tendencia de la acuicultura mundial

5
Tendencia de la Acuicultura Mundial El cultivo de peces amazonicos ( Huanuco – Tocache). Fase de Produccion (reproducción) Retraso de la producción a nivel de toda la amazonia Iquitos a estado en su peor momento en cuanto a la reproducción Acuicultura no sustituye pero complemente las actividades Acuicultura en el VRAE Se posiciona como una actividad económicamente rentable Pesca y Acuicultura PRODUCCIO N ACUICULTU RA PESCA TIEMPO 1970 96.1% PESCA 3.9% ACUICULTURA 2010 48.9% PESCA 51.7% ACUICULTURA

Upload: levone

Post on 30-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TENDENCIA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL

Tendencia de la Acuicultura Mundial

El cultivo de peces amazonicos ( Huanuco – Tocache).

Fase de Produccion (reproducción) Retraso de la producción a nivel de toda la amazonia Iquitos a estado en su peor momento en cuanto a la reproducción Acuicultura no sustituye pero complemente las actividades

Acuicultura en el VRAE

Se posiciona como una actividad económicamente rentable

Pesca y Acuicultura

PRODUCCIONACUICULTURA

PESCA

TIEMPO1970 96.1% PESCA

3.9% ACUICULTURA

2010 48.9% PESCA

51.7% ACUICULTURA

Tendencia de extracción es que están en un proceso de agotamiento. Por el año 70 la acuicultura era insignificante. Actualmente la Acuicultura bordea + del 50%. La Acuicultura juega un rol importante, dando un valor biológico.

Page 2: TENDENCIA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL

Gran desafío

Alimentar y sacar de la pobreza a millones de personas sin depredar el medio ambiente

Pesca de captura marina y continental

Los 10 principales países productores en 2006 (>china con 17.1%)

Tendencia en producción mundial de la acuicultura (principales especies)

Animales acuáticos N/P Moluscos Crustáceos Peces marinos Peces diadromos Peces de agua dulce

Características de la Acuicultura en el Perú:

Actividad incipiente a nivel nacional (orientada al cultivo)

Recursos Hidrobiologicos en el Peru

Ámbito marino: Langostinos, concha de abanico Aguas Continentales: Truca (sierra), Tilapia (costa y selva), Especies tropicales y

ornamentales. 350 a 800 especies en la selva de las cuales solo 4 especies son mas generadas. Se extraen pocas especies de las 800, la gran mayoría son destinados para el

mercado externo como peces ornamentales.

Zonas con actividad acuícola:

Tumbes (langostino) Sechura (conchas de abanico) Samanco/casma (conchas de abanico) Pisco (conchas de abanico) Sullana (tilapia) Iquitos (Gamitana, Paco, Sabalo, Peces ornamentales) San martin (tilapia) Junin (trucha) Puno (trucha)

Page 3: TENDENCIA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL

En San Martin hay 7 aéreas de espacio de cultivo supera las 80 Ha de espejo de agua, que están siendo utilizados.

En San Martin como en el alto Huallaga son oportunistas. En la selva alta (en amazonia), existen buena reserva tributaria, se puede hacer

renovaciones, constantes, no como en selva baja. La amazonia tiene gran reserva acuícola pero hay recursos que son limitados, a

veces también es escasa la información de especialistas en peces. En ;a baja amazonia la oferta de pescado proviene de la extracción En la amazonia hay 2 periodos marcantes (vaciante, creciente) En la selva alta la oferta de pescado es continuo, la demanda es insatisfecha. Tenemos 14% del territorio nacional (la selva) El Huallaga y chanchamayo han cercado. Desembarques de pescado o capturas en la baja amazonia ha ocasionado la

merma o la baja de especies como gamitana, especies de mucho valor económico: Gamitana, Paiche, Zungaro, los bagres han sufrido una fuerte presión de pesca, hay

empresas que capturan especies antes del talle comercial.

Condiciones formales para la acuicultura en la selva

Diversidad hidrobiológica Clima tropical en todo el año Terreno apropiado, barato y agua disponible. Existencia de tecnología de cultivo en la zona Insumos para dietas disponibles en todo el área Mercado local y regional insastisfecho

T° varia las 24 horas y a veces los peces están en estrés, pero las diferencias son casi estables.

En Iquitos existen unas 600 ha de espejo de agua.

En Tingo María tenemos 60 ha de espejo de agua.

Hemos producido 5 millones de alevinos en los últimos años en a selva.

San Martin propicio (+) en cultivo de tilapia, pero no son muy buenos los resultados.

Aéreas de cultivo:

En Loreto es > área de cultivo 700ha, pero en Yunimaguas es mejor. Paiche:

Page 4: TENDENCIA DE LA ACUICULTURA MUNDIAL

3 campañas (1077 paiches), produjeron en Tingo Maria . También fueron producidas en Tingo María: Doncella, Paco, Gamitana, peces

ornamentales , moluscos de selva alta (Pomacea maculata) La pesca en la amazonia es peligrosa. Arahuana Ostioglosum Reproducción inducida de Zungaru tigrinus Paiche (el cuello de botellas es la producción sostenida de alevinos) Fitelogenina es una secreción que esta solo en hembras. En Yurimaguas han adquirido reproductores. En ambientes naturales el comportamiento de los peces se marca con un chip

electromagnético. Para diferenciar su migración, reproducción y hormonas.