teoria de sistemas[1]

22
Teoría de sistemas Ludwig Von Bertalanffy

Upload: antonio-galdames

Post on 23-Jun-2015

9.539 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria De Sistemas[1]

Teoría de sistemas

Ludwig Von Bertalanffy

Page 2: Teoria De Sistemas[1]

Sistema Sistema "un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos" (Hall y Fagen )

Objetos son los componentes o partes del sistema (personas)

Los atributos son las propiedades de los objetos (conductas Comunicacionales)

Relaciones "mantienen unidoal sistema

Lo importante aquí no es el contenido de la comunicación per se sino exactamente el aspecto relacional (conativo) de la comunicación humana

Page 3: Teoria De Sistemas[1]

Características Sistemas abiertos

1.- Totalidad un sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente. Sus partes están relacionadas de tal forma que al cambiar una, cambia todo el sistema.

-El sistema es mas que la suma de las partes-

Esta propiedad aplicada a los sistemas humanos, dirige el análisis al sistema total. El sistema pareja no es mis conductas y tus conductas, sino lo que pasa entre los dos. Esto va a justificar el tratamiento de “lo psíquico” en el contexto de relaciones familiares.Lo “psíquico” pasa de ser un proceso interno, a convertirse en un proceso interaccional. En un sistema caracterizado por la totalidad, los síntomas, la enfermedad, las emociones, dejan de ser fenómenos individuales y pasan a ser expresiones de las relaciones.

Page 4: Teoria De Sistemas[1]

2.- Control Los sistemas tienden a la homeostasis o

mantención de la estabilidad en torno a un punto de equilibrio (reglas)

La mantencion de un estado estable se logra a través de la retroalimentación, que mediante el reingreso de información al sistema, permite corregir desviaciones en torno a este punto.

Page 5: Teoria De Sistemas[1]

Retroalimentación positiva: la misma información actúa como una medida para aumentar la desviación llevando al cambio o perdida de la estabilidad (cambio en la estructura).

Retroalimentación negativa: La información que vuelve al sistema permite corregir desviaciones con respecto a una norma establecida (mantención de la estructura)

El cambio de los sistemas implica cambios en los puntos de calibración o en las reglas mediante la retro +.

Page 6: Teoria De Sistemas[1]

Don Jackson, (psiquiatra, 1965) propone que el comportamiento en los sistemas interaccionales estables está gobernado por reglas.

Reglas (o normas): abstracciones hechas por un observador a partir de patrones interaccionales(1): estabilización de las definiciones relacionales que se ofrecen entre si los miembros de un sistema. Ej.: aquí todos somos iguales, tu te comportas de acuerdo a mis expectativas.

Funcionan como una línea base alrededor de la cual hay un rango de variaciones permitidas

(1) Patrones interaccionales. Formas repetitivas de intercambios entre los miembros de un sistema.

Page 7: Teoria De Sistemas[1]

Las reglas de relación tienen un efecto limitador: todo patrón de comportamiento disminuye los movimientos posibles posteriores (ciertos comportamientos se vuelven redundantes y repetitivos).

Las personas aprenden estas reglas de relación sólo a través de encuentros recurrentes.

Son difíciles de enunciar por su carácter inconsciente. Quedan en evidencia cuando se quiebran.

Los quiebres de las normas (conductas no ajustadas) activan mecanismos homeostáticos para restablecer el orden. Ej. culpa, agresión, valores, etc.

Page 8: Teoria De Sistemas[1]

Calibración y funciones escalonadas

Supuestos :

Constancia dentro de un rango definido (homeostasis)

Importancia del cambio y la variación (retroalimentación positiva

Premisa :cierta estabilidad fundamental de la variación

Page 9: Teoria De Sistemas[1]

3.Equifinalidad: lo decisivo es la naturaleza de la organización

• La forma de operar del sistema y los cambios no se explican por las condiciones iniciales sino por su estructura presente: estados finales idénticos pueden ser alcanzados desde condiciones iniciales diferentes. Los resultados son independientes de las condiciones iniciales.

• En los sistemas interpersonales, el comportamiento de una persona se determina por los circuitos interaccionales que mantienen anclado ese comportamiento. No son necesarias las hipótesis intrapsiquicas (experiencias pasadas o mecanismos inconcientes) para explicar el comportamiento, sino las condiciones interaccionales actuales: descripción de la interacción y comportamientos observables entre los miembros de un sistema.

Page 10: Teoria De Sistemas[1]

Abierto: Abierto: intercambian materiales, energías o información con su medio. El límite entre sistema y medio es arbitraria:

Cerrado: no hay intercambio de componentes sistema y medioCerrado: no hay intercambio de componentes sistema y medio

Page 11: Teoria De Sistemas[1]

Sistema y subsistemas Sistema y subsistemas

los individuos qué se comunican se estudian en sus relaciones horizontales y verticales con otras personas y otros sistemas.

Page 12: Teoria De Sistemas[1]

Relaciones estables

Limitación

Reglas de la relación

Page 13: Teoria De Sistemas[1]

La familia como sistema

Patrones interaccionales

Toda conducta es comunicación

Retroalimentación

Retroalimentación Negativa, equilibra las desviaciones y mantiene el sistema en un nivel constante (homeostasis)

Retroalimentación positiva, aumenta las desviaciones e inicia el desarrollo de nuevas estructuras.

Page 14: Teoria De Sistemas[1]

Epistemologia Cibernética

Propone una manera de discernir y conocer las pautas queorganizan los sucesos.

Page 15: Teoria De Sistemas[1]

Mundo de procesos recursivos

Manera de considerar pautas organizacionales

Búsqueda de conexión recursiva es cibernética

Ciencia de la pauta y de la organizaciónCiencia de la pauta y de la organización

Cibernética

Page 16: Teoria De Sistemas[1]

Cibernética

Realismo ingenuoRepresentación

(descripción)

Reúne dos concepciones

SolipsismoConstrucción(prescripción)

Conexión recursivaDoble DescripciónPauta de recursión

Page 17: Teoria De Sistemas[1]

Complementariedades Cibernéticas

Marco de referencia para estudiar distinciones

Supone considerar los dos lados de las distinciones

Varela: eso / el proceso que conduce a eso

La relación entre los lados es autorreferencial

Page 18: Teoria De Sistemas[1]

Cibernética SimpleCibernética Simple Cibernética de la CibernéticaCibernética de la Cibernética

RetroalimentaciónRetroalimentaciónsimplesimple

RetroalimentaciónRetroalimentaciónsimplesimple

Relación entre cambio y Relación entre cambio y estabilidadestabilidad

Relación entre cambio y Relación entre cambio y estabilidadestabilidad

AutorreferenciaAutorreferencia

AutonomíaAutonomía

Se ocupa de la homeostasis de lahomeostasis, del control del control,de la estabilidad de la estabilidad, del cambio del cambio, y de la retroalimenta-ción de la retroalimentación.

Se ocupa de la homeostasis de lahomeostasis, del control del control,de la estabilidad de la estabilidad, del cambio del cambio, y de la retroalimenta-ción de la retroalimentación.

Page 19: Teoria De Sistemas[1]

Cambio de 1ºordenCambio de 1ºorden Los parámetros individualesvarían de manera continua perola estructura del sistema no se altera.

Los parámetros individualesvarían de manera continua perola estructura del sistema no se altera.

Retroalimentación Negativa, equilibra las desviaciones y mantiene el sistema en un nivel constante

Retroalimentación Negativa, equilibra las desviaciones y mantiene el sistema en un nivel constante

Cambio de 2ºordenCambio de 2ºorden

El sistema cambia cualitativamentey de una manera discontinua.“cambio en los sistemas” cambio en elconjunto de reglas que rigen su estructura u orden interno. Cambio del cambio.

El sistema cambia cualitativamentey de una manera discontinua.“cambio en los sistemas” cambio en elconjunto de reglas que rigen su estructura u orden interno. Cambio del cambio.

Retroalimentaciónpositiva, aumentalas desviaciones e inicia el desarrollode nuevas estructuras.

Retroalimentaciónpositiva, aumentalas desviaciones e inicia el desarrollode nuevas estructuras.

Cambio en las pautas, nuevas estructuras familiares/desarrollo de mejoresaptitudes para resolver los problemas.

Búsqueda de la homeostasis

Page 20: Teoria De Sistemas[1]

EPISTEMOLOGIA CIBERNETICAEPISTEMOLOGIA CIBERNETICAEPISTEMOLOGIA CIBERNETICAEPISTEMOLOGIA CIBERNETICA

PAUTA Y ORGANIZACION

PAUTA Y ORGANIZACION

flafla tt

SISTEMA AUTONOMOSISTEMA AUTONOMO

PERTURBACIONESPERTURBACIONES

Limite superior respectode la homeostasis de la homeostasis del sistema

Limite superior respectode la homeostasis de la homeostasis del sistema

Cambio en las estructuras

Cambio en las estructuras

DEMARCACIONDEMARCACION

AUTONOMIA DEL SISTEMA

AUTONOMIA DEL SISTEMA

interdependenciacon respecto aotros sistemas

interdependenciacon respecto aotros sistemas

sistema cerrado: cibernetica de la cibernetica- ve la autonomíasistema abierto: cibernetica simple- conexión de diversas pautas

sistema cerrado: cibernetica de la cibernetica- ve la autonomíasistema abierto: cibernetica simple- conexión de diversas pautas

Page 21: Teoria De Sistemas[1]

Fla/pacienteFla/pacienteFla/pacienteFla/paciente

síntomasíntomasíntomasíntomaSoluciónSoluciónintentadaintentada

SoluciónSoluciónintentadaintentada

Terapeuta/sTerapeuta/sTerapeuta/sTerapeuta/s

Complementariedad recursivaComplementariedad recursiva

EE

CC

CC

EE

CC

EE

Page 22: Teoria De Sistemas[1]

CIBERNETICA DEL CAMBIO TERAPEUTICO

CIBERNETICA DEL CAMBIO TERAPEUTICO

SINTOMASINTOMASINTOMASINTOMA INTERVENCIONINTERVENCIONINTERVENCIONINTERVENCION

cambio en la organización

cambio en la organizaciónESTABILIDADESTABILIDAD CAMBIOCAMBIO

ESTABILIDADESTABILIDAD

CAMBIOCAMBIO

RUIDO SIGNIFICATIVO

RUIDO SIGNIFICATIVO

CAMBIOCAMBIO CAMBIOCAMBIO

COMPLEMENTARIEDAD RECURSIVACOMPLEMENTARIEDAD RECURSIVACOMPLEMENTARIEDAD RECURSIVACOMPLEMENTARIEDAD RECURSIVA