temas de investigaciÓn

6
 UNIVERSIDA D CÉS AR VALLEJO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN TEMAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTOS POR LAS FACULTADES BASADAS EN SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN: 1. Cadena de valor de las empresas pesqueras y acuícolas de la Región. 2. Asociatividad de Mypes urbanas y rurales formales para lograr competitividad. 3. Identificación de mercados internacional es para las My pes de la Re gión. 4. Desarrollar estudios de posiciona miento para empresas turísticas en los corredores y circuitos turísticos nacionales y macro r egionales. 5. Estudios de responsabilidad social en la actividad minera. 6. Medir el valor ag regado de la producció n minera. 7. Herramientas d e gestión para lograr competitividad Mypes. 8. Mejoramiento de la calidad de vid a laboral de las empre sas de la re gión. 9. Desarrollo de cultura org anizacional para lograr co mpetitividad de las empresas de la Región. 10. Niveles de rentabilidad en las Mypes rurales y urbanas de la región. CONTABILIDAD: 1. Análisis financiero de las My pes urbanas y rurale s formales de la reg ión. 2. Sistematización contable para Mypes. 3. Contabilidad ambiental en las empresas mineras de la región. 4. Titulización de valores para Pymes. 5. Ventajas y desventajas de invertir en empresas acuícolas frente a otro tipo de inversión. 6. Eficiencia del presupuesto publico en los gobiernos locales (regionales) 7. El presupuesto participativo como herramienta de la institucionalización regional. 8. Ventajas de la disminución del IGV. En la economía Regional. 9. Balance social de las empresas mineras de la Región. 10. Minimización de costos ambientales en las Pymes mineras. 11. Alternativas de inversión para la industrialización de productos frutícolas (productos nativos). 12. Incentivos tributarios para la formalización de las Pymes mineras informales. 13. Determinación del beneficio económico de la implementación de normas técnicas en productos mineros. (carbón).

Upload: dayli-toro

Post on 18-Jul-2015

1.262 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 1/6

 

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJODIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

PROPUESTOS POR LAS FACULTADES BASADAS EN SUS LÍNEAS DEINVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN:

1. Cadena de valor de las empresas pesqueras y acuícolas de la Región.2. Asociatividad de Mypes urbanas y rurales formales para lograr

competitividad.3. Identificación de mercados internacionales para las Mypes de la Región.4. Desarrollar estudios de posicionamiento para empresas turísticas en los

corredores y circuitos turísticos nacionales y macro regionales.5. Estudios de responsabilidad social en la actividad minera.6. Medir el valor agregado de la producción minera.7. Herramientas de gestión para lograr competitividad Mypes.8. Mejoramiento de la calidad de vida laboral de las empresas de la región.

9. Desarrollo de cultura organizacional para lograr competitividad de lasempresas de la Región.10. Niveles de rentabilidad en las Mypes rurales y urbanas de la región.

CONTABILIDAD:

1. Análisis financiero de las Mypes urbanas y rurales formales de la región.2. Sistematización contable para Mypes.3. Contabilidad ambiental en las empresas mineras de la región.4. Titulización de valores para Pymes.5. Ventajas y desventajas de invertir en empresas acuícolas frente a otro

tipo de inversión.6. Eficiencia del presupuesto publico en los gobiernos locales (regionales)7. El presupuesto participativo como herramienta de la institucionalización

regional.8. Ventajas de la disminución del IGV. En la economía Regional.9. Balance social de las empresas mineras de la Región.10. Minimización de costos ambientales en las Pymes mineras.11. Alternativas de inversión para la industrialización de productos

frutícolas (productos nativos).12. Incentivos tributarios para la formalización de las Pymes mineras

informales.

13. Determinación del beneficio económico de la implementación denormas técnicas en productos mineros. (carbón).

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 2/6

 

 

FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS

EDUCACION INICIAL

1. Educación rural y multiculturalidad2. Documentos de gestión basada en la teoría crítica, sistémica, compleja.3. Factores que contribuyen en el desarrollo de la primera infancia4. La psicomotricidad y su relación con el desarrollo integral5. Estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje6. Aportes de la neurociencia a la educación: estilos de aprendizaje,

dominancia hemisférica, inteligencia emocional, inteligencias múltiplesy su influencia en el aprendizaje y el desarrollo humano.

7. Los siete saberes fundamentales y el desarrollo de la concienciaciudadana

8. El pensamiento complejo y la educación holística9. El método de proyectos y el currículo por competencias10. Evaluación por competencias en la Educación Básica Regular

EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Currículo  – programación curricular para aulas unidocentes y multigrado.2. Documentos de gestión basada en la teoría crítica, sistémica, compleja.3. Aportes de la neurociencia a la educación: estilos de aprendizaje,

dominancia hemisférica, inteligencia emocional, inteligencias múltiplesy su influencia en el aprendizaje y el desarrollo humano.

4. Evaluación curricular y evaluación de los aprendizajes5. Evaluación por competencias en la EBR6. El pensamiento sistémico y el desarrollo del pensamiento critico7. La inteligencia emocional y el rendimiento académico ( autoestima,

empatía, asertividad, inteligencia interpersonal, inteligenciaintrapersonal, habilidades sociales, resiliencia, socialización)

8. Estrategias para el desarrollo de las habilidades matemáticas9. Currículo con enfoque de genero10. Educación nutricional y desarrollo comunitario11. Educación para la salud preventiva

12. Proyectos productivos y desarrollo comunitario13. Las TIC y el desarrollo de competencias comunicativas y lógicomatemáticas. - la internet como recurso docente

14. Escuelas inclusivas15. Escuelas en alternancia16. Las tic y el mejoramiento del PEA17. Inteligencia ecológica

IDIOMAS

1. Creatividad y desarrollo del pensamiento

2. El método de proyectos y el aprendizaje significativo3. La pedagogía critica y el desarrollo de competencias

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 3/6

 

4. Estrategias cognitivas y metacognitivas para fortalecer la comprensiónlectora.

5. Percepciones de estudiantes y docentes sobre su desarrollo profesionaly personal.

6. Métodos para enseñanza de los idiomas

7. Estrategias de comprensión lectora en idiomas extranjeros

FACULTAD DE ARQUITECTURA

1. Teoría del diseño: Condiciones físico espaciales de un hospicio paramenores en Pataz

2. Análisis de las condicionantes para la función de un megacentrocomercial del calzado en El Porvenir.

3. Tecnología constructiva: Aplicación del adobe estabilizado en viviendasde Alto Trujillo

4. Diseño sismo resistente con el uso del bambú en el auditorio de laUniversidad Cesar Vallejo

5. Historia de la Arquitectura: Análisis comparativo de la arquitecturalatinoamericana para su aplicación en la Restauración del Museo de Arte

6. Estudio de los estilos arquitectónicos en el periodo republicano en laciudad de Trujillo para su aplicación en la remodelación del PalacioMunicipal de Trujillo.

7. Acondicionamiento ambiental: Estudio del asoleamiento comocondicionante en el diseño arquitectónico de viviendas en Pacasmayo

8. Estudio bioclimático en el litoral de Salaverry aplicado al diseñoarquitectónico de un hotel tres estrellas.

9. Urbanismo: Diagnostico físico espacial del sector Pesqueda para unapropuesta de intervención urbana.

10. Análisis espacial urbano del sector 2 de la Esperanza para la propuestadel diseño de un mercado municipal sectorial.

FACULTAD DE DERECHO

ÁREA LABORAL

1. El trabajo de los menores de edad en la ciudad de Trujillo.2. El cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores quelaboran en los Malls en la ciudad de Trujillo.

3. Los criterios del Tribunal Constitucional sobre los ContratosAdministrativos de Servicios (CAS).

4. La aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en la ciudad deTrujillo.

5. Los aspectos problemáticos de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.6. Los derechos colectivos de los trabajadores en la ciudad de Trujillo.7. Los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo como garantía para el

cumplimiento de los derechos laborales en la ciudad de Trujillo.

8. La desburocratización de los procesos en el Poder Judicial para mejorarel servicio de Administración de Justicia.

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 4/6

 

9. Participación ciudadana en el Control de los Magistrados para contribuira erradicar la corrupción en el Poder Judicial.

10. Propiciar un procedimiento de solución de conflictos laborales previo alproceso judicial que aligere la carga procesal de los Juzgados Laboralesy garantice una justicia laboral pronta y eficaz.

ÁREA CIVIL

1. La imprescriptibilidad en los delitos Contra la Administración Pública.2. El plazo razonable en los procesos por delitos de lavado de activos.3. Las excepciones a la prueba prohibida en la jurisprudencia.4. La prohibición de regreso en el derecho penal peruano.5. La funcionalidad de las formas en el proceso penal.6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.7. El concepto de culpabilidad para las personas jurídicas.8. Fundamentos filosóficos del derecho penal del enemigo

9. Límites a las intervenciones corporales en el nuevo proceso penalperuano.

10. La responsabilidad civil en los delitos de peligro.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

NUTRICIÓN

1. Obesidad en adultos y en niños2. Principios activos de las plantas medicinales3. Uso de la taya como antimicrobiano y fortalecedor de sistema

inmunológico4. Poder cicatrizante de la siempreviva5. Nutrición en altura6. Uso de maíz morado en hipertensión7. Uso de Aloe vera como antimicrobiano

OBSTETRICIA

1. Ruptura prematura de membranas en gestantes del III trimestre2. Microorganismos involucrados en las gestantes. Enfermedades

frecuentes: candidiasis3. Microorganismos involucrados en las gestantes. Enfermedades

frecuentes: estreptococo beta hemolítico4. Valor predictivo de pruebas de laboratorio5. Sensibilidad y especificidad de pruebas de laboratorio

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 5/6

 

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA

1. Desarrollo de equipos y maquinarias utilizando energías no

convencionales2. Cogeneracion de energía: eléctrica-alternativa3. Uso racional de la energía térmica e hidráulica4. Diseño de equipos con energía térmica5. Factibilidad de uso de energía térmica e hidráulica6. Diseño de maquinas industriales7. Análisis vibracional en maquinas térmicas e industriales8. Mantenimiento preventivo e integral en las empresas9. Análisis y Propuestas de sistemas de calidad10. Tecnología de materiales anticorrosivos11. Métodos y técnicas de soldadura

12. Análisis y uso de nuevos materiales

FACULTAD DE HUMANIDADES

PSICOLOGÍA

1. Causas y efectos de los Problemas de aprendizaje2. Rendimiento académico y motivación, autoestima y habilidades sociales

3. Inteligencia emocional, inteligencias múltiples y rendimiento4. Satisfacción laboral, motivación y productividad5. Motivación laboral y productividad6. Desempeño laboral y aplicación de estándares laborales7. Síndrome de burnout y motivación8. Violencia familiar, social y religiosa9. Suicidio, depresión y estrés10. Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia- bulimia),11. Resiliencia, factores protectores de salud mental, bienestar, felicidad,

afrontamiento12. Construcción y validación de instrumentos de ejecución máxima

13. Construcción y validación de instrumentos de ejecución típica14. Psicosomática, adicciones no convencionales15. Bullying, mobbing, violencia intrafamiliar, pandillaje y barras bravas16. Comprensión lectora. Factores socioemocionales17. Juicio Moral en niños y adultos18. Valores: valoración de principios psicoéticos19. Trastornos específicos del aprendizaje20. Problemas generales del aprendizaje21. Efectos del Engagement,22. Empatía en la escuela y la empresa

5/16/2018 TEMAS DE INVESTIGACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-de-investigacion-55ab54a4c929d 6/6

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1. Modelos de comunicación educativa para promover aprendizajes decalidad.

2. Comunicación intercultural en salud y educación en la diversidad.

3. Análisis de los discursos en los medios de comunicación.4. Paradigmas en la producción y consumo de información.5. Responsabilidad social de los medios en democracia.6. Estrategias de comunicación para la lucha contra el cambio climático y el

manejo de los recursos naturales.7. Comunicación para la participación de las comunidades en la

preservación, conservación, aprovechamiento y manejo sustentable delos espacios naturales con fines de aprovechamiento turístico.

8. Estudios de audiencias multiculturales9. Propuestas metodológicas para la elaboración de mensajes

institucionales.

10. Análisis de la comunicación en las diferentes manifestaciones sociales11. Propuestas metodológicas de programas de comunicación corporativa

para fortalecer la imagen.12. Estudios de los social media13. Documentación de la experiencia de colectivos de medios alternativos.14. Análisis etnográfico sobre los usos y preferencias televisivas.15. Consumo de medios y cambios en la identidad16. Propuesta de periodismo participativo en medios impresos y

audiovisuales17. Tratamiento sexista en la información periodística18. Nuevos géneros en la información y la interpretación19. Periodismo de opinión y construcción de valores democráticos20. Regulación y autorregulación en los medios informativos21. Rol de los medios alternativos frente a los medios tradicionales22. Análisis del discurso radial y televisivo periodístico.23. Análisis de la programación radial regional y su contribución al desarrollo

regional.24. Impacto de la radio comunitaria en las comunidades liberteñas.25. El Periodismo deportivo regional y su aporte a la comunidad.