teoría general de sistemas cuadro

3
Alma Delia Arévalo Iglesias 07-011-0092 Licenciatura en Comunicación y Cultura Profesora: Nancy Ventura Ramírez Enfoques Sistémicos en Comunicación febrero, 2015. Teoría General de Sistemas (TGS)

Upload: alma-delia-arevalo-iglesias

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro descriptivo sobe algunas características de la Teoría General de Sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría General de Sistemas Cuadro

Alma Delia Arévalo Iglesias 07-011-0092Licenciatura en Comunicación y Cultura

Profesora: Nancy Ventura RamírezEnfoques Sistémicos en Comunicación

febrero, 2015.

Teoría General de Sistemas (TGS)

DefiniciónEs un conjunto de elementos de interacción dinámica con carácter interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a

entidades llamadas sistemas; los cuales se presentan en todos los niveles de la realidad

* Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema

existe dentro de un sistema más grande

* Los sistemas son abiertos, esto quiere decir que en consecuencia de lo anterior, cada sistema

recibe y descarga algo entre los otros sistemas, cuando el intercambio para, el sistema se

desintegra porque pierde sus fuentes de energía

SistemaConjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o

indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (Teleología)

Según su entividad* Reales: independientes al observador

(sistema solar, etc)* ideales: Construcciones simbólicas

(lenguaje/lengua, lógica, etc.)* Modelos: abstracciones de la realidad,

se combina lo conceptual con las características del objeto

Según su origen* Naturales* Artificiales

Con relación al ambiente* Cerrados: ningún elemento de afuera entra y

ninguno sale fuera del sistema* Abiertos: importan y procesan elementos

(energía, materia, información) de sus ambientes; establece intercambios

permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad: su viabilidad

* Las funciones de un sistema dependen de su estructura

Page 2: Teoría General de Sistemas Cuadro

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Propósito u objetivoLos elementos (u objetos),

como también las relaciones, definen una distribución que trata siemrpre de alcanzar un

objetivo

HomeostasiaEquilibrio dinámico entre las

partes del sistema (adaptación ante variaciones de las

condiciones del ambiente, corresponden a las

compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquan o complementan estos cambios

con el objeto de mantener invariante la estructura

sistémica.La mantención de formas

dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis

Retroalimentación positiva: a retroalimentación positiva sucede cuando mantenemos constante la acción y modificamos los objetivos (desestabilizar

una situación), es decir que trata que una situación se mantenga en variación constante en

vez de que la acción se termine como la retroalimentación negativa

Circularidad: nos refiere a los procesos de

autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa a, luego A en lo

esencial es autocausado.

Morfogénesis:capacidad para elaborar o modificar sus formas

con el objeto de conservarse viables (retroalimentación

positiva), procesos que apuntan al desarrollo,

crecimiento o cambio en la forma, estructura y

estado del sistema.

Retroalimentación negativa:un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende a estabilizarse, es decir trata de

buscar el equilibrio, la estabilidad de que permanezca constante las

dos variables a interactuarse

TotalidadEncarar el todo con todas

sus partes interrelacionadas e interdependientes en

interacciónEl efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación

causa/efectoEL TODO CONSTITUYE MÁS QUE LA SIMPLE SUMA DE

SUS PARTES

EntropíaMáxima probabiidad de

los organismos a la desorganización

NegentropíaTendencia al orden

(equilibrio del sistema)

Energía: se incorpora en los sistemas según la 2a ley de la conservación: la energía que

permanece es igual a la suma de la energía importada menos la suma

de la energia exportada.

Importada del Ambiente para mantener su organización y sobrevivir. Ambiente:: área de sucesos y condiciones que influyen sobre el

comportamiento de un sistema

Complejidad: nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad

como sistema

Mecanismo atorregulador:

utiliza al sistema para estabilizarse

RecusividadEl sistema es por un lado,

parte de sistemas más amplios y por otro, puede

estar compuesto de sistemas

Interacción de partes o sistemas que conforman un nuevo elemento u objeto, ofrecen un resultado que amplia las cualidades de

cada uno (trabajo en equipo)

Input: Importación de los recursos (energía, materia,

información= que se requiere para dar inicio al ciclo de actividades del sistema

Output: Corrientes de salidas de un sistema, pueden

diferenciarse según su destino en servicios, funciones o

retroinputs

Frontera:Es la línea que separa al

sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo

que queda fuera de él

EquifinalidadUn sistema vivo a partir de

disintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se

refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente.

Equilibrio:puede ser alcanzado por diversos

caminos, la mantención del equilibrio en sistemas abiertos

implica la importación de recursos provenientes del ambiente, estos

pueden consistir en flujos energéticos, materiales o

informativos