teoría del doble vínculo

18
TEORÍA DEL DOBLE VÍNCULO GREGORY BATESON

Upload: luis-herndez-sotelo

Post on 14-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Teoría Del Doble Vínculo

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría Del Doble Vínculo

TEORÍA DEL DOBLE VÍNCULO

GREGORY BATESON

Page 2: Teoría Del Doble Vínculo

GÉNESIS DE LA ESQUIZOFRENI

A

Page 3: Teoría Del Doble Vínculo

Este término "doble vínculo", fue desarrollado por primera vez por Gregory Bateson y colaboradores en el año 1956, como una hipótesis explicativa del fenómeno interaccional que se observa en la comunicación esquizofrénica.

Page 4: Teoría Del Doble Vínculo

Expone en su trabajo un análisis de los problemas de las relaciones adecuadas a contradicciones en la información que se dan en la comunicación entre madre e hijo como también analiza el flujo de la información, la interacción y la retroalimentación comunicativa en dicha relación.

Page 5: Teoría Del Doble Vínculo

Bateson pudo concluir que la idea de los trastornos mentales y sus manifestaciones esquizofrénicas en el paciente son efectivamente problemas de la comunicación.

Page 6: Teoría Del Doble Vínculo

1) Una relación muy significativa entre dos o más personas

Para que este 'modo' de comunicación se manifieste, es necesario:

Page 7: Teoría Del Doble Vínculo

2) Una experiencia repetida de doble mensaje o "doble vínculo"

Page 8: Teoría Del Doble Vínculo

3) Un mandato primario negativo del tipo "no hagas eso o te castigaré "o« si no haces eso te castigaré”

Page 9: Teoría Del Doble Vínculo

4) un mandato secundario que está en conflicto con el primero en un nivel más abstracto y, que al igual que el primero, está reforzado por castigos o señales que anuncian un peligro para la supervivencia.

Page 10: Teoría Del Doble Vínculo

Por lo general, se trata de mensajes no-verbales que contradicen la prohibición primaria, por ejemplo, un gesto que muestra "no consideres esto un castigo", o "no me veas como alguien que te castiga". O, verbalmente es contradicho el primer mandato diciendo, por ejemplo, "lo hago por tu bien" o "hace las cosas por tí mismo y no porque te digo que las hagas"

Page 11: Teoría Del Doble Vínculo

5) Un mandato negativo terciario que prohíbe a la "víctima" escapar del campo.

Page 12: Teoría Del Doble Vínculo

6) Así es que la persona aprende a percibir su universo bajo patrones de doble vínculo y ya no es necesario que se den secuencialmente todos los pasos, sino que casi cualquier parte de la secuencia de doble vínculo puede resultar suficiente para precipitar el miedo o la furia.

Page 13: Teoría Del Doble Vínculo

Esta teoría hace referencia a la confusión que le acarrea a una persona tener que discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción.

Page 14: Teoría Del Doble Vínculo

Esta confusión de la que hablamos tiende a ‘bloquear’ los tres campos de la vida y de la actividad humana: la acción, el pensamiento y el sentimiento. Entonces se podría decir que los dobles vínculos no sólo derivan instrucciones contradictorias, sino también verdaderas paradojas.

Page 15: Teoría Del Doble Vínculo

En consecuencia, el paciente disgrega su personalidad por las contradicciones que se generan en el discurso hasta hacerle perder la capacidad que tiene el yo de “discriminar modos comunicacionales”.

Page 16: Teoría Del Doble Vínculo

Él estaba contento al verla e impulsivamente la abrazó.En ese momento, ella se puso rígida. Él retiró sus brazos y entonces ella preguntó:“Qué sucede, no me quieres más?”Él se sonrojó y ella le dijo “Querido, no debes avergonzarte tan fácilmente, no tengas miedo de demostrar tus sentimientos”. Entonces, el paciente tuvo un brote psicótico, atacó a un enfermero que estaba en la sala y fue necesario ponerle un chaleco de fuerza”.

Caso: Paciente esquizofrénico recibe la visita de su madre.

Page 17: Teoría Del Doble Vínculo

Quiero que hagas los deberes del colegio (primer mensaje) pero quiero que salga de ti (segundo mensaje).

Evidentemente el niño no sabe qué hacer, si hace los deberes no está haciendo lo que le apetece, y seguramente si hace lo que le apetece no hará los deberes. Cualquier comentario sobre lo absurdo de la situación será liquidado con un "no cuestiones a tu madre".

Page 18: Teoría Del Doble Vínculo

Dos personas se gustan, les gustaría profundizar la relación, pero uno de los dos tiene pareja estable, y dice:

- Me gustas mucho, me gustaría que nos conozcamos más, pero yo estoy comprometido y no te puedo ofrecer nada más.La otra persona tiene que tomar una decisión. ¿Qué hacer? ¿Sigue adelante con el riesgo de enamorarse y no poder disfrutar de la relación mas que en la clandestinidad? ¿O rompe la relación existente hasta el momento y pasa por la frustración/decepción?

La trampa llega cuando haga lo que haga, el otro reacciona a su conveniencia. Si te enamoras: "yo no te prometí nada", y si decides seguir adelante sin él "podemos ser amigos "especiales".