teoría del conocimiento bacon vs descartes

1
Teoría del conocimiento, Bacon vs Descartes Bacon supone que para iniciar el recorrido de análisis de la labor científica es necesario deshacerse de los prejuicios que nublan generalmente el entendimiento y obstaculizan el conocimiento concreto de la naturaleza. A estos prejuicios los denomina ídolos, a los que divide en cuatro tipos: -ídolos de la tribu: se refiere a la común manera de pensar de la gente, las predisposiciones que nos mueven a errar. -ídolos de la caverna: aquellos errores que cometemos como consecuencia de nuestra manera de pensar, actuar y la educación que recibimos. -ídolos de la plaza pública: se refiere a los errores que cometemos debido a la mala utilización del lenguaje en el quehacer diario. -ídolos del teatro: aquellos errores que cometemos por no crearnos nuestra opinión propia sino por aceptar y acatar sin analizar el pensamiento de aquellos que gozan de prestigio social. Descartes considera que para hallar la verdad a partir de la cual podamos encontrar el caudal de nuestros conocimientos, es necesario despejar toda duda. A la misma acusa de inducirnos a errar. En este aspecto Descartes y Bacon coinciden. Ambos concluyen que es necesario quitar todo aquello que obstruya el libre fluir del conocimiento. Bacon llama a los obstáculos ídolos. Estos representan las dudas que se forman de las opiniones que el sujeto se forma primero como individuo y luego como ente social, que recibe las influencias de su medio y de los otros que con él comparten condiciones. Con Descartes, los errores que se cometen por dudar surgen del interior del propio individuo. Son resultado de lo que él mismo experimenta. Enumera entonces, las tres principales causas de la duda y por consiguiente de los errores: -los sentidos, por las falacias o mentiras que a veces nos comunican. -la imposibilidad de diferenciar la vigilia del sueño, debido a que en ambos casos se nos presentan realidades cuestionables. -el propio entendimiento, cuya naturaleza en ocasiones se vuelca contra uno mismo e impide la captación de la verdad. Para Descartes la intuición y la deducción constituyen la dinámica del conocimiento. Éste se lleva a cabo a través de un proceso doble que se realiza en el siguiente orden: análisis-síntesis. En el análisis se debe dividir los elementos o dificultades en distintas partes para luego proceder a resolverlos de una mejor manera. En la síntesis se reconstruye de manera ordenada, iniciando por los objetos simples e incluyendo poco a poco los más complejos.

Upload: melissa-medina-alburquerque

Post on 18-Jul-2015

1.469 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes

Teoría del conocimiento, Bacon vs Descartes

Bacon supone que para iniciar el recorrido de análisis de la labor científica es necesario deshacerse de los prejuicios que nublan generalmente el entendimiento y obstaculizan el conocimiento concreto de la naturaleza. A estos prejuicios los denomina ídolos, a los que divide en cuatro tipos: -ídolos de la tribu: se refiere a la común manera de pensar de la gente, las predisposiciones que nos mueven a errar. -ídolos de la caverna: aquellos errores que cometemos como consecuencia de nuestra manera de pensar, actuar y la educación que recibimos. -ídolos de la plaza pública: se refiere a los errores que cometemos debido a la mala utilización del lenguaje en el quehacer diario. -ídolos del teatro: aquellos errores que cometemos por no crearnos nuestra opinión propia sino por aceptar y acatar sin analizar el pensamiento de aquellos que gozan de prestigio social. Descartes considera que para hallar la verdad a partir de la cual podamos encontrar el caudal de nuestros conocimientos, es necesario despejar toda duda. A la misma acusa de inducirnos a errar. En este aspecto Descartes y Bacon coinciden. Ambos concluyen que es necesario quitar todo aquello que obstruya el libre fluir del conocimiento. Bacon llama a los obstáculos ídolos. Estos representan las dudas que se forman de las opiniones que el sujeto se forma primero como individuo y luego como ente social, que recibe las influencias de su medio y de los otros que con él comparten condiciones. Con Descartes, los errores que se cometen por dudar surgen del interior del propio individuo. Son resultado de lo que él mismo experimenta. Enumera entonces, las tres principales causas de la duda y por consiguiente de los errores: -los sentidos, por las falacias o mentiras que a veces nos comunican. -la imposibilidad de diferenciar la vigilia del sueño, debido a que en ambos casos se nos presentan realidades cuestionables. -el propio entendimiento, cuya naturaleza en ocasiones se vuelca contra uno mismo e impide la captación de la verdad.

Para Descartes la intuición y la deducción constituyen la dinámica del conocimiento. Éste se lleva a cabo a través de un proceso doble que se realiza en el siguiente orden: análisis-síntesis. En el análisis se debe dividir los elementos o dificultades en distintas partes para luego proceder a resolverlos de una mejor manera. En la síntesis se reconstruye de manera ordenada, iniciando por los objetos simples e incluyendo poco a poco los más complejos.