tendencias administrativas

42
TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS (VER ANEXO 01) ADMINISTRACIÓN POR CONOCIMIENTOS La Gerencia del Conocimiento consiste en el uso de la tecnología para que la información relevante se haga accesible, donde quiera que esa información se encuentre. El logro eficaz de este objetivo requiere la aplicación de la tecnología apropiada para la solución. La gerencia del conocimiento incorpora procesos sistemáticos de encontrar, seleccionar, organizar y presentar información de manera que mejore la comprensión y el uso de los activos del negocio por parte de sus empleados." La meta principal de la gerencia del conocimiento consiste en promover la capacidad intelectual de la empresa entre los trabajadores individuales del conocimiento, quienes toman las decisiones cotidianas que, en forma agregada, determinan el éxito o fracaso de un negocio. Hablar de gestión del conocimiento organizativo supone la creación de estructuras de soporté que facilitan los flujos de conocimiento y permiten al mismo tiempo ir dejando una huella o memoria como resultado de explicitar los conocimientos tácitos para convertirlos en códigos explícitos que conducen a la definición de rutinas de comportamiento organizativo y que van adquiriendo progresivamente identidad propia. GRUPO N° 09 Página 1

Upload: gladys-cando

Post on 20-Jun-2015

815 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

(VER ANEXO 01)

ADMINISTRACIÓN POR CONOCIMIENTOS

La Gerencia del Conocimiento consiste en el uso de la tecnología para que la información relevante se haga accesible, donde quiera que esa información se encuentre. El logro eficaz de este objetivo requiere la aplicación de la tecnología apropiada para la solución. La gerencia del conocimiento incorpora procesos sistemáticos de encontrar, seleccionar, organizar y presentar información de manera que mejore la comprensión y el uso de los activos del negocio por parte de sus empleados." La meta principal de la gerencia del conocimiento consiste en promover la capacidad intelectual de la empresa entre los trabajadores individuales del conocimiento, quienes toman las decisiones cotidianas que, en forma agregada, determinan el éxito o fracaso de un negocio.

Hablar de gestión del conocimiento organizativo supone la creación de estructuras de soporté que facilitan los flujos de conocimiento y permiten al mismo tiempo ir dejando una huella o memoria como resultado de explicitar los conocimientos tácitos para convertirlos en códigos explícitos que conducen a la definición de rutinas de comportamiento organizativo y que van adquiriendo progresivamente identidad propia.

LA GESTIÓN POR PROCESOS

Se sustenta en el concepto de proceso, entiéndase como tal cualquier secuencia repetitiva de acciones u operaciones que tienen lugar en una organización para hacer llegar a un destinatario un producto o servicio. En él la organización se visualiza como un conjunto de flujos de producto y/o de servicio que de forma interrelacionada consiguen el producto y/o servicio final que los clientes están dispuestos a adquirir.

GRUPO N° 09 Página 1

Page 2: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

Estos flujos están constituidos por la secuencia de todas las actividades que se producen en la organización con independencia de la conformación estructural interna de la organización

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Los objetivos se pueden establecer como un proceso que se ocupa de identificar los sectores de responsabilidad o actividades que son considerados cruciales para el éxito a largo plazo de la organización.

Determina las medidas de prestación en cada uno y fija los indicadores de medida para cada objetivo. La dirección por objetivos es una forma de dirección, basada en un porciento de comportamiento y de la motivación humana que se aplica a los directivos de cualquier nivel, en todas las áreas funcionales y a cualquier clase y tamaña de organización. Es un sistema por el cual los miembros de una organización establecen sus objetivos de manera eficiente.

LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD

La calidad se ha convertido en un elemento decisivo del competitivo mercado global. Deming y Juran fueron los precursores de esta administración. Otra importante contribución fue hecha por Philip Crosby. Cada uno le dio a la calidad una definición ligeramente distinta.

Para Deming calidad significa ofrecer a los clientes productos o servicios confiables y satisfactorios a bajo costo, y para resolver el problema de calidad querría que sociedad y compañías se comprometieran con la calidad..Para Juran lo importante es que el producto o servicio sea adecuado para su uso, y para resolver el problema de calidad en forma semejante a Deming alude a la importancia del sistema organizacional orientado al cliente y a la calidad.

Para Crosby la calidad es el cumplimiento de los requerimientos de

GRUPO N° 09 Página 2

Page 3: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

calidad de cada compañía. Enfatiza la necesidad de una cultura organizacional comprometida con la calidad y recalca la relevancia de cero defectos.

La administración de Calidad total implica controlar todos los procesos desarrollados por una empresa para generar un producto o servicio, incorporando la participación, en el control de la calidad, de todos los departamentos de una empresa, como son presidencia, dirección, mercadeo, fabricación, finanzas, informática y recursos humanos, así como de todos sus proveedores, teniendo todos como objetivo satisfacer las necesidades del cliente, tanto el intermedio como el final.

GRUPO N° 09 Página 3

Page 4: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

LA GLOBALIZACION

(VER ANEXO N° 02)

La globalización desde el punto de vista económico es el proceso que permite la libre circulación de capitales, bienes, servicios alrededor del mundo, además elimina las fronteras para desarrollar el incremento entre distintas regiones del planeta.

Además se le puede definir desde distintos puntos de aspectos que afectan a la sociedad, como pueden ser política, la cultura, aspectos sociales, medios de comunicación. Para efecto de un análisis más específico nos referimos a:

LA CALIDAD

La Administración debe formar parte del vocabulario de todo gerente. Las organizaciones deben brindar productos y servicios de óptima calidad que se produzcan de acuerdo a normas y estándares que satisfagan las expectativas de los clientes más exigentes.

CULTURAS Y PLURICULTURAS

Los gerentes deben aprender a aceptar y entender las diferentes culturas, sus cambios en cuanto a gustos y preferencias, modos de vivir y costumbres, valorando lo que tienen en común. La creación de un mercado mundial en el cual circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos.

COMO HACER LAS EMPRESAS GLOBALES

Si la organización posee una estrategia auténticamente global, se puede decir que está en condiciones de competir tanto local como regionalmente, y en cualquier mercado en el que se interese y ponga al servicio sus productos. Lo que debe realmente poseer la empresa para lograr introducirse a este mercado es:

GRUPO N° 09 Página 4

Page 5: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

Poseer un producto.

Adquisición de nuevos activos y no solo de los insumos básicos para su producción.

Condiciones óptimas para penetrar el mercado. Poder financiar la infraestructura.

Poseer la capacidad de competir tanto en activos como en productos.

Dotar a las funciones de orientación global, aunque su alcance sea local.

Como alianza estratégica.

ASPECTOS RELEVANTES

La globalización está compuesta por tres factores interrelacionados: la proximidad, la ubicación y la actitud. Estas tres facetas enmarcan una composición y complejidad, hasta ahora inédita, de las relaciones que enfrenta un administrador global.

Proximidad

En este caso los gerentes de las organizaciones están trabajando mucho más cerca de una mayor cantidad y variedad de clientes, competidores, proveedores y reguladores gubernamentales. Esta proximidad permite a la gente de todo el mundo compartir información oral, en video o copia facsimilar en cuestión de minutos. El aumento de capacidad tecnológica y administrativa de la gente de todo el mundo es otro aspecto de proximidad.

Ubicación

La ubicación y la integración de las operaciones de una organización realizadas a través de diversas fronteras internacionales que forman parte de la globalización.

GRUPO N° 09 Página 5

Page 6: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

Actitud

La globalización habla de una actitud nueva y abierta para ejercer la administración internacionalmente. Esta actitud combina una curiosidad acerca del mundo en que se encuentra allende a las fronteras del país propio y una disposición para desarrollar las capacidades necesarias para participar en la economía global.

EMPRENDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

Cuando se es un emprendedor existen innumerables dudas en nuestras cabezas... ¿Qué debo hacer?, ¿Cómo organizo mis ideas?, ¿Por dónde empiezo?, ¿Cuáles son los pasos para hacer de mis ideas una realidad?

Reconocer una necesidad: Muchos pequeños negocios comenzaron porque el empresario reconoció una necesidad en el mercado que no estaba siendo satisfecha.

Investigar las tendencias: Verificar cuál es el estilo de vida de una comunidad, región o país; como se orientan las modas, los gustos de las personas. Averiguar cómo se destinan los ingresos de la población a los diferentes tipos de gastos.

Mejorar los productos actuales: Hay muchos productos que están en el mercado desde hace años y no han sufrido ninguna modificación. Se puede tratar de desarrollar innovaciones o mejoras que permitan ampliar la demanda o generar nuevas oportunidades comerciales. Cambio en el envase, tamaño, gusto,

Tratar de estar informado: Las ocupaciones de la vida normal bloquean nuestra capacidad de inventiva y tampoco nos da tiempo para estar informado. Muchas veces la observación de determinados fenómenos de la naturaleza nos abre el camino para encontrar una idea de negocio.

Identificar las cualidades propias: ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué sé hacer? ¿Cuáles son mis habilidades más destacadas?

Intercambiar ideas: En reuniones familiares, de amigos o conocidos, se pueden encontrar elementos que permitan desarrollar un proyecto empresario.

GRUPO N° 09 Página 6

Page 7: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

En cursos, seminarios y conferencias donde participen empresarios y profesionales, es una buena oportunidad para encontrar referencias y experiencias de distintos tipos de emprendimientos.

Hay publicaciones especializadas en negocios, tanto nacionales como extranjeros, que pueden ser una fuente de inspiración para encontrar ideas.

BENEFICIOS MÁS RELEVANTES DE LAS EMPRESAS EN EL MERCADO GLOBAL

Los beneficios más relevantes que se desprenden de la participación de las empresas en el mercado global son: 

Mejor Calidad: La presencia en países líderes y el contacto con sus exigentes clientes y competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos.

Mayor Preferencia de los Clientes: La participación en el mercado global puede aumentar la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, y de su reconocimiento global.

DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS EN EL MERCADO GLOBAL

Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado global, son:  

Costes Coordinación: Porqué las expansiones del espacio geográfico de fronteras, haga aumentar los costes de coordinación. Otras fuentes de aumento de costes de coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura y prácticas operativas.

Cruce de Fronteras Nacionales: Porqué un negocio que opere a través de fronteras nacionales, produce costes de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos.

GRUPO N° 09 Página 7

Page 8: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

Pérdidas de Concentración en el Cliente: Porqué los negocios que abarcan múltiples países, es menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del comprador que la que tienen los negocios de un solo país.  

GRUPO N° 09 Página 8

Page 9: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

LA COMPETITIVIDAD

(VER ANEXO N° 03)

La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado.

El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones.

En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez más eficiente, rápido y de mejor calidad.

La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación

GRUPO N° 09 Página 9

Page 10: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.

Las organizaciones y los administradores de hoy en día están aprendiendo a operar y competir en un mundo que da una gran importancia a la información, uso de la tecnología, calidad, servicio al cliente y velocidad.

El ambiente externo y la cultura interna de las organizaciones como dos consideraciones importantes de la búsqueda del éxito en pocas exigentes y dinámicas y que la mayoría de empresas exitosas en el futuro serán aquellas que aprendan a explotarlo (conocimiento acerca de la conducta del cliente, los mercados, las economías y la tecnología,) con más rapidez que sus competidores.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD

La competitividad depende especialmente de la calidad del producto y del nivel de precios. Estos dos factores en principio estarán relacionados con la productividad, la innovación y la inflación diferencial entre países. Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto sobre la competitividad como la cualidad innovaría del mismo, la calidad del servicio o la imagen corporativa del productor.

CALIDAD

Calidad de producto es la capacidad de producir satisfactorios sean bien económico o bienes y servicios que satisfagan las expectativas y necesidades de los usuarios. Por otro lado, también significa realizar correctamente cada paso del proceso de producción para satisfacer a los clientes internos de la organización y evitar satisfactorias defectuosos. Su importancia se basa en que la satisfacción del cliente aumenta su fidelidad al producto (en organizaciones mercantiles.

GRUPO N° 09 Página 10

Page 11: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

PRODUCTIVIDAD

La capacidad de producir más satisfactorios sean bienes o servicios con menos recursos. La productividad depende en alto grado de la tecnología capital físico usada y la calidad de la formación de los trabajadores capital humano. Una mayor productividad redunda en una mayor capacidad de producción a igualdad de costos, o unos menores costes a igualdad de producto. Un coste menor permite precios más bajos importantes para las organizaciones mercantiles o presupuestos menores importantes para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social.

SERVICIO

Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual dejándolos satisfechos de sus relaciones con la organización.

IMAGEN

Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas. Posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor

VENTAJAS COMPARATIVAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS

Las ventajas son los elementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores. Las ventajas se pueden clasificar en ventajas comparativas y ventajas competitivas. Las ventajas comparativas surgen de la posibilidad de obtener con menores costos ciertos insumos, como recursos naturales, mano de obra o energía. Las ventajas competitivas se basan en la tecnología de producción, en los conocimientos y capacidades humanas. Las ventajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías, mercados y productos

GRUPO N° 09 Página 11

Page 12: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

COMO ESTIMULAR LA COMPETITIVIDAD

La estimulación necesaria para que un país, una empresa nacional, una transnacional sea más competitivo, son resultado de una política fomentada por el estado que produzcan las condiciones para proveer la estabilidad necesaria para crecer y se requiere de la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar, comunidad, cooperación y responsabilidad.

Algunas de las condiciones requeridas para que un país sea competitivo, es que el Estado debe fomentar en sus políticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad comercial que permita el normal desenvolvimiento de la actividad comercial de estas empresas. Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de ciertos puntos, estos podrían ser:

La estructura de la industria. Las estrategias de las instituciones públicas. La competencia entre empresas. Las condiciones y los factores de la demanda. Transparencia y reglas claras que se hagan respetar, dentro de un

ambiente donde las finanzas estén en orden. Establecer reglas tributarias adecuadas Una política macroeconómica que sea capaz de fomentar la

inversión de capitales, dentro de un marco económico donde no exista la regulación y control de precios ( Precios acordes a la oferta y la demanda).

Planes de reestructuración de la educación de tal forma que el sector educativo este acorde con las necesidades reales del sector productivo. Favoreciendo muy especialmente al sector de la Educación Pública de bajos recursos. Las nuevas empresas requerirán de personal calificado que esté a la altura de las nuevas tecnologías.

El establecimiento de una sólida y comprometida asociación Gobierno-Sector Privado, para fomentar el crecimiento de la tecnología, productividad, a fin de ofrecer competitividad a nivel

GRUPO N° 09 Página 12

Page 13: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

internacional dentro de un marco de ventajas igualitario para todos.

COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El aumento de la competitividad internacional constituye un tema central en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. La competitividad de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas para producir bienes y servicios de forma eficiente (precios decrecientes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes.

Una condición necesaria para ello es la existencia, en cada país, de un ambiente institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza, atraiga capitales y tecnología, y un ambiente nacional (productivo y humano) que permita a las empresas absorber, transformar y reproducir tecnología, adaptarse a los cambios en el contexto internacional y exportar productos con mayor agregado tecnológico. Tal condición necesaria ha caracterizado a los países que, a su vez, han demostrado ser los más dinámicos en los mercados mundiales.

LAS TIC Y LA COMPETITIVIDAD

La utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y el comercio electrónico por parte del sector empresarial, abre nuevas oportunidades de negocios que redundarían en una serie de beneficios económicos, los cuales van desde el mejoramiento y la facilitación de la comunicación entre las empresas, hasta el manejo más eficiente de los recursos de la firma. En tal sentido, las tecnologías deberían ser utilizadas por el sector en las diferentes etapas de la cadena de valor.

Los procesos centrados en la producción: En esta etapa, las TIC pueden ser utilizadas para diseñar y probar nuevos productos

GRUPO N° 09 Página 13

Page 14: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

procesos de pagos, sistemas de gestión automática de stocks, diferentes tipos de links electrónicos con proveedores, sistemas de control y procesos más relacionados con la producción, entre otros.

Los procesos internos: En lo referente a administración de personal, entrenamiento, reclutamiento interno, compartir y diseminar información de la compañía vía electrónica, entre otros.

Los procesos de compra on-line: Acceso a vendedores y catálogos de productos, compras y pagos electrónicos, utilización de marketplaces electrónicos, administración de inventarios, etc.

ESTRATEGIA COMPETITIVA

Competitividad es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación.

Competitividad está relacionada fuertemente a productividad: Para ser productivo, los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:

La estructura de la industria turística. Las estrategias de las instituciones públicas. La competencia entre empresas. Las condiciones y los factores de la demanda. Los servicios de apoyo asociados.

Es de suma importancia que la alta directiva asuma un papel clave en cuanto a la redacción de cada una de las directrices de la empresa, relacionadas directamente con la calidad y el mejoramiento continuo.

La labor del presidente es dar a conocer y comunicar por escrito las debidas directrices de manera clara y precisa; y darle la correspondiente responsabilidad a cada uno de los ejecutivos con el objeto de cumplir con todas las directrices y políticas establecidas por

GRUPO N° 09 Página 14

Page 15: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

la compañía. En ocasiones el mejoramiento de la calidad requiere de importantes modificaciones a las políticas en vigor.

Luego de que la compañía adquiera el compromiso de implantar el proceso de mejoramiento, es necesario emprender un buen sondeo general con relación a opiniones de gerentes y empleados. El principal propósito de dicho sondeo, consiste en establecer la línea de partida del proceso y poder facilitar la identificación de las oportunidades de mejoramiento.

Además, funciona como vínculo de comunicación entre empleados y gerentes; y permite que los directivos posean una mayor sensibilidad y conciencia de lo que ocurre en la empresa.

El sondeo de opinión debe realizarse cuidadosamente, tomando en consideración que éste deberá repetirse las veces que sean necesarias, para así poder detectar las tendencias. Las preguntas que conforman un sondeo deberán cubrir con los siguientes aspectos:

Satisfacción general con la empresa. El puesto en sí. Las oportunidades de ascenso. El salario. La administración. Asesoramiento y evaluación. Productividad y calidad. Desarrollo profesional. Atención a los problemas personales. Prestaciones de la empresa. Entorno laboral.

Para que los resultados obtenidos del sondeo mantengan su validez, es fundamental que sean verificados correctamente, se debe tener mucho cuidado al momento de llenar las formas, al analizar los datos y al proceder a dar la información a la directiva.

Para poder ayudar a la definición de las áreas problemas, es necesario que cada gerente reciba un informe completo de las

GRUPO N° 09 Página 15

Page 16: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

respuestas de los subordinados. Este informe debe incluir una comparación clara contra el total de la compañía y contra el total de la función de la que forme parte.

Cada gerente debe llevar a cabo una sesión de retroalimentación con los subordinados, para poder presentarles los resultados del sondeo. Estas sesiones son de suma importancia ya que:

Los empleados poseen real interés en conocer los resultados generales y la comparación de datos de su departamento con los del resto que conforman la compañía.

Brindan a los gerentes la oportunidad de poder examinar los aspectos más importantes para sus subordinados.

Representan un excelente medio para la recepción de ideas y sugerencias.

Permiten demostrar la seriedad de la dirección con respecto a los resultados obtenidos en el sondeo.

Permiten al equipo poder desarrollar ampliamente y emprender acciones correctivas.

TIPOS DE CRISIS EN LA COMPETITIVIDAD

1.       Crisis estratégica: Incumple objetivos. No se adapta al entrono. Fracaso de mercado.

2.       Crisis de objetos y resultados: Caída de la rentabilidad y pérdida de cuota de mercado.

3.       Crisis de supervivencia: Amenaza de cierre de la empresa

DESCRIPCIÓN DEL BENCHMARKING

GRUPO N° 09 Página 16

Page 17: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

El benchmarking en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones.

Es oportuno ilustrar los beneficios derivados del benchmarking, que son:

SIN BENCHMARKING CON BENCHMARKING

Enfoque interno Enfoque competitivo externo

No inventado aquí Ideas innovadoras y formación

Decisiones "intuitivas" Decisiones basadas en hechos

Cambio evolutivo Cambio revolucionario

El rezagado del sector El líder de la industria

Es un medio eficiente para introducir mejoras ya que los procesos empleados en una empresa serán actualizados tomando como modelo otros, sirviendo de base para ser adoptados y gozaran de una mayor efectividad que sus anteriores.

Introduce mejoras a una organización en menos tiempo puesto que busca reducir tiempo de procesos, factor determinante para ser competitivos en el mercado.

Tiene el potencial de elevas significativamente las prestaciones colectivas de las empresas norteamericanas buscan elevar en Estados Unidos la utilización del benchmarking para llegar a primera clase mundial, teniendo en cuenta que se podría enfrentar a un problema de desempleo ya se seria parte de un proceso más.

RAZONES

GRUPO N° 09 Página 17

Page 18: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

En la actualidad, las empresas se ven obligadas a: Efectuar métodos que les permita ser más competitivas a nivel

nacional e internacional. Implementar y aplicar una serie de herramientas y metodologías

que permiten una mayor productividad de la empresa, Buscar una mejor respuesta por parte de los clientes en pro de

beneficios económicos y de reconocimiento para la empresa. Llegar a los gustos más exigentes de los clientes a través de las

nuevas tecnologías

LA GLOBALIZACIÓN

La rápida integración a la economía mundial prometía una alternativa a la trayectoria de las dinámicas de crecimiento y desarrollo del Tercer Mundo a través de la expansión de las exportaciones y el influjo de capital privado del exterior.

Se encarga de proporcionar la inspiración para las reformas estructurales y estimula la "rápida liberalización".

Ayuda al crecimiento del comercio mundial y, quizás incluso más decisivamente, a la recuperación del acceso de los países subdesarrollados.

Buscar el financiamiento internacional en esta nueva era de prosperidad que se presenta y en la que se incluiría un creciente número de países en desarrollo por lo que su esperada influencia es positiva para los esfuerzos de la economía mundial , y por lo tanto comienza a ser cuestionada

Frente a una sociedad más avanzada es necesario poseer una mejor calidad de vida con el fin de obtener una sociedad llena de beneficios lo cual genera una mayor productividad. La globalización puede ser muy prospera para un país o podría desbastar la divisa de un país.

COMPETITIVIDAD

GRUPO N° 09 Página 18

Page 19: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

La competitividad es la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea con producción al menor costo posible.

Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejor competencia entre empresas.

Conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.

Cconocimiento acerca de la conducta del cliente, los mercados, las economías y la tecnología, con más rapidez que sus competidores.

Para ser productivo, los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

GRUPO N° 09 Página 19

Page 20: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

CONCLUSIONES

A través de esta investigación se logró concluir que los temas antes mencionados son la base fundamental para el desarrollo de la sociedad en el campo administrativo.

Se puede tomar en cuenta que la práctica y el conocimiento son el complemento básico para el desarrollo organizacional en la sociedad.

La característica principal de los recursos humanos debe ser óptima y de igual importancia para el desarrollo de procedimientos continuos y eficiencia en la ejecución de nuevas tendencias administrativas.

La función del gerente es dar a conocer y comunicar por escrito las debidas directrices de manera clara y precisa a los colaboradores con el objeto de cumplir con todas las obligaciones y políticas establecidas por la compañía.

Una condición necesaria para ello es la existencia, en cada país, de un ambiente institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza, atraiga capitales y tecnología para así lograr el desarrollo del país.

GRUPO N° 09 Página 20

Page 21: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

RECOMENDACIONES

Entender y satisfacer las diversas necesidades de la sociedad. Saber comprender las ideologías de los demás países que a través

de ello lograremos una excelente estabilidad laboral. La competitividad se debe realizar entre empresas siempre tomando

en cuenta los principios humanísticos ya que gracias a su práctica la empresa tendrá un mejor desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.

Fomentar los valores en la empresa ya que a través de ello lograremos los objetivos propuestos que nos conducirá al éxito deseado.

Es muy importante hoy en día estar actualizados con los avances tanto científicos como tecnológicos, los cuales nos permitirá obtener conocimientos que nosotros como estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo tratar de mejorar las condiciones de nuestro país.

GRUPO N° 09 Página 21

Page 22: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

EXPERIENCIAS

Al asistir a la Coop. “UFE” Unión Ferroviaria Ecuatoriana fue una experiencia muy agradable ya que la organización empresarial fue ordenada, clara y precisa al darnos la ayuda respectiva en base a nuestro tema y logramos constatar la labor que en esta se realiza para lograr el desarrollo y crecimiento de la misma.

GRUPO N° 09 Página 22

Page 23: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

FUENTE

Administración Shermer Horn

Limusa wiley

AUTOR: Yohn r. Schermerhorn, Jr 1° Edición

Hecho en México

GRUPO N° 09 Página 23

Page 24: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

GRUPO N° 09 Página 24

Page 25: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

DATOS DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA

Cooperativa de Ahorro y Crédito “UNIÓN FERROVIARIA ECUATORIANA”LTDA.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA EMPRESACLUB SAN VALENTIN

GRUPO N° 09 Página 25

CLUB SAN VALE

BANCO PROAMÉRICA

COOP. “UFE” LTDA.

PAY - ESTACION

D

A

N

I

E

L

L

E

O

N

B

O

R

J

A

VARGAS TORRES

Page 26: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

ACTIVIDAD A LA QUE SE DEDICA LA EMPRESA

A la captación de ahorros, para atender servicios de prestación a los socios de la cooperativa

ANTECEDENTES (HISTORIA) DE LA EMPRESA

En la ciudad de Riobamba a los veintiséis días del mes de enero del año 1973 un grupo de veintiocho servidores de la Empresa de Ferrocarriles de Riobamba, se pusieron de acuerdo para organizar una cooperativa de Ahorro y Crédito que aglutine a los trabajadores ferroviarios que por situaciones no aclaradas sintieron la nostalgia de la ausencia de la antigua Cooperativa Ferroviaria de Crédito y Consumo que tenía su sede en Quito y una Sucursal constituida en un vagón que hacía el recorrido entre Riobamba-Quito , donde los trabajadores podían adquirir artículos para el hogar bajo la modalidad de crédito.

MISION DE LA EMPESA

Promover y fomentar el ahorro como base fundamental de acción solidaria entre los cooperados, procurando su desarrollo económico a través del servicio de prestaciones ágil, eficiente y seguro para fortalecer sus necesidades y de sus familias.

VISION DE LA EMPRESA

Somos una entidad confiable, dedicada a la captación de recursos de sus socios y familiares, a través del sistema de ahorro y certificado de aportación, que dispone de una estructura económica y tecnología de avance, y que cuenta con

Personal y Directivos comprometidos en una gestión integral de protección a las personas y recursos.

GRUPO N° 09 Página 26

Page 27: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

ORGANIGRAMA ESTUCTURAL

1

1 C 1 1

2

4 4 4

GRUPO N° 09 Página 27

FUENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “UFE”LTDA.

ASESOR

AUXILIAR

COORDINACION

1. NIVEL

2. NIVEL

3. NIVEL

4. NIVEL

5. NIVEL

CO

NTABILIDAD

CAJA

COMICI

ON DE CREDITO

OTRAS

COMICIO

NES

COMICION EDU. Y DEPORT

COMICION

ASUNTOS

SOCIALES

CONSEJO DE VIGILANCIA

GERENTE

CONSEJO DE

ADMINISTRAC

ION

CRÉDITO

SECRETARIA

ASAMBLEA GENERA

Page 28: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

GRUPO N° 09 Página 28

Page 29: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

CONCLUSIONES

En conclusión, de acuerdo a lo ya expuesto en el caso práctico podemos afirmar que las nuevas tendencias administrativas son fundamentales en esta cooperativa, ya que la innovación se ha convertido en una base importante para el desarrollo competitivo de la misma, pues a pesar de que esta cooperativa es pequeña desarrolla estrategias las cuales ayudan a fomentar la excelencia y calidad en esta cooperativa, por lo que la globalización no altera los procesos económicos, y administrativos. Ya que su finalidad es brindar servicios a sus socios sin ningún discriminación alguna.

GRUPO N° 09 Página 29

Page 30: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

RECOMENDACIONES

A través de un análisis grupal recomendamos a la cooperativa que de apertura a nuevas sucursales ya que dependerá de ello brindar fuentes de trabajo a la sociedad que requiera de sus servicios y así lograr el crecimiento Económico de la misma.

GRUPO N° 09 Página 30

Page 31: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

GRUPO N° 09 Página 31

Page 32: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

ANEXO N° 01

ANEXO N° 02

ANEXO N° 03GRUPO N° 09 Página 32

Page 33: Tendencias administrativas

TRABAJO DE TEORIA ADMINISTRATIVA

GRUPO N° 09 Página 33