teoría del universo plegado

5
TEORÍA DEL UNIVERSO PLEGADO Por Alberto Lugo Cintrón Abril 28, 2014 Luego de muchas observaciones en el transcurso de años, y ver como ramas de la ciencia tienen una encarnizada lucha por tener la razón (la Física Convencional y la Física Cuántica), expongo una teoría que puede armonizar ambas. Mi primera observación: 1. La tela del espacio se dobla: Según Einstein postuló y luego fue comprobado, los cuerpos gravitacionales doblan el viaje de la luz y el espacio donde nos encontramos. Mi segunda observación 2. Las partículas sub-atómicas tienen un comportamiento errático: Observaciones hechas por autoridades de la materia indican que las partículas sub-atómicas se comportan de manera errática aparentando estar en un lugar y luego en otro sin haber recorrido el espacio intermedio. Mi tercera observación 3. Teoría del Big Bang Si esto hubiera ocurrido de la forma que los físicos indican, elementos ligeros, como el hidrógeno o el helio entre otros, simplemente no existirían debido a: a. La presión gravitatoria en esa masa estelar comprimiría los átomos a tal grado, que por sí misma haría reacciones termonucleares de fusión. b. ¿Qué elemento sería el más abundante bajo estar circunstancias? Definitivamente el hidrógeno no sería este elemento. c. El núcleo de ese cuerpo gravitacional ¿de qué elemento o elementos estaría compuesto? d. ¿Cómo una masa gravitacional tan grande, puede explotar y la masa expulsada trascender su campo de gravedad? e. ¿Por qué esa masa no se convirtió en un agujero negro? Así que luego de estas observaciones expongo lo siguiente: Einstein teorizó, y más tarde fue comprobado, que la luz se dobla ante la presencia de campos gravitatorios. 1. Sabemos que el espacio se dobla en presencia de campos gravitatorios. ¿Cuánto se afecta ante la presencia de muchos campos gravitatorios? Así es un espacio no afectado por fuerzas gravitacionales

Upload: albert-lugo

Post on 25-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Física Convencional y la Física Cuántica pueden coexistir a través de esta teoría.

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Del Universo Plegado

TEORÍA DEL UNIVERSO PLEGADO

Por Alberto Lugo Cintrón

Abril 28, 2014

Luego de muchas observaciones en el transcurso de años, y ver como ramas de la ciencia tienen

una encarnizada lucha por tener la razón (la Física Convencional y la Física Cuántica), expongo

una teoría que puede armonizar ambas.

Mi primera observación:

1. La tela del espacio se dobla: Según Einstein postuló y luego fue comprobado, los cuerpos

gravitacionales doblan el viaje de la luz y el espacio donde nos encontramos.

Mi segunda observación

2. Las partículas sub-atómicas tienen un comportamiento errático: Observaciones hechas

por autoridades de la materia indican que las partículas sub-atómicas se comportan de

manera errática aparentando estar en un lugar y luego en otro sin haber recorrido el

espacio intermedio.

Mi tercera observación

3. Teoría del Big Bang – Si esto hubiera ocurrido de la forma que los físicos indican,

elementos ligeros, como el hidrógeno o el helio entre otros, simplemente no existirían

debido a:

a. La presión gravitatoria en esa masa estelar comprimiría los átomos a tal grado,

que por sí misma haría reacciones termonucleares de fusión.

b. ¿Qué elemento sería el más abundante bajo estar circunstancias? Definitivamente

el hidrógeno no sería este elemento.

c. El núcleo de ese cuerpo gravitacional ¿de qué elemento o elementos estaría

compuesto?

d. ¿Cómo una masa gravitacional tan grande, puede explotar y la masa expulsada

trascender su campo de gravedad?

e. ¿Por qué esa masa no se convirtió en un agujero negro?

Así que luego de estas observaciones expongo lo siguiente:

Einstein teorizó, y más tarde fue comprobado, que la luz se dobla ante la presencia de campos

gravitatorios.

1. Sabemos que el espacio se dobla en presencia de campos gravitatorios. ¿Cuánto se afecta

ante la presencia de muchos campos gravitatorios?

Así es un espacio no afectado por fuerzas

gravitacionales

Page 2: Teoría Del Universo Plegado

Así es el espacio afectado por un campo

gravitacional

Así es un espacio afectado por fuerzas

gravitacionales múltiples

2. Si hubiera un espacio plegado por la trayectoria de una partícula sub-atómica, ¿Cuál debe

ser su comportamiento?

a. Una partícula convencional, un fotón por ejemplo, recorrerá el espacio plegado

como si fuera uno recto, sólo siendo evidente al ser observado durante eclipses

solares u cualquier otro fenómeno que envuelva campos gravitacionales.

Una partícula convencional, recorrerá el

espacio doblado convencional.

Sus mínimas variaciones serán vistas

como efecto de la gravedad.

b. Una partícula no convencional, un electrón por ejemplo, saltará los espacios

plegados, desapareciendo del espacio visible y reapareciendo en otro lugar.

Page 3: Teoría Del Universo Plegado

Una partícula no convencional tendría un

comportamiento diferente. No seguirá los

pliegues del espacio, los saltará haciendo

algo llamado salto cuántico.

El comportamiento de esa partícula no

será errático, pero al trascender a ese

espacio cuántico, lo parecerá.

3. Si hubiera una molécula capaz de trascender un espacio plegado, ¿cómo sería su

comportamiento? Vamos a usar una molécula teórica para ver esto. Le llamaremos H1O.

Una molécula teórica, capaz de saltar los

pliegues del espacio, puede verse de esta

manera.

4. ¿Qué sucedería si sólo uno de los átomos de esa molécula, pudiera saltar esos pliegues?

Una molécula teórica, en la que uno solo

de los átomos puede saltar los pliegues

del espacio se vería de esta manera.

En el espacio convencional veremos una o las dos partes de la molécula. En realidad,

estará girando una alrededor de la otra, pero la partícula que trasciende al espacio

cuántico, aparecerá alternativamente en otro lado del espacio regular.

Page 4: Teoría Del Universo Plegado

5. ¿Qué sucedería si ambas partículas de la molécula pudieran saltar los pliegues, pero

estuvieran fuera de fase?

Una molécula teórica, en la que ambos

átomos pueden saltar los pliegues, pero

están fuera de fase.

Veremos un átomo o el otro, pero no

ambos a la vez, en el espacio visible.

Veremos uno o el otro átomo en el mismo lugar, pero no ambos a la vez. El átomo

acompañante estará en otra parte del espacio visible.

6. Una partícula que recorra una órbita atravesando pliegues del espacio visible puede tener

una órbita similar a esta.

La partícula puede tener una órbita elíptica,

pero al saltar al espacio cuántico, veremos

que la partícula aparece y desaparece del

espacio visible.

Como hemos visto anteriormente, tanto la física convencional como la física cuántica sugieren la

posibilidad del espacio plegable. Así que procederemos a ver otro fenómeno, la teoría del Big

Bang.

1. La teoría del Big Bang es aceptada como la forma en que se inició todo en el universo. Si

usamos el razonamiento convencional, dicha teoría deja muchos interrogantes.

a. Nuestro sol, aunque genera su luz con reacciones de hidrógeno, su núcleo debe

estar de elementos más pesados

b. El planeta Tierra que es un cuerpo celestial pequeño, tiene un núcleo de hierro,

según los geólogos.

c. Así que una masa como la del Big Bang, que estaba compuesto por toda la masa

del universo conocido, debido a su presión y temperatura no podía estar

compuesta de hidrógeno al momento de su explosión. Así que ¿de dónde salió el

hidrógeno?

d. ¿De qué elementos estaba compuesto este cuerpo celeste? Si seguimos esa línea

de pensamiento los elementos de ese cuerpo celeste serían muy densos,

posiblemente en el rango del 100 de nuestra tabla periódica, muy inestables y de

Page 5: Teoría Del Universo Plegado

corta duración. Pero para estar en dicho núcleo, estos elementos tuvieron que

tener una vida extensa, debido a la presión y al calor.

e. ¿Por qué esa masa no se convirtió en un agujero negro? Habiendo tanta masa,

gravedad, presión y calor tan extremos esa era la única posible evolución de ese

objeto celeste. ¿Por qué no sucedió?

2. Suponiendo que el Big Bang Sucedió, y sabiendo que existen elementos livianos en el

universo, podemos pensar en otra solución.

a. No era la masa del universo la que estaba reunida, era todo el espacio

circundante a toda la masa la que estaba plegada.

Como una pelota de papel, el universo

se plegó. Aumentó la cantidad de

partículas saltando los pliegues del

espacio.

b. La masa estelar se acercó peligrosamente una a las otras.

c. La cantidad de partículas que trascendían los pliegues del universo aumentaron de

manera dramática.

d. Comienza a haber reacciones dentro del espacio cuántico que causan la expansión

del espacio visible.

El espacio visible se expande

e. El espacio se expande, y los cuerpos celestiales, liberados de esa atracción se

mueven con el espacio.

f. Como esos cuerpos celestes no estuvieron sujetos a la atracción masiva, ni a la

fusión de un solo cuerpo celeste, mantuvieron sus elementos livianos.