teoria de home

4
VIDEO DE HOME. La película HOME nos relata detalladamente nuestra evolución a través de los años. Sin lugar a duda existen muchas teorías sobre la creación del universo y por ende sobre el origen de nuestro planeta Tierra, es por esto que de tantas teorías existentes la mas conocida es la que afirmaba que todo al principio era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera. Poco a poco se fue generando LA VIDA, y es ahí donde aparecen las primeras especies que habitaron nuestro territorio. El ser humano (homo-sapiens) inicia con el aprovechamiento de toda la riqueza existente, pero como consecuencia de un del mal manejo del medio ambiente ha generado un desequilibrio ecológico del planeta. el documental adquiere una enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo (dando lugar a incendios), la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes se ha vivido. Se retrata la dura situación actual de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable,

Upload: jormai12

Post on 24-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

VIDEO DE HOME.La pelcula HOME nos relata detalladamente nuestra evolucin a travs de los aos. Sin lugar a duda existen muchas teoras sobre la creacin del universo y por ende sobre el origen de nuestro planeta Tierra,es por esto que de tantas teoras existentes la mas conocida es la que afirmaba que todo al principio era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calent y fundi todo el planeta. Con el tiempo la corteza se sec y se volvi slida. En las partes mas bajas se acumul el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmsfera.

Poco a poco se fue generando LA VIDA, y es ah donde aparecen las primeras especies que habitaron nuestro territorio. El ser humano (homo-sapiens) inicia con el aprovechamiento de toda la riqueza existente, pero como consecuencia de un del mal manejo del medio ambiente ha generado un desequilibrio ecolgico del planeta.el documental adquiere una enfoque centrado en las actividades humanas, hacia el mbito de aplicacin, que muestra la revolucin agrcola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petrleo (dando lugar a incendios), la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes se ha vivido. Se retrata la dura situacin actual de los criaderos de ganado, la deforestacin, la alimentacin y la escasez de agua potable, la crisis de sobre-explotacin de canteras y la escasez de energa, es decir, electricidad. Ciudades como Nueva York, Los ngeles, Tokio, Jaipur y Dubi en particular, son un ejemplo para mostrar la mala gestin y despilfarro de la energa, el agua y los alimentos. La recesin de los glaciares y los pantanos se muestran a travs de enormes fotografas areas de la Antrtida, el Polo Norte y frica, mientras se prevn emigraciones masivas de refugiados ante una catstrofe medioambiental.El deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los cambios en el clima estn causando estragos en las personas que tienen menos que ver con este tema, pero tambin la forma en que muy pronto se vern afectadas las zonas densamente pobladas.Las energas renovables, la creacin de ms y ms parques nacionales, la cooperacin internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la educacin y la reforma que ha habido en todo el mundo en respuesta a los problemas actuales que enfrenta la Tierra.

IMPORTANCIA DE ARBOL DE EUCALIPTO EN LA CONSTRUCCION.La madera es moderadamente densa (0,6 g/cm). En Australia se le utiliza para construccin en general, ya que el duramen rojizo es moderadamente fuerte, duradero y resistente a termitas. Se emplea principalmente en la fabricacin de postes, durmientes, tableros, interiores, para pisos, encofrados y algunas veces para la fabricacin de pulpa y papel.Es especialmente relevante la utilizacin de Eucalipto en la fabricacin de pasta papelera de fibra corta.

Con madera semi pesada de color rosa amarillento plido y pardo rojizo grisceo, textura homognea, grano medio y fibra repelosa, poros poco numerosos, difusamente repartidos y visibles a simple vista, anillos anuales anchos, difciles de identificar. Es madera semidura.

Es muy adecuada para la fabricacin de celulosa por su alto rendimiento y calidad (la mejor de Europa), siendo es ste sentido muy superior a las maderas del abedul y de otras frondosas usadas en la industria de la celulosa europea. Las industrias del norte de Europa suelen oponerse, a travs de diversas y sutiles formas de competencia, al desarrollo de las celulosas con base en el eucalipto y a ste cultivo en especial, al resultar demasiado concurrente con sus productos y bosques, por la alta calidad de su pasta y su elevada produccin .Buena parte de la "mala prensa" del eucalipto procede de all.

Elagua subterrnearepresenta una fraccin importante de la masa deaguapresente en cada momento en loscontinentes. Esta se aloja en losacuferosbajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterrnea es mucho ms importante que la masa de agua retenida enlagosocirculante, y aunque menor al de los mayoresglaciares, las masas ms extensas pueden alcanzar millones dekm(como elacufero guaran). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la poblacin mundial,1pero de difcil gestin, por su sensibilidad a lacontaminacin y a la sobrexplotacin.Es una creencia comn que el agua subterrnea llena cavidades y circula por galeras. Sin embargo, no siempre es as, pues puede encontrarse ocupando losintersticios(poros ygrietas) delsuelo, delsustrato rocosoo delsedimentosin consolidar, los cuales la contienen como unaesponja. La nica excepcin significativa, la ofrecen las rocas solubles como lascalizasy losyesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificacin, en el que el agua excavasimas,cavernasy otras vas de circulacin, modelo que ms se ajusta a la creencia popular.