teoria_de_la_asociacion_diferencial.pdf

Upload: alberto-ochoa

Post on 03-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    1/40

    NmadasUniver sidad Complutense deMadrid

    [email protected] ISSN 1578-6730

    ESPAA

    2003Fernando lvarez Ura

    EL DELITO DE CUELLO BLANCONmadas , nmero 1,

    Universidad Complutense de MadridEspaa

    http://redalyc.uaemex.mx

    mailto:[email protected]:[email protected]://redalyc.uaemex.mx/http://redalyc.uaemex.mx/mailto:[email protected]
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    2/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    El delito de cuello blanco[Fernando lvarez-Ura]

    -------------------------------------------------------------------------------SOCIOLOGIA Y REFORMISMO SOCIAL| EDWIN SUTHERLAND, LAFORJA DE UN SOCIOLOGO DEL DELITO| CHICAGO, CIUDAD SIN LEY

    CRONICA DEL HAMPA| LA TEORIA DE LA ASOCIACION DIFERENCIAL|DELITOS DE MAXIMA PELIGROSIDAD | RITUALES DE LA IMPUNIDADEL SOCIOLOGO, INVESTIGADOR DE VERDADES OCULTAS| NOTAS-

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | SUTHERLAND: ANEXO.1| ANEXO.2-----------------------------------------------------------------------------

    El delito de cuello blanco es el ttulo del libro ms importante de EdwinH. Sutherland, el socilogo del delito mas influyente del siglo XX. Sonbien conocidos los avatares por los que pas este libro que fuepublicado por vez primera en 1949 por la Editorial Dryden Press deNueva York. Sutherland era reticente a realizar recortes y a silenciarlos nombres de las setenta grandes empresas norteamericanas quesirvieron de base a su investigacin, tal y como le exigan de formaimperativa tanto laeditorial que se hizo cargo de la publicacin, comola Universidad de Indiana. Finalmente termin cediendo a laspresiones hasta el punto de llegar a consolarse con la idea de que lacensura impuesta proporcionaba al libro un mayor valor ejemplar,pues obligaba a establecer una mayor distancia con las empresasespecficas estudiadas, unas empresas que mostraban ser reincidentesen la delincuencia. Muchos aos despus de la muerte de Sutherlandsus discpulos publicaron en la Universidad de Yale, en 1983, unacuidada versin del libro original sin recortes. Sin embargo una de lasprimeras traducciones de aquella primera versin censurada queSutherland entreg a la imprenta fue la traduccin espaola realizadaen 1969 por Rosa delOlmo, profesora de la Facultad de Economa yCiencia Social de la Universidad Central de Venezuela. Esta traduccines la que ahora sirve de base a nuestra edicin, y queremos expresarnuestro ms vivo y sincero agradecimiento a Rosa del Olmopor lagenerosa cesin de su valiosa traduccin para la Coleccin Genealogadel poder de Ediciones La Piqueta, puesgracias a ella podemosdisfrutar de uno de los textos clsicos de la sociologa del delito, unlibro que ha contribuido a revolucionar el panorama de la criminologadel siglo XX. Hemos enriquecido la versin venezolana incluyendo ensendos anexos dos nuevos textos del autor sobre los delitos de cuelloblanco que fueron escritos poco antes de la publicacin de este libro yque hasta ahora permanecieron inditos en espaol.

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Sociolog%EF%BF%BDy%20reformismo%20socialhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Edwin%20Sutherland,%20la%20forja%20de%20un%20soci%E3%AC%AFhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Edwin%20Sutherland,%20la%20forja%20de%20un%20soci%E3%AC%AFhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Chicago,%20ciudad%20sin%20leyhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Cr%E3%AE%A9ca%20del%20hampahttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#La%20teor%EF%BF%BDde%20la%20asociaci%E3%AE%A0diferencialhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Delitos%20de%20m%E1%B8%A9ma%20peligrosidadhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Rituales%20de%20la%20impunidadhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#El%20soci%E3%AC%AFgo,%20investigador%20de%20verdades%20ohttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#NOTAShttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#NOTAShttp://www.ucm.es/info/eurotheo/n1-sutherland1.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/n1-sutherland2.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/n1-sutherland2.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/n1-sutherland1.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#NOTAShttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#NOTAShttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#El%20soci%E3%AC%AFgo,%20investigador%20de%20verdades%20ohttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Rituales%20de%20la%20impunidadhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Delitos%20de%20m%E1%B8%A9ma%20peligrosidadhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#La%20teor%EF%BF%BDde%20la%20asociaci%E3%AE%A0diferencialhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Cr%E3%AE%A9ca%20del%20hampahttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Chicago,%20ciudad%20sin%20leyhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Edwin%20Sutherland,%20la%20forja%20de%20un%20soci%E3%AC%AFhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Edwin%20Sutherland,%20la%20forja%20de%20un%20soci%E3%AC%AFhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#Sociolog%EF%BF%BDy%20reformismo%20social
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    3/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    La mayor parte de los comentaristas de la obra criminolgica deSutherland coinciden en fijar como punto de partida del concepto dedelito de cuello blanco la reunin anual organizada por la AmericanSociological Society que tuvo lugar en Filadelfia, en diciembre de 1939,

    es decir, diez aos antes de que saliese a la luz la publicacin en inglsde este libro. Setrataba de la 34 reunin anual de la Sociedad, queestuvo presidida por el socilogo de la Universidad de Chicago JacobViner, y en la que la conferencia presidencial corri a cargoprecisamente de Edwin H. Sutherland. Su disertacin se titulaba TheWhite Collar Criminal. El impacto que produjo esta conferencia entrelos socilogos que participaban en la reunin fueenorme. Tambinalgunos periodicos publicaron resmenes del contenido de laintervencin, resmenes que en ocasionesdejaban traslucir la imagende un Sutherland radical que adoptaba posiciones liberales ( 1). Cmolleg Sutherland a elaborareste nuevo concepto que fue clave en laformacin de una nueva sociologa del delito? Qu efectos sederivaron de la introduccin de esta nueva categora en la percepcindel mundo del delito? Sigue teniendo vigencia en la actualidad unlibroque cuenta ya con cincuenta aos de existencia desde su primerapublicacin? Intentar brevemente avanzar algunas respuestas a estascuestiones, pero el objetivo principal de esta presentacin es facilitaruna lectura ms sociolgica y contextualizada de este libro pionero deEdwin Sutherland.

    Para entender cmo surgi El delito de cuello blanco, para dar cuenta

    sociolgicamente de sus condiciones de posibilidad, es precisoremontarse a la propia carrera profesional de Sutherland e inscribirlaen el marco social e institucional que favoreci la formacin delconcepto de delito de cuello blanco. Dicho de otro modo, es precisoestudiar la obra de Sutherland en estrecha vinculacin con elDepartamento de Sociologa de la Universidad de Chicago y con lasteoras del delito dominantes en la poca, pero es preciso tambintener en perspectiva la gran espiral de delitos de los poderosos y elalto grado de corrupcinque se desencadenaron en los locos aosveinte, especialmente en Chicago, a la sombra de la prohibicin.

    Sociologa y reformismo social

    Son muy numerosos los trabajos que han puesto de relieve la estrecharelacin existente entre la naciente sociologa norteamericana y losmovimientos filantrpicos reformistas surgidos, sobre todo, en elmarco de la religin baptista ( 2). En Chicago fue tambin un baptista,

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/n1-sutherland2.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/n1-sutherland2.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(1)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(2)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(2)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(1)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/n1-sutherland2.htmhttp://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/n1-sutherland2.htm
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    4/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    Albion Small, quien asumi en 1892 la direccin del primerDepartamento de Sociologa de los Estados Unidos de Amrica. Entrelos profesores de sociologa del Departamento dominaban los quecompartan proyectos reformistas de inspiracin cristiana. Cuando en

    junio de 1906 el joven Edwin Sutherland ingres en ese Departamentoel clima poltico e intelectual que encontr no le debi resultar enabsoluto extrao pues su padre, que habaestudiado l mismo en laUniversidad de Chicago, era tambin un miembro cualificado de laIglesia baptista, y de hecho desempeaba el oficio de profesor degriego en el seminario baptista de Gibbon, en Nebraska. Precisamenteen esa ciudad naci Edwin, el tercero de siete hermanos, el 13 deagosto de 1883.

    La enseanza de la sociologa norteamericana en Chicago se implanten un lapso de tiempo relativamente corto a travs de una serie demedidas que se reforzaron entre si formando parte del proceso deinstitucionalizacin de esta disciplina acadmica. A la ya mencionadacreacin en 1892 del Departamento de Sociologa por el historiador ytambin socilogo de formacin alemana Albion Small, con la ayuda defondos privados, hay que aadir la publicacin en 1894 del primermanual de la especialidad, Introduction to the Study of Society, escritopor George Vincent y por el propio Small. En 1895 se cre elAmericanJournal of Sociology y, en fin, en 1905 tambin Small contribuy afundar la American Sociological Society. La sociologa era definida poreste primer grupo de pioneros como una ciencia inductiva y de

    observacin, una ciencia experimental alejada por tanto de la filosofade la historia.

    En la gnesis de la sociologa de Chicago se produjo una estrechavinculacin entre sociologa y reformismo social. Albion Small, durantesu estancia en Alemania entre 1879 y 1881 haba estudiado en Leipzigy Berln con los economistas sociales Gustav Schmoller, Adolf Wagnery Albert Schffle. El planteamiento de los primeros socilogos deChicago estaba por tanto ms prximo de las concepciones de lossocialistas de ctedra que de las teoras revolucionarias de losmovimientos socialesradicales. En uno de sus primeros artculosprogramticos Albion Small reclamaba la autoridad de la joven cienciasocial contraaficionados y agitadores especialmente de extremaizquierda. De hecho esta primigenia sociologa norteamericana, si lacomparamos con la sociologa europea, surga marcada por una dobleinnovacin:

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    5/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    1. Abandono de la preocupacin central por el capitalismo, que hastaentonces haba estado en la base de la reflexin sociolgica de lossocilogos clsicos europeos. La cuestin social fue substituida por losproblemas sociales.

    2. Abandono, en fin, de la sociologa histrica para adoptar comomodelo el paradigma ecolgico de las ciencias naturales. Las historiasde vida y el anlisis circunscrito al presente iban a generar unadeshistorizacin de la sociologa que el funcionalismo en su doblevertiente, la gran teora, y el empirismo abstracto, ti de tintes anms radicales.

    Sociologa es por tanto, se escribe en el mencionado libro de texto de1894, la organizacin de todo el material proporcionado por el estudiopositivo de la sociedad. No se trataba sin embargo de una puramorfologa social pues a esta primera fase descriptiva se aada unasegunda fase esttica o comparativa en la que se analizaba ladistancia entre losprocesos reales y la idealidad proclamada. Porltimo el anlisis sociolgico inclua una tercera fase dinmica en laque seanalizaban las condiciones para un cambio social que hiciesereal el ideal. No sera justo hacer de la sociologa de Chicago unpleonasmo de la ingeniera social al uso pues la investigacin empricano estaba en absoluto desvinculada de las consideraciones ticas ( 3).

    A diferencia de Europa, en donde la tradicin acadmica heredada no

    dejaba mucho espacio para la consolidacin de la sociologa, desde elmomento en el que la sociologa se institucionaliz en la Universidadde Chicago se vio prcticamente librede obstculos para su rpidodesarrollo, lo que explica en parte el crecimiento exponencial de lanueva disciplina que se nutri en un principio de una estrechavinculacin con el trabajo social. De hecho socilogos tanrepresentativos del Departamento deSociologa como Anderson, Shaw,McKay, Thrasher y Wirth realizaron investigaciones directamentevinculadas con el trabajo social ( 4). El estudio de casos constituaentonces la perspectiva privilegiada del naciente Social Work. Lasociologanorteamericana adoptaba as una dimensin aplicada que porlo general estaba ausente en la tradicin sociolgica universitariadeEuropa. De hecho la sociologa francesa por ejemplo, capitaneada porEmile Durkheim, se vio asediada a finales de siglo enLa Sorbona poruna gran ofensiva de las ctedras de humanidades unidas en unespecie de Santa Alianza. El vitalismo deBergson y el espiritualismocristiano de Peguy hicieron frente comn contra el sociologismo deDurkheim y su escuela. En Chicago, mientras tanto, la sociologa se

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(3)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(4)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(4)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(3)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    6/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    nutri de la perspectiva interaccionista introducida por el trabajosocial, una perspectiva que se vio potenciada por el pragmatismo entanto que escuela de pensamiento genuinamente norteamericana quese institucionaliz entre 1895 y 1900, es decir, coincidiendo con la

    institucionalizacin de la sociologa en Chicago ( 5).Los principales representantes del pragmatismo en Chicago fueronnada menos que John Dewey y George Herbert Mead. Lospragmatistas asuman, siguiendo a William James, una concepcinrelacional de la verdad que en trminos sociolgicos se tradujo por unamayor sensibilidad para escuchar el punto de vista de los actoressociales. Fue as como la historia social europea pas a versesubstituida en la sociologa de Norteamrica por las historias de vida.A diferencia del concepto de degeneracin, que hunde sus races en laobra del psiquiatra francs Morel -y que reenva a las patologas de laherencia-, los socilogos de Chicago se sirvieron ms bien delcencepto de desorganizacin social -enraizado en el darwinismo social-que confiere una mayor importancia al medio ecolgico, al mediosocial. La ciudad pasaba a convertirse as en el espacio de observacinnatural de la naciente ciencia social norteamericana. La ciudad es unmosaico de pequeos mundos en conflicto.

    La desorganizacin social es ms un fenmeno colectivo que unfenmeno individual. Sin duda la desorganizacin reenva a un ordenalterado, trastocado, pero tambin a una reorganizacin posible. Y en

    la medida en que esos procesos de desorganizacin y reorganizacinno son exclusivamente de naturaleza biolgica, sino ms bien denaturaleza humana, urbana, cultural, los socilogos de Chicagollegaron a conceder una importancia primordial a las regiones morales,al orden moral. Hacer sociologa en Chicago equivala a objetivar elclima moral en las distintas reas sociales de la ciudad ( 6).

    Edwin Sutherland, la forja de un socilogo del delito

    Cuando el joven Sutherland ingres en el Departamento de Sociologade Chicago, en 1906, uno de sus primeros y ms influyentesprofesores fue Charles R. Henderson, tambin baptista, que impartaun curso sobre el Tratamiento social del delito. Aos ms tardeescriba Sutherland a un amigo: Cuando entr en el curso del Dr.Henderson recib de l personalatencin. Me habl, me conoci, y seinteres por mi. Concretamente yo me interes por hacer sociologa ypor el tipo desociologa que el profesor Henderson desarrollaba. Mary

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(5)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(6)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(6)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(5)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    7/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    Jo Deegan seala que en los anales de sociologa de ChicagoHenderson es prcticamente un profesor olvidado, sin embargo fueuno de los socilogos ms influyentes del Departamento.Estabaespecializado en la criminologa, la reforma de las crceles, la

    delincuencia juvenil, el seguro de sanidad y la integracin del hombremoderno en un contexto secular y religioso ( 7). El caso bien conocidode Graham Sumner, que sustituy el plpitopor la enseanza de laciencia social, no era por tanto una excepcin.

    Entre 1909 y 1911 nos encontramos ya al joven Sutherlandimpartiendo clases de sociologa y psicologa en el Grand IslandCollege en el que su padre era el Presidente. En 1911 regresa a laUniversidad de Chicago para culminar sus estudios, y sabemos portoda una serie de testimonios de la poca que estaba bastantedecepcionado de la enseanza de la sociologa ( 8).De hecho cuandoregresa no se incorpora al Departamento de Sociologa sino al deEconoma Poltica con la intencin detrabajar con Thorstein Veblen. Pordesgracia Veblen abandon ese mismo ao la Universidad de Chicagopara irse a Stanford por lo que Sutherland pas a trabajar con RobertHoxie, el principal colaborador de Veblen. Su Ph. D. en Sociologa yEconoma Poltica dirigido por Hoxie, y tutorizado por Henderson, setitul Unemployment and Public Employment Agencies y obtuvo lacalificacin de magna cun laude. Sutherland inauguraba as un campode estudio vinculado con la sociologa deltrabajo en el que seinscribieron aos ms tarde otras investigaciones sociolgicas de

    Chicago como The Hobo de Neil Anderson.Me parece que la relacin de Sutherland con Veblen, aunque fallida enparte, no debe ser pasada por alto. Veblen haba publicado en 1904, elmismo ao en el que se imprimi la primera entrega de La ticaprotestante y el espritu del capitalismo de Max Weber, un librotitulado The Theory of Business Entreprise. El anlisis de Veblen sobreel espritu de un capitalismo industrial, cada vez ms movido por eldesarrollo de la tecnologa y la creciente importancia del crdito,conduca aconclusiones muy en la lnea de los procesos de petrificacinsocial sealados tambin por Weber. Por otra parte ya Veblen en suTeora de la clase ociosa haba introducido el concepto de depredacinpara describir los comportamientos de industrialesregidos por unegosmo voraz propio del salvajismo de las clases altas. An ms, enla Teora de la clase ociosa Veblenestableca explcitamente unaanaloga de fondo entre capitalistas y delincuentes: El tipo ideal dehombre adinerado se asemeja al tipo ideal de delincuente por suutilizacin sin escrpulos de cosas y personas para sus propios fines, y

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(7)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(8)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(8)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(7)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    8/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    por su desprecio duro de los sentimientos y deseos de los dems, ycarencia de preocupaciones por los efectos remotos de sus actos; perose diferencia de l porque posee un sentido ms agudo del status yporque trabaja de modo ms consistenteen la persecucin de un fin

    ms remoto, contemplado en virtud de una visin de mayor alcance.Veblen era quizs el nicoprofesor de sociologa de Chicago quemantena un discurso abiertamente anticapitalista centrado en lacuestin social ( 9). Elhecho de que Sutherland quisiese trabajar con l,as como el objeto de su tesis centrada en el paro, indican que seadscriba aposiciones un tanto alejadas del reformismo socialfilantrpico, ms prximas por tanto de los planteamientos socialistas.

    Entre 1913 y 1919 Sutherland fue profesor de Sociologa en el WilliamJewell College de Liberty, en Missouri, una vez ms una institucinbaptista ( 10) . En 1919 pas a impartir clases en la Universidad deIllinois. El catedrtico de sociologa E. C. Hayes le propuso queescribiese un libro de texto de Criminologa que efectivamente escribiy sali a la luz por vez primeraen 1924. Este manual fue mltiplesveces reeditado y ampliado, y tambin traducido a otros idiomas ( 11) .En 1926 Sutherlandpas al Departamento de Sociologa de Minnesota,que tras Chicago, Columbia y Wisconsin constitua el cuartoDepartamento ms importante de los Estados Unidos. Su interscontinuaba centrado en los temas criminolgicos, en la sociologa deldelito.En una importante carta a su amigo Luther Bernard (13 de juliode 1927) Sutherland seala que su estudio de la sociologa responde a

    un inters en los mtodos para mejorar las condiciones sociales.Cuando me convert en un officer de la Asociacin de ProteccinJuvenil contempl por vez primera en mi vida las condiciones de vidaen las zonas de inmigrantes de una gran ciudad. Esto me impresionprofundamente como haba ocurrido con la primera literatura quehaba ledo (Jacob Riis, etc) y desarroll una actitud supuestamenteradical. Estaba impresionado por la escasa modificacin que se podaconseguir mediante organizaciones reformistas, y quera algo as comoel socialismo (...) que podra provocar un cambio a la vez rpido yprofundo ( 12).

    Entre 1929 y 1930 Sutherland pas a trabajar en el Departamento deHigiene Social de Nueva York, y desde ese ao hasta 1935 trabaj enel Departamento de Sociologa de la Universidad de Chicago. En elverano de 1930 visit seis prisiones enInglaterra, as como otrascrceles en el continente y en la pennsula escandinava. Comoresultado de la actividad desplegada en Nueva York y en Europapublic en 1931 un importante artculo titulado The Prison as a

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(9)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(10)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(11)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(12)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(12)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(11)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(10)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(9)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    9/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    Criminological Laboratory. Detengmonos por un momento en estetexto poco conocido pues es una contribucin importante deSutherland a la sociologa criminal.

    Uno de los presupuestos bsicos que parecen compartir los estudiososde la criminologa es que para luchar contra el mundo del delito espreciso conocer al criminal, sus costumbres, y los mtodos de los quese sirve para cometer sus fechoras. Comoescribi un experto enhigiene mental, a quien Sutherland cita quizs con una cierta irona,del mismo modo que cuando en elterreno de la agricultura se produceuna plaga de insectos destructores los bilogos estudian suscaractersticas biolgicas y sucomportamiento con el fin de acabar conellos y salvar las cosechas, el estudio de la personalidad de losdelincuentes en la prisin puede proporcionar conocimientos de vitalimportancia para atajar los crmenes. Efectivamente en la prisin eldelincuente resulta fsicamente accesible y se lo puede observardurante un largo y continuado periodo de tiempo. En la crcelmuchospresos refrescan su memoria y estn dispuestos a cooperar enproyectos de criminologa cientfica. Existen sin embargo, escribeSutherland, dos grandes dificultades para el estudio de losdelincuentes en las prisiones. La primera es que los delincuentes quese encuentran en las prisiones no son todos los delincuentes, sinonicamente un selecto grupo de delincuentes. A la crcel no van todoslos delincuentes, y los que van difieren de los delincuentes que no vanpor el modo de pensar, por su status econmico, por su estabilidad

    emocional, raza, lugar de nacimiento, y otras variables.Lgicamente los delincuentes ms hbiles e inteligentes, o los queestn integrados en el crimen organizado tienen menos probabilidadesde ser detenidos que los delincuentes que son dbiles mentales, porejemplo. No se trata sin embargo de una dificultad insalvable puesincluso personajes como Capone y alguno de sus lugartenientes yahaban por esta poca visitado las crceles. El problema es que hayque ser cauteloso a la hora de presentar tipologas y servirse de lasestadsticas oficales, y sobre todo a la hora de generalizar y de extraerconclusiones a partir de datos provenientes de la observacin realizadaen las crceles.

    La segunda dificultad se deriva de que la prisin no es el hbitatnatural del delincuente. Para algunos estudiosos del delito esta es unadificultad que invalida los estudios realizados en las crceles puesestudiar la vida del delincuente en la crcel escomo estudiar la vida deun len en una jaula. Sutherland seala que lo importante no son

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    10/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    tanto las conductas materiales cuanto las interpretaciones que eldelincuente elabora de su propia vida y de sus propios actos por lo quela prisin no invalida elestudio de los delincuentes, especialmente delos mas viejos, los ms difciles y los mas peligrosos.

    A la hora de analizar los trabajos que se vienen realizando en loscentros penitenciarios es preciso distinguir entre los finesadministrativos y los objetivos de control social. Ambos fines nosiempre coinciden, pero en todo caso lo importante de estos estudiosrealizados en las prisiones es comprender al delincuente. Cuatro eranentonces, segn Sutherland, las principales lneas de observacin y detrabajo en las crceles, convertidas en laboratorios sociales paraestudiar el mundo del delito. La primera, dominante en Europa, estabadirigida por criminlogos y psiquiatras y era una tendencia biologicistau organicista, centrada en la herencia y en la constitucin fsica ypsicolgica del delincuente. Esta tendencia exista tambin en losEstados Unidos en donde psiclogos y psiquiatras desarrollaron testmentales para medir la inteligencia y otros rasgos de la personalidadlos prisioneros. Una vez realizadas estas medidas se contrastaban conla media de la poblacin considerada normal y se estudiaban lasdesviaciones a la media. En Estados Unidos exista sin embargo unasegunda tendencia en la que equipos multiprofesionales, formados porpsiquiatras, psiclogos y socilogos, y tambin por criminlogosdependientes del Estado central, adoptaban una posicinrelativamente exterior a la institucin para estudiar el mundo de los

    reclusos. Destaca en este sentido la experiencia de Illinois. Comosubraya Sutherland una parte verdaderamente interesante del trabajode este equipo es la recopilacin de biografas de prisioneros realizadabajo la direccin de los socilogos. Y aade: Clifford R. Shaw hapublicado dos de estas autobiografas que parecen especialmenterelevantes tanto para los objetivos administrativos como para unateora de la conducta criminal, as como para las polticas generales decontrol.

    Efectivamente el conocido libro de Shaw, la mtica historia de vida TheJack-Roller, acababa de ser publicado por la universidad de Chicago en1930. La tercera lnea de estudio era la que se llevaba a cabo, porejemplo en Massachusetts, por funcionarios de prisiones interesadossobre todo por la vida institucional y por el control inmediato de losreclusos. El cuarto tipo de prisin-laboratorio sera una frmula mixtadel segundo y tercer tipo: especialistas y funcionarios trabajaran

    juntos en favor de una mejora de la institucin y en favor de un mejorconocimiento del mundo del delito. Trabajos en esta lnea se

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    11/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    realizaban entonces en las crceles de Mosc y tambin en algunainstitucin de Illinois. Para Sutherland se trataba del modeloideal, unmodelo sin embargo que se encuentra con frecuencia con la resistenciade la legislacin y de la opinin pblica. Porotra parte no es fcil

    encontrar buenos especialistas ni abundan los funcionarios adecuadospara este trabajo. La formacin deunos y otros es deficiente. Sinembargo la tendencia para el futuro est clara y de ello se derivarnmejoras en el tratamiento delos reclusos as como teoras msajustadas sobre la delincuencia y mejores programas para laprevencin del delito ( 13).

    Me parece que en este artculo aparecen ya de forma clara algunaslneas de fuerza caractersticas de la criminologa de Sutherland. Poruna parte la distancia con los planteamientos bioligicistas de la escuelapositiva italiana de derecho penal era ya manifiesta. Se distanciatambin de las teoras psicolgicas e individualistas del delito, y muyespecialmente de los test mentales. Cuando psiquiatras, psiclogos ycriminlogos, andaban obsesionados por cuantificar la incidencia de laherencia y del medio en las conductas criminales, cuando expertos detodo tipo entraban a saco en las crceles con el fin de realizar elretrato-robotdel tipo delincuente en estado puro, Sutherland se atrevea invalidar las elaboraciones tericas sustentadas en las estadsticascriminales oficiales porque realmente no son delincuentes todos losque estn en las crceles y sobre todo porque no estn enlas crcelestodos los que son delincuentes. Pero hay algo ms, Sutherland asume

    un punto de vista sociolgico, un punto de vista en el que la variableclase social va a resultar decisiva para comprender el entramado jurdico-penal. Opta, en fin, por comprometerse en la bsqueda de unateora del delito que sea a la vez explicativa y que concurra a prevenirlos actos delincuentes. Las principales condiciones para la formacindel concepto de delito de cuello blanco estaban dadas. Para avanzarera preciso verificar empricamente que los criterios de seleccin delsistema penal son socialmente selectivos. En este sentido resultdecisivo su encuentro con un ladrn profesional. Era un ladrn alto,bien vestido, de buena presencia y modalesafables, locuaz yobservador, un ladrn al estilo de los que aparecen en alguna pelculasde amor y lujo. Su seudnimo eraChick Conwell, pero su nombre depila era Broadway Jones. La universidad de Chicago pag a Jones ciendlares por mes, durante tres meses, para que contase a Sutherland lahistoria de su experiencia en la profesin. El trabajo se inici en1932pero The Professional Thief no se lleg a publicar hasta 1937cuando ya Sutherland haba abandonado Chicago en 1935 para

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(13)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(13)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    12/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    incorporarse como catedrtico de sociologa y director deDepartamento de la Universidad de Indiana.

    Una de los captulos ms llamativos del trabajo de Sutherland y

    Conwell es el dedicado al asesor jurdico. En l se pone muyclaramente de manifiesto que los ladrones profesionales eluden casisiempre la accin de la justicia y por tanto no sufren condenas en lascrceles. Basta un somero conocimiento de las poblaciones reclusaspara darse cuenta que a las crceles vansobre todo delincuentescomunes procedentes de las clases bajas que se sirvenfundamentalmente de mtodos intimidatorios para perpetrar losdelitos. Pero si los ladrones profesionales, los ladrones de clase media,casi nunca van a las crceles quocurre entonces con los delincuentesde clases altas?, cuales son los delitos de las clases altas?, cmoconsiguen evitar losdelincuentes de clases altas las condenas penalesy la reclusin? Cuando se crean las condiciones intelectuales paraobjetivar un problema se abre tambin la va a soluciones posibles.Pero en este caso esas condiciones intelectuales no estabanmuydistantes de la vida cotidiana de Chicago. La ciudad era entoncesel laboratorio social que alimentaba la reflexin sociolgica de laUniversidad.

    Durante su estancia en Chicago Sutherland tuvo tiempo suficiente paradarse cuenta de que las conexiones entre el crimen organizado y lospoderes pblicos corruptos estaban muy extendidas, tanto en los

    medios policiales como en la magistratura y la administracin. Por otraparte Frederik Thraser, tambin socilogo formado en Chicago por lamisma poca, haba puesto claramente de manifiesto en suinvestigacin sobre las bandas -The Gang (1927)- las redes existentesentre las autoridades honorables y los gansters.

    Chicago, ciudad sin ley

    Cuando en 1892 se abra el primer Departamento de Sociologa de unaUniversidad Norteamericana Chicago era ya una ciudad industrial enplena expansin. Entre 1887 y 1897 la superficie de la ciudad semultiplic por cinco y la poblacin por cuatro. Sin embargo entre 1900y 1930, la superficie de la ciudad creci nicamente un 10% enextensin mientras que la poblacin se duplic. La densidad de lapoblacin pas as a ser un factor decisivo de la morfologa urbana. En1920 de los dos millones setecientos mil habitantes casi un tercio(805.482) eran inmigrantes. Los blancos norteamericanos

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    13/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    representaban un 23,7 % de la poblacin total. Treinta y nueve lneasde ferrocarril surcaban la ciudad y a ella afluan sin cesar emigrantes ytrabajadores de paso. Mas de mil iglesias daban cobijo aorganizaciones religiosas y filantrpicas mientras que el peridico

    Tribune, en marzo de 1928, cuando se aproximaba el gran procesocontra Al Capone, haba censado 215 casas de juego con una cifra denegocios diaria estimada en ms de dos millones y medio de dlares.Las cifras oficiales indican que en ese ao seprodujeron en Chicago un total de 367 asesinatos por muerte violenta.

    En 1920 la suma de emigrantes rusos, alemanes y polacos pasaba de350.000 y la de suecos, irlandeses, italianos y checos de losdoscientos mil. Como seal el socilogo francs Maurice Halbwachs,de quien retomo algunos de estos datos, el hecho de que exista en laUniversidad de Chicago una escuela de sociologa original se debe enparte a que los socilogos ansiosos de materiales empricos no tenanque alejarse demasiado de sus despachos para encontrarse con suobjeto de estudio ( 14). Ante ellos se desplegaba una gran ciudadindustrial en progresivo crecimiento acelerado en donde se daban citalos problemas urbanos, la miseria, el fraude, las salas de baile de lastaxi-dance, las apuestas trucadas en las carreras de galgos, elcontrabando de licores y el gansterismo, con los centros de trabajosocial, las asociaciones filantrpicas, las ligas contra la depravacin yel vicio, y tambin las agencias pblicas y privadas de colocacin. En1920 se inici tambin la prohibicin que dur hasta diciembre de

    1933 y con ella Chicago pas a ser el paradigma de las ciudades sinley, el epicentro del Imperio del crimen, el smbolo por antonomasiade las ciudades peligrosas.

    John Torrio, que lleg a Chicago en 1915, fue el primer rey de losprostbulos, el gran empresario del negocio de la trata de blancas, ytambin el primer ganster fiel a la idea de que ms vale hacerse amigode los hombres de la ley que combatirlos. El mismo podra muy bienencarnar el ideal asctico propio del empresario capitalista descrito contrazos firmes por Max Weber: rostro descarnado y huesudo de unapalidez monstica, metdico, austero, sigiloso, puntual en el pago desus deudas, astuto, previsor, de energa indomable, escrupuloso en lacontabilidad de sus diversos y prsperos negocios, pacfico, pues

    jams empu una pistola, en fin, amante de la msica pues las ariasde las operas italianas embargaban sistemticamente de visibleemocin su alma. Su esposa, una acaudalada dama de Kentucky derancia estirpe norteamericana, lo consideraba el mejor de los maridospues convirti su vida de casada en una larga y serena luna de miel.

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(14)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(14)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    14/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    Torrio urda los asesinatos desde el misterio de la sombra. Rodeado deborrachos no probaba una gota de alcohol. Envuelto en toda clase dedisipaciones, no se mezclaba en ninguna. Jams cruz sus labios unapalabra obscena u ofensiva. Por la maana, al salir de su hogar,

    situado en la Avenida Michigan, despeda a su esposa con un beso.Terminado su trabajo diurno, regresaba en su coche, almorzaba enbabuchas y se pasaba la tarde tranquilamente en una butaca. Tal erasu rutina.(...) Era amante de la msica y conoca a fondo las obras delos grandes compositores.(...) Se comportaba con dulzura, reserva ydignidad.(...)El que se topara con l sin conocer su verdaderapersonalidad hubiera llevado la impresin de un caballero distinguido(15). Cuando el gran Colossimo (Big Jim) fue asesinado en 1920Johnny Torrio asumi el mando supremo del hampa en Chicago.Durante su reinado setenta y cinco cerveceras, algunas de ellas de suexclusiva propiedad, funcionaron a pleno rendimiento. Con la ayuda deAl Capone los negocios de Torrio fueron aun mucho mas viento enpopa. Al comercio de alcohol y de cerveza se sumaban los garitos de

    juego y las casas de prostitucin. Todo este ingente negocio, claroesta, no se poda mantener en activo ms que con el concurso que leprestaban las maquinarias polticas, judiciales y policiales de la ciudad.En 1925, cuando las cosas empezaban a ponerse ms difciles, Torriose fue definitivamente de Chicago y Capone se vio entronizado como elnuevo Napolen del hampa. Convirti el Hotel Levinsgton en su cuartelgeneral y all, escribe Burns, celebraba sus conferencias diarias bajolos retratos de Lincoln y Washington: en su forma externa se pareca

    mucho al Consejo de administracin de alguna gran sociedadexportadora o casa bancaria de la calle La Salle. Elegantementevestidos, las cabezas lamidas por el peine, y una flor en el ojal de lasolapa, los miembros del Consejo echaban displicentementebocanadas de humo, bostezaban de cuando en cuando, y a vecesasentan con la cabeza.

    Al Capone, que consideraba la bolsa de Wall Street un juegofraudulento, algo as como una mesa de ruleta trucada, senta sinembargo una gran pasin por las apuestas en las carreras de caballos.En el hipdromo se paseaba entre los gentlemen rodeado deguardaespaldas luciendo en su mano una sortija con un diamante deonce quilates que le haba costado cincuenta mil dlares. Hice mifortuna, deca, prestando un servicio pblico. Si yo viol la ley, misparroquianos, entre los que se encuentra la mejor sociedad deChicago, son tan culpables como yo. La nica diferencia entre nosotrosconsiste en que yo vend y ellos compraron. Cuando yo vendo licores

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(15)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(15)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    15/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    el acto se llama contrabando. Cuando mis clientes se los sirven enbandeja de plata se llama hospitalidad ( 16).

    La alianza ente los poderes pblicos corruptos y las mafias dio paso a

    la impunidad. Las crceles se llenaban de pequeos y pobres raterosmientras los grandes delincuentes se paseaban desafiantesacompaados de las autoridades de la ciudad que ellos mismos habancontribuido a hacer elegir. Pero las cosas no podan seguir asindefinidamente.

    El 9 de julio de 1930 Jake Lingle, un periodista nacido en el West Sideque haba entrado de botones en el Chicago Tribune y que gracias a AlCapone se haba convertido en el reportero de moda, en el principalcazador de noticias del mundo del hampa, caa asesinado por unasesino alto, rubio y de ojos azules, en un paso subterrneo cuando sediriga al hipdromo de Washington Park. La prensa de Chicago ofreci55.000 dlares a quien proporcionase las pistas que condujesen adescubrir al asesino. Las montaas de papeles removidas permitieron,entre otras cosas, formular una acusacin contra Capone por fraudefiscal. El proceso comenz el 6 de octubre de 1931, cuando lapopularidad de Capone haba llegado a lo mas alto. Los efectos deGran Depresin eran entonces devastadores y Capone no dud enrecurrir a medidas filantrpicas para ganar popularidad. Y as, en1930, en un edificio del South Side, se distribuyeron en seis semanasciento veinte mil comidas a los parados, y el Da de accin de gracias

    Capone regal cinco mil pavos a los pobres. Cuando apareca enpblico con su frac y su sombrero flexible gris de doscientos dlares,muchas mujeres se echaban a sus pies e insistan en besarle la mano.Cuando apareca en los partidos de base-ball, deporte que leapasionaba, el pblico prorrumpa en aplausos y saludos(...)Losperiodistas estaban fascinados por su personalidad ( 17). Pero Caponeno tuvo tiempo de peregrinar al Vaticano para lavar definitivamente sucara de asesino por el mdico precio de entregar una generosalimosna al Banco del Santo Espritu, ni tampoco consigui abrirse unhueco en el mundo de las finanzas legales. Sus abogados, entrenadosen el arte de los arreglos y los manejos con jueces y jurados, nopudieron hacer frente al moralismo del juez Wilkerson que lo condena diez aos de crcel por evasin fiscal. Fue entonces cuando susabogados pusieron el grito en el cielo y, refrendados por algunos

    juristas eminentes, declararon que la sentencia constitua unamonstruosidad jurdica. Pero todo fue en vano. Capone ingres en lacrcel de Chicago y de esta pas a la de Atlanta para terminar al finingresando en la mtica Alcatraz. Cuando en la primavera de 1929 fue

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(16)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(17)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(17)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(16)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    16/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    detenido en Filadelfia por tenencia ilcita de armas haba declarado aldirector de la seguridad pblica su incapacidad para abandonar elmundo del hampa: Durante los dos ltimos aos he estado tratandode salirme, pero una vez que uno est en el racket se queda en l para

    siempre. Los parsitos te siguen por donde vayas, solicitando favoresy dinero, y no puedes librarte jams de ellos, vayas donde vayas. Sinembargo gracias tambin a esas redes densas Caponelogr sobrevivir a cuatro jefes de polica, dos administracionesmunicipales, tres fiscales federales de distrito y unregimiento de agentes federales prohibicionistas; haba sobrevivido ainumerables campaas contra el crimen,investigaciones de jurados de acusacin, cruzadas de reforma,campaas electorales para la limpieza general, cambios de personal enla polica y pesquisas y debates del Congreso. Al fin en la celda de lacrcel pudo dormir tranquilo. La hora de los grandes hroes delhampa, vanidosos y dados a la exhibicin de su fortuna, haba pasado.Pero Capone dej detrs de si ciertas lecciones para la Mafia y la CosaNostra y para las bandas interestatales que le sucedieron. Y la primeraleccin fue la de evitar la publicidad. ( 18) . Comenzaba entonces unanueva etapa para Amrica. Franklin Delano Roosevelt abra con el NewDeal un nuevo espacio para la democracia social y una ley del 5 dediciembre de 1933 abola de raz la prohibicin. El crimen organizadopasaba a refugiarse en el juego y en el anonimato, los capos de lamaffia intentaban doptar la apariencia de legalidad. Qu ocurra enrealidad bajo el manto prestigioso y protector del mundo de los

    negocios honorables, alli donde el tipo ideal de hombre adinerado, elcapitalista -que para Veblen se asemeja al tipo ideal del delincuente -dispone sin escrpulos de cosas y personas para sus propios fines?Iban estos personajes a seguir gozando de un espacio de opacidad almargen de toda consideracin etica y jurdica? Fue preciso que unsocilogo como Edwin Sutherland hiciese acopio de sensibilidad,inteligencia, valor y enteraza moral, para poder pensar, y a la vezinvestigar, cmo el mundo de delito no era ajeno al mundo caliginosoy secreto de las sociedades annimas.

    Crnica del hampa

    Chicago, la ciudad del crimen organizado, era al mismo tiempo unaciudad fascinante por la diversidad de una poblacin caracterizada porla multiculturalidad y por la afluencia incesante del dinero y de lafuerza de trabajo. Esta ciudad, que hizo posible el nacimiento ydesarrollo de la sociologa norteamericana, y en la que se inscribe la

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(18)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(18)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    17/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    obra de E. Sutherland, fue tambin el caldo de cultivo que hizo posibleel nacimiento de la novela negra.

    Cosecha roja se public por entregas entre noviembre de 1927 y

    febrero de 1928 y La llave de cristal en 1931. Conviene no olvidar queDashiel Hammett adems de ser un libertario radical, y el gran escritorcreador la novela negra, extraa sus fuentes literarias de la vidacotidiana de Chicago, y ms concretamente de las tramas que ibandesde los bajos fondos hasta las cumbres borrascosas, tramas que lmismo conoci practicando como detective para la agencia Pinkertonla tcnica de la observacin participante. Como escribi RaymondChandler Hammett trataba de ganarse la vida escribendo de algoacerca de lo cual contaba con informacin de primera mano. Una partela invent; todos los escritores lo hacen; pero tena una base en larealidad; estaba compuesta de cosas reales.

    La realidad descrita por Hammett desplazaba la trama de la novelapoliciaca de los espejos venecianos y de los bombones de chocolateenvenenados con cianuro hacia el mundo del hampa, entraba en loscallejones oscuros y en los garitos de juego, alli donde la crema de lasociedad se codea con los matones y los asesinos a sueldo. De hechouno de los primeros encargos que recibi Hammett de la agencia fueinformar sobre una huelga de los trabajadores de la compaa mineraAnaconda Cooper en Montana. La empresa le ofreci a Hammett 5.000dolares para que matara al lider sindical Frank Little, y a pesar de que

    se neg, pero su negativa no pudo impedir el asesinato queefectivamente se produjo. Hammett tena 23 aos y desde entonces suvida cambi. Cuando desde 1922 comienza a escribir para la revistaBlack Mask escribe sobre un mundo en el que los pistelores puedengobernar naciones y casi gobernar ciudades, en el que los hoteles,casas de apartamentos y clebres restaurantes son propiedad dehombres que hiceron su dinero regentando burdeles; en el que unastro cinematogrfico puede ser el jefe de una pandilla, y en el queese hombre simptico que vive dos puertas ms all en el mismo piso,es eljefe de una banda de controladores de apuestas; un mundo en elque un juez con una bodega repleta de bebidas de contrabando puedeenviar a la crcel a un hombre por tener una botella de un litro en elbolsillo; en el que un alto cargo municipal puede haber tolerado elasesinato como instrumento para ganar dinero; en el que ningunopuede caminar tranquilo por una calle oscura porque la ley y el ordenson cosas sobre las cuales hablamos, pero que nos abstenemos depracticar; un mundo en el que uno puede presenciar un atraco a plenaluz del dia, y ver a quien lo comete, pero retroceder rapidamente a un

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    18/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    segundo plano, entre la gente, en lugar de decrselo a nadie, porquelos atracadores pueden tener amigos de pistolas largas, o a la policano gustarle las declaraciones de uno, y de cualquier manera elpiclapelitos de la defensa podr insultarle y zarandearle a uno ante el

    tribunal, en pblico, frente a un jurado de retrasados metales, sin queun juez poltico haga algo ms que un ademn superficial paraimpedirlo. No es un mundo muy fragante, pero es el mundo en el quevivimos y ciertos escritores de mente recia y frio espritu de desapegopueden dibujar en l tramas interesantes y hasta divertidas ( 19)

    Como buen amante de la literatura y liberal es muy probable queSutherland fuese tambin un seguidor de las novelas de DashiellHammett, pues sabemos por alguno de sus bigrafos que era unasiduo lector de novelas Por otra parte, a diferencia de su maestroHenderson, que segn Thomas nunca lleg a entrar en un saloon, noes descabellado pensar que tambin a Sutherland, durante su estanciaen Chicago, le gustase perderse por los vericuetos de la gran ciudad -siguiendo en esto las recomendaciones que sistemticamente repetaRobert Park a sus estudiantes-. Se da adems la circunstancia de que,segn nos cuenta Jon Snodgrass, uno de sus mas meticulososbigrafos, lejos del rigorismo puritano de su padre, le gustaba jugar ala baraja, hacer deporte, era fumador, amante del cine y de lossemanarios, gustos todos que en la poca se asociaban a losinconformistas; no era una persona especialmente religiosa y se sentacomprometido, ms radicalmente que otros muchos socilogos de

    Chicago, en la defensa de la justicia y en la profundizacin de losvalores democrticos.

    Por esta misma poca vea la luz un libro sobre los barones ladronesque ejerci una gran influencia en Sutherland ( 20). El acta denacimiento del concepto de delito de cuello blanco tuvo lugar sinembargo en la ya mencionada Presidential adress del 27 de diciembrede 1939, un mes mas tarde de que Al Capone, -tras redimir variosaos de condena por su buena conducta y por su eficiencia en eltrabajo carcelario-, abandonase la prisin para ingresar en el UnionMemorial Hospital de Baltimore.

    As debi de comenzar Sutherland su histrica conferencia: Loseconomistas suelen estar muy familiarizados con los mtodosutilizados en el mbito de los negocios, pero no estn acostumbradosa considerarlos desde el punto de vista del delito. Muchos socilogos,por su parte, estn familiarizados con el mundo del delito, pero noestn habituados a considerarlo como una de las manifestaciones de

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(19)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(20)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(20)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(19)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    19/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    los negocios. Esta conferencia intenta integrar ambas dimensiones delconocimiento o, para decirlo de forma ms exacta, intenta estableceruna comparacin entre el delito de la clase alta -delito de cuelloblanco- compuesta por personas respetables o, en ltimo trmino

    respetadas, hombres de negocios y profesionales, y los delitos de laclase baja compuesta por personas de bajo status socio-econmico(21).

    Los empresarios, que se sirven de la falsa publicidad para mejorvender sus productos, y que por tanto atentan contra las normaslegalmente establecidas, actan as porque poseen un bajo cocienteintelectual, porque su nivel de lectura es muy deficiente, porque hanvivido una infancia desgraciada y sin padre, porque no sonsuficientemente ricos, porque poseen algunos rasgos criminaloides depersonalidad, por la combinatoria de determinados cromosomas, o sedebe quizs a que no han resuelto correctamente su complejo deEdipo? A Sutherland le gustaba ironizar sobre el valor explicativo delas teoras al uso sobre la delincuencia que quedaban mudas ante eldelito de cuello blanco. El concepto de delito de cuello blanco obligabaa todo un desplazamiento terico para explicar las races del delito.Sutherland agudiz particularmente sus crticas contra el determinismobiolgico, el individualismo extremo de psiclogos y psiquiatras, ytambin contra las explicaciones econmicasdel delito que tendan a identificar el delito con la pobreza. Me pareceque en gran medida la fuerza del concepto de delito de cuello blanco

    creado por Sutherland no solo deriva de abrir todo un inmenso espaciopara la observacin y la reflexin de la sociologa criminal sino quetambin procede de invalidar para siempre las teoras tradicionales deldelito. En realidad el nuevo concepto de delito de cuello blanco esinseparable de la teora tambin elaborada por Sutherland sobre laasociacin diferencial . El hecho de que esa teora fuese formuladatambin en 1939, en la nueva edicin de su libro de Criminologa noes, en este sentido, una casualidad. Delito de cuello blanco yasociacin diferencial forman entre si una pareja dialctica pues eneste caso el descubrimiento de un nuevo continente -un mundodelictivo oculto y desconocido- obligaba a remodelar el mapa general ypor tanto las teoras explicativas de la delincuencia. El ao1939 marcaun antes y un despus en la criminologa de Sutherland. Fue tambinel ao en el que Capone abandon la crcel, el ao, en fn, en el queRaymond Chandler publicaba El sueo eterno.

    La teora de la asociacin diferencial

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(21)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(21)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    20/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    En la 3 edicin de los Principios de Criminologa, que se publictambin en 1939, Sutherland desarrollaba su teora de la asociacindiferencial, una teora que, como ya hemos sealado, vena exigidapor la ruptura operada en el campo de la sociologa del delito por el

    concepto de delito de cuello blanco. Las teoras lombrosianas deldelincuente nato, las explicaciones psicologico-psiquitricas sobre lostipos criminales, la aplicacin de test mentales a los reclusos, asi comode la identificacin del mundo del delito con el mundo de la pobreza,

    junto con las polticas de prevencin basadas en la eugenesia,conocieron entonces un descrdito total. Sutherland desplaz el crimendel callejn para introducirlo en los consejos de administracin. Haydelincuentes pobres pero los delincuentes pobres no son los nicosdelincuentes. Las altas tasas de la delincuencia de cuello blanco se danprecisamente en las zonas residenciales ajardinadas en donde vivenlos magnastes de las grandes empresas rodeados de un lujoostentoso. En contrapartida areas pobres de la ciudad pueden serareas con bajas tasas dedelincuencia como ocurre con las zonas de asentamiento de losinmigrantes chinos. En fn, las teoras psicolgicas y de la personalidadse haban mostrado adems incapaces de explicar las razones de lasbajas tasas de delincuencia femenina.

    La teora de la asociacin diferencial es el resultado de aplicar elprocedimiento de la induccin analtica que Sutherland retom de sudiscpulo Alfred R. Lindesmith. Los pasos a dar para la elaboracin de

    la teora eran los siguientes:1.Se define el tipo de conductas que se quieren explicar, en este casolas conductas delincuentes.

    2.Se formula una conjetura o hiptesis explicativa de este tipo deconductas.

    3.Se estudia caso por caso a la luz de la hiptesis avanzada con el finde proceder a la validacin, rectificacin o falsacin de la hiptesis departida.

    4. Si la hiptesis no da cuenta de los hechos debe ser a su vezmodificada para explicar el caso negativo.

    5. Se repite este procedimiento de modificar la hiptesis hasta que selogra la certeza prctica de que se ha establecido una teora

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    21/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    explicativa vlida. En el caso de Sutherland el resultado fue la teorade la asociacin diferencial.

    En la primera versin de la teora esta se resuma en siete

    proposiciones que se convirtieron en nueve en la edicin de losPrincipios de Criminologa de 1947, justo cuando el manuscrito dellibro sobre El delito de cuello blanco estaba casi listo para la imprenta.Las proposiciones aparecen en el captulo IV dedicado a una teorasociolgica del comportamiento criminal, y son las siguientes:

    1. El comportamiento criminal se aprende.

    2. El comportamiento criminal se aprende en contacto con otraspersonas mediante un proceso de comunicacin.

    3. El comportamiento criminal se aprende sobre todo en el interior deun grupo restringido de relaciones personales.

    4. Cuando se ha adquirido la formacin criminal sta comprende: a) laenseanza de tcnicas para cometer infracciones que son unas vecesmuy complejas y otras veces muy simples, b) la orientacin demviles, de tendencias impulsivas, de razonamientos y de actitudes.

    5. La orientacin de los mviles y de las tendencias impulsivas est enfuncin de la interpretacin favorable o

    desfavorable de las disposiciones legales.6. Un individuo se convierte en delincuente cuando las interpretacionesdesfavorables relativas a la ley prevalecen sobre las interpretacionesfavorables.

    7. Las asociaciones diferenciales pueden variar en lo relativo a lafrecuencia, la duracin, la anterioridad y laintensidad.

    8. La formacin criminal mediante la asociacin con modeloscriminales o anticriminales pone en juego los mismosmecanismos que los que se ven implicados en cualquier otraformacin.

    9. Mientras que el comportamiento criminal es la manifestacin de unconjunto de necesidades y de valores, no seexplica por esas necesidades y esos valores puesto que el

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    22/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    comportamiento no criminal es la expresin de las mismasnecesidades y de los mismos valores.

    Y concluye Sutherland estas proposiciones con el siguiente

    comentario:El postulado sobre el que reposa esta teora, independientemente decmo se la denomine, es que la criminalidad est en funcin de laorganizacin social, es la expresin de la organizacin social. Un grupopuede estar organizado bien para favorecer la eclosin delcomportamiento criminal, bien para oponerse a ese comportamiento.La mayor parte de los grupos son ambivalentes, y las tasas de lacriminalidad son la expresin de una organizacin diferencial de grupo.La organizacin diferencial del grupo, en tanto que explicacin de lasvariaciones de las tasas de criminalidad, corresponde a la explicacinpor la teora de la asociacin diferencial del proceso mediante el cuallos individuos se convierten en criminales ( 22) . Para el socilogonorteamericano una persona accede al comportamiento delictivoporque mediante su asociacin con otros, principalmente en el seno deun grupo de conocidos ntimos, el nmero de opiniones favorables a laviolacin de la ley es claramente superior al nmero de opinionesdesfavorables a la violacin de la ley.

    La teora de la asociacin diferencial, al sustituir el concepto dedesorganizacin social, sobre el que reposa una buena parte de la

    sociologa de Chicago, por el de organizacin social diferencial, abra lava al estudio de los valores, las culturas y subculturas en conflicto. Apartir de entonces ya era posible preguntarse quin impone las reglasy en beneficio de quienes? Pero a la vez, en la medida en que setrataba de una teora sociolgica fue leda, en lo que se refiere a laspolticas de prevencin de la delincuencia y a las polticas dereinsercin, como un sistema de referencia para una forma complejade intervencin social comunitaria. De hecho Sutherland se interespor el trabajo que estaban realizando en Chicago los socilogos CliffordR. Shaw y su amigo Henry D. McKay que compartan en buena medidacon l la teora de la asociacin diferencial ( 23)

    Las reacciones contra el concepto de delito de cuello blanco y la teorade la asociacin diferencial no se hicieron sin embargo esperar. Desdeposiciones prximas al marxismo se le reprocho a Sutherland que nose sirviese de conceptos tales como capitalismo, lucha de clases yotros. Desde los presupuestos tradicionales de la criminologa, lapsiquiatra y la psicologa se le acus de diluir los procesos de decisin

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(22)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(23)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(23)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(22)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    23/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    de los sujetos en las interacciones sociales y de prescindir de la ideade una personalidad delincuente. A jucio de estos tericos del delito lateora sociolgica relegaba tanto los factores internos como losindividuales. A ello se sumaba el hecho de que Sutherland puso ms

    nfasis en los procesos de transmisin de los comportamientosdelincuentes que en los de recepcin y elaboracin personal.

    Entre las crticas propiamente sociolgicas destaca la rplica tempranade Paul Tappan a la que Sutherland pudo responder en su libro, ascomo la crtica realizada por Edwin Lemert a partir del estudio de laconducta del falsificador de cheques sistemtico, crtica a la que nopudo responder Sutherland pues el artculo se public en 1958, conposterioridad por tanto a lamuerte de Sutherland que se produjo en1950, un ao despus de la publicacin de El delito de cuello blanco(24).

    Para Tappan delincuente es el que es definido como tal por lostribunales de justicia mediante condenas formales. Se sumaba as a laopinin defendida por los abogados de la editorial Dryden Press queteman que, si el libro haca pblicos los nombres de las setentagrandes empresas, la casa editorial podra ser acusada de promoverun libelo al llamar delincuentes a las grandes compaas. La rplica deSutherland parece sin embargo convincente pues, entre otras cosas,se basa en la impunidad,puesta de manifiesto por el propio Sutherlanden The Professional Thief, de la que gozan los ladrones profesionales:

    delincuente es quien transgrede las leyes, sea objeto o no eltransgresor de procedimientos posteriores de condena. Sutherlandlleg a considerar delincuentes no solo a los que atentan contra laletra de la ley sino tambin a quienes vulneran el espritu de laleypuesto de manifiesto por el legislador. An ms, se podra afirmar quesu trabajo cientfico sobre los delitos de cuelloblanco proporciona unainformacin de primera mano a los jueces para condenar a losdelincuentes de cuello blanco ateniendose no solo a los hechos, sinotambin al espritu de la ley, a la reincidencia, y sobre todo al modusoperandi.

    Sutherland entenda que el excesivo juridicismo y garantismo en loque se refiere a los delitos de cuello blanco lejos de propiciar unsistema de defensa de los derechos ciudanos, como tantas veces seafirma, en realidad, lo que crea es una doble balanza de la justicia: deun lado la balanza que penaliza sistemticamente los delitos de lospobres y de otro la que se muestra complaciente y condescendientecon los delitos de los ricos.

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(24)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(24)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    24/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    Los trabajos de Edwin Lemert sobre el falsificador de chequessistemtico, basado en 62 falsificadores que cumplian condenas porfalsificacin de cheques y por firmar cheques sin fondos, asi como entres entrevistas a falsificadores en libertad, mostraban que estos

    delincuentes profesionales improvisan sus golpes, van con granfrecuencia a la crcel y que por lo general actan en solitario. Comodeclaraba uno de estos falsificadores a Lemert de cada diezfalsificadores de cheques nueve son lobos esteparios. Quienes trabajanen bandas no son verdaderos falsificadores pues actan por dinero.Nosotros lo hecemos por algn otro motivo. El trabajo nos da algo quenecesitamos. Quizs estamos locos...

    La teora de la asociacin diferencial, que reposaba en la induccinanaltica, pareca asi derrumbarse ante la imposibilidad de explicar laconducta del falsificador de cheques. Lemert insista en sus textos enla tensin interior, en la soledad y el secreto con el que estos ladronesrodean sus golpes, algo que entraba en abierta contradiccin con lasdeclaraciones de Chick Conwell a Sutherland. La tesis de Lemert esque el arte de la falsificacin ha cambiado historicamente. Lafalsificacin organizada parece haberse originado en Inglaterra, en elsiglo XIX, cuando un abogado de slida reputacin mont su bandadeprofesionales. Era un arte complicado que exiga cooperacin y divisinsocial del trabajo. El falsificador de cheques de mediados del siglo XX,por el contrario, acta solo, no se asocia con otros delincuentes.Procedentes de la clase media tradicional, o de la clase alta, estos

    delincuentes se presentan a si mismos como ovejas negras. Por otraparte parecen estar situados en una especie de tierra de nadie, amedio camino entre los delincuentes profesionales y los delincuentesde cuello blanco, como si se tratara de una especialidad a punto dedesaparecer. Esa posicin singular y coyuntural priva de fuerza alargumento de Lemert. Por otra parte para Sutherland el aprendizajese produce en un proceso de interaccin, y Lemert, en la medida enque no analiza la carrera de estos falsificadores hacia el mundo deldelito, nada nos dice de ese proceso de aprendizaje en cooperacin(25).

    En todo caso en los aos cincuenta la sociologa de la desviacin y lapsicologa del delincuente se tendieron a bifurcar en los EstadosUnidos: de un lado las teoras del control social, del otro las teoraspsicolgicas de la delincuencia basadas en factores de personalidad. Lapropia teora de la asociacin diferencial se vi tambin atrapada enesta dinmica contradictoria, de modo que mientras que los anlisismarxistas procedan a una lectura en trminos de lucha de clases y

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(25)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(25)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    25/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    crmenes de lospoderosos en el otro polo se produjeron lecturaspsicosociolgicas, como por ejemplo la teora de la identificacindiferencial y lecturas abiertamente psicolgicas, y en algunos casosmianfiestamente contrarias al propio concepto de aprendizaje de

    Sutherland, como es el caso de la teora del estmulo reforzadordiferenciado, de claro sesgo conductista ( 26) . En realidad diluida en laglobalidad de la estructura social o reducida a procesos desubjetivacin la teora deSutherland se vio de hecho reconducida haciaotras posiciones o reducida al silencio. Con la guerra fra comenzabanunos aos de plomo en los que se produjo la gran ofensiva delMcCarthysmo. El Comit de Actividades Antinorteamericanas iniciabala caza de brujas, una cacera de la que no se libr el propio DashielHammett que cumpli seis meses de carcel y vi comoconfiscaban susingresos por negarse a denunciar a compaeros y amigos quemilitaban activamente en el Partido Comunista.

    Sutherland, a pesar de su lenguaje prudente y meditado, pasaba porser un radical que efectivamente arremeta contra las injusticias de lasagencias oficiales de la justicia. Su concepcin de la justicia nocoincida puntualmente con las leyes y menos an con losprocedimientos penales, de modo que su teora pareca demasiadocrtica como para ser socialmente asumida en un clima polticomilitarizado y atravesado por la dialctica infernal del amigo y elenemigo. Quizs la muerte lo liber de ser acusado y perseguido porsus ideas polticas. En todo caso, y pese a que sus discpulos

    prolongaron su obra, el cuestionamiento de los delitos de cuello blancoqued como en sordina. A ello quizs contribuy una ciertaambiguedad en la definicin del delito ya que comprende a la vez losdelitos de los profesionales y los delitos de las corporaciones ( 27) .Fuepreciso que en 1975 se publicase el libro de Michel Foucault Vigilary castigar. Nacimiento de la prisin, un libro que conmocionprofundamente el panorma de la sociologa del delito, para que elconcepto de delito de cuello blanco recibiese un nuevo y decisivoimpulso (28).

    Foucault, a diferencia de Sutherland que puso entre parentesis losprocesos histricos, pudo ir ms lejos en el anlisis pues llev a cabouna investigacin de genealoga del poder, un trabajo de sociologahistrica sobre la prisin en el que puso de manifiesto la disimetra declase con la que operan la ley y las agencias judiciales. La prisincontribuye a hacer visible y til un tipo de ilegalismo, los ilegalismospupulares, y a mantener en la sombra lo que se debe o se quieretolerar: el trfico de armas, el trfico de drogas, la evasin de

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(26)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(27)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(28)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(28)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(27)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(26)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    26/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    impuestos, y otros crmenes de los poderosos. An ms, desde lascumbres borrascosas, desde las heladas cimas del poder y la gloria, ladelincuencia comn, que tanto las prisiones como determinadasteoras de la delincuencia tienden a convertir en un pleonasmo de la

    delincuencia, se ve instrumentalizada de forma que los delincuentesprofesionalizados por las crceles pasan a engrosar las listas de esapoblacin de agentes que corren riesgos y estn expuestos a serdetenidos por trabajar al servicio de los ilegalismos de los gruposdominantes. El captulo de Vigilar y castigar sobre "ilegalismos ydleincuencia" qued no obstante en un segundo plano, eclipsado por elanlisis de la sociedad disciplinaria y del panoptismo. Era preciso queen los aos ochenta irrumpiese con fuerza la marejada neoliberal paraque los llamados delitos econmicos pasasen a ocupar el primer planode la escena social, y para que los discpulos de Sutherland sintiesen lanecesidad de reeditar la versin ntegra, no censurada, de El delito decuello blanco.

    Delitos de mxima peligrosidad

    En los aos ochenta se produjo el punto lgido de la resaca neoliberaly tambin el inicio de una especie de reflujo ( 29) . Los escndalospolticos y financieros hacan estragos en la mayor parte de los paisesindustriales avanzados precisamente cuando los amantes del misterioconmemoraban el centenario de los crmenes de Jack el Destripador.

    Mientras se sucedan las hiptesis mas descabelladas sobre laverdadera identidad del asesino que sembr de escalofros y terror lascalles del East End londinense, el sensible corazn de Wall Street sesobresaltaba cada da con la prctica de los leverages buy out, la masrefinada frmula de especulacin capitalista. El trfico de influencias,la informacin confidencial, las operaciones irregulares omanifiestamente ilegales constituan por lo general el reverso de lasopas hostiles, la compra de paquetes de acciones que permitan tomarpor asalto los consejos de administracin, las fusiones, 'elsaneamiento' y la venta de los activos de las empresas hastadescapitalizarlas convirtindolas en meras cscaras sin contenido. Losbonos basura, que sirvieron de puentepara inesperados desembarcosfinancieros, pasaron as a constituir el otro polo de los basurerossociales. Los amos del universo, amantes del golf, de los deportes devela y de las limusinas, no eran sino el reverso de los tirados, de loshomeless, de vagabundos afincados en las estaciones entre latas decerveza, dipuestos a emprender el viaje a ninguna parte. Durante

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(29)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(29)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    27/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    1988 se calcula que se produjeron en Estados Unidos fusiones yadquisiciones por valor de mas de 129.000 millones de dlares.

    En 1989 Michael Milken, el rey de la especulacin, el empleado de lujo

    de la empresa Drexel especializada en inversiones e intermediacin enbolsa, en fn, el mago de las finanzas que desde su despacho deBeverly Hills cre un mercado de bonos basura de 18O.000 millonesde dlares,- y que simplemente en 1987 obtuvo unos ingresoscalculados de 550 millones de dlares, es decir mas de 1,5 millones dedlares cada da-, fue al fin procesado por un gran jurado deManhattan acusado de haber perpetrado 98 delitos por los que el fiscalpeda una pena de mas de treinta aos de crcel. En realidad elproceso contra este empleado ejemplar fue propiciado por la detencinprevia de Ivan Boesky, otro tiburn de las finanzas que, en unarreglocon la justicia, vendi a Milken para preservar su propio pellejo. La

    judicatura norteamericana haba comprendido que para salvar alcapitalismo de su propia voracidad era preciso intervenir ya que elauge de operaciones financieras de carcterespeculativo minaba lasbases del capitalismo productivo. La Ley contra OrganizacionesCorruptas y contra el Fraude Organizado permiti al Estado embargartodos los beneficios derivados de delitos probados y sirvi de punta delanza para devolver una cierta tranquilidad al siempre agitado mundode los negocios.

    Durante el franquismo se produjeron en los tribunales espaoles dos

    grandes procesos por delitos econmicos: el caso de la quiebra de laBarcelona Traction (1948) y el Affaire Matesa (1969). El hecho de queestos dos asuntos hiciesen correr rios de tinta prueba su carcterexpecional. Pero la transicin democrtica fue lenta a la hora detipificar los delitos econmicoshasta el punto, por ejemplo, de que laLey de Reforma del Mercado de Valores de 1988 no arremeta contrala prctica de lainformacin confidencial en la bolsa. En Espaa, porestas mismas fechas, la prensa daba cuenta de irregularidades y decrmenes de los poderosos, pero el aparato judicial no estabasuficientemente equipado para hacer frente a los delitos econmicos,entre otras cosas porque la reflexin terica sobre sobre los delitos decuello blanco apenas comenzaba a esbozarse. Era la poca en quenuestro pas era un paraiso en el uso de la informacin confidencial -insider trading- objetonicamente de sanciones administrativas, perono penales ( 30). Por entonces las audiencias absolvan los delitosfiscalesrecurriendo al vaco normativo. Las rentas tributarias nodeclaradas a la Hacienda Pblica en 1986 se estimaban en ms de 9billones de pesetas. El peridico Cinco dias (1 de junio de1988)

    http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(30)http://www.ucm.es/info/eurotheo/nomadas/1/#(30)
  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    28/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    calculaba en que en torno al 60% de los rendimientos no salarialesescapaban al control fiscal. Recurdese que, cuando la especulacininmobiliaria estaba en su apogeo, nada menos que el TribunalConstitucional declaraba inconstitucional la Ley de cambios 40/79 lo

    que equivala de hecho a deslegitimar lasolicitud de penas de crcelpresentada por el fiscal para diplomticos, aristcratas y conocidosprofesionales del derecho envueltos en el caso Palazn. Lasrecalificaciones especulativas de terrenos, las urbanizaciones piratas,las adjudicaciones directas de contratos por parte de laAdministracin, el reparto de las licencias de juego, el blanqueo dedinero procedente de la venta de drogas en el que, segn todos losindicios, participaron algunos bancos espaoles, la impunidad de laque gozaronlos suscriptores de primas nicas -refugio del dinero negroy tambin de grandes sumas de dinero amasadas por conocidos caposdel narcotrfico-, la publicidad engaosa, el robo de patentes, losatentados ecolgicos y las astillas en los juzgadosestaban entonces ala orden del da. Esos desmanes no fueron suficientemente atajados atiempo y crearon un clima de impunidad que min la moral social.Aquellos polvos trajeron estos lodos.

    Los grandes duelos se produjeron sin embargo en torno a lo que losperidicos denominaron por entonces la gran batalla bancara. Unartculo de El Pas (12-II-1989) levantaba acta de la contienda: Seest produciendo una autntica carnicerafinanciera en la que ranciasfamilias, nuevos ricos, tecncratas reciclados y aprendices de brujo

    saltan a la yugular del balance enemigo con un frenes nunca visto. Loque fue un intemporal Olimpo se ha convertido en un circo abierto alpblico, en una gran cacera, en una escopeta nacional, en la queabundan las pasiones de todo tipo.

    Los aos ochenta fueron para los mercados financieros algo semejantea las ciudades sin ley del lejano y salvaje Oeste. Pistoleros a sueldocon pelo engominado pasaron a denominarse a si mismos banqueros uhombres de negocios. Las opas hostiles, las jugadas de poker en elmercado de valores y las fusiones empresariales a espaldas de lospequeos accionistas eran moneda corriente. Un capitalismo vorazcomenz a destruir, como un plaga de langosta, el viejo tejidoindustrial y comercial. Los muertos se contaban por millares pero eranen realidad personas sin importancia, casi siempre ahorrativosinversores y pequeos industriales indefensos. Bordeando las leyes,burlndolas, e incluso abiertamente transgredindolas, proliferaron losladrones de etiqueta, los chorizos con chistera y guante blancocapaces de combinar las maquinaciones con el chantaje, el

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    29/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    encubrimiento y la falsedad con las redes clientelsticas, la arrolladorasimpata natural y los paseo en yates de ensueo con los poderes y lasinfluencias. Banqueros, especuladores, prestamistas siniestros,polticos a sueldo, especialistas en derecho mercantil sin escrpulos,

    organizadores de estafas maquinadas en la letra pequea de loscontratos, abogados delEstado que asesoran a quienes se lucran delEstado, funcionarios corruptos y oportunistas de toda laya se han dadocita en un carnaval de asociaciones diferenciales para constituirse enbandas organizadas de malhechores que atentan impunemente contralos intereses de la sociedad, entre otras cosas porque destruyencualquier vestigio de una moral compartida. En un mercado de valoresconvertido en un saloon en el que ni tan siquiera est prohibidodisparar contra el pianista cunde la inseguridad y se incrementa anms entre los ciudadanos la sensacin de perplejidad.

    En un pas en el que quien no se enriquece es porque no quiere, comocoment torpemente Carlos Solchaga, Ministro socialista de Hacienda,los pobres pueden o no ser honrados, pero en todo caso sonsospechosos de debilidad mental. En un pas en el que nicamente lospobres van a la crcel, los ricos pueden o no ser delincuentes, pero entodo caso gozan de lapatente de la impunidad. En un pas en el que lospobres son sospechosos de debilidad mental y los ricos gozan deimpunidad se produce necesariamente un proceso de deslegitimacindemocrtica pues quienes dicen gobernar para promover la igualdadsocial se convierten en realidad encubridores o socios de sus mas

    declarados enemigos. Hacer coincidir el derecho con la justicia es hoyla nica va para evitar que el incremento de las desigualdades y elautoritarismo amenacen a la sustancia mismade la sociedad.

    Los delitos comunes y los delitos de cuello blanco son objeto de untratamiento procesal distinto, y tambin de un diferente tratamientopolicial y penitenciario. Las redes del control social se tejen en unatrama densa para luchar contra los delitos comunes, pero las tramasse agigantan para dejar impunes los delitos de los delincuentes decuello blanco.

    La internacionalizacin de la economa propiciada por las nuevastecnologas, por las redes de informacin e informatizacin, aceler losintercambios y los intensific. Los mercados estaban por tanto msexpuestos a las irregularidades y las actividades al margen de lalegalidad. Los gobiernos, que a travs de industrias estratgicas decarcter nacional, de los bancos centrales y del sistema fiscal jugabanun papel central en las economas regionales se vieron necesariamente

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    30/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    envueltos en una dinmica que los desbordaba y para la que nocontaban con soluciones experimentadas. El deseo de especular en elmercado internacional echando mano de los tipos de inters einterviniendo en el mercado de divisas -jugando a la baja o a la alza

    con la cotizacin de las monedas- se hizo irresistible entre otras cosasporque el auge de los nuevos mercados y el empuje de lasmultinacionalessignificaba el declive de la vieja sociedad industrial, una crisis que semanifestaba de forma brutal con la quiebra tendencial de la condicinsalarial como eje de la integracin social.

    La vieja dialctica entre liberalismo y socialismo parece en laactualidad estar llegando a su fin. La prdida de fundamento delascetismo intramundano de carcter liberal as como el abandono de lamoral socialista de la solidaridad condujo finalmente a la lgica delslvese el que pueda. Ahora la accidental cada de algunos ngelesexterminadores, especializados en la especulacin rpida, en suirresistible ascensin hacia las cumbres heladas del poder y la gloriaamenaza no solo con arrastrar a algunos de los alpinistas quecompartieron con ellos sus fatigas sino tambin con desvelar una partede esas asociaciones diferenciales y con proyectar luz sobre lascumbres borrascosas que se perpetan de hecho gracias a la opacidady el secreto.

    Rituales de la impunidadGracias a los trabajos de Sutherland, y a los estudios realizados porsus continuadores, conocemos mejor la mcnica que facilita laimpunidad de los delincuentes de cuello blanco. Los grandes procesosde estos delincuentes presentan la apariencia de la singularidad queles otorga el prestigio social del acusado pero en realidad no puedenser mas repetitivos y rituales. En un primer momento el presuntodelincuente, cuando se produce la orden de detencin, se declarainocente y vctima de una maquinacin. Como se creen situados en elcentro del mundo confunden su cada con la cada del mundo. Unos,los mas dbiles, formulan en voz alta el chantaje: si me detienen tirarde la manta. Otros, los que cuentan con mas apoyos, guardan unsignificativo silencio. Saben que sus amigos no cesan de actuar en lasombra. Esto les da fuerzas para proclamar ante el juezsu inocencia. Para probarla echan mano de famosos abogadosespecializados en delitos econmicos que ponen en actividad febril atodos los subalternos de su bufete. Si es preciso se acude a otro u

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    31/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    otros bufetes de abogados, -siempre de reconocido prestigio- conespecificas cualificaciones. Las llamadas de telfono se suceden y seintensifican las redes de cableado que llegan siempre a los llamadoslderes de opinin pero que pasan tambin por informantes en los

    juzgados y por tocar a los responsables de las altas esferas de la judicatura y de la poltica. Los socios del presunto delincuente, losmiembros de la asociacin diferencial, tratan por todos los medios deinformarse sobre como est la situacin y de ponerse tambin a abuen recaudo. La cada de un pez gordo es como una revolucin en unhormiguero. Significa que las reglas del juego se han alterado, que hacambiado de signo el clima de bonanza del que gozaba uno de lossocios y por tanto que ya nadie est a salvo de las tormentas. Comomedida preventiva los socios ms prximos proceden al cambio detitularidad de sus bienes o a hipotecarlos - a no ser que cuenten con lacobertura de una fundacin inembargable-. Esta primera fase de lainstruccin del sumario es muy importante y quizs la mas grave paraeste tipo de delincuentes, y para sus defensores, pues el efectosorpresa de la detencin pesa sobre ellos como una losa. Los abogadostienen que recorrer a gran velocidad el camino recorrido por lajusticiapara darle la vuelta. Por esto, en este preciso momento, jueces yfiscales son sometidos a una gran presin. Para los abogados es muyimportante ganar tiempo, parar el primer golpe, lo que requiere entreotras cosas conseguir la libertad provisional del acusado. Saben queejecutivos y hombres de negocios son predominantementecondenados en tribunales penales cuando usan mtodos delictivos

    similares a los mtodos empleados por los delincuentes de las clasesbajas. De hecho la manifiesta intervencin de delincuentes comunesen los delitos de cuello blanco es un buen indicador de la extremagravedadde los delitos cometidos. Los delincuentes especializados enel mundo de los negocios son muy conscientes de que nicamentecabe recurrir a esta medida extrema en situaciones muy desesperadasy casi siempre para hacer desaparecer papeles y pruebascomprometedoras. Historicamente se han dado casos en los quedocumentos comprometedores claves, e incluso hasta el propiosumario y sus copias, se volatilizaron. En la actualidad, con lainformatizacin de los juzgados, la introduccinde virus en losprogramas de ordenador podra jugar, de forma mas limpia, el papelde los antiguos robos de documentos.

    La crcel, esa institucin punitiva por antonomasia para las clasespopulares, estigmatiza, desvaloriza las alegaciones, marca con lainfamia al reo, y tie todo el proceso de verdadera criminalidad. Poresto el objetivo fundamental de familiares, abogados, y allegados del

  • 8/12/2019 Teoria_de_la_Asociacion_diferencial.pdf

    32/40

    NMADAS. 1 | Enero-Junio.2000 Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISSN 1578-6730 | Depsito Legal: M-49227-2000

    acusado, es hacer salir al delincuente "honrado" de la crcel cuantoantes, aunque para ello sea preciso echar mano, como los magos, deuna chistera .

    Una de las estrategias mas socorridas de los abogados de losdelincuentes elegantes es proceder a la inundacin documental de los juzgados sealando falsas pistas, abriendo nuevos frentes y nuevasalegaciones. Las ramificaciones internacionales pueden ser en estesentido muy tiles. Se trata de hacer aun ms complejos los delitos yaun ms difusos sus efectos, aunque para ello haya que recurrir a laincomparecencia de los testigos, a dilaciones, pruebas falsas, cambiode manos del sumario, traslados de jueces y fiscales, y, en fn, a losincontables e inconfesables medios para lograr archivar la causa.

    Deca Michel Foucault, -quien en Vigilar y castigar mostr cmo lascrceles permiten entre otras cosas regular de forma diferenciada losilegalismos populares de los ilegalismos de las clases altas-, que lacomplejidad del aparato judicial, la parafernalia que rodea al tribunalen el acto de juzgar, la teatralidad de los estrados, no tiene tanto porobjeto probar la inocencia o culpabilidad del reo cuanto mostrar lainocencia del propio tribunal. La elevada impunidad de la que an hoysiguen gozando los delincuentes de cuello blanco parece confirmar suopininEs como si estos chorizos de las altas finanzas extrajesen de lastarjetas de crdito y de sus tarjetas de visita su inocencia. Algofunciona mal en nuestro sistema judicial cuando la justiciaresulta estar

    tan divergente y distante del derecho. Sin embargo cualquiergobierno, en un sistema de democracia representativa, durante eltiempo en que ocupe el poder, tiene la obligacin moral de atajar losdelitos de cuello blanco, los crmenes de mxima peligrosidad social,ya