arreglado para conocer al gran Sigmund Freud! Cuando lleg al despacho de l, Freud simplemente se acomod en un silln y esper a que Gordon empezara. Despus de un rato, Gordon no pudo soportar ms el silencio y espet una observacin que haba hecho mientras iba de camino a conocer a Freud. Mencion que haba visto a un nio pequeo en el autobs que estaba muy enfadado porque no se haba sentado donde previamente lo haba hecho una seora mayor. Gordon pens que esta actitud era algo que de alguna forma el nio haba aprendido de su madre, una mujer con tipo muy elegante y de esas que parecen dominantes. Freud, en vez de tomar el comentario como una simple observacin, lo tom como una expresin de un proceso ms profundo, inconsciente, en la mente de Gordon y le dijo: y ese nio eras t?.Esta experiencia hizo que Gordon se diese cuenta de que la psicologa profunda excavaba demasiado hondo; de la misma forma en que antes se haba percatado de que el conductismo se quedaba demasiado en la superficie.Allport recibi su licenciatura en psicologa en 1922 en Harvard, siguiendo los pasos de su hermano mayor Floyd, quien se convertira en un importante psiclogo social. Gordon trabaj siempre en el desarrollo de su teora, examinando cuestiones sociales como el prejuicio y creando tests de personalidad. Muri en Cambridge, Massachussets en 1967.

TeoraUna de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades biolgicas de supervivencia, lo cual Allport llamafuncionamiento oportunista. Seala que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientacin al pasado y por supuesto, tiene una connotacin biolgica.Pero Allport crea que el funcionamiento oportunista era algo relativamente poco importante para entender la mayora de los comportamientos humanos. La mayora de los comportamientos humanos, deca, estn motivados por algo bastante diferente -- funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamfuncionamiento propio ?proprium-La mayora de las cosas que hacemos en la vida esuna cuestin de ser lo que somos! El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientacin al futuro y que es psicolgico.La palabra latina proprium es la base del trmino que Allport escogi despus de revisar cientos de definiciones para llamar de una forma ms cientfica a ese concepto popular pero esencial conocido como Self. De todas formas, para bien o para mal, el nuevo trmino nunca lleg a calar.Para acercarnos de una forma ms intuitiva a lo que se ha llamado funcionamiento proprium, piense en la ltima vez que quiso actuar de una determinada forma o ser de una manera concreta porque verdaderamente senta que estos actos seran una expresin directa de aquello ms importante de usted mismo. Recuerde, por ejemplo, la ltima vez que usted hizo algo para expresar su s mismo; aquella vez donde se dijo esto es lo que realmente soy!. Hacer aquellas cosas que son coherentes con lo que somos; esto es funcionamiento propium(En este sentido, y con fines prcticos, podemos perfectamente utilizar el trmino como propio. N.T.)El PropiumYa que Allport puso tanto nfasis en el Self o Proprium, tena que ser lo ms preciso posible con su definicin. Lo hizo desde dos direcciones, fenomenolgica y funcionalmente.Primero, desde una perspectiva fenomenolgica, sera el Self como algo que se experimenta, que se siente. Allport sugiri que el Self est compuesto por aquellos aspectos de la experiencia que percibimos comoesenciales(algo opuesto a lo incidental o accidental),clido(o querido, opuesto a emocionalmente fro) ycentral(como opuesto a perifrico).Su definicin funcional se convirti en una teora del desarrollo por s misma. El Self tiene 7 funciones, las cuales tienen a surgir en ciertos momentos de la vida:0. Sensacin del cuerpo1. Identidad propia2. Autoestima3. Extensin de uno mismo4. Auto imagen5. Adaptacin racional6. Esfuerzo o lucha propia (Propriate)LaSensacin corporalse desarrolla en los primeros dos aos de vida. Tenemos un cuerpo, sentimos su cercana y su calidez. Tiene sus propios lmites que nos alertan de su existencia a travs del dolor y la injuria, el tacto o el movimiento. Allport haca gala de una demostracin en este aspecto del Self: imaginemos que escupimos dentro de un vaso yluego nos lo bebemos! Qu pasa; dnde est el problema? Desde luego es la misma cosa que nos tragamos todos los das! Pero, por supuesto ha salido de dentro de nuestro cuerpo y se ha vuelto algo extrao, y por tanto, ajeno a nosotros.LaIdentidad Propia (del Self; de uno mismo)tambin se desarrolla en los primeros dos aos de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente y un futuro. Nos vemos como entes individuales, separados y diferenciados de los dems. Fjense que incluso hasta tenemos un nombre! Sers la misma persona cuando te levantes maana? Claro que s. Desde luego, asumimos esta cuestin.LaAutoestimase desarrolla entre los dos y los cuatro aos de edad. Tambin llega un momento donde nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros mismos. Esta circunstancia est ntimamente ligada al desarrollo continuo de nuestras competencias. Para Allport, esto es realmente el estadio Anal!LaExtensin de uno mismo (extensin del Self)se desarrolla entre los cuatro y seis aos de edad. Algunas cosas, personas y eventos a nuestro alrededor tambin pasan a ser centrales y clidos; esenciales para nuestra existencia. Mo es algo muy cercano a Mi (yo) Algunas personas se definen a s mismas en virtud de sus padres, esposas o hijos; de su clan, pandilla, comunidad, institucin o nacin. Otros hallan su identidad en una actividad: soy un psiclogo, un estudiante o un obrero. Algunos en un lugar: mi casa, mi ciudad. Por qu cuando mi hijo hace algo malo, me siento culpable? Si alguien raya mi coche, por qu siento como si me lo hubieran hecho a m?LaAuto imagen (imagen de uno mismo)tambin se desarrolla entre los cuatro y seis aos. Este sera el reflejo de m; aquel que los dems ven. Esta sera la impresin que proyecto en los dems, mi tipo, mi estima social o estatus, incluyendo mi identidad sexual. Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la persona.LaAdaptacin racionalse aprende predominantemente entre los seis y doce aos. El nio empieza a desarrollar sus habilidades para lidiar con los problemas de la vida de forma racional y efectiva. Este concepto sera un anlogo a la industria o industriosidad de Erickson.ElEsfuerzooLucha propiausualmente no empieza hasta despus de los doce aos. Sera la expresin de mi Self en trminos de metas, ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido de direccin o de propsito. La culminacin de la lucha propia sera, segn Allport, la habilidad de decir que soy el propietario de mi vida; el dueo y operador.(No podemos evitar la observacin de que los perodos evolutivos que usa Allport son muy cercanos a los periodos de desarrollo que utiliza Freud en sus estadios! Pero, es importante que precisemos que el esquema de Allport no es una teora de estadios evolutivos; es slo una descripcin de la forma en que las personas generalmente se desarrollan.)Rasgos o DisposicionesAhora bien, como el Proprium se desarrolla de esta forma, entonces tambin desarrollaremosrasgos personalesodisposiciones personales. Al principio, Allport us el trmino rasgos, pero se dio cuenta que las personas entendan el concepto como cuando alguien describe a otra persona o cuando concluimos la personalidad en virtud de unos tests de personalidad, en vez de considerarlo aquellas caractersticas nicas, individuales de la persona. Finalmente, cambi el concepto por disposiciones.Una disposicin personal se define como una estructura neuropsicolgica generalizada (peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos estmulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) con un comportamiento adaptativo y estilstico.Una disposicin personal produce equivalencias en funcin y significado entre varias percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son necesariamente equivalentes al mundo natural o a la mente de cualquier otro. Una persona con la disposicin personal miedo al comunismo puede incluir rusos, liberales, profesores, huelguistas, activistas sociales, ecologistas, feministas y as sucesivamente. Esta persona metera a todos dentro del mismo saco y respondera a cualquiera de ellos con un grupo de comportamientos que expresen su miedo: haciendo discursos, escribiendo cartas de denuncia, votando, armndose, volvindose rabioso, etc.Otra forma de decirlo sera que las disposiciones son concretas, fcilmente reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento.Allport defiende que los rasgos son esencialmente nicos de cada persona. El miedo al comunismo de una persona no es igual al de otro. Y verdaderamente no podemos esperar creer que el conocimiento de otras personas nos van a ayudar a comprender a la primera. Por esta razn, Allport defiende con fortaleza lo que l llama mtodos ideogrficos (mtodos que se focalizan en el estudio de un solo individuo a travs de entrevistas, anlisis de las cartas o diarios, y dems. Actualmente conocemos este mtodo como cualitativo.An as, Allport reconoce que dentro de cualquier cultura particular, existenrasgos comuneso disposiciones; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocera y nombrara. En nuestra cultura, diferenciamos con frecuencia a los introvertidos de los extravertidos o entre los liberales y los conservadores, y todos sabemos (burdamente) a qu nos referimos. Pero otra cultura podra no reconocerlo. Por ejemplo, qu significara liberal y conservador en la Edad Media?El autor defiende tambin que algunos rasgos estn mucho ms atados al proprium (el propio yo de cada uno) que otros. Losrasgos centralesson la piedra angular de tu personalidad. Cuando describimos a alguien, con frecuencia usaremos palabras que se referirn a los siguientes rasgos centrales: listo, tonto, salvaje, tmido, chismosoGordon ha observado que la mayora de las personas tienen entre cinco y diez de estos rasgos.Tambin existen los llamadosrasgos secundarios, aquellos que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes. Las preferencias, las actitudes, los rasgos situacionales, son todos secundarios. Por ejemplo, l se pone rabioso cuando intentas hacerle cosquillas; aquella tiene unas preferencias sexuales muy inusuales; o a este no se le puede llevar a restaurantes.Pero adems estn tambin losrasgos cardinales. Estos son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prcticamente definen sus vidas. Aquel que, por ejemplo, pasa toda su vida buscando fama o fortuna, o sexo, es una de esas. Con frecuencia, usamos personajes histricos especficos para nombrar estos rasgos cardinales: Scrooge (el avariento tpico --personaje del libro de Dickens de Una Historia de Navidad N.T.); Juana de Arco (heroica y sacrificada); Madre Teresa (servicio religioso); Marqus de Sade (sadismo); Maquiavelo (maquiavlico, crueldad poltica) y dems. Relativamente pocas personas desarrollan un rasgo cardinal y si lo hacen, es en un perodo bastante tardo en la vida.Madurez psicolgicaSi posees proprium bien desarrollado y un rico y adaptativo grupo de disposiciones, has logrado una madurez psicolgica, trmino de Allport para la salud mental. Establece siete caractersticas:0. Extensiones del Selfespecficas y duraderas como el compromiso.1. Tcnicas derelacionarse clidamente,orientadas a la dependencia de los dems (confianza, empata, sinceridad, tolerancia)2. Seguridad emocionaly aceptacin propia.3. Hbitos encaminados hacia unapercepcin realista(contrario a defensividad)4. Centramiento en los problemasy desarrollo de habilidades centradas en la solucin de problemas.5. Objetivacin del Selfo lo que es lo mismo, desarrollar la introspeccin; rerse de uno mismo, etc.6. Unafilosofa unificada de la vida, que incluya una particular orientacin hacia la valoracin; sentimientos religiosos diferenciados y una conciencia personal.Autonoma funcionalAllport no crea en mirar al pasado como forma de entender el presente de una persona. Esta creencia tiene su mayor evidencia en el concepto deautonoma funcional: tus motivos actuales son independientes (autnomos) de sus orgenes. No importa, por ejemplo, por qu quisiste convertirte en mdico o por qu desarrollaste esa predileccin por las aceitunas o por el sexo picante; la cuestin es que sa es la manera de ser que tienes ahora!La autonoma funcional se presenta de dos formas: la primera es laautonoma funcional perseverante. Se refiere esencialmente a los hbitos (conductas que ya no sirven para sus propsitos originales, pero que an se mantienen) Por ejemplo, podras haber empezado a fumar como smbolo de la rebelda adolescente, pero ahora no puedes dejarlo porque sencillamente no puedes abandonarlo! Los rituales sociales tipo Jess o salud cuando alguien estornuda tuvo su razn en un tiempo (durante la plaga, e estornudo era de lejos, un signo ms serio de lo que es hoy en da!), pero an contina actualmente porque tiene que ver con una forma de educacin.Laautonoma funcional apropiadaes algo ms dirigida al self que los hbitos. Los valores constituyen el ejemplo ms comn. Quizs te castigaron por ser egosta cuando pequeo. Esta accin, de ninguna manera te detract de ser un gran generoso actualmente; ms bien, se convirti en un valor para ti!Es probable que puedas observar ahora que la idea de autonoma funcional de Allport pueda haberse derivado de la frustracin de ste con Freud (o con los conductistas) Por supuesto que esto podra interpretarse como una creencia defensiva por parte de Allport.La idea de autonoma funcional (valores) llev a Allport y a sus seguidores Vernon y Lindzey a desarrollar una categora de valores ( en un libro llamadoA Study of Values(Un estudio de Valores), 1960, y a una Prueba de valores (test):0. El Terico-- un cientfico, por ejemplo, valora la verdad.1. El Econmico --un negociante valorara la utilidad.2. El Esttico --un artista naturalmente valora la belleza.3. El Social --una enfermera podra tener un fuerte amor por las personas.4. El Poltico --un poltico valorara el poder.5. El Religioso --un monje o una monja probablemente valora la unidad.Por supuesto que la mayora de nosotros tenemos varios de estos valores de una forma ms moderada e incluso valoraramos algunos de stos ms bien como negativos. Hay pruebas ms modernas que se usan para ayudar a los nios a que encuentren su perfil de carrera que tienen dimensiones similares.

ConclusionesAllport es uno de esos tericos que estaban tan en lo cierto en tantas cosas, que sus ideas simplemente han pasado a ser parte del espritu humano a travs de los tiempos. Su teora es una de las primeras teoras humanistas que influira a tantos otros como Kelly, Maslow y Rogers. Un aspecto desafortunado de su teora es su uso original de la palabra rasgo, lo que condujo a que muchos conductistas orientados a la situacin redujeran su verdadero significado, hacindoles ms abiertos. Pero, esto siempre ha sido una debilidad de la psicologa en general y en la personalidad en particular: la ignorancia del pasado y las teoras e investigaciones de los dems.(Podramos aadir aqu, que los rasgos de personalidad tambin van acompaados de improntas no solo biolgicas, sino de educacin, con lo que es importante tomar en cuenta todos los factores constituyentes de la persona. N.T.)Albert Bandura1925 - presenteDr. C. George BoereeTraduccin al castellano: Dr. Rafael Gautier

BiografaAlbert Bandura naci el 4 de diciembre de 1925 en la pequea localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canad. Fue educado en una pequea escuela elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mnimos, aunque con un porcentaje de xitos importante. Al finalizar el bachillerato, trabaj durante un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon.Complet su licenciatura en Psicologa de la Universidad de Columbia Britnica en 1949. Luego se traslad a la Universidad de Iowa, donde conoci a Virginia Varns, una instructora de la escuela de enfermera. Se casaron y ms tarde tuvieron dos hijas. Despus de su graduacin, asumi una candidatura para ocupar el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.En 1953, empez a ensear en la Universidad de Stanford. Mientras estuvo all, colabor con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando un primer libro tituladoAgresin Adolescenteen 1959.Bandura fue Presidente de la APA en 1973 y recibi el Premio para las Contribuciones Cientficas Distinguidas en 1980. Se mantiene en activo hasta el momento en la Universidad de Stanford.

TeoraEl conductismo, con su nfasis sobre los mtodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el mtodo experimental, el procedimiento estndar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teora de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento.Bandura consider que esto era un poquito simple para el fenmeno que observaba (agresin en adolescentes) y por tanto decidi aadir un poco ms a la frmula: sugiri que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente tambin. Defini este concepto con el nombre dedeterminismo recproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.Ms tarde, fue un paso ms all. Empez a considerar a la personalidad como una interaccin entre tres cosas: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicolgicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imgenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginacin en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo.El aadido de imaginacin y lenguaje a la mezcla permite a Bandura teorizar mucho ms efectivamente que, digamos por ejemplo, B.F. Skinner con respecto a dos cosas que muchas personas considerar el ncleo fuerte de la especie humana: el aprendizaje por la observacin (modelado) y la auto-regulacin.Aprendizaje por la observacin o modeladoDe los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los dems,los estudios del mueco bobo. Lo hizo a partir de una pelcula de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un mueco bobo. En caso de que no lo sepan, un mueco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella poca llevaba al payaso Bobo de protagonista.La joven pegaba al mueco, gritando estpidooooo!. Le pegaba, se sentaba encima de l, le daba con un martillo y dems acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les ense la pelcula a un grupo de nios de guardera que, como podrn suponer ustedes, saltaron de alegra al verla. Posteriormente se les dej jugar. En el saln de juegos, por supuesto, haba varios observadores con bolgrafos y carpetas, un mueco bobo nuevo y algunos pequeos martillos.Y ustedes podrn predecir lo que los observadores anotaron: un gran coro de nios golpeando a descaro al mueco bobo. Le pegaban gritando estpidooooo!, se sentaron sobre l, le pegaron con martillos y dems. En otras palabras, imitaron a la joven de la pelcula y de una manera bastante precisa.Esto podra parecer un experimento con poco de aportacin en principio, pero consideremos un momento: estos nios cambiaron su comportamiento sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de nios, no encajaba muy bien con las teoras de aprendizaje conductuales estndares. Bandura llam al fenmeno aprendizaje por la observacin o modelado, y su teora usualmente se conoce como la teora social del aprendizaje.Bandura llev a cabo un largo nmero de variaciones sobre el estudio en cuestin: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los nios eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y as sucesivamente. En respuesta a la crtica de que el mueco bobo estaba hecho para ser pegado, Bandura incluso rod una pelcula donde una chica pegaba a un payaso de verdad. Cuando los nios fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscandoun payaso real!. Procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:1. Atencin. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atencin. De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atencin, resultar en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observacin. Si por ejemplo, ests adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso hiper, aprenders menos bien. Igualmente ocurre si ests distrado por un estmulo competitivo.Alguna de las cosas que influye sobre la atencin tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramtico, por ejemplo, prestamos ms atencin. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos ms atencin. Y si el modelo se parece ms a nosotros, prestaremos ms atencin. Este tipo de variables encamin a Bandura hacia el exmen de la televisin y sus efectos sobre los nios.2. Retencin. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atencin. Aqu es donde la imaginacin y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imgenes mentales o descripciones verbales. Una vez archivados, podemos hacer resurgir la imagen o descripcin de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.3. Reproduccin. En este punto, estamos ah soando despiertos. Debemos traducir las imgenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento. Puedo pasarme todo un da viendo a un patinador olmpico haciendo su trabajo y no poder ser capaz de reproducir sus saltos, ya que no s nada patinar!.Por otra parte, si pudiera patinar, mi demostracin de hecho mejorara si observo a patinadores mejores que yo.Otra cuestin importante con respecto a la reproduccin es que nuestra habilidad para imitar mejora con la prctica de los comportamientos envueltos en la tarea. Y otra cosa ms: nuestras habilidades mejoran an con el solo hecho de imaginarnos haciendo el comportamiento!. Muchos atletas, por ejemplo, se imaginan el acto que van a hacer antes de llevarlo a cabo.4. Motivacin. An con todo esto, todava no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un nmero de motivos:0. Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clsico.a. Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.b. Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.Ntese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados como aquellas cosas que causan el aprendizaje. Bandura nos dice que stos no son tan causantes como muestras de lo que hemos aprendido. Es decir, l los considera ms como motivos.Por supuesto que las motivaciones negativas tambin existen, dndonos motivos para no imitar:a. Castigo pasado.b. Castigo prometido(amenazas)c. Castigo vicario.Como la mayora de los conductistas clsicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.AutorregulacinLa autorregulacin (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:1. Auto-observacin. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de ello.2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estndar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como reglas de etiqueta. O podemos crear algunos nuevos, como leer un libro a la semana. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparacin con nuestro estndar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo ms obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro ms encubierto (sentimientos de orgullo o vergenza).Un concepto muy importante en psicologa que podra entenderse bien con la autorregulacin es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a travs de los aos, vemos que hemos actuado ms o menos de acuerdo con nuestros estndares y hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estndares y castigndonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja)Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto-castigo:Compensacin. Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.Inactividad. Apata, aburrimiento, depresin.Escape. Drogas y alcohol, fantasas televisivas o incluso el escape ms radical, el suicidio.Lo anterior tiene cierta semejanza con las personalidades insanas de las que hablaban Adler y Horney; el tipo agresivo, el tipo sumiso y el tipo evitativo respectivamente.Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres surgen directamente de los tres pasos de la autorregulacin:Concernientes a la auto-observacin. concete a ti mismo!. Asegrate de que tienes una imagen precisa de tu comportamiento.Concernientes a los estndares. Asegrate de que tus estndares no estn situados demasiado alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los estndares demasiado bajos carecen de sentido.Concernientes a la auto-respuesta. Utiliza recompensas personales, no auto-castigos. Celebra tus victorias, no lidies con tus fallos.

TerapiaTerapia de autocontrolLas ideas en las que se basa la autorregulacin han sido incorporadas a una tcnica teraputica llamada terapia de autocontrol. Ha sido bastante exitosa con problemas relativamente simples de hbitos como fumar, comer en exceso y hbitos de estudio.1. Tablas (registros) de conducta.La auto-observacin requiere que anotemos tipos de comportamiento, tanto antes de empezar como despus. Este acto comprende cosas tan simples como contar cuntos cigarrillos fumamos en un da hastadiarios de conductams complejos. Al utilizar diarios, tomamos nota de los detalles; el cundo y dnde del hbito. Esto nos permitir tener una visin ms concreta de aquellas situaciones asociadas a nuestro hbito: fumo ms despus de las comidas, con el caf, con ciertos amigos, en ciertos lugares?2. Planning ambiental.Tener un registro y diarios nos facilitar la tarea de dar el siguiente paso: alterar nuestro ambiente. Por ejemplo, podemos remover o evitar aquellas situaciones que nos conducen al mal comportamiento: retirar los ceniceros, beber t en vez de caf, divorciarnos de nuestra pareja fumadoraPodemos buscar el tiempo y lugar que sean mejores para adquirir comportamientos alternativos mejores: dnde y cundo nos damos cuenta que estudiamos mejor? Y as sucesivamente.3. Auto-contratos.Finalmente, nos comprometemos a compensarnos cuando nos adherimos a nuestro plan y a castigarnos si no lo hacemos. Estos contratos deben escribirse delante de testigos (por nuestro terapeuta, por ejemplo) y los detalles deben estar muy bien especificados: Ir de cena el sbado en la noche si fumo menos cigarrillos esta semana que la anterior. Si no lo hago, me quedar en casa trabajando.Tambin podramos invitar a otras personas a que controlen nuestras recompensas y castigos si sabemos que no seremos demasiado estrictos con nosotros mismos. Pero, cuidado: esto puede llevar a la finalizacin de nuestras relaciones de pareja cuando intentemos lavarle el cerebro a sta en un intento de que hagan las cosas como nos gustara!Terapia de ModeladoSin embargo, la terapia por la que Bandura es ms conocido es la del modelado. Esta teora sugiere que si uno escoge a alguien con algn trastorno psicolgico y le ponemos a observar a otro que est intentando lidiar con problemas similares de manera ms productiva, el primero aprender por imitacin del segundo.La investigacin original de Bandura sobre el particular envuelve el trabajo con herpefbicos (personas con miedos neurticos a las serpientes) El cliente es conducido a observar a travs de un cristal que da a un laboratorio. En este espacio, no hay nada ms que una silla, una mesa, una caja encima de la mesa con un candado y una serpiente claramente visible en su interior. Luego, la persona en cuestin ve cmo se acerca otra (un actor) que se dirige lenta y temerosamente hacia la caja. Al principio acta de forma muy aterradora; se sacude varias veces, se dice a s mismo que se relaje y que respire con tranquilidad y da un paso a la vez hacia la serpiente. Puede detenerse en el camino un par de veces; retraerse en pnico, y vuelve a empezar. Al final, llega al punto de abrir la caja, coge a la serpiente, se sienta en la silla y la agarra por el cuello; todo estop al tiempo que se relaja y se da instrucciones de calma.Despus que el cliente ha visto todo esto (sin duda, con su boca abierta durante toda la observacin), se le invita a que l mismo lo intente. Imagnense, l sabe que la otra persona es un actor (no hay decepcin aqu; solo modelado!) Y an as, muchas personas, fbicos crnicos, se embarcan en la rutina completa desde el primer intento, incluso cuando han visto la escena solo una vez. Esta desde luego, es una terapia poderosa.Una pega de la terapia era que no es tan fcil conseguir las habitaciones, las serpientes, los actores, etc., todos juntos. De manera que Bandura y sus estudiantes probaron diferentes versiones de la terapia utilizando grabaciones de actores e incluso apelaron a la imaginacin de la escena bajo la tutela de terapeutas. Estos mtodos funcionaron casi tan bien como el originalAlbert Ellis1913-Dr. C. George BoereeTraduccin al castellano: Dr. Rafael Gautier

Desde que empec a colocar a todos estas teoras en Internet, he recibido solicitudes diversas de que aadiera este u otro autor con notas adicionales que me decan lo tonto que haba sido por dejar de mencionar a tal genio!. En este sentido, por ejemplo, aad a Allport por esta razn, pero la mayora de los autores no, dado que aunque la mayora de los escritores amamos a los genios, el genio raramente es sobrepasado por tericos como Rogers o Horney, y mucho menos por Jung o Binswanger. Pero Albert Ellisme llam la atencin!. An cuando se le considera un terico clnico, esto es, inclinado prioritariamente a desarrollar un tipo de terapia, es, en mi opinin, tan sofisticado como cualquiera.Para simplificar mi vida un poco, me he tomado la libertad con el permiso delInstituto Albert Ellis(HIPERVNCULO kttp://www.rebt.org/), de recoger dos artculos para presentar la teora de Ellis.DeA Sketch of Albert Ellis(Un bosquejo de Albert Ellis) de Gary Greeg.Ellis naci en Pittsburg en 1913 y se cri en Nueva York. Se sobrepuso a una infancia difcil usando su cabeza, volvindose, en sus propias palabras, un solucionador de problemas terco y pronunciado. Un problema renal grave desvi su atencin de los deportes a los libros, y la disensin en su familia (sus padres se divorciaron cuando l tena 12 aos) le condujeron a trabajar sobre la comprensin de los dems.En el instituto Ellis concentr su atencin en hacerse el Gran Novelista Americano. Consider la posibilidad de estudiar contabilidad en la universidad; en hacer suficiente dinero como para retirarse a los 30 y escribir sin la presin de la necesidad econmica. La Gran Depresin estadounidense puso punto final a su anhelo, pero logr llegar a la universidad en 1934, gradundose en administracin de empresas en la City University of New York. Su primera incursin aventurera en el mundo empresarial fue la de un negocio de parches de pantalones junto a su hermano. Buscaron juntos en tiendas de vestidos todos aquellos pantalones que necesitasen remates para adaptar igualmente los abrigos de sus clientes. En 1938, Albert lleg al puesto de director de personal de una firma novedosa.Ellis emple la mayora de su tiempo libre en escribir historias cortas, obras teatrales, novelas, poesa cmica, ensayos y libros de no-ficcin. Cuando alcanz los 28 aos, ya haba terminado al menos dos docenas de manuscritos completos, pero an no haba logrado que se los publicasen. Se percat entonces de que su futuro no descansara sobre la escritura de ficcin, por lo que se dedic exclusivamente a la no-ficcin, a promover lo que l llamara la revolucin sexual-familiar.A medida que Ellis recolectaba ms y ms material de un tratado llamado The Case for Sexual Liberty (La Causa por la Libertad Sexual), muchos de sus amigos empezaron a considerarle como una especie de experto en la materia. Con frecuencia le pedan consejos, y Ellis descubri que le encantaba la asesora tanto como escribir. En 1942 volvi a la universidad y se apunt en un programa de psicologa clnica en la Universidad de Columbia. Empez su prctica clnica a tiempo parcial para familias y como consejero sexual casi inmediatamente despus de recibir su ttulo de maestra en 1943.En el momento en que la Universidad de Columbia le premi con su doctorado en 1947, Ellis lleg a la conviccin de que el psicoanlisis era la forma ms profunda y efectiva de terapia. Decidi entonces alistarse en un anlisis didctico y se volvi un analista brillante en los siguientes aos. En aquel momento, el instituto psicoanaltico rechazaba entrenar a psicoanalistas que no fueran mdicos, pero esto no impidi que Ellis encontrase un analista dispuesto a llevar a cabo su entrenamiento dentro del grupo de Karen Horney. Ellis complet su anlisis y empez a practicar psicoanlisis clsico bajo la direccin de su maestro.A finales de los 40 ya enseaba en la Rutgers y en la Universidad de Nueva York y era el jefe de psicologa clnica en el New Jersey Diagnostic Center y posteriormente en el New Jersey Department of Institutions and Agencies.Pero la fe de Ellis en el psicoanlisis rpidamente se fue abajo. Descubri que cuando atenda a sus clientes solo una vez a la semana o incluso cada dos semanas, progresaban igualmente que cuando les vea diariamente. Empez a adoptar un papel ms activo, combinando consejos e interpretaciones directas de la misma forma que haca cuando aconsejaba a familias o en problemas sexuales. Sus pacientes parecan mejorar ms rpidamente que cuando utilizaba procedimientos psicoanalticos pasivos. Y esto sin olvidar que antes de estar en anlisis, ya haba trabajado muchos de sus propios problemas a travs de las lecturas y prcticas de filosofas de Epcteto, Marco Aurelio, Spinoza y Bertrand Russell, ensendoles a sus clientes los mimos principios que le haban valido a l.En 1955 Ellis ya haba abandonado completamente el psicoanlisis, sustituyendo la tcnica por otra centrada en el cambio de las personas a travs de la confrontacin de sus creencias irracionales y persuadindoles para que adoptaran ideas racionales. Este papel haca que Ellis se sintiese ms cmodo, dado que poda ser ms honesto consigo mismo. Cuando me volv racional-emotivo, dijo una vez, mis propios procesos de personalidad verdaderamente empezaron a vibrar.Public su primer libro en REBT (siglas en ingls para Terapia Racional Emotiva) How to Live with a Neurotic (Como Vivir con un Neurtico) en 1957. Dos aos ms tarde constituy el Institute for Rational Living (Instituto para una Vida Racional), donde se impartan cursos de formacin para ensear sus principios a otros terapeutas. Su primer gran xito literario, The Art and Science of love (El Arte y Ciencia del Amor), apareci en 1960 y hasta el momento ha publicado 54 libros y ms de 600 artculos sobre REBT, sexo y matrimonio. Actualmente es el Presidente del Instituto de Terapia Racional-Emotiva de Nueva York, el cual ofrece un programa de entrenamiento completo y gestiona una gran clnica psicolgica.

TeoraREBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) se define por el ABC en ingls. La A se designa por la activacin de las experiencias, tales como problemas familiares, insatisfaccin laboral, traumas infantiles tempranos y todo aquello que podamos enmarcar como productor de infelicidad. La B se refiere a creencias (beliefs) o ideas, bsicamente irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales. Y la C corresponde a las consecuencias o aquellos sntomas neurticos y emociones negativas tales como el pnico depresivo y la rabia, que surgen a partir de nuestras creencias.An cuando la activacin de nuestras experiencias puede ser bastante real y causar un gran monto de dolor, son nuestras creencias las que le dan el calificativo de larga estancia y de mantener problemas a largo plazo. Ellis aade una letra D y una E al ABC: El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicolgicos positivos (E) de ideas racionales.Por ejemplo, una persona deprimida se siente triste y sola dado que errneamente piensa que es inadecuado y abandonado. En la actualidad una persona depresiva puede funcionar tan bien como una no depresiva, por lo que el terapeuta debe demostrar al paciente sus xitos y atacar la creencia de inadecuacin, ms que abalanzarse sobre el sntoma en s mismo.A pesar de que no es importante para la terapia ubicar la fuente de estas creencias irracionales, se entiende que son el resultado de un condicionamiento filosfico, o hbitos no muy distintos a aquel que nos hace movernos a coger el telfono cuando suena. Ms tarde, Ellis dira que estos hbitos estn programados biolgicamente para ser susceptibles a este tipo de condicionamiento.Estas creencias toman la forma de afirmaciones absolutas. En vez de aceptarlas como deseos o preferencias, hacemos demandas excesivas sobre los dems, o nos convencemos de que tenemos necesidades abrumadoras. Existe una gran variedad de errores de pensamiento tpicos en los que la gente se pierde, incluyendo1 Ignorar lo positivo2 Exagerar lo negativo, y3 GeneralizarEs como negarse al hecho de que tengo algunos amigos o que he tenido unos pocos xitos. Puedo explayarme o exagerar la proporcin del dao que he sufrido. Puedo convencerme de que nadie me quiere, o de que siempre meto la pata.Hay 12 ejemplos de creencias irracionales que Ellis menciona con frecuencia:12 Ideas Irracionales que Causan y Sustentan a la NeurosisLa idea de que existe una tremenda necesidad en los adultos de ser amados por otros significativos en prcticamente cualquier actividad; en vez de concentrarse en su propio respeto personal, o buscando aprobacin con fines prcticos, y en amar en vez de ser amados.La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los dems deben rechazar a las personas que los cometen; en vez de la idea de que ciertos actos son autodefensivos o antisociales, y que las personas que cometan estos actos se comportan de manera estpida, ignorante o neurtica, y sera mejor que recibieran ayuda. Los comportamientos como estos no hacen que los sujetos que los actan sean corruptos.La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustara que fueran; en vez de considerar la idea de que las cosas estn muy mal y por tanto deberamos cambiar o controlar las condiciones adversas de manera que puedan llegar a ser ms satisfactorias; y si esto no es posible tendremos que ir aceptando que algunas cosas son as.La idea de que la miseria humana est causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraos a nosotros; en vez de la idea de que la neurosis es causada en su mayora por el punto de vista que tomamos con respecto a condiciones desafortunadas.La idea de que si algo es o podra ser peligroso o aterrador, deberamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no es posible, aceptar lo inevitable.La idea de que es ms fcil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales; en vez de la idea de que eso que llamamos dejarlo estar o dejarlo pasar es usualmente mucho ms duro a largo plazo.La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa ms grande o ms fuerte que nosotros en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es mejor asumir los riesgos que contempla el pensar y actuar de forma menos dependiente.La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la idea de que podramos haberlo hecho mejor ms que necesitar hacerlo siempre bien y aceptarnos como criaturas bastante imperfectas, que tienen limitaciones y falibilidades humanas.La idea de que si algo nos afect considerablemente, permanecer hacindolo durante toda nuestra vida; en vez de la idea de que podemos aprender de nuestras experiencias pasadas sin estar extremadamente atados o preocupados por ellas.La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que el mundo est lleno de probabilidades y cambios, y que an as, debemos disfrutar de la vida a pesar de estos inconvenientes.La idea de que la felicidad humana puede lograrse a travs de la inercia y la inactividad; en vez de la idea de que tendemos a ser felices cuando estamos vitalmente inmersos en actividades dirigidas a la creatividad, o cuando nos embarcamos en proyectos ms all de nosotros o nos damos a los dems.La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida; en vez de la idea de que poseemos un control real sobre nuestras emociones destructivas si escogemos trabajar en contra de la hiptesis masturbatoria, la cual usualmente fomentamos.(Extracto deThe Essence of Rational Emotive Behavior Therapyde Albert Ellis, Ph D. Revisado, mayo 1994).Para simplificar, Ellis tambin menciona las tres creencias irracionales principales:Debo ser increblemente competente, o de lo contrario no valgo nada.Los dems deben considerarme; o son absolutamente estpidos.El mundo siempre debe proveerme de felicidad, o me morir.El terapeuta utiliza su pericia para argumentar en contra de estas ideas irracionales en la terapia o, incluso mejor, conduce a su paciente a que se haga l mismo estos argumentos. Por ejemplo, el terapeuta podra preguntarHay alguna evidencia que sustenten estas creencias?Cul es la evidencia para enfrentarnos a esta creencia?Qu es lo peor que puede ocurrirle si abandona esta creencia?Y qu es lo mejor que puede sucederle?Adems de la argumentacin, el terapeuta REBT se asiste de cualquier otra tcnica que ayude al paciente a cambiar sus creencias. Se podra usar terapia de grupo, refuerzo positivo incondicional, proveer de actividades de riesgo-recompensa, entrenamiento en asertividad, entrenamiento en empata, quizs utilizando tcnicas de rol-playing para lograrlo, impulsar el auto-control a travs de tcnicas de modificacin de conducta, desensibilizacin sistemtica y as sucesivamente.Auto-aceptacin IncondicionalEllis se ha ido encaminando a reforzar cada vez ms la importancia de lo que llama auto-aceptacin incondicional. l dice que en la REBT, nadie es rechazado, an sin importar cun desastrosas sean sus acciones, y debemos aceptarnos por lo que somos ms que por lo que hemos hecho.Una de las formas que menciona para lograr esto es convencer al paciente de su valor intrnseco como ser humano. El solo hecho de estar vivo ya provee de un valor en s mismo.Ellis observa que la mayora de las teoras hacen mucho hincapi en la autoestima y fuerza del yo y conceptos similares. Nosotros evaluamos de forma natural a las criaturas, y esto no tiene nada de malo, pero de la evaluacin que hacemos de nuestros rasgos y acciones, llegamos a evaluar esa entidad holstica vaga llamada self. Cmo podemos hacer esto?; Y qu bien hace?. Ellis cree que solo provoca dao.Ah estn, precisamente, las razones legtimas para promover el propio self o ego: Queremos mantenernos vivos y estar sanos, queremos disfrutar de la vida y dems. Pero existen muchas otras formas de promover el ego o self que resulta daino, tal y como explica a travs de los siguientes ejemplos:Soy especial o soy detestable.Debo ser amado o cuidado.Debo ser inmortal.Soy o bueno o malo.Debo probarme a m mismo.Debo tener todo lo que deseo.Ellis cree firmemente que la autoevaluacin conduce a la depresin y a la represin, as como a la evitacin del cambio. Lo mejor para la salud humana es que deberamos detenernos a evaluarnos entre todos!.Pero quizs esta idea sobre el ego o el self est sobrevalorada. Ellis es especialmente escptico sobre la existencia de un verdadero self, como Horney o Rogers. Particularmente le disgusta la idea de que exista un conflicto entre un self promovido por la actualizacin versus otro promovido por la sociedad. De hecho, dice, la propia naturaleza y la propia sociedad ms bien se apoyan entre s, en vez de ser conceptos antagnicos.Realmente l no percibe ninguna evidencia de la existencia de un self transpersonal o alma. El budismo, por ejemplo, se las arregla bien sin tomar en cuenta esto. Y Ellis es bastante escptico con respecto a los estados alterados de consciencia de las tradiciones msticas y las recomendaciones de la psicologa transpersonal. De hecho, considera a estos estados ms irreales que trascendentes!.Por otra parte, Ellis considera que su abordaje surge de la antigua tradicin estoica, apoyada por filsofos tales como Spinoza. Tambin considera que existen similitudes con el existencialismo y la psicologa existencialista. Cualquier acercamiento que coloque la responsabilidad sobre los hombros del individuo con sus creencias, tendr aspectos comunes con la REBT de Ellis.Hans Eysenck(1916 - 1997)(Y OTROS TERICOS DEL TEMPERAMENTO)Dr. C. George BoereeTraduccin al castellano: Dr. Rafael Gautier

Este captulo est dedicado a las teoras del temperamento. Temperamento es ese aspecto de la personalidad que est basado en la gentica, que se nace con l; ya sea desde el nacimiento o incluso antes. Esto no quiere decir que la teora temperamental diga que no tenemos aspectos de nuestra personalidad que hayan sido aprendidos. Simplemente se focaliza en lo natural, y deja la crianza a otros tericos.El apartado de los tipos de personalidad, incluyendo el temperamento, es tan viejo como la psicologa. De hecho, es bastante ms antiguo. Los antiguos griegos, para seguir el ejemplo obvio, le dieron bastante atencin y decidieron nombrar dos dimensiones de temperamento que llevaron a cuatro tipos, basados en el tipo de fluidos (llamados humores), segn tuvieran en exceso o defecto. Esta teora fue bastante popular en la Edad Media.El tiposanguneoes alegre y optimista; una persona agradable con quien estar y cmodo con su trabajo. De acuerdo con los griegos, este tipo tiene una cantidad disponible abundante de sangre (de aqu surge el nombre de sanguneo, del latn sanguis para sangre) y por tanto es un sujeto caracterizado por una apariencia siempre saludable, incluyendo los cachetes rojos.El tipocolricose caracteriza por un pronto importante; por un temperamento inmediato en su expresin, usualmente de naturaleza agresiva. El nombre parte de la bilis (una sustancia secretada por la vescula biliar para ayudar a la digestin) Las caractersticas fsicas de la persona colrica incluye una tez amarillenta y musculatura tensa.Luego tenemos el temperamentoflemtico. Estas personas se caracterizan por su lentitud, desidia e inactividad. Obviamente, el nombre surge de la palabra flema, que es el moco que extraemos de nuestros pulmones cuando sufrimos una gripe o una infeccin pulmonar. Fsicamente, estas personas son consideradas como fras y distantes, y estrecharles la mano es como estrecharlas a un pez.Finalmente, tenemos el temperamentomelanclico. Estas personas tienden a estar tristes e incluso deprimidas y tienen una visin pesimista del mundo. El nombre ha sido adoptado como un sinnimo de tristeza, pero viene de las palabras griegas que designan a la bilis negra. Por supuesto, no sabemos a qu se referan los griegos con esto. Pero, es de suponer que la persona melanclica deba tener mucho de esto!.Estos cuatro tipos son realmente los pilares de dos lneas distintas:temperaturayhumedad. Las personas sanguneas son clidas y hmedas. La gente colrica es clida y seca. Los flemticos son fros y hmedos y los melanclicos fros y secos. Hubo incluso teoras que sugeran que los diferentes climas estaban relacionados a los distintos tipos, de manera que los italianos (tierra clida y hmeda) eran sanguneos, los rabes (clida y seca) colricos, los rusos (fro y seco) melanclicos y los ingleses (fros y hmedo) flemticos.Lo que debera sorprenderles es que esta teora, basada en tan poco, tiene actualmente influencia en varios tericos modernos. Adler, por ejemplo, relaciona estos tipos a sus cuatro personalidades. Pero, an ms relacionado con lo nuestro, Ivan Pavlov, una verdadera fama mundial en el condicionamiento, us los humores para describir las personalidades de su perro.Una de las cosas que Pavlov intent con su perro fue el condicionamiento conflictivo (sonar una campana que sealaba la comida al mismo tiempo que sonaba otra que sealaba el final de la misma) Algunos perros aprendieron bien, y mantuvieron su comportamiento. Otros se enfadaron y ladraron como posesos. Unos ms se tumbaron a dormir y algunos saltaban y se retorcan como si tuvieran una crisis de nervios. Desde luego, no necesito decirles cul tipo de temperamento tiene cada uno!.Pavlov pens que poda explicar estos tipos de personalidad a travs de dos dimensiones: por un lado est el nivel global de estimulacin (llamado excitacin) que los cerebros de los perros tenan disponible. Por el otro, la habilidad de estos cerebros de cambiar sus niveles de estimulacin; a saber, el nivel de inhibicin que sus cerebros tenan disponible. Mucha estimulacin y buena inhibicin: sanguneo. Mucha estimulacin y pobre inhibicin: colrico. No mucha estimulacin y considerable inhibicin: flemtico. No mucha estimulacin y pobre inhibicin: melanclico. La estimulacin sera algo anlogo a la calidez y la inhibicin sera algo parecido a la humedad. Todo esto constituy la inspiracin de la teora de Eysenck.

BiografaHans Eysenck naci en Alemania el 4 de marzo de 1916. Sus padres eran actores que se divorciaron cuando l solo tena dos aos, de manera que Hans fue criado por su abuela. Abandon el hogar cuando tena 18 aos, al tiempo que los nazis llegaban al poder. Como simpatizante de los judos, su vida estuvo en peligro.En Inglaterra continu su educacin y recibi su licenciatura en psicologa de la Universidad de Londres en 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial, asisti como psiclogo en la emergencia de un hospital, donde investig sobre la exactitud de los diagnsticos psiquitricos. Los resultados de estas investigaciones le conduciran a librar un antagonismo durante toda su vida hacia la corriente principal de la psicologa clnica.Despus de guerra, empez a ensear en la Universidad de Londres, compaginndolo con su inclusin como director del departamento de psicologa del Instituto de Psiquiatra, asociado al Bethlehem Royal Hospital. Eysenck ha escrito 75 libros y como 700 artculos, cosa que le ha establecido como uno de escritores ms prolficos en psicologa. Se retir en 1983 y continu escribiendo hasta su muerte el 4 de septiembre de 1997.

TeoraLa teora de Eysenck est basada principalmente en la psicologa y la gentica. Aunque es un conductista que considera a los hbitos aprendidos como algo de gran importancia, considera que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia hereditaria. Por tanto, est primariamente interesado en lo que usualmente se le conoce como temperamento.Eysenck es tambin por supuesto un psiclogo de investigacin. Sus mtodos comprenden una tcnica estadstica llamada anlisis factorial. Dicha tcnica extrae un nmero de dimensiones de un gran compendio de datos. Si, por ejemplo, si ofrecemos una larga lista de adjetivos a un nmero considerable de personas para que se auto evalen, ya tenemos un primer material para el anlisis factorial.Imaginen por ejemplo un test que incluye palabras como tmido, introvertido, echado para adelante, salvaje y dems. Obviamente, las personas tmidas tienden a puntuarse alto en las dos primeras palabras y bajas en las ltimas dos. Las personas extravertidas harn lo mismo a la inversa. El anlisis factorial extrae dimensiones (factores) tales como timidez-extraversin del monto de informacin. Luego, el investigador examina los datos y nombra al factor con un trmino como introversin-extraversin. Existen otras tcnicas que buscan cotejar de la mejor manera posible los datos de varias posibles dimensiones, y otras que incluso buscan niveles dimensionales ms altos (factores que organizan los factores, as como los titulares organizan a los subttulos.La investigacin original de Eysenck nos mostr dos dimensiones principales de temperamento: neuroticismo y extraversin-introversin. Veamos en que consiste cada uno de ellosNeuroticismoEste es el nombre que Eysenck dio a una dimensin que oscila entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante nerviosas. Su investigacin demuestra que estas ltimas tienden a sufrir ms frecuentemente de una variedad de trastornos nerviosos que llamamos neurosis, de ah el nombre de la dimensin. Pero debemos precisar que l no se refera a que aquellas personas que puntuaban alto en la escala de neuroticismo son necesariamente neurticas, sino que son ms susceptibles a sufrir problemas neurticos.Eysenck estaba convencido de que ya que todo el mundo se puntuaba en algn punto de esta dimensin de normalidad a neuroticismo, era esto un indicador verdadero del temperamento; es decir, que esto era una dimensin de la personalidad apoyada gentica y fisiolgicamente. Posteriormente, l se dirigi hacia la investigacin fisiolgica para buscar posibles explicaciones.El lugar ms obvio para buscar era elsistema nervioso simptico. Esto es una parte del sistema nervioso autnomo que funciona de forma separada del sistema nervioso central y controla muchas de nuestras respuestas emocionales ante situaciones de emergencia. Por ejemplo, cuando las seales del cerebro le dicen que haga esto, los sistemas nerviosos simpticos dan una orden al hgado para que libere azcar para que se use como energa, hace que el sistema digestivo se enlentezca, abre las pupilas, eriza los pelos de la piel y les comanda a las glndulas suprarrenales que liberen ms adrenalina (epinefrina) Esta altera muchas de las funciones corporales y prepara los msculos para la accin. La manera tradicional de describir la funcin del sistema nervioso simptico es que nos prepara para pelear o volar.Eysenck hipotetiz que algunas personas tienen una mayor respuesta simptica que otras. Algunas se mantienen muy calmadas durante situaciones de emergencia; otras sienten verdadero pnico u otras emociones y algunas otras se aterrorizan con situaciones menores. El autor sugiere que estas ltimas tienen un problema de hiperactividad simptica, lo que les hace ser candidatos principales a sufrir variados trastornos neurticos.Quizs el sntoma neurtico ms arquetpico es elataque de pnico. Eysenck explic los ataques de pnico como algo parecido al sonido agudo que uno escucha si acerca un micrfono a un altavoz: los sonidos pequeos que entran al micro se amplifican y salen por el altavoz y vuelven a entrar por el micro, se vuelven a amplificar y as sucesivamente hasta que omos el tpico chirrido que nos encantaba producir cuando ramos chicos (muchos guitarristas elctricos usan este sistema para mantener notas durante mucho tiempo.)Bien, el ataque de pnico sigue el mismo patrn: ests moderadamente asustado por algo (cruzar un puente, por ejemplo) Esta situacin provoca que se active tu sistema nervioso simptico, lo que te hace estar ms nervioso y por tanto ms susceptible a la estimulacin, lo que hace que tu sistema est an ms atento, lo que hace que ests ms nervioso y ms susceptiblePodramos decir que la persona neurtica est respondiendo ms a su propio pnico que al objeto productor del mismo! Desde luego puedo dar fe de la descripcin de Eysenck, aunque sus explicaciones se mantengan solo como hiptesis.Extraversin-introversinEsta segunda dimensin se parece mucho a lo que Jung deca en los mismos trminos y algo muy similar tambin a nuestra comprensin bajo el sentido comn de la misma: personas tmidas y calmadas versus personas echadas para adelante e incluso bullosas. Esta dimensin tambin se halla en todas las personas, pero su explicacin fisiolgica es un poco ms compleja.Eysenck hipotetiz que la extraversin-introversin es una cuestin de equilibrio entre inhibicin y excitacin en el propio cerebro. Estas son ideas de las que Pavlov se sirvi para explicar algunas de las diferencias halladas en las reacciones al estrs de sus perros. Laexcitacines el despertar del cerebro en s mismo; ponerse a alerta; estado de aprendizaje. Lainhibicines el cerebro durmiente, calmado, tanto en el sentido usual de relajarse como en el de irse a dormir o en el sentido de protegerse a s mismo en el caso de una estimulacin excesiva.Hay personas que sencillamente se desmayan ante un estmulo demasiado poderoso. N.T.Alguien que es extravertido, deca Eysenck, tiene una buena y fuerte inhibicin: cuando se le enfrenta a una estimulacin traumtica (como un choque en un automvil), el cerebro del extravertido se inhibe, lo que significa que se vuelve insensible, podramos decir, al trauma y por tanto recordar muy poco de lo que ha ocurrido. Despus del accidente de coche, el extravertido podra decir que es como si hubiese borrado la escena y le pedira a otros que le recordasen la escena. Dado que no sienten el impacto mental completo del accidente, podran estar conduciendo perfectamente al da siguiente.Por otro lado, el introvertido tiene una pobre o dbil inhibicin: cuando hay un trauma, como el accidente de coche, su cerebro no le protege lo suficientemente rpido; no se apaga en ningn momento. Ms bien estn muy alertas y aprenden bastante, de manera que pueden recordar todo lo que ha pasado. Incluso diran que han visto el accidente en cmara lenta! Es muy poco dado a querer conducir despus del accidente e incluso podra llegar a dejar de hacerlo para siempre.Ahora bien, cmo esto conlleva a la timidez o al amor entre personas? Bueno, imaginemos que tanto el extravertido como el introvertido se emborrachan, se quitan las ropas y se ponen a bailar desnudos en una mesa de un restaurante. A la maana siguiente, el extravertido nos preguntar qu ha pasado (y que dnde est su ropa) Cuando se lo digamos, se reir y empezar a hacer planes para hacer otra fiesta. Por otro lado, el introvertido recordar todas y cada una de las mortificantes escenas de su humillacin y probablemente nunca saldr de su habitacin. (Yo mismo soy bastante introvertido, y una vez ms apoyo en mis carnes un montn de estas experiencias! Quizs, algunos de los extravertidos que me estn leyendo en este momento me podran decir si Eysenck describe sus experiencias tan bin como a m, asumiendo, claro, que pueden recordarlas.Una de las cosas que Eysenck descubri fue que los criminales tendan a ser extravertidos no neurticos. Es lgico, si lo pensamos detenidamente: es difcil imaginarse a alguien dolorosamente tmido que recuerda sus experiencias mientras est asaltando un Supermercado! Incluso es an ms difcil imaginarse a alguien con ataques de pnico hacindolo. Pero, comprendamos que existen muchos tipos de crmenes aparte de los violentos que los introvertidos y los neurticos pueden llevar a cabo.Neuroticismo y extraversin-introversinOtra cosa que Eysenck seal fue la interaccin de ambas dimensiones y lo que esto podra significar con respecto a varias problemticas psicolgicas. Hall, por ejemplo, que las personas con fobias y con trastornos obsesivo-compulsivo tendan a ser bastante introvertidos, y las personas con trastornos conversivos (p.e. la parlisis histrica) o con trastornos disociativos (p.e. amnesia) tendan a ser ms extravertidos.Veamos la explicacin: las personas altamente neurticas sobre-responden a un estmulo amenazante; si son introvertidos, aprendern a evitar las situaciones que le causan pnico muy rpida y bruscamente, incluso hasta el punto de sentir mucho miedo ante pequeos smbolos de esas situaciones; es decir, fobias. Otros introvertidos aprendern (rpida y bruscamente) comportamientos particulares para controlar sus miedos, como chequear muchas veces las cosas o lavarse las manos innumerables veces a lo largo del da.Los extravertidos altamente neurticos, por otro lado, son buenos para ignorar y olvidar aquello que los sobresatura. Se valen de los clsicos mecanismos de defensa, tales como la negacin y la represin. Convenientemente pueden olvidar aquella dolorosa semana, por ejemplo, o incluso olvidar su habilidad para sentir y usar sus piernas.PsicoticismoEysenck lleg a reconocer que aunque utilizaba una gran poblacin para sus investigaciones, haba un tipo de poblacin que no estaba considerando. Empez a llevar sus estudios a las instituciones mentales de Inglaterra. Cuando se analizaron estos datos mediante la tcnica factorial, un tercer factor significativo empez a emerger, el cual llam psicoticismo.De la misma forma que el neuroticismo, la alta puntuacin en psicoticismo no necesariamente indica que eres psictico o que ests condenado a serlo, simplemente que tienes cualidades que se hallan con frecuencia entre psicticos, y que probablemente sers ms susceptible, en ciertos ambientes, a volverte psictico.Efectivamente, como podramos imaginarnos, los tipos de cualidades halladas entre puntuaciones altas en esta dimensin incluyen una cierta temeridad; una despreocupacin por el sentido comn o convenciones; y un cierto grado de expresin inapropiada de la emocin. Es esta la dimensin que separa a aquellas personas que terminan en instituciones del resto de la humanidad.Para realizar una prueba muy abreviada (en ingls),pulse aqu!

DiscusinHans Eysenck era un iconoclasta (alguien a quien le gusta atacar a la opinin establecida) Fue un crtico vigoroso y temprano de la efectividad de la psicoterapia, especialmente de la variedad freudiana. Tambin critic la naturaleza cientfica de muchas de las variedades acadmicas de la psicologa. Como conductista fuerte, crea que solo el mtodo cientfico (tal y como lo entenda) nos poda brindar una comprensin precisa de los seres humanos. Como estadstico, crea que los mtodos matemticos eran esenciales. Como psiclogo orientado fisiolgicamente, defenda que las explicaciones fisiolgicas eran las nicas vlidas.Por supuesto que podemos argumentar con l sobre todos estos puntos: la fenomenologa y otros mtodos cuantitativos son tambin considerados cientficos por muchos autores. Algunas cosas no son fcilmente reducibles a nmeros, y el anlisis factorial en particular es una tcnica que no todos los estadsticos aprueban. E incluso es ciertamente debatible que todas las cosas tengan una explicacin fisiolgica (incluso B.F. Skinner, el arch conductista, pens en trminos de condicionamiento ?proceso psicolgico- que en trminos de fisiologa)Y an as, sus descripciones de los diferentes tipos de personas y cmo pueden entenderse fsicamente, nos resuenan como algo particularmente cierto. Y la mayora de los padres, maestros y psiclogos infantiles apoyan bastante la idea de que los nios tienen diferencias constitucionales en sus personalidades que surgen desde el nacimiento (e incluso antes), y que ninguna re-educacin posterior podr remover. Aunque personalmente no soy un conductista, odio las estadsticas y estoy ms orientado hacia la cultura que hacia la biologa, estoy de acuerdo con lo bsico de la teora de Eysenck. Por supuesto que usted debe hacerse su propia reflexin terica.

ReferenciasEs muy difcil escoger solo unos pocos libros de Eysenck (hay tantos!) Lo bsico de su teora est probablemente ms explicado enThe Biological Basis of Personality (1967), pero es un poco complejo. Su libro ms popular esPsychology is about People(1972) Si est interesado en psicoticismo, intentePsychoticism as a Dimension of Personality(1976) Y si quiere entender su punto de vista sobre los criminales, refirase aCrime and Personality(1964) Su inusual, pero interesante teora acerca de la personalidad y el cncer y la enfermedad cardaca (l cree, por ejemplo, que la personalidad es ms significativa que fumar!) est resumida enPsychology Today(Diciembre, 1989)

OTRAS TEORAS DEL TEMPERAMENTOHay literalmente docenas de otros intentos por descubrir los temperamentos bsicos humanos. A continuacin, veremos algunas de las teoras ms conocidas.Tu cuerpo y tu personalidadEn los 50,William Sheldon(nacido en 1899) se interes en las diversas variedades corporales humanas. Desarroll un sistema de medicin muy preciso que resuma las siluetas corporales con tres nmeros. stos se referan a cun precisamente encajabas estos tres tipos: Ectomrfico: personas esbeltas, usualmente altas con largos brazos y piernas y caractersticas finas. Mesomrfico: personas de estirpe. Con amplios hombros y buena musculatura. Endomrfico: personas rechonchas, como ovejas.Debemos observar que estos tres tipos tienen un buen estereotipo personal asociado a ellos, por lo que el autor decidi probar la idea. Entonces vino con otros tres nmeros, esta vez diseados para ver cun precisamente encajabas en estos tres tipos de personalidad: Cerebrotnicos: Tipos nerviosos, relativamente tmidos y usualmente intelectuales. Somatotnicos: Tipos activos, fsicamente en forma y enrgicos. Viscerotnicos: Tipos sociables, amantes de la comida y de la comodidad fsica.Este autor teoriz que la conexin entre los tres tipos fsicos y los tres tipos de personalidad era de origen embriognico. En las etapas tempranas de nuestro desarrollo prenatal, estamos compuestos de tres hojas o capas: el ectodermo o capa externa, la cual se convierte en piel y sistema nervioso; el mesodermo o capa media, que se convertir en msculo; y el endodermo o capa interna, la cual se convertir en las vsceras.Algunos embriones muestran un mayor desarrollo en una u otra capa. Este autor sugiere que aquellos que tienen un gran desarrollo ectodrmico sern ectomrficos, con ms superficie de piel y un mayor desarrollo neurolgico (incluyendo al cerebro; por tanto cerebrotnicos) Aquellos con un gran desarrollo del mesodermo, sern mesomrficos, con una gran cantidad de musculatura (o cuerpo; es decir, somatotnicos) Y aquellos con un gran desarrollo endodrmico, sern endomrficos, con un buen desarrollo visceral y una gran atraccin hacia la comida (viscerotnicos) Y as se establece su medicin.Ahora bien, ntese que ms arriba he utilizado tipos entre comillas. Esto es una cuestin importante: este autor considera estos dos grupos de tres nmeros como dimensiones o rasgos, no como tipos (clasificacin) en absoluto. En otras palabras, somos ms o menos ecto, meso, Y endomrficos, as como ms o menos cerebro, somato, Y viscerotnicos.

Treinta y cinco FactoresRaymond Cattell(nacido en 1905) es otro terico-investigador prolfico como Eysenck que hizo uso extensivo del mtodo de anlisis factorial, aunque de forma un tanto diferente. En sus primeras investigaciones, aisl 16 factores de personalidad, los cuales agrup en un test llamado, por supuesto,16PF.Las investigaciones subsiguientes aadieron siete factores ms a la lista. Incluso, las investigaciones posteriores aadieron doce factores patolgicos usando variables extradas del MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)Un anlisis factorial de segundo orden del total de los 35 factores demostraron ocho factores ms profundos. Estos son, en orden de fortaleza, los siguientes:QI. Exvia(Extraversin)QII. Ansiedad(Neuroticismo)QIII. Corteria(Alerta cortical, prctico y realista)QIV. Independencia(tipos muy solitarios)QV. Discrecin(tipos socialmente prudentes y perspicaces)QVI. Subjetividad(distante y que no encaja bien)QVII. Inteligencia(CI)QVIII. Buena crianza(estable, dcil)

Bebs GemelosArnold Buss(nacido en 1924) yRobert Plomin(nacido en 1948), ambos trabajadores de la Universidad de Colorado en su tiempo, tomaron u acercamiento diferente: si se supone que algunos aspectos de nuestro comportamiento o personalidad tienen una base gentica o de nacimiento, hallaremos estos rasgos ms claramente en nios que en adultos.De manera que Buss y Plomin decidieron estudiar a los infantes. Adems, ya que los gemelos idnticos tenan la misma carga hereditaria, deberamos ver en ellos aquellos aspectos de la personalidad genticamente basados. Si comparamos gemelos idnticos con gemelos fraternales (digamos, genticamente hablando como simplemente hermanos o hermanas o mellizos, como tambin se les conoce), podemos extraer cosas que son ms genticas que aquellas otras debidas ms al aprendizaje del beb en sus primeros meses.Buss y Plomin instaron a las mams de bebs gemelares a que rellenaran un cuestionario sobre el comportamiento y personalidad de sus bebs. Algunos de los bebs eran idnticos y otros mellizos. Usando una tcnica similar al anlisis factorial, separaron aquellas descripciones que parecan ms genticas de aquellas otras que parecan ms basadas en el aprendizaje. Hallaron cuatro dimensiones del temperamento:0. Emocionalidad-impasividad: cun emotivos o excitables eran los bebs? Algunos reaccionaban con gran cantidad de estrs, miedo y rabia y otros no. Esta fue la dimensin ms fuerte que hallaron.1. Sociabilidad-separacin: los bebs, cunto disfrutaban o evitaban el contacto y la interaccin con otras personas? Algunos bebs muy sociables y otros muy solitarios.2. Actividad-letargia: cun vigorosos, cun activos, cun enrgicos eran los bebs? De la misma manera que los adultos, algunos bebs siempre estaban activos, movindose de un lado a otro, ocupados y otros no.3. Impulsividad-deliberatividad: cun rpido cambiaban los bebs de una actividad a otra? Algunas personas actan de forma inmediata ante sus deseos; otras deliberan y piensan ms sus acciones antes de llevarlas a cabo.La ltima dimensin es la ms dbil de todas, y en la investigacin original solamente se encontr en varones. Desde luego esto no quiere decir que no existan mujeres impulsivas o dubitativas; simplemente parece ser que aprenden su estilo, mientras que los chicos de una forma u otra, parecen venir al mundo directamente de la barriga de la madre. Pero las ltimas investigaciones de estos autores demostraron la ocurrencia de esta dimensin tambin en chicas, aunque no tan fuertemente. Es interesante destacar que los problemas de impulso como el dficit de atencin e hiperactividad, son ms en varones que en chicas, y eso se ve en que, mientras a las nias se les ensea a sentarse rectas y a mostrar atencin, algunos chicos no pueden hacerlo.

El Nmero MgicoEn el ltimo par de dcadas, un considerable nmero de investigadores y tericos han llegado a la conclusin de que el cinco es el nmero mgico para las dimensiones del temperamento. La primera versin, llamadaEl Gran Cinco, fue introducida en 1963 porWarren Norman. Consista en una revisin y actualizacin de un informe tcnico de las Fuerzas Areas deE. C. TupesyR. E. Cristal, quienes a su vez haban hecho una reevaluacin de la investigacin original de los 16 Factores de la Personalidad de Cattell.Pero no fue hasta queR. R. McCraeyP. T. Costa, Jr.presentaron su versin, llamadala Teora del Quinto Factoren 1990, cuando se asent realmente la idea de las diferencias individuales en la investigacin comunitaria. Cuando introdujeron suNEOPersonality Inventory, muchas personas creyeron, y siguen pensando, que finalmente habamos llegado a la Tierra Prometida!Los siguientes son los cinco factores junto a algunos adjetivos definitorios:0. ExtraversinAventureroAsertivoFrancoSociableHablador (comunicador)Vs.IntroversinQuietoReservadoTmidoInsociable0. Simpata (agradabilidad)AltruistaGentilAmableSimpticoClido0. Diligencia (Escrupulosidad)CompetenteObedienteMetdicoResponsableMinucioso, cabal0. Estabilidad Emocional(Norman)CalmadoRelajadoEstableVs.Neuroticismo(Costa y McCrae)EnfadadoAnsiosoDeprimido0. Cultura(Norman) oApertura a la Experiencia(Costa y McCrae)CultoEstticoImaginativoIntelectualAbiertoPara llevar a cabo una mini-prueba,haz clic aqu!

EL MODELO PADAlbert Mehrabiantiene un modelo de temperamento tridimensional que ha sido bien recibido. Se basa en su modelo tridimensional de las emociones. En este sentido, el autor teoriza que se puede describir prcticamente cualquier emocin con estas tres dimensiones:placer-displacer (P), estimulacin-no estimulacin (A) y dominancia-sumisin (D).Explica que aunque variamos de un extremo a otro en diversas situaciones y momentos en estas tres dimensiones, algunos de nosotros somos ms dados a responder de una forma u otra; es decir, tenemos una predisposicin temperamental ante ciertas respuestas emocionales. En ingls, el autor utiliza las mismas iniciales para los distintos temperamentos:Rasgo placer-displacer; Rasgo estimulacin y Rasgo dominancia-sumisin.La P significa que, en general, experimentas ms placer que displacer. Se relaciona positivamente con la extraversin, afiliacin, crianza buena, empata y logros; y negativamente con el neuroticismo, la hostilidad y la depresin.La A significa que respondes mas fuertemente ante situaciones complejas, cambiantes o inusuales. Se relaciona con la emocionalidad, el neuroticismo, la sensibilidad, la introversin, la esquizofrenia, enfermedad cardaca, trastornos alimenticios y mucho ms.La D sugiere que te sientes en control sobre tu vida. Se relaciona (en su polo positivo) con la extraversin, la asertividad, la competitividad, afiliacin, habilidades sociales y educacin. En su extremo negativo con el neuroticismo, tensin, ansiedad, introversin, conformismo y depresin.

ParalelosAn cuando podran ustedes sentirse un poco saturados con todas estas variadas teoras, de hecho, los tericos de la personalidad estn ms animados que desanimados: es fascinante para nosotros ver cmo todos estos diferentes tericos que surgen muchas veces de diferentes direcciones, pueden llegar a manejarse con grupos muy semejantes de dimensiones temperamentales.En primer lugar, cada terico coloca la Extraversin-introversin y la de Neuroticismo/Estabilidad Emocional/Ansiedad dentro de sus listas. Poco personlogos tienen dudas con respecto stas.Eysenck aade la de Psicoticismo, lo que muchos de sus seguidores han re-evaluado como un factor sugerente de agresividad, impulsividad y tendencia a la bsqueda de sensaciones. Hasta cierto punto, esto encaja con la Impulsividad de Buss y Plomin y podra ser lo opuesto a la Agradabilidad y Conciencia del Gran Cinco.La teora de Buss y Plomin encaja mejor con la de Sheldon: los Cerebrotnicos son emocionales (y no Sociables), los Somatotnicos son Activos (y no Emocionales), y los Viscerotnicos son Sociables (y no Activos). En otras palabras, los factores de estos dos modelos rotan ligeramente sobre los otros.Los otros factores de Cattell, que no sean el de Ansiedad y Exvia, son ms difciles de situar. La discrecin suena como Agradabilidad; la Buena Educacin se parece al de Conciencia; la Independencia aadida quizs al de Inteligencia, se parece un poco al de Cultura. La Subjetividad, Corteria e Independencia juntas podra ser similares al Psicoticismo de Eysenck.Los factores PAD de Mehrabian son un poco ms difciles de cotejar con los dems, lo que tiene sentido considerando sus diferentes races tericas. Pero podemos observar que la Estimulacin se parece mucho al Neuroticismo/Emocionalidad y que la Dominancia no es como la Extraversin/Sociabilidad. La de Placer parece relacionada a la de Extraversin sin Neuroticismo.Tambin podramos echarle un vistazo al test de Jung y Myers-Briggs: Extraversin e Introversin son obvios. Sentimiento (vs. Pensamiento) suena un poco como Agradabilidad. Juicio (vs. Percepcin) suena a Conciencia. E Intuicin (vs. Sensibilidad) suena un poco a Cultura. En todo caso, nos ayuda el ver que Jung consider estos tipos y funciones como esencialmente genticos; o lo que es lo mismo, temperamentales!George Kelly1905 - 1967Dr. C. George BoereeTraduccin al castellano: Dr. Rafael Gautier

George Kelly estaba enseando psicologa fisiolgica en Fort Hays Kansas State College en 1931. Era la poca de la depresin y los trastos sucios. Al reconocer las penurias y sufrimientos de las familias granjeras de esta parte del centro-oeste de Kansas, decidi hacer algo ms humanitario con su vida: decidi desarrollar un servicio clnico rural.Imagnense, esta empresa era difcil econmicamente hablando. Muchos de sus clientes carecan de dinero; algunos no podan acudir, de manera que tanto l como sus estudiantes tenan que trasladarse continuamente a sus casas, a veces recorriendo trayectos durante horas.En principio, Kelly us el entrenamiento freudiano estndar que cualquier psiclogo licenciado reciba en esos das. Tena a estas personas tumbadas en el divn, asociando libremente, contndole sus sueos. Cuando vea resistencias o smbolos de necesidades agresivas o sexuales, pacientemente transmita sus impresiones con ellos. Era sorprendente ver cmo estas relativamente poco sofisticadas personas reciban fcilmente estas explicaciones sobre sus problemas. Era seguro que, dada su cultura, estas personas deban recibir como terriblemente raras las interpretaciones clsicas freudianas. Sin embargo, no era as. Aparentemente, las personas ponan su fe en l, el profesional.No obstante, el propio Kelly no estaba conforme con las interpretaciones clsicas freudianas. Las consideraba un poco fuera de tiempo y lugar, como muy poco apropiadas para la vida de las familias granjeras de Kansas. Con lo que, a medida que pas el tiempo, empez a notar que sus interpretaciones de los sueos y dems se estaban volviendo cada vez menos ortodoxas. De hecho, empez a hacerlas como explicaciones! Sus clientes le escuchaban tan atentamente como siempre y empez a mejorar lenta pero firmemente.Empez a creer que lo que verdaderamente le importaba a estas personas era que tenan una explicacin para lo que les pasaba; que tenan una va para comprender sus dificultades. Lo que importaba era que el caos de sus vidas desarrollaban un cierto orden. Y descubri que, mientras que se aceptaba de buena manera cualquier orden que surgiera de una figura de autoridad, cualquier orden y comprensin que proviniera de sus propias vidas, de su propia cultura, era incluso mejor.Aparte de estas introspecciones, Kelly desarroll su teora y su filosofa. La teora vendra un poco despus de una filosofa que llamconstructivismo alternativo, lo cual sostiene la idea de que si existe una sola realidad verdadera, la realidad siempre se experimenta desde una u otra perspectiva oconstruccinalternativa. Yo tengo una construccin, t tienes otra, una persona al otro lado del planeta tiene otra, alguien que vivi hace tiempo tuvo otra, un cientfico moderno otra, cada nio tiene una e incluso alguien gravemente enfermo de la mente tiene una.Algunas construcciones son mejores que otras. La ma, espero, es mejor que la de alguien que est severamente perturbado de la mente. La construccin de mi mdico sobre mis enfermedades es mejor, confo, que la construccin que tiene del prroco de la comunidad. Sin embargo, la construccin de cualquiera nunca est del todo completa (el mundo es simplemente demasiado complejo, demasiado grande, para que alguien pueda lograr una perspectiva perfecta) Y la perspectiva de cualquiera de nosotros no debe verse completamente ignorada tampoco. De hecho, cada perspectiva es una perspectiva de la ltima realidad y tiene algn valor para esa persona en ese tiempo y lugares precisos.Con razn, Kelly dice que existe un nmero infinito de construcciones alternativas que lanzamos al mundo, y si estas no funcionan, podemos coger otras!

BiografaGeorge Kelly naci el 28 de abril de 1905, en una granja cercana a Perth, Kansas. Fue el nico hijo de Theodore y Elfleda Kelly. Su padre era al principio un ministro presbiteriano que se haba retirado a la granja por prescripcin mdica. Su madre era una profesora de colegio.La escolaridad de George fue de lo ms errtica. Su familia se mud en carreta a Colorado cuando George era chico, para ms tarde ser forzados a volverse a Kansas cuando empez a escasear el agua. A partir de aqu, George a duras penas completaba un curso del cole. Afortunadamente, sus padres tomaron parte en su educacin. A los trece aos de edad, finalmente se le envi al colegio en Wichita.Despus del instituto, Kelly era un buen ejemplo de alguien que est tanto interesado en cualquier cosa como bsicamente sin direccin en la vida. Logr su bachiller en Fsica y Matemticas en 1926 del colegio Park, seguido de un master en sociologa de la Universidad de Kansas. Al trasladarse a Minesota, ense oratoria pblica a organizadores laborales y banqueros y dio clases de ciudadana a inmigrantes.Se mud a Sheldon, Iowa donde ense y supervis clases de teatro dramtico en un colegio. All conoci a la que sera su mujer, Gladis Thompson. Despus de unos cuantos trabajos de corto plazo, recibi una beca para acudir a la Universidad de Edimburgo, donde recibi su ttulo de grado en Educacin dentro de Psicologa. En 1931, recibi su licenciatura en psicologa de la Universidad Estatal de Iowa. Entonces, durante la depresin y mientras trabajaba en el Fort Hays Kansas State College, fue cuando desarroll su teora y sus tcnicas clnicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kelly prest sus servicios como psiclogo de aviacin dentro de la Marina, seguido de un trabajo obligatorio en la Universidad de Maryland.En 1946, sustituye por la Universidad estatal de Ohio; un ao despus de que Carl Rogers se haba ido, adquiriendo la direccin de su programa clnico. Fue aqu donde su teora madur; donde escribi sus dos volmenes, La Psicologa de los Constructos y donde influenciara a un gran nmero de estudiantes.En 1965, empez a ocuparse de trabajos de investigacin en la Universidad Brandeis, donde trabajaba Maslow. Por desgracia, muri muy poco tiempo despus, el 6 de marzo de 1967.

TeoraLa teora de Kelly empieza con lo que l llama la metfora prodigiosa. Kelly haba observado mucho tiempo atrs que tanto los cientficos, como los terapeutas usualmente demostraban una actitud peculiar ante las personas: mientras que se vean a s mismos de manera bastante bien, tendan a lo contrario con sus clientes; al tiempo que se consideraban como embarcados en las finas artes de la razn y el empirismo, vean a la gente comn como vctimas de sus energas sexuales o de sus historias condicionantes. Pero Kelly, ayudndose de sus experiencias con sus estudiantes y granjeros de Kansas, not que estas personas comunes tambin estaban envueltos en los temas de la ciencia; ellos tambin estaban intentando comprender lo que les ocurra.O sea, que las personas comunes tambin son cientficas. Tienen construcciones de su realidad, de la misma forma en que los cientficos tienen teoras. Tienen expectativas o anticipaciones, como los cientficos poseen hiptesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas expectativas, como los cientficos hacen con sus experimentos. Mejoran su comprensin de la realidad sobre la base de sus experiencias, como los cientficos ajustan su teora para que encaje en los hechos. Toda la teora de Kelly surge de esta metfora.

El postulado fundamentalKelly organiz su teora en unpostulado fundamentaly en11 corolarios. Su postulado fundamental dice as: Los procesos de una persona son canalizados psicolgicamente a medida que anticipan los eventos. (Estas y las subsecuentes citas estn extradas del texto en ingls de Kelly de 1955The Psychology of Personal Constructs) este sera el movimiento central en el proceso cientfico: desde la hiptesis al experimento u observacin; desde la anticipacin a la experiencia o comportamiento.Kelly define los procesos como nuestras experiencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos y cualquier otra cosa que nos dejemos en el tintero. Todas estas cosas estn determinadas, no solamente por la realidad externa, sino por nuestros esfuerzos deanticiparnosal mundo, a otras personas, y a nosotros mismos, en todo momento y siempre, da tras da, ao tras ao.De manera que, cuando me asomo a la ventana para ver la procedencia de un ruido ensordecedor, no veo exactamente ni completamente lo que est ah fuera. Busco aquello referido a mis expectativas. Quizs estoy buscando un accidente de coche o un camin de basura. No estoy preparado para la obra en construccin del edificio de enfrente que produce un sonido similar al de un camin, o tampoco lo estoy para el aterrizaje de un OVNI en plena calle. Si el objeto volador fuese de hecho el productor del ruido, inicialmente no lo percibir como tal. Percibir algo. Estar confuso y asustado. Intentar comprender lo que estoy viendo. Me volcar en miles de comportamientos para intentar ver lo que es o me retirar rpidamente de la ventana por la ansiedad. Solamente despus de un tiempo ser capaz de hallar la anticipacin correcta, la hiptesis correcta: OH, Dios Mo, si es un OVNI!Claro que si la aparicin de ovnis fuese una cosa comn en mi mundo, que producen ese tipo de sonidos, podra anticiparme con accidentes de coche, camiones de basura u ovnis; una anticipacin que sera corroborada tan pronto me asomase a la ventana.El Corolario de la ConstruccinUna persona anticipa los eventos cuando construye sus reproducciones exactas.Esto quiere decir queconstruimosnuestras anticipaciones usando nuestra experiencia pasada. Somos fundamentalmente criaturas conservadoras; esperamos que las cosas ocurran tal y como lo han hecho antes. Buscamos los patrones, las consistencias, en nuestras experiencias. Si preparo mi alarma de mi reloj, espero que suene a la hora en que lo he puesto, ya que esto lo ha hecho desde que lo tengo. Si me comporto de forma amable con alguien, yo espero que me respondan de la misma manera.Este sera el paso que va desde la teora a la hiptesis; o lo que es lo mismo, desdeel sistema de construccin(conocimiento, comprensin) a la anticipacin.El Corolario de la experienciaEl sistema de construccin de una persona vara a medida que sucesivamente construye las reproducciones exactas de los eventos.Cuando las cosas no ocurren de la manera en que esperamos que lo hagan, tenemos que adaptarnos, tenemos quereconstruir. Esta nueva experiencia altera nuestras futuras anticipaciones. Aprendemos.Este sera el paso desde la experimentacin y observacin a la validacin o reconstruccin: basndome en los resultados de nuestro experimento (los comportamientos que llevamos a cabo) o en nuestras observaciones (las experiencias que tengo), podemos mantener nuestra fe en la teora de la realidad que creamos o la cambiamos por otra.El corolario de la dicotomaEl sistema de construccin de una persona est compuesto de un nmero finito de constructos dicotmicos.Guardamos la experiencia en forma deconstructos,trmino al cual tambin Kelly ha llamado conceptos tiles, ficciones convenientes y plantillas transparentes. Lo que hacemos es colocar estas plantillas en el mundo, guiando nuestras percepciones y comportamientos.Con frecuencia les llamaconstructos personales, enfatizando el hecho de que son tuyos y de nadie ms; nicos para ti. Un constructo no es un ttulo o categora, o cajn de sastre, o dimensin que yo como psiclogo te coloco a ti, esa persona comn. Es un poco el cmo ves el mundo.Kelly tambin les llamaconstructos bipolares, para enfatizar su naturalezadicotmica. Tiene dos extremos opolos: all donde hay delgadez debe haber gordura, donde hay alto, debe haber bajo, donde hay arriba debe haber abajo y as sucesivamente. Si todo el mundo fuese gordo, entonces lo gordo se volvera insignificante (falto de significado) o idntico en sentido a cualquiera. Algunas personas deben llegar a ser delgados para darle un sentido a ser gordo y viceversa!Realmente, esta introspeccin es bastante antigua. Por ejemplo, en la antigua China, los filsofos hablaron mucho del ying y del yang, los opuestos que juntos hacen el todo. Ms recientemente, Carl Jung ha hablado mucho de esto. Los lingistas y los antroplogos lo aceptan como un aparte fundamental de nuestro lenguaje y de nuestra cultura.Un buen nmero de psiclogos, sobre los pertenecientes a la Gestalt, han sealado que con frecuencia no asociamos cosas separadas como entidades diferenciadas dentro de un contexto ms o menos global. Al principio, vemos que se suceden cosas indiferenciadas (tal y como William James les llam confusin zumbante y floreciente) Posteriormente, aprendemos a escoger tems de todo ese tinglado que son ms importantes; lo que establece la diferencia; lo que tiene significado para nosotros. Al chico pequeo no le importa si eres gordo o flaco, negro o blanco, rico o pobre, judo o musulmn. Slo cuando las personas qu