tendencias positivas actuales en el personal branding

Upload: alicia-alvarado

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    1/8

    Tendencias positivas actualesen el personal branding ¿Concuáles te identifcas?

    Publicado por Vladimir Estrada en Personal Branding hace 10 días

     Temas Marketingpersonalbrandingmarcapersonal marketingpersonal

    •  Añadir a eBook

    PDF

    • mprimir 

    • !omentar 

      Vladimir Estrada

    !ubano" Pro#esor$ consultor gerencial % acad&mico$ diseñador instruccional$

    escritor$ compositor""""

      SAP Forum. 16 de Febrero de 2016

    'eimagina el marketing en la era digital ('egístrate ahora)

      IIMN - Masters, postgrados, diplomados, ursos e! MA"#E$IN%

    &I%I$A'

    !on acreditaci*n +ni,ersitaria$ Presencial % -nline" España %

    .atinoam&rica / solicita ms in#o"

      ESI( )usi!ess * Mar+eti!g Sool

    ornada Especial2 Practice Da% Direcci*n de Empresas % Marketing

    http://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/user/130596http://www.puromarketing.com/personal-brandinghttp://www.puromarketing.com/search/marketinghttp://www.puromarketing.com/search/personalbrandinghttp://www.puromarketing.com/search/marcahttp://www.puromarketing.com/search/personalhttp://www.puromarketing.com/search/personalhttp://www.puromarketing.com/search/marketingpersonalhttp://www.puromarketing.com/?mod=submit&op=ebookshttp://www.puromarketing.com/actions/pdf.php?id=25952http://www.puromarketing.com/?mod=login&op=login&href=http%3A%2F%2Fwww.puromarketing.com%2F29%2F25952%2Ftendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.html#comentarioshttp://www.puromarketing.com/user/130596http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/user/130596http://www.puromarketing.com/personal-brandinghttp://www.puromarketing.com/search/marketinghttp://www.puromarketing.com/search/personalbrandinghttp://www.puromarketing.com/search/marcahttp://www.puromarketing.com/search/personalhttp://www.puromarketing.com/search/marketingpersonalhttp://www.puromarketing.com/?mod=submit&op=ebookshttp://www.puromarketing.com/actions/pdf.php?id=25952http://www.puromarketing.com/?mod=login&op=login&href=http%3A%2F%2Fwww.puromarketing.com%2F29%2F25952%2Ftendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.htmlhttp://www.puromarketing.com/29/25952/tendencias-positivas-actuales-personal-branding-cuales-identificas.html#comentarioshttp://www.puromarketing.com/user/130596http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    2/8

    Hace algunos días, propuse en este espacio una aproximación a lo que considero son las

    tendencias negativas que se están manifestando en el desarrollo de los procesos de

     personal branding; en dicho texto describí y analicé las cuatro que en mi opinión tienen

    actualmente la mayor incidencia. Hoy propongo y analio las que a mi !uicio son

    tendencias positivas "por suerte muchas más#, que van marcando el devenir de estafunción en tránsito hacia un status de profesión reconocida; y me detengo en los riesgos

    a sortear en varias de ellas, aportando también algunas sugerencias.

    Masificación creciente

    $ada día crece el n%mero de personas de todos los estratos, profesiones y sectores que

    incursionan en el proceso de descubrimiento, desarrollo y proyección al mercado de su

    marca personal, ba!o la guía de uno o más especialistas en el tema; igualmente, aumentala cifra de organiaciones que incorporan este a su arsenal de herramientas de gestión

    humana, desarrollo gerencial y organiacional. &sta tendencia al crecimiento es muy

     buena y válida, siempre que se cuiden, prote!an y desarrollen en buen hacer los

    conceptos, modelos y métodos que van surgiendo y están siendo validados en'por la

     praxis del personal branding "sea cual sea el tema en desarrollo, los mismos suelen ser

    vulnerables a la distorsión y ena!enación en una etapa tan temprana#. &s muy bueno que

    cada día seamos más. ( deben ser cuidadosamente sorteados los riesgos inherentes a

    esta tendencia, presente en el personal branding como en todo proceso de nuestra

    humana existencia. )o masivo siempre choca contra lo selectivo y afecta la calidad, y entales crecimientos suelen *colarse* toda suerte de entes, por suerte minoritarios+

    imitadores de gur%s, seguidores de modas, advenedios sin base teórica y a%n menos

     práctica, aprovechadores de oportunidades carentes de herramientas para hacerlo, etc.

    odos cabemos en un campo del saber, y este es uno en plena expansión; pero debemos

    adquirir y demostrar los saberes necesarios para un e!ercicio competente, pertinente y

    competitivo, %nica garantía "si alguna existe# de seguir ganando y consolidando el

    respeto del mercado y la sociedad. Pues no se trata sólo de las marcas personales de

    los practicantes: hay que seguir fortaleciendo la creciente marca profesional

    colectiva que va cultivando esta actividad a escala social.

    -ugerencia/ )os más conspicuos y experimentados exponentes deben seguir

    teoriando, conceptualiando, difundiendo, haciéndose presentes en cada espacio que lo

     permita y creando nuevos, de modo que los demás podamos seguir aprendiendo y

    creciendo en el tema a partir de su impronta y e!emplo. 0ebe cultivarse y difundirse

    siempre el me!or mensa!e+ la profesionalidad como requisito indispensable. ( en un

     punto de este trayecto, habrá que empear a hablar de una acreditación formal para ele!ercicio, así como de alg%n tipo de asociación, y de un código de ética o instrumento

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    3/8

    equivalente. (a lo hacen el coaching y la consultoría. -1or qué no el personal branding,

    que tiene de ambos/

    on sólo sugerencias, que pueden ser viables con la buena voluntad de quienes

    queremos que esto creca; y caben muchas más, por supuesto.

    -2tra posibilidad/ $ongresos virtuales, con todas las de ley. e llevan a cabo en otros

    diversos campos. &n &spa3a y )atinoamérica hay interesantes precedentes. -1or qué no

    uno de 1ersonal 4randing, uno que engendre tendencia y procure tradición/ Hay bonitas

    y ricas experiencias recientes de intercambios repletos de aporte y contribución al

    desarrollo, efectuados vía Hangout, en los que hemos podido ver a muchos de los

    me!ores practicantes ofreciendo su saber acumulado "lamentándose también varias

    ausencias clave#. -5o tocaría ya dar un salto de mayor alcance, por e!emplo, con un$ongreso virtual en el inminente 6789/

    Profesionalización y especialización progresiva de los practicantes

    $reo que ya puede hablarse de esto como tendencia. e imparten especialiaciones de

     postgrado "pocas a%n, pero por algo se empiea#. on bastantes los cursos y

    entrenamientos presenciales y online sobre el tema "en esto, como en todo, hay niveles y

    calidades diferentes#. ( quienes ya e!ercen, siguen creciendo en la práctica, el estudio y

    el intercambio; buena prueba de ello es la creciente producción intelectual acerca del

    tema "libros, artículos, blogs, cursos, videos, etc.#.

    igue en falta lo que aquí mismo en un artículo reciente analicé como la necesidad de

    incorporar el tema a los 1ensa de la formación universitaria de grado, porque todo

     profesional debe ser capa de gestionar adecuadamente su marca personal, y requiere

    ser formado para hacerlo. ( obviamente+ cuando ello suceda, sea de forma masiva o

     progresiva, la primera gran hornada de académicos :o formadores de ellos: para impartir 

     personal branding en las universidades, deberá surgir precisamente de entre quienes hoylo hacen como estrategas, coaches, entrenadores, asesores o consultores. 1or tanto, hay

    que seguir especialiándose y profesionaliándose a ritmo acelerado.

    Experimentación

    &s importante reiterar que el personal branding es un espacio profesional en plena

    formación e incipiente desarrollo. u cuerpo doctrinal es a%n !oven, pero muy vital, y

    rebosa perspectivas de crecimiento y diversificación; por ende, vale mucho aquí laexperimentación seria, tanto como la investigación formal que mucho se requiere para

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    4/8

    transformarlo en un campo o ámbito realmente reconocido del desarrollo personal,

     profesional y social, o en una rama sólida y competitiva de los ya existentes. ( se está

    haciendo. alta un poco, tal ve, sistematiar los espacios para compartir tales

    experiencias y resultados.

    ugerencia+ asumamos el enfoque de experimentación que desde los

    Proyectarlo como estrategia

    e aprecia en cada ve más personas de todos los ámbitos, involucradas en procesos de

     personal branding, la tendencia creciente a incorporar las acciones relativas al tema en

    sus estrategias de desarrollo a todo plao y en sus proyectos de vida. &n mi práctica he

     podido apreciar, inclusive, algunos casos de colectiviación de la tendencia, en familias,

    organiaciones y grupos informales.

    &sto es muy importante. )a persona que cada quien será en un futuro próximo o le!ano,

    requiere y debe ser portadora de una sólida marca de tales o cuales características para

    lograr un posicionamiento competitivo; y esto debe ser traba!ado en el me!or sentido

    estratégico. ?ue padres hagan personal branding y estimulen a sus hi!os a hacerlo,

    aporta mucho. ?ue amigos y compa3eros de estudio o de tertulia se inciten mutuamente

    a insertarse en ello, también. ( por supuesto, que las gerencias lo hagan con sus

    empleomanías, resulta simplemente revolucionario en el más desarrollador de los

    sentidos. ( todo eso debe continuar y ampliarse.

    Hacerlo a través del coaching

    Hay muchas interesantes experiencias de coaches haciendo personal branding de buen

    nivel, confirmando de facto el parentesco cercano entre ambos procesos. @mbos

    comparten mucho en filosofía y en concepción metodológica. ( por supuesto, en el

    nivel aspiracional de carácter estratégico que se cultiva en los clientes de cada

    intervención.

    He aquí una perogrullada que viene mucho al caso+ no es lo mismo hacer coaching, quehacer personal branding. @hora bien+ deberían definirse y establecerse, a mi !uicio, los

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    5/8

    espacios respectivos de incidencia social y de mercado, porque hay bastantes

    oportunidades para el cruce de líneas. An cliente portador de una sólida y bien

     posicionada marca personal, puede requerir procesos de coaching en diversos

    momentos, para ayudarle a seguir creciendo y'o al logro de nuevas metas "porque

    además, hay diferentes tipos, niveles, modalidades y especialidades en el coaching#. (otro cliente puede necesitar la utiliación guiada de herramientas del coaching para

    ayudarle en el proceso de descubrir o conformar, desarrollar y proyectar al entorno su

    marca personal. &ntre estos, por e!emplo, hay muchísimos coaches. 1ues la marca

     personal es un requerimiento indispensable a todo profesional, sobre todo si traba!a con

    clientes individuales y su participación de mercado depende de su prestigio.

    Sustentarlo en el mareting de contenidos

    &l marBeting de contenidos "definido por el $ontent CarBeting Dnstitute como *un

    enfoque estratégico del marBeting enfocado en la creación y distribución de contenido

    valioso, relevante y consistente para atraer y retener una audiencia definida y,

    finalmente, generar acciones rentables de los clientes*#, es una tendencia

    mercadotécnica en boga a nivel internacional, cuya utiliación es creciente y progresiva

     por parte de m%ltiples organiaciones, profesionales independientes y marcas de toda

    índole. &l concepto tiene dos partes componentes muy diferentes y conceptualmente

     bien delimitadas "marBeting y contenidos#, pero su integración constituye un poderoso

    recurso, que bien aplicado y gestionado, puede generar grandes beneficios en diversossentidos.

    2bviamente, una marca personal será mucho más conocida, reconocida, valorada y

    seleccionada como opción preferente, en la medida en que más y me!or utilice los

    contenidos que propone para lograr y consolidar su posicionamiento profesional en el

    mercado. &llo está sucediendo de forma importante y cada ve mayor, y los resultados

     positivos están a la vista "la selección de un experto por parte de los clientes de personal

     branding se basa cada ve más en los contenidos a los que acceden y el impacto de

    estos#. 1or ende, se debe seguir estimulando y ayudando a profesionaliar el uso del

    marBeting de contenidos por sus practicantes.

    !ntegrarlo al desarrollo organizacional

    &l funcionamiento, desempe3o y resultados de las organiaciones depende

    esencialmente de cómo act%en en el día a día, de cuánto logren y cómo lo hagan las

     personas que en ellas traba!an y conforman su equipo humano. &l desarrollo del equipo

    humano pasa también, necesariamente, por el desarrollo individual de sus miembros, y

    la forma en que logren integrarse y traba!ar como equipos de alto desempe3o, sea de

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    6/8

    forma estable o en proyectos puntuales. ( todo ello está integrado en el modelo de

    desarrollo organiacional, que a partir del aprendia!e permanente, configura la manera

    en que cada entidad dise3a y gestiona sus procesos internos "humanos, sociales,

    tecnológicos, etc.# para alcanar los me!ores resultados posibles.

    &videntemente, todo esto se basa en las personas y su desarrollo integral. ( va

    creciendo de forma a%n lenta, pero segura, el n%mero de organiaciones que incorporan

     procesos de personal branding al desarrollo de sus equipos humanos, reconociendo que

    sólo marcas personales fuertes y reconocidas pueden contribuir al posicionamiento y el

    incremento de los resultados de las marcas institucionales o comerciales. &sta tendencia

    debe seguir profundiándose y ampliándose. )a dinámica sistémica cuatripartita entre

     personas, organiaciones, mercado y sociedad, así lo demanda.

    !ntegrarlo al desarrollo directivo

    0efinitivamente, dirigir colectividades humanas se hace cada ve más comple!o en un

    cambio de época como el que hoy vivimos. )a diversidad creciente, la globaliación

    casi absoluta de todo o casi todo, la calidad como criterio imprescindible, la

    competencia cada día más fuerte y la competitividad cada ve más exigida como

    requisito para entrar, posicionarse y permanecer en el mercado "entre otros m%ltiples

    factores de la nueva época#, requieren lideragos gerenciales de una marca diferente,

    mucho más impactante, fideliadora y desarrolladora de los equipos liderados, mucho

    más capa de lidiar con la incertidumbre, mane!ar con efectividad el riesgo, el poder, la

    comple!idad, la competencia interna y externa; y todo ello desde elementos como el

    e!emplo, la credibilidad, la legitimidad y la coherencia. 0e ahí que cada día sean "y

    serán# más, los directivos que se integran a procesos de personal branding, para

    identificar, desarrollar y proyectar a lo interno de sus organiaciones, y también al

    mercado en que ellas compite, los factores determinantes de su marca personal.

    !ncorporarle técnicas de gestión provenientes de otros "m#itos tem"ticos

    &s muy bueno enriquecer un proceso de intervención desarrolladora, como lo es el

     personal branding, con elementos técnicos y metodológicos provenientes de otros

    espacios conceptuales; y ello está sucediendo como tendencia. &!emplos+ la

     planificación estratégica, la gerencia basada en valores o administración por valores, y

    la clásica administración por ob!etivos. He podido ver casos muy interesantes en el uso

    de una, otra, o las tres, bien integradas a un proyecto desarrollador donde el personal

     branding marca la pauta metodológica. ( en lo personal, me gusta adaptarlas al método.

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    7/8

    ambién se aprecia la incorporación de elementos técnicos de otros ámbitos

    conceptuales y metodológicos+ coaching, consultoría, cambio estratégico, 15), gestión

    de carrera, y un largo etc. odo ello va conformando un sistema conceptual y

    metodológico propio del personal branding.

    in embargo, a%n saludando tal tendencia, me siento en el deber de advertir sobre la

    extrapolación *en frío*, sacando técnicas del contexto y escenario para las que fueron

    concebidas, y *pegándolas* aquí, sin un proceso de reconfiguración o adecuación

     pertinente. Ce explico a partir de un e!emplo que he observado con cierta frecuencia.

    &l uso de una técnica de diagnóstico como el 0@2 :20@, E2: está bastante

    extendido en el personal branding; sin embargo, pienso que este uso debe ser más

    cuidadoso, y su pertinencia evaluada con sumo rigor antes de aplicarla. 1orque estaclásica y excelente herramienta, destinada a efectuar fotografías situacionales de

    carácter interno y externo, definir entre ellas un escenario integrador, y formular

    opciones estratégicas desde un análisis cruado y optimiado de sus resultados por

    cuadrantes, pierde mucho sentido si es usada en ausencia de un proceso estratégico

     personal u organiacional efectuado con enfoque sistémico. 1orque las fortaleas,

    debilidades, oportunidades y amenaas, lo son en virtud de un contexto, momento y

    situación dados, y con respecto a unas categorías estratégicas organiacionales o

    individuales previamente definidas o formuladas "por e!emplo, el cumplimiento de la

    misión o la materialiación de la visión#. ( no valen, por tanto, para todo ni parasiempre.

    Hay en algunos colegas la tendencia lamentable a convertir la aplicación de esta técnica

    en un mero e!ercicio de brainstorming "también mal aplicado, muchas veces# para

    obtener una lista de hechos, procesos o factores sin el debido análisis con las

    herramientas adecuadas, identificados %nicamente desde la sub!etividad del su!eto

    analiado :especialmente en lo relativo al entorno:, con poca o nula base informativa

    confiable, criterios y datos poco o nada contrastados ni confirmados, y un largo etc. (

    tomar decisiones estratégicas de desarrollo personal y gestión de marca personal, sólo

    desde tal inconsistente base diagnóstica, puede ser fatal.

    &ntonces, cuidado. &l rigor metodológico no debe ser nunca negociable.

    1ienso además, cerrando el punto, que se debe educar a los clientes de personal

     branding en el verdadero significado y el uso correcto y pertinente de las técnicas que

    incorporemos a nuestro arsenal metodológico, para crear más y me!ores posibilidades de

    éxito y sostenibilidad profesional. i queremos crecer, cada cliente debe ser un reto de

    mayor vuelo y más exigencia que el anterior.

  • 8/17/2019 Tendencias Positivas Actuales en El Personal Branding

    8/8

    $ra#a%arlo en sistema con el mareting personal

    Hay opiniones encontradas entre muchos especialistas sobre si el personal branding

    forma parte del marBeting personal o viceversa, y también acerca de las formas en que

    ambos procesos interact%an entre ellos. &n lo personal, pienso que son diferentes, pero

    muy complementarios; y por demás, saludo y valoro muy positivamente que se esté

    expresando en la práctica la tendencia a la integración sistémica entre ellos, buscando

    construir las sinergias que hacen falta para posicionar en el mercado y hacer cada ve

    más competitiva la marca personal.

    Cercadear a una persona es mercadear su marca personal. Hacer personal branding es

    construir y posicionar esa marca personal para poder mercadearla con mayor efectividad

    y éxito. &ntonces, más allá de las disquisiciones terminológicas y hasta metodológicas,simplemente hagámoslo. ( hagámoslo bien.

    &provechamiento creciente del entorno online

    &xcelente y muy recomendado, siempre que se logre evitar lo que en un texto anterior

     propuse al decir que *no podemos aparentar en internet lo que no somos en la vida*, o

    sea, *la tendencia a crear una marca personal en internet, obviando a la persona real y

    no virtual, portadora de tal marca*. $omo ese texto está disponible aquí mismo, no

    alargaré el análisis. &l mayor peligro asociado a esto, en mi opinión, es lo que denomino

    *la dicotomía on:off*, y en ello profundiaré en un próximo texto en este mismo

    espacio.

    &stas son las tendencias positivas, que he podido apreciar en el desarrollo de los

     procesos de personal branding, y también los matices no tan favorables que marcan a

    algunas de ellas. 1ero esto, como todo en la vida, se trata de la me!ora continua.

    Hagamos entre todos una ola para hacer crecer y posicionar de forma competitiva en el

    mercado lo me!or del personal branding, y evitemos en lo posible los riesgos que elloimplica. &l concepto mismo de marca personal, y su creciente impronta e impacto, nos

    lo agradecerán.

    0e estas tendencias, -con cuáles te identificas/ -Hay otras, a tu !uicio/ -$uáles son, y

    cómo se manifiestan/