teoría general de sistemas

14

Click here to load reader

Upload: aldo-medina

Post on 29-Jun-2015

3.609 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Generalidad sobre la teoría general de sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría General de Sistemas

TEORIA DE SISTEMAS

Page 2: Teoría General de Sistemas

Teoría de Sistemas

“… afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados, esto ocurre cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de sus elementos o sus partes…”

Page 3: Teoría General de Sistemas

MAPA CONCEPTUAL

TEORIA DE SISTEMAS1960

EXPONENTES

LUDWIG VON BERTALANFFY1950-1968

PREMISASBASICAS

EL CONCEPTOConjunto de elementos que interactuan entre sien la búsqueda de un

objetivo

CARACTERISTICASDE LOS SISTEMAS

TIPOS

A Según su constitución fíiscos y abstractosB Según su naturaleza Cerrados y abiertos

PROCESOSALIDASENTRADAS

AMBIENTE

RETROALIMENTACION

MODELO DE SISTEMA ABIERTO

1 Los sistemas existen dentro de sistemas.2 Los sistemas son abiertos3 Las funciones de un ssitema dependen de su estructura.

CARACTERISTICASDE LAS O.

1 Comportamiento probabilístico.2 Las O. Partes de una sociedad.3 Interdependencia de las partes.4 Homeostasis o estado de equil.5 Frontera o límite.6 MOrfogénesis

MODELOS

KATZ Y KAHN1 Entradas2 Procesamiento3 Salidas4 Ciclos que se repiten5 Entropía negativa6 información como insumo7 Estado de equilibrio y homeostasis8Diferenciación9 Equifinalidad10 Limites o fronteras

1 Propósito u objetivo.2 Globalismo o totalidad

1 Confrontación sistema abierto y cerrado2 Características básicas3 Carácter integrador4 Efecto sinérgico5 El hombre funcional6 Nuevo enfoque organi

SOCIOTECNICO DE TAVISTOCKsubsistema técnicosubsistema socialTAREASimportaciónConversiónexportación

CRITICAS

Page 4: Teoría General de Sistemas

Supuestos• Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias

naturales y sociales.

• Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.

• Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.

• Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

• Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

Page 5: Teoría General de Sistemas

Premisas• Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro

de otro más grande.

• Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

• Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Page 6: Teoría General de Sistemas

DefinicionesSISTEMA, conjunto de:– Elementos interdependientes e interactuante.– Unidades combinadas que forman un todo.– Un todo organizado o complejo.– Partes que forman todo un complejo.

EMERGENTE SISTEMICOPropiedad que existe como un todo, no en sus elementos

particulares

SUBSISTEMASComponentes para la operación de un sistema total.

Page 7: Teoría General de Sistemas

.

PROCESAMIENTOAMBIENTE AMBIENTE

RETROALIMENTACION

ENTRADA SALIDA

Page 8: Teoría General de Sistemas

Características

• PROPOSITO U OBJETO

• GLOBALISMO O TOTALIDAD

Page 9: Teoría General de Sistemas

Tipos de sistemas

Constitución:– Sistemas concretos. -Sistemas abstractos.

Naturaleza:– Sistemas cerrados -Sistemas abiertos

Page 10: Teoría General de Sistemas

..

AMBIENTEENTRADAS-Información-Energía.-Recursos.-Materiales

SALIDAS-Información-Energía.-Recursos.-Materiales

AMBIENTE

RETROALIMENTACIO

Transformación

procesamiento

Page 11: Teoría General de Sistemas

Analogía en sistemas abiertosSistemas vivos Sistemas organizados

Nacen, heredan sus rangos.

Mueren, su tiempo de vida es limitado

Tienen ciclo de vida predeterminado

Son concretos: puede describirse en términos físicos y químicos.

Son completos: el parasitismo y la simbiosis son excepcionales.

La enfermedad se define como un disturbio en el proceso vital.

Son organizados, adquieren se estructura por etapas.

Pueden reorganizarse, teóricamente tienen vida ilimitada, pueden resurgir.

No tienen ciclo de vida definido.

Son abstractos: puede describirse en términos sociológicos y sicológicos.

Son incompletos: dependen de la cooperación, sus componentes son intercambiables.

El problema se define como un desvío de las normas sociales

Page 12: Teoría General de Sistemas

Las organizaciones como sistemas abiertos

• Probabilístico no determinista• Son parte de una sociedad mayor,

constituida por partes menores.• Interdependencia de las partes.• Homeostasis o estado de equilibrio.• Frontera o limite• Morfogénesis.

Page 13: Teoría General de Sistemas

Modelo de Katz y Kant

• Importación.• Transformación.• Exportación.• Sistemas como ciclos de

eventos que se repiten.• Entropía negativa.

• Equilibrio y homeostasis.• Diferenciación.• Equifinalidad.• Limites o fronteras.• Información, retro

alimentación y codificación.

Page 14: Teoría General de Sistemas

Modelo de Tavistock

SistemaSocio

técnico

Subsistema técnico

Subsistema social

Instalaciones físicasMaquinas y equipos

TecnologíaExigencias de la tarea

PersonasRelaciones sociales

Habilidades y capacidades

Necesidades y aspiraciones

Eficiencia potencial

Eficiencia Real