temas para un kerigma

9

Click here to load reader

Upload: hebert-acosta

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nos da los elementos para poder llevar a cabo un encuentro kerigmático.

TRANSCRIPT

Page 1: Temas Para Un Kerigma

PRESENTACIÓN DE UNA EXPERIENCIA

Nombre del Trabajo RETIRO KERIGMATICO.

Objetivos o Propósitos:

1. Tener un encuentro personal con Jesucristo.

2. Movilizar el interior profundo de la relación con el Señor

3. Formar con la palabra puesta en practica (Síntesis entre teoría y

practica)

DEFINICIÓN O NATURALEZA DE LA EXPERIENCIA

La experiencia fue de carácter experimental-vivencial, de la palabra del cual

nace un catequista que vive la palabra, para darle desde la experiencia del

amor y de la fé.

Catequista capaz de trasmitir el mensaje evangélico, por el ardor que siente en

el corazón después de abrazarlo personalmente.

Catequista que no se desanima ante las dificultades, sino que busca respuesta

en la intimidad con el señor

Catequista que se fortalece, contiene, sana, en la Oración y en la Eucaristía .

Catequista que no “enseña sobre Jesús” , sino que lo “entrega” desde su ser.

Catequista que glorifica al Señor por tan grande don, que significa haber sido

elegido para anunciarlo .

Catequista que se distingue en la comunidad por ser portador defensor y

difusor de la Buena Noticia de la salvación.

Catequista dispuesto a defender su fe y hacer que este prevalezca en toda

circunstancia de duda o cuestionamiento.

Catequista de entrega generosa y fecunda al servicio de la palabra.

AGENTE QUE LA DESARROLLARON

Equipo de Obras Misioneras Pontificias. Diócesis de Posadas-

Page 2: Temas Para Un Kerigma

VALORES QUE SUBYACEN A ESTA EXPERIENCIA

La novedad de la experiencia .

Aprendizaje de la experiencia

Reflexión personal y colectiva sobre la palabra.

Exclusividad como tarea , sin otra ocupación durante los días del retiro ( tres

jornadas)

Interpelación de la palabra en el yo profundo .

Confrontación interior de la palabra y vida de cada uno.

Conversión, purificación , y sanación espiritual.

Estupor y fascinación por la palabra.

Alegría y gozo por el profundo encuentro personal con Cristo

Fuerza y movilidad por acción del espíritu Santo y disposición hacia el Padre

por medio de su hijo Jesucristo

RASGOS PRINCIPALES

Apertura y disposición de escucha.

Oración.

Entrega.

Sencillez y humildad de espíritu.

Entrega generosa.

Palabra rezada y cantada oportuna y consecuente con cada cita bíblica o

texto.

Comunicación profunda y contagiosa de la Palabra.

Celebración de la Eucaristía.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO

El primer día los disertantes de encuentro luego de las canciones y oraciones

entregan a cada participante un papel donde cada uno debía dibujar como se

encontraban sus corazones en ese momento y debían conservarlo hasta el

momento de la celebración de la palabra al finalizar ese día. El primer tema fue:

Page 3: Temas Para Un Kerigma

EL AMOR DEL PADRE

Dios te ama y quiere lo mejor pata ti, Dios te ha creado por amor, por su infinito

amor y desea que todos y cada uno de los seres humanos vivamos

eternamente junto a EL.

Dios te ama y te ama a ti, personalmente, como Padre amoroso .Te acepta

incondicionalmente como tú eres , hombre o mujer, de cualquier edad, tamaño

o figura, rico o pobre, culto e ignorante, de ciudad o de campo.

Por lo que eres, no por lo que tienes o por lo que sabes hacer o por la posición

o nivel social. Eres hijo de Dios, hecho a imagen de Dios-Se consciente de esa

dignidad, y su amor es fiel y firme, siempre seguro, que no falta nunca, en

ninguna circunstancia y por ningún motivo.

Con AMOR ETERNO TE A AMADO. Por eso he reservado para ti la gracia

( Jer 31,3 ).

Nada se oculta a su mirada, me conoce desde antes de nacer, Sabe quien so,

lo que tengo, lo que llevo, lo que me alegra, lo que soporto, lo que busco, lo

que sueño.

Me ha dado un nombre está grabado en su carne en la palma de sus mano.

Podrá mi madre olvidarse de mí. El no me olvida ( Is 49,15).

Como creador tiene un plan para ti, y es que logres la plenitud y felicidad desde

este mundo y definitivamente en la eternidad. Ábrele al Señor tu corazón,

escúchalo, percibe en tus oídos su llamada, atiende a sus gestos. Reconoce

sobre ti, su mirada, te ha llamado amigo, te ha elegido y destinado a seguirle,

en esa dimensión tan grande de amor nos entrega a su hijo amado ( Jn 3,16 )

es un Padre amoroso que comunica su amor a toda su creación ( Jn 3,16).

Finalizada la exposición se trabajaron las siguientes preguntas:

¿ En que cosas, has experimentado el amor de Dios?

¿Cuál es la idea que has tenido de Dios y en que ha cambiado a partir del

tema?

Las respuestas fueron variadas pero llegaron a la conclusión de que el amor de

Dios esta en todas las cosas, que no se separa nunca de nosotros, que a

pesar de nuestro poco compromiso, de nuestras muchas sorderas EL tiene

Page 4: Temas Para Un Kerigma

proyectos para nosotros. Como dice el dicho ( Si quieres hacerle reír a Dios

cuéntale tus proyectos).

En cuanto al cambio no fue precisamente un cambio sino un fortalecimiento en

el amor incondicional del Padre hacia nosotros.

Luego del debate se realizó la celebración de la Palabra donde se ofreció al

Señor los corazones hechos al inicio.

Al otro día al comenzar el nuevo tema entregaron a todos un trocito de arcilla

donde se les pidió que se moldearan a si mismos, terminado se les pregunto .

¿Qué sintieron al moldearse ustedes mismos?

Sobresalió , el esmero y el entusiasmo que pusieron para realizarlo y el

cuidado para que no se les rompa. Así nos a hecho Dios .

EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS

El pecado consiste en cerrar el corazón a la buena noticia que es Jesús y

despreciar la salvación que EL nos trae gratuitamente. Es un acto de desamor

a Dios, es darle la espalda al que nos ama incondicionalmente. Por el pecado

nos separamos de Dios, no podemos experimentar su amor y la vida

abundante que Jesús nos da.

Somos de Dios, pero el mundo esta bajo el poder del demonio, este seduce y

ofrece las maravillas del mundo para llevar a la perdición ( Lc 4,6,7). Se puede

decir que el pecado del ser humano, se debe al mal uso de su libertad, y aún

antes de la desobediencia, Dios sigue amando inmensamente y perdona

nuestras faltas. El nos invita a que sean como el hijo pródigo, que después de

sus pecados, se levanto y volvió al Padre.( Lc 15,18 ).

El pecado no viene del espíritu, esta sujeto a la carne, anula la razón y conduce a hacer el mal, la ley del Señor es para el bien del hombre, sin embargo la lucha eterna entre el bien y el mal, lo lleva a optar por el mal, aún reconociendo que la ausencia del bien, es su condenación. El mal que padece el hombre no es el mal en si mismo , sino que el pecado que este comete voluntariamente lo separa del bien( Rm 7,14,23 ).Así el hombre se separa de Dios, que es la fuente de la vida para buscar las soluciones ( Jr 2,13). En otras cosas, se confía más en la cinta roja, el tarot, lugares u objetos. El hombre quiere construir la vida sin necesidad de Dios. Tenemos que estar consiente que nuestros actos no solamente nos afectan a nosotros mismos, muchas veces también hacemos daños a las personas que viven con nosotros o que están a nuestro alrededor por lo que tenemos que luchar para que cada día seamos

Page 5: Temas Para Un Kerigma

personas nuevas reconciliadas con el Padre y lograr así la construcción del Reino.El amor que Dios nos tiene es incalculable, es capaz de perdonarnos día a día

todos nuestros actos de desobediencia y rebeldía. Nos invita continuamente a

que volvamos a El con un corazón limpio y nos espera con los brazos abiertos.

Se compartieron en grupos las siguientes preguntas:

¿Cómo es mi relación con Dios en este momento?

¿Cómo es mi relación con los demás?

Las repuesta fueron que todavía falta cimiento para que sea algo firme, que

esta en proceso, tomando fuerza.

En cuanto a la relación con los demás también se encuentra debilitado cuesta

amar al hermano sin perjuicio ,cuesta perdonar, y nos sentimos mal ante tanto

amor de parte de nuestro Padre, sentimos que no merecemos tanta

misericordia, pero a la ves nos damos cuenta que El está a nuestro lado

acompañándonos para seguir su camino.

JESÚS SALVADOR

El ser humano, a pesar de las rupturas, que produce el pecado , sigue teniendo

en el corazón un profundo deseo de felicidad y trata de dar respuesta a este

deseo.

La solución de las rupturas que provocó el pecado no está en las personas

humana, esa ruptura consigo mismo, con Dios, con los hermanos y con la

creación no lo puede restaura el ser humano solo Dios lo puede hacer porque

nos ama y este amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino

que El nos amó primero y envió a su hijo como victima propiciatoria por

nuestros pecados

( 1 Jn 4,10)

La promesa de Dios fue hecho al principio, apenas el hombre había

desobedecido a su palabra, María será la portadora de Aquel que vendrá a

restaurar lo perdido (Gn 3,15).

El que vino para la salvación, es Jesús, que libró del pecado a la humanidad

con su muerte. A través de ella restauró lo que estaba roto, posibilitando el

Page 6: Temas Para Un Kerigma

reencuentro definitivo con Dios a todo aquel que lo deseara y pusiera en

práctica sus enseñanzas (Rm 5,8,10 ).

La muerte no tiene poder sobre el hombre, porque fue vencida por la

obediencia del mismo Hijo a su Padre. Somos salvados de nuestros pecados

porque Jesús los clavó en la cruz, Ya estamos perdonados, salvados,

liberados. La salvación es algo ya realizado, Jesús nos salvó. Dejemos que

resuene en nosotros estas palabras: “ Murió en la Cruz por mí,..Por mi derramó

su sangre,… Jesús es el salvador,…..Jesús es mi salvador,…..El me hace

justo,…..El me hace grato a Dios….Por su muerte fui perdonado……Por su

resurrección tengo vida nueva…El sanó todas mis heridas……por sus heridas

fuimos sanados” ( Is 53,5). Nosotros no podríamos superar todas las rupturas

que el pecado provocó, Jesucristo, con su muerte y resurrección se hizo

camino para reconciliarnos con nuestro Padre. La salvación está solamente

en Jesús .

Si hay pecados que inquietan nuestra conciencia, que nos llena de

sentimientos de culpa y de angustias .hay que recordar que Jesús murió en la

cruz por ellos, para que nosotros podamos experimentar la paz que da el

perdón.

La pregunta para compartir fue: ¿Quién es Jesús para ti?

Las contestaciones fueron: Mi salvador, Compañero, Amigo inseparable, EL

que me sostiene en mis momentos de debilidad.

ACEPTA A JESÚS COMO TU SALVADOR

Esa salvación que Jesús obro con su muerte y resurrección Jesús mismo nos

llega a cada uno de distintas manera. Jesús mismo dijo “ el que crea y se

bautice, se salvará. ( Mc 16,16 ).

Creer con todo nuestro corazón que Jesús ya nos salvó, creer que con su

muerte llevo nuestros pecados a la cruz para hacerlo desaparecer.

Creer que con su resurrección nos ha hecho justo y nos dio Vida nueva.

Para experimentar la salvación y liberación de Jesucristo debemos aceptarlo

como “SALVADOR”. Porque si confiesa con tu boca que Jesús es el Señor y

crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvado.

( Rom. 10,9 ).

Page 7: Temas Para Un Kerigma

La salvación es una obra ya realizada por Jesucristo y para que se haga mía debo creerlo en mi corazón y profesarlo con mis labios con alegría. Escuchemos el llamado del Señor, abramos el corazón aceptémoslo como salvador. El llama sin coartar libertad, necesita ahora tu “si” consiente. El Señor necesita de tu adhesión personal y libre. “Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre , entraré en su casa y cenaremos juntos”. ( Ap 3,20).Se compartió la siguiente pregunta:

¿De que cosas crees, vino a salvarte Jesús?

La conclusión general fue vino a salvarnos del pecado pero especialmente DE

UNO MISMO

En este momento comunican que se encontraban 3 sacerdotes para aquellos

que se querían confesar, esto fue algo increíble ya que no quedamos ninguno

de los asistentes sin realizar la confesión, verlos a todos pensativos, en total

entrega a ese Dios tan bueno a ese Jesús tan misericordioso que nos ama

tanto sin pedir nada, ver a algunos con los ojos llorosos, otros llorando, y

después llego la Paz trasmitidos en una inmensa alegría que contagiaba hasta

aquel mas tímido y tranquilo eso si que algo espectacular , verdaderamente el

Espíritu Santo llego a los corazones de todos los presentes.

CONVIERTETE Y VUELVE AL SEÑOR

Si queremos ser parte viva de ese hermoso Proyecto llamado Reino de Dios

debemos CONVERTIRNOS.

Conversión significa cambiar de camino porque por el que vamos no está de

acuerdo con el Proyecto de Dios. Cambiar de mentalidad porque nuestros

pensamientos y criterios no son los del Evangelio. Si el pecado es decir NO al

amor de Dios y a su proyecto, la conversión es decirle SI al Señor, SI a su

amor y a su proyecto.

La conversión implica luchas para superar todo pecado implica creerle al Dios

que nos habla en la Biblia, es ponerlo a EL ante todo porque queremos amarlo

sobre todas las cosas y si amamos a Dios vamos a encontrar tiempo para rezar

todos los días y participar de la misa de los domingos.

Conversión es dejar de tener un sueldo fantasma o ser ñoquis, o dejar de tener

una pensión trucha. La conversión implica querer tener nuestra pareja

bendecida por Dios por medio del sacramento del matrimonio, es no buscar el

Page 8: Temas Para Un Kerigma

mal del otro, sino el bien y alegrarse cuando le va bien, es tener los criterios del

Reino despojándonos de los criterios del mundo, reemplazar el tener por, el

compartir, el poder por servir, el placer por la Austeridad, la vanagloria por la

humildad.

Conversión es salir del egoísmo e individualismo. Es descubrir que Dios está

con nosotros. Es reconocer que pequé, y me arrepiento, buscando la

reparación y la reconciliación. Para convertirse se necesita de la FÉ. Es creer

en Jesucristo Rey del Universo, “ SEÑOR” y esto significa abandonarse,

confiar, implica entregarle todo.

Dijo el Papa Juan Pablo ll en la homilía en Santo Domingo. (20/01/79). “ A

veces nuestra sintonía de Fe es débil. Yo les propongo esto, para reavivar su

Fe. Un encuentro personal, vivo, de ojos abiertos y corazón palpitante con el

Señor Resucitado” .

Los disertantes volvieron a pedir que dibujarán nuevamente los corazones,

como se encontraban en ese momento, y las diferencias fueron .Los primero

que eran corazones rotos , tristes ,quebrajados, malhumorados, cansados,

impotentes, salieron Corazones alegres, llenos de energía, resistente

agradecidos, fortalecidos en el espíritu, hinchados de amor y con ganas de

compartir.

Finalizó el retiro con la Santa misa y la presencia de María que como buena

Madre nos protege, nos alienta a seguir a su hijo, a no decaer por más duro

que sea nuestro caminar

Elegimos esta experiencia porque para llegar a la acción catequista la persona

tiene que haber hecho su adhesión al Señor y haberse convertido. El Kerigma

debe ser lo primero, la base y la fuente de la Fe. Solo desde el Kerigma se da

la posibilidad de una Iniciación Cristiana verdadera. Por eso la Iglesia a de

tener presente en todas sus acciones. ( D.A. 278 a).

Page 9: Temas Para Un Kerigma

Integrantes: Delgado María Elba

Barón Rita

Martínez Susana Beatriz