teorian de apego

8
El apego, concepto que debemos a la etología, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección. No se trata de un sentimiento inmaterial, sino de conductas observables que comienzan de manera refleja. John Bowlby (1907-1990 fue el primer psicólogo en desarrollar una "Teoría del apego". Desde el punto de vista emocional, el apego surge cuando se está seguro de que la otra persona estará ahí incondicionalmente, lo que facilita que aparezcan la empatía, la comunicación emocional y hasta el amor entre estas personas. Desde el punto de vista cognitivo, la propia existencia de una relación de apego, conlleva a la construcción de un modelo mental de dicha relación, una imagen de cómo es el propio niño, representaciones sobre la figura de apego y una teoría mental sobre la imagen que la figura de apego tiene sobre el niño. El vínculo de apego suele aparecer en torno al año y suele darse entre un niño o niña y sus progenitores/cuidadores. Existe la posibilidad de que la figura de apego cambie a lo largo de la vida. Cada relación de apego tiene sus características específicas, dado que algunos factores como la edad o la interacción tienen mucha influencia. Estas relaciones son muy amplias, pero las más importantes son las de asegurar la supervivencia de la cría, darle seguridad, autoestima y la posibilidad de intimar, es decir, tener una comunicación emocional privilegiada, así como refugiarse en situaciones de angustia o confusión para sentirse seguro. La teoría del apego es la teoría que describe la dinámica de largo plazo de las relaciones entre los seres humanos. Su principio más importante declara que un recién nacidonecesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La teoría del apego es un estudio interdisciplinario que abarca los campos de la teorías psicológicas, evolutivas y etológicas. Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, los huérfanos y sin hogar presentaron muchas dificultades, 1 y la (Organización de las Naciones Unidas) (ONU) le pidió al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby que escribiera un folleto sobre el tema, que él tituló privación materna. La teoría del apego surgió de su trabajo posterior sobre las cuestiones planteadas.

Upload: luis-daniel-nunez

Post on 24-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elapego, concepto que debemos a laetologa, se define como una vinculacin afectiva intensa, duradera, de carcter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interaccin recproca, y cuyo objetivo ms inmediato es la bsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y proteccin. No se trata de un sentimiento inmaterial, sino de conductas observables que comienzan de manera refleja.John Bowlby(1907-1990fue el primerpsiclogoen desarrollar una "Teora del apego".Desde el punto de vista emocional, el apego surge cuando se est seguro de que la otra persona estar ah incondicionalmente, lo que facilita que aparezcan la empata, la comunicacin emocional y hasta el amor entre estas personas. Desde el punto de vista cognitivo, la propia existencia de una relacin de apego, conlleva a la construccin de un modelo mental de dicha relacin, una imagen de cmo es el propio nio, representaciones sobre la figura de apego y una teora mental sobre la imagen que la figura de apego tiene sobre el nio. El vnculo de apego suele aparecer en torno al ao y suele darse entre un nio o nia y sus progenitores/cuidadores. Existe la posibilidad de que la figura de apego cambie a lo largo de la vida. Cada relacin de apego tiene sus caractersticas especficas, dado que algunos factores como la edad o la interaccin tienen mucha influencia. Estas relaciones son muy amplias, pero las ms importantes son las de asegurar la supervivencia de la cra, darle seguridad, autoestima y la posibilidad de intimar, es decir, tener una comunicacin emocional privilegiada, as como refugiarse en situaciones de angustia o confusin para sentirse seguro.Lateora del apegoes lateoraque describe la dinmica de largo plazo de lasrelaciones entre los seres humanos. Su principio ms importante declara que unrecin nacidonecesita desarrollar una relacin con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La teora del apego es unestudio interdisciplinarioque abarca los campos de la teoraspsicolgicas,evolutivasyetolgicas. Inmediatamente despus de laSegunda Guerra Mundial, loshurfanosy sin hogar presentaron muchas dificultades,1y la (Organizacin de las Naciones Unidas) (ONU) le pidi alpsiquiatraypsicoanalistaJohn Bowlbyque escribiera un folleto sobre el tema, que l titul privacin materna. La teora del apego surgi de su trabajo posterior sobre las cuestiones planteadas.Losbebsse apegan a losadultosque son sensibles y receptivos a lasrelaciones socialescon ellos y que permanecen como cuidadores consistentes por algunos meses durante el perodo de aproximadamente seis meses a dos aos de edad. Cuando el beb comienza a gatear y caminar, empieza a utilizar las figuras de apego (personas conocidas) como una base segura para explorar y regresar. La reaccin de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego y estos, a su vez, conducen a modelos internos de trabajo que guiarn laspercepcionesindividuales,emociones,pensamientosyexpectativasen las relaciones posteriores.2Laansiedadpor la separacin o el dolor tras la prdida de una figura de apego se considera una respuesta normal yadaptativade un recin nacido apegado. Estoscomportamientospueden haber evolucionado debido a que aumentan la probabilidad de supervivencia del nio.3El comportamiento infantil asociado al apego es principalmente la bsqueda de la proximidad a una figura de apego. Para formular una teora completa sobre la naturaleza de los vnculos afectivos prematuros, Bowlby explor una variedad de campos, incluyendo labiologa evolutiva, lateora de la relacin de objeto(una rama delpsicoanlisis), lateora de sistemas de control, y los campos de laetologaypsicologa cognitiva.4Despus de documentos preliminares a partir de 1958, Bowlby public un estudio completo en tres volmenesApego,SeparacinyPrdida(196982).Las investigaciones realizadas por lapsicloga del desarrolloMary Ainsworthen ladcada de 1960y'70reforzaron los conceptos bsicos, introdujeron el concepto de base segura5y desarrollaron la teora de un nmero de patrones de apego en recin nacidos: apego seguro, apego inseguro-evitativo y apego inseguro-ambivalente. Posteriormente, fue identificado un cuarto padrn, el apego desorganizado.6En la dcada de 1980, la teora se extendi alapego en adultos.7Otras interacciones pueden ser interpretadas como componentes de la conducta de apego, que incluyen relacionamientos entre pares en cualquier franja etaria,atraccin romntica y sexualy reacciones a la necesidad de cuidar del recin nacido, enfermos o ancianos.En los albores de la teora, los psiclogos acadmicos criticaron a Bowlby, y la comunidad psicoanaltica lo aisl por su alejamiento de los principios psicoanalticos;8sin embargo, la teora del apego se convirti, desde ese entonces, en "el abordaje dominante para entender el desarrollo social temprano, y dio origen a un gran aumento deinvestigacin empricasobre la formacin de una estrecha relacin en los nios".9Crticas posteriores a la teora del apego se refieren al temperamento, a la complejidad de las relaciones sociales y a las limitaciones de los modelos discretos para las clasificaciones. La teora del apego se ha modificado de manera significativa como resultado de la investigacin emprica, pero, en general, los conceptos se han vuelto aceptados.8La teora del apego ha servido de fundamento de nuevas terapias y ha esclarecido las ya existentes, y sus conceptos han sido usados en la formulacin de polticas y la proteccin social de los nios para apoyar las relaciones de vinculacin de los nios.10Lateora del apegoes lateoraque describe la dinmica de largo plazo de lasrelaciones entre los seres humanos. Su principio ms importante declara que unrecin nacidonecesita desarrollar una relacin con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. La teora del apego es unestudio interdisciplinarioque abarca los campos de la teoraspsicolgicas,evolutivasyetolgicas. Inmediatamente despus de laSegunda Guerra Mundial, loshurfanosy sin hogar presentaron muchas dificultades,1y la (Organizacin de las Naciones Unidas) (ONU) le pidi alpsiquiatraypsicoanalistaJohn Bowlbyque escribiera un folleto sobre el tema, que l titul privacin materna. La teora del apego surgi de su trabajo posterior sobre las cuestiones planteadas.Losbebsse apegan a losadultosque son sensibles y receptivos a lasrelaciones socialescon ellos y que permanecen como cuidadores consistentes por algunos meses durante el perodo de aproximadamente seis meses a dos aos de edad. Cuando el beb comienza a gatear y caminar, empieza a utilizar las figuras de apego (personas conocidas) como una base segura para explorar y regresar. La reaccin de los padres lleva al desarrollo de patrones de apego y estos, a su vez, conducen a modelos internos de trabajo que guiarn laspercepcionesindividuales,emociones,pensamientosyexpectativasen las relaciones posteriores.2Laansiedadpor la separacin o el dolor tras la prdida de una figura de apego se considera una respuesta normal yadaptativade un recin nacido apegado. Estoscomportamientospueden haber evolucionado debido a que aumentan la probabilidad de supervivencia del nio.3El comportamiento infantil asociado al apego es principalmente la bsqueda de la proximidad a una figura de apego. Para formular una teora completa sobre la naturaleza de los vnculos afectivos prematuros, Bowlby explor una variedad de campos, incluyendo labiologa evolutiva, lateora de la relacin de objeto(una rama delpsicoanlisis), lateora de sistemas de control, y los campos de laetologaypsicologa cognitiva.4Despus de documentos preliminares a partir de 1958, Bowlby public un estudio completo en tres volmenesApego,SeparacinyPrdida(196982).Las investigaciones realizadas por lapsicloga del desarrolloMary Ainsworthen ladcada de 1960y'70reforzaron los conceptos bsicos, introdujeron el concepto de base segura5y desarrollaron la teora de un nmero de patrones de apego en recin nacidos: apego seguro, apego inseguro-evitativo y apego inseguro-ambivalente. Posteriormente, fue identificado un cuarto padrn, el apego desorganizado.6En la dcada de 1980, la teora se extendi alapego en adultos.7Otras interacciones pueden ser interpretadas como componentes de la conducta de apego, que incluyen relacionamientos entre pares en cualquier franja etaria,atraccin romntica y sexualy reacciones a la necesidad de cuidar del recin nacido, enfermos o ancianos.En los albores de la teora, los psiclogos acadmicos criticaron a Bowlby, y la comunidad psicoanaltica lo aisl por su alejamiento de los principios psicoanalticos;8sin embargo, la teora del apego se convirti, desde ese entonces, en "el abordaje dominante para entender el desarrollo social temprano, y dio origen a un gran aumento deinvestigacin empricasobre la formacin de una estrecha relacin en los nios".9Crticas posteriores a la teora del apego se refieren al temperamento, a la complejidad de las relaciones sociales y a las limitaciones de los modelos discretos para las clasificaciones. La teora del apego se ha modificado de manera significativa como resultado de la investigacin emprica, pero, en general, los conceptos se han vuelto aceptados.8La teora del apego ha servido de fundamento de nuevas terapias y ha esclarecido las ya existentes, y sus conceptos han sido usados en la formulacin de polticas y la proteccin social de los nios para apoyar las relaciones de vinculacin de los nios.10Los distintos tipos de apego segn los desarrollos de John Bowlby

John Bowlby desarroll una teora actitudinal desde la etologa. La etologa estudia el comportamiento comparado entre el hombre y el animal. Bolwby con su teora explica por qu los seres humanos tienden a construir lazos fuertes, selectivos, duraderos y cmo la disrupcin o amenazas de disrupcin de dichos lazos pueden ocasionar dolorosas emociones, ulteriormente psicopatolgicas.

La teora del apego enuncia la propensin de los seres humanos a establecer fuertes lazos afectivos hacia otros. La conducta de apego es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservacin de la proximidad con otro individuo claramente identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo.

El apego en la relacin madre-hijo supone que si la madre est capacitada para proporcionarle a su hijo la posibilidad de desarrollar un apego seguro con respecto a ella, el nio tendr una base segura, esto dar como resultado la seguridad que puede explorar el mundo sabiendo que tiene en su madre un lugar seguro y de contencin emocional al cual volver si se siente amenazado.

Saber que la figura de apego es accesible y sensible le da a la persona un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad y la alienta a continuar y valorar la relacin.

Bolwby enuncia que la conducta de apego es obvia en la primera infancia, pero puede observarse a lo largo de toda la vida de una persona, sobre todo en situaciones de emergencia. La funcin biolgica que se le atribuye a esta conducta es la de proteccin.

El desarrollo de la conducta de apego, que tiene como objetivo la conservacin de la proximidad o de accesibilidad a la figura materna, exige que el nio haya desarrollado la capacidad cognitiva de conservar a su madre en la mente cuando ella no est presente; esta capacidad le permite al nio soportar la ausencia de su madre y reconocerla cuando regresa.

Se establecen segn la relacin de la madre con su beb diferentes pautas de apego, estas pautas estn influidas por el modo en que los padres tratan al nio:

Apego seguro: Es aquel en el que el nio confa en que sus padres sern accesibles, sensibles y colaboradores con l si se encuentra en una situacin atemorizante. Teniendo esta seguridad el nio se atreve a hacer sus exploraciones del mundo.

Apego ansioso resistente: Es aquella conducta que expresa un nio inseguro de si su madre o progenitor ser accesible o sensible, o si lo ayudar cuando lo necesite. Esta pauta es favorecida cuando el progenitor se muestra accesible en algunas ocasiones y en otras no, tambin se da por las separaciones y por las amenazas de abandono utilizadas como control.

Apego ansioso elusivo: El nio no confa en que cuando busque cuidados recibir respuesta, sino por lo contrario espera ser desairado, as intenta volverse emocionalmente autosuficiente. Esta pauta es el resultado del constante rechazo de la madre cuando el nio se acerca a ella en busca de consuelo y proteccin.

El desarrollo temprano nos abre una ventana a la comprensin de muchas patologas que se encuentran hoy en da.

Es evidente la necesidad de conocer y profundizar temas relacionados con las primeras interacciones del nio con su entorno, ya que estas primeras interacciones son las que van a servir de basamento para todas las posteriores interacciones del nio con la sociedad, son las que van a determinar en el nio una particular manera de relacionarse.

A partir del estudio de estas relaciones madre- hijo se podr establecer el curso probable de las relaciones interpersonales, ya que son estas relaciones primarias las que influyen en el curso de las futuras relaciones, el nio en este perodo est aprendiendo lo que ha de esperar de otro ser humano, cmo tratar con l y cmo ser a su respecto.

Es de suma importancia tener en cuenta esto, ya que es en este perodo del desarrollo cuando el nio va aprendiendo a estar con alguien, a comunicarse, a crear y compartir experiencias.

El tener en cuenta todas las teorizaciones sobre las relaciones tempranas, el desarrollo del nio como producto de estas relaciones y su estructuracin como sujeto en el seno de toda esta trama relacional, da la posibilidad a pensar que todo profesional de la psicologa, y por ende de la salud mental, no debe ser ajeno a la importancia del desarrollo de esta etapa vital del sujeto, ya que con quien nos encontramos en el anlisis es con el nio mtico, reconstruido a partir de la sesin analtica.

Es de suma importancia el desarrollo de estas temticas que se evidencian en el da a da, y en las patologas que llegan a la clnica, porque esto deja ver lo importante de las relaciones primarias y el desarrollo temprano

- See more at: http://www.psic.com.ar/index.php/tipos-de-apego-segun-los-desarrollos-de-john-bowlby/#sthash.FGikj0vn.dpufFactores de riesgo acadmicosLos nios que vienen de familias monoparentales se enfrentan a un nmero de factores de riesgo acadmicos. La pgina web Adoption indica que los padres solteros suelen ser los nicos que mantienen la familia. No siempre tienen tiempo de asistir a las funciones escolares o de ayudar a los nios con sus deberes. Adems, los padres solteros podran tener menos control parental y menos implicacin directa con sus hijos porque tienen que pasar demasiado tiempo fuera de casa. La pgina web aade que los nios de familias monoparentales tienen el triple de posibilidades de abandonar el instituto de enseanza secundaria que los que viven con ambos padres, incluso cuando tengan los mismos niveles de inteligencia y capacidades acadmicas.

Pobreza a largo plazo y logro acadmicoLa organizacin Minnesota sobre el embarazo adolescente, prevencin y cuidado de hijos explica que la pobreza est muy relacionada con el embarazo adolescente. Muchos adolescentes que viven en familias monoparentales con altas tasas de pobreza se convierten en padres adolescentes. En cambio, el embarazo adolescente afecta de forma adversa al nivel de logro educativo de la madre joven y de manera repentina reduce sus oportunidades de empleo. Kristen Anderson Moore de Child Trends Research Brief escribe que en 2007, los nios que viven en hogares con madres solteras tenan cinco veces ms posibilidades de ser pobres que los que viven en hogares donde los dos padres estn presentes. La combinacin de pobreza y hogar monoparental afecta de manera negativa al progreso acadmico de un nio. Segn Moore, es probable que la familia se traslade de manera ms frecuente y experimente cambos en la estructura familiar. Suele haber ms angustia parental y menos supervisin en el hogar. Explica que estos factores contribuyen a tener un estrs crnico en el nio as como problemas con el desarrollo social y cognitivo