teoria de la compuerta

3
Teoria de la compuerta (Gate Control) wilmar Eduardo Herrera En 1965 Melzack y Wall propusieron la teoría de la Compuerta o Puerta de Entrada para explicar los fenómenos relacionados con el dolor. La teoría de la compuerta del dolor es una explicación de cómo la mente desempeña un papel esencial en la opinión del dolor. Sugirieron que hay un "sistema que bloquea" a nivel del sistema nervioso central que hace que se abra o se cierre las vías del dolor. Las puertas se pueden abrir, dejando proceder el dolor a través de las fibras aferentes y eferentes desde y hacia el cerebro, ó viceversa, las puertas se pueden cerrar para bloquear estos caminos del dolor, este mecanismo puede ser influenciado por impulsos nerviosos eferentes. Los impulsos eferentes son afectados por una enorme variedad de factores psicológicos conocidos para influenciar el cerebro. El mensaje enviado del cerebro (vías eferentes) al área donde se siente el dolor se puede influenciar por la interpretación de la mente. Muchos factores externos afectan la interpretación del dolor tal como, emociones y experiencias anteriores con dolor y ansiedad. Esta teoría del dolor integra los componentes fisiológicos, psicológicos, cognoscitivos, y emocionales que regulan la percepción del dolor. Melzack postuló que una persona podría modular su dolor usando fuerzas externas. Sus ideas sobre los aspectos interpretativos del dolor forman la base de la teoría de la compuerta. La teoría de la compuerta explica porqué se disminuye el dolor cuando el cerebro está experimentando una sensación de distracción. En estas circunstancias, la percepción del dolor se disminuye porque la interpretación del dolor es modulada por la experiencia agradable de distracción. Esta teoría se resume a continuación:

Upload: veronica-rivera-espinoza

Post on 04-Sep-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Compuerta del dolor

TRANSCRIPT

Teoria de la compuerta (Gate Control)

Teoria de la compuerta (Gate Control)

wilmar Eduardo Herrera

En 1965 Melzack y Wall propusieron la teora de la Compuerta o Puerta de Entrada para explicar los fenmenos relacionados con el dolor. La teora de la compuerta del dolor es una explicacin de cmo la mente desempea un papel esencial en la opinin del dolor. Sugirieron que hay un "sistema que bloquea" a nivel del sistema nervioso central que hace que se abra o se cierre las vas del dolor. Las puertas se pueden abrir, dejando proceder el dolor a travs de las fibras aferentes y eferentes desde y hacia el cerebro, viceversa, las puertas se pueden cerrar para bloquear estos caminos del dolor, este mecanismo puede ser influenciado por impulsos nerviosos eferentes. Los impulsos eferentes son afectados por una enorme variedad de factores psicolgicos conocidos para influenciar el cerebro. El mensaje enviado del cerebro (vas eferentes) al rea donde se siente el dolor se puede influenciar por la interpretacin de la mente. Muchos factores externos afectan la interpretacin del dolor tal como, emociones y experiencias anteriores con dolor y ansiedad. Esta teora del dolor integra los componentes fisiolgicos, psicolgicos, cognoscitivos, y emocionales que regulan la percepcin del dolor.Melzack postul que una persona podra modular su dolor usando fuerzas externas. Sus ideas sobre los aspectos interpretativos del dolor forman la base de la teora de la compuerta.

La teora de la compuerta explica porqu se disminuye el dolor cuando el cerebro est experimentando una sensacin de distraccin. En estas circunstancias, la percepcin del dolor se disminuye porque la interpretacin del dolor es modulada por la experiencia agradable de distraccin.

Esta teora se resume a continuacin:

1. La actividad de las clulas de la sustancia gelatinosa (SG, est en el vrtice del asta posterior a lo largo de toda la mdula espinal, est relacionada con la informacin termoalgsica y tctil, Lmina II o III del asta dorsal) modulan y regulan el ingreso de los impulsos nerviosos procedentes de fibras aferentes a las clulas de transicin o clulas T (Lmina V). Esto esConocido como la compuerta espinal.

2. Las clulas de la sustancia gelatinosa influyen de dos maneras en la transmisin del impulso aferente a las clulas T.

a) A nivel Presinptico: Bloqueando los impulsos o reduciendo la cantidad de neurotransmisor liberado por los axones de las fibras A delta y C. b) A nivel postsinptico: modificando la receptividad de los impulsos que llegan.

3. Las fibras A delta y C facilitan la transmisin (abrir compuerta) inhibiendo a las clulas de la sustancia gelatinosa.

4. Las fibras A alfa y beta excitan a las clulas de la sustancia gelatinosa inhibiendo la transmisin y cerrando compuerta.

5. Las clulas de la Lmina V (clulas T): Son excitadas o inhibidas por las clulas de sustancia gelatinosa.

6. La estimulacin de fibras A alfa activa de inmediato los mecanismos centrales. La actividad de estas fibras asciende por los cordones dorsales de la mdula espinal y las vas dorso laterales a travs del lemnisco medial hacia el complejo ventrobasal del tlamo posterior; proporcionando informacin mucho antes de la llegada de las vas del dolor. Este sistema pone en alerta receptores centrales y activa mecanismos selectivos como:

Experiencia Previa. Emociones. Cognicin. Respuestas.

A continuacin desciende informacin cortical por las fibras eferentes para activar sobre la compuerta raqudea; antes de la activacin central de las clulas T.

7. La combinacin de impulsos aferentes perifricos modulados por S.G. y centrales descendentes producen la actividad neta de las clulas transmisoras de la mdula espinal.