teoria curricular

6
MATERIA: TEORIA CURRRICULAR TEMA: ENSAYO DE CURRICULUM MAESTRO: LINO RODRIGUEZ HERNANDEZ INTEGRANTES: ROXANA GUTIERREZ MERCHANT KARINA RICARDEZ

Upload: saul-mendoza

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se abarca acerca de los procesos de la curricula, entre sus diversas caracteristicas, y lograr cumplir con las expectativas que uno requiera.

TRANSCRIPT

Page 1: teoria curricular

MATERIA: TEORIA CURRRICULAR

TEMA: ENSAYO DE CURRICULUM

MAESTRO: LINO RODRIGUEZ HERNANDEZ

INTEGRANTES:

ROXANA GUTIERREZ MERCHANT

KARINA RICARDEZ

JOSE ADAD MENDOZA SANCHEZ

Page 2: teoria curricular

INTRODUCCION:

El Currículum oculto se define como “el conjunto de normas, costumbres,

creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el

funcionamiento de una institución. Sin pretenderlo de manera reconocida, el

currículum oculto constituye una fuente de aprendizajes para todas las personas

que integran la sociedad y las escuelas.

Este concepto de currículum oculto nos lleva a entender que el aprendizaje en los

estudiantes se incorpora en las experiencias y en la vivencia que se va dando en

las escuelas, sin llevar acabo el currículum formal, según las vivencias y

circunstancias de los estudiantes con las personas que los rodean puede ser su

aprendizaje. No obstante el entorno, las actividades sociales y las relaciones

culturales con otras escuelas, puede haber aprendizajes que no buscados que no

solo se da en las escuelas si no también con las experiencias que pasan las

personas sean escolares o no.

Según Antonio Bolívar dice: “Todo centro escolar es una organización peculiar con

una cultura moral propia en el sentido que provee a sus miembros de un marco

referencial para interpretar y actuar como conjunto de significados compartidos por

los miembros, que va a determinar los valores cívicos y morales que aprendan los

alumnos y alumnas …” (Bolívar, 1998).

Esto quiere decir que todo aprendizaje ya está plasmado y orientado hacia la

educación, el cual afecta no solo a alumnos si no de manera especial al

profesorado al estar ante el grupo y dar simultáneamente muchas lecciones no

solo de su materia si no del respeto, del lenguaje de la compostura que tenga el

alumnado dentro de las aulas y centros escolares.

Page 3: teoria curricular

DESARROLLO:

Este tipo de curriculum se refiere principalmente a los trabajos dentro del aula, los

trabajos grupales, las pláticas entre profesores y alumnos, valores morales de los

profesores, escuela y alumnos. Habla principalmente de conocimientos que no

están dados de manera explícita en la planeación o en el currículum formal, pero

que son aprendidos y que tienen el fin de socializar al alumno y permitir su

adaptación a la sociedad. Tiene una función en la cual a diferencia del currículum

formal no se le da explicación al padre de familia ya que este tipo de currículum no

está dentro del programa si no se da a través de la socialización que el alumno

tiene dentro de los centros educativos al tener una adaptación con su entorno.

El currículum oculto actúa en las áreas de valores, las conductas y las cualidades

personales, es decir que los alumnos no aprenden estas áreas en las instituciones

sino más bien son parte de sus experiencias vivenciales o adquiridas en su

entorno familiar.

“El currículum oculto siempre es el mismo cualquiera que sea la escuela o el lugar

obliga a todos los niños de cierta edad a congregarse en grupos de alrededor de

treinta, bajo la autoridad de un maestro autorizado durante quinientas, mil o más

horas al año” (Ivan Illich 1926-2002).

Philip W. Jackson es considerado el creador del termino currículum oculto ya que

menciona que el alumno aprende en la escuela no solo en lo que aparece en los

documentos curriculares si no algo más complejo, como es el conjunto de reglas y

normas que rigen la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos, valores,

formas de comportamiento y adaptación a distintos ámbitos. Estos aprendizajes

que no aparecen declarados los denomina currículum oculto.

Hewitson (1982) sugiere que el curriculum oculto es adquirido por los estudiantes

en tres niveles: el sistema escolar como parte de la sociedad, la acción de la

escuela y funcionamiento de clase.

Page 4: teoria curricular

CONCLUSIÓN:

El currículum oculto no formaliza sus propósitos, pero si la asimilación de lo que

enseña es más efectiva en los rasgos de la personalidad. A necesidad de una

ética de trabajo. Mientras los maestros frustrados no sean removidos o iluminados,

cualquier programa o propuesta que pueda nutrirse de un curriculum oculto

adecuado se disolverá, ya que al igual que en los conocimientos el maestro es el

motor e impulsor de los valores, y mientras “predique con el ejemplo “la injusticia,

la pereza la falta de preparación, la ignorancia, el analfabetismo y otros canceres

de la educación el curriculum oculto destructivo será multiplicado (quizá) por otros

futuros maestros frustrados.

Podemos afirmar que sí hay diversas manifestaciones de un currículum oculto en

el interaccionar cotidiano de profesores y alumnos en el espacio de aulas, de las

cuales se da cuenta detallada a lo largo de razones de espacio y tiempo.

Sus efectos no pueden de modo alguno ser encerrados en una categoría

determinada, con lo que podemos establecer que en ocasiones facilitan el

proceso, pero en otras lo obstaculizan.

Ante el panorama descrito, lo menos que podemos esperar, es que los resultados

mencionados nos lleven a hacer una reflexión que nos permita ubicar y

caracterizar nuestra práctica, en un espíritu de superar los obstáculos que

logremos identificar, dejando de lado añejos prejuicios para ofrecernos una

oportunidad de hacer frente a un cambio que se hace indispensable.

Para finalizar, se hace hincapié en la necesidad de asumir lo que nos

corresponda para sacar adelante la misión que la sociedad nos ha encomendado:

la formación de los profesionales del nuevo milenio.

 

 

Page 5: teoria curricular

 Bibliografía:

Conalep (2010). Evaluación Integral del Aprendizaje. (Material de apoyo) México.

Conalep (2010). Estudio sobre los factores que motivan el abandono escolar y la reprobación en Conalep. Dirección de Prospección Educativa. México.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/ Numero_14/BEATRIZ_CARRILLO_2.pdf

http://www.uar.edu.mx/ http://teoricosdelcurriculum.blogspot.mx/2010/07/phillip-w-jackson.html