teoría de desarrollo moral de kohlberg

Upload: leticia-vazquez-abraira

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Teora de Desarrollo Moral de Kohlberg

    1/1

    Teora de Desarrollo Moral de Kohlberg

    Como Piaget, Kohlberg utiliz un procedimiento de entrevista clnica para estudiar el

    desarrollo moral, pero bas su secuencia de etapas sobre situaciones bastante diferentes de

    las historias de Piaget. Mientras que ste peda a los nios que juzgaran la rebelda de un

    personaje que ya haba decidido un curso moral de accin, Kohlberg present a personascon dilemas morales y les pidi que decidieran qu es lo que el actor principal debera

    hacer y por qu. Hoy en da, el procedimiento de entrevista clnica de Kohlberg se utiliza

    ampliamente para valorar la comprensin moral.

    Kohlberg organiz sus 6 etapas en 3 niveles generales. Consider las etapas como

    invariables y universales, una secuencia de pasos que las personas de cualquier lugaratraviesan en un orden fijo. Segundo, consider cada nueva etapa construida en el

    razonamiento de la etapa precedente, resultando un concepto de justicia ms consistente

    lgicamente y moralmente adecuado. Por ltimo, vio cada etapa como un todo organizado,un patrn cualitativamente distinto de razonamiento moral que una persona aplica en una

    amplia variedad de situaciones.

    Kohlberg crea que la comprensin moral se promueve con los mismos factores que Piagetpens que eran importantes para el desarrollo cognitivo: desequilibrio, o esforzarse

    activamente por resolver temas morales y darse cuenta de la debilidad del pensamiento

    actual de uno; y beneficios en la toma de perspectiva, lo que permite a los individuosresolver conflictos morales de formas ms complejas y eficaces.

    El nivel preconvencional: La moralidad est controlada externamente. Los nios aceptanlas reglas de las figuras de autoridad, y se juzgan las acciones por las consecuencias. Las

    conductas que dan como resultado castigo se consideran como malas, y aquellas que

    conducen a recompensan se ven como buenas.

    Orientacin al castigo y obediencia: los nios a esta edad encuentran difcil considerar dos

    puntos de vista en un dilema moral. Como resultado, ignoran las intenciones de las

    personas y se centran en el miedo a la autoridad y en la evitacin del castigo como razonespara comportarse moralmente.